UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1.
FACULTAD:
Artes
1.2.
CARRERA:
Teatro
1.3.
ASIGNATURA:
Música II
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
0220468
1.5.
CRÉDITOS:
2
1.6.
1.11.
SEMESTRE: Segundo UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Básica CURRICULAR: TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria PROFESOR COORDINADOR DE MSc. Gabriela Auz ASIGNATURA: PROFESORE DE LA MSc. Julián Pontón ASIGNATURA: PERÍODO ACADÉMICO: Marzo 2017 - Agosto 2017
1.12.
N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
64
Prácticas:
38
1.13.
N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
16
Virtuales:
0
1.14.
PRERREQUISITOS
Asignaturas:
Música I
Códigos:
0220166
1.15.
CORREQUISITOS
Asignaturas:
Ninguna
Códigos:
1.7. 1.8. 1.9. 1.10.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Música II permite comprender los sistemas de significación de la música para aplicarlos al gesto corporal, enfatizando en el aprendizaje de todos los signos musicales puestos al servicio de la puesta en escena de una obra teatral. Además brinda un conocimiento de la música incidental en función del teatro. 3. OBJETIVO GENERAL Lograr que el estudiante tenga un conocimiento teórico y práctico del tempo-ritmo musical aplicado tanto al movimiento como a la palabra así como todos a los elementos del sistema de significación musical. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Dominar del ritmo musical aplicado al movimiento escénico. - Dominar técnicas de modulación de la voz a través de ejercicios de canto. - Aplicar la música incidental a la escena teatral. - Conocer todos los parámetros o signos musicales aplicados al movimiento. - Incorporar el ruido como una fuente expresiva actual en la creación de la obra. 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL En la comprensión de que la música dentro del sistema de significación teatral es una disciplina que ayudará al estudiante a saber utilizarla como mecanismo que potencie la expresión artística-teatral a través de una buena vocalización, el manejo del tempo-ritmo interior y exterior, el conocimiento de la forma musical comparada a la de una obra teatral, la inclusión del ruido en la puesta en escena de sus obras teatrales. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Página
1