Periódico ConsensoSalud Nº13

Page 1

Noviembre 2012 :: Número 13

l Nota principal

l Actualidad

El nuevo Código Civil y los temas relacionados a salud

La Federación de Emergencias Médicas celebró su 15° aniversario La entidad que reúne a cámaras provinciales y regionales, integradas por empresas de emergencias, celebró el acontecimiento con un cóctel en el Hotel Sheraton. “Creemos que hemos logrado muchas cosas, pero también hay muchas por lograr”, dijo su Presidente el Dr. Juan Carlos Ruiz. P.12

l Actualidad

Se llevó a cabo el XVIII Congreso Internacional Salud, Crisis y Reforma

Durante una jornada organizada por la Fundación Medifé, importantes magistrados, entre ellos la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, explicaron los cambios que figuran en el proyecto de reforma del Código Civil y resaltaron los artículos más controvertidos que aún están sujetos a análisis, referidos a salud. P.5

Paraná fue sede del Congreso Internacional Salud, Crisis y Reforma, organizado desde hace 18 años por la Cámara Argentina de Empresas de Salud (CAES). En esta edición, el evento se llevó adelante junto con la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER). P.28

l Medicina Privada

l Medicina Privada

La UCA y el Hospital Británico inauguraron un nuevo edificio para el dictado de la carrera de Medicina

MAPFRE y Galeno alcanzan acuerdo para la comercialización de sus productos en la Argentina

Presentaron formalmente un nuevo edificio para la carrera que brindan en forma conjunta. De este modo consolidan el trabajo de tres años formando alumnos en el ámbito hospitalario. P.18

MAPFRE y Galeno han alcanzado un acuerdo para el traspaso a la compañía argentina de las actividades de Riesgos de Trabajo y Salud de MAPFRE en el país. P.16


“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas”. Comprender el verdadero propósito de nuestra empresa nos hace grandes.

VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES

Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax (011) 5554-7890 - Vtas. (011) 5554-7900 Scienza Responde: 0810 -222 -SCIENZA (7243) - scienzaresponde@scienza.com.ar

www.scienza.com.ar 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

ISO 9001

BUREAU VERITAS Certification


NÚMERO ANIVERSARIO

TAPAS EDICIONES 2011 Y 2012

Editorial En este número festejamos con ustedes el primer año de muestro medio en su versión impresa

E

n este mes de noviembre estamos conmemorando el 1° aniversario de nuestra publicación gráfica. Nos sorprende gratamente que ya haya transcurrido ese tiempo desde que

presentamos a todo ustedes, durante la Cena Anual 2011, la primera edición de Consenso Salud en formato papel. Fue así que, a menos de un año del nacimiento de nuestro portal web www.consensosalud. com.ar, tuvimos la oportunidad de brindarles a ustedes la versión impresa, un producto que pudimos concretar con gran calidad de papel y a todo color. Mes a mes y edición tras edición, va creciendo gracias al apoyo de nuestros anunciantes y a la fidelidad de nuestros lectores. A un año de haber arrancado con este proyecto, vemos con agrado que el interés del lector favorece las expectativas trazadas. Consenso Salud surgió con el objetivo de ser difusor de las principales actividades, pensamientos y proyectos del heterogéneo sector salud de nuestro país. Este medio se pensó como un espacio abierto a la participación activa. Queremos seguir siendo ese canal de comunicación que reúna la diversidad de visiones, tanto del sector público y privado, como de las instituciones, las empresas, los prestadores, las obras sociales, los organismos internacionales y los profesionales que se desempeñan en el área. Un equipo que trabaja en salud, hace más de 20 años, entiende que la herramienta clave para la búsqueda de una mejor calidad en salud es lograr consensos. Tenemos confianza en que el diálogo y el intercambio de ideas son los instrumentos que nos permitirán allanar el camino para lograr beneficios para todos. La interacción entre el lector y la publicación es fundamental para seguir trabajando en un constante crecimiento y compromiso con la calidad del contenido, por lo que sus ideas de mejora son bienvenidas. Por último, expresamos nuestro agradecimiento a todo el equipo de trabajo que ha colaborado a lo largo de este año.

Cristian Mazza Relaciones Institucionales

CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL STAFF

SUMARIO DIRECCIÓN EDITORIAL

l Científicas y Tecnológicas

l Nota Principal

Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO

p.8 p.5

Juan Revigliono

El nuevo Código Civil y los temas relacionados a salud

p. p.20

Dispositivos electrónicos que se disuelven en el cuerpo

DISEÑO Y MAQUETACIÓN de Miguel María Agustina l Actualidad

CORRECCIÓN Any Cayuela FOTOGRAFÍA

p.12

La Federación de Emergencias Médicas celebró su 15° aniversario

p.26 p.8

Prorrogan la presentación de solicitudes de reintegros por prestaciones médicas

Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

p.27

p.28 IMPRESO EN Entretintas, talleres gráficos. Tel: 011- 4302-7063

El proyecto genoma del cáncer sigue arrojando información

p.30

p. p.21

Descubren una nueva célula capaz de generar vasos sanguíneos

“El eje de nuestra responsabilidad es cuidar a nuestra gente” Se llevó a cabo el XVIII Congreso Internacional Salud, Crisis y Reforma La OMS asegura que faltan 4 millones de médicos, enfermeras y personal sanitario en el mundo

l Medicina Privada

p. p.8

p.9

TEL. 011.4811-8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar

l Salud Pública

www.consensosalud.com.ar

p.8 p.10

Se registraron 132 mil casos menos de gripe, neumonía y bronquiolitis

p.14

Santa Fe empleará un nuevo sistemade recetas para los psicofármacos

p.19

Las súper bacterias vuelan y se propagan en el aire

Hemodiafiltración OnLine, una nueva terapia sustitutiva en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica El Dr. Juan Carlos Bagó fue designado Académico Honorario por la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica

p.16

MAPFRE y Galeno alcanzan acuerdo para la comercialización de sus productos en la Argentina

p. p.18

La UCA y el Hospital Británico inauguraron un nuevo edificio para el dictado de la carrera de Medicina

PAMI: la UGL VIII San Martín festejó el Día del Jubilado y convocó a más de 2000 personas

l Exterior

p. p.22

Los médicos británicos deberán someterse a una reválida cada cinco años

l Prevención

TAPA EDICIÓN #13 | NOVIEMBRE 2012

p.15

Acabar con la estigmatización de la depresión

p. p.23

Edición digital en www.consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa 4 autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR

Perú: medicamentos sólo en farmacias autorizadas

p.24

Programas de SIDA de Latinoamérica y el Caribe apuestan por fortalecer cooperación regional

Uruguay despenalizó el aborto España endurece medidas para evitar entrada de fármacos falsos


El nuevo Código Civil y los temas relacionados a salud DURANTE UNA JORNADA ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN MEDIFÉ, IMPORTANTES MAGISTRADOS, ENTRE ELLOS LA DRA. AÍDA KEMELMAJER DE CARLUCCI, EXPLICARON LOS CAMBIOS QUE FIGURAN EN EL PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL Y RESALTARON LOS ARTÍCULOS MÁS CONTROVERTIDOS QUE AÚN ESTÁN SUJETOS A ANÁLISIS, REFERIDOS A SALUD.

L

a Fundación Medifé llevó a cabo la “Jornada sobre el proyecto del

decir al paciente, en caso de padecer una enfermedad irreversible o ter-

Código Civil 2012 en relación a los temas de salud”, donde importantes

minal, que tiene derecho a rechazar los procedimientos de alimentación,

disertantes detallaron los artículos relacionados a los temas sanitarios. En

hidratación, reanimación, o el retiro de medidas de soporte. El médico

varios artículos aún sigue habiendo discusión y otros están en análisis para

debe aclararle que puede negarse a recibir esos tratamientos, porque tiene

ser revisados o corregidos.

probabilidad de morir. Pero, además, le tiene que informar que aunque el

A fines de este año podría ser tratado en el Congreso de la Nación y se cree que

paciente se niegue a recibirlos, no se le puede quitar el derecho de recibir

el proyecto se aprobará rápidamente, ya que cuenta con la mayoría necesaria.

los tratamientos paliativos”.

En esta nota detallaremos las disertaciones de dos importantes personalida-

“¿Qué pasa cuando el paciente que llega al nosocomio no está capacitado

des que tuvieron a cargo la redacción del nuevo Código Civil, quienes explica-

a dar el consentimiento o está inconsciente? En ese caso debería pedírsele

ron los principales conceptos que tendrá el nuevo texto en materia de salud.

al cónyuge, al conviviente de no menos de 2 años, a cualquier pariente, a

La Dra. Graciela Medina, abogada y doctora en Ciencias Jurídicas y Socia-

cualquier allegado que acompañe al paciente”.

les, es actualmente jueza de la Cámara Civil y Comercial Federal, y fue una

“En ausencia de todos ellos el médico puede prescindir del consentimiento si

de las juristas convocadas para elaborar el nuevo Código Civil.

su actuación es urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente”.

Ella explicó que en 2011 la Presidenta de la Nación creó una comisión para

Medina aclaró que lo que no está previsto en el proyecto es qué pasará

la elaboración de un proyecto que no sólo cambiará el Código Civil, sino

cuando los parientes no se ponen de acuerdo.

que debía hacer desaparecer el Código de Comercio y lo unificará con el

Así la especialista explicó que se trata de judicializar lo menos posible los

nuevo Código Civil.

problemas y de otorgar al médico la importancia jerárquica mayor en la

Indicó que los responsables de la comisión fueron el Dr. Ricardo Lorenzet-

toma de decisiones.

ti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y la Dra. Aída

Por otra parte, señaló que “el derecho de los pacientes a la información

Kemelmajer de Carlucci. “Les dio un plazo de un año para crear este

sanitaria puede limitarse en algunos casos. Muchos médicos preguntan si

nuevo Código Civil unificado. Más de 90 juristas trabajaron en grupos para

es conveniente decirle todo al paciente. Este nuevo texto indica que puede

elaborar el proyecto de reforma”, señaló.

limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica cuando el profesional entienda que por razones conflictivas el conocimien-

CONSENTIMIENTO INFORMADO

to de la situación de la salud del paciente pueda perjudicar su salud”.

Al inicio de su disertación Medina indicó que “la primera cuestión que

“En definitiva está la regla general y después queda en manos del médico

tiene injerencia en la comunidad médica es el consentimiento informado,

el decidir si la situación es tan grave como para no comunicarla”, aclaró.

que está reflejado en el art. 59. El mismo detalla que ningún acto médico

Otro punto que explicó Medina fue el caso del paciente que deja direc-

puede ser llevado a cabo sin contar con el consentimiento informado. Ese

tivas médicas anticipadas donde decide qué calidad de vida quiere tener

consentimiento es la declaración del paciente, emitida después de recibir

cuando quede incapaz. “El paciente puede determinar con anticipación su

información clara y precisa”. “Según la jurista este artículo tiene discordan-

tratamiento. El médico debe respetar la voluntad anticipada del paciente.

cia con la ley de muerte digna que fue sancionada este año, por lo que será

Está previsto que se pueda designar a una persona que prestará los con-

uno de los puntos a corregir”.

sentimientos para los actos médicos y para ejercer su curatela, y el médico

En cuanto a los principales cambios relacionados al concepto de consenti-

deberá respetarlo. La directiva médica anticipada deber ser brindada por

miento informado, Medina explicó: “a partir de ahora también se le debe

escritura pública o ante un juez”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS MENORES

DRA GRACIELA MEDINA

DRA AÍDA KEMELMAJER DE CARLUCCI

NOTA PRINCIPAL

protocolo; tiene que estar aprobado por la autoridad de aplicación; tiene

El nuevo Código establece diferentes edades hablando de niños y de ado-

que informarse al paciente de los riesgos; y debe haber un consentimiento

lescentes. Los niños son las personas desde el nacimiento hasta los 13 años.

informado sobre el tratamiento”.

Los adolescentes son quienes tienen desde más de 13 años hasta los 18 años, pero se establece una diferencia entre los de 13 a 16 y los de más de

CONCEPCIÓN Y FERTILIZACIÓN ASISTIDA

16 y menos de 18. Se considera que tienen distintas capacidades. Los niños

Otra de las disertantes fue una de las integrantes centrales de la comisión

van a ejercer sus derechos a través de sus representantes, pero siempre van

redactora de la reforma, la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, quien es

a tener derecho a ser oídos, lo que no significa que puedan decidir.

doctora en Derecho, ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de Men-

En el caso de los adolescentes de más de 13 años y menos de 16, la ley

doza, e integrante del Comité Científico de la Unión Internacional des Huis-

presume que tienen aptitud para decidir por sí respecto de tratamientos

siers en el Grupo Unesco sobre el principio de “precaución”.

que no resultan invasivos ni comprometan su estado de salud o provoquen

Inició su exposición diciendo: “el artículo 19 del proyecto ha causado re-

un riesgo grave en su vida. Quien determina cuándo el tratamiento no es

vuelo. El texto habla del comienzo de la existencia de la persona. Esto tiene

invasivo es el médico.

mucha importancia, porque cuando se habla de persona se habla de sujeto

La abogada indicó que “lo que preocupa en este caso es que, por ejemplo,

de derecho. El artículo dice que la existencia de la persona humana comien-

van a poder decidir sobre tratamientos hormonales para cambio de sexo,

za con la concepción en la mujer, o con la implantación del embrión en ella

pero no van a poder decidir sobre una cirugía de adecuación sexual. Esta

en los casos de técnicas de reproducción asistida”.

cuestión habrá que analizarla”.

Kemelmajer de Carlucci indicó que “el primer derecho que tendría el em-

“Si se trata de tratamientos invasivos se requiere el consentimiento de sus

brión es a ser implantado. El embrión no implantado no es persona. Cree-

padres. Si el padre y el adolescente no se ponen de acuerdo tiene que deci-

mos que la persona empieza desde la concepción”.

dir el médico. Ya no se impondría la voluntad del padre por lo que deberán

“La segunda parte del artículo donde dice que la vida humana comien-

recurrir al Comité de Ética”.

za con la implantación del embrión en la mujer nos ha traído problemas

“Un tema importante a señalar es que a partir de los 16 años el ado-

porque se habla del cuerpo de la “mujer” y hay grupos que prefieren que

lescente es considerado como un adulto a los fines de los tratamientos

se refieran al cuerpo de la “persona”, porque hay personas con órganos

médicos y él decide”.

femeninos que no se consideran mujer. Creo que la conclusión es que es

En cuanto al impacto de estos artículos en lo económico Medina opinó:

imposible conformar a todo el mundo. Como éste es uno de los artículos

“Las cirugías de adecuación sexual y las terapias hormonales están dentro

más debatidos puede ser que sea cambiado”.

del PMO y son muy caras. ¿El mayor de 16 años va a poder requerir la ciru-

“Lo importante es saber desde cuando una persona comienza a tener

gía y terapia que quiera? Eso es algo que habrá que revisar”.

derechos. Hoy por hoy los científicos nos dicen que no se puede hablar de concepción sino de anidación, porque mientras el óvulo fecundado

INVESTIGACIONES EN SALUD HUMANA

no se coloca en el vientre materno no hay embarazo. El embarazo se

El proyecto de reforma trae un solo artículo sobre ensayos clínicos en seres

produce con la anidación. Muchos médicos preguntan por qué no se

humanos, que establece en qué condiciones se van a hacer.

puso en el texto que la persona existe desde la anidación. No lo pusimos

La especialista declaró que “para que a una persona se le aplique un me-

así porque el pacto de San José de Costa Rica habla de “concepción”,

dicamento o tratamiento en vías de experimentación tiene que haber un

explicó la magistrada.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


NOTA PRINCIPAL

Asimismo opinó, “una cosa es un óvulo fecundado y otra una mujer emba-

Entonces, para usar esos embriones tengo que tener el consentimiento de

razada. La fecundación no se considera concepción. Por eso creo que está

los dos para implantarlo”.

errada la ley en no permitir la píldora del día después, porque los científicos

En relación a esto último citó un caso reciente: “En la Ciudad de Buenos

hablan de que la misma impide la anidación. Si no hay anidación no hay

Aires ocurrió que una pareja tuvo éxito en el primer implante, pero des-

embarazo, por lo que tampoco puede haber aborto. La palabra concepción

pués se divorció y ella quiso, más tarde, implantarse los demás embriones

significa lo que dice el diccionario, estar embarazada, y así tengo que inter-

congelados. El ex marido se opuso. Los jueces dijeron que el embrión no

pretar la palabra concepción”.

implantado es persona y tenía derecho a ser implantado y autorizaron a la

“Hay que tener en cuenta que si se cree que los embriones no implantados

mujer a ese implante. En lo personal creo que no se puede hacer a un hom-

son personas entonces no se podría hacer reproducción humana asistida en

bre padre a la fuerza. El Tribunal europeo de Derechos Humanos tiene un

la Argentina”, sentenció.

caso igual y resolvió que la legislación inglesa dice que antes del implante

En cuanto a la regulación del nacimiento por reproducción humana asistida,

tengo que prestar otra vez el consentimiento, lo cual no sería contrario a

explicó que hubo que hacerlo “porque todo el sistema de filiación que tiene

los derechos humanos”.

nuestro Código Civil parte de un presupuesto, y es que hay un hombre y

“La ley dice que nadie puede tener más de dos vínculos jurídicos. Si nací en

una mujer que han tenido una relación sexual. Pero ahora está la reproduc-

un matrimonio y sostengo que el marido de mi mamá no es mi padre pero

ción humana asistida y en ella yo me puedo valer de material genético de la

legalmente lo es, para poder iniciar un juicio tengo que desplazar a éste

pareja, pero también de terceros. El presupuesto de esto es la intervención

primero y después hacerle juicio a mi padre biológico. En las parejas gay,

médica y se hace con la voluntad de personas que son quienes quieren ser

como regla ese niño tiene que nacer con dos vínculos también, porque si

los padres del niño”.

no sería desigualitario. Esto causó gran discusión en la comisión redactora

“La ley tiene que decir que los padres son los que quieren serlo y eso se

del proyecto. Pero es importante tener en cuenta que el sistema argentino

llama voluntad procreacional, lo que va a impedir que ese chico inicie una

es binario en el sentido sucesorio”.

acción de filiación contra el donante. Entonces con este nuevo texto lo

“Hay otro artículo en el nuevo proyecto que habla de la gestación por susti-

que genera filiación no es el dato genético, sino la voluntad procreacio-

tución cuando hay parejas homosexuales. Ha traído tanta controversia que

nal. Pero esto también deber ser así cuando estoy contando con material

creemos que ese artículo no va a prosperar y se sacará, pero yo creo que

genético de la misma pareja, porque la reproducción asistida es un pro-

eso no está bien. No podemos negar que eso existe y lo peor que podemos

ceso prolongado y en el medio de eso puede ser que la pareja se rompa.

hacer es no regularlo y dejar que vaya al mercado negro”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


MEDICINA PRIVADA

Hemodiafiltración OnLine, una nueva terapia sustitutiva en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica DESDE LA PREVENCIÓN AL TRASPLANTE, LOS DESAFÍOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA CAMBIARON SUSTANCIALMENTE EN EL TRANSCURSO DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. FRESENIUS MEDICAL CARE HA COLABORADO DE MANERA IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PROCEDIMIENTOS, ESPECIALMENTE EN EL TERRENO DE LAS TERAPIAS CONVECTIVAS.

C

uando la insuficiencia renal crónica llega a los estadios finales comien-

A nivel mundial desde la década de los 80 se han realizado intentos para

zan a acumularse en el organismo distintas toxinas que es necesario

lograr un procedimiento que permitiera mantener la difusión y lograr la

eliminar mediante alguna de las terapias sustitutivas de la función renal

eliminación de grandes volúmenes de líquido (15 a 20 litros por tratamien-

(hemodiálisis o diálisis peritoneal) o a través del trasplante renal. En las te-

to) para depurar así pequeñas y medianas moléculas (Hemodiafiltración)

rapias sustitutivas, los mecanismos básicos para eliminar toxinas son la di-

con un procedimiento seguro y confiable. Fresenius Medical Care como

fusión (pasaje de sustancias del lugar donde están en mayor concentración

empresa abocada a lograr la mejor tecnología en diálisis, trabajó junto con

al de menor) que permite remover eficientemente toxinas de bajo peso

un equipo médico de destacados profesionales a nivel internacional, en

molecular como la urea, la creatinina y varios electrolitos; y la convección

el diseño de soluciones técnicas y estrategias costo efectivas, hasta que

(arrastre de sustancias por el pasaje de líquido de un compartimiento al

finalmente a fines de los años 80, se logra la introducción del sistema de

otro) que logra la eliminación de toxinas de mayor peso molecular como

producción de fluidos en-línea (HDF Online). La Hemodiafiltración Online

la B2 microglobulina.

se convirtió así en una modalidad terapéutica altamente creciente en el

La hemodiálisis ha tratado de acercarse a la función renal, en un intento

mercado europeo. Utilizando equipamiento de última tecnología y mem-

exitoso de mantener con vida a los pacientes con insuficiencia renal crónica,

branas con alta permeabilidad al agua, es posible la Hemodiafiltración en

pero está lejos aún de poder alcanzar la eficiencia y precisión de los riñones

forma segura y eficaz. Mediante un procedimiento adicional de filtración

normales. Si observamos el funcionamiento de los riñones sanos vemos

que se realiza dentro del mismo equipo de diálisis, la Hemodiafiltración

que durante el día se filtran, por un mecanismo de convección, alrededor

OnLine logra la combinación adecuada de difusión y arrastre convectivo

de 180 litros de plasma y que mediante una fantástica tarea de reabsorción

en forma simple y segura.

y secreción se eliminan las distintas toxinas urémicas y el exceso de líquidos

Los trabajos publicados en relación a la Hemodiafiltración OnLine son

en sólo un litro y medio de orina.

numerosos, marcando ventajas significativas en la remoción de fósforo, la

A lo largo de todos estos años, el mecanismo de depuración más impor-

eliminación de inhibidores de la eritropoyesis (permitiendo un mejor manejo

tante utilizado en diálisis ha sido la difusión, no lográndose por limita-

de la anemia con menores requerimientos de Eritropoyetina), la elimina-

ciones técnicas llevar a cabo un arrastre convectivo de gran magnitud,

ción de marcadores inflamatorios, el mejor control de la tensión arterial,

de una forma sencilla, segura, eficiente y a un costo razonable. Por otro

la mayor estabilidad hemodinámica del paciente, un mejor crecimiento en

lado, sabemos que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de

los pacientes pediátricos entre otras ventajas. Pero el mayor impacto de

muerte en los pacientes renales y que muchas de las toxinas de mediano

esta modalidad se observa en la sobrevida. Según últimos estudios, los

peso molecular, que no se logran remover exitosamente con el tratamiento

pacientes que reciben HDF OnLine con altos volúmenes de convección han

convencional de hemodiálisis, son las responsables de la misma.

demostrado una reducción significativa de la mortalidad de hasta un 35%.

A su vez, la mayor sobrevida de los pacientes en diálisis ha permitido co-

De esta manera las terapias convectivas comienzan a reemplazar progresi-

menzar a observar otras complicaciones a largo plazo directamente relacio-

vamente las técnicas exclusivamente difusivas, abriendo un nuevo capítulo

nadas con las moléculas medianas. Era perentorio avanzar en esa línea y

en la historia de la nefrología que marcará sin duda una nueva etapa en la

desarrollar la tecnología necesaria para incorporar el arrastre convectivo en

búsqueda de alternativas costo efectivas que permitan disminuir la morbi-

los tratamientos hemodialíticos.

mortalidad de los pacientes en diálisis. Afortunadamente la Hemodiafiltración no es sólo una realidad en Europa.

LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Gracias al esfuerzo de la introducción de la nueva tecnología Fresenius

Los dializadores de alto flujo introducidos por Fresenius Medical Care

Medical Care, a partir de 2012, la Hemodiafiltración Online es un

en la Argentina en la década de los 90, sumados a equipos de diálisis con

tratamiento sustitutivo de la función renal que comienza gradualmente a

control volumétrico de la ultrafiltración, permitieron dar el primer paso para

estar disponible en el país.

intentar eliminar toxinas de mediano peso molecular, mediante un arrastre convectivo compensado dentro del mismo dializador, pero lejos aún de al-

Avanzamos en búsqueda de un nuevo horizonte para el paciente en

canzar los volúmenes de convección ideales.

diálisis, las terapias convectivas lo hacen posible.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El Dr. Juan Carlos Bagó fue designado Académico Honorario por la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica El Dr. Juan Carlos Bagó, presidente de Laboratorios Bagó, fue incorporado a la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica en reconocimiento a su aporte científico dentro del campo farmacéutico y farmoquímico de la Argentina.

E

sta incorporación, que constituye la máxima distinción para todo profesional universitario, destaca y valora su compromiso, desde hace 50 años,

con la actividad científica, la ciencia, la innovación y su vocación industrial. Este compromiso se refleja en la actividad empresaria de Laboratorios Bagó

ACADÉMICO JUAN CARLOS BAGÓ

y en el rigor científico de los equipos multidisciplinarios de investigación de la compañía que promueven a diario, la búsqueda constante de nuevas formas farmacéuticas, asociaciones de fármacos y moléculas originales que sitúen a los productos Bagó a la vanguardia de la terapéutica moderna. Durante su presentación, el Dr. Juan Carlos Bagó destacó que el desarrollo alcanzado por Laboratorios Bagó es un logro colectivo, fruto del esfuerzo de todo un equipo que, con compromiso y entusiasmo, trabaja día a día en la construcción de una compañía de calidad y excelencia al servicio de la salud. En la actualidad, Laboratorios Bagó posee 85 patentes en más de 15 países de todo el mundo: 56 corresponden a patentes obtenidas por el descubrimiento de moléculas originales; 14 relacionadas con procedimientos de elaboración y 15 vinculadas con innovadoras formas farmacéuticas.

ENTREGA DE LA DISTINCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


SALUD PÚBLICA

Se registraron 132 mil casos menos de gripe, neumonía y bronquiolitis “DURANTE LOS MESES DE OTOÑO E INVIERNO DE ESTE AÑO, UNOS 250 PROMOTORES FORMADOS POR NUESTRA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS SANITARIOS RECORRIERON MÁS DE 40 DISTRITOS, DONDE TRABAJARON EN LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS”, CONTÓ EL MINISTRO ALEJANDRO COLLIA.

E

n lo que va del año disminuyeron los casos de gripe, neumonías y bron-

La evolución de esta estrategia, que consiste en realizar acciones de pre-

quiolitis en la provincia de Buenos Aires. En comparación con 2011, el

vención en salud en los barrios y ofrecer orientación a los padres de los

Ministerio de Salud provincial contabiliza 132.173 enfermos menos por

niños en riesgo, fue analizada en el 5º Encuentro provincial de Promotores

estas infecciones respiratorias. El logro se debió, en parte, al trabajo realiza-

Comunitarios que se lleva a cabo en la ciudad de Chapadmalal, con la par-

do en los barrios más vulnerables por los promotores de salud, que hicieron

ticipación del Ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y más de 700

el seguimiento en los hogares de los niños más graves.

promotores de la Dirección de Programas Sanitarios. La Dirección de Epidemiología detalló que en los primeros diez meses de 2011 se registraron 347.612 casos de gripe mientras que en el mismo periodo de este año fueron 257.906 los afectados. La neumonía pasó de 69.528 a 47.075 mientras que la bronquiolitis se redujo, al pasar de 144.438 a 125.072.

“Durante los meses de otoño e invierno de este año unos 250 promotores formados por nuestra Dirección de Programas Sanitarios recorrieron más de 40 distritos, donde trabajaron en la promoción de hábitos saludables, para prevenir las enfermedades respiratorias agudas bajas”, contó el Ministro Collia. En ese sentido, dijo que este “acompañamiento en la comunidad es clave para evitar contagios e incluso muertes, porque el promotor está capacitado para decirles a los papás en qué circunstancias tienen que concurrir a la salita o al hospital más cercano y, llegado el caso, acceder al tratamiento que la provincia provee en forma gratuita”. Durante el Encuentro, el Ministro anunció la Regionalización de la dirección de Programas Sanitarios, esto significa que desde marzo de 2013 se incorporarán 30 referentes para promotores en las 12 Regiones Sanitarias. En la jornada de Chapadmalal, los promotores participaron del Seminario sobre Política y Salud, a cargo de Héctor Callá y Daniel Caponi. En tanto, están previstos cuatro talleres de capacitación en Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios. Además especialistas del Ministerio de Salud abordarán, entre otros temas, procreación responsable, salud sexual, lactancia materna, adicciones y violencia de género.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

La Federación de Emergencias Médicas celebró su 15° aniversario LA ENTIDAD QUE REÚNE A CÁMARAS PROVINCIALES Y REGIONALES, INTEGRADAS POR EMPRESAS DE EMERGENCIAS, CELEBRÓ EL ACONTECIMIENTO CON UN CÓCTEL EN EL HOTEL SHERATON. “CREEMOS QUE HEMOS LOGRADO MUCHAS COSAS, PERO TAMBIÉN HAY MUCHAS POR LOGRAR”, DIJO SU PRESIDENTE EL DR. JUAN CARLOS RUIZ.

L

a Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina

Un poco de historia

Domiciliara (FEM) es una institución que reúne a cámaras provinciales

En el año 1987 se fundó CABEME (Cámara Bonaerense de Empresas de

y regionales, integradas por empresas de la actividad, con el fin de defender

Emergencias Médicas) en la Provincia de Buenos Aires. Efectivamente, 16

los intereses del sector.

empresas dieron el puntapié inicial. Se trataba de la primera entidad gremial

FEM sostiene que la tarea desarrollada por el sector que representa en todo

empresaria del sector, es decir del embrión que años después nos permitiría

el país, ha logrado una significativa reducción de la mortalidad y morbili-

alcanzar la madurez. Desde su inicio, tuvo una participación activa en su

dad, en situaciones con riesgo de vida, y ha contribuido además a mejorar

jurisdicción: contribuyó con las autoridades provinciales, aportando infor-

la salud y calidad de vida de los argentinos.

mación para la reglamentación de la ley 7314, inicialmente mediante el de-

Durante un cóctel llevado a cabo en el Hotel Sheraton de Retiro, el Dr.

creto 10.102/87 y seguidamente con el decreto 3280/90. Se establecieron,

Juan Carlos Ruiz, presidente de la Federación de Emergencias Médicas

por primera vez, los recursos humanos y materiales imprescindibles para

dio la bienvenida a los presentes en el marco de la celebración de los 15

habilitar una Empresa de Emergencias Médicas. La Visión, la iniciativa y el

años de la entidad: “Quiero agradecer su presencia. Es muy importante que

emprendimiento de aquellos dirigentes han sido encomiables.

nos acompañen esta noche. Entendemos que 15 años no podían pasar

Pocos años después, y con una visión similar a la de CABEME, se fundaron

desapercibidos, en particular por todo lo que habíamos trabajado. Creo

otras cámaras provinciales y regionales. Su propósito: integrar a las em-

que cuanto más cuesta lograr las cosas, más debemos festejar si se logran

presas de la actividad, compartir información y avanzar todos juntos en la

los objetivos”.

obtención de los objetivos esenciales para asegurar la viabilidad del sector.

El Dr. Ruiz indicó: “empezamos en 1987 con la primera cámara de emer-

Cabe enfatizar que, entre otras carencias, en aquellos años no existía un Con-

gencias médicas y luego nos tomó 10 años en conformar una federación.

venio Colectivo de Trabajo que incluyera a los trabajadores de la actividad.

Entendimos que ésa era la forma en que teníamos que avanzar desde el

Resultó natural que las distintas Cámaras debatieran y unificaran su es-

punto de vista gremial, lo cual era lo más participativo y democrático. Así

trategia, con el fin de contribuir el crecimiento y desarrollo del sector, y

nació una federación de cámaras manteniendo la autonomía de todas y

concibieran una entidad que representara a las empresas de nuestro país.

cada una de las entidades”.

Existían dos alternativas: una de ellas era la conformación de una Cámara

“En 1997 un grupo de personas con una visión determinada y con mucha

Nacional; la otra, constituir una entidad de segundo grado, FEDERACIÓN,

iniciativa trabajó incansablemente para fundar esta institución. Al día de

a la cual se integraran las distintas Cámaras. La decisión fue unánime, la

hoy creemos que hemos logrado muchas cosas, pero también hay muchas

distinta realidad de cada una de las regiones nos invitaba a no conformar

por lograr. Algunas parecen inalcanzables, pero estamos conformes con lo

una Cámara Nacional con delegaciones regionales. Efectivamente, se nece-

que hicimos”.

sitaba –en cada región- una fortaleza representativa mayor que la que nos

En cuanto a la situación actual del sector dijo: “sabemos que no es el mejor

podía brindar una delegación. Por otra parte, era necesario respetar la au-

momento de la actividad, y me refiero a la salud en su conjunto, porque

tonomía de cada una de esas Cámaras. Fue así que el 29 de julio de 1997,

en mayor o menor medida estamos atravesando un momento difícil. Sin

en Capital Federal se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva de la Federación

embargo, confiamos en que cada institución va a superar este momento”.

de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria.

“Es el deseo de la comisión directiva que todos ustedes pasen un momento

Hoy en día la FEM está compuesta por la Cámara de Emergencias Médi-

agradable”, finalizó Juan Carlos Ruiz.

cas de la Capital, la Cámara Mediterránea de Empresas de Emergencias

Durante el evento estuvieron presentes los líderes de las instituciones del

Médicas, la Cámara Argentino- Bonaerense de Empresas de Medicina de

sector, representantes de clínicas y sanatorios, autoridades de ADEMP, y

Emergencia, la Cámara Cuyana de Empresas de Medicina y la Cámara de

representantes de la Cámara de Diputados.

Empresas de Emergencias Médicas de Entre Ríos.

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

13


SALUD PÚBLICA

Santa Fe empleará un nuevo sistema de recetas para los psicofármacos LAS AUTORIDADES SANITARIAS PRESENTARON UN NUEVO SISTEMA DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSA DE PSICOFÁRMACOS Y ESTUPEFACIENTES CON EL FIN DE MEJORAR LOS CONTROLES Y EVITAR FALSIFICACIONES DE MEDICAMENTOS A TRAVÉS DE UNA NUEVA RECETA DE COLOR.

E

l ministerio de salud provincial presentó el nuevo sistema de recetas en

política que nos hace sentir orgullosos por el hecho de trabajar en procura

busca de mejorar los controles de estos medicamentos y evitar falsifi-

de una mejor calidad de vida para todos los santafesinos”.

caciones.

El ministro, destacó que “la política de salud, está siendo afortunadamente

En la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, se realizó un acto para pre-

acompañada por los colegios y los trabajadores de la salud, por lo que esta-

sentar un nuevo sistema de prescripción y dispensa de psicofármacos y estu-

mos muy contentos, porque con cada paso, que no son pequeños sino enor-

pefacientes con el fin de mejorar los controles a través de una nueva receta

mes, estamos construyendo una mejor salud en la provincia de Santa Fe”.

de color. Para esto, se generará una integración que incluye a los médicos,

La directora provincial de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central y el De-

los farmacéuticos y las autoridades. La herramienta está a cargo de la direc-

partamento de Inspección de Farmacia, Beatriz Martinelli explicó: “Ésta

ción de Farmacia provincial.

es una receta color y con el sello de la provincia de Santa Fe en tinta fluo-

Miguel Ángel Cappiello, el Ministro de Salud, al presentar el nuevo siste-

rescente con una numeración correlativa alfanumérica, también en tinta

ma denominado “Recetas Color”, para la prescripción de psicotrópicos y es-

fluorescente, para prescripciones en humanos, ya que también los médicos

tupefacientes manifestó: “en el continuo avance en un sistema integrado de

veterinarios se han sumado a esto a través del colegio de médicos vete-

salud que llevamos adelante y donde todos asumimos nuestra responsabili-

rinarios de la provincia con las recetas color amarillo para la prescripción

dad”, remarcando que este nuevo sistema “pudo realizarse gracias al trabajo

de medicamentos en animales”. Por otro lado, la directora agregó que “las

en conjunto con el involucramiento de todos, lo que nos va a permitir impe-

falsificaciones las detectamos en las inspecciones de rutina y eran recetas es-

dir este flagelo que son las adicciones”. Seguidamente, el Ministro celebró

caneadas, lo cual permitía volver a repetir la medicación infinidad de veces;

la decisión y el acompañamiento que nos permite “seguir afianzando una

ahora con el color y el tinte del sello se va a impedir el escaneo”.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

Acabar con la estigmatización de la depresión UN INFORME DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INDICA QUE MUCHOS DE LOS AFECTADOS NO RECONOCEN SU ENFERMEDAD Y NO BUSCAN TRATAMIENTO.

(OMS)

E

n el mundo hay más de 350 millones de personas con depresión, un

que alrededor del 5% de las personas residentes en la comunidad ha pade-

trastorno mental que altera sus vidas. Sin embargo, debido a la estig-

cido depresión durante el último año.

matización que todavía existe de este trastorno, muchos de los afectados

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales,

no reconocen su enfermedad y no buscan tratamiento.

psicológicos y biológicos. Hay relaciones entre la depresión y la salud física; así,

La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo, y

por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y

se caracteriza por una sensación persistente de tristeza durante dos semanas

viceversa. Una de cada cinco parturientas sufre depresión tras el parto.

o más, que interfiere con las actividades laborales, escolares o domésticas.

Además, hay circunstancias como las presiones económicas, el desempleo,

Hay tratamientos psicosociales y farmacológicos eficaces. Para resolver la

los desastres o los conflictos que también aumentan el riesgo de padecer

depresión es fundamental la participación activa de las personas que la pa-

este trastorno.

decen y de sus allegados. El primer paso consiste en reconocer la depresión y

En el peor de los casos la depresión puede llevar al suicidio. Cada año se suici-

buscar apoyo. Cuanto antes empiece el tratamiento, mayor será su eficacia.

dan cerca de un millón de personas, muchas de las cuales padecen depresión.

«Disponemos de algunos tratamientos muy eficaces para la depresión. Lamentablemente, sólo la mitad de las personas con depresión reciben la

La respuesta de la OMS

atención que necesitan. De hecho, en muchos países esa cifra es inferior

La OMS presta asistencia a los Gobiernos para que incluyan el tratamiento

al 10%», dice el Dr. Shekhar Saxena, Director del Departamento de Salud

de la depresión en sus paquetes básicos de atención sanitaria. A través

Mental y Abuso de Sustancias. «Es por ello que la OMS está colaborando

del Programa de acción para superar la brecha en salud mental (mhGAP)

con los países en la lucha contra la estigmatización como actividad esencial

se capacita a los profesionales sanitarios de los países de bajos ingresos

para aumentar el acceso al tratamiento».

para que identifiquen los trastornos mentales y proporcionen una atención

Las actitudes culturales y la falta de buenos conocimientos sobre esta afec-

adecuada, asistencia psicosocial y medicación a las personas con depresión.

ción contribuyen a la renuencia a buscar ayuda.

La Federación Mundial de Salud Mental inició en 1992 la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que sirve a muchos países y organizaciones

La depresión es frecuente en todas las regiones del mundo

para concienciar a la población de los problemas de salud mental y fomen-

Las estimaciones de la OMS indican que la depresión es frecuente en todas

tar un debate abierto sobre los trastornos mentales, así como las inversio-

las regiones del mundo. Un estudio reciente respaldado por la OMS reveló

nes en servicios de prevención, promoción y tratamiento.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


MEDICINA PRIVADA

MAPFRE y Galeno alcanzan acuerdo para la comercialización de sus productos en la Argentina

M

APFRE y Galeno han alcanzado un acuerdo para el traspaso a la compañía argentina de las actividades de Riesgos de Trabajo y Sa-

lud de MAPFRE en el país. La operación contempla también la colaboración comercial entre ambas entidades, por la cual las oficinas y agentes exclusivos de MAPFRE en la Argentina continuarán distribuyendo estos productos, y la red de GALENO comercializará productos aseguradores de MAPFRE ARGENTINA. Antonio Huertas, Presidente de MAPFRE, y Julio Fraomeni, Presidente de GALENO, han firmado el acuerdo el 23 de octubre, en la sede del Grupo MAPFRE en Madrid. Ambos han mostrado su satisfacción por esta alianza, que mejorará el desarrollo de las actividades de Riesgos de Trabajo y Salud en la Argentina.

HUERTAS Y FRAOMENI

“Con este acuerdo, ampliaremos la red de distribución de nuestros produc-

clínicas privadas más importante del país, que han recibido las máximas

tos aseguradores en la Argentina”, afirmó Antonio Huertas, “y además,

certificaciones de calidad. En 2011 ingresó un total de 5.308,2 millones de

nuestros clientes se beneficiarán de la amplia experiencia de GALENO en

pesos argentinos (918 millones de euros) en estas actividades. Es la segunda

la gestión de estos ramos y de su excelencia en el servicio de Riesgos de

compañía en el ranking de Riesgos de Trabajo en la Argentina, con 900.000

Trabajo y Salud”. “La colaboración con MAPFRE es positiva para nosotros

asegurados y una cuota de mercado del 10,4 por ciento en ese sector. Ade-

desde todos los puntos de vista”, añadió Julio Fraomeni, “ya que nos

más, cuenta con una cartera de 600.000 asegurados en planes de salud,

permite continuar creciendo en un mercado en el que somos especialistas y

mercado en el que es la tercera entidad del país, con una cuota de mercado

con el que estamos fuertemente comprometidos”.

del 15 por ciento.

A la firma del acuerdo asistieron también Rafael Casas, Presidente de MAPFRE

MAPFRE es una multinacional aseguradora con presencia en 46 países de

AMÉRICA; Diego Sobrini, Presidente de MAPFRE en la Argentina; José

los cinco continentes. Es líder del mercado español y del mercado No Vida

Manuel Vallejo, Director General de MAPFRE AMÉRICA y Claudio Ra-

en América Latina, y el segundo operador global en esta región. Comenzó

mos, Director General de Asesoría Jurídica de MAPFRE.

a operar en la Argentina en el año 1986 y es la cuarta aseguradora del país.

GALENO es un grupo empresarial argentino que desarrolla actividades de

En 2011 obtuvo un volumen total de primas de 2.684 millones de pesos

seguro de Riesgos del Trabajo y de Salud. Cuenta con la infraestructura de

argentinos (458 millones de euros).

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


MEDICINA PRIVADA

La UCA y el Hospital Británico inauguraron un nuevo edificio para el dictado de la carrera de Medicina PRESENTARON FORMALMENTE UN NUEVO EDIFICIO PARA LA CARRERA QUE BRINDAN EN FORMA CONJUNTA. DE ESTE MODO CONSOLIDAN EL TRABAJO DE TRES AÑOS FORMANDO ALUMNOS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO.

1

1. Descubrimiento de la placa inaugural

S

2. Vista general del edificio

2

3

3. Dr Ángel Yebara

e dio un nuevo paso en la concreción de una nueva propuesta acadé-

La edificación, de hormigón armado, consta de un subsuelo y una planta

mica en nuestro país, que tiene como finalidad formar nuevas genera-

baja, y está preparada para recibir cinco plantas adicionales. Ocupa una su-

ciones de médicos que obtienen sus primeras experiencias profesionales en

perficie total de 826 metros cuadrados, donde funcionarán dos aulas para

un hospital de alta complejidad.

30 personas y otras cuatro para 20 personas cada una. La obra fue iniciada

Tras el corte de cinta que dio paso al nuevo edificio, autoridades del Hospi-

en febrero de este año y requirió una inversión de 7 millones de pesos.

tal Británico y la Universidad Católica Argentina dieron la bienvenida a 250

Como homenaje a la Comunidad Irlandesa por su aporte a la fundación

personas que asistieron a la inauguración, entre las cuales estaban presen-

y el desarrollo del Hospital Británico, el edificio recibió el nombre “Padre

tes el Embajador de Irlanda, James McIntyre, y el Embajador de Nueva

Anthony Dominic Fahy”. Dotado de un fuerte espíritu filantrópico, el Padre

Zelanda, Darryl Dunn.

Fahy contribuyó durante el siglo XIX a integrar la Comunidad Irlandesa en

“Esta obra que inauguramos tiene como objetivo formar nuevas generacio-

la sociedad argentina, asistiendo a los compatriotas dispersos en el interior

nes de médicos en un ambiente hospitalario real, combinando la mejor tra-

y atendiendo las necesidades de los recién llegados al país.

dición académica de la Universidad Católica Argentina con la más avanzada

El nuevo edificio, ubicado en la sede central del Hospital Británico, en

medicina que practicamos en este centro de alta complejidad”, explicó el

forma contigua al actual edificio de Docencia e Investigación, articula en

Dr. Ángel Yebara, Director General del Hospital Británico. “De esta forma,

una misma sede de dos complejas organizaciones: el hospital y la univer-

nuestros estudiantes aprenden Medicina más cerca de la Medicina, en el

sidad. “Esta obra que inauguramos tiene como objetivo formar nuevas

corazón mismo de un Hospital con casi 170 años de trayectoria, y cuyos

generaciones de médicos en un ambiente hospitalario real, combinando

pilares fundamentales son: su tarea médico-asistencial, la docencia y la in-

la mejor tradición académica de la Universidad Católica Argentina con

vestigación”, señaló.

la más avanzada medicina que practicamos en este centro de alta com-

El Dr. Carlos Benjamín Álvarez, Decano de la Facultad de Ciencias Médi-

plejidad”, señaló al respecto el Dr. Ángel Yebara, Director General del

cas de la UCA, también destacó la importancia del nuevo edificio y anunció

Hospital Británico.

que toda la investigación que se realizará en el marco del mismo, participará

La inauguración de un edificio construido por el Hospital Británico y la

de los trabajos presentados ante el Consejo Nacional de Investigaciones

Universidad Católica Argentina (UCA) para albergar aulas de enseñanza a

Científicas y Técnicas (CONICET) por el Instituto de Investigaciones Biomédi-

alumnos de esta institución y formarlos en un ámbito hospitalario, refrenda

cas de la UCA, que ha sido recientemente nombrado Unidad Ejecutora del

el acuerdo que ambos alcanzaron en 2009 mediante el cual el Hospital

mismo, así como el Hospital Británico fue designado Unidad Transaccional.

Británico se instituyó en Hospital Universitario de dicha casa de estudios.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

PAMI: la UGL VIII San Martín festejó el Día del Jubilado y convocó a más de 2000 personas

P

ara celebrar el Día del Jubilado, la Municipalidad de San Martín, ANSES

rales, talleres, salidas y actividades turísticas. Para eso recorremos los centros

y PAMI organizaron un evento en el Parque Yrigoyen, en donde más de

de jubilados, los convocamos a conversar los problemas de sus barrios y hoy

2.000 ancianos disfrutaron de diversas actividades culturales.

organizamos esta fiesta”, destacó el Jefe Comunal durante el encuentro.

El Intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, abrió el encuentro, junto

El titular de la UGL VIII San Martín, Daniel Chiacchiara, se mostró impre-

al Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio.

sionado por la cantidad de gente convocada. “Agradezco a la gente que

“Tenemos el compromiso de trabajar con nuestros abuelos, de devolverles el

colaboró y que hizo lo imposible para que todos ustedes estuvieran hoy

trabajo y el esfuerzo que hicieron por esta ciudad. Estamos llevando a cabo

acá. Quiero que sigan festejando un día como hoy y muchas gracias por

una política integral de tercera edad, coordinada con ANSES y PAMI, para

estar presentes”.

brindar mejores servicios de salud, garantizando que los trámites que se

Durante los festejos se le entregó una bandera y una computadora a Anteo

realizan en ANSES tengan la resolución esperada, generando espacios cultu-

Granata de la Federación de Jubilados y Pensionados 63 de San Martín.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Dispositivos electrónicos que se disuelven en el cuerpo

basan en dos desarrollos científicos: la disolución de dispositivos y el uso de un shell (una interfaz para acceder a los servicios de un sistema operativo)

(BBC Mundo)

que controla el proceso por el cual se deshace.

Los dispositivos pueden “derretirse” una vez que cumplen su función en el

El silicio se disuelve en agua. El problema es que el tamaño de los compo-

organismo, según un estudio publicado en la revista Science.

nentes de la electrónica convencional implica que la disolución tomaría una

La tecnología ya se ha utilizado, por ejemplo, para calentar heridas y con

eternidad. Los investigadores utilizaron hojas muy finas de silicio, llamadas

eso mantenerlas libres de infecciones bacterianas.

nanomembranas, que pueden desvanecerse en días o semanas.

Los componentes, hechos de silicio y óxido de magnesio, son recubiertos

La velocidad de disolución es regulada por medio de la seda, que es reco-

con una delgada capa protectora de seda.

gida de gusanos que la producen. El cambio de sus propiedades finales y

El invento es producto de una disciplina denominada “electrónica transito-

el tiempo que dura el dispositivo son controlados por la forma en la que se

ria” y fue ideado por investigadores que han desarrollado “tatuajes electró-

desarrolla la seda.

nicos” con sensores de flexión y estiramiento de la piel.

El profesor Fiorenzo Omenetto, de la Escuela de Ingeniería de la Univer-

Los científicos describieron sus dispositivos como el “polo opuesto” de la

sidad de Tufts, en Estados Unidos, dijo: “La electrónica transitoria ofrece

electrónica tradicional, que se fabrica para ser estable y durar.

un rendimiento sólido comparable al de los dispositivos actuales, con la

Estos productos electrónicos que se desvanecen de manera controlada se

diferencia de que se puede reabsorber en su entorno en un tiempo predeterminado, que va desde minutos hasta años”.

El proyecto genoma del cáncer sigue arrojando información (El Mundo.es)

Otín, de la Universidad de Oviedo; e Iñaki Martín-Subero, del Idibaps de

Un consorcio de instituciones españolas ha logrado descifrar nuevos datos

Barcelona) ha podido descubrir hasta un millón de alteraciones epigenó-

sobre el origen de la leucemia linfática crónica, la más frecuente en los

micas en regiones del genoma a las que quizás antes no se les daba tanta

países occidentales. Según han presentado en Madrid los autores del ha-

importancia.

llazgo, detrás de este cáncer sanguíneo se esconden más de un millón de

Para su sorpresa, gran parte de esos cambios químicos se han encontrado

alteraciones denominadas epigenómicas.

en el llamado ADN basura, regiones del genoma a las que no se daba im-

Para entender el descubrimiento, publicado en el último número de ‘Nature

portancia hasta ahora, pero que el reciente proyecto Encode dotó de sig-

Genetics’, hay que entender primero qué es el epigenoma. Los investiga-

nificado. “La mitad de ese millón de alteraciones se encuentra en regiones

dores que trabajan en este campo, suelen describirlo como la gramática

reguladoras de la expresión de los genes, pero que pueden estar lejos del

que ordena las letras que componen un idioma. Dicho de otro modo, si la

gen propiamente dicho”, ha dicho Martín-Subero a la prensa

genética son los genes (los 3.000 millones de pares de nucleótidos), la epi-

Cruzando ese millón de alteraciones con información clínica de los pacien-

genética es el conjunto de órdenes químicas que les indica cuándo y cómo

tes, ha sido posible esbozar tres subgrupos de leucemias crónicas en fun-

deben expresarse (encenderse y apagarse).

ción de las células en las que se originó la enfermedad. Como aclaraba el

Desde 2009, 16 instituciones españolas trabajan en el llamado genoma

más joven de los tres ponentes, Martín-Subero, investigador Ramón y Cajal,

internacional del cáncer, en el que varios países se han ‘repartido’ los 50 tu-

existe una leucemia linfática más agresiva, que tiene su origen en los llama-

mores más frecuentes para desentrañar todos sus misterios. La parte espa-

dos linfocitos B inmaduros; mientras que los casos que se originan en los

ñola de este consorcio, que está encargada de la leucemia linfática crónica,

linfocitos B ya diferenciados son los de mejor pronóstico.

ya desveló por primera vez en julio de 2011, el genoma completo de esta

Esta diferenciación, han coincidido los tres, será clave en el futuro para per-

enfermedad. Poco más de un año después, los mismos investigadores han

sonalizar aún más las terapias; sobre todo con la ventaja de que ya existen

dado a conocer el epigenoma de esta patología.

algunos fármacos diseñados y autorizados para modificar la epigenética de

El equipo (liderado por Elías Campo, del Clínic de Barcelona; Carlos López-

las células.

20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Las súper bacterias vuelan y se propagan en el aire

El hallazgo, dicen los investigadores, muestra que es urgente llevar a cabo más estudios para establecer el impacto que puede tener esta propagación

(BBC Mundo)

en la lucha contra estas infecciones.

Científicos británicos descubrieron que las súper bacterias de los hospitales tienen la capacidad de flotar hasta por más de tres metros en corrientes aéreas.

Propagación aérea

Y son capaces de contaminar incluso superficies alejadas de las camas de

Las tasas de EDRM se han reducido de forma drástica en la última década.

pacientes infectados.

En algunos establecimientos, sin embargo, las cifras de infección siguen

Los investigadores de la Universidad de Leeds, Inglaterra, afirman que es nece-

siendo demasiado altas.

sario investigar más sobre cómo ocurre la transmisión aérea de estos microbios.

El equipo de la Universidad de Leeds cree que la transmisión aérea podría

El hallazgo, afirman los científicos, podría explicar por qué, a pesar de los

explicar esto.

estrictos regímenes de limpieza y controles de higiene, algunos hospitales

Los científicos utilizaron una cámara biológica de aire para replicar las con-

continúan luchando para evitar que estas bacterias se transmitan de un

diciones en los cuartos de una y dos camas en hospitales.

paciente a otro.

Liberaron pequeñas partículas que contenían estafilococo dorado, una bac-

Los científicos llevaron a cabo pruebas de laboratorio con una bacteria aso-

teria vinculada al EDRM, que eran liberadas de un maniquí térmico que

ciada al EDRM (estafilococo dorado resistente a la meticilina).

simulaba al cuerpo humano.

Encontraron que ésta puede volar hasta 3,5 metros.

El nivel de contaminación fue inmediatamente más alto alrededor del ma-

Y afirman que el hallazgo podría tener implicaciones para el diseño y orga-

niquí, pero también se encontró evidencia del microbio a 3,5 metros de dis-

nización de los hospitales.

tancia, explica el estudio publicado en la revista Building and Environment.

Se sabe ya que las súper bacterias, como el EDRM y la C-dificile, pueden

Una portavoz de la Agencia de Protección a la Salud del Reino Unido señala

propagarse por el contacto.

que aunque se sigue pensando que la propagación de EDRM en hospitales

Los pacientes o visitantes de hospitales, e incluso el personal, pueden de

ocurre principalmente por contacto directo, es necesario llevar a cabo más

forma inadvertida tocar superficies contaminadas con bacteria y transmitir

estudios para establecer la importancia de esta nueva ruta de contagio.

la infección a otros, lo que resulta en una lucha constante para mantener las

Julie Stoor, presidenta de la Sociedad de Prevención de Infecciones, afirma

manos y las superficies limpias en estos establecimientos.

que éste es un “estudio interesante” que necesita profundizarse.

La nueva investigación, sin embargo, muestra que toser, estornudar o sim-

Pero agrega que es importante recordar que la higiene de manos sigue sien-

plemente sacudir las sábanas, puede enviar los microbios a viajar por el aire,

do la medida más efectiva para combatir la propagación de las infecciones

lo que les permite contaminar superficies que acaban de ser desinfectadas.

hospitalarias.

Descubren una nueva célula capaz de generar vasos sanguíneos

que estas células madre se pueden encontrar entre las llamadas células en-

Investigadores de la Universidad de Helsinki creen haber descubierto célu-

doteliales, en las paredes interiores de los vasos sanguíneos.

las madre que juegan un papel decisivo en el desarrollo de nuevos vasos

“Tuvimos éxito en el aislamiento de células endoteliales con una alta tasa

sanguíneos. Si los investigadores aprenden a aislar y producir de manera

de división, en las paredes de los vasos sanguíneos de los ratones. En hu-

eficiente estas células madre, que se encuentran en las paredes de los vasos

manos, encontramos estas mismas células tanto en los vasos sanguíneos

sanguíneos, las células podrían ofrecer nuevas oportunidades para el de-

como en los vasos sanguíneos que crecen en los tumores malignos. Estas

sarrollo de terapias para tratar enfermedades cardiovasculares o el cáncer.

células se conocen como células madre endotelio vasculares (VESC, por sus

El crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, conocido como neoangiogéne-

siglas en inglés). En un cultivo celular, estas células son capaces de producir

sis, se produce durante la reparación de tejidos y órganos dañados en los

decenas de millones de nuevas células de la pared del vaso sanguíneo”.

adultos. Sin embargo, los tumores malignos también hacen crecer nuevos

A partir de sus estudios en ratones, el equipo ha sido capaz de demostrar

vasos sanguíneos con el fin de recibir oxígeno y nutrientes. Como tal, la

que el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos se debilita y el de tumores

neoangiogénesis es tanto beneficiosa como perjudicial para la salud, de-

malignos se ralentiza, si la cantidad de estas células es inferior a la normal.

pendiendo del contexto, y exige enfoques terapéuticos que puedan ayudar

Si se desarrolla un método eficiente de producción de VESC, se podrían ofre-

a estimularla o prevenirla.

cer nuevas oportunidades de tratamiento en situaciones en que el tejido daña-

El profesor Petri Salvén y su equipo de la Universidad de Helsinki informan

do o las enfermedades requieren el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21


EXTERIOR

Los médicos británicos deberán someterse a una reválida cada cinco años (El País) os médicos británicos deberán someterse a una evaluación anual para

L

revelan que un 0,7 % rinde por debajo de lo esperado, un porcentaje que

medir su rendimiento y cada cinco años tendrán que ser revalidados

Hunt considera “significativo”.

para seguir ejerciendo, según ha anunciado hoy el Ministro de Sanidad,

En la actualidad, no existe ningún sistema obligatorio que evalúe el rendi-

Jeremy Hunt. La medida, que entrará en vigor a partir de diciembre de

miento de los médicos británicos, una situación que se había comparado con

forma progresiva, se considera la mayor reforma de la legislación médica

la de los pilotos de las aerolíneas que sí se someten a reválidas frecuentes.

del Reino Unido en más de un siglo.

El director general del Colegio General de Médicos, Niall Dickson, califica

A partir de los resultados de las evaluaciones anuales, el Colegio General

esta reforma de “momento histórico” y considera que con ella mejorará la

de Médicos (GMC, en sus siglas en inglés) decidirá cada cinco años qué

calidad del sistema. La Asociación Médica Británica (BMA, en sus siglas

profesionales pueden seguir ejerciendo y cuáles no. El Gobierno británico

en inglés) también ha aplaudido la medida, pero recuerda que los doctores

pretende con ello abordar las “deficiencias” de conocimientos identificadas

ya ofrecen a sus pacientes un “servicio de alta calidad”. “Hay demasiada

en una minoría de los 220.000 médicos del país y darles la oportunidad de

burocracia en el Servicio Nacional de Salud, por lo que tenemos que tener

reforzar las áreas en las que hayan obtenido peores resultados, según Hunt.

cuidado de que esta reválida no la incremente innecesariamente”, advierte

El Ministro de Sanidad subraya que la mayoría de los doctores del Reino

el director del Consejo de la BMA, Mark Porter.

Unido “hace un trabajo brillante”, pero las encuestas de su departamento

Perú: medicamentos sólo en farmacias autorizadas

A

pesar de ser prácticas extendidas y que

bién se debe tener cuidado con los medicamen-

adquirir los medicamentos en farmacias y boti-

equivocadamente se consideran inofensi-

tos que no requieren receta médica, pues pese

cas autorizadas, que cuenten con un químico

vas, la automedicación y el uso inadecuado de

a su condición, necesariamente deben ser dis-

farmacéutico de manera permanente durante

medicamentos podrían generar reacciones ad-

pensados por un químico farmacéutico, quien

el horario de atención al público, al cual puedan

versas que incluso podrían conducir a la muer-

además proporcionará la información necesaria

hacer las consultas relacionadas con el uso de

te, informó la Dirección General de Medi-

para utilizarlos adecuadamente.

cualquier fármaco, ya sea que requiera la pre-

camentos, Insumos y Drogas (Digemid) del

“Muchas veces, un medicamento de venta li-

sentación de una receta de manera obligatoria

Ministerio de Salud del Perú (Minsa).

bre puede tener interacciones con otros que

o de venta libre.

“Muchas personas consideran que la automedi-

podríamos estar usando como parte de un tra-

“Antes de adquirir cualquier fármaco, las per-

cación no implica peligro alguno lo cual no es

tamiento previo, lo cual podría causar efectos

sonas deben consultar al químico farmacéuti-

cierto, pues lejos de ser inofensivo, es un acto

no deseados, que van desde simples molestias

co, quien les brindará la orientación adecuada

que puede poner en riesgo su salud y su vida. El

hasta complicaciones graves. Es conveniente

sobre su uso. Además, deben leer y poner en

uso no controlado de medicamentos que re-

que, ante cualquier enfermedad, la persona sea

práctica las indicaciones que vienen en el inser-

quieren prescripción médica (receta) podría ge-

sometida a una evaluación médica para cono-

to de cada medicamento y cumplir al pie de la

nerar reacciones adversas que podrían conducir

cer sus antecedentes clínicos y así prescribir un

letra con las dosis y periodos de tiempo pres-

a la muerte”, advirtió el asesor de la Digemid,

tratamiento adecuado que le permita restable-

critos por el médico. Sólo así los tratamientos

Leandro Huayanay.

cer su salud sin riesgos”, añadió.

tendrán el efecto deseado”, concluyó.

El especialista de la Digemid advirtió que tam-

En tal sentido, Huayanay también recomendó

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


Uruguay despenalizó el aborto (La Nación) na firma del Presidente, José Mujica, y de por lo menos uno de sus

U

cuando llegó al despacho de Tabaré Vázquez, el entonces presidente lo vetó.

Ministros alcanzará ahora para que Uruguay tenga una ley que des-

Vázquez, médico oncólogo socialista y principal figura de la izquierda uru-

penaliza el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación: ayer, el

guaya, se sintió tan molesto con la decisión de su bancada parlamentaria y

Senado dio sanción definitiva al proyecto que se había aprobado en Dipu-

con el propio sector al que pertenecía que por aquel desencuentro decidió

tados y está todo listo para su promulgación.

desafiliarse del Partido Socialista (PS). Fue un duro revés para el partido más

La reforma deja a Uruguay como el cuarto país de América Latina en per-

viejo de la historia uruguaya. Y también para la senadora Mónica Xavier,

mitir el aborto, después de Cuba, Guyana y Puerto Rico.

que siendo del mismo PS era la que más había insistido para que se con-

Con 17 votos a favor y 14 en contra, el proyecto fue aprobado en el Se-

cretara la reforma.

nado y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación. Lo aprobaron todos

El proyecto establece que “la interrupción del embarazo no será penaliza-

los senadores del oficialista Frente Amplio (FA) y uno del opositor Partido

da” y que “no serán aplicables” los artículos del Código Penal referidos a

Nacional (Blanco), que ganó la banca por la izquierda, pero que hace unos

ese tema “para el caso de que la mujer cumpla voluntariamente con los

meses volvió con su viejo partido.

requisitos que se establecen en los artículos siguientes y se realice antes de

El tema divide en dos a la sociedad uruguaya, y eso quedó reflejado ayer

las 12 semanas de gravidez”.

en el Parlamento. Es más: aun cuando la reforma no tiene todavía el rango

Dentro de ese plazo, “la mujer deberá acudir a consulta médica ante una

de ley, ya se anunció un recurso en su contra para que los uruguayos se

institución de salud para poner en conocimiento del médico las circunstan-

expidan en un referéndum. Se trata de una campaña que anunciaron legis-

cias derivadas de las condiciones en que ha sobrevenido la concepción”.

ladores del Partido Nacional vinculados con la Iglesia Católica.

La mujer deberá exponer “situaciones de penuria económica, sociales o fa-

El diputado blanco Pablo Abdala dijo a La Nación que hoy harán el lanza-

miliares o etarias que, a su criterio, le impiden continuar con el embarazo en

miento del grupo que se encargará de recoger firmas para recurrir a la ley.

curso”. En ese caso, el médico dispondrá dentro de las 24 horas “la consulta

Precisan juntar unas 52.000 adhesiones para ir a una instancia en la que si

con el equipo interdisciplinario [...] integrado al menos por tres profesiona-

el 25% del cuerpo electoral adhiere se podría convocar a un referéndum

les”: un ginecólogo, otro con especialización en el área de la salud psíquica

con voto obligatorio.

y el restante en el área social.

La despenalización del aborto generó nuevos problemas a la coalición de

Ese equipo “deberá informar a la mujer” sobre “los riesgos inherentes” al

izquierda del Frente Amplio, en el Gobierno desde 2005. Un proyecto más

aborto y respecto de “las alternativas” a esa decisión, como “programas

fuerte que el votado ayer en el Senado ya había logrado sortear el complejo

disponibles de apoyo social y económico”, o “la posibilidad de dar su hijo

camino legislativo en el período anterior, pero no se convirtió en ley porque

en adopción”.

España endurece medidas para evitar entrada de fármacos falsos

con los originales sólo comparten el color”. De hecho, el año pasado se actuó

resentan un anteproyecto de Ley para modificar la Ley de Garantías y

P

Entre las medidas contempladas están nuevas “buenas prácticas de dis-

Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios con el objetivo

tribución”, que reforzarán las garantías de seguridad en el suministro de

de mejorar la fármaco-vigilancia ante posibles problemas de seguridad de

medicamentos; un mayor control de todos los agentes que participan en

medicamentos y evitar la entrada en España de medicamentos falsificados.

la cadena de distribución de medicamentos y sus principios activos; nuevas

Según ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz

obligaciones en las actividades de inspección y un aumento de las mismas

de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo, en los últimos

a fabricantes de principios activos ubicados en terceros países, y un control

años ha crecido en Internet la venta ilegal de medicamentos que “a veces

de los almacenes de medicamentos en las zonas francas.

contra 125 páginas de Internet y se abrieron 73 expedientes por este motivo. Por ello, esta modificación de la Ley del Medicamentose centrará en la prevención ante la entrada de medicamentos falsificados “para que no lleguen al canal de suministro legal”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


PREVENCIÓN

Programas de SIDA de Latinoamérica y el Caribe apuestan por fortalecer cooperación regional L os responsables de los programas de SIDA de 16 países de América

tas muy generales y ambiciosas. En el proceso podemos identificar algunos

Latina, el Caribe y referentes de las redes latinoamericanas de personas

logros, como la expansión del acceso al tratamiento en un 70%, avances

con VIH se reunieron hoy para establecer una agenda común y articular sus

en tratamiento y lanzamiento de la iniciativa de tratamiento 2.0 OPS/OMS

actividades en el marco del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal

y ONUSIDA. La Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Ma-

(GCTH). Durante el encuentro, realizado en Buenos Aires, se revisaron las

terno-infantil del VIH es otro punto a destacar”, indicó Ghidinelli.

acciones en curso y pendientes del GCTH y se acordaron lineamientos téc-

En ese sentido, Ghidinelli sostuvo que “los desafíos presentes y futuros

nicos y estratégicos de trabajo futuro.

que se presentan están referidos a la disminución de los recursos financie-

La subsecretaría de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud

ros, el acento insuficiente sobre las problemáticas en torno a las infecciones

de la Nación, Marina Kosacoff, dio la bienvenida a los representantes de

de transmisión sexual por sobre el VIH y la reducción del estigma y la discri-

las delegaciones, a la vez que celebró la realización de este tipo de encuen-

minación, principalmente expresada en la homofobia”, concluyó.

tros para acordar políticas de salud conjuntas entre los países de América

Luego Clarisa Brezzo, oficial de Programa de ONUSIDA para la Argentina,

Latina. “Este encuentro significa continuidad y también un nuevo empuje

Chile, Paraguay y Uruguay, presentó los lineamientos estratégicos previstos

en materia de cooperación técnica entre los países y la respuesta manco-

por la agencia para la región. Por la tarde, Marcela Alsina (Movimien-

munada que podemos dar los Estados frente a la epidemia del VIH. Cuen-

to Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas) Marcela Romero

ten con el compromiso y apoyo del Ministerio de Salud de la Argentina a

(Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) y Elena

todas las acciones que lleve adelante el GCTH”, expresó.

Reynaga (RedTraSex) expusieron las principales necesidades de la sociedad

La jornada tuvo como propósito llegar a un acuerdo sobre un plan de tra-

civil con el fin de establecer prioridades en la acción conjunta con el GCTH.

bajo entre responsables de los programas de VIH-SIDA en temáticas referidas a la actualización del banco de precios de medicamentos y reactivos, la creación de una red latinoamericana y del Caribe de control de calidad

Más información sobre el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal

para laboratorio, la consulta técnica regional sobre VIH y uso de drogas y la propuesta de comunicación institucional. La declaración interministerial

El GCTH es una alianza de colaboración técnica constituida en 1998 por los

“Prevenir con educación” formó parte, además, de los acuerdos refrenda-

responsables de los programas nacionales de VIH-SIDA de América Latina

dos luego de la propuesta elaborada en agosto último en el Foro Latinoa-

y el Caribe hispano hablante y por los referentes de las redes latinoameri-

mericano de VIH realizado en la ciudad brasileña de San Pablo.

canas de personas con VIH, que basa su trabajo sobre la premisa de que

Para Carlos Falistocco, director de SIDA y Enfermedades de Transmisión

ningún país es tan fuerte que no pueda recibir apoyo alguno, ni ninguno es

Sexual del Ministerio de Salud de la Nación a cargo de la presidencia del

tan débil que no pueda ofrecerlo.

GCTH, “la intención es aunar esfuerzos a la propuesta de cooperación sur-

Desde su constitución, el GCTH desarrolló una serie de acciones que per-

sur con la finalidad de llevar adelante estrategias de colaboración entre paí-

mitieron a los países compartir y aprovechar las experiencias de la región,

ses, tomando la realidad de cada una de las naciones integrantes del Grupo

evitando duplicidad de esfuerzos y realizando puestas en común sobre te-

de Cooperación, sus capacidades instaladas y disponibles para compartir.

mas técnicos o políticos que requieran un pronunciamiento unificado ante

Esto es fundamental para facilitar el desarrollo de esas experiencias exitosas

instancias financiadoras o de cooperación.

en otros países de la región”.

En agosto pasado, durante el Foro Latinoamericano de VIH realizado en

Por su parte, Massimo Ghidinelli, coordinador regional del Programa de

San Pablo, la Argentina fue elegida para presidir el GCTH durante el pe-

VIH de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) introdujo las lí-

riodo 2012-2013 y bajo esta presidencia es que se realizó la reunión en

neas de trabajo de la agencia que toman como punto de partida al Plan Re-

Buenos Aires. La misma se dividió en dos partes: durante la mañana con los

gional VIH/ITS 2006-2015, que propone, junto al Objetivo del Milenio 6 de

directores de programa de los países y por la tarde conjuntamente con las

las Naciones Unidas, detener y comenzar a revertir la propagación del VIH y

redes latinoamericanas referentes de la sociedad civil.

las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la región. “Éstas han sido me-

24

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

Prorrogan la presentación de solicitudes de reintegros por prestaciones médicas SEDE SUPERINTENDENCIA

DADAS LAS NUMEROSAS SOLICITUDES QUE NO HAN PODIDO SER INGRESADAS POR LOS AGENTES DE SEGURO DE SALUD, LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD PRORROGÓ HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE PRÓXIMO LA PRESENTACIÓN DE LAS MISMAS.

L

a Superintendencia de Servicios de Salud prorrogó hasta el 30 de no-

La Resolución entró en vigencia a partir del 30 de octubre y lleva la firma de

viembre próximo la presentación de las solicitudes de reintegros por

la titular de la Superintendencia, Liliana Korenfeld.

prestaciones médicas, dadas las numerosas solicitudes que no han podido

En los considerandos expresa que numerosas solicitudes no han podido ser

ser ingresadas por los agentes de seguro de salud.

ingresadas por los Agentes de Seguro de Salud y tal situación generaría para

La Superintendencia de Servicios de Salud, por Resolución 1358/2012

aquellos un grave perjuicio económico atento que se verían imposibilitados

publicada hoy en el Boletín Oficial, prorrogó hasta el día 30 de noviembre de

de recuperar los fondos erogados por prestaciones médicas efectivamente

2012 la presentación de todas las solicitudes de reintegros por prestaciones

brindadas a sus beneficiarios.

médicas brindadas por los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de

Agrega que teniendo en cuenta los principios de seguridad social y la

Salud durante los años 2011 y 2012, y cuyo plazo haya operado.

finalidad que rige a este Organismo, resulta necesario instrumentar medidas

Se establece que las solicitudes deberán ser presentadas con carácter

que permitan destrabar obstáculos formales que incidirían directamente en

de reintegro.

las finanzas de las Obras Sociales y en forma directa en sus beneficiarios.

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.

26 1668, CONSENSOSALUD.COM.AR Tucumán 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


“El eje de nuestra responsabilidad es cuidar a nuestra gente” LO DIJO EL PRESIDENTE DEL IOMA, ANTONIO LA SCALEIA, EN LA APERTURA DEL ENCUENTRO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD 2012, REALIZADO EN LA SEDE DE IOMA.

T

eniendo como marco el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer

res condiciones ante una evolución desfavorable de su función renal.”

de Mama, la Unidad de Prevención y Promoción de la Salud del

La Scaleia celebró la realización de estos encuentros que generan un “im-

Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) encabezó este viernes el

pulso” en favor de las “políticas públicas, porque mucha gente espera de

encuentro, en el que directores, jefes regionales, de departamento y dele-

nosotros lo mejor y nuestras políticas públicas son vistas por todo el país”

gados, compartieron con los responsables de aquella área sus inquietudes,

a través de un ámbito tan federal como el Consejo de Obras Sociales

logros y objetivos de los diferentes programas. En la apertura de la jornada,

Provinciales (COSSPRA), que preside el titular del IOMA.

el presidente de la obra social, Antonio La Scaleia, resaltó que con la crea-

En este contexto, y sin pasar por alto el Día Mundial de la Lucha contra el

ción, hace dos años, de la Unidad de Prevención, “empezamos a recorrer un

Cáncer de Mama, el funcionario resaltó la importancia de la prevención al

camino distinto, empezamos a hablar de salud y ya no sólo de programas,

referir que “en 2010 se detectaron 1300 casos y, en 2011, 1535, de lo que

prestaciones y coberturas”.

se desprende que llegamos a más gente y detectamos su enfermedad más

El titular del organismo hizo hincapié en que “detrás del número, de la

tempranamente, con la certeza de que el 90% de esos casos tiene cura”.

estadística, hay un amigo, un familiar o un compañero de la administración

“La realidad cambia cuando una mujer decide hacerse una mamografía,

provincial o municipal”, por lo que instó a todos a asumir una responsabili-

cuando alguien controla su glucemia y otro deja de fumar”, explicó La Sca-

dad especial, más allá del trabajo.

leia, y en este punto celebró que “siete regiones (de IOMA) hayan sido

“Los invito a que nos desafiemos un poco más. A ser parte de la sociedad

declaradas libres de humo: Saladillo, Junín, Lomas de Zamora, La Matanza,

tratando de cambiarla desde nuestro lugar en una organización tan particu-

La Plata, General Pueyrredón y Olavarría”.

lar; a cuidar a la persona sana y no hablar sólo de la enfermedad”, consignó

“El eje de nuestra responsabilidad es cuidar a nuestra gente, a su salud y

La Scaleia, agregando que en este compromiso se forman “promotores de

detectar la enfermedad tempranamente”, concluyó el presidente de la obra

salud en el día a día, en la casa, la familia y con uno mismo”.

social, convencido de que la clave reside en “tomar conciencia de que atrás

“Esto no se logra con una resolución del Directorio –explicó-, sino tomando

de un expediente hay personas”.

conciencia de la necesidad de la prevención y el auto-cuidado”. Según La

En el cierre de su ponencia, La Scaleia felicitó y agradeció a la directora

Scaleia, “en estos dos años y medio hemos tomado decisiones teniendo

General de Regionalización, Ana Paula Ruggiero, y a la coordinadora de

como eje a la persona y a la familia”, en referencia a algunos de los pro-

la Unidad de Promoción y Prevención de la Salud, Claudia Chirino, por el

gramas delineados por la Unidad de Prevención y Promoción de la Salud.

compromiso asumido.

El presidente de IOMA se manifestó satisfecho con los avances logrados en

Luego, la titular de la Unidad, hizo un repaso por los programas que se han

este periodo, garantizó que “vamos por más” y anticipó la inminente puesta

implementado, su puesta en marcha y la medición del impacto, resaltando

en marcha de un “tablero de control para hacer los primeros análisis de re-

que “mejorar la comunicación con las delegaciones, trabajar en red y es-

sultados” que ayuden a tomar las futuras decisiones “políticas y sanitarias”.

cuchar las dificultades para resolverlas”, ayudará a que más empleados se

“Lo más importante del Programa Renal –ejemplificó- fue haber suma-

transformen en verdaderos agentes sanitarios.

do a 140 nefrólogos y que el 49% de las 2300 personas que se hicie-

En la Unidad se desarrollan actualmente los programas “IOMA más cerca”;

ron los estudios detectó que estaba enfermo sin saberlo. Esto ayuda

“Salud Bucal”, “Riesgo Cardiovascular Global”; “Salud Renal”; “MAMI”;

a concientizar y permite que esos pacientes se encuentren en las mejo-

“SER”; “Cuidarte”; y TGD.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

Se llevó a cabo el XVIII Congreso Internacional Salud, Crisis y Reforma

P

araná fue sede del Congreso Internacional Salud, Crisis y Reforma, organizado desde hace 18 años por la Cámara Argentina de Empre-

sas de Salud (CAES). En esta edición, el evento se llevó adelante junto con la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER). Los “Determinantes Sociales” fue el eje del evento que se desarrolló los días 24 y 25 de octubre en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo. En la apertura del evento, el presidente de ACLER, Víctor Lozze, dio la bienvenida al auditorio presente y definió el tema sobre el que se discutirá como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluidos en el sistema de salud. Esas circunstancias son el

DRES. SOTO BONEL, LINARES, VAZZANO, RESSIA, LARROCA, ORMEÑO ARA, MAMMONI Y PORRAS

resultado de la distribución del dinero, del poder y de los recursos a nivel

Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CONFECLISA), Jorge del

mundial, regional y local y dependen a su vez de las políticas adoptadas”.

Río, Secretario de Salud Ambiental en Municipalidad del Pilar, Provincia

Posteriormente habló el Presidente del Comité organizador del Congreso,

de Buenos Aires y el Ing. Rigoberto Porras, Representante de Fundación

Norberto Larroca, quien aseguró que “es un honor poder hacer este Con-

Bamberg de Madrid, España.

greso en Paraná, porque hace más de 20 años nació en una reunión en

La mesa internacional de la jornada fue titulada los Determinantes So-

este hotel, la Cámara Argentina de Empresas de Salud, una organización

ciales, y fue coordinada por el Dr. Héctor Vazzano, Director Ejecutivo

no corporativa para generar transformaciones”.

Organización Iberoamericana de Prestadores de Servicios de Salud, OIPSS. Los disertantes fueron los Dres. Oscar Ressia González, Presidente de la

NUEVO PARADIGMA

Federación Latinoamericana de Administradores de Salud, Uruguay, Juan

Larroca expresó que “desde la Federación Latinoamericana de Hospitales,

Ormeño Ara, Presidente de la Federación Peruana de Hospitales- FEPAS

se plantea un cambio de paradigma para poner a la Salud en el lugar que

y Antonio Burgüeño Carbonell – Director General de Hospitales de

corresponde”, al tiempo que apeló a “no quedarnos sólo en la queja, sino

Madrid- España.

que cambiamos en muchos países de Latinoamérica aportando desde nues-

La segunda jornada del Congreso Internacional SALUD, CRISIS Y RE-

tro lugar como ciudadanos y organizaciones desde un paradigma donde el

FORMA se extendió durante todo el día con nuevas presentaciones, como

hombre ocupe el eje del sistema”.

fue la Conferencia “Los Determinantes Sociales y las Obras Sociales Pro-

“La Salud es tan importante que debe quedar en manos de la sociedad”,

vinciales”, donde participaron los Dres. Antonio La Scaleia, Presidente

advirtió el dirigente.

de la Confederación de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la

Larroca aseguró que “vengo a traer un mensaje de conciencia que es el

República Argentina (COSSPRA) , Guillermo Abramián, Presidente de la

diagnóstico; el tratamiento es la esperanza que debe ser construida entre

Cámara Argentina de Empresas de Salud de Córdoba y representantes de

todos. Debemos romper la barrera de la autolimitación para avanzar hacia

Obras Sociales como los Dres. Silvio González de IAPOS, Silvio Moreyra

un mundo mejor. Este Congreso es un paso para avanzar con la vela pren-

de IOSPER y Daniel Palumbo, O.S Jujuy.

dida de la esperanza. Por qué no le ponemos una ficha a la libertad y vamos

La mesa siguiente fue coordinada por el Dr. Juan Carlos Linares y los

por un mundo mejor”, finalizó.

disertantes fueron los Dres. Miguel Ángel Capiello, Ministro de Salud de

Durante la mañana y la tarde de la primera jornada del Congreso, se reali-

la Provincia de Santa Fe y Carlos Garavelli, Director Regional de la OISS.

zaron diferentes mesas y presentaciones, como fue la Conferencia Central

La Conferencia Magistral de la tarde fue expuesta por el Dr. José Soto

compuesta por los Dres. Miguel Rodríguez, de la Asociación de Clínicas

Bonel, Presidente de la OIPSS, Madrid, España.

de San Juan y Horacio Enrique Prack, Juez Federal en lo Penal y Camaris-

Como cierre se presentó “Los Determinantes Sociales y los Trabajadores de

ta- Presidente de la Asociación de Magistrados.

la Sanidad”, mesa coordinada por el Dr. Gustavo Fernández Patri, Aso-

La primera mesa desarrollada se denominó Los Determinantes Sociales y

ciación de Clínicas de Formosa y el disertante el Lic. Carlos West Ocampo,

la Reforma, siendo su Coordinador el Dr. Hugo Gil – Director ASC y los

Presidente de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud y Secre-

disertantes Dres. Gustavo Mammoni – Presidente de la Confederación

tario General de FATSA.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

La OMS asegura que faltan 4 millones de médicos, enfermeras y personal sanitario en el mundo ACTUALMENTE, EN EL MUNDO FALTAN HASTA 4 MILLONES DE MÉDICOS, ENFERMERAS Y OTRO PERSONAL SANITARIO, SEGÚN HA SEÑALADO LA DIRECTORA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), LA DOCTORA MARGARET CHAN, QUIEN ENTIENDE QUE ESTA ESCASEZ PODRÍA AFECTAR DIRECTAMENTE A LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE.

A

sí lo ha señalado durante su discurso de apertura de la 29ª Conferen-

vez. Esto dice mucho acerca de la imperiosa necesidad de hacer de la se-

cia Internacional de la Sociedad Internacional para la Calidad

guridad del paciente una prioridad para cualquier sistema de salud que

en la Atención de la Salud que se está celebrando en Ginebra (Suiza), y

funcione bien”, ha añadido.

donde se ha comprometido “con el avance seguro y de alta calidad de la

A su juicio, estos errores van más allá de la falta de profesionales sanitarios,

atención clínica de todos los pacientes, ricos y pobres, ahora y en el futuro”.

tiene mucho de que la necesidad de atención es cada vez mayor en el mun-

A su juicio, la atención clínica del paciente “está alcanzando nuevas altu-

do, ya que las enfermedades crónicas no transmisibles están aumentando

ras”, por lo que ha confirmado que la seguridad del paciente está en la

en todas partes, lo que significa que “cada vez más personas necesitan

agenda de la Junta Ejecutiva del próximo año y de la Asamblea Mundial

cuidados a largo plazo, si no de toda la vida”.

de la Salud. Y, en este sentido, ha señalado que en su abordaje hay que

Así, la dirigente de la OMS apuesta por esta disciplina “joven” pero con “un

tener en cuenta que la seguridad es un objetivo complejo multifacético que

atractivo político y tracción popular” que, añade, “favorece la rendición de

requiere un enfoque múltiple.

cuentas” públicamente; además, entiende que su mejora no tiene por qué

“Al igual que cualquier otra disciplina joven, la seguridad del paciente se en-

pasar por el aumento del gasto, ya que “medidas para mejorar la seguridad

frenta a desafíos. Estos incluyen la necesidad de cambiar los comportamien-

de los pacientes son a menudo simples y de bajo costo”.

tos humanos, y la renuencia de los médicos a reconocer los errores, de su par-

Concretamente, recuerda que documentar los costos muestra la magnitud

te o la de otros”, ha señalado Chan, no sin antes recordar, “aunque errar es

del problema. Como ejemplo ha destacado el brote de meningitis que

humano”, hay que recudir el número y la gravedad de los que se producen.

está afectando a varios estados de los EE.UU., vinculado a fármacos conta-

Y, en este sentido, ha destacado aquellos “atroces e imperdonables”, como

minados con esteroides, que ha puesto en riesgo a 14.000 pacientes. Un

equivocarse en una cirugía o en la asignación de padre a un recién nacido,

problema, que más allá de las muertes ya causadas, tiene un efecto eco-

que “manchan la imagen de la salud”; y aquellos, “menos sensacionales,

nómico sobre los pacientes y los proveedores, a corto y a largo plazo, por

mucho más comunes” como las prácticas de prescripción errónea.

posibles discapacidades, retirada del mercado de productos contaminados,

“Lo desconcertante es que los mismos errores siguen ocurriendo una y otra

demandas por negligencia, etc.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.