Periódico ConsensoSalud Nº4

Page 1

Febrero 2012 :: Número 4

l Actualidad

Los principales ejes sanitarios de la salud pública para los próximos años Tratamiento de enfermedades no transmisibles, investigación y desarrollo científico, atención primaria, vacunación gratuita y protección materno-infantil serán los puntos salientes que se abordarán en la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma. p. 4

NUEVA DELEGACIÓN OSPE PILAR

l Nota principal

XIV CONGRESO ARGENTINO DE SALUD

La Obra Social de Petroleros celebró la apertura de una nueva delegación La Obra Social de Petroleros (OSPe) realizó un brindis de inauguración para presentar la nueva delegación Pilar. La misma cuenta con dos pisos y está equipada con moderna tecnología y renovado mobiliario. El flamante local está ubicado en la calle Chacabuco al 400. El Dr. Alejandro Casuscelli, gerente general de la obra social, estuvo al frente del acto de inauguración y dialogó con Consenso Salud. p.26

l Exterior

l Prevención

l Actualidad

Chile expuso en Ginebra alcances de la Estrategia de Salud 2011-2020 p.12

Las inmunizaciones como respuesta a las infecciones emergentes

El Hospital Británico dona tecnología médica al Hospital Garrahan p. 18

Los organismos internacionales de salud resaltan la necesidad de considerar a las vacunas una estrategia clave para promover la salud mundial y para responder a la amenaza de infecciones emergentes. p.16


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO

SUMARIO l Nota principal

Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Magdalena Rampazzi CORRECCIÓN Any Cayuela FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

IMPRESO EN

Los principales ejes sanitarios de la salud pública para los próximos años

p.4

Tratamiento de enfermedades no transmisibles, investigación y desarrollo científico, atención primaria, vacunación gratuita y protección materno-infantil serán los puntos salientes que se abordarán en la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma.

l Salud Pública

l Actualidad

p.8

Galt S.A. www.galtprinting.com

ANMAT creó un listado oficial de medicamentos p.25

TEL. 011.4811-8908 / 9294

l Actualidad

prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

Buenos Aires: producirán más de 80 millones de medicamentos este año El Ministerio de Salud provincial anunció que desarrollará esa cantidad de unidades para 2012. La producción se realiza en las plantas que la cartera sanitaria posee en La Plata, Necochea y Bahía Blanca.

La FAC fue nombrada miembro de la World Heart Federation l Actualidad

p.22

Argentina y el gasto en medicamentos de alto costo

l Exterior

TAPA EDICIÓN #4 | FEBRERO 2012 La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

El Comité Ejecutivo de la OMS respaldó a Margaret Chan

Suspenden comercialización de medicamentos con meprobamato


l Actualidad

l Científicas y Tecnológicas

p.18 p.20

Identifican proteínas para controlar enfermedad de Chagas

Un gen que revela riesgo de cáncer de próstata

China quiere regular los tratamientos con células madre

p.21 Nueva vacuna prometedora contra hepatitis C

p.26

El Hospital Británico dona tecnología médica al Hospital Garrahan

l Actualidad

l Prevención

La Obra Social de Petroleros celebró la apertura de una nueva delegación

Las inmunizaciones como respuesta a las infecciones emergentes

Está ubicada en la localidad de Pilar, en la calle Chacabuco al 400. “Anteriormente alquilábamos un local y ahora podemos contar con un lugar propio”, dijo el Gerente General, Dr. Alejandro Casuscelli.

l Actualidad

p.14

Se creó la Asociación de Sistemas de Salud Médico Gremiales de la República Argentina.

p.16

l Actualidad

Aprobaron un manual p.13 de procedimientos para cirugías seguras l Actualidad

p.9

En el país, más de 10 mil personas esperan por un trasplante p.10

EEUU quiere acabar con el Alzheimer en 2025

Comisión británica aboga por suicidio asistido bajo estricto control

Chile expuso en Ginebra alcances de la Estrategia de Salud 2011-2020

Forman una alianza global para erradicar enfermedades olvidadas

CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Los principales ejes sanitarios de la salud pública para los próximos años 1

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CIENTÍFICO, ATENCIÓN PRIMARIA, VACUNACIÓN GRATUITA Y PROTECCIÓN MATERNO-INFANTIL SERÁN LOS PUNTOS SALIENTES QUE SE ABORDARÁN EN LA NACIÓN, LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA CIUDAD AUTÓNOMA.

A

comienzos de este año las carteras sanitarias de la Nación, de la

EL ENFOQUE EN LA PROMOCIÓN Y LA PREVENCIÓN

provincia de Buenos Aires y de la Ciudad establecieron cuáles se-

rán los ejes sobre los que se hará hincapié en los próximos cuatro años.

En la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Alejandro Collia, anunció la creación de un área específica de Educación para la Salud, que

Cuando el Dr. Juan Manzur, ministro de salud nacional, reasumió su

articulará acciones programadas con la Dirección General de Cultura y Edu-

cargo, aseguró que la atención primaria, la protección materno-infantil,

cación.

la vacunación gratuita y obligatoria, la prevención y tratamiento de enfer-

En ese ámbito, explicó el ministro, “vamos a promover conductas saluda-

medades no transmisibles y de transmisión vectorial, la investigación y los

bles en las aulas y en los barrios, creando un fuerte lazo con los alumnos

desarrollos científicos, serían los ejes a profundizar.

para que tengan información sobre prevención de enfermedades transmi-

“Nuestra prioridad seguirá siendo garantizar la accesibilidad de todos los

sibles y no transmisibles”.

argentinos a los servicios de salud” porque “el rol rector del Estado debe

El funcionario aseguró que los próximos cuatro años de su gestión estarán

garantizar que el punto de partida sea similar para todos”, dijo.

centrados en la prevención y promoción de la salud. La idea, explicaron

Asimismo, el funcionario anticipó que “el Gobierno anunciará nuevas y más

fuentes ministeriales, es generar educación y conciencia de lo que hay que

complejas prestaciones del Plan Nacer”.

hacer para evitar la enfermedad y “profundizar las estrategias exitosas que

En cuanto al plan de inmunizaciones, en el mes de enero se comenzó a

se generaron con motivo de la gripe A y el dengue, cuando las aulas fun-

aplicar la vacunación a los menores de dos años contra el neumococo,

cionaron como verdaderos amplificadores de las medidas preventivas y lo-

causante de enfermedades prevenibles como la neumonía y la meningitis.

graron frenar la circulación viral”.

En relación a las enfermedades no trasmisibles recordó que “el cáncer, las

Por otra parte, Collia anunció la construcción de otras 20 Unidades de

afecciones cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, la lucha contra el

Pronta Atención (UPA), como las que ya funcionan en Lomas de Zamora,

tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación también ocuparán un

Avellaneda, Lanús, y La Matanza. Estos establecimientos descomprimen la

lugar destacado en la agenda sanitaria”.

demanda hospitalaria y asisten emergencias y casos de mediana complejidad.

De las enfermedades de transmisión vectorial consideró que “mayormente

“En las que ya construimos, se pudo resolver el 98 por ciento de las consul-

afectan a los más desposeídos de nuestro país” por eso “redoblaremos los

tas sin necesidad de derivar a centros de mayor complejidad. Tal como lo

esfuerzos en el combate contra el Chagas”, añadió y sumó “el combate

previmos, las UPA mejoran el acceso a la salud en lugares de alta densidad

contra el dengue”.

poblacional”, explicó.

En materia de investigación destacó que “con nuestros científicos fuimos

Las UPA, en la Argentina, nacieron a partir del conocimiento de estos esta-

capaces de crear la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina; de des-

blecimientos en Río de Janeiro, donde ya funcionan 42 centros de este tipo,

cifrar el genoma del virus de la Influenza A (H1N1) y tenemos una enorme

especialmente destinados a la población de las favelas.

potencialidad a través de consorcios públicos y privados para favorecer la

La Unidad de Pronta Atención puede atender desde un cuadro sencillo

producción local de medicamentos”.

hasta un caso grave, estabilizando al paciente para luego trasladarlo a un

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

1. Aplicación de vacunas 2. El Dr. Alejandro Collia recorriendo una UPA 3. Juan Manzur en el lanzamiento de la vacunación contre el neumococo 4. Jorge Lemus durante el anuncio del descenso de la mortalidad infantil 5. Dr. Juan Manzur

hospital de mayor complejidad. Las UPA están preparadas para la atención primaria (vacunación y entrega

2

de medicamentos), para asistir emergencias (cuentan con helipuerto, un shock room con 6 camas, respirador, monitor multiparamétrico, bomba de infusión y cardiodesfibrilador), cuentan con consultorios ginecológicos, sala de rayos y sala de observaciones pediátricas, entre otros servicios. Desde el ministerio de salud bonaerense, también se anunció la construcción de los hospitales del Bicentenario, que estarán ubicados en Esteban Echeverría, Ituzaingó, Escobar y General Rodríguez. Además, se concluirán

4

las obras del Hospital “Vicegobernador Alberto Balestrini” situado en Ciudad Evita. Estas acciones forman parte de un Plan Quinquenal en salud, que incluye entre sus objetivos “bajar a un dígito la tasa de mortalidad infantil, que hoy se ubica en los 12 por mil nacidos vivos”. Este indicador sanitario, clave para medir el desarrollo de una población, tocó su cifra más baja en 2010, según datos oficiales. Para bajarlo aún más, las autoridades explicaron que se profundizará el alcance del Plan Nacer, de las cirugías gratuitas a bebés con cardiopatías congénitas, de la promoción de los controles de las embarazadas en los barrios más vulnerables y se incorporarán 1.700 enfermeros a hospitales, entre otras medidas. En relación al Programa de Fertilización Asistida de la Provincia de Buenos Aires se supo que se instalará un centro de fertilización asistida en cada una de las doce Regiones Sanitarias. REUNIONES CON INTENDENTES Alejandro Collia mantuvo, durante enero, varias reuniones con distintos intendentes de la provincia de Buenos Aires con el fin de planificar en conjunto la agenda sanitaria 2012 en los municipios. Los encuentros continuarán realizándose con todos los jefes comunales durante febrero. Las primeras reuniones fueron con los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; Guaminí, Néstor Álvarez; Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez; Tres Arroyos, Carlos Sánchez; Lobería, Hugo Rodríguez; General Lavalle, Marcela Passo; y Salto, Oscar Brasca. En todos los encuentros participó el jefe de Gabinete de Salud, Pablo Garrido. “Estamos definiendo en forma consensuada la agenda sanitaria de los municipios para este año, dialogando, intercambiando ideas y viendo las necesidades de cada región”, detalló el ministro Collia.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

5

3


OPTIMIZACIÓN DEL SAME Y LA GARANTÍA DE CALIDAD

incorporación de 50% más de móviles de emergencias y un helicóptero. • Consolidación de la Atención Primaria de Salud; un Centro de Salud nue-

En cuanto al Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

vo o refaccionado integralmente cada seis meses, durante toda la gestión.

a cargo del Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus, se informó que se seguirá refor-

Incorporación de recursos de computación para la informatización de las

zando la política de salud que se llevó a cabo en los años anteriores.

Áreas de Salud. Introducción de la estrategia de regionalización y de áreas

Asimismo, detallaron que para el próximo período, se incorporará la inter-

de salud, así como el ordenamiento de los CeSACs, permitiendo la estabili-

nación por cuidados progresivos, la continua optimización del SAME, la

zación de sus jefaturas. Nuevo Centro de Salud Móvil.

extensión, consolidación y fortalecimiento de la atención primaria de salud,

• Reformas esenciales por primera vez en la historia- en la gestión hospi-

los programas de promoción y protección y prevención, la regionalización

talaria, a través de la introducción de las estrategias de gestión clínica y

y las redes, la salud escolar, los nuevos modelos de gestión -clínica y por

gestión por procesos. Nuevas estructuras para los hospitales y centros de

procesos-, la formación en enfermería y la garantía de calidad en los ser-

salud, pendientes desde la década del 80 y por primera vez Evaluación de

vicios de salud.

Tecnologías en Salud. • Regulación definitiva de las investigaciones clínicas y sanitarias -por primera vez- en todo el sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la cartera de salud porteña destacaron ciertos puntos

• Control de las epidemias que se presentaron en la Ciudad de Buenos Ai-

logrados hasta el momento:

res; histórico impacto sobre la pandemia de Gripe A H1 N1, al punto que la mortalidad fue incluso menor a los años anteriores, excelente manejo de

• Avances destacables en la gestión de los Recursos Humanos del Sistema

las de dengue, bronquiolitis y sarampión.

de Salud de la Ciudad; recuperación y estabilización de casi 3.000 nom-

• Disminución a la cifra más baja de la historia de la Tasa de Mortalidad In-

bramientos pendientes y desfinanciados en el año 2008; incorporación a la

fantil; 6,7 por mil nacidos vivos, también con las más bajas para la Ciudad

planta de los “módulos asistenciales” en el año 2009; estudio y crecimien-

de las tasas de mortalidad infantil neonatal y postneonatal. En el trienio

to de las dotaciones de guardia en el año 2010; unificación de carreras y

2008-2010, coincidente con los tres primeros años de su gestión, la Tasa

llamado a concurso de todos los cargos de conducción en el año 2011, por

de Mortalidad Infantil más baja de la historia. La disminución de la brecha

primera vez en más de tres décadas. Primer Convenio Colectivo de Trabajo

norte-sur a los valores más bajos de la historia; 2,97 y el descenso de la tasa

del personal de salud de la Ciudad de Buenos Aires. También por primera

a casi la mitad en la comuna 8 (Lugano).

vez, Estructura Central del Ministerio y actualización de las estructuras hos-

• Creación del Instituto de Trasplantes de la Ciudad y su Directorio, firma

pitalarias.

del convenio por el AMBA con la Provincia de Buenos Aires y de asistencia

• Importantes obras de infraestructura en casi todos los hospitales públicos

con otras provincias, así como con las Universidades Públicas y Privadas

de la Ciudad: Durand, Fernández, Penna, Piñero, Santojanni, Ramos Mejía,

para las actividades docentes. Lanzamiento del Programa de Cobertura

Tobar García, Lugano, Borda, Moyano, Alvear, Vélez Sársfield, Pirovano, Tor-

Porteña de Salud, turnos telefónicos y nuevas salas de espera y atención

nú, Elizalde, Gutiérrez, Quemados, Álvarez, Rocca, IREP, Rivadavia, Udaon-

informatizada, consultorios vespertinos. Nuevas Casas Protegidas en salud

do, entre otros. Nuevo Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

mental y Área de Internación en Adicciones.

• Incorporación de equipamiento de alta, mediana y baja complejidad; el más importante de las últimas décadas, tanto en hospitales como en centros de salud; tomógrafos (Ej Pirovano y Ramos Mejía), Gammagrafías (Ej. Fernández y Álvarez), monitores multiparamétricos, torres de endoscopía,

Dentro de las tres carteras sanitarias citadas vemos que se conti-

respiradores, entre otros.

nuará con los planes de trabajo ya realizados y se reforzarán temas,

• Optimización total del SAME, convirtiéndolo en uno de los mejores de

como las enfermedades no transmisibles, que se han convertido en

Latinoamérica; nueva sede, nuevo proceso operativo informatizado,

una problemática a nivel mundial.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


SALUD PÚBLICA

Buenos Aires: producirán más de 80 millones de medicamentos este año EL MINISTERIO DE SALUD PROVINCIAL ANUNCIÓ QUE DESARROLLARÁ ESA CANTIDAD DE UNIDADES PARA 2012. LA PRODUCCIÓN SE REALIZA EN LAS PLANTAS QUE LA CARTERA PLANTA DE MEDICAMENTOS

SANITARIA POSEE EN LA PLATA, NECOCHEA Y BAHÍA BLANCA.

E

l Ministerio de Salud de la Provincia producirá durante 2012 un total aproximado de 80.220.000 unidades de distintos tipos de medica-

mentos, que serán distribuidos en todos los hospitales públicos provinciales y constituyen gran parte de la demanda hospitalaria en, por ejemplo, casos de diabetes e hipertensión. La producción de medicamentos en la provincia de Buenos Aires se realiza en las tres plantas que el Ministerio posee en La Plata, Necochea y Bahía Blanca.

comprimidos. Así lo confirmó el director del Instituto Biológico, Jorge

La más grande e importante de las tres es la ubicada en la capital bonaeren-

Citate, que también explicó que en la planta se realizan unos 20 pro-

se, en el Instituto Biológico Tomás Perón, que fue ampliada y refaccio-

ductos distintos para patologías crónicas, como diabetes e hipertensión y

nada durante gran parte de 2011.

patologías psiquiátricas.

“La investigación, desarrollo y producción de medicamentos es importan-

En 2011 el Ministerio distribuyó un total de 8.210.900 unidades de medi-

tísima para nosotros porque significan productos de calidad, producidos

camentos en toda la Provincia. En la planta de Bahía Blanca se produjeron

por nuestros profesionales, y un gran ahorro para el Ministerio en cuanto

31 mil frascos de Amoxicilina 250 mg; 16 mil frascos de Amoxicilina 500 mg;

a lo económico”, aseguró el ministro de Salud, Alejandro Collia.

y 28.700 frascos de Cefalexina 250 mg en suspensión. En tanto, la planta de Necochea produjo un total de 135.200 unidades de

La producción de medicamentos en la provincia de Buenos Aires se realiza en las tres plantas que el Ministerio posee en La Plata, Necochea y Bahía Blanca.

medicamentos: 16.500 frascos de 100 ml de difenhidramina; 15 mil unidades de 100 ml de paracetamol en solución pediátrica; 57 mil frascos de 20 ml de salbutamol en gotas (un broncodilatador); y 46.700 frascos de 20 ml de sulfato ferroso (un medicamento que aporta hierro). Por su lado, el Laboratorio Tomás Perón distribuyó 8 millones de medi-

La directora técnica de la planta de producción de medicamentos, Patri-

camentos que tenía en stock: 6 millones de metformina y 2 millones de

cia Rivadulla, especificó que en sólo 20 días se produjeron en el Tomás

glibenclamida, los dos comprimidos se usan para tratar la diabetes tipo 2.

Perón 4 millones y medio de comprimidos de metformina, un medica-

Con estos números, el Ministerio de Salud prevé llegar al récord de producción

mento que se utiliza para controlar la diabetes tipo 2.

durante 2012, debido a que la ampliación de la planta productora del To-

A este ritmo, prevén que durante 2012 se llegue a los 80 millones de

más Perón permite aportar calidad y cantidad a los medicamentos.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

En el país, más de 10 mil personas esperan por un trasplante

E

l Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Im-

(272), San Juan (241), Entre Ríos (235), Neuquén (224), Jujuy (218), Río

plante dio a conocer esta semana las cifras de personas en lista de

Negro (214), La Pampa (162), Chubut (150), Misiones (142), San Luis (130)

espera para recibir un trasplante de órgano que les posibilite una mejor

y Chaco (108).

calidad de vida.

Completan la lista La Rioja con 103 personas en lista de espera, y le siguen

Según el INCUCAI, el organismo nacional que impulsa, regulariza, coordina

Catamarca (96), Corrientes (93), Formosa (73), Santa Cruz (67) y Tierra del

y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y

Fuego (26).

células en la Argentina, en el país hay 6986 pacientes en lista de espera.

En el Chaco la realidad se plasma de la siguiente manera. 78 necesitan un

Esa cifra trepa a 10306 si se toman en cuenta los tejidos. La provincia de

trasplante de riñón, hepático (15), tejidos (9), córneas (9), renopancreático

Buenos Aires encabeza ese listado con 4302 personas. Y le siguen Córdoba

(3), cardíaco (1), pulmonar (1) e intestinal (1).

con 1000, Capital Federal con 709, Santa Fe con 694 y Tucumán con 389.

De los correntinos en lista de espera, 84 aspiran al trasplante renal, 3 a

Luego se encuentran ubicadas Mendoza (386), Santiago del Estero y Salta

tejidos, 3 a córneas, 2 al hepático y 1 al renopancreático.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


EXTERIOR

El Comité Ejecutivo de la OMS respaldó a Margaret Chan

Suspenden comercialización de medicamentos con meprobamato

E

T

Chan fue la única candidata al cargo y su nominación debe ser confirmada

que sus riesgos, en particular el riesgo de efectos secundarios graves que

en mayo por la Asamblea Mundial de la OMS, que tendrá lugar del 21

afectan al sistema nervioso, son mayores que sus beneficios. La Agencia

al 26 de ese mes, aunque el respaldo que queda pendiente constituye, en

también recomienda un período de retirada gradual de 15 meses.

l Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha respaldado a la médica hongkonesa Margaret Chan para un segundo

mandato de cuatro años como directora general de la organización.

odas las autorizaciones de comercialización de medicamentos que contienen meprobamato para uso oral en la Unión Europea deben

suspenderse, según la Agencia Europea de Medicamentos. La razón es

realidad, una formalidad. Su nuevo mandato empezará el 1° de julio y se extenderá hasta el 30 de junio de 2017.

La Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado la suspensión

Chan se doctoró en Medicina por la Universidad de Western Ontario

de todas las autorizaciones de comercialización de medicamentos que

(Canadá) y fue en 1994 cuando asumió la Dirección de Salud de Hong

contienen meprobamato para uso oral en la Unión Europea. La Agencia

Kong, cargo que ocupó durante nueve años.

Europea considera que los riesgos, en particular el riesgo de efectos se-

En 2003, Chan entró en la OMS como directora para la Protección del

cundarios graves que afectan al sistema nervioso, son mayores que sus

Entorno Humano y dos años más tarde fue nombrada responsable del

beneficios. Los médicos deberían dejar de prescribir los medicamentos

área de enfermedades transmisibles.

que contienen el meprobamato en los próximos 15 meses y considerar tratamientos alternativos en consonancia con las recomendaciones

MARGARET CHAN

nacionales para la enfermedad que se padece. La Agencia Europea de Medicamentos ha publicado por otro lado recientemente, los informes sobre reacciones adversas relacionados con el Septrin. El meprobamato es un sedante usado para tratar los síntomas de la ansiedad y las condiciones relacionadas, incluyendo los estados de ansiedad, abstinencia alcohólica, las migrañas, los trastornos digestivos, la tensión muscular o los calambres y el insomnio. Los pacientes que actualmente toman medicamentos con esta composición deben discutir su tratamiento con el médico en su cita habitual. El Comité de la Agencia de Medicamentos de Uso Humano revisó todos los datos disponibles sobre la seguridad y la eficacia de estos medicamentos y señaló que había un riesgo de efectos secundarios graves y potencialmente fatales como el coma, en pacientes que tomaban medicamentos que contienen meprobamato en condiciones normales de uso. El Comité también señaló que algunos pacientes pueden volverse adictos a los medicamentos, dando lugar a efectos secundarios graves y a veces fatales si se interrumpe el tratamiento bruscamente después de usarlo durante mucho tiempo.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


EEUU quiere acabar con el Alzheimer en 2025 (El mundo.es)

E

UNA INICIATIVA SIN DINERO

l Gobierno de EEUU ha puesto el año 2025 como límite para encontrar

El plan estadounidense pretende impulsar los esfuerzos para combatir la

un tratamiento efectivo contra el Alzheimer, una meta ambiciosa si se

fatal enfermedad, que quita a sus víctimas la capacidad para pensar y que

tiene en cuenta que no existe una cura en el horizonte y que se trata de un

consume los recursos de las familias.

límite firme, no como en previas campañas como la del cáncer o el VIH/sida.

Pero algunos expertos creen que esta meta no es realista. “Nadie estableció

Un comité de expertos en la enfermedad ha detallado esta semana lo que

un límite en la ‘Guerra contra el Cáncer’ o en la lucha contra el VIH/sida.

es el primer plan del Departamento de Salud y Servicios Humanos

Hemos hecho progresos y seguimos luchando. Lo mismo debería suceder

(HHS, por sus siglas en inglés) para combatir el Alzheimer, un esfuerzo exi-

con el Alzheimer”, ha señalado San Gandy, experto en la enfermedad de

gido por el Proyecto Nacional de Alzheimer, aprobado legalmente por

la Escuela de Medicina Mount Sinai. “Creo que eso nos generará la terrible

el presidente Barack Obama el pasado año. La ley insta al Gobierno a la

sensación de que habremos ‘fracasado’ si no tenemos una cura en 2025”.

creación de un anteproyecto para vencer al Alzheimer aunque no contem-

Al contrario de la ley promulgada por Richard Nixon en 1971 por la que

plaba dotación económica alguna para la iniciativa.

el país le ‘declaró’ la guerra al cáncer, el Proyecto Nacional de Alzheimer

Más de cinco millones de personas sufren Alzheimer en EEUU, una

no proporciona dinero alguno. Y mientras que unas pocas farmacéuticas

enfermedad neurodegenerativa que provoca demencia y afecta fun-

están ensayando con algunos compuestos, los investigadores dicen que

damentalmente a las personas mayores. Algunos expertos estiman que

sólo están empezando a comprender la enfermedad, que se desarrolla en

esta patología le cuesta a EEUU más de 170.000 millones de dólares al año

silencio durante 15 ó 20 años antes de que empiecen a manifestarse los

en tratamientos.

problemas de memoria. “Esto significa que si hoy tuviéramos en la mano

Australia, Francia y Corea del Sur ya han puesto en marcha planes globales

el dinero y el fármaco perfecto, los estudios tardarían aún 15 ó 20 años

contra el Alzheimer y los expertos mundiales llevan un tiempo exigiendo al

en completarse”, ha explicado Gandy. Y ésa no es la situación ni de lejos,

país norteamericano que tome el liderazgo en este campo.

ya que a pesar de los costosos esfuerzos realizados, no se ha encontrado

“Queremos demostrar que, como país, estamos comprometidos en dirigir

ningún medicamento que evite la progresión del Alzheimer. Algunos temen

este tema”, ha declarado a Reuters Howard Koh, subsecretario de salud

incluso que las empresas se den por vencidas.

del HHS. “Sabemos que está estimado que el número de pacientes au-

“Nuestra mayor esperanza no está en la curación sino en la prevención, y

mente en el futuro. Sabemos que muchos pacientes están sufriendo esta

los ensayos con métodos para prevenir el Alzheimer serán más largos y más

devastadora enfermedad y que está afectando sus vidas y la de sus cuida-

caros que cualquier estudio de este tipo que se haya realizado hasta ahora”,

dores”, añadió.

indica Gandy.

Comisión británica aboga por suicidio asistido bajo estricto control

U

n panel de expertos instó a introducir un cambio en la legislación en

suficiente”. Sin embargo, la Asociación Médica Británica, que se opone

el Reino Unido para permitir que algunos enfermos terminales puedan

a la muerte asistida, se negó a participar en el panel al que los críticos han

poner fin a sus vidas con ayuda de un doctor bajo medidas de control muy

acusado de sesgo.

estrictas. La comisión de expertos legales y médicos -creada y financiada

El suicidio asistido es ilegal en Gran Bretaña, pero en la práctica rara vez se

por activistas que desean cambiar la ley- dijo que el sistema actual es “in-

procesa a quienes ayudan a un familiar a morir.

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


EXTERIOR

Forman una alianza global para erradicar enfermedades olvidadas a Organización Mundial de la Salud,

integrar las medidas de control de epidemias.

trece compañías farmacéuticas, los Go-

La agencia del Gobierno de EEUU para el de-

biernos de Estados Unidos, Reino Unido y

sarrollo internacional también ha anunciado

Emiratos Árabes Unidos, la Fundación Bill

89 millones de dólares (unos 67 millones de

& Melinda Gates, el Banco Mundial y otras

euros) para reforzar los programas de dis-

organizaciones del campo de la salud inter-

tribución de fármacos y programas de ayuda.

nacional, participarán de este proyecto que

Los firmantes del acuerdo también mostraron

representa el mayor llevado a cabo contra las

su apoyo público a la llamada “Declara-

enfermedades de los países pobres.

ción de Londres de Enfermedades Tropicales

La lista de objetivos incluye la erradicación de

Desatendidas”, en donde se comprometen a

la dracunculiasis o “enfermedad del gusano

un nuevo esfuerzo de colaboración y a moni-

de Guinea” y la aceleración de las iniciativas

torizar el progreso de la iniciativa.

para la eliminación de la filariasis linfática, el

En el acto celebrado en Londres, participa-

tracoma, la enfermedad del sueño y la lepra.

ron Margaret Chan, directora general de

El proyecto también abordará el control de

la OMS; Bill Gates, de la Fundación Bill &

enfermedades parasitarias, la esquistosomia-

Melinda Gates; Stephen O’Brien, del de-

sis, la llamada “ceguera del río” u oncocer-

partamento

ciasis, la enfermedad de Chagas y la leishma-

Gobierno británico; Ariel Pablos-Méndez,

niasis.

del Gobierno de EEUU; Jörg Reinhardt, de

A través del trabajo conjunto y coordinado,

Bayer HealthCare; Lamberto Andreotti,

los socios pretenden abrir nuevas vías para

de Bristol-Myers Squibb; Haruo Naito, de

controlar o erradicar epidemias que afectan

Eisai; Andrew Witty, de GlaxoSmithKline;

a 1.400 millones de personas en todo el

William Weldon, de Johnson & Johnson;

mundo, según explica la Fundación Gates

Kenneth Frazier, de MSD; Stefan Os-

en un comunicado. Los participantes en el

chmann, de Merck KGaA; Joseph Jimenez,

consorcio compartirán experiencia y com-

de Novartis; Christopher A. Viehbacher, de

puestos potencialmente útiles como terapia

Sanofi; Paul Carter, de Gilead; Bernard Pé-

farmacológica y aportarán más de 785 millo-

coul, de la iniciativa Drugs for Neglected Dis-

nes de dólares a programas de investigación

eases; Caroline Anstey, del Banco Mundial;

y desarrollo y sistemas de distribución de

Ruhal Haque, del Gobierno de Bangladesh;

medicamentos.

Jarbas Barbosa da Silva, del Gobierno de

El Banco Mundial ha acordado aumentar la

Brasil; Alexandre Lourenço Jaime Man-

financiación para ayudar a los países africa-

guele, del Gobierno de Mozambique; Do-

nos a mejorar sus infraestructuras sanitarias e

nan Mmbando, del Gobierno de Tanzania.

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

Desarrollo

Internacional

del

JORGE DÍAZ - MARGARET CHAN

L

Chile expuso en Ginebra alcances de la Estrategia de Salud 2011-2020

E

l Subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, le entregó a la Dra. Margaret Chan, Secretaria

General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una copia de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, documento elaborado por el Ministerio de Salud para enfrentar durante esta década los principales problemas de salud de la población chilena. En la oportunidad, la autoridad expuso los objetivos y las metas de la estrategia y felicitó a la Dra. Chan, a nombre del Gobierno de Chile, por su reelección en el cargo. El Subsecretario Díaz, encabezó en Ginebra la delegación chilena que intervino en la 130ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS. Durante el encuentro, además de dar a conocer a los participantes los objetivos de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, se refirió al programa Elige Vivir Sano y los avances y compromisos de nuestro país por controlar las Enfermedades No Transmisibles y fortalecer el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI). El Subsecretario Díaz solicitó, además a la OMS, fortalecer las vías de información frente a la amenaza de circulación del virus influenza Sotr H3N2 tri recombinante, de modo que los países puedan enfrentar este nuevo virus de la manera más coordinada posible.


ACTUALIDAD

Aprobaron un manual de procedimientos para cirugías seguras EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN ANUNCIÓ QUE LAS INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE LA SALUD QUE REALICEN ACTOS QUIRÚRGICOS, DEBERÁN INCORPORAR A SUS PROCEDIMIENTOS EL LISTADO DE VERIFICACIÓN PARA LA CIRUGÍA SEGURA Y SU MANUAL DE USO E INSTRUCCIONES.

S

egún informó la cartera sanitaria nacional,

tación realizada por la Comisión Nacional

dicas (ANMAT); de la Asociación Argentina de

las instituciones y los profesionales de la

Asesora para la Seguridad del Paciente –in-

Cirugía; la Asociación Argentina de Enfermería;

salud que realicen actos quirúrgicos, deberán

tegrada por sociedades científicas e instituciones

de la Asociación Argentina de Enfermeros en

incorporar a sus procedimientos el Listado

médicas–, en base al Listado de Verificación

Control de Infecciones; de la Asociación Argen-

de Verificación para la Cirugía Segura y su

Quirúrgica de la Organización Mundial de la

tina de Instrumentadoras Quirúrgicas; de la Co-

Manual de Uso e Instrucciones, cuya finalidad

Salud (OMS) y su Manual de Aplicación.

misión Interinstitucional para el Desarrollo de la

es mejorar la seguridad de los pacientes, para

La directora de Calidad en Servicios de Salud de

Calidad de la Atención Médica; y de la Confede-

así reducir las muertes y las complicaciones pre-

la cartera sanitaria, Analía Amarilla, consideró

ración Farmacéutica Argentina.

venibles durante este tipo de intervenciones. Así

que “esto es un valor agregado para la cirugía

También lo hicieron la Federación Argentina de

surge de la Resolución Nº 28/2012 del Ministerio

segura, porque es la última barrera que se realiza

Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Rehabili-

de Salud de la Nación, publicada en el Boletín

antes de que el paciente se duerma para evitar

tación; la Fundación Avedis Donabedian; el Hos-

Oficial.

eventos adversos ligados a este acto”.

pital Nacional de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan

“Este manual se sostiene en evidencias de cali-

La funcionaria señaló que lo que se realizó fue

P. Garrahan; el Hospital Nacional Prof. Dr. Ale-

dad respecto de las medidas que incrementan la

una adaptación de documentos de la OMS para

jandro Posadas; Pacientes Online; el Programa

seguridad de los pacientes quirúrgicos”, remarcó

la Argentina. “En Estados Unidos, el chequeo lo

Federal de Salud; la Red Ayuda Médico Paciente;

Gabriel Yedlin, secretario de Políticas, Regu-

hace el cirujano y en otros países el anestesió-

la Sociedad Argentina de Infectología; la Socie-

lación e Institutos de la cartera sanitaria nacional

logo. Para nuestro contexto nacional se definió

dad Argentina de Pediatría; la Sociedad Argenti-

y, en cuanto a su aplicación, aseguró que “desde

que esta función la cumpliera la instrumentadora

na de Terapia Intensiva; y la Sociedad Argentina

el Consejo Federal de Salud (COFESA) se pro-

quirúrgica –segunda circulante de quirófano–,

para la Calidad en la Atención de la Salud.

moverá que todas las jurisdicciones incorporen

porque es la persona que conoce todo el con-

A partir de ahora, la serie de pasos que las

la guía y que se sumen a la generación y difusión

texto del quirófano en ese momento”.

instituciones y los profesionales realizan

de materiales como éste”.

De su proceso de elaboración participaron repre-

antes de una operación, se convertirá en un

El manual de procedimientos del Ministerio de

sentantes de la Administración Nacional de

proceso estandarizado, que buscará mejo-

Salud de la Nación es el resultado de una adap-

Medicamentos, Alimentos y Tecnologías Mé-

rar la calidad de las prácticas.

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


ACTUALIDAD

Se creó la Asociación de Sistemas de Salud Médico Gremiales de la República Argentina EN LA SEDE DE LA FEDERACIÓN MÉDICA DEL CONURBANO SE FIRMÓ A FINES DE DICIEMBRE EL ACTA ACUERDO QUE ESTABLECE LA CONFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD MÉDICO GREMIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INTEGRADA POR ONCE ENTIDADES MÉDICAS.

E

l Círculo Médico de San Isidro, el Circulo Médico de Vicente López, el

nalmente, gestionar ante los poderes públicos la sanción de leyes, decretos,

Círculo Médico de Esteban Echeverría, el Círculo Médico de Lomas de

resoluciones o normativas que atañan a los servicios o sistemas de salud.

Zamora, el Círculo Médico de Morón, Hurlingham e Ituzaingó, el Círculo

El presidente de la Federación Médica del Conurbano, Dr. Marcelo Suárez,

Médico de Tandil, la Asociación de Médicos de San Martín y Tres de Febrero,

destacó la importancia de la creación de esta Asociación que “se viene ges-

la Asociación Médica de Almirante Brown, el Centro Médico de Mar del

tando desde hace mucho tiempo y hoy la podemos hacer realidad. Estamos

Plata, el Circulo Médico de Matanza y la Federación Médica Gremial de la

convencidos de que tenemos que tener un ámbito de diálogo dónde com-

Capital Federal, acordaron constituir una Asociación Civil sin fines de lucro

partir experiencias y generar la posibilidad de representar a los sistemas

que las nuclee con la misma naturaleza jurídica, que resulten titulares o

de salud médico gremiales ante los organismos estatales y las entidades

administradores de sistemas de salud médico gremiales.

públicas y privadas”. El Dr. Suárez subrayó, además, que “uno de los objetivos más importantes es poder tener representatividad y llegar de manera adecuada y en tiempo y forma ante las autoridades en situaciones urgentes, tal como sucedió con la Ley de Medicina Prepaga, donde no tuvimos participación alguna. Queremos llegar a la previa de la reglamentación de leyes o resoluciones, y

FIRMA ACTA ACUERDO

estar presentes en todo lo que tenga que ver con nuestro sistema de salud”. Finalmente, el presidente de la FEMECON explicó que, en cuanto a la finalidad de las instituciones hay intereses comunes “donde el lucro no es el motivo de nuestras acciones, y sí el constante desafío de mejorar la calidad de la atención. Todas nuestras entidades estamos orgullosas de nuestra historia y de la calidad prestacional que brindamos, estamos orgullosos del reconocimiento de nuestros afiliados y de nuestros prestadores y de lo que

Los objetivos de esta nueva Asociación serán representar a las entidades

le podemos ofrecer a la comunidad. Con la creación de esta Asociación

médicas titulares de sistemas de salud ante los organismos estatales e ins-

vamos a contribuir para el crecimiento del sector de la salud siempre con la

tituciones públicas y privadas; promover acciones y programas de salud a

convicción de que la superación tiene que ser constante. Las expectativas

nivel comunitario; colaborar en el estudio de los programas asistenciales,

son muchas y esperamos que sea el comienzo de algo muy importante para

sanitarios, de medicina preventiva y de rehabilitación, propugnando la

nuestro sector”.

concreción de programas adecuados; participar en foros y reuniones con autoridades de toda naturaleza en representación de sus asociados, orga-

Las entidades firmantes se comprometieron a reunirse dentro de los próximos

nizando congresos, simposios u otros eventos sobre sistemas de salud y, fi-

120 días para celebrar la Asamblea Constitutiva y formalizar su creación.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

15


PREVENCIÓN

Las inmunizaciones como respuesta a las infecciones emergentes LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE

L

a Organización Mundial de la Salud llama a tener en

cuenta la importancia de las vacunas para salvar vidas. Así

SALUD RESALTAN LA NECESIDAD DE CON-

el organismo indica que “la inmunización contra las enfermeda-

SIDERAR A LAS VACUNAS UNA ESTRATEGIA CLAVE PARA

des prevenibles mediante vacunación es esencial para alcanzar el

PROMOVER LA SALUD MUNDIAL Y PARA RESPONDER A

cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio, consistente en reducir

LA AMENAZA DE INFECCIONES EMERGENTES COMO UNA

en dos terceras partes la mortalidad de niños menores de cinco

GRIPE PANDÉMICA. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA

años para 2015, y es que millones de niños mueren de enferme-

SALUD ESTIMA QUE ASÍ SE PREVIENEN 2,5 MILLONES DE

dades que pueden evitarse con las vacunas. Se están logrando

MUERTES CADA AÑO.

progresos. Así, por ejemplo, se estima que en 2010 se vacunó a unos 109 millones de niños menores de un año con tres dosis de la vacuna contra difteria-tétanos-tos ferina (DTP3)”. La inmunización es también una estrategia clave para promover la salud mundial y para responder a la amenaza de infecciones emergentes como una gripe pandémica. Las actividades de la OMS en este terreno abarcan el establecimiento de normas; la investigación y el desarrollo; la regulación, la garantía de la calidad y la seguridad de las vacunas; el suministro de vacunas; la financiación de la inmunización y el fortalecimiento del sistema de vacunación.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


1. 2. 3. Aplicación de vacunas 4. 5. Estudios en Laboratorio

1

2

4

5

3

Se estima que la inmunización previene 2,5 millones de muertes cada

El suministro de vacunas antigripales se ha ampliado considerablemente.

año. La inmunización previene cada año en todos los grupos de edad nu-

Esa expansión ha sido posible gracias a que la OMS apoya los esfuerzos

merosas muertes por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Es una de

desplegados por los fabricantes de vacunas para producir y autorizar

las intervenciones de salud pública más costoeficaces y de mayor éxito.

vacunas contra la gripe en 11 países en desarrollo.

La inmunización está llegando a más niños que nunca. En 2009, se esti-

La mortalidad mundial por sarampión se ha reducido en un 78%.

ma que 107 millones de niños menores de un año recibieron tres dosis de

La mortalidad mundial por sarampión ha disminuido de las 733 000

la vacuna contra difteria-tétanos-tos ferina (DTP3). Estos niños quedan

defunciones estimadas en 2000 a las 164 000 en 2008, gracias a la

así protegidos contra procesos infecciosos que pueden tener consecuen-

intensificación de las campañas de vacunación.

cias graves en forma de enfermedad, discapacidad o muerte. La incidencia de poliomielitis ha disminuido un 99%. Se estima que hay unos 23 millones de niños menores de un año que no

Desde 1988 la incidencia de poliomielitis se ha reducido en un 99%,

han recibido la DTP3.

pasando de más de 350 000 casos a 1291 casos en 2010. Sólo cuatro

El 70% de esos niños vive en diez países, más de la mitad de ellos en la

países siguen siendo endémicos: Afganistán, India, Nigeria y Pakistán,

India y Nigeria.

frente a más de 125 países en 1988.

Más de un millón de lactantes y niños de corta edad mueren cada año a

La mortalidad anual por tétanos neonatal ha disminuido.

causa de la enfermedad neumocócica o de la diarrea por rotavirus.

Las defunciones por tétanos neonatal han disminuido según las estima-

Muchas de esas muertes se pueden prevenir mediante vacunación.

ciones hasta 59 000, desde las 790 000 muertes registradas en 1988.

Las alianzas publico-privadas facilitan el desarrollo e introducción de va-

La inmunización brinda la oportunidad de aplicar otras medidas que sal-

cunas. Por ejemplo, en 2010 se introdujo en Burkina Faso una nueva

van vidas.

vacuna que previene la causa principal de meningitis epidémica en el

La inmunización no sólo protege a los niños de las enfermedades pre-

África subsahariana, la infección por el meningococo A.

venibles mediante vacunación. Sirve también para suministrar otros productos que salvan vidas, como suplementos de vitamina A para prevenir

La vacuna podría salvar hasta 150 000 jóvenes vidas para el año 2015.

la malnutrición, mosquiteros tratados con insecticida para proteger contra la malaria, y tratamiento vermífugo para las lombrices intestinales.

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

Tecnología médica

El Hospital Británico dona tecnología médica al Hospital Garrahan E

l Hospital Británico de Buenos Aires,

han se contactó con el Hospital Británico

El resonador es un equipo compuesto por un

una asociación civil sin fines de lucro, fun-

con la intención de adquirir el resonador para

imán, que produce un campo magnético per-

dada en 1844 que brinda servicios médicos de

utilizar parte del mismo en su establecimiento,

manente y de intensidad variable según la po-

alta complejidad a toda la comunidad, donó

que cuenta con un resonador de similares carac-

tencia de éste, determinando la alineación de

piezas claves de un resonador marca Toshiba al

terísticas.

Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garra-

En función de

han” de la ciudad de Buenos Aires.

la relación histórica que vin-

los átomos en un

LA RESONANCIA MAGNÉTICA OBTENIDA PERMITE VALORAR TODO TIPO DE TEJIDOS Y LOS DIFERENCIA CON EFICACIA Y RESOLUCIÓN.

sentido, asociado con un emisor de radiofrecuencia.

El traslado de las piezas implicó un complejo

cula a ambas

operativo en el que se necesitó una grúa de

instituciones, el

gran porte para extraer el aparato por el techo

Hospital Británico decidió cederlas en forma

magnética obtenida permite valorar todo tipo

del Hospital, cuyo peso supera las 8 toneladas.

gratuita.

de tejidos y los diferencia con eficacia y reso-

Durante el operativo, hubo que cortar la Ave-

La resonancia

lución. Sus aplicaciones se extienden a todas

nida Caseros a la altura de Perdriel por más de

Las piezas serán utilizadas por el Hospital Ga-

dos horas con la autorización del Gobierno de

rrahan, un centro pediátrico de alta compleji-

la Ciudad.

dad que atiende niños procedentes de todo el

En Pediatría su uso es relevante en la búsqueda

La iniciativa surgió en diciembre pasado cuando

país, que las utilizará para mejorar el rendimiento

de patología malformativa, tumoral, infeccio-

el Departamento de Tecnología Médica del Garra-

del equipo similar que ya posee.

sa o degenerativa, entre otros.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR

las especialidades médicas con diversos fines.


Exposiciones médicas D

urante este 2012 se desarrollarán las más importantes ferias médicas

feria contará con cuatro pabellones totalmente renovados en los que ex-

de Latinoamérica. HOSPITALAR 2012 – 19ª Feria Internacional de

pondrán distintas empresas e instituciones de todo el país y de Sudamérica.

Productos, Equipamientos, Servicios y Tecnología para Hospitales, Labora-

Con alrededor de 240 expositores en 300 stands, toda la tecnología al ser-

torios, Farmacias, Clínicas y Consultorios será realizada del 22 al 25 de

vicio de la Salud será expuesta, del 26 al 28 de septiembre de 2012 en

Mayo, de las 12 a las 21 hs, en el Expo Center Norte, en San Pablo.

el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, y con una convocatoria de más de

Feria multisectorial, HOSPITALAR va a presentar las novedades de 1.250

15.000 visitantes profesionales.

empresas expositoras, representando más de 30 países y ocupando 82.000 m²

Luego del éxito alcanzado en su última edición y gracias a la alta satisfac-

de exposición. HOSPITALAR recibe durante cada edición, cerca de 90.000

ción de expositores y visitantes, ExpoMEDICAL se ha consolidado como la

visitas de profesionales de todo el Brasil y de otros 60 países.

principal exposición del sector salud de los países sudamericanos de habla hispana y como principal punto de encuentro del sector.

HOSPITALAR también es reconocida como el más importante foro de la

Distribuidores, Importadores, Mayoristas, Comerciantes, Fabricantes, Jefes

salud de América Latina, reuniendo liderazgos nacionales y extranjeros. Du-

de Compra, Administradores Hospitalarios, Técnicos y Jefes de Área de Hos-

rante la feria tienen lugar más de 60 eventos, cuyo contenido pone el foco

pitales, Clínicas, Sanatorios, Geriátricos, Consultorios y Laboratorios de la

en la gestión de alta calidad para el sector.

Argentina y Latinoamérica buscarán en ExpoMEDICAL las últimas tecnolo-

Expomedical, por su parte, celebrará en este año su 10° aniversario. La

gías en equipamiento médico-hospitalario.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana,

Los investigadores han demostrado que los pacientes del

es causada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se encuentra

Chagas crónico presentan un nivel significativamente su-

sobre todo en América Latina, donde se transmite a los

perior de anticuerpos frente a tres antígenos concretos

seres humanos principalmente por las heces de insectos

(KMP11, HSP70, PFR2) del parásito causante de la enfer-

triatomíneos conocidos como vinchucas o con otros nom-

medad, un nivel que, por contra, desciende seis y nueve

bres, según la zona geográfica.

meses después de un tratamiento.

También se llama al insecto “chinche besucona”, debido a

Además, han constatado que una molécula específica -un

que a menudo pica en el rostro.

péptido llamado 3973- está sobre todo en los enfermos

La infección también puede transmitirse de madre a hijo,

de Chagas.

en transfusiones sanguíneas o por un órgano trasplantado

Precisamente, según López, el hallazgo de estos dos bio-

de un donante infectado.

marcadores permitirá identificar la caída de anticuerpos.

Aunque la enfermedad fue descubierta hace más de 100

Para ello, agregó, bastará con un análisis serológico de

años por el médico brasileño Carlos Chagas, todavía hoy

“sencilla realización y coste no elevado”.

muchas personas ignoran que están infectadas, ya que sus

Esta prueba medirá los niveles de anticuerpos frente a esas

síntomas son silenciosos.

dos proteínas encontradas y a partir de ahí se sabrá la fase

Los hallazgos han sido publicados en las revistas científicas

La enfermedad tiene una primera fase aguda con síntomas

de la enfermedad, el daño provocado y otros detalles.

“BMC Infectious Diseases” y “Clinical and Vaccine Inmuno-

similares a los de la gripe, y si no se trata, se hace crónica,

Para este científico, el estudio supone un “avance muy

logy”, y llevados a cabo por un equipo de la Red de Inves-

y pasados 20 ó 30 años, los pacientes desarrollan altera-

importante” en la prevención, el diagnóstico y la evolución

tigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (Ricet),

ciones cardíacas, digestivas o ambas y, en menor medida,

de Chagas.

formada por distintos centros españoles.

neurológicas.

Según el coordinador de la Ricet, Agustín Benito,

Según dijo el investigador Manuel Carlos López, coor-

Durante esos años de fase indeterminada, el parásito está

la eliminación de la transmisión de Chagas, meta de

dinador del trabajo de la Ricet, gracias a la identificación

en el organismo reproduciéndose y provocando “en silen-

la OMS para 2010, no ha sido posible, entre otras

de estos dos biomarcadores, los expertos podrán conocer

cio” daños en diferentes tejidos sin que afloren los sínto-

cosas, por la falta de inversión económica. “Es ne-

y controlar cómo afecta el agente infeccioso a los tejidos

mas, según López.

cesario invertir en la investigación y desarrollo de la

durante la fase asintomática de la enfermedad y decidir

El problema es cuando diagnosticado un paciente, saber si

enfermedad, no sólo en los países endémicos -21 de Amé-

sobre la conveniencia o no de tratar al paciente.

tratarlo o no, ya que se desconoce el grado de infección.

rica Latina-, sino también en España, donde lo padecen

Si bien existen investigaciones en otros países en la misma

Hasta ahora, según los autores de este trabajo, no existían

sobre todo los inmigrantes, porque supone una sobrecarga

dirección, ésta es la primera vez que se identifican dos pro-

marcadores que indicaran cómo estaban siendo afectados

para el sistema sanitario”, afirmó.

teínas y se comprueba experimentalmente en pacientes su

los tejidos durante esas décadas en que la enfermedad es

De acuerdo a datos de Médicos Sin Fronteras, el mal

valor como indicadores para Chagas, señaló López.

asintomática.

de Chagas causa unas 12.500 muertes cada año.

Identifican proteínas para controlar enfermedad de Chagas

Un gen que revela riesgo de cáncer de próstata

ron la mutación en 72 de ellos (1,4%), lo cual revela que este defecto genético es una causa “relativamente rara” de la enfermedad, dicen los científicos. Pero se encontró que estos individuos mostraban altas probabilidades de tener por lo menos un fa-

familiar y que habían sido diagnosticados de forma tempra-

miliar cercano -padre o hermano- que había sido

Tal como señala el estudio publicado en New England

na que los hombres diagnosticados más tarde, después de

diagnosticado.“Esto es lo que hemos estado buscan-

Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva In-

los 55 años o sin una historia familiar de la enfermedad”.

do durante los pasados 20 años”, afirma el profesor

glaterra), los hombres que heredan este defecto genético

“La diferencia fue de 3,1% frente a 0,62%”, señala la in-

William Isaacs, experto en urología y oncología de

tienen hasta 20 veces más riesgo de sufrir la enfermedad.

vestigadora.

la Universidad Johns Hopkins y otro de los principales

El hallazgo, dicen los investigadores, podrá conducir a una

autores del estudio. “Durante mucho tiempo hemos

prueba o análisis para detectar de forma temprana qué

RIESGO HEREDADO

sabido que el cáncer de próstata se presenta en fa-

hombres con un historial familiar de la enfermedad están

El estudio, llevado a cabo por científicos de la Escuela de

milias pero ha sido un gran desafío poder señalar la

en riesgo. Se sabe que el cáncer de próstata es hereditario

Medicina de la Universidad Johns Hopkins y el Sistema de

base genética subyacente y los estudios previos han

y puede presentarse en una edad joven entre los hombres

Salud de la Universidad de Michigan, analizó muestras de

ofrecido resultados inconsistentes”, agrega.

en riesgo. Aunque se han identificado varios genes asocia-

ADN de los pacientes más jóvenes con cáncer de próstata

El cáncer de próstata heredado suma sólo una fracción

dos a este tipo de cáncer, hasta ahora no se había podido

en 94 familias incluidas en investigaciones previas. En cada

pequeña de todos los casos de este tipo de cáncer, uno

encontrar una clara evidencia de una variante genética vin-

una de esas familias había múltiples casos de la enfermedad

de los más comunes en hombres.

culada al trastorno.

entre los miembros, por ejemplo padres e hijos o varios her-

La enfermedad es más común en Europa y Estados

La doctora Kathleen Cooney, profesora de urología de

manos. Los científicos encontraron que cuatro de las fami-

Unidos donde es la segunda causa de muerte por cán-

la Universidad de Michigan y una de los dos principales

lias presentaban la misma mutación en el gen HOXB13, la

cer en hombres, después del de pulmón.

autores del estudio, señala que “ésta es la primera va-

cual estaba en los 18 individuos de esas familias que habían

Aunque aún se desconocen las causas exactas de la

riante genética importante asociada al cáncer de próstata

desarrollado la enfermedad.

enfermedad, se cree que además de los factores gené-

heredado”.“Encontramos que la mutación era significati-

Posteriormente, los investigadores llevaron a cabo análisis

ticos, la dieta podría tener un impacto en su desarrollo,

vamente más común entre los hombres con un historial

en otros 5.100 hombres con cáncer de próstata y encontra-

en particular una dieta alta en grasas animales y calcio.

20

CONSENSOSALUD.COM.AR


China quiere regular los tratamientos con células madre (El Mundo.es) La máxima autoridad sanitaria de China ha anunciado que regulará de manera estricta los tratamientos con células madre, que atraen a las clínicas del país a miles de ciudadanos extranjeros cada año. El objetivo es garantizar la seguridad del paciente y el correcto desarrollo de esta tecnología, según ha informado el periódico ‘China Daily’. Un portavoz del Ministerio de Sanidad ha anunciado la puesta en marcha de un periodo de revisión de un año durante el cual se examinarán las prácticas de los especialistas que llevan a cabo estas terapias para acabar con las irregularidades que puedan darse. Finalizado este plazo, “toda la investigación y las prácticas clínicas con células madre que no ha-

yan sido aprobadas por el Ministerio y la agencia que regula los medicamentos serán suspendidas”, en palabras de Deng Haihua al diario chino. La medida supone la paralización de la concesión de nuevas autorizaciones para llevar a cabo ensayos o terapias con células madre hasta el próximo 1° de julio. Las inspecciones en los centros que los realizan empezarán próximamente. Hoy en día, China no cuenta con una normativa específica para las células madre, cuyas aplicaciones y las investigaciones que se realizan con ellas se regulan del mismo modo que el resto de las prácticas médicas. En 2007, el Gobierno chino introdujo una guía ética para el manejo de las células madre embrionarias humanas, que prohíben explícitamente la clonación y acotan su procedencia. 10.000 VISITAS AL AÑO China es uno de los destinos estrella del llamado turismo de células madre, que se aprovecha en muchos casos de la desesperación de los pacientes, dispuestos a recurrir a cualquier tratamiento a pesar de que su eficacia y seguridad no se hayan demostrado. Los análisis del sector indican que el país asiático alberga unos 100 centros que practi-

can estas terapias a los que cada año acuden unos 10.000 pacientes extranjeros. Esta situación, denunciada en numerosas ocasiones por la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre (ISSCR), crece al abrigo de políticas grises o inexistentes, aunque también se han detectado casos de fraude en países con leyes explícitas. Deng explicó en una conferencia de prensa ofrecida a principios de semana, que debido a las dudas en torno a la ética, la eficacia y la falta de leyes y regulación, las autoridades sanitarias chinas nunca aprobaron el uso clínico de las terapias en el país. Sin embargo, Yang Jian, director de la Plataforma de Turismo Médico de Shanghái ha reconocido a ‘China Daily’ que la demanda y la práctica de estos tratamientos existen desde hace mucho tiempo y aumentan rápidamente. Las células madre se utilizan en el país asiático para tratar, fundamentalmente, las lesiones medulares, la diabetes, la parálisis cerebral, el daño cerebral y el ictus. Sin embargo, ninguna de estas aplicaciones se ha aprobado en EEUU o en Europa, donde estas células sólo se utilizan para el tratamiento de la leucemia y, de forma experimental, en otras patologías como el infarto.

Nueva vacuna prometedora contra hepatitis C (BBC Mundo) Hasta ahora, diseñar una vacuna efectiva para esta enfermedad, que afecta a unos 170 millones de personas en el mundo, ha sido muy complicado debido a que el virus cambia su apariencia para evadir cualquier ataque. Pero tal como informan los investigadores en la revista Science Translational Medicine, el ensayo que llevaron a cabo con 41 pacientes demuestra que es posible producir esta inmunización. Los resultados, dicen los expertos, son muy prometedores. La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta al hígado y es causada por un virus. Como la enfermedad a menudo no presenta síntomas, el virus puede pasar sin ser detectado durante años produciendo, a la larga, daños considerables en el hígado y sus funciones. La hepatitis C se transmite por el contacto de sangre infectada, por ejemplo compartiendo agujas contaminadas. Y aunque la enfermedad puede controlarse con fármacos antivirales, los expertos afirman que contar con una vacuna “sería un enorme avance”.

BLANCOS DE ATAQUE Los investigadores de Oxford se enfocaron en los mecanismos internos del virus, y no en los componentes de su superficie, que es el blanco de ataque convencional de las vacunas. Tal como explica el profesor Paul Klenerman, uno de los investigadores, “allí es donde se encuentra el motor del virus, y quizás podremos dirigir la vacuna exitosamente a muchas de las piezas cruciales de esta maquinaria”. Los científicos modificaron virus de resfriado común con material genético del virus de hepatitis C para “entrenar” al sistema inmune para atacar al virus de hepatitis C. El objetivo de la fase 1 del ensayo clínico era determinar si el tratamiento era seguro para poder planear futuras pruebas. En el estudio participaron 41 pacientes sanos que recibieron la vacuna. Según los científicos ésta produjo una respuesta inmune “muy potente” que duró como mínimo un año y no tuvo efectos secundarios graves.

El profesor Klenerman explica que “las respuestas inmunes que hemos visto son muy alentadoras y ya estamos comenzando la siguiente etapa de los ensayos”. “Aunque tenemos esperanzas, sabemos que todavía falta mucho para contar con una vacuna que proteja a la gente de la hepatitis C” agrega. El siguiente paso será suministrar la vacuna a personas en riesgo de infección de hepatitis C para ver si ésta los protege del virus. Charles Gore, presidente ejecutivo de la organización británica Hepatitis C Trust, expresa que “ésta es una investigación muy prometedora”. “Hemos visto un veloz desarrollo en los fármacos para tratar hepatitis C, pero el desarrollo de una vacuna se ha quedado atrás” dice el experto. “De esta forma si sólo podemos tratar las infecciones que ya existen, siempre estaremos rezagados ante esta epidemia”. “Necesitamos con urgencia mejorar la prevención, y éste es un excelente paso hacia esa dirección”, afirma Charles Gore.

CONSENSOSALUD.COM.AR

21


ACTUALIDAD

Argentina y el gasto en medicamentos de alto costo UN TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE POLÍTICAS DE SALUD SUGIERE QUE “EL GASTO CON ESTOS MEDICAMENTOS CRECE EN TODO EL MUNDO, PERO EN LA ARGENTINA LO HACE A UN RITMO MAYOR”.

U

n estudio del Instituto de Estudios sobre Políticas de Salud cuyos au-

costo que generan mayor gasto en el país. Los mismos involucran a 19

tores fueron Federico Tobar y José Charreau hace una comparación

marcas comerciales. La gran mayoría de ellas son comercializadas en otros

internacional del precio de los medicamentos de alto costo.

países. Por ello, es posible comparar sus precios de venta. La selección fue

En el mismo se detalla la situación en la Argentina en relación a Países del

realizada a partir del ranking de los productos que generan mayor gasto a

Cono Sur, España e Inglaterra.

las Obras Sociales.

Según el informe “un conjunto reducido de medicamentos representa una porción cada vez mayor del gasto en salud en la Argentina. Se trata de los

El cuadro 2 compara el precio vigente en la Argentina con cuatro países del

denominados MAC (Medicamentos de Alto Costo) que en su mayoría son

Conosur (Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay) y con dos países europeos (Es-

biotecnológicos. Durante los últimos años el gasto que generaron registró

paña e Inglaterra). En todos los casos la información es presentada a precios

un incremento promedio del 60% anual, muy por encima del registrado por

finales de venta al público y en dólares americanos corrientes.

el gasto en salud en su conjunto e incluso que el del gasto en el total de medicamentos. Esto también crece en todo el mundo, pero en la Argentina

En Brasil el impuesto al consumo (ICMS) es de aplicación estatal y varía de

lo hace a un ritmo mayor”.

estado a estado entre 12% y 19% del precio minorista. Se tomó el valor de 17% por constituir el valor medio más representativo del país. En los países

Así, se señala que hay tres causas de este crecimiento: 1) los productos se

de América Latina la fuente de información fue la Guía kairos de precios

venden en la Argentina a precios muy superiores a los internacionales, 2)

farmacéuticos. En España e Inglaterra se utilizaron precios oficiales autoriza-

hay muy baja competencia, son medicamentos con un solo fabricante y

dos (en España a través del Consejo de ministros de Economía y Hacienda;

no se venden en farmacias sino a través de unas pocas droguerías y, 3) se

Industria, Turismo y Comercio y Sanidad, mientras que en Inglaterra a través

usan en enfermedades crónico-degenerativas de creciente prevalencia en

del Pharmaceutical Price Regulation Scheme.

la población.

Según detalla el informe, el cuadro 2 permite apreciar que en casi todas las marcas los precios en la Argentina son superiores a los vigentes en el resto

PROCEDIMIENTO Y COMPARACIÓN

de los países. En Chile, Uruguay, España e Inglaterra todos los medicamentos que integran la canasta de MAC seleccionada resultan sensiblemente

Los autores explican que el procedimiento utilizado para comparar precios

más baratos que en nuestro país.

de MAC entre países consiste en tomar una canasta de productos de sig-

En Paraguay, donde sólo se comercializan 8 de las 19 marcas, la mitad de

nificativa relevancia sobre los presupuestos de los financiadores de salud

ellos presenta precios levemente inferiores a los vigentes en la Argentina.

y comparar sus precios en valores internacionales (dólares) para idénticas

En Brasil hay otros cuatro medicamentos que presentan precios superiores

marcas y presentaciones comerciales.

a los acá vigentes.

Así se presenta una canasta integrada por los 12 medicamentos de alto

En ningún caso la Argentina presenta el precio más barato. El cuadro 4 per-

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


mite apreciar que el Sutent cuesta en Inglaterra un 60% de lo que cuesta en

en el país que lo vende a menor precio gastarían $161.855,75 esto es un

la Argentina, el Gilenya en Chile un 32%, el Tasigna en Inglaterra un 50%

64% menos”.

y el Sprycel un 75% en ese mismo país y un 76% en Chile. El Tarceva en España cuesta un 44%. Las cuatro presentaciones de Rebif cuestan en Chile

LA SITUACIÓN CON LOS MEDICAMENTOS DE BAJO COSTO

un 17% de lo que cuestan en la Argentina. El Avonex cuesta en Inglaterra un 19%, el Betaferón cuesta en Chile un 23%. El Copaxone cuesta en In-

“Con el objetivo de verificar si esta tendencia identificada, según la cual

glaterra un 10%. El Herceptin en Chile un 70%. El Mabthera en Inglaterra

los MAC se comercializan en la Argentina a valores superiores a los que

un 29%. El Avastin en España un 12%. El Glivec en Inglaterra un 62% y el

rigen en otros países, se mantiene para otros medicamentos, se comparó el

Enbrel en ese mismo país un 35% menos.

precio de dos productos de alto consumo y bajo costo”, señala el informe.

Los autores del estudio indican que “si los financiadores argentinos consi-

Así se seleccionó al Ibupirac (Ibuprofeno de Pfizer) en su presentación de

guieran comprar a los valores más baratos, ahorrarían un 64% de lo que hoy

400 mg X 10 comprimidos y al Rivotril (Clonazepam de Roche) en su pre-

gastan en estos MAC, porque, comprar un envase de cada uno de los medi-

sentación de 2 mg X 30 comprimidos. Los mismos no figuran entre los

camentos que integran esta canasta cuesta en la Argentina $448.962,94;

productos que España e Inglaterra controlan, pero sí se comercializan en

si los financiadores de nuestro país pudieran comprar cada medicamento

los países del Cono Sur. Aunque el Clonazepam de Roche se comercializa

Cuadro 2. Comparación de precios de canasta de MAC. Argentina versus países seleccionados. Precios de Venta al Público (incluyendo impuestos). Diciembre de 2011. En dólares americanos Corrientes.

Fuente: IEPS En base a Guía kairos, vademecum.es y PPRS

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


ACTUALIDAD

en Chile, bajo el nombre Ravotril. A su vez, Ibupirac de Pfizer no es comer-

“No obstante, la revisión de la experiencia internacional permite identificar

cializado en Brasil, la misma firma comercializa Motrin, pero en dosis de 600

alternativas para promover la asequibilidad a MAC en la Argentina. A partir

mg, por lo cual no resulta comparable. La conclusión es que los precios de

de la misma es posible identificar tres conjuntos de medidas para mejorar

los productos de alto consumo y bajo costo resultan más competitivos en

aquí la asequibilidad a MAC en que pueden implementarse tanto de forma

nuestro país.

alternativa como combinada”:

Para los autores, aunque no se pueda concluir de forma contundente que

A) Control de precios

los dos productos considerados resultan siempre más baratos en la Argen-

B) Compra consolidada

tina, resulta evidente que sí lo son en Chile (donde todos los MAC resulta-

C) Importaciones paralelas

ban más baratos que en la Argentina) y que Paraguay e incluso en uno de los productos que en Uruguay.

El estudio concluye que tanto en Inglaterra como en España y Brasil los

El estudio indica que para mejorar la asequibilidad, el camino más utilizado

precios de los medicamentos están regulados. “Eso permite evitar distor-

consiste en promover la competencia genérica de los proveedores. “Pero

siones en el mercado que afectan el acceso a los medicamentos así como la

este camino resulta limitado en el caso de productos innovadores de alto

sostenibilidad de la financiación. También en estos tres países se registra un

costo como los MAC que por lo general están protegidos por patentes”.

fuerte protagonismo del Estado en la financiación y provisión de los MAC”.

Cuadro 4. Comparación de precios de canasta de MAC. índice PVP en Argentina=1. Diciembre de 2011

24

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

ANMAT creó un listado oficial de medicamentos A TRAVÉS DE LA DISPOSICIÓN 158/12, EL ORGANISMO ESTABLECIÓ LA CONFORMACIÓN DE UN “LISTADO OFICIAL DE MEDICAMENTOS ACTUALMENTE COMERCIALIZADOS” (LOMAC), QUE SERÁ PUBLICADO EN SU SITIO WEB.

L

a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecno-

para corroborar la disponibilidad comercial de un medicamento autorizado

logía Médica (ANMAT) estableció la creación de un “Listado Oficial

en el momento de prescribirlo, dispensarlo o ingerirlo.

de Medicamentos Actualmente Comercializados” (LOMAC), para con-

Este registro incorpora nuevos productos, tales como los gases medicinales,

sulta de los profesionales de la salud y el público en su conjunto.

los remedios fitoterápicos y los elementos para diagnóstico de uso in vivo.

A través de la Disposición 158/12, el organismo estableció la conformación de dicho listado, que será publicado en su sitio web.

A fin de mantenerlo actualizado, los titulares de los medicamentos deberán

Las autoridades de ANMAT señalaron que se trata de una herramienta se-

informar a esa Administración Nacional las altas y bajas en su comercia-

gura y de fácil acceso para la información pública, que permitirá a los profe-

lización y sus presentaciones, de acuerdo con un modelo de formulario

sionales de la salud y a los ciudadanos contar con la información necesaria

establecido por el organismo de Salud Pública.

La FAC fue nombrada miembro asociado de la World Heart Federation

L

uego de 46 años de existencia la FAC alcanzó el prestigioso reconoci-

así también de los ex presidentes y sus mesas directivas que vieron en la

miento internacional, en la última reunión de 2011, la World Heart

inserción internacional un punto estratégico clave para nuestro desarrollo,

Federation aceptó a la Federación Argentina de Cardiología como

destacaron desde la entidad.

MIEMBRO ASOCIADO NACIONAL.

Este nombramiento abre una nueva etapa y grandes posibilidades de par-

Este gran reconocimiento es producto del incansable trabajo de cada uno

ticipación para todos sus miembros en foros, protocolos e intercambios in-

de los miembros de cada sociedad, a lo largo y ancho de nuestro país, como

ternacionales.

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

La Obra Social de Petroleros celebró la apertura de una nueva delegación 1

ESTÁ UBICADA EN LA LOCALIDAD DE PILAR, EN LA CALLE CHACABUCO AL 400. “ANTERIORMENTE ALQUILÁBAMOS UN LOCAL Y AHORA PODEMOS CONTAR CON UN LUGAR PROPIO”, DIJO EL GERENTE GENERAL, DR. ALEJANDRO CASUSCELLI.

L

a Obra Social de Petroleros (OSPe) realizó un brindis de inauguración

personas que atienden, es por eso que nos enfocamos en cursos de capaci-

para presentar la nueva delegación Pilar. La misma cuenta con dos pisos

tación y perfeccionamiento de todo el personal.

y está equipada con moderna tecnología y renovado mobiliario. El flamante local está ubicado en la calle Chacabuco al 400.

¿Con cuántos afiliados cuentan?

El Dr. Alejandro Casuscelli, gerente general de la obra social, estuvo al

Nosotros empezamos en el año 1996 con casi 7 mil afiliados y hoy conta-

frente del acto de inauguración y dialogó con Consenso Salud.

mos con 245 mil en todo el país, producto del crecimiento de nuestro trabajo. Particularmente en Pilar hay más de 7 mil. Puedo decir, que estamos muy contentos de pertenecer a la seguridad social.

¿Qué están inaugurando aquí en la localidad de Pilar? Estamos abriendo una delegación nueva de OSPe, cuyo terreno compramos

¿Cuál es la clave del crecimiento?

hace un tiempo y donde comenzamos a construir de a poco. Este evento se

Nosotros tenemos tres atributos que tienen que ver con ser fieles al origen.

da, además, en el marco de la celebración de nuestros 15 años.

Pertenecemos a la actividad de YPF y podemos decir que, a pesar de algunas críticas, la calidad de la cobertura en salud que tienen los trabajadores

¿Qué destaca de este nuevo lugar?

se ve en muy pocas partes del mundo. Tenemos una cobertura integral con

Esta delegación está hecha a nuevo. La gente va a tener un lugar con toda

alcance prácticamente irrestricto en medicación e innovaciones. Otros de

la comodidad, donde podrá presentar facturas y comprobantes. Contarán

los atributos que nos identifica es la superación constante. Permanente-

con un espacio mucho más cómodo, mejor refrigerado.

mente estamos avanzando y tenemos un sistema unificado, donde actualmente existe la posibilidad de conectarse en forma directa, para saber si

Anteriormente estaban en otro lugar.

el afiliado está activo o no. La gente busca servicio y nosotros damos uno

Sí, nosotros alquilábamos un local en la calle Hipólito Irigoyen y ahora

muy bueno, tenemos una buena red de prestadores, somos cumplidores en

podemos contar con un lugar propio. Esto es mérito de toda la gente que

el pago y respetamos mucho nuestros convenios. Eso produce un “boca a

trabaja con nosotros. En servicios como la salud, lo más importante son las

boca” que hace que la gente nos elija.

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


2 1. Moderna tecnología y mobiliario 2. Asistentes al evento 3. Cocktail 4. Dr. Alejandro Casuscelli (izquierda) 5. Puestos de atención 6. Fachada de la nueva delegación Pilar.

ACERCA DE OSPE 3

4

5

6

La OSPe, Obra Social de Petroleros, es una institución de la Seguridad Social encuadrada legalmente como obra social sindical correspondiente a las asociaciones gremiales de trabajadores con personería jurídica, comprendidas en el artículo 1º inc. a) de la Ley 23.660. Se encuentra habilitada a partir del 1º de junio de 1996 a percibir los aportes y contribuciones del personal convencionado de la empresa REPSOL YPF y de todo el personal de las empresas controladas y/o vinculadas. En consecuencia, los trabajadores en relación de dependencia de las empresas REPSOL YPF SA, YPF Gas, OPESSA y de los emprendimientos emergentes del outsourcing o privatización, constituyen por naturaleza el núcleo de beneficiarios de la OSPe. La característica más sobresaliente de las empresas petroleras, en cuanto respecta a la radicación de recursos humanos, está dada por la expansión y diversificación geográficas a que obliga el desarrollo de sus actividades específicas de producción (exploración y explotación) industrialización (destilerías y conductos), comercialización (plantas de almacenaje, recepción y despacho, transportes y estaciones de servicio) y administración (administraciones regionales). Esto que constituye una exigencia operativa crítica, resulta en un beneficio inestimable ya que le provee beneficiarios de distintos puntos del país, los que a su vez son voceros de su existencia y referentes directos y personales de los servicios de la OSPe a afiliados de otras obras sociales que ejercen su derecho de opción a favor de la misma.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


28

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.