Periódico ConsensoSalud Nº11

Page 1

Septiembre 2012 :: Número 11

l Nota principal

l Salud Pública

“La OPS busca disminuir la segmentación y fragmentación de los sistemas de América Latina”

Vicente López firmó acuerdo con el SAME para mejorar atención en desastres El convenio establece que el SAME podrá ser convocado en forma preventiva o efectiva en caso de que ocurriese una situación de extrema emergencia que sobrepase la capacidad de respuesta del sistema de Salud del Municipio. P.24

l Prevención

La Fundación Cardiológica Argentina iluminó el Obelisco de rojo

Así lo expresó el gerente del Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de la Salud de la OPS, Dr. Rubén Torres. En su viaje a nuestro país, explicó que están desarrollando la iniciativa Redes Integradas de Servicios de Salud, dentro de la cual se realiza un estudio sobre los sistemas de aseguramiento privado y sus vínculos con los sistemas públicos y de la Seguridad social en la Región. P.4

Se trató de un campaña que busca concientizar sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares. P.28

l Medicina Privada

l Entrevista

Medifé inauguró nueva sucursal en Barrio Norte

Anuncian un nuevo sistema de reintegro para las obras sociales

Medifé, la empresa de medicina prepaga de alcance nacional, inauguró el miércoles 29 de agosto, la sucursal Barrio Norte, ubicada en Avenida Pueyrredón 1770 de la Ciudad de Buenos Aires. P.9

Lo hizo la Superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld. “La idea es que se favorezca a aquellas obras sociales que tienen menor ingreso por afiliado”, dijo. P.26


“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas”. Comprender el verdadero propósito de nuestra empresa nos hace grandes.

VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES

Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax (011) 5554-7890 - Vtas. (011) 5554-7900 Scienza Responde: 0810 -222 -SCIENZA (7243) - scienzaresponde@scienza.com.ar

www.scienza.com.ar 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

ISO 9001

BUREAU VERITAS Certification


STAFF

SUMARIO DIRECCIÓN EDITORIAL

l Nota Principal

Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO

p.8 p.4

Juan Revigliono

“La OPS busca disminuir la segmentación y fragmentación de los sistemas de América Latina”

l Salud Pública

p.8 p.6

Se alcanzaron los 1.000 trasplantes de órganos en lo que va del año

p.10

Nueve provincias fueron reconocidas por sus avances en el control del Chagas

p.12

IOMA celebró el trasplante número mil

p.24

Vicente López firmó acuerdo con el SAME para mejorar atención en desastres

DISEÑO Y MAQUETACIÓN l Entrevista

de Miguel María Agustina CORRECCIÓN Any Cayuela

p.14

“La internación domiciliaria que ofrecemos es una concepción moderna”

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco

l Actualidad

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD p.7

IMPRESO EN Entretintas, talleres gráficos.

p.8 p.8

COMRA participó en la Asamblea General de CONFEMEL

p.18

Investigadores argentinos descubren una proteína que inhibe el virus de la fiebre hemorrágica

p.19

Los expertos auguran un envejecimiento de la población drástico para 2100

p.25

Hace 20 años se creaba la ANMAT

p.26

Anuncian un nuevo sistema de reintegro para las obras sociales

Tel: 011- 4302-7063

TEL. 011.4811-8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar

Finalizó el XVIII Congreso de la Red Argentina de Salud

www.consensosalud.com.ar

p.27

p.30

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Una única pastilla para tratar el VIH

p. p.21

Nuevo examen evita biopsias en sospechas de cáncer de próstata Presentan un dispositivo no invasivo que detecta la anemia

l Exterior

p. p.22

Alemania quiere mejorar diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer Australia prohibirá marcas comerciales en paquetes de cigarrillos

Las tecnologías móviles, en la mira de las empresas de salud La neumonía es la causa principal de muerte de niños

Dos estudios revelan “el futuro” del tratamiento del derrame cerebral

Reto a Costa Rica por vetar la fecundación in vitro

p. p.23

España: el gasto farmacéutico retrocedió un 24% en julio Farmacéuticos griegos no suministrarán medicamentos de forma gratuita

l Medicina Privada

TAPA EDICIÓN #11 | SEPTIEMBRE 2012

p.8 p.9 La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p.16

Medifé inauguró nueva sucursal en Barrio Norte Swiss Medical Group presentó la ampliación del Sanatorio de los Arcos

l Prevención

p.28

La Fundación Cardiológica Argentina iluminó el Obelisco de rojo CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

“La OPS busca disminuir la segmentación y fragmentación de los sistemas de América Latina” ASÍ LO EXPRESÓ EL GERENTE DEL ÁREA DE SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD DE LA OPS, DR. RUBÉN TORRES. EN SU VIAJE A NUESTRO PAÍS, EXPLICÓ QUE ESTÁN DESARROLLANDO LA INICIATIVA REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD, DENTRO DE LA CUAL SE REALIZA UN ESTUDIO SOBRE LOS SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO PRIVADO Y SUS VÍNCULOS CON LOS SISTEMAS PÚBLICOS Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REGIÓN.

DR. RUBÉN TORRES

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


E

l Dr. Rubén Torres, gerente Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de la Salud de la Organización Panamericana de la

Salud, dialogó con Consenso Salud sobre la iniciativa de Redes Integradas de Servicios de Salud, dentro de la cual se está plasmando la realización de un estudio sobre los sistemas de aseguramiento privado y sus vínculos con los sistemas públicos y de la Seguridad social en la Región; en la esperanza de integrarlos en un concepto de Salud Pública. “Mi área está iniciando un estudio de la situación actual de los sistemas de seguros sociales en toda América Latina y también del sector privado”, expresó el Dr. Torres. “Estamos empezando un estudio que va a abarcar cinco países de América Latina en los cuales tiene una fuerte incidencia el sector privado, en cuanto a número de afiliados. Los países a estudiar son la Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia. En el caso de la seguridad social acabamos de terminar un estudio sobre nueve países que son los que tienen el mayor porcentaje de cobertura en seguridad social. En los dos casos la Argentina está en los dos estudios”, explicó.

todo el mundo, el problema es que en los países desarrollados hay una gran

En cuanto a las principales falencias de los sistemas de la región respondió:

interrelación, en cambio en la región de las Américas cada uno trabaja por

“Nosotros vemos que uno de los grandes problemas de los sistemas es su frag-

su lado”, expresó.

mentación y segmentación. Necesitamos ver cómo se puede lograr una mayor

Consultado sobre la manera de mejorar la situación actual de segmentación

integración de los tres subsectores: público, privado y seguridad social”.

de los sistemas opinó: “Una manera de mejorar sería lograr una fuerte rec-

Continuando con la metodología del estudio que están elaborando, Torres

toría de los ministerios de salud y una buena regulación de los sistemas. Por

indicó que se están reuniendo en cada país con la gente que forma parte

ejemplo, Canadá es un país en el cual la prestación es privada en el 100%

de los subsectores: “Hoy en la Argentina convocamos a los representantes

de los casos, pero el financiamiento y la regulación es pública. Y les va bien,

del sector privado de todas las cámaras, tanto los que tienen fines de lucro

una muestra son los resultados de los indicadores de salud”. Además seña-

como los que no. El proyecto ya está iniciado, de aquí viajamos a Chile y

ló: “Si se regula y se legisla manteniendo la separación de los tres sistemas,

luego a Colombia”.

la cosa es complicada”.

“No son trabajos sencillos, porque se necesita una gran recopilación de

“El problema global de los sistemas es que los seguros públicos tienen

datos. El manejo de los datos en el sector privado es complicado por una

una solidaridad intrínseca, los seguros sociales tienen también solidaridad,

cuestión de confidencialidad, entonces no es fácil la tarea. Pretendemos

mientras que en el sector privado se paga por un servicio. También hay que

un estudio de financiamiento; estructura; nivel de cobertura; regulación

tener en cuenta que no existe ningún mecanismo que intente nuclear el

en cada país; cuánta participación tiene la medicina privada en el financia-

concepto de solidaridad para los tres subsectores y éste es el desafío de los

miento de la salud de cada país; cuál es el conjunto de prestaciones que

próximos años. Cada país después verá cómo logra esa interrelación porque

cubren y número de planes; y lograr un costo comparativo entre países.

las realidades son diferentes”.

Una vez recabados los datos, tenemos que hacerlos revalidar por cada país

“Actualmente, sabemos que en cuanto al financiamiento, no hay ningún

y luego se darán a conocer los resultados”.

sistema en el mundo que esté exclusivamente manejado por sectores priva-

En cuanto a la recepción de esta iniciativa por parte de los representantes

dos y que tenga buenos resultados de salud, es decir que evidentemente la

de la medicina privada y la seguridad social dijo: “Esta idea es recibida po-

salud es un bien público que debe estar regulada por el Estado, lo cual no

sitivamente y a todos les interesa, porque quieren saber qué pasa con el

quiere decir que las prestaciones sean exclusividad del Estado”.

sector en toda América Latina”.

Finalmente, el Dr. Rubén Torres dijo que “la Organización Panamericana

Además explicó que una de las cosas que el estudio de la seguridad privada

de la Salud pretende tratar de disminuir la segmentación y fragmentación

y la seguridad social también hace es ver las interrelaciones que hay en los

que hoy es el principal obstáculo que los sistemas de salud de América La-

países entre los sistemas. “Sistemas privados y de seguridad social hay en

tina tienen para lograr buenos resultados”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


SALUD PÚBLICA

Se alcanzaron los 1.000 trasplantes de órganos en lo que va del año SE LLEGÓ A ESA CIFRA EN EL PAÍS, LO QUE REPRESENTA UN AUMENTO DEL 14 POR CIENTO DE INCREMENTO CON RESPECTO A IGUAL PERÍODO DE 2011.

E

n lo que va del año, en la Argentina se concretaron 1.000 trasplantes de órganos, lo que representa un aumento del 14 por ciento con respecto a

igual período de 2011, en el que se habían realizado 876 cirugías, según estadísticas del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo con los registros del INCUCAI, el trasplante número 1.000 en lo que va de 2012 se llevó a cabo el pasado viernes 7 de septiembre, y hasta ese día se alcanzó la cifra de 438 donantes de órganos, un 9,5 por ciento más que el año pasado. “La Argentina no sólo se ubica a la vanguardia en Latinoamérica en materia de donación y trasplantes de órganos, sino que año a año mejora en esta materia. Las cifras que conocemos hoy son una clara muestra del crecimiento del sistema sanitario público en todo el país y de la mejora de la red pública de servicios de procuración y trasplante provinciales. De todos modos, todavía CIRUGÍA

hay mucho por mejorar y trabajar mientras haya personas que necesiten órganos y tejidos”, señaló el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur. Del total de trasplantes con órganos provenientes de donantes cadavéricos

Este tipo de cirugías muestra el crecimiento del sistema sanitario público

realizados en lo que va del año, 658 FUERON RENALES –45 DE ELLOS

en todo el país y una importante mejora de la red pública de servicios de

RENOPANCREÁTICOS–, 234 HEPÁTICOS, 72 CARDÍACOS, 19 PULMO-

procuración y trasplante en las provincias. Esto se debe a una serie de

NARES, 3 PANCREÁTICOS, 2 INTESTINALES Y 12 TRASPLANTES COM-

acciones concretas que desarrolla el INCUCAI entre las que se destaca el

BINADOS. Asimismo, se concretaron 727 TRASPLANTES DE CÓRNEAS

Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, implementado por el Ministerio de

y se realizaron también 154 TRASPLANTES RENALES con donante vivo.

Salud de la Nación con el aval de las carteras sanitarias provinciales. Carlos Soratti, titular del INCUCAI destacó que en materia de donación

En los últimos meses se hicieron varios trasplantes en hospitales públicos

y trasplante “nuestro país cuenta con prácticas reguladas por normas muy

de distintos puntos del país. En julio pasado se realizó el primer trasplante

precisas, protocolos unificados con validez en todo el territorio, instituciones

de corazón en el Hospital “El Cruce – Néstor Kirchner” de la localidad de

habilitadas, equipos profesionales acreditados y el registro de todos los

Florencio Varela, único efector público de la provincia de Buenos Aires que

procesos y todas las prácticas a través del sistema informático SINTRA,

en la actualidad lleva a cabo este tipo de cirugías. Asimismo, se realizaron

todos componentes fundamentales de un Sistema de Calidad en Salud”.

el primer trasplante renal en el Hospital Padilla de Tucumán y los primeros

Durante 2011 se habían alcanzado los 604 donantes reales, lo que permitió

trasplantes cardíacos en el Hospital Córdoba de esa jurisdicción y el Instituto

que se realizaran 1.377 trasplantes de órganos, cifras que representan la marca

de Cardiología de Corrientes. Además, continuaron con sus programas

más alta en la historia para nuestro país. De esta forma, la Argentina alcanzó

públicos de trasplantes las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe y la

una tasa de 15,06 donantes por millón de habitantes, ubicándose entre los

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

primeros lugares en Latinoamérica en materia de donación de órganos.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Finalizó el XVIII Congreso de la Red Argentina de Salud EL XVIII CONGRESO DE LA RED ARGENTINA DE SALUD CULMINÓ EL PASADO 31 DE AGOSTO, CON LA PRESENCIA DE MÁS DE 400 MÉDICOS, PROVENIENTES DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y DE LOS PAÍSES VECINOS PARAGUAY Y URUGUAY.

L

a presidenta de la Red Argentina de Salud, Griselda Aquino de Cabrera, informó que entre otros temas, se analizó el impacto de la Ley

26.682 sobre la regulación de la medicina privada y sus efectos en los diferentes sistemas de salud a la vez que se destacó la imperiosa necesidad de solicitar a las autoridades la creación de un fondo nacional o un seguro universal para cubrir la alta complejidad de toda la población ya que con la nueva ley vigente se vuelve costoso atender las prácticas de alta complejidad para los nuevos afiliados.En este sentido, el Dr. Enrique De Michele -Asesor técnico de la RAS- quien expuso sobre el tema, advirtió que la supervivencia de las entidades de salud corren serios riesgos. Señaló que con

EL CONGRESO TUVO LUGAR EN MISIONES

la nueva ley cualquier persona con cualquier enfermedad puede afiliarse a

Atención a pacientes provenientes de países vecinos

una prepaga y hacer uso de todas las prestaciones necesarias en el mismo

También se expuso sobre la atención a pacientes paraguayos y uruguayos.

momento en que se afilia, sin ningún período de espera y sin haber aporta-

Al respecto, el Dr. Ignacio Iramain, proveniente de Asunción aseguró que

do anteriormente y señaló:

su país está menos desarrollado que la Argentina y explicó que el sector

“Hoy hay tratamientos que son sumamente costosos, entre 50 y 100

público es el que abarca la mayor cobertura en su país. Y señaló que:

mil pesos mensuales y eso no hay forma de meterlo en ningún cálculo

“Desde hace poco tiempo se está fortaleciendo el sector público que estaba

estadístico ni actuarial, salvo que uno hiciera un sistema universal donde

muy desfinanciado, ineficiente, con una gran debilidad institucional, pero

toda la población tiene cobertura y derecho a esas prestaciones, pero con

desde hace unos 3 ó 4 años comienzan a adquirir mayor envergadura

la medicina prepaga la gente se adhiere cuando quiere”. Y agregó que:

y eficiencia, empezando con la gratuidad de la atención que generó

“El problema tiene solución y hay que tomar medidas de carácter político

cierta resistencia en algunos sectores de la población pero que se está

y globales que uno no ve que haya disposición para tomarla, y eso le

implementando y se está logrando en este momento una mayor equidad

corresponde al Gobierno, y lo que solucionaría el problema es que haya

desde el punto de vista de la salud”.

un fondo único o un seguro único o un sistema único de enfermedades de

Con respecto a la atención que la Argentina brinda a sus compatriotas

alta complejidad a la cual estuviera adherida la totalidad de la población

señaló que:

argentina, es decir 40 millones de personas son atendidas por un sistema

“En la Argentina, en ese sentido a nivel de hospitales públicos están muy

único que atraviese todos los subsistemas cuando las enfermedades son

bien preparados, muy bien entrenados, ofrecen muy buena atención y

muy caras”.

sobre todo la alta complejidad que allá todavía es difícil de tener, lo que sea

Por su lado, el presidente de la Confederación Médica de la República

transplantes e intervenciones complejas”.

Argentina (Comra) Carlos Jañez, expuso sobre recursos humanos médicos

Iramain considera que los paraguayos seguirán viniendo a la Argentina en

y su relación con las organizaciones como las prepagas gremiales. También

busca de atención médica en los hospitales ya que:

se refirió a la actualidad médica en la Argentina y aseguró que “vamos a

“Encuentran la facilidad de que prácticamente les resulta gratuita, allá

tener falta de especialistas”, y sobre todo en especialidades críticas como

el pago de bolsillo todavía es muy importante y tener acceso a la alta

anestesiología, pediatría y obstetricia, entre otras.

complejidad todavía es muy difícil, pero se está en el esfuerzo por mejorar”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

COMRA participó en la Asamblea General de CONFEMEL L

os pasados 2 y 3 de agosto tuvo lugar la Asamblea general de CON-

Dr. Carlos Jañez, y el secretario gremial de la entidad, Dr. Jorge Coronel.

FEMEL en la sede del Colegio Médico de Perú, ubicada en Lima. La mis-

El encuentro fue inaugurado por la ministra de Salud de Perú, Dra. Midori

ma reunió a representantes de organizaciones médicas de 13 países de la re-

de Habich Rospigliosi; el decano del Colegio Médico del Perú, Dr. Juan

gión; la delegación argentina estuvo conformada por miembros de COMRA

Villena; el presidente de Confemel, Dr. Douglas León Natera; y el presi-

(Confederación Médica de la República Argentina); CONFEMECO (Consejo

dente de la Asociación Médica Mundial, Dr. José Luiz Gómes do Amaral.

Federal de Entidades Médicas Colegiadas de la República Argentina) y la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires (AMM).

Uno de los temas centrales de la Asamblea giró en torno a la relación de

En representación de la Confederación Médica asistieron su presidente, el

los médicos con los medios de prensa, donde bajo el título “Prensa, salud y organizaciones médicas’, disertó el Dr. Jorge Coronel. En este sentido, se resolvió elaborar un documento sobre el tema y organizar un Seminario sobre el vínculo prensa-medios para el primer semestre de 2013. Otro de los ejes de trabajo se centró en la “Seguridad Social del Médico, Cooperativismo y Responsabilidad Médica”, en esta área el Dr. Carlos Jañez brindó detalles acerca de la responsabilidad profesional y especificó que “las causas contra profesionales de la salud aumentaron un 22% durante el período 2008-2009”, y aclaró que actualmente “las demandas por mala praxis llegan a $ 10.000 millones (2.000 millones de US$) anuales en la Argentina, el 1 por ciento del gasto total en salud”. Por último, alertó sobre “el advenimiento de la medicina defensiva, generado por el aumento de las demandas”. En el encuentro también se aprobó el ingreso de nuevas organizaciones regionales de CONFEMEL, entre ellas los Sindicatos de Médicos de Pará; Alagoas; Minas Gerais; Sao Paulo; Paraná y Goiás (Brasil). En referencia al vínculo de CONFEMEL con organizaciones internacionales como la AMM, el FIEM y la IAMRA se estableció la creación de un Grupo de Trabajo integrado por un representante de la Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Chile y Guatemala a los efectos de elaborar una propuesta para ser presentada en la Asamblea Ordinaria de Colombia. Asimismo, en relación a la situación de los “niños desaparecidos”, se resolvió crear un Grupo de Trabajo coordinado por el CFM de Brasil e integrado por el CGCOM de España. Por último, se definió la realización de la Asamblea Ordinaria de CONFEMEL para los días 21, 22 y 23 de noviembre en la ciudad de Bogotá, organizada por la Federación Médica Colombiana.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

Medifé inauguró nueva sucursal en Barrio Norte ESTÁ UBICADA EN AVENIDA PUEYRREDÓN 1770 DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Y SE SUMA A LAS MÁS DE 60 SUCURSALES QUE LA EMPRESA DE MEDICINA PRIVADA TIENE EN TODO EL PAÍS.

M

edifé, la empresa de medicina prepaga de alcance nacional, inauguró el miércoles 29 de agosto, la sucursal Barrio Norte, ubicada en

FACHADA SUCURSAL BARRIO NORTE

Avenida Pueyrredón 1770 de la Ciudad de Buenos Aires. Esta apertura se encuentra dentro de un plan de expansión y renovación que la empresa lleva adelante en todo el país. De esta forma, hace frente al creciente número de asociados y empresas de primer nivel que depositan su confianza en esta firma de medicina prepaga joven y moderna. Medifé cuenta en la actualidad con más de 60 sucursales en todo el país para dar respuestas a las necesidades de salud de 200.000 asociados. La solidez y la calidad de servicio de Medifé llevaron a la compañía a convertirse en una de las principales empresas de medicina prepaga del país. Su aspecto diferenciador es la flexibilidad, lo que le permite desarrollar un sistema dinámico que se adapta a las necesidades de cada empresa y cada particular.

PUESTOS DE ATENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


SALUD PÚBLICA

Nueve provincias fueron reconocidas por sus avances en el control del Chagas L a Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció a nueve provincias argentinas por haber interrumpido la transmisión vectorial

y transfusional del Chagas o lograr grandes avances en la prevención y el control de esa enfermedad, en la víspera del 50º aniversario del Programa Nacional de Chagas. Río Negro, Neuquén, La Pampa, Jujuy y Entre Ríos recibieron plaquetas de recertificación de la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional del Chagas, mientras que Santa Fe y Misiones fueron reconocidas por ha-

AUTORIDADES DE PROVINCIAS RECONOCIDAS

ber alcanzado este estatus por primera vez, Santiago del Estero por haber interrumpido la transmisión en cuatro departamentos (Aguirre, Mitre, Ri-

zación Mundial de la Salud (OMS). La INCOSUR, que reúne las acciones

vadavia y Belgrano), y San Luis por sus grandes avances en el control de la

que los países de Sudamérica acordaron llevar adelante como estrategia

enfermedad, ya que en esa jurisdicción, prácticamente no se registran casos

común para combatir una misma enfermedad, es un organismo generado

de infección en niños.

y refrendado por los ministros de Salud de los países involucrados en la

Las plaquetas de reconocimiento fueron entregadas en la ceremonia de cierre

problemática del Chagas.

de la II Reunión Sudamericana de Iniciativas Subregionales de Prevención,

“Queremos expresar nuestro reconocimiento al Ministerio de Salud de la

Control y Atención de la Enfermedad de Chagas, organizada por la OPS y que

Argentina por el impulso que ha dado a la prevención y el control de las

deliberó durante dos días en Buenos Aires con la participación de los respon-

enfermedades transmisibles por vectores en general y al Chagas en particu-

sables de los programas de Chagas de los países de la región, funcionarios

lar. Las provincias son el terreno operativo en el que se dan las acciones, el

del Ministerio de Salud de la Nación y las carteras sanitarias provinciales, re-

punto de enlace de las estrategias nacionales y regionales. La lucha contra

presentantes de sociedades científicas y organizaciones no gubernamentales.

el Chagas es una lucha contra la inequidad y la pobreza”, expresó Pier

“En nombre del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, vengo a fe-

Paolo Balladelli.

licitarlos y a decirles que éste es un reconocimiento al gran trabajo que

Por su parte, Héctor Coto dijo que “a partir de la capacidad técnica y la

han realizado las provincias. También es cierto que todavía queda mucho

decisión política, actualmente el área de interrupción vectorial del Chagas

por hacer y por ello los convoco a redoblar esfuerzos para alcanzar nuevos

alcanza niveles inéditos en la historia del país. Estos procesos conllevan un

objetivos. Esto sólo será posible si seguimos trabajando en forma articulada

enorme esfuerzo, tanto de las provincias que alcanzaron objetivos como de

a nivel regional y nacional, pero también con cada provincia y municipio”,

las que están en proceso de hacerlo. Tenemos la inmensa oportunidad de

enfatizó la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera

seguir en este camino para seguir consiguiendo logros y desde el Ministerio

sanitaria nacional, Marina Kosacoff.

de Salud de la Nación los seguiremos apoyando”.

El acto contó con la participación de los ministros de Salud de las provincias de

En tanto, Cynthia Spillman destacó que “mañana se cumplen 50 años de

La Pampa, Mario González, y San Luis, Lucía Nigra, además del representan-

la creación del Programa Nacional de Chagas y la inauguración del Instituto

te de la OPS en la Argentina, Pier Paolo Balladelli; el asesor regional para la

de Parasitología Mario Fatala Chabén. Los logros que son reconocidos hoy

enfermedad de Chagas de OPS/OMS, Roberto Salvatella; el director nacional

tienen que ver con el trabajo iniciado hace medio siglo y todavía queda

de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Héctor Coto; el titular del Insti-

mucho por hacer para que en 2016 hayamos interrumpido la transmisión

tuto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chabén”, Sergio Sosa Es-

vectorial en todo el país, que es nuestro objetivo”.

tani, y la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cynthia Spillman.

El ministro Manzur encabezará el cierre de la Jornada Científica por el 50º

La entrega de las placas fue realizada por integrantes de la Comisión Eva-

Aniversario del Programa Nacional de Chagas y del Instituto Fatala

luadora Internacional compuesta por expertos de la INCOSUR –Iniciativa

Chabén, que tendrá lugar a las 16.30 en la Academia Nacional de Medicina

de las Américas para el Cono Sur– y representantes de OPS y la Organi-

(Av. Las Heras 3092, Capital Federal).

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


SALUD PÚBLICA

IOMA celebró el trasplante número mil LA OBRA SOCIAL BONAERENSE BRINDA EL CIEN POR CIENTO DE COBERTURA PARA EL TOTAL DE LAS PRESTACIONES EN MATERIA DE TRASPLANTES. EN LO QUE VA DEL AÑO LA OBRA SOCIAL DE LOS BONAERENSES CUBRIÓ 38 TRASPLANTES.

E

l IOMA celebró la cobertura del trasplante número mil en el período

“La verdad es que yo creía que nunca me iba a tocar algo así. Soy un depor-

2002-2012 junto al paciente que se recupera en forma satisfactoria

tista y cuando los médicos me dijeron que tenía hepatitis C y que ‘no me

tras ser intervenido en la Fundación Favaloro por un trasplante hepático.

servía ni un poquito mi hígado’ no sabía qué hacer. Pensé en lo peor. Pero

Se trata de uno de los máximos ídolos futbolísticos de Tigre, Edgardo Luis

hoy me doy cuenta de la importancia de donar órganos, de dar vida, por-

Paruzzo, quien además acaba de cumplir 58 años. “Esto es volver a nacer”,

que cuando termina una puede empezar otra”, señaló Edgardo Paruzzo.

expresó muy emocionado, y agradeció a su familia por el acompañamiento

El exfutbolista agradeció el apoyo del IOMA y de la Fundación Favaloro,

y la contención, en especial a sus cinco hijos y cuatro nietos (y uno más en

“donde siempre estuve como en mi casa y me trataron muy bien”. Refirién-

camino). También reconoció el acompañamiento del IOMA en todo mo-

dose al proceso previo al trasplante, Paruzzo confesó que “ya no soportaba

mento y la destacada labor de los profesionales médicos y las instituciones

más la calidad de vida. Los nietos me preguntaban cuándo iba a jugar con

que lo asistieron en este duro trance.

ellos y el trasplante cambió todo por completo. Ahora me paso el día tratan-

Precisamente, junto Edgardo Paruzzo en el encuentro encabezado por

do de hacer cosas y estoy comiendo mucho”, momento en que bromeó:“Me

el presidente del IOMA Antonio La Scaleia, participaron las destacadas

parece que me estoy pasando, los doctores van a retarme, seguramente”.

personalidades en Medicina, como el jefe de la Unidad de Nutrición, Reha-

Paruzzo también agradeció, claro, a sus amigos y a su familia, especialmente

bilitación y Trasplante de Intestino de la Fundación Favaloro, Gabriel Gon-

a su esposa, Susana, que lo acompaña desde hace 36 años y no se movió de

dolesi, y el presidente del Cucaiba, Adrián Tarditti.

su lado en este complicado trance. Ella lo escuchó con lágrimas en los ojos.

“Queremos expresar la enorme alegría de celebrar la cobertura número

“Para nosotros y para el ministro de Salud Alejandro Collia esto es muy im-

mil del IOMA, que así como en su espíritu y sentido solidario la obra social

portante, porque aquí tenemos al actor principal del proceso, caminando,

abraza y contiene a sus afiliados aún en los momentos más difíciles como

con kilos de más, con la calidad de vida recuperada”, celebró Tarditti, sin

son la necesidad de un trasplante y su tratamiento, hoy podemos estrechar

pasar por alto que para llegar a este resultado “se tiene que dar una serie de

la mano de este amigo de Tigre”, enfatizó el máximo referente del IOMA.

eventos en un trabajo articulado que involucra a más de 100 profesionales

“Sabemos, además, que se trató de un trasplante hepático y que la otra

de todo el sistema sanitario”.

parte del hígado recibido, fue para un chiquito del Garraham –subrayó La

Para el presidente del Cucaiba “es muy importante concientizar sobre la

Scaleia-, lo cual nos enorgullece y nos motiva para seguir en este camino”.

importancia de la donación de órganos y de un proceso fino, delicado, que

El IOMA brinda el cien por ciento de cobertura para el total de las pres-

requiere de un sistema sanitario fuerte, con la intervención del sector públi-

taciones en materia de trasplantes (pretrasplante, trasplante, postraplante

co, privado y del IOMA. Éste es el resultado y verlo a través de Edgardo nos

y medicación de por vida). En lo que va del año la obra social de los bo-

muestra que todo el esfuerzo valió la pena”.

naerenses cubrió 38 trasplantes, con una tendencia que superaría los 137

Gondolesi también destacó “el trabajo en equipo” y refirió que, en este

registrados en 2011. En la Provincia, en lo que va de 2012, ya se registraron

caso, “un paciente pediátrico recibió el segmento más pequeño del hígado

136 donantes reales.

y Paruzzo el resto”.

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

13


ENTREVISTA

“La internación domiciliaria que ofrecemos es una concepción moderna” CONSENSO SALUD ENTREVISTÓ AL DR. WALTER JUÁREZ, PRESIDENTE DE ON DEMAND SA, QUIEN DESTACÓ: “EN LA ACTUALIDAD EXISTEN TRATAMIENTOS PARA MUCHAS ENFERMEDADES QUE SON CRÓNICAS PROVOCANDO LA NECESIDAD DE TENER UN SISTEMA DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA EFICIENTE QUE FAVOREZCA LA RÁPIDA RECUPERACIÓN DEL PACIENTE EN SU DOMICILIO Y AUMENTE EL GIRO CAMA PARA EL TRATAMIENTO DE AFECCIONES AGUDAS”.

DR. WALTER JUÁREZ

¿QUÉ ACTIVIDAD REALIZA ON DEMAND?

¿QUÉ INCLUYEN ESOS SERVICIOS?

Estamos en el mercado desde el año 2007. Somos una empresa de servicios

Nuestro servicio permite la asistencia de pacientes de baja, mediana y alta

de internación domiciliaria y ofrecemos un servicio integral para el paciente.

complejidad. Abarcando desde pediatría, clínica médica y cuidados paliati-

Contamos con un equipo interdisciplinario altamente coordinado, que se ve

vos, enfermería y todas las especialidades paramédicas. También ofrecemos

traducido en la rapidez de la recuperación humanizada del paciente. Capa-

las auditorías compartidas, previas al alta del paciente, evaluando la con-

citamos a nuestro equipo de trabajo, unificando las normas de tratamientos

dición de salud y en forma conjunta elaborando los requerimientos de las

y actualizamos permanentemente las normas de prácticas clínicas.

prestaciones necesarias con un criterio racional.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FORTALEZA CON LA QUE CUENTAN?

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES REQUERIMIENTOS DE LA PERSONA

Se destaca en tres aspectos, más allá del servicio habitual de la internación

QUE LOS CONTRATA?

domiciliaria.

Nosotros hacemos una reunión con la familia previamente a la internación. Evaluamos el aspecto socio-ambiental, si es apto para brindar la internación

1) La Planificación estratégica vinculada a optimizar el servicio de inter-

domiciliaria. En el caso de un paciente complejo se les explica que está esta-

nación domiciliaria, con el objetivo de reducir costos a los financiadores y

ble y puede estar en su casa, y que el equipamiento que tiene en la clínica

favorecer el giro cama.

lo puede tener en su domicilio. Además, se le presenta al equipo que va a

Mediante el desarrollo de programas de atención integrales por patología,

trabajar y se detalla en qué consiste el servicio. Evitando que el paciente

siguiendo las normas de práctica clínica, con el objeto de permitir la rápida

corra el riesgo de cronificar su internación, disminuyendo la posibilidad de

recuperación del paciente en su domicilio.

complicaciones relacionadas a las infecciones intrahospitalarias.

2) Contamos además con un novedoso programa relacionado a la nutri-

¿CÓMO VARÍA LA DEMANDA?

ción enteral formado por un equipo especializado que incluye desde el

En invierno es el momento de mayor demanda, dado que las instituciones mé-

seguimiento clínico, la colocación de la sonda en domicilio, y la elaboración

dicas requieren un mayor giro cama. Es aquí cuando el servicio de internación

de un esquema nutricional adecuado para cada paciente.

domiciliaria se vuelve un aliado estratégico, para lograr abastecer esa demanda.

3) Otro punto importante es la oferta de estudios complementarios, evi-

¿CÓMO IMPACTA EL AUMENTO DE LA EXPECTATIVA DE VIDA EN LA

tando que el paciente sea trasladado lo menos posible. Este servicio incluye

ACTIVIDAD?

análisis de laboratorio de baja y alta complejidad, radiología general, eco-

El aumento actual de la expectativa de vida ha generado que patologías

grafía, ecodoppler y ecocardiograma.

crónicas como el ACV, los tumores, las EPOC y la diabetes hagan necesario disponer de un programa de servicios de internación domiciliaria. Porque

¿QUÉ RESPUESTA TIENEN DE LOS FINANCIADORES CUANDO PRE-

son pacientes que se pueden tratar en la casa sin necesidad de estar en un

SENTAN ESTOS PROGRAMAS?

hospital o clínica. El hecho de que en la actualidad existan tratamientos

Son muy bien aceptados. Nosotros externamos al paciente y el financiador

para muchas enfermedades que son crónicas provocan la necesidad de te-

u hospital se desentiende en referencia al equipamiento, insumos médicos

ner un sistema de internación domiciliaria que favorezca el giro cama para

y el equipo de trabajo.

las patologías agudas, y las crónicas puedan tratarse en su casa.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


MEDICINA PRIVADA

Swiss Medical Group presentó la ampliación del Sanatorio de los Arcos LA NUEVA TORRE CUENTA CON 18.500 M2 QUE SE COMUNICAN INTERNAMENTE CON EL ACTUAL EDIFICIO. SUMARÁ 111 CAMAS DE INTERNACIÓN CLÍNICA Y PEDIÁTRICA, 3 QUIRÓFANOS CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN, UN CENTRO DE GUARDIA CON 24 CONSULTORIOS Y 13 PUESTOS DE OBSERVACIÓN. IMPLICARÁ LA CREACIÓN DE 500 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO. debate en cómo vivir más y mejor y la Argentina, además, tiene preocupaciones adicionales, lo que exige hacer replanteos profundos. Todos los que estamos en la actividad sabemos que es un sector con dificultades porque los recursos son finitos y las demandas infinitas”. “El margen de rentabilidad en una empresa de medicina prepaga eficiente

FRENTE DEL SANATORIO

puede estar entre el 3 y 4% del monto de la factura, esto es para tomar

E

conciencia de lo finito de los números de los que estamos hablando”, dijo. Estructura del nuevo edificio Se sumarán 111 camas de Internación clínica y pediátrica y se ampliarán las áreas de Obstetricia, Neonatología y de Diagnóstico por Imágenes incorporando un nuevo Resonador y un nuevo Tomógrafo, ambos de última generación.

l Sanatorio de los Arcos fue inaugurado en el año 2006 con una torre

El Centro Médico incluirá próximamente 24 consultorios de atención y 13

de 20.000 m2 y en septiembre de 2010 se inició la construcción de una

puestos de observación equipados con la misma complejidad que las habi-

segunda torre de 18.500 m . Con este crecimiento se incorporará un Cen-

taciones de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria. También tendrá un shock

tro de Trauma, Urgencias y emergencias y un centro médico ambulatorio

room para poder dar respuesta inmediata a pacientes que ingresen en si-

para demanda espontánea.

tuación crítica o poli-traumatizados y funcionará 24 horas atendiendo las

Claudio Bellocopit, presidente de Swiss Medical Group indicó: “Quienes

principales especialidades: Pediatría, Clínica, Cardiología, Cirugía, Trauma-

trabajamos aquí estamos muy orgullosos de la obra que estamos conclu-

tología, Ginecología y Obstetricia.

yendo. La infraestructura es tecnología de ultimísima generación. Todo el

La planta quirúrgica se amplía sumando 3 nuevos quirófanos a los 6 ya

equipo de imágenes que se instala aquí, lo está haciendo al mismo tiempo

existentes. Los mismos tendrán al igual que los previos, torres, monitores

en otros mercados como Estados Unidos, lo que también sucede con el

y mesas de anestesia suspendidas desde el techo. Se incorpora tecnología

área quirúrgica”.

LED para las lámparas scialíticas, logrando mejor visualización del campo

Asimismo, dio detalles de la inversión realizada: “Fue de 40 millones de dó-

quirúrgico, menor generación de calor, ahorro de energía y mayor vida útil

lares tomando en cuenta la construcción y la tecnología. El Grupo Swiss

de las mismas.

Medical no sólo se dedica a la medicina prepaga sino que está integrado

Se incorporan 2 torres de laparoscopía 3 D Full HD que permiten a los

con compañías de seguros que tienen un régimen de posibilidad de dónde

cirujanos una orientación más precisa que disminuye la probabilidad de ac-

invertir los activos y dentro de él invertimos en este tipo de estructuras, que

cidentes y reduce hasta un 30% el tiempo quirúrgico. Se sumará además

luego desde la compañía de salud le alquilamos a las compañías de seguros,

un monitor de 24 pulgadas de Grado Médico reproduciendo las imágenes

o sea que la financiación inmobiliaria proviene de las compañías de seguro”.

quirúrgicas en la pared del quirófano.

Bellocopit añadió que esta ampliación va a generar 500 puestos nuevos de

Uno de los quirófanos tendrá 3 cámaras: una enfocando la totalidad del

trabajo en relación de dependencia directa y que alrededor de fin de año

mismo, otra en la lámpara scialítica enfocando el campo quirúrgico y otra

estará todo en pleno funcionamiento operativo.

en el laparoscopio. Estas imágenes podrán ser trasmitidas en el auditorio

En cuanto a la actualidad de sector el presidente del grupo expresó; “La

con capacidad para 70 personas, equipado con tecnología para la proyec-

salud es muy costosa y en esa materia falta mucho por hacer. El mundo se

ción de imágenes y audio desde los quirófanos en tiempo real.

16

2

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

Investigadores argentinos descubren una proteína que inhibe el virus de la fiebre hemorrágica (Tiempo argentino)

U

na investigación de científicos argentinos publicada en la prestigio-

nismo que provocaría ese efecto saludable. En el trabajo publicado por los

sa revista Biochemical and Biophysical Research Communications

científicos argentinos parece asomar una respuesta.

prueba que la proteína que envuelve a la bacteria Lactobacillus acido-

Se sabe que, para infectar, el virus Junín necesita que las células del organismo

philus, un microorganismo usado para la preparación de leches cultiva-

a invadir tengan en su superficie unos receptores específicos denominados

das, evita la infección por el virus Junín, el agente responsable de la fiebre

DC-SIGN. También se sabe que, en el intestino, el Lactobacillus acidophilus

hemorrágica argentina.

interactúa con esos receptores a través de la S-layer. Con esta información,

Se trata de la S-layer (del inglés surface-layer o capa superficial), una

los investigadores utilizaron un cultivo de células que expresan DC-SIGN en

proteína que forma una especie de malla cristalina que recubre a la

su superficie para evaluar si la proteína S-layer pura tenía algún efecto sobre

bacteria en su parte más externa. “Es el primer reporte que muestra que

el virus Junín. “Comprobamos que la S-layer inhibe la infección viral si se la

es la responsable directa de un efecto antiviral. Hasta ahora, se pen-

agrega al cultivo celular antes de añadir al virus, pero que no ocurre lo mismo

saba que era la bacteria entera la que podía llegar a inhibir la entrada

si se agrega el virus primero. Esto significa que la inhibición se produciría en

del virus a las células”, afirma la doctora Sandra Ruzal, investigadora

una etapa temprana del ciclo viral”, explica Ruzal. “Nuestros resultados in-

del CONICET en el Departamento de Química Biológica de la Facultad

dican que el efecto inhibitorio no sería por una acción directa de la proteína

de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA, autora del trabajo

sobre el virus, sino que la S-layer interferiría en la unión del virus al receptor

junto a María Guadalupe Martínez, Mariano Prado Acosta y Nélida

de la célula”, completa.

Candurra.

Se ha demostrado que la presencia del receptor DC-SIGN en la superficie

Los investigadores de la FCEyN obtuvieron la proteína pura a partir de una

celular también hace susceptible al organismo a la infección por otros vi-

cepa de Lactobacillus acidophilus utilizada para la fabricación de probióti-

rus: HIV, hepatitis C, dengue, ébola, SARS y citomegalovirus. “Los resultados

cos, es decir, alimentos con microorganismos vivos que, administrados en

que obtuvimos sugieren que la S-layer podría también inhibir a estos virus”,

cantidades adecuadas, ejercen una acción benéfica sobre la salud. Estos

apunta Ruzal. No obstante, inmediatamente aclara: “Se trata de ensayos en

alimentos suelen promocionarse afirmando que “aumentan las defensas

células. Queda un largo camino de investigación para pensar en aplicar estos

del organismo”. Pero hasta ahora no está claro cuál podría ser el meca-

resultados en seres humanos.”

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Los expertos auguran un envejecimiento de la población drástico para 2100

E

l envejecimiento de la población será aún más drástico del esperado

Estadística y Sociología en la Universidad de Washington y autor principal

para 2100, tal y como han explicado investigadores de la Universidad

del estudio, el doctor Adrian Raftery.

de Washington (Estados Unidos) y de la Organización de las Naciones

Además, considera que los mayores descensos en la proporción de los tra-

Unidas (ONU). Así, según un nuevo modelo estadístico desarrollado por

bajadores respecto a los jubilados “estarán en los países en los que ahora

ambas instituciones, el número de personas de más de 85 años será más

también es más alta la diferencia”. En este sentido, y estratificando los da-

cuantioso del esperado al cumplirse el primer siglo del nuevo milenio.

tos obtenidos, el experto indica que en Brasil la proporción del número de trabajadores por cada jubilado será de 0,7 por 1,8, mientras que en China

De esta forma, este trabajo publicado en la revista PNAS, y recogido por la

se reducirá a 1,6 por cada 2.

Agencia SINC, concluye que en las próximas décadas disminuirá de forma

Por su parte, en Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido, las cifras se

drástica el número de personas en edad de trabajar, lo que “supondrá un

verán también ostensiblemente reducidas. Por ello, Raftery se muestra

detrimento del apoyo a los programas de seguridad social para mayores”,

“preocupado” por la situación y considera que es necesario revisar los ac-

manifiestan los especialistas. “Esta tendencia afectará tanto a los países en

tuales modelos de cuidados de los ancianos. “Hay que planificar el apoyo a

desarrollo como a los ya desarrollados”, señala al respecto el profesor de

los jubilados en el futuro”, concluye.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Dos estudios revelan “el futuro” del tratamiento del derrame cerebral versidad de California, Los Ángeles, le dijo a la BBC que estas técnicas se

Los coágulos bloquean los vasos sanguíneos, evitando que el oxígeno lle-

volverán más comunes, pues es más probable que ellas retiren coágulos a

gue a partes del cerebro, lo que genera síntomas como la parálisis o la

que lo hagan los medicamentos.

pérdida de la capacidad del habla.

“Las drogas que disuelven los coágulos sólo reabren parcialmente el 40%

Dos estudios, presentados en la publicación médica The Lancet, sugieren

de las arterias bloqueadas. Estos dispositivos reabren parcialmente entre el

que una forma de mejorar la recuperación de los pacientes es extrayendo

70% y el 90% de grandes arterias bloqueadas”.

los coágulos con pequeñas redes.

“Segundo, estos dispositivos pueden ser usados en pacientes a los que no

La Asociación para los derrames, una organización británica que se dedica

conviene darles los medicamentos, como pacientes que deben tomar drogas

a combatir los derrames cerebrales, dijo que está muy emocionada por el

anticoagulantes, pacientes que fueron sometidos a cirugía recientemente, y

potencial del tratamiento.

pacientes que se encuentran a entre 4,5 y 8 horas del comienzo del derrame”.

Hasta ahora se han utilizado algunas técnicas para reabrir vasos sanguíneos en

A largo plazo, Saver cree que se utilizarán las drogas como la primera op-

los cerebros humanos.Algunos pacientes reciben medicamentos para “disol-

ción y que si éstas fallan o no pueden ser usadas, entonces sí se recurrirá a

ver coágulos”, pero se deben tomar en las horas posteriores al derrame y no

la extracción del coágulo.

son apropiados para todas las personas. “Un paso adelante” Extracción de coágulos

Clare Walton, de la Asociación para los derrames, dice que los medica-

Otras técnicas para extraer coágulos implican pasar una sonda desde la

mentos para disolver coágulos no sirven en todos los pacientes, por lo que

ingle hasta el cerebro. Ahí, un cable atraviesa el coágulo, formando un

las nuevas técnicas pueden ser positivas para muchas personas.

espiral que le permite retirarlo. Sin embargo, éste no es un procedimiento

“Los dispositivos para extraer coágulos tienen el potencial de utilizarse con más

médico rutinario.

pacientes y son mejores para remover los coágulos que los medicamentos”.

En los métodos más nuevos, una minúscula caja metálica se utiliza en vez

“Estamos muy emocionados por este nuevo tratamiento potencial y esta-

del espiral para empujar el coágulo contra las paredes de la arteria y enredar

mos a la espera de más novedades”.

el coágulo en los cables metálicos, lo que les permite a los médicos sacar el

Philip Gorelick, de la Universidad Estatal de Michigan, dijo que los estudios

coágulo por la ingle.

son “un gran paso adelante en el tratamiento exitoso del ataque cerebro-

Dos dispositivos similares fueron comparados con los métodos actuales del espiral.

vascular isquémico agudo, y abren las puertas para nuevas opciones de

Un estudio de 113 pacientes reveló que el 58% tiene un buen funciona-

tratamiento”.

miento del cerebro después de tres meses y una tasa de muerte más baja,

La investigación se publicó para que coincidiera con la reunión de la Socie-

comparados con 33% de los que usaron el método del espiral.

dad Europea de Cardiología, en Múnich, Alemania.

Otro estudio, realizado en 178 pacientes, encontró que éstos tienen casi el doble de probabilidad de vivir de manera independiente después del tratamiento. Uno de los investigadores del proyecto, Jeffrey Saver, profesor de la uni-

Una única pastilla para tratar el VIH

píldoras diarias a una sola píldora”, celebró en un comunicado uno de los responsables de la Oficina de evaluación de nuevos fármacos de la FDA, Edward Cox. Cox consideró que la nueva combinación, llamada Stribild, que es de una dosis diaria, “simplifica los regímenes de tratamiento” para quienes se encuentran en su primera fase contra el VIH. La pastilla incluye la combinación de dos medicamentos contra el VIH ya aprobados en 2004 por las autori-

(ABC)

dades estadounidenses (emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato) y dos

La Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA, siglas en in-

nuevos (elvitegravir y cobicistat).

glés) aprobó hoy comercializar una pastilla que agrupa cuatro fármacos

Los efectos secundarios observados en los ensayos clínicos son náuseas y

para personas que empiezan su tratamiento contra el virus de inmunodefi-

diarrea, además de algunos graves como la disminución de la densidad

ciencia humana (VIH).

mineral ósea, la redistribución de la grasa y cambios en el sistema inmu-

“A través de la investigación continua y el desarrollo de fármacos, el trata-

nológico. Los ensayos, entre 1.408 adultos, concluyeron que entre el 88%

miento para las personas infectadas con el VIH ha evolucionado de varias

y el 90% de los pacientes con el nuevo tratamiento mostraron cantidades “indetectables” de VIH en sangre.

20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Nuevo examen evita biopsias en sospechas de cáncer de próstata que se refiere al cáncer de próstata, debido a que los resultados no se alte(El Universal)

ran por otras condiciones que puedan afectar a la próstata analizada, como

Con la finalidad de una opción menos invasiva, desde hace pocos meses,

hiperplasia benigna (crecimiento exagerado de la glándula), infecciones o

existe un nuevo examen, el Test Prostático PCA 3, desarrollado por la em-

prostatitis aguda”.

presa estadounidense GeneCell International y que puede evitar la realiza-

Si es primera vez que el paciente manifiesta niveles de antígeno altos o si se

ción de la biopsia para detectar el cáncer de próstata.

encuentra en lo que los urólogos definen como “rango gris”, el examen PCA

La prueba, disponible en Venezuela desde hace un par de meses, consiste

3 puede ayudar a determinar si es necesario realizar la biopsia. También es

en analizar genéticamente una muestra de orina obtenida inmediatamente

útil para personas con antecedentes familiares de cáncer prostático o para

después del tacto rectal para detectar si contienen los genes PCA 3 o DD3

pacientes oncológicos que requieran saber más sobre el tumor que padecen.

que sólo se manifiestan ante un tumor maligno.

El de próstata es uno de los tipos de cáncer más letales entre los pacientes

Según explica Francisco García Belandria, urólogo especializado en on-

oncológicos venezolanos debido a que, como al principio es asintomático,

cología del Instituto de Especialidades Quirúrgicas Los Mangos y del Centro

suele diagnosticarse cuando ya está muy avanzado. Esto se podría evitar

Médico Valle de San Diego, en Valencia, los resultados de este examen

con un chequeo anual después de los 40 años de edad, que incluya medi-

suelen ser muy exactos cuando son negativos, es decir, si indican que no

ción de antígeno prostático -a través de una prueba de sangre- y un tacto

existen células malignas. En ese caso y si no existen otros factores de riesgo,

realizado por el médico para descartar alteraciones en la glándula. En caso

se puede prescindir de la biopsia.

de pacientes de riesgo también se podría recurrir al test PCA 3, si el urólogo

De acuerdo a lo explicado por Belandria, “Este examen es muy fiable en lo

lo considera conveniente.

Presentan un dispositivo no invasivo que detecta la anemia

sarrollo. Soumyadipta Acharya, profesor asistente de investigación en el Departamento de Ingeniería Biomédica de Johns Hopkins, y profesor conse-

Un dispositivo no invasivo ayudará a detectar a las mujeres anémicas en los

jero e investigador principal del proyecto, dijo que el dispositivo podría ser

países en desarrollo. El dispositivo de detección, de bajo costo, conectado a

importante para reducir las muertes por anemia en los países en desarrollo.

un teléfono celular, podría salvar a miles de mujeres y niños, de muertes e

Los expertos de salud internacional calculan que la anemia contribuye con

incapacidades, relacionadas con la anemia.

100.000 muertes maternas y 600.000 muertes de recién nacidos, cada año.

El dispositivo, HemoGlobe, está diseñado para convertir los teléfonos ce-

Los estudiantes inventores de HemoGlobe han calculado que los sistemas

lulares existentes de los trabajadores de la salud, en un sistema “sin pin-

basados en teléfonos podrían ser producidos por 10 a 20 dólares cada uno.

chazo” para detectar y reportar la anemia a nivel comunitario. El sensor del

En la reciente competición: “Salvando Vidas al Nacer: Un Gran Reto para el

dispositivo, colocado en la punta del dedo de los pacientes, proyecta dife-

Desarrollo”, el proyecto de los estudiantes, de Johns Hopkins, recibió una

rentes longitudes de onda, a través de la piel, para medir el nivel de hemog-

subvención semilla de 250.000 dólares.

lobina en la sangre. En la pantalla del teléfono, un trabajador de la salud de

“El primer año, nos hemos concentrado en garantizar que la tecnología

la comunidad, ve rápidamente un resultado del análisis con un código de

funcione” dijo el miembro del equipo de 21 años, Noah Greenbaum,

color, indicando casos de anemia, desde ligera a moderada y severa.

de Watchung (NJ, EUA). “Ahora, tenemos un reto mayor: demostrar que

Si se detecta anemia, a los pacientes se les anima a seguir un tratamiento,

puede tener un impacto real detectando la anemia y garantizando que las

desde tomar suplementos de hierro a visitar una clínica u hospital para reci-

madres reciban el cuidado que requieren”.

bir tratamiento. Después de cada prueba, el teléfono envía un mensaje de

“Los miembros del equipo se dieron cuenta de que el trabajador de la salud

texto automático con un resumen de los resultados a un servidor central,

ya transporta un computador poderoso en su bolsillo: su teléfono celular”,

que produce un mapa, en tiempo real, mostrando donde hay prevalencia

dijo el Profesor Acharya. “Por lo tanto, no tuvimos que construir un com-

de anemia. Esta información facilitaría el seguimiento de la atención y ayu-

putador para nuestro dispositivo de detección y no tuvimos que construir

daría a los oficiales sanitarios a asignar recursos donde la necesidad es más

una pantalla. Nuestro dispositivo de bajo costo usará los teléfonos existen-

urgente.

tes de los trabajadores de la salud para calcular y reportar los niveles de

Desarrollado por los estudiantes de pregrado de ingeniería biomédica de

hemoglobina”.

Johns Hopkins (Baltimore, MD, EE.UU), HemoGlobe ofrece una forma no invasiva de identificar a las mujeres con anemia en las naciones en de-

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21


EXTERIOR

Alemania quiere mejorar diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer

Australia prohibirá marcas comerciales en paquetes de cigarrillos

(El Nacional)

E

l Gobierno de Angela Merkel aprobó

fermos, en lugar de reducirse, sube cada año a

hoy un proyecto de ley para mejorar el

pesar de los nuevos medicamentos e investiga-

A

partir del 1° de diciembre, los cigarrillos y otros productos de tabaco deberán ven-

diagnóstico precoz del cáncer y su tratamien-

ciones al respecto.

to. “El gobierno asume así la lucha contra el

Junto con la detección precoz, el Gobierno ale-

sin más signos que las advertencias legales sobre

cáncer”,declaró el ministro de sanidad alemán,

mán quiere llevar un registro de datos de los en-

salud, como fotos mostrando las consecuencias

Daniel Bahr. Entre los planes del Ejecutivo

fermos de cáncer para poder ofrecerles un mejor

de enfermedades vinculadas al tabaquismo.

alemán se encuentra hacer un llamamiento de

tratamiento en función del tipo de cáncer.

Las empresas no lograron convencer a la Corte de

los ciudadanos aún mayor del efectuado hasta

De esta manera, las diferentes clínicas deberán

que la prohibición viola sus derechos constitucio-

ahora para invitarles a hacerse análisis.

registrar los datos de sus pacientes y escribir el

nales a mantener y explotar una marca comercial.

De esta manera se les enviaría cartas personales

diagnóstico y su tratamiento, pero también el

Para las tabacaleras, la medida australiana no

a los ciudadanos para animarlos a acudir a sus

seguimiento y las recaídas.

debería tener demasiada repercusión en sus

centros de salud y poder realizarles un análisis

Así se podrán analizar las diferentes terapias

negocios globales, salvo que sea adoptada por

para detectar, por ejemplo, un posible cáncer

y mejorar el tratamiento de las clínicas con un

otros países, como Noruega, Reino Unido, Nue-

en el cuello del útero o en los intestinos.

índice de éxito menor en la lucha contra esta

va Zelanda, Canadá o India, en donde se ha se-

“Así se podrían reducir los costosos y perjudi-

enfermedad. Este banco de datos existe en el

guido con interés la evolución del caso.

ciales tratamientos de quimioterapia”, declaró

este de Alemania desde hace tiempo, pero en

De hecho, la ley australiana está inspirada en

Bahr. Hasta el momento sólo existe un programa

el oeste aún hay grandes lagunas al respecto.

recomendaciones hechas por la Organización

de diagnóstico precoz para el cáncer de mama.

El proyecto de ley deberá pasar por el Bundes-

Mundial de la Salud para luchar contra el há-

El cáncer es una enfermedad que puede afec-

tag (Cámara Baja) y Bundesrat (Cámara Alta),

bito de fumar.

tar a cualquiera. Una de cada cuatro personas

aunque se espera que entre en funcionamiento

muere debido a ella y el número de nuevos en-

para el año que viene.

Reto a Costa Rica por vetar la fecundación in vitro

derse en paquetes simples de color verde oliva

des se lleva a cabo fuera del cuerpo de la madre.

parejas, se unieron en una denuncia contra el

Sin embargo, ese mismo año, la Sala IV de la

Estado costarricense que llegó hasta la Corte

Corte Suprema en este país declaró la práctica

Interamericana de Derechos Humanos.

como inconstitucional, prohibiéndola del todo

Este miércoles tendrá lugar la primera de dos au-

en Costa Rica, lo que convirtió al país en el pri-

diencias públicas sobre el caso y la Corte dictará

mero del continente americano en prohibir la FIV.

una sentencia antes de que termine el año.

Los magistrados alegaron que en el procedi-

Con sede en la capital costarricense, San José,

omo miles de parejas en Costa Rica, los Ya-

C

miento se atenta en contra de la vida humana,

la Corte ha dictado sentencias en casos de des-

muni tienen problemas de infertilidad, por lo

ya que involucra fertilizar múltiples óvulos para

apariciones forzadas, masacres y abusos de de-

que en el año 2000 recurrieron a la fertilización

después seleccionar aquel que es más viable y

rechos humanos en toda América Latina. Ésta

in vitro (FIV), un procedimiento en el que la fe-

desechar el resto.

es la primera vez que interviene en el tema de

cundación de los ovocitos por los espermatozoi-

Un año después, los Yamuni junto a otras ocho

derechos reproductivos.

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


España: el gasto farmacéutico retrocedió un 24% en julio (Expansión) l nuevo copago farmacéutico, que entró en vigor el 1° de julio, ha de-

E

el País Vasco, la única autonomía que se ha desmarcado de las medidas

jado ya su impronta en el gasto en medicamentos. Según Sanidad, el

de eficiencia y, por tanto, la única en la que el gasto en farmacia se ha

Sistema Nacional de Salud desembolsó en fármacos 702,8 millones en julio,

incrementado, al pasar de 43,6 millones de euros a 44,8 millones. Por el

un 23,9% menos que en el mes anterior.

contrario, las comunidades que más han recortado el gasto han sido Mur-

Sanidad, que resalta que es el descenso más pronunciado desde que el

cia (-35,02%), Castilla y León (-32,96%), Castilla-La Mancha (-30,93%) y

ministerio elabora el registro mensual, cifra el ahorro conseguido hasta julio

Madrid (-30,47%).

en 786,7 millones de euros respecto al mismo mes del año pasado, con una

Según Sanidad, estos datos revelan que se está cumpliendo uno de los

variación interanual del -6,88%. Las políticas de austeridad y eficiencia far-

grandes objetivos de la reforma:“reducir el volumen de medicamentos que

macéuticas se han reflejado también en el volumen de recetas facturadas,

se dispensan y no se utilizan”.

que ha disminuido un 14,14%, hasta situarse en 67,48 millones en julio;

Las estadísticas recogen los primeros efectos del nuevo copago farmacéu-

también la caída más acusada registrada hasta la fecha.

tico, que entró en vigencia a principios de julio y en virtud del cual los ciu-

Asimismo, el gasto medio por receta se redujo un 11,41% en julio (un

dadanos tendrán que pagar entre el 10% y el 60% del precio de venta al

7,13% en términos interanuales), recogiendo un menor número de rece-

público de los medicamentos de acuerdo con sus niveles de renta.

tas dispensadas en la mayoría de las comunidades autónomas, salvo en

Farmacéuticos griegos no suministrarán medicamentos de forma gratuita (El Mundo.es)

la aplicación de estas medidas una vez que el Eopyy empezó a saldar sus

a Asociación Nacional de Farmacéuticos de Grecia ha decidido inte-

L

deudas del mes de mayo con los farmacéuticos. Su propuesta ha sido recha-

rrumpir, a partir del 1° de septiembre próximo, el suministro gratuito de

zada durante una tumultuosa reunión de seis horas el sábado, y Abatzoglu

medicamentos recetados por médicos contratados por el Organismo Nacio-

presentó su dimisión del cargo.

nal de Salud (Eopyy). La decisión, publicada en la página web de la citada

En declaraciones a la radio Skai, el presidente del Eopyy, Yerásimos Vuduris,

asociación, causará problemas graves a cientos de miles de personas, ante

calificó de chantaje la decisión de los farmacéuticos. “Hasta el jueves pasa-

todo jubilados y gente con ingresos bajos, que a partir del próximo sábado

do habíamos pagado todas nuestras deudas con los farmacéuticos del mes

deberán pagar sus medicamentos en efectivo y pedir después la devolución

de mayo, 70 millones de euros, y les hemos prometido efectuar los pagos

a las cajas de Seguridad Social.

del mes de junio hasta el 10 de septiembre”, ha declarado.

Los farmacéuticos exigen el pago inmediato de las deudas acumuladas con

También los médicos contratados por el Eopyy amenazan con seguir los

ellos por el Eopyy, ya que no se lo han pagado desde comienzos del junio

pasos de los farmacéuticos e interrumpir su colaboración con el organismo,

pasado. También piden que se apruebe una partida para el Eopyy del 0,6%

hasta que sean pagados por sus servicios.

del Producto Interior Bruto y que se salden de forma inmediata las deudas

Por su parte, el presidente de la asociación de propietarios de clínicas priva-

de las cajas de seguridad social con el organismo.

das que cooperan con el Eopyy ha denunciado que las deudas del organis-

Otra exigencia de los farmacéuticos es una intervención del Gobierno para

mo con esos centros médicos suman 100 millones de euros.

que los bancos les faciliten créditos. A la decisión se ha opuesto el presi-

Eopyy fue fundado hace un año y es un organismo que unifica los servicios

dente de la asociación, Zeódoros Abatzoglu, que había propuesto posponer

de salud de varias cajas de seguridad social.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


SALUD PÚBLICA

Vicente López firmó acuerdo con el SAME para mejorar atención en desastres EL CONVENIO ESTABLECE QUE EL SAME PODRÁ SER CONVOCADO EN FORMA PREVENTIVA O EFECTIVA EN CASO DE QUE OCURRIESE UNA SITUACIÓN DE EXTREMA EMERGENCIA QUE SOBREPASE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL SISTEMA DE SALUD DEL MUNICIPIO.

orge Macri, intendente de Vicente López y el titular del SAME, Alberto

J

“Somos cono de aproximación de Aeroparque, tenemos cuatro vías de tren,

Crescenti, confirmaron que se firmó un convenio entre el Municipio y el

Panamericana y General Paz, la costa, las industrias, y es imposible para

Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, el cual establece que el

Vicente López tener la capacidad operativa que hoy tiene el SAME”, dijo.

SAME podrá ser convocado en forma preventiva o efectiva en caso de que

“Poder contar con ellos para que nos puedan asistir en una emergencia nos

ocurriese una situación de extrema emergencia que sobrepase la capacidad

da mucha tranquilidad, nos permite tener la certeza de que, en el caso de

de respuesta del sistema de Salud del Municipio. El acuerdo con lleva la

que algo ocurra, van a estar trabajando codo a codo con nosotros”.

coordinación operativa directa entre ambos centros de monitoreo y gestión

Por su parte, Alberto Crescenti indicó: “Hemos venido a colaborar con Vi-

de emergencias médicas.

cente López, a ofrecer nuestro conocimiento, nuestro apoyo, capacitación

El SAME pondrá a disposición el helicóptero hospitalario de la Ciudad de

y entrenamiento. Sabemos que podemos interactuar en situaciones críticas

Buenos Aires, para el traslado aéreo de aquellas víctimas que lo requieran.

para ser más eficientes y ofrecer el mejor y más oportuno servicio”.

El Municipio dispondrá, en un primer momento, de dos helipuertos para el

Hernán Seoane, secretario de salud del municipio destacó las inversiones

aterrizaje del helicóptero sanitario: uno en el Colegio Lasalle y el otro en el

realizadas por el Jefe Comunal en el área de Salud, ponderando “la incor-

Club de Suboficiales de la Policía.

poración de las ambulancias que hemos dado a conocer recientemente, de

Jorge Macri expresó: “La Ciudad de Buenos Aires ha hecho una inver-

equipamiento, y de Recursos Humanos”.

sión muy importante en personal, equipamiento y formación en el SAME,

“Tenemos un programa muy ambicioso para nuestro sistema de emergento-

que en los últimos años ha cambiado drásticamente. Por eso, para no-

logía. Y haber hecho este convenio con el SAME nos permite acelerar esta

sotros poder contar con este acuerdo y con la tranquilidad de un con-

curva de conocimiento y capacitación y estar en condiciones de resolver la

venio de asistencia en caso de una catástrofe es importante”, agregó.

mayoría de los accidentes y eventos que ocurren en Vicente López”, finalizó.

24

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Hace 20 años se creaba la ANMAT E

l 20 de agosto de 1992, hace veinte años, se creaba la Administración

los procesos de autorización, registro, normatización, vigilancia y fiscaliza-

Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.

ción de los productos que se utilizan en medicina, alimentación y cosmética

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolo-

humana. Depende técnica y científicamente de las normas y directivas que

gía Médica (ANMAT) es un organismo descentralizado de la Administra-

le imparte la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de

ción Pública Nacional, creado mediante decreto 1490/92.

Salud, con un régimen de autarquía económica y financiera.

Colabora en la protección de la salud humana, asegurando la calidad de los productos de su competencia: medicamentos, alimentos, productos mé-

En este marco, la ANMAT tiene como objetivo principal: “…garantizar que

dicos, reactivos de diagnóstico, cosméticos, suplementos dietarios y pro-

los medicamentos, alimentos y dispositivos médicos a disposición de la po-

ductos de uso doméstico. Su jurisdicción abarca todo el territorio nacional.

blación, posean eficacia (cumplimiento del objetivo terapéutico, nutricional

Fue creado en agosto de 1992. Desde entonces, un cuerpo de profesionales

o diagnóstico) seguridad (alto coeficiente beneficio/riesgo) y calidad (res-

y técnicos trabaja con tecnología moderna para cumplir eficazmente con

pondan a las necesidades y expectativas de la ciudadanía)”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

LILIANA KORENFED Y JUAN MANZUR

Anuncian un nuevo sistema de reintegro para las obras sociales LO HIZO LA SUPERINTENDENTA DE SERVICIOS DE SALUD, LILIANA KORENFELD. “LA IDEA ES QUE SE FAVOREZCA A AQUELLAS OBRAS SOCIALES QUE TIENEN MENOR INGRESO POR AFILIADO”, DIJO.

E

n una conferencia de prensa en Jefatura de Gabinete, la Superintenden-

favoreciendo a las obras sociales con menor nivel de ingreso por afiliado y

ta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, anunció la puesta en mar-

a las que tienen menor cantidad de afiliados”, explicó.

cha de un nuevo sistema de solicitud de reintegros para las obras sociales.

“Según el esquema definido por el Ejecutivo, esos fondos se distribuirán

Entre las ventajas del nuevo sistema, la funcionaria explicó que se

mensualmente entre las obras sociales en base a una fórmula que contempla

incorporará la posibilidad de realizar gestiones online a través del Sistema

el reparto de un 20% de los recursos mediante un componente fijo e igual

Único de Reintegros (SUR), algo que beneficiará a las organizaciones del

para todas las prestadoras de más de 5000 afiliados y el 80% restante a

interior del país.

través de un componente variable y proporcional a la cantidad de afiliados

“Incorporamos tecnología y, lo más importante, la posibilidad de

de cada entidad.”

validar datos con la AFIP y con el cumplimiento de los trámites ante la

“Este sistema busca complementar, no reemplazar. Termina de dar

Superintendencia de Servicios de Salud”, explicó.

coherencia”, indicó el funcionario Ariel Lieutier.

En paralelo, anunció el nuevo programa SUMA, un subsidio de $2.000

Por otra parte, Korenfeld les solicitó a los más de 200 responsables de las

millones que se distribuirá anualmente entre todas las obras sociales del país.

obras sociales presentes en el acto que manden información actualizada

“El objetivo de SUMA es compensar las asimetrías con criterios objetivos,

sobre sus padrones, requisito que consideró vital para “acelerar los procesos”.

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


Las tecnologías móviles, en la mira de las empresas de salud EL CEO DE ESTUDIO LEVEX, JUAN PABLO ELBUSTO, DETALLA Y DA UNA VISIÓN DE CÓMO CREE QUE DEBERÍAN IR A LA PAR LAS EMPRESAS DE SALUD Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MÓVILES.

uan Pablo Elbusto es hoy CEO de Estudio Levex, una empresa que se

J

que la sociedad, las empresas y las personas vayamos por el mismo camino,

dedica a Soluciones Móviles, Software Factory, Help Desck, Outsourcing y

creciendo, modernizándonos y avanzando a la par.

constante al momento de prestar sus servicios. Logramos dialogar con él para

¿Por qué los encargados de tomar las decisiones para las inversiones

que nos brindara una visión actual y moderna sobre los beneficios que trae

tecnológicas en las empresas de salud no avanzan en este punto?

aparejada la utilización de tecnologías móviles en los programas de salud.

Algunas lo han hecho, otras, ven el desarrollo de software como un gasto

Diseño Corporativo. Se destaca por su gran capacidad y perfeccionamiento

y no como una inversión. Los desarrollos de software deben ser planDesde tu experiencia, ¿cómo crees que surge la necesidad de imple-

teados como un negocio que trae beneficios, tales como reducción de

mentar estos servicios en la salud?

costos, agilización de procesos, mejoras del servicio y aumento de la pro-

Cuando se dan cuenta de que las necesidades del negocio varían y deben

ductividad. Si son planteados de esta forma, pueden ser considerados

adaptarse rápidamente a los cambios. Es importante reconocer las posibili-

inversiones en software.

dades que dan las nuevas tecnologías día a día, ya que permanentemente aparecen importantes avances. Creo que estamos en un momento en el

¿Qué antecedentes pueden destacarse en empresas de salud que ob-

que el ser humano evoluciona a la par de dichos avances, con lo cual reco-

tuvieron resultados satisfactorios con el uso de las nuevas tecnologías?

nocen el valor que aportan las distintas tecnologías actuales.

Por ejemplo la Fundación FLENI, que lanzó una aplicación para reconocer los síntomas del ACV, de esta manera se dieron a conocer datos que re-

¿A qué te referís cuando hablás de nuevas tecnologías móviles?

sultan útiles para prevenir estos ataques. Buscaron así la forma de llegar

Hoy, la mayoría de los seres humanos convive con celulares, computadoras,

a la mayor cantidad de gente posible, y que tengan con esta aplicación

Ipad, tablets, entre otros, prácticamente las 24 horas del día, que en gran

un rápido acceso a los síntomas más importantes. Y eso lo lograron con la

parte se encuentran conectados a Internet. Presentándose de esta manera

app, un producto que actualmente se encuentra disponible para BlackBerry

como un potencial de comunicación fundamental entre el usuario final y la

y Android, mientras que la versión para iOS ya se encuentra desarrollada y

empresa prestadora de servicios. En este presente modernizado, los progra-

en espera del visto bueno final de Apple. Fueron tan buenos los resultados

mas de salud están desaprovechando este potencial que se encuentra en

que la Fundación ya piensa en hacer apps con más interacción, como por

nuestra sociedad. Veo que a las empresas prestadoras de salud se les están

ejemplo, juegos de memoria para combatir el Alzheimer, entre otras. Ellos

escapando de las manos estos grandes avances para el manejo y prestación

buscan a través de estas tecnologías informar y educar.

de información. Por ende, están dejando pasar este potencial que podría facilitar y reducir pasos costosos. Utilizando esta clase de servicios, una

Sintéticamente, ¿qué servicios ofrece en el área de salud la empresa

empresa de salud reduce gastos, agiliza tiempos y brinda mejores servicios

que dirigís?

a sus clientes. Estamos en una época donde aparece una nueva genera-

Principalmente el desarrollo de aplicaciones móviles para acercar al cliente,

ción que, desde muy pequeños, maneja de forma intuitiva esta clase de

hacer más fácil y rápida su atención, brindándole servicios extras, que son

dispositivos. Y, prestando atención a este punto de vista, resultaría lógico

mucho más completos, y obtener además una reducción de costos.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


PREVENCIÓN

La Fundación Cardiológica Argentina iluminó el Obelisco de rojo SE TRATÓ DE UN CAMPAÑA QUE BUSCA CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

L

a Fundación Cardiológica Argentina (FCA) realizó una campaña en la que se reprodujeron en el Obelisco los latidos cardíacos de las personas

que participaron. La iniciativa consistió en “donar latidos” apoyando las manos sobre un dispositivo que capta las pulsaciones. Esas pulsaciones fueron reproducidas en el Obelisco, que a la noche latió, al tiempo que se iluminó al ritmo de las pulsaciones. Jorge Lerman, presidente de la FCA, , dijo que “es prioritaria toda actividad que contribuya a aumentar la preocupación de la comunidad por estos temas y fomente la adopción de hábitos de vida más saludables”. Por otro lado, destacó que “el colesterol elevado no da síntomas y no discrimina por sexo, edad, etnia o estilo de vida, y la única forma de conocer si los propios niveles están elevados es realizándose los chequeos pertinentes”. Lerman agregó que

“entre las complicaciones que ocasiona la

hipercolesterolemia se incluyen el infarto agudo de miocardio y el accidente

EL OBELISCO SE TIÑO DE ROJO

cerebrovascular, grandes responsables de mortalidad y discapacidad”. El evento que comprendió la instalación de una estación saludable, con personal que medía la colesterolemia y otros factores de riesgo como la hipertensión y el sobrepeso, y una proyección de visual y auditiva de las pulsaciones “donadas” por el propio público. La importante cantidad de interesados en conocer sus eventuales factores de riesgo cardiovascular expresaron el éxito del operativo. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una prioridad para la promoción y protección de la salud, en tanto es la primera causa de mortalidad en la Ciudad, lo que comprende el abordaje preventivo de los principales factores de riesgo; hipercolesterolemia, hipertensión, hiperglucemia, obesidad, sedentarismo y tabaquismo. Además de conocer estos factores de riesgo es trascendental la adopción de hábitos de vida saludables, como el ejercicio físico, la alimentación sana y la eliminación del tabaquismo.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR

OBELISCO


CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

La neumonía es la causa principal de muerte de niños (OMS) La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pul-

defensas naturales, pero los niños inmunodeprimidos presentan un mayor

mones. Éstos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que

riesgo de contraer neumonía. El sistema inmunitario del niño puede debili-

—en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los

tarse por malnutrición o desnutrición, sobre todo en lactantes no alimenta-

enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa

dos exclusivamente con leche materna.

la respiración y limita la absorción de oxígeno. La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo

Los factores ambientales siguientes también aumentan la susceptibilidad de

el mundo. Se calcula que mata cada año a unos 1,4 millones de niños

los niños a la neumonía:

menores de cinco años, lo que supone el 18% de todas las defunciones de

• la contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como

niños menores de cinco años en todo el mundo.

leña o excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar • vivir en hogares hacinados

Causas

• el consumo de tabaco por los padres.

Diversos agentes infecciosos causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes:

Costos económicos

• Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana

Hay investigaciones que han determinado que la prevención y el tratamien-

en niños;

to adecuado de la neumonía pueden evitar un millón de fallecimientos de

• Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de

niños al año. Únicamente mediante el tratamiento adecuado pueden evi-

neumonía bacteriana;

tarse 600 000 muertes al año.

• El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica.

Se calcula que el costo de tratar con antibióticos a todos los niños enfermos

• Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños

de neumonía en los 42 países más pobres del mundo es de unos 600 millo-

menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada

nes de dólares. Tratar la neumonía en el África subsahariana y Asia meridio-

cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.

nal —donde se produce el 85% de los fallecimientos— costaría la tercera parte de esta cantidad, unos 200 millones de dólares. Esta cifra incluye el

Factores de riesgo

costo de los propios antibióticos y también la formación de los profesionales

La mayoría de los niños sanos puede combatir la infección mediante sus

sanitarios que fortalecen los sistemas de salud en su conjunto.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.