Periódico ConsensoSalud Nº16

Page 1

Febrero 2013 :: Número 16

l Nota principal

l Novedades

Expertos advierten que el Dengue podría convertirse en epidemia mundial

Buenos Aires será sede del encuentro global sobre estándares en trazabilidad Del 23 al 25 de abril, reunirá a los protagonistas del sector salud, incluídos fabricantes, importadores, distribuidores, droguerías, farmacias, centros asistenciales, colegíos y asociaciones del sector, universidades y organismos reguladores oficiales P.8

l Actualidad

El tema del Día Mundial de la Salud 2013 será la hipertensión

Es la única enfermedad tropical desatendida (ETD) que se ha expandido en la última década, y su incidencia se multiplicó por 30 en los últimos 50 años. Según informaron especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el potencial real de convertirse en epidemia mundial. P.4

La Organización Mundial de la Salud eligió esa temática para concientizar a la población, en el marco de la celebración que se realiza cada año los días 7 de abril. Según cifras del organismo, uno de cada tres adultos del mundo padece hipertensión. P.9

l Actualidad

l Medicina Privada

Reglamentan la ley de celiaquía en la Ciudad de Buenos Aires

El Hospital Británico lanza un Programa de Transparencia pionero en Argentina

La norma obliga al Gobierno de

bién, a realizar acciones informa-

Inaugurará una campaña integral de transparencia para optimizar la calidad de atención. La iniciativa pone además a disposición de los pacientes un circuito para reportar eventuales casos de

tivas y de concientización acerca

falta de transparencia. P.25

la Ciudad a promover un menú celíaco en todos los ámbitos. Tam-

de la problemática. P.14


“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas”. Comprender el verdadero propósito de nuestra empresa nos hace grandes.

VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES

Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax (011) 5554-7890 - Vtas. (011) 5554-7900 Scienza Responde: 0810 -222 -SCIENZA (7243) - scienzaresponde@scienza.com.ar

www.scienza.com.ar 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

ISO 9001

BUREAU VERITAS Certification


NOTA PRINCIPAL STAFF

SUMARIO DIRECCIÓN EDITORIAL

l Científicas y Tecnológicas

l Nota Principal

Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO

p.8 p.4

Juan Revigliono

Expertos advierten que el Dengue podría convertirse en epidemia mundial

Crean células que atacan el cáncer y el VIH

p. p.20

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Experto recomienda un cambio significativo en trasplantes de médula ósea

de Miguel María Agustina l Actualidad

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES

p.9

El tema del Día Mundial de la Salud 2013 será la hipertensión

p.8 p.12

Carissa Etienne fue nombrada directora regional para las Américas de la OMS

p.14

Reglamentan la ley de celiaquía en la Ciudad de Buenos Aires

Cristian Mazza

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

IMPRESO EN

p.18

Tareas de prevención contra el Dengue

p.18

PAMI busca mejorar la atención personalizada

p.28

Las diez noticias de salud más destacadas durante el año 2012

p.30

Ordenan a una cadena de farmacias sacar los medicamentos de las góndolas

Entretintas, talleres gráficos. Tel: 011- 4302-7063

TEL. 011.4811-8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

¿Mosquitos modificados para frenar enfermedades?

p. p.21 Logran recuperar la vista de ratones totalmente ciegos

l Novedades

p.8

Buenos Aires será sede del encuentro global sobre estándares en trazabilidad

p.15

Extraen con éxito un clavo del corazón de un joven en el Hospital El Cruce

p.24

Quieren descubrir el mapa completo de las enfermedades raras

l Exterior

p. p.22 l Medicina Privada

p.25

El Hospital Británico lanza un Programa de Transparencia pionero en Argentina

p.27

La actualidad del sector privado en la provincia de Buenos Aires

p. p.23

l Prevención

TAPA EDICIÓN #16 | FEBRERO 2013 Edición digital en www.consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Los médicos cubanos podrán viajar al exterior Estados Unidos endurecerá normativa para la importación de alimentos Reino Unido lanza importante iniciativa sanitaria Paraguay: declararon el alerta epidemiológica por Dengue

l Salud Pública

p.10

Cae la mortalidad por sarampión en todo el mundo

p.8 p.19

p.16

Avanza la lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas en las Américas y en el mundo

p.8 p.26

Los Ministerios de Salud de Argentina y Chile reafirmaron su colaboración mutua en Salud Promueven donación de sangre en distintos centros turísticos del país CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Expertos advierten que el Dengue podría convertirse en epidemia mundial 1

ES LA ÚNICA ENFERMEDAD TROPICAL DESATENDIDA (ETD) QUE SE HA EXPANDIDO EN LA ÚLTIMA DÉCADA, Y SU INCIDENCIA SE MULTIPLICÓ POR 30 EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS. SEGÚN INFORMARON ESPECIALISTAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), TIENE EL POTENCIAL REAL DE CONVERTIRSE EN EPIDEMIA MUNDIAL.

1. Mosquito 2. Antonio Arbo 3. Reunión del Cofesa 4. Fumigación 5. El descacharrado es una de las medidas de prevención 6. Pacientes afectados en Paraguay

S

abemos que el Dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral,

La enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, y en los niños

que se presenta habitualmente como un cuadro febril de duración limi-

con síntomas leves de las vías respiratorias superiores, a menudo con ano-

tada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular,

rexia, enrojecimiento facial y perturbaciones leves en las vías gastrointes-

dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea.

tinales. El estado del enfermo se deteriora repentinamente con signos de debilidad profunda, inquietud intensa, sudoración profusa y dolor abdo-

A su vez, el Dengue hemorrágico, menos frecuente (5% del total de ca-

minal intenso.

sos clínicos), incluye los síntomas del dengue clásico, a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y

El dengue hemorrágico es la forma grave de la enfermedad y produce

anormalidades en los mecanismos de coagulación. El principal factor de

shock y muerte si no se trata adecuada y oportunamente.

riesgo para la aparición de este tipo de dengue es haber tenido una infección previa por otro serotipo de dengue, pero también influyen el origen

Recientemente expertos de la Organización Mundial de la Salud alerta-

geográfico de la cepa viral y susceptibilidad del huésped.

ron que es la única enfermedad tropical desatendida (ETD) que se ha

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


expandido en la última década. Es así que, su incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos cincuenta años y tendría el potencial real de convertirse en epidemia mundial.

EL INCREMENTO DE PERSONAS Y MERCANCÍAS QUE VIAJAN POR EL MUNDO, Y EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE

LAS CAUSAS

HA AUMENTADO LAS TEMPERATURAS Y HA INCRE-

“El incremento de personas y mercancías que viajan por el mundo, y el

MENTADO LAS INUNDACIONES HAN CONTRIBUIDO A

cambio climático que ha aumentado las temperaturas y ha incrementado

ESTA SILENCIOSA EXPANSIÓN DE LA ENFERMEDAD

las inundaciones han contribuido a esta silenciosa expansión de la enfermedad”, afirmó Raman Velaywdhan, experto del organismo, en una conferencia de prensa. “Por ejemplo, a Europa llegaron larvas y mosquitos a

Afirmó Raman Velaywdhan

través de la importación de neumáticos usados y de plantas de bambú, es por ello que el control del vector es esencial”, añadió el experto. dengue es la única que representa una “amenaza global”. El vector transmisor del dengue es la hembra del mosquito Aedes Aegypti

En 2012, el dengue fue la enfermedad viral ligada a un vector (mosquito)

(Asia) o Aedes Albopictus (resto, especialmente América Latina) que nece-

que más rápido se expandió en el mundo; en 2010 por primera vez se de-

sita la proteína de la sangre para poder gestar a sus larvas.

tectó en Europa, por lo que todas las regiones del mundo tuvieron alguna incidencia. A finales del pasado año, Europa sufrió su primer brote soste-

El mosquito es urbano y pica de día, un factor que lo convierte en cierta

nido desde la década de los 20, con dos mil personas infectadas en la isla

forma en más peligroso que el que transmite la malaria, que pica de noche.

atlántica de Madeira.

Según informan los organismos de salud internacionales, el dengue se convirtió en una enfermedad endémica en 100 países del mundo, incluyendo

En el último medio siglo, la incidencia del dengue se ha multiplicado por

la casi totalidad de América Latina y el Sudeste Asiático.

30, y su expansión no hace más que aumentar, lo que hace creer a los científicos que la enfermedad tiene las condiciones para convertirse en

Entre 50 y 100 millones de personas contraen la enfermedad anualmente;

una verdadera pandemia mundial.

500 mil padecen la versión más grave, conocida como hemorrágica; y unas 22 mil mueren. Pero los centros de investigación especializados en la ma-

“La enfermedad está presente en 150 países y no hay una región en el

teria elevan la cifra de personas en riesgo de contraer el dengue de 2000 a

mundo donde no esté presente; si no se controla correctamente puede

3600 millones y los infectados de 50 a 500 millones, mientras la globaliza-

dispararse y convertirse en una verdadera pandemia”, afirmó en una rue-

ción acelera aún más la incidencia del mal.

da de prensa el experto de la Organización Mundial de la Salud, Raman Velaywdhan.

A falta de vacuna y de tratamiento para curarlo, la única arma efectiva contra este mal es prevenir el contagio, algo que se logra con conocimiento,

Ante esta situación, la OMS recomienda una estrategia multidiscipli-

constancia y la fumigación de todos los rincones y pequeños recipientes

naria y complementaria que abarque cinco áreas de trabajo:

donde podría haber agua estancada: lugares escogidos por los mosquitos hembra para depositar sus larvas.

Diagnosis y control de casos Vigilancia integrada y respuesta a brotes

AUMENTO DE LA INCIDENCIA

Control sostenido del vector

“Mantener el impulso para superar el impacto global de las enfermedades

Implementación futura de las vacunas

tropicales desatendidas” es el título del segundo informe que la Organización Mundial de la Salud realiza para determinar el estado de estas dolencias en el mundo.

Implementación de las investigaciones. Si se aplicase en todos los países, la agencia sanitaria de Naciones Unidas considera que, para 2020, se podría reducir la incidencia del dengue en un

En él se analiza el impacto que las ETD tienen en el mundo y se sugieren

25 % y la mortalidad en un 50 %.

políticas públicas que podrían aplicarse para reducir o incluso erradicar su incidencia. De las 17 enfermedades que incluye la OMS en el grupo ETD, el

A esta estrategia multidisciplinaria América Latina ya la está llevando a

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

cabo, dado que según la propia OMS la región está inmersa en una “situa-

El Ministerio de Salud suspendió las vacaciones de todos sus trabajadores

ción hiperendémica”, con casi todos los países afectados.

y técnicos para tratar de enfrentar la grave situación que, en días pasados,

La última gran epidemia de dengue en Latinoamérica ocurrió en 2010. Según

contabilizó a mil personas internadas en hospitales y otros centros.

la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1,8 millones de personas contrajeron la enfermedad y 1,167 fallecieron.

En el 2012 el dengue mató a 70 personas y ya, en los primeros días de este 2013 dos jóvenes perdieron la vida a causa del mal en Asunción.

Según los expertos de la región, el imparable aumento de la urbanización, los incesantes movimientos migratorios, el deficiente sistema de distribu-

La fiscalía pidió al Poder Ejecutivo la declaración de emergencia nacional

ción de agua y la capacidad del virus del dengue de adaptarse para sobre-

para actuar junto a las autoridades sanitarias en la batalla contra el dengue.

vivir han provocado que la incidencia de esta enfermedad crezca exponencialmente en América Latina. MANZUR PIDIÓ A SUS PARES REDOBLAR ESFUERZOS BRASIL EN ALERTA EN LA CIUDAD DE CAMPO GRANDE

3

Más de 7.000 personas han contraído la enfermedad desde que comenzó el año y ya se reportan alrededor de 600 nuevos casos cada día en la capital del estado sureño de Mato Grosso do Sul. Las fuertes lluvias han incrementado el riesgo de reproducción del mosquito que transmite la enfermedad. Por esto, entró en efecto la declaración de estado de emergencia. El gobierno contrató a cientos de trabajadores para retirar aguas estancadas, el principal foco para la reproducción de mosquitos. DECLARARON EL ALERTA EPIDEMIOLÓGICA EN PARAGUAY 2

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, expuso frente a sus pares de todo el país acerca del complicado escenario que en torno a la problemática del dengue presentan los países limítrofes, al tiempo que pidió acentuar los esfuerzos para mantener controlada la situación a nivel nacional. “Sabemos que hay una cantidad importante de casos en Brasil, Paraguay y Bolivia, y también en otros países de nuestro continente. Por eso tenemos Fue el ministro de Salud de ese país, Antonio Arbo, quien declarara el

que extremar las medidas de prevención y control, fundamentalmente en

alerta epidemiológico por la propagación de la enfermedad. La disposición

las zonas de frontera”, remarcó Manzur al encabezar la última reunión

del Ministerio de Salud señaló que la aparición de brotes en la planicie del

del período 2012 del Consejo Federal de Salud (COFESA), en la que

Chaco y en el norte de la región oriental se unió a la gran cantidad de en-

funcionarios de la Dirección de Control de Enfermedades Transmisibles

fermos en Asunción, el vecino departamento Central y otras zonas del país.

por Vectores brindaron un detallado informe sobre la situación de la enfermedad en el país y la región, así como también de las perspectivas de

“Se trata de una situación muy delicada y demuestra que el dengue ya

su evolución en el corto y mediano plazo.

no podrá ser erradicado en Paraguay y se debe trabajar solamente para controlarlo”, apuntó Celia Martínez, directora de Vigilancia de la Salud.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

El titular de la cartera sanitaria nacional informó que “hemos lanzado un


NOTA PRINCIPAL

4

HEMOS LANZADO UN ALERTA QUE TIENE QUE VER CON LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. ESTAMOS EXTREMANDO LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, LA DETECCIÓN TEMPRANA Y EL BLOQUEO DE FOCO, EN CASO QUE CORRESPONDA” , A LA VEZ QUE EVALUÓ QUE “SE ESTÁ HACIENDO UN TRABAJO ARDUO E INTENSO EN TODO EL PAÍS

alerta que tiene que ver con la vigilancia epidemiológica. Estamos extremando las medidas de prevención, la detección temprana y el bloqueo de

5

foco, en caso que corresponda”, a la vez que evaluó que “se está haciendo un trabajo arduo e intenso en todo el país”. ADVIERTEN A TURISTAS Con más 750 mil casos de dengue y 317 muertes en lo que va del año en Brasil, Bolivia y Paraguay, las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires recomendaron a los turistas que visiten esos países limítrofes que tomen medidas, como el uso permanente de repelentes y la consulta inmediata al médico en caso de fiebre. “En la provincia de Buenos Aires no hay circulación del virus dengue”, dijo el ministro de Salud, Alejandro Collia, pero advirtió que “basta con que una persona contraiga el virus durante un viaje para que ingrese al país enfermo y genere la posibilidad de que el mosquito Aedes aegypti lo pique y traslade el dengue a otra persona en la siguiente picadura”.

6

El director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, advirtió que “estamos ante un año problemático, ya que el ciclo epidemiológico del dengue demuestra que cada 3 o 5 años se presentan formas de brote epidémico, tal como ocurrió en 2009”. De este modo, “estamos entrando en un período de posible brote, por eso insistimos en trabajar con la comunidad, para que limpien sus domicilios de criaderos de mosquitos”.

Las autoridades sanitarias de la Provincia de Buenos Aires ya repartieron folletería preventiva en los 135 municipios bonaerenses y dispusieron la instalación de larvitrampas y ovitrampas, que son los dispositivos que permiten detectar la presencia de larvas y huevos del mosquito vector de la enfermedad.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


NOVEDADES

Buenos Aires será sede del encuentro global sobre estándares en trazabilidad

DEL 23 AL 25 DE ABRIL, REUNIRÁ A LOS PROTAGONISTAS DEL SECTOR SALUD, INCLUÍDOS FABRICANTES, IMPORTADORES, DISTRIBUIDORES, DROGUERÍAS, FARMACIAS, CENTROS ASISTENCIALES, COLEGÍOS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR, UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS REGULADORES OFICIALES.

(www.medicamentosseguros.com)

B

ajo la consigna “Mejorar la seguridad del

Durante el encuentro, los expertos locales e in-

paciente. Un desafío de todos”, del 23 al

ternacionales de los diversos sectores de la salud

25 de abril próximo se realizará en la ciudad de

compartirán la información más reciente sobre

Buenos Aires uno de los encuentros globales

su evolución. Durante los tres días habrá charlas

más relevantes sobre estándares de identifi-

informativas, talleres, análisis de diferentes casos

VEZ, EL ANFITRIÓN DEL EVEN-

cación y trazabilidad de medicamentos: la 23ª

y la visita a conocer implementaciones locales.

TO. ES UNA OPORTUNIDAD

Conferencia Global GS1 Healthcare.

“Para GS1 Argentina es un orgullo ser, por

El encuentro organizado por la Oficina Global

primera vez, el anfitrión del evento. Es una

ÚNICA PARA LOS PROFESIONA-

GS1 en colaboración con GS1 Argentina reu-

oportunidad única para los profesionales de

nirá a los protagonistas del sector salud, incluí-

la salud”, destacó Rubén Calónico, gerente

Rubén Calónico

dos fabricantes, importadores, distribuidores,

general de GS1 Argentina. La agenda de con-

Gerente general de GS1 Argentina

droguerías, farmacias, centros asistenciales,

ferencias estará compuesta por un grupo de

colegíos y asociaciones del sector, universidades

disertantes nacionales e internacionales de

y organismos reguladores oficiales, para pre-

EEUU, de Europa y de la región, de entidades

puesta no sólo en un segmento del sector sino

sentar los más interesantes casos de éxito en la

regulatorias gubernamentales, de empresas

en toda la cadena en su conjunto, incluyendo

adopción de soluciones y prácticas de identifi-

privadas y asociaciones de la industria farma-

a los profesionales del sector hasta llegar al pa-

cación y trazabilidad mediante la adopción de

céutica, de clínicas y hospitales privados, del

ciente. El espíritu de esta convocatoria va más

estándares mundiales GS1.

sector de instrumental quirúrgico, de dispositi-

allá de la revisión de tecnologías y técnicas a

Las conferencias cubrirán las últimas tenden-

vos médicos, y de sus Cámaras y Asociaciones.

utilizarse, ya que se focaliza en la mejora de los

cias y desarrollos en el uso de los estándares

La Conferencia Healthcare de GS1 es un even-

procedimientos para que impacten en benefi-

GS1 para mejorar la seguridad del paciente y la

to que se viene realizando desde hace ya varios

cio del paciente, principalmente en cuanto a la

eficiencia en todos los procesos de la cadena.

años, y que se caracteriza por tener la mirada

seguridad de los medicamentos que consume.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR

PARA GS1 ARGENTINA ES UN ORGULLO SER, POR PRIMERA

LES DE LA SALUD


ACTUALIDAD

El tema del Día Mundial de la Salud 2013 será la hipertensión LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ELIGIÓ ESA TEMÁTICA PARA CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN, EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN QUE SE REALIZA CADA AÑO LOS DÍAS 7 DE ABRIL. SEGÚN CIFRAS DEL ORGANISMO, UNO DE CADA TRES ADULTOS DEL MUNDO PADECE HIPERTENSIÓN. (OMS)

L

a hipertensión -también conocida como tensión arterial alta- aumenta el riesgo de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insufi-

ciencia renal. La hipertensión no controlada puede causar también ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y fallo cardiaco. El riesgo de que se presenten esas complicaciones es mayor si se dan otros factores de riesgo cardiovascular como la diabetes. Uno de cada tres adultos del mundo padece hipertensión. Esa proporción aumenta con la edad: una de cada diez personas de 20 a 40 años, y cinco de cada diez de 50 a 60 años. La prevalencia más alta se observa en algunos

TOMAR LA PRESIÓN REGULARMENTE AYUDA A CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN

países de ingresos bajos de África; se cree que la hipertensión afecta a más del 40% de los adultos en muchos países de ese continente.

Mayor concienciación, comportamientos saludables.

No obstante, la hipertensión se puede prevenir y tratar. En algunos países

El objetivo último del Día Mundial de la Salud 2013 es reducir el núme-

en desarrollo, la prevención y el tratamiento de la hipertensión, y de otros

ro de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Las metas

factores de riesgo cardiovascular, ha hecho que disminuyan las muertes por

específicas de la campaña son:

cardiopatías.

promover la toma de conciencia sobre las causas y las consecuencias de la hipertensión;

El riesgo de padecer hipertensión se puede reducir:

animar a la población a modificar los comportamientos que pueden provocar hipertensión.

disminuyendo la ingestión de sal

haciendo ejercicio con regularidad

siguiendo una dieta equilibrada

manteniendo un peso saludable

aumentar el número de centros de salud en los que se puedan realizar chequeos de la tensión arterial;

evitando el uso nocivo de alcohol

evitando el consumo de tabaco

y alentar a las autoridades nacionales y locales a crear entornos que favorezcan comportamientos saludables.

convencer a los adultos de que controlen su presión arterial periódicamente;

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

Cae la mortalidad por sarampión en todo el mundo LAS MUERTES DESCENDIERON UN 71% EN EL MUNDO ENTRE 2000 Y 2011, PASANDO DE 542.000 A 158.000. LOS EXPERTOS LO ATRIBUYEN A UNA MEJORA EN LA COBERTURA DE LAS VACUNAS.

L

as muertes por sarampión descendieron un 71% en el mundo entre

Sin embargo, el texto no sólo trae buenas noticias. Según la Agencia de

2000 y 2011, pasando de 542.000 a 158.000, según el último informe

la Organización de las Naciones Unidas, la aparición de grandes brotes de

de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

sarampión en Asia y África -y en menor medida también en Europa- está

El documento también informa de una significativa reducción de la inci-

poniendo en peligro los avances conseguidos.

dencia de la enfermedad en el mismo período (de 853.500 casos se pasó a

“Los datos muestran un descenso en el número de casos y de muertes y

355.000, lo que supone un descenso del 58%).

una mejora en la cobertura de las vacunas. Aunque también hemos visto importantes brotes en países como la República Democrática del Congo, la India y Nigeria”, ha señalado Robert Perry, miembro del grupo de estrategias vacunales de la OMS. El sarampión está prácticamente erradicado en América y la región del Pacífico occidental. En cambio, en Europa ha vivido una ‘resurrección’ a causa de cierta reticencia ante la vacunación. De hecho, los principales brotes de la enfermedad se han producido en:

“Los brotes registrados en Europa están relacionados con un rechazo de las vacunas en los niños y una falta de concienciación sobre la seriedad de la enfermedad”, ha añadido Perry, quien ha recordado que el sarampión es una enfermedad que mata y provoca complicaciones. En ese sentido, ha señalado que cerca del 12% de los niños infectados con sarampión en Europa sufrieron algún tipo de complicación, como neumonía, diarrea o encefalitis. La Organización Mundial de la Salud recomienda dos dosis de la vacuna, pero se estima que unos 20 millones de niños en todo el mundo no llegan a recibir este primer pinchazo, lo que les hace vulnerables al virus. En abril de 2012, los socios de la Iniciativa contra el Sarampión presentaron un nuevo plan global para enfrentar conjuntamente tanto al sarampión como a la rubeola utilizando una vacuna combinada contra las dos enfermedades. Su objetivo es reducir las muertes por sarampión en todo el mundo en un 95% para 2015 y eliminar el sarampión y la rubeola en al menos cinco de las seis regiones de la OMS para 2020.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

Carissa Etienne fue nombrada directora regional para las Américas de la OMS LA DOCTORA CARISSA ETIENNE FUE NOMBRADA, EL 22 DE ENERO, COMO NUEVA DIRECTORA REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) POR EL CONSEJO EJECUTIVO, QUE CELEBRÓ SU 132.A REUNIÓN EN GINEBRA.

E

tienne fue elegida directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por los países de las Américas el 19 de septiembre de 2012,

en la 28va Conferencia Sanitaria Panamericana. La doctora Etienne comenzó recientemente su mandato de cinco años como directora de la OPS y Directora Regional de la OMS. Sucedió en el cargo a la doctora Mirta

Roses Periago, de Argentina.

“Creo firmemente que la buena salud tiene sus raíces en la equidad, la universalidad, la solidaridad y la integración”, dijo la doctora Etienne en su discurso de aceptación. “He aprendido que la cobertura sanitaria

universal es la mejor forma de mejorar la salud de todos los ciudadanos de cualquier país y que, además, es plenamente factible”, afirmó.

La doctora Etienne, de Dominica, además de licenciada en medicina y ci-

DOCTORA CARISSA ETIENNE

rugía por la Universidad de las Indias Occidentales, tiene una maestría en salud comunitaria y un diploma honorario en salud pública por la Escuela

miento de los sistemas de salud. Asimismo, ha fomentado orientaciones de

de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

política para reducir las desigualdades y avanzar hacia la salud para todos

En su país ha ocupado en el Ministerio de Salud los cargos de directora

a través de la cobertura universal, la atención centrada en la persona, el

general de Salud en dos ocasiones (2000-2002 y 1995-1996), directora de

acceso a productos y tecnologías médicas seguras y eficaces, la integración

Servicios de Atención Primaria, coordinadora para Desastres y epidemióloga

de la salud en las políticas públicas generales, y el liderazgo sanitario parti-

nacional. Además, ha sido coordinadora del Programa Nacional de Sida,

cipativo e incluyente.

presidenta del Comité Nacional para el Sida, directora médica del Hospital

La Oficina Regional para las Américas tiene 38 Estados Miembros que van

Princesa Margarita y profesora asociada de la Facultad de Medicina de la

desde el Ártico hasta Tierra del Fuego: Antigua y Barbuda, Argentina, Ba-

Universidad Ross.

hamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa

De 2003 a 2008, la doctora Etienne fue subdirectora de la Organización

Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América,

Panamericana de la Salud/Oficina Regional de la OMS para las Améri-

Francia, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México,

cas, entre 2008 y 2012 fue Subdirectora General para Sistemas y Servicios

Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República

de Salud en la sede de la OMS en Ginebra.

Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,

En Ginebra, la doctora Etienne dirigió la renovación de la atención primaria

Suriname, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela. Además, Puerto Rico,

a nivel mundial y el fortalecimiento de los sistemas de salud basado en la

Aruba, Curazao y San Martin son Miembros Asociados, mientras que Espa-

atención primaria, el fomento de la integración y la mejora del funciona-

ña y Portugal son Estados Observadores en la región.

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

13


ACTUALIDAD

Reglamentan la ley de celiaquía en la Ciudad de Buenos Aires LA NORMA OBLIGA AL GOBIERNO DE LA CIUDAD A PROMOVER UN MENÚ CELÍACO EN TODOS LOS ÁMBITOS. TAMBIÉN, A REALIZAR ACCIONES INFORMATIVAS Y DE CONCIENTIZACIÓN ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA.

D

espués de tres años los porteños que padecen celiaquía verán reconocidos sus derechos, tras la reglamentación de la Ley 3373 de ce-

liaquía, que había sido aprobada en diciembre de 2009. La norma obliga al gobierno de la ciudad a promover un menú celíaco en todos los ámbitos. También, a realizar acciones informativas y de concientización acerca de la problemática. Además, dispone la entrega de un subsidio mensual a los enfermos. Se calcula que una de cada 120 personas padece la enfermedad, pero la mayoría no tiene síntomas, por lo cual lo ignora. “Solo una de cada diez personas con enfermedad celíaca conocen su condición, y el único tratamiento es la dieta, que es más cara y de más difícil acceso en restaurantes, kioskos, incluso en casas de amigos o familiares”, afirmó la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal. La enfermedad celíaca (EC) es una condición hereditaria y autoinmune de intolerancia a un conjunto de proteínas llamadas prolaminas, que están presentes en el trigo, cebada, centeno y avena.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR

LA CELIAQUÍA PRODUCE INTOLERANCIA AL GLUTEN


NOVEDADES

Extraen con éxito un clavo del corazón de un joven en el Hospital El Cruce

E

l equipo médico de cirugía cardiovascular del Hospital El Cruce, de Florencio Varela, retiró del corazón de un joven de 19 años un clavo que se

EL ACCIDENTE

le había incrustado tras recibir el disparo de una pistola neumática mientras trabajaba en una maderera de la localidad bonaerense de Cañuelas. “La evolución del paciente es muy buena y ayer se le retiró el respirador”, indicó el Dr. Marcelo Nahín, quien dirigió la cirugía, practicada de urgencia el pasado lunes. En tanto, el director ejecutivo del hospital, Arnaldo Medina, indicó que “sólo tres personas sobrevivieron a esta lesión en el mundo, en casos ocurridos en Estados Unidos, Australia y Polonia”, y añadió que “es la primera vez que sucede en la Argentina, con un elemento cortante como es un clavo”. El médico subrayó que “en estos casos es muy importante la experiencia previa del equipo de cirugía, que permitió que no se le retirara el objeto inmediatamente, ya que funcionaba como una especie de tapón evitando la hemorragia”, y añadió que “contar con gente que puede trabajar en todo momento, y que viene realizando cirugías cardiovasculares y trasplantes nos da un training para abordar este tipo de operaciones”. Asimismo, el profesional destacó los medios e infraestructura que posee el hospital al sostener que “en El Cruce contamos con tecnología de última generación y podemos hacer desde tomografías hasta estudios de hemodinamia de la más alta calidad”. Los profesionales explicaron que el clavo, de ocho centímetros de largo, atravesó el esternón y el ventrículo derecho del corazón, y quedó alojado en la cavidad cardíaca. “En el quirófano se procedió a la apertura del hueso del esternón con mucho cuidado porque se corría el riesgo de chocar con el clavo y agrandar la herida cardíaca”, relató Nahín, y añadió que “y ya con el elemento perforante a la vista realizamos la extracción manual del cuerpo extraño, que se había incrustado en la cara anterior del ventrículo derecho”. La exitosa operación duró más de dos horas y además de Nahín participaron el Dr. Jorge Troncoso, el anestesiólogo Daniel Hermoso, y los instrumentadores Marcela Caruso y Daniel Moyano.

El lunes pasado, el joven de 19 años, de quien no trascendió la identidad, recibió un disparo de una pistola neumática mientras realizaba su labor habitual en una fábrica de pallets de madera de localidad de Cañuelas. Otro operario manipulaba la herramienta cuando esta se disparó. El joven fue trasladado a Hospital “Dr. Angel Marzetti” de esa ciudad, donde le realizaron una placa de tórax y observaron que el elemento estaba alojado en el corazón. Con ese diagnóstico, a las 23 del mismo lunes, ingresó al Hospital El Cruce, donde le practicaron una tomografía computarizada que confirmó la herida penetrante cardíaca. El diagnóstico obligó a los profesionales a realizar de urgencia la extracción del clavo y la cirugía de reparación cardíaca. Nahín explicó que “las pistolas de clavos son herramientas poderosas y fáciles de operar que aumentan la productividad en las tareas de clavado, pero que también son responsables de alrededor de 37 mil visitas anuales a salas de emergencias de trabajadores de la construcción en los Estados Unidos”. Las pistolas neumáticas de este tipo causan decenas de miles de lesiones graves todos los años en aquel país y llegan a provocar la muerte de trabajadores de la construcción por traumatismos graves. El cirujano señaló que “más de la mitad de las lesiones por pistolas de clavos reportadas en EE.UU ocurrieron en manos y dedos. Luego le siguen lesiones en las piernas, rodillas, muslos y pies, mientras que son menos comunes las del antebrazo o la cintura, la cabeza o la nuca, y el tronco”. Según explicó el médico, “en ese país también se han reportado lesiones por pistolas de clavos en la columna vertebral, la cabeza, el cuello, los ojos, órganos internos y huesos, causando parálisis, ceguera, daño cerebral, fracturas de huesos y muertes”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


PREVENCIÓN

Avanza la lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas en las Américas y en el mundo EL NUEVO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD REPORTA UN AVANCE MUNDIAL SIN PRECEDENTES EN CONTRA DE 17 ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS GRACIAS A UNA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL, UN SUMINISTRO REGULAR DE MEDICAMENTOS DE CALIDAD Y COSTO-EFECTIVOS Y APOYO DE LOS SOCIOS MUNDIALES.

D

urante la última década se registraron grandes progresos en la lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas en la Latinoaméri-

De los 35 países y territorios de las Américas, 34 han eliminado la lepra a nivel nacional (menos de un caso por cada 10.000 habitantes);

ca y el Caribe, como la enfermedad de Chagas, la lepra y la oncocercosis

Costa Rica, Surinam y Trinidad y Tobago fueron retirados de la lista de

(ceguera de los ríos), pero el compromiso sostenido de los gobiernos de la

países endémicos para filariasis linfática, y 9 millones de personas fueron tra-

región y otras instituciones y socios sigue siendo necesario para controlar

tadas en 2011 y 2012 contra esta enfermedad principalmente en Haití;

y eliminar este grupo de enfermedades que afectan en mayor medida a la población que vive en la pobreza, afirmaron expertos de la Organización

Seis millones de niños pre-escolares y 19 millones de escolares fueron desparasitados contra los geohelmintos en 2011.

Panamericana de la Salud (OPS), en el marco del lanzamiento del Segundo Reporte Global de las Enfermedades Tropicales Desatendidas de la

“Todos estos logros representan una reducción importante en el sufrimien-

Organización Mundial de la Salud (OMS).

to, discapacidad y dolor de las familias más pobres y también representan

El nuevo informe de la OMS reporta un avance mundial sin precedentes

la experiencia ganada que debe ser potenciada y expandida para cerrar aún

en contra de 17 enfermedades tropicales desatendidas gracias a una nue-

más las brechas en la Región en cuanto al control y eliminación de estas

va estrategia global, un suministro regular de medicamentos de calidad y

enfermedades”, señaló el asesor principal en Prevención y Control de Enfer-

costo-efectivos y apoyo de los socios mundiales. En las Américas el grupo

medades Infecciosas de la OPS, Luis Gerardo Castellanos.

se conforma por 12 de esas enfermedades y se clasifican bajo el nombre de

En enero de 2012 la OMS lanzó una Hoja de Ruta para acelerar el logro de

enfermedades infecciosas desatendidas, muchas de las cuales son causadas

las metas de eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas a

por parásitos, otras por bacterias o virus.

nivel global, y los socios y aliados firmaron la Declaración de Londres.

Un total de diez enfermedades (filariasis linfática, oncocercosis, ceguera por

Como parte de la nueva estrategia global de la OMS para combatir las en-

tracoma, enfermedad de Chagas, malaria, lepra, sífilis congénita, tétanos

fermedades infecciosas desatendidas, la donación de medicamentos para

neonatal, rabia transmitida por perros y peste) podrían ser eliminadas entre

“quimioterapia preventiva” y el financiamiento de acciones e iniciativas a

2015 y 2020, y otras dos (geohelmintiasis y esquistosomiasis) mejor contro-

través de la alineación de un amplio grupo de socios internacionales es-

ladas en la región, según las metas de eliminación aprobadas en 2009 por

tán teniendo un impacto medible en los países afectados. De los millones

el Consejo Directivo de la OPS y de acuerdo a la Hoja de Ruta de la OMS

de personas en riesgo de sufrir enfermedades infecciosas desatendidas en

para enfermedades tropicales desatendidas (2012).

América Latina y el Caribe, muchas ya están recibiendo un suministro, en forma masiva, de los medicamentos necesarios - seguros, de dosis única,

Entre los avances regionales de la última década figuran: La transmisión de la oncocercosis ha sido interrumpida o eliminada en 11

con garantía de calidad - para el tratamiento preventivo contra cinco enfermedades causadas por parásitos intestinales y la ceguera por tracoma

de los 13 focos, y Colombia está en proceso de recibir la verificación oficial

causado por una bacteria.

de la eliminación por parte de la OMS;

Los donantes asignatarios a la Declaración de Londres están entregando

Catorce países han interrumpido la transmisión por el vector doméstico

a la región unos ocho diferentes tipos de medicamentos para el con-

de la enfermedad de Chagas en todo el país o en algunas de sus áreas en-

trol o la eliminación de ocho enfermedades: Chagas, filariasis linfática,

démicas, y la transmisión a través de los bancos de sangre también ha sido

geohelmintos, oncocercosis, esquistosomiasis, lepra, fascioliasis y traco-

eliminada en la gran mayoría de los países;

ma. Mientras que otros medicamentos para el control o eliminación de

En el Caribe, Guadalupe, Martinica y Puerto Rico han eliminado la trans-

otras enfermedades en la región están siendo facilitados por compras a

misión de la esquistosomiasis, y Santa Lucía y Surinam están cerca de la

través del Fondo Estratégico de la OPS o del Fondo Global para Malaria,

eliminación;

Tuberculosis y VIH.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

Tareas de prevención contra el Dengue

PAMI busca mejorar la atención personalizada EL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS EXTIENDE SU MODELO DE ATENCIÓN PERSONALIZADA, EL CUAL LOGRÓ REDUCIR LA ATENCIÓN DE LOS AFILIADOS, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, A NO MÁS DE 20 MINUTOS.

PAMI TIENE PROGRAMADAS DIVERSAS ACTIVIDADES, SOBRE TODO EN LAS REGIONES DEL NORTE DEL PAÍS, TENDIENTES A ESTIMULAR LA TOMA DE CONCIENCIA ENTRE LOS AFILIADOS.

C

ventivas, PAMI lanzó un plan de con-

tingencia contra el dengue. El Instituto tiene programadas diversas actividades, sobre todo en las regiones del norte del país, tendientes a estimular la toma de conciencia sobre este tema entre los afiliados y su núcleo familiar.

SEDE - PAMI

on el objetivo de promover políticas pre-

C

on el objetivo de seguir optimizando todos sus servicios, PAMI continúa expandiendo su Modelo de Atención Personalizada (MAP). Esta iniciativa, que está centrada en un trato humanitario

de calidad y eficiencia, le permite a los afiliados realizar las gestiones habituales y trámites, con mejoEntre las acciones directas que PAMI está lle-

res condiciones de accesibilidad en casi todas las Unidades de Gestión Local y agencias del Instituto.

vando adelante para prevenir la enfermedad,

La Mesa de Atención Personalizada está constituida por una línea de boxes en la entrada de las

se pueden destacar: encuentros informativos

UGL o Agencias con agentes de atención. En el lugar se puede hacer la mayor cantidad de trámites

dictados por especialistas y la entrega de folle-

generales. Por otra parte, en el ingreso de las distintas sedes hay un agente receptor que recibe las

tos con instructivos para detectar los posibles

consultas de los afiliados para luego orientarlos según cada requerimiento.

síntomas de la enfermedad y la aplicación de

Este sistema ofrece, además, para los afiliados con algún grado de dificultad, una persona especial-

cuidados sanitarios. En el mismo sentido se re-

mente capacitada para acompañarlo y orientarlo en la realización de todos sus trámites. Conforme

partieron repelentes en centros de jubilados y

a la aplicación de políticas de mejoras continuas, las sedes cuentas con un especio amplio de espera.

las colonias de verano del Instituto.

En relación a los temas administrativos contemplados también en el modelo, se dispuso la unificación de todos los formularios y de los días y horarios de atención en todas las dependencias. A su vez se

También se indicó que se realizaron en depen-

crearon normas comunes para los requerimientos de datos y procedimientos.

dencias de PAMI y en las distintas sedes de las

A partir de esta nueva modalidad, que se aplica en 135 sedes e involucra a más 2.900.000 afiliados,

organizaciones de jubilados, inspecciones para

se redujo la atención de los afiliados, en la mayoría de los casos, a no más de 20 minutos. El diseño de

el control de criaderos del mosquito transmisor

Modelo Atención Personalizada cuenta por tercer año consecutivo con Certificación de las Normas

de la enfermedad, fumigación y descacharri-

ISO y fue diseñado por el mismo personal de PAMI.

zado. Además se intensificaron los cursos de

Según las autoridades de la obra social, el MAP es un salto cualitativo en los servicios de PAMI, que

capacitación para los profesionales encarga-

impacta de manera positiva en la calidad de vida de los afiliados, pero sobre toda las cosas es una

dos de llevar adelante las distintas actividades

propuesta de un cambio cultural que se traduce en un mejor trato y valoración de los mayores en

preventivas.

nuestra sociedad.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

Los Ministerios de Salud de Argentina y Chile reafirmaron su colaboración mutua en Salud A TRAVÉS DE UN COMUNICADO, LOS MINISTROS Y VICEMINISTROS DE AMBOS PAÍSES RECORDARON QUE, DE ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN AMBOS PAÍSES, NI LOS CIUDADANOS ARGENTINOS NI LOS CHILENOS DEBEN PORTAR LIBRETAS DE VACUNACIÓN PARA PODER INGRESAR A UNO U OTRO PAÍS.

L

os Ministerios de Salud de la República Argentina y de la República de

argentinos ni los chilenos deben portar certificados o libretas de vacunación

Chile, expresaron y reafirmaron su hermandad, apoyo y colaboración

para poder ingresar a uno u otro país y, en ningún caso, las autoridades de

mutua en materia de Salud.

frontera podrán impedir el acceso por motivos sanitarios.

Asimismo, las carteras sanitarias informan que la circulación de personas

Fue así que a través de un comunicado conjunto, los ministros y viceminis-

entre los hermanos países es normal, y que no existe restricción o impedi-

tros de ambos países, reiteraron una vez más su compromiso en el trabajo

mento sanitario alguno para el movimiento de personas e ingreso fronterizo

mancomunado para continuar construyendo, como históricamente, más

de ciudadanos argentinos y chilenos a ambos territorios.

salud y equidad para ambos pueblos.

De acuerdo a la normativa legal vigente en ambos países, ni los ciudadanos

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Crean células que atacan el cáncer y el VIH (BBC Mundo)

S

e trata de un tipo de células del sistema inmune que se producen de

Posteriormente convirtieron estas células T en células madre, las cuales pue-

forma natural en el organismo pero en números pequeños, las llama-

den incrementar drásticamente sus niveles cuando se cultivan en el laboratorio.

das células T citotóxicas.

Y estas fueron convertidas nuevamente en células T, las cuales también

Y los investigadores -que publican el estudio en la revista Cell Stem Cell-

deberían tener la capacidad de combatir el cáncer o el VIH.

esperan que inyectando al paciente cantidades grandes de estas células puedan recargar la potencia del sistema inmune.

¿Nueva arma?

Los expertos afirman que el hallazgo tiene un “estimulante potencial”,

Hasta ahora los investigadores comprobaron que pueden producir estas

pero cualquier terapia tendrá primero que demostrar que es segura en

células pero no se sabe si es seguro inyectarlas al paciente o si podrán real-

seres humanos.

mente combatir las enfermedades una vez que entran al organismo.

El doctor Hiroshi Kawamoto y su equipo de la Universidad de Tokio, junto

El doctor Kawamoto, que trabajó en el grupo de las células de cáncer, afir-

con investigadores del Centro Riken de Investigación de Alergia e Inmuno-

ma que “el siguiente paso será comprobar si estas células T pueden matar

logía, utilizaron los avances en la tecnología de desarrollo de células madre

selectivamente las células tumorales y no otras células en el organismo”.

para producir células T citotóxicas.

“Si pueden hacerlo, estas células podrían ser inyectadas directamente a los

Estas células son un tipo de célula de glóbulo blanco, o linfocito, que puede

pacientes para tratamiento. Y esto podría lograrse en un futuro no muy

reconocer los marcadores que indican la presencia de infección o cáncer en

lejano” afirma el investigador.

las superficies de las células. Cuando se reconoce uno de estos marcadores

Por su parte, el doctor Hiromitsu Nakauchi, de la Universidad de Tokio,

se lanza un ataque del sistema inmune.

señala que “no es claro” si esta técnica puede ayudar en el tratamiento de

Para el estudio un grupo de investigadores extrajo células T que habían

VIH y otras infecciones y por lo tanto el mejor objetivo para comenzar es

atacado un cáncer de piel en un paciente. Otro grupo extrajo células T que

el cáncer”.

habían atacado un virus de VIH.

Experto recomienda un cambio significativo en trasplantes de médula ósea (Labmedica)

U

menos falla de éste, pero un aumento significativo en la enfermedad del

no de los expertos más importantes del mundo en trasplantes de mé-

injerto contra el huésped (EICH), cuando los pacientes fueron trasplanta-

dula ósea está recomendando un cambio significativo en la práctica

dos con células madre derivadas de sangre periférica.

actual de trasplantes.

El estudio encontró una mayor incidencia de EICH crónica; 53% cuando

Para los pacientes que necesitan células madre adultas o de médula de un

la sangre periférica fue la fuente de células madre para el trasplante, en

donante no relacionado para el tratamiento de neoplasias hematológicas,

comparación con 41%, cuando la médula ósea era la fuente. Actualmente,

la médula ósea y no la sangre periférica circulante, que es la norma actual,

aproximadamente el 75% de los trasplantes de donantes no emparentados

debe ser la fuente de las células madre adultas de donantes no relaciona-

se realiza utilizando células madre que se obtienen de la sangre periférica

dos, para la mayoría de los pacientes que requieren un trasplante.

de donantes. La recolección de las células madre adultas de la médula ósea

Los científicos del Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson com-

es un procedimiento más invasivo que la recolección usando el torrente

pararon las tasas de supervivencia y los efectos secundarios del tratamiento

sanguíneo.

de los pacientes con células madre adultas, hematopoyéticas, derivadas de

Frederick Appelbaum, director de la División de Investigación Clínica en el

la médula ósea frente a la sangre periférica circulante. Los pacientes fueron

Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson, dijo: “Para la mayoría de

asignados al azar en una proporción de 1:1 para células madre de sangre

los trasplantes no relacionados, se debe utilizar la médula ósea ya que la super-

periférica o de médula ósea. Los investigadores no encontraron diferen-

vivencia es equivalente con las dos fuentes, pero la incidencia de la enferme-

cias en la supervivencia, a los dos años, captación más rápida del injerto y

dad de injerto contra huésped, es significativamente menor con la médula”.

20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


¿Mosquitos modificados para frenar enfermedades? (BBC Mundo)

E

stados Unidos tuvo en 2012 un verano con altas temperaturas sin prece-

poblaciones de mosquitos bajo control es rociar las larvas con pesticidas.

dentes. Y las autoridades de salud todavía están tratando de controlar las

Este método es sólo efectivo cuando las larvas pueden localizarse. Pero los

repercusiones de las infecciones provocadas por mosquitos debido al calor.

huevos que no logran ser rociados pueden sobrevivir durante meses antes

Ahora, los científicos se preguntan si podría usarse a los mosquitos genéti-

de convertirse en larvas.

camente modificados para detener la propagación de estas enfermedades.

Y mientras tanto, se está incrementando la resistencia de los mosquitos a

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

los pesticidas.

(CDC), 2012 fue el peor año del virus del Nilo Occidental desde 2003.

Las autoridades afirman, por lo tanto, que ese método puede ser muy difí-

Una compañía británica, Oxitec, ha creado un plan para controlar a los

cil, ineficiente y costoso.

insectos y combatir el dengue.

Pero ahora ha surgido la propuesta de mosquitos genéticamente modificados.

Sus científicos diseñaron mosquitos genéticamente modificados que tienen

Para crear estos insectos se inyecta un gen “asesino” a los huevos en el la-

una misión: matar al resto de su especie.

boratorio. Esto produce una proteína llamada tTA, que evita que las células

Walter Tabachnik, director del Laboratorio de Entomología Médica de la

de los mosquitos se conviertan en genes esenciales para que los animales

Universidad de Florida afirma que “las condiciones calientes y húmedas fa-

sobrevivan.

cilitan que los mosquitos se multipliquen y propaguen enfermedades”.

Los mosquitos macho modificados resultantes son posteriormente libera-

“Los virus se replican más rápido y se transmiten más fácilmente en los

dos en la vida silvestre para que se apareen con hembras no modificadas y

mosquitos cuando las temperaturas del aire aumentan, y el incremento de

produzcan descendientes genéticamente programados para morir antes de

la precipitación fluvial en áreas normalmente secas provoca más charcos

alcanzar la edad reproductiva.

donde los insectos pueden prosperar” agrega el investigador.

La compañía afirma que, a medida que aumenta el número de machos

Al mismo tiempo, el mayor y más rápido movimiento de humanos y cargas

transgénicos que se introducen al medio ambiente, se reducen las proba-

provoca que más personas y mosquitos infectados entren en contacto con

bilidades de que los machos no modificados tengan descendientes con

poblaciones y zonas previamente no afectadas.

hembras no modificadas, hasta que eventualmente la población de estos

En Estados Unidos el método que se utiliza actualmente para mantener las

insectos puede ser efectivamente eliminada.

Logran recuperar la vista de ratones totalmente ciegos (BBC Mundo)

E

El profesor Robert MacLaren, quien dirigió el estudio, explica: “Logramos

l equipo de la Universidad de Oxford afirma que la investigación está

recrear toda la estructura, básicamente es la primera prueba de que puedes

basada en tratamientos que podrían ser utilizados en personas con en-

tomar a un ratón completamente ciego, inyectarle las células y reconstruir

fermedades oculares degenerativas.

toda la capa fotorreceptora”.

Algo similar se logró ya el año pasado con ratones con ceguera nocturna.

Estudios previos lograron resultados similares con ratones que tenían una

Los expertos sostienen que este campo de investigación está avanzando

retina parcialmente degenerada. El profesor MacLaren añade que la nueva

rápidamente, pero todavía hay algunas dudas sobre la calidad de la visión

investigación fue como “restaurar toda la pantalla de una computadora y

que se ha logrado restablecer.

no sólo repara pixeles individuales”.

La retinitis pigmentosa provoca la pérdida gradual de las células fotorrecep-

Los ratones fueron sometidos a pruebas para ver si se escondían cuando

tores de la retina, encargadas de permitir la visión en condiciones de baja

estaban una zona iluminada, si sus pupilas se contraían en respuesta a la

luminosidad, y la persona eventualmente puede perder la vista.

luz, y también se les realizaron escáneres para ver si el cerebro estaba pro-

El equipo de la Universidad de Oxford utilizó ratones con una carencia total

cesando la información visual.

de células fotorreceptoras en la retina. Los ratones no podían ver la diferen-

El profesor Pete Coffee, del Instituto de Oftalmología de la Universidad de

cia entre la luz y la oscuridad.

Londres, comenta que el hallazgo es importante porque analizó “los casos

Los investigadores inyectaron células “precursoras”, capaces de convertirse

más severos de ceguera y los más relevantes clínicamente”.

en los fundamentos de una retina una vez que están dentro del ojo.

“Esto es probablemente lo que necesitaríamos hacer para restaurar la visión

Dos semanas después de las inyecciones se formó una retina, según infor-

a un paciente que ha perdido la vista”, afirma.

man los científicos en Proceedings of the National Academy of Sciences

Sin embargo, agrega que este estudio y otros similares necesitan demostrar

(PNAS - Actas de la Academia Nacional de Ciencias).

qué tan buena es la visión recuperada, ya que los escáneres cerebrales y las pruebas de sensibilidad a la luz no son suficientes.

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21


EXTERIOR

Los médicos cubanos podrán viajar al exterior (BBC Mundo) iferentes médicos de La Habana confirmaron que el ministro de Salud,

D

de esta ley lo sabrán de antemano porque cada sector deberá elaborar un

Roberto Morales, les informó a los directores de hospitales que la ley

listado de las personas que consideran vitales.

La nueva ley elimina los permisos de salida, cartas de invitación y otros

¿Emigración masiva?

engorrosos trámites que, en conjunto, costaban más de US$300. Fue anun-

Estudios realizados por las autoridades cubanas desestiman que se produz-

ciada en octubre, pero se pensaba que el personal de la salud quedaría

ca una salida masiva de médicos. Migración informó que desde 2000 se

excluido para evitar una migración masiva.

recibieron casi un millón de solicitudes de salida y se autorizaron los viajes

Una salida de galenos en gran número afectaría seriamente la economía

al 99,4% de las personas.

cubana, porque estos profesionales aportan unos US$5.000 millones anua-

La misma fuente asegura que entre quienes viajaron de forma temporal al

les por la venta de servicios en Cuba y en el exterior. Solo en Venezuela hay

exterior solo el 12,8% se quedaron a vivir afuera definitivamente. En ese

alrededor de 35.000 médicos cubanos.

mismo periodo salieron más de 150.000 graduados universitarios y apenas

Ningún médico quiere hacer declaraciones públicas al respecto, pero todos

el 10% abandonó el país.

los consultados por BBC Mundo han recibido la noticia con satisfacción.

Sin duda, algunos trabajadores de la salud aprovecharán la libertad de viaje

“Es que ya descontábamos que nosotros quedaríamos fuera de la ley de

para establecerse en otros países, pero las autoridades creen que el número

migración”, dijo uno de ellos.

no será dramático teniendo en cuenta que el país tiene 75.000 médicos y

Una fuente de las autoridades migratorias precisó que los médicos tendrán

capacidad para graduar 5.000 más cada año.

el mismo tratamiento que el resto de los profesionales, es decir que “la

Hasta ahora, el número de los que se han quedado en el exterior mientras

mayoría podrán salir sin trabas pero los considerados vitales para el país

cumplían una misión es bastante reducido. Incluso estos galenos conside-

tendrán que continuar los trámites como hasta ahora”.

rados como “desertores” podrán regresar a la isla si ya han pasado más de

La nueva ley les permite al grueso de los cubanos salir de la isla enseñando

ocho años desde su salida.

un pasaporte válido y una visa del país al que se dirigen. Pero una minoría

Así, mientras en Chile el médico cubano Enrique Rodríguez prepara las

de profesionales, deportistas, militares, científicos y médicos deberán conti-

maletas para poder volver a ver a los suyos, en Madrid la doctora Miriam

nuar pidiendo un permiso oficial de viaje.

Valenzuela, también cubana, deberá esperar aún otros cuatro años antes

Según explicó a BBC Mundo el segundo jefe de la Dirección de Migración,

de poder regresar a reencontrarse con sus padres.

de migración se aplicará también a la mayor parte de personal de la salud.

el coronel Lamberto Fraga, quienes queden al margen de los beneficios

Estados Unidos endurecerá normativa para la importación de alimentos l Gobierno de EE.UU ha desvelado dos nue-

E

personas que mueren al año en el país por en-

de frutas y verduras, especialmente a las que se

vas normas de seguridad alimentaria que

fermedades relacionadas con la ingesta de ali-

consumen crudas, como los melones o las lechugas.

planea aplicar en los próximos años a todas las

mentos intoxicados.

La FDA planea además nuevas reglas que exigi-

importaciones de productos alimentarios, ade-

La primera de las normas exige a los producto-

rán a los importadores “verificar que los produc-

más de a los de producción doméstica, con el

res de cualquier producto alimenticio que vaya

tos alimentarios cultivados o procesados en el

fin de minimizar los casos de intoxicación.

a venderse en Estados Unidos, sea de fabrica-

extranjero sean tan seguros como los produci-

Las reglas suponen el mayor endurecimiento en

ción doméstica o importado, que desarrollen

dos de forma doméstica”, según el comunicado.

décadas de las regulaciones de seguridad ali-

un plan formal para prevenir que sus productos

Además, les pedirán desarrollar “estándares de

mentaria en el país.

causen enfermedades, además de para corregir

acreditación para fortalecer la calidad de las ins-

La Administración de Alimentos y Medicamen-

cualquier problema que pueda surgir.

pecciones de seguridad alimentaria realizadas

tos de EE.UU (FDA, por su sigla en inglés), que

La segunda se aplicará previsiblemente solo a

por terceras partes en el extranjero”.

anunció las nuevas normas en un comunicado,

granjas situadas dentro del país, y les exige están-

Alrededor de un 15 por ciento de los alimentos que

espera disminuir con ellas la media de 3.000

dares de seguridad para la producción y cosecha

se consumen en Estados Unidos son importados.

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


Reino Unido lanza importante iniciativa sanitaria (Hospimédica) l gobierno del Reino Unido ha lanzado una iniciativa estratégica que

E

rior deben regresar a las arcas del RU, y la inversión inicial solamente podrá

ofrecerá una puerta de acceso al conocimiento experto en el cuidado de

provenir de los ingresos que obtienen de los pacientes privados. Las áreas

la salud que abarca a los sectores tanto público como privado.

del mundo identificadas como clave para el éxito de este proyecto incluyen

Healthcare UK es una importante iniciativa que dará a los proveedores de

el Golfo Pérsico, donde las marcas médicas británicas ya tienen un alto

sistemas de asistencia sanitaria del mundo el acceso a la industria sanitaria

reconocimiento, y China, Brasil, Libia y la India.

del RU y el conocimiento experto del Servicio Nacional de Salud (NHS; Lon-

“El RU es líder mundial en asistencia sanitaria, con una experiencia y conoci-

don, Reino Unido). El plan propone que los responsables del Departamento

miento experto sin igual para cumplir con las complejas demandas de salud

de Salud y la agencia pública UK Trade and Investment del RU actúen en

de una población dinámica”, dijo Earl Howe, Subsecretario Parlamentario

conjunto como una “agencia de contactos” entre los hospitales que desean

del Departamento de Salud. “Deseamos compartir los conocimientos ad-

expandirse en el exterior y los gobiernos extranjeros que precisen los servicios

quiridos durante estos 60 años de servicios ofrecidos por el sistema de asis-

de asistencia sanitaria británica. El lanzamiento de Healthcare UK incluirá el

tencia sanitaria más exitoso y rentable del mundo. Healthcare UK permitirá

desarrollo de la asistencia primaria con un enfoque especial en la resolución

a las naciones del mundo incorporar el conocimiento y avances tecnológi-

de los desafíos que presentan las enfermedades no transmisibles (ENT).

cos del RU con el potencial de lograr cambios graduales en la prestación de

Algunos de los hospitales británicos más renombrados, como el Great Or-

la asistencia sanitaria y los resultados de los pacientes”.

mond Street (London, RU), el Royal Marsden, el hospital de oftalmología

Londres es actualmente un centro de renombre internacional de capacita-

Moorfields Eye Hospital (que recientemente inauguró una unidad en Du-

ción médica y existe la expectativa de que los médicos capacitados en el

bai), y Guy’s and St Thomas’ (London, RU) se están registrando para expor-

RU puedan ingresar al nuevo proyecto sin riesgo de quitar recursos de la

tar la “marca NHS” al mundo y establecer filiales redituables en el mundo

primera línea. Se espera una expansión de las primeras discusiones entre

para impulsar sus ingresos. La iniciativa establece que todas las ganancias

algunos Colegios Reales sobre capacitación y certificación.

obtenidas por las fundaciones de los hospitales NHS británicos en el exte-

Paraguay: declararon el alerta epidemiológica por Dengue (ABC) ediante resolución ministerial N° 7/2013, el Dr. Antonio Arbo, de-

M

que la cifra real fue 5 a 10 veces superior. En el año 2012, 35.000 personas

claró alerta epidemiológica por dengue. De esta manera, se dispuso

enfermaron y se estima que la cifra real fue de 150 a 200 mil personas con

la implementación y ejecución del Plan de Contingencia en cada hospital.

dengue. Murieron 70 personas por esta causa. En el último trimestre, se

Arbo informó que se han registrado brotes epidémicos en Asunción y en

registraron 6.000 casos y este año ya se confirmó una muerte.

los departamentos de Central, San Pedro y Presidente Hayes.

71 Suman los fallecidos por dengue, según datos oficiales del Ministerio de

“Es necesario asegurar la capacidad de respuesta de los servicios asistencia-

Salud Pública. El año pasado fallecieron 70 y este año se registró la muerte

les de todo el Sistema Nacional de Salud, fortaleciendo los diversos servicios

de una joven oriunda de Villa Elisa. El caso de una mujer de 53 años, falleci-

con recursos humanos capacitados y con los insumos necesarios para la

da en el hospital de Itauguá, no fue confirmado oficialmente.

detección oportuna, la notificación inmediata y el manejo adecuado de los

250 Son las personas hospitalizadas a causa de la enfermedad. Se registra-

casos. Es recomendable además asegurar la disponibilidad de recursos para

ron 350 nuevos casos del mal. Las notificaciones suman 429, procedentes

las intervenciones dirigidas al control del mosquito vector, mediante rastri-

de 59 barrios de Asunción, según informaron las autoridades sanitarias.

llajes, mingas y ordenamiento ambiental”, señala la resolución.

18 Son los meses de cárcel para las personas que incumplan las normativas legales en el marco de la lucha contra el dengue. También se prevén multas

Los casos por cada año

de 500 o 2.000 jornales. Así lo informó el fiscal general del Estado, Javier

En el año 2011 Paraguay registró 45.000 enfermos de dengue. Se estima

Díaz Verón. Anunció la intervención del Ministerio Público.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


NOVEDADES

Quieren descubrir el mapa completo de las enfermedades raras SE INFORMÓ QUE LA UNIÓN EUROPEA DECIDIÓ UTILIZAR 38 MILLONES DE EUROS PARA FINANCIAR PROYECTOS INTERNACIONALES QUE BUSCAN DEFINIR CON EXACTITUD EL NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS LLAMADAS ENFERMEDADES RARAS.

L

a Unión Europea (UE) destinará 38 millones de euros hasta 2020 para

económico, tienen dificultades para atraer el interés de los grandes labora-

financiar tres proyectos internacionales que pretenden definir con exac-

torios farmacéuticos.

titud el número y características de las llamadas enfermedades raras, unas dolencias de las que se conocen entre 6.000 y 8.000 tipos y que afectan a 30 millones de personas en el continente.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL Cada enfermedad rara afecta a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes pero, en su conjunto, afectan a una de cada 17 personas, y en un 80% de los casos guardan relación con la genética, por lo que los ex-

La directora emérita de investigación del Inserm francés, Ségolène

pertos confían en que los avances científicos, sobre todo a nivel de análisis

Aymé, ha explicado que en el global del IRDiRC participan más de

genómico, permitan mejorar el conocimiento actual.

4.000 grupos de investigación, centrados en más de 2.100 enfermedades, lo que ha permitido hasta la fecha describir unos 1.800 genes

En una rueda de prensa celebrada en Barcelona, responsables de diversos

asociados con estas dolencias.

aspectos de los proyectos de Alemania, Francia, Inglaterra, Australia y España han desgranado los “ambiciosos objetivos” de unas investigaciones que

El resto de investigadores que han participado en la rueda de prensa

aspiran a combinar datos genéticos y clínicos para trazar el mapa completo

-Monica Ensini (Eurordis, Francia), Hugh Dawkins (Department of

de todas estas dolencias.

Health of Western, Australia), Franz Schaefer (Heidelberg University Medical Centre, Alemania), Hanns Lochmüller (Newcastel upon

Los 38 millones se han concedido en el marco del Consorcio Internacio-

Tyne, Reino Unido), Olaf Riess (Universtiy of Tubingen, Alemania) e

nal de Investigación en Enfermedades Raras (IRDiRC), y se destinarán

Ivo Gut (Centro Nacional de Análisis Genómico, España)-, han he-

específicamente a tres proyectos: EURenOmics -centrado en enfermeda-

cho hincapié en la importancia de coordinarse para avanzar en este

des renales-, Neuromics -enfermedades neurodegenerativas y neuromus-

campo, ya que conseguir los objetivos marcados será imposible sin

culares- y el RD-Connect -para desarrollar una infraestructura global que

colaborar.

permita compartir los resultados de la investigación-. Asimismo, han destacado que existen pocos médicos expertos en enEURenOmics estará coordinado por la Universidad de Heidelberg (Alema-

fermedades raras, por lo que los pacientes deben pasar la mayoría de

nia), Neuromics por la de Tübingen (Alemania) y el RD-Connect por la de

las veces por enormes periplos hasta conseguir un diagnóstico, y el

Newcastle (Reino Unido), mientras que el apoyo a la colaboración interna-

objetivo de la investigación, por lo tanto, será facilitar su tratamiento

cional a través del IRDiRC estará coordinado por el Inserm de Francia.

y mejorar su esperanza y calidad de vida.

Diversos centros españoles participan en aspectos sectoriales de cada proyecto, entre ellos el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), el Cen-

Compartir la información clínica y genética, no obstante, entraña di-

tro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Salud

lemas éticos y morales, y debe sortear también diferentes legislacio-

Carlos III de Madrid, entre otros.

nes a nivel de cada país, por lo que los investigadores han destacado también que serán especialmente cuidadosos con el tratamiento de

De este modo, los investigadores aspiran a compartir qué cambios gené-

los datos, que en todo caso deben contar con el consentimiento infor-

ticos o qué combinación de cambios desencadenan cada enfermedad, y

mado de los pacientes.

poder articular así tratamientos farmacológicos que, por su escaso retorno

24

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El Hospital Británico lanza un Programa de Transparencia pionero en Argentina INAUGURARÁ UNA CAMPAÑA INTEGRAL DE TRANSPARENCIA PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN. LA INICIATIVA PONE ADEMÁS A DISPOSICIÓN DE LOS PACIENTES UN CIRCUITO PARA REPORTAR EVENTUALES CASOS DE FALTA DE TRANSPARENCIA.

E

l Hospital Británico decidió formalizar un Programa de Transparencia que hace explícito su compromiso con la calidad en la atención al pa-

ciente, lo que lo ubica a la vanguardia de las instituciones de salud argentinas. Esta política, que pone a disposición del paciente sus derechos y facilita información variada acerca de los procedimientos internos del Hospital, apunta a fomentar su vínculo con el médico en el marco de una tendencia impulsada por organizaciones de salud líderes en el mundo que incentiva la transparencia y la calidad en el ámbito institucional. “Si bien la transparencia puede suponerse un acuerdo tácito con el paciente, el Hospital Británico ha tomado la decisión de articularla en forma manifiesta para asegurar su cumplimiento efectivo, así como la calidad de atención que lo caracteriza”, afirma el Dr. Angel J. Yebara, Director General. En el marco de este Programa de Transparencia, los Derechos del Paciente del Hospital Británico, conformes a las leyes 26.529, 26.742 y su reglamentación, estarán disponibles para ser consultados en la sede central de la institución como en todos sus Centros de Atención Ambulatoria y además

repercutirá favorablemente en los pacientes, sus familiares y el personal

serán publicados en su página web.

médico y administrativo optimizando la calidad de su atención en un marco

La iniciativa pone además a disposición de los pacientes un circuito para

de respeto y convivencia.

reportar eventuales casos de falta de transparencia en su institución espe-

El Hospital Británico de Buenos Aires es una entidad de bien público cons-

cialmente habilitado para tal fin.

tituida en la República Argentina como asociación civil sin fines de lucro,

“Está comprobado que un tratamiento médico efectivo requiere de una

que tiene como fin brindar atención de salud de alta complejidad a la co-

relación médico-paciente sólida, construida a través de la confianza mutua.

munidad en su conjunto, tarea a la que está abocado en forma exclusiva

Para lograr esto, es fundamental que ambas partes conozcan los derechos y

desde hace casi 170 años. Su único ingreso proviene de la prestación de

responsabilidades de unos y otros”, sostiene el Dr. Yebara.

dichos servicios y de donaciones benéficas, que es reinvertido en su totali-

El Hospital Británico confía en que este Programa de Transparencia

dad en el Hospital.

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


SALUD PÚBLICA

Promueven donación de sangre en distintos centros turísticos del país UN MÓVIL DE LA CARTERA SANITARIA ESTARÁ DESDE MAÑANA EN MAR DEL PLATA; Y A PARTIR DE FEBRERO EN VILLA CARLOS PAZ, GUALEGUAYCHÚ, SAN JUAN Y MENDOZA, ENTRE OTROS DESTINOS.

E

l Ministerio de Salud de la Nación llevará adelante un plan para promo-

dispondrá mañana de un trailer en el predio de la Base Naval de Mar del

ver la donación voluntaria y habitual de sangre, un móvil de colectas

Plata, en ocasión de producirse la llegada de la Fragata Libertad al puerto

externas especialmente equipado con camillas y consultorios de recepción

de la ciudad costera, donde se realizarán actividades para la concientización

y admisión de pacientes, comenzará su recorrida por distintos puntos turís-

de la población. En tanto que desde el jueves y hasta el sábado, la unidad

ticos del país, siendo el primer destino Mar del Plata –ciudad portuaria a la

permanecerá en la Plaza Mitre, ubicada en Avenida Colón entre Mitre y San

que arribará mañana la Fragata Libertad–, y los siguientes Villa Carlos Paz,

Luis, para que la gente se pueda acercar a donar.

el Carnaval de Gualeguychú y las Fiestas del Sol y la Vendimia, en San Juan

“Los argentinos cada vez más donan fuera de los hospitales, situación que

y Mendoza respectivamente.

hay que aprovechar”, destacó por su parte el subsecretario de Políticas, Re-

Comúnmente, en Argentina, un alto porcentaje de la población sólo dona

gulación y Fiscalización de la cartera de Salud, Andrés Leibovich, y detalló

sangre cuando un amigo o un familiar lo necesitan. Es por ello que desde el

que en 2012 el móvil de colectas externas del ministerio “recorrió 11 provin-

Plan Nacional de Sangre de la cartera sanitaria se viene desarrollando una

cias, concretó 2.483 donaciones y fue visitado por más de 14 mil personas”.

estrategia para producir el cambio hacia un modelo de carácter voluntario

Las personas que pueden donar deben tener entre 18 y 65 años de edad,

y habitual. Y las cifras así lo demuestran: en los últimos 5 años en todo el

pesar más de 50 kilos, estar en buen estado de salud y no padecer enfer-

país, los donantes voluntarios aumentaron del 3 al 35 por ciento.

medades que sean transmisibles por sangre. Además, es requisito que en

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, declaró: “Los datos son

el último año, las personas que vayan a donar no hayan tenido relaciones

muy alentadores, pero nuestro objetivo es llegar al 100 por ciento…la do-

sexuales de riesgo, no consuman drogas endovenosas y no se hayan reali-

nación de sangre más segura es la que realizan las personas que no se

zado tatuajes, perforaciones, ni cirugías.

sienten bajo presión, sino que lo hacen por elección y libremente”.

Luego de la actividad en la costa, la unidad de donación continuará su

Teniendo en cuenta que durante el período de vacaciones la cantidad de

actividad en otros centros turísticos del país, lugares donde se produce una

donaciones de sangre suele bajar hasta en un 50 por ciento, el ministerio

masiva concentración de gente para esas fechas.

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


MEDICINA PRIVADA

La actualidad del sector privado en la provincia de Buenos Aires “Empezamos el 2012 con muy buenas expectativas, pero desgraciadamente una vez más, no se cumplieron. Pensábamos que la problemática de la salud iba a ser, de una vez por todas, una política de Estado. Pero, seguimos con los problemas estructurales de siempre, sin que se reconozca la actividad privada”. Dr. Héctor S. Vazzano DR. HÉCTOR S. VAZZANO

E

l presidente de la Federación de Clínicas de la Provincia de Buenos

Sobre la judicialización de la salud Vazzano señaló: “hay recursos que des-

Aires –FECLIBA- Dr. Héctor S. Vazzano compartió su visión acerca

aparecen por litigios de sumas siderales”.

del sector salud y dijo: “empezamos el 2012 con muy buenas expectativas,

Por otra parte, llamó la atención sobre las políticas de prevención: “Actual-

pero desgraciadamente una vez más, no se cumplieron. Pensábamos que

mente no atendemos la salud, atendemos la enfermedad, y esta es una

la problemática de la salud iba a ser, de una vez por todas, una política de

distorsión terrible. Lo ideal sería atender la salud, con la prevención”.

Estado. Pero, seguimos con los problemas estructurales de siempre, sin que

“La salud no depende sólo del Ministerio de Salud; depende también de la

se reconozca la actividad privada”.

educación, la economía, y los servicios sociales. Hay una serie de factores

En tal sentido, aclaró que ello no sólo “por lo retributivo económicamente”, sino que “no somos tenidos en cuenta en el armado de las políticas, y

que afectan a esto, y terminamos atendiendo a la enfermedad, en vez de prevenir, que es en lo que menos se gasta”.

no participamos en la discusión de la problemática. Si bien tenemos buen diálogo con el Ministro de Salud –Alejandro Collia- y con el presidente de

RISS: COORDINACIÓN ESTATAL Y PRIVADA

IOMA –Antonio La Scaleia- la situación se torna muy difícil”.

“Tenemos un sistema de salud atomizado, que no está coordinado entre el Es-

“Sucede que hay más de un mes de atraso en los pagos de las prestaciones.

tado y la esfera privada. Por ello proponemos la creación de Redes Integradas

A fin de año llegamos con tres meses de atraso en el cobro, lo que hace

del Servicio de Salud –RISS-”, expresó el presidente de FECLIBA, quien ade-

que se torne inviable el sector, porque más del 60 % del gasto de un sana-

lantó que precisamente éste será el tema del próximo 19° Congreso a realizar-

torio depende del pago de sueldos, cosa que no se puede posponer. Esta

se en septiembre de 2013 en el marco de la Expo Medical, en Buenos Aires.

situación nos está conflictuando con los médicos y con el personal. Y por

“Consideramos que hay que articular lo estatal con lo privado, porque la

otro lado, al pagar los sueldos de manera atrasada tenemos al Ministerio de

salud es pública. Aunar esfuerzos para mejorar el sistema, para que haya

Trabajo que nos pone multas”, explicó el Dr. Vazzano.

equidad, y para que disminuyan los costos”, sostuvo y agregó: “además

Bajo este panorama, “seguimos trabajando en calidad y nuestras clínicas

de actualizar el Dec. 3280/90, que es el que regula la actividad privada en

se siguen acreditando”, adujo el presidente de FECLIBA, pero indicó: “nos

cuanto a poli consultorios, clínicas y sanatorios”.

mantenemos porque hay una ley de emergencia económica, que atrás tiene

Luego, el Dr. Vazzano expresó: “no terminamos el 2012 como hubiéramos

una emergencia sanitaria, y vamos acumulando deudas de contribuciones

deseado, todo el sistema de salud está mal reconocido, y vamos hacia un

impositivas”; al tiempo que no se puede hacer recambio de aparatología, o

problema serio. Estamos en una situación crítica”, y añadió: “no se trata de

capacitar y actualizar a los profesionales.

sólo tener un mayor presupuesto, sino de administrar mejor el que tene-

“Somos concientes que no se puede dejar de atender, pero sí se lo va a ha-

mos. Por eso, cuando hablamos de Redes Integradas de Salud y articulación

cer cuando empiecen a cerrar los sanatorios, cosa que ya está sucediendo

estatal y privada, es ver cómo no nos superponemos y no tenemos gastos

en algunos puntos de la Provincia”, afirmó el doctor.

dobles, porque gastamos mucho y mal, y no gastamos en prevención”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

Las diez noticias de salud más destacadas durante el año 2012 (BBC Mundo) Por temor a que los virus pudieran ser utilizados como arma terrorista, el

EN BUSCA DE ARMAS CONTRA LA OBESIDAD

gobierno de Estados Unidos pidió a dos revistas científicas en ese país que

A lo largo de 2012 un tema que no dio tregua en las noticias de salud fue

no publicaran los detalles de las investigaciones.

la epidemia de obesidad en el mundo.

Esto desató un feroz debate internacional que condujo a una conferencia

En la lucha contra este trastorno y sus enfermedades asociadas, en junio y

de dos días de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determi-

después de 13 años, se aprobó en Estados Unidos el primer medicamento

nar si debían censurarse los estudios.

recetado para perder peso, Belviq, a pesar de que dos años antes se había

Finalmente, tras meses de polémica, ganó la transparencia y ambos estu-

negado la licencia por temores de posibles efectos secundarios.

dios fueron publicados.

Un mes más tarde, las autoridades en ese país aprobaron un segundo medicamento para perder peso: Qsymia. Aunque los críticos afirman que medicar a la población no es la solución

DOS AVANCES “EXTRAORDINARIOS” CONTRA LA INFERTILIDAD En febrero de 2012, científicos del Hospital General de Massachusetts en

contra el exceso de peso, otros dicen que los fármacos podrían tener éxito donde otras estrategias han fracasado.

Boston, Estados Unidos, identificaron células madre capaces de producir nuevos óvulos espontáneamente y durante toda la vida.

AVANCE Y RETROCESO EN LA LUCHA CONTRA ALZHEIMER

Los investigadores afirmaron que con el hallazgo se podrá potencialmente

En julio del 2012 se informó en Nature del hallazgo de una mutación que pro-

contar con una “cantidad ilimitada” de óvulos para tratamientos de ferti-

tege contra Alzheimer. Se trata de una variante que evita la formación de placas

lización y al “rejuvenecimiento” de los óvulos maduros para ayudar a las

de proteína en el cerebro que se cree son las responsables de la enfermedad.

mujeres a tener hijos más tarde en la vida.

El hallazgo, dijeron los científicos, podría conducir al desarrollo de fármacos

Y en octubre se informó que científicos de la Universidad de Kioto, en Japón,

que simulen este efecto y prevengan el trastorno.

lograron crear con células madre en el laboratorio óvulos que posteriormente

Pero también hubo noticias desalentadoras en la investigación de la de-

implantaron para producir ratones sanos y fértiles que a su vez tuvieron hijos.

mencia: en agosto dos gigantes farmacéuticas, Pfizer y Johnson & Johnson,

En mayo de 2012 científicos británicos lograron restaurar la visión de dos

anunciaron que detendrían el amplio ensayo clínico de un fármaco, bapi-

pacientes con un microchip pionero que se implanta en la retina.

neuzumab, que se había presentado como uno de los medicamentos más

Los dos individuos, que habían perdido la vista a causa de retinitis pigmen-

prometedores que se habían desarrollado.

tosa, un trastorno genético que provoca ceguera permanente, lograron ver

Casi un mes más tarde, otra gigante farmacéutica, Eli Lilly, anunció que

luz y formas semanas después de la operación.

solanezuman, el medicamento que estaba investigando como tratamiento

Los investigadores de la Universidad de Oxford y el King’s College de Lon-

para Alzheimer, no había cumplido los objetivos del ensayo clínico que se

dres dijeron que los resultados “superaron todas las expectativas”.

estaba llevando a cabo en 16 países del mundo.

EL PODER DEL PENSAMIENTO CONTRA LA PARÁLISIS

NUEVO ENEMIGO: TUBERCULOSIS RESISTENTE

En mayo, investigadores en Estados Unidos revelaron que dos pacientes

En agosto un estudio internacional reveló un “alarmante incremento” de la

con cuadriplejia lograron controlar con el pensamiento un brazo robótico y

tuberculosis resistente a los medicamentos disponibles en el mundo.

tomar una bebida sin ayuda por primera vez en 15 años.

La investigación en The Lancet afirmó que el aumento de la enfermedad en

La técnica, que fue publicada en la revista Nature, involucra el uso de un

todo el mundo era preocupante y cada vez será más difícil tratar la enfermedad.

sensor implantado en el cerebro que, vinculado a una computadora, tradu-

El estudio, llevado a cabo en ocho países, incluido Perú en América Latina,

ce señales eléctricas en instrucciones.

encontró niveles de resistencia de casi 44% a los fármacos disponibles.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


DOS ALERTAS SANITARIAS EN EE. UU.

combate del VIH y Sida en 2012 con una reducción del 50% en las nuevas

En septiembre un raro virus en un parque nacional de Estados Unidos pro-

infecciones, según mostró el informe anual de la Organización de Naciones

vocó que las autoridades lanzaran una advertencia internacional porque se

Unidas para el Sida (Onusida).

temía que decenas de miles de personas pudieron haber estado expuestas al

Pero las cifras anuales publicadas en otros países mostraron que las nuevas

patógeno: un hantavirus que se propaga en las heces de roedores infectados.

infecciones del virus están aumentando, en particular entre los jóvenes y la

En septiembre las autoridades advirtieron que hasta 22.000 personas que

población de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

visitaron el parque de Yosemite podían estar afectadas por el virus causante

Y todavía hay 34 millones de personas viviendo con VIH en el mundo.

de un síndrome pulmonar letal. Al final se confirmaron ocho casos y tres muertes.

LA GRAN ASESINA: LA HIPERTENSIÓN

En octubre las autoridades sanitarias del país alertaron sobre un brote de

La investigación más amplia que se ha realizado sobre la incidencia, mortali-

meningitis provocada por la contaminación de un hongo en un lote de

dad y carga de enfermedades reveló que el trastorno que mata a más gente

inyecciones lumbares de esteroides para aliviar el dolor.

en el mundo es la hipertensión.

La contaminación, cuya fuente fue ubicada en un centro de mezclas farmacéu-

El “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades” publicado en diciem-

ticas en Massachusetts, causó 24 muertes y 312 casos en 17 estados del país.

bre en la revista The Lancet, encontró que 9 millones de personas mueren al año como consecuencia de este trastorno cardiovascular.

SIDA: MENOS CASOS EN ÁFRICA, NO EN EL RESTO DEL MUNDO En África, la región más afectada, se lograron avances sin precedentes en el

Por detrás de éste hay otros dos grandes asesinos: el tabaco y el alcohol. En América Latina la principal amenaza para la salud es la obesidad.

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

Ordenan a una cadena de farmacias sacar los medicamentos de las góndolas LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA LE ORDENÓ “QUE CESE INMEDIATAMENTE LA DISPENSA DE MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE EN CUALQUIER OTRO LUGAR QUE NO SEA UN MOSTRADOR EN EL QUE SEAN DISPENSADOS PERSONALMENTE POR FARMACÉUTICOS”. (COFA)

F

armacity recibió un nuevo revés judicial, esta vez por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que le ordenó “que cese

inmediatamente la dispensa de medicamentos de venta libre en cualquier otro lugar que no sea un mostrador en el que sean dispensados personalmente por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio, conforme lo dispuesto por el Artículo 1° de la Ley N°26567”. La cadena de farmacias ya había recibido numerosos rechazos a diversas medidas judiciales que pretendían evadir el cumplimiento de la ley y el Ministerio de Salud de la Nación la había intimado en el mes de octubre del año pasado al “cese de inmediato” de la venta de medicamentos en gón-

dolas, cumpliendo la ley nacional y la resolución ministerial 485/11 que

MEDICAMENTOS EN GÓNDOLAS

prohíbe que “cualquier remedio esté al alcance del público”. En su intimación, el Ministerio exigía a Farmacity que “cumpla con la dis-

camentos de venta libre constituye un elemento de relevancia para la salud

posición en forma perentoria”, o de lo contrario se considerará “una falta

pública y que, por tanto, un potencial daño a la misma repercutiría de ma-

grave y reiterada”.

nera negativa en el bienestar de la ciudadanía”.

Ahora la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia considera que

En este caso, y más allá de la defensa que realizan las entidades profesiona-

la conducta de Farmacity le permitiría “obtener una rentabilidad extraor-

les para que se cumpla la ley en todo el territorio nacional, la preocupación

dinaria” y la “eventual exclusión de los competidores que se ajustan a la

de la Confederación Farmacéutica Argentina es que los profesionales far-

normativa relativa a la forma de expendio de medicamentos de venta libre”.

macéuticos que se desempeñan en relación de dependencia en la empresa

Asimismo, en su resolución, la Comisión destaca, coincidiendo con todas

Farmacity no pueden tomar decisiones sobre las políticas empresariales,

las resoluciones de diversos tribunales del país que “el dispendio de medi-

pero sí son responsables ante la ley.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.