Abril 2013 :: Número 18
l Actualidad
l Nota principal
“Un establecimiento acreditado ofrece mejor seguridad y calidad de atención”
“Las nuevas tecnologías mejoran la atención en salud y la hacen más eficiente”
DRES. JOSÉ MARÍA PAGANINI Y HÉCTOR VAZZANO
Los Dres. José María Paganini y Héctor Vazzano son respectivamente el presidente y director ejecutivo del Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS), quienes explicaron la actividad que cumple la entidad en relación a la calidad en salud. Resaltaron la importancia de que las instituciones sanitarias puedan lograr la acreditación y certificación para asegurar una mejor calidad de atención. P.24
Tablet; teléfonos celulares (smartphones); dispositivos de biomedidas y localización, son algunas de las herramientas, a través de las cuáles, Telefónica conecta a pacientes y profesionales para acercar la atención de la salud a su domicilio. Representantes de la empresa explicaron cómo funciona este novedoso programa, que permite mejorar la performance de atención en salud y dar un paso más en la calidad de vida de los pacientes. P.4
l Actualidad
l Salud Pública
l Medicina Privada
La hipertensión arterial como principal factor de enfermedad y muerte en el mundo
Los hospitales tendrán una guía para tratar a pacientes con dolor crónico
El Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi presentó su nueva sede
Bajo el lema “conocé tus números, medí tu presión arterial y cuidá tu corazón” la
El día 21 de marzo se desarrolló la inaugu-
OMS hace foco este año en la hipertensión
La normativa es de alcance nacional, y
ración oficial del predio, y fue celebrada
arterial para conmemorar el Día Mundial
especifica que el dolor “es una experien-
con un cocktail que contó con la partici-
de la Salud. Especialistas abordarán en
cia sensorial y emocional desagradable
pación de más de 400 personas. La Sra.
profundidad estos temas en el 20° Con-
vinculada con daños reales o potenciales
Eugenia Cerdá de Rossi fue la encargada
greso Argentino de Hipertensión Arterial,
a los tejidos, o descriptas en términos de
de presentar el proyecto y realizar el corte
que se realizará en Rosario. P.27
dichos daños”. P.26
de cinta. P.9
“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas”. Comprender el verdadero propósito de nuestra empresa nos hace grandes.
VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES
Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax (011) 5554-7890 - Vtas. (011) 5554-7900 Scienza Responde: 0810 -222 -SCIENZA (7243) - scienzaresponde@scienza.com.ar
www.scienza.com.ar 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
ISO 9001
BUREAU VERITAS Certification
NOTA PRINCIPAL STAFF
SUMARIO DIRECCIÓN EDITORIAL
l Científicas y Tecnológicas
l Nota Principal
Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
p.8 p.4
Juan Revigliono
“Las nuevas tecnologías mejoran la atención en salud y la hacen más eficiente”
Logran “cura funcional” del VIH
p. p.20 Un vendaje que “se ilumina” cuando hay infección
DISEÑO Y MAQUETACIÓN de Miguel María Agustina l Actualidad
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES
p.8
Se realizó un Encuentro Regional de COSSPRA en la provincia de San Juan
Cristian Mazza
p.8 p.10
La ONG de lucha contra el SIDA más grande del mundo abre sede en Argentina
p.14
La Scaleia se reunió con autoridades de la Universidad Nacional de La Plata
p.15
Cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Salud de GS1
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN Entretintas, talleres gráficos. Tel: 011- 4302-7063
TEL. 011.4811-8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar
p.24
“Un establecimiento acreditado ofrece mejor seguridad y calidad de atención”
p.27
La hipertensión arterial como principal factor de enfermedad y muerte en el mundo
p.29
Se desarrollará en Salta el XXI Congreso Farmacéutico Argentino
www.consensosalud.com.ar
Los problemas de sueño se anticipan al Alzheimer
p. p.21 Regeneran dientes a partir de células de las encías
l Exterior
España: las agresiones a médicos disminuyeron un 16%
p. p.22
En Europa autorizan fármaco para reducir el consumo de alcohol Interpol contra las redes de medicamentos ilegales
p. p.23
Obama presenta su proyecto para estudiar el cerebro
l Novedades
p.16 l Medicina Privada
p.9
El primer mapa mundial de la incidencia de dengue
El Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi presentó su nueva sede l Prevención
p.12
La OPS celebra prohibición del tabaco durante el Mundial de Futbol Brasil 2014
p.18
XI Encuentro de trabajo de estrategias de control de la inocuidad alimentaria
p.19
Piden fondos para combatir amenaza global de tuberculosis
p.30
Nueve de cada 10 personas están en riesgo de tener un problema bucodental
l Salud Pública
TAPA EDICIÓN #18 | ABRIL 2013
p.8 p.28
Edición digital en www.consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.8 p.28
Los hospitales tendrán una guía para tratar a pacientes con dolor crónico Lanzaron oficialmente la campaña de vacunación antigripal
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Las nuevas tecnologías mejoran la atención en salud y la hacen más eficiente” TABLET; TELÉFONOS CELULARES (SMARTPHONES); DISPOSITIVOS DE BIOMEDIDAS Y LOCALIZACIÓN, SON ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS, A TRAVÉS DE LAS CUÁLES, TELEFÓNICA CONECTA A PACIENTES Y PROFESIONALES PARA ACERCAR LA ATENCIÓN DE LA SALUD A SU DOMICILIO. REPRESENTANTES DE LA EMPRESA EXPLICARON CÓMO FUNCIONA ESTE NOVEDOSO PROGRAMA, QUE PERMITE MEJORAR LA PERFORMANCE DE ATENCIÓN EN SALUD Y DAR UN PASO MÁS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES.
1. Urrutigoity; Fuster; Aguilar; Díaz y Henin
onsenso Salud tuvo la oportunidad de entrevistar a importantes repre-
C
- Telefónica Empresas Argentina). Ellos nos explicaron el nuevo proyecto que
sentantes de Telefónica: Raúl Urrutigoity, (Head of eHealth Telefónica
lleva adelante la compañía en relación a la atención de la salud. El proyecto
Digital LatAm Países de Habla Hispana); Juan Manuel Aguilar (Desarrollo de
está montado sobre la infraestructura de las comunicaciones y busca lograr
Negocios eHealth Telefónica Digital LatAm Países de Habla Hispana); Jorge
que las nuevas tecnologías ayuden a prestadores y profesionales a acercar la
Díaz, (Ejecutivo Desarrollo de Negocios Área Salud Telefónica Empresas Ar-
atención al domicilio, y así hacer un seguimiento on-line de los casos. Con
gentina); Frank Fuster, (Responsable Desarrollo de Negocios - Telefónica Em-
esto se busca mejorar la calidad de vida del paciente, eficientizar la atención,
presas Argentina); y Diego Henin, (Líder de Proyecto de Pacientes Crónicos
reducir la cantidad de internaciones, y disminuir el impacto de los costos.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
¿CÓMO EMPIEZA EL INTERÉS DE TELEFÓNICA POR EL ÁREA SALUD? - Raúl Urrutigoity: Esto comienza alrededor del año 2006, cuando se creó en Latinoamérica una unidad especializada en salud en los distintos países. Esto hizo que se pusiera más foco en el sector de la salud. Nosotros damos soluciones sectoriales y de conectividad, acorde con negocios. Así es como surgió la pregunta sobre cuál era el potencial de crecimiento de Latinoamérica. No solamente se veía un crecimiento en el PBI, sino que también se percibía que el sector salud estaba muy atrasado tecnológicamente. Se veían muchos avances en cuanto a los equipos que se utilizaban para diagnóstico por imágenes, pero no se aprovechaban las nuevas tecnologías. A partir de ahí, y desde hace dos años, surge Telefónica Digital. Esta unidad
2. JORGE DÍAZ
tiene alcance global, a partir de sus divisiones LatAm & Europa, y lo que se busca es contribuir en la formación y aporte de nuevos paradigmas en el sector socio-sanitario. Esto hace que sea un modelo más conectado y más sostenible. -Frank Fuster: Todas las soluciones que damos están montadas sobre la infraestructura de las comunicaciones. No es que nos estamos metiendo en un negocio que no tiene que ver con nuestra experiencia. La capa superior es un valor adicional a todo lo que estamos acostumbrados a hacer. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL ENFOQUE DIGITAL? -Raúl Urrutigoity: Con estas herramientas se puede conectar a los pacien-
3. DIEGO HENIN
tes y a los ciudadanos, además de acercar la atención de la salud a su domicilio. Contamos, por ejemplo, con equipos móviles que el paciente lleva consigo y si está inmóvil o se cae se genera una alarma para avisar que algo está pasando. Estamos muy enfocados también en manejarnos con tecnologías que permitan su uso en cualquier lugar: como las tablets. En el caso de los pacientes crónicos son manejadas tanto por el paciente, como por el médico. Contiene videos explicativos para que puedan tener conocimiento más específico de su patología y tratamiento. Otro punto es interconectar de forma segura profesionales de una institución entre sí, para que puedan acceder todos a la misma base de datos. Esto permite poder controlar varios casos al mismo tiempo, porque es un tablero de control que genera alarmas
4. FRANK FUSTER
y en función de eso el profesional puede derivar el caso al área necesaria. El foco principal es tener una mejor calidad de atención, ya que se mejora
paciente. En Argentina tendremos pacientes activos a partir de abril. Las
la performance, lo que también impacta en los costos.
experiencias de Inglaterra y España nos demuestran que fueron muy buenas, y el índice de satisfacción de los pacientes es altísimo, del orden del
¿CÓMO SON RECIBIDOS ESTOS NUEVOS FORMATOS DE TRABAJO
95%. Hubo casos en los que los pacientes formaron parte de un proyecto
POR LOS PRESTADORES?
de monitorización temporal que cuando se terminó el plazo de trabajo y
- Juan Manuel Aguilar: Están de acuerdo que es un proyecto interesante
se debía retirar el kit, el paciente prefería conservarlo, aduciendo que se
para llevar a cabo. La recepción es buena y se trabaja mucho con ellos en la
sienten escuchados y saben que alguien está pendiente de su atención. La
definición de la población que debe sumarse al proyecto. No todos los pa-
otra solución tiene que ver con lo que llamamos gestión de la demanda.
cientes son potenciales para una monitorización a distancia. Son importan-
Cuando se piden turnos la solución es hacerlo de forma automática y en
tes los casos en los cuales es importante contar con información cotidiana
cualquier día y horario, donde un sistema reconoce lo que se dice y brinda
en lugar de estar esperando un mes o tres meses a una cita programada.
el turno; da recordatorios; se puede cancelar en línea y por cualquier canal:
De esta forma se logra evitar reagudizaciones de cuadro clínico como ac-
mail, mensajes, chat, web o teléfono. El nivel de satisfacción de la gente en
tuar de forma proactiva sobre la evolución de las medidas registradas del
este punto también es altísimo.
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
¿VARÍA EL TRABAJO SEGÚN LA ÉPOCA DEL AÑO? -Raúl Urrutigoity: los proyectos son de largo plazo. No tiene que ver con momentos especiales. Igualmente cuando aparece una situación como un brote de gripe, ahí surgen muchas medidas reactivas. Nuestras tecnologías pueden hacer campañas desde una plataforma de mensajes o con un contact center. A partir de protocolos y un proceso de triaje se identifican los síntomas que tiene la persona, se le brinda una sugerencia, y si requiere (o no) una visita al médico. DENTRO DE LA CARTERA DE PRODUCTOS ¿CUÁL ES EL PRODUCTO 5. RAÚL URRUTIGOITY
ESTRELLA? -Raúl Urrutigoity: Nuestro producto estrella es la gestión de pacientes remotos con enfermedades crónicas. Esto surge porque la expectativa de vida cada vez es mayor. A partir de los 30 años aparecen las patologías crónicas y luego con el aumento de la edad, además de la patología de origen, pueden surgir otras relacionadas. El mayor esfuerzo socio-sanitario se realiza al inicio y en los últimos años de vida de una persona. Con estas tecnologías se puede mejorar la calidad de vida del paciente, además de reducir los costos. -Jorge Díaz: cuando hablamos con los clientes nos dicen que cada vez tienen más pacientes crónicos que les demandan mayor tiempo y recursos. Claramente el mercado está pidiendo el producto.
6. JUAN MANUEL AGUILAR
¿CUÁLES SON LOS EJES PRINCIPALES EN QUE SE BASA EL PROYECTO DE PACIENTES CRÓNICOS? AHORA QUE SE VA A COMENZAR EN ARGENTINA, ¿QUÉ EXPECTATI-
-Diego Henin: estamos armando un equipo local de diez personas. Este
VAS TIENEN?
proyecto lo vamos a iniciar con una institución médico académica univer-
-Juan Manuel Aguilar: Tenemos expectativas igualmente buenas y enten-
sitaria muy importante. Hay un período de pre-servicio donde se ajustan
demos que la situación de cada país requiere distintas consideraciones. Que-
todas las variables principales, para después hacer un despliegue mucho
remos trabajar en la forma de implementación para compensar el tráfico
mayor con una cantidad más grande de pacientes. Todo esto con el soporte
por congestión o recepción de señal, como ocurre en fechas festivas como
de Telefónica Digital LatAm y Telefónica Digital Europa. Estamos comen-
la Navidad o el Año Nuevo. Para eso se configura un acceso especial a la red
zando a tomar las bio-medidas en la primera semana de mayo. Durante el
celular, que no compite con el tráfico de la población general. Esto garantiza
mes de abril se hacen las capacitaciones a los pacientes, los profesionales,
que ese dato va a viajar sobre nuestra red privada de servicios de Salud.
enfermeros, y personal administrativo. Hay todo un grupo médico detrás,
-Jorge Díaz: este tipo de soluciones surgen después de una excelente re-
de forma tal que la aceptación del programa sea lo más controlada posible.
lación que tenemos con nuestros clientes. La gerencia de salud ya existía y
-Raúl Urrutigoity: Lo importante de esto es que desde un teléfono celular
esto nos permite estar al lado de ellos. Así como contamos con soluciones
o tablet se puede ver la agenda del día. Entonces el paciente ve que en la
diseñadas desde nuestra división de I+D+i (Investigación y Desarrollo más
pantalla se indica que a las 7 de la mañana tiene que pesarse, y luego ve
innovación) también conformamos soluciones a medida. A modo de ejem-
una explicación de cómo debe ponerse en la balanza y se captura la infor-
plo para el caso de control prestacional en domicilio, lo que se diseña es
mación que puede ser vista por su médico.
una solución que le permite al prestador poder registrarse en un dispositivo y allí aparecen las tareas que tiene que hacer al paciente. Así, el prestador
¿QUÉ OCURRE SI EL PACIENTE NO COMPLETA EL FORMULARIO?
tiene on-line la información actualizada, sabe si el médico fue a atender al
- Raúl Urrutigoity: Salta una alarma al profesional y este puede ponerse
paciente, puede facturar online y también se agiliza la desocupación de una
en contacto a través de la tablet para ver qué sucedió y recordarle que tiene
cama. Con estos dispositivos el paciente está en su domicilio, controlado
que seguir la agenda. Es muy importante la inclusión del paciente en su pa-
permanentemente y la gestión es más eficiente. Además de que el paciente
tología para que sepa cómo se tiene que tratar. Así también tienen acceso
se siente bien y controlado.
a videos explicativos que les brindan información clara.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
NOTA PRINCIPAL
7. KIT TELEFÓNICA
8. CONTADOR DE PULSACIONES
¿SE HACE UN ACUERDO PREVIO CON EL PACIENTE PARA QUE SIGA
sung desde su división de software trabaja para mantener en el tiempo
EL PROCEDIMIENTO?
homologado nuestro software de aplicación con las distintas versiones de
-Jorge Díaz: se firma un acuerdo entre la institución médica y el paciente
sistema operativo. Además, nos proveen de equipos de calidad que nos
donde se compromete a seguir las pautas del programa de seguimiento
garantizan la funcionalidad y la entrega en tiempo y forma.
clínico. -¿CON QUÉ EQUIPOS CUENTAN? -Juan Manuel Aguilar: en lo que se refiere a smartphones y tablets usamos la línea de Samsung, tenemos una alianza estratégica con ellos. Sam-
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Se realizó un Encuentro Regional de COSSPRA en la provincia de San Juan EL ACTO DE APERTURA ESTUVO A CARGO DEL PRESIDENTE DEL COSSPRA, DR. ANTONIO LA SCALEIA. POR SU PARTE, EL MINISTRO DE SALUD DE DICHA PROVINCIA EXHORTÓ A LAS DISTINTAS INSTITUCIONES A PENSAR EL SISTEMA DE SALUD COMO UN TODO.
1. Oscar Balverdi; Marcelo Delgado; Antonio La Scaleia; y Nelly Ganim
E
l acto de apertura estuvo a cargo del presidente del COSSPRA, Antonio La Scaleia, y contó con la presencia del ministro de salud sanjuanino,
Oscar Balverdi; de Marcelo Delgado, presidente de la obra social sanjuanina; de la vicepresidenta del Consejo Nelly Ganim y de representantes del COSSPRA Región Centro Cuyo - Córdoba, Mendoza, San Luis y San Juan.
2. Autoridades de Cosspra.
“
EL COSSPRA ES RESPONSABLE DE LA SALUD DE 6.600.000 AFILIADOS, POR ESO ADQUIERE UN CARÁCTER CENTRAL COMPARTIR ENTRE PARES EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS.
“El COSSPRA es responsable de la salud de 6.600.000 afiliados, por eso
CONOCER LAS DIFICULTADES Y LOS AVANCES DE OTRAS
adquiere un carácter central compartir entre pares experiencias y desafíos.
PROVINCIAS NOS GUÍA PARA ENFRENTAR LOS PROBLE-
Conocer las dificultades y los avances de otras provincias nos guía para en-
MAS DE NUESTRAS OBRAS SOCIALES
frentar los problemas de nuestras obras sociales” enfatizó La Scaleia, quien además preside el IOMA, entidad que brinda cobertura a los estatales de la Provincia de Buenos Aires.
Enfatizó La Scaleia
“
Presidente del Cosspra
La Scaleia en su exposición agradeció al Gobernador y al Ministro de Salud por “haber tenido la amabilidad de haberlo participado en un encuentro
nósticas y terapéuticas, nos exigen contar con renovadas herramientas de
que es muy regional y a la vez nos enriquece a todos”.
gestión para mantener y cuidar nuestras organizaciones solidarias, muchas
En ese sentido, el máximo referente del COSSPRA remarcó: “creemos mu-
veces actores fundamentales en los servicios de salud”.
cho en un país federal y en una salud integrada y no tan fragmentada como
Por su parte, el Ministro de Salud de la provincia de San Juan, Oscar Bal-
la que tenemos hoy”. Y agregó: “Trabajamos con la gente y la enfermedad y
verdi, exhortó a las distintas instituciones de salud para “poder encontrar
en ese eje es que procuramos que las obras sociales generen todos sus mo-
soluciones entre todos. Tenemos que dejar de lado el concepto con el que
vimientos. El mundo ha cambiado, se encuentra en una situación conflictiva
nos criamos: que es una salud de la mañana, que es la del Estado, y una
y necesita de nuevas estrategias. Pensar que nosotros no las necesitamos es
de la tarde, en el ámbito de lo privado -refrendó Balverdi-; hay que abrir la
estar muy equivocados”.
mente para ver cómo conjugamos nuestros trabajos de la mañana y el de
A su turno, Marcelo Delgado, titular de la Dirección de Obras Sociales de
la tarde porque de última el financiador de ambos sigue siendo el Estado”.
San Juan, agradeció la presencia de las autoridades: “Creemos que esto
“Hay que pensar el sistema de salud como un todo, pudiendo eficientizar
es inédito en términos de una patria que se va construyendo, pensando
los recursos que no son infinitos. Yo lo he escuchado muchas veces al doc-
en nuestros afiliados, sin mezquindades. La evolución y dinámica de los
tor La Scaleia hablar sobre esto de manera brillante, porque realmente el
sistemas sanitarios, la innovación tecnológica, las nuevas alternativas diag-
alto costo es un tema realmente preocupante”, afirmó Balverdi.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
El Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi presentó su nueva sede EL 21 DE MARZO SE REALIZÓ LA INAUGURACIÓN OFICIAL, CELEBRADA CON UN COCKTAIL AL QUE ASISTIERON MÁS DE 400 PERSONAS. LA SRA. EUGENIA CERDÁ DE ROSSI PRESENTÓ EL PROYECTO Y REALIZÓ EL CORTE DE CINTA.
E
l Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi (CDR) realizó la inaugura-
Entre ellos se destaca el Resonador Philips Ingenia Digital 1,5T y 3T Wide
ción oficial de su nueva sede ubicada en Esmeralda 141, Ciudad de Bue-
Bore (magneto amplio configuración abierta), equipo que integra los últi-
nos Aires.
mos avances tecnológicos en resonancia a nivel mundial. CDR es el primer
La celebración tuvo lugar el 21 de marzo y se organizó un importante coc-
centro a nivel mundial en contar con 3 Resonadores Ingenia.
ktail. El evento contó con la presencia de más de 400 personas entre los que se destacaron los gerentes de las más importantes Obras Sociales y Prepagas. Además de los más prestigiosos médicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actual Presidente del CDR, la Sra. Eugenia Cerdá de Rossi presentó el proyecto y realizó el corte de cinta oficializando la apertura. Durante el evento se deleitó a los asistentes con videos y una banda de violines llamada
Radiología Digital Directa, Mamografía Digital incluyendo la novedosa y revolucionaria Tomosíntesis Mamaria, Tomografía Mulitslice de 128 filas de detectores con tecnología IDOSE nativa (menor dosis de radiación conservando calidad de imagen).
Banares que acompañaron la velada. La nueva sede cuenta con una superficie total de 2000 m² y con el equipamiento más moderno en diagnóstico por imágenes de Latinoamérica. 1
La sede de Esmeralda como las otras sedes de CDR contara con:
También contaremos con ecógrafos de última tecnología incluyendo IU 22 con tecnología Matrix.
2
1. Corte de cinta 2. Eugenia Cerdá de Rossi
3
3. Frente de la nueva sede
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
La ONG de lucha contra el SIDA más grande del mundo abre sede en Argentina
A
IDS Healthcare Foundation (AHF), la organización de lucha contra
zación comunitaria y abordar el tratamiento como una herramienta de pre-
el VIH/SIDA más grande del mundo, presenta hoy su nueva filial en
vención ya que el tratamiento del VIH no sólo sirve para tratar a la persona
Argentina desde donde trabajará a nivel regional en materia de promoción
y brindarle una mayor calidad de vida, sino que disminuye la transmisión del
de derechos humanos de las personas que viven con VIH, de campañas de
virus en un 96%, según relevó el estudio HPTN 052.
prevención y con el objetivo de lograr que cada día más personas se realicen
En este sentido, AHF Argentina trabajará juntamente con otras ONGs para
el test de VIH.
crear redes y acompañar políticas públicas. Además, AHF destinará esfuer-
Actualmente, el 50% de las personas que están infectadas con VIH en la
zos para aumentar el testeo principalmente en las poblaciones clave ya que
Argentina (unas 120.000) no lo saben y un 35% recibe el diagnóstico tar-
es el punto de partida para detener la epidemia mundial de VIH/SIDA. En
díamente lo que impacta en la eficacia del tratamiento. AHF planea realizar
2012, AHF testeó a más de un millón de individuos en todo el mundo de
en 2013 en la Argentina, 20.000 testeos de VIH. A nivel mundial se estima
los cuales el 49% fueron mujeres y el 51% hombres. De quienes tuvieron
que son 25 millones las personas que no saben que están infectadas.
resultado de VIH positivo, el 54% fueron mujeres y el 46% hombres. Por
AHF desempeñará su labor bajo la estrategia de prevención denominada
otro lado, se detectó que la mayoría de personas con resultado positivo
“Tratamiento 2.0” que se basa en 5 pilares: optimización y reducción de costos de los medicamentos, facilitar el acceso al testeo, impulsar la movili-
para VIH estuvo dentro del rango de 21-30 años. Michael Weinstein, Presidente y co-fundador de AHF refirió que “donde quiera que hagamos pruebas alrededor del mundo, AHF ha encontrado siempre la misma verdad: las personas quieren cuidarse a sí mismas, sus familias y sus compañeros. Cuando ofrecemos a la comunidad realizar el test de VIH en forma gratuita y de manera conveniente y accesible los miembros de la comunidad se presentan porque saben cuan urgente es realizarse el test”. Por su parte, el Dr. Miguel Pedrola, coordinador de AHF para Argentina destacó que “queremos democratizar la medicina y por ello AHF colaborará en reforzar la experiencia de nuestro país en detección del VIH sumando su experiencia global para romper las barreras del estigma del VIH y lograr que cada día más personas se realicen en forma voluntaria el test. Hoy podemos decir que con tratamiento no solo se evitan muertes lo que es un gran cambio de paradigma en estos 25 años sino que es posible vislumbrar el fin de la epidemia a nivel mundial”. Según los últimos datos de diciembre de 2012 del Boletín sobre VIH-sida Nº29 editado por el Ministerio de Salud de la Nación, en 2010 murieron 1.337 personas por sida en la Argentina, valor que se mantiene estable desde 1999. En tanto, en 2010 se registraron 1.636 nuevos diagnósticos de casos de sida y 4.726 personas fueron diagnosticadas con VIH. AHF inició sus actividades hace 25 años en Estados Unidos y se encuentra en Latinoamérica desde 2007. Para llevar a cabo uno de los ejes fundamentales de su trabajo (testear cada día más personas por VIH) ha desarrollado un sólido e innovador programa para la aplicación de pruebas rápidas de VIH en espacios abiertos urbanos. Un ejemplo de ello es el Récord Guinness logrado en 2012 por la acción de testeo en el Día Mundial del SIDA (1º diciembre) en Rosario (Santa Fe), donde AHF batió el record por la mayor cantidad de personas testeadas por VIH, al examinar a 3.733 personas en 8 horas.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
PREVENCIÓN
La OPS celebra prohibición del tabaco durante el Mundial de Futbol Brasil 2014 LOS AFICIONADOS Y TAMBIÉN LOS JUGADORES SE BENEFICIARÁN DE AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO Y DE TABACO EN LOS PARTIDOS QUE SE JUEGUEN DURANTE EL CAMPEONATO.
productos del tabaco, ni tampoco se podrán hacer acciones de publicidad, promoción o patrocinio en los partidos. “Además de un ambiente libre de humo, una Copa Mundial libre de tabaco significa que la industria del tabaco no puede utilizar sus tácticas de mercadeo engañosas para reclutar nuevos fumadores entre los miles de jóvenes aficionados que asisten a los partidos”, afirmó Adriana Blanco, asesora principal de Control del Tabaco de la OPS/OMS. “Esto apoya la tendencia de mega-eventos libres de tabaco y ayuda a avanzar hacia un cambio social en rechazo al tabaco”, subrayó A nivel mundial, el tabaco mata a unos 6 millones de personas cada año, de las cuales un millón muere en las Américas. En el siglo pasado, cerca de 100 millones de personas murieron por causas relacionadas con el tabaco. Además del cáncer de pulmón, el tabaco es la causa de otros 12 tipos de
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional
cáncer y es un factor de riesgo para muchos problemas de salud, entre los
para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
que figuran enfermedades cardiovasculares y respiratorias. El tabaco es el
recibe con satisfacción el anuncio de que el Mundial de Fútbol 2014 en
único producto de consumo legal que mata cuando se utiliza exactamente
Brasil será libre de tabaco.
como lo indica el fabricante.
Los aficionados y también los jugadores se beneficiarán de ambientes
Desde los partidos del Mundial 2002 en Corea y Japón, las últimas cuatro
100% libres de humo y de tabaco en los partidos que se jueguen durante la
copas mundiales han sido libres de tabaco. Esta política de la FIFA fue
Copa Mundial 2014, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS, anun-
desarrollada con el apoyo de la OMS, que también está proporcionando
ciaron este 7 de marzo las autoridades de la Federación Internacional de
orientaciones prácticas para la implementación de esta medida.
Fútbol (FIFA) y el Comité Organizador Local en Brasil. “Esto es parte de una tendencia muy positiva en las Américas y en el mundo”, “Esta decisión se traduce en un ambiente más saludable para los atletas, el
dijo Blanco. “Vemos grandes acontecimientos deportivos que son libres de
personal y los aficionados al fútbol tanto de Brasil como de todo el mundo”,
tabaco, incluyendo los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo. También refleja
señaló la directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “También significa que
el sólido historial de liderazgo de Brasil, como país, en implementar medidas
uno de los eventos deportivos más importantes del mundo no será un espacio
de control del tabaco”, afirmó.
para la promoción del uso de tabaco. Felicitamos a la FIFA por su preocupación por la salud de los aficionados al fútbol en todo el mundo”, añadió.
“La decisión de convertir a Brasil 2013 y Brasil 2014 en libre de tabaco es un paso natural en la historia de nuestros eventos emblemáticos”, sostuvo el
La prohibición del tabaco se aplica a los partidos que se jugarán en las 12
secretario general de la FIFA, Jérôme Valcke, al hacer el anuncio. “La FIFA y
ciudades brasileñas anfitrionas de la Copa Mundial 2014, así como a los
el Comité Organizador Local están orgullosos de seguir las recomendaciones
partidos de la Copa FIFA Confederaciones que se realizarán en seis ciudades
de la Organización Mundial de la Salud en este sentido. La FIFA reconoce
de Brasil del 15 al 30 de junio de 2013. La medida se aplica tanto a los
que el consumo de tabaco y la exposición a su humo son nocivos y apoya los
espacios interiores y como a los espacios al aire libre dentro del perímetro de
esfuerzos mundiales de la OMS con un interés genuino en la promoción de la
cada estadio, y significa que no se permitirá fumar, vender cigarrillos u otros
salud y la seguridad”, indicó.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
ACTUALIDAD
La Scaleia se reunió con autoridades de la Universidad Nacional de La Plata “LA APUESTA ES CREAR LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CON ORIENTACIÓN EN OBRAS SOCIALES”, DIJO EL TITULAR DEL IOMA. POR SU PARTE EL PRESIDENTE DE LA UNLP SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE QUE “LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SEA CONSIDERADA PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES.
E
n el marco de los festejos por el 107º aniversario de la localidad de Lagu-
na Alsina-Bonifacio, partido de Guaminí, IOMA reinauguró su Delega-
ción en un nuevo edificio. Allí, Antonio La Scaleia se reunió con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, en el Rectorado. Ambos funcionarios evaluaron la posibilidad de jerarquizar la Tecnicatura Superior en Administración con orientación en Obras Sociales, que desde 2010 lleva adelante Instituto Superior de Educación IOMA (ISEI), y convertirla Licenciatura. Ese importante paso, cimentado en el compromiso de la gestión del IOMA para con su recurso más importante –el humano- se concretará con el aporte académico de esa casa de altos estudios.
TAUBER Y LA SCALEIA
“En 2010 pusimos en marcha el ISEI destinado a la permanente formación y para brindar a los trabajadores la posibilidad de acceder a una carrera terciaria” señaló La Scaleia. Asimismo, el presidente del IOMA aseguró: “estamos convencidos de que cuanto más calificado estén los trabajadores, mayores serán las posibilidades de una institución a la hora de dar respuestas. Por eso, nos planteamos este nuevo desafío de ofrecerle a nuestro personal la posibilidad de realizar una licenciatura con el respaldo y el prestigio de la Universidad Nacional de La Plata. Cabe destacar la apertura y cordialidad con la que Tauber siempre recibió las nuevas propuestas que le presentamos”. Por su parte Tauber subrayó la importancia de que “la universidad pública sea considerada para mejorar el funcionamiento de las instituciones que están al servicio de la sociedad. Creo que la UNLP puede aportar muchísimo a este proyecto de IOMA que busca, en definitiva, hacer más eficiente al Estado”. A la tecnicatura del ISEI asisten alumnos de toda la provincia –este año se recibirá la primera promoción- que adquieren conocimientos y herramientas para planificar y organizar las operaciones de procedimientos técnicoadministrativo-jurídico; gestionar y evaluar el proceso de gestión, clasificar y elaborar la información en el ámbito de la administración de en Servicios de Salud. “Trabajamos con el dolor de la gente, con la enfermedad, y por eso tenemos que estar todos calificados para dar lo mejor. La apuesta ahora es crear la Licenciatura en Administración con orientación en Obras Sociales en y para ello es importante contar con el aporte de la Universidad Nacional de La Plata”.
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Salud de GS1 EL EVENTO SE HARÁ ENTRE DESDE EL 23 HASTA EL 25 DE ABRIL Y CONTARÁ CON LA COLABORACIÓN DE LOS PRINCIPALES ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS.
L
a próxima Global GS1 Healthcare Conference tendrá lugar en Buenos Aires del 23 al 25 de abril en el Marriott Plaza Hotel ubicado en la
calle Florida 1005. “Mejorar la seguridad del paciente. Un desafío de todos” es la consigna que reunirá a 250 asistentes de más de 25 países. El evento contará con la colaboración de los principales actores del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos vigente en Argentina desde el año 2011, siendo una excelente oportunidad para que todos los involucrados en el sector del Cuidado de la Salud conozcan las experiencias de sus colegas nacionales e internacionales, muchos de los cuales están adoptando nuevas soluciones para mejorar la seguridad de los pacientes y ganar en eficiencia en la cadena de abastecimiento.
Además, se realizarán visitas programadas al centro de distribución del La-
Durante los tres días habrá charlas informativas, talleres y análisis de dife-
boratorio Novartis, a la farmacia del Hospital Alemán y a la droguería de
rentes casos.
Suizo Argentina. De esta manera, se podrá observar la implementación de la trazabilidad con el uso de estándares dentro de sus procesos.
En esta oportunidad la Global GS1 Healthcare Conference contará con el apoyo institucional de - la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), - el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) - y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
NOVEDADES
El primer mapa mundial de la incidencia de dengue SE DIO A CONOCER UN ESTUDIO MULTINACIONAL QUE SEÑALA EN EL MAPA CÓMO SE DISTRIBUYE ESTA INFECCIÓN POR EL PLANETA.
E
nfermedades como el Dengue generan miles de muertes cada año y millones de casos por todo el mundo y hasta la fecha no había un registro
sobre su distribución geográfica ni cómo afecta a cada país. Pero se dio a conocer un estudio multinacional que señala en el mapa cómo se distribuye esta infección por el planeta. En los primeros meses de 2013, tan sólo en Brasil se han registrado 108 muertes por dengue, una cifra superior a la de 2012 por estas fechas, aunque el record de este país se produjo en 2010 cuando se detectaron 580.000 contagios. También Paraguay, Uruguay, Argentina o Bolivia saben muy bien que, cada año, esta infección merma, cuando menos, la vida de sus ciudadanos. “Conocer cuál es la distribución geográfica y cuánto afecta el dengue es esencial para comprender su contribución a las enfermedades y muertes globales, para determinar cómo repartir equitativamente los limitados recursos disponibles para el control de esta enfermedad, y para evaluar el impacto de estas actividades internacionacionalmente”, afirman los autores
“
EL CLIMA Y LA DISPERSACIÓN DE LA POBLACIÓN FUERON FACTORES IMPORTANTES PARA PREDECIR EL AC-
de este trabajo publicado en la revista ‘Nature’.
TUAL RIESGO DE DENGUE EN TODO EL MUNDO. CON LA
En la actualidad, la única medida para evitar la transmisión se centra en el
GLOBALIZACIÓN Y LA CONSTANTE MARCHA DE LA UR-
vector, es decir, evitar la picadura del mosquito o controlar su reproducción. Este tipo de controles han fracasado pues la incidencia del dengue sigue
BANIZACIÓN, ANTICIPAMOS QUE PUEDE HABER CAM-
aumentando y también su expansión.
BIOS IMPORTANTES EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA ENFER-
Con los nuevos datos, se comprueba que la enfermedad es ubicua en los
MEDAD EN EL FUTURO, SEÑALA EL PROFESOR SIMON
trópicos, con variaciones locales en el riesgo en función de las lluvias (cuan-
HAY, DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD, Y PRINCIPAL AU-
tas más precipitaciones, más incidencia), la temperatura (cifras estables favorecen la infección) y la urbanización (las zonas menos pobladas tienen
“
TOR DE ESTE ESTUDIO.
menos riesgo).
El trabajo que ahora se publica mejora los datos que existen sobre esta
El equipo estima que hay 390 millones de infecciones de dengue en todo
enfermedad, ya que los anteriores mapas habían utilizado varias aproxima-
el planeta cada año, de los que 96 millones alcanzan un nivel clínico o
ciones combinando registros históricos y opiniones de expertos para delimi-
subclínico de gravedad. Estas cifras son más del triple de las estimaciones
tar las áreas endémicas. Ahora, este equipo de investigadores, que forman
más recientes que la Organización Mundial de la Salud había publicado
parte del Consorcio de Investigación Internacional del Riesgo de Dengue,
y que se limitaban a una franja de 50 a 100 millones de casos por año.
han empleado técnicas más sofisticadas para mejorar ese mapa, además de
Asia copa el 70% de las infecciones, por detrás está África con un 16% y
una implementación de la evidencia empírica.
la zona tropical del continente americano con un 13%. Los investigadores
Para ello han realizado una sistemática revisión de una base de datos de
señalan que el mayor cambio, detectado con este trabajo, ha sido en la
8.309 geo-registros de dengue, provenientes de 2.838 fuentes publicadas
incidencia del continente africano, donde antes se había subestimado la
al igual que otras on line. Con estos datos, el empleo de variables, como
enfermedad. También, explican, siguen existiendo incertidumbres en países
aspectos socioeconómicos y medioambientales, y el uso de modelos esta-
con una gran población, como pueden ser la India, Brasil o China. No obs-
dísticos de riesgo, se han podido establecer las zonas donde se produce
tante, esta representación del dengue es la mejor hasta ahora.
esta enfermedad.
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
PREVENCIÓN
XI Encuentro de trabajo de estrategias de control de la inocuidad alimentaria DE ESTA IMPORTANTE REUNIÓN PARTICIPARON LOS REFERENTES SANITARIOS DE LAS 24 JURISDICCIONES BROMATOLÓGICAS JURISDICCIONALES Y LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT).
l pasado 18 de marzo, en el marco del Programa Federal de Control
E
Los ejes de la reunión versaron sobre el desarrollo del Sistema de
de Alimentos (PFCA), se realizó el XI Encuentro de trabajo en estrate-
Información Federal para la Gestión del control de Alimentos
gias de la inocuidad alimentaria del que participaron los referentes sanita-
(SIFeGA), una plataforma que permitirá la interacción inmediata, sincrónica
rios de las 24 jurisdicciones bromatológicas jurisdiccionales y la ANMAT.
y simultánea de todos los integrantes del sistema facilitando así la
La construcción de este espacio colectivo entre los integrantes del Sistema
integralidad, transversalidad, oportunidad y transparencia de las decisiones
Nacional de Control de Alimentos tiene por objetivo promover la escucha y
en la temática que se toman en el país.
circulación de información y toma de decisión (proyectos, acuerdos, consensos).
Asimismo, las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, San Luis
En este primer encuentro del año, las Autoridades Jurisdiccionales de
y Santa Fe compartieron sus experiencias de trabajo relacionadas a las
Control de los Alimentos junto al equipo técnico coordinador del PFCA
acciones de articulación entre la nación, provincias y municipios, y diversas
perteneciente al INAL-ANMAT, se reunieron con el fin de articular, coordinar
actividades de divulgación y capacitación en control de la inocuidad de los
y consensuar las estrategias sanitarias para garantizar la calidad nutricional
alimentos realizadas en los últimos meses.
y la inocuidad de los alimentos que se elaboran, expenden y comercializan en el país.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Piden fondos para combatir amenaza global de tuberculosis CEPAS LETALES DE TUBERCULOSIS RESISTENTES A MEDICAMENTOS SE ESTÁN DISEMINANDO POR EL MUNDO Y SE REQUIEREN EN FORMA URGENTE OTROS US$1.600 MILLONES CADA AÑO PARA COMBATIRLAS, ADVIRTIERON LA OMS Y EL FONDO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, LA TB Y LA MALARIA. os fondos adicionales podrían salvar la vida de seis millones de personas
L
La TB suele ser considerada una enfermedad del pasado, pero la emergen-
entre 2014 y 2016, agrega el documento.
cia de cepas que no pueden tratarse con diferentes fármacos ha causado
Anualmente se necesitan US$4.800 millones para luchar efectivamente
alarma a nivel global.
contra la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud y el
En el 2011, 8,7 millones de personas se enfermaron con TB y 1,4 millo-
Fondo Mundial de Lucha contra el Sida.
nes murieron a causa de la enfermedad. La Organización Mundial de la
La tuberculosis es la segunda causa de muerte por enfermedad contagiosa
Salud señaló que cerca de dos millones de personas estarían padeciendo
en el mundo, tras el virus del VIH.
alguna forma resistente a la medicación para 2015.
“Estamos tratando de no hundirnos en un momento en el que necesitamos
Tratar la enfermedad es un proceso complejo, ya que los pacientes deben
aumentar nuestra respuesta a la tuberculosis resistente a múltiples medi-
tomar un cóctel de antibióticos durante varios meses y muchos no logran
camentos”, dijo Margaret Chan, directora general de la Organización
cumplir el tratamiento. Ese factor y el uso excesivo de antibióticos, son cau-
Mundial de la Salud.
sas del desarrollo de resistencia.
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Logran “cura funcional” del VIH
L
os especialistas analizaron a 14 personas que pararon la terapia y que no mostraron señales de reaparición del virus que causa el sida.
El doctor Asier Saez-Cirion, del instituto Pasteur de París, explicó: “La ma-
Recientemente, investigadores estadounidenses anunciaron la cura de una
yoría de los individuos que siguen el mismo tratamiento no pueden contro-
bebé que fue tratada en una etapa temprana de la infección.
lar la infección, pero hay una minoría que sí”.
Sin embargo, la mayoría de la gente infectada con el VIH no descubre que
El experto agregó que entre el 5% y el 15% de los pacientes pueden lograr
tiene el virus hasta que es demasiado tarde.
una cura funcional, lo que significa que ya no necesitan los fármacos, gra-
Todos los pacientes del grupo, conocido como el “séquito Visconti”, empe-
cias a que atacaron el virus poco después de la infección.
zaron el tratamiento durante las diez primeras semanas de haberse infec-
“Todavía tienen VIH, no se trata de la erradicación del VIH, es una especie
tado. A ellos les detectaron el virus a tiempo cuando acudieron al hospital
de remisión de la infección”.
aquejados de otras molestias y descubrieron que llevaban el VIH en la sangre.
En el estudio, publicado en la revista científica PLoS Pathogens, se analizó lo
En promedio, se sometieron a un tratamiento de antirretrovirales durante
que ocurrió con el sistema inmune de los pacientes.
tres años y luego lo dejaron.
El tratamiento temprano pudo haber limitado el número de escondites irre-
Los fármacos lograron mantener controlado el virus, pues no lo pueden erradi-
futables de VIH que suelen formarse. No obstante, los investigadores seña-
car de sus escondites del sistema inmune. Por eso se habla de cura funcional.
laron que “no estaba claro” el motivo por el cual sólo algunos pacientes se
Normalmente, cuando se dejan de usar fármacos, el virus reaparece.
curaron funcionalmente.
Esto no ocurrió con los pacientes Visconti, algunos de ellos han podido controlar los niveles de VIH por una década.
Un vendaje que “se ilumina” cuando hay infección
L
os especialistas de la ciudad inglesa de Bath explicaron que con esta
El doctor Toby Jenkins, del departamento de Química Biofísica de Bath y
tecnología se podría salvar la vida de niños con quemaduras serias,
jefe del proyecto, explicó que “el gran problema para los médicos es el
cuyas infecciones pueden rápidamente llegar a ser fatales.
diagnóstico rápido de la infección. Los métodos actuales tardan entre 24
Actualmente, el resultado de las pruebas para determinar si una herida
y 48 horas en tener una respuesta sobre si la lesión está infectada”. “No
está infectada puede tomar hasta dos días, pero los niños -especialmente
obstante, nuestro vendaje para quemaduras ofrece un sencillo cambio de
aquellos en edad pre escolar- son particularmente sensibles a los efectos
color bajo la luz UV si es patógeno, si la bacteria que causa la enfermedad
de la infección debido a su relativamente poca inmunidad. Ellos pueden
está presente en la quemada, lo que significa que los clínicos pueden ser
desarrollar muy rápido una condición llamada síndrome del shock tóxico.
alertados con rapidez de una infección potencial”.
En el vendaje desarrollado por científicos de la Universidad de Bath se
La doctora Amber Young, del centro de quemaduras pediátricas del
utilizan nano cápsulas que contienen un tinte que se activa en la presencia
Hospital Frenchay en Bristol, Inglaterra, y consejera del proyecto, señaló
de la bacteria que causa la enfermedad.
que no hay una forma fácil de determinar si cuando un niño con una
Utilizando una luz UV, los doctores pueden revisar rápidamente si hay
quemadura pequeña desarrolla fiebre, quiere decir que hay una infección
infección con tan sólo fijarse si el apósito brilla. Las nano cápsulas no se
bacteriana o sencillamente se trata de una gripe o resfriado. “Actualmente
activan cuando entran en contacto con la bacteria normal presente en
lo que hacemos es retirar el vendaje para hacer pruebas para descartar la
la piel. Hasta ahora esta tela sólo se ha probado en muestras de piel de
infección, lo que significa que el proceso de curación se ralentiza y aumenta
laboratorio, por lo que todavía queda mucho camino antes de realizar
la posibilidad de dejar una cicatriz de por vida, lo que es muy inquietante
pruebas en humanos.
para el niño”.
20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Los problemas de sueño se anticipan al Alzheimer
“
Nuestros hallazgos apoyan la hipótesis de que las anomalías en el sueño se asocian con la presencia de depósitos amiloides en estadíos preclí-
al cruzar su perfil con la información del sueño obtenida anteriormente, los
nicos de la enfermedad”, resumen los autores del trabajo, liderados por
investigadores observaron que estos participantes tenían una peor calidad
David M. Holtzman, del departamento de Neurología de la Universidad de
del sueño que el resto de sus compañeros.
Washington (EEUU).
“No es que durmieran menos horas”, subrayan los investigadores en la
El doctor Hernando Pérez, coordinador del Grupo de Estudio de Tras-
revista médica, sino que dormían peor. Estos mismos individuos, también te-
tornos de la Vigilia y el Sueño de la Sociedad Española de Neurolo-
nían más tendencia a realizar siestas durante el día. En sus conclusiones, los
gía (SEN), señala que los resultados no son sorprendentes, “porque ya se
científicos reclaman nuevas investigaciones sobre el tema que, entre otras
había observado que en fases previas a los síntomas típicos de la enferme-
cosas, deberán dilucidar “la direccionalidad de la relación” entre sueño y
dad de Alzheimer ya hay ciertas alteraciones del sueño”.
Alzheimer.
Los investigadores realizaron un seguimiento a 145 voluntarios de mediana
“Hay varios mecanismos que podrían explicar cómo los depósitos amiloi-
edad o mayores que, al inicio de la investigación, no presentaban ningún
des provocan una fragmentación del sueño“, señalan los investigadores,
problema cognitivo. Entre otras pruebas, los científicos pidieron a cada
quienes destacan que la agregación de proteínas típica de la enfermedad
participante que realizara un diario con sus patrones de sueño y, durante
puede interferir directamente con el funcionamiento neuronal de las áreas
dos semanas, colocaron en sus muñecas un dispositivo capaz de medir su
del cerebro implicadas en el sueño.
actividad nocturna.
“Sin embargo, también hay mecanismos que podrían explicar cómo un sue-
Además, también llevaron a cabo un análisis del líquido cefalorraquídeo de
ño pobre podría contribuir a los depósitos de proteína amiloide”, por lo que
cada individuo en busca de biomarcadores de un Alzheimer incipiente. En
hay que seguir investigando, señalan los investigadores, quienes sugieren la
concreto, analizaron los niveles de AB42, una de las proteínas precursoras
hipótesis de que tal vez la influencia sea mutua.
de las placas características de la enfermedad neurodegenerativa.
Conocer a fondo esta relación, podría ayudar a localizar nuevos abordajes
En total, se localizaron 32 individuos con signos preclínicos de Alzheimer. Y
contra la enfermedad, concluyen los autores.
Regeneran dientes a partir de células de las encías (BBC Mundo)
E
l equipo del King’s College de Londres tomó células del tejido de encía
El siguiente paso será conseguir una fuente fácilmente accesible de células
adulto y las combinó con otro tipo de células de ratones para hacer
mesenquimales humanas y cultivar suficiente cantidad para que sea una
crecer un diente.
técnica útil para llevar a cabo en la clínica.
Los científicos aseguran que, utilizando una fuente disponible de células, la
A la cabeza del estudio está el profesor Paul Sharpe, quien dijo que se po-
técnica podría estar a disposición de los pacientes en el futuro.
drían encontrar células mesenquimales en la pulpa de las muelas de juicio,
Los científicos demostraron que era posible hacer crecer un diente pero,
entre otros lugares, pero que la dificultad consiste en conseguir la cantidad
según apuntaron, es caro y poco práctico para su uso diario en la clínica
suficiente de ellas.
odontológica.
“Este avance significa que hemos identificado una población de células que
En este último estudio, tomaron células epiteliales de las encías de pacien-
podría contemplarse en el uso odontológico. Ahora estamos trabajando
tes, desarrollaron algunas más en el laboratorio y las mezclaron con células
para tratar de identificar una forma sencilla de obtener células embriona-
mesenquimales (un tipo de células madre) procedentes de ratones.
rias”, explicó Sharpe.
Las células mesenquimales se cultivaron para que actúen como “inducto-
Y agregó: “El gran reto, a partir de ahora, consiste en identificar una forma de
ras”, es decir, para que instruyan a las células epiteliales a que comiencen
cultivar células (humanas) adultas mesenquimales para que sean inductoras”.
a crecer como un diente.
Sharpe comentó que la esperanza es que un día la tecnología pueda susti-
Al transplantar la combinación de células en ratones, los investigadores
tuir a los implantes dentales de hoy, que no pueden reproducir una estructu-
fueron capaces de desarrollar dientes híbridos humano/ratón que tenían
ra desde la raíz natural. Además, la fricción al comer y otros movimientos de
raíces viables, según informaron en la publicación especializada Journal of
la mandíbula pueden causar desgaste en el hueso alrededor del implante.
Dental Research.
“Si va a funcionar, tiene que tener aproximadamente el mismo precio que un implante dental, así que tenemos que encontrar una manera de hacerlo
Próximos pasos
fácil y barato”, afirmó el científico.
Ya está demostrado que al trasplantar en la mandíbula pequeñas “bolitas” del tipo correcto de células se pueden desarrollar en dientes funcionales.
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21
EXTERIOR
España: las agresiones a médicos disminuyeron un 16%
L
as agresiones a médicos en España disminuyeron un 16% en 2012 lle-
y las urgencias extrahospitalarias. Por su parte, en el ámbito hospitalario
gando a las 416, ochenta casos menos que el año anterior, de las que
se producen el 19% de las agresiones y el 13% en otros espacios
el 18% conllevaron lesiones y el 15% baja laboral, según ha mostrado el
sanitarios. Asimismo, de todos ellos, el 65% se realizan en la consulta y/o
último informe del Observatorio de Agresiones de la Organización Médi-
internamiento, el 22% en Urgencias y el 13% en otros lugares.
ca Colegial (OMC), presentado este miércoles con motivo del Día Nacional
En relación a los agresores, el informe de la OMC muestra que el 28%
contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario.
de los casos son familiares del enfermo; el 28% son pacientes sin cita
Se trata, por tanto, de una “reducción importante” del número de agresiones
previa; el 25% son pacientes programados y el 19% son usuarios del
que sufren los médicos y que, en el año 2012, padecieron especialmente las
centro donde se producen las agresiones. De ellos, el 58% no tienen
mujeres (55%). Este porcentaje se opone al de 2011, donde los hombres
antecedentes, el 17% cuenta con antecedentes psiquiátricos, el 15%
sufrieron más agresiones (53%) frente al 47% de las mujeres.
tiene una enfermedad crónica y el 10% restante presentan antecedentes
Según ha informado el secretario general de la OMC, Serafín Romero, la
relacionados con las drogas.
mayor parte vienen motivadas por “discrepancias” en la atención médica
“Las agresiones se suelen producir cuando hay un fallo en las expectativas
(27%), por el tiempo en ser atendido (14%), por no recetar el medicamento
que tienen los pacientes con los profesionales sanitarios. No obstante, llama
propuesto por el paciente (12%), por discrepancias personales (9%), por emitir
la atención de que a pesar de los recortes y del aumento de las listas de
informes médicos no acordes con sus exigencias (6%), por la incapacidad
espera no se ha producido un aumento en el número de agresiones”, ha
laboral (5%) o por malestar en el funcionamiento del centro (5%).
comentado el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, quien
En este sentido, sigue siendo la Atención Primaria donde se producen la
ha avisado de que, a pesar de estas “buenas cifras, no es tolerable ni una
mayoría de las agresiones (68%) dado que en ella se engloban las consultas
sola de las acciones violentas que se producen”.
En Europa autorizan fármaco para reducir el consumo de alcohol
Interpol contra las redes de medicamentos ilegales
(Elmundo.es)
(bbc.com)
L
a Comisión Europea autorizó al fármaco
después de seis meses de tratamiento” y en un
“nalmefeno”, como así también su comer-
40% al finalizar el primer mes, sostienen.
C
on la finalidad de combatir el surgimiento de medicamentos falsos, que podrían poner
cialización a nivel comunitario de este primer tra-
Pendientes de la finalización de las conver-
en peligro la salud de millones de personas, la
tamiento para la reducción del consumo de al-
saciones sobre precio y reembolso, ‘Selincro’
Agencia Internacional de Policía, Interpol, y 29
cohol en pacientes con dependencia alcohólica.
podría empezar a comercializarse “a mediados
de las mayores compañías farmacéuticas en el
De acuerdo a lo explicado por la compañía Lun-
de 2013 en los primeros mercados, y en 2014
mundo han cerrado un acuerdo.
dbeck, este medicamento “ofrece un nuevo
en España”.
Las compañías proveerán a la agencia con US$ 6
enfoque terapéutico para el tratamiento de los
“Es una muy buena noticia. Efectivamente,
millones a lo largo de tres años para mejorar su res-
adultos con dependencia alcohólica que tienen
es el primer fármaco indicado para reducir
puesta a crímenes como la falsificación de marcas y
un nivel de consumo de alto riesgo”,
el consumo de alcohol que se aprueba en
medicinas genéricas, y para identificar y desmante-
El mismo, se comercializará como ‘Selincro’.
Europa”, señala Julio Bobes, presidente de
lar las redes que organizan este tipo de actividades.
Así, en los ensayos clínicos realizados con 2.000
Socidrogalcohol, catedrático de Psiquiatría y
El secretario general de la agencia, Ronald K. No-
pacientes se ha evidenciado que “redujo el con-
jefe de servicio de Psiquiatría del área sanita-
ble, dijo que una parte esencial del programa era
sumo de alcohol en un 60% de los enfermos
ria de Oviedo.
concientizar la opinión pública.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
Obama presenta su proyecto para estudiar el cerebro (Elmundo.es)
E
l presidente Barack Obama ha presentado el proyecto para dibujar
Estados Unidos, aunque asesora a varios institutos científicos en España y
el mapa del cerebro que lidera el profesor Rafael Yuste. El científico
colabora con el laboratorio DeFelipe del Instituto Cajal/UPM.
español ha asistido a una ceremonia en la Casa Blanca para escenificar la
La idea de hacer el mapa de la actividad cerebral surgió en un congreso en
gran apuesta de investigación de la Administración de Estados Unidos, que
Chicheley, un pueblo entre Londres y Birmingham, en septiembre de 2011.
invertirá 100 millones de dólares para investigar las causas de enfermeda-
Sucedió durante un debate entre Yuste y George Church, genetista del
des como el Alzheimer, la epilepsia y el Parkinson.
mapa del genoma humano. Presionado por Church sobre qué quería hacer
Para su anuncio en la Casa Blanca, Obama ha escogido a Yuste y a la
de verdad, Yuste contestó que le gustaría registrar la actividad de todas
decena de científicos que componen el núcleo duro de la investigación.
las neuronas a la vez, capturar todos los impulsos eléctricos con los que se
“Hoy podemos identificar galaxia a años luz, o estudiar partículas más
comunican entre ellas.
pequeñas que el átomo, pero todavía no hemos desvelado el misterio de las
Yuste y Church, junto con otro neurobiólogo y dos físicos, improvisaron
tres libras [unos 1.300 gramos] de materia que tenemos entre las orejas“,
un documento para articular la idea, que encantó a la directora de la
ha declarado el presidente durante la presentación del proyecto.
Fundación Kavli, un grupo californiano dedicado al progreso científico. La
“La nuestra es una nación de soñadores, de gente que se arriesga. Los
Fundación aconsejó a la Casa Blanca apostar por el proyecto como núcleo
ordenadores, internet y otros avances germinaron con la financiación del
de la agenda científica de Obama.
Gobierno, y el próximo gran proyecto de Estados Unidos es la iniciativa del cerebro”, ha subrayado Obama. El plan, conocido como BRAIN (acrónimo en inglés de ‘Brain Research
UN PLAN QUE SEA PÚBLICO
Through Advancing Innovative Neurotechnologies’, aspira a componer en
La obsesión de que el plan sea público es para compartir, sin patentes,
los próximos 15 años el mapa de toda la actividad cerebral, una idea que
el mapa completo de toda la actividad neuronal en la web para que
nació del científico español y que ahora involucra a un centenar de expertos.
neurólogos, físicos y químicos investiguen. En enero, un grupo de científicos se reunieron con Google, Amazon y otras empresas para asegurarse de que habrá capacidad suficiente para almacenar en “una nube” los datos
UN “PUZLE GIGANTE”
obtenidos. Cada millón de neuronas puede necesitar tres petabytes (tres
El proyecto para desarrollar tecnología que permita registrar la actividad de
millones de gigas) con lo que un cerebro entero puede ocupar hasta 300.000
las cerca de 100.000 millones de neuronas a la vez es aún más ambicioso.
petabytes. Los expertos californianos en datos ya han tranquilizado a los
Los secretos del órgano más desconocido servirán para curar y evitar la
científicos: no hay problema y menos dentro de 15 años.
esquizofrenia, la epilepsia, el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson entre
Aunque los detalles de la estructura dependen ahora de los administradores
el millar de enfermedades mentales que afectan a unas 1.000 millones de
públicos, Yuste y sus compañeros quieren que exista una comisión ética y
personas en el mundo.
legal que controle estos datos sensibles. “Visualizar la actividad intrínseca
“En el caso del cerebro, nuestro desconocimiento es tan grande que
del cerebro puede tener muchas aplicaciones. Puede servir para manipular
estamos todavía en párvulos”, explica Yuste en su laboratorio del edificio
el cerebro o leer los pensamientos de la gente”, cuenta Yuste, aún así
de cristal diseñado por Rafael Moneo para Columbia e inaugurado el año
confiado en “el buen sentido” de la comunidad científica y de las industrias
pasado. “Generación tras generación hemos ido acumulando datos sobre
que se desarrollarán con el proyecto.
el cerebro, pero nos falta lo esencial: cómo se ensambla todo eso. Tenemos
A la espera de que el Congreso decida, Yuste sigue trabajando con la
un puzle gigante de mil piezas que no sabemos cómo encajan”, cuenta.
precisión del montañero que también es. Cada año, desde hace diez, sube
En la última reunión de Yuste en la Casa Blanca, un modelo de metro y
un pico de los Pirineos con un grupo de amigos. Ahora le gusta ver este
medio del vehículo espacial Curiosity reposaba sobre la mesa de la sala.
gran proyecto científico como un escalada. Afable, explica: “Cuando miras
Los expertos científicos del Gobierno empezaron diciendo: “Esta semana
a lo alto del Everest dices ‘no me voy a poder subir ahí nunca’. En mi caso,
hemos puesto un vehículo en Marte, ¿qué pueden hacer ustedes para
el Monte Perdido o el Posets. Lo ves desde abajo y dices ‘es imposible’. Pero
solucionar el problema del cerebro?”.
luego lo piensas con cuidado y partes el problema en trocitos. Primero, a
“Aquí piensan por todo lo alto y teniendo el futuro de la humanidad en
ver si nos podemos subir allí y luego a ver si nos podemos subir allá. Y poco
la mente”, explica Yuste, que lleva 26 años estudiando y trabajando en
a poco escalas. Lo haces bien preparado y con gente muy entusiasmada”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
ACTUALIDAD
“Un establecimiento acreditado ofrece mejor seguridad y calidad de atención” grama de calidad que comenzó en el año 1995. Así, luego se concreta la creación de la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica (CIDCAM) en el año 1999, donde comenzamos con programas para promover la autoevaluación. En el año 2002 y con el fin de ofrecer la acreditación voluntaria se creó el CENAS, que es el Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud, dirigido por el Dr. Paganini y yo ocupo el cargo de Director Ejecutivo. -Dr. Paganini: De esta manera el CENAS fue creado en base a una amplia experiencia, siguiendo los lineamientos nacionales e internacionales, como los de la OMS/OPS y los de la Sociedad Internacional para la calidad, ISQUA. Esto no significaba que recién empezábamos, porque ya algunas instituciones estaban trabajando en calidad. Este fue un proceso de los últimos 50 DRES. JOSÉ MARÍA PAGANINI Y HÉCTOR VAZZANO
años, el país comenzó en ese tiempo a hablar de calidad junto con otros países del mundo.
L
os Dres. José María Paganini y Héctor Vazzano son respectivamente el presidente y director ejecutivo del Centro Especializado para la
¿CÓMO FUERON RECIBIDOS CUANDO NACEN COMO INSTITUCIONES?
Normalización y Acreditación en Salud (CENAS), quienes explicaron la
-Dr. Paganini: muy bien, los directivos y todo el personal de las institu-
actividad que cumple la entidad en relación a la calidad en salud. Resaltaron
ciones que participan le dan importancia, porque mejora su capacidad de
la importancia de que las instituciones sanitarias pueden lograr la acredita-
trabajo y la atención a la población. Pero para que esto se extienda a todos
ción y certificación para asegurar una mejor calidad de atención.
los establecimientos del país, ya sea del Estado como privados, se requiere
En una entrevista exclusiva, coincidieron en que los establecimientos acredi-
una política sistémica que promueva la calidad y seguridad. Un cambio de
tados ofrecen mejor seguridad.
paradigma que todavía no llegó.
¿CÓMO NACIÓ LA INICIATIVA DE TRABAJAR EN CALIDAD?
¿CÓMO ES EL PROCESO PARA LOGRAR LA ACREDITACIÓN?
-Dr. Vazzano: Nuestra experiencia personal e institucional en este tema
-Dr. Paganini: Se comienza con una decisión política institucional, es decir
tiene ya muchos años. Lo podemos identificar en los comienzos de la dé-
un consenso dentro del establecimiento. Luego viene un proceso de pre-
cada del 70. Pero fue en el año 1991 cuando se consolidó un movimiento
paración que llamamos de autoevaluación. Esta etapa no dura menos de
global para toda América Latina y el Caribe cuando, siendo el Dr. Paganini
10 meses. En la Provincia de Buenos Aires la institución que coopera con
Director de Sistemas de Salud de la Organización Panamericana de la Salud
esos establecimientos es la CIDCAM. Fuera de la provincia ese apoyo lo da
(OPS), se firma un convenio entre la OPS y la Federación Latinoamericana
el CENAS.
de Hospitales, con mi participación y la de Norberto Larroca. El objetivo era promover la calidad de la atención de la salud en todos los países de la Región. Este fue en hecho histórico ya que a partir de allí no sólo se define el primer Manual de Acreditación para Latinoamérica y el Caribe, sino que se expande esta idea a través de talleres y seminarios en la mayoría de los países. Eso llevó a que se tomara conciencia de la importancia de los pro-
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS QUE TIENE QUE CUMPLIR UN NOSOCOMIO O SANATORIO? -Dr. Vazzano: Tienen que formar un grupo de evaluación interna, que debe estar integrado por lo menos por médicos, enfermeras, administrativos y directivos. Creemos que la certificación tiene que ser integral.
gramas de calidad. Cuando el Dr. Paganini deja su función en la OPS vuelve
-Dr. Paganini: una vez que se forma ese grupo nosotros ayudamos a producir
a la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata. A través de la institución se
la autoevaluación que consta de manuales y protocolos. Cuando todo funcio-
hace cargo del centro INUS y, en ese contexto, el entonces Decano Profesor
na bien, realmente entusiasma. No puede ser ni un castigo, ni una imposición.
Jose Fassi convoca a las entidades prestadoras para participar en un pro-
En los establecimientos que trabajan con nosotros la gente está contenta.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
¿PUEDE OCURRIR QUE ALGUNA INSTITUCIÓN SE QUEDE EN EL CAMINO Y NO PUEDA COMPLETAR EL PROCESO? -Dr. Vazzano: puede pasar. Muchos creen que es sólo leer un manual y que en un mes consiguen la acreditación, pero no es así. El proceso lleva dos años aproximadamente. O SEA QUE LA TRABA PRINCIPAL QUE ENCUENTRAN ES EL FACTOR TIEMPO. -Dr. Vazzano: eso es así. Pero también las mejoras se observan desde el principio. El trabajo con el plantel medico profesional es de importancia para logar su participación activa. -Dr. Paganini: pero eso no sólo ocurre en Argentina, sino en todo el mun-
1. Dr. Héctor Vazzano
do. Pero es necesario lograr esa participación como un crecimiento profesional a través de un diálogo permanente. Al principio, los establecimientos lo toman como un gasto, y después se dan cuenta que es algo que los lleva a mejorar su gestión, lo que termina disminuyendo los costos. ¿EN ARGENTINA CUÁNTOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LOGRARON LA CERTIFICACIÓN? -Dr. Paganini: son aproximadamente 200, cuando en el país hay un total de 3500. Yo no tengo ninguna duda que el establecimiento acreditado ofrece mejor seguridad y calidad de atención. Eso no significa que no haya errores, pero es seguro que tiene la mejor atención. Quien se interna allí encuentra un ambiente ordenado. -Dr. Vazzano: hemos logrado un incentivo en la Provincia de Buenos Aires.
2. Dr. José María Paganini
DR. PAGANINI, USTED PRESENTÓ EL AÑO PASADO UN PROYECTO DE
A quienes están certificados por la CIDCAM y acreditados por el CENAS el
LEY EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN RELACIONADO A ESTE TEMA.
IOMA le reconoce un 5% sobre la facturación presentada. Desde hace dos
-Dr. Paganini: el proyecto se llama Ley Nacional de Derecho a la Calidad de
años se hace esto.
Atención. Fue presentado por la Facultad de Ciencias Medicas de la UNLP Básicamente el texto dice que todos los ciudadanos del país tienen el mismo
¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES INTRAHOSPITALA-
derecho a recibir la misma calidad médica. El proyecto plantea que el Estado
RIAS EN EL PAÍS?
Nacional, las Provincias y los municipios participen activamente. Así como
-Dr. Paganini: la situación es similar al resto de los países de Latinoamérica.
todo el sector privado. Una vez que las jurisdicciones se adhieren a la ley,
La Investigación Iberoamericana de Eventos Adversos en Salud, realizada en
se promueve la etapa de autoevaluación. Los protocolos se deben lograr
6 países, y coordinado por la OPS, indica una tasa de eventos adversos de
por consenso de los actores. Principalmente hay que resaltar que es fácil de
entre el 10 y 15%. Para comparar, podemos decir que los establecimientos
poner en marcha. Asimismo, la ley pide la participación de las obras sociales
que tienen estadísticas positivas en el mundo tienen una tasa del 3%.
y de los formadores de profesionales. Es decir las Universidades y escuelas
-Dr. Vazzano: la infección intrahospitalaria no se puede erradicar del todo,
de Medicina. En Latinoamérica no hay ninguna ley así.
pero sí se puede disminuir. A veces con prácticas no costosas como es un
-Dr. Vazzano: para nosotros es fundamental la capacitación del recurso
simple lavado de manos. Si lográramos que todos los médicos y enfermeras
humano.
hicieran eso, antes de ver a un paciente, se reduciría marcadamente el riesgo de provocar una infección.
¿QUÉ MENSAJE LES DARÍAN A LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD?
¿CÓMO ES EL IMPACTO EN LOS COSTOS?
-Dr. Paganini: Debemos insistir que la acreditación y certificación para la
-Dr. Paganini: Además de tener riesgo de muerte, al paciente se le alarga la
calidad no es un proceso exclusivamente administrativo, sino científico
estadía de internación, lo que deriva en un aumento de costos. Esta proble-
médico. No depende solamente del administrador, sino del cuerpo profe-
mática impacta directamente en las obras sociales, que son las que tienen
sional médico y de todo el personal. La conclusión sería que, si quieren
que solventar los gastos.
dar buena medicina deben preocuparse por los procedimientos de calidad.
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SALUD PÚBLICA
Los hospitales tendrán una guía para tratar a pacientes con dolor crónico LA NORMATIVA ES DE ALCANCE NACIONAL, Y ESPECIFICA QUE EL DOLOR “ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE VINCULADA CON DAÑOS REALES O POTENCIALES A LOS TEJIDOS, O DESCRIPTAS EN TÉRMINOS DE DICHOS DAÑOS”.
L
os equipos de salud de todo el país contarán con una guía para el tratamiento de pacientes con dolor crónico, desde la atención primaria hasta
los mayores niveles de complejidad. Así lo estableció el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 105/2013, donde quedó aprobado el
“
EN LO QUE REFIERE A LA PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER, ESTE ES UN INSTRUMENTO MUY IMPORTANTE,
documento “Pautas de tratamiento del dolor crónico”.
PORQUE SE INSCRIBE DENTRO DE UNA POLÍTICA
En la normativa, de alcance nacional, se especifica que el dolor “es una
GLOBAL PARA DISMINUIR EL SUFRIMIENTO DE CUAL-
experiencia sensorial y emocional desagradable vinculada con daños reales
QUIER PERSONA
o potenciales a los tejidos, o descriptas en términos de dichos daños”; y refiere tanto a los dolores inherentes al cáncer como a otro tipo de patologías, aunque se aclara que esta nueva herramienta no pretende “ser un manual
”
Aseguró Graciela Jacob Coordinadora del Programa de Cuidados Paliaticos del INC
de las patologías específicas ni remplazar el juicio clínico”. “En lo que refiere a la problemática del cáncer, este es un instrumento muy importante, porque se inscribe dentro de una política global para disminuir
Una de las impulsoras de la iniciativa, la presidenta de la Asociación Argen-
el sufrimiento de cualquier persona”, aseguró Graciela Jacob, coordina-
tina para el Estudio y Tratamiento del Dolor, Noemí Rosenfeld, remarcó
dora del Programa de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del
que la publicación fue el resultado de un “arduo proyecto”, iniciado en
Cáncer (INC), dependiente de la cartera sanitaria nacional.
2007: “Es el abecé para el tratamiento del dolor crónico. Hay profesionales
Previo a la aplicación del protocolo terapéutico farmacológico, deberán eva-
de la salud de diversas especialidades y disciplinas que no preguntan si el
luar el dolor: tomarán en cuenta la intensidad (a través de escalas numé-
paciente tiene dolor o bien lo subestiman, y por eso lo tratan livianamente.
ricas, verbales o gráficas), la cualidad, la localización, la temporalidad, los
El dolor existe, se puede identificar, clasificar, medir, prevenir, y se debe
factores que modifican la percepción del dolor, el impacto en la autonomía
tratar. Hay que orientar al paciente, sacarle las dudas y desmitificar temores
personal, los tratamientos analgésicos previos, mecanismos de producción,
en relación a cierto tipo de medicamentos. Muchos profesionales están so-
si se trata de un dolor de manejo dificultoso y si es en pacientes con de-
los, atajando penales, porque no se han formado en el manejo del dolor; y
mencia avanzada.
ahora tienen una herramienta para aliviar este síntoma.”
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
ACTUALIDAD
La hipertensión arterial como principal factor de enfermedad y muerte en el mundo BAJO EL LEMA “CONOCÉ TUS NÚMEROS, MEDÍ TU PRESIÓN ARTERIAL Y CUIDÁ TU CORAZÓN” LA OMS HACE FOCO ESTE AÑO EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. ESPECIALISTAS DE TODO EL MUNDO ABORDARÁN EN PROFUNDIDAD ESTOS TEMAS EN EL 20° CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENTRE EL 18 Y EL 20 DE ABRIL EN ROSARIO.
(SAHA)
EN LA ARGENTINA
o hay otra enfermedad en el mundo que abarque a un tercio de la
N
La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, que celebró el 2 de
población. Causa todo tipo de enfermedades cardiovasculares, espe-
marzo de 2012 sus primeros 20 años de vida, está realizando diversas accio-
cialmente infartos de miocardio y el temido ACV, causante de severas dis-
nes en consonancia con la campaña internacional. Y además, realizará este
capacidades cuando no es letal; puede causar insuficiencia renal, ceguera,
año el 20° Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, que tendrá
vasculopatías periféricas y una pérdida prematura y silenciosa de las capa-
lugar entre el 18 y el 20 de abril en el Centro de Convenciones Metropo-
cidades cognitivas porque afecta la irrigación cerebral; y el riesgo es mucho
litano de la ciudad de Rosario (Santa Fe).
mayor que cuando se le suman otras condiciones más que frecuentes en
“Más allá de las cifras, una visión global”, reza el lema propuesto por los
la vida actual, como la diabetes, el tabaquismo, la obesidad o el consumo
organizadores este año. En el encuentro se tratarán todos los temas relacio-
excesivo de alcohol; se estima que la padece una de cada tres personas
nados con la HTA, desde los desafíos a nivel sanitario en la prevención y en
adultas en el mundo y su prevalencia aumenta con la edad, ya que afecta
el tratamiento, pasando por los últimos descubrimientos sobre los aspectos
a un 10% de los jóvenes entre 20 y 30 años, pero pasados los 50 afecta a
fisiológicos y las novedades terapéuticas, como los fármacos antialdoste-
más de la mitad de la población:
rónicos y la cirugía de denervación renal para tratar casos de HTA muy
“La hipertensión (presión arterial alta) es el principal factor de riesgo
resistente. El Congreso científico incluirá también una serie de actividades
de muerte y enfermedad en todo el mundo”, alerta el comunicado de
–talleres, charlas abiertas y divulgación– dirigidas a los pacientes y la comu-
la Organización Panamericana de la Salud, la entidad que representa a
nidad en general.
nivel regional a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al definir el
Uno de los temas centrales actualmente de los especialistas en HTA, según
tema central de la próxima conmemoración del Día Mundial de la Salud, el
destacó el doctor Piskorz, es el de alcanzar los objetivos terapéuticos de
domingo 7 de abril.
los tratamientos: “Actualmente los tratamientos combinados con diferen-
“Hoy, entre el 50 y el 60 por ciento de las muertes se da por enfer-
tes drogas son la alternativa más eficaz con la que contamos para evitar los
medades ligadas al aparato cardiovascular, y en el 90 por ciento de
riesgos que implica la hipertensión arterial, llevando la presión por debajo
esos casos la hipertensión arterial está presente, ya sea en forma directa o indirecta”, afirma el presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), doctor Daniel Piskorz. Además de tratable, la HTA es prevenible, y por lo tanto también lo son sus consecuencias: reducir el consumo de sal, tener una dieta balanceada y sin exceso de grasas, evitar el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso corporal saludable y realizar actividad física son medidas de eficacia comprobada, cuya promoción es fundamental para contener el crecimiento de esta epidemia global. Las tasas de crecimiento de la HTA y las enfermedades asociadas a ella, según aseguran en la OPS, “han llevado a un aumento de los gastos
sanitarios nacionales, en tanto que el número de muertes prema-
de los límites de 140/90”. “Creo que el principal desafío para quienes nos ocupamos de tratar la hipertensión arterial es que aumente la cantidad de pacientes diagnosticados, tratados y controlados. Porque más allá de las extraordinarias novedades terapéuticas, en la Argentina el número de pacientes que tienen su presión arterial bajo control es aún muy bajo”, reconoce el doctor Inserra. Según las propias estimaciones de la SAHA, apenas un 14% de los pacientes hipertensos logra bajar su presión arterial a niveles normales, y esto se debe en gran medida a las dificultades para modificar el estilo de vida y para adherir al tratamiento. “Otro gran desafío –concluye el doctor Inserra– es que sean menos los pacientes que desarrollan hipertensión arterial, y esto, que parece una verdad de perogrullo, es fundamental, porque depende de estrategias públicas”.
turas ha causado grandes pérdidas en la fuerza laboral y serias per-
Sin ellas, insiste, resulta imposible pensar en un cambio generalizado
turbaciones familiares”.
de hábitos.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
SALUD PÚBLICA
Lanzaron oficialmente la campaña de vacunación antigripal JUAN MANZUR EXPLICÓ QUE A DIFERENCIA DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, DURANTE LOS CUALES CIRCULÓ LA CEPA DE GRIPE A (H1N1), EN EL INVIERNO BOREAL LA CEPA PREDOMINANTE FUE LA H3N2 QUE CAUSÓ UN ALTO IMPACTO Y PROVOCÓ GRAN NÚMERO DE CASOS GRAVES Y DEFUNCIONES.
E
l Ministro de Salud de la Nación enfatizó que el Estado nacional ad-
vacunas no eran para todos, había que comprarlas y el que podía lo hacía y
quirió más de 7 millones de dosis de vacunas para prevenir las enferme-
el resto no. Felizmente hoy contamos con una herramienta sanitaria central,
dades respiratorias en los grupos más vulnerables e hizo hincapié en el alto
que está disponible para todos los que la necesitan”.
impacto que tuvo la gripe en América del Norte y algunos países de Europa
El funcionario informó que “la primera partida de vacunas se está distribu-
en el invierno boreal.
yendo a lo largo de 7.000 centros de salud, hospitales y vacunatorios de
“Este año al Gobierno Nacional ha adquirido más de 7 millones de dosis de
todo el país” y añadió que “esta vacuna se comenzó a fabricar en la Argen-
vacunas para proteger a los grupos más vulnerables y estamos poniendo
tina este año, en la octava planta de vacunas del mundo, que está radicada
en marcha la campaña de vacunación”, indicó hoy el Ministro de Salud de
acá y fue inaugurada el año pasado por la Presidenta, con lo cual contamos
la Nación, Juan Manzur, y enfatizó: “sabemos lo que ha pasado en países
con un insumo central que ya se produce en el país con estándares de cali-
de América del Norte y de Europa durante la época invernal, con lo cual
dad iguales a los internacionales”.
estamos extremando las medidas de prevención”. Manzur explicó que a diferencia de los últimos tres años, durante los cuales circuló la cepa de gripe A (H1N1), en el invierno boreal la cepa predominante es la H3N2 que causó un alto impacto y provocó gran número de casos graves y defunciones. “Esta cepa está incluida dentro de la vacuna que se está distribuyendo a lo largo y a lo ancho del país y ha sido indicada para los grupos más vulnerables”, señaló. El ministro informó que “la vacuna que ha adquirido el Estado Nacional tiene tres cepas de virus: el H1N1, el H3N2 y la cepa del virus B, con lo cual la
Entre los miembros de la CONAIN, se encontraban Pablo Yedlin, experto en Salud Pública y ministro de Salud Pública de la provincia de Tucumán; Pablo Bonvehí, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI); Eduardo López, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP); Ángela Gentile, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), y Silvia González Ayala, jefa del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital “Sor María Ludovica” de la ciudad de La Plata.
cobertura es realmente importante, y está dirigida a los grupos más vulne-
Del total de 7,2 millones de vacunas antigripales, 5.633.000 son dosis para
rables, que son las criaturas menores de dos años, las mamás embarazadas,
adultos y 1.600.000 corresponden a la versión pediátrica, que fueron ad-
todo el personal de salud, los mayores de 65 años y todas las personas con
quiridas por la cartera sanitaria nacional a través de una licitación pública
enfermedades de base: respiratorias, renales, cardiovasculares, diabetes, in-
que asegura el acceso en forma oportuna y la participación de la industria
munosuprimidos, entre otros”.
nacional en el proceso de producción de la misma. Este año, la formulación
Durante una reunión en la sede de la cartera sanitaria, y rodeado de exper-
de la vacuna contiene las cepas de Influenza A (H1N1), A (H3N2) y B –
tos y miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN),
idénticas a las que circularon predominantemente en el Hemisferio Norte–,
en la que firmó una resolución para el fortalecimiento institucional de dicho
siendo las dos últimas diferentes a las que incluyó la vacuna aplicada en
ámbito, Manzur dijo tener las mejores expectativas para este año, ya que
2012 en la Argentina.
afirmó: “La semana pasada recibimos las primeras dosis de vacunas para
Por su parte, la responsable del Programa Nacional de Control de Enfer-
la prevención de la gripe en Argentina, una inmunización que es pública,
medades Inmunoprevenibles, Carla Vizzotti, enfatizó que “el impacto
gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo y que fue incorporada al
que se busca con la estrategia es proteger a la población con mayor riesgo
Calendario Nacional de Vacunación por la Presidenta Cristina Fernández de
de tener complicaciones y morir y el logro que mantenemos como país es
Kirchner a partir de la pandemia de Gripe A que vivimos en 2009”.
sostener la vacunación antes de que termine el verano, en forma oportuna”.
Antes de arremangarse y poner el brazo para ser vacunado contra la gri-
Vizzotti destacó que “la vacuna es anual y hay que recibirla todos los años,
pe, el ministro destacó que “Argentina hoy tiene uno de los calendarios
y otra característica muy importante es que los niños menores de dos años
de inmunizaciones más importantes del mundo, con 16 vacunas públicas,
tienen que recibir dos dosis separadas por al menos cuatro semanas, por
gratuitas y obligatorias, lo que habla de una decisión política de generar
eso es importante que la reciban cuanto antes, ya que el organismo tarda
equidad, accesibilidad y de cerrar brechas”, y comparó: “Antes en el país las
entre 15 y 20 días en desarrollar los anticuerpos”.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Se desarrollará en Salta el XXI Congreso Farmacéutico Argentino ESTE AÑO TIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE SE HARÁ EN FORMA CONJUNTA EL XXI CONGRESO DE LA FEDERACIÓN PANAMERICANA DE LA FARMACIA Y EL XVI CONGRESO DE LA FEDERACIÓN FARMACÉUTICA SUDAMERICANA.
D
el 3 al 5 de octubre de 2013 se llevará a cabo, en la ciudad de Salta,
La Conferencia Inaugural estará a cargo del Presidente de la Federación
una nueva edición, la vigésimoprimera, del tradicional encuentro cien-
Internacional Farmacéutica, Dr. Michel Buchmann quien disertará sobre:
tífico de la farmacia argentina, el Congreso Farmacéutico Argentino.
“Círculos de Calidad en la Farmacia Comunitaria”.
En esta ocasión contará con la realización conjunta del XXI Congreso de la
Además, también se brindará una charla sobre “Servicios Farmacéuticos en
Federación Panamericana de la Farmacia y el XVI Congreso de la Fede-
Atención Primaria de la Salud”, con la participación de la Dra. Nelly Marín
ración Farmacéutica Sudamericana, lo que convertirá a este encuentro en
de la Organización Panamericana de la Salud.
una reunión de caracter internacional con la presencia de destacadas persona-
Dentro del Comité Organizador se destacan las presencias de
lidades de la farmacia de nuestro continente y del mundo entero.
referentes de la Confederación Farmacéutica Argentina como: Dr.
El evento contará con la participación de la Sra. Liliana Korenfeld
Ricardo Aizcorbe; Dr. Sergio Cornejo; Dr. Claudio Ucchino; Dr. Fernando
Superintendente de la Superintendencia de Servicios de Salud, quien
Esper; Dr. Ricardo Pesenti; y Dr. Raúl Mascaró.
brindará una conferencia sobre el “Futuro de la Seguridad Social en la República Argentina”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
PREVENCIÓN
Nueve de cada 10 personas están en riesgo de tener un problema bucodental
N
ueve de cada 10 personas en todo el mundo presentan riesgo de tener algún tipo de enfermedad bucodental, desde caries hasta enfermeda-
des de las encías pasando por el cáncer de boca, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recuerda que la prevención empieza en la infancia y, sin embargo, incluso en los países desarrollados, entre el 60%
“
LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES PUEDEN CONVERTIRSE EN UN OBSTÁCULO IMPORTANTE PARA DISFRUTAR DE UNA VIDA SALUDABLE. HAY QUE VALO-
y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries.
RAR Y PROTEGER LA SALUD BUCODENTAL ANTES DE
La OMS alerta de que “tener dientes, encías y bocas saludables son as-
QUE OCURRAN LOS PROBLEMAS
pectos de la salud que las personas suelen dar por sentado hasta que ya no los tienen”. Los expertos señalan que es un “hecho lamentable” ya que
”
Organización Mundial de la Salud (OMS)
con buenos hábitos y chequeos regulares se podrían prevenir la mayoría de problemas de la salud oral, “lo cual es más fácil que suceda si las personas saben de la importancia de la salud bucodental”, admite.
ALIMENTACIÓN E HIGIENE
Ante este panorama, la experta en Salud Bucodental de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/
Para conseguir esta evolución, la OMS recuerda que las enfermedades bu-
OMS), Saskia Estupiñán, advierte de que “las enfermedades bucodentales
codentales se pueden prevenir a través de hábitos saludables, como cepi-
pueden convertirse en un obstáculo importante para disfrutar de una vida
llarse los dientes por lo menos dos veces al día con pasta dental con flúor y
saludable. Hay que valorar y proteger la salud bucodental antes de que
usar hilo dental, realizar revisiones regulares tanto los niños como los adul-
ocurran los problemas”, insiste.
tos y evitar las bebidas gaseosas, los zumos artificiales, las bebidas energé-
Una de las formas más graves de esta enfermedad es el cáncer de boca, cu-
ticas, los dulces y las golosinas, la comida basura y el tabaco y el alcohol.
yos factores de riesgo más importante son el consumo de tabaco o alcohol
La cooperación técnica de la OPS/OMS ha ayudado a los países a fortalecer
y por el virus del papiloma humano (VPH). Los profesionales de salud buco-
sus servicios de salud bucodental a través de la capacitación, la implemen-
dental pueden tener un papel clave en la detección temprana al examinar a
tación de buenas prácticas y las asociaciones.
sus pacientes por señales de cáncer bucal en las revisiones.
La Iniciativa sobre Comunidades Libres de Caries, por ejemplo, trabaja en
Tanto en América del Norte como en la del Sur, la carga de este tipo de
ampliar el acceso a servicios de salud bucodentales básicos para todos, es-
enfermedades ha disminuido significativamente desde 1980, en gran parte
pecialmente los grupos vulnerables, a través de asociaciones entre el sector
gracias a intervenciones de salud pública como el uso de flúor en la sal y el
público y privado. Esta iniciativa recomienda, además, la integración la sa-
agua, o el uso de tecnologías sencillas y eficaces en el cuidado de la salud
lud bucodental en los servicios de atención primaria y promueve el uso de
bucodental.
intervenciones costo-efectivas.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR