Julio 2013 :: Número 21
l Nota principal
l Medicina Privada
Consenso Salud celebró una nueva edición de su tradicional Cena Anual
Diagnóstico Maipú inauguró su nueva sede con tecnología de última generación Con 3000 m2 distribuidos en seis plantas, un diseño que optimiza y facilita la atención, inauguró su quinta sede, la primera en Capital Federal, que tendrá una capacidad instalada para brindar servicios a 20.000 pacientes mensuales. P.18
l Prevención
Unicef lanzó una campaña de promoción de la lactancia materna prolongada
UNICEF lanzó su campaña binacional “Amamantar es dar lo mejor de vos” jun-
Al evento asistieron más de 800 personalidades de los distintos subsectores del sistema de salud y, además, se entregaron los Premios Trayectoria a importantes actores que se destacaron en su labor profesional. Este año el encuentro contó con el apoyo de más de 100 auspiciantes. P.4
to a Natalia Oreiro, Embajadora de Buena Voluntad para Argentina y Uruguay. P.14
l Actualidad
l Actualidad
l Actualidad
La directora de la OPS visitó por primera vez Argentina
El Senado convirtió en ley la cobertura total para mastectomías
La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos celebra sus 49 años
La directora de la Organización Paname-
De esta manera, es obligatoria la cober-
Las autoridades de CILFA celebraron un
ricana de la Salud, Carissa Etienne, realizó
tura de esa práctica para todos los esta-
nuevo aniversario. Fundada el 12 de junio
una visita oficial a Buenos Aires en la cual
blecimientos de salud públicos, todas las
de 1964 tuvo siempre el objetivo de “desa-
apoyó la firma de una declaración conjunta
obras sociales y las entidades de medicina
rrollar una industria nacional productora
sobre cooperación triangular entre Argenti-
privada. P.8
de medicamentos fuerte y vigorosa”. P.19
na, los países caribeños y la OPS/OMS. P.12
Somos la empresa que queríamos llegar a ser. Trazabilidad farmacéutica en todos los medicamentos dispensados. Sistema de código Datamatrix GS1. Red de Farmacias. 50 móviles propios. 450 empleados. 4500m2 de estructura edilicia en uso. 8000m2 proyectados. Sistema de gestión SAP en todas las áreas de la compañía. 3000 pedidos diarios dispensados. Certificación ISO 9001:2008. Cobertura Nacional. Servicio de atención al cliente Scienza Responde. Acceso a información On line. Responsabilidad Social Empresaria. Adhesión al pacto global de las Naciones Unidas. Miembros del IARSE
2
w w w. s c i e n z a . c o m . a r
ISO 9001 - 2008
VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES
Certification
CONSENSOSALUD.COM.AR
BUREAU VERITAS
NOTA PRINCIPAL STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN de Miguel María Agustina
SUMARIO l Científicas y Tecnológicas
l Nota Principal
p.8 p.4
Consenso Salud celebró una nueva edición de su tradicional Cena Anual
FOTOGRAFÍA
Descubren gen para enfermedad cardiaca congénita
p. p.20
Jorge Flolasco
Una proteína hepática, pieza clave para la gestación
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
l Actualidad
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
Ya es ley la covertura total para masectomías
p.8 IMPRESO EN
Avanza un proyecto para proteger a pacientes trasplantados
l Medicina Privada
Entretintas, talleres gráficos. Tel: 011- 4302-7063
TEL. 011.4811-8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar
p.10
El Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus “Maestro de la Medicina Argentina”
p.12
La directora de la OPS visitó por primera vez Argentina
p.19
La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos celebra sus 49 años
www.consensosalud.com.ar
p.24
El Instituto de Obra Medico Asistencial celebró su aniversario número 56
p.8
l Prevención
p.14
Unicef lanzó una campaña de promoción de la lactancia materna prolongada
p.28
La OMS publica nuevas recomendaciones sobre el VIH
l Salud Pública
l Exterior
TAPA EDICIÓN #21 | JULIO 2013 Edición digital en www.consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.22
Diagnóstico Maipú inauguró su nueva sede con tecnología de última generación
Uruguay: Programa Salud.uy avanza hacia la historia clínica electrónica
p.8 p.26
En la Argentina sólo el 1,5 por ciento de la población dona sangre
España: desciende el gasto farmacéutico
p.8 p.30
Destinan fondos para un proyecto de modernización tecnológica de la Anmat
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
Consenso Salud celebró una nueva edición de su tradicional Cena Anual AL EVENTO ASISTIERON MÁS DE 800 PERSONALIDADES DE LOS DISTINTOS SUBSECTORES DEL SISTEMA DE SALUD Y, ADEMÁS, SE ENTREGARON LOS PREMIOS TRAYECTORIA A IMPORTANTES ACTORES QUE SE DESTACARON EN SU LABOR PROFESIONAL. ESTE AÑO EL ENCUENTRO CONTÓ CON EL APOYO DE MÁS DE 100 AUSPICIANTES.
1
2
5
E
3
6
7
4
8
l jueves 27 de junio Consenso Salud celebró una nueva edición del
viviendo requiere que nos sentemos con una mente distinta, con intención
evento que convoca a importantes actores del sector salud. En esta
cooperante y de diálogo, ya que si no lo hacemos, al final del camino, en-
oportunidad, participaron más de 800 invitados del ámbito sanitario, desde
contraremos la crisis definitiva”, expresó.
funcionarios; representantes de cámaras, empresas de medicina privada, y
Asimismo agregó: “Tenemos que aprender a compartir los problemas y a
obras sociales, hasta personalidades de instituciones médicas y laboratorios.
ceder posiciones. También es importante aprender a compartir con el sector
Durante el encuentro, se entregaron los Premios Trayectoria a empresas y/o
público y tener, en ese sentido, un espíritu flexible, siendo que en muchos
personalidades que se han destacado en su labor profesional.
lugares del país hay espacios vacíos, y el sector privado podría ser útil en
Gracias al apoyo de más de 100 auspiciantes pudimos concretar este en-
términos de inclusión”.
cuentro del sector, y por esto Consenso Salud agradece su colaboración
En cuanto al sistema de salud opinó: “Creo que tenemos que retomar la ini-
por hacer posible la realización de una nueva Cena Anual.
ciativa, para que no nos sorprendan ciertas cosas disfuncionales. El mundo está cambiando y nosotros tenemos que cambiar con el mundo. Este es el
APERTURA
desafío”.
Luego de haber disfrutado de una importante recepción, en el primer piso
Luego de la intervención del Dr. Sánchez de Bustamante, el encargado de
de los salones del Palais Rouge, los presentes pasaron al salón principal. Allí
ofrecer una disertación sobre economía de la salud en Argentina y la Región
se dio inicio al encuentro que contó con las palabras del Dr. Tomás Sán-
fue Daniel Maceira quien es Investigador Titular del CEDES (Centro de
chez de Bustamante, Gerente General de OSDE. “La crisis que estamos
Estudios de Estado y Sociedad).
1. Académicos 2. Alberto Cormillot y Héctor Lombardo 3. Dr. Carlos Garavelli 4. Dr. Daniel Maceira 5. Clínica Modelo de Morón 6. Sergio Oppel, Cristian Mazza, Horacio Dillon 7. Dr. Tomás Sanchez de Bustamante 8. Sebastián Roqueta, Cristian Mazza, Eduardo Roqueta
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
El especialista indicó que “Argentina gana 15 mil dólares por persona por
Social en el Gabinete del Presidente Raúl Alfonsín. Premio Medalla “Sa-
año y aproximadamente 1300 dólares son utilizados en salud. En relación a
lud para Todos” de la Organización Mundial de la Salud. Es profesor
otros países se ve un aprovechamiento reducido de la cantidad de dinero.
honorario de Salud Pública en la Universidad de Buenos Aires. En 1982
Hay determinantes sociales que influyen en la estructura de gastos de los
publicó el libro “Salud y Política Social”, que agotó dos ediciones, Editorial
países, por lo que hay necesidad de avanzar en la calidad de los recursos
Hachette, entre otros textos.
que se usan en salud”. Por otra parte, agregó que “en Argentina la inversión en salud es predomi-
DR. RUBÉN TORRES (Trayectoria en Seguridad Social):
nantemente pública y de la seguridad social, lo que habla de un compro-
10
miso que fue incrementándose en los años. Dentro de Latinoamérica se considera que el país es uno de los grandes inversores en salud”. “Las familias pobres gastan un 16% de su ingreso en salud mientras que las más ricas tienen un 9% del gasto de bolsillo en salud. Esto habla de cierta regresividad en el gasto”, explicó Maceira. Entre los desafíos futuros marcó que “el envejecimiento de la población y la esperanza de vida está aumentando y esto hace que la necesidad de financiar salud en ancianos se incremente”. “Uno de los instrumentos con los que contamos para enfrentar esto es avanzar en acordar objetivos estratégicos nacionales en salud. En segundo lugar, se debe fortalecer la gestión de los sistemas provinciales de salud. Además, es necesario fortalecer el marco normativo y regulatorio que oriente los incentivos. Y por último, es necesario robustecer los elementos
Fue Gerente del área de Sistemas de Salud basados en la APS y Coordina-
federales de toma de decisiones en el país”.
dor de Políticas, Investigación y Gobernanza, en OPS Washington; Repre-
Hacia el final Maceira indicó que “es importante generar consenso sani-
sentante de OPS/OMS ante el gobierno de Chile; Director del Programa
tario, ya que es una herramienta clave para avanzar en un sistema más
Regional de Bioética en OPS-Chile y Asesor Regional en Seguridad Social
eficiente y sustentable”.
en OPS-Uruguay (entre 2006 y 2013). Superintendente de Servicios de Salud de la Nación (2002-2006). Subsecretario de Salud de la Provincia de
PREMIOS TRAYECTORIA
Santiago del Estero. Recibió, entre otros, los siguientes premios:
En todas sus ediciones, la Cena Anual de Consenso Salud hace entrega
O´Gorman, a la Trayectoria, otorgado por la Comunidad Argentina Salud
de distinciones a personalidades o instituciones que se destacaron en su
A la trayectoria en Seguridad Social, otorgado por la FAESS (Fundación
labor. Este año los Premio Trayectoria se entregaron a:
Argentina de Estudios de Seguridad Social) Actualmente se desempeña como Rector de la Universidad ISALUD.
DR. ALDO NERI (Trayectoria en Salud Pública): 9
DRA. ANA ANGRIMAN (Trayectoria en Química): 11
Médico y Diplomado en Salud Pública de la UBA. Fue Presidente del Consejo Provincial de Salud Pública de Río Negro.
Egresada de la carrera de Ciencias. Quimicas de la Facultad de Ciencias
Consultor de Organismos Internacionales como la OMS, El Banco Mun-
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Hizo un postgrado
dial y la OEA en países de América Latina. Fue Ministro de Salud y Acción
en Dirección de Empresas de la Universidad de El Salvador. En lo laboral
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
se desempeñó como Perito Químico en el Lab. Químico de la PFA durante casi 20 años. En el año 1988 obtuvo una beca de las Naciones Unidad para hacer un curso de Detección de Drogas de Abuso durante 3 meses en Viena. Ingresó en la industria del diagnostico hace 23 años hasta fin de año cuando accedió a la jubilación.
Formación de Médicos, Físicos y Técnicos en centros de elevado prestigio científico en el país y en el exterior. Tratamiento personalizado del Paciente, brindándole asistencia médica del más alto nivel. Inversiones en tecnología a través de la constante adquisición e incorporación de equipamiento e instrumental.
ALFREDO DI SALVO (Trayectoria en Dirección Farmacéutica): 12
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA HOSPITALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (Calidad en Planificación): 14
Está presente en la actividad gremial empresaria participando en distintas subcomisiones de trabajo de la Cámara Argentina de Farmacias. Con un grupo del sector, en el año 2000, comienza a proyectar la creación de una cámara gremial empresaria originando el nacimiento de ASOFAR, que nuclea a las farmacias de mayor prestigio del mercado. Es el Presidente de ASOFAR desde 2004. Por otra parte, es tesorero en la Asociación de Empresarios de Farmacias del Cono Sur.
En ese documento se expone el plan de trabajo propuesto para realizar el proyecto “Planes Estratégicos y Operativos en los Hospitales Provinciales”; el cual está enmarcado dentro del conjunto de ejes estratégicos y objetivos, generales y específicos, propuestos en el Plan Quinquenal 2011-1015 elaborado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Estos, buscan impactar centralmente en mejorar la calidad de
VIDT CENTRO MÉDICO (Innovación Tecnológica en Radioterapia): 13
atención percibida en los pacientes atendidos, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud y mejorar la capacidad de gestión de los niveles de conducción hospitalaria. Asimismo mejorar los resultados de la producción, productividad y calidad asistencial. El proyecto está basado en la necesidad de contar con una herramienta de gestión que proporcione dirección estratégica en el desarrollo e implementación de Políticas ministeriales a través del trabajo participativo de la comunidad hospitalaria y que les permita alcanzar los objetivos y las metas definidas.
9.El Dr. Aldo Neri luego de recibir su premio 10. El Dr. Rubén Torres recibe
Inició sus actividades en el año 1954 como consultorio de Radioterapia del Dr. Bernardo Dosoretz. Desde sus inicios ha liderado la actividad de Radioterapia en nuestro país basándose en los siguientes postulados: Filosofía de trabajo mediante equipos interdisciplinarios de profesionales altamente calificados. Intercambio de información científica y desarrollo en conjunto de protocolos de tratamiento radiante con otros Centros Internacionales.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
su premio de manos del Dr. Sánchez de Bustamanete 11. Reconocimiento a la Dra. Ana Angriman 12. Alfredo Di Salvo recibió su distinción entregada por Hugo Magonza 13. El Dr. Dosoretz recibe el premio para Vidt Centro Médico 14. Premio al Programa de Planificación Estratégica de Hospitales de Bs As entregado por Ginés González García
NOTA PRINCIPAL
15
19
17
16
20
23
18
21
22
24
MENÚ
25
26
28
27
Los invitados disfrutaron de una gran recepción y ya ubicados en el salón degustaron un Tapeo de Jamones & Quesos (Serrano, Lomitos ahumados, Salames & Quesos, focaccia frescas) Como plato principal se sirvió Corte de Lomo de Novillo sobre Rusticella de Verduras, Milhojas de Papas Gratin Salsa de Cherrys & Albahaca Como postre se presentó Brownies & Tuile, Insert de Mousse de dulce de Leche, Coulis de Frutos Rojos. Los Vinos & Espumantes fueron aportados por la Bodega Tierra Mayor.
29
30
SORTEOS Mientras se disfrutaba el postre se desarrollaron los sorteos de: 2 Bauchers de Universal Assistance 1 Ipod de Ase 2 Ipad de Yampi Consenso Salud también agradece a Bagó por los libros que ha obsequiado y a OMINT por los pendrive aportados.
15. Brindis de cierre 16. Integrantes de Bagó 17. Daniel Maceira (disertante) también participó de la recepción 18. Integrantes de Abbvie 19. Alfredo Stern, Cristian Mazza, Luis Pérez 20. Eduardo Cavallo, Víctor Cipolla y Máximo Fonrouge 21. Invitados de Feraval 22. Invitados del Ministro de Salud de Buenos Aires 23. Mesas Principales 24. Invitados de Apres 25. Mesa de la Obra Social Ferroviaria 26. Pablo Sturiale al inicio del evento 27. Invitados disfrutando de la recepción 28. Eduardo Cavallo y Alfredo Di Salvo 29. Invitados Ospe 30. Representantes de Andar
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Ya es ley la cobertura total para mastectomías
Avanza un proyecto para proteger a pacientes trasplantados
DE ESTA MANERA, ES O-
EL PROYECTO DISPONE IMPORTANTES BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA LAS EM-
BLIGATORIA LA COBER
PRESAS QUE DEN TRABAJO A UN TRASPLANTADO, Y GARANTIZA A LOS PACIEN-
TURA DE ESA PRÁCTICA
TES EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO, EL ACCESO A UNA ASIGNACIÓN EQUIVA-
PARA TODOS LOS ESTABLECIMIEN-
LENTE A UNA JUBILACIÓN MÍNIMA.
TOS DE SALUD PÚBLICOS, TODAS LAS OBRAS SOCIALES Y LAS ENTIDADES
U
n proyecto de ley de protección especial
“La falta de empleo, en pacientes cuyas familias
para los pacientes trasplantados, impul-
tienen bajos ingresos, significa no poder hacer
sado por la senadora Sonia Escudero, fue
frente al costo de los remedios colaterales (que
aprobado por unanimidad este miércoles en
no son provistos por el Estado), no poder acceder
la Cámara alta de la Nación y girado a Dipu-
a una alimentación apropiada para mantener el
a Cámara de Senadores aprobó y convirtió
tados para su sanción definitiva. “La iniciativa
órgano implantado en óptimas condiciones, y no
en ley un proyecto por el cual queda inclui-
que propone que el Estado Nacional garantice
poder viajar –a veces miles de km- para hacerse
da en el Plan Médico Obligatorio la cobertura
un ingreso equivalente a una jubilación mínima
los controles médicos correspondientes en los
de la cirugía reconstructiva como consecuencia
para este grupo de personas que no son consi-
centros de trasplante”, explicó Escudero.
de una mastectomía por patología mamaria.
derados discapacitados pero tampoco reciben
El proyecto contempla un pase de transporte
Asimismo se debe proveer la prótesis necesaria.
el alta médica, situación que complica que pue-
para los pacientes trasplantados; además dispo-
A partir de esta ley, es obligatoria la cobertura
dan mantener o conseguir un empleo”, explicó
ne importantes beneficios impositivos para las
de esa práctica para todos los establecimientos
la autora del proyecto.
empresas que den trabajo a un trasplantado; y
de salud públicos, todas las obras sociales, las
“De los más de 4 mil pacientes que se comu-
garantiza a los pacientes en situación de desem-
entidades de medicina prepagas y las de aten-
nicaron con el organismo (entre 2010 y marzo
pleo, el acceso a una asignación equivalente a
ción al personal de universidades.
de 2013) el 29% manifestó tener un empleo;
una jubilación mínima.
Según expresó el presidente de la Comisión
el 36,6% manifestó estar desempleados (de
Por otra parte, obliga a obras sociales y empresas
de Salud, el radical tucumano José Cano, esta
los cuales el 9,9% aclaró que por elección). En
de medicina prepaga a dar cobertura del 100%
aprobación cierra el ciclo de “una práctica que
tanto que un 15 % se encuentra jubilado por
de los medicamentos, estudios y demás prácticas
es muy agresiva y, desde el punto de vista emo-
edad; un 12% se encuentra jubilado por disca-
médicas necesarias para garantizar una adecua-
cional, esta reconstrucción incorpora la recupe-
pacidad; el 5% son menores de edad; y menos
da atención de la salud de estos pacientes.
ración de una paciente”.
del 1% (0,69 %) es pensionado”, puntualizó.
DE MEDICINA PRIVADA.
(parlamentario.com)
L
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
El Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus “Maestro de la Medicina Argentina” LA DISTINCIÓN, QUE EN EL PASADO RECIBIERON MÉDICOS DE LA TALLA DE LELOIR, FAVALORO, FUSTINONI, BURUCÚA, DE ROBERTIS, LANARI Y MAINETTI, ENTRE OTROS, ALCANZA AHORA AL EPIDEMIÓLOGO Y SANITARISTA ARGENTINO. EN SU DISCURSO, LEMUS EVOCÓ A SUS PROPIOS MAESTROS.
”
... LA DISTINCIÓN ES LA CONSAGRACIÓN DE UNA
TRAYECTORIA CON SU RECONOCIMIENTO PÚBLICO, PORQUE SER “MAESTRO DE LA MEDICINA” NO ES UN PREMIO QUE SE OTORGA POR UN TRABAJO O UN DESCUBRIMIENTO SINO QUE SE OBTIENE POR LA LABOR MERITORIA DE TODA UNA VIDA.
”
Expresa la Prensa Médica Argentina, bajo la presidencia del Dr. Pablo A. López RECONOCIMIENTO A LEMUS
E
n el ámbito del Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina, con la presencia de Académicos, Decanos, Ministros, Legisladores,
docentes e investigadores, y con la participación del Sr. Presidente de la Academia, Acad. José A. Navia y del Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, se realizó la ceremonia de entrega de la Medalla correspondiente al Ex Ministro de Salud y actual Presidente del Consejo Asesor de Salud, Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus. La preciada distinción, que en el pasado han recibido médicos de la talla de los Dres. Leloir, Favaloro, Fustinoni, Burucúa, de Robertis, Lanari y Mainetti, entre otros, alcanza ahora al distinguido epidemiólogo y sanitarista argentino, Profesor Titular de la materia en la UBA, USAL y UCES y Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía, Instituto de España. La Prensa Médica Argentina, entidad otorgante, bajo la Presidencia del Dr. Pablo A. López, expresa que la distinción es la consagración de una trayectoria con su reconocimiento público, porque ser “Maestro de la Medicina” no es un premio que se otorga por un trabajo o un descubrimiento sino que se obtiene por la labor meritoria de toda una vida. En su discurso, el Prof. Lemus, evocó a sus propios maestros, tanto en Clínica Médica en la Segunda Cátedra de Medicina, como en Epidemiología y Sanitarismo en la Escuela de Salud Pública, y agradeció a los profesionales que lo acompañaron durante su paso por la Dirección General, en la Subsecretaría de Estado de la Nación, como en el Ministerio de Salud de la Ciudad.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
La directora de la OPS visitó por primera vez Argentina
L
a directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, realizó una visita oficial
a Buenos Aires en la cual, además de reunirse con autoridades del país, apoyó la firma de una declaración conjunta sobre cooperación triangular entre Argentina, los países caribeños y la OPS/OMS para garantizar el acceso a bienes de salud pública. La doctora Etienne, quien asumió al frente de la Organización el 1 de febrero último, inició su visita con la asistencia al Encuentro para el Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Salud. Durante la reunión, que se hizo en el Palacio San Martín se rubricó una declaración conjunta para la cooperación por parte de Argentina con naciones caribeñas, a través de la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) y con el apoyo de la
CARISSA ETIENNE JUNTO AL REPRESENTANTE DE OPS EN ARGENTINA PIER PAOLO BALLADELLI
OPS, que funciona como oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante su estadía, la directora de la OPS también firmó un acuerdo con el PAMI para potenciar las políticas públicas que faciliten un envejecimiento saludable.
DECLARACIÓN DE COOPERACIÓN Argentina firmó en Buenos Aires una declaración conjunta con ocho países de la Comunidad del Caribe para cooperar en las áreas de medicamentos, prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, trasplantes, enfermedades crónicas no transmisibles e iniciativas que aborden los determinantes sociales de la salud, tales como la vivienda, educación, trabajo y
LA DIRECTORA DE OPS JUNTO A LOS MINISTROS DE SALUD DE LA REGIÓN DEL CARIBE
saneamiento, entre otros. La iniciativa se realizará a través de la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), con el respaldo de la Organización
afecciones cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la obstrucción pulmonar
Panamericana de la Salud (OPS), que funciona como oficina regional de
crónica, entre otras.
la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La declaración busca “posicionar a la salud en la agenda del desarrollo,
La declaración sobre cooperación triangular entre Argentina, los países cari-
mejorar el diseño e implementación de políticas y fortalecer los vínculos de
beños y la OPS/OMS para garantizar el acceso a bienes de salud pública fue
cooperación”, para cual prevé poner en marcha proyectos “que posibiliten
rubricada durante el Encuentro para el Fortalecimiento de la Cooperación
desarrollar iniciativas de capacitación en recursos humanos, el intercambio
Internacional en Salud, que comenzó este miércoles con la participación de
de expertos y la puesta en común de políticas y programas exitosos, que
la directora de la OPS, Carissa Etienne; los ministros argentinos de Salud,
contribuyan a fortalecer la capacidad instalada de los países”, según reza
Juan Manzur; de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y ministros y
el texto.
autoridades de las naciones del Caribe.
“Argentina está abriendo su experiencia a países del Caribe como se ha
A través de esta iniciativa, Argentina podrá transferir a Antigua y Barbu-
abierto a otros países, a través de una cooperación basada en el aprendizaje
da, Dominica, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las
recíproco y respeto mutuo”, subrayó Etienne, quien visita por primera vez
Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago su experiencia en varias áreas de
Argentina desde su asunción como directora de la OPS, en febrero último.
salud, como seguridad, calidad, eficacia y accesibilidad de medicamentos,
“Estamos dando los primeros pasos de, lo que espero, sea un largo viaje. Ha
prevención y control de enfermedades de transmisión sexual, coordinación
habido un movimiento importante en América Latina y el Caribe para gene-
en trasplantes, gestión en el abordaje sanitario territorial de los determinan-
rar asociaciones, que van más allá de los idiomas. Y hoy estamos dándole
tes de la salud y el control de las enfermedades no transmisibles, como las
cuerpo a esas relaciones”, indicó.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
PREVENCIÓN
Unicef lanzó una campaña de promoción de la lactancia materna prolongada
U
NICEF lanzó su campaña binacional “Amamantar es dar lo mejor de vos” junto a Natalia Oreiro, Embajadora de Buena Voluntad para
Argentina y Uruguay, quien realizó la primera foto pública amamantando a su hijo con el objetivo de generar conciencia sobre los beneficios de la lactancia materna durante los primeros dos años de vida del niño. Desde su experiencia como madre Natalia afirmó que “es muy importante para mi llevar adelante esta campaña para que las madres sepan que lo único que necesita el bebé durante sus primeros seis meses de vida es la leche materna. A partir de los seis meses es necesario que incorporen otros alimentos, pero si tienen además la posibilidad de darle de mamar hasta los dos años, es lo mejor que le puede pasar a su hijo y a ella. Con esta campaña buscamos generar conciencia sobre estos beneficios”. La lactancia materna ofrece ventajas que no pueden ser igualadas por ninguna otra forma de alimentación ya que la leche materna es única en su composición y funciones. Por eso la Organización Mundial de la Salud, en conjunto con UNICEF, recomiendan el inicio de la lactancia materna en la primera
sociedad es derribar los prejuicios que hay respecto a la lactancia hasta los
hora de vida del niño y la prolongación de la lactancia materna exclusiva
dos años. Me ha pasado muchas veces que me dicen que no es necesario
hasta los seis meses. Una vez cumplidos los seis meses, se deben introducir
seguir amamantando a mi hijo si ya tiene un año y medio”. Esta campaña
alimentos adecuados a la edad del niño y es beneficioso complementarla, si
pretende sensibilizar sobre la no discriminación a las madres que amaman-
es posible, con leche materna hasta los dos años de edad.
tan de manera prolongada e informar acerca de las bondades de la leche
Si bien el 95% de los recién nacidos en Argentina recibe leche materna, sólo el
materna, ya que todas las madres pueden producir buena leche en cantidad
54% de los bebés menores de seis meses de edad la recibe de forma exclusiva.
suficiente para sus hijos.
Una vez cumplidos los seis meses, este porcentaje disminuye, ya que solamen-
Además, durante el mes de julio y con el objetivo de naturalizar y promo-
te un 30% de los bebés siguen siendo amamantados una vez que incorporan
ver la lactancia materna, en las páginas oficiales de Facebook de UNICEF
los alimentos. En Uruguay por otro lado, un 98,4% de los recién nacidos son
Argentina y los usuarios podrán interactuar a través de una aplicación en
amamantados con leche materna pero un 65% recibe leche materna exclu-
la que podrán subir una foto propia que reemplace la de Natalia, u otra
siva hasta los seis meses. En niños de 12 a 15 meses el porcentaje de niños
imagen que represente la situación de la lactancia. Mediante la aplicación
lactantes decae a 45% y se reduce a un 27% en niños de 20 a 23 meses.
se podrá enmarcar la imagen, acompañarla con un mensaje, compartirla en
Existen diversos mitos y creencias que evitan que las mujeres prolonguen
el perfil y utilizarla como foto de portada. Los usuarios tendrán también la
la lactancia. Algunas madres creen que su leche no sirve o es insuficiente,
posibilidad de acceder a información sobre lactancia y consejos para ayudar
otras desconocen los derechos que garantizan el tiempo protegido para la
a las madres a llevarla a la práctica. La difusión también se apoyará a través
lactancia y crianza de sus hijos. Natalia asegura que “lo más difícil en esta
de Twitter, donde se impulsará #DarTetaDarLoMejor.
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
Auspiciantes - Cena Anual Consenso Salud 2013
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
MEDICINA PRIVADA
Diagnóstico Maipú inauguró su nueva sede con tecnología de última generación CON 3000 M2 DISTRIBUIDOS EN SEIS PLANTAS, UN DISEÑO QUE OPTIMIZA Y FACILITA LA ATENCIÓN, INAUGURÓ SU QUINTA SEDE, LA PRIMERA EN CAPITAL FEDERAL, QUE TENDRÁ UNA CAPACIDAD INSTALADA PARA BRINDAR SERVICIOS A 20.000 PACIENTES MENSUALES.
L
a nueva sede de Diagnóstico Maipú está ubicada en Cabildo 457. La misma cuenta con la mejor oferta de tecnología diagnóstica del país y
del mundo, ya que la mayoría de los equipos son top line en cada modali-
”
...TUVIMOS SIEMPRE COMO OBJETIVO AYUDAR A NUESTROS PACIENTES A MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, Y
dad, que incluso amplían las indicaciones diagnósticas y mejoran el confort
ENTRE LAS NECESIDADES QUE DETECTAMOS ENTENDI-
de los pacientes.
MOS QUE ACCEDER EN FORMA RÁPIDA Y CONFORTABLE
“Desde nuestros comienzos, tuvimos siempre como objetivo ayudar a nues-
A LAS PRESTACIONES DIAGNÓSTICAS ERA TAN IMPOR-
tros pacientes a mejorar su calidad de vida, y entre las necesidades que
TANTE COMO LOS ESTUDIOS EN SÍ MISMOS...
detectamos entendimos que acceder en forma rápida y confortable a las
”
prestaciones diagnósticas era tan importante como los estudios en sí mis-
indicaciones de la tomografía, al tiempo que reduce las dosis de radiación
mos. Por ello, la importancia de construir esta nueva sede en uno de los lu-
empleadas” agrega el Director de Diagnóstico Maipú
gares más estratégicos de la ciudad de Buenos Aires: avenida Cabildo 457”
De esta manera, la planta baja es el área reservada para la resonancia mag-
comenta el Dr. Raúl Pissinis, Director de Diagnóstico Maipú.
nética y tomografía computada; en el primer piso, funciona el laboratorio
“El proyecto fue planteado ya desde su diseño con la mirada puesta en
de análisis clínicos y un bar; en el segundo piso, se encuentra radiología
brindar a nuestros pacientes una experiencia de atención confortable,
general, radiología odontológica, mamografía, ecografía mamaria y densi-
con un equipamiento de última generación que representa la más acaba-
tometría; en el tercer piso, Ecografía, Doppler y Medicina nuclear.
da muestra del top line de la tecnología diagnóstica y en el marco de un
En el cuarto piso funcionará un auditorio con capacidad para 180 perso-
verdadero compromiso con el medio ambiente. De este modo, la nueva
nas, destinado a al actividad académica, científica y cultural que desarrolla
sede Cabildo 457 funciona con características que la hacen única; basta con
la institución y su Fundación.
mencionar los resonadores de 1,5 y 3 tesla, que brindan confort y precisión
El edificio se completa con un quinto piso, en el que funcionan las áreas
diagnóstica, o el tomógrafo multidetector de doble energía, que amplía las
de personal y el depósito.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos celebra sus 49 años LAS AUTORIDADES DE CILFA CELEBRARON UN NUEVO ANIVERSARIO. FUNDADA EL 12 DE JUNIO DE 1964 TUVO SIEMPRE EL OBJETIVO DE “DESARROLLAR UNA INDUSTRIA NACIONAL PRODUCTORA DE MEDICAMENTOS FUERTE Y VIGOROSA”.
C
ilfa está celebrando sus 4 años de vida y por este motivo sus autorida-
ción abastece dos tercios de la demanda local de medicamentos, un nivel
des se expresaron al respecto:
de participación que es alcanzado por la industria nacional en contados
“Es con satisfacción que celebramos los 49 años de la creación de la Cámara
países del mundo.
Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), fundada el 12
Ello nos lleva una vez más a rendir homenaje a los fundadores de CILFA,
de junio de 1964.
que contribuyeron con su esfuerzo y visión a construir la industria de hoy,
Su historia es la de aquellos empresarios visionarios que supieron anticiparse
que desarrolla productos con tecnología de punta, que elabora medica-
a los tiempos y concretaron el desarrollo de una industria nacional produc-
mentos con calidad a nivel internacional y que, al asegurar un adecuado
tora de medicamentos fuerte y vigorosa, con presencia en el país y en el
abastecimiento local, contribuye a garantizar el acceso a la salud a todos
mundo y que hoy agrupa a 42 laboratorios farmacéuticos y biotecnológicos.
los argentinos.
El presente nos muestra una industria farmacéutica nacional cuya produc-
Tal como lo soñaran en 1964 …”
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Descubren gen para enfermedad cardiaca congénita (Labmedica)
S
e ha identificado un gen para una forma de enfermedad cardiaca
Los investigadores continuaron para confirmar sus hallazgos en otros casos
congénita (ECC), que es la enfermedad congénita más frecuente en
de comunicación interauricular y controles sanos.
recién nacidos.
Cuando se consideraron juntos todos los fenotipos de ECC, ninguna re-
La mayoría de los pacientes con ECC sobreviven ahora hasta la edad adulta
gión logró una asociación significativa en todo el genoma. Sin embargo,
por lo que identificar los genes responsables es importante, a medida que
una región en el cromosoma 4p16, adyacente a los genes del músculo del
los expertos suministran consejería genética, específica de individuo, para
segmento homeobox 1 (MSX1) y la sintaxina 18 (STX18), se asoció con el
estas personas.
riesgo de defecto en el ostium secundum auricular septal en los 340 casos
Un equipo internacional de científicos, liderado por los de la Universidad de
en la cohorte de descubrimiento, y esta asociación fue replicada en más de
Manchester (Greater Manchester, Reino Unido) y la Universidad de New-
417 casos de ASD y 2.520 controles.
castle (Newcastle upon Tyne, Reino Unido) realizaron un estudio amplio del
Bernard Keavney, MD, profesor de cardiología y autor principal del estudio,
genoma de más de 2.000 pacientes con cardiopatía coronaria y midieron
dijo: La identificación de un gen asociado a un tipo de ECC fue un impor-
más de 500.000 marcadores genéticos, que varían en la población gene-
tante paso hacia adelante. Se encontró que una variación genética común
ral. Los marcadores genéticos en los pacientes fueron comparados con los
cerca de un gen llamado MSX1 está fuertemente asociada con el riesgo de
marcadores de más de 5.600 personas con buena salud que actuaron como
un determinado tipo de ECC llamado defecto auricular septal o un agujero
grupo de control.
en el corazón. La ASD es una de las formas más comunes de enfermedad
Los científicos encontraron una relación entre una determinada región del
cardíaca congénita, y conlleva el riesgo de insuficiencia cardiaca y accidente
genoma humano y el riesgo de defecto auricular septal (ASD), que es un
cerebrovascular. Se calculó que alrededor del 10% de los trastornos de de-
tipo de defecto congénito del corazón que permite el flujo de sangre entre
fecto auricular septal pueden ser debidos al gen que encontramos. Ahora
dos compartimentos del corazón llamadas aurículas izquierda y derecha.
podemos trabajar para encontrar la manera como MSX1 y/o sus genes vecinos afectan el riesgo de ASD.
Una proteína hepática, pieza clave para la gestación
S
e llama Lrh-1 y, hasta ahora, se pensaba en ella como una proteína
“Ya habíamos demostrado que la Lrh-1 es esencial para la ovulación, pero
hepática, pero una investigación publicada este lunes en ‘Nature Me-
ahora vemos su papel en el útero, lo que implica la posibilidad de que la de-
dicine’ le otorga un papel mucho más amplio y la define como herramienta
ficiencia de esta proteína contribuya al fallo gestacional”, explica Murphy.
esencial para conseguir el embarazo en ratones y un correcto ciclo mens-
El siguiente paso que dieron los investigadores fue demostrar si ese fallo
trual en mujeres.
gestacional provocado en los ratones transgénicos podía ser revocado con
El trabajo, liderado por investigadores de la Universidad de Montreal, falla
terapia de sustitución hormonal y fue ahí cuando dejó de haber buenas
sin embargo en lo que se refiere a la traslación de los resultados: aunque
noticias. Los fármacos no lo consiguieron.
demuestra el rol de la proteína en un proceso que aún no se entiende del
Si esto hubiera funcionado, es cuando hubiera tenido más sentido la estra-
todo (de ahí que la infertilidad siga siendo de difícil manejo en algunos
tegia también diseñada por los investigadores canadienses de determinar
casos) no consigue encontrar una solución que implique el uso del hallazgo.
la presencia de la proteína en el útero mediante una biopsia, algo que ellos
Tras observar una posible implicación de la proteína hepática en el proce-
mismos definen como “prematuro”.
so reproductivo, los científicos dirigidos por Bruce Murphy, del Centro de
Sin embargo, los autores destacan que existen varios agonitas y antago-
Investigación en Reproducción Animal del centro canadiense, desarrollaron
nistas de la proteína en desarrollo clínico, no para la infertilidad sino para
unos ratones genéticamente modificados para no producir Lrh-1 y demos-
las consecuencias en el hígado de la diabetes tipo II. En cualquier caso, si
traron su hipótesis. Los animales eran incapaces de crear las condiciones
los fármacos llegaran a buen puerto, sería más factible su estudio para una
uterinas necesarias para mantener un embarazo, ya que se formaban pla-
nueva indicación. Uno de los candidatos está siendo desarrollado por los
centas defectuosas.
Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EEUU.
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Con universal assistance tus afiliados disfrutan su viaje sin preocupaciones
DISFRUTÁ TUS VIAJES CON
www.universal-assistance.com
ASISTENCIA AL VIAJERO
ASISTENCIA AL VIAJERO | CALIDAD ISO 9001 CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Uruguay: Programa Salud.uy avanza hacia la historia clínica electrónica
P
ara la primera etapa de implementación del programa Salud.uy, el Go-
vacas y no sabemos dónde está la gente. No es natural ni normal que eso
bierno identificó tres áreas en las que se trabajará con un enfoque
pase, por lo tanto el programa tiene que hacerse por el nivel de desarrollo
único a nivel nacional: historias clínicas electrónicas, imagenología y conec-
económico de que Uruguay dispone”, puntualizó el jerarca de Gobierno.
tividad entre los prestadores de salud.
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, remarcó que la implementa-
El prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, transmi-
ción del programa es un logro para la reforma de la salud. Consideró que
tió la importancia de que el programa se instale en la reforma del Sistema
la historia clínica esté en formato electrónico “significa un cambio en el
Nacional Integrado de Salud, “porque —dicha reforma— es el cambio más
modelo de gestión”.
grande en la salud uruguaya desde la década del 20 y la que ha tenido más
“Acercar estas herramientas, asegurando accesibilidad, continuidad en las
apoyo de la ciudadanía por el avance en el acceso universal que tiene. Pero
prestación y equidad a los usuarios del sistema, es un cambio en el modelo
todavía hay déficits con la calidad del sistema y el programa Salud.uy es una
de gestión y un avance en la reforma de la salud”, afirmó la ministra Muñiz.
gran oportunidad de mejorarla”.
El director del programa Salud.uy, Jorge Forcella, mencionó que el referido
“Nosotros tenemos el desafío de lograr una historia clínica universal de
programa apunta a fortalecer el Sistema Nacional Integrado de Salud.
todos los habitantes, hemos podido controlar la trazabilidad de todas las
España: desciende el gasto farmacéutico (Europa press)
E
l Sistema Nacional de Salud (SNS) registró en mayo un gasto farma-
(-8,3%), Ceuta (-6,9%) y Melilla (-2,7%). Por contra, el País Vasco es la
céutico de 799.346.997 euros, lo que supone una reducción del 12,07
única región cuyo gasto ha aumentado en este mes, un 2,02 por ciento más
por ciento (109,7 millones) con respecto al mismo mes del año anterior,
con respecto al año anterior.
según los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos por las co-
En cuanto al gasto medio por receta, el dato de mayo continuó la tendencia
munidades a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y
descendente, con -1,19 por ciento respecto al mismo mes del año anterior,
Farmacia del Ministerio de Sanidad.
lo que deja la variación interanual en un -4,45 por ciento, una tendencia
Este descenso, según ha informado el departamento de Ana Mato, es fruto
vinculada con el RD 16/2012 y con medidas de contención del gasto tales
de las medidas puestas en marcha hace casi un año, entre ellas el nuevo
como la revisión de precios y el fomento de los genéricos.
sistema de copago farmacéutico, que ya han logrado un ahorro en farmacia
Además, en mayo se facturaron 75.429.932 recetas, lo que representa un
de más de 1.752,6 millones de euros. El ahorro interanual con respecto a
11,01 por ciento menos con respecto a mayor del año anterior, unos datos
mayo del año anterior es de 1.723 millones de euros, con una variación del
que celebra Sanidad ya que “cumple otro de los objetivos de la reforma”
15,89 por ciento.
como es reducir el volumen de medicamentos que se dispensan y no se uti-
Por comunidades, la región que más ha reducido su factura farmacéutica en
lizan. Desde julio de 2012 se han facturado 125 millones de recetas menos.
el último mes ha sido Cataluña, con un gasto un 17,6 por ciento menor que
Cataluña es también la comunidad que más ha reducido el volumen de
el de 2012, seguida de Comunidad Valenciana (-15,9%), Navarra (-15,6%),
recetas en mayo, un 16,98 menos que el año anterior, seguida de Navarra
Aragón (-14,4%), Cantabria (-14,3%), Castilla-La Mancha (-14,1%), Casti-
(-13,8%), Comunidad Valenciana (-13,2%) y Aragón (-12,4%). Por contra,
lla y León (-13,9%), La Rioja (-13,7%) y Murcia (-13,6%).
la región que menos ha bajado su número de recetas ha sido País Vasco
Ya por debajo de la media nacional están Galicia (-11,6%), Baleares
(-4,3%), seguida de Ceuta (-5%), Extremadura (-6,4%) y Asturias (-7,4%).
(-11,5%), Asturias (-11%), Canarias (-10,8%), Madrid (-9,7%), Andalucía
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
ACTUALIDAD
El Instituto de Obra Medico Asistencial celebró su aniversario número 56 EL INSTITUTO DE OBRA MEDICO ASISTENCIAL CELEBRÓ ESTE VIERNES SU ANIVERSARIO NÚMERO 56 CON UN ACTO EN EL QUE SE HOMENAJEÓ A LOS EMPLEADOS QUE INGRESARON A LA ORGANIZACIÓN HACE 25 AÑOS Y A AQUELLOS QUE A PARTIR DE AHORA COMIENZAN UNA NUEVA ETAPA EN SU VIDA: LA DE JUBILADOS.
E
l presidente de la obra social, Antonio La Scaleia, celebró que el ani-
tos de atención en Estación Bonifacio, Tribunales de San Martín e Ingeniero
versario sirva de ocasión para reconocer a los empleados y repasar los
White”, con lo que ya son 197 las delegaciones en toda la provincia.
logros conseguidos, además de las metas: “A pesar de las dificultades que
El presidente de la obra social no pasó por alto la firma de nuevos conve-
presentó el año 2012, el IOMA continuó creciendo”, resaltó, abordando lo
nios colectivos y el hecho de haber ganado por unanimidad la elección del
realizado sobre los “tres objetivos que definen nuestra política institucional:
COSSPRA, por “el fuerte compromiso asumido con las políticas públicas de
fortalecer el recurso humano, poner al afiliado como eje de la gestión y
salud y la amplia defensa del sistema solidario”.
brindar la atención de la salud desde un concepto preventivo”.
Entre los múltiples beneficios que se sumaron este año y detalló el presiden-
Con respecto a lo primero, hizo hincapié en la nueva sede del Jardín Mater-
te de IOMA en este nuevo aniversario, figuran que “los trasplantes dejaron
nal, a donde asisten 71 niños; en el espectacular año de la colonia de vaca-
de ser trámites de excepción (ya se realizaron 145)”, se puso al servicio
ciones; y la apuesta a la formación permanente de los trabajadores “desde
de los voluntarios “el nuevo sistema de emisión de boletas- credencial a
el ISEI y el área de Capacitación”. De hecho, el Instituto alumbrará este año
través de Internet” y la “atención de la consulta online”. Además, se logró
a su primera camada de 49 egresados, mientras se analiza la creación de
“un acuerdo con las entidades médicas para que la atención de todas las
la Licenciatura, junto con la Universidad Nacional de La Plata. La Scaleia
especialidades estén garantizadas bajo la categoría A” en la totalidad de
mencionó también la realización del curso de auditoría médica- con 45
las localidades y el nuevo sistema de autorización online de prótesis, lo que
profesionales que obtuvieron la “certificación superior de auditor médico”-;
garantizará que en pocos meses “IOMA sea la única institución del país con
y los talleres prejubilatorios.
trazabilidad de todas sus prótesis”.
“Concretamos el compromiso de la bonificación de los voluntarios, llevan-
Como otro de los ejes de gestión, el presidente del IOMA se refirió al orien-
do dicha suma de 7 a 8,2%”, permitiendo “una mejor remuneración para
tado a brindar la atención de la salud desde un concepto preventivo. Al
nuestros empleados y jubilados”, dijo el presidente de IOMA, reseñando
respecto destacó la participación en el día mundial de la diabetes mediante
también la puesta en marcha de los “talleres de abordaje psico – institucio-
mediciones de glucemia, y se hicieron encuestas entre los trabajadores del
nal” para “jerarquizar la labor que se desarrolla en la atención del afiliado y
IOMA. También se llevaron adelante campañas de Salud bucal y embara-
cuidar la atención de nuestro personal”.
zo. Además, la prevención en términos de capacitación se llevó adelante a
La Scaleia destacó además “el trabajo realizado para iniciar un proceso
través de encuentros regionales donde se sumaron directores y referentes
de calidad que nos permitió recibir la primera certificación norma IRAM
de programas para articular acciones. También se realizaron talleres de ca-
ISO 9001/2008”, en lo que constituye apenas “un primer paso” en el for-
pacitación para el personal del jardín maternal sobre manejo de alimentos,
talecimiento institucional. Y anunció el lanzamiento de un “nuevo espacio
enfermedades infectocontagiosas y alimentación saludable.
de comunicación institucional que conectará a todos los empleados”. En
La Scaleia subrayó la tarea de IOMA Más CERCA, que “lleva adelante el
este contexto, mencionó especialmente a “todos los que solidariamente
seguimiento personalizado de pacientes con enfermedades crónicas con
nos ayudaron a darle una mano a muchos amigos y compañeros en un
prestaciones complejas y de altísimo costo”, detalló el presidente.
momento tan doloroso como las inundaciones de abril” y agradeció una
Entre las propuestas de cara al futuro inmediato, La Scaleia destacó el Pro-
vez más a los trabajadores que se acercaron espontáneamente, a los equi-
grama de Adultos Mayores (los mayores de 60 años representan el 19% del
pos de trabajo de los gremios UPCN y ATE; además de a las entidades que
padrón general), el Programa de Salud Adolescente, quienes representan el
colaboraron realizaron importantes donaciones.
21% del padrón y están expuestos a trastornos alimentarios, adicciones y
Refiriéndose a los logros alcanzados teniendo al afiliado como eje de la
su correlato en la violencia social, delito y accidentes. Por último se refirió
gestión, La Scaleia resaltó que contamos “con nuevas sedes en Quilmes,
a la Campaña contra la Violencia de Género “donde se realizarán talleres
Morón, Lomas de Zamora y Santa Clara del Mar y agregamos nuevos pun-
para la identificación precoz y oportuna de situaciones de violencia”.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SALUD PÚBLICA
En la Argentina sólo el 1,5 por ciento de la población dona sangre DE ACUERDO CON LOS DATOS DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL GARRAHAN, LA DONACIÓN DE SANGRE LEJOS DE SER UNA ACCIÓN VOLUNTARIA RECURRENTE, LA MAYORÍA DE LAS VECES SE REALIZA EN SITUACIONES DE EXTREMA NECESIDAD.
(La Nación)
E
n la Argentina solamente el 1,5% de la población dona sangre, por lo que para cubrir las necesidades transfusionales a nivel nacional se
requeriría elevar ese porcentaje al 5 por ciento, afirmó la doctora Silvina Kuperman, jefa del banco de sangre del hospital Garrahan, durante un encuentro de concientización que realizó la institución. De esta manera, de los más de 40 millones de habitantes que viven en la Argentina, son donantes de sangre unas 600.000 personas, lo que equivale al
”
...PARA ALCANZAR EL OBJETIVO DE CUBRIR LAS
NECESIDADES TRANSFUSIONALES, NUESTRO PAÍS DEBERÍA CONTAR CON HASTA 2 MILLONES DE DONANTES POR AÑO.
”
Según calculos del Hospital Garraham
1,5% de la población. Según cálculos del hospital Garrahan, para alcanzar el objetivo de cubrir las necesidades transfusionales, nuestro país debería
los donantes voluntarios, lo que ha permitido que algunos centros de he-
contar con hasta 2 millones de donantes por año.
moterapia estén siempre abastecidos y que se reduzca cerca de un 50% el
De acuerdo con los datos del banco de sangre del Garrahan, la donación
descarte de sangre por presencia de infecciones, informaron hoy fuentes
de sangre lejos de ser una acción voluntaria recurrente, la mayoría de las
oficiales.
veces se realiza en situaciones de extrema necesidad: más del 75% de los
En el período que va de 2002 a 2012, los donantes voluntarios pasaron de
donantes lo hace por un familiar o conocido, y siempre “si se lo piden”. Por
representar el 4% del total de aportantes -que incluye a los remunerados
eso, los hospitales y bancos de sangre están trabajando para acercarse a los
y a quienes lo hacen por reposición en casos particulares- a cubrir el 35%,
potenciales donantes de sangre, por ejemplo, a través de las acciones de
sostuvo Maschio, que recordó que venimos de un sistema de donación
voluntariado corporativo.
que se instaló en la década del 50, después de que se hubiera perdido la
Por otro lado, la coordinadora del Plan Nacional de Sangre, Mabel Mas-
costumbre de dar sangre voluntariamente que traían nuestros abuelos eu-
chio, informó que en los últimos 10 años aumentaron un 900 por ciento
ropeos, que pasaron por tantas guerras.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
PREVENCIÓN
La OMS publica nuevas recomendaciones sobre el VIH EL ORGANISMO INTERNACIONAL ALIENTA A TODOS LOS PAÍSES A QUE INICIEN EL TRATAMIENTO DE LOS ADULTOS INFECTADOS POR VIH CUANDO EL SISTEMA INMUNITARIO TODAVÍA ES FUERTE.
L
as nuevas directrices terapéuticas de la Organización Mundial de la
consiguen integrar estos cambios en las políticas nacionales de lucha contra
Salud (OMS) recomiendan un inicio más temprano del tratamiento
el VIH y respaldarlos con los recursos necesarios, los países obtendrán im-
antirretrovírico (TAR). Pruebas recientes indican que un TAR más tem-
portantes beneficios desde el punto de vista tanto de la salud pública como
prano ayudará a los infectados por el VIH a vivir más tiempo y con mejor
de la salud individual.
salud, además de reducir sustancialmente el riesgo de transmisión del virus. Este cambio podría evitar 3 millones más de muertes y 3,5 millones más de
PROPORCIONAR EL TRATAMIENTO A LOS MENORES DE 5 AÑOS Y
nuevas infecciones por el VIH de aquí al 2025.
EMBARAZADAS
Las nuevas recomendaciones se presentan en una publicación de la OMS
En las nuevas directrices también se recomienda proporcionar TAR a todos
titulada Directrices unificadas sobre el uso de medicamentos antirretrovíri-
los menores de 5 años, todas las embarazadas y todas las mujeres lactantes
cos para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH, al mismo
con infección por el VIH, así como a todos los infectados cuya pareja no esté
tiempo que nuevos datos revelan que a finales de 2012 había 9,7 millones
infectada, independientemente de su cifra de linfocitos CD4. La Organiza-
de personas en tratamiento con estos fármacos que pueden salvarle la vida
ción sigue recomendando la administración de TAR a todos los infectados
a los pacientes.
por el VIH que también padezcan tuberculosis activa o hepatitis B.
«Estas directrices representan otro salto adelante en la tendencia a fijarse
Otra nueva recomendación es que se ofrezca a todos los adultos que em-
objetivos cada vez más ambiciosos y a obtener logros cada vez mayores»,
piecen a tomar TAR la posibilidad de recibir un solo comprimido diario de
dijo la directora general de la OMS, Margaret Chan. «Ahora que hay cerca
una misma combinación de medicamentos en dosis fijas que es más fácil
de 10 millones de personas en tratamiento con antirretrovíricos, algo im-
de tomar y más segura que las combinaciones alternativas recomendadas
pensable hace tan solo algunos años, podemos alimentar el impulso nece-
anteriormente, y que puede utilizarse en adultos, embarazadas, adolescen-
sario para forzar la declinación irreversible de la epidemia de VIH».
tes y niños mayores. «Avances como este permiten que los niños y las embarazadas accedan al
INICIAR MÁS TEMPRANO EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVÍRICO
tratamiento antes y con mayor seguridad, y que nos acerquemos al objetivo
En las nuevas recomendaciones se alienta a todos los países a que inicien
de lograr una nueva generación sin sida», indicó Anthony Lake, director eje-
el tratamiento de los adultos infectados por VIH cuando la cifra de lifocitos
cutivo de UNICEF. «Ahora hemos de intensificar nuestros esfuerzos e invertir
CD4 sea igual o inferior a 500/mm³, es decir, mientras el sistema inmuntario
en innovaciones que nos permitan realizar las pruebas más rápidamente en
todavía es fuerte. La recomendación anterior de la OMS, establecida en
los recién nacidos, a fin de proporcionarles un tratamiento adecuado para
2010, era ofrecer tratamiento cuando dicha cifra fuera igual o inferior a
que puedan empezar la vida en las mejores condiciones posibles».
350/mm³. El 90% de los países han adoptado la recomendación de 2010, y algunos, como Argelia, Argentina o Brasil, ya están ofreciendo tratamiento
DATOS ALENTADORES
a los pacientes con 500 células/mm³.
Pese a esto, la publicación Global Update on HIV Treatment: Results, Impact
La OMS ha basado su recomendación en pruebas que revelan que el trata-
and Opportunities contiene datos alentadores que refuerzan la viabilidad de
miento más temprano con fármacos seguros, asequibles y de manejo más
la nueva recomendación de la OMS sobre el TAR más temprano, con el que
fácil puede mantener saludables de los pacientes infectados por el VIH,
el número mundial de candidatos a recibirlo pasaría a ser de 26 millones
además de reducir la cantidad de virus en la sangre, lo cual reduce a su vez
de personas.
el riesgo de transmisión a otras personas. En el informe se señala que si
Entre 2011 y 2012 se logró el mayor aumento registrado hasta ahora (1,6 mi-
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
el punto de vista del desarrollo», dijo el director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), Michel Sidibé. «Pero ahora se nos plantea un nuevo reto: lograr que los 26 millones de candidatos al tratamiento, ni uno menos, tengan acceso a él. Toda nueva infección por el VIH y toda nueva muerte relacionada con el sida por falta de acceso al tratamiento antirretrovírico será inaceptable». La OMS ha hecho públicas las nuevas recomendaciones en la apertura de la Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida, 2013, que se celebra en Kuala Lumpur. Entre otros asistentes que han respaldado las nuevas recomendaciones han estado representantes de los países en los LAZOS ROJOS
que el TAR más temprano ya forma parte de la política nacional, así como de los organismos de desarrollo que están proporcionando apoyo técnico
llones) del número de personas que reciben TAR, con lo que la cifra total de ca-
y financiero.
sos tratados pasó a 9,7 millones. Además, el aumento de la cobertura terapéu-
La Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida, de carácter bienal,
tica se produjo en todas la regiones, en particular en África. El 80% de quienes
reúne a los principales científicos, clínicos, expertos en salud pública y lí-
comenzaron a recibir tratamiento en 2012 vivían en el África subsahariana.
deres comunitarios para examinar los últimos avances en la investigación
«Hoy día hay cerca de 10 millones de personas con acceso a este tratamien-
sobre el VIH y estudiar cómo los avances científicos pueden repercutir en la
to que puede salvarles la vida. Esto representa un verdadero triunfo desde
respuesta mundial al VIH/sida.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
SALUD PÚBLICA
Destinan fondos para un proyecto de modernización tecnológica de la Anmat EL PROYECTO CONTEMPLA READECUACIONES EDILICIAS Y ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PERMITIRÁ MEJORAR LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y FORTALECER LAS FUNCIONES REGULATORIAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y POS COMERCIALIZACIÓN.
(SCP)
L
a cartera de Ciencia destinará más de $12.800.000 para subsidiar un proyecto de modernización tecnológica para la Anmat, único en la
región, que posibilitará el desarrollo y la actualización de estándares específicos para la fiscalización y el control de biológicos, biotecnológicos y radiofármacos. La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, otorgará a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), más de $12.800.000 en subsidios para financiar un proyecto de instalación de un moderno sistema de regulación de biológicos.
A.N.M.A.T
El aporte se enmarca en el Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Salud
La Anmat destinará como contraparte más de $8.500.000, según lo esti-
que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.
pula el contrato de adjudicación, por lo que la inversión total en la iniciativa
El proyecto contempla readecuaciones edilicias y adquisición de equipa-
ascenderá a $21.385.233.
miento tecnológico de última generación que permitirá mejorar los proce-
Todas las acciones apuntan a garantizar la calidad de los productos utiliza-
sos de evaluación y fortalecer las funciones regulatorias relacionadas con las
dos en el país y promover la competitividad de la producción argentina en
actividades de seguimiento y pos comercialización.
el exterior.
La nueva infraestructura permitirá la caracterización de biomoléculas nece-
El contrato de ejecución de la iniciativa fue suscripto por el director nacional
saria para el desarrollo y posterior registro de biofármacos.
de la Anmat, Carlos Chiale, en la sede de la Agencia en el Polo Científico
Asimismo posibilitará el desarrollo y la actualización de estándares espe-
Tecnológico.
cíficos para la fiscalización y el control de biológicos, biotecnológicos y
El acto de firma fue encabezado por la directora del FONARSEC, Isabel
radiofármacos.
Mac Donald.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR