Periódico ConsensoSalud Nº22

Page 1

Agosto 2013 :: Número 22

l Prevención

l Nota principal

La importancia de la vigilancia epidemiológica para controlar el meningococo

“Todavía puede ser más explotado el aporte de salud al desarrollo del país”

Durante un desayuno de trabajo organizado por la Secretaría de Salud de Pilar junto a Sanofi Pasteur, el Dr. Roberto Debbag subrayó la necesidad de contar con un protocolo para controlar la enfermedad y reforzar la vigilancia para evitar brotes epidémicos. P.7

l Medicina Privada

Se celebrará en el mes de agosto el 15° Congreso de ALAMI

En esta oportunidad la ciudad elegida para el desarrollo de este importante evento

Así lo expresó el representante de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina,

es San Pablo, Brasil. El encuentro tendrá

Dr. Pier Paolo Balladelli, quien brindó su opinión sobre las políticas públicas en salud y abogó

lugar los días 22 y 23 de agosto. P.19

por “apostar más al área”. Por otra parte, contó detalles de la visita de la Dra. Carissa Etienne a nuestro país y explicó de qué se trata el acuerdo de cooperación refrendado entre OPS, el Ministerio de Salud de la Nación y los países del Caribe. P.4

l Prevención

l Actualidad

l Prevención

Instan a los gobiernos a actuar contra la amenaza de las hepatitis

Argentina contará con un Registro Nacional de Donantes de Sangre

La Asociación Médica Mundial advierte sobre el bajo nivel de inmunización

Con ocasión del Día Mundial contra la He-

El objetivo de la medida es disponer de in-

La AMM realizó una encuesta entre sus

patitis (28 de julio), la Organización Mun-

formación de la población de donantes de

asociaciones miembros, que representan

dial de la Salud (OMS) insta a los gobiernos

sangre de todo el país, como así también

a 102 países en el mundo, y todas las res-

a tomar medidas contra los cinco virus de

verificar donaciones anteriores. P.14

puestas indicaron que es necesaria una

la hepatitis que pueden causar infecciones

mayor información sobre la necesidad de

hepáticas graves y dan lugar a 1,4 millones

inmunizar a los profesionales de la salud.

de muertes cada año. P.12

P.18


Somos la empresa que queríamos llegar a ser. Trazabilidad farmacéutica en todos los medicamentos dispensados. Sistema de código Datamatrix GS1. Red de Farmacias. 50 móviles propios. 450 empleados. 4500m2 de estructura edilicia en uso. 8000m2 proyectados. Sistema de gestión SAP en todas las áreas de la compañía. 3000 pedidos diarios dispensados. Certificación ISO 9001:2008. Cobertura Nacional. Servicio de atención al cliente Scienza Responde. Acceso a información On line. Responsabilidad Social Empresaria. Adhesión al pacto global de las Naciones Unidas. Miembros del IARSE

2

w w w. s c i e n z a . c o m . a r

ISO 9001 - 2008

VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES

Certification

CONSENSOSALUD.COM.AR

BUREAU VERITAS


NOTA PRINCIPAL STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

SUMARIO l Nota Principal

l Científicas y Tecnológicas

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono

p.8 p.4

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

“Todavía puede ser más explotado el aporte de salud al desarrollo del país”

de Miguel María Agustina

p. p.20

Un grupo de investigadores creó lentes de contacto telescópicas

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco

l Actualidad

RELACIONES INSTITUCIONALES

Enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en las Américas

Cristian Mazza

p.9

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

p.10

Habrá en Mendoza un centro neurológico de alta complejidad

p.14

Argentina contará con un Registro Nacional de Donantes de Sangre

p.16

Firmaron el decreto para reglamentar la Ley de Reproducción Médicamente Asistida

p.26

Médicos argentinos crearon un test para conocer si un paciente sufre de Epoc

IMPRESO EN Entretintas, talleres gráficos. Tel: 011- 4302-7063

TEL. 011.4811-8908 / 9294

p.28

Garrahan: colocan corazón artificial intratoráxico a adolescente con riesgo de vida

p.29

Realizaron las XII Jornadas de Científicas Bienales de Reumatología

prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

p.30

Sanofi Pasteur invierte € 1,3 millón en su planta

Menos casos de cáncer en personas con Alzheimer

p. p.21 Un análisis de orina que predice el rechazo del trasplante de riñón

l Medicina Privada

p.19

p.22

l Prevención

p.7

Edición digital en www.consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p.23

La importancia de la vigilancia epidemiológica para controlar el meningococo

p.12

Instan a los gobiernos a actuar contra la amenaza de las hepatitis

p.18

La Asociación Médica Mundial advierte sobre el bajo nivel de inmunización

Uruguay avanza hacia la historia clínica electrónica Chile: se realizó ExpoHospital 2013 en la ciudad de Santiago

TAPA EDICIÓN #22 | AGOSTO 2013

Se celebrará en el mes de agosto el 15° Congreso de ALAMI CALILAB 2014 se realizará en la ciudad de Mar del Plata

l Exterior

España: el Senado aprobóla reforma de la Ley del Medicamento

Personas con epilepsia tienen 10 veces más riesgo de muerte prematura

Honduras declara “emergencia nacional” por el dengue Paraguay: equipos técnicos de OPS visitaron localidades afectadas por Dengue

l Salud Pública

p.8 p.8

Tecnópolis: Ministerio de Salud propone Recorrida por el cuerpo humano

p.8 p.24

Suman equipamiento al nuevo centro de diagnóstico por imágenes de la Costa CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

“Todavía puede ser más explotado el aporte de salud al desarrollo del país”

DR. PIER PAOLO BALLADELLI

ASÍ LO EXPRESÓ EL REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD EN ARGENTINA, DR PIER PAOLO BALLADELLI, QUIEN BRINDÓ SU OPINIÓN SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y ABOGÓ POR “APOSTAR MÁS AL ÁREA”. POR OTRA PARTE, CONTÓ DETALLES DE LA VISITA DE LA DRA. CARISSA ETIENNE A NUESTRO PAÍS Y EXPLICÓ DE QUÉ SE TRATA EL ACUERDO DE COOPERACIÓN REFRENDADO ENTRE OPS, EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Y LOS PAÍSES DEL CARIBE.

E

l Dr. Pier Paolo Balladelli, representante en Argentina de la Organi-

¿Cómo surge la visita de la Dra. Carissa Etienne a la Argentina?

zación Panamericana de la Salud (OPS), brindó una entrevista en la

Los estados miembros solicitan la visita de la Directora de la Organización

que se explaya sobre los detalles de la visita de la Dra. Carissa Etienne,

Panamericana de la Salud cuando creen que es un momento oportuno.

directora del organismo, a la Argentina. Asimismo, opinó sobre las políticas

Cuando ella fue designada al frente del organismo, la Argentina demostró

públicas de salud del país y explica las temáticas de los Objetivos de Desa-

interés en su llegada al país. Por otro lado, es importante que un director de

rrollo del Milenio en los que se logrará llegar a la meta y en cuáles se debe

una organización internacional con mandato en salud pueda tener un acer-

seguir trabajando.

camiento con un país que es líder en temas como control de enfermedades,

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


medicamentos y vacunas, y que está participando activamente en los ámbi-

de una manera que cuando se tomen las decisiones se logre poder apoyar a

tos internacionales donde se tratan temas de salud pública. Asimismo, para

toda la población y no privilegiar a unos sobre otros. La equidad es el gran

aprovechar la visita se preparó un encuentro con los ministros de salud del

desafío a futuro.

Caribe, con los cuales Argentina ha construido una relación de cooperación en salud. Este fue un buen momento para buscar estructurar el modelo de cooperación en una iniciativa que tuviera mayor alcance.

¿En qué áreas se debería seguir dando prioridad? Se debe seguir con la atención primaria de la salud, que no es sólo un nivel de atención, sino una estrategia que comprende crear una relación racio-

¿En qué se basa la cooperación entre los países?

nal entre la comunidad y los efectores, y que esto pueda coincidir con las

Es un eje muy importante de apoyo entre países que triangulan con la OPS/

prioridades de salud de la población. Nuestra recomendación es construir

OMS para definir mejores estrategias para el acceso a los bienes de salud

Observatorios de Salud donde no sólo se estudien los avances y desafíos en

pública. Con el Caribe, Argentina y la Organización, se marcó el campo de

salud, sino se construyan espacio de diálogo en que se promueva la parti-

acción técnica incluyendo a los medicamentos, donde ya Argentina ha apo-

cipación de la ciudadanía para avanzar en las mejores estrategias y líneas

yado a países como República Dominicana y Caribe. También se considera-

de trabajo. En esos espacios se pueden medir el impacto de las estrategias,

ron los determinantes sociales, por ser Argentina uno de los pocos países

reorientarlas hacia la costo-efectividad y la equidad de acceso a salud.

de la región que tiene políticas públicas que los incluye y el único que tiene una secretaría específica. Además, la temática de enfermedades crónicas es

En estos últimos meses hubo muchos casos de violencia en hos-

de preocupación para las autoridades del Caribe, porque la población tiene

pitales, ¿cómo se puede resolver esta problemática?

una mayor profundización de ese tipo de enfermedades. Temas como VIH

Resolver eso no es sólo tarea del Estado institucional, sino de la sociedad, la

y trasplantes también se establecieron como puntos de cooperación. Existe

cual en la defensa de la salud pública tiene que considerar, además de dere-

el interés de parte de Argentina de colaborar y poder aportar en esas líneas.

chos, también sus responsabilidades. Por eso es tan importante crear opor-

De alguna manera, ciertas dinámicas del Caribe coinciden con situaciones

tunidades de análisis conjunto con la población para que ella se inserte en el

que vive Argentina en sus provincias, cuyas poblaciones están dispersas. En

tema, lo entienda, se apropie y pueda ayudar a resolverlo. Cuando la pobla-

esos casos, se identifica una misma metodología de cómo llegar a trabajar

ción valora la importancia de la salud puede participar en las acciones para

en grandes distancias con poblaciones pequeñas.

protegerla. Es bueno considerar que para lograr las metas de salud siempre concurren dos componentes que son: la atención de salud y los determinan-

¿Qué balance de la reunión hicieron los ministros del Caribe?

tes sociales. Para estos últimos se necesita aplicar políticas para sectores que

Para ellos es novedoso venir a este país, además de haber sido una reunión

no pertenecen a salud, pero que indirectamente van a aportar al área. En la

que contaba la presencia de la Dra. Etienne. Reconocen el avance de Ar-

OPS tenemos el slogan “Salud en todas las políticas” que hace que otros

gentina en algunas temáticas puntuales, y creo que fue buena la postura

sectores aporten a la mejora de la salud desde distintos ángulos o sectores.

del país de no tratar de ponerse en el rol del maestro, sino de ubicarse en

La población está aprendiendo de a poco que antes de tratar la enfermedad,

una relación de iguales. También es un momento de crecimiento para el

se requiere proteger el estar bien y promover intervenciones en factores que

país: estamos jugando un rol interesante a nivel internacional y tener mayor

protejan la salud trabajando para que el ambiente sea saludable.

estructura y presencia va a ser beneficioso para los países que entren en contacto con Argentina. Uno de los mensajes que la directora de la Orga-

¿Cómo es la situación de Argentina en relación a los Objetivos

nización Panamericana de la Salud compartió con el Dr. Juan Manzur fue

del Milenio?

que era muy importante consolidar la presencia del país no sólo en el foro

En algunos puntos estamos con mejor avance que en otros. Pero aún en los

regional, sino también a nivel global.

que están en mejor avance sigue habiendo una brecha entre poblaciones, por ejemplo, en el agua potable. En cuanto a VIH hay un avance muy bueno

¿Qué visión tiene de las políticas públicas de salud de Argentina?

y se ha mejorado la meta. También se ha mejorado en disminución de la

Hay un buen desarrollo y la voluntad de Nación de trabajar de manera

mortalidad infantil, y hay que seguir avanzando en el tema de la equidad

intersectorial, en el territorio y de la mano con las provincias. Seguramen-

poniendo mucha atención en poblaciones vulnerables, como es el caso de

te se va a seguir creciendo en políticas que disminuyan inequidades en la

las poblaciones indígenas , los migrantes, y asentamientos en las villas pe-

población. Yo siento que hay avances mayores en algunos sectores pero

riurbanas. Se puede mejorar el trabajo con las adolescentes, sobre todo a

todavía puede ser más explotado el aporte de salud al desarrollo, y puede

nivel de las provincias. Por otra parte, en el caso de la mortalidad materna,

crecer más el sector en sí dentro de la agenda política del país. Espero que

es muy complejo avanzar a pesar de los esfuerzos. Estamos dialogando con

salud vaya adquiriendo en las prioridades nacionales la misma importancia

el Ministerio de Salud de la Nación para, en conjunto, consolidar el trabajo

que tiene ahora la educación. De hecho, la salud y el bienestar permiten

intersectorial y la comunicación entre los niveles del sistema de salud de

aportar a todos los sectores. En mi opinión, hay que apostar más a salud y

manera de disminuir la muerte materna.

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

¿Cuál es la recomendación para revertir esto?

analizándose en las próximas reuniones. El federalismo puede ser una ven-

Es necesario insistir en la inclusión del tema en la agenda política. De esa

taja en cuanto a empoderamiento de las jurisdicciones y capacidad autó-

manera, no sólo se visibiliza el problema, sino que también se insiste de

noma de manejo. Al mismo tiempo es importante definir normas comunes

parte de las autoridades de la Nación, así como de los gobernadores, a que

y una auditoria federal para fortalecer el aporte que puede dar una buena

cada uno juegue su rol para lograr la meta. Se ha dado mucha importan-

coordinación a nivel nacional. Así, se podrían evitar algunas ambigüedades

cia a mejorar las prestaciones en las emergencias obstétricas. Esa es una

que pueden ser un punto interesante de analizar en temas como la morta-

buena línea. De todos modos, el trabajo hay que comenzarlo antes, en la

lidad materna. Es importante respetar la autonomía que da el federalismo,

educación de los niños para luego seguir con el cuidado de las adolescen-

sin embargo se debería poder plantear estructuras y mecanismos funciona-

tes y mujeres, evitar los embarazos indeseados y lograr una maternidad y

les de carácter estratégico que permitan fortalecer normas comunes. Po-

paternidad responsables. También hay que identificar a las mujeres poten-

dría tratarse de un COFESA que incluya, además del momento político, un

cialmente en riesgo desde una etapa temprana de la maternidad, y crear

encuentro federal estratégico que ofrezca el espacio de discusión sobre el

sistemas de vigilancia y trazabilidad para que la comunidad y las familias

análisis de realidad con aporte de buenas prácticas entre las provincias para

las puedan acompañar hasta conseguir un parto seguro. Con respecto al

que se institucionalicen entre las provincias bajo el liderazgo de Nación, con

sistema de salud, creo que hay que potenciar el diálogo entre los niveles de

recomendaciones a partir de la evidencia y de los resultados.

atención y entre los efectores para una respuesta congruente a los problemas que tiene la mujer, por lo que se deberían definir las competencias y

En los últimos años se ha legislado en temas de salud y se han

responsabilidades de cada uno de los niveles así como afinar el modo de

aprobado muchas leyes por enfermedades, ¿tiene alguna opi-

comunicarse. Con el Ministerio estamos examinando cómo trabajar juntos

nión al respecto?

sobre la acreditación de las estructuras que acompañan en el parto, porque

Las aspiraciones de un país avanzado y progresista como Argentina fun-

en el ámbito público y privado existe la posibilidad de mejorar la atención y

dado en el derecho de todos los ciudadanos son dar respuestas a todos

eso tiene que ver con la capacidad profesional, la tecnología y los procesos.

los problemas de su población. De hecho, este país está muy avanzado en

Sería interesante entrar en un proceso de certificación para garantizar la

derechos relacionados a salud y tiene mucho que enseñar a otros países.

calidad. También, a ninguna mujer se debe negar la atención aún en caso

Las leyes hay que sustentarlas siempre mediante reglamentos de aplicación,

de aborto, el juramento hipocrático es de atenderla y salvar su vida. Las

atribuyendo los recursos necesarios para su implementación cabal. Podría

cosas pueden mejorar y bastante en la salud materna con un buen empleo

ser relevante fortalecer los mecanismos técnicos de tipo consultivo que per-

de los recursos existentes.

mitan un análisis de costo-efectividad de cada nuevo procedimiento médico con el propósito de lograr consenso ‘informado’ para su inclusión en la

¿En reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA) se hablan

atención primaria de salud para la población argentina. Como ocurre con

estos temas?

las vacunas, que cada vez que se incluye una nueva, se realiza previamente

Sí, se ha hablado de cómo apoyar la salud materna y tendrá que continuar

un análisis de costo-beneficio.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

La importancia de la vigilancia epidemiológica para controlar el meningococo DURANTE UN DESAYUNO DE TRABAJO ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA DE SALUD DE PILAR JUNTO A SANOFI PASTEUR, EL DR. ROBERTO DEBBAG SUBRAYÓ LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN PROTOCOLO PARA CONTROLAR LA ENFERMEDAD Y REFORZAR LA VIGILANCIA PARA EVITAR BROTES EPIDÉMICOS.

L

a Secretaría de Salud de Pilar junto a Sanofi Pasteur desarrollaron un desayuno de trabajo durante el cual se

analizó la importancia de relevar el estado de situación de la enfermedad meningocócica en el país. El Dr. Roberto Debbag es director médico para América latina para las enfermedades de pertussis y meningococo y fue el disertante principal del encuentro al que también asistieron el Secretario de Salud de Pilar Dr. Pablo Atchabahian y referentes de pediatría del municipio. Durante su explicación el especialista recordó que “anteriormente existían 13 serogrupos y ahora son un total de 12. Esto se modificó en noviembre del año pasado durante un encuentro internacional que se hizo sobre la enfermedad”. Asimismo resaltó que “hay una gama más de infecciones (por ejemplo la artritis y la neumonía) que antes no teníamos en cuenta y eso es producto del cambio en los serogrupos”. La Organización Panamericana de la Salud describió la situación de la enfermedad en una reunión realizada en Quito del 3 al 5 de julio. Dentro de las recomendaciones “dicen que es imperativo mantener un sistema de vigilancia epidemiológica para conocer el perfil real de situación, estandarizando métodos diagnósticos para el reporte de la enfermedad. Además se deben establecer centros centinela por grupo de edad y

DESAYUNO DE TRABAJO SOBRE MENINGOCOCO

ES NECESARIO LOGRAR UNA VIGILANCIA PARA LA ENFER-

MEDAD ESPECÍFICA, PORQUE REQUIERE DE LA DEFINICIÓN DE CASO ANTES QUE NADA. HAY QUE ESCRIBIR UNA VIGILANCIA ESPECIAL Y UNA VEZ QUE SE CONSOLIDA ESO SE ANALIZAN LOS CORREDORES EPIDEMIOLÓGICOS...

estandarizar las técnicas de laboratorio. En países donde hay alta incidencia se debe vacunar a niños y adolescentes”, indicó el profesional. El Dr. Debbag remarcó que es imperioso actuar rápidamente en la profilaxis antibiótica y quimioprofilaxis dentro de las primeras 24 horas. En cuanto a la situación de países vecinos explicó que Brasil tiene 3500 casos por año, “por eso tienen la vacuna dentro del Calendario Nacional de Vacunación”. Por otra parte, dijo: “Es necesario lograr una vigilancia para la enfermedad específica, porque requiere de la definición de caso antes que nada. Hay que escribir una vigilancia especial y una vez que se consolida eso se analizan los corredores epidemiológicos. A través de ellos, se puede saber cuándo hay un brote epidémico, y en ese momento se debe aplicar quimioprofilaxis más las vacunas. Paralelamente hay que hacer educación comunitaria. La

EL ENCUENTRO FUE ORGANIZADO POR LA SECRETARIA DE SALUD DE PILAR Y SANOFI PASTEUR

vigilancia es la que ayuda a sacarnos del desconocimiento”.

En cuanto a la vacunación del personal de salud se indicó que “sólo deben

“El segundo punto es la educación médica a los trabajadores de salud del

vacunarse quienes están en contacto con el laboratorio”.

partido y analizar cuál va a ser el protocolo. Todo esto debería hacerse en dos

Al finalizar el Dr. Pablo Atchabaian, indicó que “de todo esto deben salir

meses. Ya en el tercer mes se sabrá cuál es el panorama. Es importante remarcar

cosas productivas y una de ellas es la vigilancia epidemiológica, además de

que no hay que vacunar a todos, pero sí hay que tener disponibilidad”.

analizar los microcasos en la provincia de Buenos Aires y en los municipios”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


SALUD PÚBLICA

Tecnópolis: Ministerio de Salud propone Recorrida por el cuerpo humano UN ROBOT DE 17 METROS DE LARGO CON MOVIMIENTOS Y EFECTOS LUMÍNICOS FORMA PARTE DE LAS PROPUESTAS EN ESTA EDICIÓN DE LA MEGAMUESTRA. ADEMÁS, AL IGUAL QUE EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, HAY CONSULTORIOS DE ODONTOLOGÍA Y OFTALMOLOGÍA QUE BRINDAN ATENCIÓN GRATUITA A VISITANTES.

1. Espacio del Ministerio de Salud

2. Recorrido por el cuerpo humano

Un recorrido al interior de tu cuerpo” es una de las principales atrac-

de lejos). En tanto, en el de odontología se efectúan topicación con flúor,

ciones del espacio del Ministerio de Salud de la Nación en Tecnópolis

sellado para prevenir caries, prácticas restaurativas atraumáticas y limpieza

2013, donde chicos y grandes pueden conocer y aprender sobre el fun-

dental, además de talleres y actividades de promoción, como técnica de

cionamiento del sistema circulatorio, respiratorio y digestivo. Además, al

cepillado y hábitos alimenticios, entre otros. Tanto la atención odontológica

igual que en las dos ediciones anteriores, la cartera sanitaria cuenta con

como la oftalmológica están destinadas a quienes no tengan obra social, y

consultorios de odontología y oftalmología que brindan atención gratuita

es necesario sacar turno.

a los visitantes.

El espacio de la cartera sanitaria es el número 68 y está ubicado en el mis-

En la nave principal de este espacio, de unos 500 metros cuadrados, se em-

mo sector del parque que en la edición del año pasado, junto al acceso

plazó un robot de 17 metros de largo con movimientos y efectos lumínicos.

peatonal de la Avenida Constituyentes. La megamuestra de ciencia, arte y

La propuesta consiste en realizar “un viaje por el cuerpo humano” y conocer

tecnología está emplazada en más de 50 hectáreas de la localidad bonae-

diferentes hábitos para prevenir enfermedades y llevar una vida saludable.

rense de Villa Martelli.

Como ocurrió en los últimos dos años, el Ministerio de Salud también cuen-

Como siempre, la entrada, el estacionamiento y todas las atracciones son

ta con consultorios donde se atiende a los visitantes en forma gratuita. En

gratuitas. Tecnopólis permanecerá abierto hasta el 28 de julio todos los días

el sector de oftalmología se realiza diagnóstico y provisión de anteojos (se

de 12 a 20 y luego, a partir del miércoles 31 y hasta el 3 de noviembre, de

recetan como máximo dos pares por persona, uno para ver de cerca y otro

miércoles a domingo en el mismo horario.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en las Américas SEGÚN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD SE PRODUJERON MÁS DE 1,8 MILLONES DE MUERTES EN 2011, UN 30 POR CIENTO DEL TOTAL DE LOS FALLECIMIENTOS DURANTE ESE PERÍODO.

L

as enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de mortali-

cas, con más de 420.000 fallecimientos, y las enfermedades respiratorias,

dad en la región de las Américas en el año 2011, al ser las responsables

con más de 400.000.

de más de 1,8 millones de muertes, un 30 por ciento del total de los falle-

Por otro lado, el conjunto de enfermedades contagiosas, nutricionales o

cimientos durante ese periodo, informó hoy la Organización Mundial de

relacionadas con la maternidad fueron responsables de 654.000 muertes.

la Salud (OMS).

Dentro de este grupo, las enfermedades infecciosas o causadas por insectos

De los 6,3 millones de muertes que tuvieron lugar en la región en 2011, las

provocaron 262.000 muertes, entre ella el sida causó 69.000 muertes; la

enfermedades no transmisibles fueron la causa de más de cinco millones

diarrea, más de 41.000 muertes, y la tuberculosis, 21.500.

de muertes, dentro de éstas destacaron las enfermedades cardiovasculares,

Por su parte, las infecciones respiratorias fueron responsables de 246.000

recogen las estadísticas más recientes sobre mortalidad publicadas hoy por

fallecimientos.

la OMS.

Por último, la OMS citó a las lesiones como causantes de 617.000 muer-

Además, dentro del grupo de no transmisibles, también destacaron el cán-

tes en el región en 2011, entre ellas destacaron la violencia interpersonal,

cer, responsable de 1,2 millones de muertes; las enfermedades neurológi-

responsable de 175.000 muertes, y los accidentes de carretera, 156.000.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

Habrá en Mendoza un centro neurológico de alta complejidad ESTARÁ UBICADO EN LAS HERAS, Y EL NICHO O SEGMENTO QUE ATIENDE LA INSTITUCIÓN VA DESDE LA PROBLEMÁTICA DE LOS ACV (ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES) HASTA LAS LESIONES TRAUMÁTICAS MÁS GRAVES. (Los Andes)

E

l proyecto, a partir de una inversión estimada en unos $144 millones, estará ubicado en Las Heras y prevé disponer de 120 camas para trata-

mientos de avanzada. El primer Centro Regional de Politraumas y Recuperación de Alta Complejidad es una iniciativa de la Fundación San Andrés, una referencia regional en la materia. Y podría complementarse, cuando esté listo -su plazo de ejecución es de 24 meses- con el helipuerto policial cercano, para recepcio-

TAL COMO LO PROYECTAMOS, NO HAY NADA SIMI-

LAR EN EL PAÍS, Y TAMPOCO EN CHILE. SI BIEN EL FLENI SE DESTACA POR SU INFRAESTRUCTURA, NOSOTROS APUNTAMOS A UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO EN NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA QUE SEA SUPERADORA

Asegura Eduardo Bufagni

nar casos urgentes que lleguen desde distintos puntos de la provincia o de regiones cercanas. Con la Evaluación de Impacto Ambiental aprobada por el municipio de Las Heras, el emprendimiento ubicado en la manzana 17 del barrio Infanta transita su primer mes con el movimiento de suelos, dentro de una superficie total de 13.000 m2. La aspiración del médico especialista Eduardo Bufagni, cabeza de la Fundación desde su apertura en 1995, es que se convierta en polo receptor regional y también internacional. De hecho, la entidad firmó un convenio con el Gobierno de San Luis para la derivación de casos complejos y avanza en replicar el mismo modelo con la provincia de San Juan. “Tal como lo proyectamos, no hay nada similar en el país, y tampoco en Chile. Si bien el Fleni se destaca por su infraestructura, nosotros apuntamos a una metodología de trabajo en neurología y neurocirugía que sea superadora”, asegura Bufagni, de recorrida en estos días por distintos países europeos para actualizarse sobre lo último en tecnología específica. La Agencia de Atracción de Inversiones de la Municipalidad de Las Heras propició la locación del emprendimiento mediante la modalidad de “donación con cargo” del terreno. Esto implica, de acuerdo al responsable comunal, Carlos Corengia, que “el inversor se compromete a desarrollar una inversión que contemple el valor del mismo; en este caso, de una magnitud importantísima”. El nicho o segmento que atiende la institución va desde la problemática de los ACV (Accidentes Cerebro Vasculares) hasta las lesiones traumáticas más graves. En una estadística “caprichosa”, según lo explica el gerente general Daniel Robles, “a la accidentología vial, y a la derivada de las situaciones de inseguridad, le siguen los casos de ACV y de discapacidades”.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


PREVENCIÓN

Instan a los gobiernos a actuar contra la amenaza de las hepatitis CON OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS (28 DE JULIO), LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) INSTA A LOS GOBIERNOS A TOMAR MEDIDAS CONTRA LOS CINCO VIRUS DE LA HEPATITIS QUE PUEDEN CAUSAR INFECCIONES HEPÁTICAS GRAVES Y DAN LUGAR A 1,4 MILLONES DE MUERTES CADA AÑO. 1

L

2

3

as hepatitis virales se consideran una epidemia silenciosa porque la

tos económicos del tratamiento y hospitalización de los pacientes en el fu-

mayoría de las personas desconocen que están infectadas y, a lo largo

turo”, señala la Dra. Sylvie Briand, Directora de Enfermedades Pandémicas

de décadas, desarrollan lentamente la enfermedad hepática. Solo ahora

y Epidémicas de la OMS. “Estos resultados ponen de relieve la importante

muchos países están constatando la magnitud de la carga de esta enferme-

labor que están haciendo los gobiernos para frenar las hepatitis mediante la

dad y estudiando las medidas necesarias para hacerle frente.

aplicación de las políticas y medidas recomendadas por la OMS”.

“El hecho de que muchos casos de hepatitis B y C pasen desapercibidos,

Los retos que plantean las hepatitis fueron reconocidos oficialmente en

sin causar síntomas hasta que el hígado ha sufrido graves daños, resalta

2010 por la Asamblea Mundial de la Salud, cuando esta adoptó su pri-

la necesidad urgente de garantizar el acceso universal a la vacunación, el

mera resolución sobre las hepatitis virales y exhortó a adoptar un enfoque

cribado, el diagnóstico y la terapia antivírica”, dice el Dr. Keiji Fukuda,

integral de la prevención y el control. Ello se ha traducido en una nueva

Subdirector General de Seguridad Sanitaria y Medio Ambiente de la OMS.

etapa de concienciación, con un mayor número de gobiernos que están

Este año, como parte de los preparativos para el Día Mundial contra la

trabajando activamente para hacer frente a la enfermedad. Reforzando ese

Hepatitis, la Organización ha lanzado su primer estudio sobre la hepatitis

llamamiento a la acción, la OMS ha colaborado estrechamente con los paí-

por países, que abarca 126 países. En el Informe mundial sobre políticas de

ses y con diversos asociados para articular una enérgica respuesta mundial.

prevención y control de las hepatitis virales en los Estados Miembros de la

De resultas de ello, se señala en el nuevo informe, el 38% de los países

OMS se describen tanto los éxitos logrados como las lagunas que sigue ha-

celebran el Día Mundial contra la Hepatitis (un evento anual que comenzó

biendo en los países por lo que se refiere a la aplicación de cuatro aspectos

en 2010), y se espera que este año lo haga un mayor número.

prioritarios; a saber:

Además de colaborar estrechamente con los países, la OMS ha estado

la sensibilización,

trabajando para desarrollar redes y mecanismos que generen resultados.

los datos basados en la evidencia para la acción,

La Organización está estudiando junto con organismos internacionales de

la prevención de la transmisión, y

financiación posibles iniciativas que permitirían incluir la hepatitis en su ac-

la detección, atención y tratamiento.

tual programa de actividades. En junio de 2013 la OMS puso en marcha la

Los resultados muestran que el 37% de los países disponen de estrategias

Red Mundial contra la Hepatitis. Uno de sus objetivos es ayudar a los países

nacionales contra las hepatitis virales, y que hay que hacer un mayor es-

a planificar y aplicar los planes y programas concebidos contra las hepatitis

fuerzo para tratar esa enfermedad. También ponen de relieve que, si bien

virales.

la mayoría de los países (82%) han establecido programas de vigilancia de

La OMS está preparando actualmente nuevas directrices para el cribado,

las hepatitis, solo la mitad de ellos incluyen la vigilancia de las hepatitis B

atención y tratamiento de la hepatitis C, directrices que incluirán recomen-

y C crónicas, que son las responsables de la mayoría de los casos graves y

daciones sobre siete áreas clave tales como la realización de las pruebas; las

defunciones.

intervenciones conductuales (reducción del consumo de alcohol), la evalua-

“Muchas de las medidas necesarias para evitar la propagación de las hepa-

ción no invasiva de la fibrosis hepática, y la selección de combinaciones de

titis virales se pueden aplicar ya, lo que permitiría contrarrestar los altos cos-

fármacos contra la hepatitis C.

1. Dra. Margaret Chan, Directora de la OMS.

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

2. Vacunas.

3. Sede de la OMS.


CONSENSOSALUD.COM.AR

13


ACTUALIDAD

Argentina contará con un Registro Nacional de Donantes de Sangre EL OBJETIVO DE LA MEDIDA ES DISPONER DE INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE DONANTES DE SANGRE DE TODO EL PAÍS, COMO ASÍ TAMBIÉN VERIFICAR DONACIONES ANTERIORES.

P

or medio de la Resolución 761, el Ministerio de Salud de la Nación creó

sangre, componentes y hemoderivados”, a la vez que detalló que “además

el Registro de Donantes de Sangre (REDOS), el cual permitirá dispo-

se podrá contar con información respecto de si esas donaciones son aptas

ner de información de la población de donantes de sangre de todo el país,

y se han podido usar o si por alguna razón ese donante ha sido diferido de

como así también verificar donaciones anteriores, evitando extraer sangre a

manera temporal o definitiva”.

personas que no hubieran cumplido con el intervalo requerido o que hayan

“No obstante –agregó la funcionaria–, el registro no va a mostrar el detalle

sido diferidos en forma transitoria o definitiva.

de cuál es la causa por la cual esa persona no puede donar, sino simplemen-

“La creación de este registro es un paso más en el camino que hemos em-

te si el diferimiento es por un mes, seis meses, un año o permanente. En

prendido para garantizar sangre segura a cada paciente que la necesite

dicho caso, desde el Banco de Sangre se le informará a la persona que debe

para recuperar su salud”, dijo el titular de la cartera sanitaria nacional, Juan

volver a donar en un tiempo o que no puede volver a hacerlo”.

Manzur, quien añadió que “la ciencia médica evoluciona en forma ex-

De acuerdo a lo que establece la resolución, los datos de los donantes que

ponencial y a cada día nos sorprende con un nuevo descubrimiento,

serán incorporados por los Bancos de Sangre o Centros Regionales de He-

pero la sangre no puede ser reemplazada por ningún otro produc-

moterapia al REDOS serán nombre completo, número de documento, do-

to, y por eso desde el Estado tenemos la responsabilidad de mejorar

micilio y teléfonos de contacto, edad; datos de última donación de sangre o

todos los dispositivos existentes para garantizar la disponibilidad

componentes (establecimiento, fecha de donación, condición del donante

de sangre confiable en tiempo y forma para abastecer al sistema

(Apto – diferido transitoriamente – diferido permanente); y general: fecha a

de salud”.

partir de la cual está en condiciones de realizar una nueva donación, tiem-

Por su parte, el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización, An-

po de diferimiento (si correspondiere) y motivo del diferimiento, clasificado

drés Leibovich, señaló que “contar con un registro de donantes de sangre

en hematocrito/hemoglobina, tensión arterial, temperatura corporal, bajo

a nivel nacional constituye una estrategia más para continuar avanzando

peso, enfermedad, infección transmisible por transfusión, viajes o inmuni-

hacia nuestro objetivo final: pasar de un modelo de donación por repo-

zaciones), entre otra información.

sición –cuando ante una situación de emergencia los que donan son los

Maschio aclaró que, por un lado, los donantes podrán ser incorporados al

familiares o amigos de la persona que requiere la transfusión–, a uno ciento

registro si previamente firman un consentimiento; y por otro, que sólo po-

por ciento voluntario”.

drá acceder a la información el personal autorizado de los bancos de sangre

En tanto que la coordinadora del Plan Nacional de Sangre del Ministerio de

que cuenten con una clave especial. “Si el donante figura como diferido

Salud de la Nación, Mabel Maschio, destacó que esta herramienta “nos

–puede ser por problemas cardíacos, infecciones, etc.– le van a decir que

va a permitir saber en tiempo real cuál es la cantidad de gente que dona,

concurra al último lugar donde donó para que le informen el motivo por el

su edad, grupo sanguíneo y lugares de donación, permitiendo planificar ac-

cual no fue utilizada su donación. Y si fue apta, se realizarán nuevamente

ciones para su adecuación a las necesidades jurisdiccionales y regionales de

todo el proceso de selección para que pueda volver a donar”, detalló.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

Firmaron el decreto para reglamentar la Ley de Reproducción Médicamente Asistida CRISTINA DE KIRCHNER CONFIRMÓ QUE FIRMÓ EL DECRETO PARA REGLAMENTAR DICHA NORMA. LA MEDIDA NO ESPECIFICA UN TOPE DE EDAD PARA SOLICITAR LAS TÉCNICAS, YA QUE NO FUE INCLUIDO EL LÍMITE DE 45 AÑOS PARA LAS MUJERES QUE DESEAN SER FERTILIZADAS.

C

ristina Fernández confirmó que firmó el decreto para reglamentar

Por otra parte, explicó que la ley alcanza a “las parejas de matrimonios igua-

la Ley de Reproducción Médicamente Asistida, sancionada por el

litarios, para que sean sujetos de derecho de la fertilidad asistida”.

Congreso Nacional el 5 de junio pasado y promulgada por el Poder Ejecuti-

La Ley 26.862 entiende como reproducción médicamente asistida a los

vo el 26 del mismo mes.

“procedimientos y técnicas realizados con asistencia médica para la conse-

“Hemos introducido como autoridad de aplicación además del Ministerio

cución de un embarazo”.

de Salud, a la Superintendencia de Servicios de Salud”, sostuvo.

“Quedan comprendidas las técnicas de baja y alta complejidad, que incluyan

La norma no especifica un tope de edad para solicitar las técnicas, al aclarar

o no la donación de gametos y/o embriones. Podrán incluirse nuevos pro-

que no fue incluido “el límite de 45 años para las mujeres que desean ser

cedimientos y técnicas desarrollados mediante avances técnico-científicos,

fertilizadas”.

cuando sean autorizados por la autoridad de aplicación”, especifica el texto.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


PREVENCIÓN

La Asociación Médica Mundial advierte sobre el bajo nivel de inmunización LA AMM REALIZÓ UNA ENCUESTA ENTRE SUS ASOCIACIONES MIEMBROS, QUE REPRESENTAN A 102 PAÍSES EN EL MUNDO, Y TODAS LAS RESPUESTAS INDICARON QUE ES NECESARIA UNA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE INMUNIZAR A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.

E

l Dr. Cecil Wilson, Presidente de la Asociación Médica Mundial, advirtió sobre el inaceptable bajo nivel de inmunización en los profesionales

de la salud. En un seminario durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, el Dr. Wilson dijo que la influenza estacional puede parecer una infección sin peligro que la gente sufre cada año y que pasa en una semana. Pero en realidad es una amenaza importante a nivel mundial que con

TENEMOS EVIDENCIA DE LOS COLEGAS QUE INDICA QUE CUANDO AUMENTA EL PORCENTAJE DE PROFESIONALES VACUNADOS, LA INFLUENZA ASOCIADA A LA SALUD DISMINUYE. TAMBIÉN SABEMOS QUE LAS CAMPAÑAS EDUCACIONALES SOBRE INMUNIZACIÓN DAN RESULTADO

.

frecuencia es subestimada.

Health Administration vacunó al 64% de los empleados con la campaña

“La influenza no es peligrosa a primera vista. Según la OMS, los brotes de

“Infection: Don’t Pass it On”.

influenza producen entre 250.000 y 500.000 muertes al año en el mundo.

El Dr. Wilson dijo que con la ayuda de la Federación Internacional de Aso-

El US Centers for Disease Control and Prevention (CDC) estima que una

ciaciones de Fabricantes Farmacéuticos la AMM lanzó una campaña mun-

estación promedio de influenza produce miles de muertes y 200.000

dial para promover la inmunización en los médicos para proteger su salud

hospitalizaciones por causas relacionadas con la influenza solamente en

y la de sus pacientes. Antes de lanzar la campaña, la AMM realizó una

EE.UU.”.

encuesta entre sus asociaciones miembros que representan a 102 países

El Dr. Wilson dijo que el riesgo de complicaciones relacionadas con la in-

en el mundo y todas las respuestas indicaron que es necesaria una mayor

fluenza es más alto en las personas mayores, niños, pacientes con enferme-

información sobre la necesidad de inmunizar a los profesionales de la salud.

dades y embarazadas. Estas son las poblaciones que con frecuencia están

Setenta y siete por ciento de las respuestas pidieron herramientas con he-

en contacto con los profesionales de la salud al asistir a clínicas, hospitales

chos y cifras como material de defensa más útil, con recursos de Internet y

y consultas de los médicos.

cartas a los gobiernos.

Agregó: “Por esto, los profesionales de la salud tienen una función impor-

Afirmó que vacunarse contra la influenza es cosa rutinaria que cada profe-

tante en la transmisión y prevención del virus. La buena noticia es que existe

sional de la salud debe hacer todos los años. Esto también tiene el beneficio

una vacuna segura y barata contra la influenza. La mala noticia es que el

extra de instar a que los pacientes sigan el ejemplo del doctor, ya que los

nivel de inmunización en los profesionales de la salud es inaceptablemente

médicos son los mejores modelos de conductas sanas.

bajo, incluso en los países desarrollados”.

“Inmunizar a los médicos contra la influenza representa un nivel de aten-

Según la CDC, la cobertura de la vacunación del personal de salud era de

ción de calidad. Nosotros, como organización que representa a más de 9

40% en EE.UU. Sin embargo, esto cambió en 2010 cuando la Veterans

millones de médicos en el mundo, decimos hoy que podemos mejorar”.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

Se celebrará en el mes de agosto el 15° Congreso de ALAMI

CALILAB 2014 se realizará en la ciudad de Mar del Plata

LA CIUDAD ELEGIDA PARA EL DESARROLLO DELEVENTO ES SAN PABLO, BRASIL. EL ENCUENTRO TENDRÁ LUGAR LOS DÍAS 22 Y 23 DE AGOSTO.

EL VIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO CALILAB EN ESTA OPORTUNIDAD TENDRÁ LUGAR EN EL HOTEL SHERATON DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA, DEL 5 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2014

L

Y

a Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud desarrollará su 15° Con-

a está en marcha la organización de la octava edición del encuentro con la Cali-

greso los días 22 y 23 de agosto. Este año el

dad en el Laboratorio Clínico, el VIII Congreso

evento se realizará en el Hotel Maksoud Plaza

Argentino de la Calidad en el Laboratorio

de la ciudad de San Pablo, en Brasil.

Clínico - CALILAB 2014.

Este evento tendrá lugar en el marco del Con-

Tan importante evento contará con la particula-

edición tras edición, se compromete a aunar es-

greso Anual de Abramge (Asociación Brasileña

ridad de ser llevado a cabo por primera vez en

fuerzos con la finalidad de garantizar a los asis-

de Grupo Médico) en su edición 18 ª y 9 ª. Ten-

la ciudad de Mar del Plata, teniendo como sede

tentes y participantes el mejor ámbito posible

drá como tema principal “Mercado de la Salud

al prestigioso Hotel Sheraton de esa hermosa

de divulgación científica, la más interesante pro-

Complementario”, con el objetivo de crear un

ciudad balnearia; y se desarrollará desde el día

puesta académica y el marco organizativo más

entorno en el que los empresarios y ejecutivos

miércoles 5 de noviembre hasta el mediodía del

riguroso para que el desarrollo de las actividades

de seguros de salud pueden compartir su cono-

sábado 8 de noviembre del año 2014.

presenciales y las estadías resulten provechosas

cimiento y experiencia.

El comité organizador, en su afán por superarse

y confortables.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Personas con epilepsia tienen 10 veces más riesgo de muerte prematura

L

as personas con epilepsia tienen 10 veces más probabilidades de morir prematuramente, antes de cumplir los cincuenta años, en comparación

A lo largo del estudio, casi el 9% (6.155) de las personas con epilepsia fa-

con la población general, según un estudio realizado durante 40 años en

lleció en comparación con menos del 1% (4.892) de la población general.

Suecia, publicado en la revista ‘The Lancet’ y financiado parcialmente por el

La causa más importante de muerte entre los epilépticos que no fue clara-

Wellcome Trust de Reino Unido.

mente relacionada con el proceso de la enfermedad, sino los accidentes o

Los resultados revelan una sorprendente correlación entre la muerte prema-

suicidios, lo que representa casi el 16% de las muertes. Tres cuartas partes

tura y la enfermedad mental en estos pacientes, ya que las personas con

de estas muertes se produjeron entre los pacientes que también tenían un

epilepsia son cuatro veces más propensos a haber recibido un diagnóstico

diagnóstico psiquiátrico.

psiquiátrico en su vida en comparación con la población general. Las cifras

Aunque el suicidio y las muertes por accidentes son todavía relativamente

son considerablemente más altas de lo que se pensaba y tienen importantes

raras, las probabilidades de suicidarse fueron cuatro veces más altas en los

implicaciones para la gestión de la epilepsia, según los autores.

pacientes diagnosticados que en la población general y había una fuerte

Investigadores de la Universidad de Oxford y el Instituto Karolinska estu-

correlación con la enfermedad mental y el abuso de sustancias.

diaron durante 40 años (1969 y 2009) a 69.995 pacientes con epilepsia

El doctor Seena Fazel, autor principal del estudio, subraya: “Éste es el in-

nacidos en Suecia entre 1954 y 2009. Compararon la mortalidad y la causa

forme más grande hasta la fecha que examina las asociaciones psiquiátricas

de la muerte de estos pacientes con otras 660.869 personas de la población

de la epilepsia y su contribución a la mortalidad prematura. Nuestra conclu-

general. El estudio también analizó a los hermanos no afectados de las

sión de que tres cuartas partes de los suicidios y las muertes por accidente

personas con epilepsia, con el fin de descartar la influencia de factores del

fueron en sujetos epilépticos que también tenían un diagnóstico de enfer-

entorno, como los de riesgo genético y educación.

medad mental les identifica como una población de alto riesgo en la que centrar las estrategias de prevención y tratamiento más intensivo”.

Un grupo de investigadores creó lentes de contacto telescópicas

U

n grupo de investigadores logró crear unos lentes de contacto que,

de una zona circular o anillo en el centro de la lente, en el área por la que

en conjunto con unas gafas especiales, proporcionan una visión te-

entra la luz que permite la visión normal.

lescópica.

El prototipo creado tiene 8 mm de diámetro, 1 mm de grosor en el centro y

La combinación de ambas tecnologías hace que los objetos se perciban casi

1,17 mm de grosor en el anillo que genera el aumento de la imagen.

tres veces más grandes que su tamaño original.

Para ello, los investigadores crearon pequeños espejos de aluminio, rayados

Además, las gafas están equipadas con un filtro polarizador que le permite

con un patrón específico, que actúan como si fueran una lupa al hacer re-

a los usuarios alternar entre la visión normal y la visión telescópica.

flejar la luz unas cuatro veces dentro de ese anillo antes de redirigirla hacia

Este sistema de visión telescópica fue diseñado para ayudar a las personas

la retina.

cuya visión se ha deteriorado por la edad.

Pero es el usuario quien puede controlar que la imagen aparezca aumen-

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las causas

tada o no, al cambiar un filtro en las gafas especiales que acompañan a las

más comunes de ceguera, ocasionada por el deterioro de la mácula.

lentes de contacto.

A medida que ese tejido se degenera, los pacientes van perdiendo la capa-

Para el sistema de filtros, los investigadores adaptaron unas gafas que la

cidad de reconocer caras y de llevar a cabo tareas cotidianas como conducir

compañía Samsung produce como parte de una de sus televisiones en 3D.

o leer, para las que hace falta poder percibir detalles.

En uso normal esas gafas crean un efecto 3D al bloquear alternativamente

Los nuevos lentes de contacto cuentan con un elemento telescópico dentro

la lente de la derecha y de la izquierda.

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Menos casos de cáncer en personas con Alzheimer

L

os mayores con demencia tienen menos riesgo a desarrollar cáncer y vi-

degenerativa, disminuía la carga de cáncer”. Al comparar los números con

ceversa, los que sufren cáncer ‘juegan’ menos papeletas para presentar

la población general del mismo sexo y edad, Musicco y sus colegas conclu-

degeneración neuronal. Así lo afirma un estudio que acaba de publicar la

yeron que “el riesgo de demencia entre los individuos con cáncer descencía

edición digital de ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Americana

un 35% y las probabilidades de cáncer en los pacientes con enfermedad

de Neurología.

neurodegenerativa decrecían un 43%”.

Otros trabajos han apuntado asociación entre cáncer y enfermedades

“Dado que la incidencia de cáncer y demencia incrementan exponencial-

neurodegenerativas, tales como el Parkinson. Sin embargo, esta relación

mente con la edad, comprender los mecanismos que subyacen en esta re-

se cuestionaba porque “se pensaba que en el momento en que aparecía

lación podría ayudarnos a desarrollar nuevos y mejores tratamientos para

una de las enfermedades, los síntomas posteriores podían malinterpretarse

ambas enfermedades”, subraya el principal Musicco.

como consecuencia de la misma”, argumentan los autores de este trabajo

En ambas enfermedades, los mecanismos biológicos que subyacen tienen

en su artículo. Por ejemplo, en el caso del cáncer, se podía asumir que los

que ver con irregularidades en las funciones celulares, sin embargo, son

problemas de memoria eran un efecto de la quimioterapia, pero también

opuestos. Es decir, mientras que “el desarrollo y la progresión del cáncer se

podían ser los primeros síntomas de una demencia.

caracteriza por la proliferación celular, en las enfermedades enfermedades

Con el objetivo de salvar este tipo de limitaciones, un equipo de investiga-

neurodegenerativas, lo que ocurre es que las células se van muriendo”.

dores del Consejo Nacional de Investigación italiano en Milán ha realizado

Aunque este trabajo es el más grande realizado hasta el momento sobre

un estudio con una amplia muestra de población: 204.468 personas mayo-

esta relación, los propios autores y el autor de un editorial que acompaña

res de 60 años que vivían en el norte de Italia. Después de analizar su infor-

a la investigación, Catherine Roe, de la escuela de Medicina de la Univer-

mación sanitaria durante cinco años, observaron que 21.451 desarrollaron

sidad de Washington (Saint-Louis,Misuri, EEUU), advierten que “son nece-

cáncer y 2.832 demencia; 161 padecían las dos enfermedades.

sarios más trabajos que determinen con certeza cuáles son los mecanismos

“Vimos que, especialmente a partir de los 70, la incidencia de cáncer en pa-

que conectan el cáncer y la demencia”. Así podrían estudiarse “nuevas vías

cientes con demencia se reducía”, señala el principal autor de este trabajo,

de tratamiento”.

Massimo Musicco. Y al revés: “Entre las personas con enfermedad neuro-

Un análisis de orina que predice el rechazo del trasplante de riñón (El Mundo.es)

U

n grupo de investigadores desarrolla un test que, mediante un análisis

receptores de trasplante renal desde el tercer día de la intervención hasta los

de orina, predice el rechazo del trasplante renal antes de que ocurra.

12 meses posteriores. Después de evaluar los niveles de distintos marcado-

La idea, en un futuro, es que una prueba de este tipo pueda sustituir a otra

res asociados previamente al rechazo, observaron que tres de ellos estaban

más agresiva: la biopsia, necesaria para confirmar las sospechas de rechazo.

claramente relacionados con un posterior rechazo. Los biomarcadores inclu-

Tal y como relata un artículo publicado en la revista ‘The New England

yen dos moléculas de ARN mensajero que codifican proteínas del sistema

Journal of Medicine’, a través del análisis de orina, se pueden medir los ni-

inmunológico implicadas en el rechazo del trasplante y una molécula de

veles de tres biomarcadores determinantes en la evolución del injerto renal.

ARN no codificante que participa en la producción de dichas proteínas.

“Cuando se produce un rechazo, gran cantidad de proteínas se eliminan

Según Suthanthiran, esta prueba no sólo confirma la sospecha de un re-

por la orina y, en algunos casos, antes de que la biopsia detecte el recha-

chazo de injerto renal, puede predecirlo incluso antes de que dé señales.

zo”, señala Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de

Esta prueba, afirman los investigadores, “tiene un alto nivel de precisión y

Trasplantes (ONT).

permitirá a los médicos intervenir a tiempo para evitar el rechazo y el daño

En esta línea ha trabajado un equipo de científicos financiado por el Insti-

renal que provoca”, y esto a su vez “podría mejorar los resultados a largo

tuto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), de los

plazo” de este tipo de trasplantes.

Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU, con el objetivo de lograr

Según los responsables de este estudio, el análisis de orina ayudará, ade-

una alternativa a la biopsia que sea precisa y no invasiva.

más, a conseguir una atención más personalizada para los receptores de

Los investigadores de cinco centros clínicos, dirigidos por Manikkam

un trasplante renal, ya que permite modular la terapia inmunosupresota en

Suthanthiran (del Weill Cornell Medical College) y por Abraham Shaked

función de la evolución de cada paciente.

(de la Universidad de Pensilvania), recogieron muestras de orina de 485

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

España: el Senado aprobó la reforma de la Ley del Medicamento (Diario Médico)

E

l Senado ha dado luz verde al proyecto de ley que reforma la Ley del

Durante su tramitación en el Senado, los grupos han presentado tres vetos

Medicamento de 2006 con el objetivo de incorporar dos directivas eu-

y 92 enmiendas, de las que una decena se incorporaron al texto durante el

ropeas para mejorar los sistemas de farmacovigilancia, ofrecer más seguri-

debate del dictamen que tuvo lugar la semana pasada.

dad a los ciudadanos y evitar la entrada de fármacos falsificados.

Entre ellas hay varias relacionadas con el ámbito de la distribución, por las

Tras debatirse en el pleno del miércoles hasta la medianoche, el texto se

que el registro de intermediarios en la distribución de medicamentos de uso

ha votado en la sesión de este jueves y ha salido adelante con 134 votos a

humano que deberá elaborar el Ministerio de Sanidad será “de acceso pú-

favor, 75 en contra y 6 abstenciones, por lo que ahora volverá al Congreso

blico” y la autorización de almacén de distribución podrá incluir la actividad

para su aprobación definitiva.

de almacén por contrato.

El proyecto de Ley configura el marco legal que regulará, entre otras ma-

Además, se modifica una disposición adicional por la que la presente Ley

terias, la evaluación, autorización, registro, fabricación, almacenamiento,

“en ningún modo” limita la capacidad profesional como dentistas de los

distribución y farmacovigilancia de los medicamentos, que hacen posible

médicos especialistas en Estomatología que tuvieran reconocido este dere-

garantizar su seguridad, calidad y eficacia. Además, entre otras medidas

cho, “sin perjuicio de que los Médicos Especialistas en Cirugía Oral y Maxi-

también impide a las comunidades autónomas introducir diferencias en el

lofacial realicen actividades correspondientes a su especialidad en el ámbito

acceso a los medicamentos y modificar el precio industrial que fije el Mi-

de la cavidad oral, siempre que no ejerzan la profesión de dentista”.

nisterio de Sanidad para los mismos, lo que podría afectar a la subasta de

En el debate, los grupos de la oposición han criticado la celeridad con que

fármacos de Andalucía.

el Gobierno ha querido tramitar la reforma.

Uruguay avanza hacia la historia clínica electrónica (UPI)

S

e instaló el 25 de junio en la Torre Ejecutiva el Consejo Asesor del pro-

apoyo de la ciudadanía por el avance en el acceso universal que tiene. Pero

grama Salud.uy. El objetivo principal de esta iniciativa es que todas las

todavía hay déficits con la calidad del sistema y el programa Salud.uy es una

historias clínicas sean electrónicas y uniformes.

gran oportunidad de mejorarla”.

Fue con la presencia del prosecretario de la Presidencia de la República, Die-

“Nosotros tenemos el desafío de lograr una historia clínica universal de

go Cánepa, la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, y representantes

todos los habitantes, hemos podido controlar la trazabilidad de todas las

del Comité de Dirección del programa Salud.uy. Para la primera etapa de

vacas y no sabemos dónde está la gente. No es natural ni normal que eso

implementación del programa Salud.uy, el Gobierno identificó tres áreas en

pase, por lo tanto el programa tiene que hacerse por el nivel de desarrollo

las que se trabajará con un enfoque único a nivel nacional: historias clínicas

económico de que Uruguay dispone”, puntualizó el jerarca de Gobierno.

electrónicas, imagenología y conectividad entre los prestadores de salud.

“Hay reformas que vinieron para quedarse, pero no significa que no se

El prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, transmi-

deban reformar las reformas para volverlas sustentables, porque son con-

tió la importancia de que el programa se instale en la reforma del Sistema

solidaciones de procesos largos que precisan correcciones permanentes”,

Nacional Integrado de Salud, “porque —dicha reforma— es el cambio más

reflexionó Diego Cánepa.

grande en la salud uruguaya desde la década del 20 y la que ha tenido más

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


Chile: se realizó ExpoHospital 2013 en la ciudad de Santiago

S

e desarrolló la III Exhibición internacional

manteniemiento hospitalaria, equipos y tecno-

decisión e influenciar en las inversiones y com-

de tecnologías, productos y servicios para

logías para atención domiciliaria, equipamiento

pras pertinentes a hospitales, clínicas, laborato-

hospitales y clínicas que se realizará en Espacio

para rescate, mageneología, diagnóstico por imá-

rios, mutuales y centros médicos.

Riesco en la ciudad de Santiago

genes, equipos y productos para rehabilitación y

Se realizó además el III Encuentro Internacional

En esta tercera edición de ExpoHospital expusie-

ortopedia, equipamiento clínico dental, insumos

de Salud en Chile EISACH, que es una instancia

ron más de 180 empresas nacionales e interna-

y servicios odontológicos, oftalmología, industria

para el debate de temas importantes para el sec-

cionales proveedoras de equipamiento médico y

farmacéutica, hotelería y gastronomía.servicios e

tor y que convoca a Autoridades , conferencistas

hospitalario, equipos y tecnologías para atención

insumos hospitalarios.

destacados del área acadamédica, del sector

de pacientes crónicos, tecnologías de la Informa-

La Exhibición fue visitada por profesionales y

privado y de colegios profesionales.

ción Hospitalaria, arquitectura, infraestructura y

ejecutivos del sector de la salud con poder de

Honduras declara “emergencia nacional” por el dengue

Paraguay: equipos técnicos de OPS visitaron localidades afectadas por Dengue

E

n el marco de la evaluación internacional de

El seguimiento de los pacientes, las visitas y la

la respuesta a la epidemia de Dengue en Pa-

cobertura sanitaria fueron fundamentales para

raguay, técnicos de la Organización Paname-

que la epidemia de dengue tenga el menor im-

n Honduras, el gobierno de ese país decla-

ricana de la Salud realizaron un recorrido por

pacto y la salud pueda llegar más rápidamente

ró “el estado de emergencia” para manejar

el Bañado Tacumbú, a los efectos de analizar la

a cada una de las víctimas”, aseveró Juan Ba-

un brote de dengue que ha dejado un total de

estrategia aplicada en la localidad.

rrado, referente técnico en epidemiología de la

16 muertes en lo que va de este año.

La comitiva visitó la Unidad de Salud Familiar –

Secretaría Municipal de Salud de Belo Horizonte

El presidente Porfirio Lobo tomó la decisión en

Camsat San Felipe, donde dialogó con el equipo

– Mato Grosso Do Sul.

el marco de una reunión del consejo de minis-

de salud respecto a las acciones desarrolladas

Por su parte, Marcia Dal Fabbro, directora de

tros, un día después de que la Comisión Perma-

durante la epidemia de dengue y las tareas que

Vigilancia de la Salud del municipio de Cam-

nente de Contingencias confirmara la muerte

se fueron ejecutando sobre los determinantes

po Grande, del mismo distrito brasileño refirió

número dieciséis y que 13.828 personas se ha-

sociales. Integrantes de la Unidad mencionaron

de gran importancia el trabajo realizado por el

yan visto contagiadas con la enfermedad.

que durante la epidemia se intensificaron los

equipo de salud y los agentes comunitarios. “El

La orden de Lobo establece que el combate y

trabajos de bloqueos, las visitas domiciliarias

equipo se mostró muy comprometido en la aten-

control del mosquito responsable de la transmi-

casa por casa para la búsqueda de febriles.

ción de los pacientes para brindar una asistencia

sión del virus es un tema de “prioridad nacional”.

Los expertos coincidieron que las Unidades de

médica oportuna. Según nuestra experiencia, la

Ya en junio el gobierno hondureño había decre-

Salud en el país se hallan bien organizadas.

atención primaria jugó un papel preponderante

tado la alerta sanitaria en más de la tercera parte

“Paraguay obtuvo un buen desenvolvimiento,

para la mitigación del virus. Gracias a ello se ob-

de los municipios del país, pero la emergencia

principalmente en la organización de los pro-

tuvo buenos resultados”, enfatizó.

abarca ahora casi la mitad del territorio nacional.

cesos de trabajo y la asistencia de las familias.

E

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


SALUD PÚBLICA

Suman equipamiento al nuevo centro de diagnóstico por imágenes de la Costa TANTO EL MAMÓGRAFO COMO LOS DOS EQUIPOS DE RAYOS DIGITALIZARÁN LAS IMÁGENES Y PODRÁN SER OBSERVADAS POR LOS MÉDICOS EN LOS TRES CONSULTORIOS DE ESE MISMO CENTRO, EN LA GUARDIA Y EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL.

EL DR. COLLIA UTILIZANDO EL EQUIPAMIENTO

E

l Partido de la Costa contará con un nuevo Centro de Diagnóstico por

través de la vacunación o de la ley de fertilización asistida forman parte de

Imágenes, en la localidad de Mar de Ajó. Allí, tanto los habitantes del

la década ganada, un tiempo en que se comenzó a pensar en políticas de

distrito como los turistas podrán acceder a estudios mamográficos, cardiológicos, rayos y consultas médicas. En la inauguración del nuevo establecimiento, el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, entregó al intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, un subsidio por 300 mil pesos destinados a financiar el mamógrafo, un equipamiento fundamental para la detección del cáncer mamario, el más frecuente y mortal entre las mujeres. Collia dijo que este nuevo centro “suma servicios a la red de diagnóstico por imágenes que la Provincia viene fortaleciendo en los últimos años en todos los distritos turísticos de la Costa Atlántica”. Y detalló que durante su gestión se instalaron 4 tomógrafos en distritos de la Costa: uno en el hospital Alende de Mar del Plata (que ya contaba con otro aparato de este tipo) y los restantes en los hospitales municipales de Miramar, Pinamar y Villa Gesell. Además, se equipó con un equipo de Eco Doppler al Alende y se instalaron dos mamógrafos, uno en el hospital de Pinamar y otro en el de San Clemente, junto con equipos de rayos y arco en C, útiles para obtener placas radiográficas en cirugías por trauma. Juan Pablo De Jesús dijo que “los costeros sabemos muy bien lo que significa tener la salud lejos, sin embargo, con estas iniciativas mejoramos el acceso y sumamos posibilidades de sobrevida a toda nuestra población”. Collia enfatizó que estos logros “así como la ampliación de derechos a

24

PRUEBA DE LOS EQUIPOS

CONSENSOSALUD.COM.AR

salud como hacía décadas no se pensaba”. PLACAS DIGITALES El nuevo centro de Mar de Ajó está ubicado en el mismo predio del hospital y abarca 3.000 metros cuadrados. Tanto el mamógrafo como los dos equipos de rayos digitalizarán las imágenes. De este modo, podrán ser observadas por los médicos en los tres consultorios de ese mismo centro, pero también en la guardia y en la unidad de terapia intensiva del hospital. En el Partido de la Costa viven 80.000 personas. Sin embargo, en verano, la población llega a quintuplicarse porque se trata de uno de los destinos turísticos con mayor afluencia de todo el país. Durante esos meses la demanda de atenciones médicas por traumatismos, en gran medida motivadas por colisiones en rutas, también se multiplican en los centros de salud del distrito. De hecho, el trauma es la principal causa de muerte en personas jóvenes, menores de 45 años y es la tercera causa de muerte en la población general, detrás de las enfermedades cardiovasculares y los cánceres. Durante la apertura del nuevo centro de diagnóstico por imágenes estuvieron presentes el diputado provincial, Juan De Jesús, el secretario de Salud del distrito, Daniel Creuzo y el director del hospital Tetamanti de Mar del Plata, Hugo Casarsa.


CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

Médicos argentinos crearon un test para conocer si un paciente sufre de Epoc LA PRESENTACIÓN ESTUVO A CARGO DE CUATRO PROFESIONALES DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA (AAMR). LA ENFERMEDAD AFECTA A MÁS DE UN MILLÓN DE ARGENTINOS.

(La Capital)

E

l test fue presentado ayer en Buenos Aires por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y se utilizará en toda Latinoamérica.

El Cuestionario para Detección de Epoc (Code), que puede hacerse en un consultorio o puede ser contestado en forma individual, fue desarrollado por médicos argentinos y permite sospechar la presencia de la enfermedad. Si da “positivo” se sugiere a la persona que se realice una espirometría, una práctica sencilla e indolora que se hace tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas. Ese estudio, que no lleva más de 15 minutos, es el que finalmente permite el diagnóstico de esta patología.

DESPUÉS DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES,

LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SON LAS QUE PROVOCAN MAYOR CANTIDAD DE MUERTES, Y ENTRE ELLAS, LA EPOC ES UNA DE LAS QUE MÁS IMPACTO TIENE

Dijo Andrés Echazarreta, Médico Neumonologo, delegado argentino en la Sociedad Respiratoria Europea y presidente de Aamr

El cuestionario es una herramienta que pretende difundir los alcances de la Epoc y lograr que más personas accedan a una espirometría. Incluye seis preguntas en las que se indaga acerca del sexo (los varones tienen más

Andrés Echazarreta, médico neumonólogo, delegado argentino en la So-

riesgo), edad (si se tienen 50 años o más), el grado de tabaquismo (cantidad

ciedad Respiratoria Europea y presidente de Aamr, se refirió a la “enorme

y tiempo de cigarrillos fumados en la vida), falta de aire (al subir escaleras

preocupación” que genera entre los médicos el aumento considerable de

o pendientes, o caminar en forma rápida), si ha tenido tos (la mayoría de

personas que tienen Epoc, y lo que es aún peor “que la mayoría ni siquiera

los días por más de dos años) y si ha tenido flemas (también la mayoría de

lo sabe ni lo sospecha”.

los días por más de dos años). Si cuatro de las respuestas son afirmativas se

“Después de las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respi-

recomienda entonces la realización de la espirometría.

ratorias son las que provocan mayor cantidad de muertes, y entre ellas, la

La presentación estuvo a cargo de cuatro profesionales de la Asociación

Epoc es una de las que más impacto tiene”, dijo el médico.

Argentina de Medicina Respiratoria (Aamr), que participaron en la rea-

Con el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado que consiste princi-

lización y/o difusión del test y fue auspiciada por Laboratorio Novartis, que

palmente en dejar de fumar, usar broncodilatadores y otros medicamentos

fue la compañía que hizo posible la investigación previa que se necesitó

inahalados y hacer rehabilitación con kinesiólogos especializados, las mejo-

para desarrollar el cuestionario.

ras se notan con cierta rapidez.

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

Garrahan: colocan corazón artificial intratoráxico a adolescente con riesgo de vida LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL ESTABLECIMIEN TO, JOSEFA RODRÍGUEZ, CONSIDERÓ QUE “ESTO SIGNIFICA REAFIRMAR LA LÍNEA QUE VENIMOS MARCANDO HASTA AHORA: GARANTIZAR LA EQUIDAD Y GENERAR ACCESIBILIDAD”.

diferentes actores y decisores del sector público y, a veces también del sector privado, articulen políticas para dar respuestas efectivas”, indicó Rodriguez. Uno de los principales beneficios de este procedimiento es que permite la atención ambulatoria del paciente, quien puede transitar el periodo de espera del trasplante fuera del hospital y hasta en su casa con una mejor calidad de vida. “Hay chicos que han llegado a estar dos años conec-

tados a un corazón artificial como el Berlin Heart –otro de los equipos disponibles para estos tratamientos– y aunque el hospital hace un esfuerzo enorme por dotar a los niños de una infancia normal, brindándoles sala de juegos, gimnasio y hasta permitiendo cierta

E

l novedoso dispositivo, que fue colocado por el equipo de cirugía a cargo del Dr. Horacio Vogelfang, es el primero que se practica en un

paciente pediátrico de América Latina a través de una técnica que se realiza en los establecimientos de salud más prestigiosos del mundo. Se trata de un sistema de asistencia ventricular de flujo continuo que hace circular la

escolaridad, la internación era inevitable”, explica el cirujano. Desde 2006, el Garrahan asiste a pacientes que esperan por un trasplante en una situación clínica crítica y con diagnóstico de muerte inminente. Desde esa fecha, se atendieron 30 pacientes, 18 de ellos llegaron al trasplante mientras que tres permanecen con corazón artificial.

sangre reemplazando la parte enferma del corazón. El pequeño artefacto se

“Hasta ahora colocábamos los equipos Berlin Heart, que son pulsá-

coloca dentro del tórax y el corazón, y de allí emergen unos cables que se

tiles y neumáticos, donde un juego de aire y vacío genera el impul-

conectan a baterías eléctricas que el paciente porta en una riñonera.

so de la sangre y partes del dispositivo se ubican dentro del tórax

La directora ejecutiva del establecimiento, Josefa Rodríguez, consideró que

mientras que cánulas que se implantan en el corazón enfermo se

“esto significa reafirmar la línea que venimos marcando hasta aho-

conectan a bombas que están fuera de la cavidad toráxica”, explicó

ra: garantizar la equidad y generar accesibilidad”, y añadió que “para

Vogelfang y agregó “es un aparato del tamaño de un secarropas que

que esto ocurra el hospital tiene que funcionar afinado como una

por los controles y cuidados que merecen los pacientes los obliga a

orquesta, con todos las áreas, desde compras hasta mantenimien-

estar internados”.

to, trabajando adecuadamente”.

El médico expresó que “la posibilidad de realizar este procedimiento en

“Es un puente a la vida, y el primero de una segunda generación

un hospital público como el Garrahan es un orgullo y una garantía

de corazones artificiales que permiten mayor movilidad y posibilida-

universal, ya que aquí se reciben y atienden chicos independiente-

des de cierta externación a los pacientes”, definió Vogelfang, jefe del

mente de la condición social o si tiene obra social o no”, al tiempo que

Servicio de Trasplante Cardíaco y Cirugía Vascular Periférica del Garrahan,

destacó “con la experiencia con el Berlin, estamos entre las 5 institu-

quien consignó que el aparato fue provisto por el Centro Único de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA).

“La decisión de garantizar la accesibilidad a las prestaciones de alta

ciones con mejores resultados del mundo”. De la operación, que tuvo una duración de 6 horas, participaron además el doctor Gerardo Naiman –quien junto a Vogelfang concurrió a un curso

calidad y complejidad de todos los niños es política de Estado. En

de capacitación en Oslo, Noruega, para interiorizarse en la técnica– y otros

nuestro hospital es habitual que frente a la necesidad de un niño los

dos cirujanos expertos, un británico y otro alemán.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Realizaron las XII Jornadas de Científicas Bienales de Reumatología EL HOSPITAL BRITÁNICO, REALIZÓ LAS XII JORNADAS CIENTÍFICAS BIENALES DE REUMATOLOGÍA QUE TUVO COMO UNO DE LOS TEMAS PRINCIPALES EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA ESCLERODERMIA.

L

a Esclerodermia es una enfermedad del tejido conecti-

Virginia Steen es una reconocida Profesora de la Universidad de Geor-

vo que afecta principalmente a la piel.

getown, que ha escrito más de 150 publicaciones acerca de la Escleroder-

Es poco frecuente ya que por 1 millón de personas se dan

mia. Es Miembro del Consejo Asesor Médico de la Fundación Nacional de

entre 10 y 18 nuevos casos por año. Esta enfermedad pue-

la Esclerodermia y el año pasado recibió el Premio de Excelencia en Investi-

de aparecen en cualquier edad, aunque existe una mayor predisposición en

gación Mentoring de la American College of Rheumatology (ACR) y la

mujeres adultas entre 30 y 50 años.

Asociación de Profesionales de la Salud Reumatología (ARHP).

“Las enfermedades del colágeno son procesos autoinmunes que produ-

Esta Jornada también contó con la presencia del Dr. Antonio Catalán

cen lesiones en piel (esclerodermia), articulaciones y afectan a diversos

Pellet -Hospital Bernardino Rivadavia -, del Prof Dr. Jorge Ubaldini – Di-

órganos del cuerpo humano. De ellos el compromiso del aparato cardio-

rector del Instituto del Corazón del Hospital Británico- de la Dra. Fabiana

vascular se encuentra entre los más graves: hipertensión arterial, enfer-

Montoya – Hospital Ramos Mejía Servicio de Reumatología-, de la Dra.

medad vascular periférica, miocarditis y la que consideramos más severa”

Elena Chaparro -Hospital Ramos Mejía Servicio de Dermatología y de

sostiene el Dr. Jorge Ubaldini, Director del Instituto del Corazón del Hos-

la Dra. Francisca Stark –Servicio de Dermatología del Hospital Británico-.

pital Británico.

Además, el Servicio de Reumatología del Hospital Británico organiza todos los

Acerca de este tema, la Esclerodermia y el compromiso vascular, disertó la

jueves de 14 a 17 horas una clínica de esclerodermia abierta a la comunidad

Dra. Steen.

para orientar a estos pacientes que sufren muchas veces de discapacidades.

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

Sanofi Pasteur invierte € 1,3 millón en su planta SE TRATA DE UN PROYECTO DE INCREMENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE SU PLANTA INDUSTRIAL EN PILAR PARA ACOMPAÑAR LA DEMANDA CRECIENTE.

S

anofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi (EURONEXT, SAN y NYSE; SNY), anuncia la inversión de € 1,3 millón en un proyecto de

incremento de la capacidad productiva de su planta industrial en Pilar para acompañar la demanda creciente que recibirán por parte de su nueva vacuna hexavalente cuyo lanzamiento a nivel mundial está previsto a partir de

SANOFI PASTEUR ARGENTINA - PLANTA PILAR

este año y 2014.

La planta, emplazada en un predio de 25.600 m2 en el Parque Industrial Pi-

La inversión de €1,3 millón fue destinada a la ampliación del Laboratorio

lar (provincia de Buenos Aires) se inauguró en 2005 luego de una inversión

de Control de Calidad y a la construcción de un nuevo edificio para ampliar

de € 22 millones. Actualmente se desempeñan 80 empleados de los cuales

la infraestructura e instalaciones generales (vestuarios y oficinas). “Sanofi

más del 70% son graduados o estudiantes avanzados terciarios y universi-

Pasteur apuesta fuertemente a la Argentina y confía en que esta operación

tarios y en el corto plazo la nómina trepará a 120 personas.

industrial será sumamente exitosa por la calidad profesional de sus recursos

La planta de Sanofi Pasteur está certificada con ISO 14001 (Sistema de

humanos y el contexto, manifestó Benoît Escoffier Director General para

gestión medioambiental) y OHSAS 18001 (Sistema de Gestión en Seguridad

Cono Sur de Sanofi Pasteur. Al igual que hace una década cuando se eligió

Industrial y Salud Ocupacional), entre otras certificaciones internas que Sa-

la Argentina como el mejor emplazamiento para este emprendimiento, hoy

nofi Pasteur establece para garantizar estándares internacionales en todas

confiamos en su prometedor futuro”.

sus plantas productivas.

Además, Sanofi prevé invertir otros € 2,25 millones en los próximos 5 años

Sus centros de I&D y sitios industriales de producción son: en Francia (Marcy

destinados a equipamiento para las áreas de producción, control de calidad

l’Etoile -el sitio industrial más grande del mundo dedicado a vacunas- Val de

y depósitos. “La operación biotecnológica y el proceso de fabricación de

Reuil y Neuville), en Estados Unidos (Swiftwater, PA: Cambridge y Canton,

vacunas son muy complejos por lo que es un gran desafío participar de

MA, Rockville, MD, Orlando, FL), en Canadá (Toronto), en Argentina (Pilar),

la elaboración de una vacuna mundial, afirmó Daniel Alderete, Director

en China (Shenzhen), en Tailandia (Chachoengsao), en India (Hyderabad) y

de Operaciones Industriales de Sanofi Pasteur. Nos sentimos sumamente

en México (Ocoyoacac).

satisfechos porque todas las auditorías de organismos internacionales han

A nivel mundial, las ventas de Sanofi Pasteur fueron de € 3.897 millones

sido satisfactorias y estamos listos para exportar y responder a la demanda

en 2012, lo que significó un crecimiento del 5,7 % con respecto a 2011.

internacional en cantidad y calidad”.

Produce más de un quinto del mercado mundial de vacunas.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.