Julio 2012 :: Número 9
l Nota principal
l Actualidad
Consenso Salud reunió a destacados actores del sector en la Cena Anual 2012
La Academia Nacional de Medicina festeja su 190° aniversario
La Academia Nacional de Medicina fue creada por Bernardino Rivadavia, entonces Ministro de Gobierno de Martín Rodríguez, en 1822 y es la más antigua de América. P. 26
l Exterior
Estados Unidos aprueba la primera píldora para prevenir el VIH
SALÓN
Este año el evento tuvo como lema: “La buena salud añade vida a los años”. Asistieron más de 800 personalidades de los distintos subsectores, como funcionarios, empresarios, directivos, académicos y profesionales. Asimismo, durante el encuentro, se entregaron los tradicionales Premios Trayectoria. P.4
l Salud Pública
Tomada cotidianamente, está destinada “a ser utilizada como profiláctico antes de un contacto con el VIH, en combinación con prácticas sexuales seguras”, dijo la FDA. P. 22
l Actualidad
El Ministerio de Salud aprobó el “Plan Nacional de Chagas 2011-2016”
Liliana Korenfeld es la nueva Superintendenta de Servicios de Salud
Según la resolución 867/2012, que lleva la firma del Ministro Juan Manzur, se aprobó el “Plan Nacional de Chagas 2011-2016”, elaborado con el aporte técnico de los programas provinciales de Chagas y el asesoramiento de expertos nacionales e internacionales. P.8
La funcionaria ocupaba la Gerencia General del organismo. A pocos días de su asunción, el Gobierno decidió que la APE sea “absorbida” por la Superintendencia. P.9
LILIANA KORENFELD
“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas”. Comprender el verdadero propósito de nuestra empresa nos hace grandes.
VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES
Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax (011) 5554-7890 - Vtas. (011) 5554-7900 Scienza Responde: 0810 -222 -SCIENZA (7243) - scienzaresponde@scienza.com.ar
www.scienza.com.ar 2 CONSENSOSALUD.COM.AR
ISO 9001
BUREAU VERITAS Certification
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
SUMARIO l Prevención
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono p.28
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
La ONU endurece las normas de inocuidad alimentaria
de Miguel María Agustina CORRECCIÓN Any Cayuela
p.4
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
Consenso Salud reunió a destacados actores del sector en la Cena Anual 2012
IMPRESO EN Tel: 011- 4302-7063
p.8 p.9
Liliana Korenfeld es la nueva Superintendenta de Servicios de Salud
p.10
En la Argentina hay muchos médicos por habitante, pero están mal distribuidos
p.14
Promover y concientizar a través del arte
p.24
Por el Día Mundial de la Hepatitis, el Hospital Británico realizó consultas gratuitas
TEL. 011.4811-8908 / 9294 www.consensosalud.com.ar
p.26
TAPA EDICIÓN #9 | JULIO 2012 La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.8
El Ministerio de Salud aprobó el “Plan Nacional de Chagas 2011-2016”
p.12
Abogan por un uso estratégico de los antirretrovíricos contra el VIH
l Actualidad
Entretintas, talleres gráficos.
prensa@consensosalud.com.ar
l Salud Pública
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
La UTN Buenos Aires diseñó un chip para marcapasos
La Academia Nacional de Medicina festeja su 190° aniversario
l Novedades
l Exterior
p.22
Estados Unidos aprueba la primera píldora para prevenir el VIH
Identifican indicadores tempranos de diabetes
p.8 p.30
La inactividad física, ¿tan letal como el tabaco?
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
Consenso Salud reuni贸 a destacados actores del sector en la Cena Anual 2012 2
1
3
4
7
10
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
6
5
8
11
9
12
13
14
ESTE AÑO EL EVENTO TUVO COMO LEMA: “LA BUENA SALUD AÑADE VIDA A LOS AÑOS”. ASISTIERON MÁS DE 800
15
16
del Dr. Luciano Di Cesare, director ejecutivo de PAMI. “Quiero agradecer el honor que es poder darles la bienvenida a este evento. ‘La buena salud añade vida a los años’ significa que todos nosotros vamos a vivir más. Si
PERSONALIDADES DE LOS DISTINTOS SUBSECTORES, COMO
hemos logrado llegar a los 60 seguramente vamos a vivir 21 años más.
FUNCIONARIOS, EMPRESARIOS, DIRECTIVOS, ACADÉMICOS
Imaginemos que pasan 20 años. Muchos de nosotros seremos invisibles,
Y PROFESIONALES. ASIMISMO, DURANTE EL ENCUENTRO, SE
otros habrán muerto y otros habrán de convertirse en “viejos”. “La buena
ENTREGARON LOS TRADICIONALES PREMIOS TRAYECTORIA.
salud tiene que venir asociada a otro tipo de reservas, no sólo económi-
E
motivacional. Lo que suele pasar después de jubilarse es que no tenemos
l día 10 de julio pasado se celebró una nueva edición del evento que convoca a todos los actores del sector salud. La Cena Anual Consen-
so Salud 2012 contó nuevamente con una gran convocatoria. El evento reunió a más de 800 actores del ámbito sanitario como funcionarios, representantes de cámaras, empresas de medicina privada, obras sociales, instituciones médicas, laboratorios, académicos y profesionales. Durante el encuentro, se entregaron premios y distinciones a empresas, instituciones y personalidades, que de una u otra forma se han destacado en los pilares del lema de la cena, que en esta edición fue: “La buena salud añade vida a los años”. Gracias al apoyo de más de 110 auspiciantes, se puedo concretar este encuentro del sector. Por esto, Consenso Salud quiere agradecer su colaboración para hacer posible este nuevo desafío. ACTO DE APERTURA Luego de haber disfrutado de una importante recepción en el primer piso de los salones del Palais Rouge, se invitó a los presentes a pasar al salón principal. Allí se dio inicio formal al encuentro que contó con las palabras
cas. Me refiero a otra gran reserva que tiene que ver con lo emocional, lo un buen motivo para levantarnos, pero si lo tenemos podemos lograr algo ordenador. No quiero olvidarme de la importancia de tener en cuenta la reserva de la sociabilización y de lo afectivo. Y como dice el Himno Nacional, al gran pueblo Salud”. Otro de los discursos de apertura fue protagonizado por el Dr. Héctor Vazzano, presidente de la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), quien marcó: “La gran mayoría de los problemas de la vejez son consecuencia de enfermedades no trasmisibles, por lo cual hay que aplicar la medicina preventiva. La promoción de la salud debe ser un punto fundamental a nivel mundial ante el envejecimiento de la población. Invertir en salud aporta grandes beneficios a la sociedad, y ésta debe ser protagonista de la promoción, protección y el auto cuidado de la salud”. Luego fue invitado a decir unas palabras el Prof. Dr. Jorge Lemus, titular de la cartera sanitaria porteña: “Siento un gran orgullo de ser el anfitrión en esta Ciudad de otra Cena Anual de Consenso Salud. Vemos que este
1. Pablo Esturiale, Andrés Chianalino, Horacio Martinez y Marcelo Mancini 2. Show 3. Ariel Cabañas recibe su premio de manos del Dr Lemus 4. Asistentes de Assist Card 5. Recepción 6. Cdor Mario Koltan y señora 7. Cristian Mazza, Alejandro Condomi Alcorta y Hugo Magonza 8. Distinción a las 190 años de la Academia Nacional de Medicina 9. Distinción a los 50 años de UADE 10. Dr Alejandro Collia, Ministro de Salud de Buenos Aires 11. Dr Cormillot y Aldo Neri 12. Dr Eduardo Cavallo (centro) 13. Dr Héctor Vazzano 14. 20 años de Faosdir 15. Premio al Dr Antonio Guidazio 16. Jorge Beitia
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
proyecto ha avanzado año tras año y ha sido un lugar de consenso, ya que
Este año los Premios Trayectoria se entregaron al Dr. Antonio Guidazio,
hoy aquí están presentes autoridades, empresarios y profesionales de todos
Presidente de la Obra Social Ferroviaria, en la categoría Trayectoria Pro-
los subsectores”.
fesional; a Ariel Cabañas, Director y Presidente de Droguería DroFAr, en
“Cuando hablamos de salud hablamos de bienestar y de determinantes de
la categoría Trayectoria Comercial; a Siem - Sistema Integrado de Emer-
salud, que debemos recordar, no son solamente biológicos, sino psicológicos
gencias Médicas, por su Trayectoria Institucional, que fue recibido por su
y fundamentalmente sociales”, explicó el funcionario, quien agregó: “Si ha-
Presidente, el Dr. Juan Emilio Marinucci; a la Agremiación Médica Pla-
blamos de vida debemos necesariamente tener en cuenta la calidad de vida”.
tense por Trayectoria en Promoción de la Salud, recibido por el Dr. Gonzalo Hernández; a CIMARA por la Trayectoria a la Cámara Empresarial, que
PREMIOS TRAYECTORIA
fuera recibido por el Dr. Federico Díaz Mathe; al Dr. Jorge Méndez por
La Cena Anual de Consenso Salud se caracteriza por hacer entrega de dis-
su trayectoria en Odontología; y finalmente al Dr. Jorge Félix Aufiero por
tinciones a personalidades o instituciones que se destaquen por su trabajo.
su experiencia en la Formación Profesional en Economía de la Salud.
17
20
18
21
17. Autoridades del Ministerio de Salud de Buenos Aires 18. Distinción a APSOT 19. El Dr Horacio Martinez recibe la distinción a OSIM 20. Dr Luciano Di Cesare 21. Emilio Marinucci recibe la distinción a SIEM 22 Dres Cormillot, Lemus y Pellegrini
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
22
ANIVERSARIOS
que invitamos a colegas y empresarios a acompañarnos”, expresó. Luego
Como parte de los festejos del evento se entregó una plaqueta de reconoci-
de estas palabras se solicitó al Dr. Manuel Luis Martí, también académico
miento a aquellas empresas o instituciones que iniciaban una nueva década.
de la AMA, a que suba al escenario para recibir el reconocimiento.
Con 190 años de vida se invitó a la Academia Nacional de Medicina
Asimismo, fue distinguida la Universidad Argentina de la Empresa
(AMA) a recibir su distinción. El Dr. Fortunato Benaín, Miembro Titular
(UADE) por cumplirse 50 años de su creación.
de la institución dijo: “En nombre de la Academia Nacional de Medicina
Por su parte, OSIM, Obra Social de Personal de Dirección recibió un re-
quiero agradecer este reconocimiento por cuanto este año se cumplen 190
conocimiento por sus 40 años en el trabajo de la salud, al igual que APSOT,
años desde que esta entidad fue creada en abril de 1822, a través de un
Asociación del Personal Superior de la Organización Techint. Tam-
decreto. Quiero aprovechar para anunciarles que el día 21 de septiembre
bién, Faosdir, Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de
en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina se realizará una
Dirección, fue galardonada por sus dos décadas de existencia.
jornada científica llamada Progresos en el cuidado de la salud. Es por esto
23
26
24
25
27
28
23. El Dr Jorge Méndez recibe su premio 24. El equipo de OSIM 25. Premio a la Agremiación Médica Platense 26. Cdor Jorge Cherro y Cristian Mazza 27. Mesa Apres 28. Salón
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
SALUD PÚBLICA
El Ministerio de Salud aprobó el “Plan Nacional de Chagas 2011-2016” SEGÚN LA RESOLUCIÓN 867/2012, QUE LLEVA LA FIRMA DEL MINISTRO JUAN MANZUR, SE APROBÓ EL “PLAN NACIONAL DE CHAGAS 2011-2016”, ELABORADO CON EL APORTE TÉCNICO DE “LOS PROGRAMAS PROVINCIALES DE CHAGAS Y EL ASESORAMIENTO DE EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
E
l Ministerio de Salud de la Nación aprobó el “Plan Nacional de Chagas 2011-2016” que fuera elaborado por técnicos nacionales e internacio-
nales con el fin de prevenir y controlar todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas, publica hoy el Boletín Oficial. Según la resolución 867/2012, que lleva la firma del ministro Juan Manzur, se aprueba el “Plan Nacional de Chagas 2011-2016” elaborado con el aporte técnico de “los Programas Provinciales de Chagas y el asesoramiento de expertos nacionales e internacionales, sociedades científicas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y la Organización Panamericana de la Salud”. El área ejecutora y responsable de la conducción del plan estará a cargo de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, dependiente de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios. En tanto, la Asesoría Científico-Técnica estará a cargo del Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben”, de la “Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán”. El plan es considerado por las autoridades de Salud, “una herramienta fundamental por el enfoque de gestión integral, involucrando a todos los sectores sociales relacionados con el control de esta problemática, la que está vinculada con factores estructurales que hacen a la desigualdad social”. En ese sentido posibilitará el abordaje de la temática con una “visión totalizadora del control de la enfermedad de Chagas” en todo el país, en un “proceso dinámico y sostenido de las acciones, encuadrado en un espacio con alto grado de participación comunitaria”.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Liliana Korenfeld es la nueva Superintendenta de Servicios de Salud tendencia de Servicios de Salud, organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Salud, a la Licenciada Dra. Beatriz Liliana Korenfeld (D.N.I. Nº 10.789.403), con rango y jerarquía de Secretaria”. La ex diputada nacional por Santa Cruz, reemplazó en el cargo a Ricardo Bellagio, quien había asumido en agosto de 2009 y que renunció el 2 de julio pasado. LA ABSORCIÓN DE LA APE A pocos días de la asunción de Korenfeld, el Ejecutivo resolvió que, según el decreto 1198/12, publicado en el Boletín Oficial, la APE sea “absorbida” por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que desde el pasado 3 de julio está a cargo de la Dra. Beatriz Liliana Korenfeld. LILIANA KORENFELD
E
El decreto establece que la medida fue tomada para “consolidar paulatinamente el proceso de reordenamiento que permita concretar las metas de
l Gobierno Nacional designó a Liliana Korenfeld como Superinten-
racionalización y eficiencia en la gestión pública”.
denta de Servicios de Salud.
Además, argumenta que “la decisión busca asegurar un contexto de mayor
La presidenta Cristina Kirchner, a través del decreto 1008/2012, que se
control y cumplimiento de las funciones esenciales del Estado”.
publicó en el Boletín Oficial, designó al frente del organismo a quien estaba
Y emplaza a la Superintendencia de Servicios de Salud a que “en el plazo
ocupando la Gerencia General de la Superintendencia de Servicios de Salud
de noventa días presente al Ministerio de Salud la propuesta de estructura
de la Nación, el ente que se encarga de regular y controlar el Sistema Na-
organizativa del organismo correspondiente al primer nivel operativo”.
cional del Seguro de Salud. El Artículo 1° del decreto dice: “Desígnase Superintendenta de la Superin-
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
En la Argentina hay muchos médicos por habitante, pero están mal distribuidos UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR LA UNIVERSIDAD ISALUD CONCLUYÓ QUE LOS PROFESIONALES ESTÁN MAL DISTRIBUIDOS EN LA GEOGRAFÍA NACIONAL, Y A LA VEZ HAY DIFICULTADES PARA CUBRIR ALGUNAS ESPECIALIDADES.
E
l ex ministro de Salud de la Argentina, Ginés González García, dirigió
Alrededor del 90 por ciento de los médicos y estudiantes querría ejercer
una investigación realizada por la Universidad Isalud, con el apoyo de
la profesión en hospitales públicos, seguido por los centros privados y la
la Comisión Nacional Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación.
universidad o institutos de investigación. Los centros de atención primaria
El trabajo se reflejó en el libro Médicos: la salud de una profesión, publi-
ocupan el quinto lugar de preferencia, si bien un 54 por ciento de los estu-
cado hace pocos días, con la autoría del ex ministro, Mariano Fontela y
diantes (pero sólo el 39 por ciento de los médicos) manifiesta su disposición
Claudia Madies.
a trabajar en ellos. No obstante, aunque la amplia mayoría de los médicos
La investigación concluyó a mediados del año pasado, y consistió en una
preferiría el hospital público, el 50 por ciento dijo que era muy probable
encuesta estructurada que se aplicó a 300 médicos jóvenes del sector pú-
terminar eligiendo el sector privado por razones económicas.
blico de todo el país, y a 500 estudiantes de Medicina seleccionados al azar
La mayoría de los médicos, a su vez, quisiera ejercer en una ciudad grande
entre todas las universidades públicas y privadas.
del interior, seguida de una ciudad intermedia, y de la ciudad de Buenos
El trabajo se orientó a determinar la adecuación o no entre las preferencias
Aires. Pero sólo el cuatro por ciento quiere trabajar en un área rural y el
de los estudiantes y los médicos jóvenes sobre su profesión, y las priorida-
nueve por ciento en un pueblo.
des para el país en materia de salud. Y eventualmente, a identificar en qué
El 28 por ciento de los estudiantes quisiera ejercer en el extranjero. Si bien
puntos podrían generarse intervenciones para que esa brecha comience a
este indicador es más alto entre los privados, más de un cuarto de los que
cerrarse, ya que aún no existe en la Argentina una planificación concreta de
van a las públicas también querría irse. Entre los médicos jóvenes, sin em-
los recursos humanos en salud que se necesitan.
bargo, el porcentaje es mucho menor: nueve por ciento.
Y es que hoy hay en la Argentina muchos médicos por habitante, pero mal distribuidos en la geografía nacional, a la vez que hay dificultades para
A González García lo sorprendieron tres resultados:
cubrir algunas especialidades.
- que privilegien trabajar en equipo
Para el 60 por ciento de los médicos jóvenes el principio que debería regir el
- querer tiempo libre
sistema de salud es la prevención de enfermedades, seguido por la calidad
- y que la cuarta parte quiera trabajar en el extranjero.
de atención (50 por ciento), y universalidad en el acceso (29 por ciento). Más de un tercio de los estudiantes muestra buena disposición a especiali-
“Esas cosas me hicieron pensar que son muy distintos a los médicos de
zarse en Medicina comunitaria o familiar, Medicina sanitaria o salud públi-
antes, ni mejores ni peores, pero diferentes, y que nuestra obligación como
ca, consideradas especialidades críticas para el país. Esto es más marcado
sociedad es entenderlos y reorientarlos con incentivos positivos hacia lo que
entre los estudiantes de menores recursos.
se necesita”, indicó a la prensa.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
SALUD PÚBLICA
Abogan por un uso estratégico de los antirretrovíricos contra el VIH “CADA AÑO, EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS EMPIEZAN A TOMAR MEDICAMENTOS ANTIRRETROVÍRICOS”, INFORMÓ LA DOCTORA MARGARET CHAN, DIRECTORA GENERAL DE LA OMS.
U
n uso de los medicamentos antirretrovíricos contra el VIH guiado por un criterio más estratégico puede reducir considerablemente la trans-
misión de este agente patógeno, según las propuestas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer en la XIX Conferencia Internacional sobre el SIDA. «Cada año, en los países de ingresos bajos y medianos más de un millón de personas empiezan a tomar medicamentos antirretrovíricos», informa la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS. «Pero por cada persona que empieza a tratarse, otras dos contraen la infección. Una mayor ampliación del uso de estos medicamentos con un criterio estratégico podría cambiar radicalmente la situación. Tenemos datos de investigación indicativos de que los mismos medicamentos que utilizamos para salvar vidas y mantener sanas a las personas infectadas pueden también ayudar a impedir que éstas transmitan el virus ». La orientación de la OMS para un uso más estratégico de los antirretrovíricos abarca: - Nuevas directrices para tratar a las personas infectadas por el VIH cuya pareja no está infectada, en las que se recomiende que el tratamiento antirretrovírico se ofrezca al miembro VIH-positivo de la pareja, con independencia del estado de su sistema inmunitario. - La recomendación de considerar la conveniencia de modificar las prácticas actuales para prevenir la transmisión del VIH por la madre a su hijo. En Malawi ahora se ofrecen antirretrovíricos a todas las embarazadas VIHpositivas, sin importar el estado de su sistema inmunitario. - Se recomienda que las personas con diagnóstico de infección por el VIH empiecen a tomar los antirretrovíricos cuando la capacidad del sistema inmunitario disminuye hasta el punto de que la concentración de linfocitos CD4+ es de 350 células por milímetro cúbico o menos.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
ACTUALIDAD
Promover y concientizar a través del arte A TRAVÉS DE UN CONCURSO DE ILUSTRACIONES A NIVEL PROVINCIAL, FECLIBA SE SUMÓ DE UNA FORMA CREATIVA A LA PROMOCIÓN DEL LEMA “ENVEJECIMIENTO Y SALUD” PLANTEADO ESTE AÑO POR LA OMS/OPS, EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, CELEBRADO TODOS LOS AÑOS EL 7 DE ABRIL.
CONCURSO DE ILUSTRACIONES ARTE EN SALUD 2012
E
l Concurso de Ilustraciones Arte en Salud 2012 “Envejecimiento y Sa-
no sólo vivan más tiempo, sino que, además, lleven una vida productiva en
lud” se llevó a cabo en los meses de mayo y junio. Esta acción de Res-
todos los niveles de la sociedad.
ponsabilidad Social organizada por FECLIBA y la revista cultural El Pasajero
El concurso fue declarado de Interés municipal por la ciudad de La Plata y
constó de una convocatoria dirigida a la comunidad, para que tome el pro-
tuvo el apoyo de importantes entidades del sector, como la Organización
tagonismo y forme parte de un concurso que evaluó creaciones artísticas
Panamericana de la Salud, el IOMA, SIFEME, La Mutual, TPC Compa-
que reflejaron el concepto “Envejecimiento y Salud”.
ñía de Seguros y la Secretaría de Salud y Seguridad Social de La Plata.
Mediante la fusión del arte y la Salud, la Federación cumplió el objetivo de
La propuesta tuvo una sorprendente repercusión, constatada por los más
difundir una política saludable orientada a fomentar la buena salud a lo
de 100 concursantes que participaron de un proceso de selección realizado
largo de la vida, de manera que los hombres y mujeres de edad avanzada
por profesionales y reconocidos ilustradores de nuestro país como Andrés
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
El concurso se coronó con un vernissage realizado el 29 de junio en el Salón Auditorio de FECLIBA CENTRAL. La exposición estuvo compuesta por 60 artistas seleccionados y fue el escenario para la presentación de los ganadores. El Doctor Héctor Vazzano, Presidente de FECLIBA, dio la bienvenida a los presentes y expresó lo que para él significa llevar a cabo este tipo de acciones de Responsabilidad Social. Vazzano convocó al escenario al Secretario de Salud y Seguridad Social de la Municipalidad de La Plata, Lic. Alfredo Henen, quien admitió estar orgulloso de FECLIBA, una entidad activista y comprometida con la comunidad. El primer premio obtuvo $3000 y fue entregado a la obra “Confesiones de un rostro sonriente”, el segundo premio obtuvo $2000 y fue entregado a la obra” Vivir la Vida” MUESTRA
y el tercer puesto fue para la ilustración “Odontólogo Dr. Hobby, aeromodelista de profesión”.
Campagnucci, Ricardo “ El Mono” Cohen y Alejandro O´Kiff. La riqueza del Concurso obedeció a la diversidad de interpretaciones acerca
También hubo menciones especiales para “El Nonno Punk”, “Curitas para
de un mismo concepto y a la sensibilidad de cada concursante al momento
el alma”, “Tranquilo”, ”Una melodía, la vida” y “Culisillón del Refugio”.
de plasmar en papel, diferentes formas de envejecer saludablemente. Algu-
FECLIBA viene trabajando hace años con el arte como vehículo de expre-
nas de las obras fueron inspiradas en la familia, otras orientadas a los be-
sión, a través de la organización de muestras junto con diferentes grupos
neficios de mantenerse activos con el deporte y de estar en contacto con la
de artistas de la comunidad local. Ésta es una de las formas habituales por
naturaleza, a la amistad, otras fueron más abstractas relacionando la vejez
la que Federación se vincula con su entorno, brindando sus instalaciones
con la tecnología y otras vinculadas con un tinte político/social reflejando el
y recursos humanos para construir un espacio de interrelación donde se
rol de los ancianos en el sistema de Salud.
canalizan mensajes de concientización y prevención de la Salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
Auspiciantes - Cena Consenso Salud 2012
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
Auspiciantes - Cena Consenso Salud 2012
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Identifican indicadores tempranos de diabetes
tre otros elementos”, explicó Larisa Carrera, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNL.
Es mediante el estudio de parámetros de la sangre como la viscosidad y otros factores hemorreológicos que investigadores de la UNL lograron relacionar. Conocer las señales de alerta temprana es clave para monitorear el riesgo que tiene un paciente con diabetes. Mediante el estudio de parámetros de la sangre como la viscosidad y otros factores hemorreológicos, investigadores de la UNL lograron relacionar y, a través de modelos estadísticos, predecir el riesgo de la aparición de ciertas lesiones en los pacientes diabéticos. Conocer las señales de alerta temprana es clave para monitorear el riesgo que tiene un paciente con diabetes mellitus tipo 2 de padecer lesiones que comprometen su calidad de vida. Para ello, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) evaluaron la capacidad predictiva de diferentes parámetros del comportamiento de la sangre a través de estudios estadísticos. De esta manera, lograron asociar los valores de viscosidad (fibrinogenemia) de la sangre del paciente con la probabilidad de desarrollar en el futuro lesiones en la retina y en la piel. “La hemorreología es el estudio del flujo de la sangre. Entonces, estudiamos el comportamiento de la sangre dentro del vaso sanguíneo teniendo en cuenta ciertas propiedades reológicas. Éstos tienen que ver con cómo se comportan los glóbulos rojos, cómo decantan cuando la circulación se
El trabajo Los científicos seleccionaron dos parámetros específicos a medir en la sangre para evaluar si tenían un vínculo significativo con daños en la retina y la piel. Así, analizaron muestras de pacientes diabéticos con y sin lesiones para medir la fibrinogenemia (viscosidad de la sangre) y la agregación eritrocitaria (la forma en que decantan los glóbulos rojos). “Se sabe que estos parámetros en los diabéticos se comprometen, lo que no está todavía esclarecido es qué grado de relación tiene este tipo de alteración en el desarrollo de complicaciones clínicas”, apuntó la investigadora. A través de diferentes modelos estadísticos, los investigadores fueron capaces de poner en evidencia el vínculo que existe entre los parámetros sanguíneos y el riesgo de lesiones. “Estos modelos apuntan a la combinación de diferentes parámetros que nos llevan a pensar que cuando se comprometen, el paciente en el corto plazo puede desarrollar lesiones en la piel o la retina”, señaló. “No se trata de mediciones complejas, pero no son las que se realizan de rutina en pacientes con diabetes. En el caso de la fibrinogenemia, por ejemplo, es una técnica que está estandarizada y que se puede hacer en cualquier laboratorio”, destacó.
vuelve más lenta, también tienen que ver con la viscosidad del plasma, enEmilio Álvarez, integrante del Laboratorio, señaló que la clave de esta
La UTN Buenos Aires diseñó un chip para marcapasos
creación está en la versatilidad del circuito. “Hay que tener en cuenta muchas cosas a la hora de hacer un dispositivo médico implantable. El bajísimo consumo es una de ellas, ya que se alimenta con pilas y no se puede intervenir al paciente todos los meses para cambiarla. Esto impone muchas limitaciones y desafíos”, remarcó. Asimismo, el académico agregó: “muchas señales biológicas nerviosas, por ejemplo, son similares, de manera que los circuitos necesarios para procesar-
(La Voz)
las también son parecidos. El enfoque tradicional es hacer un circuito especí-
El Laboratorio de Microelectrónica del Departamento de Ingeniería Electró-
fico que haga una tarea específica. Pero si pudiéramos hacer un diseño que
nica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
se adapte a distintas tareas, podríamos usarlo para diferentes aplicaciones”.
creó un chip que podría usarse en dispositivos como marcapasos, estimula-
Álvarez dijo que este chip tendrá un gran impacto en la investigación, por-
dores nerviosos y sensores microeléctricos.
que a medida que haya más gente involucrada en diseño se podrán seguir
Este proyecto comenzó hace dos años cuando se formó un laboratorio de
desarrollando proyectos importantes.
investigación orientado a la Microelectrónica en el Departamento de Inge-
Fernando Aguirre, estudiante de Ingeniería Electrónica e integrante del
niería Electrónica. Actualmente, ya se diseñó y envió a fabricar el primer
Laboratorio, sostuvo que “es muy interesante la posibilidad de salir del
chip. Asimismo, se realizó una prueba de concepto exitosa y se están reali-
mundo teórico, empezar a hacer cosas reales, que se usan actualmente y,
zando las mediciones sobre el mismo.
sobre todo, diseñadas por uno mismo”.
20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
AVISO
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21
EXTERIOR
Estados Unidos aprueba la primera píldora para prevenir el VIH (BBC Mundo)
del 22 al 27 de julio y cuyo tema es “Cambiar
también un preservativo, en comparación con
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos
el caso de la pandemia” para acabar con ella.
aquellos tratados con un placebo.
aprobaron el lunes la comercialización del an-
“La aprobación de Truvada es un hito en nues-
Otro estudio clínico con 4.875 parejas hetero-
tirretroviral Truvada, el primer tratamiento pre-
tra lucha contra el VIH”, dijo Margaret Ham-
sexuales mostró un menor riesgo de infección
ventivo contra el SIDA destinado a las personas
burg, directora de la FDA.
de hasta 75% entre personas VIH-negativas
en situación de riesgo, que se considera contri-
“Cada año unos 50.000 estadounidenses adul-
que tomaron Truvada en comparación con el
buirá a reducir el número de nuevas infecciones.
tos y adolescentes son diagnosticados con una
grupo de control.
La Agencia Federal de Alimentos y Medica-
infección de VIH a pesar de la disponibilidad de
Truvada -una combinación de 200 miligramos
mentos (FDA) dio luz verde al antirretroviral del
métodos de prevención, las estrategias educati-
de emtricitabina y 300 mg de tenofovir diso-
laboratorio estadounidense Gilead Sciences,
vas, las pruebas de detección y los tratamientos
proxil fumarato- fue aprobado inicialmente por
“para reducir el riesgo de transmisión del virus
para las personas que viven con el virus”, preci-
la FDA en agosto de 2004 para su uso con otros
del SIDA (VIH, virus de inmunodeficiencia hu-
só en el comunicado.
antirretrovirales para el tratamiento de adultos
mana) en individuos sanos con alto riesgo de
“El objetivo en Estados Unidos es reducir el nú-
infectados con VIH y niños mayores de 12 años.
ser infectados”, precisó en un comunicado.
mero de nuevas infecciones en un 25% para
Ningún efecto secundario fue identificado en
Un comité de expertos había recomendado su
el año 2015”, dijo también durante una confe-
los últimos ensayos clínicos con Truvada para
aprobación en mayo.
rencia de prensa telefónica Debra Birnkrant,
evaluar sus capacidades de prevención.
Truvada tomado cotidianamente está destinado
directora de la División de Productos Antivirales
Los efectos secundarios más comunes son dia-
“a ser utilizado como profiláctico antes de un
de la FDA.
rrea, náuseas, dolor abdominal, dolores de ca-
contacto con el VIH, en combinación con prác-
“Esperamos que la aprobación de Truvada con-
beza y pérdida de peso, y los más graves, muy
ticas sexuales seguras, como el uso de preserva-
tribuya a ese objetivo”, añadió.
raros, afectan a los riñones y huesos.
tivos y otras medidas de prevención -controles
El costo de este antirretroviral varía de 12.000 a
El director de la ONG AIDS Heanthcare Foun-
regulares y tratamiento de otras enfermedades
14.000 dólares al año.
dation, Michael Weinstein, consideró la deci-
venéreas- para prevenir infecciones de VIH ad-
La eficacia preventiva de Truvada fue demos-
sión de la FDA de autorizar el Truvada como
quiridas por vía sexual en adultos de alto riesgo.
trada en un ensayo clínico con 2.499 hombres
un tratamiento preventivo, sin “prescripción de
Truvada es el primer fármaco aprobado para
seronegativos homosexuales de 2007 a 2009
pruebas” del VIH, como “irresponsable”.
esta indicación”, dijo la FDA.
en seis países, entre ellos Brasil, Sudáfrica y Es-
Según Weinstein, esto “hará retroceder los
La FDA subrayó no obstante que “Truvada no
tados Unidos, y fue financiado en gran parte
esfuerzos de prevención realizados durante
puede sustituir las prácticas sexuales seguras”.
por los Institutos Nacionales de Salud de Esta-
varios años”.
La autorización de la FDA tiene lugar a menos de
dos Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
una semana de la 19ª Conferencia Internacional
El fármaco redujo en un 44% el riesgo de in-
sobre el SIDA, que se celebrará en Washington
fección entre los participantes que utilizaron
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
ACTUALIDAD
Por el Día Mundial de la Hepatitis, el Hospital Británico realizó consultas gratuitas DURANTE LOS DÍAS 30 Y 31 DE JULIO, SE DISPUSO DE CONSULTORIOS DESTINADOS ESPECÍFICAMENTE A LA EVALUACIÓN CLÍNICA DE LOS PACIENTES QUE CONCURRIERON, COMPLEMENTANDO LA CONSULTA CON LABORATORIO CONFIRMATORIO DE HEPATOPATÍA.
L
os días 30 y 31 de julio el Servicio de Gastroenterología, la Sección
Luis Colombato, Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Británico.
Hepatología, el Centro de Trasplante Hepático, el Laboratorio Central,
La Dra. Fernández, Jefa de la Sección de Hepatología Clínica de dicho
el Departamento de Docencia e Investigación y la Dirección Médica del Hos-
Servicio, advirtió por su parte que “ambas enfermedades producen un daño
pital Británico realizaron estas jornadas con el objetivo de detectar precoz-
progresivo en el hígado a lo largo de décadas, constituyendo la causa más
mente un número significativo de casos con hepatitis C y B.
frecuente de enfermedad hepática severa. Existen formas eficientes de pre-
Esta iniciativa permitió caracterizar el estadio y la severidad de la enferme-
venir la infección y su detección es simple y de tratamiento eficaz”.
dad (hepatitis crónica, cirrosis, hipertensión portal) en aquellos que concu-
Otro de los objetivos de las Jornadas fue dar a conocer las vías de transmi-
rrieron con una sospecha o presunción de las mismas.
sión de las hepatitis virales, factores y conductas de riesgo, vulnerabilidad
Durante las Jornadas, se dispuso de consultorios destinados específicamen-
para la infección, criterios de sospecha, prevención, consecuencias clínicas,
te a la evaluación clínica de los pacientes que concurrieron, complementan-
metodología diagnóstica y posibilidad terapéutica actual.
do la consulta con laboratorio confirmatorio de hepatopatía, serologías e
Respecto de la Salud Hepática, las Jornadas apuntaron a informar acer-
indicación de estudios ulteriores cuando correspondiere.
ca del daño hepático por alcohol, medicamentos y drogas, así como por
“La importancia de estas Jornadas radica en que se trata de una oportunidad
obesidad y diabetes, síndrome metabólico, hígado graso y prevención de
para tomar conciencia de esta problemática, ya que las hepatitis virales B y C
enfermedades. Adicionalmente, la atención médica a brindarse consistirá
suelen ser asintomáticas en la mayoría de los casos, lo que genera que más del
en consultas gratuitas con especialistas hepatólogos, pruebas diagnósticas
50 por ciento de las personas infectadas ignoren su condición”, explicó el Dr.
y orientación terapéutica.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
La Academia Nacional de Medicina festeja su 190° aniversario LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA FUE CREADA POR BERNARDINO RIVADAVIA, ENTONCES MINISTRO DE GOBIERNO DE MARTÍN RODRÍGUEZ, EN 1822 Y ES LA MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA.
S
u historia se inicia a la par que la enseñanza universitaria de la Medicina en el país, y durante varios decenios fue su institución rectora.
Figuras prominentes de la Medicina y las Ciencias Naturales ocuparon sus sitiales, destacados maestros en la docencia y sabios investigadores alternaron en ella. Después de la caída de Rosas tócale al Gobierno de los López ocuparse de organizar la enseñanza superior en sus diversos aspectos. Un decreto de fecha 15 de abril de 1852 considera la necesidad urgente de “atender las Aulas de FACHADA
Medicina”. A tal fin se designan los profesores, horarios de clases y obligaciones de los estudiantes, quedando la Escuela de Medicina hasta tanto no reciba la organización definitiva de Facultad “completamente” separada de la Universidad. Nada se dice en este decreto de la Academia de Medicina. Es recién durante el Gobierno del general Manuel Pinto y su ministro Valentín Alsina que por decreto del 29 de octubre de 1852, el cuerpo médico queda dividido en tres secciones a saber: Facultad de Medicina, Consejo de Higiene Pública, Academia de Medicina; se inicia así, para ésta, el segundo período o de reimplantación de nuestra Academia bajo la presidencia del doctor Francisco de Paula Rivero. Por el artículo 11, Sección 3ª del mencionado decreto “queda restablecida la Academia, creada en 1822”. Su objeto en general es “el adelantamiento de la Medicina y de sus ciencias auxiliares”. Por el artículo 12 “son miembros natos de la misma todos los facultativos que compongan hoy la Facul-
BIBLIOTECA
tad y el Consejo de Higiene”. El 10 de marzo de 1856 un nuevo decreto firmado por el gobernador Lla-
treinta para facilitar sus reuniones. Desde este momento, en que tampoco
vallol y su ministro Valentín Alsina insiste en la reimplantación académi-
la Academia logró constituirse, ya al final de 1857, nos ha quedado la lista
ca, “estando todavía sin llevarse a efecto los artículos 11, 12 y 13 relativos
de académicos y los Estatutos que firman su presidente Pedro Rojas y el
al establecimiento de la Academia de Medicina, etc...”.
secretario interino doctor Luis María Drago.
Pero, a pesar de los esfuerzos del presidente, el doctor Pedro Rojas, la
Un nuevo decreto, del 19 de setiembre de 1857, firmado por Alsina y José
Institución no prosperaba debido, al parecer, al número excesivo de sus
Barros Pazos reduce a veintitrés el número de miembros y permite algunas
componentes, y un nuevo decreto del 4 de agosto de 1856, la reduce a
reuniones en los últimos meses de ese año y enero de 1858, cerrándose así
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
esta segunda etapa, 1852-1858, en que cuatro decretos lograron sólo dar vida
Nación, doctor José Figueroa Alcorta y su ministro, Federico Pinedo.
efímera a nuestra Corporación, con limitada actividad, por primera vez aquí
El quinto período corresponde al de su autonomía. El estatuto universitario,
consignada y que hemos encontrado en los anuncios del diario El Nacional.
aprobado por el Poder Ejecutivo el 19 de octubre de 1923, separa de la Uni-
El tercer período universitario-directivo se inicia con el decreto del 28 de
versidad a las Academias y procede a organizarlas como entidades autóno-
mayo de 1874, firmado por el gobernador Mariano Acosta y su ministro
mas. Por decreto del 3 de febrero de 1925, firmado por el presidente, doctor
Amancio Alcorta, por el cual los académicos titulares componían un orga-
Marcelo T. de Alvear y su ministro, doctor Antonio Sagarna, así se dispo-
nismo universitario (artículo 1°) con funciones técnicas y docentes que man-
ne. Esta etapa que dura hasta 1952, junto con la anterior (1908-1952), cons-
tuvo hasta la reforma estatutaria de 1906. En estas actividades vinculadas a
tituye la más prolongada y de mayores realizaciones en su larga trayectoria.
la docencia duró treinta y dos años.
En 1952, por la Ley nacional Nº 14.007 y el decreto reglamentario, del 30 de
El cuarto período, o de reforma, se inicia en 1908 después de la modifica-
septiembre de 1952, que limitaba la edad de los académicos a sesenta años,
ción del Estatuto Universitario y de la creación de los Consejos directivos
seguido de la renuncia de todos aquellos a quienes no alcanzaba tan absur-
constituidos por profesores titulares y suplentes en actividad. La Academia
da limitación, provocó un nuevo receso que finalizó al iniciarse el Gobierno
cesa en sus funciones directivas, aunque permanece, desde 1908, anexada
de la Revolución Libertadora del 16 de septiembre de 1955, por el decreto-
a la Facultad de Medicina como ente asesor de la misma, hasta 1925, en
ley 4.362 del 30 de noviembre de ese año, que restablece las Academias,
que se desliga de esa casa de estudios para iniciar la etapa siguiente. Este
iniciándose el sexto período o de reinstalación que llega a la actualidad.
cuarto período comienza con el decreto firmado por el presidente de la
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
PREVENCIÓN
La ONU endurece las normas de inocuidad alimentaria L
a Comisión del Codex Alimentarius, gestionada conjuntamente por la
ha relacionado con brotes de Salmonella y Listeria que pueden ser mortales.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri-
La Comisión recomendó envasar o envolver y refrigerar los melones precor-
cultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece las
tados tan pronto como resulte posible y distribuirlos a temperaturas iguales
normas alimentarias internacionales sobre la inocuidad y la calidad de los
o inferiores a 4 ºC. También aconseja el enfriamiento y almacenamiento en
alimentos para promover alimentos más nutritivos e inocuos para los con-
frío tan pronto como sea posible después de la cosecha, mientras que las
sumidores en todo el mundo. Las normas del Codex sirven en muchos casos
hojas de los cuchillos utilizadas para cortar o pelar las rodajas deben desin-
como base para las legislaciones nacionales y se utilizan como referencia en
fectarse de forma regular.
el comercio internacional de alimentos. PRODUCTOS MARINOS Y VIRUS MELAMINA
La higiene alimentaria en los productos del mar, especialmente en los mo-
La melamina puede ser letal en elevadas concentraciones y se ha utilizado
luscos -como mejillones y ostras-, ha adquirido gran importancia para la
ilegalmente para incrementar el contenido aparente de proteínas en pro-
inocuidad de los alimentos. La Comisión adoptó un conjunto de medidas
ductos alimentarios, tales como la leche artificial para lactantes y la leche
higiénicas preventivas con el objetivo de controlar los virus transmitidos por
en polvo. La leche contaminada con melamina ha causado muertes y en-
los alimentos. Los virus son habitualmente más resistentes que las bacterias
fermedades en niños de corta edad. Hace dos años, la Comisión del Codex
y aquellos que se transmiten por vía fecal-oral pueden permanecer durante
aprobó un nivel máximo de melamina de 1 mg/kg en la leche artificial en
meses en los moluscos bivalvos, el suelo, el agua y los sedimentos. Pueden
polvo para lactantes y de 2,5 mg/kg para otros alimentos y piensos. La Co-
sobrevivir a la congelación, la refrigeración, la radiación UV y la desinfec-
misión ha establecido ahora un límite máximo de 0,15 mg/kg de melamina
ción, pero son sensibles al calor.
en la leche líquida para lactantes.
Entre las enfermedades virales comunes transmitidas por los alimentos se
La melamina se utiliza para fabricar vajillas y utensilios de cocina, entre otras
incluyen la hepatitis A y las infecciones por Norovirus. La Comisión señaló
aplicaciones industriales. El nuevo límite ayudará a los Gobiernos a proteger
que el riesgo principal para la producción de moluscos -como ostras y meji-
a los consumidores determinando si los niveles detectados de melamina son
llones- es la contaminación biológica de las aguas en las que crecen.
consecuencia de una contaminación inevitable que no causa problemas de
Por ello es importante garantizar la calidad del agua de mar de las zonas de
salud o de la adulteración deliberada.
crecimiento, según la Comisión. Cuando hay posibilidad o existen pruebas de contaminación viral, se recomienda cerrar la zona, destruir los moluscos
HIGOS SECOS Y AFLATOXINAS
contaminados y/o tratar térmicamente los moluscos ya cosechados antes
Las aflatoxinas, una variedad de micotoxinas producidas por mohos, son
de su consumo.
tóxicas y se sabe que son cancerígenas. Se encuentran en niveles elevados en diversos productos, como los frutos secos, especias y cereales, si no se
ETIQUETADO NUTRICIONAL OBLIGATORIO
almacenan correctamente. La Comisión acordó un límite máximo de segu-
El Codex recomienda que los fabricantes de productos alimentarios en todo el
ridad de 10 microgramos/kg para los higos secos, además de las instruccio-
mundo etiqueten el contenido nutricional de sus productos con el fin de ofre-
nes para efectuar la toma de muestras.
cer mejor información a los consumidores. La recomendación concuerda con la Estrategia sobre régimen alimentario, actividad física y salud de la OMS, y es un
MELONES
paso importante para fomentar una alimentación saludable en todo el mundo.
Existe un problema emergente de salud pública relacionado con la popula-
La Comisión del Codex Alimentarius, creada hace 49 años, se reúne del 2 al
ridad creciente de las rodajas de melón precortadas. La pulpa expuesta de
7 de julio, con la presencia de 600 delegados que representan a 184 países,
la fruta puede convertirse en un caldo de cultivo para las bacterias. Esto se
además de la Unión Europea.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
NOVEDADES
La inactividad física, ¿tan letal como el tabaco? (BBC Mundo) En una serie de artículos publicados en la revista The Lancet sobre el im-
cio está causando 6% de los casos de enfermedades coronarias en el mundo.
pacto de la inactividad física en el mundo, los investigadores calculan que el
La falta de actividad física también es responsable del 7% de los casos de
sedentarismo está causando unas 5,3 millones de muertes cada año.
diabetes tipo 2 y 10% de los casos de cáncer de colon y recto y de mama en
En América Latina la falta de actividad física es responsable de más del 11%
el mundo.
de todas las muertes.
Los investigadores encontraron que los países con poblaciones menos acti-
Y sin embargo, agregan los científicos, este factor de riesgo -que ahora puede
vas son los de mayores ingresos.
clasificarse como una pandemia- ha sido olvidado en las campañas y medidas
En América Latina y el Caribe, el estudio muestra que el estilo de vida se-
de prevención, principalmente en los países de bajos y medianos ingresos.
dentario es responsable del 11,4% de todas las muertes.
La investigación llevada a cabo por 33 investigadores de varios centros en
La inactividad física en la región es causante del 7,1% de los casos de en-
todo el mundo encontró que la falta de actividad física está causando muer-
fermedad del corazón; 8,7% de los casos de diabetes tipo 2; 12,5% de los
tes por enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon y recto,
casos de cáncer de mama y 12,6% de los casos de cáncer de colon y recto.
principalmente.
Los países más sedentarios, muestra el estudio, son la Argentina, Brasil y
Además, más de 33% de adultos y cuatro de cada cinco adolescentes en el
República Dominicana. Y el menos sedentario es Guatemala.
mundo tienen un alto riesgo de estas enfermedades debido a que no llevan
Tal como señala la doctora I-Min Lee del Hospital Brigham y de Mujeres de
a cabo la cantidad recomendada de actividad física.
la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, quien dirigió el estudio, to-
En muchos países se recomienda que los adultos lleven a cabo al menos
dos estos casos podrían potencialmente prevenirse si la población de cada
150 minutos de ejercicio moderado, como caminatas enérgicas, bicicleta o
país y cada región llevara a cabo más actividad física.
jardinería, a la semana.
En la región de las Américas, dice la investigadora, podrían evitarse 60.000
Esto se traduce en una caminata enérgica de 30 minutos cinco días a la semana.
muertes por enfermedad de las arterias coronarias, 11.000 muertes por cáncer de mama y 14.000 muertes por cáncer de colon y recto.
AMÉRICA LATINA, SEDENTARIA
Y no sólo eso, agregan los autores, la expectativa de vida en todo el mundo
Sin embargo, los investigadores encontraron que no llevar a cabo este ejerci-
también podría incrementarse si la gente se ejercitara más.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR