LA OMS DECLARA EL 2020 COMO EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
EDICIÓN #101 MARZO 2020 BUENOS AIRES ARGENTINA
El objetivo del organismo es abogar por una mayor inversión y mejoras en las condiciones de trabajo, educación y desarrollo profesional. Afirman que se necesitan 9 millones más de enfermeras a nivel mundial. P. 4
| MEDICINA PRIVADA
| ACTUALIDAD
| PREVENCIÓN
EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE ALAMI
ANMAT ES RECONOCIDA POR UN PROGRAMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA DE PRODUCTOS MÉDICOS
CORONAVIRUS: OPS AYUDA A PAÍSES DE AMÉRICA LATINA A PREPARARSE PARA DAR UNA RESPUESTA RÁPIDA
Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo del Consejo Deliberativo de ALAMI, que incluye la integración y fortalecimiento con organismos internacionales. P. 15
La ANMAT ha sido reconocida como miembro afiliado del Programa de Auditoria Única de Dispositivos Médicos mediante decisión unánime de los miembros del consejo que lo conforman. P. 13
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está trabajando con los ministerios de salud de América Latina y el Caribe con el fin de ayudarlos a prepararse para hacer frente al nuevo coronavirus. P. 32
NUEVO SERVICIO
DONDE Y CUANDO QUIERA
SCIENZA MÓVIL Ahora los pacientes pueden seleccionar:
Farmacia de entrega
Día y horario
SEGUIMOS TRABAJANDO PARA HACER TODO AÚN MÁS SIMPLE.
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. J u a n d e G a ray 4 37 B u e n o s A i re s (C 1 1 5 3 A B C ) Te l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0
Av. Lu i s A l b e rto d e He rre ra 1 248 To r re 2 P i s o 1 9 . Mo ntev id e o (113 00) Te l . ( + 5 9 8 2) 1 9 88-9 000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES
STAFF
SUMARIO
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
| NOTA PRINCIPAL
DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan Revigliono
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA
LA OMS DECLARA EL 2020 COMO EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
Jorge Flolasco
| MEDICINA PRIVADA
p. 15
EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE ALAMI
p. 26
LAS CLÍNICAS SANTA ISABEL Y BAZTERRICA SIGUEN POTENCIANDO GUARDIA SMART
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
| ACTUALIDAD
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD p.8
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484
p.10
www.irap.com.ar
p.13 TEL. 011.4811.8908/ 9294
ALARMA LA CANTIDAD DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO QUE AFECTAN A NIÑOS Y ADOLESCENTES | SALUD PÚBLICA
LA OMS ALERTA QUE LOS CASOS DE CÁNCER PODRÍAN AUMENTAR EN 60% LAS PRÓXIMAS DOS DÉCADAS ANMAT ES RECONOCIDA POR UN PROGRAMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA DE PRODUCTOS MÉDICOS
p.16
PAMI LANZÓ UN VADEMÉCUM CON 170 MEDICAMENTOS GRATIS
p.24
ASUMIÓ EL NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL HOSPITAL GARRAHAN
p.25
DENGUE, SARAMPIÓN Y CORONAVIRUS EJES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR
prensa@consensosalud.com.ar consensosalud.com.ar | CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
p. p.20
LOGRAN GENERAR MOSQUITOS INMUNES AL VIRUS DEL DENGUE
| PREVENCIÓN
| EXTERIOR
p.22
DESIGNAN A NANCY ZERPA COMO NUEVA VICEMINISTRA DE SALUD PÚBLICA DE PERÚ
p.8 p.30
PORTÁTIL, RÁPIDO Y DE BAJO COSTO: CÓMO FUNCIONA EL TEST NACIONAL QUE DETECTA EL DENGUE
p.23
URUGUAY: COMENZÓ EL PERÍODO DE MOVILIDAD REGULADA
p.8 p.32
CORONAVIRUS: OPS AYUDA A PAÍSES DE AMÉRICA LATINA A DAR UNA RESPUESTA RÁPIDA
TAPA EDICIÓN #101 | MARZO 2020 Edición digital en consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
LA OMS DECLARA EL 2020 COMO EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
EL OBJETIVO DEL ORGANISMO ES ABOGAR POR UNA MAYOR INVERSIÓN Y MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO, EDUCACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL. AFIRMAN QUE SE NECESITAN 9 MILLONES MÁS DE ENFERMERAS A NIVEL MUNDIAL.
S
egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo necesita 9 millones de enfermeras y parteras más para lograr el objetivo de la cobertura universal de salud para 2030. En las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
destaca que se necesitan 800,000 trabajadores de salud más, incluyendo enfermeras y parteras. Actualmente las enfermeras y las parteras representan la mayor proporción de la fuerza laboral de salud: el 50% del total. Para reconocer el trabajo de enfermeras y parteras en todo el mundo y abogar por una mayor inversión en esta fuerza laboral y
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
Adaptar a los criterios internacionales la enseñanza que se imparte al personal de enfermería y partería es una medida atinada desde el punto de vista económico, pues al reducir la necesidad de intervenciones costosas y superfluas ahorra recursos, posibilita una atención de mayor calidad y eleva los niveles de salud para todos.
“
Reforzar la enfermería y la partería (y asegurar así que el personal del ramo pueda
trabajar al máximo de sus posibilidades) es una de las medidas más importantes que podemos tomar para hacer realidad la cobertura sanitaria universal y mejorar los niveles de salud en todo
”
el mundo,
aseguran desde la OMS. Según el organismo demasiado a menudo, sin embargo, el personal de enfermería y partería está subestimado y no puede dar lo mejor de sí mismo en su trabajo. “En 2020 aspiramos a lograr que todas estas personas puedan trabajar en entornos donde estén a salvo, gocen del respeto de los mejoras en las condiciones de trabajo, educación y desarrollo profesional, este año ha sido designado el año internacional de enfermeras y parteras por la Asamblea Mundial de la Salud.
“
En
muchas
partes
profesionales
de
del
enfermería
mundo, y
los
partería
constituyen el primer recurso humano, a veces el único, que está en contacto con los pacientes”, dijo Carissa Etienne, directora regional de la OMS para las Américas y directora de la OPS. “Invertir
médicos y demás colegas del mundo de la salud y tengan acceso a servicios de atención sanitaria que funcionen debidamente y en los cuales su labor esté integrada con la de los demás profesionales de la atención de salud”. Desarrollando la enfermería y la partería, los países pueden incidir en tres direcciones simultáneas: mejorar la salud, promover la igualdad de género e impulsar el crecimiento económico. Así, aseguran que el refuerzo de la enfermería y la partería traerá consigo los beneficios adicionales de promover la
en enfermería y partería significa avanzar hacia
equidad de género (ODS 5), contribuir al desarrollo económico
la salud para todos, lo que tendrá un profundo
(ODS 8) y favorecer otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
efecto en la salud y el bienestar global, agregó.
”
IMPULSAR EL LIDERAZGO Los expertos indican que el personal de enfermería y partería
La iniciativa, que durará todo el año, reúne a la OMS, la OPS
ya cumple funciones de divulgación e innovación en las
y sus socios, incluida la Confederación Internacional de
comunidades, así como en dispensarios y hospitales y dentro
Matronas, el Consejo Internacional de Enfermeras, Nursing
del sistema de atención sanitaria. Pero debe estar valorado en
Now y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
su justa medida y contar con representación en instancias de
La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración
dirección en las que pueda orientar las políticas e inversiones
dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos
de salud.
y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades
y
la
atención
dispensada
a
enfermos,
discapacitados y personas en situación terminal. REFUERZO DE LA ENFERMERÍA Y LA PARTERÍA Los organismos internacionales de salud recuerdan que la existencia de una sólida dotación de personal de enfermería y partería es un factor clave para cumplir el objetivo de la cobertura sanitaria universal.
En el personal de enfermería y partería reside quizá la respuesta a muchos de los problemas de salud que aquejan al mundo, pero primero tendremos que superar ciertas barreras profesionales, socioculturales y económicas. VOLUNTAD POLÍTICA Y FONDOS La cobertura sanitaria universal es una opción política. También lo es la inversión de recursos nacionales en la enfermería y la partería. . Invertir en servicios dirigidos en mayor medida por el
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
personal de enfermería y el de partería, que de este modo puede trabajar dando lo mejor de sí mismo. . Emplear a personal de enfermería más especializado. . Otorgar al personal de enfermería y partería un lugar central en la atención primaria de salud, desde el que asuma la prestación de servicios y la supervisión de los agentes de
La campaña también se lanzará en países como Sudáfrica,
salud comunitarios.
Uganda y los Estados Unidos de América. Las enfermeras son
. Respaldar al personal de enfermería y partería en las labores de promoción de la salud y prevención de enfermedades. . Invertir en liderazgo de los servicios de enfermería y partería.
el eje de los sistemas sanitarios y desempeñan un papel crucial tanto en la promoción de la salud como en la prevención, el tratamiento y los cuidados. La OMS calcula que las enfermeras y las matronas representan casi la mitad del total de trabajadores sanitarios en todo el mundo. Sin embargo,
DECLARACIÓN OMS La OMS declara el 2020 como el Año de la Enfermería. El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado la propuesta de declarar el 2020 como el
para que todos los países alcancen el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 sobre la salud y el bienestar para todos en todas las edades, la OMS calcula que en 2030 harán falta 9 millones
Año de la Enfermería, fecha en la que se cumple el bicentenario
de enfermeras y matronas más en todo el mundo.
del nacimiento de Florence Nightingale, tras una reunión del
Estos puestos de trabajo serán especialmente beneficiosos
organismo en Ginebra, en la que estuvo presente Tedros
para las mujeres y los jóvenes tal y como se demuestra en el
Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo. La
informe de la Comisión de alto nivel del Secretario general de
Duquesa de Cambridge se sumará a la Enfermera jefe de la
Naciones Unidas sobre el empleo en el ámbito de la salud y el
Organización Mundial de la Salud, la Presidenta del Consejo
crecimiento económico.
internacional de enfermeras, líderes del ámbito de la salud
Según declaraciones de Elizabeth Iro, Enfermera jefe de la
y enfermeras de países de todo el mundo para pedir a los
OMS:
gobiernos, los profesionales sanitarios y los usuarios de los servicios que valoren a las enfermeras y aboguen por su liderazgo para prestar cuidados de la mejor calidad.
“
“
Los trabajadores de la salud son el ADN de los sistemas sanitarios. Son el mayor activo
de cualquier Ministerio de Salud”.
Esta campaña mundial de tres años de
“Las enfermeras y las matronas representan la
duración se está llevando a cabo en el
mayor proporción de trabajadores sanitarios
ámbito de los programas del Fondo Burdett para la enfermería en colaboración con el Consejo internacional de enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
”
y
prestan
cuidados
a
nuestras
familias
y
comunidades cuando más los necesitamos. La OMS se complace en colaborar en la campaña para apoyar a las enfermeras y las matronas en todo el mundo en la contribución que realizan
”
El evento de Londres enlaza con un acto de lanzamiento en
para que sus países logren la cobertura sanitaria
Ginebra, Suiza, organizado por Hôpitaux Universitaires de
universal.
Genève (Hospitales universitarios de Ginebra) en presencia del Director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la defensora de la enfermería en el mundo, Princesa Muna Al-Hussein de Jordania, además de ejecutivos sénior del CIE y la Junta.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
DATOS Y CIFRAS
. El personal de enfermería y partería presta una amplia gama de servicios de salud esenciales al seno de las comunidades y en todos los niveles de los establecimientos sanitarios. . El mundo precisa que el personal sanitario aumente en 18
millones a fin de lograr la cobertura sanitaria universal para
en un mercado laboral amplio interdisciplinariamente, que le
2030 y mantenerla. Aproximadamente la mitad de esa cifra
permita posicionarse en su rol profesional, en su ser enfermero.
faltante, es decir, 9 millones de trabajadores de la salud, debe
El cuidado de las personas es la esencia de la profesión, el
estar integrada por personal de enfermería y partería.
brindar un cuidado humanizado y seguro es un abordaje
. En el plano mundial, el 70 % del personal sanitario y social
basado en valores humanos y adquisición de conocimientos.
está integrado por mujeres. El personal de enfermería y partería constituye una proporción considerable de esa cifra. . La partería, una labor que se encarga de realizar intervenciones de eficacia demostrada en pro de la salud de las madres y los recién nacidos y en materia de planificación familiar, podría evitar más del 80 % de todas las muertes
El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) ha clasificado las funciones fundamentales de la Enfermería en cuatro áreas: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. Esta organización reúne a personas de diferentes países, con un interés profesional y un propósito común de desarrollo de la Enfermería a nivel internacional.
maternas, prenatales y neonatales.
Por otra parte, dentro de la compleja realidad del sistema
SITUACIÓN DE LA ENFERMERÍA EN ARGENTINA
investigación de Enfermería. En este contexto, la complejidad
“
Según
datos
de
derivada del envejecimiento de la población, la disminución
la
de las estancias hospitalarias con un aumento del grado de
actualidad son 179.175 las personas matriculadas
gravedad de los pacientes ingresados, el progreso de la
Información
oficiales Sanitario
del
actual del cuidado de la salud, es necesario el desarrollo de la
Sistema
Argentino,
en
en el campo de la Enfermería. De ese total, 19.729 (11,01 %) son licenciados, que es el grado mayor de formación; los técnicos ascienden a 73.373 (40,95 %), mientras que los auxiliares son
tecnología y los cambios sociales en el ámbito familiar hacen necesario el análisis de la función de la Enfermería en la planificación, realización y evaluación de la investigación, la divulgación de resultados y la aplicación en la práctica.
86.073 (48,04 %). Estos últimos tienen una menor formación, ya que cursan carreras de tan solo un
”
año.
Hay una escasez de enfermeros en el país y una necesidad de formar profesionales cualificados. Así lo demuestran documentos de la Federación Argentina de Enfermería (FAE) y la Asociación de Enfermería de Capital Federal (AECAF). La situación fue destacada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que indicó que en la Argentina sólo hay 3,8 enfermeros por cada 10 mil habitantes, cuando el número mínimo debería superar los 4 cada 10.000. Los cambios actuales son vertiginosos y es por ello que el profesional de Enfermería debe estar preparado para trabajar
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
ALARMA LA CANTIDAD DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO QUE AFECTAN A NIÑOS Y ADOLESCENTES
“EL PRINCIPAL MOTIVO QUE CONTRIBUYE A QUE LOS NIÑOS SE LESIONEN O SEAN VÍCTIMAS FATALES ES QUE SON TRASLADADOS DE MANERA INSEGURA EN AUTOMÓVILES O MOTOCICLETAS”, AFIRMARON DESDE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA.
E
l principal motivo que contribuye a que los niños se lesionen o sean víctimas fatales en los accidentes de tránsito es que son trasladados de manera insegura en automóviles o motocicletas. Es una afirmación de los especialistas de la Sociedad Argentina
de Pediatría (SAP) ante la gran cantidad de siniestros viales que afectan a niños y adolescentes. Según cifras oficiales, en Argentina en el año 2017 se produjeron 5.420 fallecimientos por siniestros viales, de los cuales 324 (6%) correspondieron a niños menores de 14 años1. Además, según estadísticas preliminares del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV)[2], en 2019 el 39,3% de las muertes se dio en la franja etaria de entre 16 y 30 años y el 43,5% de los siniestros correspondió a conductores de entre 17 y 30 años. En cuanto al horario de ocurrencia, 1 de cada 3 (34,5%) se originó entre las 6 am y las 12 del mediodía.
“
Si bien la mayoría de los eventos se da en zonas urbanas, son las áreas rurales las que se llevan el mayor porcentaje de decesos: 61,9%, mayoritariamente debido a que el exceso de velocidad en las rutas incrementa el grado de
siniestralidad de los accidentes. Comparando 2019 con 2018, el propio ISEV reporta un aumento del 29,2% de los siniestros, con un 4% más de mortalidad y un 12,8% más de morbilidad (lesiones).
”
Las lesiones por accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte y secuelas graves en niños y jóvenes.. Al menos un tercio de estos niños viajaba en automóviles. Los SRI (Sistema de Retención Infantil), también conocidos como ‘sillitas’ o ‘huevitos’, son de uso obligatorio y ofrecen un elevado nivel de protección en la prevención de las muertes por tránsito. Reducen las defunciones de lactantes un 71% y las de niños pequeños un 54%. Son estructuras diseñadas especialmente para ser ancladas a los asientos del vehículo que proporcionan gran inmovilización y sujeción, representan un método confiable en términos de seguridad pasiva y son el mejor seguro de vida para un pasajero menor de edad. Estos se deben elegir según la altura, peso y edad del niño.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
de una red de transporte público deficiente que exige a los padres resolver los traslados de manera alternativa; la oferta insuficiente de cascos para niños; la baja percepción de los riesgos asociados a estos modos de traslado; y algunos sesgos cognitivos como la omnipotencia y el exceso de confianza de los padres. “Esta última barrera refiere a la creencia de los padres en sus propias habilidades para mitigar los riesgos a través de mecanismos poco seguros como, por ejemplo, llevarlos adelante en la posición del conductor. Por otra parte, se detectaron barreras como la permisividad paterna o materna (a los niños les gusta viajar en la moto y los padres les dan el gusto) y la ausencia
“
Todo niño cuya estatura no supere el metro
percibida de controles en la materia”, refirió por su parte el Dr.
y medio de altura, debe usar un sistema de
Osvaldo Aymo, médico pediatra, Ex Secretario del Comité de
retención infantil (SRI). En Argentina según la Agencia Nacional de Seguridad Vial -en promedio en todo el territorio nacional- sólo el 50 % de los niños menores de 4 años utiliza el SRI,
”
Prevención de Lesiones de la SAP. Con respecto a los adolescentes y jóvenes, estos son más propensos a presentar comportamientos riesgosos en el tránsito que otros segmentos etarios por su inmadurez física y emocional, el proceso de formación de identidad, los estilos de vida asociados
afirmó el Dr. Lucas Navarro, médico pediatra, miembro del Comité
a la juventud, la presión de sus pares, el comportamiento
de Prevención de Lesiones de la SAP.
impulsivo y la búsqueda de emociones. Los adultos tienden a
Una investigación llevada a cabo por el Observatorio de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial[3] encontró que las principales barreras que inhiben los comportamientos seguros en torno al traslado de niños son de diferente naturaleza. En lo que refiere al traslado de niños en vehículos de 4 ruedas, el nivel de desprotección se encuentra relacionado con a) la asimetría informativa (falta de información respecto de la existencia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) para los más chiquitos, b) la ausencia percibida de control sobre la forma de traslado, c) el acceso limitado a los SRI por parte de determinados sectores de la población, y d) la permisividad paterna o materna (los padres
tomar mejores decisiones que los jóvenes porque consideran más opciones, riesgos y consecuencias. En opinión de la Dra. Melisa Giovanini, también pediatra del Comité de Prevenciones de la Sociedad Argentina de Pediatría,
“
en
general,
los
particularmente
jóvenes dispuestos
se
encuentran a
asumir
naturalmente más riesgos que el resto de la población, quizás sin siquiera ser conscientes de ello. En este contexto, las sustancias psicoactivas -entre las cuales se destaca el alcohol por su
dejan que sus hijos no usen SRI porque a los niños les molesta o
elevada prevalencia en la población- constituyen
no les gusta viajar en la silla).
un medio que potencia los resultados negativos de
La Academia Americana de Pediatría recomienda lo siguiente: todos los menores de 13 años deben viajar en el asiento trasero; todos los niños deben viajar en un SRI mirando hacia atrás hasta la edad de 2 años o hasta alcanzar el peso y la talla máximos permitidos por el fabricante del dispositivo; todos los niños desde los 2 años o los menores de 2 años que han superado el límite de peso y altura máximo del SRI, que se usa mirando hacia atrás, deben utilizar un SRI mirando hacia adelante (con sistema de arnés) hasta alcanzar el peso o la altura máximos sugeridos por el fabricante; todos los niños que superen el límite del SRI que se utiliza mirando hacia adelante deben utilizar dispositivos elevadores hasta que el cinturón provisto por el automóvil se ajuste adecuadamente. Esto se logra mayoritariamente en los niños que alcanzan la estatura de 150 cm, o entre los 8 y los 12
esas conductas riesgosas.
”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica a la conducción bajo los efectos del alcohol como uno de los factores de riesgo intervinientes en la problemática de la siniestralidad vial, señalando que conducir bajo tales efectos aumenta la probabilidad de ocurrencia de un siniestro y de que éste termine en muerte o traumatismo grave.
“
Además, la utilización del celular es un objeto distractor que interfiere en la atención en
el tránsito, y el uso de auriculares disminuye la percepción de cualquier señal sonora y contribuye a la desconcentración,
completó el Dr. Navarro.
”
años de edad. Con relación al traslado inseguro de niños en motocicletas, el trabajo registró la presencia de las siguientes barreras: existencia
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
LA OMS ALERTA QUE LOS CASOS DE CÁNCER PODRÍAN AUMENTAR EN 60% LAS PRÓXIMAS DOS DÉCADAS LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) ESTIMA QUE, SI LA TENDENCIA DE CASOS REGISTRADOS DE CÁNCER CONTINÚA, EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS AUMENTARÁN 60% LA INCIDENCIA.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, si la tendencia de casos registrados de cáncer continúa, en los
próximos 20 años aumentarán 60% la incidencia. En el estudio “Who report on cancer” que la enfermedad significa un desafío importante para la salud público, la inversión en un paquete esencial de servicios podría evitar 7.3 millones de muertes por cáncer en la próxima década con ganancias para un sistema de salud más amplio y beneficios económicos para gobiernos. También se indica que una cobertura para el cáncer constaría USD 140,000 millones entre 2020 y 2030. En tanto, en México son 191,000 casos nuevos los que se detectan anualmente, de los cuales 43% pierden la vida, según datos de la Secretaría de Salud. Cabe señalar que la proporción de muertes en el continente es más bajo, con 36% de los 3.8 millones de casos que se registraron en el 2018, dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS). Situación que lo coloca como la tercera causa de muerte en el país y la segunda en América Latina.
colorrectal (9.3%), hígado (6%) y estómago (5.4%). La secretaría indica que tres de cada diez casos se pueden prevenir, el otro 30% se puede diagnosticar de forma oportuna.
De los casos que se detectan al año, una sexta parte corresponden
En el Código Europeo contra Cáncer incluyen recomendaciones
al cáncer de mama. A continuación, se enlistan los casos que
para reducir el riesgo de desarrollar dicha enfermedad entre
se registra anualmente: mama, con 27,500 casos; próstata, con
las cuales están el evitar fumar, mantenerse físicamente activo,
25,000; colon, con 15,000; tiroides, con 12,000; cervicouterino,
alimentarse saludablemente, utilizar bloqueador solar, la lactancia
con 7,870 y pulmón, con 7,810.
materna reduce el riesgo de cáncer de mama.
Si se comparan los casos diagnosticados contra el número de
Aunque la Organización Mundial de la Salud refiere que algunos
fallecimiento, el que menos porcentaje de recuperación registra
de los factores de riesgo específicos para cáncer incluyen las
es del pulmón, con 95%; en segundo lugar, está el cervicouterino,
infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) -para
con 50%; en el tercer lugar se coloca el de colon, con 46%;
cáncer cervicouterino-, hepatitis B y C – para cáncer de hígado- y
próstata, con 27.6%; mama, con 24.9% y tiroides, con 7.5 por
H. pylori -para cáncer de estómago.
ciento.
Únicamente el 10% de los tumores cancerígenos se desarrolla por
La OMS puntualizó los tipos de cáncer que resulta mortal para
factores hereditarios y dentro de esta categoría se encuentran
las mujeres son: pulmón (17.4%), mama (15.1%), colon (9.5%) y
los de mama, próstata y colon.
cervicouterino (5.2%). En este último tipo, fueron 57,000 mujeres
Con las campañas de difusión que ha realizado el Instituto Nacional
que se les diagnóstico y se estima que el vacunarse contra el
de Cancerología ha podido detectar el 10% de los tumores en
virus del papiloma humano, la detección y tratamiento podría
etapa curable.
evitar que se registraran 74 millones de casos en los próximos
En tanto en el caso de los niños y adolescentes, la OMS informó
100 años.
que al año se registran 300,000 casos anuales en todo el mundo.
En el caso de los hombres son: pulmón (19.6%), próstata (12.1%),
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
ANMAT ES RECONOCIDA POR UN PROGRAMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA DE PRODUCTOS MÉDICOS LA ANMAT HA SIDO RECONOCIDA COMO MIEMBRO AFILIADO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA ÚNICA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS MEDIANTE DECISIÓN UNÁNIME DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO QUE LO CONFORMAN.
A
partir de ahora, la ANMAT, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica participará como miembro afiliado del MDSAP, una auditoría de gestión de calidad internacional para este tipo de productos.
La ANMAT ha sido reconocida como miembro afiliado del Programa de Auditoria Única de Dispositivos Médicos mediante de decisión unánime de los miembros del consejo que lo conforman. El MDSAP es un programa de auditoría regulatoria que se inició dentro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por sus siglas en inglés), que permite a los fabricantes de dispositivos médicos ser evaluados por una sola auditoría del sistema de gestión de calidad y así satisfacer la totalidad de los requisitos de las autoridades regulatorias que lo conforman. Actualmente participan del MDSAP las autoridades regulatorias de Australia (TGA), Brasil (ANVISA), Canadá (HC), Japón (MHLW/PMDA) y Estados Unidos (FDA) y, como Observadores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea. La República de Corea, junto con Argentina, son los únicos miembros afiliados actualmente. Este reconocimiento permite a la ANMAT hacer posible una supervisión regulatoria conjunta entre los miembros del Programa, permitiendo elevar la auditoría de los dispositivos médicos a los más altos estándares internacionales, fortaleciendo la confianza entre las autoridades regulatorias.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE ALAMI ESTE ENCUENTRO FORMA PARTE DE LA AGENDA DE TRABAJO DEL CONSEJO DELIBERATIVO DE ALAMI, QUE INCLUYE LA INTEGRACIÓN Y FORTALECIMIENTO CON ORGANISMOS INTERNACIONALES.
L
a Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI), encabezada por su presidente, doctor Andrés Mejía y acompañado de su segundo vicepresidente el director de Relaciones Internacionales Cristian Mazza, realizaron una reunión con el Dr. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la sede de la organización continental, establecida en Washington. ALAMI es núcleo del sector privado de salud, que administra los servicios a más de 100 millones de afiliados en Latinoamérica. Todos los países asociados en ALAMI también están incorporados en la OEA y, con esta visita histórica, se procurará que se conforme un eje de colaboración privada-pública en las áreas de salud y seguridad social que, bajo la supervisión de los Estados, beneficie a la población afiliada. Mejía, domínico-colombiano quien también preside el Consejo de Directores de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), en la República Dominica, también representa a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo del Consejo Deliberativo de ALAMI, la que incluye la integración y fortalecimiento con organismos internacionales como la OEA, la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instancias que viabilicen la salud de la sociedad mediante una gestión oportuna, justa, accesible y en un ambiente calificado y apropiado.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
SALUD PÚBLICA
PAMI LANZÓ UN VADEMÉCUM CON 170 MEDICAMENTOS GRATIS LA TITULAR DE LA OBRA SOCIAL, LUANA VOLNOVICH, JUNTO AL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ, ANUNCIARON EL LANZAMIENTO DE UN VADEMÉCUM DE MEDICAMENTOS ESENCIALES QUE SERÁN GRATUITOS PARA LOS AFILIADOS.
E
l Gobierno anunció, en conferencia de prensa, una plan para
PAMI, son 170 principios activos recomendados por la OMS y son
proveer a adultos mayores un conjunto de 170 medicamentos
esenciales para cuidar la salud de nuestros jubilados”, expresó
“esenciales” gratuitos, según un listado de recomendaciones de
y agregó: “Queremos cuidar la salud de nuestros jubilados, no
la Organización Mundial de la Salud (OMS). El anuncio lo hizo la
intoxicar a la población”.
titular de PAMI, Luana Volnovich, en la Casa de Gobierno, junto al
Se financiará con recursos propios y el Impuesto País, mientras
presidente Alberto Fernández y al titular de la ANSES, Alejandro
aclaró que no habrá limitaciones, como tener bienes, para
Vanoli.
obtener el beneficio.
“
Son medicamentos y principios activos que
Volnovich aclaró además que el programa no sustituye ninguna
consideramos necesarios para cuidar la salud
otra cobertura porque, destacó,
”
de los adultos mayores,
afirmó la funcionaria.
Además, anunció que el Gobierno “controlará la distribución
“
todas las otras coberturas actuales del PAMI
”
en medicamentos continuarán vigentes como
hasta ahora.
para que ningún vivo interfiera o se lleve algo” y agregó que
También señaló que “si algún médico quiere prescribir un
“en los últimos años aumentaron en forma descontrolada”.
medicamento más caro que otro con el mismo principio activo
La titular del PAMI afirmó que la lista de 170 remedios esenciales
que uno que esté incluido en el vademécum, lo puede hacer,
gratuitos para todos los afiliados a la obra social mejorará la
pero habrá que pagar la diferencia de precio”.
calidad de vida de los jubilados. “Se pondrá en marcha medicamentos esenciales gratuitos del
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
LÍDERES EN
INNOVACIÓN ES POR ESO QUE... Estamos construyendo la PRIMERA PLANTA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS FDA CLASS de todo el continente que marcará tendencia en el almacenamiento y manejo de medicamentos y terapias génicas.
ADEMÁS... Drofar cuenta con su nuevo edificio corporativo pensado para operar de manera sustentable. Construido en su totalidad bajo las normas de certificación LEED. Único en el sector, único en su tipo.
drofar.com.ar
facebook.com/Drofar-Argentina
instagram.com/drofarargentina
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
/company/drofar
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS LOGRAN GENERAR MOSQUITOS INMUNES AL VIRUS DEL DENGUE CIENTÍFICOS DE ESTADOS UNIDOS, TAIWAN Y AUSTRALIA LOGRARON CREAR MOSQUITOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INMUNES AL VIRUS DEL DENGUE QUE NO TENDRÍAN LA CAPACIDAD DE TRANSMITIRLO A HUMANOS. (Agencia CyTA) or primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron crear mosquitos genéticamente modificados inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos. Aunque estudios de campo tendrán que confirmar la aplicación práctica de esta estrategia, podría transformarse en una herramienta útil contra esta enfermedad viral endémica que afecta a más de 100 países y causa 400 millones de infecciones cada año.
P
De ser efectiva, la estrategia contribuiría a reducir de manera significativa la prevalencia del dengue a nivel mundial, señaló Luana de Borba, científica del CONICET quien no participó del estudio y realiza investigaciones sobre la biología molecular del dengue en el laboratorio que lidera Andrea Gamarnik en la Fundación Instituto Leloir (FIL). En 2013, investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, estudiaron la sangre de una persona que había sido infectada con dengue varias veces. Y hallaron un anticuerpo que podía unirse fuertemente a los cuatro serotipos de dengue y evitar que infecten nuevas células.
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
Ahora, la revista PLoS Pathogens publicó un trabajo liderado por Omar Akbari, un doctor en biología celular y molecular de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, que describe el desarrollo de una variante de mosquitos Aedes aegypti que posee el gen de ese anticuerpo de origen humano insertado en su genoma. Lo que Akbari y su equipo hicieron fue rediseñar el gen del anticuerpo antidengue humano para simplificar su estructura, y luego lo insertaron en el genoma de los mosquitos. Al alimentar mosquitos con sangre infectada con los cuatro serotipos de dengue se comprobó que ninguno de ellos tenía niveles detectables del virus en su saliva, que es, precisamente, el medio a través del cual lo transmiten a la sangre humana tras una picadura. La vacunación del mosquito Aedes aegypti contra los cuatro serotipos del virus del dengue puede romper el círculo vicioso del dengue!, celebró en su cuenta de Twitter uno de los integrantes del laboratorio de Akbari, el biólogo doctorado en Harvard Nikolay Kandul.
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
EXTERIOR
DESIGNAN A NANCY ZERPA COMO NUEVA VICEMINISTRA DE SALUD PÚBLICA DE PERÚ
E
l Ministerio de Salud de Perú designó a la médico cirujana
internacionales. Es egresada del doctorado en Salud Pública en
Nancy Adriana Zerpa Tawara como viceministra de Salud
la Universidad Nacional Federico Villarreal (2006) y de la maestría
Pública,
mediante
Resolución
Suprema
N°002-2020-SA,
publicada en la separata de Normas Legales del diario oficial “El Peruano”.
“
También
cursó
la
especialización
en
Administración y Gestión Pública del Centro
De esta forma, se acepta la renuncia formulada por el médico cirujano Gustavo Martín Rosell De Almeida, profesional que ejerció el cargo de confianza desde setiembre de 2019.
“
La flamante viceministra tiene 25 años de experiencia en el sector público, en diversos
cargos directivos y gerenciales, relacionados a la salud y la gestión pública. Fue la ejecutiva adjunta I del despacho viceministerial de Salud Pública desde marzo del año pasado y también estuvo a cargo, por un año, de la dirección ejecutiva de la Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria de La Dirección de Redes Integradas Lima Centro desde noviembre de 2017.
”
Nancy Zerpa es titulada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha cursado diversos estudios nacionales e
22
en servicios de salud (2003) de la misma casa de estudios.
CONSENSOSALUD.COM.AR
de Altos Estudios Nacionales (CAEN) el 2016 y participó del National Health Insurance System and Child and Maternal Health Policy, por la Agencia de Cooperación Internacional de Korea (KOICA) y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de
”
Yonsei (Corea del Sur). Además,
la
nueva
viceministra
ha
recibido
diversos
reconocimientos y agradecimientos nacionales e integró comisiones especiales del sector salud a lo largo de su trayectoria profesional.
EXTERIOR
URUGUAY: COMENZÓ EL PERÍODO DE MOVILIDAD REGULADA
E
l Ministerio de Salud Pública presentó el nuevo sistema
Aclaró, además, que el universo de personas habilitadas
de movilidad regulada que es obligatorio desde febrero.
llega a 1,7 millones.
irregulares detectadas y la intermediación lucrativa.
“
El ministro recordó que la movilidad regulada ha tenido
entorno de 4%, así que es posible que ese dato
La movilidad de un prestador a otro estuvo suspendida los dos últimos años debido a la escalada de afiliaciones
complicaciones históricas y que inclusive estuvo suspendida entre los años 2000 y 2009. La antigüedad exigida fue disminuyendo, de 10 años a los tres actuales. Desde la última suspensión (2018 y 2019), el ministerio ha trabajado junto con los prestadores privados y públicos para minimizar el impacto económico de las afiliaciones irregulares mediante el uso de nuevas tecnologías, más allá del período de MORE, explicó Basso.
“
No somos futurólogos, pero en los últimos períodos el porcentaje de personas que
decidieron cambiar de prestador estuvo en el se mantenga,
sostuvo.
”
Por su parte, el director de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Arturo Echavarría, informó que para efectuar el cambio se debe tener al menos tres años de antigüedad en un mismo centro de salud privado, sin interrupciones mayores a 120 días, requisito que no se exige a los afiliados de oficio a la Administración de los Servicios de Salud del
Cada prestador tiene un equipo exclusivo
Estado (ASSE).
para el cambio de entidad y, al firmar una
La persona interesada en cambiar de prestador de salud se
declaración jurada, el nuevo afiliado no podrá
presenta en la entidad a la cual desea ingresar, portando
decir que fue engañado o que se suscribió
su cédula de identidad. Allí habrá una terminal informática
sin darse cuenta, porque todo quedará en el
habilitada exclusivamente para la MORE.
historial, añadió.
”
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
ASUMIÓ EL NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL HOSPITAL GARRAHAN EL MISMO ESTÁ CONFORMADO POR GUILLERMO GONZÁLEZ PRIETO COMO PRESIDENTE; ALDO HAIMOVICH, ANALÍA STASI Y OSCAR TROTTA, COMO CONSEJEROS DEL MINISTERIO DE SALUD; MIENTRAS QUE OSCAR PÉREZ CONTINÚA COMO CONSEJERO EN REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD.
E
l ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, puso hoy en funciones al nuevo Consejo de Administración del Hospital de Pediatría “Profesor Dr. Juan P. Garrahan” conformado por Guillermo González Prieto como presidente; Aldo Haimovich, Analía Stasi y Oscar Trotta, como consejeros del Ministerio de Salud de la Nación; mientras que Oscar Pérez continúa como consejero en representación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la ceremonia de puesta en funciones, el ministro afirmó que “el Consejo de Administración fue cuidadosamente seleccionado para que tuviera identidad con el hospital, pertenencia y capacidad de diálogo, características que nos llevan a hacer cosas juntos para todos”. González García destacó ante los trabajadores que “los hospitales más allá de la ciencia, de la técnica, de la investigación y de la capacitación y de todas las acciones que hace el Garrahan, finalmente son personas que atienden a personas y lo que ustedes han construido hay que seguirlo, hacerlo crecer y retomar el espíritu colectivo que hizo de esto un gran equipo”. Luego añadió: “En un país que se ha puesto tan desigual, que mejor que en el territorio de la salud infantil, de los tumores y de los trasplantes que haya un hospital que es de todos.” Por su parte, el presidente del Consejo de Administración del hospital, Guillermo González Prieto mencionó que hoy es un día muy especial ya que “independientemente del futuro que nos hará trabajar duro en los próximos años, el hecho de que podamos consolidar la familia Garrahan de nuevo será fundamental para que podamos decir que la adversidad no nos vence”. El ministro estuvo acompañado durante el acto por el jefe de Gabinete, Lisandro Bonelli; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina; el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos, Alejandro Collia y la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit Díaz Bazán. Hoy también asumió la nueva directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni, quien es pediatra (UBA diploma de honor) y especialista en Economía y Gestión de la Salud y en Adolescencia. Desde 1990 y hasta la actualidad se desempeñó en el Hospital Garrahan, en distintas áreas asistenciales. El hospital es el centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de la Argentina. Desde su inauguración, el 25 de agosto de 1987, está comprometido con los valores de ética, equidad, accesibilidad y calidad para brindar la mejor atención a todos los niños del país.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
DENGUE, SARAMPIÓN Y CORONAVIRUS EJES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR
GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA FORMÓ PARTE DEL ENCUENTRO QUE SE REALIZÓ EN ASUNCIÓN, PARAGUAY PARA DEBATIR LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS DE LOS ESTADOS PARTE PARA ENFRENTAR LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA REGIÓN.
E
l ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, participó en Asunción, Paraguay de la III Reunión Extraordinaria de Ministros del Mercosur que fue convocada con el objetivo de presentar la situación epidemiológica de dengue y sarampión, analizar las medidas sanitarias adoptadas por cada uno de los Estados Parte en relación al brote de coronavirus, y avanzar en la definición de estrategias conjuntas entre los países.
Paraguay se encuentra en ejercicio de la Presidencia Protempore del Mercosur y lidera las reuniones. En este encuentro participaron los ministros de Salud de Argentina, el Ginés González; de Brasil, Luiz Henrique Mandetta; de Paraguay, Julio Mazzoleni y autoridades de Uruguay.
“
Durante la reunión, el ministro argentino presentó el nuevo método rápido para detectar
el dengue en 10 minutos que desarrolló Universidad
”
Nacional de San Martín, una innovación tecnológica para el control de dengue.
En ese marco, Ginés González García y su par brasileño Luiz Henrique Mandetta mantuvieron una reunión bilateral en la cual los funcionarios acordaron compartir innovaciones tecnológicas para el control de dengue, ya que Brasil es uno de los países más afectados de la región. Los ministros de Argentina y Brasil además acordaron avanzar en estrategias conjuntas para mejorar las coberturas de vacunación contra el sarampión y sensibilizar a la población y al equipo de salud para intensificar las acciones que permitan controlar el brote que afecta a territorios de la Región de las Américas. Con respecto al tema medicamentos, durante la bilateral los funcionarios también definieron impulsar la Reunión del Grupo de Medicamentos del Mercosur con el fin de avanzar en una política común para los medicamentos de alto precio. La misma tendrá lugar en Asunción en abril próximo. Por la mañana, las delegaciones mantuvieron una reunión técnica en la que se discutió la situación epidemiológica de cada uno de los Estados Parte en la que participó el Representante Subregional de la OPS para Sudamérica, el Representante de la OPS en Paraguay, y un representante de la OPS de Brasil.
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
MEDICINA PRIVADA
LAS CLÍNICAS SANTA ISABEL Y BAZTERRICA SIGUEN POTENCIANDO GUARDIA SMART EN 2019 MÁS DE SEIS MIL PACIENTES UTILIZARON ESTE SERVICIO QUE PERMITE ACCEDER DE MANERA ONLINE A LA GUARDIA MÉDICA. SE ESTIMA QUE EL NÚMERO SE DUPLICARÁ ESTE AÑO.
L
as clínicas Santa Isabel y Bazterrica continúan innovando en la atención a sus usuarios y mejorando sus prestaciones, por este motivo refuerzan el servicio de Guardia Smart, implementado por primera vez en 2018. Esta incorporación implica una nueva forma de acceso online a la guardia médica que acorta considerablemente los tiempos de espera en las clínicas Bazterrica y Santa Isabel. Durante 2019 se registraron un total de 3.477 pacientes que realizaron el check-in y fueron atendidos, 3.928 utilizaron las guardias programadas y 194 pacientes resolvieron sus consultas a través del sistema de videoconsulta. “Para este año 2020 planificamos aumentar la tasa de uso, facilitando así la experiencia de nuestros pacientes, mejorando la rapidez en la atención y manteniendo la calidad medica que nos caracteriza. También seguiremos mejorando la accesibilidad teniendo en cuenta las recomendaciones de uso que nos hicieron nuestros pacientes”, indicó Diego Martínez, Director de Operaciones de las clínicas. Guardia Smart brinda a los usuarios posibilidades que hacen que su estadía en el sistema de salud sea mucho más agradable. Check In Guardia, una de las funciones que este servicio ofrece, permite visualizar la espera de cada guardia desde cualquier lugar y ganar tiempo ingresando en la fila de forma online. Por otro lado, la opción Guardia Programada hace posible la reserva de turnos online con un médico clínico de guardia dentro de las 24 horas. Siguiendo esta línea, la consulta médica por videollamada también está disponible para quien lo desee y con los profesionales médicos de cartilla. La incorporación de Guardia Smart permite mejorar la experiencia de los usuarios y acceder a la guardia tradicional de manera fácil y rápida, lo que lo convierte en uno de los servicios más eficientes del mercado. Los pacientes pueden registrarse a través de www.miportalclinicas.com.ar.
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
PREVENCIÓN
PORTÁTIL, RÁPIDO Y DE BAJO COSTO: CÓMO FUNCIONA EL TEST NACIONAL QUE DETECTA EL DENGUE INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CREARON UNA TIRA REACTIVA QUE A TRAVÉS DE UNA GOTA DE SANGRE O SUERO PUEDE DETERMINAR LA PRESENCIA DEL VIRUS, CON UNA EFECTIVIDAD DEL 90 POR CIENTO.
I
nvestigadores de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) desarrollaron un test de diagnóstico rápido del virus del dengue que en 10 minutos permite determinar si un caso es positivo, con un dispositivo de bajo costo que no requiere análisis complejos y que ya fue aprobado por la ANMAT. Tras cinco años de investigación, un equipo interdisciplinario del Conicet y la UNSAM desarrolló una tira reactiva que a través de una gota de sangre o de suero puede determinar la presencia del virus, con una efectividad del 90 por ciento. Diego Comerci, doctor en biotecnología de la UNSAM, afirmó que tras el proceso de investigación “de desarrollo del principio activo, que terminó en agosto de 2019, y con la molécula producida, recurrimos a Chemtest, una pyme que en tiempo récord desarrolló las tiras reactivas”. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó las tiras reactivas, por lo que ya se habilitó la producción de este novedoso método. Una de las principales ventajas de estas tiras es que son “portátiles, con resultados rápidos y tienen un costo de producción nacional”, consideró Comerci, quien remarcó que “es muy importante saber rápidamente donde esta geolocalizado el caso para poder tomar medidas con el domicilio del paciente”.
“El dengue no se contagia de persona a persona, el vector de contagio es el mosquito, por eso es muy importante saber si un caso da positivo de dónde es, porque es muy probable que esa persona frecuente lugares donde haya más huevos”, argumentó el científico. Comerci señaló que “el método articulado con programas de prevención adecuados ayudaría a controlar la propagación de la epidemia”.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
PREVENCIÓN
CORONAVIRUS: OPS AYUDA A PAÍSES DE AMÉRICA LATINA A PREPARARSE PARA DAR UNA RESPUESTA RÁPIDA LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) ESTÁ TRABAJANDO CON LOS MINISTERIOS DE SALUD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON EL FIN DE AYUDARLOS A PREPARARSE PARA HACER FRENTE AL NUEVO CORONAVIRUS.
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS) está trabajando
asegurarse de que los hospitales están capacitados para recibir a
con los ministerios de salud de América Latina y el Caribe con
pacientes que podrían tener coronavirus, incluyendo orientación
el fin de ayudarlos a hacer frente a casos del nuevo coronavirus
para personal de salud en prevención y control de infecciones,
(2019-nCoV).
“
medidas de aislamiento, y manejo clínico de la infección
epidemiología, manejo clínico, prevención y control
También se han desarrollado recomendaciones sobre temas clave
de infecciones, y otras áreas, están apoyando a
como el uso de mascarillas durante la atención domiciliaria y en
En una serie de actividades de cooperación
respiratoria aguda cuando se sospecha de una infección por el
técnica, expertos de la OPS en laboratorio,
nuevo coronavirus.
”
funcionarios de salud pública en los países.
En el área de diagnóstico, la OPS está proporcionando orientación y reactivos a los laboratorios nacionales de salud pública, incluidos los Centros Nacionales de Influenza, para que puedan realizar pruebas de laboratorio con el fin de confirmar o descartar la presencia del nuevo coronavirus. Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Ecuador y Surinam ya han implementado el nuevo protocolo de laboratorio para el 2019nCoV. Los virólogos de la OPS se dirigen a Brasil y México para capacitar a especialistas de los países, junto con socios como el Ministerio de Salud y la Fundación Oswaldo Cruz en Brasil, y el Ministerio de Salud y su Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) en México. Un total 29 laboratorios nacionales en las Américas tendrán la capacidad de realizar estas pruebas, dijo el doctor Jarbas Barbosa, Subdirector de la OPS. La Organización también está proporcionando orientación para
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
entornos de atención médica en el contexto del brote, el manejo clínico, la prevención y el control de infecciones en entornos de atención médica, la atención domiciliaria a pacientes con sospecha por el nuevo coronavirus, la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad. Se ha distribuido una lista de equipos biomédicos, medicamentos y suministros esenciales que serían necesarios para atender a los pacientes con 2019-nCoV, y la OMS ha publicado recomendaciones actualizadas sobre los viajes y el tránsito internacional en relación con el brote de este nuevo coronavirus. La OMS y sus socios también han elaborado un plan estratégico mundial de preparación y respuesta, que describe las medidas de salud pública que la comunidad internacional puede proporcionar para apoyar a los países a prepararse y responder al brote de 2019-nCoV. El objetivo del plan es detener la transmisión por el nuevo coronavirus dentro de China y otros países, y mitigar el impacto del brote en todos los países.
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR