“LA FUNDACIÓN GARRAHAN FUNCIONA COMO UN NEXO ENTRE LA COMUNIDAD Y EL HOSPITAL”
EDICIÓN #102 ABRIL 2020 BUENOS AIRES ARGENTINA
Entrevista con la Dra. Silvia Kassab, Directora Ejecutiva de Fundación Garrahan. Nos detalló las actividades que realiza la entidad, resaltó las becas orientadas a la capacitación para todo el personal y contó detalles del funcionamiento de Casa Garrahan. P. 4
ESPECIAL COVID-19 | MEDICINA PRIVADA
| PREVENCIÓN
| PREVENCIÓN
ALAMI AFIRMA SU COMPROMISO PARA CONTENER LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS
CILFA CONSTITUYE UN FONDO DE 2 MILLONES DE DÓLARES PARA DONAR EQUIPAMIENTO
#LOHACKEAMOS ENTRETODOS
Desde la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI), afirmaron su compromiso con los esfuerzos mundiales para contener la propagación del Coronavirus. P. 15
“Acompañamos el esfuerzo del gobierno nacional de contener el virus, mediante la entrega a título gratuito por el equivalente a 2 M de dólares de un importante conjunto de equipamientos médicos”. P. 30
Una hackatón en la que programadores, data scientists, testers, y profesionales de salud idearon prototipos funcionales para resolver los desafíos que surgen por la pandemia.
P. 32
NUEVO SERVICIO
DONDE Y CUANDO QUIERA
SCIENZA MÓVIL Ahora los pacientes pueden seleccionar:
Farmacia de entrega
Día y horario
SEGUIMOS TRABAJANDO PARA HACER TODO AÚN MÁS SIMPLE.
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. J u a n d e G a ray 4 37 B u e n o s A i re s (C 1 1 5 3 A B C ) Te l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0
Av. Lu i s A l b e rto d e He rre ra 1 248 To r re 2 P i s o 1 9 . Mo ntev id e o (113 00) Te l . ( + 5 9 8 2) 1 9 88-9 000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES
STAFF
SUMARIO
PRESIDENTE Cristian Mazza
| NOTA PRINCIPAL
| MEDICINA PRIVADA
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
“LA FUNDACIÓN GARRAHAN FUNCIONA COMO UN NEXO ENTRE LA COMUNIDAD Y EL HOSPITAL”
Juan Revigliono
p. 13
p. 15
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
| ACTUALIDAD
SANCOR SEGUROS AMPLÍA EL ALCANCE DE “LLAMANDO AL DOCTOR” ALAMI AFIRMA SU COMPROMISO PARA CONTENER LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos
p.8
SALUD RENAL: DESDE LA PREVENCIÓN HASTA LA DETECCIÓN Y EL ACCESO
p.10
COVID-19: LA OMS Y LA FUNDACIÓN PRO NACIONES UNIDAS PONEN EN MARCHA UN FONDO DE RESPUESTA SOLIDARIA
p.16
LA TELEMEDICINA CONECTA A PACIENTES AISLADOS CON LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 irap.com.ar
TEL. 011.4811.8908/ 9294
| SALUD PÚBLICA
p.24
REFUERZAN LA DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS PARA HOSPITALES NACIONALES
p.25
CORONAVIRUS: TODO LO QUE LAS INSTITUCIONES Y EQUIPOS DE SALUD TIENE QUE SABER
p.26
BUENOS AIRES REALIZA EL TESTEO DE CORONAVIRUS EN 19 LABORATORIOS
prensa@consensosalud.com.ar consensosalud.com.ar | CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
p. p.20
EL COVID-19 UTILIZA UNA “LLAVE VÍRICA” PARA INTRODUCIRSE EN LAS CÉLULAS HUMANAS
| PREVENCIÓN
| EXTERIOR
p.22
PARAGUAY: MÁS INSUMOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA PERSONAL DE SALUD
p.8 p.30
p.23
URUGUAY: MÁS DE 82.000 USUARIOS CAMBIARON DE PRESTADOR DE SALUD
p.8 p.32
TAPA EDICIÓN #102 | ABRIL 2020 Edición digital en consensosalud.com.ar
CILFA CONSTITUYE UN FONDO DE 2 MILLONES DE DÓLARES PARA DONAR EQUIPAMIENTO
#LOHACKEAMOSENTRETODOS
LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“LA FUNDACIÓN GARRAHAN FUNCIONA COMO UN NEXO ENTRE LA COMUNIDAD Y EL HOSPITAL”
ENTREVISTA CON LA DRA. SILVIA KASSAB, DIRECTORA EJECUTIVA DE FUNDACIÓN GARRAHAN. NOS DETALLÓ LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA ENTIDAD, RESALTÓ LAS BECAS ORIENTADAS A LA CAPACITACIÓN PARA TODO EL PERSONAL Y CONTÓ DETALLES DEL FUNCIONAMIENTO DE CASA GARRAHAN.
C
onsenso Salud tuvo la oportunidad de entrevistar a la Dra. Silvia Kassab, Directora Ejecutiva de Fundación Garrahan. Nos recibió en las oficinas que la entidad tiene en el hospital y durante la charla nos explicó cómo comienza la historia de la
entidad, indicó el alcance de las actividades que llevan a cabo y remarcó la mística del equipo con el que trabaja.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
¿Podría contarnos cómo nace Fundación Garrahan?
y nos permite generar recursos en forma reiterada como es el
Fue creada al año de haber sido abierto el hospital. El hospital
Programa de Reciclado y Medio Ambiente , que comprende
se abre en 1987 en la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín y en
papel, tapitas, llaves y latas de gaseosa, en el que participan
enero del año siguiente abre las puertas la Fundación por
2500 empresas.
iniciativa del Dr. Fernando Matera quien la fundó junto con personas de la sociedad civil. Es una entidad sin fines de lucro, la asiste el derecho privado no es gubernamental y se crea para promover los programas del hospital en todo la formación del recurso humano, la adquisición del equipamiento y también una respuesta social. Así, en 1997 se abre la Casa Garrahan que es nuestra respuesta social a pacientes que padecen
“
Para nosotros también es trabajar valores, que tiene que ver con la solidaridad,
adquirir
nuevos
hábitos,
cuidar
el
medio
ambiente y transferir nuevas conductas. Para la comunidad hay otras formas de colaborar
una patología severa que vienen de más de 100 km y que
porque con las tapas que se donan se fabrica
son asistidos en alguno de los tres hospitales pediátricos
el balde verde especial y hacemos una alianza
de la Ciudad de Buenos Aires: el Garrahan, el Gutiérrez y
de supermercados o mayoristas y logramos que
Casa Cuna. Es una manera de darle alojamiento cuando los
esos productos puedan estar expuestos en esos
pacientes están en ambulatorio.
lugares para que la gente lo compre. Y todo eso
“
En
cuanto
al
recurso
humano
damos
becas de investigación y a través del
Programa “Editorial Garrahan” lo que hacemos es editar libros científicos y textos disponibles
está puesto a disposición en otro programa que se llama Tienda Solidaria, donde las personas o empresas pueden adquirir productos a través de
”
un sistema web.
para el mundo médico. Queremos garantizar
¿Cuesta conseguir empresas que quieran colaborar?
una
En realidad lo que tenemos es una vinculación entre las
la
asistencia
de
actualización
de
calidad los
favoreciendo
profesionales.
Hay
capacitación tanto para profesionales, como para no profesionales. Muchas veces hay chicos que necesitan una mochila de transporte y esa provisión la realiza nuestra fundación por un período determinado de tiempo. Nuestros
”
recursos provienen de recursos privados, nunca de los pacientes.
¿Hay empresas que tienen participación constante o suelen rotar bastante? Hay empresas, o universidades o grupos de particulares. Tenemos un programa propio con el cual nos autosustentamos
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
empresas en todo lo que tiene que ver con las áreas de
a ejercer a sus provincias. Fundación otorga
responsabilidad social. Las empresas que tienen esa área
becas de capacitación y formación para que
tienen la metodología bien aplicada y es muy fácil trabajar con
puedan regresar a sus lugares de trabajo más
ellas. Hay otro grupo de empresas con la que la vinculación viene a través de sus integrantes porque han tenido algún tipo de contacto con el hospital y eso hace que se quiera tener una devolución y consultan en qué se puede colaborar. ¿Quiénes definen las prioridades de acción dentro de la entidad?
que nada en especialidades como neurología, cirugía, trasplante. Tratamos de acompañar en ese camino también produciendo material bibliográfico, tanto a los profesionales como a las familias.
”
Quien determina las necesidades principales siempre es la
¿Cuántos familias pasan por la Casa Garrahan en el año?
conducción del hospital y ellos determinan en qué es bueno
El año pasado entraron 1800 grupos, es decir 3600 personas
colaborar. La Fundación funciona como un nexo entre la
fueron quienes utilizaron la Casa y eso es importante porque
comunidad y el hospital, articula esa posibilidad de acercar a
con esto logramos que la cama que se libera esté destinada a
la gente a los programas que desarrollamos.
un paciente más agudo y necesita una atención más compleja.
¿En la actualidad que es lo que más se está necesitando?
¿Qué devolución tienen de las familias?
En equipamiento hay áreas nuevas que se están construyendo
Las familias están muy agradecidas y reconocen primero la
que son de mayor uso como monitores, bombas de infusión.
labor del hospital que es el que les da salud a sus niños y con
Hay otras áreas que tienen que ver con el confort como el
la Fundación hay reconocimiento en todo lo relacionado a la
tener pantallas para que los niños pueden ver el televisor.
contención y también el aprendizaje. De hecho, estar en Casa
“
En cuanto a insumos estamos cubiertos
para que nuestras voluntarias puedan brindar conocimientos a
y tenemos un presupuesto importante.
las mamás para que sepan cómo actuar y abordar la asistencia
El hospital está asistido el 80% por Nación y
a su hijo con cierta patología. Los pacientes que van a la
el 20% por la Ciudad de Buenos Aires. Donde a veces no está cubierto es en investigación y desarrollo, como el otorgamiento de becas para poder formar a profesionales y vuelvan
6
Garrahan significa estar en un espacio que es aprovechado
CONSENSOSALUD.COM.AR
Casa no gozan del 100% de su salud, sino que padecen una enfermedad, que muchas veces son crónicas y se tienen que alojar más de una vez. Los chicos no pierden la escolaridad porque hay una labor con los docentes para que puedan seguir sosteniendo su desarrollo escolar.
propia región. Promediando el 2019 se hicieron más de 11 mil consultas y todo eso se evitó en kilómetros innecesarios que las familias iban a recorrer. Esto reordena el acceso y lo hace más equitativo. Además, le damos un empoderamiento a la gente en lo local porque estamos dando una validez en la respuesta que te da el otro y se siente más seguro con el respaldo. Estamos así promoviendo lo federal en salud. En el año 2016 el hospital terminó una construcción que llevó 18 meses y se hicieron 7200m2 nuevos para el área de oncología. ¿Cuáles son los eventos más clásicos de la fundación? Todos los años estamos en la Feria del Libro, donde llevamos lo nuevo del material científico y trabajos de educación. Después organizamos una Cena Anual que se hace en septiembre. Hay eventos sociales que tienen que ver con desfiles y otros deportivos como el de Torneo de Golf que ya mencioné y la maratón. A nivel personal, ¿qué se siente estar al frente de la Fundación? Es una suma de desafíos porque también haber estado tantos años significa un compromiso de estar renovando la manera de proyectar, ir cumpliendo e ir armando equipo.
“
Es una gran responsabilidad y un gran orgullo trabajar con este grupo que conformamos.
”
Tiene que haber una motivación y en eso creo que con el grupo llevamos una mística especial.
Quienes están coordinando programas son profesionales que están hace mucho tiempo y es gente muy comprometida y siempre es un fluir de nuevos proyectos para que la Fundación tenga su visibilidad y posicionamiento. La mayor fortaleza es En cuanto a la capacitación, ¿qué tipos de cursos se dan? Muchos de nuestros cursos son para no profesionales, como el que damos a los agentes sanitarios que son los primeros
el poder rendir cuentas de manera transparente de qué se hace con lo que la gente aporta. Eso hace a la credibilidad y a la confianza.
en detectar una problemática en lo que es el barrio desde lo territorial y es quien ayuda en el primer vínculo entre la necesidad y el sistema de salud.
“
También facilitamos la instalación de más de 316 oficinas de comunicación a distancia,
esto es una posibilidad que se empezó a trabajar desde 1997, se intensificó en el 2004 y
”
fue creciendo hasta convertirlo en lo que es la telemedicina.
La idea es evitar que se trasladen hasta la Ciudad de Buenos Aires y buscar un efector cercano que solucione el problema de la misma forma. No sólo es la respuesta a la segunda opinión, sino también buscar el diagnóstico dentro de su
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
SALUD RENAL: DESDE LA PREVENCIÓN HASTA LA DETECCIÓN Y EL ACCESO
PARA EL 2040 LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA PODRÍA SER LA 5° CAUSA DE MUERTE EN PERSONAS JÓVENES O FALLECIMIENTOS PREMATUROS. EL DR. ALEJANDRO KOHN, ESPECIALISTA DE FRESENIUS MEDICAL CARE ARGENTINA, NOS CONTÓ MÁS DETALLES SOBRE LA ENFERMEDAD.
E
l Día Mundial del Riñón es una iniciativa global para concientizar y visibilizar sobre la creciente carga de enfermedades renales en todo el mundo. Existe un incremento en la incidencia y prevalencia de la enfermedad renal y también crece la dificultad en el acceso al sistema de salud por gran parte de la población enferma. El día Mundial del riñón tiene como fundamental objetivo generar conciencia en la población acerca de la importancia que tiene la prevención y detección temprana de la enfermedad. Los riñones son órganos vitales para nuestro cuerpo, funcionan como filtros produciendo orina a través de la cual se eliminan las toxinas y el exceso de agua, se controla la presión arterial, colaboran en la producción de glóbulos rojos y mantienen los huesos sanos y fuertes.
“
Las diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, obesidad, antecedentes de insuficiencia renal aguda, adultos mayores a 65 años son algunas de las causas responsables del daño renal. Las personas que tienen uno o más de
”
estos factores de riesgos son las que se encuentran con mayor posibilidad en desarrollar algún grado de enfermedad renal y de progresar a estadios avanzados e irreversibles de la misma.
El deterioro de la función renal puede ser crónico o agudo según el tiempo que tarda en aparecer el daño renal, presentando a su vez distintos grados de severidad. La insuficiencia renal crónica es la perdida lenta y progresiva de la capacidad que tienen los riñones para cumplir con todas sus funciones, aparece lentamente y en la mayoría de los casos NO da síntomas clínicos que puedan alertar de su disfunción. La consulta periódica al médico permite hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad renal. Un simple análisis de sangre midiendo el valor de creatinina y un análisis de orina hacen diagnóstico de enfermedad renal. La insuficiencia renal aguda se caracteriza por la pérdida brusca de la función renal que ocurre en pocos días, muchas veces se puede recuperar o dejar diferentes grados de secuelas en la función renal. La enfermedad renal crónica afecta al 10% de la población mundial adulta, se encuentra dentro de las primeras 20 causas de muerte en el mundo,
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
afecta no solo al paciente sino también a todo el entorno familiar y social/laboral. La insuficiencia renal aguda, es una importante causa de enfermedad renal crónica que afecta a 13 millones de personas en el mundo y un 85% de los casos ocurre en países con escasos recursos económicos. Por tal motivo, la necesidad imperiosa de crear conciencia en la prevención de estas dos formas de daño renal, aguda y crónica. ALGUNOS NÚMEROS Mientras que, en el 2010, 2.6 millones de personas en el mundo tuvieron que realizar alguna opción terapéutica renal, sea trasplante renal o diálisis, se estima que para el 2030 el número de personas que necesitarán de estos tratamientos se incrementará a 5.4 millones. Si nada se hace y no ponemos en acción medidas de prevención y detección temprana de la enfermedad renal se estima que para el 2040 la enfermedad renal crónica pasara a ser la 5° causa de muerte en personas jóvenes o fallecimientos prematuros. La enfermedad renal crónica se encuentra dentro de las llamadas Enfermedades No Trasmisibles (ENT). Las principales ENT son las enfermedades cardiovasculares, cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, consideraras como una epidemia que afectan a todo el mundo, independientemente del género o edad. Las ENT generan 41 millones de muertes todos los años equivalentes al 71% de todas las muertes en el mundo. Cada año, 15 millones de personas de 30 a 69 años, mueren por este tipo de enfermedades (principalmente enfermedades cardiovasculares y cáncer), estas son muertes prematuras. ENTREVISTA AL DR. ALEJANDRO KOHN DE FRESENIUS MEDICAL CARE ARGENTINA, MATRÍCULA: MN 85.925 ¿Cuáles son las causas del crecimiento de la incidencia de la enfermedad renal crónica? El incremento en la incidencia de la enfermedad renal crónica se debe en principio al aumento notable en la población de personas con otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial. Por otro lado, la expectativa de vida se encuentra en aumento y, por lo tanto, el riesgo de padecer enfermedad renal crónica. A medida que las personas envejecen, presentan una exposición más prolongada a posibles factores de riesgo, como el consumo de tabaco, consumo nocivo de alcohol, la actividad física insuficiente, hábitos alimenticios y alimentación poco saludable. Como consecuencia las personas mayores padecen múltiples trastornos crónicos. De acuerdo con un estudio general sobre las tendencias y proyecciones poblacionales por grupo etario que abarcó el período entre 1970 y el 2030, se calcula que para el 2030 la población en general se duplicará, principalmente debido al crecimiento de los grupos poblacionales de mayor edad: habrá 4,2 veces más personas de 60 a 79 años y 7,3 veces más persona de 80 años en adelante. Por lo tanto, el aumento en la incidencia se debe fundamentalmente a tres causas: diabetes, hipertensión arterial y aumento de la expectativa de vida de las personas estimando que para el año 2040 la enfermedad renal crónica sea la 5° causa de muerte global. ¿Cuáles son los síntomas a los que se debe prestar atención y que indican el inicio de la enfermedad? Se trata de una perdida lenta y progresiva de la capacidad que tienen los riñones para cumplir con todas sus funciones, aparece
lentamente y en la mayoría de los casos no da síntomas clínicos que puedan alertar de su disfunción. La consulta periódica al médico permite hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad renal. Un simple análisis de sangre midiendo el valor de creatinina y un análisis de orina hacen diagnóstico de enfermedad renal. El inicio de la enfermedad no lo indican los síntomas, sino que se detecta con la consulta temprana y control periódico médico fundamentalmente si hay algún factor de riesgo para padecer la enfermedad. Cuando síntomas como náuseas, vómitos, anemia aparecen ya muy poco se puede hacer para detener la enfermedad. ¿Los pacientes suelen consultar a tiempo o generalmente se detecta una vez que ya ha avanzado? Los pacientes generalmente no consultan para el control de salud renal. Son las consultas periódicas al médico las que permiten un diagnóstico temprano y cuando a las personas se les dificulta el acceso al sistema de salud o no son conscientes de la importancia de una consulta temprana, la enfermedad renal se diagnostica en estadios avanzados. ¿Hay conflictos con el paciente en relación a la adherencia al tratamiento? Por un lado, está la adherencia al tratamiento en estadios pre-diálisis y por el otro lado la adherencia al tratamiento sustitutivo renal como el trasplante renal o la diálisis. Todo paciente educado, consciente de los riegos que implica no cumplir con las indicaciones médicas prescriptas y educación familiar tiene la adherencia al tratamiento médico garantizado. ¿Hay datos de la enfermedad en Argentina? Prevalencia, edades, diferencia entre hombres y mujeres? Se estima que hay un 13% de la población general que padece algún grado de enfermedad renal crónica. La prevalencia de enfermedad renal es mayor en mujeres que en hombres siendo el porcentaje de hombres que ingresan a diálisis mayor que las mujeres. ¿Cree que en los últimos años las personas han tomado mayor conciencia sobre la importancia del cuidado de los riñones? Si. A través de estas medidas de concientización y educación a la población general que se vienen realizando año tras año en el país y en todas partes del mundo permite que la sociedad sea más consciente del cuidado de su salud en general. ¿Qué hábitos se deben seguir para tener riñones sanos? HAY 8 REGLAS IMPORTANTES PARA EL CUIDADO DE LOS RIÑONES: 1. Consulta médica periódica y temprana si hay factores de riesgo para padecer enfermedad renal crónica. 2. Adoptar hábitos de vida saludables, alimentación sana y actividad física 3. Mantener un peso adecuado 4. NO fumar 5. NO automedicarse 6. Control adecuado de los niveles de glucosa en sangre 7. Control de la presión arterial 8. Ingesta de líquidos
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
COVID-19: LA OMS Y LA FUNDACIÓN PRO NACIONES UNIDAS PONEN EN MARCHA UN FONDO DE RESPUESTA SOLIDARIA UN NUEVO FONDO DE RESPUESTA SOLIDARIA A LA COVID-19 RECAUDARÁ FONDOS DE UN AMPLIO ABANICO DE DONANTES PARA APOYAR LA LABOR EMPRENDIDA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
U
n nuevo Fondo de Respuesta Solidaria a la COVID-19 recaudará fondos de un amplio abanico de donantes para apoyar la labor
emprendida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados con vistas a ayudar a los países a responder a la pandemia de la COVID-19. Este fondo, primera iniciativa en su género, permite que particulares, empresas e instituciones de cualquier parte del mundo converjan contribuyendo directamente a los esfuerzos de la respuesta mundial, y ha sido creado por la Fundación pro Naciones Unidas y la Swiss Philanthropy Foundation, junto con la OMS. «Nos encontramos en un momento crítico de la respuesta mundial a la COVID-19: necesitamos que todo el mundo se implique en este esfuerzo masivo por preservar la seguridad del mundo», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Estamos inmensamente agradecidos a la Fundación pro Naciones
La OMS y sus asociados están intentando conseguir financiación
Unidas y a la Swiss Philanthropy Foundation por haberse ofrecido
para adquirir equipos de protección para el personal sanitario de
a ayudarnos a crear este fondo. Muchas personas e instituciones
primera línea, equipar los laboratorios de diagnóstico, mejorar la
han expresado su deseo de contribuir a la lucha contra el nuevo
vigilancia y la reunión de datos; establecer y mantener unidades de
coronavirus. Ahora pueden hacerlo».
cuidados intensivos; fortalecer las cadenas de suministro; acelerar la
El fondo se pone en marcha habiendo obtenido ya un respaldo fundamental, entre otros de Facebook y Google, que han instituido un plan para igualar los fondos recaudados a través de sus plataformas.
investigación y el desarrollo de vacunas y terapias; y adoptar otras medidas decisivas para ampliar la respuesta de salud pública a la pandemia.
El fondo está recibiendo al mismo tiempo el apoyo de donantes
El Fondo de Respuesta Solidaria a la COVID-19 es gestionado por dos
particulares a través de: www.COVID19ResponseFund.org
fundaciones, la Fundación pro Naciones Unidas (registrada en los
«No podemos ignorar el hecho de que se trata de un problema
Estados Unidos) y la Swiss Philanthropy Foundation (registrada en
verdaderamente mundial, que requiere soluciones verdaderamente
Suiza). Ambas han establecido relaciones con la Organización Mundial
mundiales», dijo Elizabeth Cousens, Presidenta y Directora General de
de la Salud, lo que facilita una transferencia eficiente de recursos
la Fundación pro Naciones Unidas. «La necesidad de la cooperación
financieros para sostener los esfuerzos de la respuesta a la COVID-19.
mundial no podría ser más evidente: el problema afecta a
Además de hacer donaciones en línea en:
comunidades de todo el mundo y la gente quiere contribuir. Este
www.COVID19ResponseFund.org, la Fundación pro Naciones
nuevo fondo creará un espacio para que personas de todas las
Unidas también se pueden realizar donaciones mediante cheque
partes del mundo luchen juntas contra este virus».
o transferencia bancaria desde cualquier lugar del mundo, previo
Los fondos se destinarán a las actuaciones previstas en el Plan
contacto con: COVID19Fund@unfoundation.org
Estratégico de Preparación y Respuesta contra la COVID-19 para
Todas las donaciones realizadas a la Fundación pro Naciones Unidas
que todos los países —en particular los más vulnerables y en mayor
y a la Swiss Philanthropy Foundation son desgravables, en la medida
situación de riesgo, y con los sistemas de salud más débiles— puedan
en que la ley lo permita, cuando proceda (Estados Unidos y Suiza).
prepararse y responder a la crisis de la COVID-19, lo que incluye
Además, la Swiss Philanthropy Foundation se ha asociado con
detectar con rapidez los casos, detener la transmisión del virus y
Transnational Giving Europe para extender la deducción fiscal a otros
atender a los afectados.
países europeos, cuando proceda.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
SANCOR SEGUROS AMPLÍA EL ALCANCE DE “LLAMANDO AL DOCTOR” LA EMPRESA ANUNCIÓ QUE AMPLÍA A DIFERENTES GRUPOS DE INTERÉS, Y EN FORMA GRATUITA LOS SERVICIOS DE SU CONSULTORIO VIRTUAL, EL CUAL OFRECE ATENCIÓN MÉDICA CALIFICADA E INMEDIATA POR VIDEOLLAMADA.
C
omo un aporte más para facilitar la efectividad de la cuarentena obligatoria dictaminada por el Gobierno Nacional y proteger la salud de la población, SANCOR SEGUROS anunció que amplía a diferentes grupos de interés, a partir de fines de esta semana y en forma gratuita los servicios de “Llamando al Doctor”, un consultorio virtual que ofrece atención médica calificada e inmediata por videollamada, disponible las 24 horas, todos los días del año. De esta forma, además de los 3.000 empleados, casi 9.000 productores asesores y más de 950.000 asegurados que ya gozan del beneficio, “Llamando al Doctor” se incorporará como un servicio diferencial incluido en diferentes productos que comercializa la aseguradora. El funcionamiento del servicio es muy sencillo y solo requiere que un celular, tablet o notebook esté conectado a internet. Una vez dentro de la plataforma, el paciente deberá seleccionar la especialidad por la que se necesita hacer la consulta, detallando el motivo del contacto y sus antecedentes médicos, para que luego un médico atienda la videollamada y dé respuesta a su consulta. Ya finalizada la misma, si fuera necesario, el paciente recibirá la indicación médica y una receta electrónica en su casilla de mail. “Llamando al Doctor” es una startup desarrollada en CITES, la incubadora y aceleradora científico-tecnológica de SanCor Seguros. Asimismo, CITES está realizando otras contribuciones a la sociedad, como impresiones 3D de armazones de mascarillas para uso de los profesionales de salud. Asimismo, RadBio, se encuentra trabajando en el desarrollo de kits para diagnóstico de fibrosis pulmonar, una de las secuelas que la enfermedad puede ocasionar en los pacientes más críticos.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
ALAMI AFIRMA SU COMPROMISO PARA CONTENER LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS DESDE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SISTEMAS PRIVADOS DE SALUD (ALAMI), AFIRMARON SU COMPROMISO CON LOS ESFUERZOS MUNDIALES PARA CONTENER LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS.
D
esde la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI), organismo continental confirmado por
el sector privado de salud que administra los servicios para más de 100 millones de afiliados en Latinoamérica, afirmaron su compromiso con los esfuerzos mundiales para contener la propagación del Coronavirus. POR ESTO, EL CONSEJO DELIBERATIVO DE ALAMI, REUNIDO EN BOGOTÁ, COLOMBIA:
. Llama a los gobiernos de los países miembros de esta organización continental a prestarle atención a la solicitud de la OPS para que coordinen y desplieguen un enfoque colectivo e integral contra el COVID-19. . Llama a todas las organizaciones miembros de ALAMI para que se sumen a los esfuerzos gubernamentales de sus respectivos países, a fin de contener el avance y enfrentar con éxito el
“
Expresó su apoyo a las iniciativas y decisiones que la OMS, la OPS y los Ministerio de Salud
Latinoamérica, establezcan para contrarrestar la
”
expansión del COVID-19, y:
y respuesta.
. Reconoce los esfuerzos que realiza la OMS para ayudar a los países a enfrentar y contener el avance del COVID-19 a nivel
COVID-19. ALAMI mantiene un monitoreo permanente ante la propagación de este virus e invita a sus miembros a accionar a favor de la prevención en las naciones que representan, entendiendo que, “estamos todos juntos en esto y sólo podemos salvar vidas si actuamos juntos”.
mundial. . Apoya las iniciativas y protocolos de la OMS y asume sus recomendaciones. . Pide a los gobiernos que fortalezcan los sistemas de monitoreo
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
LA TELEMEDICINA CONECTA A PACIENTES AISLADOS CON LOS PROFESIONALES DE LA SALUD LOS AVANCES DE LA TECNOLOGÍA HAN PERMITIDO QUE EL PACIENTE EN DOMICILIO PUEDA ESTAR NO SOLAMENTE EN PERMANENTE COMUNICACIÓN CON LOS PROFESIONALES, SINO TAMBIÉN QUE SUS PARÁMETROS VITALES SEAN MONITOREADOS A DISTANCIA.
L
uego que la Organización Mundial de la Salud declarará
Diagnóstico Móvil (CDM) de EXO está registrado ante las
pandemia global a causa de la preocupante situación del
autoridades sanitarias de Argentina (ANMAT) y Brasil (ANVISA) y
coronavirus alrededor del mundo, el gobierno estableció un
permite que un paciente pueda permanecer aislado en su casa
Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para reforzar las medidas
pero sin estar aislado de los profesionales de la salud, facilitando
contra la propagación.
la comunicación a través de videoconferencias, al mismo tiempo
“
El aislamiento domiciliario evita sobrecargar
que permite que los parámetros vitales del paciente sean monitoreados por los profesionales de la salud sin requerir su
al sistema de salud con pacientes que pueden
presencia física en el domicilio del paciente. El profesional tiene
valerse por sí mismos, dedicando sus recursos
acceso al electrocardiograma (ECG), saturación de oxígeno
-siempre limitados- a quienes no pueden hacerlo.
(SpO2), presión arterial (PANI) y temperatura del paciente aislado.
Hoy en día, los avances de la tecnología han
Tanto el acceso a la videoconferencia como a los parámetros
permitido que el paciente en domicilio pueda
del paciente puede realizarse desde cualquier teléfono móvil o
estar no solamente en permanente comunicación
computadora con acceso a internet, sin requerirse de ningún tipo
con los profesionales que lo atienden a través
de hardware específico.
de videoconferencias, sino también que sus parámetros vitales sean monitoreados a distancia
”
por los expertos.
El CDM también puede ser utilizado en ambulancias, aviones, trenes, embarcaciones, zonas rurales o simplemente alejadas de los grandes centros urbanos y por ende carentes de médicos
EXO, empresa de soluciones tecnológicas, desarrolló un aparato
especialistas. Este equipo portátil y robusto facilita un rápido y
de Telemedicina con la colaboración de equipos de investigación
económico diagnóstico a distancia. Entre los diversos casos de
de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
uso se encuentran las Bases Antárticas Argentinas, el rompehielos
de Rosario (UNR) que se ajusta perfectamente a una situación
Almirante Irizar y la Misión del Padre Juan Gabriel en Mozambique.
como la que se está viviendo a nivel mundial. El Centro de
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
LÍDERES EN
INNOVACIÓN ES POR ESO QUE... Estamos construyendo la PRIMERA PLANTA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS FDA CLASS de todo el continente que marcará tendencia en el almacenamiento y manejo de medicamentos y terapias génicas.
ADEMÁS... Drofar cuenta con su nuevo edificio corporativo pensado para operar de manera sustentable. Construido en su totalidad bajo las normas de certificación LEED. Único en el sector, único en su tipo.
drofar.com.ar
facebook.com/Drofar-Argentina
instagram.com/drofarargentina
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
/company/drofar
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EL COVID-19 UTILIZA UNA “LLAVE VÍRICA” PARA INTRODUCIRSE EN LAS CÉLULAS HUMANAS
U
n equipo de investigadores chinos ha descubierto como el
interior. La maquinaria celular humana confunde el ARN vírico con
COVID-19 utiliza la proteína ‘ACE2′ para introducirse dentro
el material genético propio provocando que desarrolle proteínas
de las células humanas. Este hallazgo, publicado en la revista Science, acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección.
En cuestión de horas hay millones de copias de ARN viral que se van multiplicando hasta acabar con las membranas de la célula en
“
Las primeras investigaciones ya habían
cuestión y disponerse a infectar otras. ‘ACE2’ cataliza la conversión
averiguado que ‘ACE2’ era fundamental para
de angiotensina y es responsable de funciones como la regulación
el nuevo coornavirus. Sin embargo, los científicos
de la presión sanguínea, la función cardíaca o la función pulmonar.
del Instituto de Estudios Avanzados Westlake, en Hangzhou, y la Universidad Tsinghua, de Pekín ,han descubierto ahora que el patógeno utiliza una proteína vírica que encaja en la ACE2 como
”
una ‘llave en una cerradura‘.
La unión de ambas proteína abre literalmente “las compuertas celulares” para que el virus pueda penetrar y duplicarse en su
20
virales como si se tratasen de proteínas humanas.
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sin embargo, hasta ahora no se había descrito la estructura completa de esta proteína. Estos hallazgos proporcionan información importante sobre la base molecular del reconocimiento y la infección por coronavirus. Esta compresión puede facilitar el desarrollo de receptores señuelo o anticuerpos neutralizantes.
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
EXTERIOR
PARAGUAY: MÁS INSUMOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA PERSONAL DE SALUD
E
n el marco del plan de contingencia y respuesta contra el
centros asistenciales de acuerdo a la disponibilidad de la cartera
COVID-19, el Ministerio de Salud Pública recibió esta mañana
sanitaria que actualmente recibe la colaboración de todos
la donación de equipos e insumos por parte de la Dirección
los sectores del país de manera a cubrir las necesidades que
Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) que será destinada al
presentan los diferentes centros asistenciales del país.
Hospital Nacional de Itauguá. LA MISMA CONSISTE EN: . 6000 TOALLAS DESINFECTANTES
necesaria al personal de blanco que se
encuentra en la primera línea de batalla en esta
. 1800 TAPABOCAS ESTÁNDAR
contingencia, cuya entrega y compromiso requiere
. 1000 UNIDADES DE ALCOHOL EN GEL
el apoyo tanto de las autoridades sanitarias del
. 100.000 GUANTES DE LÁTEX . 2000 UNIDADES PARA RESIDUOS PATOLÓGICOS . 100 UNIDADES DE CUBRECAMILLAS . 200 CUBREPIES . 200 GORROS DESCARTABLES . 3950 TAPABOCAS CLASE PFF2 S . 80 TRAJES DE PROTECCIÓN PERSONAL La distribución de equipos e insumos se realiza a todos los
22
“
El objetivo principal es brindar la protección
CONSENSOSALUD.COM.AR
”
país como de la sociedad toda.
EXTERIOR
URUGUAY: MÁS DE 82.000 USUARIOS CAMBIARON DE PRESTADOR DE SALUD
L
os
82.717
usuarios
que
eligieron
otro
prestador
representan un 50 % más que en 2017, indicó el presidente
de la Junta Nacional de Salud, Luis González. Adelantó que una comisión integrada por representantes de la junta y de los prestadores privados de salud analizará el esquema de afiliación mutual, que informará en 90 días.
“
Se restableció la vigencia del derecho de
”
la libertad de elección,
aseguró González.
concluyó. Con respecto a la utilización de dineros para publicidad por parte de las instituciones privadas, González recordó que está vigente una normativa al respecto, que establece la rendición de cuentas que deben hacer los prestadores.
“
aseguró.
Tras el fin del período de movilidad regulada, González informó los datos y destacó la transferencia significativa de usuarios desde la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) a las mutualistas y prestadores privados.
Actuaremos
en
concordancia
”
con
lo
establecido por la normativa,
Consultado sobre la intermediación lucrativa y las denuncias realizadas en la anterior gestión, el jerarca dijo que en la Junasa, si bien no consta ningún tipo de denuncia de estas características, “estamos a disposición de la Justicia”.
El sistema por el cual un trabajador no hace uso de elegir una institución mutual (plazo vencido) y es afiliado de oficio a ASSE es una de las principales medidas que será revisada, indicó.
“
”
El cambio se basará en la libertad y la sustentabilidad de las instituciones,
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
REFUERZAN LA DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS PARA HOSPITALES NACIONALES EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN IMPULSÓ EL FUNCIONAMIENTO DE UN OPERATIVO DE ABASTECIMIENTO DE INSUMOS DESTINADO A LOS HOSPITALES NACIONALES.
E
l ministro Ginés González García y el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, pusieron en marcha la distribución
de barbijos, mascarillas, antiparras, guantes de examinación, camisolines, termómetros, alcohol en gel y desinfectante para ambulancias y superficies, en el marco de la emergencia declarada por la pandemia de coronavirus. Los elementos fueron recepcionados en la DINESA
e
inmediatamente fueron distribuidos entre los hospitales “Profesor Alejandro Posadas”, de Morón;
“Dr. Baldomero Sommer”, de
General Rodríguez; “Colonia Montes de Oca”, de Luján; “Laura Bonaparte”, de CABA, y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, de Mar del Plata. También fueron destinados a los hospitales “El Cruce-Néstor Kirchner”, de Florencio Varela; “Cuenca Alta”, de Cañuelas, al porteño “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y al hospital de El Calafate, en Santa Cruz. “Nuestro objetivo central es cuidar la salud de los argentinos, y por eso nos preparamos a conciencia para afrontar esta pandemia. Vamos a cuidar de todos los trabajadores de la salud, porque ellos son el engranaje central de esta lucha”, aseguró el secretario de Calidad, Arnaldo Medina. El ministerio de Salud de la Nación continuará abasteciendo de insumos a los hospitales nacionales para reforzar el sistema federal de salud de nuestro país y así poder afrontar el COVID-19. En la coordinación y apoyo logístico del operativo participó personal de la DINESA, dependiente de la subsecretaría de Gestión de Servicios e Institutos a cargo de Alejandro Collia, como así también trabajadores de los hospitales mencionados.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
CORONAVIRUS: TODO LO QUE LAS INSTITUCIONES Y EQUIPOS DE SALUD TIENE QUE SABER
EN EL SITIO DEL MINISTERIO DE SALUD SE CREÓ UN ESPACIO ESPECIALMENTE DEDICADO A LA PANDEMIA DEL NUEVO CORONAVIRUS. ALLÍ PODRÁN ENCONTRAR TODO LO QUE NECESITAN SABER PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EN ESTOS CASOS.
E
n el sitio del Ministerio de Salud se creó un espacio
LOS TEMAS QUE FIGURAN SON:
especialmente dedicado a la pandemia del nuevo coronavirus.
. Limpieza y desinfección
El objetivo es mantener informar de los protocolos y directrices
. Recomendaciones para la atención domiciliaria
a todo el personal de salud del país.
. Acciones para la prevención en establecimientos de salud
Allí podrán encontrar todo lo que necesitan saber para la atención y prevención en estos casos.
. TRIAGE de Enfermería . Recomendaciones para la limpieza de ambulancias . Procedimiento para el manejo de cadáveres . Recomendaciones preventivas para residencias de adultos mayores Toda la información es de actualización constante según el avance de la enfermedad. Acceda a toda la información a través de la página web de la cartera sanitaria nacional.
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SALUD PÚBLICA
BUENOS AIRES REALIZA EL TESTEO DE CORONAVIRUS EN 19 LABORATORIOS SE INCORPORARON LABORATORIOS DE HOSPITALES, SE AMPLIÓ LA CAPACIDAD DE LOS EXISTENTES, Y SE ARTICULÓ CON UNIVERSIDADES, EL CONICET LA PLATA, Y LA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA PROVINCIA.
L
a Provincia de Buenos Aires amplió la red de laboratorios para poder realizar el diagnóstico de Coronavirus y, ahora, con la incorporación de hospitales y Universidades serán 19 los centros donde se realizarán las pruebas. De esta manera, se podrán efectuar hasta 2.000 muestras diarias.
los hospitales “Argentino Diego” de Azul, “Alende” de Mar del Plata, “Penna” de Bahía Blanca, “San Juan de Dios” de La Plata, “Rossi” de La Plata, “Eva Perón” de San Martín, “Paroissien” de La Matanza, “El Cruce” de Florencio Varela, “Evita” de Lanús, y “Fiorito” de Avellaneda.
El Laboratorio Malbrán es el único certificado por la Organización Mundial de la Salud hasta hoy para hacer este análisis en todo el país. Pero, ante el avance de la enfermedad, Buenos Aires será una de las provincias que realizará la prueba de Covid-19, junto con Santa Fe, Córdoba, Chaco, y Tierra del Fuego.
A estos establecimientos se suman los laboratorios de las facultades de Medicina, Ciencias Exactas y Veterinaria de la UNLP, y de la Universidad Nacional de Quilmes, junto con el Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón” de La Plata, SENASA Martínez, el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas de Junín, el Centro de Bioinvestigaciones de Pergamino, y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Maiztegui”. La Provincia cuenta además con el Hospital Nacional Posadas, ubicado en El Palomar, y el Instituto Nacional de Epidemiología “Jara” de Mar del Plata, que ya estaba recibiendo muestras de casos sospechosos de Covid-19 para descartar influenza A y B con derivación al laboratorio nacional de referencia.
Para eso, y como parte del plan estratégico del ministerio de Salud bonaerense, se incorporaron laboratorios de hospitales, se amplió la capacidad de los existentes, y se articuló con Universidades, el CONICET La Plata, y la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia. Los nuevos centros de diagnóstico bonaerense para Coronavirus son
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
PREVENCIÓN
CILFA CONSTITUYE UN FONDO DE 2 MILLONES DE DÓLARES PARA DONAR EQUIPAMIENTO “ACOMPAÑAMOS EL ESFUERZO DEL GOBIERNO NACIONAL DE CONTENER EL VIRUS, MEDIANTE LA ENTREGA A TÍTULO GRATUITO POR EL EQUIVALENTE A 2 M DE DÓLARES DE UN IMPORTANTE CONJUNTO DE EQUIPAMIENTOS MÉDICOS”, DESTACAN EN UN COMUNICADO.
A
través de un comunicado Cilfa dio a conocer esta decisión. En
2 M de dólares de un importante conjunto de
el texto indica que “respalda las decisiones adoptadas por
equipamientos médicos (monitores,respiradores,
las autoridades nacionales que han promovido el aislamiento
ecografos, bombas, etc), necesarios para atender
social como forma de contener la difusión del virus y pondera el fuerte compromiso profesional de médicos, enfermeros y personal sanitario de enfrentar los riesgos de contagio del virus
con la mejor tecnología las urgencias respiratorias que se presenten en los hospitales públicos.
”
COVID-19 priorizando estar al servicio de la recuperación de los
Finalmente la cámara de laboratorios nacionales expresa que:
pacientes”.
“mantiene su actividad de producción a pleno para garantizar
“
Acompaña el esfuerzo sanitario del gobierno nacional de contener el virus, mediante la
entrega a título gratuito por el equivalente a
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
la disponibilidad de los medicamentos en las farmacias”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
PREVENCIÓN
#LOHACKEAMOSENTRETODOS LOS DÍAS LUNES 23 Y MARTES 24 DE MARZO SE LLEVÓ A CABO UNA HACKATÓN EN LA QUE PROGRAMADORES, DATA SCIENTISTS, TESTERS, Y PROFESIONALES DE SALUD IDEARON PROTOTIPOS FUNCIONALES PARA RESOLVER LOS DESAFÍOS QUE SURGEN POR LA PANDEMIA. ORGANIZARON CLAPPS; DEVELOP CONSULTING Y CONSENSO SALUD.
#
LoHackeamosEntreTodos fue un evento 100% Online que superó los 250 inscriptos y tuvo más de 70 instituciones dando su apoyo. Del mismo participaron diseñadores/as, programadores/as, data scientists, testers, PMs y profesionales de la salud para idear y desarrollar prototipos funcionales que ayuden a resolver los nuevos desafíos que nacen producto de la pandemia y cuarentena social obligatoria. La iniciativa, tuvo como fin colaborar con la contención de la Pandemia, desarrollando soluciones tecnológicas en tres ejes en particular que fueron presentadas por un referente de cada eje: Tecnología y Sociedad: afrontar los desafíos que puedan surgir a partir de la vida en cuarentena; Tecnología y Salud: cómo ayudar a gobiernos, organismos y médicos que están afrontando este desafío; Tecnología e Información: Lograr que la población acceda a información veraz y a recomendaciones actualizadas y de buena calidad. Durante los dos días, especialistas dieron charlas abiertas sobre desafíos relacionados con los ejes temáticos. CONOCIENDO UNO DE LOS PROYECTOS Santiago Blanco fue uno de los participantes del encuentro y diagramó un proyecto llamado: Covid19 Proximity Analyzer. Él nos contó que “quienes diagramaron la idea somos parte de un grupo de personas de Ingenia, la compañía que dirijo junto a amigos, y entusiastas de la tecnología. Nos centramos en definir soluciones basadas en tecnología para problemas complejos. En cuanto a cómo surgió la idea explicó: “Comenzamos haciendo un brainstorming y nos quedamos con la idea que inicialmente consistía en geo-referenciar a los infectados
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
detectados, para posteriormente a su detección, entender en base a su movimiento cómo era su huella viral. El problema de esta situación es que era posterior a la detección, y para frenar la curva de crecimiento de infectados debemos encontrar a quienes están en riesgo. Llegamos a entender que lo mejor era conocer cómo nos movemos cada uno de los casi 45 millones de habitantes de Argentina usando la tecnología que todos tenemos en nuestro bolsillo: los celulares, ya sea mediante posicionamiento geográfico de los mismos, o mediante la información que pudiéramos obtener de aplicaciones. Luego, podíamos llegar a identificar a las personas realmente en riesgo y poder actuar en consecuencia, aislando a los potenciales infectados”. “Uno de los temas que tuvimos que trabajar mucho fue la protección de datos personales. Al diseñar la solución pensamos tres grandes partes: el estado, las telcos / plataformas y la solución en sí mismo, las cuales ninguna tendrá la información completa todo el tiempo (sino que cada una de las partes trabajará solo con la información mínima necesaria), logramos resolver el problema del acceso a la información. Lo dicho anteriormente, sumado a que el código fuente será abierto a la comunidad y el compromiso de que los datos serán eliminados una vez que salgamos de esta situación de emergencia, ponen foco en buscar todos los medios posibles cuidarnos”. “Luego del hackaton estuvimos en contacto con especialistas de empresas de telecomunicaciones, quienes confirmaron que nuestras hipótesis eran válidas, con estadistas, especialistas en datos y matemáticos que nos ayudaron y ayudan a refinar los algoritmos para hacerlos más eficientes”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR