“NO DEJEN PARA MAÑANA LO QUE PUEDEN CONSULTAR HOY”
EDICIÓN #108 OCTUBRE 2020 BUENOS AIRES ARGENTINA
Así lo expresaron Pablo Bongiorno, Jefe de internación y emergencias de Clínica del Sol y Diego Martínez, Director de operaciones en las Clínicas Bazterrica, Santa Isabel, y del Sol. Los especialistas describieron el funcionamiento y también destacaron los beneficios de un nuevo servicio: “videoconsulta programada”, el cual brinda la posibilidad de acceder a una consulta virtual, para continuar los controles médicos durante el aislamiento. P. 4
| ACTUALIDAD
| ACTUALIDAD
| SALUD PÚBLICA
TEMEN QUE EL MIEDO AL CONTAGIO POR COVID-19 IMPACTE EN LA MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
EL HOSPITAL GARRAHAN DESARROLLÓ EL PRIMER ENSAYO DE PCR PARA DETECTAR LA CARGA VIRAL DE COVID-19
BUENOS AIRES: SE CONFORMÓ LA UNIDAD OPERATIVA DE PLASMA DE CONVALECIENTE DEL MINISTERIO DE SALUD
Especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) advirtieron que las enfermedades cardiovasculares producen tantas o más muertes diarias que el Covid-19. P. 24
Se trata de un estudio cuantitativo y servirá para evaluar la efectividad de los tratamientos y el seguimiento de los pacientes. Hasta hoy los test de PCR determinaban si alguien estaba infectado o no. Ahora se podrá saber cuánta carga viral tiene cada paciente. P. 9
Fue creada por Resolución ministerial y tiene entre sus funciones garantizar el acceso de plasma a todas y todos los habitantes de la Provincia. P. 8
SCIENZA MÓVIL 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
SUMARIO
PRESIDENTE Cristian Mazza
| ACTUALIDAD
| NOTA PRINCIPAL
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
p.8 p.4
DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
“NO DEJEN PARA MAÑANA LO QUE PUEDEN CONSULTAR HOY”
p.9
EL HOSPITAL GARRAHAN DESARROLLÓ EL PRIMER ENSAYO DE PCR PARA DETECTAR LA CARGA VIRAL DE COVID-19
p.10
COSSPRA ELIGIÓ A SUS NUEVAS AUTORIDADES EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA ORDINARIA
p.13
PIDEN QUE SE SIGA MANTENIENDO LA DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA
p.24
TEMEN QUE EL MIEDO AL CONTAGIO POR COVID-19 IMPACTE EN LA MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Juan Revigliono
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
| SALUD PÚBLICA
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD p.8
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos
p.16
Teléfono: +54 11 4754-2103/5484
BUENOS AIRES: SE CONFORMÓ LA UNIDAD OPERATIVA DE PLASMA DE CONVALECIENTE DEL MINISTERIO DE SALUD BUSCAN FRENAR EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN EL INTERIOR BONAERENSE
irap.com.ar
| MEDICINA PRIVADA
TEL. 011.4811.8908/ 9294
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
prensa@consensosalud.com.ar consensosalud.com.ar
p. p.20
CORONAVIRUS: LA UNIVERSIDAD DE OXFORD RETOMA LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE LA VACUNA
p.15
SE RECORDÓ EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN DEL LINFOMA
p26
SANCOR SALUD JUNTO A UNICEF POR LA EDUCACIÓN
| EXTERIOR
p.22
TAPA EDICIÓN #108 | OCTUBRE 2020 Edición digital en consensosalud.com.ar
p.23
CHILE: POSITIVIDAD DEL TEST PARA COVID-19 DISMINUYÓ DE UN 17% A UN 6% EN LOS ÚLTIMOS 90 DÍAS PERÚ: UTILIZAN PRUEBAS MOLECULARES RÁPIDAS HECHAS EN ESE PAÍS PARA DIAGNOSTICAR COVID-19
| PREVENCIÓN
p.8 p.30
PROBARON CON ÉXITO UNA NUEVA FÓRMULA DE DESINFECCIÓN PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
p.8 p.32
PREOCUPA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON HEMOFILIA A CAUSA DE LA PANDEMIA
LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“NO DEJEN PARA MAÑANA LO QUE PUEDEN CONSULTAR HOY”
ASÍ LO EXPRESARON PABLO BONGIORNO, JEFE DE INTERNACIÓN Y EMERGENCIAS DE CLÍNICA DEL SOL Y DIEGO MARTÍNEZ, DIRECTOR DE OPERACIONES EN CLÍNICA BAZTERRICA, CLÍNICA SANTA ISABEL, CLÍNICA DEL SOL, AL DESCRIBIR EL NUEVO SERVICIO, VIDEOCONSULTA PROGRAMADA, QUE BRINDA LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UNA CONSULTA VIRTUAL, PARA CONTINUAR LOS CONTROLES MÉDICOS DURANTE EL AISLAMIENTO.
Diego Martínez/ Director de operaciones en Clínica Bazterrica, Clínica Santa Isabel, Clínica del Sol
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
L
as clínicas del Sol, Bazterrica y Santa Isabel impulsan el nuevo servicio, videoconsulta programada, para que los
pacientes puedan realizar sus consultas médicas desde sus casas. Consenso Salud entrevistó a Pablo Bongiorno, Jefe de internación y emergencias de Clínica del Sol y Diego Martínez, Director de operaciones en Clínica Bazterrica, Clínica Santa Isabel, Clínica del Sol. Esta nueva prestación, entonces, brinda la posibilidad de acceder a una consulta virtual con médicos de las clínicas, para continuar realizando los controles médicos durante el aislamiento. Durante la entrevista, Diego Martínez y Pablo Bongiorno explicaron cómo la pandemia afectó las consultas médicas; dieron datos sobre la reducción de las consultas y también de las cirugías. Ante esta situación pensaron en una alternativa que acerque a los pacientes nuevamente a sus necesidades médicas y detallaron cómo funciona la consulta virtual y los beneficios que trajo este nuevo proyecto. Además, dejaron una recomendación a los pacientes:
“ ”
No dejen para mañana lo que pueden consultar hoy.
¿Cómo afectó la pandemia, las consultas médicas en general? Pablo Bongiorno: Durante el periodo de aislamiento, las consultas médicas en consultorios externos y de guardia se vieron afectadas de manera directa. Para evitar el contagio de covid-19, las personas accedían a las instituciones de salud solo en caso de emergencias. Con la flexibilización del aislamiento, los sanatorios adaptaron protocolos de salud aprobados por el Ministerio de Salud, e igualmente las consultas continuaron bajando.
Clínica Santa Isabel/
¿En qué porcentaje varió el seguimiento de los tratamientos? Pablo Bongiorno: En lo que refiere a consultorios externos, las consultas cayeron un 34 por ciento, mientras que las cirugías descendieron en un 46 por ciento de marzo a agosto, según los datos de las clínicas del Sol, Bazterrica y Santa Isabel.
“
Este comportamiento es similar a lo sucedido en
el
resto
del
mundo.
Pacientes
con
patologías crónicas, que deberían estar teniendo seguimiento, se controlaban menos por miedo a contraer coronavirus en un consultorio. En el caso de las atenciones por guardia, las consultas cayeron
”
un 45 por ciento en el periodo mencionado.
¿Cómo repercutió la falta del seguimiento médico en la salud
colesterol, glucemia y pacientes oncológicos. En el caso de mujeres con antecedentes de cáncer de mama no deberían dejar de hacer su mamografía. Cualquiera que tenga antecedentes de cáncer de colon no debería dejar de hacerse una colonoscopía. Los adultos mayores, sobre todo cuando se empiezan a revelar ciertas cuestiones de movilidad, deberían monitorearse.
“
No realizar los controles de rutina y el seguimiento correspondiente puede devenir
en complicaciones de salud prevenibles. Asimismo, los chequeos médicos no solo son importantes
de estos pacientes?
para los que tienen patologías preexistentes, sino
Pablo Bongiorno: La falta de seguimiento médico repercute
que resultan clave para la detección temprana de
de manera importante en la salud de todos. Se recomienda
enfermedades y para ganar calidad de vida.
continuar los tratamientos en
aquellas personas que tienen
patologías crónicas, que se encuentran bajo algún tratamiento, pacientes
con
antecedentes
cardiológicos,
patologías
pulmonares y enfermedades metabólicas, como diabetes,
”
¿Cómo surge la idea de establacer este nuevo sistema de videoconsulta programada? Diego Martínez: La idea de la videoconsulta programada se
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
Clínica Bazterrica/
presentó como una alternativa para revertir la falta de controles
¿Qué obstáculos tuvieron que sortear para poder concretar el
médicos. Este es un problema que consideramos muy grave, y
proyecto?
aunque comprendemos que asistir a un centro médico puede
Diego Martínez: Más que un obstáculo, el mayor objetivo es
asustar a los pacientes, es nuestro deber fomentar la consulta
concientizar a las personas para que en este contexto no
con un profesional.
abandonen sus controles médicos. Las clínicas del Grupo Omint
La tecnología siempre aportó mucho a la salud y hoy ha
tienen como prioridad la innovación tecnológica. En medio
permitido acercar al médico con el paciente en este contexto de aislamiento. Además, a través de las videollamadas, el
de una pandemia, la necesidad de atención es primordial y no puede esperar. Pese a esta dificultad, logramos crear un servicio
médico continúa construyendo el vínculo con su paciente
eficiente en tiempo récord.
y preparándolo para la consulta presencial, en caso de ser
¿Qué beneficios trae este nuevo servicio?
necesario.
“
Diego Martínez: El servicio permite acercar al médico y al En Grupo Omint, la transformación digital
paciente para brindar atención de salud sin tener que salir de
comenzó hace años: además de haber lanzado
casa. De esta forma, los pacientes evitan descuidar su salud y
en 2016 el servicio de Médico Online en la prepaga,
prevenir posibles patologías potencialmente graves. Siguiendo
las clínicas del Sol, Bazterrica y Santa Isabel contaban antes de la pandemia con la modalidad de teleconsulta con médico de guardia.
”
La principal innovación desplegada este año consistió en el lanzamiento de las consultas médicas por videollamada para la atención de consultas programadas de distintas especialidades a través de: miportalclinicas.com.ar . Enlace
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
esta línea, el control periódico ayudará a que, luego de que la pandemia pase, el sistema de salud no se sature y los turnos no se demoren por la alta demanda, porque ya han cumplido con sus controles de rutina. ¿Cómo funciona y en qué especialidades? Diego Martínez: La experiencia de las consultas médicas por
videollamada
miportalclínicas.com.ar
está
disponible
ingresando
a:
con un usuario y contraseña. Luego
Dr. Pablo Bongiorno/ Jefe de internación y emergencias de Clínica del Sol
para ayudar a que más pacientes la adopten. El rol del médico incluye que los pacientes se sientan escuchados, guiados, que puedan recibir un consejo. Pero también sirve para preparar la consulta presencial, valorar síntomas, lograr que la persona no Clínica del Sol/
se sienta sola con lo que le pasa. ¿Cree que esta nueva manera de atender vino para quedarse? Pablo Bongiorno: Estamos seguros de que esta forma de
se elige la opción de pedir turno, se selecciona la clínica, la especialidad para la videoconsulta, el profesional y un día y hora. Se asignará un turno para realizar la consulta a través de la misma página web, que permite la experiencia desde una computadora o un celular. Hasta
el
momento,
especialidades:
tenemos
clínica,
disponibles
cardiología,
las
orientación
siguientes médica,
dermatología, y neumonología y seguiremos ampliando más en breve.
atención se irá adaptando y perfeccionando más La tecnología está aplicada a todos los órdenes de la vida y las consultas médicas no son la excepción. Luego de la pandemia el servicio permanecerá, ya que en el camino de la innovación no hay marcha atrás. ¿Qué mensaje le daría a la población en cuanto a la pandemia y el miedo a asistir a los consultorios? Pablo Bongiorno: El mensaje es claro. No dejen de realizar los controles médicos que solían hacer cada año. No importa el canal de atención que decidan utilizar, pero no dejen de hacerlo
¿Cómo fue recibido por los pacientes? ¿Son los pacientes
porque luego de la pandemia, veremos un incremento de
jóvenes los que más lo utilizan o hay un uso efectivo de todas
patologías que pudieron ser prevenidas de ser controladas o
las franjas etarias?
tratadas a tiempo
Diego Martínez: Estamos contentos con los números que logramos desde su lanzamiento a mediados de agosto.
Las
consultas a través de este servicio han crecido significativamente. Con respecto a las edades que utilizan este servicio, en un 24 por ciento el rango etario es de 36 a 45 años; seguidos por un 20%, que tienen entre 26 y 35 años. ¿Qué opinan los profesionales médicos de esta nueva modalidad? ¿La han aceptado? Pablo
Bongiorno:
Los
profesionales
médicos
se
han
acostumbrado a esta forma de atender y se han capacitado
“
En las clínicas del Sol, Bazterrica y Santa Isabel
se
han
implementado
protocolos
para darles tranquilidad y seguridad a todos los que asistan. Contamos con turnos espaciados cada veinte minutos, toma de fiebre al ingreso, distanciamiento en la sala de espera y nuestro personal médico tiene todo el equipamiento de protección personal. No dejen para mañana lo que
”
pueden consultar hoy.
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
SALUD PÚBLICA
BUENOS AIRES: SE CONFORMÓ LA UNIDAD OPERATIVA DE PLASMA DE CONVALECIENTE DEL MINISTERIO DE SALUD FUE CREADA POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL Y TIENE ENTRE SUS FUNCIONES GARANTIZAR EL ACCESO DE PLASMA A TODAS Y TODOS LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA.
L
a Unidad Operativa de Plasma Convaleciente de COVID-19, quedó conformada a través de la Resolución 1589/2020, y
tiene como principales objetivos garantizar el acceso de plasma en tiempo y forma a las y los bonaerenses que lo necesiten; y verificar el cumplimiento del Protocolo de Uso de Plasma de Convaleciente. Dicha Unidad está integrada por la Subsecretaría de Atención y Cuidados Integrales en Salud, el Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires, el CUCAIBA, la Dirección Provincial de Hospitales y la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”. Sus representantes, junto al equipo de trabajo que la conforma, se reunieron para informar su creación de manera oficial y continuar con los encuentros de actualización de los estudios en uso de
una carga de anticuerpos que contribuiría a una evolución favorable del paciente.
plasma.
“
”
El impulso por la aplicación de plasma de
Por este motivo, las autoridades insisten en la donación de
convaleciente tiene un doble impacto sanitario
quienes se hayan recuperado de COVID-19, ya que informaron
ya que conecta su dimensión inmunológica en lo
que con cada donación se puede ayudar en promedio a tres
biológico con la dimensión solidaria en la sociedad,
personas. Se trata de un acto solidario, que además es rápido,
”
expresó el director de la Escuela de Gobierno, Mario Rovere.
seguro e indoloro.
Buenos Aires; dictar los documentos necesarios para el correcto
“
funcionamiento del Protocolo ya mencionado; analizar, evaluar y
tenemos para garantizar el acceso a este recurso
monitorear de manera permanente la implementación de dicho
terapéutico.
Entre sus funciones, la Unidad debe asesorar sobre el uso de plasma de convaleciente en el ámbito de la Provincia de
protocolo en los efectores de salud de la Provincia; informar los
El director provincial de Hospitales, Juan Riera, explicó que las condiciones de red del sistema
sanitario de la Provincia es una gran ventaja que
”
resultados parciales y finales obtenidos en el uso de plasma; y
Y agregó que el uso adecuado del plasma va a “mejorar las
adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar el accesode
expectativas de recuperación de las personas y, en términos de
plasma en tiempo y forma a los habitantes del territorio de la
gestión sanitaria, mejorar el uso de las camas; es una herramienta
Provincia.
estratégica en términos individuales y en términos colectivos”.
Desde el equipo de investigación señalaron
“
que los resultados indican que su uso aporta
fueron transfundidos más de 3.200 pacientes.
Los estudios realizados por el ministerio de Salud en uso de plasma de convaleciente mostraron seguridad transfusional.
“
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
Desde que comenzó a utilizarse plasma de convaleciente a mediados de mayo, en la
Provincia se realizaron más de 1.300 donaciones y
”
ACTUALIDAD
EL HOSPITAL GARRAHAN DESARROLLÓ EL PRIMER ENSAYO DE PCR PARA DETECTAR LA CARGA VIRAL DE COVID-19 SE TRATA DE UN ESTUDIO CUANTITATIVO Y SERVIRÁ PARA EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS Y EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES. HASTA HOY LOS TEST DE PCR DETERMINABAN SI ALGUIEN ESTABA INFECTADO O NO. AHORA SE PODRÁ SABER CUÁNTA CARGA VIRAL TIENE CADA PACIENTE.
E
xpertos de la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular (UVEM) del Hospital Garrahan desarrollaron en tiempo récord el
primer ensayo de carga viral por PCR (en inglés, Polymerase Chain Reaction) en tiempo real para SARS-CoV-2 que permitirá evaluar la efectividad de los tratamientos en pacientes con COVID-19.
“
Los avances científicos en relación al coronavirus son una gran noticia porque nos permite
profundizar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad y brindarnos nuevas herramientas para
Hospital Garraham/
combatirla”, expresó el Presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Guillermo González Prieto y añadió que “para nosotros como
de la carga viral que es una PCR cuantitativa en tiempo real para el
Hospital Garrahan es un inmenso orgullo poder
gen viral y un gen celular para calcular la relación entre la cantidad
colaborar articuladamente con otras áreas del
de material viral y celular.
Estado para avanzar en la detección y tratamientos
“El valor obtenido se extrapola directamente en una base de
de los pacientes.
datos previamente validada que da un resultado final en copias
”
Hasta el momento, los test de PCR arrojaban resultados cualitativos, es decir, determinaban la presencia o no del genoma del virus SARS-CoV-2 en un paciente, mientras que con el ensayo se podrán determinar la cantidad de copias de genoma viral que carga esa
por reacción o por mililitro de muestra, por ejemplo 100, 1000, 100 millones de copias de SARS-CoV-2 por cada mililitro”, explicó la Dra. Andrea Mangano, jefa de la UVEM e investigadora del CONICET.
persona: desde 10 a más de 100 millones de copias de virus por
“Es una gran satisfacción haber logrado en dos meses este primer
reacción.
ensayo de carga viral por PCR en tiempo real para SARS-CoV-2,
El proyecto de investigación denominado “Desarrollo de metodologías moleculares rápidas para el diagnóstico y monitoreo de la infección por SARS-CoV-2”, está a cargo de la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular -UVEM- del Hospital Garrahan y es financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El procedimiento consiste en la realización del hisopado o aspirado traqueal, se toma una fracción y se hace una extracción del ARN, genoma del virus. Luego, se realiza el ensayo propiamente dicho
lo que nos va a permitir saber cuánta carga de virus tiene un paciente y tomar decisiones en relación al tratamiento a partir de esos datos”, celebró Mangano e indicó que el proyecto incluye distintas etapas de desarrollo, producción y comercialización del test. El equipo que trabajó en el proyecto está integrado por especialistas en virología, biotecnólogos, genetistas, bioinformáticos y técnicos. Por el Garrahan, participaron los doctores Matías Moragas, María Florencia Fernández, Marcelo Golemba y la bioquímica Daniela Borgnia.
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
COSSPRA ELIGIÓ A SUS NUEVAS AUTORIDADES EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA ORDINARIA
ACTUALIDAD
EL CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CONTINUÓ, EN LO QUE VA DEL AISLAMIENTO SOCIAL, CON SU ACTIVIDAD DE FORMA VIRTUAL, MODALIDAD BAJO LA CUAL FUERON ELEGIDOS LOS FLAMANTES REPRESENTANTES.
D
e este modo, conforme con lo dispuesto por las resoluciones 11/2020 y 18/2020, emitidas por la Inspección General de
Justicia, se llevó a cabo este encuentro virtual que tuvo como objetivos la realización de la 1era. Asamblea Ordinaria y la elección de las nuevas autoridades que conformarán la Junta Ejecutiva y la Comisión Fiscalizadora. La jornada fue inaugurada por el presidente saliente, Fernando Cañete, responsable de la obra social de Entre Ríos, quien realizó un repaso por las principales acciones llevadas a cabo por el Consejo y celebró participar de un nuevo escenario eleccionario. “Agradezco muchísimo el acompañamiento que he tenido de todos ustedes, me tocó estar al frente en un año atípico, pero conforme con el espíritu de esta organización hay que seguir trabajando. Así que mis mejores deseos para quien sea electo presidente, contará con todo mi apoyo”, destacó Cañete. Luego tomó la palabra Néstor Martín, presidente de la obra social de Neuquén, quien enumeró los objetivos que trazó el Consejo en 2016, el trabajo realizado para alcanzarlos y convertirse en una organización que hoy es parte de la discusión nacional
ya cumplió diez años”, destacó. Fernando Avellaneda, finalmente, propuso para ocupar los cargos de Vicepresidente, Secretario General y Tesorero, a Néstor Martín (Neuquén), Eduardo Broggi, (Santa Fe) y Daniel Gimeno (San Juan) respectivamente. Todos ellos fueron aprobados en dichos cargos por unanimidad.
en materia de políticas públicas en salud. También destacó
“Hoy todos los representantes de las obras sociales provinciales
la gran actividad y los vínculos desarrollados al inicio del año,
tenemos la responsabilidad de seguir trabajando y, además,
cuando se relacionaron con autoridades del Ministerio Nacional,
este contexto nos obliga a reflexionar sobre lo que hacíamos
PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, entre otras
y lo que hacemos, pero avanzando. COSSPRA ha continuado
organizaciones.
aún en medio de la pandemia, con Cañete en la conducción,
Luego puso el acento en la importancia de “generar un listado con autoridades donde estén representadas todas las regiones del país, salido del consenso”, y cerró proponiendo a Fernando Avellaneda, interventor del IPS Tucumán y miembro de la Junta
y tomamos ahora el desafío de avanzar con la Asamblea; más adelante vendrá hacer el balance de lo hecho y proponer la agenda para 2021. Todo sin detenernos, porque son muchas las cosas que tenemos que hacer”, aseguró Avellaneda.
de COSSPRA desde 2015, para ocupar el cargo de Presidente del
De cara al futuro, el flamante referente del Consejo adelantó
Consejo. La moción fue aprobada por unanimidad.
que trabajarán en nuevos alcances para el Observatorio de
“Quiero agradecer a los presentes por su participación y
la Seguridad Social Provincial; en sostener el trabajo con la
confianza, al haberme puesto con su voto al frente del COSSPRA. Me parece vital continuar trabajando en conjunto bajo esta mirada federal, lo cual es todo un desafío. Con orgullo digo que este es el ámbito más federal de todos: somos los únicos que tenemos un Observatorio de la Seguridad Social Provincial que
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONETEC; profundizar los lazos con el Observatorio de Derecho a la Salud; continuar brindando capacitación en materia de auditoría médica; y desarrollar un acuerdo de trabajo con el Instituto Nacional del Cáncer, que permita conocer lo que sucede con los pacientes de las obras sociales provinciales.
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
PIDEN QUE SE SIGA MANTENIENDO LA DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA
ACTUALIDAD
EN UN COMUNICADO CONJUNTO ENTIDADES DE SALUD PRIVADA Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN RECORDARON LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN Y DE LA CONTINUIDAD DE LAS CONSULTAS HABITUALES.
“L
os integrantes del sistema argentino de la salud público/ privada, queremos recordarle a la población la importancia de continuar realizando las consultas habituales y prestándole atención a otras enfermedades por fuera del COVID”, expresa un comunicado dado a conocer a los medios. “Para garantizar la adecuada atención de todos los pacientes en tiempos de COVID, las autoridades sanitarias y los distintos prestadores de salud hemos elaborado y adoptado los protocolos necesarios para que todas las personas que tengan otras patologías puedan concurrir a sus consultas médicas con todas las medidas de seguridad y protección”.
En ese sentido, el texto remarca que “los profesionales de la salud redoblamos nuestro compromiso para que, siguiendo las pautas de seguridad establecidas, todas las personas puedan continuar realizando los chequeos, controles médicos, consultas con especialistas y ocuparse de su salud bucodental sin ningún tipo
de interrupción”. “Es importante señalar que, desde el inicio de la pandemia, el sistema de salud público y privado ha desarrollado distintas estrategias para poder brindar las prestaciones necesarias y ofrecer opciones para programar estudios que no dilaten la evaluación regular de los pacientes y evitar, a futuro, la sobredemanda y demoras en el sistema”. Asimismo, expresan: “Convocamos a la sociedad a seguir manteniendo la donación de sangre y plasma para poder continuar brindando las intervenciones y tratamientos habituales en pos de la salud de todos”. Firman el comunicado: CONFECLISA - Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales / ADECRA - Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina / CEDIM - Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio / FEM - Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliara / CEPSAL - Cámara de Entidades Prestadoras de Salud / MSAL - Ministerio de Salud de la Nación.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
SE RECORDÓ EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN DEL LINFOMA UNAS 200.000 PERSONAS MUEREN CADA AÑO POR ESTA ENFERMEDAD. EN ARGENTINA SE DIAGNOSTICAN CERCA DE 4.000 CASOS ANUALES
E
n el marco de la conmemoración del Día Mundial de
de curación o sobrevida prolongada de los pacientes afectados.
Concientización sobre el Linfoma, el 15 de septiembre, el
Como en toda enfermedad maligna, consultar temprano mejora
Servicio de Hematología, Hemoterapia y Trasplante de Médula
el pronóstico y es por eso, que aún en el contexto de pandemia
Ósea del Hospital Británico, convocó a la comunidad a visibilizar
las personas que presentan síntomas o signos, como nódulos
esta enfermedad para lograr concretar mayores desarrollos e
palpables, deben consultar al médico.
investigación sobre esta patología, aumentar el nivel de alerta de los posibles pacientes y las probabilidades de sobrevida de los mismos. El Linfoma es una enfermedad maligna que causa la muerte de aproximadamente 200.000 personas cada año a nivel mundial, de acuerdo a estadísticas de la Asociación de Linfomas Argentina y,
“
En el Hospital contamos con un numeroso y completo equipo de salud, que atiende
pacientes de todas las franjas etarias, con las últimas tecnologías internacionales. Nuestros resultados son equiparables a los de centros de referencia
aún así, es una de las enfermedades menos conocidas. La misma
mundial. Además, nuestros consultorios cumplen
Asociación destacó que el 55% de las personas que conviven con
estrictamente
el linfoma en el mundo, nunca habían oído hablar de este tipo de
vigentes, lo que los convierten en espacios de bajo
cáncer antes de ser diagnosticada. En la actualidad, se estima
con
los
protocolos
COVID-19
”
riesgo de contagio,
que un millón personas en el mundo presentan alguna variante de
aseguró el Dr. Germán Stemmelin, jefe de Servicio de Hematología,
linfoma. Sus factores de riesgo no están claros y puede afectar a
Hemoterapia y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Británico.
varones, mujeres y niños de cualquier edad, independientemente de su estilo de vida.
El Servicio se encuentra atendiendo con turno previo en sus
Es una enfermedad relativamente frecuente, estimándose la
y en su Sede Central (Perdriel 74), cumpliendo con medidas de
detección de unos 4000 nuevos casos por año en Argentina.
seguridad necesarias para el cuidado de pacientes y personal,
En las últimas décadas se han producido avances terapéuticos
acorde a normativas del Ministerio de Salud de la Nación.
Centros Médicos (Microcentro, Vicente López y Lomas de Zamora)
y diagnósticos que progresivamente mejoran las oportunidades
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
BUSCAN FRENAR EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN EL INTERIOR BONAERENSE
SALUD PÚBLICA
FUNCIONARIOS PROVINCIALES VISITARON SALADILLO, MAR CHIQUITA, SAN ANDRÉS DE GILES Y SALTO PARA EVALUAR LA SITUACIÓN SANITARIA LOCAL JUNTO A LOS INTENDENTES Y EQUIPOS DE SALUD MUNICIPALES.
E
l Ministerio de Salud de la Provincia continúa trabajando junto a los municipios de forma coordinada para detener los contagios y evitar brotes de Coronavirus en ciudades del interior bonaerense. Autoridades sanitarias provinciales visitaron hoy Saladillo, Mar Chiquita, San Andrés de Giles y Salto en donde mantuvieron reuniones con intendentes, recorrieron hospitales provinciales y municipales, y planificaron la búsqueda activa Casa por Casa de casos sospechosos de Covid. El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Bonaerense, Salvador Giorgi, junto al director provincial de Hospitales, Juan Riera, recorrieron hoy el hospital zonal general Alejandro Posadas, en Saladillo, en donde dialogaron con el equipo directivo que encabeza Javier Piñeyro y con trabajadoras y trabajadores de la salud. El hospital aumentó de cuatro a siete camas de Terapia Intensiva, con la posibilidad de ampliar a un total de once camas. También fue creada una sala intermedia para pacientes de Covid que posee 22 camas y puede llegar a sumar 17 más. Luego, los funcionarios provinciales fueron recibidos por el intendente local, Jose Luis Salomón, con quién mantuvieron una reunión de trabajo para evaluar la situación sanitaria de Saladillo. En el encuentro, el jefe de gabinete Salvador Gorgi destacó el trabajo coordinado sin distinción de partidos políticos, la contención municipal de los casos de Covid y la incorporación de un voluntariado para la escucha activa de los casos que están en aislamiento domiciliario. También fue ofrecido implementar el operativo Casa por Casa ya que los casos aumentan en el interior de la provincia: “queremos preparar a los municipios que se encuentran en fase 4 para mitigar la pandemia y que no tengan que retroceder de fase”, sostuvo Giorgi. Y dijo que: “la situación es buena, todavía el sistema de salud no está saturado y se aumentó la capacidad de camas en terapia intensiva”. Por último, “Giorgi informó que dialogan con clínicas privadas locales para derivar pacientes con obra social Pami o Ioma, desde el hospital público a la clínica privada, para evitar la posible saturación del sistema”. Por su parte, el intendente Salomón celebró el acompañamiento del Ministerio de Salud en Saladillo: “hoy la salud es una política de estado y así debería ser siempre. En función a un problema que nos atraviesa a todos, entendemos que nos tenemos que poner de acuerdo y dejar de lado algunas cuestiones partidarias, por ahí podían separarnos”. De la jornada en Saladillo participaron también los directores
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
asociados del hospital, Félix Crognale y Luis Juro; la directora de la región sanitaria X, Carolina Di Napoli; y el director regional de Ioma, Gustavo Di Napoli. La recorrida por las ciudades del interior bonaerense para articular el trabajo sanitario y contener el avance del Coronavirus continuó con la visita del director provincial de Regiones Sanitarias, Adrián Héctor Gayoso, a San Andres de Giles y Salto; y en Coronel Vidal, partido de Mar Chiquita, estuvo presente el director de de Redes y Regiones Sanitarias, Diego Torino. Los funcionarios provinciales mantuvieron importantes encuentros de trabajo con los intendentes locales Carlos Puglelli, de San Andres de Giles; Ricardo Alessandro, de Salto; y Jorge Paredi, de Mar Chiquita. En los encuentros, los funcionarios provinciales ofrecieron la implementación de estrategias para detectar casos de Covid como el sistema Pool o el operativo Casa por Casa. También en la ciudad costera se propuso financiar con becas de contingencia de COVID a profesionales de la Salud para habilitar el nuevo espacio de Terapia Intensiva del hospital, que ya cuenta con camas y respiradores. También los funcionarios planificaron nuevas líneas de acción para fortalecer la prevención del virus y solicitar a sus comunidades el acompañamiento al sistema de salud con la responsabilidad comunal de los cuidados individuales. En Mar Chiquita participaron también de la actividad, el secretario de salud, Fernando Vargas; el director de la región sanitaria VIII, Gastón Vargas; y la directora del hospital, Claudia Carrizo. En las últimas dos semanas, el Ministerio de Salud de la Provincia realizó visitas sanitarias a Mar del Plata, San Nicolás, 9 de Julio, Arrecifes, Pergamino, Villa Gesell y 25 de mayo.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
CORONAVIRUS: LA UNIVERSIDAD DE OXFORD RETOMA LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE LA VACUNA
L
a Universidad de Oxford ha anunciado que reanuda los
clínicos en todos los países en los que se llevan a
ensayos clínicos de su vacuna experimental contra la covid
cabo —Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y EE UU— para
tras una breve interrupción por la sospechosa inflamación de la
que un comité independiente revisase el caso de la
médula espinal de una mujer vacunada en el Reino Unido. La institución ha explicado que, en un ensayo como este, en el que por el momento participan unos 18.000 voluntarios,
“
es esperable que algunos se encuentren mal y hay que analizar minuciosamente cada caso
”
para garantizar la seguridad.
voluntaria vacunada y enferma. Tanto este grupo de expertos como la agencia reguladora británica, la MHRA, han recomendado reanudar las pruebas, por
”
el momento solo en el Reino Unido.
La Universidad de Oxford no ha dado detalles sobre el estado
La vacuna experimental de Oxford está elaborada con un
de la mujer “por razones de confidencialidad” de la información
adenovirus del resfriado común de los chimpancés, modificado
médica, según la institución. Es la segunda vez que los ensayos
con información genética del nuevo coronavirus para entrenar
clínicos de esta vacuna se paralizan para después retomarse.
al sistema inmune de las personas vacunadas sin riesgo de sufrir la covid.
“
El 6 de septiembre, la institución y su socio industrial, la farmacéutica británica
AstraZeneca, decretaron una pausa de los ensayos
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
La Comisión Europea ya ha firmado un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para comprar 300 millones de dosis de la vacuna de Oxford. Ampliar
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
EXTERIOR
CHILE: POSITIVIDAD DEL TEST PARA COVID-19 DISMINUYÓ DE UN 17% A UN 6% EN LOS ÚLTIMOS 90 DÍAS
“L
a tasa de positividad a nivel nacional de los exámenes de PCR para el diagnóstico del COVID-19 ha bajado desde
un 17% a un 6% en los últimos 90 días, incluso en la Región Metropolitana la tasa de positividad sigue en un 4%”, informó esta tarde el ministro de Salud Enrique Paris durante el balance de la pandemia. La autoridad también destacó que “gracias al esfuerzo de los equipos de salud hemos incrementado enormemente el número de test diarios, que en promedio han aumentado en los últimos noventa días, desde 16 mil exámenes al día a más de 31 mil diarios”. A raíz de estos antecedentes el ministro sostuvo que “esto se
negar la realidad: estamos muy preocupados”, dijo
asocia al siguiente fenómeno: a más test, hemos tenido menos
A su vez, felicitó a las regiones del Biobío, Coquimbo, Antofagasta,
casos positivos”.
Metropolitana, Arica, Valparaíso y Los Lagos, las que han logrado
El secretario de Estado también mostró su preocupación por las regiones de Los Ríos, Aysén, La Araucanía y Maule, las cuales han presentado aumento de casos en los últimos siete días. “Nunca hemos dicho que hemos derrotado la pandemia. No vamos a
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
disminuir los casos confirmados semanalmente. “A nivel nacional mostramos una pequeña disminución”, resumió la autoridad.
PERÚ: UTILIZAN PRUEBAS MOLECULARES RÁPIDAS HECHAS EN ESE PAÍS PARA DIAGNOSTICAR COVID-19
L
uego de un arduo trabajo de un grupo de científicos del Instituto Nacional de Salud (INS), el Ministerio de Salud
empezó a utilizar la prueba molecular rápida LAMP, de fabricación nacional, para el diagnóstico de la COVID-19.
sin contar con laboratorios moleculares especiales. Así, empezaron a investigar si la técnica LAMP que se suele aplicar en el Perú con éxito para el diagnóstico del dengue, zika y tuberculosis; también podía ser utilizada para descartar
La prueba molecular utiliza la técnica LAMP (amplificación
la COVID-19. Luego de tres meses trabajando en la adecuación
isotérmica mediada en lazo), la misma que permite emitir un
de la técnica, se lograron resultados positivos, y empezaron a
diagnóstico en solo dos horas, cuando lo normal es que se
realizarse los ensayos en laboratorio y campo.
espere entre tres y cinco días para obtener el resultado de una prueba molecular bajo la técnica normal.
Así, la prueba empezó a implementarse en la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao y en los hospitales Nacional Hipólito
La prueba molecular rápida LAMP es una respuesta tecnológica
Unanue y Guillermo Almenara. En la siguiente semana, la
a los problemas que presentaba el país para poder hacer un
Dirección Integrada de Salud (Diris) Lima Centro y el Hospital
seguimiento de la pandemia: Cuando llegó la COVID-19 al
Nacional María Auxiliadora también empezarán a aplicar esta
Perú, en marzo pasado, el país solo contaba con un laboratorio
técnica, y posteriormente se extenderá a otros laboratorios de
con tecnología molecular capaz de procesar 500 muestras
Lima y provincias (Cusco, Arequipa, Ancash, Madre de Dios y
moleculares al día (hisopados nasal y faríngeo).
Pasco).
Ante dicho escenario, un equipo de científicos del INS formado
La tecnología permitirá que cada establecimiento de salud
por Óscar Escalante (jefe de equipo), Ítalo Gallesi, Paulo Simas y
implementado tenga la capacidad para realizar 200 pruebas
Ronnie Gavilán se plantearon cómo diagnosticar la enfermedad
diarias, y un total de 6 000 pruebas mensuales.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
ACTUALIDAD
TEMEN QUE EL MIEDO AL CONTAGIO POR COVID-19 IMPACTE EN LA MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESPECIALISTAS DEL COLEGIO ARGENTINO DE CARDIOANGIÓLOGOS INTERVENCIONISTAS (CACI) ADVIRTIERON QUE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PRODUCEN TANTAS O MÁS MUERTES DIARIAS QUE EL CODIV-19.
L
os especialistas están observando una reducción de las consultas. Esta situación abre un gran interrogante y se teme que se produzca un retroceso con un nuevo aumento de los valores de mortalidad intrahospitalaria, que es aquella que se produce mayoritariamente por acudir en forma tardía a la asistencia médica. Desde el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), se encargaron de recordar que, según las últimas estadísticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, correspondientes al año 2018, las enfermedades cardiovasculares en su conjunto produjeron 95.676 muertes, lo que representa por día unos 262 fallecimientos, una cifra similar o superior a la de los producidos por Covid-19.
“Esto no significa que desatendamos las medidas de cuidados por la pandemia, en absoluto, lo que queremos expresar es nuestra preocupación por un grupo de enfermedades mortales e invalidantes que bajo ningún aspecto deben desatenderse”, grafió el Dr. Diego Grinfeld, cardioangiólogo intervencionista, Presidente del CACI. De acuerdo con las últimas cifras disponibles proporcionadas por los 30 Centros argentinos que participan del relevamiento internacional ‘Stent-Save a Life’, las internaciones por infarto, por día habían regresado a sus valores históricos: de los 5,26 casos promedio por centro reportados del 1 al 19 de marzo se volvió a 5,4 casos en el mes de julio, no sin antes pasar en los meses intermedios por niveles por debajo de 3 y de 4 por día. Estas cifras evidenciaban que la gente cursaba los episodios de Infarto en sus casas sin siquiera solicitar ayuda médica, situación que los especialistas temen que se repita frente al pico de casos de Covid-19 y por temor al contagio. Según reportes de dicho relevamiento, seguramente a causa de consultar y acudir a los centros de atención en forma tardía, la mortalidad intrahospitalaria por infarto de los pacientes internados en cuarentena (tomando el período que va desde el 20 de marzo hasta el 31 de julio de este año) fue del 10,6%, vs. 6,4% en el mismo período de 2019,2 lo que representa un aumento en términos porcentuales del 65 por ciento. También por la cuarentena, de acuerdo a los datos del ‘Stent-Save a Life’, se presentó un mayor número de infartos de miocardio con falla cardíaca grave (Shock cardiogénico o IAMCEST Killip y Kimbald D): 9% entre el 19/3 y el 31/7 de este año vs. 7% en el mismo período de 2019. Otra de las enseñanzas que muestra la pandemia es la aparición de casos de infarto de miocardio causados por el coronavirus, en los que el propio proceso inflamatorio de la enfermedad genera trombosis (oclusión por coágulos) de las arterias coronarias. “Debemos recalcar que esta pandemia no afecta solo a los mayores con factores de riesgo; vemos con frecuencia casos de gente joven, sin factores de riesgo conocidos, con serio compromiso vascular, tanto a nivel coronario como con trombosis avanzadas en otras partes del cuerpo”, afirmó el Dr. Grinfeld.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SANCOR SALUD JUNTO A UNICEF POR LA EDUCACIÓN
MEDICINA PRIVADA
CON LA RESPONSABILIDAD PUESTA EN CONTRIBUIR CON LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, EL GRUPO SANCOR SALUD SE UNIÓ UNA VEZ MÁS A UNICEF ARGENTINA A TRAVÉS DE SU INICIATIVA #AYUDAR.
P
or segundo año consecutivo, la prepaga lanzó la campaña
Chicos” el aporte recaudado, una jornada distinta debido a las
con el fin de colaborar con el programa de
exigencias sanitarias propias de la realidad actual. “En SanCor
UNICEF “Secundarias Rurales mediadas por Tecnologías” para
Salud pensamos que la educación es una herramienta primordial.
que más de 1.500 jóvenes que viven en parajes rurales alejados
Por eso nos unimos una vez más a UNICEF para trabajar juntos
puedan continuar sus estudios y graduarse. Se trata de un modelo
en proyectos solidarios, para contribuir en posibilitar un futuro
educativo que garantiza a los estudiantes un aparato tecnológico
mejor”, expresó Werlen.
#ayuDAR
para que puedan asistir a clases sin tener que movilizarse asegurando de esta manera su acceso al nivel secundario.
El Grupo refuerza así su compromiso social, aún más en la actualidad donde la economía se ve fuertemente afectada por el contexto de
Junto a su más de medio millón de asociados, la compañía
pandemia que atraviesa a toda la comunidad. Con la mirada puesta
logró recaudar $4.500.000 destinados a generar oportunidades
en asegurar el acceso a la educación por parte de todos los niños,
educativas y transformar la realidad de quienes más lo necesitan.
niñas y adolescentes, SanCor Salud continúa sumándose a estas
El Director General del Grupo SanCor Salud, Fernando Werlen,
iniciativas que priorizan la inclusión e igualdad de oportunidades.
presentó oficialmente en el evento televisivo “Un Sol para los
”
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
BRINDAMOS COBERTURA FRENTE A COVID-19
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
PROBARON CON ÉXITO UNA NUEVA FÓRMULA DE DESINFECCIÓN PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
PREVENCIÓN
LA PRUEBA DE LA NUEVA FÓRMULA DE DESINFECCIÓN PARA DISMINUIR EL IMPACTO DE LA COVID-19, REALIZADA EN FORMACIONES DE TRENES ARGENTINOS, RESULTÓ EXITOSA Y PERMITIRÁ INCORPORAR ESTE TIPO DE PRODUCTO AL RESTO DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS.
S
egún informaron fuentes del Ministerio de Transporte, el producto testeado resultó eficaz en el combate de bacterias, destacándose sobre todo por su efectiva y larga duración en las superficies y las pruebas fueron realizadas por personal del ANLIS Malbrán, en formaciones de la línea Roca y se está comenzando en la planificación de prueba de otro producto para uso aerocomercial. Tras el éxito de la innovadora fórmula, el objetivo es ampliar su utilización a otras modalidades de transporte mediante un trabajo coordinado con los organismos descentralizados dependientes del Ministerio de Transporte, en tanto que, para uso aerocomercial, se comenzó a planificar la prueba correspondiente de otro tipo de fórmula de similares características. Al respecto, el ministro de Transporte, Mario Meoni sostuvo que “junto a Trenes Argentinos Operaciones y el Instituto Malbrán
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
trabajamos para desarrollar y probar productos de larga duración que nos permitan combatir de manera más efectiva la supervivencia del Covid-19 en superficies, así como otros virus o bacterias en el transporte público”. “Asumimos -dijo- el compromiso, desde que comenzó la pandemia, de proteger tanto a los pasajeros como a los trabajadores en el transporte público, a través de la puesta en marcha de una serie de protocolos de limpieza y desinfección de las unidades, hasta con apps innovadoras para la reserva de uso del tren en las horas pico. Las pruebas realizadas dieron buenos resultados, lo que nos permitirá incorporar este tipo de producto al protocolo de desinfección en las diferentes modalidades de transporte público de pasajeros”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
PREOCUPA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON HEMOFILIA A CAUSA DE LA PANDEMIA
PREVENCIÓN
“INSISTIMOS PARA QUE LOS PACIENTES MANTENGAN UN CONTACTO ESTRECHO CON SU CENTRO DE TRATAMIENTO PARA EVITAR DEMORAS EN LA CONSULTAS Y SE PUEDA PONER EN RIESGO SU VIDA”, AFIRMÓ EL DR. CARLOS SAFADI MÁRQUEZ, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN DE LA HEMOFILIA.
S
i bien una persona con hemofilia no presenta mayor riesgo de
de evaluación, los tratamientos específicos, los procedimientos
contagio que la población general ni de cursar una enfermedad
de diagnóstico, incluidas las pruebas de laboratorio, según la
más grave a causa del contagio por Covid-19, desde la Fundación
necesidad determinada por el hematólogo tratante”, indicó
de la Hemofilia alertaron que el abordaje de un paciente con
por su parte la Dra. Daniela Neme, Directora Médica de dicha
hemofilia que presente un cuadro grave por covid-19, necesita un
institución.
manejo específico de su enfermedad de base.
Desde la Fundación de la Hemofilia se encargan de acercar una
La principal preocupación y prioridad es garantizar el acceso al
serie de recomendaciones para las personas con esta enfermedad
tratamiento, en base a medicamentos denominados concentrados
durante la pandemia. Ellas son: a) continuar con su tratamiento
del factor deficiente (VIII o IX). La entrega de esta medicación a
habitual; b) si el suministro en la casa o en el hospital fuera
través de farmacias, hospitales o programas de entrega a domicilio
limitado, comunicarse con los centro de atención para evaluar
podría verse afectada a causa de la cuarentena obligatoria. Por
manejo/modificación del tratamiento; c) todas las medidas para
otro lado, los centros de tratamiento de hemofilia están trabajando
reducir la exposición a personas infectadas deberían promoverse
con el objetivo de evitar cualquier tipo de faltante o demora en el
de manera proactiva entre todos los pacientes con hemofilia
acceso a la medicación.
con comorbilidades (enfermedad cardiovascular, hipertensión,
“Sin lugar a dudas, la creciente contención y movilización de los hospitales para tratar a los pacientes con Covid-19, hace que el acceso a la atención de una persona con hemofilia sea muy difícil. Por eso insistimos para que los pacientes mantengan un contacto estrecho con su centro de tratamiento o con el médico hematólogo para evitar demoras en la consulta y/o en tratamientos que pueden poner en riesgo su vida”, afirmó el Dr. Carlos Safadi Márquez, paciente con hemofilia y Presidente de la Fundación de la Hemofilia. “Los pacientes deben tener el seguimiento médico, las consultas
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
obesidad, diabetes, VIH, edad avanzada), o que reciben fármacos potentes supresores del sistema inmunológico; d) usar barbijo, cumplir con el distanciamiento y mantener las medidas de higiene (son las herramientas más efectivas para disminuir el riesgo de contagio); e) aquellas personas con hemofilia que cursen con Covid-19, deberían ser elegibles para todas las terapias disponibles que pudieran requerirse dependiendo de su estado, al igual que un paciente sin hemofilia; y f) es fundamental mantener el contacto con el centro de tratamiento de hemofilia por parte del paciente, como de los profesionales que lo asistan si cursa la enfermedad por coronavirus.
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR