Periódico Consenso Salud Nº112

Page 1

LOS 10 DESAFÍOS EN LA SANIDAD MUNDIAL PARA 2021

EDICIÓN #112 FEBRERO 2021 BUENOS AIRES ARGENTINA

La Organización Mundial de la Salud elaboró una lista que detalla los principales retos a los que deberán enfrentarse los sistemas de salud de todos los países, teniendo en cuenta que continuará la lucha contra el coronavirus en los próximos meses. P. 4

| MEDICINA PRIVADA

| ACTUALIDAD

| PREVENCIÓN

MÁS DE 1000 PARTICIPANTES EN LA PRIMERA CONVOCATORIA NACIONAL DE PRESTADORES DE SALUD

ANMAT APROBÓ EL PRIMER TEST LOCAL QUE DETECTA COVID-19 EN 5 MINUTOS

IOMA ABRE EL PRIMER POLICONSULTORIO DE ATENCIÓN EN CLÍNICA MÉDICA EN LA PLATA

Los representantes de la FAPS repasaron la crítica situación del sector, compartieron las medidas analizadas para poder encontrar una solución urgente a la crisis que atraviesan y convocaron a todos los prestadores a trabajar de manera conjunta. P. 15

Creado por el CONICET permite saber en cinco minutos, mediante una gota de sangre, si una persona está o estuvo infectada con el nuevo coronavirus. P. 16

El universo de afiliación de IOMA podrá hacer consultas por síntomas o patologías agudas puntuales, examen periódico de salud o chequeo clínico para diagnóstico temprano de enfermedades crónicas. P. 26


SCIENZA MÓVIL 2

CONSENSOSALUD.COM.AR


STAFF

SUMARIO

| ACTUALIDAD

PRESIDENTE Cristian Mazza

| NOTA PRINCIPAL

p.7

EN LA ARGENTINA CADA 5 DÍAS FALLECE AHOGADO UN NIÑO MENOR DE 4 AÑOS

p.13

ANUNCIAN EL ESTABLECIMIENTO DE UNA RESERVA MUNDIAL DE VACUNAS CONTRA EL ÉBOLA

p.16

ANMAT APROBÓ EL PRIMER TEST LOCAL QUE DETECTA COVID-19 EN 5 MINUTOS

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

LOS 10 DESAFÍOS EN LA SANIDAD MUNDIAL PARA 2021

Juan Revigliono

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco | SALUD PÚBLICA

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

p.26

IOMA ABRE EL PRIMER POLICONSULTORIO DE ATENCIÓN EN CLÍNICA MÉDICA EN LA PLATA

p.32

HABILITARON UNA LÍNEA DE CHAT PARA PREVENIR EL CONSUMO PROBLEMÁTICO

IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484

| MEDICINA PRIVADA

irap.com.ar p.10

SANOFI BRINDARÁ APOYO A BIONTECH EN LA FABRICACIÓN DE SU VACUNA COVID-19

p.15

MÁS DE 1000 PARTICIPANTES EN LA PRIMERA CONVOCATORIA NACIONAL DE PRESTADORES DE SALUD

TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar | CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

consensosalud.com.ar

p. p.20

IDENTIFICAN TRES SUBTIPOS MOLECULARES PRINCIPALES DEL ALZHEIMER

| PREVENCIÓN

| EXTERIOR

p.22

BRASIL PRODUCIRÁ LA VACUNA RUSA Y LA EXPORTARÁ A SUS VECINOS

p.23

“EL PLAN DE VACUNACIÓN DE COLOMBIA HA SIDO BIEN PLANTEADO”

TAPA EDICIÓN #112 | FEBRERO 2021 Edición digital en consensosalud.com.ar

p.8 p.24

PREOCUPA LA INGESTA DE ALCOHOL EN MENORES DE 18 AÑOS

p.8 p.30

POR LA PANDEMIA BAJÓ UN 40% LA VACUNACIÓN DE CALENDARIO

LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

LOS 10 DESAFÍOS EN LA SANIDAD MUNDIAL PARA 2021

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ELABORÓ UNA LISTA QUE DETALLA LOS PRINCIPALES RETOS A LOS QUE DEBERÁN ENFRENTARSE LOS SISTEMAS DE SALUD DE TODOS LOS PAÍSES, TENIENDO EN CUENTA QUE CONTINUARÁ LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS EN LOS PRÓXIMOS MESES.

E

l año 2020 ha sido un año devastador para la salud mundial, marcado por la constante amenaza del Covid-19. En la actualidad, los servicios de salud en todas las regiones del mundo están luchando para conseguir ganarle definitivamente la batalla al virus, que

también amenaza con hacer retroceder el progreso de la salud que se ha logrado en las dos últimas décadas, en la lucha contra las enfermedades infecciosas, por ejemplo, o en la mejora de la salud materna e infantil. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países de todo el mundo deberán continuar luchando “unidos” contra el coronavirus en los próximos meses, “actuando con rapidez para reparar y reforzar sus sistemas de salud” a fin de poder ofrecer estas herramientas y abordar los problemas sociales y ambientales clave que hacen que algunos sectores de la población sufran mucho

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


más que otros.

ocupación/empleo y discapacidad.

Todos los sistemas de salud se enfrentan a unos meses

PROPORCIONAR LIDERAZGO GLOBAL EN CIENCIA Y DATOS

complicados, con numerosos desafíos, que la OMS ha identificado.

La OMS tratará de monitorear y evaluar los últimos avances

Construir solidaridad global para la seguridad sanitaria mundial

científicos en torno a Covid-19 y más allá, identificando

“Nadie está a salvo hasta que todos están a salvo”. Esta es una

oportunidades para aprovechar esos avances para mejorar la

de las lecciones que nos ha dado la pandemia, por lo que la OMS

salud mundial.

insta a los países a trabajar unidos, así como a prepararse ante nuevas pandemias y emergencias sanitarias.

ABORDAR LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES La organización también ha puesto en foco en ayudar a los países

ACCESO A LAS PRUEBAS, MEDICAMENTOS Y VACUNAS DE

a obtener vacunas contra la poliomielitis y otras enfermedades

COVID-19

para las personas que se perdieron durante la pandemia del

Una de las principales prioridades en 2021 será, según la

coronavirus.

organización, lograr un “acceso equitativo” a vacunas, pruebas y tratamientos seguros y efectivos, así como garantizar que los sistemas de salud sean lo suficientemente fuertes para brindarlos. Mejorar la salud para todos

COMBATIR LA RESISTENCIA A LOS MEDICAMENTOS Los esfuerzos mundiales para acabar con las enfermedades infecciosas solo tendrán éxito si se dispone de medicamentos eficaces para tratarlas, por lo tanto, según la OMS, es “vital”

En 2021, la organización pondrá en marcha diferentes iniciativas para mejorar la salud de todos. Una de ellas es la implementación y el despliegue del nuevo programa de atención primaria de salud de la OMS en los países. Otra de estas ideas es el compendio de CUS, “una herramienta para ayudar a los países a identificar los servicios de salud esenciales que necesitan”.

preservar los antimicrobianos PREVENIR Y TRATAR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y LAS ENFERMEDADES MENTALES Según las últimas estimaciones de salud mundial de la OMS, las enfermedades no transmisibles (ENT) fueron responsables de 7 de las 10 principales causas de muerte en 2019. La organización

ABORDAR LAS INEQUIDADES EN SALUD

incide en que es “vital” garantizar que los programas de detección

Durante los próximos doce meses, la organización aprovechará

y tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes y las

los compromisos internacionales para promover la cobertura

enfermedades cardíacas sean accesibles para todos los que los

sanitaria universal:

necesitan y que este “será un enfoque importante en 2021”.

Trabajaremos con los países para monitorear y abordar las inequidades en salud relacionadas

RECONSTRUIR MEJOR La pandemia ha sido un momento crucial en muchos sentidos y

con temas críticos como ingresos, género, etnia,

ofrece una oportunidad única para reconstruir “un mundo mejor,

vivir en áreas rurales remotas o áreas urbanas

más verde y más saludable”. Para ello, la OMS ha lanzado un

desfavorecidas,

manifiesto para una recuperación saludable de Covid-19.

educación,

condiciones

de

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


SOLIDARIDAD Según la organización, uno de los principios clave que ha enfatizado a lo largo de la lucha contra el coronavirus es la necesidad de “demostrar una mayor solidaridad entre naciones, instituciones, comunidades e individuos, cerrando las grietas en nuestras defensas sobre las que prospera el virus”. Por ello, la OMS dará prioridad en 2021 a la creación de “capacidad nacional” a través de su trabajo con los Estados Miembros. CIENTÍFICOS ANALIZARON LA SEGURIDAD, EFICACIA Y ACCESO DE LAS VACUNAS Más de 2.800 científicos de 130 países se reunieron el viernes (15 de enero) en un foro virtual organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para identificar brechas de conocimiento y establecer prioridades de investigación para las vacunas contra

en la transmisión de infecciones y la necesidad de desarrollar la

el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID- 19.

próxima generación de plataformas de vacunas.

nuevos candidatos, las formas de optimizar el suministro limitado

y la necesidad de estudios de seguridad adicionales.

satisfacer la demanda global y poner fin al brote

“El desarrollo y aprobación de varias vacunas seguras y eficaces

de COVID-19. Idealmente, serán vacunas de dosis

menos de un año después de que este virus fuera aislado y

única que no requieren cadena de frío, podrían

Discutieron la seguridad y eficacia de las vacunas existentes y los

secuenciado es un logro científico asombroso”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, en sus palabras de apertura. “La aprobación de las primeras vacunas no significa que el trabajo esté hecho. Lejos de ahí. Hay más vacunas en proceso, que deben evaluarse para garantizar que tengamos dosis suficientes para vacunar a todos”.

El mundo necesita múltiples vacunas que funcionen

en

diferentes

poblaciones

para

administrarse sin aguja y jeringa y son aptas para la

fabricación a gran escala,

dijo el profesor Mike Levine, director del Centro para el Desarrollo de Vacunas de la Universidad de Maryland. La reunión concluyó con el acuerdo de establecer una plataforma

Ya se han administrado más de 30 millones de dosis de vacunas

hospedada por la OMS para el intercambio y la coordinación

en 47 países, en su mayoría de ingresos altos. Pero el lanzamiento

mundial de información de investigación de vacunas emergentes

mundial de la vacuna ha revelado desigualdades flagrantes en el

sobre eficacia y seguridad. El foro permitiría a los científicos

acceso a esta herramienta que salva vidas.

compartir y discutir datos y protocolos de investigación

El

espíritu

de

colaboración

tiene

que

prevalecer en estos tiempos difíciles mientras

buscamos comprender este virus”, dijo el Dr. John Nkengasong, Director de los Centros Africanos

La OMS convocará periódicamente a expertos de todo el mundo, promoverá la investigación

colaborativa, proporcionará protocolos estándar

“Tenemos que ser conscientes de las desigualdades

y desarrollará una plataforma para compartir los

y debemos promover deliberadamente la inversión

conocimientos más recientes en el campo,

en capacidades regionales para nivelar el campo

dijo el Dr. Soumya Swaminathan, científico jefe de

de juego y tener una colaboración significativa para

la OMS.

expertos

coincidieron

en

la

necesidad

de

realizar

vacunas en diferentes poblaciones objetivo, así como sobre las estrategias y los programas de vacunación. Esto incluye ensayos, modelos y estudios de observación, todos los cuales ayudarían a informar las políticas. Discutieron el impacto de las variantes emergentes del SARSCoV-2 en la eficacia de las vacunas, el impacto de las vacunas

CONSENSOSALUD.COM.AR

LA NECESIDAD DE UN ACCESO MUNDIAL EQUITATIVO A LA

investigaciones fundamentales sobre la administración de

6

colectiva de las vacunas contra el SARS-CoV-2.

para el Control y la Prevención de Enfermedades.

comenzar a abordar algunos de los desafíos. Los

publicados y no publicados para promover nuestra comprensión

VACUNA La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido hoy en su lista de uso en emergencias la vacuna Comirnaty de ARN mensajero contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech, hecho que la convierte en la primera vacuna en recibir la validación para uso en emergencias de la OMS desde que comenzara el brote de esa enfermedad hace un año. La lista de uso en emergencias de la OMS abre la puerta a


que los países aceleren sus propios procesos de aprobación

CÓMO FUNCIONA LA LISTA DE USO EN EMERGENCIAS

reglamentaria para importar y administrar la vacuna. También

Mediante el procedimiento de inclusión de un producto en la

permite al UNICEF y a la Organización Panamericana de la Salud

lista de uso en emergencias se evalúa la idoneidad de nuevos

adquirir la vacuna para su distribución a países necesitados.

productos sanitarios para las emergencias de salud pública. El

Se trata de un paso muy importante en el acceso

objetivo es que haya disponibles medicamentos, vacunas y pruebas diagnósticas lo antes posible para hacer frente a una

mundial a las vacunas contra la COVID-19. Con

emergencia, cumpliendo al mismo tiempo estrictos criterios

todo, deseo recalcar la necesidad de que se haga

de seguridad, eficacia y calidad. En la evaluación se sopesa la

un esfuerzo aún mayor a nivel mundial para que el

amenaza que representa la emergencia y el beneficio que se

suministro sea suficiente y puedan satisfacerse las necesidades de la población prioritaria en todos los

derivaría del uso del producto en cuestión frente a cualquier riesgo potencial. La inclusión de un producto en la lista de uso en emergencias

lugares del mundo, ha afirmado la Dra. Mariângela Simão, Subdirectora General de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios.

implica una evaluación rigurosa de los datos de los últimos ensayos clínicos de la fase 2 y de los ensayos clínicos de la fase 3, otros datos de importancia considerable sobre seguridad, eficacia y calidad, y un plan de gestión de riesgos. Esos datos son

La OMS y nuestros asociados trabajan día y

revisados por expertos independientes y equipos de la OMS que

noche para evaluar otras vacunas que cumplen

tienen en cuenta el corpus actual de pruebas sobre la vacuna en

determinados criterios en materia de seguridad y eficacia. Animamos a otros desarrolladores a participar en la revisión y evaluación de esas vacunas. Es de vital importancia asegurar el suministro indispensable que se necesita para servir

a todos los países del mundo y detener la pandemia.

cuestión, los planes para el seguimiento de su uso y la previsión de nuevos estudios. Para la revisión se invita a participar a expertos de distintas autoridades nacionales. Una vez que la OMS incluye una vacuna en su lista de uso en emergencias, la Organización se pone en contacto con sus redes y asociados regionales en materia de reglamentación para informar a las autoridades sanitarias de los

Como parte del análisis riesgo/beneficio, los datos de

países sobre la vacuna y sobre sus beneficios previstos a partir de

seguridad, eficacia y calidad de la vacuna de Pfizer/BioNTech

los datos de estudios clínicos realizados hasta la fecha.

fueron examinados por expertos en reglamentación de todo el mundo convocados por la OMS y por los propios equipos de la Organización. En el examen se estableció que la vacuna cumplía los criterios imprescindibles de seguridad y eficacia establecidos por la OMS, y que los beneficios de su uso para hacer frente a la COVID-19 compensaban los posibles riesgos.

Además de los procedimientos reglamentarios mundiales, regionales y nacionales para el uso de productos en emergencias, cada país lleva a cabo un proceso político para decidir si administra la vacuna, y a qué personas, dando prioridad a la celeridad en su administración. Los países también llevan a cabo una evaluación sobre la preparación de la vacuna incluida en la

También se están examinando cuestiones de políticas en

lista de uso en emergencias que sirve de guía para el plan de

relación con la vacuna. El Grupo de Expertos de Asesoramiento

introducción y distribución.

Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la OMS se reunirá el 5 de enero de 2021 para formular políticas y recomendaciones específicas sobre la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en grupos de población, basándose en las recomendaciones generales al respecto emitidas en septiembre de 2020.

Como parte del proceso de inclusión en la lista, la empresa que desarrolla la vacuna debe comprometerse a seguir ofreciendo datos que conduzcan a su plena aprobación y a su precalificación en la OMS. En el proceso de precalificación de la OMS se evaluarán los datos clínicos adicionales obtenidos durante su distribución y

La vacuna Comirnaty requiere ser almacenada utilizando cadena

en ensayos de vacunas para garantizar que la vacuna cumple los

de ultra-frío, a una temperatura entre -60 °C y -90 °C. Este

estándares necesarios de calidad, seguridad y eficacia y poder

requisito dificulta la vacunación en entornos donde los equipos

producirla a mayor escala.

de cadena de ultra frío tal vez no están disponibles o no puede accederse a ellos de manera segura. Por esa razón, la OMS está trabajando para apoyar a los países en la evaluación de sus planes de ejecución y en la preparación para su uso siempre que sea posible.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


EN LA ARGENTINA CADA 5 DÍAS FALLECE AHOGADO UN NIÑO MENOR DE 4 AÑOS

ACTUALIDAD

EXPERTOS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA APORTAN CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EPISODIOS Y PARA SU ABORDAJE EN CASO DE OCURRENCIA.

S

egún el Boletín de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS 2018), en 2018 fallecieron por ahogamiento 77 niños de 0 a 4 años, lo que representa prácticamente 1 caso cada menos de 5 días. El ahogamiento representa en la Argentina una de las

primeras causas de muerte en niños de 1 a 3 años (69 de los 77 casos), y se considera el grupo de mayor riesgo y más vulnerable a los niños desde que empiezan a caminar o movilizarse por sí mismos (aprox. 12 meses de vida) hasta los 5 años de edad. No obstante, los especialistas coinciden en que existe un importante sub registro o registro inexacto de casos, y que la cantidad de muertes por ahogos podría ser aún mayor. Los ahogamientos son la tercera causa de muerte por lesiones no intencionales en el mundo, con un estimado anual de aproximadamente 320 mil fallecimientos, de los cuales más del 90% se producen en países de ingresos bajos y medianos. Representan el 7% de todas las causas asociadas con lesiones. “Los menores de 12 meses son poco autónomos y dependen totalmente de sus cuidadores. La mayoría de los ahogamientos se producen en agua dulce. En los lactantes, el escenario más habitual son los lugares para bañarlo, por descuido o mal trato. Se pueden ahogar muy rápidamente en muy poca agua, (por ejemplo, un balde o un tacho vacío de pintura). Aunque los más grandes de este grupo se pueden desplazar por sí mismos, son demasiado pequeños para reconocer el peligro o para salir del agua, especialmente si no existen barreras ni vigilancia adecuada”, precisó la Dra. María Cecilia Rizzuti, médica pediatra, miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). “Los ahogamientos se producen con una frecuencia mayor en varones, en una relación de 3 o 4 niños por cada niña. En cuanto al lugar de ocurrencia, en el grupo de menores de 5 años el más frecuente es el hogar: en piletas de natación, fuentes y canales próximos, especialmente cuando el niño queda sin supervisión. Mientras que en los adolescentes la mortalidad se asocia a la subestimación

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


del riesgo, el uso de sustancias como el alcohol y las drogas y la

excepción todos los tripulantes de las embarcaciones deben

práctica de actividades acuáticas sin el conocimiento del medio

llevar chalecos salvavidas adecuados y homologados”, consignó

y los elementos de protección adecuados. Los ahogamientos son

la Dra. Rizzuti.

más frecuentes en aguas oscuras en movimiento, ríos, lagos y canales”, afirmó la Dra. Adela Armando, pediatra del Comité de Prevención de Lesiones de la SAP.

“Es frecuente que la población de zonas costeras o que ejercen actividades acuáticas como la pesca y el remo habitualmente subestimen o sean indiferentes ante el riesgo. Es función de los

Influyen en la ocurrencia de este tipo de episodios el contexto

adultos y del Estado explicar a la población y al turismo estas

geográfico (niños que viven en zonas con acceso directo a espejos

consideraciones, señalizar correctamente las áreas de acceso y

de agua), las actividades familiares y su forma de transporte

designar zonas habilitadas para el baño y deportes náuticos”,

(los niños isleños por ejemplo), el nivel socioeconómico y de

completó la Dra. Armando.

instrucción de los padres, la falta de señalización adecuada de los ambientes acuáticos y la correcta instrucción sobre su uso seguro y la utilización de sustancias, entre otras variables.

En caso de ahogamiento, si está INCONSCIENTE, pero RESPIRA, se debe activar el Sistema de Emergencia Médica llamando a los teléfonos 911, 107, 106 u otros de acuerdo a cada localidad. Si no

“Cada vez que un niño pequeño visita una casa, club o colonia

lo sabe, busque y colóquelo en su casa en un lugar visible. Las

de vacaciones donde existan piscinas u otros espejos de agua,

llamadas a la Policía, Bomberos y/o Prefectura Naval se realizan

los padres y/o los cuidadores deben evaluar cuidadosamente

desde cualquier teléfono y son de mucha ayuda. Al comunicarse

los lugares para verificar que cuenten con las medidas de

telefónicamente dar lugares precisos de ubicación y estado de

seguridad correspondientes que impidan su acceso”, advirtió la

situación; no colgar la llamada, mientras arriba la ayuda profesional,

Dra. Armando.

el radio operador puede guiarlo por teléfono o bien ayudar

“Con los niños de entre 1 y 4 años la intervención de los padres se hace particularmente necesaria porque es un período donde el ímpetu infantil aumenta; se debe estar muy atentos ya que es una edad en la que, por las propias características de su desarrollo físico y emocional, el niño se esfuerza por alcanzar la autonomía: trata de satisfacer su curiosidad y su necesidad de actividad, y prueba y desafía para afirmar su propia independencia”, sostuvo la Dra. Ángela Nakab, médica especialista en Pediatría y Adolescencia y también miembro de la SAP. “Es una etapa en la que los niños necesitan una serie de fronteras seguras, aprendidas

en mantener la calma y el control de la situación. Como es una situación de urgencia vital, iniciar las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica básica(RCP). Solo excepcionalmente, si no existe un Servicio de Emergencia en la zona, realizar el traslado de la manera más segura posible al Servicio Médico más cercano, avisando de la llegada, mientras se continúa con las maniobras de RCP. “De haberse recuperado, igual se aconseja remitir a consulta con el Pediatra, para su evaluación clínica”, agregó por su parte Rodolfo Pacce, instructor en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de la SAP.

del modelo y del accionar de sus padres y son la mamá y el papá

En estos casos, entre otras recomendaciones, se aconseja quitarle

los que le dan sostén y seguridad. Por eso la mirada atenta

la ropa mojada y envolverlo con algo seco para recuperar la

permanente, la contención afectuosa y el conocimiento, son

temperatura corporal y colocar al niño en postura lateral hasta la

medidas efectivas en la prevención”, completó.

llegada del servicio de urgencia.

Los especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)

“La prevención es vital ya que en el momento en que el niño

pusieron énfasis en destacar la importancia de los elementos

comienza a ahogarse el desenlace es a menudo fatal y la

protectores más importantes, que son: a) la constante vigilancia

supervivencia depende de la rapidez en sacarlo del agua y de

de los adultos atentos y comprometidos, y b) la instrucción

la realización de una reanimación adecuada”, remarcó la Dra.

progresiva y adaptada a la edad del niño sobre las precauciones en

Rizzuti.

el agua, acompañado del aprendizaje de destrezas que minimicen el peligro

“Se debe hacer hincapié en la importancia del compromiso de padres y cuidadores adultos, docentes, guardavidas y tomadores

“En cuanto al tipo de espejos de agua o ‘ambientes acuáticos’

de decisiones en conocer y ejecutar las medidas de prevención

que hacen la práctica más riesgosa, las aguas oscuras con

adecuadas del ahogamiento que comprobadamente disminuyen

movimiento son especialmente peligrosas, como ríos, arroyos,

el riesgo, como la supervisión constante, adecuada y entrenada,

mares o lagos, donde las condiciones comunes son el agua poco

ambiente seguro, protección de piletas y otros contenedores de

transparente con diversos grados de turbidez, las corrientes,

agua del hogar potencialmente peligrosos para niños pequeños

contracorrientes y remolinos (hay que tener en cuenta que los

como pueden ser baldes, bañeras, palanganas y fuentones;

ríos normalmente corren a 7 u 8 km/h, velocidad que aumenta

así como el entrenamiento en RCP a la comunidad y clases

considerablemente en las crecientes), además del efecto de las

de natación adaptadas a edades y necesidades especiales”,

mareas. En los casos de prácticas de deportes acuáticos, sin

concluyó la Dra. Armando.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


MEDICINA PRIVADA

SANOFI BRINDARÁ APOYO A BIONTECH EN LA FABRICACIÓN DE SU VACUNA COVID-19 EL LABORATORIO FRANCÉS PROPORCIONARÁ A BIONTECH ACCESO A SU INFRAESTRUCTURA Y EXPERIENCIA ESTABLECIDA PARA PRODUCIR MÁS DE 100 MILLONES DE DOSIS DE LA VACUNA COVID-19 EN EUROPA EN 2021.

S

anofi y BioNTech firmaron un acuerdo en virtud del cual Sanofi

influenza estacional de Sanofi, combinada con la plataforma

apoyará la fabricación y el suministro de la vacuna COVID-19

adyuvante para pandemias establecida de GSK.

de BioNTech.

Los resultados del estudio de fase 1/2 de la vacuna candidata

Sanofi proporcionará a BioNTech acceso a su infraestructura y

mostraron una respuesta inmune comparable a la de los pacientes

experiencia establecida para producir más de 100 millones de

que se recuperaron de COVID-19 en adultos de 18 a 49 años, y

dosis de la vacuna COVID-19 en Europa en 2021. Los suministros

una respuesta inmune baja en adultos mayores probablemente

inicialmente se entregarán desde las instalaciones de producción

debido a una concentración insuficiente del antígeno.

de Sanofi en Frankfurt para agosto de 2021.

Las empresas planean iniciar un nuevo estudio de fase 2 en

Somos muy conscientes de que cuanto antes

febrero de 2021 con el apoyo de la Autoridad de Investigación y

se disponga de las dosis de la vacuna, más

Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA, por sus siglas en inglés),

vidas se pueden salvar. El anuncio de hoy es un

parte de la Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta

paso fundamental hacia el objetivo colectivo de nuestra industria en poner todo nuestro esfuerzo

para frenar esta pandemia,

dijo Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi. “Aunque se han iniciado campañas de vacunación en todo el mundo, la capacidad de vacunar se ve limitada por suministros

del HHS (ASPR, por sus siglas en inglés), que evaluará la vacuna candidata con una formulación de antígeno mejorada para lograr una respuesta inmune de alto nivel en todos los grupos de edad. Si los datos son positivos, un estudio global de fase 3 podría comenzar en el segundo trimestre de 2021. Los resultados positivos de este estudio llevarían a presentaciones regulatorias en la segunda mitad de 2021, con una posible disponibilidad de

inferiores a lo esperado debido a la escasez de producción.

dosis en el cuarto trimestre de 2021.

Hemos tomado la decisión de ayudar a abordar las necesidades

Además de la vacuna basada en proteínas recombinantes en

globales y brindar apoyo a BioNTech en la fabricación de su vacuna COVID-19, dado que contamos con la tecnología y las instalaciones para hacerlo. Como siempre, nuestra principal prioridad es concentrar nuestros esfuerzos y capacidades en la lucha contra esta pandemia mundial. En primer lugar continuaremos desarrollando nuestros propios candidatos a vacunas COVID-19, en paralelo con esta cooperación industrial”. Sanofi está colaborando con GSK en una vacuna candidata contra COVID-19 que utiliza la misma tecnología de fabricación basada en proteínas recombinantes de una de las vacunas contra la

10

CONSENSOSALUD.COM.AR

colaboración con GSK, Sanofi está desarrollando una vacuna de ARN mensajero en asociación con Translate Bio. Los datos preclínicos mostraron que dos inmunizaciones de la vacuna de ARNm indujeron altos niveles de anticuerpos neutralizantes que son comparables al rango superior de los observados en humanos contagiados. Sanofi espera que el estudio de fase 1/2 comience en el primer trimestre de 2021.


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


12

CONSENSOSALUD.COM.AR


ANUNCIAN EL ESTABLECIMIENTO DE UNA RESERVA MUNDIAL DE VACUNAS CONTRA EL ÉBOLA

ACTUALIDAD

LA OMS EXPLICÓ QUE ESTA RESERVA PERMITIRÁ A LOS PAÍSES, CON EL APOYO DE ORGANIZACIONES HUMANITARIAS, CONTENER FUTURAS EPIDEMIAS DE ÉBOLA GARANTIZANDO EL ACCESO OPORTUNO A LAS VACUNAS.

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y Médicos Sin Fronteras (MSF) anunciaron el establecimiento de una reserva mundial de vacunas contra el ébola para garantizar la respuesta a brotes.

por MSD con el apoyo financiero del Gobierno de Estados Unidos. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó la misma en noviembre de 2019 y, ahora, está precalificada por la OMS y autorizada por la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) en ocho países africanos.

Este esfuerzo fue dirigido por el Grupo de Coordinación Internacional (ICG) sobre Provisión de Vacunas, que incluye a las cuatro citadas organizaciones, con el apoyo financiero de Gavi, The Vaccine Alliance. Esta reserva permitirá a los países, con el apoyo de organizaciones humanitarias, contener futuras epidemias de ébola garantizando el acceso oportuno a las vacunas para las poblaciones en riesgo durante los brotes.

“La pandemia de Covid-19 nos recuerda el increíble poder de las vacunas para salvar vidas de virus mortales”, señaló el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Las vacunas contra el ébola han hecho que una de las enfermedades más temidas del mundo sea prevenible. Esta nueva reserva es un excelente ejemplo de solidaridad, ciencia y cooperación entre las organizaciones internacionales y el sector privado para salvar vidas”, añadió.

La vacuna inyectable contra el ébola de dosis única fue desarrollada

El traje cambió, el coraje No.

LA CALIDAD ES NUESTRA ACTITUD.

Gracias a todos los equipos médicos que siguen reafirmando su vocación, cuidando la salud de todos.

Urgencias y emergencias: 011 6009 3300 Comercial y capacitación: 011 4588 5555

w w w. a cCONSENSOSALUD.COM.AR u d i r e m e r g e n c i a s . c13o m . a r


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


MÁS DE 1000 PARTICIPANTES EN LA PRIMERA CONVOCATORIA NACIONAL DE PRESTADORES DE SALUD

MEDICINA PRIVADA

LOS REPRESENTANTES DE LA FAPS REPASARON LA CRÍTICA SITUACIÓN DEL SECTOR, COMPARTIERON LAS MEDIDAS ANALIZADAS PARA PODER ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN URGENTE A LA CRISIS QUE ATRAVIESAN Y CONVOCARON A TODOS LOS PRESTADORES A TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA.

M

ás de 1000 instituciones de distintos puntos del país participaron de la Primera Convocatoria Nacional de Prestadores de Salud, organizada por la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) y transmitida a través de las plataformas Zoom y YouTube. Los representantes de la FAPS realizaron un repaso de la crítica situación del sector, compartieron las medidas analizadas con el Gobierno nacional para poder encontrar una solución urgente a esta crisis y convocaron a todos los prestadores a trabajar de manera conjunta para lograr los objetivos del sector. “Gracias a todo el trabajo que venimos haciendo juntos, logramos que nos recibiera el presidente de la Nación, algo inédito para nuestro sector. En esa oportunidad, pudimos explicarle en una charla muy clara las particularidades de nuestro sistema y los serios inconvenientes que hemos sufrido en los últimos años, agravados por las consecuencias de la pandemia. El presidente y el jefe de Gabinete nos escucharon y se comprometieron a ayudarnos”, explicó José Sánchez, presidente de la FAPS. Respecto a la implementación de las medidas de apoyo al sector, Sánchez agregó: “Tenemos el compromiso del Gobierno nacional de la firma de un decreto para la continuidad de la reducción del 95% de las contribuciones patronales al SIPA y de la implementación, a partir del 21 de enero, de un Repro para el sector salud con características y montos similares al ATP Salud, incluyendo a los prestadores ambulatorios, que lamentablemente no habían sido incluidos hasta ahora”.

Por otra parte, el presidente de la FAPS también contó que se conformaron mesas técnicas de trabajo, integradas por representantes del Gobierno y los prestadores, para trabajar en modificaciones impositivas para el sector. En un mensaje dirigido a todos los prestadores del país, Marcelo Kaufman, presidente de Cedim, dijo que “la crisis estructural de la salud ni se compara con la de 2001” y comentó que “a lo largo de 2020, todo este grupo de dirigentes hemos estado trabajando codo a codo sobre las bases de las necesidades del sector prestador de salud. Somos representantes de uno de los sectores más dinámicos de servicios que tiene la Argentina. Pocas actividades como la salud han generado tanto trabajo en los últimos 20 años, pero tenemos problemas estructurales y coyunturales que debemos resolver”. “Los dirigentes no podemos ir solos a luchar por las necesidades del sector. Necesitamos que todos y cada uno de los prestadores de nuestras cámaras nos acompañen en este derrotero”, concluyó Kaufman. Por su parte, José Luis Sánchez Rivas, presidente de Confeclisa, destacó la importancia de la unidad del sector: “Ante toda esta situación, el sector prestador tiene que permanecer en la unidad que logró en la pandemia y con acción sobre todas las variables que inciden: reclamar ajuste de aranceles, reclamar apoyo estatal, difundir la situación ante la opinión pública con claridad y continuidad y advertir al Gobierno en todos sus niveles, nacional y provincial, sobre la catástrofe en ciernes”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

ANMAT APROBÓ EL PRIMER TEST LOCAL QUE DETECTA COVID-19 EN 5 MINUTOS

CREADO POR EL CONICET PERMITE SABER EN CINCO MINUTOS, MEDIANTE UNA GOTA DE SANGRE, SI UNA PERSONA ESTÁ O ESTUVO INFECTADA CON EL NUEVO CORONAVIRUS.

L

a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y

de Oriente. El nuevo producto tiene un costo accesible que se

Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el primer test rápido

calcula entre 5 y 7 dólares y permite ir siguiendo la infección

serológico creado por científicos del Consejo Nacional de

de una manera activa, en lugar de atacarlo de forma pasiva

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro

sólo centrado en pacientes con síntomas, sostiene Sebastián

de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales

Cavalitto, investigador principal del CONICET en el CINDEFI.

(CINDEFI, CONICET, La Plata) que permite saber en cinco minutos, mediante una gota de sangre, si una persona está o estuvo infectada con el nuevo coronavirus.

El nuevo test serológico rápido se suma a otros desarrollos del CONICET como COVIDAR IgG e IgM, ampliando las posibilidades de realizar estudios poblacionales a gran escala, mapeo y

En el marco de la actual pandemia y ante el aumento de casos,

segregación de áreas, así como evaluar los resultados de la

una de las acciones clave para controlar la propagación del

aplicación de las vacunas. Podrá utilizarse -por ejemplo- en plazas,

coronavirus es la realización de testeos.

colectivos y escuelas para separar rápidamente a los positivos, a

Por

primera

vez,

un

producto

médico

desarrollado por el CONICET, a través de su

Gerencia de Vinculación Tecnológica, licenció una tecnología médica que desarrolló. Será producido y comercializado por una cooperativa: Farmacoop Limitada, que se conformó con los trabajadores

que están cursando actualmente la enfermedad. Desde el INTI, explicaron que desde el consorcio se contactaron con ellos porque necesitaban sustituir importaciones de un insumo conocido

como

IPTG

(Isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido),

para inducir la producción de la proteina N del coronavirus. Esta proteína se coloca en las tiras reactivas del test y es clave

y trabajadoras despedidos del laboratorio Roux

porque al ponerse en contacto con la sangre de la persona

Ocefa y que se encuentra comercializando alcohol

testeada permite detectar la presencia de anticuerpos -en caso

en gel y barbijos. Para el desarrollo del test, desde

de tenerlos indicaría que el virus ingresó a su organismo, detalló

el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Laura Hermida, subgerenta de Industria y Servicios del INTI, quien

se proveyó de un insumo clave, que se emplea en el proceso de obtención de una proteína del

coronavirus.

La herramienta de diagnóstico se creó con la finalidad de hallar individuos infectados y trazar redes de contactos. Cuenta con características similares a los conocidos test de embarazo, y posibilita obtener resultados en apenas cinco minutos. El dispositivo se comercializaría con el nombre de FarmaCov test. Estos test actualmente existen pero la mayoría son importados

16

quienes luego se les podrá realizar un hisopado para aislar a los

CONSENSOSALUD.COM.AR

integró el equipo de trabajo junto a especialistas de los sectores de Química y Biotecnología.


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


18

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

19


CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

IDENTIFICAN TRES SUBTIPOS MOLECULARES PRINCIPALES DEL ALZHEIMER

I

nvestigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount

impulsan el progreso de la enfermedad.

Sinai (Nueva York) han identificado tres subtipos moleculares

Estos subtipos de EA fueron independientes de la edad y el estadio

principales de la enfermedad de Alzheimer (EA), utilizando datos

de la enfermedad, y se replicaron en múltiples regiones del cerebro

de secuenciación de ARN, lo que supone un importante avance

en dos estudios de cohorte. Estos subtipos corresponden a

para el desarrollo de tratamientos de medicina de precisión.

diferentes combinaciones de múltiples vías biológicas desreguladas

Algunos

pacientes

tienen

un

deterioro

cognitivo lento, mientras que otros disminuyen

rápidamente; algunos tienen una pérdida significativa de memoria y una incapacidad para recordar información nueva, mientras que otros no; y algunos

pacientes experimentan psicosis y/o depresión asociadas con la EA, mientras que otros no.

Para identificar los subtipos moleculares de la EA, los investigadores utilizaron un enfoque de biología computacional para estudiar las relaciones entre los diferentes tipos de ARN, los rasgos clínicos y patológicos y otros factores biológicos que potencialmente

20

CONSENSOSALUD.COM.AR

que conducen a la degeneración cerebral. La maraña neurofibrilar Tau y la placa beta-amiloide, dos características neuropatológicas de la EA, aumentan significativamente solo en ciertos subtipos. La investigación también identificó la correspondencia entre estos subtipos moleculares y los modelos animales de EA existentes utilizados para estudios mecanicistas y para probar terapias candidatas, lo que puede explicar parcialmente por qué una gran mayoría de medicamentos que tuvieron éxito en ciertos modelos de ratones fallaron en los ensayos de EA en humanos, que probablemente tenían participantes pertenecientes a diferentes subtipos moleculares.


CONSENSOSALUD.COM.AR

21


EXTERIOR

BRASIL PRODUCIRÁ LA VACUNA RUSA Y LA EXPORTARÁ A SUS VECINOS

E

n el primer semestre del año, Brasil elaborará 8 millones de

viajará a Rusia para validar el proceso de fabricación de la

dosis de la vacuna rusa Sputnik V, según el anuncio de la

vacuna en Brasil. Los miembros de la misión mantendrán varios

farmacéutica Unión Química y aún aguardan la autorización del

encuentros con el Instituto Gamaleya que desarrolla la vacuna

ente sanitario para comenzar con la Fase 3.

y con el Fondo de Inversión que financió la investigación y su

La producción se inició a mediados de enero en el laboratorio

producción.

ubicado en Brasilia y la exportación se hará a países que ya la

Según el reporte, la farmacéutica quiere impulsar el uso de

aprobaron como Argentina y Bolivia.

emergencia de la vacuna tan pronto como el ente sanitario

El director de negocios internacionales de la compañía, Rogério

brasileño autorice las pruebas clínicas.

Rosso, dijo que la vacuna rusa solo se exportará a aquellos países

Estamos peleando mucho por ese registro y vamos a priorizar a

de la región cuyos entes reguladores ya la hayan aprobado. En

Brasil cuando Anvisa liber las pruebas. “Pero la Unión Química

el caso de Brasil, la Unión Química espera la autorización de la

es la representante de Sputnik en América Latina y tenemos

Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para comenzar

previsto que otros países registrarán la vacuna en los próximos

las pruebas de la Fase 3 y evaluar así su eficacia y posibles efectos

días”, indicó Rosso.

colaterales en la población inmunizada.

Esta será la primera vacuna contra el COVID-9 que se producirá

La semana pasada, el ente sanitario brasileño pidió a la empresa

totalmente en Brasil, con una transferencia total de tecnología.

mayor información para autorizar los testeos.

La agencia de noticias rusa Sputnik confirmó la noticia a través

CNN Brasil reportó que una delegación de la Unión Química

22

CONSENSOSALUD.COM.AR

de un despacho desde Río de Janeiro.


“EL PLAN DE VACUNACIÓN DE COLOMBIA HA SIDO BIEN PLANTEADO” ASÍ LO RECONOCIÓ CUAUHTÉMOC RUIZ-MATUS, JEFE DE LA UNIDAD DE INMUNIZACIONES DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD EN WASHINGTON D.C.

C

olombia, al igual que el resto del mundo, se está enfrentando

El asesor del organismo destacó que Colombia cuenta con el

al desafío de salud pública más grande de la historia reciente,

Programa Ampliado de Inmunización (PAI), el cual tiene la experiencia

no solo por la pandemia sino también por el reto de la vacunación,

y la estructura para hacer la vacunación del covid-19. “Pero tenemos

así lo reconoció Cuauhtémoc Ruiz-Matus, jefe de la Unidad de

que ser claros que será insuficiente con los recursos humanos o

Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud /

con los centros de vacunación que tenemos en estos momentos

Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Washington D.C.

y es ahí donde el Plan Nacional de Vacunación como el que está

“Este reto desde el punto de vista técnico y científico nos ha dado

desarrollando Colombia tiene una gran importancia”, afirmó.

la oportunidad de sumar esfuerzos para tratar de tener en el menor

Añadió al respecto que se plantean estrategias que permiten llegar

tiempo posible vacunas que nos permitan prevenir la infección y

con acciones novedosas a lugares donde hay que vacunar a adultos,

prevenir los casos graves y la mortalidad por esta enfermedad”,

adultos mayores, personas que sufren de una discapacidad y que

indicó Ruiz-Matus, añadiendo que la suma de científicos, industria,

no pueden ir a una unidad de salud, por lo que hay que ir a ellos.

investigadores y centros de desarrollo han permitido permiten ver la luz para ayudar a parar la pandemia.

“Colombia ha tenido un programa de inmunizaciones exitoso. El papel que ha jugado ha sido muy importante, recordemos

Para el experto, si bien la vacuna permitirá reducir los casos graves

que en el 2019 el gobierno del presidente Iván Duque recibió el

y muertes del covid-19, hay que tener claridad que la llegada del

reconocimiento por parte del director general de la OMS por

biológico por sí solo no va parar la pandemia, por lo que indicó que

los esfuerzos que hizo para detener los brotes y los casos de

habrá que mantener todas las medidas sin relajarse.

sarampión”, puntualizó.

Dicho así, Ruiz-Matus recordó la importancia de un Plan Nacional

Es por lo anterior, entre otros aspectos, que creemos que “el plan

de Vacunación como el que ya tiene Colombia. “No basta con que

de Colombia ha sido bien planteado, tiene sus grupos a hacer

ya exista la vacuna, hay que aplicarlas y para eso hay que tener

abordados y tenemos confianza en que sea exitoso como lo ha

planes adecuados”.

sido con otras enfermedades”, indicó Ruiz-Matus.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


PREVENCIÓN

PREOCUPA LA INGESTA DE ALCOHOL EN MENORES DE 18 AÑOS LOS ESPECIALISTAS AFIRMAN QUE LA CUARENTENA CONTRIBUYÓ A UNA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL ENTRE ALGUNOS DE LOS ADOLESCENTES, AUNQUE OTROS POR ABURRIMIENTO INICIARON O AUMENTARON SU CONSUMO.

S

i bien la cuarentena y el ‘Distanciamiento Social Preventivo y

que la percepción de riesgo asociado al consumo

Obligatorio’ contribuyeron a la disminución del consumo de

de alcohol es la más baja entre todas las sustancias

alcohol en los adolescentes, la llegada de las vacaciones abre un gran interrogante sobre cómo será el comportamiento de ese ‘consumo contenido’. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría insistieron en la recomendación de ‘Cero alcohol’ hasta los 18 años de edad.

En la adolescencia el alcohol es la droga de más fácil acceso para niños y adolescentes, mientras

adictivas,

sostuvo la Dra. Graciela Morales, médica pediatra especialista en Adolescencia, Secretaria del Grupo de Trabajo en Adicciones de la SAP. El alcohol es la sustancia psicoactiva más utilizada en todas las edades: según un estudio del Observatorio de Drogas de la SEDRONAR de 2017, el consumo entre los 12 a 17 años en ese año fue del 60,5% y entre aquellos que consumieron alcohol en el mes anterior, el 47% lo había hecho en forma excesiva y en más de una oportunidad.

El alcohol es una sustancia depresora que afecta al sistema nervioso central, y el organismo de

los menores de 18 años no está lo suficientemente desarrollado como para metabolizarlo, por lo que los afecta más que a los adultos. La enzima que metaboliza el alcohol en el hígado funciona correctamente recién entre los 18 y los 20 años, por lo que las borracheras en

los adolescentes son más agudas y más dañinas, ya que su sistema nervioso central aún está en desarrollo, advirtieron.

“El alcohol se distribuye por el cuerpo y se elimina en un 90% por el hígado y, el resto, por los pulmones, riñón y sudor. Debido a esta difusión por todo el organismo, más allá de los efectos psíquicos, el alcohol actúa también sobre los diferentes órganos del cuerpo. Los daños corporales se producen, por tanto, con el uso continuado de cantidades de alcohol que el organismo tiene dificultades para metabolizar, aunque el consumidor no perciba ningún peligro”, destacó la Dra. Marta Eugenia Braschi, miembro del Comité de Adicciones de la Sociedad Argentina de Pediatría.

24

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

25


IOMA ABRE EL PRIMER POLICONSULTORIO DE ATENCIÓN EN CLÍNICA MÉDICA EN LA PLATA

SALUD PÚBLICA

EL UNIVERSO DE AFILIACIÓN DE IOMA PODRÁ HACER CONSULTAS POR SÍNTOMAS O PATOLOGÍAS AGUDAS PUNTUALES, EXAMEN PERIÓDICO DE SALUD O CHEQUEO CLÍNICO PARA DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS.

L

a obra social de los bonaerenses inauguró el primer policonsultorio de atención clínica en la ciudad de La Plata.

Dicha apertura contó con la presencia del viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y el presidente de IOMA, Homero Giles. Se atenderá con exclusividad y de manera gratuita a afiliados de la obra social. Para el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, “El sistema de salud que tenemos que desarrollar debe tener un eje central en la prevención, en la promoción y, sobre todo en la ciudadanía”. En ese sentido destacó la importancia de contar con lugares donde se escuche a la persona, contar con “espacios de diálogo, donde se trabaje en prevención y promoción, y no se terminen medicalizando cosas que no se deben medicalizar”. El centro médico, dispone de equipamiento tecnológico de última

26

CONSENSOSALUD.COM.AR

generación para servicio de imágenes y brinda atención en distintas especialidades tales como clínica, pediatría, ginecología, obstetricia, traumatología, oncología, entre otras. Consultado el presidente de IOMA, Homero Giles, explicó que “los policonsultorios se inscriben en un programa de fortalecimiento del primer nivel de atención de la Salud del IOMA, que busca priorizar una atención basada en derechos, de calidad, accesible, y en la cercanía geográfica de la comunidad de afiliadas y afiliados. Este primer policonsultorio es el resultado de un acuerdo entre el sector público y privado, donde jerarquizamos la atención en el primer nivel”. “Esta iniciativa resulta también clave para integrar eficientemente los recursos digitales vigentes en IOMA, como la receta electrónica, la credencial digital, el Token y, sobre todo, la Historia Clínica Digital (HCD)”, dijo el presidente de IOMA.


CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ASISTENCIA AL VIAJERO

VOLVÉ A VIAJAR TRANQUILO BRINDAMOS COBERTURA FRENTE A COVID-19 Descargá nuestra app y accedé a nuestro servicio de teleasistencia y muchas herramientas más para hacer el viaje más simple.

TELEASISTENCIAS

REINTEGROS ONLINE

APP MOBILE

ASISTENTE VIRTUAL 28

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

29


POR LA PANDEMIA BAJÓ UN 40% LA VACUNACIÓN DE CALENDARIO

PREVENCIÓN

INSTAN A LOS Y LAS BONAERENSES A VOLVER A LOS VACUNATORIOS PARA EVITAR LA REAPARICIÓN DE ENFERMEDADES. HAY MÁS DE 2 MIL CENTROS EN TODA LA PROVINCIA Y LAS INMUNIZACIONES SON GRATUITAS.

U

n relevamiento a cargo del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires reveló que durante el 2020, a raíz de la pandemia y las medidas

de aislamiento, la cobertura de vacunación del Calendario Nacional bajó entre un 35 y un 40 por ciento en promedio.

el Neumococo”. En la Provincia existen más de 2 mil centros de salud municipales y hospitales provinciales con vacunatorios que, actualmente, cuentan con todas las vacunas del Calendario Nacional. “Es fundamental que la gente vuelva a

En la Provincia de Buenos Aires las coberturas

los vacunatorios, que padres y madres tomen las medidas de prevención

vacunales del Calendario se vieron disminuidas a raíz

necesarias que todos conocemos para COVID y lleven a sus hijos e hijas

del aislamiento al que nos vimos obligados por la pandemia

de coronavirus,

explicó Patricia Campos, directora del Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud bonaerense.

a vacunarse, la meta es que no queden expuestos a enfermedades potencialmente graves que son prevenibles con vacunas obligatorias y gratuitas”, dijo Campos. A modo de ejemplo, la vacuna que debe aplicarse a recién nacidos contra la Hepatitis B se aplicó el año pasado al 43,66 por ciento de la población objetivo; la Triple Viral, que previene sarampión, rubéola y paperas, se

Y detalló que “se observa que los grupos poblacionales más afectados

aplicó al 61,57 por ciento y la Triple Bacteriana, que protege contra difteria,

son los menores de 1 año y embarazadas, con el riesgo asociado al

tétanos y tos convulsa, se dio al 62,79 por ciento de la personas que debían

aumento del número de casos de enfermedades como coqueluche,

vacunarse. En todos los casos, se estuvo lejos del ideal del 95 por ciento al

neumonía, meningitis y otras patologías invasivas por bacterias, como

que se debe llegar para que la comunidad esté debidamente protegida.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


SALUD PÚBLICA

HABILITARON UNA LÍNEA DE CHAT PARA PREVENIR EL CONSUMO PROBLEMÁTICO SERÁ ATENDIDA POR ESPECIALISTAS Y APUNTA A REFORZAR LOS CUIDADOS ANTE EL CORONAVIRUS Y PROMOCIONAR CONSUMOS RESPONSABLES EN JÓVENES Y EN ADULTOS.

E

l Ministerio de Salud bonaerense habilitó una línea telefónica

En ese marco, se creó un número de teléfono celular para que

para llamar o chatear y realizar consultas sobre consumos de

los jóvenes pueden chatear con un equipo de especialistas de

drogas y alcohol. Quienes se comuniquen al 221-5421478 serán

esa área y plantear dudas e inquietudes en relación a cualquier

atendidos por especialistas de la Subsecretaría de Salud Mental,

tema que tenga que ver con sus consumos y, al mismo tiempo,

Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud

también tengan la accesibilidad a los espacios de atención, ya

Pública.

sean de urgencia o de tratamientos.

La iniciativa forma parte de la fórmula del ABCD lanzada por la

Calmels destacó que “el dispositivo telefónico de chateo o

Provincia para disfrutar esta temporada sin arriesgar la salud de

llamada, pero habilitando el chat como un modo más accesible

los turistas. Este dispositivo de acompañamiento se enmarca

para los jóvenes; tiene el sentido no solamente de atender una

dentro de las estrategias diseñadas desde una perspectiva de

urgencia o una situación de crisis en términos de salud; sino

reducción de riesgo y daño en relación a los consumos para

también de un acompañamiento activo del Estado a los jóvenes

evitar excesos e intoxicaciones; por un lado, y la posibilidad de

para comprender que implican los consumos y cómo, en todo

contagio de COVID-19 por el otro.

caso, construir consumos que no los pongan en riesgo”.

En este verano atípico marcado por los

Desde la Subsecretaría se trabaja desde la perspectiva de

cuidados de la pandemia integramos el plan

reducción de riesgos y daños, no la de prohibir porque hace mal

de salud para esta temporada con los cuidados a

sino la de regular mediante aconsejar y sugerir responsabilidad

tener en torno a los consumos, tendiendo a reforzar las medidas preventivas ante el Covid-19 referidos a no compartir botellas ni cigarrillos; como una

En este sentido, se apunta a interpelar tanto a los jóvenes como a los adultos, para el consumo moderado y responsable; dentro de las estrategias de autocuidado, al mismo tiempo que se apunta

fuente problemática de contagio,

a generar cuidados colectivos entre los amigos y amigas, entre

explicó la subsecretaria de Salud Mental, Consumos

pares y miembros de la comunidad.

Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública, Julieta Calmels.

32

en los modos de consumos para que sean menos perjudiciales.

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

33


34

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

35


36

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.