INNOVACIÓN ÁGIL, FOCO EN LA COMUNICACIÓN Y COMPROMISO CON LAS PERSONAS
EDICIÓN #113 MARZO 2021 BUENOS AIRES ARGENTINA
Esos fueron los ejes en los que Medifé basó su trabajo en el contexto de pandemia. Entrevistamos a Fernando Coppolillo, Gerente de Prestaciones Médicas, quien explicó los cambios de tecnología realizados en la empresa para seguir atendiendo las necesidades de los afiliados: Cam Doctor, MediHelp y el servicio de videollamadas para gestiones administrativas, entre las principales novedades. P. 4
| ACTUALIDAD
| SALUD PÚBLICA
| PREVENCIÓN
SE DIAGNOSTICAN MÁS DE 50 CASOS DE LEUCEMIA POR SEMANA EN ARGENTINA
BUSCAN FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN REDES DE HOSPITALES
LA REDUCCIÓN DE CONTROLES DE RUTINA IMPACTARÁ EN EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL CÁNCER
Para las leucemias crónicas, remarcan que cumplir con el tratamiento es clave para mantenerlas en niveles indetectables en sangre. Las agudas son consideradas ‘urgencias hematológicas’ que deben ser abordadas cuanto antes. P. 8
El objetivo es promover la producción de conocimiento sanitario y su aplicación en procesos asistenciales y en políticas públicas.
Los especialistas advierten que podrá aumentar el número de detecciones en estadios tardíos. Recomiendan retomar las consultas cumpliendo con los protocolos.
P. 24
P. 30
SCIENZA MÓVIL 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
SUMARIO
| ACTUALIDAD
PRESIDENTE Cristian Mazza
| NOTA PRINCIPAL
p.8
SE DIAGNOSTICAN MÁS DE 50 CASOS DE LEUCEMIA POR SEMANA EN ARGENTINA
p.10
LA OMS PUBLICA UNA NUEVA LISTA DE DIAGNÓSTICOS ESENCIALES
p.16
ANMAT APROBÓ EL PRIMER TEST LOCAL QUE DETECTA COVID-19 EN 5 MINUTOS
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
INNOVACIÓN ÁGIL, FOCO EN LA COMUNICACIÓN Y COMPROMISO CON LAS PERSONAS
Juan Revigliono
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
| SALUD PÚBLICA
p.24
BUSCAN FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN REDES DE HOSPITALES
p.26
SUSCRIBIERON CONVENIOS CON OBRAS SOCIALES DE SALTA Y JUJUY
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 irap.com.ar
TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar
| MEDICINA PRIVADA
p.13
CILFA FUE PREMIADA POR SU CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
p.15
MEDICINA A DISTANCIA: UNA TENDENCIA QUE VINO PARA QUEDARSE
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
consensosalud.com.ar
p. p.20
UNA COOPERATIVA PRODUCIRÁ Y COMERCIALIZARÁ EL PRIMER TEST SEROLÓGICO RÁPIDO ARGENTINO
| PREVENCIÓN | EXTERIOR
p.22 TAPA EDICIÓN #113 | MARZO 2021 Edición digital en consensosalud.com.ar
p.23
EN ESPAÑA SE DISPARA LA ACEPTACIÓN POR LA VACUNA DEL COVID-19 BIDEN REACTIVA EL SISTEMA DE SALUD OBAMACARE
p.8 p.30
LA REDUCCIÓN DE CONTROLES DE RUTINA IMPACTARÁ EN EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL CÁNCER
p.8 p.32
1 DE CADA 2 ARGENTINOS MAYORES DE 16 AÑOS RESULTÓ SER HIPERTENSO
LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
INNOVACIÓN ÁGIL, FOCO EN LA COMUNICACIÓN Y COMPROMISO CON LAS PERSONAS
ESOS FUERON LOS EJES EN LOS QUE MEDIFÉ BASÓ SU TRABAJO EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA. ENTREVISTAMOS A FERNANDO COPPOLILLO, GERENTE DE PRESTACIONES MÉDICAS, QUIEN EXPLICÓ LOS CAMBIOS DE TECNOLOGÍA REALIZADOS EN LA EMPRESA PARA SEGUIR ATENDIENDO LAS NECESIDADES DE LOS AFILIADOS: CAM DOCTOR, MEDIHELP Y EL SERVICIO DE VIDEOLLAMADAS PARA GESTIONES ADMINISTRATIVAS, ENTRE LAS PRINCIPALES NOVEDADES.
C 4
onsenso Salud tuvo la oportunidad de entrevistar a Fernando Coppolillo, Gerente de Prestaciones Médicas de Medifé. El diálogo tuvo como eje analizar los cambios de tecnología realizados en las empresas de salud durante este 2020/21.
CONSENSOSALUD.COM.AR
los dispositivos de cuidado digitales para adaptarlos en pandemia, tanto en casos de Covid como de cuidado general de salud de las personas. ¿CUÁLES FUERON LOS CAMBIOS QUE TUVIERON QUE IMPLEMENTAR A LA HORA DE ATENDER AL AFILIADO AL SURGIR LA PANDEMIA? “Hay una secuencia que es “Adversidad, desafío, logro”.
“
Dentro de las herramientas con las que contamos
pusimos
en
valor
nuestra
plataforma de telemedicina que se llama Cam Doctor, la cual aumentó un 1000% su atención. La misma venía funcionando desde 2019 pero con la pandemia la pusimos en valor. Cam Doctor es fundamental en el contexto de la pandemia, ya que entre marzo 2020 y enero 2021 se realizaron 104.772 consultas y el 80,5% pudo resolverse sin necesidad de enviar médicos a domicilio o hacer que los pacientes se movilicen a un establecimiento. Unas 24 horas antes que se decretara el aislamiento ampliamos el horario de 8 a 24, los siete días de la semana y fuimos generando todo dentro del paradigma de las innovaciones ágiles, que esta es otra de las
“
En
este
caso,
transformación
Medifé digital
avanza que
en
la
plantea
la
”
claves.
¿A QUÉ SE REFIERE PUNTUALMENTE?
pandemia. Además de prestar atención médica
Se trata de realizar modificaciones progresivas que en la
a distancia mediante Cam Doctor, desarrolló la
sumatoria van generando una transformación mayor. La
app MediHelp para personas que viven solas, y lanzó el servicio de videollamadas para gestiones
”
administrativas.
idea no es esperar que esté un desarrollo terminado, sino ir sacando distintos sprint entregables que te permitan ir avanzando. A veces lo perfecto es enemigo de lo bueno. Entonces para nosotros el paradigma de la innovación ágil
Si bien la pandemia demostró que las herramientas digitales son fundamentales en el desarrollo de las actividades sociales y laborales, también quedó en evidencia que son esenciales
ha sido otra de las claves para la transformación digital. Para nuestros colaboradores fue un trabajo de mucho esfuerzo que los llevó a combinar su vida personal con la laboral. Luego
para el acceso a los servicios de salud. ¿CUÁNDO EMPIEZA MEDIFÉ A PENSAR EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMO
HERRAMIENTAS
QUE
PERMITAN
ACCEDER A LA ATENCIÓN MÉDICA? Nosotros veníamos trabajando ya desde el 2019 en proyectos transformación digital, tanto en el vínculo con los asociados como con los prestadores. Lo que ocurrió fue que la pandemia y la cuarentena nos hicieron acelerar mucho estos cambios. ¿EN QUÉ MOMENTO DE LA ENTRADA DE ESTAS NUEVAS HERRAMIENTAS LOS ENCUENTRA LA PANDEMIA? Una semana antes del aislamiento empezamos a poner en funcionamiento el trabajo remoto, todo lo que tiene que ver con home office. Y empezamos desde ahí a generar todos
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
de a poco fuimos incorporando más mejoras, ya que una vez
medios masivos como en redes sociales, con el objetivo de
que tenés una plataforma de armado, es todo más fácil. Por
promover las nuevas herramientas. Generamos también todo
ejemplo, desarrollamos una aplicación para teleseguimiento
un dispositivo de recetas electrónicas para tratamientos
de pacientes Covid.
crónicos.
¿CÓMO FUNCIONA? Mientras el paciente esté en aislamiento se va haciendo un control clínico de síntomas. En aquellos que son de riesgo les
“
Las personas se fueron adaptando de apoco a las teleconsultas y recibir recetas digitales
e hicieron el esfuerzo ellos también. A pesar del
llevamos el oxímetro a la casa y cuando se da de alta se cierra
aislamiento se facilitó el acceso a los servicios.
el incidente y con eso tenemos un big data y hacemos los
El sistema de Cam Doctor ha tenido gran
reportes epidemiológicos. Hasta la fecha, Medifé ha atendido 18 mil pacientes con sospecha de Covid-19, de los cuáles 11 mil han sido confirmados.
“
El 95% de ellos tienen teleseguimiento diario.
Si
se
detectan
una
serie
de
indicadores de riesgo se los deriva para una atención presencial. Además, creamos algunos programas preventivos dentro de Cam Doctor: uno de clínica; chequeos médicos; y otro de
”
salud sexual y reproductiva.
¿QUÉ OPINIONES TIENEN LOS PACIENTES SOBRE ESTAS NUEVAS MANERAS DE ATENCIÓN? ¿HAY SATISFACCIÓN DEL AFILIADO? Los pacientes se han adaptado muy rápido. Todas las consultas tienen una evaluación posterior y hay una satisfacción del 90% en los pacientes. La empresa hizo una inversión muy importante en términos de comunicaciones, tanto en
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
repercusión y te puedo decir que en el último año la mitad de los afiliados ya ha utilizado la
”
aplicación.
¿CÓMO FUNCIONA MEDIHELP Y EN QUÉ CASOS SE UTILIZA? Es una aplicación que usamos para personas mayores que viven solas, a través de la cual las familias pueden ir identificando los movimientos. Es un dispositivo intrafamiliar para que, quien no vive con el adulto mayor, pueda ir haciendo un monitoreo de movimientos y de actividad. Se trata de un sistema que permite configurar una secuencia de alarmas que suenan ante un período de inactividad determinado, controlado en base al movimiento del móvil.
“
Medihelp también cuenta con un botón de pánico, que envía inmediatamente un SMS
predefinido, sin la necesidad de esperar el tiempo de inactividad. Otros dos dispositivos
Lo han tomado muy bien. Los médicos se han adaptado bien. Hemos facilitado que los prestadores puedan hacer teleconsulta al igual que los psicólogos, independientemente de lo que era Cam Doctor. ¿CUÁLES SON LAS FORTALEZAS QUE SUMARON CON LA PUESTA EN MARCHA DE ÉSTAS NUEVAS INICIATIVAS? Una de ellas es la innovación ágil. Otra que puedo remarcar es todo el proceso de telecomunicaciones y toma de decisiones, al tomar riesgos y aprender continuamente.
“
Y sobre todo quiero destacar el valor principal, que es el compromiso con el
”
cuidado de las personas. Ese es nuestro principio rector.
¿CÓMO
VE
LA
SITUACIÓN
EN
CUANTO
A
CIERTO
RELAJAMIENTO DE LA GENTE EN RELACIÓN A LOS CUIDADOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN? El período tan largo de restricción ha generado un hartazgo y la gente está viviendo un proceso que los psicólogos llaman de “renegación”, es decir yo sé que hay peligro, pero necesito ver a mis amigos y a mi familia. ¿QUÉ BALANCE HACE HASTA AHORA DE LO REALIZADO COMO CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA? Si tengo que hacer un balance de esto diría que esta secuencia de “Adversidad, desafío y logro” fue clave.
“
También algo muy importante es el trabajo en equipo. Puedo decir que estoy orgulloso
de todo lo que conseguimos y de la organización
”
en la que estoy trabajando. que también implementamos fue en las personas que están aisladas en hotel. Estas tiene teleseguimiento diario por psicólogos para atender el impacto emocional que ha tenido la pandemia. Creemos que todo esto hay que comprenderlo desde la perspectiva bio psico social, porque no es solamente la infección por Covid, es el impacto que la pandemia y el aislamiento han tenido en la sociedad, y nosotros como empresa de salud tenemos que dar respuestas a las
”
personas.
¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS DE MAYOR DEMANDA? Entre agosto y noviembre fue el período de mayor exigencia para nosotros. Pero éste va a ser un proceso largo. Creo que el Covid-19 va a ser el tema que va a dominar la agenda del 2021. ¿CÓMO
FUE
EL
PROCESO
DE
ADAPTACIÓN
DE
LOS
PROFESIONALES CON ESTAS NUEVAS HERRAMIENTAS?
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
SE DIAGNOSTICAN MÁS DE 50 CASOS DE LEUCEMIA POR SEMANA EN ARGENTINA PARA LAS LEUCEMIAS CRÓNICAS, REMARCAN QUE CUMPLIR CON EL TRATAMIENTO ES CLAVE PARA MANTENERLAS EN NIVELES INDETECTABLES EN SANGRE. LAS AGUDAS SON CONSIDERADAS ‘URGENCIAS HEMATOLÓGICAS’ QUE DEBEN SER ABORDADAS CUANTO ANTES.
H
oy, las leucemias crónicas pueden alcanzar niveles indetectables de enfermedad en sangre en forma sostenida en el tiempo. Para el caso de las ‘agudas’, también aparecieron mejores tratamientos que reducen el riesgo de muerte y extienden la vida. A
pesar de estos aspectos esperanzadores para estas enfermedades de las que hay casi 3000 diagnósticos al año en Argentina (56 por semana), en este Día Mundial del Cáncer, desde ALMA (Asociación Leucemia Mieloide Argentina) aprovechan para hacer hincapié en el derecho a la salud de los pacientes con estos “canceres de la sangre” y al acceso a los medicamentos, que en nuestro país están disponibles y su cobertura está garantizada por la ley, pero que aun así resultan difíciles de conseguir. “La realidad de las leucemias cambió. Sigue siendo duro el diagnóstico de un ‘cáncer de la sangre’, por supuesto, pero a los pacientes los tranquiliza llegar a nuestra asociación y ver que somos todos pacientes y que estamos bien, trabajando, que hacemos deporte y todo lo que nos gusta”, aseguró Fernando Piotrowski, paciente y Director Ejecutivo de ALMA.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
En la misma línea, la Dra. Alicia Enrico, Jefa de Hematología del Hospital Gutiérrez de La Plata, refirió lo que vive a diario en el consultorio:
“
cada uno a su manera, pero a todos los pacientes les impacta el diagnóstico. De todos modos, a
”
medida que avanza el tratamiento, pierden el miedo y se adaptan al nuevo estilo de vida.
Esto es gracias a los avances recientes que hubo en el manejo de estas enfermedades. Por citar unos ejemplos, la leucemia linfocítica crónica es la más frecuente en adultos y representa el 30% del total de casos, lo que equivale a unos 75 mil por año a nivel mundial. Esta ahora se trata sin quimioterapia, con medicamentos que logran que en 8 ó 9 de cada 10 pacientes no se hallen rastros de la enfermedad en sangre y que pueda darse por terminado el tratamiento tras uno o dos años, sin que la enfermedad retorne. La leucemia mieloide aguda es más compleja. En el mundo, hay unos 190 mil casos por año y es la más frecuente de todas (36% del total). Suele tratarse con quimioterapia, pero hay opciones para quienes la tienen contraindicada por edad o estado general de salud y se demostró que, para este grupo de pacientes, la combinación de dos drogas mejora la sobrevida un 50% y se reduce el riesgo de muerte un 34%, en comparación con usarlas por separado.
“
Esto muestra que la ciencia avanza y que el
Demorar solo unos pocos días el inicio del tratamiento de una leucemia aguda puede ser gravísimo, e interrumpir por varias semanas el tratamiento de una leucemia crónica puede hacer retroceder muchos casilleros, sin certezas de qué sucederá al retomar la medicación.
progreso es constante, pero necesitamos que
Al respecto, la Dra. Enrico explicó que, como con todo tratamiento
los prestadores de salud acompañen la innovación y
crónico, “el cumplimiento (adherencia) al tratamiento es vital
no se interpongan entre el paciente y su posibilidad
para un buen resultado, pero es un ‘problema mundial de gran
”
de vivir más y mejor, agregó Piotrowski.
Las leucemias llegan sin avisar, como si saliera tu número en una lotería a la que no elegirías jugar. Sin embargo, en ALMA están convencidos de que estas enfermedades son una oportunidad para volver al eje en la vida, reencontrarse con uno mismo, valorar lo importante, destinar más tiempo a compartir en familia o concretar ese viaje que siempre se postergó. Por desgracia, con frecuencia, en lugar de darse todo eso, el paciente y su familia tienen que destinar tiempo, energías y emociones a conseguir una firma que falta en una fotocopia para el prestador, en pedirle al médico que corrija una fecha en un formulario porque la obra social lo rechazó, en escuchar que ‘no hay respuestas’ en el banco de drogas, que ‘no es el mostrador correcto’ o que ‘vuelvan la semana siguiente’. Eso es
magnitud’ que tiene dos consecuencias directas: empeora el resultado y aumenta los costos para el Sistema de Salud”. Seguramente, la pandemia haya exacerbado algunos obstáculos para el acceso a la salud: el informe ‘Impacto de la pandemia COVID-19 sobre el sistema de salud argentino’, firmado por más de 25 sociedades científicas, concluyó que en nuestro país las consultas médicas cayeron un 50% y las prácticas de laboratorio, un 63%, por lo que se espera, inexorablemente, un impacto negativo en los resultados en las enfermedades de la sangre. Para concientizar, asesorar, incentivar a los pacientes y a la comunidad en general, la Dra. Enrico subrayó que organizaciones de pacientes, como ALMA, son un pilar esencial.
“
Brindan
información,
acompañamiento,
contención y un espacio para intercambiar
experiencias y sensaciones con pares, algo muy
sumamente desgastante para personas que están atravesando lo
enriquecedor como complemento a la relación
más desafiante de sus vidas.
médico-paciente y al respaldo que naturalmente
“A veces sentimos que la medicina nos da una segunda
pueden brindar la familia y el entorno afectivo.
oportunidad, pero una que la burocracia sanitaria se encarga de quitarnos y eso es inconcebible”, sentenció Piotrowski.
”
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
LA OMS PUBLICA UNA NUEVA LISTA DE DIAGNÓSTICOS ESENCIALES
LA ÚLTIMA EDICIÓN INCLUYE LAS PRUEBAS COVID-19 Y AMPLÍA EL CONJUNTO DE PRUEBAS PARA ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PREVENIBLES POR VACUNACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
“Las pruebas afectan a la mayoría de las decisiones médicas”,
(OMS)
P
ara abordar la falta de acceso a pruebas y servicios de pruebas en varios países, la OMS desde 2018 ha publicado una lista anual
de diagnósticos esenciales (EDL), una canasta de diagnósticos in vitro recomendados que deberían estar disponibles en el punto
dijo la Dra. Mariângela Simão, Subdirectora General de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS.
“
En todos los países, el uso de pruebas de diagnóstico adecuadas puede ayudar a informar
de atención y en laboratorios en todos los países para aumentar
el tratamiento basado en la evidencia y el uso
los diagnósticos oportunos y que salvan vidas.
responsable de los medicamentos, lo que resulta
La última edición incluye las pruebas COVID-19 recomendadas por la OMS (PCR y antígeno), amplía el conjunto de pruebas para enfermedades infecciosas y prevenibles por vacunación y enfermedades no transmisibles (como el cáncer y la diabetes), e introduce una sección sobre endocrinología, que es importante para la salud reproductiva y de la mujer. Por primera vez, la lista incluye pruebas que no deberían suministrarse en los países, ya sea porque no son rentables, no son fiables o han sido superadas por tecnologías más nuevas y fáciles de usar.
“
El acceso a pruebas de calidad y servicios de laboratorio es como tener un buen sistema de
”
radar que lo lleva a donde necesita ir. Sin él, estás
en una mejor asignación de recursos y mejores
”
resultados de salud.
La EDL es una guía basada en evidencia que analiza la prevalencia de enfermedades a nivel mundial y para cada condición recomienda la prueba adecuada. Esa guía tiene como objetivo no solo mejorar la capacidad del sistema de salud para lograr diagnósticos precisos, sino que también ahorra valiosos recursos de salud que de otro modo se desperdiciarían en tratamientos inadecuados o estadías prolongadas en el hospital. Además de las pruebas destinadas a su uso en laboratorios, la EDL recomienda numerosos diagnósticos que deberían estar disponibles en la atención primaria o en la comunidad. Esto es
volando a ciegas,
particularmente importante para las áreas rurales de los países
dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros
de ingresos bajos y medianos, donde pueden faltar instalaciones
Adhanom Ghebreyesus.
y equipos médicos y los proveedores de salud a menudo se ven
“
Todos los países deben prestar especial atención al espacio de diagnóstico y utilizar
obligados a tomar decisiones sobre el tratamiento basándose únicamente en los síntomas del paciente.
la lista esencial para promover una mejor salud,
Las recomendaciones de la lista se basan en pruebas sólidas y
mantener a sus poblaciones seguras y servir a los
tienen en cuenta la idoneidad del país. El proceso es supervisado
vulnerables.
por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Diagnóstico
”
In Vitro (SAGE IVD), un grupo de especialistas de todo el
El uso de diagnósticos precisos y de calidad es el primer paso
mundo con una larga experiencia en el campo de los DIV y su
en el desarrollo e implementación de estrategias de tratamiento,
implementación, uso, regulación y evaluación. Los expertos
control y, en muchos casos, prevención de enfermedades y
evalúan los datos sobre la utilidad, el impacto y la precisión de
brotes. Su papel fundamental en el sistema de salud se ha puesto
cada prueba considerada para decidir cuál debe recomendarse.
de relieve con la actual pandemia de COVID-19.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
CILFA FUE PREMIADA POR SU CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
MEDICINA PRIVADA
EN SU PRIMERA PARTICIPACIÓN EN LOS PREMIOS EIKON, CILFA RESULTÓ GANADORA DE 2 GALARDONES POR SU CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL.
E
n su primera participación en los Premios EIKON, CILFA resultó ganadora de 2 galardones por su campaña de comunicación
institucional, en las categorías de Identidad Corporativa y Publicidad Institucional. Los premios EIKON son otorgados por un calificado jurado de publicistas y comunicadores, siendo percibido por el mundo de la comunicación como los premios más prestigiosos. Un reconocimiento importante que premia la comunicación de los laboratorios nacionales.
El traje cambió, el coraje No.
LA CALIDAD ES NUESTRA ACTITUD.
Gracias a todos los equipos médicos que siguen reafirmando su vocación, cuidando la salud de todos.
Urgencias y emergencias: 011 6009 3300 Comercial y capacitación: 011 4588 5555
w w w. a cCONSENSOSALUD.COM.AR u d i r e m e r g e n c i a s . c13o m . a r
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA A DISTANCIA: UNA TENDENCIA QUE VINO PARA QUEDARSE
MEDICINA PRIVADA
“DURANTE EL ÚLTIMO TIEMPO HEMOS LOGRADO APLICARLA CON BUENOS RESULTADOS EN PACIENTES CON ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS CRÓNICAS, REDUCIENDO ASÍ LA NECESIDAD DE TRASLADOS DE LOS PACIENTES A CENTROS MÉDICOS Y FAVORECIENDO TAMBIÉN EL ACCESO A LOS QUE VIVEN EN ZONAS MÁS ALEJADAS”, SEÑALÓ LA DRA. MACARENA GONZÁLEZ, NEURÓLOGA DE INECO.
E
l surgimiento de la pandemia ha cambiado al mundo tal como lo conocíamos. Se debieron apresurar procesos que ya estaban en curso, pero también se tuvieron que montar sistemas desde cero. Es en este contexto que el Covid-19 aceleró el desarrollo por parte de los equipos de salud para brindar atención a los pacientes de formas novedosas. Si bien al principio se manifestó cierta desconfianza con este modelo de atención, la telemedicina o medicina a distancia, se instaura como una tendencia que va a perdurar en el tiempo ya que, además de evitar el contagio, puede aplicarse tanto al diagnóstico como al tratamiento de diferentes patologías, permitiendo agilizar las consultas y poder brindar atención de un profesional a personas de todo el país (y el mundo) sin la necesidad de trasladarse. En efecto, se han realizado múltiples estudios en diferentes partes del mundo para evaluar la eficacia y la aceptación de los equipos de salud y de los pacientes a la telemedicina. Tal es así que, en estudios realizados en Estados Unidos e Italia durante los últimos años, se evidenció la similitud entre la atención por telemedicina y la presencial, no encontrando diferencias significativas entre ambos sistemas. “Durante el último tiempo hemos logrado aplicarla con buenos resultados en pacientes con enfermedades neurológicas crónicas, reduciendo así la necesidad de traslados de los pacientes a centros médicos y favoreciendo también el acceso a los que viven en zonas más alejadas. En esta situación epidemiológica en particular, esto disminuye tanto el riesgo como así también reduce el costo de traslados desde el domicilio hasta la institución y el tiempo
requerido para el mismo”, comenta la Dra. Macarena González, Neuróloga de INECO. En medio de la pandemia fueron justamente las enfermedades neurológicas las que quedaron en el centro de la escena ya que, a modo de ejemplo, se alertó una disminución del 60% en las consultas respecto a los ataques cerebrovasculares. La atención a distancia permitió poder dar seguimiento a los pacientes y detectar a tiempo complicaciones, minimizando las consecuencias del aislamiento a nivel cognitivo y motor. “La utilidad de la telemedicina está demostrada. Se han realizado estudios, que por ejemplo comparan la evaluación remota de pacientes con Enfermedad de Parkinson vs evaluaciones realizadas en consultorio y se demostró que ambas intervenciones son confiables y que no había diferencias significativas”, asegura la profesional de INECO. Sin embargo, según aseguran los especialistas, debido al riesgo que supone realizar rehabilitación con poca supervisión, por dificultades en el uso de la tecnología o incluso por poca aceptación a la falta de contacto humano, algunos casos continuarán requiriendo una atención presencial o mixta. El desafío que la telemedicina tendrá para los próximos meses será continuar desarrollando programas interdisciplinarios con actividades personalizadas que beneficien a más pacientes, democratizando la atención médica en todo el territorio y permitiendo que se pueda elegir la atención con determinado profesional o institución sin verse limitado por la ubicación geográfica.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
CORONAVIRUS: ALARMA POR LA TASA DE MORTALIDAD EN LOS PAÍSES DE ÁFRICA
VEINTE NACIONES AFRICANAS, ENTRE ELLAS SUDÁFRICA, SUDÁN DEL SUR Y CONGO, TIENEN TASAS MÁS ALTAS QUE EL PROMEDIO MUNDIAL. ANTE LA LLEGADA DE LAS VACUNAS AL CONTINENTE, 16 PAÍSES PRESENTARON SOLICITUDES PARA UN TOTAL DE 114 MILLONES DE DOSIS.
L
a tasa de mortalidad por el coronavirus en África “se está volviendo muy preocupante” ya que aumenta más que
la global, afirmó el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del continente.
ahora del 2,6%, mientras que la global es del 2,2%, dijo John Nkengasong a reporteros.
y Congo, tienen tasas más altas que el promedio mundial, ya que el repunte del virus en algunas partes de la región arroja cifras de fallecidos mucho más altas que las de la primera ola el año pasado. El número de muertes confirmadas en África desde el inicio de la pandemia se acerca a las 100.000 personas, con más de 3,6 millones de infecciones.
“
tragedia
si
empezásemos
a
normalizar estas muertes’’,
explicó Nkengasong.
Ante la llegada de las vacunas contra el Covid-19 al continente, 16 países presentaron solicitudes para un total de 114 millones de dosis de las 670 que la Unión Africana ha obtenido de varias fuentes, agregó. Nkengasong no dio el nombre de las naciones, pero señaló que
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
En África, el país que está produciendo la vacuna Sputnik es
Mientras el primer lote de 50.000 dosis fueron entregadas desde Rusia la semana pasada, el Gobierno anunció que la producción local del fármaco comenzará “en las próximas
Veinte naciones africanas, entre ellas Sudáfrica, Sudán del Sur
una
”
semanas reciban sus vacunas.
Argelia.
La tasa de mortalidad de los 54 países del continente es
Sería
“
esperamos que en las dos o tres próximas
semanas”. El titular de la agencia nacional de productos farmacéuticos, Kamel Mansouri, informó que tras negociaciones con Rusia, la vacuna será producida en la fábrica estatal Saidal.
“
Es tiempo que Argelia, un país que importa esta
vacuna,
sea
capaz
de
producirla
internamente para responder a las necesidades de la campaña de vacunación y poder exportar en una segunda fase,
”
aseguró el funcionario en un mensaje en la televisión pública.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
UNA COOPERATIVA PRODUCIRÁ Y COMERCIALIZARÁ EL PRIMER TEST SEROLÓGICO RÁPIDO ARGENTINO
E
l ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza recorrió, junto con la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, la cooperativa Farmacoop Limitada acompañado por su presidente, Bruno Di Mauro. El laboratorio tendrá a su cargo la producción y la comercialización del primer test serológico rápido argentino de COVID-19.
“
El FarmacovTest, que ya fue autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) durante esta semana, fue desarrollado por científicos del CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales Dr. Rodolfo Ertola (CINDEFI-CONICET) de la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y será producido
”
y comercializado por Farmacoop. Salvarezza destacó que “es una enorme alegría ver cómo la
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
ciencia pasa de un prototipo de laboratorio a la producción. Este test serológico rápido de tira reactiva permite saber, en pocos minutos, si tenemos anticuerpos. Es el test de producción nacional que nos faltaba y es resultado del trabajo colaborativo entre la Universidad, el CONICET y el INTI”. Por su parte, Franchi explicó que el test, llevado adelante por investigadores del CONICET, “tiene la ventaja de poder ser realizado por fuera de un laboratorio o institución sanitaria lo que permite medir anticuerpos en personas que se encuentren en la vía pública, estaciones de transporte público, aeropuertos, entre otros, y además tiene un costo muy accesible porque el 96% de los insumos son de producción nacional”. En efecto, el nuevo test rápido permitirá realizar estudios poblacionales a gran escala, mapeo y segregación de áreas. Podrá utilizarse, por ejemplo, en plazas, colectivos y escuelas para separar rápidamente a los positivos, a quienes luego se les podrá realizar un hisopado para aislar a los que están cursando actualmente la enfermedad.
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
EXTERIOR
EN ESPAÑA SE DISPARA LA ACEPTACIÓN POR LA VACUNA DEL COVID-19
(Redacción médica)
E
spaña comenzaba el pasado 27 de diciembre a administrar las primeras vacunas contra el coronavirus Covid-19. Dos
meses después, la aceptación hacia la misma ha crecido considerablemente, y es que a día de hoy un 72,5 por ciento de la población española estaría dispuesto a vacunarse inmediatamente. Un 32 por ciento más que hace un mes. Así lo señala la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la cual indica que son un 72,5% de los españoles los que se muestran favorables a ser vacunados inmediatamente, por un 16,5 por ciento que no quieren la inyección. Es la segunda vez desde la última encuesta publicada en diciembre que aumente el porcentaje de ciudadanos a favor de ser vacunados. Una tendencia alcista conforme avanza el proceso de vacunación. Por ejemplo, en la encuesta de noviembre solo un 32,5 por ciento de los participantes del estudio mostraron su disposición a recibir la vacuna en cuanto fuera aprobada. Ahora, según la encuesta realizada entre el 7 al 25 de enero, solo un 2,5 por ciento se muestra a favor, pero solo en caso de que tenga
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
“garantías”, esté “probada” y sea “fiable”. Un 0,2 por ciento también se vacunaría de inmediato, pero “según el origen de la vacuna”, un 0,8 por ciento “si hay información suficiente” y un 1,3 por ciento “por consejo de autoridades, científicos/as o sanitarios/as”. Además, la encuesta del CIS también pregunta a los españoles sobre la evolución de la pandemia del coronavirus Covid-19. El 44,6 por ciento reconoce que el “seguimos en el peor momento”, mientras que el 33,3 por ciento señala que “lo peor está por llegar”. Solo el 13,6 por ciento de los consultados afirma que estamos mejor. Sobre los contagios de coronavirus Covid-19. El 77 por ciento de los encuestados afirma no haber tenido contacto con los servicios sanitarios por síntomas del coronavirus. En oposición, el 22 por ciento si ha tenido síntomas del virus, y ha tenido que contactar con Atención Primaria, el servicio más demandado.
BIDEN REACTIVA EL SISTEMA DE SALUD OBAMACARE
C
omo parte de las medidas de Gobierno y en pleno auge
la de un sistema público universal del senador Bernie Sanders:
de la pandemia, el presidente de Estados Unidos, Joe
sumar a los mercados de Obamacare una opción de seguro
Biden, dio marchas atrás con la política de salud de Donald
médico público bueno y accesible, que empuje al sector privado
Trump y firmó un decreto para reabrir los mercados federales
a bajar sus precios.
para la compra y venta de planes del sistema de salud conocido como Obamacare, además de un memorando para reducir los requisitos para acceder a Medicaid, el programa público de salud para los sectores más vulnerables.
“
Hoy voy a firmar dos decretos con los que básicamente, para describirlo de la mejor
”
manera posible, voy a deshacer el daño que (Donald) Trump ha hecho,
dijo el mandatario al rubricar las ordenanzas en la Oficina Oval.
“
Mientras esta propuesta necesitará ser aprobada en el Congreso, lo que se prevé como un debate tenso y polarizado con la oposición republicana, Biden comenzó ya con su cambio de política de salud prometida con un decreto y varios memorandos orientados a revivir las partes del Obamacare eliminadas por Trump. Antes del anuncio, Biden había dejado claro con un tuit cuál sería el objetivo de su Gobierno en este tema: “Creo que todo estadounidenses se merece gozar de la tranquilidad que conlleva poder tener un sistema de salud accesible y de calidad.
No estoy haciendo nada nuevo salvo restaurar
Por eso hoy voy a tomar decisiones que fortalecerán el acceso
la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
de los estadounidenses a la salud”.
(conocida como Obamacare) y restaurar Medicaid
”
El decreto firmado por Biden ordena a todas las agencias
a la forma en que estaba antes de que Trump sea
federales competentes que reviertan las medidas que impuso
presidente,
Trump sobre la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, más
agregó, citado por la televisora CNN.
conocida como Obamacare, sin pasar por el Congreso,
La cuestión de la salud pública fue central para los demócratas en la campaña electoral y, una vez que Biden se convirtió en el candidato oficial del partido, se impuso su propuesta por sobre
principalmente el debilitamiento del mercado virtual de seguros médicos en el sitio healthcare.gov y las trabas creadas para dificultar el acceso a los beneficios de Medicaid.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
BUSCAN FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN REDES DE HOSPITALES EL OBJETIVO ES PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SANITARIO Y SU APLICACIÓN EN PROCESOS ASISTENCIALES Y EN POLÍTICAS PÚBLICAS.
D
urante la pandemia se destacó el papel de la investigación y
desarrollo y la investigación, sobre todo en procesos
del trabajo colaborativo para favorecer la asistencia médica.
asistenciales tendiendo a volcar los resultados en
En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación junto con su par en Ciencia, Tecnología e Innovación, pusieron en marcha el Plan nacional de investigación traslacional en salud para la red de hospitales.
“
Por primera vez las unidades hospitalarias a lo
”
políticas públicas,
afirmó la subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit Díaz Bazán en el reporte sobre COVID-19.
largo y ancho del país comparten escenarios
La funcionaria agregó que la mesa de trabajo está conformada
con objetivos comunes como es promover el
por distintos organismos como los mencionados ministerios y sus instituciones dependientes: Instituto Nacional del Cáncer (INC), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), como así también la Secretaría de Políticas Universitarias, y los hospitales nacionales, provinciales y universitarios.
“
Nos parece fundamental apoyar y fortalecer la creación de unidades de investigación
hospitalarias para fortalecer la soberanía científica
”
y sanitaria de nuestro país, expresó Díaz Bazán.
Estas unidades cuentan con un reglamento único en base a las normas legislativas que rigen la investigación en el país. Además la subsecretaria indicó que “trabajamos fuertemente con la regionalización para atender las necesidades sanitarias de cada área y aportar desde la investigación elementos para que las autoridades sanitarias tomen medidas”. A través de becas, el plan promueve la capacitación de quienes quieran formarse en investigación traslacional en donde los hospitales son las bases fundamentales para adquirir el conocimiento.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SUSCRIBIERON CONVENIOS CON OBRAS SOCIALES DE SALTA Y JUJUY
SALUD PÚBLICA
LOS ACUERDOS SUSCRIPTOS POR GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA APUNTAN A CONSENSUAR UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, CON UNA AGENDA COMÚN Y OPERATIVA ENTRE LOS DISTINTOS SUBSECTORES QUE FAVOREZCA LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.
E
n el marco de la agenda de acciones para la integración del sistema de salud, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, firmó actas acuerdo con los gobernadores Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Sáenz de Salta, y los titulares de las obras sociales de dichas jurisdicciones, con el fin de promover la articulación de los distintos subsectores del sistema de salud y favorecer el acceso equitativo a los servicios de salud.
Desde la provincia de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales, señaló que “la pandemia desnudó fortalezas y debilidades de los sistemas, pero el trabajo que hicimos tiene que servir para pensar en el más allá de la pandemia y este acuerdo de articulación va en ese sentido”. Y agregó que “este convenio nos va a ayudar a fortalecer el trabajo en el marco de la agenda de salud digital, para que tengamos un sistema articulado a nivel nacional”.
Para la ocasión, González García, afirmó que “estos acuerdos nos permiten continuar con la estrategia que venimos trabajando desde el principio, para ir integrando los subsistemas, hacerlos más eficientes, de forma mancomunada, para alcanzar un mejor funcionamiento”. También, sostuvo que “la firma de este tipo de convenios va haciendo aproximaciones sucesivas a una integración, respetando el federalismo, para que sea igual la atención de un argentino o argentina en cualquier lugar del país”.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, agradeció al gobierno nacional la posibilidad de formar parte de esta estrategia y afirmó que “se tiene que terminar la argentina de primera y de segunda, sobre todo pensando en el sistema sanitario”. También, valoró el “gran compromiso del sistema nacional en el cuidado de la población, por lo cual podemos afirmar que hoy el norte está tranquilo”.
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ASISTENCIA AL VIAJERO
VOLVÉ A VIAJAR TRANQUILO BRINDAMOS COBERTURA FRENTE A COVID-19 Descargá nuestra app y accedé a nuestro servicio de teleasistencia y muchas herramientas más para hacer el viaje más simple.
TELEASISTENCIAS
REINTEGROS ONLINE
APP MOBILE
ASISTENTE VIRTUAL 28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
PREVENCIÓN
LA REDUCCIÓN DE CONTROLES DE RUTINA IMPACTARÁ EN EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL CÁNCER LOS ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE PODRÁ AUMENTAR EL NÚMERO DE DETECCIONES EN ESTADIOS TARDÍOS. RECOMIENDAN RETOMAR LAS CONSULTAS CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS.
E
l cáncer es una enfermedad que afecta a 1 de cada 3 a 4 habitantes
“La publicación norteamericana The Journal of Clinical Oncology dice
del planeta. En Argentina el número de casos en ese período fue de
que la incidencia del cáncer durante 2020 se redujo entre un 50 y 60%
129.000 con más de 60.000 decesos. “El cáncer como enfermedad crónica no transmisible ha experimentado un descenso en la mortalidad a lo largo de la última década a raíz de múltiple factores como la detección precoz, la optimización en el acceso a diagnósticos más efectivos, terapias de mayor utilidad y
comparado con el año 2019. Esta baja se debe a la gran magnitud de diagnósticos que no se hicieron. Por ejemplo, en el caso de las mamografías y las colonoscopias, la reducción fue del 90%; es decir, que de cada 100 personas que debían realizarse estos estudios, solo 10 los hicieron”.
técnicas quirúrgicas y de radiación. Los efectos de la pandemia han sido
El estudio realizado por All.Can en 2019 evidenció que, de los 400
deletéreos en términos sociales, económicos, políticos y sanitarios. La
pacientes entrevistados, el 68% fue diagnosticado durante un estadio
disminución de la concurrencia de los pacientes a instituciones sanitarias
inicial del cáncer y el 29% en uno avanzado. No obstante, la proporción
se ha visto replicada en todo el planeta”, señaló el doctor Matías Chacón,
varía según el órgano o sistema afectado.
Jefe del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming y miembro del consejo de Fundación FUCA.
Hoy la recomendación es que la gente haga sus estudios. Sino el sistema de salud no va a colapsar por el coronavirus, sino porque no habrá
Un estudio reciente, realizado en Argentina por el capítulo local de All.
mamógrafos o endoscopios para toda la gente que se tenga que hacer
Can reveló que solo el 12% de los pacientes con cáncer se enteran de su
los estudios al mismo tiempo.
enfermedad antes de que comience a manifestarse clínicamente.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
PREVENCIÓN
1 DE CADA 2 ARGENTINOS MAYORES DE 16 AÑOS RESULTÓ SER HIPERTENSO PESE A TODAS LAS COMPLICACIONES PRODUCIDAS POR LA CUARENTENA OBLIGATORIA, LA SOCIEDAD ARGENTINA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL LLEVÓ ADELANTE LA CUARTA EDICIÓN CONSECUTIVA DE SU CAMPAÑA ‘CONOCE Y CONTROLA TU PRESIÓN ARTERIAL’ (CYC).
L
a Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) dio a conocer
anteriores de la iniciativa ‘Conoce y Controla tu presión
los resultados de una nueva edición de la campaña ‘Conoce y
arterial’, porque no se evaluó a gente desprevenida
Controla tu Presión Arterial’ (CyC 2020), esta vez sin mediciones de
que iba caminando por la calle y aceptaba formar parte
la presión presenciales, sino apelando a que la gente que tuviese en sus domicilios un tensiómetro midiese la presión de toda la familia y subiese los datos a una plataforma en una encuesta online. Como principal conclusión del relevamiento, se observó que 1 de cada 2 personas mayores de 16 años (50,2%) era hipertensa. Para determinarlo, se consideró a todos aquellos que reunían uno de estos tres criterios: a) los que se reconocían como tales, b) quienes tomaban
de la campaña, sino que participaron personas que en sus hogares contaban con tensiómetros para medir la presión, lo que seguramente nos esté indicando que al menos uno de los integrantes de la familia o padece hipertensión o presenta antecedentes que hacen que esté preocupado por el tema. Aun así, 1 de cada 2
medicación antihipertensiva y c) los que en la medición presentaban
individuos presentó hipertensión y 1 de cada 3, pese a
cifras tensionales iguales o superiores a 140/90 mmHg, valor de corte
estar bajo tratamiento, no la tenía controlada,
establecido por el Consenso Argentino de Hipertensión para determinar
expresó la Dra. Irene Ennis, presidenta de la Sociedad
una presión arterial elevada o mal controlada. De todos ellos, el 45,6%
Argentina de Hipertensión Arterial.
estaba tratado y controlado; 1 de cada 3 (37,2%) -pese a estar bajo tratamiento- no tenía controlada su hipertensión arterial (HTA); el 5,1% -aunque se conocía hipertenso- no estaba bajo tratamiento; y el 12,1% desconocía el diagnóstico y, obviamente, no estaba tratado. En total, el 54,4% de las personas hipertensas o no tenía contralada su HTA, o no estaba bajo tratamiento, o ni siquiera sabía que tenía la enfermedad.
“
Los valores hallados en esta campaña no son comparables con los obtenidos en las ediciones
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
”
El daño que provoca la HTA se debe básicamente a 3 motivos: en primer lugar, afecta directamente a las arterias y a órganos nobles, constituyéndose en la primera causa de ACV y tercera causa de infarto de miocardio; en segundo lugar, tiene una alta prevalencia y además continua en aumento: los últimos estudios dan cuenta de que casi la mitad de los adultos pueden ser hipertensos; y, en tercer lugar, el alto grado de desconocimiento y el muy bajo nivel de control: se estima que solo 2 de cada 10 hipertensos están bien controlados.
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR