EL ACCESO EQUITATIVO A LAS VACUNAS, CLAVE PARA TERMINAR CON LA PANDEMIA
EDICIÓN #114 ABRIL 2021 BUENOS AIRES ARGENTINA
Según nuevos estudios, la forma en la que se distribuyen actualmente las vacunas supone otro grave peligro de salud pública a nivel mundial y los expertos advierten que si sólo algunos países acceden a las mismas la pandemia seguirá. Frente a esto, surgió una alternativa como el Mecanismo Covax, un esfuerzo global que involucra tanto a países ricos como a otros menos desarrollados para un acceso equitativo. P. 4
| MEDICINA PRIVADA
| ACTUALIDAD
| SALUD PÚBLICA
OSPE, CALIDAD MÉDICA Y TECNOLOGÍA PARA CUIDAR TU SALUD
LOS EFECTOS DE UN MAL DESCANSO EN NUESTRA SALUD
MÁS DE 27 MIL INSCRIPTOS PARA ESTUDIAR ENFERMERÍA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La obra social pone a disposición de sus afiliados la gestión de trámites online. Así pueden gestionar autorizaciones, reintegros, y credencial virtual, entre otros trámites. P. 15
La Licenciada María Isabel García, Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad ISALUD, explica cómo hacer para poder mejorar la calidad y cantidad de horas de sueño. P. 8
El Ministerio de Salud informó que duplicaron los aspirantes a cursar tecnicaturas superiores y los postítulos esta carrera gratuita que se dictará en sedes. P. 24
se las de 87
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
SUMARIO
PRESIDENTE Cristian Mazza
| ACTUALIDAD
| NOTA PRINCIPAL
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
EL ACCESO EQUITATIVO A LAS VACUNAS, CLAVE PARA TERMINAR CON LA PANDEMIA
Juan Revigliono
p.8
LOS EFECTOS DE UN MAL DESCANSO EN NUESTRA SALUD
p.10
EL CEREBRO EN DESARROLLO Y EL USO DE PANTALLAS: EL DESAFÍO POST PANDEMIA PARA LOS NIÑOS
p.13
ROCHE ARGENTINA Y FUNDACIÓN GARRAHAN FIRMARON UN ACUERDO
p.32
ARGENTINA, UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR INTEROPERABILIDAD EN SALUD DE LA REGIÓN
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco | SALUD PÚBLICA
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
p.24
MÁS DE 27 MIL INSCRIPTOS PARA ESTUDIAR ENFERMERÍA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
p.26
MÁS DE 30 MILLONES DE MEDICAMENTOS PARA FORTALECER EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 irap.com.ar
| MEDICINA PRIVADA
TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
consensosalud.com.ar
p.15
p. p.20
EN EL ÁMBITO DE LA TECNOLOGÍA, LA INSERCIÓN DE LA MUJER SIGUE PRESENTANDO DESAFÍOS
p.16
OSPE, CALIDAD MÉDICA Y TECNOLOGÍA PARA CUIDAR TU SALUD RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA EN LA ETAPA INICIAL
| EXTERIOR
p.22 TAPA EDICIÓN #114 | ABRIL 2021 Edición digital en consensosalud.com.ar
p.23
REINO UNIDO PODRÍA DAR UNA DOSIS DE REFUERZO DE LA VACUNA ANTICOVID EN SEPTIEMBRE URUGUAY COMENZÓ LA INMUNIZACIÓN DEL PERSONAL DE LA SALUD
| PREVENCIÓN
p.8 p.30
AUMENTA LA CONFIANZA GLOBAL EN LAS VACUNAS
LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR
3
EL ACCESO EQUITATIVO A LAS VACUNAS, CLAVE PARA TERMINAR CON LA PANDEMIA
NOTA PRINCIPAL
SEGÚN NUEVOS ESTUDIOS, LA FORMA EN LA QUE SE DISTRIBUYEN ACTUALMENTE LAS VACUNAS SUPONE OTRO GRAVE PELIGRO DE SALUD PÚBLICA A NIVEL MUNDIAL Y LOS EXPERTOS ADVIERTEN QUE SI SÓLO ALGUNOS PAÍSES ACCEDEN A LAS MISMAS LA PANDEMIA SEGUIRÁ. FRENTE A ESTO, SURGIÓ UNA ALTERNATIVA COMO EL MECANISMO COVAX, UN ESFUERZO GLOBAL QUE INVOLUCRA TANTO A PAÍSES RICOS COMO A OTROS MENOS DESARROLLADOS PARA UN ACCESO EQUITATIVO.
E
l desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 es el desafío más apremiante de nuestro tiempo, y nadie ganará la carrera hasta que todos ganen, aseguran los especialistas.
La pandemia mundial ya ha causado cientos de miles de muertes y ha perturbado la vida de miles de millones de personas. Además de reducir el trágico número de muertes y ayudar a controlar la pandemia, la introducción de una vacuna evitará que la economía mundial pierda US$ 375 000 millones cada mes. El acceso equitativo mundial a una vacuna, con la que se protegerá especialmente a los trabajadores de la salud y a las personas que corren un mayor riesgo, es la única forma de mitigar las repercusiones de la pandemia en la salud pública y la economía. “LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE VACUNAS SIGNIFICARÁ QUE EL VIRUS CONTINUARÁ PROPAGÁNDOSE Y MUTANDO” Ahora que varias vacunas han comenzado a distribuirse y las autoridades sanitarias de numerosos países se esfuerzan en administrar el mayor número de dosis posible a su población, los expertos han comenzado a alertar que en esta nueva carrera los mayores beneficiados no serán, necesariamente, quienes terminen primero. Y es que según un estudio que realizó la Universidad de Duke en Estados Unidos y que se volvió referencia en el tema en los últimos meses, la forma en la que se distribuyen actualmente las vacunas
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
estas brechas por primera vez en octubre de 2020 y aún no las hemos visto cerrarse, lo cual es muy
”
preocupante.
La especialista señala que los países ricos aprovecharon su poder adquisitivo e inversiones en el desarrollo de vacunas para obtener un lugar en primera fila y luego compraron la mayoría de las vacunas antes que otros países. “Los países de ingresos altos tienen el 16% de la población mundial, pero actualmente cuentan con el 60% de las dosis de vacunas que se han vendido” Debido a que la capacidad de fabricación global es limitada, esto deja menos dosis para todos los demás, al menos a corto plazo. Los países de ingresos medianos y bajos no pudieron realizar compras de gran volumen o comprar vacunas cuando el riesgo de falla aún era muy alto, por lo que no obtuvieron acceso prioritario. Estos países están claramente en peligro ahora. supone otro grave peligro de salud pública a nivel mundial.
La principal preocupación es que los países de ingresos bajos y medianos simplemente no tendrán suficientes vacunas y que las
La situación, de alguna forma, reproduce el actual sistema global:
personas que viven en países ricos estarán protegidas mientras el
los países más ricos han comprado ya la mayor cantidad de
virus se propague en los países más pobres.
vacunas que se producirá este año, mientras los más pobres no tendrán dosis para administrar incluso ni a sus poblaciones más vulnerables. Como resultado, se estima que cerca del 90% de las habitantes
Si se desarrolla de esta manera, Taylor asegura que todos sufriremos más, tanto en términos de impacto sanitario como económico.
en casi 70 países de bajos ingresos tendrán pocas posibilidades
En ese sentido, hace semanas, la Organización Mundial de la
de vacunarse contra el covid-19 en 2021.
Salud advirtió que el mundo se enfrentaba a un “fracaso moral
Mientras, otras naciones, como Canadá, ya han comprado
catastrófico” debido a las políticas desiguales de vacunación
suficientes dosis para vacunar cinco veces a su población.
contra el covid-19. El organismo expresó: “Ciertamente es un
Los expertos temen que, de continuar como va el actual sistema de distribución, el virus podría seguir mutando, hacer inefectivas las actuales vacunas, además de producir consecuencias económicas, políticas y morales devastadoras.
fracaso moral, pero también nos enfrentamos a resultados económicos y de salud catastróficos. Provocará muchas más muertes en todo el mundo, especialmente entre nuestros vecinos más vulnerables. Pero también significa que el virus continuará propagándose y mutando, aumentando
Andrea Taylor, dirige la investigación del Centro de Innovación en
el riesgo de que nuestra lista de vacunas no cubra eficazmente
Salud Global de la Universidad de Duke que rastrea la distribución
nuevas cepas”.
de vacunas a nivel global. El proyecto, denominado Launch and Scale Speedometer, analiza datos globales sobre vacunas y terapias para combatir la pandemia y sus hallazgos se han vuelto un llamado de alerta entre políticos, académicos y expertos en salud pública. Taylor explicó:
“
Analizamos los datos disponibles públicamente de las compras de vacunas contra el covid-19
para comprender mejor la asignación de vacunas en todo el mundo. Lo que descubrimos es que los países ricos han comprado la mayor parte,
Los modelos recientes muestran que si los países ricos vacunan a sus poblaciones antes de garantizar el acceso a los países más pobres, la devastación económica costará entre US$1,5 y US$9,2 billones y al menos la mitad caerá sobre los países ricos. Una de las alternativas para esta situación es Covax, el esfuerzo global que involucra tanto a países ricos como a otros menos desarrollados para un acceso equitativo a las vacunas contra el covid-19. El 1 de marzo de 2021 los países de las Américas comenzaron a recibir vacunas a través del Mecanismo COVAX. El principal desafío al que se enfrenta Covax es el tiempo. Si bien la iniciativa
mientras que los países más pobres luchan por
ha tenido éxito en la compra de vacunas, garantizar la entrega en
obtener suficientes vacunas para cubrir incluso a
paralelo con el lanzamiento de la vacuna en las naciones ricas es
sus poblaciones más vulnerables. Identificamos
mucho más difícil. Las naciones de ingresos medios y bajos que
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
asignación, habrá más según tengamos más, pero cada país decide qué cantidad quiere tener. Algunos han elegido el máximo y otros menos, según sus acuerdos”. explicó el director ejecutivo de GAVI, Seth Berkley. Los expertos de COVAX explicaron que la primera ronda de asignaciones proporciona las cifras hasta mayo, y que los países que participan, pero no figuran en la lista han ejercido su derecho a optar por no recibir estas vacunas y desean transferir las dosis asignadas a los participantes que requieren donativos ya que no tienen fondos para comprarlas. Asimismo, algunos países que cumplen con los requisitos para cuentan con Covax como una parte importante de su estrategia de vacuna necesitan las dosis ahora, pero gran parte de los
recibir vacunas gratis no se encuentran en la lista por falta de papeleo o de solicitar su participación a tiempo.
espacios de fabricación prioritarios ya han sido reservados por
La lista será actualizada en los próximos días para especificar
países ricos que hicieron acuerdos bilaterales.
plazos indicativos para el suministro de las dosis, divididas
También es importante señalar que Covax es necesario pero no suficiente. Con una cobertura de población del 20%, es una pieza fundamental de la solución, pero los países pobres seguirán enfrentando brechas masivas en el acceso a las vacunas. “Tenemos que preocuparnos por la cobertura de población restante del 40-50% necesaria para alcanzar la inmunidad colectiva en estos países”, aseguran los especialistas. AMÉRICA LATINA RECIBIRÁ 26 MILLONES DE VACUNAS DE COVAX Los países latinoamericanos recibirán, entre marzo y mayo, más de 26 millones de vacunas de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud para la distribución equitativa de inmunizaciones alrededor del mundo. La mayoría serán de AstraZeneca según la lista publicada este martes por la Alianza de Vacunas Gavi, socia de la iniciativa.
en febrero-marzo y abril-mayo. Los envíos dependen de una variedad de factores, incluidos los requisitos reglamentarios nacionales, la disponibilidad de suministro y el cumplimiento de otros criterios, como los planes nacionales de implementación y vacunación validados de los participantes, los acuerdos de indemnización y responsabilidad, y las autorizaciones de exportación e importación. Las entregas para la primeria ronda de asignaciones ya han comenzado, con la India, Ghana, y Costa de Marfil como primeros en recibir cargamentos de AstraZeneca. Tanto Ghana como Costa de Marfil comenzaron campañas de vacunación utilizando estas dosis el lunes. COVAX realiza más entregas esta semana, a medida que se cumplan los criterios de preparación y las dosis estén disponibles. Además de esta primera ronda de asignaciones, a principios de febrero se anunció una distribución excepcional de 1,2 millones
Unos 30 países latinoamericanos y caribeños están entre los 142
de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, cuya entrega se prevé
que recibirán los primeras 237 millones de dosis. Colombia fue el
para el primer trimestre de 2021.
primer país de las Américas en recibir un cargamento, con 110.000 dosis de Pfizer que llegaron el lunes a Bogotá. La nación recibirá
ENTREGAS SIN PRECEDENTES
dos millones de dosis más de aquí a mayo. En total, los países
“El último año ha sido oscuro para las familias de todo el mundo,
de América Latina que más vacunas recibirán en este periodo de
pero el rápido desarrollo de las vacunas COVID-19 brindó
tiempo son Brasil (9,1 millones) y México (5,5 millones), ambos
una luz esperanzadora al final del túnel. Por fin, la instalación
con financiación propia.
COVAX comienza a cumplir su promesa de asegurarse de que la
En Sudamérica, Argentina obtendrá 1,9 millones de dosis; Perú,
luz brille para todos”, expresó la directora de UNICEF, Henrietta
1,2 millones; Chile, 818.000; Ecuador, 756.000; Bolivia, 672.000;
Fore, durante la conferencia de prensa.
Paraguay, 304.000; y Uruguay, 148.000. En Centroamérica, recibirán vacunas Guatemala (724.000), Honduras (424.000), Nicaragua (432.000), El Salvador (225.000), Costa Rica (218.000 dosis), y Panamá (184.000). Mientras tanto, en el Caribe, República Dominicana tendrá 463.000 dosis. “Cuba ha decidido no unirse a la iniciativa, por eso no tienen dosis. Venezuela tendrá dosis, pero los datos no están muy claros. Y en cuanto a México, recuerden que esta es la primera
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
Fore explicó que las entregas de la semana pasada son solo los primeros lotes de vacunas que UNICEF enviará a través de la instalación COVAX como parte de este esfuerzo histórico para entregar cerca de 2000 millones de dosis de vacunas COVID-19 a alrededor de 190 países y territorios. “Hasta la fecha, se han administrado más de 1,1 millones de dosis y se espera que más de veinte países reciban cientos de miles de dosis esta semana”, dijo.
es el mecanismo designado por COVAX para adquirir las vacunas en nombre de los países de la región. COVAX está codirigido por Gavi, la Alianza para las Vacunas, la Organización Mundial de la Salud y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), y trabaja en asociación con UNICEF, el Fondo Rotatorio de la OPS, así como con el Banco Mundial, organizaciones de la sociedad civil, fabricantes y otros.
QUÉ OFRECE COVAX . Dosis de vacunas para al menos el 20% de la población de los países
”
. Una cartera de vacunas diversificada y gestionada activamente
. Entregar las vacunas tan pronto como estén disponibles . Poner fin a la fase aguda de la pandemia . Reconstruir las economías
ARGENTINA, EL PAÍS QUE MÁS VACUNAS RECIBIRÁ UNICEF también se encuentra apoyando a los gobiernos en el desarrollo de planes nacionales de vacunación y en la preparación para la llegada de las vacunas. “Junto con nuestros socios, hemos mapeado el equipo de cadena de frío existente y la capacidad de almacenamiento. Y hemos entregado e instalado miles de refrigeradores nuevos para mantener las vacunas a la temperatura adecuada en los centros de salud el año pasado. En Ghana, por ejemplo, hemos entregado 2500 frigoríficos desde mayo del año pasado. Pero aún queda mucho trabajo por hacer”, explicó Fore. La directora aseguró que la llegada de las vacunas a los países representa una esperanza para los niños cuyo acceso a los servicios de educación, salud y protección se ha visto gravemente afectado por la pandemia. “A medida que se implementen las vacunas, esto ayudará a controlar la pandemia para que podamos comenzar a trabajar para construir un futuro
La Argentina recibirá hasta mayo próximo 1.944.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZenecaOxford como parte de la iniciativa Covax, que garantiza un acceso global equitativo a esos medicamentos. Así lo informó Covax en un comunicado, en el que detalla la lista de los 142 países que recibirán las 237 millones de dosis de vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. A esas dosis se suman 1,2 millones del laboratorio Pfizer-Biontech, pero esas no serán distribuidas en la Argentina, según se indicó.
“
En
base
al
conocimiento
suministro de dosis de la vacuna AstraZeneca (AZ) / Oxford a los participantes de la iniciativa Covax,
”
¿QUÉ ES COVAX?
integrantes de la iniciativa.
cada país participante durante 2021, con el fin de proteger a las personas en mayor riesgo de presentar formas graves de COVID-19 y salvar vidas. En las Américas, 36 países recibirán vacunas a través del Mecanismo COVAX, de los cuales 26 lo harán
la
disponibilidad de suministro, esta primera ronda
hasta mayo de 2021,
suministrar vacunas para al menos el 20% de la población de
de
de asignaciones proporciona información sobre el
mejor, más seguro y saludable para todos”, expresó.
COVAX es parte de un esfuerzo global sin precedentes para
actual
dice el texto firmado por las organizaciones
Las vacunas de Covax se sumarán así a las ya adquiridas por el gobierno nacional a otros laboratorios, entre ellos el Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país junto a las de AstraZeneca y la china Sinopharm.
con financiamiento propio y diez lo harán sin costo. El acceso a las vacunas a través de COVAX aumentará de manera constante mes a mes y se espera que lleguen alrededor de 280 millones de dosis a las Américas y el Caribe para fines de 2021. El Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana para la Salud
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
LOS EFECTOS DE UN MAL DESCANSO EN NUESTRA SALUD
LA LICENCIADA MARÍA ISABEL GARCÍA, COORDINADORA DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD ISALUD, EXPLICA CÓMO HACER PARA PODER MEJORAR LA CALIDAD Y CANTIDAD DE HORAS DE SUEÑO.
E
l ritmo acelerado en el que se vive actualmente trae repercusiones en la salud física y mental. Dentro de estas podemos encontrar dificultades para dormir bien. La Licenciada María Isabel García, Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad
ISALUD en Tigre, nos explica cómo hacer para poder mejorar la calidad y cantidad de horas de sueño y por qué deberíamos hacerlo.
“
El sueño es esencial para el aprendizaje, la memoria, el mantenimiento de circuitos neuronales y la metabolización de algunos valores agotados mientras estábamos despiertos. En relación al tiempo de descanso, este se va
modificando con la edad. Mientras que los bebés reposan muchas horas ( alrededor de 18 hs), los niños alrededor 10, un adulto descansa entre 7 y 8 y un adulto mayor tendrá suficiente con 4 a 6 horas de sueño según refieren los especialistas en Sueño de diferentes instituciones médicas dedicadas al estudio del sueño. Esto se da porque a partir de los 30 años
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
se reduce la producción de melatonina y esto se agrava a partir de los 50. Pero el descanso nocturno no solamente está determinado por el número de horas, sino también por la calidad de sueño, esto se determina al despertar y durante el día, si el sueño fue reparador o no (si te despertas con energía o no)
”
explica
Consultada por los efectos que ocasiona un mal descanso en la alimentación y el estado físico, la profesional destacó: “Lo que trae es una sintomatología parecida a la falta de energía que muchas veces uno la puede compensar con la ingesta alimentaria, por eso es muy importante dormir bien para también ayudar en el control del peso corporal y la magnitud de las ingestas. Otra de las características que se destacan en el mal dormir son los cambios que se producen en el metabolismo de la glucosa, que puede producir sobrepeso y la aparición de diabetes”. También hay que prestar atención al tema de los ronquidos, porque muchas veces nos anticipan, ineficiente ingreso de oxígeno, provocado por apneas de sueño. Las apneas de sueño son comunes también en las personas con sobrepeso y obesidad, generando de esta manera un círculo vicioso entre descanso insuficiente, sensación de falta de energía y mayor ingesta alimentaria. QUÉ SÍ Y QUÉ NO: Lo que sí hay que hacer: *Mantener una dieta saludable que nos permita irnos a dormir no tan llenos. Lo ideal es realizar la digestión previo al descanso. *Hacer actividad física regularmente, ya que ayuda a mantener el peso corporal e indirectamente al sueño. * Consumir Triptofano, un aminoácido esencial que, entre otras
funciones, produce serotonina, neurotransmisor que juega un papel muy importante en el humor y el bienestar general., y es precursor de la melatonina ( hormona que induce el sueño) Podemos encontrarlo en semillas y frutos secos, carnes, pescados, huevos, mariscos, cereales y legumbres , quesos de mayor maduración y chocolate amargo. *Organizar los horarios de sueño y respetarlos Lo que deberíamos limitar o evitar: *Evitar el uso de dispositivos electrónicos durante las últimas horas del día y sobre todo cuando uno se dispuso a descansar. Evitar dormir con la tele encendida. Los dispositivos electrónicos son un gran problema, porque porque también estimulan el sedentarismo que tampoco ayuda al buen dormir. *Restaurar nuestro reloj circadiano estableciendo una rutina diaria: trabajar, comer, ejercitarnos, hacer los quehaceres de la casa, bañarnos, socializar y descansar. Nuestro organismo actúa por anticipación y se acostumbra a los estímulos que recibe, respondiendo a ellos, por eso planificar horarios resulta fundamental para establecer ritmos adecuados. * Reducir el consumo de cafeína y alcohol para mejorar la calidad del sueño.
“
No debemos olvidar que el dormir bien permite
”
mantener una salud física y psicológica óptima,
culmina la docente
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
EL CEREBRO EN DESARROLLO Y EL USO DE PANTALLAS: EL DESAFÍO POST PANDEMIA PARA LOS NIÑOS EL HOME SCHOOLING, EL ENTRETENIMIENTO VIRTUAL Y LAS VIDEOLLAMADAS VOLVIERON IMPRESCINDIBLES LAS PANTALLAS EN LA RUTINA DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA. LA PALABRA DE NEURÓLOGOS INFANTILES PARA EVITAR RIESGOS EN LA SALUD.
D
entro de todos los cambios de hábitos que hemos tenido que adquirir durante la pandemia por COVID-19, uno de los
sucesos más notorios para los niños y niñas fue el aumento en el uso de las pantallas. De un día para otro, los dispositivos móviles fueron la herramienta clave para que muchos de ellos puedan continuar teniendo clases, realizando tareas o incluso compartir un momento de ocio y juegos entre amigos. Según un estudio realizado por Google, un 85% de padres amplió el tiempo permitido de los niños y niñas para estar en la web. Si bien esto pudo generar complicaciones en los límites de uso
realizar una actividad escolar- la clave para evitar riesgos es la
que se habían podido establecer en momentos pre-pandemia,
moderación.
afectando los espacios de comunicación e intercambio con la familia o, en materia física, la postura corporal y el agotamiento de manos y dedos al momento de su consumo; no hay que olvidar que las pantallas pueden afectar de forma directa a nuestro cerebro y salud mental.
aún con la promoción de las mismas en modalidades de escuela virtual, el Dr. Maenza señala que “Es fundamental identificar el fin con el cuál se la utiliza, ya que varios están destinados a
“
promover el desarrollo cognitivo. El agravante se encuentra en
bien trastornos del comportamiento en los que se
de la predisposición de cada infante. Es posible identificar
incluyen mayor irritabilidad y ansiedad, esto puede
eventos de migraña, trastornos de sueño e hiperactividad, déficit
ser una sintomatología del uso de las pantallas, lo
de atención y/o alteraciones en el desarrollo social. Al mismo
cual también podría llegar a provocar alteraciones
tiempo, un estudio realizado por UNICEF identifica que pasar
Si en el niño o niña aparecen cuadros de cefalea (dolor de cabeza), trastornos de
sueño por reducción del tiempo de descanso o
en el desarrollo de relaciones interpersonales por
”
aislamiento,
el sobreuso y en el objeto de utilización”. A mediano o largo plazo, el exceso de contacto con estos dispositivos puede desarrollar ciertos trastornos dependiendo
más tiempo en internet conlleva a hábitos de alimentación poco saludables.
comienza explicando el Dr. Lucas Maenza, Neurólogo
Por ende, para evitar la presentación de secuelas o trastornos
infantil de INECO.
ante una metodología de escuela y vinculación que parecería
Según afirman los profesionales en la materia, este escenario puede presentarse a partir de una sobreestimulación, ya sea del uso de la televisión, la computadora, el celular o la tablet. Si bien cada pantalla emite un tipo de estímulo diferente -siendo más perjudicial jugar algún videojuego que ver una película o
10
Al resultar inevitable el uso de pantallas en niños y niñas, más
CONSENSOSALUD.COM.AR
permanecer vigente, el especialista en Neurología Infantil destaca el establecimiento de intervalos de descanso obligatorios y, de manera más general, la promoción de cualquier otra actividad que no requiera el uso de una pantalla y fomente las relaciones interpersonales en la presencialidad como una actividad recreativa deportiva o musical.
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ROCHE ARGENTINA Y FUNDACIÓN GARRAHAN FIRMARON UN ACUERDO
ACTUALIDAD
EL MISMO TIENE COMO OBJETIVO LA CREACIÓN DE UN PILOTO DE CENTRO DE EXCELENCIA DE ONCOLOGÍA DE PRECISIÓN PEDIÁTRICA.
L
alteración genómica identificada en el tumor de cada paciente.
firmaron un convenio para la creación de un piloto de centro
“Fundación Garrahan agradece esta nueva acción del
de excelencia de oncología de precisión pediátrica. Se trata de la
Laboratorio Roche, pensando en los niños que tienen patologías
primera etapa de un convenio conjunto que también contempla
crónicas complejas, para posibilitar un mejor diagnóstico,
colaborar en los programas de telemedicina.
favorecer su tratamiento y mejorar la calidad de vida de los
as autoridades de la Fundación Garrahan y Roche Argentina
LOS PRINCIPALES OBJETIVOS SON: . Implementar herramientas de decisión clínica para facilitar la toma de decisiones para el desarrollo de un plan de tratamiento personalizado basado en la información clínica y molecular del
pacientes. Con esta acción sumamos esfuerzos que serán puestos a disposición de otros hospitales y centros de investigación”, señaló la Dra. Silvia Kassab, Directora Ejecutiva de Fundación Garrahan.
paciente.
“Desde Roche Argentina creemos que el fortalecimiento del
. Generar evidencia del mundo real y su captura a través de
sistema de salud mediante la incorporación de herramientas
registros para demostrar el valor de la medicina personalizada.
digitales que permitan una optimización de procesos, genera
. Trabajar conjuntamente en el desarrollo de estrategias de
soluciones con impacto real en los pacientes en el camino hacia
financiamiento innovador para favorecer el acceso a los test
una medicina personalizada”, señaló Lorice Scalise, Gerente
diagnósticos y a los tratamientos guiados de acuerdo con la
General de Roche Argentina.
El traje cambió, el coraje No.
LA CALIDAD ES NUESTRA ACTITUD.
Gracias a todos los equipos médicos que siguen reafirmando su vocación, cuidando la salud de todos.
Urgencias y emergencias: 011 6009 3300 Comercial y capacitación: 011 4588 5555
w w w. a cCONSENSOSALUD.COM.AR u d i r e m e r g e n c i a s . c13o m . a r
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
OSPE, CALIDAD MÉDICA Y TECNOLOGÍA PARA CUIDAR TU SALUD LA OBRA SOCIAL PONE A DISPOSICIÓN DE SUS AFILIADOS LA GESTIÓN DE TRÁMITES ONLINE. ASÍ PUEDEN GESTIONAR AUTORIZACIONES, REINTEGROS, Y CREDENCIAL VIRTUAL, ENTRE OTROS TRÁMITES.
C
on 44 delegaciones en todo el país, la Obra Social de Petroleros trabaja con la prioridad máxima de ofrecer una
cobertura completa que responda a las necesidades de sus más de 400 mil afiliados. Día a día continúa creciendo gracias a su compromiso basado en la calidad de las prestaciones, el cumplimiento, la atención personalizada y el cuidado permanente, unido al reconocimiento y recomendación de sus afiliados que encuentran en la obra social la confiabilidad y seriedad que buscan.
“
Su alcance es federal, con prestadores del más alto nivel en todo el territorio nacional,
atención de urgencias y emergencias las 24 hs.,
”
consultas médicas de todas las especialidades.
Impulsada por sus valores: fidelidad al origen, empatía y superación constante, comprometida con la mejora continua y mirando hacia el futuro, OSPe pone a disposición de sus afiliados la gestión de trámites online. Desde su web o descargando su App OSPe Mobile, los afiliados pueden gestionar autorizaciones, reintegros, su credencial
Visitá su sitio web ospesalud.com.ar y enterate todo lo que OSPe tiene para ofrecerte.
virtual, entre otros trámites, de manera no presencial sin moverse de su hogar.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
MEDICINA PRIVADA
RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA EN LA ETAPA INICIAL EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES REALIZÓ EL PRIMER PROCEDIMIENTO CON DICHA TECNOLOGÍA, LA CUAL SE INTEGRA A LA CIRUGÍA CONSERVADORA DE MAMA.
L
os servicios de Ginecología y Anatomía Patológica del Hospital Italiano de Buenos Aires, junto al equipo de Mevaterapia,
realizaron el primer procedimiento de radioterapia intraoperatoria para el tratamiento del cáncer de mama en etapa inicial. La radioterapia intraoperatoria se integra a la cirugía conservadora de mama. Luego de la extracción del tumor y de que el patólogo haya chequeado que los márgenes de la lesión estén sanos, se coloca un aplicador esférico en el lugar que ocupaba el tumor y comienza la radioterapia, que dura 20 minutos. El tiempo de recuperación de la cirugía es de un mes aproximadamente, el mismo que el habitual. ESTE NOVEDOSO TRATAMIENTO BRINDA UNA ALTERNATIVA CON GRANDES BENEFICIOS PARA LAS PACIENTES: -Resultados clínicos más rápidos: los resultados clínicos se obtienen antes, ya que la dosis necesaria de radiación se aplica en el momento de la cirugía, y así elimina la demora entre la cirugía y la radioterapia externa. En el tratamiento convencional hay que esperar un mes de recuperación además de las 3 ó 4 semanas que dura un tratamiento radiante convencional. -Mejor proceso de recuperación: la aplicación de radioterapia intraoperatoria reemplaza, en la mayoría de los casos, la asistencia a sesiones diarias de radiación externa, que deben realizarse a lo largo de 3 ó 4 semanas. Esto hace que las pacientes puedan permanecer en su casa y transitar un mejor proceso de recuperación. -Aplicación directa en el sitio del tumor y menor toxicidad: esta tecnología permite la administración de una única dosis de radiación bajo inspección visual, directa y palpable del tumor en lugar de las técnicas basadas en la “aproximación” del área, logrando un tratamiento más específico. Esto, además, reduce la toxicidad evitando la radiación de tejidos sanos, tales como piel, parrilla costal, pulmones y corazón.
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
-Eficacia
comprobada:
estudios
clínicos
prospectivos
randomizados demostraron buenos resultados con una sola aplicación de radioterapia intraoperatoria en pacientes mayores de 50 años y con cáncer de mama en estadio inicial. El Hospital Italiano es pionero en la incorporación de esta tecnología. Se trata de un equipo de radioterapia móvil de origen alemán y es el primero en su tipo en Argentina. Puede trasladarse y adaptarse a cualquier quirófano sin necesidad de una infraestructura específica. Esto se debe a que emite la dosis de radiación necesaria de forma localizada y segura, tanto para la paciente como para el equipo de salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
EN EL ÁMBITO DE LA TECNOLOGÍA, LA INSERCIÓN DE LA MUJER SIGUE PRESENTANDO DESAFÍOS MICHELLE WELCH, VICEPRESIDENTA SENIOR DE MARKETING Y CANAL DE WATCHGUARD TECHNOLOGIES HABLA SOBRE EL LIDERAZGO EN TIEMPOS DE PANDEMIA, LAS HERRAMIENTAS PARA SUPERAR LA BRECHA ENTRE FORMACIÓN Y EMPLEO Y LAS RAZONES PARA CONVERTIRSE EN UN AGENTE DEL CAMBIO.
L
os derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades
proviene del número desproporcionado general de mujeres
en relación con sus pares hombres, si bien han sido temas
que buscan carreras en tecnología. Sin embargo, eso está
complejos de tratar en el mundo laboral, estamos visualizando
cambiando en los 17 años que he estado en la industria. He visto
un cambio en estos últimos años.
a más mujeres que nunca avanzar en la tecnología y en todas las
La inserción de la mujer en el ámbito del trabajo, en todo el mundo, se está llevando a cabo de forma creciente, en algunos
funciones, desde la ingeniería y la gestión de productos hasta las ventas, el marketing y las operaciones.
lugares con más facilidad que otros. Sin embargo, hay bastante
Mirando más allá de la tecnología, a todas las industrias, creo
camino por recorrer para hablar verdaderamente de conseguir
que es más productivo enfocarse en los factores que están bajo
el tan ansiado equilibrio entre derechos e igualdad.
el control de uno, con eso en mente, pues así lo han demostrado
A partir del 2020, el liderazgo de las organizaciones se vio afectado por la pandemia del COVID-19 y esta situación (que continuará durante todo este año) requiere que las mujeres ejecutivas confíen más que nunca en sus esfuerzos y que ante todo, sean personales, que puedan mostrar su lado humano, mostrar su empatía. Ser una líder, en un entorno predominantemente masculino
algunas investigaciones, en la que destacan que es menos probable que las mujeres soliciten un ascenso o se postulen para un puesto que nunca antes hayan desempeñado. Al contrario, sus homólogos masculinos tienen muchas más probabilidades de solicitar, de forma proactiva, ascensos, aumentos salariales y hasta postularse para un trabajo que creen que pueden hacer, incluso si nunca antes han ocupado ese puesto o no cuentan con la experiencia solicitada.
como lo es el ámbito tecnológico, tiene que ver con centrar la atención en una misma, especialmente en momentos como éste,
PROGRAMAS PARA IMPULSAR LA INCLUSIÓN
en poder apelar a todas las aptitudes y cualidades que la han
Actualmente, existen unos programas para promover e incluir a
impulsado a llegar hasta ese punto, de manera de potenciarlo en
las mujeres en las carreras de ciencia e ingeniería.
favor de los equipos de trabajo y el logro de los objetivos.
De hecho, hay muchos programas que están conquistando más
En el marco del Día Internacional de la Mujer, quiero reconocer la
público en todo el mundo y principalmente, están destinados a
importancia de las increíbles mujeres que me rodean y de todas
aumentar el volumen de mujeres que eligen una carrera en los
aquellas que se han acercado en busca de una guía en el camino
campos de la ciencia y la ingeniería. La formación comienza con
hacia el empoderamiento.
los sistemas educativos y la disponibilidad del plan de estudios
Hoy elijo desafiar el sesgo de género y celebrar los logros de las mujeres, especialmente en el campo de la tecnología,
STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde una edad temprana.
convencidas de que todas podemos ser agentes del cambio.
Se considera que las mujeres tienen un aporte diferencial para
Brecha, Formación y Empleo
llevar a cabo la formación en estas disciplinas respecto de sus
A medida que asciende a los niveles superiores de liderazgo, el número de mujeres disminuye. Considero que, en Tecnología, por ejemplo, creo que el impulsor más significativo detrás del número desproporcionado de mujeres en puestos de liderazgo
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
pares hombres, dado que se destacan la creatividad, el apoyo al trabajo en equipo, la organización y sistematización del trabajo y el sentido de responsabilidad.
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
EXTERIOR
REINO UNIDO PODRÍA DAR UNA DOSIS DE REFUERZO DE LA VACUNA ANTICOVID EN SEPTIEMBRE de recomendar una dosis de refuerzo, incluso si no tenemos
(The BMJ-Reino Unido)
E
s probable que se implemente una vacuna de refuerzo
toda la evidencia de la necesidad, solo porque creo que las
COVID19 en el otoño europeo para evitar otro aumento
consecuencias de no inmunizar con la dosis de refuerzo son
invernal, dijo el vicepresidente del comité asesor de vacunas del
tan graves. Si se demuestra que es necesario meses después,
gobierno inglés a The BMJ.
puede que sea demasiado tarde “.
Hablando en el podcast Talk Evidence de The BMJ, Anthony
Sugirió que el refuerzo podría implementarse en agosto o
Harnden, quien presidió el Comité Conjunto sobre Vacunación e
septiembre “en lugar de más tarde en el año, debido a esta
Inmunización durante la pandemia, dijo que creía que el refuerzo
preocupación por una gran tercera ola que afecta a los
sería necesario para proteger contra una nueva variante o como
ancianos vulnerables”.
una red de seguridad, ya que se desconoce la duración de la protección.
“
Ciertamente no queremos ver otro invierno como el que hemos visto . Y si tenemos
nuevas variantes circulando y tenemos niveles de inmunidad decrecientes debido a la vacunación,
”
entonces es imperativo hacer un refuerzo ,
la vacuna covid-19 podría convertirse en una vacuna anual, como el programa contra la gripe. “Sospecho que es probable que necesitemos un impulso anual durante un tiempo”, dijo. Depende simplemente de la duración de la protección. El virus muta, [pero] probablemente no mute tanto ni tan rápido como el virus de la influenza, por lo que es
dijo Harnden, y agregó que el refuerzo puede
muy difícil predecir si será una vacuna anual o durante cuántos
administrarse a ciertos grupos vulnerables o a toda
años.
la población. Añadió: “Creo que es probable que tomemos una decisión audaz
22
Durante la entrevista, Harnden también abordó la cuestión de si
CONSENSOSALUD.COM.AR
“Pero ciertamente creo que habrá una inyección de refuerzo este año”.
URUGUAY COMENZÓ LA INMUNIZACIÓN DEL PERSONAL DE LA SALUD Destinadas a inmunizar, en una primera instancia, al personal
contagiar el virus, fue uno de los primeros grupos convocados
de la salud, estas vacunas fueron trasladadas a los ultrafreezers
para vacunarse contra la Covid-19.
instalados en la Terminal de Cargas Uruguay. La fuerza aérea uruguaya es la encargada de trasladar, por aire, las vacunas necesarias a los distintos puntos del país.
“
Así, el Ministerio de Defensa Nacional desempeña un rol clave en la logística de
distribución de las vacunas Pfizer a nivel nacional, que, con el apoyo del Ministerio del Interior y, en las áreas metropolitanas, el trabajo de Agencia Central, pudo hacer llegar a cada departamento las dosis necesarias. Personal de la Comisión de
Lucha
Prevalentes
Antituberculosa (CLHAEP)
fue
y
Enfermedades encargada
de
recepcionar las vacunas con las que se dio inicio
”
a la vacunación.
El viernes 12 de marzo comenzó la vacunación de las personas que desempeñan tareas en las áreas de la salud priorizadas: hisopadores, personal de atención en puertas de urgencia y
emergencia,
personal
de
atención
extrahospitalaria,
internación hospitalaria, block quirúrgico, servicio de apoyo en CTI y personal de CTI. Luego se extenderá al resto del personal de la salud que, por estar muy expuesto a contraer y
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
MÁS DE 27 MIL INSCRIPTOS PARA ESTUDIAR ENFERMERÍA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EL MINISTERIO DE SALUD INFORMÓ QUE SE DUPLICARON LOS ASPIRANTES A CURSAR LAS TECNICATURAS SUPERIORES Y LOS POSTÍTULOS DE ESTA CARRERA GRATUITA QUE SE DICTARÁ EN 87 SEDES.
L
a cartera de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a través
ésta es la primera apertura de la gestión, y es muy gratificante
de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, detalló
ver que se pone en agenda y se da relevancia a la enfermería,
que fueron más de 27 mil los bonaerenses que se registraron
sobre todo atravesando un contexto de pandemia, donde se
para ser enfermeros y enfermeras profesionales, mientras que
está poniendo a nuestra profesión como una de las prioridades
la oferta de postítulos contó con más de 5 mil preinscripciones.
dentro del sistema de salud”, sostuvo la Coordinadora del
La convocatoria se realizó a través de la página web y consiguió
Programa Provincial de Desarrollo de Recursos Humanos en
una respuesta histórica de la población, ya que superó los 32
Enfermería, Marcela Rojas.
mil postulantes para formarse en esta especialidad. “Estamos muy impactados con la cantidad de inscripciones,
Se trata de un récord dentro de este campo profesional, ya que en sólo dos semanas de convocatoria -del 1 al 12 de marzo-, la cantidad de solicitudes duplicó las cifras de los últimos años; por ejemplo sólo en 2019 fueron alrededor de 11 mil los aspirantes. Pero no se trata de un hecho casual porque este año la Provincia contará, además, con 87 sedes en las 12 regiones sanitarias del territorio bonaerense; como parte de la línea de trabajo que sigue esta gestión para saldar una deuda histórica que tenía el Estado y jerarquizar, finalmente, la enfermería. Como lo expresa desde que asumió el Ministro Daniel Gollan, al destacar la valentía y solidaridad que demuestran siempre al trabajar en la primera línea de batalla del sistema de salud. Por otra parte, y comprendiendo la necesidad que marca el contexto de crisis sanitaria, se realizó esta habilitación inédita de centros de formación. La última apertura, en el año 2019, fue de apenas un poco más de 20 sedes en toda la Provincia y ahora alcanzarán un total de 87 los lugares tanto provinciales, municipales y acordados con otros organismos, donde se dictarán las carreras de la Tecnicatura Superior en Enfermería, y los postítulos en neonatología, cuidados críticos, urgencias y catástrofes, y neonatología. Respecto a la cobertura de cupos, y ante la magnitud de la demanda, las autoridades pertinentes se encuentran trabajando para decidir y coordinar el proceso de ingreso, y se estima que podrán admitirse aproximadamente 60 personas en cada una de las sedes.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
MÁS DE 30 MILLONES DE MEDICAMENTOS PARA FORTALECER EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
SALUD PÚBLICA
SERÁN DISTRIBUIDOS EN MÁS DE 8.100 CENTROS DE SALUD DE TODO EL PAÍS Y DARÁN COBERTURA A 16 MILLONES DE PERSONAS QUE DEPENDEN EXCLUSIVAMENTE DEL SISTEMA PÚBLICO.
E
l Ministerio de Salud de la Nación adquirió una partida de más de 30 millones de medicamentos esenciales destinada a seguir fortaleciendo la atención primaria de la salud por una inversión total de 2.630 millones de pesos. Con el objetivo de continuar fortaleciendo la atención primaria en salud, la cartera que encabeza Carla Vizzotti adjudicó la licitación para la adquisición de tratamientos esenciales en el marco del Programa Remediar, mediante la decisión administrativa 190/2021, publicada en el Boletín Oficial y por un valor total de 2.630 millones de pesos, lo que representa un 55% del monto presupuestado en primera instancia. “Hemos adjudicado la licitación pública para una compra histórica de medicamentos que a través del Programa Remediar serán distribuidos a todas las jurisdicciones del país para garantizar el acceso y la cobertura de tratamientos a 16 millones de personas
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
del sistema público, con el objetivo de asegurar accesibilidad y equidad para todas y todos,” destacó Vizzotti. La compra consta de 31.527.075 tratamientos entre los que se cuentan medicamentos analgésicos, antianémicos, antiasmáticos, antibióticos, anticonvulsivos, antiespasmódicos, antihistamínicos, antiinflamatorios, broncodilatadores, cardiovasculares, corticoides, hipoglucemiantes orales, productos oftalmológicos y vitaminas. Entre los laboratorios que resultaron adjudicatarios la mayoría son de origen nacional,
“
lo que significa un impulso a la producción nacional de medicamentos. También, desde la cartera sanitaria resaltaron la adjudicación de medicamentos a cuatro laboratorios públicos nacionales como son LEM, LIF, Puntanos y Hemoderivados.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
AUMENTA LA CONFIANZA GLOBAL EN LAS VACUNAS
PREVENCIÓN
ES LA CONCLUSIÓN DE UNA ENCUESTA DEL INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN SALUD GLOBAL DEL IMPERIAL COLLEGE, EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE REINO UNIDO.
S
eis de cada 10 personas se vacunarían contra la Covid-19 si se les
a la administración de la primera vacuna contra la Covid-19.
ofreciera alguna de las vacunas autorizadas por los organismos
Países como Francia, Singapur o Japón han mantenido una confianza
responsables. Esta es la principal conclusión de un reciente estudio desarrollado por el Imperial College de Londres basado en una encuesta realizada en 14 países (Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia y Reino Unido) entre noviembre de 2020 y febrero de 2021.
menos efusiva y más estable en los distintos periodos analizados por la encuesta con un 40%, 48% y 48% respectivamente de ciudadanos que están dispuestos a vacunarse hoy mismo. A pesar de que los porcentajes no alcanzan la mitad de la población es necesario señalar que son bastante elevados si tenemos en cuenta que en noviembre de 2020 solo el 25% de
Bajo la dirección del Instituto de Innovación en Salud Global del Imperial
los franceses estaba dispuesto a vacunarse. Actualmente tres de cada 10
College, se ha entrevistado a más de 13.500 personas residentes en 14
franceses no se vacunaría. Un porcentaje ligeramente menor que el 42%
países. En nueve de estos se ha apreciado un aumento de la confianza en
contrario a la vacunación frente a la Covid-19 en noviembre de 2020.
las vacunas frente a la Covid-19 en las últimas semanas.
Reino Unido e Israel son los dos países en los que más se confía en las
Si tomamos como referencia la encuesta más reciente, realizada entre el
vacunas con un 48 y un 47% respectivamente. Porcentajes muy alejados
8 y el 21 de febrero de 2021, ocho de cada 10 británicos se vacunarían sin
por ejemplo del 5% reportado por Japón. Dinamarca es el único país de
problemas si se les ofreciera alguna de las vacunas autorizadas. Un dato
los encuestados en el que la confianza en las vacunas disminuyó entre
que representa un incremento del 55% respecto al mes de noviembre de
enero y febrero de 2021 pasando del 43 al 35%.
2020, poco antes de que las autoridades de Reino Unido diesen luz verde
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
ARGENTINA, UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR INTEROPERABILIDAD EN SALUD DE LA REGIÓN
ACTUALIDAD
ASÍ LO CONSTATA EL LIBRO BLANCO DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD QUE ACABA DE PUBLICAR MINSAIT, UNA COMPAÑÍA DE INDRA, EN EL QUE SE HAN REALIZADO ENTREVISTAS A 80 LÍDERES DE OCHO PAÍSES.
A
rgentina es uno de los países de Latinoamérica más avanzados en interoperabilidad sanitaria, un proceso clave para impulsar la digitalización del sector y reducir la brecha de salud en la región. Así lo constata el Libro Blanco de Interoperabilidad en Salud que acaba de publicar Minsait, una compañía de Indra, en el que se han realizado entrevistas a 80 líderes de ocho países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), que abarcan aproximadamente el 80% de la población en esta zona. Según los datos extraídos de las respuestas a las encuestas realizadas, y como conclusiones globales para Latinoamérica, el entorno estratégico resulta el eje mejor valorado por los expertos gracias a la existencia de agendas digitales alineadas con la interoperabilidad, mientras que los ejes con mayor capacidad de mejora están asociados con la formación de los perfiles especializados, el uso de soluciones interoperables por parte de los ciudadanos y el impacto económico y social. Por encima de todo ello, el mejor ejemplo de éxito en Argentina ha sido la Red Nacional de Salud. Una iniciativa, según Minsait, fruto de la evidente apuesta por la interoperabilidad que ha sido prioritaria para lograr el objetivo de contar con una Cobertura Universal de Salud en el país a partir de la digitalización. La implementación de la Red Nacional de Salud Digital involucró para su implementación los siguientes puntos de referencia: capacitaciones en salud a más de 2.200 integrantes del equipo de salud a nivel nacional, 200 desarrolladores FHIR, 22 equipos provinciales con asistencia técnica y más de 18.000 teleconsultas de segunda opinión en 2019. Así, más de 2.000.000 de pacientes
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
de 16 provincias del país cuentan hoy en día con historia clínica federada con identificación unívoca a nivel nacional y más de 45.000 pacientes ya dieron consentimiento informado para el acceso a sus datos de salud. Los Objetivos de la Estrategia de salud digital de Argentina, que se trabajan desde el 2018 y apuntan a concretarse en el 2024, pretenden brindar conectividad e Historia Clínica Electrónica (HCE) a todo el país, lograr una gestión eficiente de los recursos y el recupero de gastos, llevar registros oportunos, precisos y completos, establecer un marco legal que ampare la tecnología en cuestión, formar profesionales y brindar información segura y de calidad, así como contar con equipos de salud con herramientas tecnológicas de punta. El Libro Blanco de Interoperabilidad en Salud de Minsait pone de manifiesto que la interoperabilidad se presenta como una oportunidad para afrontar los importantes retos de salud que existen en Latinoamérica; desde el acceso universal a los servicios de salud, hasta la prevención, detección y tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas más frecuentes. En el caso de Argentina, su éxito en interoperabilidad, según revela el Libro de Minsait, ha sido producto en gran medida de la ya mencionada Red Nacional de Salud que despliega una infraestructura tecnológica que facilita la integración de todas las historias clínicas a través de una plataforma de interoperabilidad de alta capacidad y escalabilidad, y puesta a disposición de todas las jurisdicciones del país.
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR