Revista Consenso Salud Nº123

Page 1

EXPERTOS EN SALUD ANALIZARON CÓMO SERÁ LA MEDICINA LUEGO DE LA PANDEMIA EDICIÓN #123 | ENERO 2022

Durante el evento “Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida”, que fue transmitido para toda América Latina y el Caribe, se discutió sobre el rol de la tecnología, y cómo la Salud tendrá que estar al centro de las decisiones de cada país. P. 4

| ACTUALIDAD

| MEDICINA PRIVADA

| SALUD PÚBLICA

SE ENTREGARON LOS PREMIOS DEL IDEATÓN SALUD 2021

REALIDAD VIRTUAL PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE VACUNACIÓN

ANMAT CONTINÚA CRECIENDO EN LA REGULACIÓN INTERNACIONAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

La iniciativa fue un concurso de ideas y proyectos impulsado por CAEME como espacio de trabajo colaborativo, para generar propuestas innovadoras en el ámbito de la salud. El eje estuvo puesto en la sostenibilidad financiera del sistema de salud. P. 8

Sanofi Pasteur implementó junto al Centro Dr. Debbag, una iniciativa para mejorar la experiencia de vacunación contra la meningitis a los 11 años, mediante el uso de realidad virtual. P. 15

El organismo descentralizado, que se encuentra dentro del ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, dijo presente en el Foro Virtual del Programa de Auditoría Única de Dispositivos Médicos e ingresó a tres nuevos grupos de trabajo. P. 24


“Hace 20 años imaginamos la empresa que somos. Hoy ya trabajamos en la empresa que vamos a ser”

Nuevo Centro de Distribución Hornos

Un logro. Un punto de partida. Un antes y un después en la forma de hacer las cosas. Una búsqueda constante por superarnos. Un compromiso con los pacientes que, día a día, se hace más fuerte.

2001 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

2021


STAFF

SUMARIO

PRESIDENTE Cristian Mazza

| ACTUALIDAD

| NOTA PRINCIPAL

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

EXPERTOS EN SALUD ANALIZARON CÓMO SERÁ LA MEDICINA LUEGO DE LA PANDEMIA

Juan Revigliono

p.8

SE ENTREGARON LOS PREMIOS DEL IDEATÓN SALUD 2021

p.10

GOBIERNOS LATINOAMERICANOS RESALTAN LA IMPORTANCIA DE ELIMINAR LA HEPATITIS C

p.13

NUEVO LIBRO DE BAGÓ: ARGENTINAS EN LA CIENCIA

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco | SALUD PÚBLICA

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

p.24 IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 irap.com.ar

p.26

ANMAT CONTINÚA CRECIENDO EN LA REGULACIÓN INTERNACIONAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS SE INCORPORA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA LA VARICELA PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

| MEDICINA PRIVADA

p.15

REALIDAD VIRTUAL PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE VACUNACIÓN

p.16

FLENI, LA PRIMERA INSTITUCIÓN NACIONAL EN SER INCLUIDA PARA LA COLABORACIÓN GLOBAL DE ALZHEIMER DE DAVOS

TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar | CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

consensosalud.com.ar

p. p.20

CIENTÍFICOS DE HARVARD DISEÑARON UN CHIP PARA ESTUDIAR LA INFECCIÓN INTESTINAL POR COVID-19

| PREVENCIÓN

| EXTERIOR

p.22

ACCIONES TERRITORIALES PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN ECUADOR

p.23

URUGUAY AVANZA HACIA LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN ATENCIÓN DEL ACV

TAPA EDICIÓN #123 | ENERO 2022 Edición digital en consensosalud.com.ar

p.8 p.30

EL GARRAHAN RECUERDA LA IMPORTANCIA DE COMPLETAR LA VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

p.8 p.32

HIPERTENSIÓN PULMONAR: SE CONSIDERA DENTRO DE LAS 7 MIL ENFERMEDADES RARAS EN EL MUNDO

LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

EXPERTOS EN SALUD ANALIZARON CÓMO SERÁ LA MEDICINA LUEGO DE LA PANDEMIA

DURANTE EL EVENTO “CELEBRATE LIFE: LA CIENCIA NOS CAMBIA LA VIDA”, QUE FUE TRANSMITIDO PARA TODA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SE DISCUTIÓ SOBRE EL ROL DE LA TECNOLOGÍA, Y CÓMO LA SALUD TENDRÁ QUE ESTAR AL CENTRO DE LAS DECISIONES DE CADA PAÍS.

E

l conocimiento, la tecnología y la innovación parecieran no tener límites y sabemos que con su desarrollo mejora nuestra salud, revoluciona nuestra educación, potencia nuestra comunicación, y define la calidad de vida.

La pandemia ha supuesto un enorme reto para los sistemas de salud del mundo, no únicamente por la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 sino también porque ha causado una interrupción de los servicios de salud para enfermedades no transmisibles. Recientemente la OMS ha realizado una evaluación rápida de la prestación de servicios para las enfermedades no transmisibles durante la pandemia COVID-19, la cual ha evidenciado que los servicios de salud se han visto parcial o completamente interrumpidos en muchos países, como consecuencia de la pandemia. Más de la mitad (53%) de los países encuestados han interrumpido parcial o totalmente los servicios de tratamiento de la hipertensión;

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


49% para el tratamiento de la diabetes y las complicaciones

André Medici, economista social y de Salud internacional en

relacionadas con la diabetes; 42% para tratamiento del cáncer y

Washington DC; y Antonio Vergara, Area Head de Roche

31% para emergencias cardiovasculares.

Diagnóstica para América Latina.

Lo anterior resulta contraproducente, ya que el tratamiento preventivo y curativo de estas enfermedades no transmisibles es imprescindible para que la población más vulnerable esté protegida con un estado de salud óptimo, para combatir cualquier infección. Además, se sabe que los casos con mayores complicaciones asociadas a covid-19 se han presentado en

Queremos

celebrar

lo

lejos

que

hemos

llegado como humanidad en los últimos 125

años gracias a la ciencia. La ciencia nos cambia la vida constantemente. Esto se debe a las mentes curiosas que buscan la mejora contínua en todos

pacientes con comorbilidades tales como obesidad, hipertensión

los aspectos de la vida,

y diabetes.

destacó Rolf Hoenger ante la realización de este

En este contexto, durante el evento “Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida” organizado por Laboratorios Roche y la Fundación Encuentros del Futuro que fue transmitido de manera abierta y gratuita para toda América Latina y el Caribe, se discutió

evento.

Los innovadores nos están cambiando la vida. La innovación en la ciencia es la base para

mejorar la salud. Sin salud difícilmente nos podemos

sobre el rol de la tecnología, y cómo la Salud tendrá que estar al

desarrollar como personas y la pandemia nos

centro de las decisiones de cada país.

mostró que sin ella no hay crecimiento económico

“La pandemia es una gran oportunidad para repensar y

y hay una relación fuerte entre salud y economía.

reimaginar la Medicina, y pasar de tratar la enfermedad a velar por el cuidado de la salud”, expresó Daniel Kraft, científico e inventor de las universidades de Stanford y Harvard, y principal expositor del evento. El encuentro reunió a destacados expertos en Salud de América Latina y el mundo, para debatir cómo la

Por otra parte, Hoenger tocó el tema de la fragmentación en los sistemas y dijo:

La fragmentación hace más difícil que el paciente pueda recibir el mejor tratamiento

forma de realizar ciencia deberá reformularse luego de una

para el cuidado de su salud. Muchos exámenes no

pandemia que cuestionó la manera de hacer Salud en el mundo.

son efectivos al no poder contar con los estudios

En el evento, y con motivo del 125° aniversario de Roche, Daniel

anteriores del paciente y se pierden señales de alerta.

Kraft, habló sobre cómo la tecnología determinará el futuro

Para entender mejor las necesidades del paciente

de la Salud de aquí a los próximos años. En el lugar también

se necesita contar con sistemas digitales y facilitar

estuvo presente Rolf Hoenger, Area Head de Roche Pharma

el intercambio de información para identificar qué

para Latinoamérica; Marilú Acosta, magíster en Salud Pública y

funciona y que no, para así informar el desarrollo de

Promoción de la Salud por el Instituto Henri Poincaré en Francia;

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


soluciones futuras. Nosotros buscamos fortalecer la transformación digital y poder beneficiar a los pacientes. Estoy convencido que la colaboración es la marca que permitiría adoptar la innovación.

Debemos trabajar en conjunto con otros y eso es lo que más me inspira. Dentro

de

lo

conversado,

localidades.

La pandemia hizo que la salud se quedara en el centro de la economía. Hoy, por lo menos

los gobiernos están conscientes de eso, pero es necesario avanzar un poco más, y mostrar cómo se puede generar valor en la salud,

los

expositores

y

panelistas

expresó

el

economista

experto

en

Salud.

coincidieron que la tecnología podrá entregar muchas respuestas

Además, el papel de los gobiernos pasará a ser

para revalorizar la Salud. Un reloj inteligente, un oxímetro, un

muy importante en el sentido de promover los

termómetro, o cualquier objeto para medir los indicadores de nuestro cuerpo parecieran ser la llave para la salud del futuro. Daniel Kraft recalcó que las tecnologías se están volviendo mágicas

objetivos de desarrollo sostenible, de los cuales la universalización de la cobertura de la salud

en cuanto a sus habilidades, particularmente cuando unes esas

es una de las metas. “Para cumplir con esas

tecnologías con la habilidad de interrumpir campos completos y

perspectivas es necesario que los países pongan a

cambiar todo. Hemos visto los desafíos de la pandemia y como ha

la Salud en el centro de sus procesos económicos,

impactado a todos con una interrupción negativa y también nos

recalcó Medici.

abrió los ojos y pensar que muchos elementos de la salud están atrapados en la tercera o segunda era industrial. La pandemia lideró la transformación de las empresas de asistencia sanitaria.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES POST PANDEMIA En tanto, Antonio Vergara enfatizó que la pandemia trajo una serie de desafíos de toda índole, económicos, sociales

El Covid está dando inicio a una nueva era de la salud. “El futuro

y sanitarios. Sin embargo, “una cosa buena ha traído: ha

de un hospital ya no es un hospital como lo conocemos, sino

evidenciado y resaltado el valor del diagnóstico como tal”,

que más como un hospital en casa”. Con esto, Kraft enfatizó en

añadió. Con esto, Vergara realizó un punto en cómo la ciencia

que la tecnología, a través de múltiples dispositivos, permitirá

y la tecnología deberá redireccionar su modo de actuar,

que las personas puedan atender su salud a distancia, donde

guiándose hacia un diagnóstico personalizado. “Esto tendrá la

muchas veces se podrán solucionar problemas de acceso a un

capacidad de apoyar la sostenibilidad de los sistemas de salud

sistema sanitario que en varias ocasiones no está distribuido de

en América Latina, mejorando el costo de efectividad en la

forma homogénea. “La inteligencia artificial es muy poderosa,

atención médica y contribuyendo a las sociedades más sanas

puedas empezar a tomar una foto de tu globo ocular en

y productivas”, aseveró. Hoy en día tenemos 140 millones de

cualquier parte, y predecir si estás en riesgo de tener un ataque

personas en América Latina sin acceso a la salud y eso tiene que

al corazón o tener hipertensión y así puedas actuar previniendo.

ver con la sostenibilidad del sistema. Si colocamos a las personas

Y en los próximos años, creo que cada uno de nosotros tendrá

frente a todo esto y cambiemos el paradigma para gestionar

su propio gemelo digital simulado ayudándonos a entender

salud en lugar de enfermedades, entonces las personas con ese

nuestros datos y darles sentido en su contexto. Todo esto no

empoderamiento van a tener mejor beneficio y la sostenibilidad

se trata de reemplazar al médico o a la enfermera, sino que

se alcanzará. Tenemos las condiciones dadas para exigir nuestro

más bien se trata de colaborar y hacer las mejores cosas juntos.

balance de salud y gestionarlo activamente con los diferentes

Así que creo que el futuro de la medicina será esta integración

actores.

de la colaboración ciudadana, la detección del cuerpo, la genómica personal, la ciencia ciudadana, la realidad virtual y la inteligencia artificial, todas convergiendo para permitirnos abordar los retos de la atención sanitaria”.

André Medici, por su parte, explicó que “para lograr valor en salud se debe tener una comunidad sana, y enfocarnos en la prevención y evaluación para monitorear a las personas sanas. Lo segundo importante es que dentro del sistema de salud el

Esto abre una ventana llena de oportunidades y posibilidades de

centro sea al paciente y toda la organización del sistema de

pensar la Salud de una nueva forma. Kraft, en su charla, invitó

salud tiene que girar en torno a eso. La tercera cuestión es

a reflexionar en cómo se puede mejorar la salud, antes de que

que es necesario tener una perspectiva de la costo-efectividad

aparezca la enfermedad, a través de dispositivos que puedan

y sustentabilidad del sistema y eso significa que no importa

detectar señales en nuestro organismo, y que podamos visualizar

cuánto se gastó para alcanzar el resultado, sino que se alcance

y controlar antes de acceder a una consulta médica que muchas

dicho resultado. Eso es lo que importa para la gente, los médicos

veces se ha visto saturada en episodios de pandemia.

y los sistemas de salud. A la gente le va a significar menor gasto

André Medici, por su parte, puso énfasis en que los países deberán priorizar a la Salud para encaminar el desarrollo de sus

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

de bolsillo, los médicos estarán mejor remunerados y para los sistemas el beneficio es que será sostenible a largo plazo. Creo


existentes en la consecución de un resultado, de manera que se expanda el campo de lo posible. Se define en el ámbito del cuidado de la salud como proporcionar “más por menos” más valor, mejores resultados, mayor comodidad, el acceso y sencillez; todo a un costo menor, la complejidad, y el tiempo requerido por el paciente y el proveedor, de manera tal que se expanda lo que en la actualidad es posible. El desempeño del sistema actual de salud se puede definir por sus reglas, políticas, normas, tecnologías de apoyo, modelos operativos, costumbres y las preferencias del paciente y el proveedor, en conjunto, estos elementos comprenden la frontera de lo que es posible, también sirven como las limitaciones de lo que puede lograrse. Durante muchísimo tiempo, el desempeño de la industria para el cuidado de la salud, a pesar de los intentos de estimular el progreso, se ha mantenido al borde de la frontera. El tamaño de mercado de la industria tecnológica sanitaria que así podremos alcanzar, para 2030, una cobertura universal

global está cerca de los 430.000 millones de dólares. Los centros

de salud”.

neurálgicos de esta industria incluyen los Estados Unidos y Europa

Por otro lado, Marilú Acosta destacó que la tecnología proporcionará a las personas empoderamiento para tener un mayor control de su salud. “Si recordamos lo importante

Occidental, aunque las tendencias de la industria muestran que Asia (y principalmente China) están a punto de jugar un papel mucho más destacado en los próximos años.

de mantener a las personas sanas en cada una de su

SECUENCIACIÓN

individualidad vamos a tener una mejor comunidad en todos

aplicaciones de la secuenciación genética con el fin de identificar

los aspectos”, enfatizó durante el evento. Con esto, según la

las poblaciones en riesgo o terapias dirigidas para los pacientes

expositora, permitirá que la salud vuelva a estar en poder de los

que tienen la posibilidad de responder.

pacientes. Por otra parte, señaló que se debe hacer un cambio de concepción para saber dónde está el valor en salud. “El valor está en la persona, si podemos mirar lo importante que es mantener a las personas sanas, vamos a tener una mejor comunidad en todos los aspectos. Cuando durante la pandemia

DE

PRÓXIMA

GENERACIÓN

(SPG):

las

DISPOSITIVOS IMPRESOS EN 3D: los productos de tecnología médica altamente personalizados de bajo costo que se pueden adaptar para satisfacer las necesidades fisiológicas de cada paciente.

se debatía si había que apostar a la economía o a la salud, a

INMUNOTERAPIA: los tratamientos con el potencial para extender

mi siempre me pareció un debate extraño porque la economía

significativamente la supervivencia de pacientes con cáncer, sin

no existe sin las personas. Así, nos enfocamos en no dejar de

efectos secundarios negativos y costos de atención para la salud

gastar, pero sí en revisar en dónde estábamos gastando. Si no

relacionados con la quimioterapia tradicional.

cuidamos a las personas, entonces todo lo demás no va a poder existir. Debemos entender el valor de la salud por eso hay que poner énfasis en la prevención y la promoción”. El desafío futuro, según Hoenger, estará centrado en cómo pensar más allá de lo convencional, y buscar nuevas formas de desarrollar la ciencia. “La innovación en la ciencia es la base para cuidar y mejorar algo que todos valoramos en nuestra vida, la salud. Pero también creo que la pandemia nos ha demostrado que sin salud no hay crecimiento económico y sin una economía fuerte no hay un buen desarrollo en la salud. Hay una relación

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA): la capacidad de las computadoras para pensar como los seres humanos y llevar a cabo las tareas actualmente realizadas por ellos con mayor velocidad, precisión y menor utilización de recursos. DIAGNÓSTICO DEL PUNTO DE ATENCIÓN (PDA): permite realizar un examen conveniente, oportuno en el punto de atención (por ejemplo, el consultorio del médico, la ambulancia, en casa, o en el hospital), teniendo como resultado una atención más rápida y más congruente con el paciente.

fuerte entre la salud y la economía”, concluyó el directivo de

REALIDAD VIRTUAL (RV): entornos simulados que podrían

Roche LATAM.

acelerar el cambio de comportamiento en los pacientes de una manera que es más segura, cómoda y accesible.

INNOVACIÓN EN SALUD Innovación se define como cualquier combinación de actividades o tecnologías que rompan el equilibrio de los rendimientos

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

SE ENTREGARON LOS PREMIOS DEL IDEATÓN SALUD 2021 LA INICIATIVA FUE UN CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS IMPULSADO POR CAEME COMO ESPACIO DE TRABAJO COLABORATIVO, PARA GENERAR PROPUESTAS INNOVADORAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD. EL EJE ESTUVO PUESTO EN LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD.

E

l 15 de diciembre se hizo la entrega de los premios a quienes participaron del Ideatón Salud 2021, por la sostenibilidad financiera del sistema de salud. La iniciativa fue un concurso de ideas y proyectos impulsado por CAEME como espacio de trabajo colaborativo,

para generar propuestas innovadoras en el ámbito de la salud. Esta iniciativa abierta y plural facilitó la interacción de los actores del sector y la generación de soluciones para la sostenibilidad del sistema de salud argentino. La ceremonia tuvo lugar en el Hotel Sheraton y fue encabezada por las autoridades de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME). El Director Ejecutivo de la entidad, Carlos Escobar Herrán, dio la bienvenida a los presentes y dijo: “Es un orgullo anunciar los ganadores del Ideaton Salud, iniciativa que busca aportar soluciones para la sostenibilidad del sistema de salud. Impulsamos la innovación que mejora la calidad de vida de las personas y el acceso equitativo para toda la sociedad. Necesitamos de todos los actores para que el sistema sea sostenible”. Luego de las palabras de apertura, se dio lugar a un panel de expertos integrado por Silvina Arrossi, investigadora principal del Conicet; Hugo Arce, Director del Departamento de Salud Pública de la Fundación Barceló; Pablo Yedlin, flamante senador nacional; y Sonia Tarragona, jefa de gabinete del Ministerio de Salud de la Nación. El Dr. Ruben Torres fue el moderador, quien expresó: “fue una experiencia maravillosa, porque cada responsable de los proyectos aportó opiniones sustanciosas, que ojalá se lleven a cabo independientemente de que ganen o no”.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


Silvina Arrossi, señaló que hubo propuestas muy innovadoras, pero que se debe asegurar que su implementación sea exitosa.

Sonia Tarragona, por su parte, evaluó como muy interesante

“La producción de datos es un componente esencial de las

porque hicieron un aporte grande a quienes necesitan datos.

políticas públicas en salud, porque lo que no se mide no se

“Eso es algo clave en un escenario de tanta incertidumbre. El

puede evaluar. Los datos son el compañero esencial para la

uso de tantas cabezas pensando se valora mucho. A su vez,

investigación”, dijo.

tengo que decir que tenemos mucha producción científica, pero

Hugo Arce, por su parte indicó, “el camino es la integración entre el sector público y privado y la mejor utilización de recursos que financian el sistema. Nuestros hospitales funcionan con normas administrativas que fueron pensadas para oficinas que estén cerca del ministro. Creo que el hospital debe tener capacidad de ejecución y administración total de los recursos. Además,

el poder ver los trabajos y agradeció a los que se presentaron,

poca implementación. Nos ha tocado gestionar en un momento difícil, pero se puede hacer si se trabaja de manera articulada con provincias y vale resaltar que desde la pandemia tuvimos 50 reuniones del COFESA. Recuperar liderazgo y tomar decisiones solo se hace si tenemos evidencia científica, así que gracias nuevamente”.

debe complementarse con el sector privado. El sector público

PREMIOS

que tiene la mayor capacidad instalada, sin embargo, tiene

CATEGORÍA, GENERACIÓN DE RECURSOS: Proyecto nacional

una productividad menor que el sector privado. Esta revisión

para el control de infecciones hospitalarias, salvando vidas y

de la organización debe ser revisada. El modelo presupuestario

ahorrando costos.

afecta la eficiencia y está atrasado. Los servicios públicos tienen

CATEGORÍA, GESTIÓN EFICIENTE DEL GASTO EN SALUD: Studio,

que ser eficientes y tienen que contar premios y castigos. Eso

Sistema unificado digital de investigación clínica

va a contribuir al fortalecimiento del sistema en su conjunto”. Pablo Yedlin, inició su alocución agradeciendo la presencia de la diputada Carmen Polledo. Y continuó diciendo: “Ha habido ideas muy interesantes que merecen ser premiadas. A veces es difícil implementarlas en la práctica, en un sistema bastante complejo. Es clave el rol rector del ministerio de Salud

CATEGORÍA MEJORA EN LA EFICIENCIA DE PRESTACIONES DE SERVICIOS: Tas, tribunal arbitral en salud. CATEGORÍA, FORTALECIMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA: Banco de ortesis del programa de atención integral del pie equino varo aducto, en hospital público pediátrico.

nacional, para coordinar las distintas voluntades provinciales

Luego de entregar los premios de las distintas categorías, se

y generar mejor calidad de salud. Este rol se vio claro durante

nombró al gran ganador general del concurso que fue otorgado

la pandemia. Tenemos que hacer hincapié en la equidad del

al proyecto nacional para el control de infecciones hospitalarias,

sistema. Con Carmen Polledo, que es de un partido diferente

“Salvando vidas y ahorrando costos”, liderado por Ricardo

al mío, hemos trabajado en todas las normas necesarias para

Durlach.

enfrentar la pandemia y eso fue clave. Es muy importante conseguir confianza con el otro para poder tener un país con ejes rectores claves para la sociedad. Mucho deberemos hacer para que ese trabajo se sostenga en el tiempo”.

El cierre del evento estuvo a cargo del vicepresidente de CAEME, Juan Diddi: “Con esto buscamos fortalecer el sistema de salud argentino. Agradecer a los participantes, a los tutores y al jurado. Y pido un fuerte aplauso para los ganadores”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

GOBIERNOS LATINOAMERICANOS RESALTAN LA IMPORTANCIA DE ELIMINAR LA HEPATITIS C

LA COALICIÓN PARA LA ELIMINACIÓN GLOBAL DE LA HEPATITIS UNIÓ A GOBIERNOS LATINOAMERICANOS EN TORNO A ESFUERZOS, LOGROS Y RETOS DE LA REGIÓN HACIA LA ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C.

J

unto con el VIH, la malaria y la tuberculosis, las Hepatitis Virales siguen siendo una de las principales causas de muerte por

enfermedades infecciosas. A pesar de existir tratamientos simples y seguros con tasas de más del 95% de cura, el desconocimiento de la enfermedad, el bajo índice de tamizaje y el retraso en el

de la Hepatitis C. Durante el espacio, la OPS compartió el reporte de progreso en Hepatitis Virales indicando que hay alrededor de 2.6 millones personas con Hepatitis C en Latinoamérica.

tratamiento; el manejo de la enfermedad a causa de la pandemia

LOS PARTICIPANTES MENCIONARON QUE PARA AVANZAR EN LA

por COVID 19, sumará 1.000.000 de nuevos casos a nivel mundial,

ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C ES NECESARIO:

de los cuales 700.000 no se tratarán, 72.300 resultarán en muerte

1. Garantizar el acceso a pruebas y tratamiento de manera

y 44.800 pacientes resultarán con cáncer de hígado.

universal junto con una estrategia interinstitucional que permita

La infección por el virus de la Hepatitis C tiene dos características muy importantes; es silenciosa y en la mayoría de los casos completamente asintomática. En general, las causas de transmisión más frecuentes están relacionadas con las transfusiones sanguíneas antes de 1992, el uso de drogas endovenosas, haber recibido algún procedimiento médico o dental en lugares con bajos estándares para el control de infecciones, haber tenido prácticas sexuales sin protección, haber recibido diálisis y en ocasiones por transmisión de madre infectada a hijo. Con la intención de atender esta situación y adelantar estrategias que marquen el camino para Latinoamérica, la Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis unió a representantes de los gobiernos de México, Brasil y Colombia, miembros de Organizaciones como la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH), Fundación HCV Sin Fronteras de Argentina, la Asociación Guatemalteca del Hígado y la Organización Panamericana de la Salud así como a representantes del Programa Nacional de Trasplante de Hígado y del Servicio de Hepatología del Hospital Central de las Fuerzas Armadas de Uruguay en un espacio concentrado en los avances y estrategias de cada país hacia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento

10

CONSENSOSALUD.COM.AR

crear acciones diferenciadas para cada territorio 2. Capacitar a los profesionales de la salud que no sean especialistas para incrementar el diagnóstico y tratamiento de la Hepatitis C 3. Enfocar el tratamiento en poblaciones de riesgo 4. Crear unidades de atención integral que lleguen a diferentes comunidades, tamizaje al 100% de las donaciones de sangre, pruebas de tamizaje y tratamiento sin costo 5. Ampliar la población a testear, entre ellos se recomienda ampliar la edad e incluir a las mujeres en embarazo en los procesos de tamizaje. El espacio de conversación permitió notar el compromiso de la región hacia la eliminación de la Hepatitis C, así como la necesidad de construir una coalición local que permita unificar esfuerzos y alcanzar logros a nivel regional fue evidente. A futuro, es importante capitalizar las estrategias en un programa de eliminación de la Hepatitis C a nivel regional que nos permita acercarnos a la meta trazada por la OMS para la eliminación de las Hepatitis Virales en el 2030 que son: diagnosticar al 90% de los pacientes, realizar tratamiento en al menos un 80% y que la mortalidad por Hepatitis C disminuya en un 60%.


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


12

CONSENSOSALUD.COM.AR


NUEVO LIBRO DE BAGÓ: ARGENTINAS EN LA CIENCIA

ACTUALIDAD

LABORATORIOS BAGÓ SUMA UN NUEVO TÍTULO A SU COLECCIÓN DE LIBROS QUE DIFUNDEN LOS VALORES NACIONALES. CON “ARGENTINAS EN LA CIENCIA”, SE PONE EN VALOR EL PRESTIGIO DE LA CIENCIA ARGENTINA EN EL MUNDO, CON FOCO EN EL DESTACADO APORTE DE LAS CIENTÍFICAS DE NUESTRO PAÍS.

A

rgentinas en la ciencia recorre los desafíos que enfrentaron las científicas que nos precedieron, las de la actualidad y aquellas que están marcando un camino hacia el futuro; muestra sus vidas, su vocación, sus logros y motivaciones. Con múltiples miradas incluidas en sus páginas, la obra asegura una amplia cobertura sobre el tema y abre un espacio de diálogo enriquecedor que contribuye a la visibilidad de la ciencia argentina. El libro, escrito por destacados autores y compilado por Valeria Edelsztein, una prestigiosa científica y divulgadora, atraviesa distintas épocas de la ciencia argentina y hace un barrido geográfico federal que nos acerca las historias de las científicas de todo el país. Argentinas en la ciencia cuenta con el aval de la Academia Nacional de Ciencias y la colaboración del CONICET. Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó, compartió su visión en el documental de presentación del libro donde sostiene “Las mujeres que deciden hacer ciencia le aportan una mirada

muy particular a los temas que eligen abordar, movilizan la ciencia con sus preguntas. Ellas han participado en la producción de conocimiento desde los comienzos de la historia de la ciencia y lo siguen haciendo hasta el día de hoy”. Y agregó “Queremos que la lectura de esta obra sirva también para transmitir e inspirar a nuevas generaciones esta pasión por la ciencia, tan repleta de desafíos y esfuerzo personal así como de enormes alegrías por los logros alcanzados”. Con este libro inédito, la Colección Bagó alcanza los 29 títulos publicados y más de 124.000 ejemplares impresos distribuidos gratuitamente en todo el país. Argentinas en la ciencia ya está disponible en la Biblioteca Digital de Bagó, con acceso libre. Para Laboratorios Bagó la ciencia y la innovación promueven el desarrollo de conocimientos para una mejor calidad de vida. Por ello, una vez más, destaca el valor de la ciencia argentina que es tan prestigiosa y reconocida en el mundo.

El traje cambió, el coraje No.

LA CALIDAD ES NUESTRA ACTITUD.

Gracias a todos los equipos médicos que siguen reafirmando su vocación, cuidando la salud de todos.

Urgencias y emergencias: 011 6009 3300 Comercial y capacitación: 011 4588 5555

w w w. a c u dCONSENSOSALUD.COM.AR i r e m e r g e n c i a s . c o m . 13 ar


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

REALIDAD VIRTUAL PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE VACUNACIÓN

SANOFI PASTEUR IMPLEMENTÓ JUNTO AL CENTRO DR. DEBBAG, UNA INICIATIVA PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE VACUNACIÓN CONTRA LA MENINGITIS A LOS 11 AÑOS, MEDIANTE EL USO DE REALIDAD VIRTUAL.

E

l desafío que presentó la pandemia de Covid-19 puso a la

Este proyecto tiene como eje el uso de la realidad virtual para

vacunación en la agenda cotidiana y en el mundo entero se

disminuir el estrés que genera la vacunación y transformar ese

habló sobre vacunas como nunca antes. Sin embargo, las tasas de

momento en una experiencia positiva. Consiste en la utilización

cobertura sufrieron una caída en los últimos años y los servicios

de anteojos, a través de los cuales los niños pueden seleccionar

de inmunización se vieron afectados más aún por la pandemia.

diferentes videos con distintas historias. Cada historia permite al

El miedo a las agujas es una barrera para la vacunación. En Latinoamérica el 16% de los adolescentes evita vacunarse debido a ese temor. Es por esto que Sanofi Pasteur implementó junto al Centro Dr. Debbag, una iniciativa para mejorar la experiencia de vacunación contra la meningitis a los 11 años, mediante el uso de realidad

vacunador sincronizar el video con los dos momentos clave de la vacunación: el de la desinfección previa de la piel con alcohol y el de la aplicación de vacuna. Su implementación ha sido estudiada para la atención pediátrica mostrando buenos resultados en la reducción de la percepción del dolor.

virtual.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


FLENI, LA PRIMERA INSTITUCIÓN NACIONAL EN SER INCLUIDA PARA LA COLABORACIÓN GLOBAL DE ALZHEIMER DE DAVOS

MEDICINA PRIVADA

GLOBAL COHORT DEVELOPMENT ES UNA PLATAFORMA DE DATOS INNOVADORA PARA ACELERAR LOS DESCUBRIMIENTOS, EVALUACIONES Y TRATAMIENTOS DE PRECISIÓN PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

D

avos Alzheimer’s Collaborative (DAC) anunció que el Instituto

digitales, incluidos los celulares, los iPads y los lápices digitales, están

Neurológico Fleni de Buenos Aires, formará parte del programa DAC

transformando el acceso a la investigación de la enfermedad de

- Global Cohort Development, una plataforma de datos innovadora para acelerar los descubrimientos, evaluaciones y tratamientos de precisión para la enfermedad de Alzheimer. Global

Cohort

Development

Alzheimer.

ComenzandoconnuestrotrabajoinicialconelConsejo Mundial de Demencia, Fleni siempre ha entendido las

(GCD)

ayudará

a

impulsar

los

descubrimientos científicos al proporcionar a los investigadores acceso a una extensa plataforma verdaderamente internacional con datos de salud relacionados con el cerebro de poblaciones amplias y diversas. Apoyará la IA y el aprendizaje automatizado con datos organizados y agregados

ventajasdequelacomunidadcientíficatrabajeenconjunto, dijo el Dr. Allegri.

Aportamos la experiencia en colaboraciones en proyectos de investigación y años de datos clínicos

recopilados desde dispositivos digitales a través de laboratorios de

biomédicos. Esperamos ser parte de esta coalición

investigación, hospitales e incluso los propios teléfonos inteligentes. Este

mundial que trabaja con una plataforma científica que

recurso de datos ayudará a determinar las causas, predisposiciones y

creemos que tiene la capacidad de acelerar la derrota de

hábitos de las personas que desarrollan la enfermedad. También puede

la enfermedad de Alzheimer.

permitir el descubrimiento de fármacos y la atención clínica a un ritmo

más rápido.

“La colaboración y la inclusión son elementos esenciales para

Según datos de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer (ALMA)

del programa Global Cohort Development de Davos Alzheimer’s

esta enfermedad es la quinta causa de muerte en Argentina, afectando a más de 300.000 personas. El Dr. Ricardo F. Allegri, jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Instituto Neurológico Fleni, liderará la colaboración con el grupo Alzheimer Davos. El Dr. Allegri es actualmente Investigador Principal CONICET en Fleni y presidente del Consejo de Investigaciones del Ministerio de Salud del GCBA. El especialista participará en un panel de la próxima Conferencia Lausanne XIII para discutir cómo las herramientas

16

CONSENSOSALUD.COM.AR

derrotar la enfermedad de Alzheimer”, aseguró la Dr. Rhoda, Directora Collaborative (DAC) quien anunció que Fleni formará parte del mismo. “Trabajar en silos con una representación limitada de participantes de todo el mundo no está produciendo resultados ni suficientemente completos ni rápidos. Los estudios hasta la actualidad han sesgado los resultados debido a la exclusión de áreas y/o países de bajos y medianos recursos. Creemos que el trabajo importante y los datos científicos de Fleni ayudarán a avanzar aún más en nuestra comprensión de la enfermedad de Alzheimer”.


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


18

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

19


CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

CIENTÍFICOS DE HARVARD DISEÑARON UN CHIP PARA ESTUDIAR LA INFECCIÓN INTESTINAL POR COVID-19

U

n 60% de los pacientes infectados por el virus presentan

introdujo al coronavirus NL63 en el canal revestido de células

síntomas gastrointestinales como náuseas, diarrea y dolor

intestinales y observó lo que ocurría. El chip intestinal mostró

de estómago. Un equipo de investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)

signos de infección: la capa de células intestinales se volvió “permeable”, ya que las conexiones entre ellas se vieron comprometidas por el virus.

desarrollaron un chip que permite estudiar qué ocurre en el

El equipo probó el mismo experimento y utilizó remdesivir.

intestino cuando una persona tiene COVID-19 y permite indicar

Para su sorpresa, descubrieron que el remdesivir no reducía la

mejores tratamientos para cada paciente.

cantidad de virus en el chip, y además dañaba las células del

La infección del intestino expresa altos niveles de la proteína receptora ACE2 que el virus utiliza para entrar en las células. Las interacciones exactas entre el virus y el tejido intestinal son difíciles de estudiar en pacientes humanos. Para resolver ese problema, los científicos de Harvard y de otras

canal del vaso sanguíneo, haciendo que se desprendieran casi por completo de la pared del canal.

Nos sorprendió que el remdesivir mostrara

una toxicidad tan clara en el tejido vascular

del chip del intestino,

organizaciones asociadas en Boston utilizaron un chip sobre el

dijo la coautora Girija Goyal, investigadora principal

intestino humano para estudiar la infección por coronavirus y los

del Instituto Wyss, en la revista Gazette Harvard

posibles tratamientos. El chip se usa en un entorno que imita el

que es la publicación oficial de la universidad

intestino humano con más eficacia que las células cultivadas en una placa. Hicieron esta experimentación: infectaron al chip con un coronavirus llamado NL63 que causa el resfriado común. Ese virus -al igual que el coronavirus SARS-CoV-2- utiliza el receptor ACE2 para entrar en las células, y luego los científicos probaron los efectos de varios fármacos que se han propuesto para tratar la infección COVID-19. Los científicos descubrieron que un fármaco llamado nafamostat reducía la infección, mientras que el fármaco remdesivir, que se ha utilizado para tratar a los pacientes de COVID-19, no reducía la infección y en realidad dañaba el tejido intestinal. Este nuevo modelo preclínico, que podría utilizarse para identificar fármacos que puedan atacar los síntomas gastrointestinales asociados tanto al resfriado común como a las infecciones por el virus del SARS-CoV-2 en el futuro, describieron los investigadores en la revista especializada Frontiers in Pharmacology.

estadounidense. Una vez comprobado que su chip intestinal podía modelar con éxito las interacciones entre los virus, los fármacos y el intestino, el equipo probó una serie de otros fármacos que se toman por vía oral, como el toremifeno, el nelfinavir, la clofazimina y el fenofibrato. Esos fármacos han demostrado inhibir la infección por el SARS-CoV-2 y otros virus in vitro. De ellos, sólo el toremifeno mostró una eficacia similar a la del nafamostat en la reducción de la carga viral NL63. Como el sistema inmune interactúa tanto con los patógenos como con los fármacos a través de la respuesta inflamatoria, los investigadores introdujeron entonces una mezcla de células inmunitarias humanas denominadas células mononucleares de sangre periférica (PBMC) en el canal de vasos sanguíneos del chip intestinal para estudiar este proceso. Comprobaron que en los chips infectados con NL63 se adherían más a las células PBMC a la pared de los vasos sanguíneos que en los chips no

El chip intestinal está fabricado con un polímero transparente y

infectados, y que las células de los vasos sanguíneos resultaban

flexible por el que discurren dos canales paralelos. Los tejidos

dañadas por ello.

del chip se estiran y se liberan repetidamente para recrear los movimientos rítmicos provocados por las contracciones musculares del tracto gastrointestinal. Además de la ACE2, se sabe que otra proteína de membrana llamada TMPRSS2 interviene en la infección por coronavirus. El equipo de investigación liderado por los científicos de Harvard

20

CONSENSOSALUD.COM.AR

También observaron que la infección por el virus NL63 provocaba la secreción de múltiples citoquinas inflamatorias que indicaban al organismo que reclutara células inmunitarias en el lugar de la infección.


CONSENSOSALUD.COM.AR

21


EXTERIOR

..

ACCIONES TERRITORIALES PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN ECUADOR

S

e hizo un simulacro entre brigadistas de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición (STECSDI) y los Técnicos de Atención

Primaria (TAPs) del Ministerio de Salud Pública en presencia de autoridades, para identificar acciones de captación y seguimiento a niños menores de 2 años y mujeres embarazadas a escala local. El Ministerio de Salud en el marco de la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, impulsa el proyecto “Ecuador Libre de Desnutrición Infantil” a ejecutarse entre 2022 y 2025, priorizando 728 parroquias rurales y urbanas; y establecimientos del primer nivel de atención en salud a lo largo del país. “Luchar por un Ecuador libre de desnutrición infantil es la máxima prioridad del actual Gobierno. Hoy reconocemos el trabajo de aquellos profesionales que mediante intervenciones oportunas en salud, benefician a la población vulnerable: infantes menores de 2 años y mujeres embarazadas de las

intersectorial y vigilancia comunitaria. Erwin Ronquillo, secretario técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición, señaló que en conjunto “se han ejecutado acciones para combatir la desnutrición infantil y además se ha implementado un sistema de seguimiento nominal, que permite dar alertas en el caso de niños con baja talla o peso para tomar las medidas necesarias”. Entre octubre y diciembre de este año se desarrolló el plan piloto del proyecto en las provincias de Manabí, Pichincha y Chimborazo, con base en la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil. “Nuestros niños son captados en el centro de salud o en las comunidades. Las madres de familia están contentas pues reciben consejería sobre desnutrición infantil y conocen el tratamiento oportuno para sus pequeños”, confirmó Emilsa Gonza, administradora del centro de Salud Cangahua.

comunidades más necesitadas”, señaló José Ruales, viceministro

Para aplicación y cumplimiento del proyecto se han planteado

de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, durante esta actividad.

3 componentes: la implementación del paquete priorizado;

En la Casa Comunal de Pambamarca, el Ministerio y la STECSDI presentaron el modelo de gestión local para mejorar la salud y nutrición en estos grupos de la población, a través de una mesa

22

CONSENSOSALUD.COM.AR

desarrollo de competencias en salud fomentando la participación ciudadana, articulación intersectorial e interinstitucional; y el fortalecimiento de herramientas para la identificación, captación, y seguimiento de esta población.


URUGUAY AVANZA HACIA LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN ATENCIÓN DEL ACV

E

n el marco del plan que se está llevando adelante en el

técnicos con los que se cuenta para la atención

Ministerio de Salud Pública (MSP) para brindar una mejor

de situaciones de ACV; la implementación de

atención en los casos de ataques cerebro vasculares (ACV),

este programa hará la diferencia en cuanto a

la presidenta de World Stroke Organization (WSO), Sheila Martins, visitó tres centros de ACV para iniciar el proceso de certificación internacional de calidad que llevará alrededor de cuatro meses.

lograr el abordaje adecuado y a tiempo en cada

situación.

Uno de los compromisos asumidos por Sheila Martins fue

La presidenta de WSO estuvo acompañada en su visita del ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; del representante de OPS en Uruguay, Hernán Montenegro; por Luiz Claudio Themudo, ministro consejero de la Embajada de Brasil en

el de establecer el intercambio entre los recursos humanos nacionales y expertos internacionales para mantener la formación continua necesaria. Este trabajo comenzará en marzo del año entrante.

Montevideo; por el coordinador del programa de Salud

También se avanzó en los acuerdos necesarios para la

Cerebral del MSP, Ignacio Amorín, y por la directora del

implementación en Uruguay del programa Heartsde la

departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación

OPS que apunta a la prevención de los ACV en la atención

del MSP, Gabriela Gómez.

primaria de salud y del que participan actores globales

“ su

En Uruguay, cuyo sistema sanitario ya es modelo y referente a nivel mundial por enfoque

prevencionista,

Sheila

Martins

destacó que el plan de ACV va a hacer una enorme diferencia positiva en la vida de muchas

como los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Finalmente, Martins aseguró que la organización de ACV en Uruguay es un caso de ejemplo que se dará a conocer en la próxima cumbre de San Pablo, en julio de 2022.

personas. Hoy se destacan las unidades de ACV, el tratamiento trombolítico y la trombectomía mecánica, así como los recursos humanos y

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


SALUD PÚBLICA

ANMAT CONTINÚA CRECIENDO EN LA REGULACIÓN INTERNACIONAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO, QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN, DIJO PRESENTE EN EL FORO VIRTUAL DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA ÚNICA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS E INGRESÓ A TRES NUEVOS GRUPOS DE TRABAJO.

A

NMAT realizó una presentación en el Foro Virtual del

del IMDRF: “Inteligencia Artificial” (liderado por Corea), “Buenas

Programa de Auditoría Única de Dispositivos Médicos

Prácticas Regulatorias” y “Cyberseguridad” (ambos encabezados

(MDSAP). Este programa nació como uno de los grupos de trabajo

por Estados Unidos), lo que representa avance y agilidad dentro

del Foro Internacional Regulador de Productos Médicos (IMDRF

de la convergencia regulatoria en el contexto de la pandemia

por sus siglas en inglés), del que ANMAT es actualmente miembro

de COVID-19. De esta forma, ANMAT sigue fortaleciendo sus

observador, junto con la Agencia Reguladora de Medicamentos

capacidades regulatorias en camino a conseguir una membresía

y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) del Reino

plena en el Foro de IMDRF .

Unido y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La administración nacional ingresó a tres nuevos grupos de trabajo

La pandemia por el virus SARS-CoV 2 puso a los productos médicos en el centro de la escena sanitaria: reactivos de diagnóstico, protección (barbijos y tapabocas), indumentaria médica, respiradores, entre otros. Este impulso de los productos médicos destacó la necesidad de fortalecer su regulación a nivel mundial. ANMAT trabaja para fortalecer su posicionamiento a nivel global en materia de regulación de productos médicos, que se manifiesta a través del crecimiento de su participación en foros y programas internacionales: IMDRF, como miembro observador trabajando por alcanzar la membresía plena. MDSAP, como miembro afiliado OPS, activo en los grupos de trabajo de productos médicos en la Región de las Américas. Mercosur, en COPROSAL SGT N°11, en la subcomisión de productos médicos y el grupo de trabajo de investigación clínica. OMS, dentro del Mecanismo sobre productos médicos de calidad subestándar y falsificados. Desde el organismo indicaron que “ser partícipe de estos espacios, se concretó gracias al aprendizaje y la contribución de los profesionales que integran ANMAT, especialmente el equipo de trabajo de productos médicos así como también la Dirección de Relaciones Institucionales a través del Programa de Relaciones Internacionales”.

24

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

25


SE INCORPORA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA LA VARICELA PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

SALUD PÚBLICA

EL OBJETIVO DE LA MEDIDA ES DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD POR ESTA ENFERMEDAD, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE BROTES EN POBLACIONES VACUNADAS.

E

l Ministerio de Salud de la Nación, en consenso con la Comisión

gratuita y obligatoria desde el año 2015, con una dosis a los 15

Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y las jurisdicciones,

meses de vida, se basó en el principio de equidad en salud, dado

definió introducir a partir de este mes de enero de 2022 la

que la enfermedad afecta a los niños independientemente de su

segunda dosis de vacuna contra el virus de la varicela zoster al

condición social. Bajo el mismo principio se definió la oportunidad

Calendario Nacional de Vacunación (CNV) para niñas y niños de

de dar inicio a la transición a un esquema de dos dosis a partir de

5 años de edad.

enero del 2022.

El objetivo de la estrategia, formalizada a través de la Resolución

En Argentina, previo a la introducción de la vacuna al Calendario

Ministerial 3613/2021, es controlar la enfermedad en niñas y niños

Nacional de Vacunación, se estimaban alrededor de 400.000

de Argentina a fin de disminuir la morbimortalidad por varicela

casos nuevos cada año. Si bien suele ser considerada una

y sus complicaciones, así como la posibilidad de brotes en

enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños

poblaciones vacunadas.

no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede

La introducción de esta vacuna al CNV en forma universal,

26

CONSENSOSALUD.COM.AR

tener una derivación complicada o grave.


CONSENSOSALUD.COM.AR

27


28

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

29


PREVENCIÓN

EL GARRAHAN RECUERDA LA IMPORTANCIA DE COMPLETAR LA VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN EL SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA E INFECTOLOGÍA DEL HOSPITAL GARRAHAN DESTACA LA IMPORTANCIA DE COMPLETAR LOS ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA PREVENIR EL SARAMPIÓN TRAS LA APARICIÓN DE NUEVOS BROTES EN VARIOS PAÍSES.

D

ebido al aumento de la circulación del virus del sarampión en Brasil, Estados Unidos y varios países de Europa, la apertura

de fronteras y la baja vacunación contra esta enfermedad, se alerta a la comunidad ante la posible importación de casos. El sarampión es una enfermedad contagiosa que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona. Se manifiesta por fiebre y erupción de la piel. Puede causar complicaciones graves como neumonía y encefalitis. Es una enfermedad letal en 1 o 2 de cada 1000 niños que se contagian.

No existe tratamiento específico para el sarampión, sin embargo, se puede prevenir con la vacuna segura y eficaz incluida en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina. EL SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA E INFECTOLOGÍA DEL HOSPITAL GARRAHAN RECOMIENDA COMENZAR O COMPLETAR LOS ESQUEMAS DEL CALENDARIO SEGÚN CORRESPONDA: – 1 dosis de triple viral a los 12 meses de edad y al ingreso escolar (5 años). – Los niños y niñas mayores de 5 años deben tener al menos dos dosis de vacuna triple viral o una dosis de triple viral y una de doble viral. – Los adultos que tuviesen los esquemas incompletos deberán completarlos con sus dosis correspondientes. El Centro de Vacunación del Hospital Garrahan aplica todas las vacunas del Calendario. Se encuentra emplazado en el predio de la institución pediátrica, pero con entrada independiente a través de la intersección de las calles Brasil y Pichincha. Funciona de lunes a viernes de 8 a 15 hs.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


HIPERTENSIÓN PULMONAR: SE CONSIDERA DENTRO DE LAS 7 MIL ENFERMEDADES RARAS EN EL MUNDO

PREVENCIÓN

SE TRATA DE UNA AFECCIÓN QUE PERJUDICA LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE TRANSPORTAN LA SANGRE DEL CORAZÓN A LOS PULMONES, PROVOCANDO ASÍ UN AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL LADO DERECHO DEL CORAZÓN.

L

a hipertensión pulmonar es un padecimiento poco común, una

la enfermedad cardíaca derecha, y así producir la muerte”

enfermedad grave y progresiva que afecta dos veces más a

enfatizó el Dr.

mujeres que a hombres. Asimismo, puede impactar en pacientes de todas las edades pero, el promedio de edad es de 36 años. Se considera como una de las 7.000 enfermedades raras del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y afecta a alrededor de 20 personas por cada millón de habitantes.

En este sentido, existen varios síntomas a tener en cuenta para la detección temprana de la hipertensión pulmonar. Según la organización Hipertensión Pulmonar Argentina, uno de los más frecuentes es la sensación de agotamiento, así como la imposibilidad para tener un buen descanso y los trastornos de

En el marco del Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, que

concentración. Entre otros signos más comunes están la tos,

se realizó en la ciudad de Córdoba durante el mes de noviembre,

la dificultad para respirar, mareos y dolor torácico. De esta

se debatieron las últimas tendencias y novedades en materia

manera, progresivamente, va provocando que el afectado sufra

respiratoria. Asimismo, tuvo lugar un panel específico sobre los

un excesivo cansancio para realizar tareas cotidianas, como subir

desafíos y oportunidades terapéuticas en la hipertensión pulmonar,

una escalera, vestirse o incluso hablar.

donde el Dr Jorge Caneva, MN 63.878, Médico Especialista en Clínica Médica y Neumonología, además de presentar un caso clínico, explicó que esta enfermedad se caracteriza por un cierre progresivo de las arterias pulmonares que dificulta el flujo de sangre y aumenta la presión en la circulación pulmonar. “De esta manera, circula menos sangre a través de los pulmones, por lo que disminuye la captación de oxígeno. Esto produce que las personas con HAP se sientan cansadas y como si les faltara aire” detalló Caneva.

En cuanto a los tratamientos, estos últimos años se han desarrollado métodos muy efectivos que han hecho que haya un futuro más alentador para los pacientes, aumentando la esperanza y calidad de vida. El experto detalló que gracias a los avances actuales en el conocimiento de la enfermedad, se desarrollaron nuevos fármacos que, sin ser ninguno curativo, han mejorado la vida del paciente. Uno de ellos es el Tadalafilo, lanzado en octubre del 2021 por Laboratorio Varifarma: “Este medicamento lo que hace es recuperar la capacidad de dilatarse de los vasos

Asimismo, es una enfermedad que se ha cronificado a lo largo del

pulmonares, que por la enfermedad están ocluidos. Sin dudas,

tiempo. “La mayor preocupación que tenemos los especialistas

es uno de los pilares más importantes del tratamiento de este

es que el diagnóstico tardío lleva a un retraso en el inicio del

padecimiento”, remarcó Caneva.

tratamiento, logrando así que rápidamente se pueda empeorar

32

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

33


34

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

35


36

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.