Revista Consenso Salud Nº125

Page 1

CÁNCER: 130 MIL CASOS Y 60 MIL MUERTES POR AÑO EN ARGENTINA EDICIÓN #125 | MARZO 2022

Los datos se desprenden del Observatorio Global del Cáncer y muestran que la incidencia de la enfermedad va en aumento. Para el año 2040, se estima que la cantidad de muertes por cáncer, a nivel mundial, se elevará a 16,5 millones. Los especialistas llaman a tomar conductas que ayuden a la prevención y detección temprana, lo que permite un mejor pronóstico para el paciente. P. 4

| ACTUALIDAD

| MEDICINA PRIVADA

| SALUD PÚBLICA

LA DIGITALIZACIÓN COMO LA NUEVA FORMA DE RELACIONARSE CON EL AFILIADO

EL HOSPITAL BRITÁNICO INAUGURÓ UN CENTRO DE HEPATOLOGÍA

CREAN EL PRIMER BANCO DE PRÓTESIS Y ÓRTESIS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La Obra Social del Personal Jerárquico de Agua y Energía aceleró la puesta en marcha de herramientas digitales para seguir llegando de la mejor forma posible al afiliado. P. 8

El nuevo edificio promueve la prevención, el diagnóstico y el tratamiento integral de patologías hepáticas, en un mismo lugar y con equipo de destacados profesionales.

Las autoridades bonaerenses indicaron que garantiza el stock hospitalario y reduce los tiempos de espera para cirugías, en hospitales provinciales y municipales. P. 26

P. 16


“Hace 20 años imaginamos la empresa que somos. Hoy ya trabajamos en la empresa que vamos a ser”

Nuevo Centro de Distribución Hornos

Un logro. Un punto de partida. Un antes y un después en la forma de hacer las cosas. Una búsqueda constante por superarnos. Un compromiso con los pacientes que, día a día, se hace más fuerte.

2001 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

2021


STAFF

SUMARIO

PRESIDENTE Cristian Mazza

| ACTUALIDAD

| NOTA PRINCIPAL

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

CÁNCER: 130 MIL CASOS Y 60 MIL MUERTES POR AÑO EN ARGENTINA

p.8

Juan Revigliono

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco

p.24 IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos

p.10

EL COMMONWEALTH Y LA OMS REFORZARÁN SU COOPERACIÓN EN MATERIA DE SALUD

p.13

RECHAZO DE ONCÓLOGOS CLÍNICOS AL VADEMÉCUM APROBADO POR EL MINISTERIO DE SALUD

| SALUD PÚBLICA

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

p.26

Teléfono: +54 11 4754-2103/5484

LOS HOSPITALES “ALENDE” Y “TETAMANTI” REALIZARON UN PROCEDIMIENTO INÉDITO

LA DIGITALIZACIÓN COMO LA NUEVA FORMA DE RELACIONARSE CON EL AFILIADO

CREAN EL PRIMER BANCO DE PRÓTESIS Y ÓRTESIS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

irap.com.ar | MEDICINA PRIVADA

TEL. 011.4811.8908/ 9294

p.15

prensa@consensosalud.com.ar

| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

consensosalud.com.ar

p. p.20

IMPRESIÓN 3D: ¿UN NUEVO PARADIGMA EN LA FABRICACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS?

p.16

| EXTERIOR

p.22

TAPA EDICIÓN #125 | MARZO 2022 Edición digital en consensosalud.com.ar

p.23

CUÁNDO Y CÓMO RETOMAR CON LA ACTIVIDAD FÍSICA DESPUÉS DE RECIBIR LA VACUNA PARA EL COVID-19 EL HOSPITAL BRITÁNICO INAUGURÓ UN CENTRO DE HEPATOLOGÍA

| PREVENCIÓN

ECUADOR DECLARA EMBLEMÁTICO AL PROYECTO PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH

p.8 p.30

LA IMPORTANCIA DE VACUNAR CONTRA COVID-19 A PACIENTES CON ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

PERÚ ADQUIERE 600 KITS UCI PARA CERRAR BRECHAS DE EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO

p.8 p.32

REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE POLÍTICAS DE DROGAS

LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

CÁNCER: 130 MIL CASOS Y 60 MIL MUERTES POR AÑO EN ARGENTINA

LOS DATOS SE DESPRENDEN DEL OBSERVATORIO GLOBAL DEL CÁNCER Y MUESTRAN QUE LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD VA EN AUMENTO. PARA EL AÑO 2040, SE ESTIMA QUE LA CANTIDAD DE MUERTES POR CÁNCER, A NIVEL MUNDIAL, SE ELEVARÁ A 16,5 MILLONES. LOS ESPECIALISTAS LLAMAN A TOMAR CONDUCTAS QUE AYUDEN A LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA, LO QUE PERMITE UN MEJOR PRONÓSTICO PARA EL PACIENTE.

D

e acuerdo con las estimaciones provenientes del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, en la Argentina se diagnosticaron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en el año 2020.

Considerando todos los sitios tumorales -a excepción del cáncer de piel no melanoma (126.818 casos)-, la tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100.000 habitantes, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 181,1 a 248,3 por 100.000 habitantes).

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


Aunque son prevenibles mediante controles médicos, o al menos

cáncer de mama, por ejemplo, es el más frecuente en Argentina,

detectables en estadios tempranos -cuando su pronóstico es más

pero existen hábitos saludables que disminuyen su posibilidad

favorable-, el cáncer de mama, con alrededor de 22 mil casos

de aparición y contamos con muy buenas técnicas como la

nuevos por año, el de colon, con más de 15.800, y el de pulmón

mamografía y la ecografía mamaria para detectarlo en estadios

con 12.110 encabezan el ranking de los tipos de cáncer más

iniciales, cuando el pronóstico es muy favorable. El cáncer de

frecuentes en nuestro país.

pulmón es otro de los que ocupa las primeras posiciones en materia de mortalidad y ahí es donde falta difundir la necesidad

Influye también la falta de conocimiento sobre las herramientas y

de la tomografía anual en determinados casos de personas

conductas que ayudan a la prevención y a la detección temprana.

fumadoras, personas con EPOC o con otros factores de riesgo

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemoró

propensos a desarrollar este tipo de tumor. Tampoco existe

el 4 de febrero, subrayan la necesidad de mejorar estos aspectos

una adherencia elevada a la videocolonoscopía para poder

de su abordaje.

detectar a tiempo pólipos con potencial riesgo cancerígeno; son muy importantes la educación y la difusión”, detalló el

En la Argentina, si se toma en cuenta la distribución de los casos

Dr. Castagneris, quien se desempeña como Coordinador de la

según los principales sitios tumorales, se observa que el cáncer

Unidad de Tumores Torácicos y Tumores de Cabeza y Cuello de

de mama, con 22.024 casos, fue el de mayor magnitud en el año

la Clínica Universitaria Reina Fabiola en Córdoba.

2020, representando el primero en las mujeres, con el 16,8% de todos los casos nuevos. En segundo lugar, se ubica el cáncer

Más allá de los avances científicos en el tratamiento contra el

colorrectal, con 15.895 casos nuevos representando el 12,1% del

cáncer, la posibilidad de controlar la enfermedad y promover la

total y, en tercer lugar, el cáncer de pulmón, con 12.110 casos

calidad de vida de quienes la desarrollan se ve influenciada por

nuevos, que concentran el 9,3% del total de tumores. Respecto

la brecha de equidad, es decir, las diferencia en el acceso de

de la mortalidad, las últimas cifras oficiales muestran que en

las personas al cuidado de la salud en materia de cáncer. Esta

2019 en ambos sexos se produjeron 5.992 decesos por cáncer

puede existir por el nivel de ingresos económicos, la educación,

de mama, 7.539 por cáncer de colon y 9.300 fallecimientos por

la ubicación geográfica, la orientación sexual, la etnia, la raza o el

cáncer de pulmón, tráquea y bronquios.

género, entre otros.

“La incidencia del cáncer de mama en nuestro país sigue

Entre las recomendaciones a tener en cuenta para cerrar la brecha

las estadísticas mundiales, siendo el mismo el de mayor

en la atención oncológica, la comunidad médico-científica hace

incidencia a nivel global. Sin duda, la mejor estrategia es

especial hincapié en la necesidad de contar con datos concretos

seguir concientizando sobre esto, que se sepa, por ejemplo,

que nos permitan entender en donde estamos posicionados y

que 1 de cada 8 mujeres va a desarrollar cáncer de mama[4]

hacia dónde vamos en el abordaje de este tipo de patologías,

y que existen distintas posibilidades reales y comprobadas

educar al público sobre la prevención del cáncer, equipar a

científicamente para poder evitarlo o detectarlo en fase

los profesionales de la salud con habilidades y conocimientos,

temprana, donde la curación es altamente probable”, señaló

fortalecer la atención primaria de la salud que se presta en las

el Dr. Nicolás Castagneris, médico oncólogo, miembro de la

comunidades y abordar, a través de políticas y programas,

Asociación Argentina de Oncología Clínica.

algunos de los factores sociales y económicos que pueden afectar la salud de las personas, entre otros.

Se estima que el 70% de las muertes ocurren en países de ingresos bajos a medios. Uno de los conceptos que está vinculado a la

MÁS DE 60 MIL MUERTES POR AÑO EN ARGENTINA

prevención es el de los factores de riesgo, que para el cáncer

Más de 60 mil personas mueren cada año en la Argentina

son bien conocidos: ingesta desmedida de alcohol, sobrepeso

como consecuencia del cáncer, por lo que la realización de

y obesidad, baja actividad física, tabaquismo, exposición a

estudios para su detección -como el control ginecológico o la

radiación ionizante, exposición a ciertas sustancias (tales como el

colonoscopia-, así como llevar una dieta balanceada y una vida

asbesto) y ciertas infecciones como el HPV (prevenible mediante

sana son los pilares para la prevención, informaron desde el

la vacunación) y otras causadas por los virus de las hepatitis B y C.

Hospital de Clínicas.

Por supuesto que también están aquellos no modificables como la edad y la genética.

“El cáncer es una enfermedad en la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes

“Sabemos cuáles son los factores de riesgo y la Organización

del cuerpo, que es lo que entendemos por metástasis”, señaló

Mundial de la Salud estima que alrededor de un 50% de los

Joaquín García Morato, jefe de la División Cirugía Torácica del

cánceres a nivel global podría reducirse si la población no se

Hospital de Clínicas, en un comunicado difundido por el centro

expusiera a estos, porque además muchos son modificables. El

de salud. El especialista informó que los tipos de cáncer más

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


Considerando todos los sitios tumorales –a excepción del cáncer de piel no melanoma- (126.818 casos), la tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100.000 habitantes, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 181,1 a 248,3 por 100.000 habitantes), informó el Clínicas. Respecto al diagnóstico precoz -agregó García Morato- es uno de los pilares fundamentales de la lucha contra el cáncer. A los métodos ya aceptados, colposcopia y mamografía en las mujeres, más la colonoscopia, se agregó en los últimos años en los países desarrollados la tomografía computada de tórax para los pacientes fumadores mayores de 50 años. El profesional aseguró que el cáncer se puede prevenir: Desde el hábito de dejar de fumar, directamente relacionado al cáncer de pulmón, llevando una vida sana, dieta balanceada, actividad física. La prevención, junto con el diagnóstico precoz y el tratamiento por un equipo multidisciplinario son los pilares del enfoque actual del cáncer, sostuvo. Por último, el especialista indicó que durante la pandemia mucha gente dejó de hacerse los controles: “Por eso recalcamos la frecuentes en Argentina en mujeres son el cáncer de mama (73

importancia de los controles y los chequeos, concluyó”.

casos por cada 100.000), de útero, colon, pulmón y tiroides; en tanto que en hombres son de colon y recto, próstata, pulmón,

“LO MÁS IMPORTANTE ES EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO”

riñón y vejiga.

El Hospital Británico se sumó al Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha para sembrar conciencia sobre los cuidados y prevención

En las últimas décadas hubo avances significativos contra

relacionados con esta enfermedad que afecta a miles de personas

esta enfermedad. La inmunoterapia, las terapias dirigidas,

en todo el mundo y es la segunda causa de muerte en la región

terapias biológicas, tratamientos génicos y la quimioterapia

de las Américas. Este año el lema de la campaña fue “Por unos

más eficaz y menos tóxica. También se han producido avances

cuidados más justos”, ya que se centra en reconocer y entender

en técnicas quirúrgicas como la cirugía por video (laparo o

las inequidades existentes en la atención oncológica en todo el

toracoscópica) y la robótica, sostuvo. Y añadió que también

mundo.

hay mejores y nuevos métodos de radioterapia, como la radiocirugía, y la identificación mediante biología molecular

Si bien poco a poco fuimos volviendo a concurrir a los distintos

de factores pronósticos sobre qué terapia es más adecuada a

controles médicos luego del aislamiento consecuencia de la

cada paciente.

pandemia del coronavirus, este período dejó consecuencias sobre la salud de los pacientes oncológicos y de aquellos que

Gracias a estos avances, el especialista describió que la calidad

llegaron al diagnóstico de la enfermedad de forma tardía por no

de vida se incrementó de manera significativa y hubo un aumento

poder acceder a los estudios correspondientes. Por eso, más

en el número de personas que lograron superar la enfermedad

que nunca debemos recordar la centralidad de llegar a tiempo

respecto de décadas pasadas.

al cáncer.

Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del

“Lo más importante a la hora de pensar en el acceso a la salud

Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación

oncológica es el diagnóstico temprano, porque llegar a tiempo

sobre Cáncer, a partir de los datos producidos por registros

al tratamiento de la enfermedad es la mejor forma de alcanzar

de cáncer de base poblacional del país, en 2019 (últimos datos

una mejor calidad de vida para la persona afectada”, señaló

registrados) en Argentina fallecieron por tumores 64.99 personas,

el Dr. Carlos Silva, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital

en tanto que en 2020 ocurrieron 130.878 casos nuevos de cáncer

Británico.

en ambos sexos. Siguiendo los niveles de prevalencia, el cáncer de pulmón es

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


Cáncer (LALCEC). Cuando se habla de cáncer, se hace referencia a un amplio grupo de enfermedades que comienzan en las células. El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo, debido a que el organismo está formado de muchos tipos de células. Normalmente, las células crecen y se dividen para producir nuevas que son indispensables para mantener al ser humano sano. Algunas veces este proceso se descontrola: nuevas células se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita y otras viejas no mueren cuando deberían hacerlo, formando una masa de tejido llamado tumor. “Durante la pandemia observamos muchos diagnósticos en estadios avanzados de la enfermedad, por el hecho de que una parte de la población no tuvo acceso a aspectos centrales de su salud, suspendiendo o postergando chequeos anuales”. Por lo tanto, es indispensable visitar al médico y realizarse los chequeos correspondientes en cada etapa de la vida con la periodicidad que el profesional indique. Aún sin síntomas, una consulta a tiempo, un hallazgo inesperado, puede permitir un mejor abordaje de la enfermedad. “Ahora bien, la parte de la que poco se habla pero que debería ser la más importante, es que existen diversas maneras de el tipo de cáncer que afecta a la mayor parte de los pacientes

prevenir la enfermedad. Asimismo, en muchos casos, las

oncológicos, y según los últimos registros del Instituto Nacional

posibilidades de curación o control del cáncer son muy elevadas

del Cáncer, se diagnosticaron más de 12 mil casos sólo en 2020

si el diagnóstico se realiza a tiempo” afirman los especialistas.

en Argentina. “Cerca del 80% de los casos de cáncer de pulmón se da por el consumo del cigarrillo, por lo que podemos ubicar

ACCIONES PREVENTIVAS

en este caso la importancia no sólo del diagnóstico temprano

4 de cada 10 casos de cáncer se puede prevenir mejorando el

sino de la posibilidad de prevenir este tipo de cáncer”, explicó el

estilo de vida:

Dr. Silva y detalló que “la prevención juega un rol fundamental

. Adoptar una alimentación saludable en el que se prioricen la

en tanto primaria, evitando la exposición a los agentes

ingesta de frutas y verduras y supriman o limiten productos

carcinogénicos, secundaria, diagnosticando precozmente la

procesados.

enfermedad, y terciaria, anticipando y detectando los efectos

. Realizar actividad física todos los días, al menos 30 minutos y

secundarios de los tratamientos”.

mantener un peso adecuado. . Evitar o reducir al mínimo el consumo de alcohol

CÓMO PREVENIRLO

. Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas y utilizar

Para el año 2040, se estima que la cantidad de muertes por

protectores solares y ropa que proteja la piel.

cáncer se elevará a 16,5 millones, si no actuamos antes. Por eso,

. Usar preservativo en todas las relaciones sexuales para reducir

esta efeméride es crucial para concientizar y animarnos a hablar

el riesgo de infecciones de transmisión sexual

más del cáncer, coinciden los especialistas.

. Completar el esquema de vacunación en menores de HPV y Hepatitis B

“Hay que dirigirse a esta enfermedad con las palabras justas,

. Evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo.

sin tabúes ni prejuicios para lograr que la gente le pierda el

. Participar en los programas de rastreo o cribado que tienen el

miedo. Sólo de esta manera se podrá contribuir a mejorar la

fin de detectar la enfermedad cuando es pretumoral, muy precoz

prevención y la detección a tiempo, dos aspectos indispensables

o sin síntomas. Para enfermedades tales como: cáncer de mama y

para mejorar la supervivencia del cáncer”.

cuello uterino en mujeres, cáncer de próstata en hombres. cáncer de colon en hombres y mujeres. Por último, cáncer de pulmón

“Animarse a hablar del cáncer es empezar a prevenirlo. Prevenir

en las personas que hayan tenido antecedentes de tabaquismo

siempre es benigno. El fin es resaltar la importancia de hablar

severo.

sobre la enfermedad, eliminar el tabú, para poder detectarla a tiempo”, aseguran desde la Liga Argentina de Lucha Contra el

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

LA DIGITALIZACIÓN COMO LA NUEVA FORMA DE RELACIONARSE CON EL AFILIADO

LA SITUACIÓN DE CRISIS QUE GENERÓ LA PANDEMIA DE COVID-19 PUSO UNA VEZ MÁS A PRUEBA EL INGENIO Y PLASTICIDAD PARA ADAPTARSE A LAS NUEVAS SITUACIONES. LA OBRA SOCIAL DEL PERSONAL JERÁRQUICO DE AGUA Y ENERGÍA ACELERÓ LA PUESTA EN MARCHA DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA SEGUIR LLEGANDO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE AL AFILIADO.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


D

esde el año 2008, la Obra Social del Personal Jerárquico de

El más importante tiene que ver con la atención al afiliado, porque

Agua y Energía (OSJERA) entró en un proceso de refundación,

antes estábamos acostumbrados a que las personas realicen los

incorporando nuevos prestadores y ampliando su padrón.

trámites en las oficinas, de forma presencial. Esto implica también la reorganización del personal de O.S.J.E.R.A.

Durante este tiempo tuvo como eje central de la gestión el gerenciamiento directo con el afiliado, sin intermediarios ni

¿Cómo están cambiando las obras sociales con el avance de las

terceros, siendo esto, sin dudas, el gran logro de esta gestión.

soluciones digitales? Si repasamos lo sucedido en la última década, el impacto de la

La compra de inmuebles y la incorporación de propiedades del

digitalización ha sido muy importante porque ha cambiado la

gremio a la gestión de la obra social fue la amalgama perfecta

dinámica de las OOSS en sus objetivos. Hoy en día, uno puede

para la apertura de nuevas sucursales en todo el país.

afiliarse sin salir de casa, totalmente online, entre otros trámites que antes eran imposibles de realizar. En los centros médicos

Desde la obra social indican que este año, el proyecto de

sucede lo mismo: hoy se pueden sacar turnos online, tener la

aperturas de centros médicos será central, y comenzará con la

historia clínica digitalizada en vez de la ficha de papel, entre otros

inauguración del denominado “Centro Médico Ramón Carrillo” en

tantos detalles.

Resistencia, Chaco, continuando, en lo sucesivo, con los centros de Córdoba y Necochea.

En líneas generales, ¿considera que en Argentina existen soluciones digitales de punta para la operación de obras sociales

El objetivo de dichos centros es facilitar la atención primaria, sin

y organizaciones de salud?

trabas ni complicaciones burocráticas, y como eje fundamental

Sí, definitivamente en el país hay soluciones digitales para todas

en el direccionamiento lógico y racional de las diversas

las necesidades de la salud. Las mismas organizaciones de salud,

patologías de nuestros afiliados, siempre haciendo hincapié en la

en muchos casos, dedican buena parte de su tiempo y recursos

prevención, función primordial de las obras sociales en el cuidado

para desarrollar soluciones digitales. Esto demuestra que la

de los afiliados

digitalización es el camino.

La situación de crisis que generó la pandemia de covid-19 puso

¿En qué medida la pandemia aceleró la digitalización de las

una vez más a prueba el ingenio y plasticidad para adaptarse a las

obras sociales?

nuevas situaciones.

La pandemia estableció de un día para el otro una serie de nuevas reglas y formas de trabajo sobre las cuales todos tuvimos que

La más inmediata fue mantener el contacto con el afiliado

adaptarnos súbitamente. Esto demostró que las obras sociales lo

en un estado de aislamiento, lo que hizo que se aceleraran

han llevado bien gracias a su flexibilidad. Los métodos de trabajo

distintas herramientas digitales: Dr. En Casa, Credencial Digital,

y reorganización gestados en los últimos meses llegaron para

Autorizaciones online, Formas de pagos online, Atención al

quedarse. Ya no vamos a volver a la época de la prepandemia.

afiliado desde whatsapp etc Para los afiliados, ¿son importantes los servicios digitales al Además, la incorporación de nuevos afiliados necesitados

momento de seleccionar a su próxima obra social?

fundamentalmente de cobertura y asistencia a distancia. En

Tenemos que diferenciar a los afiliados por la generación a la

paralelo a esta demanda, la comunicación por distintos medios

que pertenecen. Así queda claro que para los más jóvenes los

digitales con el afiliado del interior para asegurar su cobertura a

productos digitales son fundamentales, pero no sucede lo mismo

través de la atención virtual. Todo con un único objetivo: Que la

con los afiliados mayores.

prestación no se interrumpa.

Para este sector la búsqueda se centra en el respaldo y la confianza, así como la calidad de los servicios.

Dos años de pandemia que pusieron a prueba no solo el ingenio sino la capacidad de adaptación de todas las estructuras

¿Cómo seguirá esta tendencia de digitalización?

operativas y administrativas para seguir llegando de la mejor

La digitalización en las obras sociales es un proceso que empezó

forma posible a la gente.

y seguirá durante muchísimo tiempo porque es el futuro de este segmento.

El Gerente Operativo de OSJERA, Juan Carlos Giorgi, habló al respecto. ¿Cómo impacta la digitalización en las obras sociales? La digitalización impacta mucho, y desde varios puntos de vista.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

EL COMMONWEALTH Y LA OMS REFORZARÁN SU COOPERACIÓN EN MATERIA DE SALUD

EL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SE CENTRA EN PONER FIN A LA PANDEMIA DE COVID-19, AVANZAR EN LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL, ABORDAR LA EQUIDAD VACUNAL, REFORZAR LOS SISTEMAS DE SALUD DIGITAL Y TRABAJAR POR LA SEGURIDAD SANITARIA MUNDIAL.

L

a Secretaría del Commonwealth y la Organización Mundial de la

EN LA CEREMONIA DE FIRMA, LA EXCMA. SRA. PATRICIA SCOTLAND

Salud (OMS) han firmado un memorando de entendimiento por el

DIJO:

que se comprometen a reforzar su colaboración en una amplia gama

“El acceso equitativo a las vacunas es la prioridad política,

de cuestiones de salud pública que preocupan especialmente a

económica, social y moral más urgente del mundo. Sin una acción

los Estados y gobiernos del Commonwealth, como la respuesta a la

eficaz y rápida en materia de vacunas, nos enfrentamos a una crisis

pandemia de COVID-19, la equidad vacunal, el fomento de la cobertura

sanitaria mundial interminable que reducirá toda nuestra riqueza y

sanitaria universal y la creación de sistemas de salud resilientes.

seguridad”.

El memorando de entendimiento fue firmado en una ceremonia

Y la manera más eficaz de que el mundo aborde este y otros retos a

celebrada en la Sede de la OMS en Ginebra por la Excma. Sra. Patricia

los que nos enfrentamos, ya sea la COVID-19, el cambio climático o

Scotland, Secretaria General del Commonwealth, y el Dr. Tedros

la cobertura sanitaria universal, es trabajando a través de instituciones

Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

multilaterales como la Secretaría del Commonwealth y la Organización Mundial de la Salud.

La Secretaría del Commonwealth desempeña un importante papel en el fomento y apoyo de una mayor cohesión entre los Estados miembros

“El memorando de entendimiento que hemos firmado hoy demuestra

y los gobiernos en toda una serie de áreas normativas y programas. Al

que ambas organizaciones comparten una visión de la cooperación

firmar el documento, las dos partes acordaron colaborar y reforzar el

y la acción frente a estos retos, así como el compromiso de crear

intercambio de información en siete áreas prioritarias:

las condiciones para que las personas de todo el Commonwealth

. Promover la cobertura sanitaria universal y la atención primaria de la

prosperen. Es un placer trabajar con los colegas de la Organización

salud

Mundial de la Salud, y espero que este acuerdo nos permita trabajar

. Reforzar la seguridad sanitaria mundial

de forma más eficaz y productiva en el futuro”.

. Promover entornos saludables . Promover la salud de los grupos vulnerables

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo: “La colaboración es esencial

. Transformar el aprendizaje a lo largo de la vida para que tenga un

para garantizar que todas las personas puedan alcanzar el mayor

impacto en la salud

nivel de salud posible. El nuevo acuerdo entre la Organización Mundial

. Crear una alianza de datos

de la Salud y la Secretaría del Commonwealth refleja la importancia

. Crear un espacio para la innovación y el intercambio de conocimientos

de la colaboración para promover y proteger el bienestar de las personas. El compromiso de la OMS de apoyar a todos los países

Esta colaboración subraya el compromiso que desde hace tiempo

del Commonwealth se verá reforzado por nuestro compromiso de

tienen la Secretaría del Commonwealth y la OMS para garantizar un

promover la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria

acceso equitativo a servicios de salud de calidad y promover la salud y

mundial y garantizar que los grupos vulnerables reciban todo el

el bienestar de todas las personas.

apoyo necesario para llevar una vida sana”.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


12

CONSENSOSALUD.COM.AR


RECHAZO DE ONCÓLOGOS CLÍNICOS AL VADEMÉCUM APROBADO POR EL MINISTERIO DE SALUD

ACTUALIDAD

LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA EXPRESÓ SU “PREOCUPACIÓN POR LA VULNERABILIDAD EN LA QUE POSICIONA A LOS MÉDICOS Y LOS PACIENTES PARA DECIDIR SU MEJOR TERAPIA”.

L

a Asociación Argentina de Oncología Clínica expresó su “preocupación por la vulnerabilidad en la que posiciona a los médicos y los pacientes para decidir su mejor terapia”, a partir de la resolución 29/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, por la cual se aprueba un “Vademécum de Drogas Oncológicas de la Coordinación de Banco de Drogas Especiales”. La AAOC -entidad con más de 50 años de trayectoria, que nuclea a más de mil oncólogos y oncólogas de toda la Argentina-, “observa con profunda preocupación la desigualdad que el Vademécum puede generar en el tratamiento de esta enfermedad a lo largo del país”. De acuerdo con el comunicado, la Asociación “desconoce las motivaciones de estas decisiones, en un país que se caracterizó por un acceso igualitario de los pacientes oncológicos a prestaciones

de primer nivel”. La AAOC cuenta con pautas terapéuticas propias, publicadas en su página, basadas en la mejor evidencia clínica disponible y respaldadas por guías de entidades internacionales verdaderamente reconocidas en el ejercicio de la especialidad. “No podemos seguir permitiendo que, bajo el pretexto de que hay entidades rectoras en materia de decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento del cáncer que dependen directamente del Gobierno, asesoradas por prestigiosas asociaciones -que por cierto no se mencionan-, se continúe acotando discrecionalmente la libertad de nuestra práctica médica en perjuicio de los pacientes sometidos a terribles desigualdades. Es momento de manifestarlo públicamente”, afirma el Dr. Santiago Bella, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.

El traje cambió, el coraje No.

LA CALIDAD ES NUESTRA ACTITUD.

Gracias a todos los equipos médicos que siguen reafirmando su vocación, cuidando la salud de todos.

Urgencias y emergencias: 011 6009 3300 Comercial y capacitación: 011 4588 5555

w w w. a c u dCONSENSOSALUD.COM.AR i r e m e r g e n c i a s . c o m . 13 ar


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

CUÁNDO Y CÓMO RETOMAR CON LA ACTIVIDAD FÍSICA DESPUÉS DE RECIBIR LA VACUNA PARA EL COVID-19

COLUMNA DE OPINIÓN DE LA DRA. FLOR LEDESMA, JEFA DE TELEMEDICINA DE MEDIFÉ, QUIEN DETALLA LOS TEMAS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE VOLVER A PRACTICAR DEPORTES.

U

na de las consultas frecuentes que recibimos por parte de las personas recuperadas de COVID-19 en Cam Doctor, el

servicio de telemedicina de Medifé, es cuándo pueden volver a hacer deporte. Pero también es importante informar sobre cuándo y cómo retomar la actividad física post vacunación contra el virus. Como está demostrado, la vacunación previene enfermedades generalizadas, hospitalizaciones y muertes debido al COVID-19 y ayudará a mantener las clases presenciales en escuelas y a los atletas y a los equipos deportivos en el campo de juego. Así, es importante indicar a las personas que realizan deporte que luego de la vacunación pueden presentar ciertos efectos colaterales tales como molestias en el lugar de la punción, o molestias generales como fiebre, cefalea, escalofríos, cansancio o náuseas, que pueden ser aliviadas movilizando suavemente el brazo, aplicando compresas frías sobre el área, descansando un par de días y tomando líquidos con algún

personas desarrollan efectos secundarios que son mucho más notorios que los mencionados anteriormente, incluso hasta el punto de que pueden dificultarles hacer sus tareas habituales o tener relaciones sexuales. Sin embargo, hasta el momento se conoce que esos efectos secundarios son temporales y no incluyen específicamente problemas de rendimiento sexual u

antipirético común.

otros trastornos en los genitales.

Otro aspecto para resaltar es que se requieren unas semanas

Sí es importante recordar que el COVID-19 se puede transmitir

para alcanzar la inmunidad pero ello no tiene ningún impacto en el rendimiento físico. Una vez aliviados los efectos colaterales -que pueden durar hasta 2 o 3 días- se puede retomar la actividad física progresivamente. No obstante, es recomendable hacer una evaluación médica si se observan síntomas no habituales.

de persona a persona, que puede o no tener síntomas, durante el contacto cercano e íntimo. Ser sexualmente activo con otra persona implica cierto riesgo de transmisión de COVID-19, especialmente porque es posible que no sepa si alguien tiene COVID-19 si no tiene síntomas. Ante ello, la recomendación es que si una de las personas no se siente bien, evite la actividad sexual y el contacto cercano.

Quienes tengan dudas sobre cuándo retomar las relaciones sexuales tras recibir la vacuna deben saber que algunas

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


MEDICINA PRIVADA

EL HOSPITAL BRITÁNICO INAUGURÓ UN CENTRO DE HEPATOLOGÍA EL NUEVO EDIFICIO PROMUEVE LA PREVENCIÓN, EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE PATOLOGÍAS HEPÁTICAS, EN UN MISMO LUGAR Y CON EQUIPO DE DESTACADOS PROFESIONALES.

E

l Hospital Británico inaugura su Centro de Hepatología a

en Vicente López, Microcentro, Lanús y Lomas de Zamora.

metros de su Sede Central, con profesionales de amplia

experiencia y reconocimiento nacional e internacional, recursos

Frente a la epidemia de hepatitis C y de hígado graso, aumenta la

diagnósticos y prácticas específicas para atender pacientes con

necesidad de un diagnóstico de calidad para poder administrar

todo tipo de hepatopatías.

los tratamientos en forma precoz y evitar así la progresión de la enfermedad: “Tras el estricto aislamiento impuesto por la

El nuevo espacio ubicado en Avenida Caseros 1857, Barracas,

pandemia de Coronavirus, han disminuido las consultas por

brinda atención personalizada ofreciendo consultas con los

enfermedades como la hepatitis C y el hígado graso que no dan

especialistas, análisis de laboratorio y prácticas diagnósticas

síntomas pero progresan en silencio”, explica el Dr. Federico

(como ecografías- doppler y FibroScan) en el mismo lugar,

Villamil, Jefe de Servicio de Trasplante Hepático y Jefe del nuevo

trabajando coordinadamente con los Centros Médicos ubicados

Centro de Hepatología del Hospital Británico.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


18

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

19


CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

IMPRESIÓN 3D: ¿UN NUEVO PARADIGMA EN LA FABRICACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS?

L

a impresión 3D desarrollada en la década de 1980 ha

bajar el tiempo en el quirófano al contar con información

evolucionado rápidamente y ha logrado insertarse en

previa a la intervención.

diversas industrias gracias a su versatilidad e impacto en los procesos. Esta tecnología que básicamente consiste

Pero además de los casos en donde los médicos trabajan

en tomar un objeto modelado digitalmente y producir

con pacientes reales, la impresión 3D se ha metido en el

el mismo en sucesivas capas del material adecuado,

terreno de la formación médica ayudando a estudiantes

transformando un plano en materia, ha revolucionado

y residentes a realizar sus prácticas en casos difíciles o

la industria de la salud, especialmente la fabricación de

de mucho riesgo, realizando procedimientos en el corazón

dispositivos médicos permitiendo mejorar los costos de

o el cerebro, órganos que requieren mucha precisión y

fabricación y consecuentemente los precios pagados por

cuidado a la hora de ser tratados.

los pacientes. INGENIERÍA DE TEJIDOS: LA REVOLUCIÓN EN 3D PRÓTESIS: LOS MODELOS MÁS CONOCIDOS

La ingeniería de tejidos es la especialidad que se ocupa

Las prótesis externas de miembros superiores e inferiores

de desarrollar tejidos y órganos de laboratorio para

son los modelos 3D más conocidos por la población

sustituirlos o tratar enfermedades. Diversos estudios han

general. Pero existen otras prótesis que han ganado terreno

demostrado que la impresión 3D es capaz de fabricar

por ser el reemplazo de las de titanio como es el caso de

tejidos y piel. La tecnología consiste en desarrollar un

mandíbulas y caderas. Sin embargo, las prótesis no son las

modelo digital que se imprime de a capas con una mezcla

únicas ni las más innovadoras impresiones que la medicina

compuesta por biomateriales y células vivas. Al finalizar

ha desarrollado los últimos años. Herramientas quirúrgicas,

la impresión la estructura resultante —modelo— pasa por

aparatos dentales, medicamentos farmacéuticos y equipos

una etapa de incubación y proliferación celular que tendrá

médicos forman parte de la lista.

como resultado un nuevo tejido.

MÁS HERRAMIENTAS PARA LOS CIRUJANOS Los modelos 3D se han convertido en aliados de los cirujanos. La fabricación de piezas adaptadas a las necesidades específicas de los pacientes —utilizadas durante el diagnóstico previo a intervenciones complejas— han resultado de gran utilidad a la hora de brindar mayor claridad al médico y más seguridad a los pacientes. Esto ha permitido reducir riesgos durante el procedimiento y

20

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

21


EXTERIOR

..

ECUADOR DECLARA EMBLEMÁTICO AL PROYECTO PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH

P

revención y control del VIH/Sida/ITS es un proyecto de inversión del Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP)

que fue declarado emblemático. Así consta en el Acuerdo Ministerial 00042, con fecha del lunes 31 de enero de 2022. Esta declaratoria implica una renovación de este plan que busca fortalecer la lucha contra el VIH/Sida/ITS (Infecciones de Transmisión Sexual); así como ofrecer una atención integral a las personas que viven con esta condición y reducir la mortalidad en el país. Para ello, se dispone realizar los trámites correspondientes para la contratación de personal y la realización de actividades para prevenir el VIH y otras infecciones. Este proyecto emblemático se alinea con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 y con el eje de Vigilancia, Prevención

el diagnóstico y la provisión de antirretrovirales para toda la población que vive con esta condición. “Estamos fortaleciendo este proyecto emblemático y estamos ratificando otros con organismos, como el Fondo Mundial de VIH y con la sociedad civil y ONG que nos apoyan, entre ellas, Kimirina y Cepal”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que, con un

y Control Sanitario de la cartera de Salud.

acceso al diagnóstico oportuno y tratamientos adecuados, las

José Ruales, ministro de Salud subrogante, destacó que este

graves.

proyecto se ha ejecutado durante 10 años. Por ello, es importante su renovación, ya que si las personas que viven con VIH acceden a un tratamiento oportuno pueden vivir a plenitud. “Esto si se les

personas pueden llevar una vida saludable y sin complicaciones

Ante ello, ONUSIDA impulsa la estrategia 95/95/95, la cual busca que el 95% de pobladores que viven con VIH conozcan

controla y detecta rápidamente”.

su estado serológico (su condición); de ellos, el 95% accedan al

En ese marco, el funcionario indicó que, entre otros objetivos,

Esta meta está pactada con miras al 2030 y con ella se espera

se busca reducir la transmisión de madre a hijo; fortalecer

22

CONSENSOSALUD.COM.AR

tratamiento; y, de este último, el 95% logre reducir su carga viral. disminuir la transmisión del virus.


PERÚ ADQUIERE 600 KITS UCI PARA CERRAR BRECHAS DE EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO

C

on el fin cerrar la brecha en equipamiento hospitalario y fortalecer la respuesta en los diferentes niveles de atención,

el Ministerio de Salud peruano adquirió 600 kits de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que serán distribuidos a los hospitales del ámbito nacional. Hernando Cevallos presentó los equipos biomédicos recién adquiridos e indicó que con ellos se busca incrementar la oferta de servicios críticos de nuestros hospitales. “Hemos tenido un retraso crónico en la cobertura de camas UCI en todo el país, por ello, este es un esfuerzo muy importante para la adquisición de 600 kits UCI que incluyen 3653 equipos biomédicos”, precisó Cevallos. Cabe indicar que el Minsa, a través de la Dirección General de

de S/ 434 000 e incluye un aspirador de secreciones portátil,

Operaciones en Salud (Dgos), adquirió los 600 kits UCI de los

ventilador mecánico neonatal, monitor de funciones vitales

que el 81 % (485) son camas para las UCI adulto/pediátrico y el

neonatales de 8 parámetros e incubadora neonatal avanzada.

19 % (115) para las UCI neonatales.

Cevallos resaltó que los equipos llegarán a las regiones según sus necesidades y teniendo en cuenta su situación ante la

Cada kit UCI adulto/pediátrico está valorizado en más de S/ 260

COVID-19.“Estas camas se van a distribuir en todo el país, ya

000 y consta de un aspirador de secreciones rodable, ventilador

hay un listado, se ha hecho un estudio de las necesidades y no

mecánico, monitor de funciones vitales de 8 parámetros, cama

habrá ningún tipo de exclusión. Hay un criterio epidemiológico

camilla multipropósito y 3 bombas de infusión de 2 canales.

y de la cantidad de población que tienen las regiones, de tal forma de llegar a los lugares más alejados con estos kits de

En tanto, el kit para UCI neonatal tiene un costo aproximado

UCI”, indicó el ministro.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


SALUD PÚBLICA

LOS HOSPITALES “ALENDE” Y “TETAMANTI” REALIZARON UN PROCEDIMIENTO INÉDITO LA NOVEDOSA INTERVENCIÓN PARA UN HOSPITAL PÚBLICO BONAERENSE SE PRACTICÓ EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO QUE PADECE WOLFF-PARKINSON-WHITE, UNA ANOMALÍA CONGÉNITA.

S

e

trata

de

la

primera

ablación

por

navegador

la vía eléctrica adicional que provocaba la arritmia.

electroanatómico 3D realizada en un hospital público

bonaerense. El paciente de 10 años padecía del síndrome

La directora del hospital “Alende”, Verónica Martín, subrayó

Wolff-Parkinson-White, una anomalía congénita, por la

que se trató de “un procedimiento de gran complejidad

cual hay una alteración en la conducción del impulso del

que tuvo un resultado exitoso”, y a la vez, remarcó la

corazón. Gracias a esta intervención se subsanó la arritmia

importancia del trabajo en equipo y en red que los dos

que afectaba su calidad de vida.

hospitales realizaron de manera articulada. “Gracias al gran trabajo que vienen llevando a cabo los profesionales

Se realizó en el hospital de niños “Tetamanti” de Mar del

de las dos instituciones, se pudo dar una respuesta inédita

Plata, en un trabajo conjunto con el hospital “Alende” de la

en el sistema de salud público de la provincia de Buenos

misma ciudad. Se realizó una ablación del haz para extirpar

Aires”, señaló. La ablación con navegador electroanatómico, consiste en un sistema por el cual se ingresa mediante un cateterismo al corazón, se va censando la actividad eléctrica, realizándose una reconstrucción anatómica 3D en la pantalla del navegador. Esto permite localizar el foco (haz anormal), y una vez que está localizado, inactivarlo mediante el uso de calor. “Ésta es una tecnología que permite hacer mapas del corazón, los cuales nos permiten navegar con precisión para buscar el sustrato arrítmico por medio de un catéter que en la punta tiene un bipolo que libera radiofrecuencia, la cual cauteriza y elimina el tejido que genera la arritmia”, explicó Chavez. La intervención se realizó mediante cateterismo, con anestesia general, y duró aproximadamente dos horas. Luego del procedimiento, el niño fue dado de alta y se retiró del nosocomio acompañado de su mamá. Chavez indicó que esta tecnología sirve no solamente para pacientes con esta patología, sino que también para otro pacientes que padecen arritmias de cualquier tipo.

24

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

25


SALUD PÚBLICA

CREAN EL PRIMER BANCO DE PRÓTESIS Y ÓRTESIS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LAS AUTORIDADES BONAERENSES INDICARON QUE GARANTIZA EL STOCK HOSPITALARIO Y REDUCE LOS TIEMPOS DE ESPERA PARA CIRUGÍAS, EN HOSPITALES PROVINCIALES Y MUNICIPALES.

E

l Gobierno de la Provincia Buenos Aires creó el primer Banco de

y de contar, con bancos físicos en los hospitales más grandes con las

Prótesis y Órtesis que funciona en hospitales públicos bonaerenses

prótesis que más se usan y necesitan en el sistema de salud”.

para pacientes que necesitan de estos elementos puedan acceder de manera ágil y gratuita, gracias a la cobertura pública sanitaria. El

Por su parte el director provincial de Hospitales, Juan Riera, detalló que el

Ministerio de Salud lleva invertidos 721.353.000 de pesos para su puesta

Banco “viene a saldar la enorme deuda que tenía el Gobierno provincial

en funcionamiento en hospitales provinciales y municipales.

con las personas que, producto de una situación de salud, requerían prótesis, implantes y órtesis para poder recuperar su estado de salud”.

La subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón, dijo que el flamante Banco de Prótesis y Órtesis “evita que cada paciente o

Y dijo: “se garantiza el acceso de todos y todas las bonaerenses a

familia que necesite una prótesis tenga que hacer la gestión desde el

ese elemento esencial. Por eso, todos los hospitales provinciales y

hospital o la Región Sanitaria, cuando son hospitales municipales”. De

municipales pueden tener acceso a través del Banco Centralizado

este modo, dijo, “se evitan demoras innecesarias y que los pacientes

de Prótesis a este elemento tan importante que implica un hecho sin

tengan que costearlo por sí mismo”.

antecedentes en nuestra provincia, que cada día garantiza el derecho a la salud”.

Y agregó que, de esta manera, “se logra comprar más rápido y ordenado,

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

27


28

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

29


PREVENCIÓN

LA IMPORTANCIA DE VACUNAR CONTRA COVID-19 A PACIENTES CON ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

EL HOSPITAL GARRAHAN RECOMIENDA QUE ESTA POBLACIÓN COMPLETE EL ESQUEMA DE DOS DOSIS DE VACUNAS CONTRA EL VIRUS SARS-COV-2, Y EL REFUERZO A LOS 4 MESES DE LA SEGUNDA DOSIS, Y CON LA DOSIS ADICIONAL A QUIENES, ADEMÁS, SEAN INMUNOCOMPROMETIDOS.

L

os pacientes con enfermedades poco frecuentes pueden

El esquema es de 2 dos dosis y se recomienda, por el momento,

presentar complicaciones a causa de la infección por el

refuerzo desde los 4 meses con respecto a la segunda

virus SARS-CoV-2 igual que los pacientes con comorbilidades.

dosis. Además, quienes dentro de este grupo presenten

En este sentido, es conveniente que estén vacunados contra

inmunocompromiso, se recomienda aplicar dosis adicional al

Covid-19 desde los 3 años de edad.

esquema al mes de la segunda dosis, y luego el refuerzo a los 4 meses de la última dosis. “La evidencia actual sostiene que las vacunas disponibles en Argentina son seguras e inmunogénicas para la población de niños, niñas y adolescentes, en especial para aquellos con condiciones poco frecuentes”, expresó la directora médica ejecutiva del Garrahan, Patricia García Arrigoni. Y agregó que “en estos pacientes, la protección conferida por las vacunas les permite la participación en actividades familiares,

educativas

y

sociales,

disminuyendo

la

preocupación de los padres. Para los pediatras, la vacunación es la herramienta que nos permitió siempre proteger y cuidar la salud y el desarrollo de nuestros pacientes”. Por su parte, la infectóloga Adriana Parra, responsable del Centro de Vacunación del Garrahan, informó que “el objetivo es ofrecer la máxima protección a esta población ante la situación epidemiológica actual por la introducción de nuevas cepas con mayor transmisibilidad. La dosis adicional es una estrategia por que los pacientes con inmunocompromiso pueden tener menor efectividad y respuesta inmunológica, y el refuerzo es por el descenso de los anticuerpos con el paso del tiempo”.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


PREVENCIÓN

REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE POLÍTICAS DE DROGAS LOS REPRESENTANTES DE LAS 24 JURISDICCIONES DEL COFEDRO REDACTARON UN COMUNICADO EN EL QUE REAFIRMARON SU COMPROMISO DE CONTINUAR AMPLIANDO LOS ESPACIOS DE PRIMERA ESCUCHA Y ATENCIÓN DE LA RED FEDERAL EN TODO EL PAÍS.

L

a secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, encabezó

una reunión de trabajo con los representantes provinciales del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), en la que se redactó un documento en el marco de los lamentables y dolorosos hechos ocurridos los últimos días por el consumo de cocaína adulterada. “Reafirmamos nuestro compromiso de continuar con la ampliación de la red federal de primera escucha, atención y acompañamiento en todo el país”, explicó Torres, e indicó que “los problemas de consumo afectan a todos los sectores sociales y, por ello, es fundamental el trabajo conjunto con los medios de comunicación para no estigmatizar a quienes consumen.” Cabe recordar que la SEDRONAR, junto a la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación, elaboró el

provinciales de las 24 jurisdicciones de todo el país, junto

año pasado un Protocolo para Medios de Comunicación

al equipo de la SEDRONAR, donde abordan diagnósticos

Públicos, para el tratamiento de contenidos sobre consumos

y discuten políticas y estrategias con el fin de atender las

problemáticos en los medios públicos nacionales.

particularidades de cada provincia, de modo que los planes y programas de intervención respondan a las necesidades

El COFEDRO es un espacio federal que reúne a los delegados

32

CONSENSOSALUD.COM.AR

regionales y locales.


CONSENSOSALUD.COM.AR

33


34

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

35


36

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.