“LA PRINCIPAL FORTALEZA QUE TIENE EL GRUPO ASE ES SU DOCTRINA” EDICIÓN #127 | MAYO 2022
La obra social ASE cumplió 45 años y en ese marco entrevistamos al Dr. Jorge Piva, Director Ejecutivo. Repasamos la historia de la entidad y adelantó importantes proyectos que encararán este año. Detalló cómo gestionaron la pandemia y valoró la dedicación y esfuerzo del recurso humano. También, habló de la crítica situación que se vive por el desfinanciamiento del sector: “Estamos en el peor momento”, aseguró. P. 4
| ACTUALIDAD
| MEDICINA PRIVADA
| ACTUALIDAD
LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE BUENOS AIRES CELEBRÓ SU BICENTENARIO
OMINT RECIBIÓ EL PREMIO PLATA EN LOS PREMIOS OBRAR
ROBERTO ZALDIVAR RECIBIÓ UNO DE LOS MÁXIMOS RECONOCIMIENTOS DE LA OFTALMOLOGÍA MUNDIAL
Para celebrar este importante acontecimiento se realizó un emotivo acto en el Aula Magna de la institución y se presentó una placa conmemorativa, donada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. P. 10
Se trata de un reconocimiento que otorga el Consejo Publicitario Argentino. Por la campaña #CuidemosAQuienesNosCuidan, la empresa de medicina privada obtuvo la estatuilla de Plata en la categoría “grandes empresas”. P. 15
El oftalmólogo argentino recibió en Estados Unidos uno de los premios más prestigiosos de la oftalmología mundial por sus aportes sustanciales a la especialidad de cirugía refractiva. P. 26
“Hace 20 años imaginamos la empresa que somos. Hoy ya trabajamos en la empresa que vamos a ser”
Nuevo Centro de Distribución Hornos
Un logro. Un punto de partida. Un antes y un después en la forma de hacer las cosas. Una búsqueda constante por superarnos. Un compromiso con los pacientes que, día a día, se hace más fuerte.
2001 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
2021
STAFF
| ACTUALIDAD
SUMARIO
PRESIDENTE Cristian Mazza
| NOTA PRINCIPAL
p.8
GENERAR CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
p.10
LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE BUENOS AIRES CELEBRÓ SU BICENTENARIO
p.13
KINESIOLOGÍA, LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN LABORAL
p.26
ROBERTO ZALDIVAR RECIBIÓ UNO DE LOS MÁXIMOS RECONOCIMIENTOS DE LA OFTALMOLOGÍA MUNDIAL
p.29
EL CONICET ESCALÓ POSICIONES EN EL RANKING SCIMAGO 2022
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
“LA PRINCIPAL FORTALEZA QUE TIENE EL GRUPO ASE ES SU DOCTRINA”
Juan Revigliono FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco | SALUD PÚBLICA
p.24
AVANZA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1000 DÍAS Y LA POLÍTICA PARA PREMATUREZ
p.26
BUENOS AIRES: UN PROYECTO QUE BENEFICIA A TRABAJADORES DE LA SALUD
TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar consensosalud.com.ar
| MEDICINA PRIVADA | CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
p. p.20
LA FDA PROPONE UNA GUÍA MÁS ESTRICTA SOBRE SEGURIDAD CIBERNÉTICA
p.15
OMINT RECIBIÓ EL PREMIO PLATA EN LOS PREMIOS OBRAR
p.16
APSOT, LA OBRA SOCIAL DE TECHINT: 50 AÑOS DE SERVICIOS MÉDICOS
| EXTERIOR
TAPA EDICIÓN #127 | MAYO 2022 Edición digital en consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
| PREVENCIÓN
p.22
p.23
ECUADOR POR PRIMERA VEZ ES MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE VACUNAS REPÚBLICA DOMINICANA: PRESENTARON AL CES EL PROYECTO DE REFORMA DEL SECTOR SALUD
p.8 p.30
NUEVOS DATOS CONFIRMAN ALTA SEGURIDAD DE LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 EN ARGENTINA
p.8 p.32
EN ARGENTINA NACEN 1500 NIÑOS INFECTADOS DE CHAGAS POR AÑO
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“LA PRINCIPAL FORTALEZA QUE TIENE EL GRUPO ASE ES SU DOCTRINA”
LA OBRA SOCIAL ASE CUMPLIÓ 45 AÑOS Y EN ESE MARCO ENTREVISTAMOS AL DR. JORGE PIVA, DIRECTOR EJECUTIVO. REPASAMOS LA HISTORIA DE LA ENTIDAD Y ADELANTÓ IMPORTANTES PROYECTOS QUE ENCARARÁN ESTE AÑO. DETALLÓ CÓMO GESTIONARON LA PANDEMIA Y VALORÓ LA DEDICACIÓN Y ESFUERZO DEL RECURSO HUMANO. TAMBIÉN, HABLÓ DE LA CRÍTICA SITUACIÓN QUE SE VIVE POR EL DESFINANCIAMIENTO DEL SECTOR: “ESTAMOS EN EL PEOR MOMENTO”, ASEGURÓ.
T
uvimos la oportunidad de entrevistar al Dr. Jorge Piva, Director Ejecutivo de la obra social ASE, en el marco de la celebración de su 45° aniversario, que celebraron el pasado 1° de abril. Nos recibió muy amablemente en su oficina y habló ampliamente
sobre los orígenes de la obra social, detalló el camino recorrido y también describió los problemas que afectan la actualidad de la entidad. Contó novedades sobre nuevos convenios que firmaron recientemente y adelantó que ampliarán el Sanatorio Finochietto.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
propios desarrollamos lo que es en la actualidad el Sanatorio Finochietto, que fue inaugurado en el año 2013. Tenemos mucho reconocimiento a nivel local y nacional, y si no me equivoco no hubo ninguna otra inauguración de clínicas en la Ciudad de Buenos Aires desde ese momento. Ese fue el momento cumbre del Grupo, porque llegamos a tener lo que siempre quisimos, contando con gran modernidad y recursos. Somos la única obra social de personal de dirección que ha sido capaz de desarrollar una clínica. LLEVÁNDOLO CONSULTARLE
MÁS
A
¿CÓMO
LA
ACTUALIDAD
VIVIERON
LOS
QUISIÉRAMOS
INICIOS
DE
LA
PANDEMIA? La pandemia la pasamos trabajando muchísimo, tanto en el Sanatorio donde se atendieron miles de personas como en Medifé, que financió miles de prestaciones y desde ASE lo mismo. Fue algo inesperado, para lo que nadie estaba preparado y hubo que adaptarse inmediatamente, ya que, en marzo, abril y mayo del 2020 tuvimos que sortear varias dificultades a la hora de conseguir insumos. En febrero del 2020 tuve una reunión con el entonces Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y la verdad fue un encuentro protocolar, donde no se sabía muy bien todavía qué iba a ocurrir con el virus y todavía ASE CUMPLIÓ 45 AÑOS, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED ESTE ANIVERSARIO? Significó la alegría de haber podido conseguir que un grupo sobreviva 45 años de historia, en un país en que ha pasado de todo. No sólo pudimos subsistir, sino que crecimos y prosperamos. Empezamos esta historia con la conducción de Jose Piva, mi padre, en un pequeño garage en el barrio de Flores. ASE pre existía a esta administración, pero sólo podía operar en la zona norte del gran Buenos Aires y en un momento los anteriores dueños se dieron cuenta que tenían un campo de acción acotado. Es en ese momento que se aliaron con el sector de transporte de pasajeros y así se pasó de tener 1000 afiliados a 9000. Así comenzó la historia y luego pudimos crecer más, porque en su momento el Instituto Nacional de Obras Sociales (INOS) determinó que las obras sociales tenían que tener determinada cantidad de afiliados y no podían ser tan pequeñas. En ese marco se lanzó una campaña de crecimiento muy importante y fue de esa manera que de esos 9000 afiliados en la actualidad tenemos cerca de 400 mil. ASE FUNCIONA A NIVEL NACIONAL, ¿NO ES ASÍ? Exacto, tenemos cobertura a nivel nacional y contamos con una gran cantidad de acuerdos con las empresas de medicina privada, con quienes complementamos nuestros servicios y además tenemos nuestra propia actividad en el rubro de la medicina privada que es Medifé. En ese recorrido compramos la quiebra de la Clínica Finochietto, que estaba cerrada y contaba con una larga historia. De esta manera, con recursos
no se tenían noticias de Europa. Un mes después teníamos una hoguera mundial con la imperiosa necesidad de conseguir insumos: mascarillas, respiradores y todo lo que se necesitaba para proteger a los trabajadores. Esos primeros tres meses, trabajando remoto, todos los días teníamos una reunión con el comité de crisis y los insumos no se conseguían por ningún lado, porque todo lo fabricaba China y lo compraba Estados Unidos. Era un gran problema de oferta, no sólo para el país sino a nivel mundial. Luego empezamos a conseguir los insumos, pero algo que recuerdo de manera muy gráfica es cuando llegó el primer camión de insumos y el Director del Sanatorio le daba la noticia a los médicos. Recuerdo que los profesionales se levantaron a aplaudir de pie. Ese fue un momento imborrable. Fue algo muy difícil de enfrentar, pero tengo que recalcar que con la pandemia los profesionales demostraron su esfuerzo y vocación, y trabajaron muy comprometidamente. Incluso algunos jefes de servicio, que por edad eran de riesgo, no quisieron tomarse licencia y luego terminaron enfermándose. ¿CUÁL FUE EL MOMENTO MÁS DIFÍCIL? Todo el año 2020 fue muy duro. Los sanatorios trabajábamos como hospitales de campaña, como si hubiera una guerra. Algo muy difícil fue sostener el servicio con un 30% de ausentismo del personal por estar contagiados de Covid-19. La gente se enfermaba brindando atención. En el 2021, ya con la vacuna, no existió la saturación que hubo en el 2020 sobre las áreas críticas. Y en ese año ya todos los sanatorios habían extendido sus áreas críticas en un 30%, entonces había más capacidad de atención, pero la limitación fue el personal, porque no todos
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
están capacitados para trabajar en terapia intensiva. Para que
No hay diálogo de ningún tipo sobre nada. Sobre ese punto
te des una idea, en la Ciudad de Buenos Aires, en el 2020, con
yo creo que la reforma es necesaria, porque este sistema
un promedio de 1200 personas infectadas por día llegamos a
actualmente no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir sin que
tener el 100% de las camas de terapia llenas y en el 2021, con
se hagan reformas de fondo.
10 mil casos diarios no tuvimos saturación. Eso se debió a que se sumaron camas y más que nada al éxito de la vacunación.
¿CUÁLES DEBERÍAN SER LOS EJES DE DICHA REFORMA? Debería haber una lectura de lo que es la tecnología sanitaria
¿CÓMO FUE LA RELACIÓN CON EL RECURSO HUMANO?
a nivel mundial y de la incorporación de nuevos fármacos, que
Fue algo conmovedor. La actitud de la gente con ese
son de un costo altísimo. Hoy ese tema se resuelve no teniendo
compromiso eterno fue movilizante, por eso uno lamenta tanto
una política en ese punto y dejando que estos medicamentos
que con la situación económica actual del sector, se pone a casi
entren por la vía del amparo y la gente que lo pide, la medicación
todas las organizaciones en una instancia de no poder seguir,
se le otorga a través de un juez. El Estado está mirando para
y se obliga a pagar salarios indignos. Yo creo que hay falta de
otro lado. Además, se podría copiar y mejorar lo que se hace
planificación y ausencia de voluntad de resolver los problemas.
en otros países porque en Brasil, Chile, Uruguay y Colombia por ejemplo, tiene una respuesta clara a estos problemas.
EL
UNA
El único país que sigue anómico en esto es la Argentina. No
PROBLEMÁTICA QUE SE ARRASTRA HACE AÑOS ¿HOY ESTÁ
PROBLEMA
DEL
DESFINANCIAMIENTO
ES
tenemos una Agencia de Evaluación de Tecnología Médica
PEOR QUE NUNCA?
que establezca en qué momento se aplica o no un fármaco.
Sí, peor que nunca. Es lamentable como se trata la situación en
En esos países que te nombre se aplican políticas públicas y
Argentina
reconocen el rol a la medicina privada, que intentan articular con un Plan Nacional de Salud. No ven al sector privado como
¿LA PANDEMIA NO SIRVIÓ PARA VALORAR LA IMPORTANCIA
un enemigo, sino como un sector a regular con perspectiva
DE TENER UN SECTOR SALUD FUERTE?
de articulación. Es importante integrar el sistema público y
Claramente no. Hoy, a la administración actual le cuesta mucho
privado. El Ministerio de Salud debe tomar el liderazgo de la
trabajo elogiar a la salud privada. Hablan de que pusieron más
conducción del sistema en su conjunto, introduciendo institutos
camas, pero este es un sistema integrado donde el 70% de
para conseguir financiamiento, y que se introduzcan protocolos
los prestadores de la red nacional son privados y la mayoría
donde participen la Academia Nacional de Medicina y demás
de la población se atiende allí. Salvo muy marginalmente, en
entidades especializadas. Es muy complejo el sistema de salud
Argentina no se vio lo que se vivió con la pandemia en Estados
de un país y es a la vez muy importante.
Unidos y Europa, nunca tuvimos un sistema desbordado. Nos sentimos muy poco reconocidos y en la actualidad no tenemos
¿POR QUÉ CREE QUE NO SE TOMAN MEDIDAS AL RESPECTO?
ningún diálogo fluido para resolver los problemas del sector.
Por ausencia de planes. Yo creo que es peor no tener ningún plan que tener uno. Cuando hay planes se puede mejorar, puede
¿QUÉ OPINIÓN TIENE SOBRE UNA POSIBLE REFORMA DEL
haber una adaptación o una reforma. El año pasado trascendió
SISTEMA DE SALUD?
que un sector del gobierno quería estatizar la salud privada y
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
se armó un lío enorme, porque la gente no quiere que deje de existir, el afiliado está muy conforme. Lo que la gente quiere es que sea más barato, y la realidad es que está encarecida la cobertura, porque han introducido al menú prestacional cuestiones que no son propias de este tipo de actividad. TENIENDO EN CUENTA ESTA COYUNTURA, ¿CÓMO CREE QUE SEGUIRÁ ESTE AÑO 2022 PARA EL SECTOR SALUD? Seguiremos tapando baches, que ni siquiera alcanzan para tapar el bache del todo. Si uno ve los últimos ajustes de cuotas son menores que lo que nominalmente hay que pagar por el ajuste salarial. La paritaria, por ejemplo, si se cierra al 50%, el gobierno nos autoriza a aumentar el 45%. Es algo cíclico que pasa todos los años, pero este año estamos llegando a un límite complejo. Además de que estamos discutiendo esto en un marco en el que las consultoras prevén más del 60% de inflación. No nos olvidemos que la inflación médica siempre es 4 o 5 puntos más que lo que marca el Índice General de Precios. El sector financiador y el prestador vienen con un atraso de no menos del 35%, antes de este ajuste. En el 2020 el sector tuvo una inflación del 35% y nosotros pudimos ajustar un 10% solamente. Muchos dirán que cayó el consumo, pero en el 2021 se recuperó y ese atraso quedó. No hay una buena perspectiva la verdad. Yo creo que Argentina tiene dos sectores con son altamente competitivos a nivel mundial: el campo y la salud. El campo por su capacidad productiva y de exportación, y la salud porque se acaba de medir con otros sistemas del mundo y tuvo una mejor performance. Deberíamos valorar eso y trabajar para solucionar los problemas que tenemos.
Sí, claro. El paciente es muy agradecido al buen servicio, pero la mayoría de la gente no lo usa y le resulta caro pagarlo. Y es entendible. Pero la verdad es que el afiliado nos agradece mucho, a pesar de que estamos en una situación de gran crisis. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FORTALEZAS DEL GRUPO QUE ENCABEZA? La principal fortaleza que tenemos es nuestra doctrina. Tenemos una visión de gestionar haciendo sentir que somos una entidad sin fines de lucro. Siempre procuramos estar cerca de las empresas socias y de los afiliados. Nos enfocamos en resolverle el problema al paciente. Además, tenemos un pensamiento nacional y apostamos al progreso de la sociedad. Es algo que siempre nos transmitió mi padre, quien es una guía irremplazable. ALGÚN
47 hospitales en Barcelona. Es algo que nosotros veníamos buscando hace tiempo y finalmente lo pudimos concretar.
¿EL PACIENTE VALORA LA SALUD QUE LE BRINDA EL SISTEMA?
¿HAY
tratamientos y de experiencias en general. Ellos administran
También tenemos un convenio con la compañía más grande de Inglaterra que se llama Vitality, con un programa que se anunciará para este año. Ellos quieren conocer también cómo es el sistema de salud de la Argentina. Además, tenemos como proyecto agrandar el Sanatorio Finochietto, vamos a ampliarlo para poder descomprimir ciertas áreas y agregar quirófanos. El objetivo primordial es seguir mejorando el Sanatorio. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED ESTAR DIRIGIENDO ASE? Siento un gran orgullo. La gente que trabaja con nosotros vale la pena. Si tengo que elegir algo predilecto de la compañía te diría que es el Sanatorio. Es de gran placer escuchar a la gente decir que se sintieron muy bien atendidos y que marcan lo bien que lo trataron. Y siento un gran orgullo al ver cómo trabaja nuestro personal en las terapias intensivas, por ejemplo. Los ves ir y venir y poner todo su esfuerzo y dedicación y me hace sentir una gran emoción. Eso nos marca lo gratificante que es
PROYECTO
CERCANO
QUE
ESTÉN
POR
DESARROLLAR?
hacer el bien, y al final del día saber que el esfuerzo vale la pena.
Tenemos varios. Por ejemplo, acabamos de firmar un acuerdo de cooperación con el Consorcio de Salud y Social de Catalunya para hacer intercambio de tecnología, de información, de
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
GENERAR CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS INVESTIGADORES CIENTÍFICOS COMPARTIMOS ESTA COLUMNA DE OPINIÓN ESCRITA POR SILVINA RUVINSKY, COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y SANITARIA DEL GARRAHAN.
T
odos los 10 de abril se celebra el Día de las y los investigadores científicos en conmemoración al nacimiento de Bernardo Houssay, médico y farmacéutico argentino ganador del Premio Nobel en Medicina en 1947. En este día, la coordinadora de Investigación
Clínica y Sanitaria del Garrahan, Silvina Ruvinsky, comenta el trabajo del hospital en materia científica y el rol fundamental para mejorar la tarea asistencial. Desde sus inicios nuestro Hospital ha sostenido la importancia de generar conocimiento y de formar recursos humanos como actividades complementarias e integradas a la sostenida tarea asistencial. El eje transversal a cada una de estas actividades y su destinatario final siempre ha sido el mejor cuidado de los niños y sus familias. En este contexto, en forma creciente y articulada se iniciaron y desarrollaron diferentes líneas de investigación, con el fin de mejorar la salud infantil y la calidad de vida de la población pediátrica en nuestro país y en la región. La Coordinación de Investigación funciona como un espacio abierto, conformado por un equipo de trabajo que suma saberes complementarios y brinda servicios a todo el hospital. En la actualidad trabajan profesionales del área de Tratamientos Innovadores, del Bioterio, de la Unidad de Vinculación Académica, especialistas en el desarrollo de base de datos de investigación como RedCap, soporte administrativo, enfermera facilitadora, asesores en epidemiología y bioinformática.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
Además, cumple una función de nexo permanente con organismos externos —financiadores, universidades, institutos, Ministerios de Salud y Ciencia y Tecnología, otros centros asistenciales nacionales e internacionales— e internos —áreas Asistenciales, Coordinación
de
Ética,
Dirección
de
Asuntos
Jurídicos,
Departamento de Administración de Proyectos, Sistemas entre otros—. Cada uno de ellos fundamentales para el adecuado desarrollo y ejecución de proyectos y subsidios. La misión de la Coordinación de Investigación es asesorar, acompañar, promover y facilitar los procesos relacionados con la investigación hospitalaria y la formación de recursos humanos. A través de los años se ha logrado incrementar y extender a nuevos grupos la producción científica hospitalaria, generando y contestando preguntas de interés e impacto en pediatría y en salud pública. En el 2021, un total de 89 protocolos de investigación fueron aprobados y se observó un mayor número de estudios multidisciplinarios y multicéntricos, siendo el hospital el centro coordinador en su mayoría. Se publicaron un total de 258 artículos científicos en revistas con revisión de pares, 206 indexadas en Pubmed y 52 en Lilacs/Scielo.
el desarrollo de avances e innovaciones científicas, promoviendo
La necesidad de generar conocimiento científico e innovación en la actualidad involucran procesos cada vez más complejos. de grupos multidisciplinarios
que incluyan científicos básicos, clínicos, bioinformáticos, biotecnólogos,
especialistas
en
bioética,
sociólogos
y
antropólogos para aportar e integrar al nuevo conocimiento. La conformación de equipos para la investigación transdisciplinaria hoy es un requisito fundamental para el desarrollo de investigación traslacional, proyectos de implementación innovadores y la integración de los saberes de las áreas básicas, clínicas, epidemiológicas y sanitarias. El hospital cuenta con una amplia trayectoria en investigación traslacional conformada por diversos equipos multidisciplinarios que trabajan con el fin de contribuir al desarrollo de un sistema sanitario innovador, sostenible mediante el desarrollo de la medicina personalizada de precisión considerando que cada paciente es único. El desarrollo y la priorización de la investigación hospitalaria es un pilar fundamental en la calidad de atención de los pacientes y sus familias. En los últimos años han ocurrido enormes avances en relación a la necesidad de dar prioridad a los nuevos desafíos científicos, la salud digital, la innovación tecnológica y la investigación dentro del ámbito hospitalario. Por tal motivo el Ministerio de Salud de la Nación crea un “Plan Nacional de Investigación Traslacional en Salud para la red de Hospitales” en el 2020 y el hospital Garrahan en el 2021 fue el primer hospital en acreditar como la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria (UCTH).
representantes de las diversas áreas hospitalarias. La misión es promover y sostener las actividades de investigación hospitalaria,
LOS DESAFÍOS EN INVESTIGACIÓN HOSPITALARIA
Se requiere de la participación
La UCTH está integrada por un grupo de profesionales
el conocimiento traslacional aplicado a la salud infantil basado en los valores de equidad, ética, excelencia y diversidad. Este equipo interdisciplinario permite una visión macro con el fin de detectar prioridades, búsqueda de recursos, vinculaciones académicas, procesos de formación y acreditación de los recursos humanos en investigación, la protección de la propiedad intelectual, innovación y transferencia tecnológica. Detectar dificultades en los procesos, proponer estrategias de mejora con el fin de generar una gestión más eficiente de los procesos de investigación hospitalaria. Las principales líneas de acción son: establecer relaciones interinstitucionales que permitan desarrollar investigaciones colaborativas, fortalecer las condiciones institucionales para el desarrollo de protocolos de investigación, promover la oportunidad de adquisición de equipamiento prioritario, facilitar procedimientos de adquisición y ejecución de subsidios, promover los procesos de formación de recursos humanos en investigación y difundir las líneas de investigación prioritarias actuales y futuras. La tarea realizada coloca al hospital en un centro de excelencia, que suma a la responsabilidad de continuar y enfrentar nuevos desafíos generados por este desarrollo: innovar, investigar, transferir conocimientos para su implementación y difusión. Hacia allí vamos, en forma colaborativa, convencidos que investigar no es una tarea aislada o individual, es una responsabilidad institucional colaborativa y de los profesionales que la integran, retroalimentan y la fortalecen cada día.
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE BUENOS AIRES CELEBRÓ SU BICENTENARIO PARA CELEBRAR ESTE IMPORTANTE ACONTECIMIENTO SE REALIZÓ UN EMOTIVO ACTO EN EL AULA MAGNA DE LA INSTITUCIÓN Y SE PRESENTÓ UNA PLACA CONMEMORATIVA, DONADA POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
L
a Academia Nacional de Medicina celebró, en su Aula Magna, el Bicentenario de la firma del decreto de fundación de la
Institución. En este acto tan significativo para la Academia, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa, donada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El acto inició con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de la banda de música de la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la Academia, el Acad. Antonio Raúl de los Santos expresó: “En estos doscientos años la medicina se ha desarrollado en posibilidades inimaginables hace una década. La Academia ha acompañado este desarrollo, siempre con la consigna de nuestro compromiso inquebrantable con nuestros semejantes y con la ética que nos permite el mejor servicio”. Luego, el Acad. y ex presidente de la Academia, Manuel Luis Martí, realizó la presentación del libro “Academia Nacional de
Medicina de Buenos Aires. 1822 – 2022 Bicentenario”. “Este libro del Bicentenario intenta ser una crónica de dos siglos de la Medicina en la Argentina a través del desarrollo de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. La Academia creció como un espejo de la medicina del mundo y de los avatares del país, siempre con una vocación de excelencia en sus integrantes elegidos entre los profesionales sobresalientes que ejercían en nuestro territorio. La Academia es un ser vivo y el libro es el reflejo de esta vitalidad y de la permanencia en el tiempo de la institución a través de doscientos años fructíferos.” destacó
Para finalizar el acto, la diputada Ana María Bou Pérez, de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y el presidente electo de la Academia Nacional de Medicina, el Acad. Juan Antonio M. Mazzei, descubrieron la placa conmemorativa del Bicentenario. “Las instituciones son las personas que las forman y quiero felicitar a los que dejaron este legado por su dedicación y para que lo sigan dejando a los futuros médicos”, expresó Bou Pérez. Por su parte el Dr. Mazzei comentó “En estos 200 años, la
Martí.
Academia ha contribuido a la medicina argentina de manera
Por su parte el Dr. Roberto L. Elissalde, presidente de la Institución
enseñanza universitaria de la medicina en el país y, durante
Mitre y Miembro de Número del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, brindó una charla titulada: “Buenos Aires 1822, Política y Cultura”. Donde realizó un repaso del contexto político y cultural de aquella época, y cómo la Academia de Medicina fue creciendo y acompañando el desarrollo de nuestro país.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
trascendente. Sus actividades se iniciaron casi a la par de la varios decenios, fue su institución rectora. Por eso, la Academia, creada con el objetivo de generar un espacio propicio para el progreso de las actividades y el trabajo científico, agradece y recibe con beneplácito el homenaje que hoy le rinde la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
KINESIOLOGÍA, LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN LABORAL
ACTUALIDAD
UNA PROFESIÓN QUE CUMPLE UN ROL FUNDAMENTAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y EN EL SISTEMA DE SALUD. SU EVOLUCIÓN Y DESARROLLO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS FUE MUY NOTORIA, TAL ES ASÍ QUE LOS ÁMBITOS EN LOS QUE SE DESARROLLA SON CADA VEZ MÁS.
C
ada 13 de abril se conmemora en nuestro país el Día de la Kinesiología, una profesión que cumple un rol fundamental en la sociedad actual y en el sistema de salud. La evolución y el desarrollo de la profesión en los últimos años es muy notoria, tal es así que los ámbitos en los que se desarrolla son cada vez más. Según la Organización Internacional del Trabajo cada 15 segundos, 115 trabajadores tienen un accidente laboral. En este sentido, el papel de los rehabilitadores laborales (kinesiólogos y terapistas ocupacionales) es clave tanto para la prevención como para la posterior rehabilitación del trabajador. “El rol del kinesiólogo laboral es rehabilitar lesiones sufridas en ocasiones de enfermedad o accidentes de trabajo, en el menor tiempo y con la menor secuela posible” explicó la Lic. Andrea Drevniak (MN 10938), Coordinadora del Servicio de Rehabilitación del Centro Médico Integral Fitz Roy. La rehabilitación laboral está encuadrada dentro de las prestaciones en especies de la Ley de
Riesgos del Trabajo (Ley N° 24.557), donde se indica que las mismas son irrenunciables y que deberán otorgarse a los damnificados hasta su curación completa o bien mientras subsistan los síntomas incapacitantes, sin fijar límites cualitativos ni cuantitativos. “Nuestro servicio es referente a nivel nacional en unidades de mano, quemados, amputados, confecciones de férulas y adaptaciones. Trabajamos conteniendo, escuchando y acompañando a todos los pacientes. Cualquiera sea el caso, buscamos que se sientan como en casa, brindándole el mayor confort y la calidad y calidez de nuestros profesionales” detalló Drevniak. Asimismo, es importante aclarar que en los últimos años la kinesiología se ha convertido en una de las principales disciplinas para combatir el Covid-19, no solo durante el tiempo que una persona está hospitalizada, sino también en los meses posteriores para su recuperación.
El traje cambió, el coraje No.
LA CALIDAD ES NUESTRA ACTITUD.
Gracias a todos los equipos médicos que siguen reafirmando su vocación, cuidando la salud de todos.
Urgencias y emergencias: 011 6009 3300 Comercial y capacitación: 011 4588 5555
w w w. a c u dCONSENSOSALUD.COM.AR i r e m e r g e n c i a s . c o m . 13 ar
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
OMINT RECIBIÓ EL PREMIO PLATA EN LOS PREMIOS OBRAR
SE TRATA DE UN RECONOCIMIENTO QUE OTORGA EL CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO. POR LA CAMPAÑA #CUIDEMOSAQUIENESNOSCUIDAN, LA EMPRESA DE MEDICINA PRIVADA OBTUVO LA ESTATUILLA DE PLATA EN LA CATEGORÍA “GRANDES EMPRESAS”.
L
os “Premios Obrar” son el reconocimiento que otorga el Consejo
Publicitario Argentino a las mejores comunicaciones de bien
público con impacto positivo, que generen un efecto favorable en la población. Habitualmente son campañas que abordan problemáticas sociales relevantes, difunden valores positivos para la comunidad y/o promueven iniciativas sustentables. A través de su campaña #CuidemosAQuienesNosCuidan, Omint obtuvo la estatuilla de Plata en la categoría “grandes empresas”. La campaña, focalizada en el trabajo del servicio de salud frente a la pandemia, aborda el tema desde un mundo que se detuvo, obligándonos a quedarnos en casa y a cambiar nuestros hábitos extremando nuestros cuidados. Nos habla de un personal de salud que no pudo aislarse y que debió estar más activo de lo
quienes contaron en primera persona, de manera frontal y sincera
normal, manteniéndose firmes en la primera línea de batalla sin
su experiencia frente a la pandemia.
descanso. #CuidemosAQuienesNosCuidan fue un llamado de atención a Desde Grupo Omint y las Clínicas del Sol, Clínica Bazterrica y Santa
la población buscando generar conciencia y un cambio en la
Isabel decidieron llevar adelante una campaña en redes sociales
conducta.
con el hashtag “#CuidemosAQuienesNosCuidan”. El objetivo de esta fue generar conciencia para que la gente siguiera cuidándose
LA CAMPAÑA RESULTÓ MUY EXITOSA. LOS RESULTADOS EN
ya que se acercaba la segunda ola de COVID en Argentina.
TODAS SUS REDES SOCIALES FUERO RÉCORD: . Más de 7.000.000 de reproducciones con un 85% de tiempo de
Se grabó un spot mostrando la situación habitual de médicos,
visualización
enfermeros y personal de salud trabajando en la Clínica Bazterrica,
. Más de 7.000.000 de impresiones y 2,4 millones de alcance total
exponiendo así el estresante clima de arduo trabajo que vivían. Gracias a esto, se generó un altísimo nivel de interacción sobre el “Vos tampoco te rejales, porque si te cuidas, también los
tema, haciendo visible el problema y cómo afectaba a los héroes
cuidas a ellos” Es la frase con la que finaliza el spot campaña de
de la pandemia.
la compañía de asistencia médica. Como complemento de la campaña, se desarrolló un spot – documental de alto impacto con profesionales de sus clínicas,
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
APSOT, LA OBRA SOCIAL DE TECHINT: 50 AÑOS DE SERVICIOS MÉDICOS
MEDICINA PRIVADA
CONSOLIDÓ DESDE SUS INICIOS UN MODELO EN ATENCIÓN MÉDICA PARA TODO EL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA Y SUS FAMILIAS, Y CUMPLIÓ EN ABRIL MEDIO SIGLO BRINDANDO SERVICIOS DE CALIDAD A MÁS DE 11.000 AFILIADOS.
E
l 6 de abril de 1972 se formalizó la creación de la Asociación
sinónimo de seguridad y velamos por la salud de los empleados
del Personal Superior de la Organización Techint (APSOT), una
del Grupo.”
Obra Social del Sistema Nacional de Seguro de Salud Argentino. Desde sus inicios, la misión era consolidar su servicio de salud
A lo largo de los años, los servicios de APSOT han ido creciendo y
como la mejor opción de cobertura en prestaciones médico-
la establecieron como una referente dentro de la industria.
asistenciales para los empleados fuera de convenio del Grupo Techint, satisfaciendo sus necesidades con la plena convicción
Hoy, APSOT es conducida por personal del Grupo Techint y sigue
de poder ofrecer tecnología de avanzada y servicios médicos de
en constante crecimiento gracias a la tarea de su cuerpo médico,
alta calidad.
enfermeras y empleados.
La preocupación y el compromiso del Grupo Techint por la salud de sus empleados y sus familiares es una prioridad fundacional, inspirada por Agostino Rocca, su fundador, quien dedicaba especial atención al bienestar de los integrantes del Grupo y a las comunidades en las que habitan. En consonancia, Pablo Sturiale, director de APSOT, remarca: “Nuestra obra social representa el beneficio de la salud, el más importante que se le puede brindar al personal. Por este motivo, el plan de APSOT es único y solidario, porque siempre se consideró que el cuidado de la salud era una prestación básica que debía recibir el personal. A lo largo de su trayectoria, APSOT estuvo marcada por su fuerte inserción en el mercado, lo cual nos permite tener acceso a los mejores prestadores. Somos
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
& CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
LA FDA PROPONE UNA GUÍA MÁS ESTRICTA SOBRE SEGURIDAD CIBERNÉTICA
L
a Agencia del Medicamento de Estados Unidos ha propuesto una
presentaciones a la FDA, la agencia recomienda que los fabricantes
guía “más estricta” sobre seguridad cibernética para reforzar las
de dispositivos creen y adopten un ‘Marco de desarrollo de
medidas y así proteger a los dispositivos médicos conectados.
productos seguros o SPDF’ que describe como “un conjunto de procesos que reducen el número y la gravedad de vulnerabilidades
En concreto, en un comunicado, la agencia ha señalado que
en los productos a lo largo del ciclo de vida del dispositivo.
las revisiones y actualizaciones periódicas son especialmente necesarias cuando se trata del tema de la seguridad cibernética
Un SPDF debe comprender los esfuerzos de gestión de riesgos de
debido a el panorama en rápida evolución y la mayor comprensión
un fabricante de dispositivos, la arquitectura de seguridad de cada
de las amenazas y sus posibles mitigaciones, así como un número
uno de sus dispositivos, así como los detalles de sus pruebas de
cada vez mayor de ataques dirigidos a dispositivos y proveedores
ciberseguridad.
de atención médica. De igual modo, el regulador estadounidense también ha solicitado La guía, que aceptará comentarios hasta principios de julio, gira
a los desarrolladores que incluyan todos los componentes de
en torno a cuatro principios básicos: la idea de que la seguridad
terceros en sus evaluaciones de riesgos de seguridad cibernética,
cibernética es una parte clave de la seguridad general del
idealmente compilando una “lista de materiales de software” que
dispositivo, la necesidad de que los elementos de seguridad estén
enumeraría cada componente de un dispositivo para que sea más
integrados en todo el dispositivo diseño, la importancia de la
fácil identificar la fuente de cualquier vulnerabilidad futura.
transparencia en la divulgación de las medidas y vulnerabilidades
Al enviar esa información durante el proceso de revisión previo a
de ciberseguridad y el mandato de que todas las vulnerabilidades
la comercialización, la agencia podrá evaluar mejor su seguridad y
potenciales se exploren en la aplicación regulatoria del dispositivo.
sopesar los posibles riesgos de piratería.
Estas recomendaciones pueden facilitar un proceso de revisión previo a la comercialización eficiente y ayudar a garantizar que
Finalmente, junto con las pruebas típicas de la capacidad de un
los dispositivos médicos comercializados sean lo suficientemente
dispositivo para abordar un problema de salud designado, la FDA
resistentes a las amenazas de seguridad cibernética, ha asegurado
también está pidiendo a los fabricantes que sometan sus productos
la Agencia.
a la guía de seguridad cibernética y envíen esos resultados de la misma manera que la documentación del ensayo clínico, que abarca
Por ello, para garantizar que estos cuatro principios centrales estén
los requisitos de seguridad, amenazas y esfuerzos de mitigación y
presentes en el desarrollo de un dispositivo y en las eventuales
pruebas de vulnerabilidad y penetración.
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
EXTERIOR
..
ECUADOR POR PRIMERA VEZ ES MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE VACUNAS
E
cuador ha alcanzado un nuevo hito internacional en materia
primera dosis y el 86% accedió a la segunda dosis; y más de 5,5
de control de la emergencia sanitaria y vacunación contra la
millones de personas tienen el refuerzo.
COVID-19. En este sentido, la ministra de Salud, Ximena Garzón,
Esto ha ayudado a una reactivación económica efectiva y la
fue designada como miembro de la Junta Directiva del Instituto
posible flexibilización del uso de mascarilla en espacios abiertos.
Internacional de Vacunas (IVI – por sus siglas en inglés), con sede
Lo último se podrá lograr sólo si se mantienen índices de
en Corea del Sur.
positividad bajo el 5%.
Este instituto es una organización internacional sin fines de
La titular del ramo además ha logrado varios reconocimientos.
lucro establecida en 1997 y es una iniciativa del Programa de las
Entre ellos, destacan el
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es una de las pocas
HEALTH & CLIMATE RESILIENCE”, Atlantic Council – Latin America
entidades en el mundo dedicadas a la inmunización para la salud
Center. Esta mención se entrega a líderes de la región por su
global; trabaja en colaboración con la comunidad científica,
destacada gestión en el manejo de la pandemia. En este grupo
internacional, organizaciones de salud pública, gobiernos y la
están la ministra de la República de Panamá, Erika Mouynes, la
industria farmacéutica.
exembajadora de la República de Surinam a los Estados Unidos,
Esta es la primera vez que Ecuador, por medio de la ministra
Niermala Badrising, y otros personajes de las Américas.
nombramiento en “CHAMPION FOR
Garzón, formará parte de un cargo directivo en el IVI. Lo que representa un logro significativo para el país. Asimismo,
En el encuentro de alto nivel de líderes Latinoamericanos de
posicionará a la nación como un referente mundial de
la salud “Experiencia del Ecuador en materia de respuesta a la
inmunizaciones.
pandemia COVID-19”, Gobierno de Chile, Garzón fue reconocida como referente latinoamericana por el “Plan Fénix”, una
El Gobierno continúa con la aplicación de las dosis en personas mayores de 50 años y con enfermedades agravantes; de igual manera se emprendió la colocación de la primera y segunda dosis de refuerzo. Hasta la fecha, el 89% de la población tiene la
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
estrategia integral de respuesta y control a la pandemia.
REPÚBLICA DOMINICANA: PRESENTARON AL CES EL PROYECTO DE REFORMA DEL SECTOR SALUD
E
l Ministro de Salud Pública de República Dominicana, Dr Daniel
requisitos en sus cuatros pilares” (Recursos Humanos, Infraestructura,
Rivera, encabezó el cuarto encuentro de la “Mesa Temática de
Equipamiento y Gestión Documental), precisó.
Salud” como parte del Consejo Económico y Social (CES), donde se desglosaron las líneas estratégicas que del Ministerio de Salud Pública,
Otro punto de interés de la reforma es el “Enfoque de procesos
para optimizar y fortalecer el sistema de salud en sentido general.
de Compras de Urgencia” que busca definir los procesos de adquisiciones de urgencia y emergencia de una forma transparente
El Dr Rivera dijo que el presidente Luis Abinader está consciente de
pero menos burocrática para disminuir el retraso de 21 días para
la necesidad de aumentar el PIB de salud y que el 30% sea destinado
obtener los bienes y servicios.
a fortalecer la prevención y promoción de la salud en el primer nivel de atención.
Pérez también explicó el despliegue de las redes integradas del sector, para institucionalizar un modelo de planificación de los servicios
Precisó “que el Gabinete de Salud trabaja arduamente con distintos
tomando en cuenta los cambios en los perfiles sociodemográficos,
sectores para buscar solución gradual que haga posible la reforma
epidemiológicos y condicionantes de la salud. Definidos por una
de salud fortaleciendo la rectoría y el primer nivel de atención
cartera de servicios por nivel, continuidad de la atención sanitaria,
mediante la Estrategia de Atención Primaria en salud”
humanización de los servicios y la dignificación del acceso a los
En el encuentro el Dr Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva,
mismos.
presentó el Plan Estratégico de reforma “Dimensiones Propuestas Gobierno”.
El viceministro propuso mejorar el mecanismo de financiamiento del sector salud con gran énfasis en el primer nivel de atención.
Este proyecto incluye: Fortalecimiento función Rectora del MSP,
Realizar estudios de factibilidad y cálculos actuariales necesarios para
mejorar el alcance de Salud Colectiva y su armonización con el
garantizar la sostenibilidad financiera.
Servicio Nacional de Salud, y poder desarrollar un primer nivel de atención con mayor capacidad resolutiva y vinculado a la comunidad.
El facultativo resaltó la importancia de trabajar junto a la academia y el sector privado, actores clave en el desarrollo de la respuesta
“También garantizar el Desarrollo Modelo Organizativo y operacional
nacional ante el COVID-19. Asimismo, trabajar junto organismos de
en el Sector Salud, tomando en cuenta las capacidades operativas
cooperación internacional para aprovechar las oportunidades de
y normativas del proceso de habilitación para el cumplimiento de
financiamiento y experiencia.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
AVANZA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1000 DÍAS Y LA POLÍTICA PARA PREMATUREZ
SALUD PÚBLICA
CON LA PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES Y ACTORES CLAVE EN EL CUIDADO INTEGRAL DE PERSONAS GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS, SE LLEVÓ A CABO UN ENCUENTRO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.
A
utoridades y equipos técnicos del Ministerio de Salud de la
Tirado en la apertura.
Nación, encabezados por la secretaria de Acceso a la Salud,
Sandra Tirado, se reunieron con la ministra de Salud de Santa Fe,
La funcionaria nacional explicó que “de acuerdo a las políticas
Sonia Martorano, para presentar los lineamientos estratégicos
que se van priorizando, desde Nación aportaremos insumos a
priorizados de la Ley de Cuidado Integral de Salud en el Embarazo
las provincias, a las neonatologías, y a algunos hospitales. Hay
y la Primera Infancia, conocida como 1000 Días, y la Política
una estrategia para la prematurez con eje en la prevención,
Integral para la Prematurez con eje en la prevención, en el marco
un botiquín Remediar del Plan 1000 Días con medicamentos
de un encuentro con funcionarios y referentes provinciales.
específicos y un programa de Sueño Seguro con distribución de cunas”
“Nos alegra y entusiasma la realización de este encuentro. Tenemos muchísimos desafíos en la implementación de la Ley
Durante el encuentro se realizó una presentación de las
1000 Días que nos impulsa a trabajar en forma integral con
políticas priorizadas de esta iniciativa que busca garantizar
otras áreas del Estado y con todas las jurisdicciones”, sostuvo
el acompañamiento y asistencia en el embarazo, y durante los primeros tres años de vida de niñas y niños. Además, se analizó la situación y avance provincial en materia de indicadores y se realizaron intercambios entre los presentes sobre ejes fundamentales como cuidado integral, violencia de género, violencia obstétrica, controles prenatales, lactancia, sueño seguro, desarrollo infantil y otros aspectos de crianza con una mirada comunitaria y de corresponsabilidad. “Esta ley busca garantizar derechos tanto durante el embarazo como en los primeros tres años de vida de cada niña y niño. Así que necesitamos trabajar y articular acciones conjuntas que nos permitan llevar adelante políticas públicas efectivas”, expresó la secretaria de Acceso a la Salud. El evento se da en el marco de la estrategia del fortalecimiento de las redes locales y el desafío que implica la intersectorialidad entre diferentes áreas del Estado, a nivel nacional, provincial y municipal. En ese sentido, en la segunda etapa del encuentro se desarrolló un taller acerca de la política integral para la prematurez. “Tenemos previsto realizar este tipo de actividades con otras provincias para definir conjuntamente, y a través de la planificación participativa, los planes operativos a implementarse localmente”, adelantó Tirado.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
BUENOS AIRES: UN PROYECTO QUE BENEFICIA A TRABAJADORES DE LA SALUD
SALUD PÚBLICA
ENVÍAN A LA LEGISLATURA UNA INICIATIVA QUE CUENTA CON APOYO DE LOS GREMIOS Y PERMITIRÁ REGULARIZAR LA SITUACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR. ADEMÁS, INCORPORA ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS.
E
l Gobierno bonaerense llegó a un acuerdo con los gremios para presentar un proyecto en la Legislatura para que
trabajadores y trabajadoras del sector de la salud encuadrados en la Ley Nº10.430 pasen a la Ley Nº10.471, en un hecho calificado de “histórico” dado que la última vez que se efectivizó una iniciativa de este tipo fue hace más de 10 años. El entendimiento se dio a partir del trabajo colectivo y el diálogo entre las partes y se plasmó en la mesa técnica, cumpliendo de este modo con un requerimiento que se realizó en las primeras paritarias pero que la pandemia obligó a postergar. Esto permitirá regularizar la situación de aquellos profesionales que, luego de su ingreso a los planteles del ministerio de Salud bonaerense, hayan obtenido un título habilitante. Por otra parte, también se consensuó un proyecto que implica la modificación del artículo 3º de la Ley Nº10.471, que de sancionarse incorporará profesiones que actualmente no están consideradas a nivel Provincia y sí en el ámbito nacional. Según lo acordado, las actividades profesionales que se sumarán en esa modificación son: licenciados/as en enfermería, administración y economía, contadores/as públicos, abogados/ as, ingenieros/as, arquitectos/as, veterinarios/as, licenciados/ as en genética, musicoterapia y musicoterapeutas con título de grado. Además, contempla incluir por primera vez las actividades profesionales que se indican a continuación: licenciados/as en instrumentación quirúrgica, producción de bioimágenes, anestesiología, órtesis y prótesis, ciencias de la educación, organización y asistencia de quirófanos, educación para la salud y estadística, junto a antropólogo/as con título de grado.
relaciones del trabajo. Por Provincia participaron del diálogo la directora Provincial de Negociación Colectiva del ministerio de Trabajo bonaerense, Natalia Villalba Lastra, la directora de la Gestión de la Negociación Colectiva Provincial, Valeria Cortez, la subsecretaria Técnico, Administrativa y Legal del ministerio de Salud, Victoria Anadón, el responsable de la Delegación de la Dirección Provincial de Relaciones Laborales de la cartera sanitaria, Mauro Formica, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del ministerio de Hacienda y Finanzas, Nicolás Todesca, junto a Pablo Salvioli y Christian Golar, por la subsecretaría de Empleo Público, dependiente de Jefatura de Gabinete.
También se propondrá incorporar a licenciados/as en análisis clínicos, bromatología, microbiología, biotecnología, profesores/ as y licenciados/as de educación física y licenciados/as en
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
ROBERTO ZALDIVAR RECIBIÓ UNO DE LOS MÁXIMOS RECONOCIMIENTOS DE LA OFTALMOLOGÍA MUNDIAL EL OFTALMÓLOGO ARGENTINO RECIBIÓ EN ESTADOS UNIDOS UNO DE LOS PREMIOS MÁS PRESTIGIOSOS DE LA OFTALMOLOGÍA MUNDIAL POR SUS APORTES SUSTANCIALES A LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA REFRACTIVA.
E
l oftalmólogo argentino Roberto Zaldivar recibió en Estados
el mundo es una gran satisfacción”, expresó Zaldivar tras la
Unidos uno de los premios más prestigiosos de la oftalmología
premiación que tuvo lugar en Washington DC, en el marco de la
mundial por sus aportes sustanciales a la especialidad de cirugía
Conferencia Anual de la ASCRS, donde fue el speaker central.
refractiva, en particular por sus aportes en el desarrollo de un lente de contacto intraocular. Es la primera vez que un oftalmólogo no
El mendocino ha sido pionero en diferentes técnicas de corrección
estadounidense recibe esta distinción.
visual aplicadas en el mundo entero. Es el referente a nivel mundial en la implantación de lentes de contacto intraoculares (ICL), la
El cirujano, fundador del Instituto Zaldivar, recibió el “Steinert
técnica más utilizada en la actualidad para corregir miopías altas.
Refractive Lecture Award”, máximo galardón que otorga la
Otro aporte valioso a la oftalmología mundial fue la descripción de
prestigiosa Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva
la técnica Bioptics en 1996, que combina la técnica LASIK (láser) y
a los expertos que realizan contribuciones significativas a la
el lente fáquico ICL, un paso inédito que permitió tratar a miles de
especialidad.
pacientes con altos defectos ópticos.
“Este premio representa un gran reconocimiento a la oftalmología
Realizó la primera cirugía con lente ICL en el mundo y en estos 30
argentina y latinoamericana. Ser valorado por contribuir con
años ha participado en la mayoría de las evoluciones tecnológicas
aportes que cambian la vida y la visión de las personas en todo
de la técnica.
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
EL CONICET ESCALÓ POSICIONES EN EL RANKING SCIMAGO 2022
ACTUALIDAD
EL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS ESCALÓ 54 POSICIONES Y SE UBICA EN EL PUESTO 141 ENTRE 8.084 INSTITUCIONES ACADÉMICAS.
E
l Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) escaló 54 posiciones en el ranking SCImago 2022 y se ubica en el puesto 141 entre 8.084 instituciones académicas, científicas y gubernamentales a nivel global dedicadas a la investigación. De esa manera, subió 54 posiciones respecto del ranking anterior, correspondiente al año 2021, que lo ubicaba en el puesto 195. Además, ascendió al puesto 17 en el SCImago Institutions Ranking (SIR) 2022, que mide la evolución de 1.745 instituciones gubernamentales centradas en la investigación a nivel global. Asimismo, mantiene la primera posición como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica. Al respecto, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, afirmó: “El prestigio del CONICET a nivel global y regional es el reflejo de todos los esfuerzos que han hecho nuestros científicos y que van a impactar a corto, mediano y largo plazo, como lo están haciendo los barbijos con tecnología y los kits serológicos, y como
lo hará la primera vacuna nacional contra el COVID-19, ARVAC Cecilia Grierson, por ejemplo”. La Presidenta del CONICET, Ana Franchi, expresó: “Estamos muy contentos, es el producto del trabajo y esfuerzo de nuestros investigadores e investigadoras, becarios y becarias, del personal técnico y administrativo. Seguimos primeros como institución gubernamental de ciencia y técnica en Latinoamérica. Es un gran motivo de alegría y orgullo”. Entre los criterios de medición, Scimago considera como factor más relevante lo relacionado a la Investigación, que se basa en el total de publicaciones, el factor de impacto, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional, la calidad de las publicaciones (Q1 a Q4) y el porcentaje de documentos publicados en revistas de Acceso Abierto, entre otras variables, y que en su conjunto tienen una valoración del 50%.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
NUEVOS DATOS CONFIRMAN ALTA SEGURIDAD DE LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 EN ARGENTINA
PREVENCIÓN
UNA INVESTIGACIÓN DE LA CARTERA SANITARIA NACIONAL INDICA QUE DESDE EL INICIO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN, LOS EVENTOS ADVERSOS MÁS COMUNES FUERON FIEBRE, DOLOR DE CABEZA, DEBILIDAD, DOLOR O REACCIÓN EN EL SITIO DE INYECCIÓN, Y ALERGIA LEVE.
U
n nuevo informe realizado por el Ministerio de Salud de la Nación muestra que desde el inicio de la Campaña Nacional
de Vacunación contra la COVID-19 y hasta el 31 de enero de 2022 se aplicaron 88.232.021 dosis de vacunas que resultaron seguras y eficaces, ya que la tasa global de notificación de Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunizaciones (ESAVI) es de 67,8 cada 100.000 dosis administradas. Según el documento, elaborado en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa), se han notificado en el país 59.797 eventos, donde más del 96 por ciento de los
casos fueron leves a moderados. Este indicador refleja una adecuada sensibilidad del sistema de vigilancia nacional. El informe también revela que los eventos adversos más comunes fueron fiebre, dolor de cabeza, debilidad, dolor o reacción en el sitio de inyección, y alergia leve. Estos datos demuestran la seguridad de las vacunas utilizadas en el país desde el inicio de la campaña. Asimismo, el 70 por ciento de los eventos fueron reportados en los primeros tres meses de la campaña, cuando la sensibilidad del sistema de vigilancia es muy alta ante la introducción de nuevas vacunas. No obstante, ante el aumento del número de dosis administradas, la tasa de notificaciones de eventos graves se ha mantenido baja en forma constante. Se define como ESAVI a cualquier situación de salud no esperada (síntomas o signo no favorable o no intencionado, hallazgo anormal de laboratorio) que ocurre posterior a la vacunación y que no necesariamente tiene una relación causal con la vacunación o con el producto biológico. Por otro lado, con más del 80 por ciento de la población vacunada con esquema completo.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
EN ARGENTINA NACEN 1500 NIÑOS INFECTADOS DE CHAGAS POR AÑO
PREVENCIÓN
LOS ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE LA PANDEMIA TRAJO APAREJADOS RETRASOS EN LOS DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS; Y POR ELLO SE HACE NECESARIO RETOMAR CON URGENCIA LOS PLANES DE CONTROL DE PLAGAS, ASÍ COMO LOS TESTEOS MATERNO NEONATALES.
E
l 14 de abril se conmemoró el Día Mundial de la lucha contra el
enfermedad se calcula en 10.000 personas por año. El Dr. Domingo
Mal de Chagas. Si bien inicialmente se relacionaba la infección
Pozzer, ex presidente de la Federación Argentina de Cardiología
exclusivamente a poblaciones rurales y suburbanas, en viviendas con
(FAC), resalta que “el Chagas es una enfermedad parasitaria
infraestructura deficiente, y convivencia con animales, en los últimos
de extrema importancia especialmente por su afectación al
tiempos se ha detectado la presencia del vector, que en Argentina
corazón, provocando cardiopatía grave, arritmias ventriculares,
se conoce como vinchuca, en áreas urbanas de varias provincias de
insuficiencia cardiaca e incluso muerte súbita, como forma de
la Argentina, como San Juan, Mendoza, Catamarca, La Rioja y San
presentación en enfermos con cardiopatía. La presentación abarca
Luis. Este fenómeno se debe a la migración de personas infectadas
también el implante de un marcapasos definitivo por bloqueos del
que transitan por el país. Y, a su vez, los insectos vectores de la
sistema de conducción de corazón, y en otras ocasiones arritmias
enfermedad probablemente se han adaptado y logrado trasladarse
muy graves que requieren el implante de un cardiodesfibrilador
desde zonas suburbanas hacia las ciudades, las que debido al
o la ablación, (tratamiento invasivo por catéter de las arritmias
crecimiento demográfico se han expandido hacia zonas boscosas
ventriculares complejas). El desarrollo tecnológico de los últimos
hasta ahora no urbanizadas.
años es de gran ayuda para estos pacientes. Todas estas graves complicaciones pueden retrasarse y/o evitarse con la detección y
Por otra parte, la pandemia por COVID19 también trajo aparejados
tratamiento temprano de la enfermedad”.
retrasos en los diagnósticos y tratamientos; y por ello se hace necesario retomar con urgencia los planes de control de plagas, así
Los innumerables esfuerzos sanitarios por la pandemia de SarsCov2
como los testeos materno neonatales.
generó que se dejaran de lado las 3 medidas fundamentales enfocadas para combatir la enfermedad de Chagas; o sea la
Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 8 millones de personas
vigilancia y control del vector (vinchuca), el mejoramiento sanitario
infectadas por el Trypanosoma cruzi, de los cuales un 20% se
de las viviendas rurales, así como el fácil acceso al diagnóstico y
encuentra en la Argentina, es decir 1,5 millones, y a su vez 7 de cada
tratamiento.
10 personas que viven con Chagas no lo sabe. Para evitar un repunte de esta patología endémica, se necesitan Hasta un 30% de los enfermos crónicos presentan alteraciones
retomar los planes ya diseñados. Desde la FAC se recuerda a la
cardíacas y hasta un 10% padecen alteraciones digestivas,
población que, en los centros de salud y hospitales, el análisis es
neurológicas o combinadas que pueden requerir un tratamiento
sencillo, a través de una muestra de sangre y que el tratamiento
específico. La tasa de fallecimientos por complicaciones de la
también está disponible.
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR