“NUESTRO OBJETIVO ES QUE EL SISTEMA DE SALUD FUNCIONE, SEA EFICAZ Y LLEGUE A LA GENTE” EDICIÓN #130 | AGOSTO 2022
Entrevistamos al Dr. Mario Fiad, vicepresidente de la comisión de salud del Senado, quien profundizó sobre la Ley de Salud Mental y las dificultades para su implementación. Asimismo, celebró la aprobación de la Ley de Cuidados Paliativos y enfatizó sobre la necesidad de que se apruebe la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Por otra parte, detalló cuáles serían algunos de los puntos a tener en cuenta en una futura reforma del sistema de salud, para que sea más eficiente. También, opinó sobre la gestión de la pandemia en Argentina. P. 4
| ACTUALIDAD
| MEDICINA PRIVADA
| SALUD PÚBLICA
ACTIVIA CELEBRA SU 23° ANIVERSARIO CON IDENTIDAD DE MARCA RENOVADA Y EXPANSIÓN REGIONAL
SANCOR SALUD ABRIÓ UN ESPACIO INSIGNIA FRENTE AL OBELISCO
NUEVO PROGRAMA DE RESIDENCIAS EN CUIDADOS PROGRESIVOS
La compañía consolida su liderazgo en el territorio nacional ofreciendo soluciones de IT para las organizaciones de la salud, y acompaña su expansión en la región (Latam y EEUU) con una actualización de identidad de marca y certificaciones de calidad. P. 8
La inauguración es parte de una estrategia comercial de expansión en varias plazas como el AMBA, la Provincia de Buenos Aires, Rosario y la Patagonia, donde el Grupo espera crecer en alcance y territorialidad. P. 16
El objetivo del programa es guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje y constituirse como material de consulta para el equipo docente, supervisor, y los residentes. P. 24
“Hace 20 años imaginamos la empresa que somos. Hoy ya trabajamos en la empresa que vamos a ser”
Nuevo Centro de Distribución Hornos
Un logro. Un punto de partida. Un antes y un después en la forma de hacer las cosas. Una búsqueda constante por superarnos. Un compromiso con los pacientes que, día a día, se hace más fuerte.
2001 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
2021
STAFF
SUMARIO
| ACTUALIDAD
PRESIDENTE Cristian Mazza DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
p.8
CUATRO EMPRENDIMIENTOS SELECCIONADOS PARA LA COCREACIÓN DE SOLUCIONES INNOVADORAS
p.10
ACTIVIA CELEBRA SU 23° ANIVERSARIO CON IDENTIDAD DE MARCA RENOVADA Y EXPANSIÓN REGIONAL
p.13
ACTO POR EL 90° ANIVERSARIO DEL COLEGIO MÉDICO DE TUCUMÁN
p.29
AUTORIZAN UN TEST RÁPIDO PARA DETECTAR GRIPE EN CINCO MINUTOS
| NOTA PRINCIPAL
p.8 p.4
DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan Revigliono
“NUESTRO OBJETIVO ES QUE EL SISTEMA DE SALUD FUNCIONE, SEA EFICAZ Y LLEGUE A LA GENTE”
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
| SALUD PÚBLICA
TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar
p.24
consensosalud.com.ar
p.26
NUEVO PROGRAMA DE RESIDENCIAS EN CUIDADOS PROGRESIVOS BUENOS AIRES ENTREGÓ EQUIPAMIENTO PARA SERVICIOS DE NEFROLOGÍA
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
p. p.22
| MEDICINA PRIVADA
p.15
OMINT ART SUMA UN SERVICIO DE VIDEOCONSULTA MÉDICA
p.16
SANCOR SALUD ABRIÓ UN ESPACIO INSIGNIA FRENTE AL OBELISCO
UN PARCHE QUE DETECTA LA INFECCIÓN POR COVID EN 3 MINUTOS
| PREVENCIÓN
TAPA EDICIÓN #130 | AGOSTO 2022 Edición digital en consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
| EXTERIOR
p.23
PARAGUAY: ANTE EL AUMENTO DE CASOS A NIVEL MUNDIAL LLAMAN A VACUNARSE CONTRA EL SARAMPIÓN
p.8 p.30
p.8 p.32
LA UE DESIGNA UNA LISTA DE ANTIMICROBIANOS PARA TRATAR INFECCIONES EN HUMANOS SARCOMA, UN CÁNCER QUE POSEE MÁS DE 150 VARIEDADES Y QUE AFECTA A 5 PERSONAS CADA 100 MIL AL AÑO
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“NUESTRO OBJETIVO ES QUE EL SISTEMA DE SALUD FUNCIONE, SEA EFICAZ Y LLEGUE A LA GENTE” ENTREVISTAMOS AL DR. MARIO FIAD, VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO, QUIEN PROFUNDIZÓ SOBRE LA LEY DE SALUD MENTAL Y LAS DIFICULTADES PARA SU IMPLEMENTACIÓN. ASIMISMO, CELEBRÓ LA APROBACIÓN DE LA LEY DE CUIDADOS PALIATIVOS Y ENFATIZÓ SOBRE LA NECESIDAD DE QUE SE APRUEBE LA CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. POR OTRA PARTE, DETALLÓ CUÁLES SERÍAN ALGUNOS DE LOS PUNTOS A TENER EN CUENTA EN UNA FUTURA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD, PARA QUE SEA MÁS EFICIENTE. TAMBIÉN, OPINÓ SOBRE LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA EN ARGENTINA.
E
n el marco de los 11 años de la sanción de la Ley de Salud Mental y Adicciones, el senador nacional Mario Fiad (UCR-JxC) organizó una serie de jornadas de reflexión y debate sobre la norma para analizar su aplicación y funcionamiento, con una amplia participación
para asegurar la expresión de las diferentes voces. La tercera jornada, realizada en el Salón Auditorio del Anexo del Senado, contó con dos paneles de expertos integrados por el doctor Andrés Mega, presidente del Capítulo de Responsabilidad Profesional en la Asociación Argentina de Psiquiatras; el doctor Hugo Cohen, exasesor de salud mental en la OMS; el licenciado Claudio Grecco, Magíster en Adicciones; Stella Maurig, operadora socioterapéutica; la doctora Liliana González, directora de la carrera de Psiquiatría de la UBA; el doctor André Blake, médico especialista en psiquiatría y salud pública; el doctor Horacio Barberis, exjuez de Cámara en el Tribunal Oral de Menores; y Silvana Natale, miembro de la Asociación de Ayuda a Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
En ese contexto, tuvimos la oportunidad de entrevistar al
puedan optimizarse y no al espíritu de la ley que constituye una
legislador Fiad, quien ocupa la vicepresidencia de la comisión de
garantía de respeto a los derechos humanos. El Ejecutivo ha
salud de la Cámara de Senadores de la Nación.
anunciado un Plan Estratégico Integral y Federal para relanzar la implementación de la ley. Fue un anuncio en Casa Rosada
¿QUÉ
BALANCE
SE
PUEDE
HACER
LUEGO
DE
HABER
realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y la
COMPLETADO LA TERCERA JORNADA SOBRE LA LEY DE SALUD
Ministra de Salud, Carla Vizzotti. Uno de los puntos del plan indica
MENTAL Y ADICCIONES?
que se va a duplicar el presupuesto destinado a salud mental. La
Hicimos tres jornadas y el objetivo de esta iniciativa fue poner
ley fija un 10% del total del presupuesto destinado a salud, pero
sobre la mesa los pro y contra de la ley. A 11 años de la sanción,
actualmente es de alrededor del 1,4%, con lo cual la duplicación
logramos dar un debate y vimos que hay muchos problemas
hace que siga muy lejos del presupuesto original. Insisto en que
operativos y barreras en la práctica. Hubo hechos muy mediáticos,
no todos los hospitales públicos y privados pueden implementar
que muchas veces visibilizan la situación por la que atraviesan
completamente estos servicios. Eso es una deuda pendiente.
miles de personas que no tienen la posibilidad de contar su experiencia. La segunda y tercera jornada la hicimos en conjunto
¿QUÉ EXPRESARON TANTO PACIENTES COMO FAMILIARES
con la diputada Marcela Campagnoli, quien nos comentó del
DURANTE LAS JORNADAS?
trabajo que viene realizando.
Piden por favor que se simplifiquen los mecanismos para acceder a una internación compulsiva en los casos en los que sea
Tuvimos 20 expositores en total, referentes de la academia, de
necesaria, mayor capacitación en los servicios de emergencia, en
la función pública, de la justicia, de comunidades terapéuticas,
las fuerzas de seguridad y en todos los estamentos involucrados
pacientes y familiares de las personas que sufren algún problema
en las situaciones de urgencia.
de salud mental, entre otros. ¿HAY CONSENSO ENTRE LOS LEGISLADORES SOBRE LA ¿QUÉ CONCLUSIONES GENERALES SE SACARON?
NECESIDAD DE UNA REFORMA?
A través de las diferentes exposiciones quedó evidenciado
Estas jornadas nos han permitido conocer las situaciones y
que hay dos problemas centrales: el acceso a los servicios de
dificultades por las que atraviesan los pacientes, las instituciones
salud mental, con la posibilidad de llegar a la internación, y las
y el equipo de salud. Muchos legisladores pensamos si es
dificultades que se presentan con esta norma en los supuestos de
conveniente modificar algunos artículos o si sólo adecuando la
necesitar una internación compulsiva. Es cierto que con esta ley
parte reglamentaria puede hacerse más operativa. Yo estoy de
se puede realizar, pero es un proceso complejo y poco operativo,
acuerdo con la ley en general, pero creo que hay que hacer los
y grupos de madres lo han calificado como una verdadera
ajustes necesarios sobre puntos en particular.
barrera. El otro problema es el de los servicios para la atención integral de las personas con consumo problemático. Es clave
¿QUÉ TIENE DE POSITIVO LA LEY?
que haya comunidades terapéuticas y los distintos dispositivos
La perspectiva de derechos humanos desde la que se aborda
de abordaje para este tema. En muchas localidades no se puede
la ley, la desmanicomialización, y el respeto por la dignidad y
implementar en la práctica, porque no existe el recurso humano
autonomía de las personas.
adecuado y, por ejemplo, los psiquiatras son un recurso humano escaso. La conclusión es que es clave mejorar el acceso y revisar
¿QUÉ OTROS TEMAS PREOCUPAN A LA COMISIÓN DE SALUD?
los mecanismos si se necesitara una internación compulsiva.
Son muchos los temas que preocupan. Se ha hablado de una reforma del sistema y creo que son necesarios algunos cambios,
RECIÉN HABLÓ DE LOS PSIQUIATRAS Y ESTA LEY CAMBIÓ
pero hay que pensar muy bien el cómo. Queremos que se integre
MUCHO SU ROL, ¿SE ANALIZA HACER CAMBIOS EN ESTE PUNTO?
el sistema para que sea más equitativo y eficiente, no para
Todos sabemos que en el marco de esta ley se ha planteado
hacerse de las cajas y que se usen de forma discrecional. Se debe
una disputa entre psiquiatras y psicólogos que debe superarse,
trazar una hoja de ruta e ir haciendo los cambios necesarios. Para
porque son profesiones complementarias y ambas se necesitan
ordenar el sistema una de las herramientas que constituirá un
para que la norma sea viable y ofrezca una solución a todos los
aporte de relevancia y por lo que venimos bregando hace tiempo,
pacientes.
es la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
¿EXISTEN PROYECTOS DE REFORMA EN EL CONGRESO?
Con ese punto estamos todos de acuerdo, pero en las
Hay presentados proyectos en Diputados, en el Senado hay
oportunidades en las que se debatió en la Comisión, surgieron
otro y tenemos la idea de poder presentar otro más con algunas
objeciones en relación con el diseño y su integración. Hoy la
modificaciones, que en este momento está en elaboración, pero
CONETEC, cumple ese rol, pero claramente sus informes no tienen
referido esencialmente a procedimientos o mecanismos que
el alcance y el impacto que puede esperarse de un organismo
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
descentralizado, con atribuciones y competencias otorgadas por
críticos con la falta de reglamentación de algunas leyes que
ley como sería la Agencia. Espero que este año podamos tratarlo.
termina siendo un verdadero obstáculo para su implementación,
Para que nazca una institución de estas características se tiene
y con ello, para el abordaje de temas sensibles y trascendentes
que trabajar con toda rigurosidad, buscando amplios consensos
para la población. Por ejemplo, la ley de prevención del suicidio
para que el funcionamiento de la Agencia esté sometido a
que se originó en un proyecto de mi autoría pasó 6 años sin
reglas claras y transparentes que garanticen solvencia técnica y
reglamentarse y esto acontece también con varias leyes.
consistencia ética. ¿QUÉ OTROS PROYECTOS HAY EN CARPETA? SE APROBÓ FINALMENTE LA LEY DE CUIDADOS PALIATIVOS,
He presentado un proyecto que crea una comisión bicameral
¿CÓMO RECIBIÓ LA NOTICIA?
de seguimiento de las normas sanitarias, porque a veces se
Sí, estamos muy contentos porque el proyecto que tanto
promueve la aprobación de nuevas leyes para resolver problemas
trabajamos con referentes de distintos sectores obtuvo sanción
que ya están enmarcados en otras normas pero que por algún
del Senado en octubre de 2020 y desde esa fecha estuvo sin
motivo no se cumplen con eficacia. Por ejemplo, tenemos una Ley
tratarse en Diputados. Finalmente, con la nueva integración de la
de Enfermedades Poco Frecuentes que no se cumple. Esto hace
Cámara y de la Comisión de Acción Social y Salud Pública se le dio
que se tiendan a dictar normas específicas por patologías y que
impulso y fue sancionado el 6 de julio. Pero, fundamentalmente,
se genere más inequidad, más desigualdad y que se fragmente
estamos contentos porque los cuidados paliativos son una enorme
aún más un sistema que ya está fragmentado. Esto nos indica
deuda con las personas que sufren. Con esto se da solución a
la importancia de hacer un análisis y seguimiento de las normas
muchos pacientes y sus familias que son las que van a poder tener
sanitarias para identificar cuáles son los obstáculos que impiden
acceso, teniendo en cuenta que hoy en Argentina sólo un 10%
garantizar y hacer operativos los derechos que consagran.
de la población que necesita cuidados paliativos puede acceder a ellos. La ley contempla no sólo el acompañamiento en el final
También tengo presentada una iniciativa sobre salud digital para
de la vida, sino también la asistencia en enfermedades crónicas.
proveer de un marco normativo adecuado a la telemedicina, que tuvo sanción del Senado conjuntamente con proyectos de otros
¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON LA MINISTRA DE SALUD?
senadores, y que está esperando su tratamiento en Diputados.
Con el afán de hacer un aporte constructivo, siempre mantengo
Desde 2018 vengo promoviendo una ley para la prevención de la
una mirada crítica. Igualmente tengo una buena relación con
resistencia antimicrobiana, un problema que constituye un gran
la Dra. Carla Vizzotti. En cuanto a los puntos que estamos en
desafío para la salud y que se ha intensificado con motivo de
disidencia, puedo decir que hemos sido muy críticos con la
la pandemia. Con relación a los trabajadores de la salud, tengo
gestión de vacunas, con la falta de coordinación y articulación
presentado un proyecto que crea un sistema de incentivos para
con la Comisión de Salud del Senado, y también hemos sido
promover el arraigo de profesionales en las zonas más alejadas
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
y un proyecto de prevención de la violencia sanitaria que, en tiempos de alta conflictividad social como el que atravesamos, es un problema que se agrava. ¿CÓMO CREE QUE SE GESTIONÓ LA PANDEMIA EN NUESTRO PAÍS? La pandemia ha sido un aprendizaje para todos. Yo lo que critico es la gestión de vacunas. Si sucediera una nueva pandemia seguramente sería muy distinto el abordaje. En las provincias y fundamentalmente al comienzo de la pandemia, la situación era muy compleja por la escasez de insumos, falta de testeos, respiradores y equipos de protección personal. Aun así, el sistema de salud resistió, y aunque no colapsó, tuvimos muchas muertes evitables. Con relación a las vacunas, podríamos haber contado con más opciones de manera oportuna, si no hubiese existido el sesgo ideológico que priorizo determinadas vacunas y que, como sabemos, impidió que pudiéramos contar con la vacuna Pfizer, aun cuando se estaban realizando investigaciones en nuestro país. Se dieron situaciones que trabaron los contratos y eso dilató la posibilidad de contar con ellas en tiempo oportuno, lo que hubiera evitado miles de muertes. Además, la política fue errática y hubo mucha lentitud. La rectoría del Ministerio de Salud de la Nación veo que muchas veces no incide en las provincias. ¿LA PANDEMIA SIRVIÓ PARA QUE LA GENTE VALORE EL SISTEMA DE SALUD? La pandemia puso a la salud en un lugar prioritario en la agenda y claramente también fue el centro de atención para la gente, pero pasada la fase crítica, la salud vuelve a ser postergada en la agenda de los decisores y en la preocupación de la sociedad. Necesitamos el trabajo y el compromiso de todos para modificar lo que haya que modificar y fortalecer el sistema de salud, preparándonos incluso para afrontar otras pandemias que pudieran surgir. ¿CUÁLES SERÍAN LOS EJES PRINCIPALES DE UNA FUTURA REFORMA? En primer lugar, creo que hay que valorar la atención primaria de salud. En todos los planes de gobierno se lo pone como columna vertebral, pero en la práctica no se logra que con la atención primaria resolvamos el 70% de la demanda. Entonces, tiene que haber un proyecto nacional que la refuerce, tenemos que ocuparnos de la capacitación, equipamiento, distribución
el tema fundamental es la gestión del sistema de salud, que funcione, sea eficaz y llegue a la gente. Ese es nuestro objetivo. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED SER PARTE DE LA COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO? Es una gran responsabilidad y creo que hemos aportado a la implementación y ejecución de proyectos que han servido y mucho, no sólo para el sistema de salud, sino que en la época de pandemia hemos dado las herramientas necesarias para que el ejecutivo pueda comandarla. Cuando fui presidente siempre traté de promover debates amplios y participativos con la intervención de todos los que se pueden ver luego implicados con la aplicación de las leyes, que tienen que ser aprobadas con el análisis y el debate adecuado. Actualmente, soy el vicepresidente y eso representa un orgullo, pero también una responsabilidad. En salud tenemos demandas infinitas, pero los recursos no siempre son suficientes, y por eso, creo que en el diseño de los proyectos de ley que trabajemos no debemos omitir la consideración de prioridades, en el contexto de un sistema de salud que debe buscar la equidad.
adecuada y condiciones de trabajo de los recursos humanos. Tenemos que pensar en regionalizar el sistema para que las derivaciones a centros de mayor complejidad sean menos costosas y más accesibles con una red de emergencias y un sistema normalizado de referencia y contrarreferencia. Resulta estratégico en este marco implementar la salud digital para que se fortalezca el sistema, no sólo con la telemedicina, sino también con la receta y la historia clínica electrónica. Más allá de las leyes,
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
CUATRO EMPRENDIMIENTOS SELECCIONADOS PARA LA CO-CREACIÓN DE SOLUCIONES INNOVADORAS
ACTUALIDAD
LOS GANADORES DEL OPEN INNOVATION CHALLENGE DE ARGENTINA FUERON PRESENTADOS EN UN EVENTO CONJUNTO CON LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO QUE FORMAN PARTE DE MOVIMIENTO SALUD 2030.
L
os problemas de salud pública, sumados a la pandemia de Covid-19, han sometido a mucha presión a los sistemas de salud de todo el planeta y han puesto de manifiesto la importancia de su sostenibilidad. Hoy más que nunca, lograr el acceso a la atención de
servicios de salud de alta calidad y a los avances de la ciencia y la tecnología es uno de los objetivos de todo país. Con esa meta se creó en 2020 el Movimiento Salud 2030, una plataforma de co-creación que busca articular el sector público y privado y trabajar de forma colaborativa para transformar los sistemas de salud en América Latina mediante el fortalecimiento de políticas públicas locales y el desarrollo de soluciones innovadoras y escalables. Liderado a nivel global por Roche y el Copenhagen Institute for Future Studies, y con Fundación Bunge y Born, Impact Hub y Develop Consulting como aliados estratégicos en Argentina para identificar las áreas de trabajo y acompañar en la aceleración e incubación de los emprendedores, busca reunir a los líderes del sector salud, gobierno y sector privado con el fin de identificar sinergias, hacer alianzas estratégicas y promover proyectos para facilitar el acceso a la salud en los países donde está presente. En diciembre 2021, Argentina lanzó el llamado a proyectos de desarrollo de soluciones digitales en salud basados en la colaboración entre los profesionales de salud, las instituciones y el gobierno, y enfocados en el acompañamiento a pacientes con riesgo cardiovascular. De los 19 proyectos presentados, 4 fueron los ganadores que iniciaron la etapa de co-creación: Amanda Care Nexup Cardio Teleker Gisens Biotech
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
a que sus proyectos escalen y logren implementarse junto a actores clave de todos los subsectores”, afirmó Nicolás Mazza, director de Develop Consulting. “Nos enfrentamos a desafíos tecnológicos, socioeconómicos y regulatorios, por lo que es vital generar consensos en los referentes del sector y promulgar políticas públicas que fomenten la innovación en pos de un mejor acceso a la salud hoy y en el futuro”, agregó. Luego de la etapa de co-creación se seleccionarán los emprendimientos finalistas que pasarán a la fase de aceleración, donde recibirán apoyo económico para resolver de forma colaborativa e innovadora el reto identificado, a través de la implementación de sus soluciones junto a las instituciones implementadoras.
“Ser parte de un movimiento que busca generar y promover los espacios para la interacción y el trabajo entre diversos actores con un objetivo común es lo que buscamos cuando iniciamos este camino; estas instancias muestran los alcances reales de lo que hace solo dos años se inició como una simple idea”, describió Héctor Pourtalé, director de Movimiento Salud 2030 para América Latina. “Esperamos que los proyectos ganadores en Argentina puedan avanzar con las implementaciones de prueba y lograr acercar nuevos financiadores para seguir escalando este movimiento”, agregó.
MOVIMIENTO SALUD 2030 El Movimiento Salud 2030 es una organización sin ánimo de lucro que articula al sector público y privado para transformar los sistemas de salud en América Latina, abordando los mayores desafíos del sector, mediante el fortalecimiento de las políticas públicas locales y el desarrollo de soluciones innovadoras y escalables. Actualmente nueve países de la región hacen parte de la iniciativa en Latinoamérica: Colombia, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, México. Y está abriendo operación en otras 5 regiones del mundo.
En palabras de Alejandra Candia, directora de proyectos de salud, educación, sustentabiliad e innovación social de la Fundación Bunge y Born, “En la Fundación Bunge y Born trabajamos para generar oportunidades de innovación que den respuesta al cuidado de la salud pública. A partir de esta iniciativa y la colaboración multisectorial, tenemos una oportunidad única de llegar a todo el país para unir tecnologías exponenciales, ecosistema emprendedor y acceso a la salud pública en torno a una agenda colaborativa que beneficie a todos los argentinos”. De acuerdo con Federico Schnöller, cofundador de Impact Hub Buenos Aires, “El Movimiento Salud 2030 de Argentina dejó de ser una idea para convertirse en una realidad. Con una dosis de incomodidad justa inherente a quien busca resolver desafíos apremiantes de un sistema de salud complejo, el encuentro fue de gran valor simbólico ya que nos permitió empezar a construir una relación de confianza, fundamental para el desafío que tenemos por delante junto a los emprendedores: desarrollar sus soluciones, implementarlas en instituciones locales y potenciarlas para que puedan replicarse a nivel regional”. “En un contexto como el actual es fundamental que haya iniciativas que busquen replantear el sistema de salud generando espacios públicos y privados para que la innovación tenga lugar. Nos complace ser parte y ayudar a los ganadores
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
ACTIVIA CELEBRA SU 23° ANIVERSARIO CON IDENTIDAD DE MARCA RENOVADA Y EXPANSIÓN REGIONAL
LA COMPAÑÍA CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN EL TERRITORIO NACIONAL OFRECIENDO SOLUCIONES DE IT PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA SALUD, Y ACOMPAÑA SU EXPANSIÓN EN LA REGIÓN (LATAM Y EEUU) CON UNA ACTUALIZACIÓN DE IDENTIDAD DE MARCA Y CERTIFICACIONES DE CALIDAD.
J
uan Luis Camaño, CEO de Activia, dialogó con Consenso Salud y profundizó sobre los principales valores que han regido
durante toda su historia a Activia, y los planes de expansión en la región, así como también los nuevos desafíos que afrontará la empresa de cara al futuro. “Desde nuestros inicios, siempre buscamos anticipar dónde el sector de IT y Salud van a estar mañana, a la vanguardia de las necesidades actuales y futuras de toda la cadena de valor, y para ello tenemos que tener una estar en constante búsqueda de la innovación”. Y
continuó:
“como
empresa
asumimos
con
profunda
responsabilidad y compromiso nuestra política de calidad reflejada en todos nuestros procesos de consultoría y desarrollo de software, para garantizar la máxima eficiencia y resultados para todas las especialidades médicas para las que trabajamos: Clínicas, Odontológicas, Psicopatologías,
en la incorporación de nuevos servicios y productos. Y en el caso
Cirugías, Internaciones, Laboratorios, Imágenes, Medicamentos,
de ACTIVIA también reflejado en la actualización de su identidad
Consultorios, Farmacias.
marcaria y canales digitales, que acompañan actualmente una
Por eso, certificamos nuestros sistemas de gestión bajo
nueva etapa de expansión estratégica y comercial en nuevos
normas internacionales ISO que implican periódicamente
países de la región, como Chile, México, Colombia y EE.UU. entre
auditorías externas a nuestro Sistema de Gestión de Calidad,
otros.
abarcando desde el diseño y desarrollo de IT, la producción, la comercialización y el soporte post-venta de todos los servicios”
“Teniendo un equipo consolidado con más de 20 años de
destacó Camaño, mencionando la certificación ISO 9001:2015 y
expertise
próximamente ya incorporando la certificación de seguridad ISO
plenamente confiados para seguir creciendo y llevando nuestro
27.001.
ecosistema de soluciones a la región, donde encontramos
y
resultados
comprobados,
nos
encontramos
muchas oportunidades en la mejora del control del gasto médico A medida que las tecnologías y necesidades del sector salud
para todos los actores del sector: financiadoras, prestadores y
continúan evolucionando, es lógico que las compañías avancen
afiliados” concluyó Juan Luis Camaño, CEO de Activia.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTO POR EL 90° ANIVERSARIO DEL COLEGIO MÉDICO DE TUCUMÁN
ACTUALIDAD
EL TITULAR DE LA COMRA, DR. JORGE CORONEL, PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DE LOS NOVENTA AÑOS DE LA INSTITUCIÓN JUNTO A AUTORIDADES PROVINCIALES.
S
e realizó el acto por el 90 aniversario del Colegio Médico de Tucumán, presidieron el mismo el Ministro de Salud de la provincia, Dr. Luis Medina Ruiz, el Presidente de la Confederación Médica de la República Argentina – COMRA, Dr. Jorge Coronel, el Presidente de Colegio Médico de Tucumán, Dr. Héctor Abel Sale, la Secretaria General del Colegio Médico Tucumán, Dra. Celia Valdez, y luego subieron al estrado los demás Miembros de la Honorable Comisión Directiva para la entrega de placas. En primer lugar, hizo su ingreso la Bandera de Ceremonia, portada por el Dr. David Eduardo Schujman, en representación de Médicos que cumplen 50 años del ejercicio de la Profesión y sus escoltas, Dr. Abraham Álvaro Ignacio Campero, en representación de los que llevan 25 años de ejercicio de la profesión y Dra. Mariela Susana Colloca en representación de los Presidentes de las Sociedades Científicas de Tucumán. Seguidamente, tomó la palabra el anfitrión el Dr. Héctor Sale y lo sucedieron el Ministro de Salud Dr. Medina Ruiz y el Presidente
de la COMRA Dr. Coronel, dando así las primeras palabras de felicitaciones, reflexiones y vigor, no sólo hacia los integrantes y Socios de Colegio Médico sino a toda la comunidad médica. En el mencionado acto, también, se realizó la entrega de placas distintivas a Ex Presidentes del CMT, ellos fueron el Dr. José Luis Sarsano y Dr. Hugo Gómez Guchea. Luego, se hizo entrega del tan emocionante premio a la Trayectoria Científica 2022, otorgado al Neurólogo Dr. Pedro Guillermo Nofal, su retratro integrará la Galería de Socios Distinguidos de Colegio Médico en el 6º Piso de la institución. La Comisión Directiva del CMT efectúo un público reconocimiento a todos los Médicos de la provincia por hacer estado al frente de esta lucha contra la COVID- 19, en los diferentes servicios públicos y privados en esta pandemia, por quienes pidieron un caluroso aplauso.
El traje cambió, el coraje No.
LA CALIDAD ES NUESTRA ACTITUD.
Gracias a todos los equipos médicos que siguen reafirmando su vocación, cuidando la salud de todos.
Urgencias y emergencias: 011 6009 3300 Comercial y capacitación: 011 4588 5555
w w w. a c u dCONSENSOSALUD.COM.AR i r e m e r g e n c i a s . c o m . 13 ar
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
OMINT ART SUMA UN SERVICIO DE VIDEOCONSULTA MÉDICA
SE TRATA DE UNA PLATAFORMA QUE PERMITE A LOS TRABAJADORES ACCIDENTADOS ACCEDER A CONSULTAS MÉDICAS DE CALIDAD DE UNA FORMA MÁS SIMPLE, RÁPIDA Y ONLINE.
O
mint ART anunció la incorporación de un nuevo servicio de videoconsulta médica, una plataforma que permite a
los trabajadores accidentados acceder a consultas médicas de calidad de una forma más simple, rápida y online. Este nuevo servicio de videoconsulta brinda la posibilidad de programar citas con los médicos profesionales, prescribir estudios de alta o baja complejidad, generar órdenes online y realizar prescripciones efectivas de recetas. De esta forma, se evitan los traslados de aquellos trabajadores inmovilizados o en estado convaleciente hacia los consultorios. Además, simplifica la logística en el envío de medicamentos y dispositivos utilizados para facilitar la movilidad. “Seguimos ofreciendo a los trabajadores/as la calidad médica de siempre de una manera más simple. Esta herramienta acorta distancias, nos acerca a los domicilios de los trabajadores personalizando la consulta y acortando tiempos en comparación con el formato tradicional”, expresó el Doctor Guillermo Legarreta, gerente del área Médica y Siniestros. De esta manera, la aseguradora de riesgos de trabajo de Grupo Omint, suma un nuevo servicio y continúa innovando en el área de salud priorizando el bienestar y la accesibilidad a los servicios. SOBRE OMINT ART OMINT ART fue constituida en agosto de 2013 y forma parte del Grupo OMINT. El principal objetivo de OMINT ART es capacitar a sus clientes
ante la existencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. OMINT ART fusiona la trayectoria y la asistencia médica especializada, adquirida por el Grupo OMINT en el cuidado de la salud, para aplicarla en el mercado de seguros de riesgo de trabajo. Asimismo, y con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida, ponemos énfasis en la promoción de la salud, a través de programas de prevención
en la prevención de los accidentes de trabajo, brindar cobertura integral en riesgos laborales y asegurar una respuesta eficaz
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
MEDICINA PRIVADA
SANCOR SALUD ABRIÓ UN ESPACIO INSIGNIA FRENTE AL OBELISCO LA INAUGURACIÓN ES PARTE DE UNA ESTRATEGIA COMERCIAL DE EXPANSIÓN EN VARIAS PLAZAS COMO EL AMBA, LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ROSARIO Y LA PATAGONIA, DONDE EL GRUPO ESPERA CRECER EN ALCANCE Y TERRITORIALIDAD.
G
rupo SanCor Salud inauguró su nuevo espacio insignia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un centro de atención
para consultas, gestiones y asesoramiento. El local se ubica sobre la Avenida Corrientes 1107, en la esquina que une Cerrito con la cuadra peatonal de Av. Roque Sáenz Peña. El nuevo centro se suma a los más de 300 puntos de atención que la prepaga tiene en todo el país, y está ubicado estratégicamente como un hito en la historia de la compañía que simboliza la consolidación de la posición de liderazgo en el rubro. Esta inauguración es parte de la estrategia de expansión en varias plazas como el AMBA, la Provincia de Buenos Aires, Rosario y la Patagonia, donde el Grupo desarrollará una fuerte actividad para asentarse en alcance y territorialidad. Se trata de una apuesta por la continuidad del crecimiento de la empresa, que tuvo un aumento del 39.15% en su cartera de asociados/as en los últimos dos años, lo que la ha llevado al podio de las empresas de medicina privada del país en cantidad de asociados. Hoy en día, el Grupo SanCor Salud cuenta con más de 700.000 personas que le confían lo más preciado, la salud, y 3.500 clientes de la línea corporativa que la eligen para cuidar a sus colaboradores/as. El evento fue conducido por el Chino Volpato, actor oriundo de Sunchales, ciudad originaria del Grupo SanCor Salud, y contó con la participación de Daniel González, Director Comercial del Grupo, Jorge Lombardo, Director de Salud y Adolfo Ferrero, Presidente de la Comisión Directiva Ejercicio 2021-2022. “En menos de 10 años triplicamos la cartera de asociados, y eso nos llevó a aumentar un 43% el personal en los últimos 5 años y ser hoy más de 2.100 colaboradores. Esto fue posible gracias a que interpretamos el mercado, las tendencias y las expectativas de la gente para diversificar nuestros servicios e innovar en el desarrollos de productos que favorezcan una mejor experiencia
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
de cada cliente”, aseguró Daniel González. “Nuestro valor es la cercanía, y hacemos honor a eso porque trabajamos día a día para que las personas que nos confían su salud cuenten con una amplia disponibilidad de prestadores y coberturas. Gracias a ese gran trabajo, en los últimos 5 años la cantidad de prestadores creció casi un 33%, y actualmente más de 203 mil profesionales de la salud forman parte de nuestra red, la más amplia del país, acompañada además con más de 300 puntos de atención a lo largo y ancho de nuestra Argentina”, comentó Jorge Lombardo. El Grupo SanCor Salud, tras casi cincuenta años desde su surgimiento en Sunchales, Santa Fe, se ha consolidado a través de sus diferentes unidades de negocio que brindan soluciones y desarrollan productos enfocados en proteger el bienestar de los argentinos y argentinas. El foco está puesto allí, porque hoy ya no se habla de la salud meramente como la ausencia de enfermedades, sino que se entiende por un completo estado de bienestar, es por eso que el Grupo ha diversificado sus servicios, y abarca la medicina prepaga, comercialización de seguros, red de farmacias, centro médicos de atención y una empresa de financiamiento.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
MANUAL DE APLICACIÓN DE LOGOTIPO
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
UN PARCHE QUE DETECTA LA INFECCIÓN POR COVID EN 3 MINUTOS (ABC Salud)
I
Para desarrollar un ensayo de detección mínimamente
nvestigadores japoneses han desarrollado un nuevo método
invasivo que evite estos inconvenientes, los investigadores
basado en anticuerpos para la detección rápida y fiable del
del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de
SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, que no requiere
Tokio exploraron la idea de tomar muestras y analizar el
una muestra de sangre, y que ofrece los resultados en solo 3
líquido intersticial (ISF), que se encuentra en las capas de la
minutos.
epidermis y la dermis de la piel humana. Aunque los niveles de anticuerpos en el ISF son aproximadamente del 15 % al 25
Hasta ahora, la identificación ineficaz de las personas
% de los de la sangre, aún era factible que los anticuerpos
infectadas ha limitado gravemente la respuesta mundial a la
IgM/IgG anti-SARS-CoV-2 pudieran detectarse y que el ISF
pandemia, y la alta tasa de infecciones asintomáticas (16 %–38
pudiera actuar como un sustituto directo del muestreo de
%) ha exacerbado esta situación. El método de detección
sangre, explica autora principal, Leilei Bao.
predominante hasta la fecha recoge muestras mediante frotamiento de la nariz y la garganta.
Después de demostrar que ISF podría ser adecuado para la detección de anticuerpos, los investigadores desarrollaron
Un método alternativo y complementario para la confirmación
un enfoque innovador tanto para tomar muestras como para
de la infección por Covid-19 implica la detección de
probar el ISF. Primero, desarrollaron microagujas porosas
anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2. Actualmente,
biodegradables hechas de ácido poliláctico que extraen el
las tiras reactivas basadas en nanopartículas de oro se
ISF de la piel humana, explica Beomjoon Kim, autor principal.
utilizan ampliamente para las pruebas en los puntos de
Luego, construimos un biosensor de inmunoensayo basado
atención en muchos países. Producen resultados sensibles y
en papel para la detección de anticuerpos específicos del
confiables en solo 10 o 20 minutos, pero requieren muestras
SARS-CoV-2, añade. Al integrar estos dos elementos, los
de sangre.. Esto es doloroso y aumenta el riesgo de infección
investigadores crearon un parche compacto capaz de
o contaminación cruzada, y los componentes usados del kit
detectar los anticuerpos in situ en 3 minutos (resultado de
presentan un riesgo potencial de riesgo biológico.
pruebas in vitro).
Pero parece que con este nuevo parche se acaban estos problemas, según el estudio publicado en Scientific Reports .
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
..
EXTERIOR
PARAGUAY: ANTE EL AUMENTO DE CASOS A NIVEL MUNDIAL LLAMAN A VACUNARSE CONTRA EL SARAMPIÓN
E
l sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que
polio oral bOPV. En total, hasta la fecha, 306.969 niños y niñas han
puede ser grave y mortal. Se transmite por gotas procedentes
sido inmunizados. Cabe recordar que la meta es vacunar a 636.611
de la nariz, la boca y faringe. La mejor defensa y lo más efectivo
niños y niñas de 6 meses a 4 años contra la poliomielitis.
para estar protegidos es la vacunación. En cuanto a la vacunación contra sarampión, rubéola y poliomielitis Paraguay lleva varios años certificado como libre sarampión, pero
(SPR/SR), de los 846.952 niños y niñas de 1 a 6 años de edad que
la posibilidad de perderla es alta, puesto que se registran casos en
se tiene como meta, se llegó a aplicar 385.298 vacunas, con un 45
países vecinos. De reintroducirse el virus, el escenario es propicio
% de cobertura total. Sin embargo, sigue siendo baja la población
para un rápido contagio, una transmisión sostenida y casos
objetivo que está inmunizada contra el sarampión y la rubéola
autóctonos.
durante la CNV 2021- 2022.
En ese sentido, para evitar el resurgimiento de estos casos y proteger
Por ello, se instó a los padres y encargados a inmunizar con una dosis
a la población infantil, el Ministerio de Salud Pública prosigue con
adicional a sus hijos contra sarampión, rubéola y poliomielitis. Salud
la “Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola y
Pública tiene como meta vacunar contra estas enfermedades al 95
Poliomielitis (CNV 2021- 2022)”, en la que todos los niños y niñas de
% de la población objetivo, en al menos 80 % de los 255 distritos
1 a 6 años deben recibir una dosis adicional de la vacuna SPR, y los
del territorio nacional. En los últimos 5 años, no se alcanzaron las
de 6 meses de vida a 4 años, una dosis adicional de bOPV.
coberturas ideales, siendo el año 2020 el que presenta más bajas coberturas.
Al respecto, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) informó que, esta semana, la cobertura de vacunación es de 48 % con la
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
NUEVO PROGRAMA DE RESIDENCIAS EN CUIDADOS PROGRESIVOS EL OBJETIVO DEL PROGRAMA ES GUIAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y CONSTITUIRSE COMO MATERIAL DE CONSULTA PARA EL EQUIPO DOCENTE, SUPERVISOR, Y LOS RESIDENTES.
E
l Ministerio de Salud de la Nación presentó el nuevo programa
Tras la reunión, realizada en el Salón Ramón Carrillo de la cartera
de Residencias en Cuidados Progresivos en el marco de
sanitaria, el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia,
un encuentro del que participaron referentes de las áreas de
explicó que “este es un programa sostenido por una decisión
docencia de los hospitales nacionales y los equipos técnicos de
política y de gestión para el acompañamiento de residentes en
la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento.
los hospitales donde se forman”. Collia agregó que “es un modelo de gestión hospitalaria que dialoga con la formación de grado, fomentando el manejo de sistemas de información y habilidades interpersonales e impulsando la integración de los sistemas de información bajo un marco pedagógico innovador y espacios de reflexión propios”. Por su parte, el director nacional de Talento Humano y Conocimiento, Emiliano López, dijo que “luego de un año de trabajo hemos podido desarrollar un nuevo programa innovador de residencias con un modelo curricular basado en competencias y actividades profesionales confiables”. El objetivo del programa de residencia es que posteriormente dé lugar a la especialidad de cuidados progresivos, algo que se viene trabajando en forma conjunta con referentes del Hospital del Bicentenario Esteban Echeverría de la provincia de Buenos Aires, y del Hospital de Emergencias “Dr. Clemente Álvarez” de Rosario, Santa Fe. Además, busca constituirse en mapa u hoja de ruta que guíe el proceso de enseñanza-aprendizaje, y sea utilizado como material de consulta constante por el equipo docente, supervisor, y las y los residentes.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SALUD PÚBLICA
BUENOS AIRES ENTREGÓ EQUIPAMIENTO PARA SERVICIOS DE NEFROLOGÍA SE INVIRTIERON 15.723.028 MILLONES DE PESOS EN ONCE EQUIPOS DE HEMODIÁLISIS, DOS DE ÓSMOSIS Y NUEVE SILLONES DE DIÁLISIS PARA FORTALECER LA ATENCIÓN DE PACIENTES RENALES EN HOSPITALES PROVINCIALES Y MUNICIPALES.
E
l Ministerio de Salud bonaerense entregó esta aparatología
planta y ampliar las bocas de tratamientos para hemodiálisis,
en los hospitales provinciales “Eva Perón” de San Martín,
mejorando cuantitativamente y cualitativamente la atención
“Paroissien” de La Matanza, “Güemes” de Haedo, y en el hospital
de los pacientes con requerimiento de diálisis”.
municipal de Niños de San Justo. Se trata de una inversión en equipamiento por 15.723.028 millones de pesos que aumentan la
Y finalizó: “se pone en valor un servicio de alta complejidad
capacidad de atención para pacientes en diálisis.
para que la salud pública y la accesibilidad a la salud sea una realidad y derecho para todos y todas”. El “Eva Perón” recibió
“El sistema de salud continúa ampliando su cobertura de
seis nuevos equipos de hemodiálisis, un equipo de ósmosis y
servicios incorporando nuevo equipamiento de diálisis en
cinco sillones de diálisis para la comodidad del paciente durante
hospitales públicos provinciales y creando nuevos centros de
la terapia.
diálisis en efectores públicos provinciales del interior de la Provincia. De esta manera seguimos cuidando la salud renal de
En tanto, el “Güemes” de Haedo ya cuenta con tres nuevos
nuestro pueblo para estar más cerca de todos y todas”, destacó
equipos de Hemodiálisis, uno para Ósmosis y dos sillones;
el director provincial de Hospitales, Juan Riera.
el “Paroissien” de La Matanza recibió un equipo nuevo de Hemodiálisis; y en el hospital de Niños de San Justo se entregó un
Por su parte, el director del “Eva Perón” de San Martín, Alejandro Saied, celebró que “los nuevos equipos permiten modernizar la
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
equipo de Hemodiálisis y dos sillones de diálisis.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
AUTORIZAN UN TEST RÁPIDO PARA DETECTAR GRIPE EN CINCO MINUTOS
ACTUALIDAD
LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT) AUTORIZÓ EL USO DE UN TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE GRIPE. SERÁ PARA LA APLICACIÓN PROFESIONAL EN LOS CENTROS DE SALUD.
L
a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso de un test rápido de detección de gripe en el país. Será para la aplicación profesional en los centros de salud. El objetivo es diagnosticar los casos del virus de la Influenza A y B en un contexto de suba de contagios.
diagnóstico, de modo que los profesionales de la salud puedan tener las herramientas de primera línea que necesitan para identificar rápidamente la influenza tipo A y B y recomendar un tratamiento temprano, especialmente para los grupos en riesgo”, añadió.
La prueba se llama Bioline Influenza Ultra y la produce Abbott. De apariencia y utilizada similar a los test rápidos de covid, ofrece resultados en un lapso de entre cinco y ocho minutos.
Según dispuso la Anmat, el uso de esta prueba está recomendado en hospitales, salas de emergencia y laboratorios clínicos.
El director médico de la farmacéutica para Latinoamérica, Óscar Guerra, explicó que los expertos en salud pública “esperan ver un regreso más fuerte de la gripe a medida que las economías se reabren por completo y aumentan los viajes y las actividades sociales”.
La idea es que funcione como una herramienta eficaz para la detección de la influenza, que tiene una mayor prevalencia durante la temporada de invierno y en particular este año se ve que reapareció con más fuerza tras dos años de pandemia.
“Para apoyar la salud pública debemos estar un paso adelante en el
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
LA UE DESIGNA UNA LISTA DE ANTIMICROBIANOS PARA TRATAR INFECCIONES EN HUMANOS
PREVENCIÓN
ESTO SIGNIFICA QUE ESTOS ANTIMICROBIANOS NO PUEDEN USARSE EN ANIMALES BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA DE FORMA QUE SE PROHIBIRÁ LA VENTA DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS QUE LOS CONTENGAN.
L
os Estados miembros de la Unión Europea dieron su apoyo al establecimiento de una lista que designa los antimicrobianos
reservados exclusivamente para el tratamiento de ciertas infecciones en humanos. Esto significa que estos antimicrobianos no pueden usarse en animales bajo ninguna circunstancia de forma que se prohibirá la venta de medicamentos veterinarios que contengan estos antimicrobianos. Mediante esta medida, la UE preserva la eficacia de los antimicrobianos que son de suma importancia para la salud humana.
Los antimicrobianos enumerados fueron designados sobre la base del asesoramiento científico proporcionado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en colaboración con expertos de los Estados miembros de la UE, del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Más de 30 científicos, incluidos microbiólogos, veterinarios y médicos con experiencia en enfermedades infecciosas, contribuyeron a esta evaluación científica. La Comisión adoptará formalmente la lista en las próximas semanas. La lista comienza a aplicarse 6 meses después de su publicación, que se espera que tenga lugar durante el verano. Las entidades que representan a los veterinarios ya comenzaron a presentar alegaciones a determinados antibióticos, entre ellos, carboxipenicilinas, ureidopenicilinas, carbapenémicos, derivados del ácido fosfónico, lipopéptidos y macrocíclicos y también dos antivirales: la amantadina y nitazoxanida; y el antiprotozoario nitazoxanida.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
PREVENCIÓN
SARCOMA, UN CÁNCER QUE POSEE MÁS DE 150 VARIEDADES Y QUE AFECTA A 5 PERSONAS CADA 100 MIL AL AÑO ESTOS TUMORES SON UN GRUPO RARO Y HETEROGÉNEO Y HAY MÁS DE 150 TIPOS; SIN EMBARGO, EL 60% DE ELLOS SE PRESENTAN EN BRAZOS O PIERNAS, EL 30% EN TRONCO O ABDOMEN Y EL 10% EN CABEZA O CUELLO.
E
l Sarcoma es un tipo de tumor poco frecuente que afecta a
de los casos no se pueden prevenir por lo que ante cualquier
5 personas cada 100 mil al año. Asimismo, este representa
observación de algún tipo de bulto que crezca sin razón o
menos del 1% de todos los cánceres.
síntoma, se recomienda consultar con el médico. Los síntomas iniciales de estos tumores son poco llamativos,
Un sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en tejidos como
específicos y con un índice de sospecha muy bajo. “Uno de
los huesos o los músculos. Aproximadamente el 80% de los
los signos a tener en cuenta es el dolor asimétrico, solo en un
sarcomas se encuentran en tejidos blandos y 20% en el hueso.
brazo o pierna, y persistente. Asimismo, otra señal de alarma
Estos tumores son un grupo raro y heterogéneo y hay más de
es la aparición de una nueva protuberancia (masa) o una que
150 tipos; sin embargo, el 60% de ellos se presentan en brazos o
se encuentre en crecimiento en cualquier parte del cuerpo”
piernas, el 30% en tronco o abdomen y el 10% en cabeza o cuello.
enfatizó el doctor Federico Esteso, (NM 108803) médico oncólogo
Los sarcomas de partes blandas son los que se encuentran en
del Instituto Alexander Fleming.
los músculos, grasa o tendones. La edad máxima de aparición en adultos está entre los 40 y 60 años y son ligeramente más
Es preciso señalar que cada tipo de terapia dirigida actúa de
frecuentes en hombres que en mujeres. Por otro lado, los
forma diferente, aunque todas afectan la manera en que una
sarcomas óseos que se encuentran en los huesos afectan sobre
célula cancerosa se divide, crece e interactúa. En efecto, los
todo a niños y adolescentes, siendo hoy en día la quinta causa de
medicamentos de terapia dirigida atacan a partes de las células
cáncer en jóvenes entre 15 a 19 años.
cancerosas que las diferencian de las células normales y sanas.
El motivo de esta enfermedad, por lo general, es desconocido pero se puede vincular a síndromes de cáncer familiar. La mayoría
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR