LOS DESAFÍOS DEL SISTEMA DE SALUD FUERON DEBATIDOS EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN EDICIÓN #145 | NOVIEMBRE 2023
La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) organizó una jornada académica que se celebró en el Salón Azul del Senado. Se destacó la presencia del Director de la OPS, Jarbas Barbosa; del ministro de salud de la Ciudad, Fernán Quirós, de los senadores nacionales Mario Fiad, Pablo Yedlin y de la diputada Paula Olivetto. P. 4
| ACTUALIDAD
| ACTUALIDAD
| ACTUALIDAD
LA ANMAT APROBÓ LA VACUNA ARVAC CECILIA GRIERSON CONTRA COVID-19
EL MODELO HELIOS SALUD EN LA 38.ª CONFERENCIA GLOBAL GS1 HEALTHCARE
CLAPPS Y DEVELOP CONSULTING LANZARON ALBIS, UN PRESCRIPTOR MÉDICO ELECTRÓNICO GRATUITO
Fue desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará. Es la primera vez que una vacuna contra enfermedades infecciosas fue diseñada y desarrollada integralmente en Argentina. P. 8
En San Pabllo, Brasil, del 3 al 5 de octubre pasados, se llevó a cabo la 38.ª Conferencia Global GS1 Healthcare. P. 10
Esta solución de vanguardia ahora está disponible para simplificar la práctica médica y mejorar la atención al paciente. Es gratis para todos los médicos en nuestro país y el registro es muy sencillo. P. 34
Tu tranquilidad es nuestro propósito Implementamos la última tecnología en nuestros procesos de almacenamiento y distribución, y en cada servicio que involucra nuestro trato con vos, entendiendo que, finalmente, lo importante es que solo te ocupes de seguir con tu vida.
www.scienza.com
OSR technology
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sistema automático de almacenamiento y preparación de alto rendimiento.
| ACTUALIDAD
STAFF
SUMARIO LA ANMAT APROBÓ LA VACUNA
PRESIDENTE
p.8
Cristian Mazza
| NOTA PRINCIPAL
DIRECCIÓN EDITORIAL
p.8 p.4
LOS DESAFÍOS DEL SISTEMA DE
p.10
SALUD FUERON DEBATIDOS EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN
p.13
Juan Revigliono p.26
Jorge Flolasco
p.29 | SALUD PÚBLICA
HEALTHCARE UNA HISTORIA DEL PASADO, UN PELIGRO DEL PRESENTE
RECLAMAN POR FALTA DE INSUMOS INDISPENSABLES LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CREÓ UNA NUEVA UNIDAD PARA TRATAR LOS ACV CLAPPS Y DEVELOP CONSULTING
TEL. 011.4811.8908/ 9294 consensosalud.com.ar
38.ª CONFERENCIA GLOBAL GS1
SOCIEDADES DE CARDIOLOGÍA
FOTOGRAFÍA
prensa@consensosalud.com.ar
COVID-19 EL MODELO HELIOS SALUD EN LA
Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
ARVAC CECILIA GRIERSON CONTRA
CHEVRON ARGENTINA Y LA
p.24
COOPERADORA DEL HOSPITAL
p.34
LANZARON ALBIS, UN PRESCRIPTOR MÉDICO ELECTRÓNICO GRATUITO
GUTIÉRREZ INAUGURARON LA “PLAZA INCLUSIVA CHEVRON”
| MEDICINA PRIVADA
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
MODERNA INICIA ENSAYO CLAVE DE
p.
p.20
FUNDACIÓN SALES Y EL
p.15
SU VACUNA COMBINADA CONTRA GRIPE Y COVID-19
CONICET TRABAJAN EN NUEVAS INVESTIGACIONES DE CÁNCER DE MAMA
p.16
GRUPO OMINT GANÓ EL PREMIO IAG A LA INNOVACIÓN
TAPA EDICIÓN #145 | NOVIEMBRE 2023 | EXTERIOR
| PREVENCIÓN
Edición digital en consensosalud.com.ar BRASIL BUSCA PRODUCIR EL 70%
La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.22
DE TODOS LOS INSUMOS DE SALUD
p.8 p.30
UTILIZADOS EN EL PAÍS
p.23
PERÚ: LABORATORIO DEL INS RECIBE LA MÁS ALTA CALIFICACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA MALARIA
ESTARÁ DISPONIBLE EN EL PAÍS LA VACUNA CONTRA EL DENGUE DE TAKEDA
p.8 p.32
9 DE CADA 10 CASOS DE PÉRDIDA DE LA VISIÓN SON EVITABLES O TRATABLES
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
LOS DESAFÍOS DEL SISTEMA DE SALUD FUERON DEBATIDOS EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN
LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SISTEMAS PRIVADOS DE SALUD (ALAMI) ORGANIZÓ UNA JORNADA ACADÉMICA QUE SE CELEBRÓ EN EL SALÓN AZUL DEL SENADO. SE DESTACÓ LA PRESENCIA DEL DIRECTOR DE LA OPS, JARBAS BARBOSA; DEL MINISTRO DE SALUD DE LA CIUDAD, FERNÁN QUIRÓS, DE LOS SENADORES NACIONALES MARIO FIAD, PABLO YEDLIN Y DE LA DIPUTADA PAULA OLIVETTO.
E
l Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina fue el escenario elegido para celebrar la jornada académica “Los desafíos de los sistemas de salud en las Américas”
La entidad organizadora fue la Asociación Latinoamericana de Sistemas de Salud (ALAMI) y el encuentro fue encabezado por su Presidente, Cristian Mazza, quien estuvo a cargo del acto de apertura. Antes del inicio dieron la bienvenida a los presentes los senadores Pablo Yedlin y Mario Fiad como representantes de la sede de la actividad. Yedlin resaltó el marco en el que se daba el evento y expresó: “Estamos contentos de que la reunión de ALAMI se pueda hacer en Argentina. Este es el emblemático Salón Azul que cuenta con esta araña de 65 metros de altura, hecha de bronce. La misma tiene 8 relieves que representan los hechos importantes de nuestra historia. También se representa a las 14 provincias fundantes en el momento que la Argentina se creó”. Por su parte, el senador Mario Fiad se mostró entusiasmado por la realización del evento en el Congreso y destacó que el salón elegido se ubica bajo la cúpula principal del Congreso. “Les agradecemos esta propuesta que nos hizo Alami y su presidente Cristian Mazza y estamos contentos de poder llevarlo a cabo”, indicó. ACTO DE APERTURA Cristian Mazza, Presidente de ALAMI, agradeció la presencia de las más de 150 personas que asistieron a la jornada. Importantes representantes del sector salud, tanto público, como privado y de la seguridad social se hicieron presentes en la actividad. Entre los asistentes estuvieron los ex ministros de Salud de la Nación Alberto Mazza y Héctor Lombardo.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
Mazza comenzó su intervención explicando que ALAMI tiene el
de Acceso a la Salud de la Nación. La funcionaria hizo un repaso por
compromiso de impulsar las mejores prácticas médicas y eso incluye
las leyes que generaron nuevos derechos como la ley de los 1000 días
las nuevas tecnologías. “Trabajamos por el fortalecimiento público
que generó planes para el cuidado integral, desde el embarazo hasta
y privado. La pandemia dejó a la vista la necesidad de invertir en
los 3 años de vida del niño. “La ley de oncopediatría también lograr
salud, en capacitación del recurso humano, en la innovación y
grandes avances. La ley de vacunas se reglamentó durante esta
en la investigación en ensayos clínicos. Es clave tener una buena
gestión y logramos mejor la cobertura en inmunizaciones. Además,
financiación para poder enfrentar todo esto”.
actualizamos la ley de VIH y también se hizo la ley de enfermería que impulsó la formación de este recurso humano crítico. La ley de
“Alami respalda estos encuentros que ofrecen diálogo directo para
alimentación saludable logró el etiquetado frontal y es importante
abordar los problemas más apremiantes. La salud debe abordarse
mencionar la ley de resistencia antimicrobiana que ha sido un gran
desde una perspectiva global One Health, para colaborar en
hito”.
políticas que promuevan la salud para todos los seres vivos”, dijo Mazza.
En cuanto a los desafíos del sistema de salud resaltó que uno de los principales es “la innovación y el financiamiento de la misma y en
Marcó también que la desigualdad en el acceso de la atención sigue
ese sentido tenemos la CONETEC que tendrá que seguir avanzando
siendo un desafío y es necesario abordar los determinantes de la salud
para que sea un organismo descentralizado porque es primordial
para tener una vida saludable.
trabajar en las nuevas tecnologías”.
En cuanto a las nuevas tecnologías y avances científicos destacó que
“Además, tenemos que contar con una historia clínica digital junto
estos “transforman la atención médica porque amplía el acceso,
con la receta digital, temas en los que se está avanzando para poder
mejora la atención, seguimiento y tratamiento de los pacientes.
lograr tener estas herramientas primordiales”.
Debemos seguir invirtiendo en estas tecnologías”. “Todas estas políticas sólo se pueden hacer si tenemos un recurso “Esperamos que esta jornada nos sirva para pensar en un sistema
humano bien distribuido en el país”.
de salud más sólido y equitativo en las Américas, y creo que juntos podemos construir un futuro más saludable y próspero”.
Para terminar su intervención remarcó que “es clave poder trabajar en conjunto con todos los subsistemas del sector y consideramos
Por otra parte, Mazza agradeció la presencia del Director de la
que el rol rector del Ministerio de Salud de la Nación es importante
Organización Panamericana de la Salud Dr. Jarbas Barbosa, “quien
para todo esto”.
trabaja incansablemente en pro de la salud de las personas”. EL FOCO EN EL RECURSO HUMANO En ese marco lo invitó a recibir un reconocimiento por parte de ALAMI
El Dr. Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires
por su trayectoria en la salud pública de las Américas, y los integrantes
hizo especial hincapié en la importancia de tener políticas que se
de ALAMI fueron los encargados de hacer la entrega formal de la
centren en los recursos humanos en salud.
plaqueta. “La salud es una construcción social y está atravesada por lo social LAS LEYES QUE SE LOGRARON
y económico. En este momento estamos viviendo una época de
Una de las disertantes del encuentro fue la Dra. Sandra Tirado, Secretaria
mucha dificultad con una evolución cultural particular que nos trae
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
desafíos que debemos comprender para poder tratar”. “Cada uno de ustedes son constructores de estrategias de largo plazo y es clave recordar que en esta región y en el país hay un enorme talento humano. Somos históricamente reconocidos, pero no pudimos construir capital social y no pudimos hacer espacio de cooperación para analizar la capacidad individual. Es indispensable entender que el talento humano sin capital salva a algunos y no a todos. Los argentinos tenemos que aprender a pasar de analizar en qué hay de lo mío para poner más foco en qué hay de lo nuestro”, expresó Quirós. El funcionario agregó: “Cuando hay desafíos hay controversia y las sociedades que se desarrollan la transforman en consenso y en trabajo. Ese es el camino del desarrollo. Pero en Argentina llevamos
Mario Fiad expresó: “Las tecnologías son herramientas que son el
mucho tiempo transformando las controversias en conflicto y
medio, pero nunca el fin, el fin es siempre la persona. La Agencia de
hay tensión entre las partes. Todos luchan por su parte. Por eso
Evaluación de Tecnologías de Salud no ha logrado hasta hoy ver su
acompaño a Cristian Mazza que él siempre busca el trabajo y la
vía de aprobación, pero no hay duda de que las necesitamos para
solución en el “todos”.
darle calidad y seguridad al paciente, y tener una racionalidad en la tecnología. Que tenga reglas claras e informes vinculantes y lograr
DIÁLOGO PARA UNA SALUD UNIVERSAL
una autarquía”.
El Dr. Jarbas Barbosa de Silva Jr. cerró el acto de apertura. “Tenemos que reflexionar sobre las limitaciones en las barreras de acceso. Ese
“La mayor igualdad es un enorme desafío que necesita de diseño
es un desafío y necesitamos el diálogo entre todos los actores del
de políticas intersectoriales, derribar las barreras de acceso y
sistema de salud para lograr una salud universal”.
promover la integración de los subsistemas. Formalizar el empleo para favorecer el equilibrio entre los que aportan y los que reciben
Barbosa dio a conocer algunos datos como el que indica que “un 40%
los servicios”.
de la salud se financia con fuentes privadas y la gran mayoría es gasto de bolsillo. Hay una gran inequidad en los diferentes países y
El senador llamó a fortalecer los espacios de articulación como el
hay gran diferencia en el acceso entre el sector público y privado”.
COFESA y el COFELESA y darle un efecto vinculante.
En cuanto al rol del sector privado remarcó que es importante “para
“Estos ámbitos de diálogo son fructíferos y agradezco a Cristian
proteger la salud de las poblaciones”.
Mazza que hace que sea posible y se discutan estos temas trascendentes para el sistema de salud y la población”, cerró Fiad.
Asimismo, remarcó la necesidad de lograr un “fortalecimiento de las capacidades sanitarias nacionales para ejercer su capacidad
Yedlin, presidente de la comisión de Salud del Senado, sostuvo
rectora, lo que es un proceso fundamental”.
que “la inteligencia artificial (IA) ha dado un salto enorme en sus capacidades y en sus posibles respuestas, en la identificación de
“Vemos un sinfín de oportunidades para el trabajo conjunto entre el
la voz, en la capacidad de lo que se llama aprendizaje profundo,
sector público y privado. Las capacidades de innovación del sector
deep learning, deep machine, todas estas cosas que hacen que las
privado han sido fundamentales para mejorar las capacidades de
computadoras puedan aprender, sacar conclusiones y usar eso en
salud. La pandemia mostró que el trabajo conjunto y colaborativo
distintas aplicaciones”. Añadió que, en el campo de la medicina, la
hizo muy bien para lograr una salud para todos y en todas las
“IA se puede usar en diagnósticos a partir de imágenes, resonancia
partes”.
magnética, mamografías, tomografía, ecografías”.
INNOVACIÓN EN POLÍTICAS DE SALUD
EL senador argumentó que la IA podrá aplicarse en imágenes
En el siguiente tramo de la jornada se pudo escuchar las disertaciones
microscópicas de tumores y su detección, aunque a su criterio,
de una mesa redonda dedicada a las innovación en las políticas de
no sustituirá la función del ser humano: “Hay una idea de que la
salud. De la misma participaron los senadores nacionales Pablo Yedlin,
inteligencia artificial vendría a reemplazar a los recursos humanos en
Mario Fiad, y la diputada Paula Olivetto. La coordinadora del espacio
salud, pero me parece que ese no es el objetivo ni lo que va a pasar.
fue la Dra. Carmen Polledo, Secretaria para la Igualdad de Género y
La inteligencia artificial viene a proponerse como colaboradora al
Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
sistema”.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
“La IA plantea nuevos desafíos el sistema de salud y necesidades de
La funcionaria recalcó que “los profesionales y sistemas deben
regulación legislativas, uno tiene que ver con cambiar el paradigma
prepararse para afrontar el incremento de enfermedades si
de para qué sirve dado que viene a facilitar, reducir las listas de
el calentamiento global existe. Existe un consenso de que las
espera, evitar errores, no a reemplazar a profesionales”, añadió
pandemias serán cada vez más crecientes y causarán más muertes. Expertos advierten que se avecinan más peligros. Las vacunas ARNM
Yedlin, que también se refirió a las innovaciones que se han dado en
fueron un hito de la ciencia y su versatilidad da a entender que esta
el desarrollo reciente de las vacunas. “El mundo ha dado un salto
tecnología será clave para el desarrollo de nuevas vacunas”.
en las plataformas de vacunas, sobre todo en la pandemia, que ha acelerado tremendamente los tiempos. Las nuevas tecnologías
“El ciber delito ha crecido en todo el mundo, el BID estimó que
permiten desarrollar nuevas vacunas de manera muy rápida contra
durante el 2020 la fuga de datos creció más del 50% y fueron a
enfermedades infecciosas como el dengue y las puertas que se
causa de delitos de ciberseguridad”, advirtió.
abren para el desarrollo de vacunas contra enfermedades crónicas”, indicó.
Por otra parte, hablando de Inteligencia Artificial describió que “se están usando las novedades de la IA para detectar enfermedades
A su turno, Paula Olivetto, remarcó que más del 40% de la gente está en
y está creciendo rápidamente. Se ha demostrado que ha crecido
la pobreza “y extrapolar las recetas de otros países muchos mayores
la detección de cáncer de mama. Pero todavía no reemplaza
al nuestro no es la solución. Tenemos desafíos a nivel geográfico,
los diagnósticos realizados por los especialistas. La IA aumenta
tenemos concentración de efectores y hay soledad de personas
la confianza de los radiólogos en sus diagnósticos, pero no los
aisladas que requieren atención. Tenemos grandes dilemas cuando
reemplaza porque dichos especialistas realizaron diagnósticos
viene una familia a pedir que un medicamento se agregue al PMO
correctos cuando las imágenes son de buena calidad”
y cómo entender esa situación y saber que estamos atravesando recursos escasos y de nada sirve una posible solución que sabemos
Polledo finalizó diciendo: “Los gobiernos enfrentan presiones para
que luego no van a ser tal. Tenemos que velar por el bien de la
incorporar tecnología a la vez que deben asegurar el financiamiento
sociedad y el buen funcionamiento de los efectores de salud”.
del sistema. Sería bueno alcanzar un consenso sobre cómo enfrentar estos desafíos en los próximos años”.
En cuanto a la digitalización opinó que se debe uniformar la información para la toma de decisiones, “necesitamos indicadores, pero también
FUNDAMENTOS, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS AGENCIAS
uniformidad para aplicar medidas. Queremos, por otra parte,
REGULATORIAS
aprobar la ley de agencia de evaluación de tecnologías de salud,
El Administrador de la ANMAT, Manuel Limeres, fue también parte del
porque es fundamental para legislar, sabiendo las consecuencias de
grupo de disertantes e hizo un repaso por la historia del organismo
nuestras decisiones y que vamos a beneficiar a un conjunto y no
que encabeza. “La ANMAT es una estrategia a largo plazo, es una
seremos permeables a ninguna intervención exterior”.
política de Estado que se fue continuando y ya lleva 31 años. El objetivo es la seguridad del paciente, que haya calidad y eficacia
Cuando detalló el proyecto de la agencia de evaluación de tecnologías
en los productos para la salud. Cuando nació la agencia había una
de salud que su bloque defiende explicó: “nuestro proyecto marca que
discusión sobre la necesidad de regular los productos de la salud,
deberá actuar con posterioridad a la ANMAT, no debe reemplazarla,
el caso del propóleo que fue un tema que explotó en ese momento,
creemos que ANMAT es solvente. Debe ser complementaria a la
llevó a concretar su creación. Estábamos en la época de la caída del
AGNET y no excluyente. Deberá expedirse en la incorporación de
muro de Berlín y el comienzo de la globalización”.
tecnologías y su uso racional. La agencia si sale, contará de una mirada organizacional con personería jurídica propia para que
“Se consultó a la FDA cómo era su organización y con ello el grupo
actúe en juicios y que celebre contratos de manera internacional. La
de los fundadores de la ANMAT en el año 1992 comenzó a construir
asignación legal de recursos, con patrimonio estatal, con capacidad
una institución con estrategia de largo plazo. Fue la primera agencia
de administrarse a sí misma. Sus decisiones serán vinculantes. Será
de Latinoamérica”.
una herramienta fundamental para legislar políticas públicas y resolver si aprobamos o no la incorporación de nuevas tecnologías.
En el contexto de su alocución Limeres remarcó: “Nos está faltando
La conducción tiene que ser por concurso y tiene que durar 6 años.
ser una agencia que pueda administrar todos nuestros recursos y no
Creemos que podrá lograr disminuir la litigiosidad en la Argentina”.
sólo parte de ellos y tener un escalafón propio para el profesional. Ese enorme entrenamiento de profesionales que muchas veces
Para cerrar la mesa intervino la Dra Polledo quien explicó que “la
emigran al sector privado. Queremos poder conseguir nuestro
iniciativa One Health involucra a múltiples sectores y disciplinas.
propio escalafón. Esperamos que algún día esta casa haga una
Pone foco a la gobernanza por lo que la disposición a la colaboración
ley ratificando el decreto de creación de la ANMAT y poder utilizar
es cada vez más necesaria”.
nuestros recursos”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
LA ANMAT APROBÓ LA VACUNA ARVAC CECILIA GRIERSON CONTRA COVID-19
ACTUALIDAD
FUE DESARROLLADA EN CONJUNTO POR EL CONICET, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN (UNSAM) Y EL LABORATORIO PABLO CASSARÁ. ES LA PRIMERA VEZ QUE UNA VACUNA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS FUE DISEÑADA Y DESARROLLADA INTEGRALMENTE EN ARGENTINA.
L
a ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, informaron que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la inscripción en el Registro de
Especialidades Medicinales de la vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson bivariante contra la COVID-19, desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará. Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que una vacuna contra enfermedades infecciosas fue diseñada y desarrollada integralmente en Argentina. “Este es un día histórico”, celebró Vizzotti al referirse a “la posibilidad de tener una herramienta segura, eficaz y de calidad” que permitirá garantizar los refuerzos periódicos de nuestra población contra la COVID-19, “sustituir importaciones y poder exportar”. Así, la ministra puso en relieve el trabajo de “nuestros investigadores e investigadoras, la importancia del CONICET y el sostén de la Universidad Pública, el compromiso de las provincias, la pasión con la que se hizo el reclutamiento de voluntarios y voluntarias que confían en nuestra investigación y en las vacunas, el Estado presente y la decisión política de un Gobierno para articular con todos los ministerios”. En ese sentido, Vizzotti felicitó a la ANMAT por “todo el camino que hizo con esta vacuna” que es “un reaseguro enorme para nuestro país y también una puerta de entrada a la región para poder exportarla”. Y concluyó: “Este es el país que nos da orgullo, el país por el
que trabajamos y por el que vamos a seguir trabajando siempre”. Filmus felicitó a todos los equipos de trabajo involucrados de todas las instituciones participantes y destacó que “se trata de un día histórico, de un hito para la ciencia y la tecnología argentina luego de tres años muy duros, de mucha inversión pública y de mucha articulación pública y privada”. Y agregó: “Es la primera vez que Argentina tiene un desarrollo íntegramente propio en vacunas que no solo va a abastecer al mercado local si no que se va a exportar, y que deja una plataforma que va a posibilitar transferir la tecnología para el desarrollo de otras vacunas. Argentina importa vacunas por 500 millones de dólares al año y este desarrollo va a significar un gran paso para sustituir importaciones”.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
El Ministro de Ciencia señaló que “en momentos en los que se
grande para la industria nacional porque es una esperanza de
discute sobre la importancia de la ciencia en la Argentina y
que esto pueda copiarse y replicarse en muchos otros proyectos”.
sobre el papel del Estado, este desarrollo demuestra que la inversión sostenida a través de los años en investigación, ciencia
En el anuncio también estuvieron presentes el presidente de la
y tecnología da lugar a resultados como este”. Y concluyó que “es
Agencia Nacional I+D+I, Fernando Peirano, y el administrador de la
la decisión de un Estado y de un gobierno de invertir en ciencia y
ANMAT, Manuel Limeres.
tecnología y de tener soberanía sanitaria. Queremos decirles a las y los investigadores que reconocemos su esfuerzo y su trabajo y
PRIMERA VACUNA ARGENTINA CONTRA LA COVID-19
que estamos muy orgullosos de todas y todos”.
La autorización de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson es producto del esfuerzo coordinado de más de 500 profesionales y técnicos
Por su parte, la investigadora del CONICET a cargo del proyecto,
de distintas disciplinas pertenecientes a 20 instituciones públicas
Juliana Cassataro, presentó los resultados de fase 2/3 de la vacuna
y privadas del país. Con su capacidad de almacenamiento entre 2
y tras detallar que “la ARVAC Cecilia Grierson nació como un
y 8°C (temperatura de heladera), esta vacuna podrá utilizarse para
proyecto de un grupo de investigadores de la UNSAM y el CONICET,
la aplicación de refuerzos anuales en individuos ya vacunados con
en una mesada de laboratorio, a comienzos de la pandemia”
otras plataformas de vacunas, como las de adenovirus o ARN.
agregó que “desde el inicio el proyecto tuvo un fuerte apoyo y financiamiento del Estado, a través del Ministerio de Ciencia y
La vacuna ARVAC se basa en la tecnología de proteínas
de la Agencia I+D+i. Rápidamente se acopló el sector privado,
recombinantes, una tecnología segura que puede aplicarse a
a través del Laboratorio Cassará. Y a partir de ahí se conformó
embarazadas, bebés, inmunosuprimidos y se utiliza desde hace
una red federal de más de 600 investigadores, 24 instituciones
más de 20 años en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién
científicas públicas y privadas y, algo importantísimo, más de 2
nacidos, o más recientemente con la vacuna contra la VPH. Se trata
mil voluntarios”.
de una plataforma que además puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes de preocupación en un tiempo
Así, subrayó: “Por además de la satisfacción de haber completado
relativamente breve de entre tres y cuatro meses.
todas las fases de una vacuna 100% argentina, nos queda el orgullo de contar con una capacidad instalada y las redes para
La aprobación representa un nuevo hito para la ciencia de Argentina,
encarar nuevos proyectos”.
ya que es la primera vez que una vacuna contra enfermedades infecciosas fue diseñada y desarrollada integralmente en nuestro
A su turno, el director comercial del laboratorio Pablo Cassará,
país. El trabajo conjunto y la articulación de las capacidades
Jorge Cassará, agradeció a “todo el equipo de trabajo, un equipo
científicas de la UNSAM, del CONICET y del laboratorio privado
enorme que hubo que articular” y puso en valor a “los 2.014
lograron que la vacuna se produzca en el marco de las buenas
voluntarios en la fase 3 y los 80 en la fase 1 que pusieron el cuerpo al
prácticas de manufactura.
estudio clínico y a los más de 10.000 que se anotaron”. En esta línea, sostuvo que “fueron más de 20 instituciones públicas y privadas
Esto implica que todo el desarrollo, desde el diseño, la investigación
que participaron en este desarrollo y la verdad que pusieron todo
y la producción integrada, se realizará y completará en Argentina.
un compromiso y una capacidad de trabajo enorme”.
Esto nos permitirá dejar de depender exclusivamente de la compra de vacunas y tecnologías de otros países, ya que esta plataforma y
Por último, Cassará manifestó que “hay un potencial muy grande
experiencia consolidada podrá utilizarse para el desarrollo de otras
de la ciencia y la tecnología argentina para resolver necesidades
vacunas combinadas. Por eso se trata de un proyecto estratégico,
de nuestra región, y haber recorrido este camino es un orgullo
que permitirá ampliar las capacidades tecnológicas de nuestro país.
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
EL MODELO HELIOS SALUD EN LA 38.ª CONFERENCIA GLOBAL GS1 HEALTHCARE
EN SAN PABLO, BRASIL, DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE PASADOS, SE LLEVÓ A CABO LA 38.ª CONFERENCIA GLOBAL GS1 HEALTHCARE.
Helios Salud, presentó el modelo de Helios Salud en la sesión Hacia una integración sin fisuras del escaneado en el punto de atención sanitaria. Entre sus logros, HELIOS es reconocido por alcanzar niveles de adherencia al retiro de medicación superiores al 98% y un nivel de indetectabilidad en pacientes que viven con VIH superior al 95%. Este logro no hubiera sido posible sin la rigurosa implementación de los estándares GS1 en la cadena de distribución de la medicación. La trazabilidad fue implementada por Helios Salud y Helios Pharma en el año 2011, y su compromiso con la excelencia lo ha llevado a desarrollar nuevos servicios como la telemedicina, telefarmacia y HELY® App, un conjunto de aplicaciones para distintos usuarios:
E
. HELY® mobile: provee información a los pacientes sobre sus
l evento reunió a profesionales de la salud de todo el mundo para compartir experiencias, aprender unos de otros y discutir
turnos, laboratorios, vacunas y disponibilidad de su mediación.
los desafíos y éxitos de la armonización utilizando los estándares
. HELY® pharma: permite el monitoreo exhaustivo de la traza en
GS1.
todas las farmacias vinculadas.
Esta conferencia híbrida de tres días contó con oradores de diversos sectores de la industria de la salud, que compartieron sus experiencias y mejores prácticas sobre trazabilidad farmacéutica, entre otras novedades: experiencias de proveedores de atención médica con la gestión de datos, escaneo en el punto de atención para productos farmacéuticos y dispositivos médicos, cadena de suministro y logística hospitalaria, implementación eficiente de identificación única de dispositivo (UDI) y gestión y calidad de datos UDI. En este hermoso marco, Marta García, Directora Ejecutiva de
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
. HELY® doctor: le permite al médico consultar y evolucionar al paciente en cualquier rincón del país. . HELY® CEO: versión para coberturas médicas, que les permite conocer el estatus de sus afiliados. Recientemente HELIOS SALUD ha incorporado dos nuevos servicios: medicina del viajero y vacunatorio pediátrico. Para más información puede visitar su sitio web: heliosslaud.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
UNA HISTORIA DEL PASADO, UN PELIGRO DEL PRESENTE
ACTUALIDAD
EN ARGENTINA EXISTE UN RIESGO MUY ALTO DE VOLVER A TENER CASOS DE POLIOMIELITIS, EN ESPECIAL, POR EL DESCENSO EN LA COBERTURA DE VACUNACIÓN, ADVIERTEN ESPECIALISTAS.
S
i bien en 1994 la región de las Américas logró eliminar la transmisión del poliovirus salvaje y los virus salvajes tipo 2 y 3 fueron erradicados, en algunos países como Afganistán y Pakistán continúa siendo endémico el virus salvaje tipo 1. Además, en un porcentaje mínimo y de manera muy inusual, se puede generar una mutación derivada de la vacuna oral contra la poliomielitis con capacidad de transmitir la enfermedad a personas vulnerables al no estar vacunadas. Como una gran proporción de las personas infectadas no presentan síntomas, las medidas de higiene necesarias para evitar la transmisión pueden no ser tomadas en cuenta con la importancia requerida. Por esa razón, la mejor forma de evitar la infección es mediante la vacunación contra la polio. Lamentablemente y a nivel general “en la última década las coberturas de vacunación mostraron una tendencia decreciente.
Así la región de las Américas pasó a ser la segunda con menor cobertura del mundo”, especifica la representante de la Organización Panamericana de Salud en Argentina (OPS/OMS), Eva Jané Llopis. Ante la situación descripta, agrega que “el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles con vacunas alcanza su nivel más alto en 30 años”. La tendencia se replica en Argentina con un descenso gradual y progresivo en el período 2009-2019, según información del Ministerio de Salud de la Nación. En la década mencionada, se observó una disminución de 14 puntos en la tercera dosis de vacuna contra la poliomielitis (de 97% a 83%). Para más datos, la consultora nacional en Inmunizaciones de OPS, Florencia Nolte, añadió que según la última clasificación basada en el nivel de vacunación contra la polio y la vigilancia del síndrome de parálisis flácida aguda “Argentina se encuentra entre los países con riesgo muy alto de volver a tener casos de poliomielitis”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MODERNA INICIA ENSAYO CLAVE DE SU VACUNA COMBINADA CONTRA GRIPE Y COVID-19
MEDICINA PRIVADA
EL INICIO DE LA FASE 3 SE PRODUCE TRAS LOS DATOS DE UN ENSAYO DE FASE 1/2 EN EL QUE MRNA1083 MOSTRÓ UNA FUERTE INMUNOGENICIDAD FRENTE A LA GRIPE Y COVID-19.
M
oderna anunció que se ha administrado la primera dosis a un participante en estudio fase 3 de la vacuna candidata combinada de la compañía contra la gripe y COVID-19 (mRNA-1083) en los EE.UU. Se espera que el estudio inscriba a aproximadamente 8.000
adultos en el hemisferio norte. El estudio de fase 3 evaluará la inmunogenicidad, seguridad y reactogenicidad de mRNA-1083 en comparación con las vacunas antigripales y SAR-CoV-2 coadministradas, de controles activos y con licencia, en dos cohortes de subestudio independientes por grupos de edad, en las que participarán 4.000 adultos de 65 años o más y 4.000 adultos de 50 a <65 años. El candidato mRNA-1083 seleccionado para pasar a la fase 3 logró títulos de anticuerpos de inhibición de la hemaglutinación similares o superiores a los de las dos vacunas antigripales tetravalentes autorizadas y logró niveles de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 similares a los del refuerzo bivalente Spikevax en el estudio de fase 1/2. El mRNA-1083 tiene el potencial de reducir eficazmente la carga global de las enfermedades respiratorias víricas agudas al proporcionar protección simultánea contra los virus de la gripe y el SARS-CoV-2 en una sola inyección. El mRNA-1083 ofrece una mayor comodidad y tiene el potencial de conducir a un aumento del cumplimiento de las recomendaciones de vacunación. Este enfoque podría beneficiar a la salud pública al incrementar de forma sinérgica las tasas de cobertura contra los virus de la gripe y el SARS-CoV-2. La empresa sigue teniendo como meta la posible aprobación reglamentaria inicial de la vacuna combinada en 2025.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
MEDICINA PRIVADA
GRUPO OMINT GANÓ EL PREMIO IAG A LA INNOVACIÓN
FUE DISTINGUIDO EN LA CATEGORÍA INNOVATION AWARD EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENTREGADOS POR EL INTERNATIONAL ASSISTANCE GROUP (IAG). EL RECONOCIMIENTO SE DEBE POR SU PROGRAMA DE TELEMONITOREO PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA.
G
rupo Omint fue distinguido en la categoría Innovation Award, en la última edición de los premios entregados por
el International Assistance Group (IAG), gracias a su programa de telemonitoreo diseñado para pacientes con insuficiencia cardíaca. Este prestigioso certamen resalta la excelencia y fomenta la colaboración en la industria de la asistencia y los servicios de viaje. Dicho programa de telemonitoreo se basa en el seguimiento de los pacientes a través de una aplicación y un equipo multidisciplinario de especialistas en la materia, conformado por Enrique Fairman, Juan Manuel Filipuzzi, José Ignacio Carranza, Andereggen Vicente,
internacionales, de más de 40 países diferentes, para intercambiar
Gabriela Paola Mazzucchelli, Veronica Sorbara, María Inés Sfriso,
conocimientos y compartir las mejores prácticas de la industria.
Gabriela Rodriguez, Soledad Palacio, Flavio Delfino, Hugo Manso y Yanina Zampini. Sus resultados han superado las expectativas,
Los Premios IAG representan una oportunidad para destacar los
demostrando una reducción significativa en hospitalizaciones y
importantes logros de los miembros que están asociados, en
tasas de mortalidad, que va más allá de lo que se ha publicado
diversas categorías, que incluyen: el Quality Award, otorgado
en la literatura médica. Este enfoque innovador, centrado en el
en base a una encuesta, que reconoce a quienes ofrecen un
paciente y con la participación de sus familiares, representa un
servicio de calidad basado en la satisfacción del cliente. El
exitoso ejemplo de medicina centrada en el valor, destacándose
Innovation Award que se destina a aquellos miembros que
por encima de un simple telemonitoreo.
han demostrado creatividad y originalidad en el desarrollo de soluciones, tecnologías o procesos innovadores. Por otro lado,
Anteriormente, en la edición 2020 de los Premios IAG, Grupo
el Corporate Social Responsibility Award que reconoce a los
Omint también resultó ganadora en la categoría Shining Star. En
que se dedican a causas sociales y ambientales, generando un
esa ocasión, la empresa exhibió el trabajo que realizó el “Omint
impacto positivo en las comunidades y demostrando prácticas
Argentina Covid Team” durante la pandemia de COVID-19. El
comerciales responsables. Además, el Shining Star Award que
equipo presentó un detallado informe de todas las acciones
celebra los logros individuales o de equipo que demuestran
implementadas en sus clínicas y los resultados positivos que se
talento excepcional, dedicación y contribuciones destacadas a la
obtuvieron gracias a su labor.
empresa. Y por último, el Collaboration Award que reconoce las iniciativas de colaboración exitosas entre dos o más socios del
El International Assistance Group es la alianza más grande de
IAG, destacando sus esfuerzos conjuntos para brindar servicios
empresas de asistencia independientes a nivel mundial, con más
sobresalientes y compartir conocimientos.
de 160 socios en más de 200 países. La red IAG se especializa en viajes, gestión de riesgos, asistencia a domicilio y servicios
Esta distinción subraya el compromiso continuo de Grupo Omint
de conserjería para viajeros de negocios y placer, trabajadores
con la innovación, la calidad y la colaboración en beneficio de sus
expatriados y clientes corporativos. Desde 1996, Grupo Omint es
apreciados clientes y la comunidad en general.
miembro activo de este grupo. Cada año, se celebran Foros IAG en diferentes destinos, en los cuales más de 100 representantes
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
FUNDACIÓN SALES Y EL CONICET TRABAJAN EN NUEVAS INVESTIGACIONES DE CÁNCER DE MAMA (Asset Comm)
C
por el virus que poseen células NKad tienen una producción más
omo parte del programa científico que Cáncer con Ciencia
robusta de citoquinas, proteínas que controla el crecimiento y la
de Fundación SALES y el CONICET llevan adelante desde
actividad de otras células del sistema inmunitario; además, las
hace más de 30 años, tres prestigiosas investigadoras de este
células NKad poseen una vida más larga y mayor persistencia.
organismo lideran sendas investigaciones en el desarrollo de nuevas terapias para el cáncer de mama.
Por su parte, la doctora Mariana Salatino, quien trabaja en el equipo dirigido por el doctor Gabriel Rabinovich, estudia la forma
Actualmente existen diversas terapias para el cáncer de mama; sin
mediante la cual el sistema inmunológico puede dar una mejor
embargo, hay casos en donde los tratamientos actuales no son
respuesta ante la aparición del cáncer de mama. “Nuestro interés
suficientes. Un caso es el cáncer de mama denominado Her 2+,
se focaliza en saber cómo podemos mejorar el reconocimiento
que en el equipo del doctor José Mordoh está siendo estudiado
por el sistema inmune del tumor de mama y cómo podemos hacer
por la doctora Ayelén Pesce Viglietti y la Biotecnóloga María Belén
que las pacientes que tienen cáncer de mama se beneficien con
Bordignon, bajo la dirección de la doctora Estrella Levy.
la inmunoterapia. La inmunoterapia se basa en un tratamiento que activa al propio sistema inmunológico para que el tumor y las
El enfoque de esta investigación, que está siendo presentado
metástasis sean reconocidos y destruidos”. Así, se observó que
en congresos y simposios oncológicos y de inmunoterapia, ha
la presencia de la proteína Galectina-1 es uno de los mecanismos
sido publicado en la prestigiosa Revista Cancer Immunology
responsables de que el sistema inmune no pueda erradicar a los
Immunotherapy. Se centra en el estudio de las células Natural
tumores.
Killer Adaptativas (NKad) expandidas luego de la infección por citomegalovirus, un virus presente en casi todas las personas que
Vimos que si la bloqueamos con diferentes técnicas en el tumor
debilita el sistema inmunológico. Las células NK son las encargadas
el sistema inmune se activa y frena el crecimiento tumoral y las
de atacar a las células anormales que produce el cáncer.
metástasis en el pulmón, que son un tema crítico en las pacientes con cáncer de mama, señala Salatino.
La investigación ha permitido observar que las mujeres afectadas
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
.
EXTERIOR
BRASIL BUSCA PRODUCIR EL 70% DE TODOS LOS INSUMOS DE SALUD UTILIZADOS EN EL PAÍS
(Agencia Brasil)
L
financiación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y
a ministra brasileña de Salud, Nísia Trindade, ha dicho que el
Social (BNDES) y de la Financiadora de Estudios y Proyectos
Gobierno está trabajando para alcanzar la meta de producir
(Finep). “En total, son R$ 42,1 mil millones. Es la mayor inversión
el 70% de todos los insumos de salud utilizados en el país en
de los últimos años porque hemos creado un sistema favorable”.
un plazo de diez años. “Los pasos se darán a partir de ahora, retomando acciones que comenzaron hace 20 años”, dijo,
“Para que haya inversión en innovación y producción, es
refiriéndose al lanzamiento de estrategias para fortalecer el
fundamental la previsibilidad. Desde 2017, Brasil ha estado muy
Complejo Económico e Industrial de Salud.
vulnerable y estas inversiones han estado en una situación muy difícil. Cuando era presidente de Fiocruz, lo viví en carne propia”,
“Están previstas inversiones de R$ 42,1 mil millones. Parte de eso
dijo. “Esta acción está en línea con la nueva política industrial,
se destinará al PAC [Programa de Aceleración del Crecimiento],
una política basada en la misión. Y la misión en sanidad es
donde tendremos inversiones en laboratorios públicos, dirigidos
satisfacer las necesidades de la población. No nos centramos
a Hemobrás, para cuadruplicar la producción de vacunas,
en el producto, sino en las necesidades sentidas en el Sistema
una gran herramienta para la salud de forma regular y para
Único de Salud”.
situaciones de pandemia”, explicó Nísia durante su participación en el programa Conversa com o Presidente, transmitido por el Canal Gov. Según la ministra, el monto total previsto ronda los R$ 23 mil millones en inversiones del sector privado, además de la
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
PERÚ: LABORATORIO DEL INS RECIBE LA MÁS ALTA CALIFICACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA MALARIA
E
l Laboratorio Supranacional de Malaria del Instituto Nacional de Salud (INS), junto a otros laboratorios de América
fue certificado con el nivel 1, la calificación más alta para el diagnóstico de esta enfermedad, otorgado por la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS). Esta certificación elevará las competencias de los responsables del diagnóstico de malaria en los países de Américas y hacerlos comparables con los resultados obtenidos con las naciones de los demás continentes; asimismo, alinear esos parámetros a los programas de evaluación externa de la calidad. Asimismo, con esta metodología, en el 2024 se deberá realizar el taller de recertificación “National competence assessment for malaria microscopists (NCAMM)” a los laboratorios de referencia regional de Perú, laboratorios intermedios de la región San Martín y laboratorios intermedios de Loreto, regiones que presentan más del 95% de casos de malaria en nuestro país.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
CHEVRON ARGENTINA Y LA COOPERADORA DEL HOSPITAL GUTIÉRREZ INAUGURARON LA “PLAZA INCLUSIVA CHEVRON”
ESTA INICIATIVA TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL PROPORCIONAR A LOS NIÑOS CON NECESIDADES FUNCIONALES DIVERSAS, TANTO MOTRICES COMO INTELECTUALES, UN ESPACIO INCLUSIVO Y SEGURO.
E
l jueves 5 de octubre se llevó a cabo la inauguración de
Hospital y de los niños que se atienden acá todos los días.
la “Plaza Inclusiva Chevron” en el Hospital de Niños Dr.
Esta inauguración es el resultado del compromiso de Chevron
Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires. La obra, que
de involucrarse en un proyecto tan anhelado por nuestra
fue posible gracias a la alianza entre Chevron Argentina y la
Cooperadora, que trabaja desde hace más de 67 años
Cooperadora del Hospital, beneficia a cientos de niños que
para que el Hospital de Niños continúe creciendo. Estamos
permanecen internados, como a aquellos que acuden al centro
seguros de que este espacio brindará momentos de felicidad
de salud todos los días.
y diversión”.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar a
Dante Ramos, Gerente de Asuntos Corporativos de Chevron
los niños con necesidades funcionales diversas, tanto motrices
América Latina, indicó: “Estamos orgullosos de la alianza
como intelectuales, un espacio inclusivo y seguro donde
que hemos establecido, en conjunto con la Cooperadora y
puedan disfrutar, interactuar con sus pares y aprovechar
el Hospital de Niños Gutierrez, para apoyar la construcción
los juegos de manera plena, respondiendo a la necesidad
de esta plaza inclusiva que beneficiará ampliamente a la
actual de abordar la pluralidad de niños atendidos en el
comunidad hospitalaria en su conjunto, en particular a los
Hospital Gutiérrez. Luego de tres meses de trabajo, la nueva
niños”.
plaza está lista para recibir a los niños. La misma cuenta con juegos inclusivos, diseñados para estimular la creatividad y la
Desde sus orígenes, hace más de 67 años, la Cooperadora
diversión. A su vez, para ofrecerles a los pacientes actividades
tiene como misión generar y administrar fondos para mejorar la
adaptadas a sus necesidades y habilidades, los juegos se
atención de las niñas, niños, adolescentes y sus familias como
encuentran diferenciados por edades. También se colocó un
así también para dar respuesta a las necesidades médicas y
piso especial para brindarles seguridad y un amplio espacio
al avance tecnológico en la atención pediátrica y progreso
verde, fundamental para garantizarles un bienestar físico y
permanente del Hospital de Niños Dr Ricardo Gutiérrez.
emocional. Alicia Garré, presidente de la Cooperadora comentó al respecto: “Esta alianza con Chevron Argentina nos permitió llevar adelante un proyecto que fue un sueño de muchos años y que impacta de manera muy positiva en la vida del
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
SOCIEDADES DE CARDIOLOGÍA RECLAMAN POR FALTA DE INSUMOS INDISPENSABLES LAS MÁS IMPORTANTES SOCIEDADES DE CARDIOLOGÍA DEL PAÍS, RECLAMAN POR LA FALTA DE INSUMOS MÉDICOS QUE DIFICULTAN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA Y QUE PODRÍAN DESENCADENAR AUMENTO DE LA MORTALIDAD Y/O MAYORES SECUELAS DISCAPACITANTES.
A
través de un comunicado, las sociedades científicas mostraron
EL TEXTO FUE FIRMADO POR:
Dr. Martín Cisneros
su extrema preocupación por la escasez de insumos médicos
Dr. Claudio Majul
Presidente
y material de contraste “que ya genera graves dificultades en
Presidente
Colegio Argentino
la realización de estudios de diagnóstico y procedimientos
Sociedad Argentina de
de Cardioangiólogos
cardiovasculares, sin medidas de solución hasta el momento”.
Cardiología (SAC)
Intervencionistas (CACI)
“Es de destacar que esta situación ya hoy no sólo afecta la
Dr. Gerardo Zapata
Dr. Jorge E. Valdecantos
realización de intervenciones programadas, sino también a las
Presidente
Presidente
de urgencia como las angioplastias primarias en el tratamiento
Federación Argentina de
Colegio Argentino de Cirujanos
del infarto de miocardio o neurointervencionismo en el manejo de
Cardiología (FAC)
Cardiovasculares (CACCV)
realización determinará un aumento inmediato de la mortalidad
Dra. Ana María Salvati
Dra. Silvina Trujillo
y/o discapacidad”, explicaron.
Presidente
Presidente
Fundación Cardiológica Argentina
Colegio Argentino de
(FCA)
Cardiólogía (CAC)
los accidentes cerebrovasculares, cuya inadecuada o imposible
“Nuestro objetivo es alertar a las autoridades sanitarias y políticas correspondientes acerca de esta crítica situación y priorizar el cuidado de la salud de nuestra población”, finalizaron las entidades.
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CREÓ UNA NUEVA UNIDAD PARA TRATAR LOS ACV
FUNCIONA EN EL HOSPITAL EVA PERÓN DE SAN MARTÍN Y YA HAY SIETE EN HOSPITALES PÚBLICOS BONAERENSES. LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES SON LA PRIMERA CAUSA DE DISCAPACIDAD Y LA TERCERA DE MUERTE.
E
l Accidente Cerebrovascular (ACV) es una patología que es clave
hospital Eva Perón de San Martín, a cargo del médico Raúl Melano. La
reconocer de inmediato porque tratarla en las primeras cuatro horas y
jefa es la médica Lida Radrizzani y se incorporaron al equipo neurólogos
media evita graves secuelas. A nivel mundial, constituye la tercera causa de
y neurólogas vasculares de guardia con cobertura las 24 horas, los 7
muerte y la principal de discapacidad. Frente a esta prevalencia, el ministerio
días de la semana, los 365 días del año.
de Salud bonaerense creó una nueva Unidad de Stroke, especializada en el tratamiento de los ACV en el hospital Eva Perón de San Martín, que atiende
El tratamiento de esta patología en las últimas décadas avanzó
las 24 horas los siete días de la semana.
significativamente con los procedimientos de trombolisis intravenosa y trombectomía mecánica. Estos procedimientos requieren personal
Esta unidad de alta complejidad se suma a las otras con las que ya cuenta
altamente capacitado, tomógrafos o resonadores disponibles durante
la Provincia en los hospitales públicos San Martín de La Plata, Güemes de
las 24 horas, junto a la provisión de costosos fármacos e insumos.
Haedo, Penna de Bahía Blanca y otras tres en proceso de conformación en el Fiorito de Avellaneda, Alende de Mar del Plata y San Felipe de San
“Cuatro de cada 5 ACV son isquémicos, es decir, que se producen
Nicolás. Para ponerla en marcha la Provincia invirtió en medicación,
por un trombo que obstruye una arteria”, explicó el director Provincial
neurólogos disponibles las 24 horas, laboratorio, tomógrafo y un equipo
de Información y Control de Gestión en Atención en Salud, Joaquín
de salud interdisciplinario dedicado a la atención de estos eventos.
Cara. Y agregó que en estos casos se debe realizar una trombólisis intravenosa, un procedimiento que consiste en introducir una
La nueva Unidad de Stroke se creó a partir del servicio de Neurología del
medicación específica para romper el trombo.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ESTARÁ DISPONIBLE EN EL PAÍS LA VACUNA CONTRA EL DENGUE DE TAKEDA
PREVENCIÓN
PROTEGE CONTRA LOS 4 SEROTIPOS Y PUEDEN RECIBIRLA -CON PRESCRIPCIÓN MÉDICA- AQUELLAS PERSONAS A PARTIR DE LOS 4 AÑOS Y HASTA CUALQUIER EDAD HAYAN TENIDO O NO DENGUE PREVIAMENTE.
L
a vacuna contra el dengue del laboratorio Takeda estará
análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación. El esquema
disponible en Argentina. La misma fue aprobada por
completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por
la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
un intervalo mínimo de 3 meses.
Tecnología Médica (ANMAT) a fines de abril de este año y el laboratorio informó que está próxima a estar disponible para que
Recientemente la OMS, a partir de la recomendación del Grupo
puedan aplicársela aquellos a quienes sus médicos se la prescriban,
de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización
presentando la receta correspondiente, en los principales centros
(SAGE), informó que el dengue acarrea una importante carga
de vacunación privados del país y seguidamente en farmacias.
para la salud pública de los países donde es endémico y, debido al cambio climático y a la urbanización, se prevé que esta siga en
La indicación aprobada de la nueva vacuna es para la prevención
aumento. Por ello, recomienda utilizar la vacuna contra el dengue
del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos
de Takeda en los lugares con una elevada carga de dengue y una
existentes del virus en personas a partir de los 4 años con o sin
alta intensidad de transmisión, a fin de lograr el máximo impacto
antecedentes de dengue, sin la necesidad de la realización de
en la salud pública. Respaldan la seguridad y eficacia de la vacuna tetravalente contra el dengue del laboratorio Takeda, 5 años de un estudio clínico denominado TIDES, que incluyó más de 20 mil voluntarios y demostró excelentes resultados. Participaron del ensayo 5 países endémicos de dengue de Latinoamérica (Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Panamá) y 3 de Asia (Sri Lanka, Tailandia y Filipinas). Como principales conclusiones, la aplicación de 2 dosis de la vacuna evidenció una reducción del 84% en las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático. La vacuna está compuesta por virus vivos atenuados y se desarrolló a partir del serotipo 2 del dengue, que conforma la base genética para ofrecer protección contra los cuatro serotipos, activando múltiples brazos del sistema inmunológico que contribuyen a la protección contra la infección y la enfermedad del dengue. Debe conservarse en heladera a una temperatura de entre 2° y 8° centígrados. La inmunización está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. Ya fue aprobada, además de en la Argentina, por la Unión Europea, Islandia, Reino Unido, Brasil, Indonesia y Tailandia, entre otros.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
PREVENCIÓN
9 DE CADA 10 CASOS DE PÉRDIDA DE LA VISIÓN SON EVITABLES O TRATABLES
LA DISCAPACIDAD VISUAL AFECTA EL DESARROLLO LABORAL, INCREMENTA EL RIESGO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, ADEMÁS DE REDUCIR LA AUTONOMÍA Y PRODUCIR AISLAMIENTO EN ADULTOS MAYORES.
D
e acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay en el mundo, al menos, 2.200 millones de personas con deterioro de la visión, aunque -como mínimo- en mil millones de personas esa discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado. Este jueves 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Visual, por lo que el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), alineado con la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, quiere aprovechar para concientizar sobre la importancia de la consulta oftalmológica anual, o con la periodicidad que sea necesaria, para prevenir o tratar enfermedades que puedan ocasionar pérdida de la vista. “Durante toda la vida, desde el recién nacido hasta el anciano, el control oftalmológico anual ayuda a prevenir, detectar y tratar a tiempo las enfermedades de la vista que podrían ocasionar pérdida de la visión y afectar severamente la calidad de vida”, afirmó la Dra. Adriana Tytiun, integrante del CAO. “La vista es algo que damos por sentado, pero, sin ella, nos cuesta aprender, caminar, leer, participar en la escuela, trabajar y conectarnos con el entorno. Todos, si vivimos lo suficiente, experimentaremos al menos una afección ocular a lo largo de la vida que requerirá una atención adecuada”, sostuvo el Dr. Nicolás Garcés, integrante del CAO.
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
La discapacidad visual puede afectar gravemente la vida de la población adulta, reduciendo posibilidades laborales e incrementando tasas de depresión y ansiedad. Además, supone una enorme carga económica, ya que se calcula un costo anual mundial de US$ 411.000 millones solo en términos de pérdida de productividad. En adultos mayores, puede contribuir a la pérdida de autonomía, aislamiento social, dificultad para caminar, mayor riesgo de caídas y fracturas, y a más chances de ingreso temprano en residencias para ancianos. “Es importante desarrollar la conducta de visitar al médico oftalmólogo preventivamente, sin síntomas, para poder evitar desarrollar otras enfermedades o detectarlas tempranamente, antes de que ocasionen daño irreversible. Tanto el control de la visión como la prescripción de anteojos son actos médicos, y durante los exámenes de rutina se aprovecha para revisar todo el sistema visual y detectar a tiempo posibles y potenciales enfermedades de la vista. Si las personas compran anteojos en la calle, la óptica o la farmacia, sin la adecuada examinación de los ojos, pierden la posibilidad de acceder a la detección de patologías de la vista que pueden ser irrecuperables”, sostuvo el Dr. Javier Casiraghi, integrante del CAO.
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
CLAPPS Y DEVELOP CONSULTING LANZARON ALBIS, UN PRESCRIPTOR MÉDICO ELECTRÓNICO GRATUITO
ACTUALIDAD
ESTA SOLUCIÓN DE VANGUARDIA AHORA ESTÁ DISPONIBLE PARA SIMPLIFICAR LA PRÁCTICA MÉDICA Y MEJORAR LA ATENCIÓN AL PACIENTE. ES GRATIS PARA TODOS LOS MÉDICOS EN NUESTRO PAÍS Y EL REGISTRO ES MUY SENCILLO.
D
esde Clapps y Develop Consulting S.A. anunciaron el lanzamiento de Albis, un Prescriptor Médico Electrónico para Argentina.
2. Complete su perfil 3. Verifique sus credenciales 4. ¡Comience a prescribir de manera digital!
Esta solución de vanguardia ahora está disponible para simplificar la práctica médica y mejorar la atención al paciente. Lo distintivo de este nuevo producto es que es GRATIS para todos los médicos en nuestro país. Este Prescriptor Médico Electrónico es conocido por su facilidad de uso y eficiencia.
Para explorar el producto podes hacer click aquí: https://www.albis.ar/
El registro es muy sencillo: Solo siga estos simples pasos y, en menos de 48 horas, estará en camino hacia una práctica médica más eficiente: 1. Regístrese en el sitio web
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
En cuanto al beneficio para los pacientes, desde Clapps y Develop Consulting informaron que, las recetas obtenidas se pueden utilizar en la mayoría de las farmacias de todo el país. Asimismo indicaron que ya están trabajando con algunas de las principales prepagas y obras sociales en Argentina para hacer que su experiencia sea fluida y eficiente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR