“NO PODEMOS TENER UNA SALUD MUY BUENA PARA UNOS POCOS Y OTRA DE BAJA CALIDAD PARA MUCHA GENTE” EDICIÓN #146 | DICIEMBRE 2023
Entrevistamos a Franco Caviglia, Presidente del Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM, quien expresó que se necesita cambiar de paradigma y comenzar a hablar de campo de la salud en lugar de sistema, ya que existen actores que están por fuera y que toman decisiones que impactan en el sector. Asimismo, alertó sobre la asimetría en la distribución de los recursos, que lleva al desfinanciamiento de las obras sociales y por otra parte, se mostró de acuerdo con la necesidad de que Argentina cuente con una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. P. 4
| ACTUALIDAD
| SALUD PÚBLICA
| PREVENCIÓN
EL SANATORIO FINOCHIETTO CELEBRÓ SU 10° ANIVERSARIO
EMPLEAN UNA COMPLEJA TÉCNICA PARA UNA ENFERMEDAD DEL ESÓFAGO EN EL HOSPITAL SAN MARTÍN
CERCA DE 1 DE CADA 10 BEBÉS NACE ANTES DE TÉRMINO
Fundado en 2013 con el objetivo de ofrecer una propuesta de salud diferencial que honre el legado del Dr. Enrique Finochietto, el sanatorio es hoy uno de los principales centros asistenciales privados del país. P. 8
Es el único establecimiento público de la Provincia de Buenos Aires que lo realiza y resulta vital para personas con acalasia, una patología que impide el paso de los alimentos del esófago al estómago. P. 24
Expertos aclaran que no solo los prematuros extremos requieren cuidados intensivos, sino que también lo hace hasta un 30% de los que nacen entre las semanas 32 y 37 de gestación. P. 30
Tu tranquilidad es nuestro propósito Implementamos la última tecnología en nuestros procesos de almacenamiento y distribución, y en cada servicio que involucra nuestro trato con vos, entendiendo que, finalmente, lo importante es que solo te ocupes de seguir con tu vida.
www.scienza.com
OSR technology
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sistema automático de almacenamiento y preparación de alto rendimiento.
STAFF
SUMARIO
| ACTUALIDAD
PRESIDENTE Cristian Mazza
| NOTA PRINCIPAL
p.8
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
“NO PODEMOS TENER UNA SALUD MUY BUENA PARA UNOS POCOS Y OTRA DE BAJA CALIDAD PARA
CELEBRÓ SU 10° ANIVERSARIO
PROYECTO DEL NUEVO SERVICIO
p.10
MUCHA GENTE”
Juan Revigliono
EL SANATORIO FINOCHIETTO
p.13
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
AVANZADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR DEL GARRAHAN UNA HISTORIA DEL PASADO, UN PELIGRO DEL PRESENTE LOGRAN DEVOLVER EL OLFATO A UN
p.26 | SALUD PÚBLICA
p.29
GRUPO DE PACIENTES CON COVID PERSISTENTE EN ARGENTINA SE DIAGNOSTICAN APROXIMADAMENTE 12 MIL CASOS DE CÁNCER DE PULMÓN POR AÑO
TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar consensosalud.com.ar
EMPLEAN UNA COMPLEJA TÉCNICA
p.24
NUEVA DIRECTRIZ PARA ABORDAR
PARA UNA ENFERMEDAD DEL ESÓFAGO EN EL HOSPITAL SAN
p.34
MARTÍN
LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS
| MEDICINA PRIVADA
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
CLÍNICA ALCLA INCORPORA UNA
p.
p.20
EL FUTURO DE LOS TRATAMIENTOS
p.15
LÍNEA EXCLUSIVA DE ATENCIÓN PARA PACIENTES INTERNACIONALES
MÉDICOS Y FARMACOLÓGICOS PERSONALIZADOS
p.16
GRUPO SANCOR SALUD, 50 AÑOS BRINDANDO BIENESTAR
TAPA EDICIÓN #146 | DICIEMBRE 2023 | EXTERIOR
Edición digital en consensosalud.com.ar
| PREVENCIÓN PERÚ: INAUGURARON EN CHORRILLOS
La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.22
EDIFICIO PARA LA INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
p.23
p.8 p.30
CERCA DE 1 DE CADA 10 BEBÉS NACE
p.8 p.32
LOS RIESGOS DEL CONSUMO DE
ANTES DE TÉRMINO
HACIA UN PLAN DE ACCIÓN NACIONAL ÚNICO CONTRA LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA (RAM) EN URUGUAY
BEBIDAS ENERGIZANTES
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“NO PODEMOS TENER UNA SALUD MUY BUENA PARA UNOS POCOS Y OTRA DE BAJA CALIDAD PARA MUCHA GENTE”
ENTREVISTAMOS A FRANCO CAVIGLIA, PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE OBRAS SOCIALES DE OSDEPYM, QUIEN EXPRESÓ QUE SE NECESITA CAMBIAR DE PARADIGMA Y COMENZAR A HABLAR DE CAMPO DE LA SALUD EN LUGAR DE SISTEMA, YA QUE EXISTEN ACTORES QUE ESTÁN POR FUERA Y QUE TOMAN DECISIONES QUE IMPACTAN EN EL SECTOR. ASIMISMO, ALERTÓ SOBRE LA ASIMETRÍA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS, QUE LLEVA AL DESFINANCIAMIENTO DE LAS OBRAS SOCIALES Y POR OTRA PARTE, SE MOSTRÓ DE ACUERDO CON LA NECESIDAD DE QUE ARGENTINA CUENTE CON UNA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS.
E
l Instituto de Obras Sociales de OSDEPYM surgió como una entidad que lleva adelante investigaciones sobre temas que atraviesan todas las obras sociales como el Gasto Catastrófico, la asimetría financiera que genera el monotributo y la
judicialización de la salud. Asimismo, plantea la necesidad de mejorar la eficiencia del sistema de salud, reducir los costos asociados con tratamientos más complejos y optimizar la gestión administrativa del sistema.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
Consenso Salud tuvo la oportunidad de entrevistar a su
la financiación de las obras sociales y nos parecía un dato
Presidente, el Dr. Franco Caviglia, quien nos recibió en las
significativo. En cuanto a la judicialización vimos un exceso
oficinas que tiene la obra social en la calle Reconquista.
de la manera que la justicia estaba dando los fallos, porque
¿NOS GUSTARÍA QUE NOS CUENTE CÓMO SURGE EL
está equiparado el derecho a la salud al derecho a la vida.
INSTITUTO?
El derecho a la vida es un derecho de primera generación
Cuando nos hicimos cargo de la gestión de Osdepym fuimos
mientras que el derecho a la salud es de segunda generación
analizando que la obra social funcionaba muy bien, pero
y no puede ser absoluto, sino que debe ser reglamentado
veíamos dos carencias, una a nivel macro y otra era la falta
y limitado por las leyes. Entiendo que el Programa Médico
de datos. Sin estadísticas, no se puede tomar decisiones. Por
Obligatorio está desactualizado, pero sí entiendo que no
otro lado, no se trabajaba en prospectiva sino a la defensiva,
puede ser equiparado al derecho a la vida cuando no hay
por la sustentabilidad de las obras sociales respecto a
peligro real de integridad física. Además, analizamos si la
los Fondos Solidarios de Redistribución, en particular el
judicialización ampliaba el derecho a la salud o no. Llegamos
problema de Integración y SUR. Incluso todas las obras
a la conclusión de que las provincias más pobres son las que
sociales y muchas de las empresas de medicina privada
menos usan el recurso de amparo para hacerse del derecho
comparten el mismo problema. Comenzamos entonces
a la salud, y sí la usan las provincias más ricas. Esto está dado
así estudiando el gasto catastrófico, el monotributo y la
en una proporción de 29 a 1. En conclusión, la judicialización
judicialización de la salud.
no amplía el derecho a la salud y no es una salida. Por esa razón creemos que no ayuda a buscar un marco de equidad.
EN BASE A ESOS EJES ¿A QUÉ CONCLUSIONES SE HA LLEGADO HASTA AHORA?
USTEDES ESTÁN TRATANDO DE CAMBIAR EL FOCO Y
Ese trabajo lo presentamos en la Universidad Isalud e incluso
PROPONEN EMPEZAR A HABLAR DE CAMPO DE LA SALUD EN
ganamos el Premio Eugenio Zanarini. En esa investigación
LUGAR DE SISTEMA DE SALUD, ¿QUÉ BUSCA ESTE CAMBIO
y desarrollo de la empresa encontramos que el 1% de
DE ENFOQUE?
los afiliados a la obra social consume el 52% del gasto
Ese es otro cambio de paradigma que lleva adelante el
prestacional. Vemos entonces que hay una asimetría en la
Instituto, porque la salud no se explica sólo a partir del
distribución de recursos, porque el 48% de los afiliados la
sistema que implica un conjunto ordenado de elementos
usa muy poco o mal. En cuanto al monotributo, creíamos
para lograr un fin. Hoy existen actores que están por
que pasando el tema impositivo a cubrir obras sociales
fuera del sistema, como por ejemplo, el poder judicial a
eso haría que aumentara en una cantidad muy importante
través de los amparos, el poder legislativo a través de la
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
ampliación del PMO con leyes, los laboratorios y el control
y no en forma política.
de los precios de los medicamentos, y las asociaciones de pacientes. Por eso, creemos que hay que ampliar el campo
¿CUÁLES DEBERÍAN SER LOS EJES DE TRABAJO DE LA
ya que son actores que toman decisiones y ellas impactan
AGENCIA?
en el sistema de salud. En ese sentido, no creemos que esto
El ANMAT determina el acceso de un medicamento al
se arregle con mera voluntad legislativa de hacer cambios
mercado y esa es la primera barrera, lo que no tenemos
institucionales si no hay un acuerdo dentro del campo de la
aquí es la segunda barrera que es saber cuáles de esos
salud. Es necesario crear un consenso e institucionalizar ese
medicamentos representan un valor agregado para que sean
campo, que es mucho más amplio que el sistema en sí.
cubiertos por el sistema.
¿EN ESE SENTIDO, QUE DEVOLUCIÓN TUVIERON DE LOS
¿QUÉ OPINA DEL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ACTORES DEL SECTOR EN CUANTO A ESTA IDEA?
Y LA IRRUPCIÓN DE OTRAS FORMAS DE INTELIGENCIA
Como todo cambio de paradigma hay una resistencia
ARTIFICIAL?
inicial y los entiendo. Estoy hablando con muchos que
El sistema de salud en general tiene una matriz de
han estudiado esta problemática y siempre han tenido el
financiamiento que no se ha movido desde que se crearon
concepto de sistema. No me dicen que es incorrecta, pero
las obras sociales a principio de los años 70, que es
se necesita un tiempo de duelo y entender que se requiere
aproximadamente el 10% del PBI, donde la mayor parte no
de un conjunto ordenado. Este campo de la salud requiere
la pone el Estado, que sólo aporta el 28%. El resto son los
un marco de institucionalización. Y no basta sólo con eso, se
aportes y contribuciones de las obras sociales y el gasto de
necesita conseguir prestigio.
bolsillo de la gente. Mientras tanto las nuevas tecnologías están creciendo exponencialmente, generando una brecha
EN CUANTO A ESTO SE HABLA MUCHO DE LA NECESIDAD
enorme que todavía no sabemos cómo vamos a financiar.
DE TENER UNA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN
Por otro lado, está lo que yo llamo la Ley Ética porque esas
DE TECNOLOGÍAS DE SALUD, Y HAY UN PROYECTO DE
nuevas tecnologías sanitarias no llegan de la misma manera
CREACIÓN DE LA MISMA PERO NUNCA SE APROBÓ, ¿POR
a todas las personas en nuestro país. Tiene que haber mayor
QUÉ CREE QUE PASA ESTO?
equidad en la distribución de los recursos.
Creo que no se está trabajando en contar por qué es necesaria una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Hoy
TODO ESTO ADEMÁS SE DA EN UNA SITUACIÓN ECONÓMICA
sabemos que en los próximos 2 años van a aparecer 50
COMPLICADA DEL PAÍS, CON FALTA DE ALGUNOS INSUMOS
drogas que van a valer más de 1 millón de dólares. También
PARA LLEVAR ADELANTE LAS PRÁCTICAS, ¿CÓMO VE LO
sabemos que del 20% al 40% de los medicamentos son
QUE OCURRE CON RESPECTO A ESO?
aplicados de forma negligente, las consultas médicas se
Hoy la única manera que veo de salir de esto es que crezca
duplicaron, pero la compra de medicamentos se cuadriplicó.
el PBI, si no, es imposible que se solucione. El próximo año
Ya lo dijo el Presidente del NICE, si creen que le podemos
debemos crecer al menos el 2%. Hace 15 años que venimos
dar todo a todos vivimos en el país de las maravillas. La
decreciendo. Cuando se crean las obras sociales había pleno
demanda es ilimitada, pero los recursos son limitados y
empleo, por lo tanto, los aportes cubrían la necesidad,
tenemos que entenderlo porque de lo contrario tendremos
además que no había tanta tecnología y la proyección de
un problema.
vida era mucho menor.
En Argentina contamos con la ANMAT que incorpora para
¿QUÉ EXPECTATIVAS TIENEN PARA EL PRÓXIMO AÑO?
su
crea
Tenemos un marco de relaciones estrecho con legisladores,
conveniente, pero no se hace una evaluación de costo -
con jueces, con todo el sistema de salud y creo que debe
efectividad, sino que se incorpora de forma desordenada y
haber un acuerdo institucional dentro del campo de la salud
hay que cambiar esto. Este trabajo lo puede hacer la Agencia.
para poder sacar adelante la situación. Naturalmente tiene
Este tema es una deuda que tiene pendiente Argentina, en
que haber voluntad política para que esto se concrete. Va
Europa esto ya está solucionado y la mayoría de los países
a llegar un momento que los jueces van a dictar amparos
cuenta con un ente de este tipo. En cuanto a por qué no se
que no se van a poder cumplir o los legisladores van a
aprueba el proyecto, creo que lo que pasa es que cuando
sacar leyes que tampoco se van a lograr cubrir. El punto
creas una entidad de este tipo necesitas saber quién pone
es que los derechos tienen costo, todos lo tienen, hasta
el dinero y quién lo controla. Por otra parte, pienso que
los más elementales. No podemos tener una constitución
para que la Agencia tenga la transparencia y el prestigio
que consagre derechos sin evaluar el costo financiero que
necesario, los directores deberán ser electos por concurso
estos implican para poderlo hacer efectivo. En definitiva, lo
6
comercialización
CONSENSOSALUD.COM.AR
cualquier
medicamento
que
importante es que el derecho se pueda hacer efectivo en la
referencia para la justicia. En segundo lugar, crear un Fondo
realidad.
Nacional de Gasto Catastrófico para los gastos que por su magnitud no puedan hacer frente las obras sociales y haya
¿POR QUÉ CREES QUE EN LOS DEBATES PARA LA PRESIDENCIA
que recurrir a un fondo especial. En tercer lugar, hay que dar
LA SALUD NO FUE UNO DE LOS TEMAS TRATADOS, SERÁ
de baja el PMO y crear una canasta básica universal que sea
PORQUE TAMPOCO ESTÁ EN LA AGENDA DE LA GENTE?
taxativa y no estar pensando si el PMO es un piso o un techo,
Porque a pesar de todo lo que te acabo de decir, Argentina
sino que sea lo que la ley diga, y a eso se tengan que atener
sigue teniendo un muy buen sistema de salud, si lo
los jueces. Por otra parte, es necesario que los fondos de
comparamos con otros de Latinoamérica. Nuestro país,
integración que tienen que ver con transporte y educación
Colombia y Brasil marcan una diferencia enorme. Por eso
pasen a sus respectivas áreas, porque hoy integración
la gente hoy, cuando establece un sistema de prioridades,
representa el 80% del fondo solidario de redistribución con
se enfoca en la inflación, empleo, seguridad, corrupción. La
lo cual se está convirtiendo en una agencia de discapacidad
salud está muy atrás porque existen muchos otros problemas
y ya no hay dinero para SUR y para los subsidios. Además,
que están por encima y lo tapan.
hay que aportar en la innovación tecnológica y trabajar en la brecha de financiamiento y las nuevas tecnologías sanitarias
¿QUÉ NUEVOS ESTUDIOS ESTÁN LLEVANDO ADELANTE?
y buscar los recursos para poder cubrirlo. Y, por otro lado,
Estamos creando un marco teórico para abordar el costo
lo que denomino Ley de Equidad, que la salud sea igual para
financiero de los derechos. Soy abogado y nunca en la
todos y no una salud muy buena para unos pocos y otra de
universidad me dijeron que los derechos tienen un costo.
baja calidad para mucha gente.
Seguramente estaremos estudiando esto todo el año que viene y creemos importante dar el debate. ¿QUÉ
SE
ESPERA
EN
EL
FUTURO
DE
LAS
NUEVAS
AUTORIDADES QUE ASUMAN EN LA CARTERA SANITARIA? Espero que se trabaje en los siguientes puntos. En primer lugar, crear una Agencia de Evaluación de Tecnologías de Salud con prestigio, transparente y que pueda ser marco de
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
EL SANATORIO FINOCHIETTO CELEBRÓ SU 10° ANIVERSARIO
ACTUALIDAD
FUNDADO EN 2013 CON EL OBJETIVO DE OFRECER UNA PROPUESTA DE SALUD DIFERENCIAL QUE HONRE EL LEGADO DEL DR. ENRIQUE FINOCHIETTO, EL SANATORIO ES HOY UNO DE LOS PRINCIPALES CENTROS ASISTENCIALES PRIVADOS DEL PAÍS.
C
on motivo de cumplir 10 años de trayectoria, el Sanatorio Finochietto realizó el 6 de noviembre un encuentro que reunió a integrantes de la entidad y representantes de cámaras del sector, obras sociales, clínicas y hospitales privados, centros de
diagnóstico y prensa. La fecha elegida para celebrar su primera década ha sido en homenaje al natalicio de José Carlos Piva, quien junto con la obra social ASE, impulsaron la creación del sanatorio. Fundado en 2013 con el objetivo de ofrecer una propuesta de salud diferencial que honre el legado del Dr. Enrique Finochietto, el sanatorio es hoy uno de los principales centros asistenciales privados del país que presta servicios de atención de la salud en especialidades clínicas, quirúrgicas, cardiología y de maternidad. Para ello cuenta con un equipo de 981 profesionales altamente calificado y comprometido con marcar la diferencia en el cuidado de la salud, una plataforma permanente de capacitación, tecnología de vanguardia, innovación constante y el trato humanizado con foco en las personas y sus familias. “Desde el inicio nos preguntamos cómo posicionar al sanatorio y la respuesta fue hacerlo humanizando a la medicina, es decir, debía estar centrado en las personas, que es la impronta que le imprimió José Carlos Piva”, explicó en la apertura del evento el Dr. Roberto Froment, director general de Sanatorio Finochietto. “En 2017 emprendimos un camino de docencia con la Universidad de Buenos Aires iniciando las residencias de cardiología y terapia intensiva, luego de clínica médica e infectología. Así, elegimos la sigla DAS: docencia, atención centrada en las personas y seguridad, que son los ejes de nuestro trabajo”, subrayó Froment.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
A su vez, Jorge Piva, director general del Grupo ASE y Medifé,
general, Lic. Manual Álvarez y director médico, Dr. Jorge Kritzer.
destacó que “en la concreción del sueño de lograr un centro
También se distinguió a los “mentores médicos”, los doctores
de excelencia fue fundamental el acompañamiento del equipo
Horacio Faella, Silvio Ananía, Roberto Froment y Miguel González.
formado por Héctor Seoane, Juan Carlos Arias, José Mendes, Texeira, Pascual Giammarco, Aldo Pignanelli, Pedro Roggiano,
Las siguientes distinciones reconocieron el “cuidado seguro,
y posteriormente, Manuel Álvarez”. También realizó una mención
humanizado y de calidad” –para los directores y jefes de
especial sobre el trabajo de todo el equipo del sanatorio frente
servicios asistenciales–, “la labor de todo el equipo sanitario en
al desafío que implicó la pandemia de COVID-19, remarcando
pandemia”, la “gestión económica y comercial”, la “arquitectura
“la labor de médicos, enfermeras, técnicos auxiliares y todo el
sustentable y amigable con el medio ambiente” –debido a que el
personal que supo responder con calidez humana, prudencia y
sanatorio fue concebido bajo el principio de ecosustentabilidad–
seguridad a los requerimientos de las personas afectadas.
y la “gestión operativa”. Asimismo se destacó el “espíritu docente y en investigación con aporte a la comunidad médica”,
La solvencia del sistema que integramos constituyó un hito que
para poner en valor la labor del equipo que lidera la innovación
será inolvidable en la historia del sanatorio”.
científica en el sanatorio, que hoy cuenta con una Unidad de Investigación que está desarrollando 14 proyectos para lograr
10 AÑOS, 10 RECONOCIMIENTOS
una contribución de impacto en la salud de las personas.
En el marco de la celebración se realizó el reconocimiento a las personas que con su compromiso y talento forman parte de los 10
Por último la distinción “construyendo futuro” reconoció en
años de la institución. Se hizo entrega de distinciones en 10 áreas
la persona de Jorge Piva la visión innovadora que caracteriza y
temáticas, consistentes en una estatuilla inspirada en la obra de
marca la trayectoria del sanatorio.
arte “Evolución”, situada en el frente del sanatorio. Esta obra del artista Leandro Bardach está basada en caduceo, el símbolo de
SANATORIO FINOCHIETTO EN NÚMEROS
la medicina y en la figura del ADN, representando los dos pilares
En sus 10 años de trayectoria Sanatorio Finochietto lleva
que distinguen al sanatorio: sustentabilidad e innovación. El
atendidos más de 1.900.000 pacientes, se realizaron 116.023
primer reconocimiento, a la “planificación del sueño Sanatorio
cirugías (incluyendo partos y cesáreas), registró 129.677 egresos
Finochietto”, fue para los pioneros y que aún acompañan
por internación, atendió 6.150 pacientes con hemodinamias y
integrando el Consejo de Administración: Héctor Seoane, Juan
12.735 nacimientos.
Carlos Arias, José Mendes Texeira, Pascual Giammarco, Miguel Ángel Gallardo, Gustavo Lobalzo, Marcelo Rohr y Pedro Roggiano
Al año recibe más de 84.700 consultas de guardia (adultos y
(in memoriam).
pediátricas) y realiza más de 15.900 estudios diagnósticos. En lo que va de 2023, efectuó más de 200.000 consultas médicas en
El segundo reconocimiento fue a la “ejecución del sueño
sus consultorios externos que abarcan más de 70 especialidades.
Sanatorio Finochietto”, es decir, a quienes organizaron las bases de su funcionamiento y puesta en marcha: el primer director
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PROYECTO DEL NUEVO SERVICIO AVANZADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR DEL GARRAHAN
ACTUALIDAD
LA OBRA PERMITIRÁ DUPLICAR LA SUPERFICIE EXISTENTE Y CONTAR CON TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON CÁNCER.
oncológicos. “Es un día importante para dimensionar lo que significa este proyecto, el Consejo de Administración en su conjunto está absolutamente comprometido en facilitar la concreción de estos planes”, aseguró Gabriela Bauer, presidenta del Consejo de Administración del Garrahan, y destacó lo que significa contar con la CNEA: “Quiero reivindicar a una Comisión de Energía Atómica que da prioridad a las aplicaciones nucleares con fines pacíficos en un mundo en guerra”. “Está en nuestro ADN cuidar a los niños y niñas. Este proyecto muestra un Estado presente, que tiene que ir al encuentro entre
L
as autoridades del Garrahan, la Comisión Nacional de Energía
sectores, comunicarse, agilizar los procesos y trabajar, nuestro
Atómica y el INVAP, compartieron con la comunidad hospitalaria
objetivo principal como comunidad es el bien común”, concluyó
el proyecto del nuevo Servicio Avanzado de Radioterapia y
Bauer.
Medicina Nuclear que incluye la intervención de los 900 metros cuadrados existentes, 1.840 metros cuadrados nuevos, 790 metros
El nuevo sector de medicina nuclear del Garrahan se proyectó en
cuadrados en el espacio técnico y la instalación de equipamiento
el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear impulsado por el
de última tecnología para la atención de pacientes pediátricos.
gobierno y que lleva adelante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Y se basa en la inclusión social, la tecnología de
El proyecto está enmarcado en el Plan Nacional de Medicina Nuclear
punta y el talento humano.
que impulsa la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y fue presentado por la jefa del servicio de Radioterapia, Natalia Pinto, y
Durante el proceso de ejecución de la obra, que tomará 19 meses,
la responsable del área de Física Médica, Silvia Adamo.
no se interrumpirán los servicios. Tras su finalización, prevista para dentro de dos años aproximadamente, quedarán operativos en
“Argentina es un país capaz de desarrollar este tipo de
una superficie total de 3.530 metros cuadrados, dos aceleradores
tecnologías de gran envergadura. Cuando vemos a las familias
lineales de última generación, un tomosimulador para Radioterapia
a las que podemos darles este servicio desde el Estado Nacional
y un equipo de PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones y
y utilizar nuestras capacidades en casos bien concretos como
Tomografía Computada) para Medicina Nuclear, lo que otorgará
este, me llena de alegría. Tenemos que lograr una mayor
mayor autonomía y permitirá potenciar el trabajo en conjunto que
equidad. Seguimos apostando a la igualdad en el acceso a
realizan las áreas de Oncología, Imágenes y Radioterapia.
oportunidades”, dijo Adriana Serquis, presidenta de CNEA. “En el Garrahan estamos preparados y formados para atender En el año 2022, se realizaron en el Garrahan 6.767 terapias radiantes
esos casos complejos que quizás en otros lugares del país no se
a 250 pacientes, y 1.357 simulaciones que permiten la aplicación
puedan recibir. Esa es nuestra misión y agradecemos muchísimo
de tratamientos seguros para cada niño, niña y adolescente. Es
esta iniciativa que nos va a permitir seguir dando las respuestas
el único servicio público pediátrico de terapia radiante en el país
necesarias”, destacó Patricia García Arrigoni, directora médica
y es centro de derivación y de referencia de todos los pacientes
ejecutiva.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ENFERMEDADES RESISTENTES A MEDICAMENTOS PODRÍAN CAUSAR 10 MILLONES DE MUERTES POR AÑO PARA EL 2050
ACTUALIDAD
LOS EXPERTOS ENTIENDEN QUE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA (RAM) ES UNA PANDEMIA SILENCIOSA QUE REPRESENTA UNA AMENAZA IMPORTANTE PARA LA SALUD PÚBLICA.
C
on base en un informe de las Naciones Unidas, se estima que las
antibióticos se tornan cada vez más ineficaces, lo que conduce a
enfermedades resistentes a los antimicrobianos podrían causar
más infecciones difíciles de tratar, al incremento de los costos de
10 millones de muertes por año para el 2050.
salud y al aumento de la mortalidad”.
La RAM o Resistencia Antimicrobiana ocurre cuando microorganismos
En Argentina, se está avanzando en la reglamentación de la Ley
como bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan resistencia a los
27.680 a través del Ministerio de Salud, estableciendo directrices y
medicamentos antimicrobianos utilizados para tratar las infecciones.
normativas necesarias para llevar a cabo sus objetivos. Esto incluye
La rápida aparición y propagación de estos microorganismos
la promoción de prácticas responsables en el uso de antimicrobianos
patógenos resistentes compromete la capacidad de los equipos
tanto en humanos como en animales.
especializados para tratar infecciones comunes. Para invertir en la prevención de la resistencia antimicrobiana Expertos indican que el 30 por ciento de los antibióticos prescriptos
(RAM) se necesita la participación de múltiples partes interesadas.
en el contexto ambulatorio a nivel mundial son administrados
Gobiernos, proveedores de atención médica, personas del ámbito
innecesariamente. Por otra parte, indican que “a medida que
académico, sociedad civil y empresas deben colaborar en conjunto
la farmacorresistencia se propaga por todo el mundo, los
para mejorar el tratamiento de infecciones.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
CLÍNICA ALCLA INCORPORA UNA LÍNEA EXCLUSIVA DE ATENCIÓN PARA PACIENTES INTERNACIONALES
MEDICINA PRIVADA
HA INCORPORADO UNA LÍNEA DE WHATSAPP COMO NUEVO CANAL DE ATENCIÓN, A TRAVÉS DE LA CUAL SE GARANTIZAN RESPUESTAS FLUIDAS A CUALQUIER CONSULTA EN UN HORARIO EXTENDIDO.
C
línica Alcla ha incorporado una línea de WhatsApp como nuevo canal de atención exclusiva para pacientes internacionales a través de la cual se garantizan respuestas fluidas a cualquier consulta en un horario extendido.
Alcla entiende que la buena comunicación es un factor clave para la atención del paciente extranjero. Por eso, la nueva vía de comunicación es gestionada por personal preparado para dar respuesta a las inquietudes que puedan tener el paciente internacional y su entorno familiar. Para brindar un servicio de calidad a los pacientes internacionales es necesaria la comunicación en el idioma de origen del paciente y una coordinación integral con el servicio médico, por ello nuestros canales de atención y nuestro equipo está preparado, además, con médicos referentes de seguimiento personalizado durante toda la internación. Estas acciones, en línea con la acreditación de la Norma CARF International de calidad, exclusiva para centros de rehabilitación y reconocida mundialmente por sus altos estándares, reflejan el compromiso de Alcla por continuar trabajando para la mejora continua del servicio, promoviendo a la vez el crecimiento en el ámbito nacional e internacional.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
MEDICINA PRIVADA
GRUPO SANCOR SALUD, 50 AÑOS BRINDANDO BIENESTAR
MEDIO SIGLO DE CONSTANTE TRANSFORMACIÓN FORJAN LA IDENTIDAD LÍDER DE GRUPO SANCOR SALUD EN EL SECTOR DE LA MEDICINA PREPAGA. COMPARTIMOS EL CAMINO RECORRIDO EN ESTOS AÑOS, LA CLAVE DEL ÉXITO, Y UN PROYECTO INNOVADOR DE PROTECCIÓN DE ESPACIOS VERDES.
L
a salud se enmarca dentro de un nuevo, complejo y dinámico escenario, que se conforma por avances científicos y tecnológicos,
cambios demográficos, modificaciones en las condiciones de políticas públicas y legislación, así como también cambios vinculados a las tendencias sociales y nuevos estilos de vida. En ese marco, el Grupo SanCor Salud se destaca como un referente en innovación, cercanía y compromiso. Una historia de adaptación constante sino también la evolución de una empresa líder en el sector de la medicina prepaga, que abraza la nueva mirada sobre la salud, desde una concepción integral: física, psíquica y emocional. La esencia del Grupo SanCor Salud se sustenta en estrategias de crecimiento proyectadas con precisión. Cada paso ha sido guiado por la premisa de comprender los diversos escenarios económicos, políticos, sociales y tecnológicos, permitiendo así construir soluciones que garanticen un acceso inclusivo a la medicina prepaga. a la comunidad con acciones concretas. Los desafíos y la posibilidad Así como la escucha permanente y la flexibilidad son los pilares, la
de correr los límites encuentran en su última iniciativa un claro reflejo
compañía siempre pone en el centro de la escena a sus asociados,
de ello: la plantación de más de 8.500 árboles de diferentes especies
quienes los eligen para estar en los momentos más importantes de
autóctonas en todo el país, generando así nuevos espacios verdes que
su vida. Por ello, la amplitud de coberturas ha sido la piedra angular
impactarán en más de 2.300.000 m2.
de esta evolución estructural, que les permitió alcanzar una posición trascendental en la última década, pasando de 220.000 a 700.000
Los árboles y herbáceas están plantados en 40 espacios elegidos a lo
asociados.
largo y ancho del país, que incluye a 30 ciudades de Argentina. Hoy nos encontramos con una difícil realidad ambiental, donde el cambio
El crecimiento no se ha detenido en la medicina privada; la visión
climático nos atraviesa a nivel mundial. Ser conscientes de la importancia
del Grupo SanCor Salud llevó a la diversificación y expansión hacia
de involucrarnos, de moverse en esa dirección es fundamental.
nuevos horizontes. El “Centro Médico Vitus” en Córdoba, con años de experiencia y marcada calidad. También la red de farmacias
Desde SanCor Salud se han donado y plantado estos ejemplares en
“Farmavitus”, una propuesta que continúa en expansión. A lo que se
áreas de alta concentración de personas, aportando al bienestar
suman la comercialización de Seguros de personas y patrimoniales y
de las comunidades y el futuro de las nuevas generaciones. De esta
Turismo.
manera, busca no sólo contribuir a la conservación del ambiente y la biodiversidad, sino también a potenciar nuevos espacios verdes,
Se cierra un año muy especial, en el que celebran medio siglo de
fomentar la participación ciudadana y la conciencia ambiental.
compromiso con el bienestar integral de las familias argentinas; y una década de gestión sustentable que se transparenta en la publicación
El compromiso se extiende de forma transversal a todo el Grupo,
de su 10° Reporte de Sustentabilidad. De forma ininterrumpida dan
forma parte de la cultura organizacional. En SanCor Salud trabajan con
cuenta del impacto de sus operaciones y la visibilidad de su desempeño
la mirada puesta en mejorar día a día de forma que el impacto en el
corporativo. Han reconocido en este nuevo aniversario una ocasión
ambiente, en la economía, en el negocio y en la sociedad sea positivo,
para celebrar, pero también una oportunidad para retribuir bienestar
por el presente y el futuro de las nuevas generaciones.
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
SERVICIOS
SERVICIOS
SERVICIOS
@grupoamanus
www.grupoamanus.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
EL FUTURO DE LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS Y FARMACOLÓGICOS PERSONALIZADOS
C
on la impresión 3D se permite a los desarrolladores ir
3D marcará un hito.
depositando materiales y biomateriales de manera específica
en determinados lugares de estructuras tridimensionales, que
“La impresión 3D es fácilmente adaptable a situaciones
de otra manera sería impensable.
de desastres naturales en las cuales se podrían producir medicamentos ‘in situ’”. Así pues, en lo que es el proceso de
Para entender el papel de esta tecnología aplicado a la medicina
diseño y desarrollo de nuevas moléculas, puede jugar un papel
y a la farmacología, el catedrático de Farmacia y Tecnología
muy importante. Pedral declara que hoy en día, dentro de la
Farmacéutica de la Universidad del País Vasco (UPV), Jose Luis
investigación farmacéutica y biomédica, uno de los objetivos
Pedral, explica el presente y el futuro de la impresión 3D. “Cuando
que hay es reducir el número de animales que se encuentran
estas estructuras son formas farmacéuticas, se denominan
en procesos de experimentación mediante la utilización de
‘imprimidos’, pero también pueden usarse para el desarrollo
tecnologías ‘in vitro’.
de dispositivos médicos, como por ejemplo prótesis, o para crear ‘andamios’ para medicina regenerativa”. Estos son unas
A través de la impresión 3D, se reduce el tiempo de obtención
estructuras porosas que sirven de soporte para el crecimiento
de resultados y se disminuye el uso de experimentación en
de tejidos u órganos nuevos.
animales. Sin embargo, estos no son los únicos beneficios, ya que uno de los pros y objetivos de implementar esta tecnología
Sin embargo, este es solo el principio. Se prevé que esta
en el desarrollo farmacológico es personalizar las formas
tecnología marque un antes y un después en materia de
farmacéuticas, es decir, realizar medicaciones concretas para
trasplantes, “en un futuro podrán ser órganos bioimpresos
poblaciones específicas, como pueden ser niños o ancianos.
diseñados para sustituir a órganos dañados” declara Pedral, el cual matiza que este no es el único avance en el que la impresión
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
.
EXTERIOR
PERÚ: INAUGURARON EN CHORRILLOS EDIFICIO PARA LA INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, en compañía del ministro de Salud peruano, César Vásquez, inauguró el nuevo edificio de áreas técnicas del Instituto Nacional de Salud (INS), en el distrito de Chorrillos, en Lima. “Esta nueva infraestructura es un paso en la perspectiva del Gobierno de la presidenta Boluarte de mejorar de manera sustancial, y sin demagogia, la salud de los peruanos”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial. De esta manera, el titular de PCM remarcó la voluntad del Gobierno para ejecutar los proyectos emblemáticos que impulsen el cierre de brechas de infraestructura en beneficio de los peruanos y peruanas.
Evaluación de Tecnologías Sanitarias, que formula documentos
Por su parte, el ministro de Salud explicó que la nueva
estrategias de salud pública del Minsa, así como el desarrollo de
infraestructura permitirá fortalecer las acciones que realiza el INS para contribuir a la generación de evidencia científica para la toma de decisiones, así como gestionar la red nacional de
técnicos para la incorporación de nuevas tecnologías en las guías de práctica clínica. Adicionalmente, se presentaron ocho unidades móviles (camiones
laboratorios en salud pública en el Perú.
frigoríficos) para la distribución de productos refrigerados,
Se trata de una edificación de cuatro pisos levantada sobre
a fin de garantizar el abastecimiento de medicamentos en los
un área de 1 020 m2, de un total construido de 4 080 m2, obra financiada por el INS del Ministerio de Salud (Minsa), con un
como vacunas y dispositivos médicos, así como no refrigerados, almacenes especializados a nivel nacional.
presupuesto de S/ 15 719 819.49.
Los camiones comprados con una inversión de USD $ 1´096,180.00
En estas instalaciones también se encuentra el Centro de
Trujillo, San Martín y Huancavelica.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
reforzarán el primer nivel de atención a la población de Lima,
HACIA UN PLAN DE ACCIÓN NACIONAL ÚNICO CONTRA LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA (RAM) EN URUGUAY
L
a resistencia antimicrobiana (RAM) surge cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos,
lo que hace que los antibióticos y otros agentes antimicrobianos pierdan su eficacia. La resistencia afecta a todos los ámbitos de la salud, implica a muchos sectores y tiene efectos en el conjunto de la sociedad. El aumento de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza creciente para el tratamiento efectivo de las infecciones causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos y constituye uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, generando un aumento de la mortalidad, morbilidad y del gasto en salud. El enfoque «Una Salud» implica el abordaje multisectorial con programas y políticas integradoras entre los diferentes marcos de
La evidencia científica sostiene que los planes de acción nacional
gobernanza en salud humana, animal, vegetal y ambiental con el
únicos contra la RAM son una herramienta fundamental para mejorar
propósito de mejorar la prevención y la preparación para los retos
la situación a nivel país, ya sea por sus acciones específicas como por
actuales y futuros a la salud en la interfaz entre los seres humanos, los
la capacidad de impactar sinérgicamente en distintos aspectos de la
animales y el ambiente.
salud humana, animal, vegetal y ambiental.
La ministra de Salud Pública, Dra. Karina Rando recibió en su
El uso de antimicrobianos (ATM) no es exclusivo de la salud humana.
despacho al Dr. Henry Albornoz, a cargo de la elaboración del plan
En el marco de la seguridad alimentaria, los ATM se usan en el
de acción nacional contra la Resistencia Antimicrobiana (RAM) junto
mundo animal terrestre y acuático de producción de alimentos para
a las consultoras nacionales de OPS/OMS, doctoras Grisel Rodríguez
combatir las infecciones y en la producción agrícola para el combate
y Regina Guzmán.
de plagas. Con ATM se tratan también enfermedades en animales de compañía. Cualquiera sea el caso, el problema radica en el abuso
En este momento existen en Uruguay dos planes nacionales, uno
sistemático o en el mal uso de los ATM, lo que favorece un mayor
formulado por el MSP y otro por el MGAP. El objetivo es la presentación
desarrollo de la resistencia.
de un plan nacional único bajo la premisa «Una Salud».
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
EMPLEAN UNA COMPLEJA TÉCNICA PARA UNA ENFERMEDAD DEL ESÓFAGO EN EL HOSPITAL SAN MARTÍN
ES EL ÚNICO ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES QUE LO REALIZA Y RESULTA VITAL PARA PERSONAS CON ACALASIA, UNA PATOLOGÍA QUE IMPIDE EL PASO DE LOS ALIMENTOS DEL ESÓFAGO AL ESTÓMAGO.
E
specialistas del hospital provincial San Martín de La Plata
peroral (POEM), técnica mínimamente invasiva que su utiliza
comenzaron a emplear una técnica de alta complejidad
para el tratamiento de los trastornos motores del esófago,
llamada
miotomía
endoscópica
peroral
(POEM)
que
principalmente en la acalasia”.
proporciona múltiples beneficios a los y las pacientes que padecen de acalasia, una enfermedad del esófago que impide
Los especialistas remarcaron que el desarrollo de esta técnica
comer normalmente porque el esfínter esofágico inferior, por
“fue posible gracias al trabajo en equipo junto con el área
donde los alimentos pasan al estómago, se encuentra dañado
de neurogastroenterologia, donde se realizan las consultas y
y no se abre.
estudios necesarios para el diagnóstico y caracterización de los trastornos motores del esófago”.
El San Martín es el único hospital público bonaerense con capacidad para realizarla y, en todo el país, sólo hay cinco
Además, para ayudar a mejorar los resultados de la técnica
centros de salud con capacidad para llevarla a cabo. Consiste
POEM, se utiliza EndoFlip, una sonda que permite evaluar las
en una técnica de avanzada de endoscopia por la cual se crea
propiedades biomecánicas del esófago y valorar el efecto de
un túnel en la pared esofágica, específicamente en la capa
la miotomía en tiempo real.
submucosa, para realizar un corte en un músculo del esófago y la unión esofagogástrica (UEG). Desde diciembre pasado hasta
“Gracias al trabajo en equipo de los últimos años, se logró
ahora, realizaron ocho procedimientos de este tipo, todos
intervenir los primeros casos de POEM en nuestro servicio.
exitosos, y tienen otros tres programados.
Resaltamos la importancia de poder dar acceso a los pacientes de la Provincia a esta técnica en un centro de Alta
“Esta técnica conocida como POEM es una terapia efectiva
Complejidad, que actualmente se desarrolla en muy pocos
para el control sintomático de los pacientes con acalasia
centros de salud del país”, explicó Tufare.
con mejores resultados en el seguimiento a corto y largo plazo en relación a otras alternativas terapéuticas como la
Desde los equipos de Salud implicados, en tanto, destacaron
dilatación neumática o el tratamiento quirúrgico”, explicó
que “es
Gustavo Correa, médico del servicio de Gastroenterología del
capacitación de nuestros médicos, para poder lograr mejores
San Martín.
resultados para los y las pacientes. Agradecemos el apoyo
de
suma
importancia
seguir
estimulando
la
de la jefatura de servicio de Gastroenterología, a los servicios El jefe de ese servicio de referencia, Francisco Tufare, explicó
que participan y a la dirección del Hospital por permitir,
que “en los últimos años, se trabajó desde el servicio de
estimular y acompañar la formación de médica continua”.
Gastroenterología en la capacitación profesionales del Área de Endoscopia en la aplicación de la miotomía endoscópica
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
LOGRAN DEVOLVER EL OLFATO A UN GRUPO DE PACIENTES CON COVID PERSISTENTE
ACTUALIDAD
EL PACIENTE INICIAL TUVO UN RESULTADO TREMENDAMENTE POSITIVO, CASI DE INMEDIATO, CON UNA MEJORÍA CONTINUADA HASTA EL PUNTO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS A LAS CUATRO SEMANAS.
U
n equipo de investigadores ha conseguido restaurar por primera
que antes disfrutaban”, explica el autor principal del estudio, Adam
vez el sentido del olfato a un grupo reducido de pacientes
C. Zoga, profesor en el Jefferson Health de Filadelfia (Pensilvania).
con Covid persistente, mediante un procedimiento “mínimamente invasivo” de diez minutos guiado por imagen.
Para evaluar un posible tratamiento, el equipo estudió los beneficios de bloquear a los ganglios estrellados. Lo hicieron inyectando un
El nuevo método, que incluye una inyección, se presentó en la reunión
anestésico directamente en un lado del cuello para estimular el
anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA).
sistema nervioso autónomo regional.
Aproximadamente el 60% de los pacientes ha sufrido parosmia y
El paciente inicial tuvo un resultado tremendamente positivo, casi de
aunque la mayoría recuperaron el sentido del olfato, en algunos
inmediato, con una mejoría continuada hasta el punto de la resolución
pacientes con Covid persistente, el problema se mantiene durante
de los síntomas a las cuatro semanas.
meses, o incluso años, lo que repercute negativamente en su apetito y su calidad de vida.
Tras la inyección, se hizo el seguimiento de 37 pacientes(65%); de ellos, 22 mejoraron los síntomas en menos de una semana y de estos
“La parosmia poscovid es frecuente y cada vez más reconocida”.
22, 18 informaron de una mejoría progresiva significativa un mes
“Los pacientes pueden desarrollar aversión por alimentos y bebidas
después.
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
EN ARGENTINA SE DIAGNOSTICAN APROXIMADAMENTE 12 MIL CASOS DE CÁNCER DE PULMÓN POR AÑO
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON CÁNCER DE PULMÓN TIENE 65 AÑOS O MÁS MIENTRAS QUE UN NÚMERO MUY PEQUEÑO DE INDIVIDUOS DIAGNOSTICADOS TIENEN MENOS DE 45 AÑOS.
A
proximadamente 2,2 millones de nuevos casos de cáncer de
son paliativas y con riesgo de mortalidad elevada”, explica la
pulmón se detectan cada año a nivel mundial y 1,8 millones
Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
fallecen por esta causa. Es una patología que puede localizarse en el tejido pulmonar propiamente dicho, en el interior de los bronquios, o
La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón
en ambos sitios.
tiene 65 años o más mientras que un número muy pequeño de individuos diagnosticados tienen menos de 45 años. La
En Argentina, se diagnostican unos 12.000 casos de cáncer de pulmón
edad media de las personas en el momento del diagnóstico es
al año, lo que representa el 9,3% de todos los cánceres, ubicándose en
aproximadamente 70 años.
primer lugar como causa de muerte por enfermedades oncológicas. “Un aspecto positivo es que el número de casos nuevos de “De 10 personas que lo padecen, 9 son fumadoras, por lo que dejar
cáncer de pulmón continúa en descenso, en parte debido a que
de fumar es siempre la principal meta para prevenirlo. Sólo un 20%
más personas están dejando de fumar. Por su parte, el número
de los enfermos se diagnostica en etapas tempranas cuando tiene
de muertes por cáncer de pulmón también sigue bajando porque
alta posibilidad de curación, pero la mayoría obtiene el diagnóstico
son menos las personas que fuman, aunado a los avances en la
en estadios avanzados donde las posibilidades de tratamiento solo
detección temprana y el tratamiento”, comenta la Dra. El Haj.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
CERCA DE 1 DE CADA 10 BEBÉS NACE ANTES DE TÉRMINO
PREVENCIÓN
EXPERTOS ACLARAN QUE NO SOLO LOS PREMATUROS EXTREMOS REQUIEREN CUIDADOS INTENSIVOS, SINO QUE TAMBIÉN LO HACE HASTA UN 30% DE LOS QUE NACEN ENTRE LAS SEMANAS 32 Y 37 DE GESTACIÓN.
S
e considera prematuro a un bebé nacido vivo antes de que se
se encuentran haber tenido un embarazo prematuro previo,
hayan completado 37 semanas de embarazo. Las categorías
enfermedades maternas como diabetes, hipertensión arterial,
de recién nacidos prematuros, basadas en la edad gestacional, son
problemas a nivel placentario, restricción del crecimiento
prematuro extremo (menos de 28 semanas), muy prematuro (28
intrauterino, embarazo múltiple, el embarazo adolescente y el
a 32) y prematuro entre moderado y tardío (32 a 37). En su último
consumo de tabaco y drogas”, sostuvo la Dra. Carmen Vecchiarelli,
informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que más
médica pediatra neonatóloga, Subjefa del Servicio de Neonatología
de 1 de cada 10 bebés nace antes de término, cifras que refrendan
del Sanatorio Otamendi.
para nuestro país los especialistas, lo que refleja la gravedad de esta situación.
Por lo tanto, para prevenir el parto prematuro, se vuelven fundamentales los controles prenatales, durante los cuales se pueden ir tomando las
Entre los bebés prematuros, la tasa de mortalidad es de alrededor de
medidas necesarias. Específicamente, la OMS recomienda un mínimo
8 por cada 1000 y está asociada, fundamentalmente, a las chances de
de 8 citas con profesionales de la salud durante el embarazo.
recibir a tiempo cuidados necesarios. “El abordaje de esta problemática debe ser transversal, haciendo “Como factores de riesgo para la prematurez, entre otros,
hincapié en la educación sobre el cuidado de la salud desde edades tempranas, con información acerca de la prevención del embarazo adolescente y de enfermedades de transmisión sexual, y la planificación familiar”, agregó el Dr. Andrés Schenquer, médico pediatra neonatólogo del Hospital de Niños ‘O. Alassia’ de Santa Fe y del Hospital de Niños ‘San Roque’ de Paraná. “En la última década, la nutrición ha tomado un rol vital en el abordaje del bebé prematuro. Múltiples estudios han demostrado que administrar el soporte nutricional adecuado en el momento preciso, y en especial durante las primeras dos semanas de vida, se asocia al favorecimiento de un aumento de la masa cerebral y cerebelo, con mejor neurodesarrollo a largo plazo”, puntualizó la Dra. Vecchiarelli. La lactancia materna es posible siempre. Los prematuros extremos tienen dificultades en la oralidad y puede resultar más compleja. Las estrategias de promoción de la lactancia desde los primeros días de vida y sostenidas a lo largo del primer año suelen ser exitosas. La presencia de la madre junto al niño y la posibilidad de acercamiento permanente favorecen notablemente el resultado. Sobre este punto, el Dr. Schenquer subrayó que “en ocasiones, los procesos de internaciones prolongadas y las complicaciones mismas del niño, sumado al agotamiento materno pueden dificultar la lactancia exclusiva, siendo el gran objetivo fomentarla, apoyarla y sostenerla”.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
PREVENCIÓN
LOS RIESGOS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ENERGIZANTES EN ARGENTINA SE CONSUMEN UNOS 125 MILLONES DE LATAS AL AÑO Y SU CONSUMO EXCESIVO PUEDE PROVOCAR UN AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL, TAQUICARDIA, ARRITMIA CARDÍACA, IRRITABILIDAD, ANGUSTIA Y DEPRESIÓN, ENTRE OTROS.
E
n un mundo cada vez más acelerado, precipitado y estimulante,
Asimismo, la alta cantidad de cafeína podría provocar un
las bebidas energizantes son un fenómeno global, que se
aumento de la diuresis. El consumo de los energizantes inhibe
convirtieron en una opción tentadora para quienes buscan un
los neurotransmisores responsables de transmitir la sensación de
impulso de energía. Sin embargo, su consumo excesivo puede
cansancio y potencia un aumento de energía y concentración.
tener graves consecuencias para la salud. La nutricionista señaló que “como profesionales de la salud En Argentina, el consumo de bebidas energizantes ha aumentado
no recomendamos esta bebida en un plan alimentario, pero
considerablemente en los últimos años, según datos de la Cámara
si la persona manifiesta consumirla no se puede desatender.
de Fabricantes de Alimentos Dietéticos y Afines (CAFADyA).
Entonces pautamos ciertas indicaciones. Una de ellas es no
Se calcula que se consumen unos 125 millones de latas al año,
mezclarla con alcohol y evitar el consumo en los menores
especialmente entre jóvenes y deportistas.
de 18 años, las personas embarazadas y con cardiopatías preexistentes, entre otras”.
Las bebidas energizantes son a base de agua y aditivos. “La mayoría de ellas, sin importar la marca, con una alta
En ese sentido, “resulta clave la educación alimentaria, ya que
concentración de cafeína como estimulante. Por eso consumirlas
los sellos de advertencia con la leyenda exceso de cafeína no
en exceso pueden ser perjudiciales para la salud”, advirtió la
son suficientes a la hora de tomar conciencia de la potencial
licenciada en Nutrición (MP 1282)Erica Bianquet, quien integra la
peligrosidad que podría desencadenar un consumo excesivo y
comisión de Comunicación del Colegio de Nutricionistas de la
frecuente de energizantes”, explicó Bianquet.
Provincia de Buenos Aires. Es importante que los consumidores estén informados sobre los Además de la cafeína, estas bebidas contienen altas cantidades
riesgos del consumo de bebidas energizantes. Por eso, para evitar
de taurina y otros estimulantes. El consumo excesivo de estos
los riesgos del consumo de bebidas energizantes, el Colegio de
ingredientes puede provocar una serie de efectos adversos,
Nutricionistas bonaerense recomienda: limitar su consumo, evitar
como: aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia
mezclarlas con alcohol y no consumirlas si la persona es menor de
cardíaca, problemas de sueño, irritabilidad, angustia y depresión,
18 años, está embarazada o tiene problemas de salud.
entre otros.
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
NUEVA DIRECTRIZ PARA ABORDAR LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS
ACTUALIDAD
LA OMS ESTÁ TRABAJANDO ESTRECHAMENTE CON UNICEF Y OTRAS AGENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS QUE COLABORAN EN GAP PARA DESARROLLAR UNA GUÍA OPERATIVA PRAGMÁTICA.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) avanza en la lucha global contra la desnutrición aguda en niños menores de 5 años con el
lanzamiento de su nueva directriz sobre la prevención y el manejo de la emaciación y el edema nutricional (desnutrición aguda). En 2022, aproximadamente 7,3 millones de niños recibieron tratamiento por desnutrición aguda grave (MAS). El Plan de Acción Mundial (GAP) sobre la emaciación infantil reconoció la necesidad de contar con orientaciones normativas actualizadas. “Esta directriz ayuda a los países a prevenir y gestionar la desnutrición aguda con un énfasis específico en la continuidad de la atención para brindar los mejores servicios posibles a los niños”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS,
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
LAS RECOMENDACIONES CLAVE DE LA GUÍA SE CENTRAN EN: . Enfoque centrado en el niño y cuidado de las madres y sus hijos como una pareja interdependiente; . La lactancia materna y el acceso a dietas caseras ricas en nutrientes son un componente fundamental tanto de la prevención como del tratamiento; y . Los trabajadores de salud comunitarios pueden desempeñar un papel importante al brindar atención basada en evidencia a niños con desnutrición aguda. Además, se están llevando a cabo talleres regionales y nacionales y se planean otras actividades para una amplia participación de las partes interesadas sobre cómo la OMS puede ayudar a los Estados Miembros y socios implementadores a adaptar esta guía global a su contexto específico para una implementación e impacto significativos.
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR