EXITOSA CELEBRACIÓN DEL VII SEMINARIO DE ÉTICA EN EL GERENCIAMIENTO DE LA SALUD EN EL VATICANO EDICIÓN #147 | ENERO 2024
La actividad, organizada por Consenso Salud, tuvo en esta edición una gran convocatoria y contó con más de 90 profesionales de salud de Iberoamérica, de Estados Unidos y de otros países europeos, que pusieron el eje en la importancia de brindar salud bajo principios éticos. El momento más importante y emotivo se dio cuando el grupo fue recibido por el Papa Francisco en una audiencia privada. P. 4
| ACTUALIDAD
| MEDICINA PRIVADA
| SALUD PÚBLICA
EL AUMENTO DE LOS CASOS DE DENGUE ES “UNA GRAVE AMENAZA”
RECONOCEN AL DR JOSÉ MORDOH POR LA VACUNA CONTRA EL MELANOMA
SIMPLIFICAN A ÚNICA DOSIS EL ESQUEMA CONTRA EL VPH Y SUMAN VACUNA CONTRA EL VSR
La agencia sanitaria advierte que en 2023 se observó un repunte de los casos de dengue en todo el mundo, con la aparición simultánea de brotes que se han extendido a regiones anteriormente no afectadas por la enfermedad. P. 8
El Dr. José Mordoh y su equipo recibieron un reconocimiento especial por parte del Consejo Publicitario Argentino (CPA) por el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el melanoma.
En el Calendario Nacional, el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se simplifica de dos dosis a una y se incorpora la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). P. 24
P. 24
Tu tranquilidad es nuestro propósito Implementamos la última tecnología en nuestros procesos de almacenamiento y distribución, y en cada servicio que involucra nuestro trato con vos, entendiendo que, finalmente, lo importante es que solo te ocupes de seguir con tu vida.
www.scienza.com
OSR technology
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sistema automático de almacenamiento y preparación de alto rendimiento.
STAFF
SUMARIO
| ACTUALIDAD
PRESIDENTE Cristian Mazza
| NOTA PRINCIPAL
p.8
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
EXITOSA CELEBRACIÓN DEL VII SEMINARIO DE ÉTICA EN EL GERENCIAMIENTO DE LA SALUD EN
DENGUE ES “UNA GRAVE AMENAZA”
LA OMS RECONOCE OFICIALMENTE
p.10
EL VATICANO
Juan Revigliono
EL AUMENTO DE LOS CASOS DE
p.13
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
LA NOMA COMO UNA ENFERMEDAD TROPICAL DESATENDIDA INMUNIZARSE ANTES DE SALIR DE VACACIONES LA LIC. PAULA CABOT FUE ELEGIDA
p.26 | SALUD PÚBLICA
p.29
COMO PRESIDENTE DE CAPRODI PARA EL PERÍODO 2023-2024 LA CÁMARA ARGENTINA DE BIOTECNOLOGÍA ELIGIÓ A SUS NUEVAS AUTORIDADES
TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar
SIMPLIFICAN A ÚNICA DOSIS EL
p.24
VACUNA CONTRA EL VSR
consensosalud.com.ar
NUEVA DIRECTRIZ PARA ABORDAR
ESQUEMA CONTRA EL VPH Y SUMAN
p.34
p.
p.20
DEL 40% DE LOS PRINCIPIOS
MENORES DE CINCO AÑOS
| MEDICINA PRIVADA
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
LA BIOTECNOLOGÍA ESTÁ DETRÁS
LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN
EL GRUPO OLMOS COMPRÓ LAS
p.15
CLÍNICAS Y CENTROS DE DIÁLISIS DE FRESENIUS
ACTIVOS DE MEDICAMENTOS ESENCIALES
p.16
RECONOCEN AL DR JOSÉ MORDOH POR LA VACUNA CONTRA EL MELANOMA
TAPA EDICIÓN #147 | ENERO 2024 | EXTERIOR | PREVENCIÓN
Edición digital en consensosalud.com.ar ESPAÑA ES EL PAÍS CON MENOS
La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.22
DESIGUALDAD ECONÓMICA EN ATENCIÓN MÉDICA
p.23
CONSULTORIOS NOCTURNOS PARA FAVORECER ACCESO A LA ATENCIÓN EN PARAGUAY
p.8 p.30
p.8 p.32
EL IMPACTO DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LA SALUD VISUAL
PROFESIONALES ADVIERTEN SOBRE EL USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS DIGESTIVOS
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
EXITOSA CELEBRACIÓN DEL VII SEMINARIO DE ÉTICA EN EL GERENCIAMIENTO DE LA SALUD EN EL VATICANO
LA ACTIVIDAD, ORGANIZADA POR CONSENSO SALUD, TUVO EN ESTA EDICIÓN UNA GRAN CONVOCATORIA Y CONTÓ CON MÁS DE 90 PROFESIONALES DE SALUD DE IBEROAMÉRICA, DE ESTADOS UNIDOS Y DE OTROS PAÍSES EUROPEOS, QUE PUSIERON EL EJE EN LA IMPORTANCIA DE BRINDAR SALUD BAJO PRINCIPIOS ÉTICOS. EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE Y EMOTIVO SE DIO CUANDO EL GRUPO FUE RECIBIDO POR EL PAPA FRANCISCO EN UNA AUDIENCIA PRIVADA.
D
el 27 de noviembre al 1 de diciembre, se llevó a cabo con gran éxito y una importante convocatoria de inscriptos, el VII Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, organizado por Consenso Salud, en colaboración con la Pontificia Academia para la Vida y la Conferencia
Episcopal Argentina. Como todos los años, el evento, fue celebrado en la Ciudad del Vaticano. En su edición 2023, reunió a más de 90 profesionales de la salud de la región de Iberoamérica, así como a participantes de los Estados Unidos y otros países europeos. Los encargados de dar inicio al encuentro fueron el director de la actividad, Mons. Alberto Bochatey, y el subdirector, Cristian Mazza. Durante el acto de apertura, destacaron la importancia de gestionar la salud bajo principios éticos. En su discurso inicial, Mazza abordó la relevancia del concepto de ONE HEALTH y los determinantes sociales en la salud. Además, este año, respondiendo a un pedido del Papa Francisco, se sumó al Dicasterio del Desarrollo Humano como colaborador del seminario, fortaleciendo así el enfoque en temas centrales para el bienestar de la sociedad. La semana contó con exposiciones destacadas en una mesa académica, con la participación del Rector de la UCA, Dr. Miguel Schiavone, el Decano de la Facultad de Medicina y Presidente de ALAFEM, Dr. Rogelio Pizzi, y la Rectora de la Universidad Tres de Febrero del Paraguay. LOS EJES TEMÁTICOS En lo que fue el enfoque legislativo de los temas, participaron los senadores nacionales Pablo Yedlin y Mario Fiad, la diputada Nacional Paula Oliveto y la Secretaria de Igualdad de Género y Asuntos Institucionales de la Ciudad de Buenos Aires, Carmen Polledo. Esta edición del seminario contó con la participación de Cecilia Bolocco, presidenta de la Fundación CARE en Chile, quien ofreció una conmovedora
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
charla sobre la importancia de la investigación en cáncer, compartiendo
el bienestar de nuestras comunidades”.
su testimonio personal. En cuanto a la colaboración entre subsectores destacó: “Creemos Temas cruciales, como la ética en la gestión de la salud de migrantes y
en la colaboración estrecha entre el sector público y privado,
refugiados, fueron discutidos con la participación del representante de
reconociendo el papel crucial de ambos en el acceso a servicios de
Salud de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Lasha Goudadze.
salud éticos y de calidad. Este seminario no sólo es una oportunidad para el intercambio de conocimientos, sino también para reflexionar
Para dar a los presentes un panorama general de la sostenibilidad de los
sobre el impacto de nuestras decisiones éticas en la gestión de la
sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe, Hugo Magonza, director
salud”.
general de CEMIC y presidente de ACAMI, brindó una charla magistral. Con respecto al trabajo de ALAMI remarcó: “En ALAMI, como Otro de los temas que preocupan al sector es la judicialización de la
representantes de los sistemas de salud privados en las Américas,
salud, que impacta directamente a la hora de hablar de la financiación.
con más de 200 millones de beneficiarios en 11 países, asumimos la
Máximo Fonrouge, docente del seminario durante más de 7 años,
responsabilidad ética de impulsar las mejores prácticas en la atención
abordó el impacto de la Judicialización en los financiadores.
de la salud. La pandemia del COVID-19 subrayó la importancia de invertir en salud, no solo en infraestructura médica, sino también en
PRESENCIAS DESTACADAS
capacitación, tecnología, investigación y desarrollo”.
Entre las personalidades destacadas del seminario podemos contar que este año, dijo presente la Ministra de Salud del Paraguay, Dra. María
“Colaboramos activamente con gobiernos y autoridades sanitarias
Teresa Wasilchuk. Asimismo, estuvieron participando de la actividad
para fortalecer los sistemas de financiamiento público y privado,
representantes de la ANS de Brasil.
reconociendo que la salud no puede existir sin un financiamiento adecuado”.
Además, ALAMI, con representantes de cinco países, Ecuador, Perú, Uruguay, Panamá y Argentina, destacó su compromiso con la
“Hoy, enfrentamos desafíos humanitarios en nuestra región, como la
implementación de telemedicina en colaboración con la ACNUR para
crisis de refugiados y migrantes en el Tapón del Darién. Colaboramos
la salud de refugiados y migrantes.
con organizaciones como ACNUR, OIM, OEA y otras para proporcionar servicios de salud a refugiados y migrantes. Extendemos nuestra
DISCURSO INAUGURAL
ayuda a lugares lejanos, como España, comprometiéndonos a
Cristian Mazza abrió el seminario dando un emotivo discurso: “Quiero
brindar servicios de salud mental a refugiados y migrantes”.
expresar mi profundo agradecimiento a Monseñor Alberto Bochatey, cuya presencia y colaboración han sido fundamentales en la
“En resumen, estamos aquí para dialogar y buscar soluciones a los
realización de este seminario desde el año 2015. Su guía y sabiduría
desafíos que enfrentan los sistemas de salud en las Américas”.
han enriquecido nuestras discusiones sobre ética en el ámbito de la salud”.
En alusión a las palabras de Francisco expresó: “En este contexto, el llamado del Papa a “Soñemos Juntos” resuena con una fuerza
“Hoy nos encontramos reunidos en este séptimo seminario, un hito
renovada. Nos desafía a imaginar y construir un futuro mejor, no
significativo en nuestra trayectoria. Desde el año 2015, CONSENSO
solo para nosotros, sino también para aquellos que buscan refugio y
SALUD ha asumido el compromiso de explorar y promover la ética en
ayuda. La crisis de los refugiados ucranianos y de todos los migrantes
el gerenciamiento de la salud, reconociendo su importancia vital en
no solo es un recordatorio de la importancia de la ayuda humanitaria,
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
sino también de la necesidad de trabajar colectivamente para forjar
“El cáncer se puede detener, pero necesitamos llegar a tiempo, crear
un mundo más compasivo y solidario”.
una conciencia enorme, porque necesitamos darle el acceso a todos independiente de donde provengan y ojalá dotar a la región de la
“En conclusión, esta experiencia ha reforzado nuestra convicción
última tecnología. Ése es mi sueño y tengo la claridad que solo, si
de que, como líderes en el ámbito de la salud, no solo tenemos la
trabajamos juntos, lo podemos lograr. Yo quisiera pedir que nos
responsabilidad de garantizar servicios médicos, sino también de
convirtamos en un país, en una región sinodal que camine junta
ser agentes de cambio en la construcción de un mundo más justo y
en pos de conseguir este cambio sustancial de la manera en que
humano”, remarcó Mazza.
enfrentamos, tratamos y curamos el cáncer. Hoy, desgraciadamente, en Latinoamérica cuando nos encontramos con el cáncer frente
AUDIENCIA CON FRANCISCO
a frente tenemos la sensación de que es una sentencia de muerte
El punto más relevante de lo que fue el seminario se dio el jueves 30 de
y el cáncer es una enfermedad crónica. Tenemos que cambiar esa
noviembre, momento en el que los participantes fueron recibidos por
mirada”, destacó en su exposición.
el Santo Padre en una Audiencia Privada. En el marco de un clima muy ameno y de gran cordialidad, la máxima autoridad de la Iglesia Católica
LOS RETOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA EDUCACIÓN
saludó a cada participante y expresó su agradecimiento a todos los
El doctor Miguel Ángel Schiavone, durante su ponencia, señaló los
representantes de la salud. En el marco de la reunión, Francisco enfatizó
desafíos y riesgos que la IA presenta a la educación, especialmente en
la importancia de la prevención, a través del siguiente mensaje: “no
su aplicación a la educación médica.
basta con curar, hay una fragilidad que hay que proteger y para ello es muy importante la medicina preventiva”.
“El primer riesgo es que el alumno no vive la intensidad, la magnitud y el valor del contacto con el humano. No vive la realidad, y esto
Fue un encuentro en el que los asistentes pudieron estar frente al Papa,
a veces hace que confunden la realidad con la virtualidad, el
escuchar sus emotivas palabras, y además, recibir su bendición.
contacto humano es fundamental. En algunos casos estos muñecos son manejados por técnicos y no hay un profesional, no hay un
ACCESO A LA ATENCIÓN DEL CÁNCER
profesor al lado del alumno y el alumno necesita del profesor más
“Invertir en cáncer: juntos cambiemos el rumbo de esta enfermedad”
que del técnico que maneja este equipo. Entonces, es muy buena la
fue el título de la exposición que Cecilia Bolocco, fundadora y
incorporación de tecnología, es muy bueno la incorporación de lo
presidenta de Fundación CARE, hizo en el VII Seminario de Ética en el
que es la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial,
Gerenciamiento de la Salud. En ella, Bolocco, además de emocionar
pero uno tiene que dimensionar la dosis adecuada, como todas las
a la audiencia con su experiencia personal con la enfermedad de su
cosas, un medicamento puede ser eficaz en una determinada dosis,
hijo, propuso tres estrategias fundamentales: la creación de una red
ineficaz si le doy menos dosis y tóxico si le doy más dosis, hay que
oncológica a nivel regional, el establecimiento de alianzas público-
encontrar la dosis adecuada para el ser humano”.
privadas para concientizar sobre la importancia de invertir en cáncer y la generación de políticas públicas centradas en las personas.
El miércoles 29 de noviembre, el Rector de la UCA participó en la presentación del Tercer volumen de la obra “La verdad los hará libres”,
También, la fundadora y presidenta de Fundación CARE, enfatizó la
sobre el accionar de la Iglesia católica en Argentina en la dinámica de
necesidad de humanizar la atención, democratizar el acceso y dotar a
violencia del periodo 1966-1983. La presentación de las conclusiones
Latinoamérica de la última tecnología para ofrecer a los pacientes las
de esta obra monumental encargada por la Conferencia Episcopal
mismas posibilidades que en el primer mundo.
Argentina a la UCA se realizó en la sala de la Filmoteca Vaticana.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
“El ser humano está permanentemente buscando la verdad. Y
y la maternidad temprana son considerados como un problema
esta obra era necesaria, una obra que llevo 6 años a la Facultad
a abordar desde la política pública por varios motivos. Por un
de Teología elaborarla, al padre Galli que estuvo al frente de un
lado, porque afecta profundamente las condiciones de vida y las
grupo de investigadores, historiadores, teólogos. Lo más lindo es
posibilidades de futuro de las niñas y adolescentes, especialmente de
que se abrieron todos los archivos, generosamente, la Santa Sede,
aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por otro
el Episcopado, todos los archivos fueron abiertos para buscar
lado, están las cuestiones de salud ya que un embarazo temprano
documentación y realmente mostró como la Iglesia argentina en
implica un riesgo obstétrico aumentado con graves consecuencias
muchísimos casos evitó la desaparición de personas, trato de resolver
biológicas, psíquicas y sociales”.
situaciones. El análisis de estos archivos documentó como muchos obispos y muchos sacerdotes contribuyeron a que un montón de
Polledo explicó que “el Plan tuvo un objetivo central muy claro:
personas no hayan desaparecido en Argentina y estén hoy por hoy.
la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia y
Creo que es un aporte muy importante, que se presentó en Argentina,
significó un gran hito de gestión con una gran reducción del 57% de
en nuestra Facultad, también se presentó en Rosario, en Paraná, en
la tasa de embarazo no intencional. Existen pocas políticas públicas
Mendoza, tuvo muy buena acogida por todos los sectores, porque en
que muestren cifras tan contundentes, que tengan beneficios
el fondo esta es la verdad verdadera y no hay discusión frente a la
concretos en las trayectorias de vida de las personas, que impliquen
verdad verdadera, es una verdad documentada”.
un ahorro significativo en los presupuestos de salud y que hayan sido continuadas por dos gobiernos de distinto signo político”.
En cuanto al encuentro con el Papa, Schiavone expresó: “Fue una emoción muy grande poder llegar a él, poder transmitirle un poco lo
Al finalizar indicó que “en definitiva, la entrada del Plan ENIA significó
que hace la Universidad, dejarle algunos textos que nosotros hemos
una nueva oportunidad para la protección de los derechos de niños,
publicado, el de ‘La verdad los hará libres’ y también los discursos de
niñas y adolescentes, cumpliendo con nuestra obligación de velar
los Papas para los representantes internacionales o los embajadores
por el interés superior del niño, consagrado en la Convención sobre
en la Santa Sede, realmente, es emocionante. ¿Qué es lo que le pedí?
los Derechos del Niño, en la Ley 26.061 de Protección Integral de
Que se cuidara mucho, porque el mundo lo necesita y la Argentina lo
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y en la Convención
necesita más que el mundo. Así que le pedí que se cuidara. Y él me
Americana sobre Derechos Humanos”.
dijo, bueno, como médico encárguense ustedes”. DESAFÍOS ACCESO A LA INNOVACIÓN
La Dra. Paula Oliveto expuso sobre los desafíos que tiene por delante el
El Dr. Josep M Argimon abordó el acceso a la innovación terapéutica
sistema de salud argentino. En ese sentido dijo: “Uno de los mayores
en Europa, España y Catalunya. La Agencia Europea del Medicamento
desafíos que presenta el sistema es resolver las desigualdades que el
(EMA) es quien ostenta la responsabilidad de aprobar un nuevo
propio sistema reproduce. Si bien está compuesto por los sectores
medicamento para su uso en todo el espacio europeo. Lo hace en
público, privado y de obras sociales, uno de cada tres argentinos
función de su eficacia y de su seguridad.
solo cuenta con el primero, observándose una sobredemanda que actúa como una barrera de acceso. Consideremos que el 80% de
Los países miembros de la Unión Europea una vez aprobado el
los servicios de salud fueron construidos a principios de los años
medicamento por la EMA deben decidir si estará financiado por la
cincuenta para 2 millones de personas y en la actualidad asisten 16
sanidad pública y la fijación del precio. El Dr. Argimon describió con
millones, según la oficina de presupuesto del Congreso. Por un lado,
detalle el proceso de fijación de precio en España.
el gasto total en servicios de atención a la salud supera el 8,5% del PBI pero por el otro, las desigualdades constituyen una deuda con la
Catalunya tiene la responsabilidad de. que el medicamento se
población cada día más empobrecida”.
administre de manera armónica a todos los pacientes que lo requieran, y los criterios para el reembolso a los hospitales o centros que
“Como legisladores debemos focalizarnos en las necesidades de la
administran dichos medicamentos.
población que representamos y planificar políticas públicas para el logro de un servicio de salud más equitativo, eficaz y eficiente”,
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
sentenció.
La Dra. Carmen Polledo, por su parte expuso sobre el Plan para la Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia. El mismo
Podemos decir que con éstas y otras destacadas intervenciones, se
fue creado en 2017 y vino a saldar una deuda muy importante de nuestro
llevó a cabo con éxito la VII edición de este seminario, que a lo largo
país. Las cifras de embarazo adolescente no intencional hasta ese
de sus 7 ediciones ha contado con la participación de más de 600
entonces eran abrumadoras: en 2015 hubo 111.699 niñas y adolescentes
referentes de la salud en las Américas, consolidándose como un evento
menores de 20 años que no habían buscado ese embarazo, lo que
crucial para el intercambio de conocimientos y el impulso de la ética en
representaba el 15% de los nacimientos. “El embarazo adolescente
el gerenciamiento de la salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
EL AUMENTO DE LOS CASOS DE DENGUE ES “UNA GRAVE AMENAZA” LA AGENCIA SANITARIA ADVIERTE QUE EN 2023 SE OBSERVÓ UN REPUNTE DE LOS CASOS DE DENGUE EN TODO EL MUNDO, CON LA APARICIÓN SIMULTÁNEA DE BROTES QUE SE HAN EXTENDIDO A REGIONES ANTERIORMENTE NO AFECTADAS POR LA ENFERMEDAD.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la incidencia mundial del dengue ha aumentado notablemente en las últimas dos décadas, lo que plantea un desafío sustancial para la salud pública.
Tras un ligero descenso de los casos entre los años 2020 y 2022 debido a la pandemia de COVID-19 y a una menor tasa de notificación, en 2023 se ha observado un repunte de los casos de dengue en todo el mundo, caracterizado por un aumento significativo del número y la aparición simultánea de múltiples brotes, que se han extendido a regiones anteriormente no afectadas por la enfermedad. Entre 2000 y 2019, la agencia documentó una multiplicación por diez de los casos notificados en todo el mundo, que pasaron de 500.000 a 5,2 millones. El año 2019 marcó un pico sin precedentes, con casos notificados que se extendieron a 129 países. CINCO MILLONES DE CASOS La transmisión del dengue es cíclica y cabe esperar grandes brotes cada tres o cuatro años. La agencia señaló que, durante la pandemia de COVID-19, observaron la transmisión moderada del dengue en algunas regiones y una transmisión baja en otras, lo que llevó a una acumulación de personas sin inmunidad a ciertos serotipos del virus del dengue. Sin embargo, los datos sobre los serotipos de dengue circulantes son limitados. Desde principios de 2023, la transmisión en curso, combinada con un pico inesperado de casos, ha dado lugar a una cifra cercana al máximo histórico de más de cinco millones de casos y más de 5000 muertes relacionadas con el dengue notificados en más de 80 países y territorios. Cerca del 80% de estos casos se han reportado en el continente americano.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
El cambio climático influye en el incremento de los casos.
Además, han detectado la circulación simultánea de todos estos serotipos en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras,
El dengue se transmite por picaduras de mosquitos y se da, sobre
México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.
todo, en zonas urbanas de climas tropicales y subtropicales. Sin embargo, el calentamiento global está haciendo que haya casos
FACTORES DE PROPAGACIÓN
en zonas cada vez más alejadas de los trópicos.
Varios factores están asociados al aumento del riesgo de propagación de la epidemia de dengue, entre ellos:
“El cambio climático tiene definitivamente un impacto porque
. La distribución cambiante de los vectores, especialmente en
las temperaturas más cálidas crean las condiciones para que los
países que antes no padecían dengue
mosquitos que portan la enfermedad se expandan”, explicó a
. Las consecuencias de los fenómenos de El Niño en 2023 y el
la prensa en Ginebra la jefa del equipo de la OMS, Diana Rojas
cambio climático, que provocan un aumento de las temperaturas
Álvarez, sobre el arbovirus.
. Y de las precipitaciones y de la humedad
Los mosquitos que transmiten el dengue ahora son capaces de
la fragilidad de los sistemas sanitarios en plena pandemia de
sobrevivir a los inviernos en Europa y en Sudamérica.
COVID-19
DENGUE EN AMÉRICA LATINA
la inestabilidad política y financiera de los países que afrontan
Entre el 1 de enero de 2023 y el 11 de diciembre de 2023, se
crisis humanitarias complejas
documentó un total de 4,1 millones de casos sospechosos de
y los elevados movimientos de población
dengue en 42 países y territorios del continente americano, y 15 países notificaron un brote activo.
Estos factores también suponen un reto para la respuesta a la epidemia y el riesgo de una mayor propagación a otros países.
Aunque el dengue es endémico en la mayoría de los países de América del Sur, México y América Central, así como en los países
La OMS señaló que la debilidad de los sistemas de vigilancia en
del Caribe, en el segundo semestre de 2023 se ha producido un
muchos países afectados puede haber provocado retrasos en la
aumento alarmante de los casos, con un acumulado anual que
notificación y la respuesta, así como la no identificación de los
supera todos los totales anuales anteriores y que en algunos países
síntomas, lo que ha contribuido al aumento de los casos graves
se extiende más allá de las zonas de transmisión históricamente
de dengue.
afectadas, señaló la OMS. La agencia advirtió que aproximadamente 500 millones de personas en la región están en riesgo de infección por dengue en la actualidad.
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
LA OMS RECONOCE OFICIALMENTE LA NOMA COMO UNA ENFERMEDAD TROPICAL DESATENDIDA
SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD GANGRENOSA GRAVE DE LA BOCA Y LA CARA, AFECTA PRINCIPALMENTE A NIÑOS PEQUEÑOS DESNUTRIDOS (ENTRE 2 Y 6 AÑOS) EN REGIONES DE EXTREMA POBREZA.
E
n un paso fundamental para abordar uno de los desafíos
inflamación grave de las encías, conocida como gingivitis
de salud menos reconocidos del mundo, la Organización
necrotizante
aguda.
El
tratamiento
implica
antibióticos,
Mundial de la Salud (OMS) anunció la inclusión del noma
asesoramiento y apoyo sobre prácticas para mejorar la higiene
(cancrum oris o estomatitis gangrenosa) en su lista oficial de
bucal con enjuagues bucales desinfectantes (se podría utilizar
enfermedades tropicales desatendidas (ETD). Esta decisión, que
agua salada o clorhexidina) y suplementos nutricionales. Si se
fue recomendada por la 17ª reunión del Grupo Asesor Estratégico
diagnostica durante las primeras etapas de la enfermedad, el
y Técnico sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas (STAG-
tratamiento puede conducir a una cicatrización adecuada de la
NTD), subraya el compromiso de la OMS de ampliar los servicios
herida sin consecuencias a largo plazo. Sin embargo, en casos
de salud a las poblaciones más vulnerables del mundo.
graves, puede ser necesaria una cirugía. Los niños que sobreviven a la etapa gangrenosa de la enfermedad probablemente sufran
La noma, una enfermedad gangrenosa grave de la boca y la cara,
desfiguraciones faciales graves, tengan dificultades para comer y
afecta principalmente a niños pequeños desnutridos (entre 2 y
hablar, enfrenten estigma social y aislamiento, y necesiten cirugía
6 años) en regiones de extrema pobreza. Comienza como una
reconstructiva.
inflamación de las encías que, si no se trata a tiempo, se propaga rápidamente hasta destruir los tejidos y huesos de la cara. Con
“La noma es más que una enfermedad: es un marcador social
frecuencia provoca la muerte y los supervivientes sufren graves
de pobreza extrema y malnutrición que afecta a las poblaciones
desfiguraciones.
más vulnerables “, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “ Al clasificar la noma como una
La estimación precisa del número de casos de noma es un
enfermedad tropical desatendida, estamos arrojando luz sobre
desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y el
una condición que ha afectado a las comunidades marginadas
estigma asociado, lo que contribuye a que muchos casos no se
durante siglos. Estamos comprometidos a trabajar con los
diagnostiquen. Los casos de noma se encuentran principalmente
países y comunidades afectados para abordar las causas de la
en el África subsahariana, aunque también se han notificado casos
noma y aliviar el sufrimiento que causa”.
en América y Asia. El reconocimiento de la noma como una ETD tiene como La evidencia indica que la noma es causada por bacterias que
objetivo amplificar la conciencia global, catalizar la investigación,
se encuentran en la boca. Existen múltiples factores de riesgo
estimular la financiación e impulsar los esfuerzos para controlar la
asociados con esta enfermedad, incluida la mala higiene bucal, la
enfermedad a través de enfoques multisectoriales y multifacéticos.
desnutrición, el sistema inmunológico debilitado, las infecciones
Las intervenciones que aborden la carga de esta devastadora
y la pobreza extrema. Noma no es contagioso pero tiende a
enfermedad contribuirán a lograr la cobertura sanitaria universal,
atacar cuando las defensas del cuerpo están bajas.
ya que se dirigirán específicamente a grupos de poblaciones desatendidas.
La detección temprana es esencial, ya que la terapia es más eficaz en las primeras etapas de la enfermedad, cuando causa
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
INMUNIZARSE ANTES DE SALIR DE VACACIONES
ACTUALIDAD
LA DRA. HEBE VÁZQUEZ, MÉDICA INFECTÓLOGA DE HELIOS SALUD RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR UN COMPLETO PLAN DE INMUNIZACIÓN Y TENER EN CUENTA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE SITUACIONES INESPERADAS.
E
xplorar nuevos horizontes requiere también de la responsabilidad de cuidar la salud para evitar cualquier imprevisto. Los riesgos para la salud durante el viaje pueden ser múltiples y variados, dependiendo tanto de factores individuales -como la edad, el sexo, o condiciones de salud preexistentes de los viajeros- así como de las circunstancias del viaje en sí incluyendo el destino, las actividades a realizar, la duración, y las condiciones de alojamiento y alimentación. En este contexto, la Dra. Hebe Vázquez (MN 58353), médica infectóloga de Helios Salud resaltó la importancia de planificar un completo plan de inmunización así como también tener en cuenta ciertas medidas que pueden actuar de manera preventiva ante situaciones inesperadas. Es por eso que la Dra. Vázquez destaca la necesidad de programar un calendario vacunal, ya que la inmunización requiere de un tiempo para desarrollar su efecto protector. Recomiendan que los viajeros consulten a un especialista con suficiente antelación, idealmente entre 4 a 6 semanas
antes de la partida. Desde Helios Salud, explicaron que las vacunas en la medicina del viajero se distribuyen en tres categorías principales: rutinarias, obligatorias y recomendables. Las rutinarias son las que ya forman parte del calendario de vacunación regular, las obligatorias son aquellas como la vacuna de la fiebre amarilla -requerida para ciertos destinos desde 1988-, y las recomendables que son específicas para los riesgos asociados al destino del viaje y las actividades a realizar. Además, el centro de salud destacó que las vacunas de la hepatitis A y B, tétanos, difteria, tos convulsa, poliomielitis, fiebre tifoidea, antirrábica, meningitis, influenza y sarampión son también de interés para el viajero. La Dra. Vázquez aclaró que más allá de la vacunación, es clave valorar otras medidas preventivas, como la medicación para la malaria, problemas gastrointestinales, mal de altura, jet lag y trombosis, junto con consejos para prevenir eventuales incidentes infecciosos y no infecciosos.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
EL GRUPO OLMOS COMPRÓ LAS CLÍNICAS Y CENTROS DE DIÁLISIS DE FRESENIUS
MEDICINA PRIVADA
EN LA FIRMA DE LA OPERACIÓN DE COMPRA PARTICIPÓ EL PRESIDENTE DEL GRUPO OLMOS, CONTADOR RAÚL OLMOS, QUIEN EXPRESÓ QUE LA INCORPORACIÓN “AYUDARÁ A MEJORAR LA VIDA DE LOS PACIENTES QUE SE ENFRENTAN A ESTA CONDICIÓN DE SALUD CRÓNICA, Y A SUS FAMILIAS”.
E
l Grupo Olmos completó la compra de la totalidad del capital social de Fresenius Medical Care Argentina, que incluye las
76 clínicas de diálisis y el centro de fabricación de la compañía en el país. A partir del cierre de la operación, con efecto inmediato, toda la dirección de Fresenius y sus empleados, incluido el personal de las clínicas, pasará a integrarse a Well Being S.A., integrante del grupo. Con esta adquisición, el Grupo Olmos refuerza su posición en el sector salud y en particular, en los servicios para la atención de los pacientes con necesidad de tratamientos renales crónicos y sus familias, sumando a su equipo los centros y profesionales de Fresenius, con sede central en Alemania. Además, el grupo pasa ser el representante exclusivo en Argentina para la comercialización de todos los productos de Fresenius para los tratamientos y servicios de diálisis. Bill Valle, CEO de Care Delivery de Fresenius Medical Care, remarcó: Si bien fue una decisión difícil y nos entristece despedirnos de nuestros dedicados colegas de Argentina, estamos encantados de haber encontrado un socio de ideas afines en el Grupo Olmos”. “Los compradores se han comprometido a seguir proporcionando productos y servicios de diálisis de clase mundial a los pacientes que sufren enfermedad renal en el país, remarcó. En tanto, el presidente del Grupo Olmos, Raúl Olmos, agradeció a Bill Valle y a Pete Clarke, y señaló: El anuncio de hoy demuestra nuestro enfoque estratégico y nuestro compromiso con la asistencia sanitaria en Argentina. El contador Raúl Olmos también destacó la tarea del equipo profesional “dedicado y apasionado” de Fresenius que se sumará
Raúl Olmos puso el acento en que la incorporación “ayudará a mejorar la vida de los pacientes que se enfrentan a esta condición de salud crónica, y a sus familias”. En la firma de la operación de compra de las clínicas y centros de diálisis de Fresenius Medical Care y la representación de sus productos en Argentina participaron el presidente del Grupo Olmos, contador Raúl Olmos; el vicepresidente, Marcelo Carbone; la presidenta de la red Dialmed, Alicia Canga; el director de Red BASA, Lucas Olmos; la directora de Legales del Grupo, Viviana Cescut y la directora del área contable, Marcela García Vitale. Por parte de Fresenius, estuvieron Celia Cleim y Ceres Tenenbaum.
al área de Salud “para continuar proporcionando atención renal de alta calidad a los pacientes en Argentina”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
MEDICINA PRIVADA
RECONOCEN AL DR JOSÉ MORDOH POR LA VACUNA CONTRA EL MELANOMA
EL DR. JOSÉ MORDOH Y SU EQUIPO RECIBIERON UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL POR PARTE DEL CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO (CPA) POR EL DESARROLLO DE UNA VACUNA TERAPÉUTICA CONTRA EL MELANOMA.
(Asset Comm)
E
l Dr. José Mordoh y su equipo recibieron un reconocimiento especial por parte del Consejo Publicitario Argentino (CPA)
por el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel. La distinción se entregó en la tradicional ceremonia de entrega de los Premios Obrar, que reconoce a las mejores comunicaciones de bien público de todo el país. “Cada año buscamos reconocer a personas, instituciones e iniciativas que utilizando la comunicación promueven cambios positivos en la sociedad”, dice Florencia Saguier, presidenta del CPA. En este caso, se hizo hincapié en que el desarrollo de la vacuna “fue financiada en gran medida con el aporte económico de más
ciencia y la medicina necesitan mucho apoyo, por suerte tuve la
de 150.000 argentinos y argentinas en respuesta a campañas
gran dicha de contar con dos apoyos fundamentales. Uno fue la
de comunicación masiva impulsadas por Fundación SALES y la
Fundación SALES que acompaña nuestro trabajo desde hace más
contribución de organismos como el CONICET”, remarca Saguier
de 30 años. Por otra parte, tengo la enorme fortuna de contar
y agrega “un ejemplo del gran poder que tiene la comunicación
con un grupo excelente de colaboradores y colaboradoras. Las
y el valor del trabajo mancomunado entre el sector público y
cosas no se hacen solas, hace falta constancia y apoyo por esto
privado. Una demostración de que todos podemos hacer algo
también quiero mencionar el acompañamiento de mi familia que
para impulsar avances científicos desde nuestro país”.
me dan la fuerza para seguir avanzando.
La vacuna se basa en la inmunoterapia, es decir en la capacidad
En ediciones anteriores, el CPA reconoció a la familia de Justina
del sistema inmunológico de las personas para generar una
Locane, por promover la “Ley Justina” que hizo que todas las
respuesta para enfrentar este tipo de cáncer. Dirigida a pacientes
personas mayores de edad sean de hecho donantes de órganos,
que fueron operados de melanoma y presentan un riesgo
salvo que hayan expresado su voluntad contraria; también
intermedio, es decir que pueden tener posibilidades de volver
fue reconocido Eduardo “Coco” Oderigo, fundador de los
a tener melanoma. La expectativa de sobrevida de los pacientes
Espartanos, organización que a través del rugby consolidó un
con esta patología pasa del 30% al 70% gracias a la vacuna, sin
programa integral de reinserción social de convictos en cárceles
efectos secundarios adversos.
argentinos, que ayuda a bajar los índices de reincidencia de un 65% al 5% y está cambiando la vida de familias enteras, sus
RECONOCIMIENTO Al recibir la distinción, el Dr. Mordoh junto a su equipo dijo que es un honor para mí recibir esta distinción de CPA. Fue un camino largo, lleno de perseverancia, de intuición y de mucha ayuda. La
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
comunidades y la sociedad en general; entre otros.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
LA BIOTECNOLOGÍA ESTÁ DETRÁS DEL 40% DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE MEDICAMENTOS ESENCIALES
L
a Comisión Europea (CE), en colaboración con la Agencia Europea del Medicamento y los responsables de las agencias
Además, actualmente hay un millar de moléculas en distintas
de medicamentos de los Estados miembros, han hecho pública
fases de investigación en todo el mundo sobre las que se está
la primera versión de la lista de medicamentos críticos de la
investigando con el objetivo de encontrar nuevos principios
Unión Europea.
activos terapéuticos o hallar nuevas aplicaciones para los existentes.
En total se han identificado 268 fármacos sobre los que hay que destacar que más del 40% de los principios activos utilizados en
Sin duda, la salud se erige como el campo de aplicación que
su elaboración se han desarrollado gracias a la biotecnología,
más ha impulsado el desarrollo de la biotecnología a través de
como es el caso de las insulinas y las vacunas.
soluciones innovadoras.
Desde la aprobación de la primera insulina humana recombinante
La biotecnología se posiciona como un pilar fundamental en la
en 1982, la biotecnología ha transformado de forma radical el
protección de la salud global gracias a su capacidad transversal
descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. A lo largo
para abordar desafíos en múltiples ámbitos. Los expertos
de las cuatro últimas décadas la industria biotecnológica ha
afirman que el sector biotecnológico es crucial en la lucha contra
marcado el pulso de la medicina con más de 300 medicamentos
la resistencia a los antimicrobianos, el desarrollo de nuevas
biotecnológicos aprobados para alrededor de 250 indicaciones
vacunas, las terapias avanzadas y el diagnóstico y la medicina
diferentes. Cabe señalar que el 69% de los fármacos en desarrollo
de precisión.
son fruto del avance de la biotecnología.
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
.
EXTERIOR
ESPAÑA ES EL PAÍS CON MENOS DESIGUALDAD ECONÓMICA EN ATENCIÓN MÉDICA
U
no de los principales y más importantes índices de calidad de los países a la hora de valorar su sistema sanitario es el de acceso a los servicios por parte de la población. Un reciente informe de Eurostat, el principal organismo estadístico europeo, sitúa a nuestro país en la media de la UE en este ranking. A nivel general, dicho informe señala que, en 2022, el 3,3% de las personas que necesitaban atención médica en el continente no pudieron recibirla debido a la distancia, a las largas listas de espera o a motivos económicos. Este porcentaje aumenta hasta el 6,1% en el caso de las personas en un umbral de pobreza superior al 60%, frente al 2,8% de los que no lo estaban. De entre todos los que componen la Unión Europea, Grecia lidera el ranking como el estado que presenta un mayor porcentaje de población que, estando en necesidad de recibir atención médica, no pudo acceder a ella el año pasado: 16,7%. Se trata, por tanto, de una cifra muy preocupante, y que no solo es considerablemente grande el país heleno. Por extraño que pueda parecer, Finlandia ocupa el segundo lugar del listado, con un 9,6%, seguido de Rumanía (7,9%) y Letonia (7,1%). En el lado opuesto, los mejores ratios los presentan Chipre (0,1%), República Checa (0,3%) y Alemania (0,5%). España se sitúa, como se mencionaba al comienzo del artículo, en un puesto medio, con un 1,9% de nuestros habitantes que no pudieron recibir atención médica cuando lo requerían. Además, en el caso de Grecia, la diferencia entre los dos grupos antes mencionados es también muy grande: el 28,8% de las personas insatisfechas estaban en riesgo de pobreza (porcentaje que dobla
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
al de Finlandia o Rumanía), frente al 14,3% que no lo estaban, lo que supone 14,5 puntos porcentuales de diferencia entre ambos. Estas desigualdades también se aprecian de manera considerable en la propia Rumanía, con 9,4 puntos de diferencia (15,5%/6,1%); y en Portugal, con 8,5 (11,7%/3,2%). España es, en cambio, el país que presenta menos desigualdades junto a Países Bajos. De hecho, son los dos únicos en los que, paradójicamente, tuvieron menos problema a la hora de acceder a la atención médica las personas en el umbral de pobreza: 1,6%, frente al 2% que no lo estaban. En Países Bajos, la diferencia es todavía menor: 0,6% en riesgo de pobreza y 0,8% fuera de él. Malta, Alemania o Lituania son otros de los países cuyos habitantes presentan, en este sentido, una mayor igualdad a la hora de acceder a servicios sanitarios. “La atención médica se refiere a los servicios sanitarios individuales -examen o tratamiento médico, excluida la atención odontológicaprestados por médicos o profesionales equivalentes -bajo su supervisión directa- de acuerdo con los sistemas sanitarios nacionales”, explica Eurostat, que no ha podido contar con datos de Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Turquía ni Albania. Si bien, como informa Eurostat, “solo” el 1,9% de los españoles que necesitaron recibir atención médica en 2022 no pudieron acceder a ella, el problema de las distancias -especialmente en zonas ruralesy de las listas de espera sigue estando en alza, provocando que la calidad del sistema sanitario se vea irremediablemente reducida. Por eso, muchas comunidades autónomas han anunciado recientemente generosas partidas presupuestarias para tratar de paliar esta última problemática.
CONSULTORIOS NOCTURNOS PARA FAVORECER ACCESO A LA ATENCIÓN EN PARAGUAY
L
a atención médica nocturna, entre las 16:00 y 22:00, ha permitido realizar 69.881 consultas de niños y adultos en
las especialidades clave, como pediatría, ginecología, clínica médica, cirugía, cardiología y odontología. Esta modalidad se implementa en más de 30 hospitales del país, desde finales de agosto de este año. Los consultorios nocturnos implementados en 31 hospitales de Paraguay han mejorado la calidad y la accesibilidad del cuidado a la salud de la población, aliviando la carga en las áreas de urgencias de estos servicios, reduciendo el tiempo de espera y optimizando la asistencia en los casos que requieren de atención inmediata. La estrategia se inició en agosto de 2023, y hasta el 14 de diciembre, registra 69.881 consultas realizadas en pediátrica, ginecológica, cardiológica y odontológica, así como en clínica médica y cirugía, de lunes a viernes, de 16:00 a 22:00.
detalles sobre los servicios disponibles, permitiendo a los pacientes planificar su visita de manera efectiva.
Para obtener información detallada sobre los horarios de atención nocturna en los hospitales participantes, los ciudadanos pueden llamar al número 154, disponible todos los días de la semana de 07:00 a 19:00. Esta línea proporciona
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
SIMPLIFICAN A ÚNICA DOSIS EL ESQUEMA CONTRA EL VPH Y SUMAN VACUNA CONTRA EL VSR
EN EL CALENDARIO NACIONAL, EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) SE SIMPLIFICA DE DOS DOSIS A UNA Y SE INCORPORA LA VACUNA CONTRA EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR).
L
a resolución fue anunciada por el Ministerio de Salud de
VACUNA CONTRA LA BRONQUIOLITIS
la Nación en el Boletín Oficial y desde este mes de enero
Desde el 1 de enero también se incorpora al Calendario Nacional,
entra en vigencia en el Calendario Nacional de Inmunizaciones.
la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Se aplicará
Fue decidido en el marco del último Consejo Federal de Salud
de manera gratuita y obligatoria en personas gestantes entre las
(COFESA) por las máximas autoridades sanitarias del país.
semanas 32 y 36 de gestación para proteger a los bebés contra la bronquiolitis y neumonías en sus primeros seis meses de vida,
El esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
que son los momentos de mayor vulnerabilidad.
(VPH) se simplifica de dos dosis a una. Se aplica a mujeres de once años nacidas a partir del año 2000 y a los varones de once
El “VSR” es la causa principal de infecciones respiratorias agudas
años, nacidos desde el año 2006. Además, se incluye el esquema
en la infancia, en particular en lactantes menores de un año,
de vacunación contra el VPH para personas entre once años y
siendo la principal causa de aumento de las hospitalizaciones,
veintiséis años que se encuentren en los grupos específicos
con eventuales complicaciones con requerimientos de cuidados
recomendados en los lineamientos técnicos nacionales y sus
críticos y elevado nivel de consulta ambulatoria en la época
actualizaciones.
invernal. Además, las infecciones respiratorias bajas como la bronquiolitis implican una fuerte sobrecarga del sistema sanitario
La puesta en marcha de esta estrategia, publicada en el Boletín
durante los períodos de circulación viral.
Oficial con el número de resolución 4217/2023, dispone de evidencia científica que confirma la inmunogenicidad, eficacia
En Argentina entre enero y diciembre de 2023 se notificaron
y seguridad con esquemas simplificados de una única dosis en
218.523 casos de bronquiolitis. La tasa de incidencia acumulada
varones y mujeres.
fue de 14.978 casos por cada 100.000 habitantes. Esto representa un aumento respecto a 2018 (335 casos*100.000 hab) y a los
También ofrece ventajas en la distribución, almacenamiento
años pandémicos 2020 y 2021 (132 y 276 casos cada 100.000
e
hab., respectivamente). Con respecto a los casos de IRAB graves
implementación
que
permiten
mejorar
las
coberturas,
optimizando recursos humanos, financieros y ambientales.
registrados entre marzo y mayo de 2023, la positividad para VSR alcanzó su valor máximo en 76%.
El virus de papiloma humano es la causa primaria del cáncer de cuello uterino, entre otras enfermedades. La vacunación en
La vacunación contribuye al descenso de la mortalidad infantil
mujeres y varones tiene el objetivo de disminuir la incidencia de
neonatal y postneonatal en Argentina, al controlarse la infección
enfermedad y mortalidad, sus complicaciones y contribuir con la
por VSR de niñas y niños menores de seis meses de vida.
equidad de género.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
SERVICIOS
SERVICIOS
SERVICIOS
@grupoamanus
www.grupoamanus.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
LA LIC. PAULA CABOT FUE ELEGIDA COMO PRESIDENTE DE CAPRODI PARA EL PERÍODO 2023-2024
ACTUALIDAD
LA CÁMARA ARGENTINA DE REACTIVOS PARA DIAGNÓSTICO INFORMÓ QUE CELEBRÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ASÍ QUEDÓ CONFORMADA UNA NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA.
L
a Cámara Argentina de Reactivos para Diagnóstico (CAPRODI)
S.A.Q. e I.) Dr. SAMY CEMBAL (Diagnos Med S.R.L.)
realizó su Asamblea General Ordinaria el día 21 de Diciembre
. Vocales Suplentes: Farm. GABRIELA CIVIDINO (Beckman Coulter
de acuerdo a su estatuto para la distribución de cargos para la
Argentina S.A.) Lic. ADRIAN KALSTEIN (AP-Biotech S.R.L.)
Comisión Directiva.
. Comisión Revisora de Cuentas: Dr. JOSE PRIEGUE (Abbott
Como resultado de la Asamblea General Ordinaria y la correspondiente distribución de cargos, la Comisión Directiva de CAPRODI ha quedado conformada para el Ejercicio 2023-2024 de la siguiente manera:
Laboratories Argentina S.A.) Lic. DANIEL HORAN (Abbott Rapid Diagnostics S.A.) ACERCA DE CAPRODI La Cámara Argentina de Reactivos para Diagnóstico (CAPRODI)
. Presidente: Lic. PAULA CABOT (bioMérieux Argentina S.A.)
fue fundada el 3 de Septiembre del año 1981, logrando su
. Vicepresidente: Ing. JUAN IGANCIO FELIÚ (Wiener Laboratorios
personería jurídica el 13 de Octubre del año 1982, a través de
S.A.I.C.)
la Resolución de la Inspección General de Justicia N°0500/82, y
. Secretario: Dr. IGNACIO FRESA (Siemens Healthcare S.A.)
constituye su objeto principal agrupar a las empresas dedicadas
. Tesorero: Dr. JAIME BORTZ (Biocientífica S.A.)
a la fabricación y/o importación de reactivos y demás elementos
. Vocales Titulares: Dra. VANESA DIAMBRA (Productos Roche
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
para diagnóstico clínico (Art. 3° de sus Estatutos Sociales).
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
LA CÁMARA ARGENTINA DE BIOTECNOLOGÍA ELIGIÓ A SUS NUEVAS AUTORIDADES
LA CÁMARA ARGENTINA DE BIOTECNOLOGÍA ANUNCIÓ SU NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA, QUE SERÁ PRESIDIDA POR SEBASTIÁN BAGÓ. (Prensa CABIOTEC) a Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) anunció su nueva Comisión Directiva, que será presidida por Sebastián Bagó, en representación de Bioprofarma Bagó S.A acompañado por Federico Rojkin, Cristian Fabbri y Hugo Sigman, en las Vicepresidencias.
CAB desempeña un papel fundamental en la promoción de la innovación y el desarrollo sostenible en la industria, y estamos comprometidos a seguir fortaleciendo nuestro impacto en la sociedad y la economía argentina, señaló su nuevo presidente Sebastián Bagó.
Fundada en 2011, la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) busca potenciar el rol de liderazgo de la Argentina en biotecnología a nivel regional, a partir de un valioso trabajo colaborativo, entre actores de diversos sectores, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento del país en este sector. Actualmente agrupa a más de 140 empresas biotecnológicas en un ámbito de excelencia, innovación y colaboración que permitió contribuir al crecimiento del sector de manera exponencial en los últimos años.
Con un enfoque en la expansión del impacto de la biotecnología en la Argentina, y en los países de la región, la Cámara Argentina de Biotecnología está posicionada para alcanzar nuevos logros en los próximos años.
L
Estoy honrado de liderar esta Cámara excepcional, en un momento crucial para la biotecnología en nuestro país y en el mundo. La
Cada empresa socia aporta una vasta experiencia y liderazgo en sus respectivos campos, lo que garantiza una dirección sólida y estratégica que se renueva y expande con la participación de más de cien empresas jóvenes y dinámicas del sector emprendedor que asegura un crecimiento de la biotecnología para las próximas décadas.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
EL IMPACTO DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LA SALUD VISUAL
PREVENCIÓN
UN GRUPO DE INVESTIGADORES EXPLORÓ EL IMPACTO DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LA SALUD VISUAL Y COMPARTEN CONSEJOS PARA PROTEGER LOS OJOS.
L
uces en nuestros hogares y lugares de trabajo hasta pantallas de dispositivos electrónicos nos rodean, estando constantemente expuestos a fuentes de luz artificial. Pasamos la mayor parte de nuestro día bajo estas luces sin prestar atención a cómo podrían estar afectando nuestra salud visual. Desde el grupo de investigadores y científicos de Novar, empresa de lentes oftalmológicos, se exploró el impacto de la iluminación artificial en la salud visual y se comparten consejos para proteger los ojos: . Ajustar la configuración de pantalla: Reducir la intensidad de la luz azul y ajustar el brillo de tus dispositivos electrónicos. . Tomar descansos regulares: se sugiere que cada 20 minutos mire
algo a la distancia durante al menos 20 segundos. . Iluminarse adecuadamente: tener una iluminación adecuada en espacios de trabajo y descanso. . Usar lentes protectoras: usar lentes con filtro de luz azul si se pasa mucho tiempo frente a pantallas. . Consultar a un profesional: Si se experimentan molestias visuales persistentes, consultar a un oftalmólogo CONSECUENCIAS DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LA SALUD VISUAL 1. Fatiga visual digital: Una de las preocupaciones más comunes relacionadas con la iluminación artificial es la fatiga visual digital, también conocida como síndrome de fatiga visual por computadora. Esto ocurre cuando se pasan largas horas frente a pantallas de computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes. Las pantallas pueden causar tensión ocular, visión borrosa y sequedad ocular. Para mitigar esto, es esencial tomar descansos regulares y ajustar la configuración de pantalla para reducir la intensidad de la luz azul. 2. Iluminación inadecuada en interiores: La iluminación inadecuada en interiores puede ejercer una presión adicional sobre nuestros ojos. Trabajar o leer en condiciones de luz insuficiente puede forzar la vista y dificultar la lectura o el enfoque. Una iluminación muy brillante puede causar fatiga visual. Para una salud visual óptima, es esencial tener una iluminación adecuada en función de la tarea que se realice. La iluminación dirigida y ajustable es clave para crear un entorno visualmente cómodo. 3. Luz azul de las pantallas: Las pantallas de dispositivos electrónicos emiten luz azul, que puede dañar nuestros ojos a largo plazo. La exposición continua a esta luz podría contribuir al desarrollo de problemas oculares, como la degeneración macular relacionada con la edad. Para contrarrestar esto, muchas personas utilizan lentes con filtro de luz azul o aplicaciones que reducen la emisión de luz azul en sus dispositivos. 4. Calidad del Sueño: La exposición a la luz artificial durante la noche, especialmente la luz azul de las pantallas de dispositivos electrónicos, puede alterar los ritmos circadianos y dificultar conciliar el sueño. Esto puede tener un impacto negativo en la calidad del sueño y en la salud en general.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
PROFESIONALES ADVIERTEN SOBRE EL USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS DIGESTIVOS
PREVENCIÓN
SEGÚN LA CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA, EN NUESTRO PAÍS, UNO DE CADA CUATRO MEDICAMENTOS DISPENSADOS EN LAS FARMACIAS ES DE VENTA LIBRE. LOS MEDICAMENTOS PARA EL ALIVIO Y TRATAMIENTO DE LA ACIDEZ, ENTRE LOS MÁS VENDIDOS.
S
egún el último informe de la Confederación Farmacéutica
volver a tomar la misma medicación. Son algunos de los consejos
Argentina (CoFa) publicado en octubre de este año, durante
que los profesionales sugieren a la hora de recomendar las
los primeros ocho meses de 2023 fueron dispensadas 132.420.986
mejores prácticas para una automedicación responsable.
unidades de medicamentos de venta libre, con una participación en el mercado total del 25,9%. De enero a agosto de 2023, la
Uno de los errores que más se ve en las farmacias está vinculado
participación de los productos de Venta Libre en el mercado
a los protectores gástricos “Muchas personas se llevan el
total del medicamento disminuyó un -0,7 %. El mercado total
omeprazol creyendo que su efecto es inmediato y que se lo
movió 511.742.820 unidades en el período considerado. Solo 4
puede tomar en cualquier momento, desconociendo su efecto
productos de los 12 del listado han aumentado sus ventas, entre
a largo plazo, confundiéndolo con un antiácido” señala Romina
ellos, los medicamentos para el tratamiento digestivo.
Takesyan, farmacéutica.
“Es necesario concientizar sobre el uso responsable de
“Los prazoles se toman con agua y en ayunas, 30 minutos antes
medicamentos digestivos de venta libre, ya que muchas personas
del desayuno, porque necesitan un PH ácido para ejercer su
que se exceden en las comidas y bebidas, principalmente en
acción. Su inicio de acción puede tardar entre 4 ó 5 días y son
las celebraciones de fin de año, recurren a ellos sin conocer
utilizados para un tratamiento crónico. Cuando el paciente
las diferencias básicas entre distintos medicamentos” señala
siente una acidez que le quema la garganta o la boca del
la Dra Astrid Rausch, miembro de la Sociedad Argentina de
estómago, debería optar por un antiácido de contacto, un
Gastroenterología. “El problema aparece cuando el paciente
inhibidor de las secreciones y no el omeprazol, salvo que exista
hace un mal uso del medicamento, muchas veces llegan a él por
un diagnóstico de una gastritis, de un reflujo que requiera un
una recomendación o porque alguna vez se lo han recetado y
tiempo de tratamiento con un antisecretor de ácido” aclara
sin supervisión médica lo siguen consumiendo crónicamente”
Rausch. Utilizar el término -protector gástrico- para definir a los
añade.
prazoles genera confusión en los pacientes, hace creer que estos medicamentos son un escudo contra todo tipo de excesos.
Es importante que las personas conozcan su diagnóstico, el objetivo de la medicación, por cuánto tiempo será el tratamiento, y si en el caso de aparecer un mismo síntoma, saber si podrá
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
ACTUALIDAD
HOMENAJE A LAS MUJERES PIONERAS DE LA MEDICINA ARGENTINA LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UBA RECIBIÓ UNA COLECCIÓN DE CUADROS QUE DESTACAN LA CONTRIBUCIÓN EXCEPCIONAL DE MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y SON EXPUESTAS EN EL MUSEO CENTRAL DE CIENCIAS MÉDICAS.
L
institución recibió una colección de cuadros que destacan la contribución excepcional de mujeres en la historia de la medicina. Este evento, resultado de la colaboración de la institución con el Laboratorio ELEA a través de su programa Mujeres Salud Integral (SI), marca un hito significativo en la búsqueda de reconocimiento y legitimidad para las mujeres en el ámbito de la salud. La entrega se hizo el 6 de diciembre en el Museo Central de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina, y simboliza un cambio trascendental en la representación visual en el Decanato. Hasta la fecha, solo se habían exhibido retratos de referentes masculinos. Entre las figuras destacadas que serán inmortalizadas en las tres obras presentadas se encuentran: Cecilia Grierson: Pionera y primera médica de nacionalidad argentina. Su contribución a la salud y la lucha por la igualdad de género la
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
convierten en una figura fundamental de la historia argentina. Alicia Moreau de Justo: Destacada médica y militante del Partido Socialista. Su legado en la medicina y la política fue clave para allanar el camino a generaciones futuras. Julieta Lanteri: Farmacéutica y médica italo argentina que colaboró con la Fundación de la Asociación Argentina de Mujeres Universitarias y la Liga Nacional de Libres Pensadoras. El Museo Central de Ciencias Médicas, recientemente inaugurado por el Dr. Ignacio Brusco, actual decano de la Facultad de Medicina, sirvió como escenario para este acontecimiento que busca inspirar a las generaciones futuras y celebrar el papel fundamental de las mujeres en la medicina.
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR