Periódico Consenso Salud Nº 27

Page 1

Enero 2014 :: Número 27

l Nota principal

l Actualidad

Se desarrolló en Buenos Aires el XXII Congreso de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Trasplante

Se creó la Sociedad Argentina de Calidad Total y Evaluación de Tecnologías en Salud Asimismo, se realizó la primera reunión de sus miembros. Promover y orientar el desarrollo de la calidad y la evaluación de tecnologías de salud, como disciplinas científicas interdisciplinarias, está entre sus principales objetivos. P.15

l Salud Pública

Se incorporan mil enfermeras a los hospitales de Buenos Aires Las nuevas enfermeras, egresadas de la tercera promoción del Programa “Eva Contó con la participación de 1.500 profesionales y disertantes de todo el mundo. La finalidad de la convergencia de toda Latinoamérica y los visitantes de otros continentes al congreso, sirvió para ampliar conocimientos y experiencias, así como también para estimular el desarrollo del proceso donación/trasplante en toda la región. P.4

l Actualidad

l Medicina Privada

Perón”, cursaron la carrera en los centros de capacitación abiertos en 34 hospitales bonaerenses distribuidos en casi todas las Regiones Sanitarias. P.12

l Actualidad

Aumentó la carga global de cáncer con 14,1 millones de casos nuevos

Nuevo Modelo Prestacional del INSSJP

Buscan mejorar el acceso a la salud de las personas con discapacidad

Esos datos se desprenden del informe GLO-

Con la finalidad de analizar la nueva

El Plan de Acción 2014-2021 servirá

BOCAN 2012, una base de datos que publica

modalidad prestacional del Instituto

como hoja de ruta para los Estados

la IARC gracias a la información que porpor-

Nacional de Servicios Sociales para Ju-

Miembros, la Secretaría de la OMS y los

cionan 184 países de todo el mundo sobre

bilados y Pensionados se desarrolló una

Asociados Internacionales, con el obje-

sus estimaciones de incidencia, mortalidad y

reunión de autoridades de FECLIBA y

tivo de mejorar la salud, el bienestar y

prevalencia de 28 tipos de cáncer. P.10

sus miembros afiliados. P.26

los derechos humanos de quienes tienen discapacidad a largo plazo. P.16


Somos la empresa que queríamos llegar a ser. Trazabilidad farmacéutica en todos los medicamentos dispensados. Sistema de código Datamatrix GS1. Red de Farmacias. 50 móviles propios. 450 empleados. 4500m2 de estructura edilicia en uso. 8000m2 proyectados. Sistema de gestión SAP en todas las áreas de la compañía. 3000 pedidos diarios dispensados. Certificación ISO 9001:2008. Cobertura Nacional. Servicio de atención al cliente Scienza Responde. Acceso a información On line. Responsabilidad Social Empresaria. Adhesión al pacto global de las Naciones Unidas. Miembros del IARSE

2

w w w. s c i e n z a . c o m . a r

ISO 9001 - 2008

VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES

Certification

CONSENSOSALUD.COM.AR

BUREAU VERITAS


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

SUMARIO l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

Clara Bonadeo

Se desarrolló en Buenos Aires el XXII Congreso de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Trasplante

p.22

España: enfermeras podrán prescribir fármacos

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco l Actualidad

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

p.23 p.6

p.10

Argentina tiene uno de los índices más altos de obesidad de la región Aumentó la carga global de cáncer con 14,1 millones de casos nuevos

Entretintas, talleres gráficos.

TEL. 011.4811-8908 / 9294

p.15

p.16

Se creó la Sociedad Argentina de Calidad Total y Evaluación de Tecnologías en Salud Buscan mejorar el acceso a la salud de las personas con discapacidad

México inicia la lucha contra mal de Chagas Brasil pondrá a la venta kit de detección rápida de VIH

l Salud Pública

IMPRESO EN Tel: 011- 4302-7063

Perú: modifican la estructura orgánica de la alta dirección del Ministerio de Salud

Bs As: la campaña de vara-

p.18 no se centrará en prevención de adicciones

Se incorporan mil enfer-

p.12 meras a los hospitales de Buenos Aires

prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar p.30

El Ministerio de Ciencia y Tecnología presentó su balance del año l Prevención

p.14

Discapacidades mentales, las más frecuentes entre los chicos

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Científicos captaron detalladamente una parte crucial de la hepatitis C Desarrollan un método para detectar cáncer de páncreas por saliva

TAPA EDICIÓN #27 | ENERO 2014 Edición digital en www.consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Un test para medir la respuesta inmune contra el cáncer

l Medicina Privada

p.25

Se desarrolló en TPC la conferencia “La Responsabilidad Profesional Médica en EE.UU.”

p.26

Nuevo Modelo Prestacional del INSSJP

p.28

Se celebró la 123ª Graduación de Enfermería del Hospital Británico

p. p.21 Descubren toxina modelo de antibióticos de próxima generación

CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Se desarrolló en Buenos Aires el XXII Congreso de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Trasplante Contó con la participación de 1.500 profesionales y disertantes de todo el mundo. La finalidad de la convergencia de toda Latinoamérica y los visitantes de otros continentes al congreso, sirvió para ampliar conocimientos y experiencias, así como también para estimular el desarrollo del proceso donación/trasplante en toda la región.

S

e realizó con gran éxito el XXII Congreso de la Sociedad Lati-

respuesta en trasplantes y donación de órganos”. Agregó que

noamericana y del Caribe de Trasplante – XII Congreso Argen-

“se mejoró mucho, en los últimos diez años han habido avan-

tino de Trasplante – STALYC-SAT 2013, que tuvo lugar de 1º al 4

ces hacia un sistema más equitativo y solidario, que plantea la

de diciembre de 2013 en el Hotel Panamericano de Buenos Aires.

accesibilidad de todos los argentinos que necesitan un trasplante. No hay otros países donde una persona pobre, en el ámbito

Contó con la participación de 1.500 profesionales y disertantes de

público, pueda someterse a este tipo de intervención, donde no

todo el mundo y estuvo dirigido a médicos que se desempeñan en

sólo se trata de contar con el recurso humano y el equipamien-

terapia intensiva, trasplantólogos, nefrólogos infantiles y de adul-

to, sino también de garantizar el seguimiento del paciente”.

tos, hepatólogos, cirujanos, anestesiólogos, hematólogos, cardiólogos, enfermeras, trabajadoras sociales y psicólogos de la región.

Cuando nos preguntamos hacia dónde vamos en

materia de salud, primero debemos decir que no se puede

La finalidad de la convergencia de toda Latinoamérica y los visitantes

improvisar, para ello existe la planificación estratégica y

de otros continentes al congreso, sirvió para ampliar conocimientos y

cuando se habla de atención primaria de la salud tenemos

experiencias, así como también para estimular el desarrollo del proce-

que entender que va de lo más básico a lo más complejo,

so donación/trasplante en toda la región, con los objetivos comunes

como puede ser un trasplante”, sostuvo Manzur, al tiem-

de mejorar la accesibilidad de todos los pacientes a esta terapéuti-

po que señaló que “no existen los cambios de un día para

ca e integrar y articular a todos los actores que trabajan en salud.

el otro. Lo primordial es tener los consensos sanitarios y asegurar la sustentabilidad de la propuesta, que es lo que

El evento brindó un novedoso y creativo programa científi-

hoy tenemos, junto a una gran vocación y voluntad polí-

co, que incluyó entre sus actividades, el simposio satélite de

tica del gobierno nacional en favor de la salud de todos

procuración

los argentinos.

en

Colonia

del

Sacramento,

Uruguay,

el

simpo-

sio SLANH-STALyC y el III Foro Latinoamericano de Bioética.

Según datos de la cartera sanitaria nacional, el número de donantes de Argentina y su papel en la región

órganos por año en el país pasó de 301 en 2003 a 630 en 2012; mientras que la evolución de trasplantes de órganos y tejidos se incrementó

El ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan Manzur disertó en el en-

de 625 en 2003 a 1.458 en 2012. Otra cifra que refleja la mejoría de

cuentro, encabezando la “Mesa de Ministros”. Allí expresó: “Hace

la capacidad de respuesta en la materia es la cantidad de trasplantes

diez años los trasplantes estaban vinculados al sector privado y

que se realizan diariamente: por caso, en 2003 se realizó un trasplante

hoy Argentina es líder en la región, con una alta capacidad de

cada 12,5 horas, en tanto que en 2012 se concretó uno cada 6 horas.

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


En ese sentido, el titular del Instituto Nacional Central Único Coordi-

1

nador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, manifestó que “lo esencial en el desarrollo de programas de donación y trasplante son las decisiones políticas sanitarias y que las autoridades provinciales y nacionales prioricen este eje en sus agendas”.

Al referirse a la situación en las diferentes jurisdicciones, el titular de la cartera sanitaria nacional destacó “el sistema de regionalización, en un país tan extenso como el nuestro, que se está llevando a cabo en el noroeste argentino”, donde las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero trabajan para optimizar la problemática del trasplante mediante la creación de bancos de órganos y tejidos, y la centralización de prácticas específicas en cada jurisdicción. “Debemos ofrecer el mismo tratamiento

aseguró que entre 2003 y 2012 aumentó de 6.31 a 15.23 por mi-

con el mismo resultado en todo el país”, aseveró el funcionario.

llón el número de donantes de órganos y tejidos en dicha jurisdicción.

El Estado debe ser una herramienta para garantizar la

Buenos Aires 2018

salud”, aseguró Manzur y en este sentido, instó a que “el ámbito académico, las instituciones privadas de prestigio

En 2018 se celebrará una nueva edición del Congreso Mundial

y las sociedades científicas sumen sus esfuerzos para ver

de Trasplante, para el cual Argentina compite con Madrid y Mon-

de qué manera podemos brindarle una solución a la per-

treal en sus posibilidades de ser la anfitriona del encuentro que

sona que lo necesite”, e indicó que “las brechas regiona-

por primera vez se celebraría en un país latinoamericano. “Quere-

les se han ido cerrando, sabemos que falta, pero vamos en

mos que en 2018 el congreso mundial se haga acá, y por pri-

ese camino

mera vez en América Latina. No tengan dudas de elegir a

La Mesa de Ministros

la Argentina como sede”, expresó Manzur a los miembros de la Sociedad Mundial de Trasplante presentes en el Congreso.

2

Manzur disertó junto a sus pares provinciales de Entre Ríos, Hugo Cettour; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Tucumán, Pablo Yedlin; y del viceministro de Salud de la provincia de Bueno Aires, Sergio Alejandre. Cettour recordó su paso por la Cámara de Diputados entre 2001 y 2005, período en el que se votó la Ley de Donante Presunto, fruto de un fuerte proceso deliberativo entre “las sociedades científicas, distintos organismos y autoridades políticas, lo que significó los primeros pasos” en materia de federalización de los procedimientos de trasplante y donación en nuestro país. Por su parte, Herrera Ahuad afirmó que “para 2014 estaremos en condiciones de realizar trasplantes en el sector público de la provincia. Es un compromiso asumido por el gobernador (Maurice Closs)”, a la vez que Yedlin celebró la regionalización del NOA, “que ha colaborado en que las jurisdicciones recuperen su po-

1. Mesa de Ministros

sicionamiento en línea con el desarrollo del país”. Alejandre, en

2. Cirugía en el quirófano

tanto, repasó la situación sanitaria en los hospitales bonaerenses y

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

3

“La importancia del programa `old for old` se basa en la capacidad de aceptar donantes de órganos -especialmente de riñón- de edad avanzada o que tengan enfermedades acompañantes como hipertensión arterial o diabetes”, explicó Grinyó, quien participó esta semana, en la Ciudad de Buenos Aires, del XII Congreso Argentino de Trasplante y XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante.

Grinyó, que es jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge (España) y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, precisó que “en el pasado este tipo de doPara el presidente de la Sociedad Mundial de Trasplantes, Francis Delmonico, “la temática del trasplante y procuración de órganos en Argentina es excelente por lo que la comunidad internacional estaría muy orgullosa de venir a la Argentina”, y señaló que nuestro país “es una referencia ética muy importante” en la materia.

Respecto al encuentro que se realiza por estos días en Argentina, Delmonico sostuvo que “es un honor trabajar en Congresos de esta calidad, un

nantes no eran aceptados para programas de trasplantes”.

Hay una población de pacientes de edad avanzada en

diálisis que tiene, de alguna manera, una menor necesidad de función renal y podría beneficiarse con el riñón de un donante también de edad avanzada, que le proporcionara suficiente función renal como para abandonar ese tratamiento, destacó

encuentro excelente de la ciencia y la medicina” donde “la cantidad

El especialista explicó que “como la sociedad ha envejecido global-

de inscriptos y participantes ha excedido todas las expectativas”.

mente, los futuros donantes que fallecen en un accidente o por alguna causa aguda son mayores, al igual que los receptores”.

Destacan trasplantes de riñon entre personas de edad avanzada

“Esta paridad de adjudicación de órganos de donante añoso, `old`, a receptor añoso, `old` también, es lo que le da la impor-

La posibilidad de realizar trasplantes de riñón entre personas de edad

tancia a los programas de trasplante, que en este caso puntual

avanzada amplió en más de un 20% la actividad de trasplante re-

incrementó más de un 20% la actividad de trasplante renal”,

nal en España, reveló el nefrólogo español Josep Grinyó, quien di-

detalló.

sertó en la Argentina sobre los beneficios y resultados del programa que aborda el implante de órganos que antes eran descartados.

Grinyó subrayó que en España, donde se aplica el programa desde hace poco más de 10 años, más del 40% de los donantes son de edad avanzada, por lo que el aprovechamiento de esos órganos contribuyó a mantener la actividad de trasplante en el país.

“En España tenemos en este momento unos 50.000 enfermos con insuficiencia renal, de los cuales la mitad vive gracias a un trasplante y no practica diálisis. Aprovechar los donantes añosos es lo que nos permitió retirar de la diálisis a enfermos con insuficiencia renal crónica”, enfatizó.

3. Procuración de órganos

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


NOTA PRINCIPAL

Trasplante de médula ósea N° 500 con donante no emparentado

Se trata de un logro ocurrido en Argentina a diez años de la creación del Registro Nacional de Donantes de CPH del INCUCAI, que integra un registro internacional de 22 millones de donantes voluntarios de todo el mundo.

Cada año, a cientos de personas se les diagnostica enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos, entre otras, que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea. Sin embargo, sólo entre un 25% y un 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en

tema de salud nacional garantiza que “todo paciente argen-

su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado,

tino con indicación de trasplante de células progenitoras

a través de los registros de donantes, entre ellos el Registro Argentino

hematopoyéticas con donante no relacionado, puede ser

que forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide.

tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior”.

Desde su creación en 2003 se ha ido incrementando

Soratti resaltó también que los 500 trasplantes se reali-

año tras año la lista de voluntarios, los cuales se inte-

zaron a pacientes que no tenían donante familiar y aña-

gran a la red mundial, que cuenta con más de 22 millones

dió que “el Registro también generó donantes de célu-

de personas de 48 países

las para otros argentinos y para el mundo, gracias a lo cual

se han concretado 20 trasplantes con células donadas”.

De los 500 trasplantes de CPH con donantes no emparentados realizados entre 2003 y 2013 a través del registro, 390 se

Para Gustavo Piccinelli, director del Registro Nacional de Donan-

hicieron con células provenientes de donantes y 110 con célu-

tes de CPH del INCUCAI, “esta meta alcanzada representa el

las de unidades de sangre de cordón umbilical y placenta. Ade-

trabajo que el sistema de procuración ha brindado y ejecu-

más, en los últimos 5 años se han realizado 20 trasplantes con

tado desde hace de más de 10 años”, a la vez que remarcó que

donantes argentinos en pacientes de nuestro país y del exterior.

“nos pone muy contentos saber que este esfuerzo manco-

Al respecto, el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, desta-

munado culmina en la posibilidad de dar respuesta efecti-

có que desde la creación del Registro Nacional de CPH, el sis-

va a pacientes que requieren de un trasplante de este tipo como tratamiento para las enfermedades que padecían”.

Piccinelli agregó que desde la puesta en marcha del Registro, en 2003, “todo ciudadano argentino que lo decida puede manifestar su decisión de donar médula ósea, universalizando el acceso al trasplante de CPH con donante no emparentado, ya establecido como una práctica habitual”

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

Argentina tiene uno de los índices más altos de obesidad de la región EL DATO SE DESPRENDE DE UN ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO). NUESTRO PAÍS TIENE EL TERCER PORCENTAJE MÁS ALTO DE OBESIDAD DE LATINOAMÉRICA (29,4%), DETRÁS DE MÉXICO (32,8) Y VENEZUELA (30,8).

L

a Argentina erradicó el hambre pero tiene uno de los índices más

líticas de las FAO.

altos de obesidad de la región. Así lo asegura un estudio de la Or-

El informe, presentado en Santiago de Chile, es una publicación anual

ganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

de FAO. En todos los casos, utiliza cifras oficiales de los países para ha-

(FAO), que considera que la erradicación del hambre se cumple si su

cer sus cálculos, a pesar de que en materia de nutrición la Argentina no

prevalencia es inferior al 5% y que este objetivo se cumplió a partir de

tiene cifras actualizadas. En esta edición, subraya “el éxito que ha tenido

“la combinación de crecimiento económico, compromiso político y

el ‘enfoque de doble vía’ implementado por los países y promovido por

una decidida acción pública”.

la FAO en todo el mundo”, que complementa políticas que atienden las

Según la FAO, la Argentina, Chile, México, Venezuela, Barbados, Cuba,

urgencias sociales con aquellas cuyo objetivo es cambiar las estructuras

Domínica y San Vicente y las Granadinas lograron la erradicación del

que generan exclusión y desigualdad.

hambre, mientras que Brasil, Colombia, Guyana, Honduras, Nicaragua,

Además de los puntos señalados por Sanches, también forman parte

Panamá, Perú, República Dominicana consiguieron la meta del primero

de esa “doble vía” todas las políticas y programas que dan proyección

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), dos años antes de su

a la agricultura familiar en su fase productiva y en su inserción en los

fecha límite de 2015: reducir a la mitad su proporción de personas con

mercados locales e internacionales, “lo que favorece la disponibilidad

hambre en las últimas dos décadas.

de alimentos sanos que, además, están profundamente vinculados con

“Eso se explica por el gran crecimiento económico de la región y una

las culturas locales”. Sobre ese punto, el trabajo destaca la tarea del

amplia gama de políticas públicas que los gobiernos han implementado

Ministerio de Agricultura argentino y “los programas orientados a brin-

para apoyar a las poblaciones más vulnerables. Esas políticas incluyen los

dar asistencia técnica, financiamiento, infraestructura y capacitación y a

programas de alimentación escolar, que les da alimentos sanos a más de

facilitar el acceso a los mercados y a las cadenas de agregación de valor

67 millones de niños y niñas en las escuelas. Los programas de transfe-

nacionales”.

rencias condicionadas de ingresos (subsidios) también han sido claves,

Para Raúl Benítez, representante regional de la FAO, América Latina y

ya que les entregó recursos a los más pobres para que puedan acceder

el Caribe conforman “la región que mayores avances ha logrado en la re-

a una buena alimentación”, destacó Adoniram Sanches, oficial de Po-

ducción del hambre a nivel global, reduciendo el porcentaje de personas

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

que sufren hambre a casi la mitad en los últimos 20 veinte años y estando

En el país, la obesidad infantil creció el 9,9% en los últimos 20 años.

a un paso de alcanzar la meta del milenio”.

También destaca que el sobrepeso afecta a un 23% de los adultos y a un

Sanches, su compañero, advirtió: “Aunque la región ha avanzado mu-

7% de los niños de toda la región, lo que representa a 3,8 millones de

cho en las últimas dos décadas, no podemos olvidar que aún existen 47

menores de cinco años.

millones de personas que sufren hambre en América Latina y el Caribe.

Sin embargo, Latinoamérica y el Caribe integran la región que mayores

Debemos sumar el problema creciente del sobrepeso y la obesidad, que

avances tuvo en la lucha contra el hambre en las últimas dos décadas,

afecta al 23% de los adultos y al 7% de los niños menores de 5 años”.

ya que afecta a tres millones de personas menos que durante el periodo

El oficial de Políticas de FAO señaló que “América Latina y el Caribe pro-

2008-2010, cuando padecían esta problemática 50 millones de habitan-

duce suficientes alimentos para toda la población, así que este hambre

tes.

se explica fundamentalmente porque los pobres no pueden acceder a

Sobre la región, el trabajo puntualiza que el hambre cayó en América

eso. Por eso los gobiernos deben profundizar y fortalecer sus políticas

Latina del 17,7 al 7,9% y la desnutrición infantil crónica se redujo a la

públicas a favor de los más desprotegidos. El desafío para los próximos

mitad, en los últimos 20 años.

años es que los países den los últimos pasos para asegurar que ningún

En cuanto a la desnutrición crónica infantil, el indicador regional pasó

niño, niña, hombre o mujer, sufra hambre en América Latina y el Caribe”.

de 13,8 millones en 1990 a aproximadamente 6,9 millones de niños en 2012, lo que equivale al 12,8% del total de los niños de América Latina

EN OBESIDAD, DETRÁS DE MÉXICO Y VENEZUELA El Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2013 señala que la Argentina tiene el tercer porcentaje más alto de obesidad de Latinoamérica (29,4%), detrás de México (32,8) y

y el Caribe. Los índices más altos de subalimentación en la región están en Haití (49,8%), Guatemala (30,5%) y Paraguay (22,3), que superan por mucho la media de América Latina, que es del 7,1 por ciento

Venezuela (30,8).

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

Aumentó la carga global de cáncer con 14,1 millones de casos nuevos ESTOS DATOS SE DESPRENDEN DEL INFORME GLOBOCAN 2012, UNA BASE DE DATOS QUE PUBLICA LA IARC GRACIAS A LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN 184 PAÍSES DE TODO EL MUNDO SOBRE SUS ESTIMACIONES DE INCIDENCIA DE CÁNCER, MORTALIDAD Y PREVALENCIA DE 28 TIPOS DE CÁNCER.

L

a carga global de cáncer se eleva a 14,1 millones de nuevos casos,

En general, la tendencia mundial muestra que en los países en desarrollo

mientras las muertes relacionadas con la enfermedad han sido 8,2

donde se está produciendo un cambio de vida parecido al estilo de vida

millones en 2012, lo que supone un gran aumento en comparación con

propio de los países industrializados, se conduce a un aumento de carga

12,7 millones y 7,6 millones, respectivamente, en el año 2008, según

de los cánceres asociados con factores de riesgo reproductivo, dietéticos

las estimaciones la Agencia Internacional para la Investigación sobre el

y hormonales.

Cáncer (IARC), organismo especializado en oncología de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La incidencia ha ido en aumento en la mayoría de las regiones del mundo, pero hay enormes desigualdades entre países ricos y pobres”,

Estos datos se desprenden del informe GLOBOCAN 2012, una base de

advierte el informe, así las tasas de incidencia siguen siendo más alta

datos que publica la IARC gracias a la información que proporcionan

en las regiones más desarrolladas, pero la mortalidad es relativamente

184 países de todo el mundo sobre sus estimaciones de incidencia de

mucho mayor en los países menos desarrollados.

cáncer, mortalidad y prevalencia de 28 tipos de cáncer. Por ejemplo, en Europa occidental, la incidencia de cáncer de mama Las estimaciones de prevalencia del año 2012 muestran que hay 32,6

tiene llegado a más de 90 nuevos casos por cada 100.000 mujeres al

millones de personas con un diagnóstico de cáncer en los cinco años an-

año, en comparación con 30 por 100.000 en África oriental. En cambio,

teriores; asimismo, más de la mitad de todos los cánceres (56,8%) y las

las tasas de mortalidad por cáncer de mama en estas dos regiones son

muertes por cáncer (64,9%) en el año 2012 se produjeron en regiones

casi idénticas, en alrededor de 15 por 100.000, que apunta claramente

menos desarrolladas del mundo, y estas proporciones se incrementarán

a un diagnóstico más tardío y la supervivencia mucho más pobres en

aún más en 2025.

África oriental.

PULMÓN, MAMA Y COLON

En la actualidad uno de cada cuatro de todos los cánceres en las mujeres es de mama. El informe alerta de un gran aumento en cáncer de mama

Los cánceres más comúnmente diagnosticados en todo el mundo fueron

en todo el mundo, así el pasado año se 1,7 millones de mujeres fueron

los de pulmón (1,8 millones, el 13,0% de del total), de mama (1,7 millo-

diagnosticadas con cáncer de mama y había 6,3 millones de mujeres que

nes, 11,9%) y colon y recto (1,4 millones, 9,7%); mientras que los que

vivas que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama en los cinco

más muertes causan son el cáncer de pulmón (1,6 millones, el 19,4 %

años anteriores.

del total), hígado (0,8 millones, 9,1%) y estómago (0,7 millones, 8,8%). Teniendo en cuenta las estimaciones del 2008, la incidencia de cáncer En cuanto al futuro, el GLOBOCAN 2012 prevé un incremento sustan-

de mama ha aumentado en más del 20%, mientras que la mortalidad ha

tivo de casos globales hasta alcanzar los 19,3 millones de nuevos casos

aumentado en un 14%. Así, el cáncer de mama es la causa más común

de cáncer en el 2025, en gran medida debido al crecimiento y envejeci-

de muerte por cáncer entre las mujeres (522.000 muertes en 2012) y el

miento de la mundial población.

tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado en las mujeres en 140 de 184 países en todo el mundo

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


SALUD PUBLICA

Se incorporan mil enfermeras a los hospitales de Buenos Aires LAS NUEVAS ENFERMERAS, EGRESADAS DE LA TERCERA PROMOCIÓN DEL PROGRAMA “EVA PERÓN”, CURSARON LA CARRERA EN LOS CENTROS DE CAPACITACIÓN ABIERTOS EN 34 HOSPITALES BONAERENSES DISTRIBUIDOS EN CASI TODAS LAS REGIONES SANITARIAS.

E

l sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires contará, a partir del mes que viene, con 1.000 nuevas enfermeras del Progra-

ma Eva Perón, quienes obtuvieron los diplomas y realizaron el juramento profesional frente al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Salud, Alejandro Collia. “Felicitaciones, compañeras de trabajo, porque a partir de enero serán incorporadas a la planta permanente de nuestros hospitales”, dijo Scioli y agregó que “siento un gran cariño y admiración por las enfermeras, que son las que están más cerca y apuntalan a los pacientes, como me pasó a mí en los momentos más difíciles que me tocaron vivir”. El acto de entrega de los diplomas se realizó esta mañana en el Complejo deportivo “8 de marzo” del Sindicato de Salud Pública de la Provincia. Allí, el ministro Collia felicitó a las flamantes profesionales, próximas a integrarse a los diferentes hospitales bonaerenses.

EGRESO DE LAS 1000 ENFERMERAS

“Es un orgullo que cada año miles de personas elijan continuar la

en el sistema público de salud provincial, ya que en 2.008 el plantel

carrera de enfermería, una profesión tan noble como necesaria”,

de estos profesionales era de 8.658 y en la actualidad es de 12.722.

dijo Collia en su discurso durante el acto. Y agregó: “El Estado cumple una doble función a través del Plan ‘Eva Perón’, forma a

Precisamente la particularidad de esta escuela provincial es que el

las futuras profesionales y, a su vez, las integra al sistema de salud

Estado forma a su propio recurso, porque los incluye en los plante-

público, que se enriquece al recibir nuevo personal”.

les de los hospitales públicos. Durante el tiempo que dura la carrera, otorga una beca mensual a fin estimular y facilitar los recursos ne-

Las nuevas enfermeras, egresadas de la tercera promoción del Pro-

cesarios para concretar los estudios.

grama “Eva Perón”, cursaron la carrera en los centros de capacitación abiertos en 34 hospitales bonaerenses distribuidos en casi to-

El Plan Eva Perón tiene como único antecedente, por su magnitud e

das las Regiones Sanitarias. Asimismo, la Asociación de Trabajadores

impacto en el sistema de salud público, a la Escuela de Enfermería

del Estado (ATE) también prestó su sede de Esteban Echeverría, a

creada por Evita, durante el primer gobierno de Perón, donde se

donde se prepararon algunas de las nuevas profesionales.

capacitaron casi mil enfermeras.

PROGRAMA EVA PERÓN

Por su parte, la directora del programa de Capacitación en Enfermería, Hilda Wynne, destacó durante la jornada que “diez años

El plan provincial de enfermería “Eva Perón” se puso en marcha en

atrás el 70 por ciento del personal de enfermería era auxiliar y sólo

2009 para formar 5 mil nuevos enfermeros y paliar el déficit históri-

había un 30 por ciento de enfermeros profesionales. Y hoy, se da a

co de ese recurso humano en los hospitales públicos provinciales.

la inversa, el 40 por ciento son auxiliares y el 60 por ciento restante

La que egresó es la tercera promoción del Programa, a través del

son enfermeros profesionales”

cual se incrementó en un 47 por ciento la cantidad de enfermeros

DRES. HECTOR VAZZANO Y MARCELO GONZALEZ (CLINICA CALCHAQUÍ)

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

13


PREVENCION

Discapacidades mentales, las más frecuentes entre los chicos AFECTAN A MÁS DE LA MITAD DE LOS QUE YA SACARON EL CERTIFICADO UNICO DE DISCAPACIDAD EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. EL AUTISMO ES UNA DE LAS CAUSAS MÁS COMUNES.

U

n relevamiento del ministerio de Salud provincial muestra que de

Al año y medio Isaías no miraba a los ojos a su mamá. El televisor pa-

todas las discapacidades, las mentales son las más frecuentes:

recía hipnotizarlo. Sus papás trabajaban casi todo el día y para la chica

afectan al 52 por ciento de los discapacitados de hasta 19 años y al 33

que lo cuidaba la tele era una herramienta de trabajo.

por ciento del total, es decir, tomando todas las edades. Los expertos

Cuando a los 18 meses el pediatra les dijo a los padres que creía que

en infancia insisten en que es posible intervenir y revertir la tendencia,

el chico era autista, les aconsejó que no le enciendan el televisor. “Esto

sobre todo, en los chicos con trastornos generales del desarrollo, en

no es determinante, pero es un factor de riesgo más para chicos que

especial, el autismo.

ya tienen en su cerebro las condiciones propias del autismo”, explicó el

El dato se desprende de un análisis realizado sobre las 160.000 perso-

psiquiatra infantil Cristian Plebs, quien participa del programa de TGD

nas que ya tramitaron el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en

y Autismo del ministerio de Salud provincial.

distritos de la provincia de Buenos Aires. Entre las causas que provocan

Los bebés aprenden, en gran medida, por imitación de aquello que

discapacidad mental en chicos de 0 a 4 años, se destacan los Trastor-

observan y escuchan de otras personas. El problema, es que los chicos

nos Generalizados del Desarrollo (TGD), que incluyen a los del espectro

autistas no le prestan atención a otros seres humanos. Suelen fijar la

autista, y abarcan al 30,6 por ciento de los casos; el síndrome de Down

vista en objetos y se muestran abstraídos.

(30 por ciento); trastornos en el habla y el lenguaje (13,9 por ciento);

“Por eso ahora el abordaje de estos niños se basa en lo relacional a

retrasos mentales (7 por ciento) y retrasos en el desarrollo (8 por cien-

través del juego, y requiere de un trabajo conjunto entre profesionales

to), entre otros.

de la salud y los padres”, explicó Plebs. Y enfatizó: “Hay que lograr ser

Por eso, en el Día Internacional de la Discapacidad -que se conme-

interesante para que estos chicos se motiven y cambien su mirada, que

moró el 3 de diciembre, por decisión de Naciones Unidas-, el ministro

pasen de los objetos a las personas, sobre todos a los padres, para que

de Salud provincial, Alejandro Collia, hizo hincapié en la detección

comiencen a imitar a los otros seres humanos”, explicó.

temprana de los TGD, en especial del autismo porque, “diagnosticarlo

En ese sentido, los especialistas desaconsejan el uso de la TV como for-

precozmente, antes de los 2 años, permite obtener mejores resultados

ma de entretener a los bebés. “En chicos con predisposición al autismo

a partir de los tratamientos que estamos implementando, basados en

la alta exposición a la pantalla puede jugar en contra de las posibilida-

el juego y la relación con los padres”.

des de conexión interpersonal”, concluyó el experto

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Se creó la Sociedad Argentina de Calidad Total y Evaluación de Tecnologías en Salud ASIMISMO, SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN DE SUS MIEMBROS. PROMOVER Y ORIENTAR EL DESARROLLO DE LA CALIDAD Y LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD, COMO DISCIPLINAS CIENTÍFICAS INTERDISCIPLINARIAS, ESTÁ ENTRE SUS PRINCIPALES OBJETIVOS.

E

n una lucida ceremonia, se realizó la primera reunión científica de la

Presidente: Dr. Alberto José Mazza

nueva Sociedad, dentro de la Asociación Médica Argentina, que había

Vicepresidente: Dr. Jorge Daniel Lemus

sido fundada el 21 de Mayo del corriente año, con Reglamento aprobado

Secretarios General: Dr. Julio Calcagno

previamente el 5 de Marzo.

Prosecretario General: Dr. Carlos María Juliá Secretaria de Actas: Dr. Fernando Axel Lemus

LA NUEVA SOCIEDAD TIENE COMO OBJETIVOS PRINCIPALES;

Tesorero: Dr. Enzo Canónaco Protesorero: Dra. Dora Vilar de Sarachaga

a) Promover y orientar el desarrollo de la Calidad Total y la Evalua-

Secretario de Prensa y Comunicación: Dr. Guillermo Bonamassa

ción de Tecnologías de salud, como disciplinas científicas interdisciplinarias teniendo como base la evidencia científica. b) Contribuir en el campo de las funciones esenciales de salud pública, a desarrollar los conceptos de calidad y evaluación, con el fin de optimizar los sistemas y servicios de salud. c) Estudiar y debatir los conceptos de calidad total y ETES y evacuar consultas que sobre el particular formulen las autoridades nacionales, provinciales, municipales, entidades universitarias de la seguridad social y privada; con el propósito de mejorar a través de estas disciplinas, la salud de la población. d) Estimular la capacitación técnica de sus miembros y promover la constante actualización de los profesionales de la salud sobre calidad y evaluación de tecnologías. e) Velar por la ética de la salud, fomentando por todos los medios a su alcance el culto de la dignidad y la honestidad en el ejercicio de este campo científico. f) Difundir por medio de Conferencias, Jornadas y Congresos los conocimientos y progresos ligados a los fines de la Sociedad. En el mismo Acto asumió sus funciones la primera Comisión Directiva, integrada por;

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

Buscan mejorar el acceso a la salud de las personas con discapacidad EL PLAN DE ACCIÓN 2014-2021 SERVIRÁ COMO HOJA DE RUTA PARA LOS ESTADOS MIEMBROS, LA SECRETARÍA DE LA OMS Y LOS ASOCIADOS INTERNACIONALES, CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA SALUD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS HUMANOS DE QUIENES TIENEN DISCAPACIDAD A LARGO PLAZO.

L

os Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

En todo el mundo, la mitad de las personas con discapacidad no pueden

preparan un plan de acción global para enfrentar los obstáculos y me-

pagar la asistencia sanitaria que necesitan. Tienen un 50% más de proba-

jorar el acceso a la atención sanitaria de las mil millones de personas que

bilidades que las personas sin discapacidad de incurrir en gastos médicos

viven con alguna discapacidad en el mundo. La propuesta será presentada

catastróficos que las hunden en la pobreza.

y evaluada en mayo de 2014 durante la Asamblea Mundial de la Salud.

Muchas personas con discapacidad no pueden conseguir los dispositivos de

En las Américas, donde viven entre 140 y 180 millones personas con dis-

ayuda ni los servicios de rehabilitación conexos que necesitan. Por ejemplo,

capacidad, más de 19 países, junto a representantes de organizaciones de

se calcula que 360 millones de personas padecen pérdida de la audición

personas con discapacidad, del mundo académico, de centros colaborado-

entre moderada y profunda, pero la producción de audífonos apenas basta

res de la OMS y de sociedades científicas, revisaron la propuesta del plan de

para satisfacer un 10% de las necesidades a escala mundial y un 3% de

la OMS e hicieron aportes para enriquecerla.

las necesidades en los países en desarrollo. Unos 200 millones de personas

El encuentro, que tuvo lugar en noviembre en Quito, Ecuador, fue organiza-

necesitan anteojos u otros dispositivos contra las deficiencias visuales pero

do por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de

no tienen acceso a ellos. Alrededor de 70 millones de personas necesitan

la OMS para las Américas, con el apoyo del gobierno ecuatoriano, y a través

una silla de ruedas, pero solo la consiguen entre un 5 y un 15% de ellas.

del Ministerio de Salud y la Secretaría Técnica de Discapacidad de ese país.

Además de enfrentar los obstáculos y mejorar el acceso a los servicios y

“La discapacidad es un problema mundial de salud pública, una cuestión de

programas de atención de la salud, el plan buscará fortalecer y ampliar los

derechos humanos y una prioridad del desarrollo”, señaló el asesor regional

servicios de habilitación y rehabilitación, entre ellos la rehabilitación basada

en Discapacidad y Rehabilitación de la OPS/OMS, Armando Vásquez. “Las

en la comunidad y la tecnología asistencial; y apoyar la recolección de datos

personas con discapacidad tienen más necesidades insatisfechas en salud y

sobre la discapacidad que sean apropiados e internacionalmente compara-

rehabilitación que la población en general. Experimentan inequidad, sufren

bles, además de promover la investigación multidisciplinaria sobre el tema.

diversas violaciones de sus derechos y tienen mayores riesgo de caer en la

El 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con

pobreza”, subrayó.

Discapacidad con el fin de fomentar una mayor integración en la sociedad

El plan de acción a siete años se basa en las conclusiones y recomendacio-

de las personas con discapacidades

nes del Informe mundial sobre la Discapacidad de 2011 de la OMS y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En sep-

EN NÚMEROS

tiembre de 2013, se celebró por primera vez una reunión de alto nivel sobre discapacidad y desarrollo en la Asamblea General de la ONU, en Nueva

• 15% de la población mundial padece algún tipo de discapacidad

York, que acordó incluir a las personas con discapacidad en la agenda del

• Una de siete personas sufre algún tipo de discapacidad en el mundo

desarrollo posterior a 2015.

• Del total de personas con discapacidad, más de cien millones son niños

El Plan de Acción 2014-2021 servirá como hoja de ruta para los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS y los asociados internacionales, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y los derechos humanos de quie-

y niñas • Los niños con discapacidad tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de algún tipo de violencia

nes tienen discapacidad a largo plazo y de aquellos que padecen dificulta-

• 80% de las personas con discapacidad viven en los países en desarrollo

des funcionales debido a una amplia variedad de problemas de salud, como

• 50% de las personas con discapacidad no tienen acceso a la sanidad

los resultantes de enfermedades no transmisibles, del envejecimiento o de

• 153 países han firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas

lesiones.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR

con Discapacidad


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


SALUD PUBLICA

Bs As: la campaña de varano se centrará en prevención de adicciones “VAMOS A FORTALECER LAS GUARDIAS HOSPITALARIAS DE SANTA TERESITA, MAR DE AJÓ, PINAMAR, VILLA GESELL, MAR DEL PLATA Y NECOCHEA CON PERSONAL ESPECIALIZADO EN ADICCIONES PARA QUE PUEDAN OFRECER CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA PROVINCIA”, DETALLÓ EL MINISTRO DE SALUD PROVINCIAL, ALEJANDRO COLLIA.

C

on 16 ambulancias apostadas en puntos estratégicos de las rutas a

Provincia durante todo el año”, detalló el ministro de Salud provincial,

la Costa, 10 hospitales móviles en distritos turísticos y casi 200 pro-

Alejandro Collia.

fesionales para controles de alcoholemia, fortalecimiento de las guardias

Explicó que, además, la subsecretaría de Adicciones conformó equipos

y asistencia en caso de adicciones, el ministerio de Salud pondrá en

que realizarán juegos y actividades de promoción de hábitos saludables

marcha la Campaña de Verano 2013-2014.

en las playas y espacios públicos de los distritos costeros.

A todo esto se sumarán carpas y sombrillas saludables, y actividades re-

Unos 80 inspectores del Reba realizarán controles de alcoholemia, jun-

creativas de difusión y prevención de las enfermedades que más aquejan

to con personal policial y municipal, a los conductores, tanto en rutas

a la población de la provincia y el país: hipertensión arterial, diabetes,

como en distritos turísticos, y controlarán el cumplimiento de las leyes

sobrepeso, obesidad y cánceres.

de nocturnidad en boliches, bares, locales gastronómicos y comercios.

El lema de la campaña de Salud previsto para este verano es “Tomá una

“Vamos a trabajar intensamente para evitar la venta de alcohol y taba-

idea. Pensemos en un consumo responsable”: la idea, explicaron

co a menores y los choques en rutas y vía pública por el consumo de

desde la cartera sanitaria, es hacer foco en la prevención de las adiccio-

alcohol”, remarcó Carlos Sanguinetti, subsecretario de Prevención y

nes y del consumo problemático de sustancias entre los jóvenes y, en

Atención de las Adicciones.

especial, entre los conductores.

La dirección provincial de Emergencias detalló que las 16 ambulancias

“Vamos a fortalecer las guardias hospitalarias de Santa Teresita, Mar

del Sistema de Atención al Turista (SAT) se apostarán sobre la Autovía 2,

de Ajó, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata y Necochea con personal

en Chascomús (estación de servicio Shell); en la isla de YPF de Dolores

especializado en adicciones para que, además de asistir los casos pro-

(donde también estará el helicóptero sanitario para casos en los que se

blemáticos en el momento agudo, puedan luego ofrecer contención

requiera traslado aéreo), en el peaje de Maipú, en Castelli, Coronel Vidal

y orientación a los pacientes sobre los servicios con los que cuenta la

y en cinco puntos estratégicos de Mar del Plata

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

caciones que acarrea, muchos no lo saben porque al principio no da síntomas. Por eso, el ministerio de Salud provincial contará este verano con un parador saludable en Gesell, una carpa en Mar del Plata y promotores que recorrerán los balnearios más concurridos. De este modo, ofrecerá información y consejería a los turistas además de controles gratuitos de presión arterial, glucemia, alimentación y hábitos saludables “El año pasado 7 mil turistas hicieron consultas en las carpas y paradores saludables”, contó Collia, y agregó que “con estas estrategias queremos aprovechar el momento en que mucha gente baja un cambio, descansa HOSPITAL MOVIL MDQ 2013

y se pone a reflexionar sobre la vida que lleva y sobre qué hacer para sentirse mejor para que la promoción de la salud llegue a todos”.

El resto de las ambulancias estarán sobre la Ruta 11, en Punta Indio

En tanto, los hospitales móviles, útiles para descomprimir la demanda

(base en el hospital local), General Lavalle (estación de servicio de la

sanitaria en momentos de alta afluencia turística, se instalarán en San

entrada), San Clemente (rotonda de entrada a la ciudad), Mar de Ajó,

Bernardo (Av. Costanera y Av. San Bernardo), Santa Teresita (Av. Costa-

Villa Gesell y Santa Clara.

nera y calle 39), Villa Gesell (Mar azul: Av. Punta del Este y calle 45), tres en Mar del Plata, Miramar (Calle 21 y 12) en el centro de Lobería, Aguas

PREVENCIÓN Y HOSPITALES MÓVILES

Verdes y Monte Hermoso.

Tres de cada diez argentinos tiene presión arterial alta, una enfermedad

Finalmente, como todos los años, se instalará la carpa del Cucaiba frente

que es causa frecuente de discapacidad y muerte. El 10 por ciento de

a la catedral marplatense. Allí pacientes trasplantados y especialistas

la población, en tanto, padece diabetes y, pese a las múltiples compli-

darán información sobre la procuración y donación de órganos

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Científicos captaron detalladamente una parte crucial de la hepatitis C (BBC)

C

ientíficos del instituto The Scripps Research, en EEUU, lograron repro-

Ahora que los especialistas saben cuál es la parte importante del virus para

ducir la imagen más detallada que se haya visto hasta ahora de una

infectar, se pueden diseñar fármacos que interfieran en este proceso.

parte crucial de la hepatitis C: la que se encarga de infectar las células del

“Esto nos llevará a un nuevo tipo de tratamiento donde atacaremos direc-

hígado.

tamente la forma en que el virus entra a la célula”, señala Kong. “Creo

Determinar la estructura de la proteína envelope glycoprotein E2 permite a

que podemos decir que esto abre las posibilidades para desarrollar nuevas

los especialistas observar cómo el virus entra a la célula.

formas de atacar al virus y es la primera imagen que nos permite diseñar

“El virus de la hepatitis C usa esta proteína como una especie de llave”,

una vacuna”.

explica el doctor Leo Kong, primer autor del ensayo publicado en la revista

Al equipo de investigadores les llevó seis años resolver este difícil problema

Science. “Es como una nano máquina y ahora podemos ver la arquitectura

científico.

de esta máquina”.

“Pero no nos rendimos”, comenta el profesor Mansun Law, jefe del estu-

Hasta ahora, los científicos sólo manejaban la hipótesis de que había una

dio. “Ahora que podemos visualizar los detalles estructurales de estos sitios

máquina que constaba de dos proteínas -E1 y E2. “Existía una vaga idea de

de unión, podemos diseñar moléculas de vacunas que les imiten”.

que por un extremo estaban adheridas al virus y por el otro —de alguna

La hepatitis C es una enfermedad viral que afecta el hígado y que se trans-

manera— se pegaba a las células del hígado”, señala Kong.

mite por el contacto con la sangre de una persona infectada.

“Algunos propusieron que era algo muy parecido a lo que hacen otros virus

Según la Organización Mundial de la Salud, unas ciento cincuenta millones

como el del dengue —que es un patógeno importante— o el del virus del

de personas padecen una infección crónica de este virus. Unos trescientos

Nilo Occidental”, agrega.

cincuenta mil enfermos mueren al año por problemas hepáticos relaciona-

“Ahora sabemos que todo eso estaba errado, pues lo que sugiere la arqui-

dos con la enfermedad. Muchas veces, la única forma de salvar al paciente

tectura de la proteína es que utiliza un mecanismo completamente distinto

es con un trasplante de hígado.

para entrar a la célula”, explica Kong.

“Acabamos de obtener la primera imagen, ahora necesitamos aplicarla y

Según el estudio, la proteína E2 es muy diferente a la que utiliza el virus

ello llevará tiempo”, explica Kong. “También aprenderemos cosas nuevas

del dengue o del Nilo Occidental. Este es un mecanismo completamente

en la medida que lo estemos aplicando esa información”

nuevo.

Desarrollan un método para detectar cáncer de páncreas por saliva (Terra)

I

nvestigadores japoneses han desarrollado un nuevo método capaz de

mos de cáncer de páncreas y personas sanas.

detectar el cáncer de páncreas a través de la saliva tras conseguir un

Con las pruebas, el grupo de científicos descubrió que la saliva de los enfer-

diagnóstico acertado en un 84 por ciento de los casos, informó hoy el diario

mos de páncreas contiene más cantidad de una sustancia que forma parte

Nikkei.

de una encima encargada del desarrollo de este tipo de cáncer.

El equipo médico, que incluye científicos de la Universidad de Medicina de

Los científicos confían en poder encontrar próximamente empresas intere-

Tokio y la Universidad de Keio -también en la capital nipona-, esperan que

sadas en comercializar su producto, a la espera de que pueda venderse en

el nuevo método sirva para realizar un diagnostico prematuro de la enfer-

un año, detalló el diario.

medad lo que permitiría emplear cirugía, algo que en este tipo de cáncer

Generalmente el cáncer de páncreas se detecta en un estado avanzado,

es inusual.

con lo que en el 80 por ciento de los pacientes la cirugía es algo ineficaz

Los experimentos se realizaron en cuatro centros médicos con muestras de

al haberse ya extendido a otras células del cuerpo tales como los nódulos

saliva proveniente de más de un centenar de pacientes, entre ellos enfer-

linfáticos o el hígado

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Un test para medir la respuesta inmune contra el cáncer (Elmundo.es) no de los campos que más interés está ganando en los últimos años en la

U

ner muchos genes a la vez y con una gran sensibilidad; algo imposible con las

lucha contra el cáncer es la respuesta del sistema inmune ante las células

actuales técnicas de inmunohistoquímica”, aclara.

malignas. Dentro de esta corriente, un nuevo dispositivo que se presenta esta

Para su análisis, los investigadores evaluaron una muestra del tumor extirpado

semana en las páginas de la revista Science Traslational Medicine ha demostra-

mediante cirugía a 30 mujeres con cáncer de ovario que habían sobrevivido al

do que es capaz de medir y cuantificar el número de células defensivas que se

tumor entre uno y 22 meses. Analizando sus muestras tumorales, los investi-

desplazan hasta el tumor para combatirlo.

gadores (dirigidos por Jason Bielas) observaron que aquellas mujeres con más

De hecho, uno de los factores que permite predecir la supervivencia de los

linfocitos infiltrantes en el tumor eran las mismas que habían sobrevivido más

pacientes con cáncer es la cantidad de células inmunes que se desplazan hasta

tiempo al diagnóstico.

la localización del cáncer para atacar a las células tumorales; un indicador de

“El estudio no sólo analizó cuántos linfocitos (y de qué tipo) había en el tumor y

la fortaleza de la respuesta inmune que está generando el organismo contra

también en las metástasis, sino que permitió correlacionarlos con el pronóstico

la enfermedad.

de las mujeres”, explica el investigador del CIC.

Sin embargo, hasta ahora, medir esas células inmunes había sido difícil técni-

A pesar de que los autores aseguran que el test es fácilmente trasladable a la

camente porque los análisis no estaban muy estandarizados; algo que podría

clínica, un comentario de Frank Pagès (del Hospital Georges Pompidou de París)

paliar un nuevo sistema de análisis digital del ADN desarrollado por investiga-

en la misma revista es algo más cauto sobre “cuando se podrá aplicar el nuevo

dores del centro del cáncer Fred Hutchinson de Seattle (EEUU). El test (bauti-

método de medición a la rutina diaria de los patólogos en los hospitales”. En lo

zado como QuanTILfy) es capaz de medir cuántos linfocitos T infiltrantes están

que sí confía Pagès es en que el uso de indicadores inmunes (como la medición

combatiendo el cáncer in situ y, lo que es mejor, correlacionar el número de

de estas células T defensivas) no tarde mucho en incorporarse a la clínica, como

estas células defensivas con el pronóstico del paciente.

una información adicional que permita conocer el pronóstico de los pacientes

“Es un estudio interesante desde el punto de vista técnico, aunque soy más

o su respuesta a los tratamientos.

cauto sobre su aplicación clínica”, explica Atanasio Pandiella, investigador del

“La inmunoterapia es uno de los campos más atractivos en la lucha contra el

Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC).

cáncer actual”, coincide por su parte Pandiella. “Sabemos que cuanto mayor

La técnica consiste, como explica Pandiella, en pulverizar una pequeña mues-

es la activación del sistema inmune, mejor es la respuesta del organismo contra

tra del tumor para obtener miles de gotas, en cada una de las cuáles se puede

el cáncer. Pero esta respuesta inmune no siempre es fácil de medir”, apunta

analizar un gen. “La ventaja es que con una pequeña muestra se pueden obte-

Descubren toxina modelo de antibióticos de próxima generación

U

n estudio publicado en la revista ‘Molecular Cel’ informa de una nueva toxina que inhibe el crecimiento bacteriano mediante el bloqueo de la maquinaria de replicación del ADN, que no es blanco de los antibióticos actualmente disponibles. Los resultados de esta investigación abren nuevas vías terapéuticas para el desarrollo de la próxima generación de antibióticos. “La bacteria en sí misma es una fuente de inspiración para nuevos blancos de antibióticos –señala el autor principal del estudio, Michael Laub, del Instituto de Tecnología de Massachusetts–. Mediante el estudio de las formas en las que las toxinas producidas por bacterias inhiben su crecimiento, se pueden encontrar pistas de potenciales objetivos que no habían sido considerados previamente”. El crecimiento bacteriano se regula en parte por un conjunto de genes conocidos como sistemas de toxina-antitoxina (TA), cada uno de los cuales codifica dos proteínas de la toxina y la antitoxina. Estas proteínas normalmente forman un complejo no tóxico, pero bajo condiciones de estrés, la antitoxina degrada y libera la toxina, que, a continuación, inhibe la proliferación bacteriana. A pesar de que los sistemas clave de toxina-antitoxina juegan un papel en la regulación del crecimiento de las bacterias, se sabe relativamente poco

sobre cómo funcionan y actualmente no son el objetivo de los antibióticos de uso clínico. En el nuevo estudio, Laub y su equipo identificaron un nuevo sistema de TA llamado SoCAB, que, a diferencia de los demás, dirige la maquinaria bacteriana de replicación del ADN. La toxina SoCAB bloquea la replicación del ADN e inhibe el crecimiento bacteriano mediante la interacción con una proteína llamada DnaN, un eje central en las redes de proteínas que intervienen en múltiples procesos celulares. Los investigadores también localizadron la región en DnaN que es fundamental para esta interacción. Los descubrimientos sugieren que los nuevos antibióticos que imiten los efectos de SoCAB dirigiéndose a esta región en DnaN podrían formar la base de una estrategia terapéutica prometedora en el futuro. “Nuestros resultados ponen de manifiesto la inesperada diversidad en los sistemas subyacentes de los mecanismos moleculares toxina-antitoxina, que se encuentran por todo el reino bacteriano -subraya Laub-. Debido a que DnaN está altamente conservada entre las bacterias, la orientación de esta parte de la maquinaria de replicación de ADN puede ser una estrategia generalizable para inhibir el crecimiento bacteriano”

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Perú: modifican la estructura orgánica de la alta dirección del Ministerio de Salud

C

omo parte de las facultades otorgadas por el Congreso de la República

la política sectorial relacionada a la organización y gestión de la prestación

al Poder Ejecutivo para legislar en materia de salud y fortalecimiento del

de servicios de salud, al acceso a la atención y al aseguramiento en el sector.

sector, por un término de 120 días, este último emitió el Decreto Legislativo

Ambos deberán coordinar, orientar y supervisar las actividades que cumplen

(DL) 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de

los órganos del ministerio y demás entidades en el ámbito de su sector, con-

Salud (Minsa).

forme a su Reglamento de Organización de Funciones de cada uno.

Según el capítulo II de esta norma, la estructura orgánica de la Alta Direc-

También en el mismo DL en disposiciones complementarias finales se señala

ción del Minsa estará compuesta por los Órganos de Alta Dirección, como es

reactivar la Escuela de Salud Pública del Perú, que en adelante se denominará

el Despacho Ministerial y la creación de dos despachos viceministeriales, los

Escuela Nacional de Salud Pública, y será responsable de proponer y generar

cuales serán: de Salud Pública y el de Prestaciones y Aseguramiento en Salud,

políticas en materia de formación de recursos humanos en salud y; gozará de

y la Secretaria General.

autonomía académica, económica y administrativa.

El Despacho Viceministerial de Salud Pública, estará a cargo de un(a) Vicemi-

Según la conformidad de lo previsto en el artículo 99° de la Ley N° 23733, Ley

nistro, quien ejercerá las funciones de formular, proponer, implementar, eje-

Universitaria y la Undécima Disposición Complementaria Transitoria de la Ley

cutar, evaluar y supervisar la política de salud pública, orientadas al mediano

N° 2804, Ley General de Educación.

y largo plazo, así como las intervenciones de promoción y protección de la

El Minsa en un plazo de 180 días de la entrada en vigencia de la presente

salud de la población.

norma, presentará ante el Consejo de Ministros, para su respectiva aproba-

Mientras que el Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento

ción, el nuevo Reglamento de Organización y funciones. En tanto se apruebe

en Salud, también estará a cargo de un (a) Viceministro, quien tendrá la fa-

el Reglamento al cual se refiere la presente disposición, continuará vigente el

cultad de formular, proporcionar, implementar, ejecutar, supervisar y evaluar

actual reglamento

España: enfermeras podrán prescribir fármacos (Diario Médico)

E

l Ministerio de Sanidad de España ha elaborado ya un borrador de

Concretamente, el borrador de decreto explica que “las universidades podrán

proyecto de real decreto para regular la llamada receta enfermera, la

considerar equivalente al trabajo de fin de grado la acreditación para la in-

norma que debe articular cómo se acreditarán los enfermeros y qué medi-

dicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos

camentos de prescripción médica y en qué circunstancias podrán indicarlos.

sanitarios otorgada por el Ministerio , siempre que el interesado haya com-

La norma llega cuatro años más tarde de que una reforma de la Ley del

pletado el programa formativo correspondiente”. Y dicho programa formati-

Medicamento, a finales de diciembre de 2009, permitiera a los enfermeros

vo queda definido en el borrador como cursos de formación semipresencial

la indicación de fármacos no sujetos a receta médica y abriese la puerta a

que en el ámbito de los cuidados generales deberán tener 6 créditos ETC

la indicación de medicamentos de receta tras una formación específica y si-

(equivalentes a 150-180 horas de formación) y en el ámbito de los cuidados

guiendo unas guías de actuación concretas, que son a las que ahora da forma

especializados 6 créditos ETC también, pero una vez superados los de cuida-

el Ministerio de Sanidad en este decreto.

dos generales.

La Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad

El borrador establece también la concesión por otro camino de la acreditación

será la encargada de conceder la acreditación a los enfermeros para indicar

a los enfermeros de autonomías que vengan ya indicando fármacos de pres-

medicamentos sujetos a receta y previo informe de representantes del Con-

cripción al amparo de normas autonómicas (como Baleares).

sejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y del Consejo General de

Finalmente, será la Dirección General de Farmacia y Cartera Básica del SNS

Colegios Oficiales de Médicos. Para la concesión se tendrá en cuenta tanto

la encargada de definir las guías de actuación que deberán seguir los enfer-

la formación específica que se haya adquirido para ello a través de centros e

meros para la indicación así como el listado de medicamentos objeto de este

instituciones acreditadas, como la propia formación del Grado.

tipo de ‘prescripción’

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


México inicia la lucha contra mal de Chagas

E

n México se estima que al menos un millón de personas padece la

problemas de Chagas”.

enfermedad de Chagas; cálculos de la Universidad Nacional Autó-

noma de México (UNAM) refieren que cada año se infectan más de 200

Por eso, autoridades de Salud Personal de la Organización Mundial de

mil mexicanos. El mal lo transmite la chinche del mismo nombre; como

la Salud (OMS) y otras organizaciones acordaron iniciar un programa de

es silencioso, la mayoría desconoce su padecimiento y, por lo tanto, no

control de la enfermedad de Chagas en México y de la chinche de Cha-

ha iniciado el tratamiento correspondiente.

gas, principalmente en el sur del país, donde abunda el animal.

Paz María Salazar, profesora y jefa del laboratorio de biología de pa-

“Se va a empezar a trabajar sobre la parte de los estados que están en el

rásitos del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facul-

eco sur, o sea, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y en la península de

tad de Medicina de la UNAM, indicó que la enfermedad de Chagas se

Yucatán, parece ser que toda esa área la van a trabajar, la quieren empe-

adquiere por dos vías. La primera, a través del contacto con las heces

zar a trabajar, ¿qué es lo que piensan hacer?, para ver el control hacen

del animal, y la segunda, por la transfusión de sangre de una persona

primero el estudio en niños menores de cinco años para que en ellos se

infectada.

vea si hay infección o no, qué cantidad y qué porcentaje está infectado.

Debido a que en México es reciente el estudio y la aplicación de pro-

Se hacen las intervenciones para este triatomino, que le decía se en-

gramas encaminados a la detección y prevención de la enfermedad de

cuentra dentro del domicilio, principalmente, y en cinco años se vuelve

Chagas, los casos comienzan a aumentar porque la gente empieza a

a hacer el mismo estudio y se ve si realmente se está (combatiendo) al

conocer el padecimiento. En México el grupo que concentra más casos

triatomido, que es la chinche o no.”

es el de adultos de entre 25 y 44 años, cuando ya no hay nada que hacer para revertirlo.

Marco Ocampo Salgado, biólogo encargado del Programa de Chagas de Morelos, indicó que en los últimos diez años ha habido al menos dos

Según la investigadora, México tienen identificados 13 triatomidos que

casos de muertes asociadas con la enfermedad de Chagas, por lo cual

transmiten su enfermedad al humano, de los cuales dos viven al interior

la recomendación es que se limpien las casas a profundidad, se resanen

de los domicilios. Uno es “precisamente el triatoma dimidiata, el otro es

las paredes, se coloque un falso plafón, para evitar ser víctimas de esta

triatoma barberi. Ése es de partes más altas y en donde está él, hay más

chinche, que se alimenta de sangre

Brasil pondrá a la venta kit de detección rápida de VIH EL MINISTERIO DE SALUD DE BRASIL DICE QUE A PARTIR DE FEBRERO ESTARÁ A LA VENTA EN LAS FARMACIAS DEL PAÍS UN KIT DE DETECCIÓN RÁPIDA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA, VIH. (BBC Mundo)

E

l ministerio de Salud de Brasil dice que a partir de febrero estará a la

piecen antes con el tratamiento y además animará a la gente a hacerse las

venta en las farmacias del país un kit de detección rápida del virus de

pruebas de forma anónima, con lo que mejorará la prevención.

inmunodeficiencia humana, VIH.

Las autoridades también anunciaron que las personas con VIH recibirán

Se espera que la prueba, que en 20 minutos arroja un resultado, cueste

tratamiento inmediatamente después de haber sido diagnosticadas.

alrededor de US$3,5. Un paquete similar importado de Estados Unidos

Brasil invertirá alrededor de US$500 millones en su programa de preven-

cuesta unas 20 veces más.

ción de VIH/sida el año que viene

El gobierno brasileño asegura que el test permitirá que los pacientes em-

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

Se desarrolló en TPC la conferencia “La Responsabilidad Profesional Médica en EE.UU.” TUVO COMO PRINCIPAL DISERTANTE AL CEO DE COPIC INSURANCE COMPANY, UNA DE LAS COMPAÑÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LA COBERTURA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.

E

l pasado viernes 6 de diciembre se desarrolló en el auditorio de TPC Compañía de Seguros la conferencia “La Responsabilidad Profesional

Médica en EE.UU.” Tuvo como principal disertante al CEO de Copic Insurance Company, una de las compañías más importantes en la comercialización de la cobertura para los profesionales de la salud. El disertante, Dr. Ted Clarke, es además Presidente de la asociación de aseguradoras de responsabilidad profesional médica (PIAA en sus siglas en inglés), de la cual TPC es miembro internacional y único entre las colegas sudamericanas. Concurrieron importantes referentes del mercado de seguros, abogados, y directores de instituciones clínicas, quienes participaron de un

HAMUI, CLARKE Y GOMEZ

interesante intercambio de ideas vinculadas a las diferentes estrategias

profesionales ante el creciente avance de la siniestralidad en la práctica

que se desarrollan en EE.UU. y en Argentina para la protección de los

médica

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


MEDICINA PRIVADA

Nuevo Modelo Prestacional del INSSJP CON LA FINALIDAD DE ANALIZAR LA NUEVA MODALIDAD PRESTACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS SE DESARROLLÓ UNA REUNIÓN DE AUTORIDADES DE FECLIBA Y SUS MIEMBROS AFILIADOS.

(FECLIBA)

L

a reunión se desarrolló en el Auditorio de FECLIBA central, con sede en La Plata el día martes 10 de diciembre.

Con la concurrencia de más de 60 representantes de establecimientos asistenciales adheridos a la Red FECLIBA, provenientes de toda la provincia, el encuentro tuvo como eje central analizar el citado cambio en el modelo prestacional del PAMI, al cual han adherido un determinado número de Clínicas y Sanatorios, pero sin embargo otras no lo han hecho al momento, por considerar que , no le beneficiaría dicho sistema. La reunión contó con opiniones diversas durante más de tres horas de diálogo, donde hubo posturas a favor y otras en contra del ingreso al nuevo modelo. Es menester destacar que el hecho de no adherir a este modelo, implica un perjuicio para los establecimientos, ya que no percibirían aumento de la capita actual. Luego de debatir diferentes consideraciones al respecto, se decidió conformar una Comisión, integrada por miembros prestadores de la Red FECLIBA en representación de los diez distritos con los que cuenta

LIC. FRANCISCO VORIA, DRES. EDUARDO CARDUS, HÉCTOR VAZZANO Y GERARDO MAUGER

jetivo de seguir prestando servicios asistenciales a los afiliados a PAMI, acordando una retribución digna a los establecimientos de Salud, en el contexto de la realidad prestacional en la provincia.

la Entidad y coordinada por un miembro del Consejo Directivo de la

FECLIBA desde siempre tiene como misión fomentar el diálogo y lograr

Federación.

el consenso entre los eslabones que componen el Sector, para trabajar

La estrategia será delinear propuestas para ser elevadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, con el ob-

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

de forma organizada y coordinada, y de esta forma mejorar la calidad de atención de la Salud a todos los bonaerenses, que en resumen son el eje y la prioridad del Sistema

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.

Tucumán 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar 26 1668, CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

27


MEDICINA PRIVADA

Se celebró la 123ª Graduación de Enfermería del Hospital Británico Con la presencia del Embajador de Gran Bretaña John Freeman y la Ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, se realizó la ceremonia de graduación de la 123ª promoción de egresados de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico de Buenos Aires.

L

uego de tres años de formación intensa, los estudiantes de enfermería del Hospital Británico recibieron su diploma y medalla el miércoles 11 de di-

ciembre en una tradicional ceremonia que se lleva a cabo hace más de 120 años. El evento contó con la participación del Embajador de Gran Bretaña John Freeman, quien dedicó palabras de aliento a los egresados, la Ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud y la Directora de Enfermería del Sanatorio Finochietto, María Rosa López, quien les brindó adicionalmente consejos y recomendaciones: “Enfermería no es solamente una profesión de hacer, solucionar o arreglar. También es una profesión de estar, observarse a una misma y al otro, reflexionar, pensar, acompañar y conectarse.”

La Lic. López concluyó: Es una de las profesiones

donde se requiere una verdadera vocación de servicio y ayuda hacia el prójimo. Estas grandiosas profesionales son quienes logran aplacar los sentimientos de temor y brindarle la seguridad y cuidados necesarios a quienes

han visto resquebrajada su salud.

Durante la Graduación, flamantes enfermeras y enfermeros tomaron el famoso juramento de Florence Nightingale, referente británica del siglo XIX considerada pionera de la enfermería mundial moderna. Otro momento destacado fue cuando la Directora de Enfermería del Hospital Británico encendió las lámparas sostenidas por cada uno de ellos mientras escuchaban un exhorto por parte del Director General, Dr. Angel J. Yebara.

Dr. Angel Yebara

La tradición de encender estas lámparas se vincula directamente con Florence Nightingale. Esta pionera de la enfermería era llamada “la dama

Para contribuir con el Hospital Británico, contactar al Departamen-

del candil” puesto que cada noche recorría todos los pasillos del hospital

to de Desarrollo de Fondos, comunicándose al 4309-6827/28 o en-

donde se desempeñaba para constatar que los enfermos se encontraran

viando un e-mail a donaciones@hbritanico.com.ar

bien, lo cual simboliza la marcada vocación de servicio de esta profesión. La carrera de enfermería del Hospital Británico consta de un ciclo profesional de tres años absolutamente gratuito como Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

El Ministerio de Ciencia y Tecnología presentó su balance del año DURANTE EL ACTO, EL TITULAR DEL MINISTERIO DR. LINO BARAÑAO INDICÓ QUE EL ROL DEL MINISTERIO ES “TENER UNA DOBLE MIRADA, HACIA AFUERA Y HACIA ADENTRO. HACIA AFUERA PARA COLOCAR A LA ARGENTINA EN EL CONCIERTO DE LAS NACIONES QUE HACEN CIENCIA COMPETITIVA.”

E

l ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino

apropiación de innovaciones tecnológicas en la localidad mendocina de

Barañao, presentó el balance de gestión de 2013 en el Polo Cien-

Malargüe. El video recorrió la ciudad de Malargüe a través de sus atracti-

tífico Tecnológico. Durante el acto, Barañao indicó que el rol del Mi-

vos científicos como el Observatorio Pierre Auger, el Planetario y la antena

nisterio es “tener una doble mirada, hacia afuera y hacia adentro. Ha-

DS-3; para concluir en la localidad de Las Salinillas, a 160 km. de esa

cia afuera para colocar a la Argentina en el concierto de las naciones

ciudad mendocina, donde la Cooperativa Payún Matrú lleva adelante un

que hacen ciencia competitiva; y hacia adentro para todos aquellos que

proyecto de uso sustentable de la fibra de guanaco.

todavía están esperando poder superar la brecha de oportunidades”. También agregó que “esta brecha no se salda simplemente dando recursos o aconsejando sino administrando los medios para que la gente pueda utilizar sus saberes para atravesarla, brindándole el complemento de tecnología para que esos saberes puedan fructificar”. “Hay mucha gente que compromete su labor para que la ciencia y la tecnología lleguen al sector de la sociedad que realmente espera un cambio en su calidad de vida, y que percibe que el solo hecho de prestarles atención, implica un cambio en su dignidad”, concluyó el ministro Barañao.

La iniciativa apunta a la creación de una cadena de valor para la fibra y productos textiles derivados del guanaco, que permitirá crear una sinergia entre la conservación del ambiente y la mejora de la situación socioeconómica de pequeños productores en condiciones de vulnerabilidad social. Esto redundará en una estrategia de producción alternativa para zonas áridas y de adaptación al cambio climático. Para esto la cartera de Ciencia, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica destinará $5.678.639. Las acciones serán llevadas adelante por un consorcio asociativo público privado integrado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto

El evento incluyó la presentación de un corto documental que da cuenta de un modelo productivo para la mejora de la calidad de vida de pequeños productores rurales, basado en el uso sustentable de guanacos y la

30

CONSENSOSALUD.COM.AR

Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Municipalidad de Malargüe (Mendoza) y la Cooperativa Payún Matrú


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.