Marzo 2014 :: Número 29
l Nota principal
l Actualidad
Cáncer, la segunda causa de muerte a nivel mundial
OPS y Mendoza cooperarán para mejorar la salud materna e infantil Se firmó un convenio que contempla un plan de acciones temporalizadas con las contrapartes para avanzar de manera ordenada en políticas sanitarias sobre la mujer, niñez y adolescencia. P.10
l Novedades
Acuerdo entre FEMECON y YAAMPI La Federación Médica del Conurbano firmó un acuerdo de colaboración con la red social de salud. Buscan mejorar la comunicación “Profesional - Paciente - InstitucioEl día 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial de Lucha contra la enfermedad. En Argentina
nes de salud“ implementando funcionali-
unas 60.000 personas fallecen al año por tumores malignos, lo que representa el 20 por ciento de
dades centradas en la gestión de la salud,
las más de 300.000 defunciones que se producen anualmente. Además, cada año se registran más
la prestación de servicios y la difusión del
de 100.000 nuevos casos de cáncer. P.4
conocimiento. P.30
l Actualidad
l Medicina Privada
l Actualidad
Nueve provincias implementan el registro nacional de salud mental
Fresenius Medical Care suma el Sistema Genius a la Unidad de Diálisis del Italiano
Las muertes por sarampión en el mundo caen a mínimos históricos
San Juan, San Luis, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Chaco y Entre Ríos se convierten en las primeras jurisdicciones en implementarlo ya que han sido capacitados en esta herramienta, que formará parte del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). P.16
“Sumar más equipos a esta unidad de diálisis es un verdadero orgullo, aquí se ve reflejada la calidad y excelencia de la atención que se les brinda a los pacientes” explicó Gabriela Cannatelli, Presidente de Fresenius Medical Care Argentina. P.25
Pese a estos datos alentadores, la OMS reconoce que el sarampión se está combatiendo de forma desigual ya que sigue habiendo grupos de población que no están protegidos, lo que impide la erradicación de la enfermedad.
P.28
Somos la empresa que queríamos llegar a ser. Trazabilidad farmacéutica en todos los medicamentos dispensados. Sistema de código Datamatrix GS1. Red de Farmacias. 50 móviles propios. 450 empleados. 4500m2 de estructura edilicia en uso. 8000m2 proyectados. Sistema de gestión SAP en todas las áreas de la compañía. 3000 pedidos diarios dispensados. Certificación ISO 9001:2008. Cobertura Nacional. Servicio de atención al cliente Scienza Responde. Acceso a información On line. Responsabilidad Social Empresaria. Adhesión al pacto global de las Naciones Unidas. Miembros del IARSE
2
w w w. s c i e n z a . c o m . a r
ISO 9001 - 2008
VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES
Certification
CONSENSOSALUD.COM.AR
BUREAU VERITAS
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
SUMARIO l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
l Exterior
Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
Cáncer, la segunda causa de muerte a nivel mundial
Clara Bonadeo
p.22
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco l Actualidad
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.10
OPS y Mendoza cooperarán para mejorar la salud materna e infantil
p.15
66° Aniversario del fallecimiento del Dr. Enrique Finochietto
p.16
Nueve provincias implementan el registro nacional de salud mental
p.28
Las muertes por sarampión en el mundo caen a mínimos históricos
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121
p.23
Chile: Hospital de Talagante obtiene Acreditación en Calidad Se implanta en España el primer marcapasos sin cables Inglaterra: prohibirán venta de cigarrillos electrónicos a menores de 18 años El gobierno de Estados Unidos y laboratorios privados crearán nuevas drogas
l Prevención
p.18
Según la OPS la epidemia de tabaquismo seguirá creciendo
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar l Salud Pública
p.12
La séptima UPA estará ubicada en un lugar estratégico de la ruta 2
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Descubren la clave que está detrás del envejecimiento muscular
l Medicina Privada
p.8
Reunión FECLIBA - ACLIFE - IOMA
p.9
CONFECLISA fue recibida por las autoridades del INSSJP
p.14
El 70% de los diagnósticos médicos dependen de un análisis de laboratorio
p.25
Fresenius Medical Care suma el Sistema Genius a la Unidad de Diálisis del Italiano
El humano y un regulador de intensidad del dolor Hallan una debilidad en el gen mutado más común en diversos cánceres
TAPA EDICIÓN #29 | MARZO 2014 Edición digital en www.consensosalud.com.ar La dirección de Consenso Salud no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.21 Científicos revelan nueva técnica de reprogramación celular
l Novedades
p.26
La lactancia materna tiene su calendario
p.30
Acuerdo entre FEMECON y YAAMPI CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
Cáncer, la segunda causa de muerte a nivel mundial EL DÍA 4 DE FEBRERO SE CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD. EN ARGENTINA UNAS 60.000 PERSONAS FALLECEN AL AÑO POR TUMORES MALIGNOS, LO QUE REPRESENTA EL 20 POR CIENTO DE LAS MÁS DE 300.000 DEFUNCIONES QUE SE PRODUCEN ANUALMENTE. ADEMÁS, CADA AÑO SE REGISTRAN MÁS DE 100.000 NUEVOS CASOS DE CÁNCER.
S
egún datos dados a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación,
académica, además de realizar congresos. En los últimos años empezamos
el cáncer representa la primera causa de muerte en nuestro país en
con una importante difusión a la sociedad con el objetivo de desmitificar
personas de entre 35 y 64 años. Además, es la segunda causa de muerte
el cáncer y que la gente se acerque. Además, trabajamos con las ONG de
a nivel mundial. Unas 60.000 personas fallecen al año en Argentina por
pacientes y allí tenemos bastante ayuda con la difusión.
tumores malignos, lo que representa el 20 por ciento de las más de 300.000 defunciones que se producen anualmente. Cada año se producen más de
-¿Cuando nace la AAOC?
100.000 nuevos casos de cáncer, lo que implica, para ambos sexos, una in-
-Pallotta: Nace en 1968 casi al mismo tiempo que la Asociación Americana
cidencia de aproximadamente 206 casos nuevos anuales por cada 100.000
y tuvo mucha participación en Latinoamérica.
individuos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40 por
-¿Cuál es la incidencia de la enfermedad en Argentina?
ciento de todos los cánceres se pueden prevenir adoptando prácticas sa-
-Pallotta: En el país no había registro de cáncer hasta el año 1992 cuando
ludables. Las recomendaciones para la población en general son básicas:
integrantes del CONICET hicieron el primer registro de muertes oncológi-
aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales
cas en base a los certificados de defunción. En algunos casos, eso tiene
y frutos secos y reducir el consumo de grasas de origen animal y de ácidos
buen valor porque son enfermedades de corto período de tiempo en su
grasos trans, junto a la práctica de actividad física todos los días, por lo
evolución. Sin embargo, de los cánceres más comunes no teníamos datos.
menos 30 minutos, previenen la aparición de esta patología.
Hoy día el Instituto Nacional del Cáncer (INC) tomó a su cargo los primeros
También debe evitarse el consumo excesivo de alcohol y el consumo de ta-
registros que van a ser poblacionales. Allí tendremos las cifras que serán
baco – la OMS remarca que el tabaquismo es la principal causa evitable de
1
cáncer en el mundo–, además de promover los ambientes 100 por ciento libres de humo. En lo que respecta a la exposición al sol, no debe ser entre las 10 y las 16, utilizando protectores solares y ropa que proteja la piel. LA TAREA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA Consenso Salud entrevistó a las Dras. María Guadalupe Pallotta, Jefa de Oncología Clínica del Hospital Italiano y Claudia Bagnes, Jefa del Servicio de Oncología del Hospital Tornú. Las dos profesionales son, además, miembros de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). -¿Cuáles son las principales actividades de la AAOC? -Pallotta: Como toda asociación médica tenemos la función académica de nuclear a todos los oncólogos clínicos y la entidad nació para la formación
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
1. Dras. Bagnes y Pallotta
fundamentales en cualquier política.
-¿Cuáles son los últimos avances en el tratamiento? -Pallotta: Tengo 41 años de médica y anteriormente cuando se diagnos-
-Bagnes: anteriormente nos basábamos en las cifras que venían de Estados
ticaba al paciente moría a los pocos meses. En la actualidad esos mismos
Unidos y la extrapolábamos aquí, pero no era algo fidedigno.
pacientes se pueden curar y si no viven casi 3 años y medio de promedio. 2
Podemos analizar y debatir sobre la calidad de vida que tienen, pero el paciente se aferra mucho a eso. -¿Cómo es el paciente oncológico? -Bagnes: Hay de todo pero a veces según el tipo de tumor tienen determinado comportamiento. Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello son muy difíciles, porque muchos tienen adicciones o son alcohólicos y tienen una personalidad autodestructiva. Quienes padecen cáncer de pulmón, una vez que son diagnosticados hacen caso a las recomendaciones. En general, las mujeres son mucho más cuidadosas con su salud que los hombres. Se muestran mucho más dispuestas a hacerse los tratamientos. Siempre decimos que el hombre lo traen, la mujer se cuida mucho más.
-¿Cómo tomaron la creación del INC?
-Pallotta: En el caso de los chicos ocurre que mientras hacen el tratamiento
-Pallotta: En mi opinión es fundamental, cualquier país que se precie tiene
duermen o están conectados a internet. Por suerte, ellos tienen una alta
que tener estadísticas serias. El cáncer es la segunda causa de muerte en el
tasa de curación, que llega al 70%.
mundo y debe tener una representación en las políticas de Estado. Quizás
3
no tiene la autarquía que nos hubiese gustado, ya que depende del ministro de salud y si cambia el funcionario pueden cambiar las políticas. Estamos apoyando su desarrollo y estamos a favor de su creación. Hace mucho se luchaba por tener una institución así. -¿Cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes? -Pallotta: si se toma la población urbana tenemos la misma incidencia que en los países desarrollados, pero si vamos al norte del país, por ejemplo, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte, antes que el de mama. Eso habla de la falta de información y educación porque es un tipo de cáncer prevenible. -Bagnes: Los tipos de cáncer más frecuentes en general en todo el país son
-¿Qué se puede mejorar a corto plazo en lo que hace al tratamiento?
el de mama, el de pulmón, el de colón, y el de próstata.
-Pallotta: Estamos en una etapa del conocimiento humano en el que la velocidad de los cambios es tan grande que no me atrevo a responder. Al
-¿Cuáles son prevenibles?
descubrimiento de la imprenta el hombre duplicó su conocimiento en todas
-Pallotta: Con el cáncer de pulmón existe la prevención primaria que sería
las áreas y para la revolución industrial también. Lo que estamos viendo en
no fumar, pero en los demás se aplica la prevención secundaria que tiene
la actualidad es el mecanismo que involucra que las células se comporten
que ver con la detección precoz, cuando se descubre la enfermedad es
distinto dentro del organismo siendo células de mi cuerpo, y creo que eso
un estadio curable. Los oncólogos hemos transformado el cáncer en una
nos va a dar la llave para los tratamientos, pero todavía no se avisora en
enfermedad crónica.
todos los casos. Lo poco que hemos descubierto son fracciones muy peque-
-Bagnes: el que tiene más alta tasa de mortalidad es el de pulmón. Los cánceres de mama y colón tienen mejor sobrevida.
2. Dra. María Guadalupe Pallotta 3. Dra. Claudia Bagnes
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
ñas, por ejemplo con el cáncer de pulmón que implica muchas enfermeda-
15 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER INFANTIL
des, porque dentro de los adenocarcinomas hay un 5% que responde a un tratamiento y otro 5% que responde a otro diferente.
“El cáncer infantil puede ser curable”, afirma la doctora Guadalupe Rey, Jefa de Oncología Pediátrica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez e inte-
-Bagnes: En la actualidad a través de la biología molecular se está cono-
grante de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
ciendo mejor al tumor y así se puede encontrar un remedio que vaya justo
Por eso, “la atención medica se centra cada vez más en los pacientes recu-
para cada caso. Es una especie de medicina personalizada. Al conocer al
perados, hoy adolescentes o adultos, para detectar precozmente alteracio-
enemigo se puede luchar mejor contra él.
nes que puedan incidir o perjudicar su vida posterior”, aclara la oncóloga clínica.
-Pallotta: Es importante tener en cuenta que aquí en Buenos Aires se pue-
“La posibilidad de curación depende de varios factores: el tipo de tumor, su
de tratar un paciente con los mismos avances que en Estados Unidos, pero
detección temprana, la edad del paciente y la respuesta al tratamiento que
en provincias más lejanas es más difícil.
suele combinar distintos recursos terapéuticos, como la cirugía, la radiote4
rapia y la quimioterapia”, comenta la oncóloga clínica. La doctora Rey recuerda que, según datos aportados por el Registro Oncológico Hospitalario Argentino (ROHA), “se reportaron en nuestro país 12.740 casos de cáncer en niños menores de 15 años durante el periodo 2000-2009. La misma fuente reporta una incidencia de cáncer infantil de 128 casos/millón de niños/año”. La mayoría de estos pacientes -más del 60%- son niños recuperados de su enfermedad. 5
6
-¿El estilo de vida de las ciudades grandes tiene incidencia en la enfermedad?
“Las altas tasas de curación de los últimos años coloca a los especialistas
-Pallotta: Es sólo un mito. Sí, hay mayor polución, pero por ejemplo un
involucrados ante una nueva responsabilidad que es evitar consecuencias
trabajador rural está más expuesto al melanoma porque está bajo el sol en
permanentes por la localización tumoral o a los tratamientos recibidos.”
todo momento, además de la exposición a los agroquímicos.
“La atención medica se centra cada vez más en estos pacientes recuperados, hoy adolescentes o adultos, con el sentido de detectar precozmente
-¿El paciente es más consciente ahora?
alteraciones que puedan incidir o perjudicar en las distintas esferas de su
-Bagnes: la gente se está animando a hablar del cáncer y la idea es que no
vida posterior.”
tengan tanto miedo sobre el tema, que sepan que detectándolo temprana-
“Los padres deben tener un resumen de los tratamientos recibidos y las
mente hay probabilidad de cura.
consultas medicas que su hijo deberá realizar periódicamente a fin de garantizarle una vida plena y feliz, aun en la edad adulta. Los problemas más
-¿Cómo se la anuncia el paciente que padece la enfermedad?
frecuentes observados suelen ser alteraciones hormonales o defectos en
-Bagnes: nosotras vamos contestando de acuerdo a lo que va preguntando
el crecimiento que pueden ser minimizados si se detectan precozmente”,
y no se le dice más de lo que quiere saber. Lo importante es decirle lo que
finaliza Rey.
tiene y comentarle qué es lo que tenemos que hacer. Cada paciente es distinto, pero sobretodo el paciente tiene que saber lo que padece. En el
4. Dras. Bagnes y Pallotta
Hospital Tornú tenemos todo un servicio de cuidados paliativos que apoyan
5 y 6. Actividad de concientización de la AAOC
a la familia y al paciente.
7. Campaña “Hablemos de Cáncer”
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
NOTA PRINCIPAL
CAMPAÑA “HABLEMOS DE CÁNCER”
AVANCE LOGRADO POR CIENTÍFICOS ARGENTINOS
Con el fin de visibilizar una problemática signada por los mitos, el silencio,
Un equipo del Conicet a cargo del científico Gabriel Rabinovich desarrolló
el desconocimiento y el miedo, por primera vez en Argentina se lanzó desde
un nuevo mecanismo para tratar de aplicar el rol inmunorregulatorio de la
el ámbito público una campaña de comunicación que, bajo el lema “Hable-
Galectina 1 al crecimiento de los tumores.
mos de Cáncer”, invita a reflexionar y conocer más sobre una enfermedad
La Galectina 1 es producida por los tumores para poder suprimir la respues-
que puede prevenirse, diagnosticarse, tratarse y muchas veces curarse.
ta inmunológica. En 1999 Natalia Rubinstein, la primera tesista doctoral del grupo, empezó los experimentos y a fines de ese año tuvo la responsa7
bilidad de llevar adelante la parte experimental del proyecto. Los científicos del Instituto Leloir les enseñaron toda la parte oncológica y en el 2004 mostraron con ensayos in vitro e in vivo que Galectina era producida por tumores para escapar del reconocimiento inmunológico. Ese trabajo fue consagrado con la publicación en la prestigiosa revista Cancer Cell y el equipo logró una amplia repercusión internacional. Rabinovich planteó que “un gran problema de la oncología y la inmunología es por qué hay tumores que responden al tratamiento, y por qué hay otros que no responden a las terapias”. La investigación evidenció que “los tumores han generado diversas estrategias para poder escaparse, y una de sus características es que necesitan mucho oxígeno porque tienen una tasa proliferativa muy importante”. Lo hacen entonces generando nuevos vasos sanguíneos en un proceso de
Se trata de una iniciativa que el Ministerio de Salud de la Nación presentó
angiogénesis o neovascularización, en forma aberrante, alrededor del tu-
en la víspera del Día Mundial contra el Cáncer, y tiene como principales
mor, para cederle oxígeno y nutrientes.
canales de difusión la página web www.msal.gov.ar/hablemosdecancer
Los vasos sanguíneos se construyen a partir de células endoteliales que re-
y las redes sociales.
ciben el estímulo a nivel molecular del “factor de crecimiento de células
“Ha habido una desproporción entre la mejora de la capacidad médica para
endoteliales” -VEGF-, que se une a un receptor que transmite señales al in-
controlar esta patología y la capacidad para comunicar esos avances, por
terior de la célula de “proliferar, diferenciarse y generar vasos sanguíneos”.
eso el cáncer sigue teniendo un peso muy importante de estigma en la so-
Si ese factor es bloqueado, la vascularización va a ser menor y el crecimien-
ciedad. Aún hoy, cuando uno menciona la palabra cáncer, ineludiblemente
to tumoral también, así como la metástasis: así se generó la actual terapéu-
aparece en la cabeza de las personas la idea de sufrimiento, deterioro y
tica de anticuerpos que `secuestran` el VEGF y dejan sin señal al receptor,
muerte”, aseguró María Viniegra, coordinadora técnica del INC, organis-
cortando el proceso de angiogénesis.
mo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación que fue creado en
Funciona en muchos tumores sensibles a este anticuerpo pero no en otros
2010.
resistentes, que generaron la pregunta para la investigación básica que de-
La especialista señaló que la campaña está en consonancia con la propuesta
sarrolló el equipo del Instituto.
de este año de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), que propo-
Lo que sucede es que la proteína galectina-1 se une a azúcares que rodean
ne reflexionar acerca de los mitos que se dan en torno a esta enfermedad
al receptor, mimetiza la acción del VEGF y transmite la misma señal, hacien-
para reducir el estigma y disipar ideas falsas.
do una “angiogénesis compensatoria”. Rabinovich detalló que “logramos ver en los tumores sensibles al trata-
Con una fuerte presencia en las redes sociales a través del hashtag
miento el `escudo` que impide que galectina-1 pueda unirse a los azúcares,
#HablemosDeCancer, se difundirán los contenidos del sitio www.msal.
evitando la acción angiogénica”, comentó.
gov.ar/hablemosdecancer, en el que se puede acceder a información so-
“Generamos un anticuerpo monoclonal que fundamentalmente bloquea
bre la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados paliativos de
vasos sanguíneos y potencia la respuesta inmunológica en distintos mode-
esta patología.
los experimentales, con la idea de poder tratar tumores que son resistentes”, contó Rabinovich.
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
MEDICINA PRIVADA
Reunión FECLIBA - ACLIFE - IOMA EL DÍA 18 DE FEBRERO REPRESENTANTES DE FECLIBA Y AUTORIDADES DE ACLIFE FUERON RECIBIDAS POR EL PRESIDENTE DEL IOMA, DR. ANTONIO LA SCALEIA.
E
l día 18 de febrero las autoridades de FECLIBA y ACLIFE fueron
can las paritarias de los gremios que aportan al IOMA, se sentará con
recibidas por el Sr. Presidente del IOMA, Dr. Antonio La Scaleia
nosotros para trasladar los aumentos que correspondan y que continua-
acompañado de su Jefe de Gabinete, Dr. Daniel Burgos, el Director
rá realizando el esfuerzo de ir normalizando los pagos para mejorar la
General de Administración Cr. Alejandro Fernández, el Gerente de
situación financiera”.
Prestaciones, Dr. Nicolás Vitale y la Gerente de Regionalización, Ana
Asimismo los representantes de las Entidades Sanatoriales le solicita-
Paula Ruggiero, representaron a FECLIBA, su Presidente Dr. Héctor
ron al Presidente del IOMA, que “ante la gravedad de la situación que
Vazzano, acompañado por los Sres. Tesorero y Prosecretario, Dres.
se planteo a las Clínicas y Sanatorios por la devaluación y los altos in-
Eduardo Cardús y Osvaldo Jaeggli, respectivamente y representando
crementos en insumos, el IOMA analizara la posibilidad de realizar un
a ACLIFE, su Presidente, Cr. Andrés Marensi acompañado por la Lic.
aumento adicional para el mes de marzo de 2014, a cuenta del futuro
Verónica Degrosi (ACLIBA II), el Cr. Mario Piccinin (ACLIBA III), el Dr.
aumento, a fin de poder económicamente equiparar los valores de los
Eduardo Delgado (ACLIBA IV) y el Sr. Domingo Viterbo.
módulos, que han quedado muy retrasados”.
“En el transcurso de la reunión los representantes de las Entidades Sa-
También se coordinó con el IOMA que se sigan trabajando en Comisio-
natoriales, manifestaron la gran preocupación del Sector ante la crisis
nes Mixtas para evaluar la problemática planteada ante desfasajes de
generada por la falta de insumos, el alto costo de los mismos, que en el
módulos vitales para la prestación y prácticas que deben ser facturadas
último mes han aumentado en forma exponencial, el corte del crédito,
por el Sector Sanatorial, tales como los valores de Gastos RX y el mate-
lo que está haciendo inviable el funcionamiento de los establecimientos
rial radiactivo en Medicina Nuclear.
miembros que son los que sostienen las prestaciones de la población del IOMA”, expresó en un comunicado FECLIBA.
Como corolario se estará permanentemente en contacto para ir evaluando la temática aludida.
Además indicaron que “por parte del Presidente del Instituto, hubo reconocimiento de la problemática, manifestando que ni bien se produz-
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
CONFECLISA fue recibida por las autoridades del INSSJP LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LAS FEDERACIONES, ASOCIACIONES DE CLÍNICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES DEL PAÍS ESTUVO REPRESENTADA POR SU SECRETARIO DR. EDUARDO CARDÚS Y LOS CONTADORES NELSON MARCOLINI Y ENRIQUE CIMINO.
E
l 26 de febrero la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y
diversos aspectos del modelo prestacional y temas de la coyuntura.
Hospitales (CONFECLISA), representada por su Secretario Dr. Eduar-
Finalmente, las autoridades de CONFECLISA indicaron que aguardarán
do Cardús y los contadores Nelson Marcolini y Enrique Cimino, fue
para los próximos días “una respuesta de las autoridades del PAMI, res-
recibida por las autoridades del INSSJP. Allí, se plantearon “distintos as-
pecto de los puntos planteados y mantenerse en situación de alerta
pectos de la problemática que enfrentan los prestadores que han adhe-
ante la situación que se vive”.
rido al nuevo modelo PCA y de aquellos que aún no se han incorporado al mismo”, informaron desde la entidad que nuclea a las federaciones, asociaciones de clínicas, sanatorios y hospitales del país. En dicho encuentro se hizo entrega de una nota especificando parte de los inconvenientes y se acordó constituir un espacio técnico permanente de coordinación de los temas en cuestión. Posteriormente en la sede de CONFECLISA, tal como estaba programado, se llevó a cabo el 3er Encuentro Técnico Nacional de Prestadores del PAMI, con una muy importante concurrencia y donde se debatieron
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
OPS y Mendoza cooperarán para mejorar la salud materna e infantil SE FIRMÓ UN CONVENIO QUE CONTEMPLA UN PLAN DE ACCIONES TEMPORALIZADAS CON LAS CONTRAPARTES PARA AVANZAR DE MANERA ORDENADA EN POLÍTICAS SANITARIAS SOBRE LA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
L
a Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) firmó un convenio con el gobernador de Mendoza,
Francisco Paco Pérez, para cooperar en la implementación de un plan de acción destinado al mejoramiento de la salud materna, infantil, de la mujer y adolescentes en la provincia argentina. El acuerdo fue rubricado en la casa de Gobierno mendocina durante un encuentro del gobernador y del ministro de Salud de Mendoza, Matías Roby, con el representante interino de la OPS/OMS en Argentina, Luis Codina, y el consultor Ariel Karolinski, del área de Salud Familiar, Género y Ciclo de Vida. Durante dos días -primero en Buenos Aires y luego en Mendoza-, autoridades de Salud y consultores de la Representación de Argentina de la OPS/OMS trabajaron en la identificación de acciones en conjunto benefi-
EL ACUERDO FUE RUBRICADO EN LA CASA DE GOBIERNO MENDOCINA
ciosas para mejorar la salud infantil y materna (en sintonía con los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5), que luego se reflejaron en la firma
sos virtuales a través del lanzamiento de la Escuela de Salud Pública del
de este convenio de cooperación técnica. Así, se busca fortalecer y com-
Ministerio de Salud de Mendoza y la puesta en marcha de la estrategia
plementar las líneas estratégicas delineadas en el plan operativo para la
de Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
reducción de mortalidad materna, infantil y adolescentes del Ministerio
(AIEPI).
de Salud de la Nación, y del plan de acción regional para acelerar la
La AIEPI es una estrategia elaborada por la Organización Mundial de la
reducción de la mortalidad materna de la OPS/OMS. En este marco,
Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
también se realizó este jueves una jornada de trabajo intersectorial con
que integra todas las medidas disponibles para la prevención de en-
los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Educación para trabajar de
fermedades y problemas de salud durante la niñez, para su detección
forma articulada en el acuerdo.
precoz y tratamiento efectivo, y para la promoción de hábitos de vida
El convenio contempla un plan de acciones temporalizadas con las con-
saludables en la familia y la comunidad. La estrategia puede ser aplicada
trapartes para avanzar de manera ordenada en políticas sanitarias sobre
tanto por el personal de salud como por otras personas que tienen a su
la mujer, niñez y adolescencia. Además, se trabajará sobre un sistema de
cargo el cuidado y atención de niños y niñas menores de 5 años, entre
información de indicadores de la salud de la mujer y perinatal y en un
ellos, los padres.
sistema de vigilancia activa de la morbi-mortalidad, aplicando algoritmos
De esta manera, el convenio busca fortalecer la capacidad institucional
preestablecidos ante la ocurrencia de eventos potencialmente fatales.
de la provincia, la gestión de redes de servicios de salud, el uso de tecno-
Asimismo, prevé la implementación de hogares maternos para el cuida-
logías de la información y de gestión del conocimiento, la mejora de la
do oportuno y adecuado de las madres en situación de vulnerabilidad
calidad de atención en el sistema provincial y el desarrollo de competen-
-potenciando el sistema de regionalización perinatal-, el dictado de cur-
cias descentralizadas.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
SALUD PÚBLICA
La séptima UPA estará ubicada en un lugar estratégico de la ruta 2 LA NUEVA UNIDAD DE PRONTA ATENCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SE UBICARÁ EN EL KM 157, A LA ALTURA DE LEZAMA, Y TRATARÁ ESPECIALMENTE A LAS PERSONAS QUE HAYAN PROTAGONIZADO UN SINIESTRO VIAL.
S
e inaugurará una nueva Unidad de Pronta Atención que estará ubicada
abocado exclusivamente a la atención de siniestros viales, por lo que no
en el km 157, a la altura de Lezama.
tendrá consultorios externos.
De este modo, se busca ofrecer una rápida respuesta y eficaz atención
De este modo, “la UPA podrá compensar clínicamente y quirúrgicamente
en situaciones de emergencia en las que resulte clave tratar los traumas
todos los accidentados, resolver la situación de emergencia, y de acuerdo
derivados de accidentes en la autovía 2. Según la Fundación Trauma, el
a la complejidad de la patología que presenten, serán derivados vía aérea
trauma es la primera causa de muerte de las personas entre 1 y 45 años y
o terrestre a otro centro de mayor complejidad”, aseguró el ministro de
la tercera causa de muerte en el país, luego de las enfermedades cardio-
Salud, Alejandro Collia.
vasculares y el cáncer. “En situación de emergencias no importan ni la mejor prepaga ni la cuenPor eso las autoridades consideran que la UPA 7 está ubicada en un “pun-
ta bancaria, sino que haya un buen equipo de emergentólogos esperán-
to estratégico” teniendo en cuenta que tan sólo en enero de este año
dote en la ruta, rápidos en reanimación, además de un buen shock room y
circularon por la Autovía 2 más de 5,6 millones de autos y que en el tramo
sala de procedimientos quirúrgicos como los que tiene esta UPA”, informó
que va desde el Cruce de Etcheverry hasta el empalme en Dolores con la
Collia, y adelantó que “el ministerio de Salud firmará un convenio con el
63, se registraron 10 siniestros de gravedad desde 2011 a la actualidad.
gobierno nacional y la Fundación Trauma para desarrollar el Registro Único del Paciente Traumatizado y la capacitación específica de los equipos de
Al respecto, Daniel Scioli consideró que “la salud tiene que estar cada vez
salud en la atención del trauma”.
más cerca de las necesidades, por eso es tan importante tener una política de seguridad vial preventiva pero también una política sanitaria, gratuita,
Por su ubicación, se podrá descomprimir el sistema de salud de Chasco-
integradora y moderna para atender estos casos rápidamente y de la me-
mús, Dolores y La Plata que hoy reciben las derivaciones de los siniestros.
jor manera”. En la UPA 7 trabajarán alrededor de 70 personas, entre médicos, enfermePor su parte, el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, indicó que “esta nueva
ros, choferes, administrativos y personal de higiene. El edificio ocupa 500
UPA de complejidad intermedia articula políticas de seguridad vial y salud,
metros cuadrados y atenderá los 365 días del año, las 24 horas
poniendo a disposición un efector de salud de vanguardia en la atención de siniestros viales y que está equipado con tecnología de última genera-
Además de la UPA Lezama, hay otras seis que ya están en funcionamiento
ción mejorando la sobrevida de los accidentados”.
en distintos municipios como Lomas de Zamora, Avellaneda, La Matanza, Lanús, Almirante Brown y Los Hornos, en La Plata. En total, las seis Uni-
La UPA 7 contará con una sala de triage, donde se evaluará la gravedad
dades ya asistieron a 946.000 personas, brindando servicios de mediana
de cada paciente, un shock room completamente equipado, una sala de
complejidad, convirtiéndose así en el punto intermedio entre las salas de
procedimientos para cirugías de emergencia, laboratorio, sala de rayos,
primeros auxilios y el hospital.
hemoterapia (para cuando se necesiten transfusiones de sangre) y un helipuerto desde el cual se realizarán traslados aéreos. Además, estará
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
MEDICINA PRIVADA
El 70% de los diagnósticos médicos dependen de un análisis de laboratorio SEGÚN EL DR. HORACIO CASAVOLA, RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE CENTRALAB, “EL 70% DE LOS DIAGNÓSTICOS MÉDICOS UTILIZAN DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA LOS RESULTADOS SUMINISTRADOS POR EL LABORATORIO. DE ESE PORCENTAJE, 2 DE CADA 10 ANÁLISIS SON DECISIVOS”.
C
omo es sabido, los laboratorios clínicos proporcionan, a pedido del
2. ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UNA ACREDITACIÓN Y UNA
médico, los resultados de los análisis realizados a los pacientes para
CERTIFICACIÓN?
controlar su salud y prevenir enfermedades. Sin embargo, lo que pocos
En una certificación, una tercera parte (como puede ser el IRAM), re-
saben es el impacto significativo que tienen dichos estudios en la detec-
conoce que la entidad siempre realiza sus procedimientos de la misma
ción de diversas patologías. Según el Dr. Horacio Casavola, Responsable
manera buscando una mejora continua. En una acreditación, en cambio,
del Departamento de Calidad de CentraLab, “el 70% de los diagnósticos
se reconoce que se ha alcanzado la competencia técnica, que los resul-
médicos utilizan de manera directa o indirecta los resultados suminis-
tados obtenidos de sus procesos son correctos, ya que todos sus proce-
trados por el laboratorio. De ese porcentaje, 2 de cada 10 análisis son
sos son controlados y evaluados.
decisivos, es decir, los médicos utilizan el resultado del laboratorio como única referencia para el diagnóstico”.
3. ¿POR QUÉ UN LABORATORIO ACREDITADO CON CAP GARANTI-
De esta forma, resulta fundamental entender la importancia de la pre-
ZA PRECISIÓN DIAGNÓSTICA?
cisión de los resultados y su relación directa con las normas de calidad
Porque trabaja según los mejores estándares analíticos, de gestión dis-
acreditadas por las entidades internacionales. Al respecto, el Dr. Ca-
ponibles y reconocidos. Lo más importante es la contribución al cuida-
savola responde:
do de la salud y la vida de los pacientes.
1. ¿QUÉ RELACIÓN TIENE UNA ACREDITACIÓN CON EL RESULTADO
4. ¿QUÉ FALENCIAS PUEDE PRESENTAR UN LABORATORIO SIN
FINAL DEL ANÁLISIS?
ACREDITACIONES? ¿QUÉ RIESGOS CORRE MI ANÁLISIS?
El haber sido reconocido por haber alcanzado un funcionamiento con
Si el laboratorio no trabaja según normas de calidad, la información
ciertos estándares. Dependiendo de la entidad que brinda la acredita-
que provee a los médicos puede inducir a un error en la toma de de-
ción estos estándares tienen diferentes grados de exigencia y riguro-
cisiones médicas. Para un paciente no es fácil reconocer de inmediato
sidad. La acreditación del Colegio Americano de Patólogos es a nivel
si está frente a un laboratorio que produce información confiable o lo
mundial la que permite tener la mayor certeza objetiva que la informa-
contrario. Por ello el reconocimiento externo de acreditaciones puede
ción que suministra el laboratorio es confiable y apta para el fin previsto.
ayudarlo.
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
66° Aniversario del fallecimiento del Dr. Enrique Finochietto EL DESTACADO PROFESIONAL NO SE CONCENTRABA SÓLO EN EL MEJORAMIENTO DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA, TAMBIÉN HIZO ESCUELA AFIRMANDO NORMAS ÉTICAS FRENTE A LA ENFERMEDAD Y EL DOLOR.
“
Sólo cumple con su deber, quien va más allá de sus obligaciones”. Así
Finalmente, quien había sido Miembro Honorario de la Academia Nacional
entendía su labor el destacado Dr. Enrique Finochietto.
de Medicina, Presidente de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires, Miembro de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Bolonia y de Montevideo,
Finochietto, no se concentraba sólo en el mejoramiento de la técnica
Asociado extranjero de la Sociedad de Cirugía y de la Academia de Cirugía
quirúrgica, también hizo escuela afirmando normas éticas frente a la
de París, Miembro de Honor de la Asociación de Medicina de Río de Janei-
enfermedad y el dolor: “La operación grande no es más, que la sucesión
ro, un verdadero mito de la cirugía nacional, fallece en Buenos Aires el 17
de los tiempos de las operaciones pequeñas”; “el dinero de los enfermos
de febrero de 1948.
debe ser, primordialmente, para los enfermos”; son algunos de los preceptos que le inculcaba a sus discípulos. Entre 1918 y 1919 Finochietto viajó a Europa para hacerse cargo del Servicio de Cirugía del Hospital Argentino en París; allí atiende a los soldados heridos durante la Primera Guerra Mundial y obtiene una invalorable experiencia en cirugía y atención clínica ante los casos más desesperantes y graves. En 1929, otra hazaña lo lleva a la tapa de los diarios, cuando realiza por primera vez en el país, un taponamiento cardíaco; en su sala de cirugía recibe a un niño herido en el corazón por una bala y logra, taponando con pinzas y sus dedos, frenar la hemorragia y salvar la vida del paciente. Para estos tiempos, las anécdotas que representaban su altruismo en la sala de cirugía y su esfuerzo por mejorar cada día, eran incontables y poco a poco, lo convertían en un mito. Por su parte, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, en 1933 lo designó Profesor Honorario; sin embargo continuó con su tarea de cirujano en el Rawson, dónde acudían pacientes de todo el país y el exterior. El 8 de marzo de 1940 realiza su última operación, le extrae un quiste hidatídico a un indio mapuche, otra intervención magistral, que sólo él parecía capaz de realizar. Poco después, una enfermedad ataca su cerebro. Toda su lucidez se desvanece y queda inmovilizado, casi paralítico.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
Nueve provincias implementan el registro nacional de salud mental SAN JUAN, SAN LUIS, LA RIOJA, MENDOZA, SANTA FE, MISIONES, CORRIENTES, CHACO Y ENTRE RÍOS SE CONVIERTEN EN LAS PRIMERAS JURISDICCIONES EN IMPLEMENTARLO YA QUE HAN SIDO CAPACITADOS EN ESTA HERRAMIENTA, QUE FORMARÁ PARTE DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SANITARIA ARGENTINO (SISA).
N
ueve provincias, en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Na-
de derechos, además de salud”, explicó.
ción, comenzarán a implementar el Registro Nacional de Personas
En una primera etapa, los establecimientos monovalentes del sector pú-
Internadas por motivos de Salud Mental (RESAM), que permitirá planificar
blico serán los dispositivos que recabarán esa información. No obstante,
acciones que orienten las políticas públicas y avanzar en los principios ex-
a mediano plazo, el RESAM tendrá carácter obligatorio en el resto de las
puestos por la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. La puesta en marcha
instituciones del ámbito público, privado y de la seguridad social de todo
del registro se convierte así en un paso central para el desarrollo de una
el país.
salud mental inclusiva y promotora de los derechos humanos tal como
Cabe mencionar que en lo que refiere al mantenimiento y acceso a los
establece la norma.
datos personales y contenidos sensibles en el SISA, el RESAM fue conce-
De esta manera, San Juan, San Luis, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Misio-
bido en base a las prescripciones jurídicas que establece la Ley Nacional
nes, Corrientes, Chaco y Entre Ríos se convierten en las primeras jurisdic-
de Protección de Datos Personales N° 25.326, fijando que sólo el efector
ciones en implementarlo ya que han sido capacitados en esta herramien-
de salud y el propio ciudadano podrán acceder a los datos personales
ta, que formará parte, a su vez, del Sistema Integrado de Información
recabados.
Sanitaria Argentino (SISA) de la cartera sanitaria nacional. El RESAM servirá para conocer el número de personas internadas; sus con-
PROCESO DE CAPACITACIÓN
diciones de internación; su caracterización sociodemográfica; y su situación judicial, social y familiar, tal como lo establece la Ley de Salud Mental
La Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, como autoridad de
y el Plan Nacional de Salud Mental, aprobado mediante la Resolución
aplicación de la Ley N° 26.657 y responsable de impulsar, junto a otros
ministerial 2177/2013.
organismos del Estado nacional, las provincias y los municipios, la trans-
“Con la aplicación de este instrumento seguimos dando cumplimiento a lo
formación de la salud mental hacia un modelo inclusivo, con base co-
que nos marca la Ley de Salud Mental para garantizar el derecho que les
munitaria y promotor de los derechos humanos, llevó adelante cursos de
asiste a las personas con padecimientos mentales de acceder a una aten-
capacitación en la carga de datos del RESAM.
ción adecuada”, dijo el viceministro de Salud Eduardo Bustos Villar,
En noviembre del año pasado, realizó el primer curso de capacitación, que
quien señaló que “con medidas como ésta estamos saldando una antigua
incluyó un nutrido grupo de asistentes provenientes de San Juan, San Luis,
deuda con personas por décadas marginadas de la sociedad”.
La Rioja y Mendoza. Un mes más tarde fue el turno de Entre Ríos, Santa
“La entrada en vigencia del RESAM será un excelente insumo con el fin
Fe, Misiones, Corrientes y Chaco. Provincias que ahora implementarán el
de optimizar las políticas públicas de salud mental, ya no sólo de acuerdo
nuevo registro.
a las comunidades de pertenencia de quienes tienen padecimientos men-
Dichas capacitaciones estuvieron orientadas a autoridades provinciales y
tales, sino también en base a cada caso en particular”, señaló la directora
referentes de epidemiología en Salud Mental y adicciones, y a directores
nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa.
y encargados de estadística de establecimientos monovalentes públicos.
Para la funcionaria, dicho registro “permitirá a la Dirección Nacional de
En el transcurso de 2014, la cartera sanitaria nacional, tiene previsto que
Salud Mental y Adicciones monitorear la atención dada a cada paciente. Y
la capacitación en esta herramienta sea extendida a las regiones de NOA y
esto hará que el Estado pueda actuar con eficacia como agente promotor
Centro, y a los distritos de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
PREVENCION
Según la OPS la epidemia de tabaquismo seguirá creciendo A TRAVÉS DEL INFORME SOBRE CONTROL DE TABACO PARA LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS, EL ORGANISMO INTERNACIONAL RESALTÓ QUE LA APLICACIÓN DE AL MENOS SEIS MEDIDAS PUEDE REVERTIR LA SITUACIÓN Y EVITAR UN MILLÓN DE MUERTES ANUALES. (OPS)
P
ese a los avances que se registran en países de las Américas, la epi-
total mundial) y se estima que alrededor de un millón de personas pierde
demia del tabaquismo continuará creciendo si no se acelera la imple-
la vida como consecuencia del tabaco cada año. “La adicción, enfermedad
mentación de leyes nacionales de control del tabaco, advierte un informe
y muerte asociada al tabaco es perfectamente evitable”, afirmó Blanco.
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La aplicación de al menos seis
Según el informe, menos de la mitad de la población está protegida de la
medidas puede revertir la situación y evitar un millón de muertes anuales.
exposición al humo de tabaco a través de ambientes 100% libres de humo y apenas un 25% de la población está resguardada de la publicidad del
El Informe sobre Control de Tabaco para la Región de las Américas, resume
tabaco. Además, en menos de la mitad de los países los paquetes de tabaco
los avances en la implementación del Convenio Marco de la OMS para el
cuentan con advertencias sanitarias gráficas sobre sus efectos nocivos para
Control del Tabaco (CMCT), el primer tratado internacional de salud pública
la salud.
que entró en vigencia en 2005 y del cual 29 de 35 países de las Américas son parte. El convenio obliga a sus Estados Parte a aplicar una serie de
Para que los programas nacionales de control de tabaco tengan más impac-
políticas y medidas para reducir el consumo de tabaco y proteger a sus
to, deben incluir intervenciones que no sólo prevengan que los menores de
poblaciones de la exposición a su humo.
edad comiencen a fumar, sino que alienten también a los fumadores a dejar de hacerlo. “La gran carga de mortalidad debida al tabaco en la primera mi-
“Los resultados son alentadores ya que en los nueve años que lleva el Con-
tad de este siglo sólo podrá evitarse si se logra que las personas que fuman
venio en vigor, muchas vidas se han salvado”, sostuvo la asesora regional
hoy, abandonen el uso del tabaco”, afirma el reporte.
en tabaco de la OPS/OMS, Adriana Blanco, pero advirtió que todavía “una gran proporción de la población de la región, sobre todo jóvenes, siguen ex-
Asimismo, advierte que la industria tabacalera “sigue direccionando la co-
puestos al humo de tabaco en lugares públicos así como a acciones promo-
mercialización y promoción de sus productos a las poblaciones de ingresos
cionales dirigidas a incitar el consumo de un producto altamente adictivo”.
bajos, a mujeres y jóvenes, y a su vez está implementando estrategias cada
En la región hay 145 millones de fumadores (que representan el 12% del
vez más agresivas en contra de las políticas de control de tabaco”.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCION
La prevalencia estandarizada del consumo de tabaco en la población adulta
• Ya son 17 países que tienen leyes 100% libres de humo de tabaco, es
de las Américas es del 22% y varía mucho entre países, desde el 41% en
decir que prohíben fumar en ámbitos públicos cerrados y lugares de trabajo
Chile a 7% en Barbados y Saint Kitts y Nevis, señala el informe. Entre los
cerrados y transporte público Entre 2011 y 2013, se sumaron Brasil, Chile,
más jóvenes (13 a 15 años) la prevalencia del uso del tabaco varía de 35,1%
Costa Rica y Jamaica.
en Chile a 2,8% en Canadá. La brecha entre niños y niñas fumadores se está acortando en varios países de la región como Argentina, Canadá, Chi-
• Aun así, estos 17 países representan solo el 46% de la población de la
le, Colombia y Uruguay.
Región.
SEIS MEDIDAS PARA FRENAR LA EPIDEMIA
• Apenas 5 países, que representan un 25% de la población de las Américas, están protegidos de la influencia de la publicidad, promoción y patro-
Exigir el uso de advertencias sanitarias gráficas grandes en los paquetes de
cinio del tabaco.
tabaco que informen adecuadamente a los consumidores, proteger a los jóvenes del marketing agresivo de la industria tabacalera prohibiendo toda
• La mayoría de los Estados de la región aplican impuestos al consumo de
forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; vigilar la evolución
productos del tabaco, pero aún pocos los usan como una medida de salud
del consumo de productos de tabaco; proteger a la población de la expo-
pública destinada a reducir el consumo. Costa Rica, Ecuador y Panamá han
sición al humo del tabaco ajeno; ofrecer ayuda para dejar de fumar, y au-
progresado en esta línea e incluso, Panamá y Costa Rica, destinan un por-
mentar los impuestos sobre estos productos, son las seis medidas prácticas,
centaje de lo recaudado con fines de salud.
asequibles y alcanzables recomendadas por la OMS para ayudar a los países a implementar medidas específicas del Convenio Marco.
• Sólo 16 países requieren advertencias sanitarias gráficas que ocupen al menos el 50% de las superficies principales expuestas del empaquetado. En
En las Américas, la implementación del convenio ha registrado avances,
algunos, como Canadá y Uruguay, ocupan entre el 75 y 80%.
pero aún enfrenta desafíos:
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Descubren la clave que está detrás del envejecimiento muscular (Elmundo.es)
E
n los últimos años, grupos americanos habían establecido un axioma
ambiente no lo es todo”, señala Muñoz-Cánoves.
que afirmaba que la reducción de la capacidad regenerativa del mús-
Además, al llevar a cabo un análisis de la expresión genética de estas cé-
culo relacionada con el envejecimiento se debía no a las células madre del
lulas (las viejas y las no tan viejas), se detectó algo distintivo de más ancia-
músculo sino al ambiente, bien por alteraciones en la circulación, en el
nas. “Vimos que se expresaba un conjunto de genes, entre ellos el p16 (un
propio tejido muscular o en otro aspecto de su entorno. A esta conclusión
supresor tumoral), que suponen un patrón de senescencia”, explica esta
habían llegado porque si trasplantaban células madre de ratones viejos en
investigadora.
ratones jóvenes, estas células se comportaban como si fueran jóvenes.
Dicho con otras palabras, las células madre musculares (también denomina-
“Nosotros hemos profundizado en ello y hemos visto que no llevaban razón
das células satélite) se encuentran normalmente en un estado de quiescen-
en todo”, afirma una investigadora.
cia, como si estuvieran echando una siesta, y sólo se despiertan cuando es
El cambio de paradigma ha venido con una investigación más exhaustiva
necesario, por ejemplo, en caso de que tengan que reparar los daños de un
en el concepto de envejecimiento en ratones. Porque los grupos anteriores
accidente. Pero cuando se llega a un estado de vejez avanzada, la expresión
consideraban que un ratón era viejo cuando era mayor de 18 meses. Pero
del factor p16 y otros genes hace que las células pasen de una semivigilia
el equipo español ha marcado diferencias en la vejez. De esta manera, han
a un estado comatoso. Es como si p16 marcara la frontera entre el declive
estudiado el comportamiento de las células madre del músculo procedentes
progresivo y el agudo, o lo que es lo mismo, el deterioro que se da en los
de ratones de 20 meses, que se podrían equiparar con personas de unos 60
grandes ancianos.
años, con el de células de roedores de 28 meses, que representarían más
“No es un elixir de juventud, pero cambia el foco de cómo investigar sobre
o menos a personas de 75 u 80 años. Al trasplantar todas estas células en
las células madre en edad avanzada en cuanto a medicina regenerativa.
ratones jóvenes, se observa que aquellas que proceden de los animales más
Lo que hemos visto es que hay que mirar la capacidad intrínseca de estas
viejos no se regeneran en individuos con menos años, pero las que tienen
células no solo del ambiente”, afirma.
su origen en ratones de 20 meses sí que lo hacen. “Esto demuestra que el
El humano y un regulador de intensidad del dolor (BBC mundo) ientíficos en el Reino Unido descubrieron que los humanos tienen una
C
brazos.
especie de regulador de intensidad genético que hace que existan dis-
Debido a que estos gemelos comparten el 100% de los genes, cualquier
tintos umbrales de dolor. Más aún, este interruptor se puede modificar.
diferencia entre ellos puede deberse al medio ambiente o cambios que
Los gemelos que comparten el 100% de los genes no responden exacta-
afectan la función de sus genes.
mente igual al dolor. Esto se puede deber -según investigadores del King’s
A los participantes del estudio se les pidió que presionaran un botón cuan-
College de Londres- a alteraciones por el estilo de vida o medicaciones.
do el calor se convertía en dolor, lo que permitió a los científicos determinar
El estudio publicado en Nature Communications podría llevar al desarrollo
sus umbrales de dolor.
de nuevos analgésicos o a introducir cambios en el estilo de vida.
Utilizando la secuencia de ADN, los investigadores examinaron todos los
La doctora Jordana Bell, jefa del trabajo, explicó que la posibilidad de
códigos genéticos (los genomas) de los hermanos y lo compararon con 50
regular los genes involucrados en la sensibilidad del dolor es algo “muy
individuos no relacionados.
emocionante que podría llevar a un tratamiento más efectivo de alivio en
El equipo descubrió cambios en nueve genes involucrados con la sensibili-
pacientes que sufren dolor crónico”.
dad al dolor, que eran distintos en uno de los gemelos.
Esta sensibilidad es compleja, pues la diferencia entre las personas es muy
Estas variaciones fueron más significativas en un conocido gen de la sensi-
amplia. Estudios previos sugieren que cerca de la mitad de los factores que
bilidad al dolor, y que ya se utiliza para el desarrollo de nuevos analgésicos.
influyen en la percepción del dolor tiene que ver con los genes.
La investigación en la activación y desactivación de genes, un proceso co-
Para identificar los niveles de sensibilidad, los científicos hicieron pruebas
nocido como regulación epigenética, es un área que está en auge pues
en 25 pares de gemelos idénticos con una sonda de calor colocada en sus
permite desarrollar nuevos medicamentos.
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Hallan una debilidad en el gen mutado más común en diversos cánceres (El Economista España)
I
nvestigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva
factible”, añada la también vicepresidenta y vicedecana de Ciencia y direc-
York, en Estados Unidos, han descubierto una debilidad biológica en el
tora científica del Centro Médico Langone.
funcionamiento del gen mutado implicado con mayor frecuencia en los
La investigación del equipo comenzó con experimentos para desentrañar
cánceres humanos, conocido como la forma mutante de K-Ras, por lo que
cómo la señalización de Ras lleva al crecimiento descontrolado de las cé-
entienden que puede ser explotada por los fármacos de la quimioterapia
lulas cancerosas, los cuales demostraron que el bloqueo de la producción
para impedir el crecimiento del tumor.
de H-Ras y N-Ras en células K-Ras mutante causó la acumulación de ADN
Hace tiempo que se sospecha K- Ras mutante es la fuerza impulsora de-
dañado y ralentizó el crecimiento celular.
trás de más de un tercio de todos los cánceres, como el de colon y pulmón
En concreto, según destaca otra investigadora principal del estudio y bió-
y la mayoría de los cánceres de páncreas. De hecho, los cánceres de Ras,
loga del cáncer también en el Centro Langone Elda Grabocka, el equipo
que son inusualmente agresivos, son considerados como “indrogables”
encontró que las células del cáncer de K-Ras, en ausencia de H-Ras y N-
porque cada intento anterior por detener su crecimiento ha fracasado.
Ras, no pudieron detener y reparar su ADN en una fase clave en la división
Los autores de este hallazgo, que se publica este lunes en la edición di-
celular, controlada por una enzima llamada puesto de control quinasa1 o
gital de ‘Cancer Cell’, mostraron en experimentos en células de cáncer
Chk1.
humano que el crecimiento tumoral de K-Ras era muy dependiente de
Mediante el uso de células cancerígenas de K-Ras desarrolladas en Lango-
la necesidad constante de las células de comprobar y reparar su ADN.
ne Bar- Sagi y su equipo probaron los efectos del fármaco de quimiotera-
El ADN de la célula se daña de forma rutinaria por varios factores, como
pia irinotecán sobre el crecimiento del tumor. Sólo cuando el fármaco se
el estrés o la radiación de luz ultravioleta, y debe repararse para que las
suministró en combinación con la inactivación de H-Ras y N-Ras se produjo
células crezcan por división celular y, en el caso de las células cancerosas,
una reducción del tumor y la muerte celular.
ese “uso y desgaste” se acelera.
“Descubrir más acerca de cómo estas diferentes formas de Ras actúan
En el estudio, estos expertos descubrieron cómo un medicamento de
unas sobre otras, incluyendo cómo controlan la reparación del daño de
quimioterapia comúnmente utilizado podría ser mucho más eficaz para
ADN en Chk1 en combinación con la quimioterapia, puede ayudarnos a
matar células cancerosas de K-Ras cuando se bloqueó su capacidad para
diseñar drogas que paralizan en gran medida la progresión de la enferme-
comprobar cualquier daño en su, al cortar la actividad de dos genes rela-
dad”, resume Grabocka.
cionados, H-Ras y N-Ras.
Los investigadores planean nuevos experimentos sobre la interdependen-
“Nuestro hallazgo sugiere que los cánceres de K-Ras se pueden hacer
cia biológica de las proteínas Ras y qué otras quimioterapias podrían estar
más susceptibles a las terapias existentes al interferir en sus mecanismos
involucradas en la desaceleración del crecimiento del cáncer. Su objetivo,
de reparación del ADN”, explica Dafna Bar-Sagi, investigadora principal
según Grabocka, es “mapear” las vías de señalización de Ras e identificar
del estudio y bioquímica. “Lo que algunos científicos han descrito como
tantos objetivos terapéuticos del medicamento como sea posible.
terapéutica ‘misión imposible’ puede ahora convertirse en una ‘misión
Científicos revelan nueva técnica de reprogramación celular (Ambito financiero)
L
os científicos del Centro de Desarrollo Biológico de Kobe mostraron
plicaciones” en el campo de la medicina regenerativa.
cómo las células se convierten en “pluripotentes”, que son las capaces
Concretamente Haruko Obokata y sus colegas descubrieron que las célu-
de transformarme en otro tipo de célula, cuando son expuestas al estrés
las somáticas de los mamíferos se pueden reprogramar en condiciones de
medioambiental.
acidez.
Ese nuevo proceso de reprogramación no precisa de la habitual manipula-
La reprogramación como respuesta al estrés medioambiental se había ob-
ción nuclear o de la introducción de los llamados factores de transcripción,
servado anteriormente en plantas, donde las células maduras pueden con-
proteínas que regulan la transcripción del ADN, necesarios hasta ahora para
vertirse en células inmaduras capaces de formar una nueva estructura de la
inducir la “pluripotencia”.
planta, incluyendo raíces y tallos, recuerda Nature.
Por ello, los científicos creen que su trabajo podría tener “importantes im-
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Chile: Hospital de Talagante obtiene Acreditación en Calidad
E
n una ceremonia liderada por el subsecretario de Redes Asisten-
uno de los funcionarios del establecimiento de quienes depende alcan-
ciales Luis Castillo, la Intendenta de Prestadores María Soledad
zar las exigencias descritas por la Superintendencia de Salud. “Ahora,
Velásquez y el director del Hospital de Talagante, Dr. Andrés Juricic
comienza otra etapa, tal vez la más difícil, que es mantener en el tiempo
el establecimiento recibió su reconocimiento oficial como Acreditado en
y mejorar aún más para que en tres años más logren la reacreditación”,
Calidad.
dijo.
Esto implica que todos los procedimientos y protocolos realizados du-
Andrés Juricic, explicó que en octubre de 2010 la Superintendencia de
rante la atención de salud siguen un estricto sistema de control que
Salud invitó al Hospital de Talagante a participar del piloto “Comprome-
permite no sólo mejorar los índices de las prestaciones sino que reducir
tidos con la Calidad” que incluía 10 hospitales públicos que trabajaran
la posibilidad de eventos adversos.
en conjunto los primeros pasos en el proceso de acreditación como pres-
La acreditación además es una obligación legal que indica que a julio de
tadores de atención cerrada.
2014, 27 hospitales públicos de alta complejidad deberán cumplir con la
A contar del mes de noviembre de 2010 el hospital comenzó con el
Acreditación en Calidad, la cuarta y última garantía del Auge.
levantamiento de brechas de Autorización Sanitaria, requisito previo a
Al respecto, la Intendenta de Prestadores de la Superintendencia de
la postulación y generó el equipo a cargo de propiciar este cambio en la
Salud, María Soledad Velásquez dijo que “lograr la acreditación re-
cultura organizacional. Luego se designaron los equipos, la elaboración
quiere un compromiso con la calidad e implica un gran esfuerzo. El éxito
de protocolos y el trabajo en terreno.
de este proceso está supeditado a la capacidad de la organización, a
Después de tres años de una serie de evaluaciones y trabajo mancomu-
los funcionarios y al trabajo en equipo para detectar oportunidades de
nado de la comunidad hospitalaria, el recinto cumplió satisfactoriamen-
mejora e implementar planes de acción efectivos”.
te con todos los requisitos estipulados por la Superintendencia.
Por su parte, el subsecretario Castillo valoró el esfuerzo hecho por cada
Se implanta en España el primer marcapasos sin cables (Elmundo.es)
E
l Hospital Infanta Cristina de Badajoz ha implantado el primer mar-
La implantación de este tipo de marcapasos se enmarca en el LEADLESS,
capasos sin cables del mundo. La intervención pionera también ha
un estudio clínico prospectivo, con un único grupo y multicéntrico, que
sido realizada posteriormente por el hospital de La Paz de Madrid.
evalúa a pacientes a los que se ha implantado el marcapasos sin cables.
El dispositivo se coloca sin necesidad de cirugía y no lleva cables, como
De los resultados, dependerá la expansión de al tecnología.
es habitual en este tipo de aparatos.
Según las estimaciones, se espera que la batería tenga una vida media
El implante se realiza a través de la vena femoral con ayuda de un caté-
de nueve años con un funcionamiento al 100%, o de más de 13 años
ter orientable en un procedimiento clínico que tiene una duración media
con un funcionamiento al 50%.
de 28 minutos.
Los marcapasos se utilizan para tratar la bradicardia o ritmo cardiaco
Se trata de una técnica menos invasiva, que evita la cicatriz y los cables,
demasiado lento. Estos dispositivos monitorizan el corazón y proporcio-
necesarios en los marcapasos convencionales y que, en definitiva, redu-
nan una estimulación eléctrica cuando los latidos son demasiado lentos
ce las complicaciones asociadas al procedimiento estándar. Está diseña-
para las necesidades fisiológicas específicas de cada paciente. En todo el
do para ser recuperable, de manera que pueda recolocarse fácilmente
mundo, más de 4 millones de personas llevan marcapasos u otros dispo-
durante el procedimiento de implante y extraerse más tarde, si fuera
sitivos de control del ritmo cardiaco, y en Europa se implantan cada año
necesario.
a 325.000 pacientes.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
Inglaterra: prohibirán venta de cigarrillos electrónicos a menores de 18 años (BBC mundo)
E
l gobierno británico introducirá nuevas leyes para prohibir la venta de
Se cree que los e-cigarettes son más seguros que los cigarrillos de tabaco,
cigarrillos electrónicos a menores de 18 años en Inglaterra.
pero no están exentos de riesgos y se desconoce qué efectos a largo plazo
Un grupo de médicos está preocupado por el hecho de que los cigarrillos de
podrían causar.
ese tipo podrían darle a los jóvenes un gusto por la nicotina, lo cual podría
Se prevé que el gobierno también convierta en un acto ilegal la compra por
provocar que más adolescentes empiecen a fumar.
parte de adultos de cigarrillos convencionales para niños.
El gobierno de Estados Unidos y laboratorios privados crearán nuevas drogas (Wall Street Journal)
D
iez grandes farmacéuticas que gastaron billones de dólares compi-
El pacto prohíbe a los participantes aplicar en sus propias investigaciones
tiendo unas con otras para descubrir nuevos medicamentos para en-
cualquier descubrimiento de medicamentos que hicieren, hasta que el pro-
fermedades como el Mal de Alzheimer, firmaron un pacto de cooperación
yecto torne a la información pública. “En el momento en que los resultados
mutua para acelerar descubrimientos, apoyado por el gobierno de EE. UU.
del proyecto sean divulgados, se reestablece la competencia para desarro-
Según el pacto, anunciado ayer, las empresas y el Instituto Nacional de la
llar la droga vencedora. Y eso es lo que los pacientes quieren”, dijo David
Salud, el NIH (por su sigla en inglés), compartirán científicos, tejidos, mues-
Wholley, directos de convenios de investigación de la Fundación de Apoyo
tras de sangre y datos durante cinco años.
al NIH.
El objetivo es descifrar la biología tras enfermedades como Alzheimer,
A semejanza del movimiento de “código abierto”, que limpió el mundo del
diabetes tipo 2, artritis reumatoidea y lupus y, así, identificar blancos para
software, el grupo va a compartir sus descubrimientos con el público, para
nuevos medicamentos. El costo, cercano a los U$S 230 millones, es relati-
que cualquiera las use para conducir sus propios experimentos. La alianza
vamente bajo.
reúne competidores como Bristol-Myers Squibb Co., Johnson & Johnson y
La industria farmacéutica global gasta anualmente, aproximadamente, U$S
GlaxoSmithKline PLC. Hoy, la mayoría de los programas de desarrollo de
135.000 millones en investigación y desarrollo. Pero los participantes bus-
nuevos medicamentos fracasa, normalmente en las fases de test clínicos,
can algo que el dinero no puede comprar. Esperan que, al reunir sus mentes
que son caras. Eso suele ocurrir porque el laboratorio no tiene una visión
más brillantes y los mejores descubrimientos en laboratorio, consigan mon-
completa de la enfermedad en el estadío inicial de la investigación.
tar un sistema de investigación que pueda descifrar las enfermedades de un
En el proyecto, los participantes esperan conseguir una mejor comprensión
modo que, individualmente, no consiguen.
de cómo se desarrolla cada enfermedad y, entonces, usar ese conocimiento
Enfermedades como el Alzheimer y la diabetes, “tsunamis inminentes”,
para encontrar moléculas, o “blancos”, que desempeñen papeles impor-
dijo Elías Zerhouni, jefe de investigación y desarrollo de Sanofi S.A., una
tantes en los cursos que puede tomar cada enfermedad y que puedan ser
de las empresas que participa del pacto. “Descifrarlas no es algo que pueda
combatidas con posibles medicamentos. “Una empresa farmacéutica real-
ser hecho por una sola organización. Aún el NIH, con toda su potenciali-
mente quiere saber dónde debería colocar su próxima apuesta de un billón
dad, no posee internamente todas las soluciones. Y ninguna empresa pue-
de dólares en una nueva área terapéutica”, dijo Francis Collins, director
de hacerlo”. No es común pactar porque las farmacéuticas normalmente
del NIH, quien lideró el esfuerzo para la creación del convenio y es conocido
tratan su conocimiento científico como secreto, apresurándose en adquirir
por haber liderado también el Proyecto Genoma Humano en los EE. UU.
patentes para proteger los derechos sobre posibles nuevos medicamentos.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
Fresenius Medical Care suma el Sistema Genius a la Unidad de Diálisis del Italiano “SUMAR MÁS EQUIPOS A ESTA UNIDAD DE DIÁLISIS ES UN VERDADERO ORGULLO, AQUÍ SE VE REFLEJADA LA CALIDAD Y EXCELENCIA DE LA ATENCIÓN QUE SE LES BRINDA A LOS PACIENTES” EXPLICÓ GABRIELA CANNATELLI, PRESIDENTE DE FRESENIUS MEDICAL CARE ARGENTINA.
L
a incorporación del novedoso Sistema Genius a la Unidad de Diálisis y
nutricionistas, asistentes sociales y psicólogos.
Diálisis Pediátrica del Servicio de Nefrología del Hospital Italiano de Bue-
nos Aires representa un importante avance en esta unidad que es operada
Genius - La nueva Tecnología:
por Fresenius Medical Care desde hace más de diez años.
La tecnología de avanzada diseñada para asegurar la mejor calidad en
De esta forma se incorpora tecnología de última generación a la más amplia
diálisis que aporta Fresenius Medical Care permite brindar el tratamiento
experiencia clínica en el tratamiento de la enfermedad renal crónica.
más adecuado a los pacientes con insuficiencia renal.
“Sumar más equipos a esta Unidad de Diálisis es un verdadero orgullo, aquí
La nueva tecnología Genius está indicada especialmente en aquellos
se ve reflejada la calidad y excelencia de la atención que se les brinda a los
pacientes con Daño Renal Agudo (IRA) e incorpora recursos técnicos aún
pacientes con la más avanzada tecnología mundial en la materia” explicó
más sofisticados, con autonomía para realizar una sesión de diálisis sin
Gabriela Cannatelli, Presidente de Fresenius Medical Care Argentina.
necesidad de instalar circuitos de distribución
El nuevo equipo está disponible en dicha Unidad Renal a cargo del Dr.
La alta calidad del líquido de diálisis y la aplicación, en los casos que lo
Guillermo Rosa Diez y en Nefrología Pediátrica a cargo de la Dra.
requieren, de terapias lentas asignan ventajas y competitividad que
Paula Coccia del mismo hospital, ambos secundados por un equipo
repercuten positivamente en la calidad de vida y estado clínico de los
altamente calificado que incluye médicos nefrólogos, clínicos, enfermeros,
pacientes.
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
NOVEDADES
La lactancia materna tiene su calendario SENDRA, CAMPEÓN DE LA SALUD DE LA OPS/OMS, SE SUMÓ A LA INICIATIVA A TRAVÉS DE LOS DIBUJOS Y TEXTOS DE SU PERSONAJE MATÍAS. EL CARICATURISTA ARGENTINO COLABORA CON LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD DESDE 2002.
“
¿Soy más inteligente porque tomo el pecho, o tomo el pecho porque
asocia a mayores logros educativos”.
soy más inteligente? Las dos cosas, creo”, exclama el personaje de his-
En febrero, el calendario hace referencia a los beneficios de la lactancia
torietas Matías, creado por el argentino Fernando Sendra, en el dibujo
para las madres; el mes siguiente, sobre sus aportes al medio ambiente;
que ilustra el mes de enero del calendario 2014 de la Organización Pana-
en abril, acerca de sus beneficios contra las enfermedades de la infancia;
mericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de
en mayo se refiere a los ahorros en costos sanitarios que genera; y en
la Salud (OMS) para las Américas.
junio destaca sus aportes en alimentar “pequeños campeones”, en el
El almanaque, que forma parte de la campaña de la OPS/OMS Amamantar: amor y salud para siempre y que puede ser descargado sin cargo de la web de la organización, marca los días de salud más importantes del año y aporta datos sobre la lactancia materna basados en evidencia científica. A nivel mundial, sólo un tercio de los bebés son amamantados exclusivamente durante 6 meses como recomiendan la OPS y la OMS. “Esperamos que la campaña y este calendario sirvan para colocar en la agenda de los tomadores de decisión y en la mesa de las familias de nuestra región la gran importancia que tiene para los bebés ser amamantados”, señaló la Directora de la OPS/OMS, la doctora Carissa F. Etienne. “Es responsabilidad de todos apoyar a las madres para que puedan amamantar en cualquier momento y lugar”. La página de enero, por ejemplo, presenta información que señala que “los adultos amamantados de niños obtienen de 2 a 5 puntos más en los
marco del mundial del fútbol que se jugará ese mes en Brasil. A partir de julio, los mensajes se refieren al derecho de las mujeres a amamantar en cualquier momento y lugar; a la necesidad de apoyar a las madres que trabajan para que continúen con el amamantamiento, a los beneficios de la lactancia para prevenir el sobrepeso infantil, y a la protección de la lactancia frente a la comercialización inapropiada de sucedáneos de la leche materna. También, al refuerzo del vínculo madrehijo que se produce con el amamantamiento y a la naturaleza incomparable e irremplazable de la leche materna. Sendra, Campeón de la Salud de la OPS/OMS, se sumó a esta campaña a través de los dibujos y textos de su personaje Matías. El caricaturista argentino colabora con la Organización Panamericana de la Salud desde 2002, con el fin de impulsar la lactancia materna en las Américas y en el resto del mundo.
indicadores de desarrollo cognoscitivo. La lactancia materna también se
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.
Tucumán 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar 26 1668, CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Las muertes por sarampión en el mundo caen a mínimos históricos PESE A ESTOS DATOS ALENTADORES, LA OMS RECONOCE QUE EL SARAMPIÓN SE ESTÁ COMBATIENDO DE FORMA DESIGUAL YA QUE SIGUE HABIENDO GRUPOS DE POBLACIÓN QUE NO ESTÁN PROTEGIDOS, LO QUE IMPIDE LA ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD.
(Elmundo.es)
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado los da-
ficultará los esfuerzos para alcanzar la meta de su eliminación global y
tos de incidencia y mortalidad por sarampión a nivel mundial, que
prevenir más muertes.
muestran como el número de fallecimientos ha descendido un 78% en los
Aunque, la cobertura y la asistencia de rutina, así como realización de
últimos 10 años, pasando de 562.000 muertes en el año 2000 al mínimo
campañas de vacunación de alta calidad requiere que los países le den
histórico de 122.000 muertes en 2012.
prioridad al objetivo de su eliminación y, por lo tanto, invertir en mejorar
En ese periodo, según asegura este organismo de Naciones Unidas, se
sus actuales sistemas de salud.
han evitado unas 13,8 millones de muertes gracias a las campañas de
La iniciativa contra el sarampión y la rubeola fue puesta en marcha en
vacunación. Además, el número de casos también ha descendido un
2001, por la asociación liderada por la Cruz Roja Americana, la Funda-
77%, pasando de 853.480 a 226.722 contagios.
ción de las Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención
La cobertura mundial de vacunación se ha mantenido estable en este
de Enfermedades (CDC) de EEUU, UNICEF y la OMS.
periodo, y mantiene inmunizado al 84% de la población, gracias a que
Esta iniciativa se compromete a garantizar que ningún niño muera a
145 países han incluido una segunda dosis de la vacuna para asegurar
causa de la enfermedad ni nazca con un defecto congénito a causa de
la protección y prevenir brotes. Además de la vacunación rutinaria, 145
la rubeola; asimismo, pretende reducir las muertes por sarampión en un
millones de niños fueron protegidos gracias a diferentes campañas de
95% en 2015 y la eliminación del sarampión y la rubeola en al menos
vacunación masiva puestas en marcha en 2012.
cinco regiones en 2020.
Pese a estos datos, la OMS reconoce que el sarampión se está comba-
Durante el año 2012, el mayor brote de sarampión se registró en la Re-
tiendo de forma desigual ya que sigue habiendo grupos de población
pública Democrática del Congo (72.029 casos), le sigue la India (18.668),
que no están protegidos, lo que impide la erradicación de la enferme-
Indonesia (15.489 casos), Ucrania (12.746 casos), Somalia (9.983 casos),
dad.
Sudán (8.523 casos), Pakistán (8.046 casos), y Rumanía (7.450 casos). En
De hecho, avisa de que sigue siendo una amenaza global ya que en
Europa, tras Ucrania y Rumanía, el informe destaca tres países más Rusia
cinco de las seis regiones que analiza esta institución se siguen detec-
como 2.123 casos reportados; reino Unido con 2.092 casos y España
tando brotes y, en el caso de la región europea, no se han cumplido las
con 1.204 casos.
previsiones de erradicación, algo que si se ha conseguido en la región
La OMS destaca China que ha informado de 6.183 casos, lo que signi-
americana.
fica un mínimo histórico después de una constante disminución anual
Para conseguirlo, insisten en la necesidad de mejorar la cobertura vacu-
desde los 38.159 casos reportados en 2010. Asimismo, señala que la Re-
nal para evitar que se produzcan nuevos brotes; en su opinión, si no se
gión de las Américas ha sufrido la eliminación del sarampión desde 2002
mejora la cobertura de inmunización a través de los servicios de rutina
y Región del Pacífico Occidental está en camino de llegar a su meta.
sanitarias, las campañas solas no podrán reducir los brotes, lo que di-
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
NOVEDADES
Acuerdo entre FEMECON y YAAMPI LA FEDERACIÓN MÉDICA DEL CONURBANO FIRMÓ UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA RED SOCIAL DE SALUD. BUSCAN MEJORAR LA COMUNICACIÓN “PROFESIONAL - PACIENTE - INSTITUCIONES DE SALUD“ IMPLEMENTANDO FUNCIONALIDADES CENTRADAS EN LA GESTIÓN DE LA SALUD, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO.
L
a Federación Médica del Conurbano firmó un acuerdo de colabo-
del conocimiento.
ración con Yaampi, la Red Social de Salud, www.yaampi.com, un
entorno online exclusivo y cerrado pensado para los profesionales de la salud de Argentina y toda Latinoamérica.
FEMECON invita a ingresar en la red, donde encontrará información actualizada de la Federación, notas de interés, trabajos de nuestros columnistas invitados y convocatorias a charlas y conferencias organi-
La red Yaampi incluye nuevas herramientas y funcionalidades orien-
zados por la Federación.
tadas a compartir el conocimiento médico, trabajos de investigación, publicaciones propias, inquietudes; y cuenta además con un directorio
“Será una herramienta más de comunicación entre FEMECON y la co-
online, donde los usuarios registrados pueden optar voluntariamente
munidad médica y esperamos se convierta en un canal de ida y vuelta
en obtener visibilidad en internet de su consultorio y sus servicios pro-
de inquietudes, sugerencias y comentarios que los miembros de Yaam-
fesionales. Este servicio es gratuito y presenta como único requisito el
pi.com nos quieran acercar”, expresaron desde la entidad.
registro en la plataforma www.yaampi.com. Esta red social de salud tiene como objetivo la permanente evolución funcional y tecnológica, habilitando la comunicación “Profesional - Paciente - Instituciones de salud “ implementando funcionalidades centradas en la gestión de la salud, la prestación de servicios y la difusión
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR