Periódico Consenso Salud Nº33

Page 1

Julio 2014 :: Número 33

l Nota principal

l Actualidad

El tabaquismo generará este año un gasto de 24.000 millones de pesos al sistema sanitario

Se incorporan tres nuevas vacunas al Calendario Nacional de Vacunación Destinadas a prevenir la varicela, el meningococo y el rotavirus, estas vacunas comenzarán a aplicarse a partir del año próximo entre unos 1.500.000 chicos menores de dos años. De esta manera, el calendario oficial argentino se convierte en uno de los más completos del mundo. P. 8

l Actualidad

Argentina presidirá el grupo que propondrá estrategias contra medicamentos falsificados Argentina ha sido seleccionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Así lo indica un estudio realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, reconocido por sus investigaciones en salud pública. Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud solicitó a todos los países aumentar un 50% los impuestos al tabaco, en los próximos tres años, para salvar 11 millones de vidas en el mundo. P. 4

para encabezar un grupo de colaboración internacional que tendrá la misión de proponer estrategias contra los medicamentos falsificados. P. 10

l Actualidad

l Medicina Privada

l Actualidad

La adopción, un modo diferente de ser familia

El Hospital Británico es re certificado como Hospital Libre de Humo

En lo que va del año, la donación de órganos aumentó un 14 %

Así lo expresaron las licenciadas Graciela

Esta acreditación es el resultado del trabajo

Los datos proporcionados por el Viceminis-

Lipski y Beatriz Gelman, directoras de la

realizado a lo largo de tres años para con-

tro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin,

Fundación Adoptare. La entidad fue funda-

cientizar a empleados y pacientes del hos-

corresponden a la cantidad de trasplantes

da en 1989 y su objetivo es dar orientación

pital respecto de las consecuencias nocivas

de órganos con donante cadavérico que en

y asistencia psicoterapéutica a los futuros

del cigarrillo, tanto para quien lo consume

2013 sumaron 566 frente a los 495 del año

adoptantes y a las familias adoptivas. P. 12

como para quienes respiran el humo. P. 19

pasado. P. 18


“La diferencia entre recorrer o marcar un camino”.

Implementamos SAP El sistema informático utilizado por las empresas más importantes del mundo. Un salto tecnológico para seguir creciendo, logrando estándares de calidad más altos y un mayor nivel de integración del negocio.

Somos la empresa que queríamos llegar a ser. VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES ISO 9001 - 2008

LINEA DIRECTA DE VENTAS: 11 4126 7900

www.scienza.com.ar 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

BUREAU VERITAS Certification


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

SUMARIO l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

El tabaquismo generará este año un gasto de 24.000 millones de pesos al sistema sanitario

l Exterior

p.22

FOTOGRAFÍA

España: Intervienen cerca de 420.000 medicamentos falsificados Europa y EE.UU. se lanzan a la conquista del cerebro

Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

l Actualidad

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD p.8

IMPRESO EN TEL: 011.4764.2416 / 5121

TEL. 011.4811.8908 / 9294

Se incorporan tres nuevas vacunas al Calendario Nacional de Vacunación

p.10

Argentina presidirá grupo que propondrá estrategias contra medicamentos falsificados

p.12

La adopción, un modo diferente de ser familia

p.18

En lo que va del año, la donación de órganos aumentó un 14 %

p.28

Nueva Maestría en Gestión y Economía de la Salud, con el sello de la Universidad de Buenos Aires

GARBICOP - Industria Gráfica.

prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

p.23

Chikungunya, la fiebre que atormenta a República Dominicana Uruguay: Muñiz en la 9ª Convención Médica Nacional

l Prevención

p.26

Alientan a seguir aumentando la donación altruista de sangre

l Científicas y Tecnológicas l Medicina Privada

p. p.20

Más cerca de poder medir la glucosa a través de la saliva Investigadores argentinos crearon moscas que sufren Alzheimer

TAPA EDICIÓN #33 | JULIO 2014 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p.21 p.

Nuevos hallazgos sobre resistencia a los medicamentos en la leucemia Prometedor avance contra uno de los cánceres más mortíferos

p.9

Nuevo Gerente General en Pfizer Argentina

p.19

El Hospital Británico es re certificado como Hospital Libre de Humo

p.30

El Hospital Italiano incorpora nueva tecnología robótica CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

El tabaquismo generará este año un gasto de 24.000 millones de pesos al sistema sanitario ASÍ LO INDICA UN ESTUDIO REALIZADO POR EL INSTITUTO DE EFECTIVIDAD CLÍNICA Y SANITARIA, RECONOCIDO POR SUS INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA. MIENTRAS TANTO, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD SOLICITÓ A TODOS LOS PAÍSES AUMENTAR UN 50% LOS IMPUESTOS AL TABACO, EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS, PARA SALVAR 11 MILLONES DE VIDAS EN EL MUNDO.

U

n informe divulgado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sa-

desde Buenos Aires por el IECS.

nitaria (IECS), que está afiliado a la UBA y es reconocido por sus

investigaciones en salud pública, indica que el sistema sanitario público

El gasto sanitario que genera el tabaquismo incluye los diagnósticos,

y privado necesitará este año unos 24.000 millones de pesos para aten-

las internaciones, los tratamientos y el seguimiento de los pacientes

der las complicaciones que causa el consumo o la exposición pasiva al

con enfermedades crónicas, como cánceres, infartos, accidentes cere-

humo de tabaco.

brovasculares o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y las infecciones respiratorias, incluida la neumonía y la gripe.

El texto, además, muestra que si el precio de los cigarrillos aumentara 50%, sólo en la Argentina disminuiría 15% el consumo y morirían hasta

Este informe se conoce junto con una declaración de 14 ONG locales

3200 personas menos por año por las enfermedades que provoca el

en la que reconocen que disminuyó la prevalencia del consumo, pero

tabaco.

señalan que la mortalidad y el consumo se mantienen estables desde hace 15 años. Aumentar el precio de los cigarrillos y los impuestos al tabaco es una de las seis medidas que deberían implementar los 178 Estados firmantes del Convenio Marco de Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que entró en vigencia hace nueve años. La Argentina es uno de ellos, pero también el único de la región que aún no lo ratificó. Asimismo, la OMS difundió un comunicado en el que insta a los gobiernos a cumplir con esta estrategia “para salvar más vidas”. Cita a Filipinas y Francia, donde el consumo cayó un 50% cuando se triplicó el precio del cigarrillo. La OMS refuerza su recomendación: si todos los países aumentaran un 50% los impuestos al tabaco, en los próximos tres años habría 49 millones de fumadores menos y se salvarían 11 millones de vidas en el

Esta única medida generaría un ahorro en el gasto sanitario y un aumento de la recaudación impositiva de entre 6000 y 7000 millones de pesos por año. “La recaudación por la venta de cigarrillos en los países de América latina no llega a cubrir ni siquiera la mitad de los gastos directos provocados por el tabaco en el sistema de salud”, afirmó el equipo de 40 investigadores de siete países que realizó la proyección coordinada

4

CONSENSOSALUD.COM.AR

mundo. LOS JÓVENES Y LOS POBRES SON LOS MÁS BENEFICIADOS Los precios elevados son particularmente eficaces para disuadir a los jóvenes (que suelen tener ingresos más limitados que los adultos) de


comenzar a fumar. Asimismo, alientan a los fumadores jóvenes a reducir

Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el

el consumo de tabaco o dejar de fumar por completo.

mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde mayor es la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.

“Los aumentos de precios son dos o tres veces más eficaces para reducir el consumo de tabaco entre los jóvenes que entre los adultos”,

Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus

dice el Dr. Douglas Bettcher, Director del Departamento de Prevención

familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y dificul-

de las Enfermedades No Transmisibles de la OMS. “Toda política fis-

tan el desarrollo económico.

cal puede ser controvertida, pero esta es una subida de impuestos que

todos pueden apoyar. En la medida en que aumentan los impuestos al tabaco, disminuyen la muerte y la enfermedad”. BUENO TAMBIÉN PARA LAS ECONOMÍAS La OMS calcula que si todos los países aumentaran los impuestos al tabaco en un 50 % por paquete, los gobiernos podrían incrementar sus ingresos globales en US$ 101 000 millones. “Esos fondos adicionales podrían, y deberían, utilizarse para promover la salud y ejecutar programas sociales”, agrega el Dr. Bettcher. Países como Francia y Filipinas ya han visto los beneficios derivados de la fiscalidad elevada sobre los productos de tabaco. Entre 1990 y 2005 Francia triplicó los precios de los cigarrillos ajustados a la inflación. Esto dio lugar a una disminución de las ventas de más de un 50 %. Unos años más tarde, el número de jóvenes que morían de cáncer de pulmón en Francia comenzó a descender. En Filipinas, un año después de aumentar los impuestos el Gobierno ha recaudado más ingresos de los previstos, y planea utilizar el 85% de esos ingresos en servicios de salud. La OMS señala que el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en todo el mundo. El tabaco mata a casi 6 millones de personas cada año, de los cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. Si no se adoptan medidas, para 2030 el tabaco matará a más de 8 millones de personas cada año, de las cuales más del 80% serán habitantes de países de bajos y medianos ingresos.

LAS CAUSAS DE MUERTE MÁS IMPORTANTES RELACIONA-

DAS CON EL CONSUMO DE TABACO SON: ENFERMEDADES DEL

CORAZÓN, CÁNCER Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.

En algunos países, los niños de los hogares pobres trabajan con frecuencia en el cultivo de tabaco para aumentar los ingresos familiares. Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad del tabaco verde, producida por la nicotina que absorbe la piel cuando se manipulan hojas de tabaco húmedas. Las causas de muerte más importantes relacionadas con el consumo de tabaco son: enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias. La mayoría de los efectos adversos del tabaquismo son dosis dependientes, pero también es cierto que no hay un nivel de consumo “seguro para la salud”. UN PRODUCTO QUE MATA PROGRESIVAMENTE Debido al desfase de varios años entre el momento en que la gente empieza a consumir tabaco y la aparición de problemas de salud, la epidemia de enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco no ha hecho más que empezar. El tabaco causó cien millones de muertes en el siglo XX. Si se mantiene la tendencia actual, en el siglo XXI se registrarán hasta mil millones de muertes. Si no se les pone freno, las muertes relacionadas con el tabaco aumen-

UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD, MORBILIDAD Y POBREZA El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar nunca el mundo. Mata a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 5 millones lo consumen o lo han consumido, y más de 600 000 son personas no fumadoras expuestas al humo ambiental. Cada seis segundos aproximadamente muere una persona a causa del tabaco, lo que representa una de cada 10 defunciones de adultos.

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

tarán hasta más de ocho millones al año para 2030. Más del 80% de

están protegidas del humo del tabaco por leyes nacionales integrales.

esas muertes se producirán en los países de ingresos bajos y medios. RIESGOS DEL TABACO LA VIGILANCIA COMO FACTOR CLAVE Cuando se usa durante un período largo, el tabaco y los químicos coUna vigilancia eficaz permite determinar las dimensiones y la naturaleza

nexos, como el alquitrán y la nicotina, pueden incrementar el riesgo de

de la epidemia de tabaquismo y la mejor manera de adaptar las políti-

muchos problemas de salud.

cas. Solo uno de cada cuatro países, que representan poco más de un tercio de la población mundial, hacen un seguimiento del consumo de tabaco repitiendo cada 5 años encuestas representativas del país entre jóvenes y adultos.

Problemas cardiovasculares: - coágulos de sangre y aneurismas en el cerebro, lo cual puede llevar a un accidente cerebrovascular - coágulos sanguíneos en las piernas que pueden viajar a los

EL HUMO AJENO MATA

pulmones - arteriopatía coronaria, que incluye angina y ataques cardíacos

Se considera humo ajeno el que llena restaurantes, oficinas y otros es-

- hipertensión arterial

pacios cerrados, cuando la gente quema productos de tabaco como

- riego sanguíneo deficiente a las piernas

cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de

- problemas con las erecciones debido a la disminución del flujo

4000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son

sanguíneo al pene

nocivos, y más de 50 causan cáncer. Cáncer (sobre todo en el pulmón, la boca, la laringe, el esófago, la vejiga, el riñón, el páncreas y el cuello uterino) Cicatrización deficiente de una herida, sobre todo después de cirugía Problemas pulmonares como enfisema y bronquitis crónica o asma difícil de controlar Problemas durante el embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino

No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno. En los adultos, el humo ajeno causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita, y en las mujeres embarazadas, niños con bajo peso de nacimiento. Casi la mitad de los niños respiran normalmente aire contaminado por humo de tabaco. Más del 40% de los niños tienen al menos un progenitor que fuma. El humo ajeno causa más de 600 000 muertes prematuras cada año. En 2004 los niños representan el 28% de las muertes atribuibles al humo ajeno. Todo el mundo debería poder respirar aire sin humo. Las leyes contra el humo protegen la salud de los no fumadores, son bien acogidas, no perjudican a los negocios y animan a los fumadores a dejar el tabaco. Más de 1000 millones de personas (el 16% de la población mundial)

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

Otros riesgos o problemas para la salud: - disminución de la capacidad para saborear y oler - daño a los espermatozoides, lo cual contribuye a la esterilidad - pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular - enfermedades de los dientes y las encías - arrugas de la piel


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

Se incorporan tres nuevas vacunas al Calendario Nacional de Vacunación DESTINADAS A PREVENIR LA VARICELA, EL MENINGOCOCO Y EL ROTAVIRUS, ESTAS VACUNAS COMENZARÁN A APLICARSE A PARTIR DEL AÑO PRÓXIMO ENTRE UNOS 1.500.000 CHICOS MENORES DE DOS AÑOS. DE ESTA MANERA, EL CALENDARIO OFICIAL ARGENTINO SE CONVIERTE EN UNO DE LOS MÁS COMPLETOS DEL MUNDO.

C

ristina Fernández de Kirchner, anunció la incorporación de

IMPACTO DE LAS TRES ENFERMEDADES

las vacunas contra la varicela, el rotavirus y el meningococo al

Calendario Nacional de Vacunación, con el objetivo de controlar la

Cada año se registran entre 350.000 y 400.000 casos de varicela, en-

infección por varicela, disminuir la principal causa de diarrea grave

fermedad que en ese lapso es motivo de alrededor de unas mil in-

en niños y evitar las complicaciones de la enfermedad invasiva por

ternaciones y de entre 15 a 20 fallecimientos, según cálculos de la

meningococo en la población infantil.

cartera sanitaria nacional. Si una mujer contrae la infección durante el embarazo, el síndrome de varicela congénita provoca anomalías ana-

De esta manera, el Calendario Nacional de Vacunación contará con 19

tómicas severas y graves, así como alteraciones del sistema nervioso

vacunas gratuitas y obligatorias, 13 de las cuales fueron incorporadas

central.

en la última década, convirtiéndose en uno de los más completos del mundo, informó el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan

La varicela neonatal se manifiesta en lesiones en la piel y órganos con

Manzur.

una tasa de letalidad del 30%. En este sentido, la meta a partir del año próximo es prevenir esta enfermedad con la vacunación de una pobla-

El anuncio fue formulado por la primera mandataria en un acto desa-

ción calculada en unos 750.000 lactantes y hasta 15 meses de edad.

rrollado en la Casa de Gobierno, en el que las provincias de Córdoba, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires formalizaron su ad-

Por su parte, el rotavirus es la principal causa de diarrea grave en

hesión al Programa SUMAR, que brinda cobertura de salud pública a

niños menores de 5 años y el motivo de unos 25 fallecimientos al año,

niños, niñas y adolescenteshasta los 19 años de edad y a las mujeres

la gran mayoría en poblaciones vulnerables. Esta enfermedad, que

hasta los 64 años, sin obra social.

tiene un alto costo social, genera cada año más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones. Las regiones más afectadas son

Según la población objetivo estimada por el Programa Nacional de

el Noreste y el Noroeste argentino. La vacunación también apunta a

Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, de la cartera sanitaria

unos 750.000 lactantes menores de 6 meses con el fin de disminuir la

nacional, las nuevas vacunas del calendario permitirán que 1.500.000

incidencia y la mortalidad.

niños menores de dos años accedan a partir de 2015 a estas inmunizaciones, que constituyen un importante signo de equidad.

En tanto, el meningococo causa una enfermedad invasiva muy grave en los niños, en especial en los menores de dos años. Alrededor del

Desde 2003 a la fecha, el Ministerio de Salud de la Nación, cartera

20% de los chicos que padecen una infección por meningococo su-

que tendrá a cargo la instrumentación de la medida, aumentó el pre-

fren la pérdida de la audición, convulsiones, hidrocefalia, retraso ma-

supuesto destinado a la adquisición de vacunas en un 1.719% para

durativo neurológico, insuficiencia renal, amputaciones de miembros

así garantizar el acceso de la población a las mismas, en base a una

y escaras en la piel que requieren injertos.

estrategia sanitaria definida para el control de las enfermedades inmunoprevenibles.

Durante el año pasado, esta enfermedad causó la muerte de 16 niños,

(...) EL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTARÁ

de los cuales el 67% era menor de 5 años. La vacunación contra me-

8

CONSENSOSALUD.COM.AR

CON 19 VACUNAS GRATUITAS Y OBLIGATORIAS

ningococo, prevista para el segundo semestre de 2015, estará dirigida a una población de 750.000 lactantes menores de dos años.


MEDICINA PRIVADA

Nuevo Gerente General en Pfizer Argentina TRAS LA PARTIDA DE ANNE NIJS, EDGARDO VÁZQUEZ, QUE CUENTA CON 18 AÑOS DE TRAYECTORIA EN PFIZER ARGENTINA, HA SIDO DESIGNADO GERENTE GENERAL DE PFIZER PARA LA REGIÓN ARGENTINA Y LÍDER DEL NEGOCIO DE PRODUCTOS ESTABLECIDOS (GEP).

(Pfizer)

E

dgardo Vazquez tiene un amplio conocimiento para liderar las

el país; un compromiso que se evidenció a través de medidas como el

operaciones en el país, dado que cuenta con una sólida experien-

proceso de transferencia de tecnología para la producción local de la va-

cia en roles clave de Pfizer Argentina. En 2007, fue elegido Director de

cuna antineumocócica, o la inversión acumulada de los últimos años en

Finanzas. Luego, dirigió las unidades de negocios de Cuidados Prima-

nuestra planta modelo de manufactura en Villa Soldati, que hoy exporta

rios y Productos Establecidos, y desde 2013 venía desempeñando el

a 10 países toda una gama de medicamentos que antes se importaba”.

cargo de Director de Acceso y Asuntos Corporativos. Antes de unirse a Pfizer, Edgardo Vázquez desempeñó distintos roles en empresas de

Edgardo Vázquez es Contador Público graduado de la Universidad

consultoría, servicios financieros, industriales y de telecomunicaciones.

Católica Argentina y posee una Maestría en Administración de Negocios del IAE. Tras más de dos décadas, con su oficialización como Ge-

Al respecto, Edgardo declaró que asume el rol con mucho entusiasmo

rente General, nuevamente esta posición se encuentra en manos de un

y “con el desafío de continuar fortaleciendo el compromiso de Pfizer con

argentino.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

Argentina presidirá el grupo que propondrá estrategias contra medicamentos falsificados ARGENTINA HA SIDO SELECCIONADA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PARA ENCABEZAR UN GRUPO DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL QUE TENDRÁ LA MISIÓN DE PROPONER ESTRATEGIAS CONTRA LOS MEDICAMENTOS FALSIFICADOS. (ANMAT) rgentina ha sido seleccionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para encabezar un grupo de colaboración internacional que tendrá la misión de proponer estrategias contra los medicamentos falsificados. La designación fue tomada en la reunión de “Mecanismo de Estados Miembro de la OMS sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación (SSFFC)”, realizada en el marco de la 67 Asamblea Anual, en Ginebra, Suiza. El grupo liderado por Argentina, que excluirá el factor comercial y se focalizará en la salud como un derecho de las personas, se plantea alcanzar los siguientes objetivos: identificar necesidades y obstáculos; formular recomendaciones políticas; y crear instrumentos para la prevención, detección y control de medicamentos que no

A

10

CONSENSOSALUD.COM.AR

posean las garantías debidas de seguridad, calidad y eficacia. Representantes de los países miembros mostraron su preocupación por la proliferación de la falsificación de medicamentos y consideraron que se trata de un problema de salud pública que debe ser monitoreado a nivel nacional e internacional. Desde la OMS, en tanto, expresaron que las consecuencias por el uso de estos medicamentos pueden ser el fracaso terapéutico o, incluso, la muerte del paciente. El grupo estará a cargo del embajador argentino ante organismos internacionales, Alberto D’Alotto, quien explicó: “Tomamos la delantera desde hace mucho y ahora tenemos la responsabilidad de encabezar un proceso para crear la normativa necesaria para combatir los medicamentos falsificados”.


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

La adopción, un modo diferente de ser familia ASÍ LO EXPRESARON LAS LICENCIADAS GRACIELA LIPSKI Y BEATRIZ GELMAN, DIRECTORAS DE LA FUNDACIÓN ADOPTARE. LA ENTIDAD FUE FUNDADA EN 1989 Y SU OBJETIVO ES DAR ORIENTACIÓN Y ASISTENCIA PSICOTERAPÉUTICA A LOS FUTUROS ADOPTANTES Y A LAS FAMILIAS ADOPTIVAS.

C

onsenso Salud entrevistó a las Licenciadas Graciela Lipski y

que suele generarles temores y dudas: ¿cuándo, cómo, qué infor-

Beatriz Gelman, directoras de Fundación Adoptare. Las espe-

mar? ¿le afectará?

cialistas explicaron el trabajo de la entidad en relación a la adopción. -¿CUÁNDO SE RECOMIENDA HABLAR CON EL NIÑO ADOPTADO EN LA ACTUALIDAD? Gelman: Nuestra propuesta es que desde el inicio. Desde que se produce el encuentro entre el niño y sus padres es necesario poder hablar el tema con naturalidad y palabras sencillas, contarle que han ido a su encuentro, explicar por qué no podían hacer juntos un bebé y que deseaban mucho tener un hijo. Sugerimos mostrar fotos, contar quiénes estaban y la alegría con que fue esperado y recibido. Lipski: No consideramos conveniente esperar a las preguntas de los Licenciadas Graciela Lipski y Beatriz Gelman

niños, no hablar desde un inicio genera tensión en los papás y en el entorno, creando una atmósfera poco natural y produciendo temores

-¿QUÉ ES ADOPTARE?

de que alguien lastime al niño revelándole que fue adoptado. Esta omisión no protege al niño, dado que asocia el tema con algo que

Gelman: La Fundación Adoptare es un Centro de Orientación y Con-

hay que ocultar. Siempre transmitimos que el niño necesita confiar

sulta en Adopción que nace en 1989. El acercamiento a esta temá-

en los padres y esa es una base segura, mas allá que el relato pueda

tica la iniciamos en el Hospital de niños Pedro De Elizalde (ex Casa

producir dolor.

Cuna). En aquella época, muchos padres con hijos ya adolescentes no se animaban aún a contarles sobre su origen. Prevalecía la idea de que era aconsejable no contarlo porque se creía que el niño iba a

-¿CON QUÉ PROFESIONALES CUENTAN?

sufrir. El secreto, el ocultamiento del origen, era una modalidad que

Gelman: El staff profesional cuenta con seis Licenciados en Psicolo-

se suponía evitaba generarle dolor y exposición a la discriminación

gía, una Psicopedagoga, una Asistente Social y una Abogada espe-

social.

cializada en Derecho de Familia, todos ellos con formación especializada en el tema.

Lipski: Lentamente el reconocimiento del derecho del niño a conocer su origen y acompañarlo en este camino ha generado que los padres consulten y busquen asesoramiento especializado. Esto les permite encarar con mejores recursos y acorde a la edad del niño el relato

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

-¿QUÉ SERVICIOS BRINDAN? Gelman: Hoy la adopción posee múltiples realidades: la adopción de


CONSENSOSALUD.COM.AR

13


ACTUALIDAD

bebés, de niños grandes, grupos de hermanos, mujeres y hombres

-¿CÓMO ES EL PROCESO DE TRABAJO?

que desean ser padres sin tener una pareja, niños que provienen de otros países, comaternidad y copaternidad adoptiva. Trabajamos

Gelman: Llega una pareja o una persona a consultar porque piensan

desde el área psicológica todo lo que es orientación y asistencia psi-

en la posibilidad de adoptar y eso requiere de información. Por ello,

coterapéutica para quienes hacen su acercamiento al tema y durante

hay una entrevista en el departamento jurídico a cargo de la aboga-

la crianza para asistir a los niños y las familias en las crisis vitales.

da especializada en el tema que responde a todas las inquietudes y dudas. A veces los dos miembros de la pareja no se encuentran atra-

Lipski: Es importante destacar que ser adoptivo es un rasgo de la

vesando simultáneamente esta decisión y ello requiere ser respetado

identidad que acompaña a la familia toda la vida, y va adquiriendo

y trabajar con ellos inicialmente para que puedan resolver sus ambi-

distintos matices durante las diferentes etapas vitales. Del mismo

valencias y consensuar el proyecto si así lo desean.

modo las preguntas que los adoptantes y adoptivos se formulan se van complejizando a medida que los hijos crecen y llegan a la ado-

Lipski: Nuestra tarea se centra en comprender y acompañar el pro-

lescencia.

ceso de quien transita por el deseo y la imposibilidad de gestar un hijo, valorizando otros modos de ser familia, como el adoptivo. Tra-

-¿CÓMO TRABAJAN CON LAS FAMILIAS?

bajamos mucho sobre el derecho a la identidad del niño, a conocer y respetar su historia. Otro punto que analizamos es cuando desean

Lipski: Nosotros trabajamos con cada familia en su singularidad, si

que haya parecido físico argumentando que el niño padecerá la evi-

bien comparten todas la cualidad de adoptiva, cada una es diferente,

dencia de las diferencias físicas. Este también es un trabajo a ela-

según las personas que la conforman y la historia particular de cada

borar con los padres, porque la adopción implica una diferencia con

adopción.

la biología y aceptarla es parte de un buen pronóstico en el vínculo familiar.

Lic. Graciela Lipski

14

CONSENSOSALUD.COM.AR

Lic. Beatriz Gelman


ACTUALIDAD

-¿HAN TENIDO CASOS EN DONDE RECOMIENDAN A LA PAREJA

ños mayores de 5 o 6 años encierran una complejidad a la hora de

CONSULTANTE QUE NO ADOPTE?

ser adoptados porque vivieron con su familia biológica y sufrieron situaciones de desamparo o han padecido situaciones de maltrato o

Gelman: Ha ocurrido de tener que plantear que no es el momento de

abusos.

la pareja para adoptar porque tienen marcados prejuicios o ambivalencias muy profundas que dañarían el vínculo. Les proponemos se-

Lipski: A veces un niño de 2 años puede ser considerado grande

guir trabajando en un proceso de entrevistas para la elaboración de

por todas las situaciones traumáticas que vivió. Para adoptar un niño

estas dificultades. No validamos la idoneidad para adoptar si algún

grande hay que contar con fuertes recursos emocionales, porque ini-

futuro adoptante padece una patología psíquica severa o se infiere

cialmente el niño desafía, desconfía del adulto y teme volver a pade-

de las entrevistas una potencialidad de maltrato.

cer maltrato. Son niños vulnerados en su infancia y necesitan adultos empáticos y muy flexibles para acompañarlos.

-¿CÓMO CREEN QUE SE VE LA TEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN ARGENTINA?

Gelman: Creo que si no hubiera tanto tiempo de institucionalización, disminuiría considerablemente la complejidad de estas adopciones y

Lipski: Creo que es un tema que está muy relegado. Hay niños que

se evitarían las frecuentes devoluciones, con el enorme costo emo-

están muchos años en una institución. Incluso en la actualidad si un

cional para el niño y los adultos.

niño está en una institución y en el plazo de un año recibe, aunque sea, una sola visita de su madre o alguna persona de su familia bio-

Trabajamos para favorecer y acompañar el encuentro entre un niño

lógica, no está en estado de adoptabilidad. El proyecto de reforma

desarraigado de su origen que necesita de adultos deseosos y

de la ley acorta esos tiempos. Hay niños que pasan 5 o 6 años en

capaces de sostenerlo afectivamente a través de lazos de crianza.

una institución y esos tiempos son muy fundantes en su desarrollo psíquico. Gelman: El único punto no es la ley, la actual no es el problema de la adopción en la Argentina, si bien hay cuestiones que sin dudas es necesario cambiar, el tema es quiénes la ejercen y pensar cuáles son los criterios para proteger a la niñez. Existe una política de que el niño permanezca con su familia biológica y hemos asistido a situaciones de forzamiento de personas que han sido inducidas de poder hacerse cargo de un niño cuando estaban imposibilitadas de hacerlo o no estaban dispuestas a ello. Por otra parte, vemos muchas personas y parejas deseosas de poder adoptar y esto muestra una gran contradicción en el sistema. Lipski: El amor maternal no existe de por sí, es algo cultural, entonces se fuerza esa permanencia del niño con sus padres de origen. Esta idea de que si se es mujer hay que ser madre hace que muchas veces haya más deseo de embarazo que de tener un hijo. Gelman: La cultura nos muestra que la maternidad siempre ha sido muy idealizada en el imaginario social y la realidad desmiente que toda mujer embarazada quiere y puede cuidar a sus hijos. -¿QUÉ DIFICULTADES SE ENCUENTRAN GENERALMENTE EN EL PROCESO? Gelman: La gente cuando quiere adoptar suele desear un bebé o un niño muy pequeño y hoy es muy difícil esta posibilidad. Los ni-

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


Auspiciantes - Cena Anual Consenso Salud 2014

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

En lo que va del año, la donación de órganos aumentó un 14 % LOS DATOS PROPORCIONADOS POR EL VICEMINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN, GABRIEL YEDLIN, CORRESPONDEN A LA CANTIDAD DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS CON DONANTE CADAVÉRICO QUE EN 2013 SUMARON 566 FRENTE A LOS 495 DEL AÑO PASADO.

E

n lo que va del año, los trasplantes de órganos con donante cada-

ganos y el proceso de donación, proyectos de encuestas en el barrio

vérico sumaron 566, lo que representa un aumento del 14% frente

sobre el tema, el trabajo colectivo entre la escuela y la comunidad y la

a los 495 registrados el año pasado en el mismo período. Además, des-

pegadiza Cumbia del donante que se escuchó en el acto. “La salud no

de comienzos de 2014 hasta el 27 de mayo último, hubo 232 donantes

se genera en los hospitales sino con los chicos en las escuelas y con

de órganos y 170 donantes de tejidos con un aumento del 5% y de

los adultos en sus trabajos”, dijo Yedlin ante un público compuesto por

15%, respectivamente, en relación con el mismo lapso de 2013, cuando

estudiantes y docentes.

los donantes de órganos sumaron 221 y los de tejidos 147, informó el

“Somos líderes en la región a tal punto que en estos años Argentina ha

viceministro de Salud de Nación, Gabriel Yedlin, al presidir un acto rea-

sido sede del Congreso Mundial de Trasplantes, del Congreso Mun-

lizado con motivo del Día Nacional de la Donación de Órganos.

dial de Donación y nos eligieron para recibir a los Juegos Mundiales de

“Hoy estamos extremadamente contentos de estar rodeado de chicos

Deportistas Trasplantados 2015″, destacó Yedlin. Luego agregó que

aprendiendo sobre trasplante, promocionando la donación y generando

“educación y salud son dos diferenciales que tiene el país en relación

conciencia sobre la solidaridad”, expresó Yedlin en la Escuela de Edu-

a otros, lo que nos da muchísimas posibilidades de mirar al futuro con

cación Secundaria Técnica Nº7 “José Hernández”, de Avellaneda, en el

alegría, esperanza y optimismo”.

que se presentaron trabajos de alumnos y materiales educativos en el

Por su parte, el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del Mi-

marco de la campaña del Instituto Nacional Central Único Coordinador

nisterio de Educación de la Nación, Gabriel Brenner, subrayó el trabajo

de Ablación e Implante (INCUCAI) destinada a aprender y conocer más

compartido entre las carteras de Educación y Salud en esta campaña

sobre la donación de órganos en las escuelas. El funcionario agregó

y expresó que “los jóvenes con sus trabajos y canciones nos han dado

que “en 20 hospitales públicos de todo el país ya se realizan trasplantes

una lección respecto a la donación de órganos al mostrar su voluntad de

de órganos”.

hacer por los otros. Ellos van a ser mucho mejor que nosotros. Estamos

Acompañado por el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del

orgullosos de las escuelas que tenemos”.

Ministerio de Educación de la Nación, Gabriel Brenner y el presidente

El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, celebró la calidad de los

del INCUCAI, Carlos Soratti, Yedlin expresó su emoción y alegría ante

trabajos de los alumnos y se comprometió a difundir esta experiencia a

los trabajos de los estudiantes, como afiches realizados sobre los ór-

otras instituciones educativas.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El Hospital Británico es re certificado como Hospital Libre de Humo ESTA ACREDITACIÓN ES EL RESULTADO DEL TRABAJO REALIZADO A LO LARGO DE TRES AÑOS PARA CONCIENTIZAR A EMPLEADOS Y PACIENTES DEL HOSPITAL RESPECTO DE LAS CONSECUENCIAS NOCIVAS DEL CIGARRILLO, TANTO PARA QUIEN LO CONSUME COMO PARA QUIENES RESPIRAN EL HUMO.

E

l Hospital Británico recibió por parte del Ministerio de Salud de la

pecto de las consecuencias nocivas del cigarrillo y el humo de tabaco,

Nación, la re certificación como Institución Libre de Humo de Ta-

tanto para quien lo consume como para quienes respiran el humo.

baco. Para ello se sometió a una rigurosa auditoría donde se constató que se cumplieron todos los requisitos para preservar el ambiente de

El Hospital Británico ha llevado a cabo diferentes acciones de Res-

sus instalaciones libres de humo, desalentando el consumo de tabaco.

ponsabilidad Social, que no sólo implican la prohibición de fumar en la totalidad del ámbito hospitalario, sino también el compromiso asumi-

Esta acreditación es el resultado del trabajo realizado a lo largo de tres

do de combatir el tabaquismo entre los pacientes, los trabajadores de

años para concientizar a empleados y pacientes de la institución res-

la salud, el personal administrativo y la comunidad en general.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Más cerca de poder medir la glucosa a través de la saliva (Infosalud)

I

nvestigadores de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, han desarrollado un nuevo sensor de biochip que puede medir selecti-

vamente concentraciones de glucosa en una solución compleja similar a la saliva humana. El avance, publicado en ‘Nanophotonics’, podría posibilitar el diseño de un dispositivo que permita a las personas con diabetes medir los niveles de glucosa sin extraer su sangre. El nuevo chip hace uso de una serie de reacciones químicas específicas junto con interferometría plasmónica, un medio de detección de la firma química de los compuestos utilizando la luz. El dispositivo es lo suficientemente sensible como para detectar diferencias en las concentraciones de glucosa que equivalen a unos pocos miles de moléculas en el volumen muestreado. “Hemos demostrado la sensibilidad necesaria para medir las concentraciones típicas de glucosa en la saliva, que suelen ser cien veces menores que en la sangre”, explica el director de la investigación, Domenico Pacifici, profesor asistente de Ingeniería en la Universidad Brown. “Ahora somos capaces de hacerlo con una especificidad muy alta, lo que supone que podemos diferenciar glucosa a partir de los componentes de fondo de la saliva”, añade. El biochip consiste en una pieza de una pulgada cuadrada de cuarzo recubierto con una fina capa de plata. Grabados en la plata a nanoescala están los miles de interferómetros, diminutas rendijas con una ranura en cada lado de 200 nanómetros de ancho. La hendidura es de 100 nanómetros de ancho, cerca de 1.000 veces más finos que un cabello

humano. Cuando la luz brilla en el chip, las ranuras provocan una onda de electrones libres en la plata, un polariton plasmón superficial, que se propaga hacia la ranura. Esas ondas interfieren con la luz que pasa a través de la ranura y los sensibles detectores miden los patrones de interferencia generados por las ranuras y hendiduras. De esta forma, cuando se deposita un líquido en el chip, la luz y las ondas de plasmones superficiales se propagan a través del líquido que antes que interfieran entre sí, alterando los patrones de interferencia recogidos por los detectores, dependiendo de la composición química del líquido. Mediante el ajuste de la distancia entre las ranuras y el centro de la hendidura, los interferómetros pueden calibrarse para detectar las firmas de compuestos o moléculas específicos, con alta sensibilidad en extremadamente pequeños volúmenes de muestra. El siguiente paso en el trabajo, según Pacifici, es comenzar a probar el método en la saliva humana real. En última instancia, los investigadores esperan poder desarrollar un dispositivo pequeño y autónomo que pudiera dar a los diabéticos una forma no invasiva de monitorizar sus niveles de glucosa. “Ahora estamos calibrando este dispositivo para la insulina”, informa Pacifici Said, quien añade que se podría usar también para detectar toxinas en el aire o el agua o en el laboratorio para controlar las reacciones químicas que se producen en el área del sensor en tiempo real.

Investigadores argentinos crearon moscas que sufren Alzheimer (Clarín)

C

ientíficos del Instituto Leloir y del Conicet crearon moscas que su-

para poder mejorar la detección, la prevención y el tratamiento de di-

fren la enfermedad de Alzheimer igual que los seres humanos. Las

ferentes enfermedades”, explicó Castaño a la Agencia CyTA. El inves-

crearon para que poder entender mejor las causas que llevan a esa

tigador explicó que aún no se conocen las razones por las cuales las

enfermedad.

proteína amiloides beta comienzan a acumularse en forma masiva en al-

El líder del equipo fue el médico Eduardo Castaño, que fue investi-

gunas personas y se desencadena gradualmente la enfermedad de Al-

gador y profesor en el Hospital de la Universidad de Nueva York, en

zheimer. “Las moscas descritas en nuestro trabajo servirán para descu-

los Estados Unidos, hasta 1996. Hoy Castaño es investigador inde-

brir los factores que pueden empeorar o mejorar la toxicidad neuronal”.

pendiente del Conicet y jefe del laboratorio de Amiloidosis y Neurode-

Al crear un modelo de experimentación de moscas con Alzheimer, los

generación del Instituto Leloir. Para llevar a cabo el trabajo partió de

investigadores también acelerarán tiempos: el proceso biológico rela-

preguntas básicas sobre la enfermedad de Alzheimer.

cionado con la enfermedad en el insecto sólo toma un par de semanas,

“Sentía que era necesario responder preguntas básicas de la biología

ya que su ciclo de vida es más corto.

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Nuevos hallazgos sobre resistencia a los medicamentos en la leucemia

U

n equipo de expertos liderado por Kathy Borden, del Instituto para la Inmunología y el Cáncer (IRIC, en sus siglas en inglés) de la Uni-

versidad de Montreal, en Canadá, ha descubierto un mecanismo que

incide en el desarrollo de la resistencia a los fármacos anticancerígenos en la leucemia mieloide aguda (LMA), provocando la recaída.

El nuevo descubrimiento, publicado en ‘Nature’, constituye un gran avance en la lucha contra la AML, una de las formas más letales de

la leucemia, que inmediatamente requiere estrategias para superar su resistencia a los medicamentos. El hallazgo del equipo está probablemente implicado en otros tipos de cáncer, por lo que un nuevo régimen de tratamiento exitoso teniendo en cuenta este descubrimiento podrían tener amplias aplicaciones en el tratamiento del cáncer.

Anteriores trabajos del equipo del profesor Borden habían indicado que el uso de ribavirina, un compuesto que fue desarrollado originalmente como un medicamento antiviral, podría resultar en beneficios reales para ciertos pacientes con cáncer.

Con el apoyo de la Sociedad de Leucemia y Linfoma de Estados Unidos, se llevó a cabo un primer ensayo clínico con ribavirina para el tratamiento de pacientes con AML que tienen un pronóstico precario, bajo la

supervisión de los doctores Sarit Assouline y Wilson Miller, del Centro del Cáncer Segal en el Hospital General Judío en Montreal.

“Este primer estudio clínico arrojó resultados muy prometedores en la mayoría de los pacientes, incluyendo remisiones, sin toxicidad significa-

tiva relacionada con el tratamiento. Sin embargo, como sucede cuando se utiliza un solo fármaco, todos los pacientes finalmente recayeron”, señalan los autores de ese estudio multicéntrico.

“Mediante el análisis de células cancerosas resistentes a los fármacos de pacientes con LMA y tumores de cabeza y cuello, encontramos que

un gen llamado ‘GLI1′ es dramáticamente hiperactivo en estas células”, explica Hiba Zahreddine, estudiante de doctorado en el laboratorio de Kathy Borden y primer autora del artículo de ‘Nature’.

“Con la ayuda de nuestros colegas en Pharmascience Inc. fuimos ca-

paces de mostrar que esto se traduce en un cambio químico específico en los medicamentos que impide su toxicidad hacia las células cance-

rosas”, continúa Borden, profesora en el Departamento de Patología y Biología Celular de la Universidad de Montreal.

Afortunadamente, existen en la actualidad fármacos que inhiben la ac-

tividad de GLI1 y los científicos demostraron que estos medicamentos podrían cambiar las células de cáncer de nuevo a un estado sensible

a ribavirina. Es de esperar que cuando se utilicen en una terapia combinada con ribavirina o la quimioterapia más estándar, estos fármacos

prevendrán el desarrollo de resistencia a los medicamentos en los pacientes.

El equipo ha recibido la aprobación del Departamento de Salud de Ca-

nadá para realizar un nuevo ensayo clínico para probar la combinación de fármacos nuevos en los pacientes con LMA.

Prometedor avance contra uno de los cánceres más mortíferos (BBC Mundo) os resultados de dos ensayos clínicos internacionales contra el cáncer de piel avanzado han sido aclamados como “sorprendentes y emocionantes”. Ambos tratamientos de melanoma avanzado están diseñados para permitir que el sistema inmune reconozca y ataque tumores. Los resultados fueron hechos públicos en la conferencia de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica que tiene lugar en Chicago, Estados Unidos. Los fármacos experimentales, pembrolizumab y nivolumab, bloquean el camino biológico que utiliza el cáncer para ocultarse del sistema inmune. En una prueba clínica con 411 pacientes donde se evaluó pembrolizumab, el 69% de los pacientes sobrevivió al menos un año. El fármaco, que se conocía como MK-3475, también se está probando contra otros tipos de tumores que usan el mismo mecanismo para bloquear el ataque del sistema inmune. El doctor David Chao, asesor de oncología de la Fundación Real Free London, está haciendo ensayos tanto para pacientes con melanoma como con cáncer de pulmón. “Pareciera que pembrolizumab tiene el potencial de ser un cambio en el paradigma para la terapia de cáncer”, comentó. Uno de sus pacientes, Warwick Steele, de 64 años, desde octubre pasado ha estado recibiendo infusiones de pembrolizumab cada tres semanas. Antes de que empezara el tratamiento, apenas si podía hablar. El melanoma se había propagado a uno de sus pulmones, lo que

L

le ocasionaba dificultades para respirar. “Me cansaba sólo con levantarme y estaba literalmente demasiado exhausto como para afeitarme. Pero ahora siento que he vuelto a la normalidad y puedo hacer jardinería y salir a comprar”, cuenta. Los escáner de sus pulmones -como se muestra en la imagen- revelan que después de sólo tres infusiones, el medicamento pareció haber limpiado completamente el cáncer de su pulmón. El otro fármaco, nivolumab, fue probado en combinación con una inmunoterapia que ya se usa, ipilimumab. En una prueba clínica con 53 pacientes, el índice de supervivencia fue de 85% después de un año, y 79% después de dos. El profesor de oncología médica de la escuela de medicina de Swansea, John Wagstaff, forma parte de un ensayo mucho más grande para estos dos medicamentos. “Estoy convencido de que esto es un avance en el tratamiento de melanoma”, declaró. “El ensayo todavía es ‘ciego’ con lo que no sabemos qué tratamiento está teniendo cada paciente, pero hemos visto algunas respuestas espectaculares”. Por su parte, el profesor Peter Johnson, jefe clínico de Cancer Research UK, dijo que “es emocionante ver la gama de nuevos tratamientos que están surgiendo para personas con un melanoma avanzado”. Pero los médicos urgen cautela. Estos resultados que se acaban de publicar están en fase uno, una etapa temprana de las pruebas. Un ensayo más grande está de camino y contará con la participación de muchos hospitales.

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

España: Intervienen cerca de 420.000 medicamentos falsificados (El Día España)

L

a Guardia Civil, en una operación contra el tráfico ilícito de medi-

trada ilegal a través de puntos habilitados. Además, se han realizado

camentos coordinada por INTERPOL en todo el mundo, ha interve-

inspecciones administrativas en puntos de distribución no autorizada

nido un total de 419.598 comprimidos de medicamentos falsificados o

COMERCIO DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS E ILEGALES EN IN-

importados de manera ilícita, así como 2.008 viales falsificados, y que

TERNET

se comercializaban en Internet. La operación policial se inició en 2008 por parte de la Organización Según ha informado el Instituto Armado, han sido detenidas 17 perso-

Mundial de la Salud. Con una periodicidad anual se ha ido desarro-

nas y se han realizado 136 intervenciones, entre registros de equipajes

llando cada vez en más países con la colaboración de diversas orga-

e inspecciones de paquetería en aeropuertos –75 en el aeropuerto de

nizaciones internacionales y del ámbito privado del sector del medi-

Madrid, 53 en el de Barcelona, tres en el de Valencia y cinco en el de

camento.

Palma de Mallorca–. En total, se han seleccionado y comunicado a INTERPOL un total de Asimismo, se han llevado a cabo 245 inspecciones en distintos esta-

113 direcciones de páginas web desde donde se publicitan, ofertan o

blecimientos, y se han localizado 113 páginas web donde se publici-

distribuyen ilegalmente medicamentos. Según la Benemérita, los más

tan, ofertan o distribuyen ilegalmente medicamentos.

ofertados son los indicados para el tratamiento de la disfunción eréctil, vigorizantes sexuales, adelgazantes y abortivos. De estas páginas

En el marco de la ‘Operación Pangea’, los agentes han actuado contra

web, 66 aparecían asociadas a dominios o servidores españoles.

la distribución irregular de estos productos en Internet, sobre su en-

Europa y EE.UU. se lanzan a la conquista del cerebro (Diario Médico)

E

ntender la complejidad del sistema nervioso es uno de los objetivos

proyectos sobre el estudio del cerebro desarrollados a ambos lados del

del proyecto Brain impulsado por el presidente Barack Obama.

atlántico: Brain y el Proyecto Cerebro Humano de la Comisión Europea.

“Necesitamos comprender la complejidad del sistema nervioso para po-

El encargado de exponer el plan de la UE fue Javier de Felipe, del Insti-

der entender el detalle”, según Pascual-Leone, para quien éste cons-

tuto Cajal (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid. “Lo importante

tituye uno de los ejes del proyecto Brain impulsado el año pasado en

desde el punto de vista de la comunidad científica es el reconocimiento

Estados Unidos por el presidente Barack Obama. “El aspecto crítico

de que hace falta enfocar el problema de forma distinta. No podemos

es que para hacer eso se necesita una inyección de capital adicional

caracterizar de forma separada lesión y función; tenemos que aceptar el

al que hay en este momento, y lo que hasta ahora se ha hecho ha sido

reto de integrar los distintos niveles de análisis”, dijo.

redistribuir el dinero asignado a otros proyectos”. Para ello, será crucial el empleo de tecnologías de última generación A pesar de este escollo, el científico español confía en que la iniciativa,

para llegar a alcanzar metas aún tan lejanas como la obtención de “un

de cuyo comité asesor forma parte, llegará a buen puerto. En el simpo-

mapa cuantitativo del conectoma”.

sio celebrado en la Real Academia de Medicina se presentaron los dos

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


Chikungunya, la fiebre que atormenta a República Dominicana (BBC mundo)

L

uz Placencio, de 40 años, tiene un dolor muy intenso en la muñeca

Según los últimos datos, hay más de 50.000 casos sospechosos de

izquierda que le impide sujetar objetos. También cojea de la pierna

este virus, y la cifra se multiplica con los días.

derecha y tiene mucho dolor en la planta de los pies. Hace casi un mes

“A diario tratamos unos 500 pacientes y los fines de semana sube a

que le dio fiebre chikungunya.

800″, informa el doctor Miguel Ángel Geraldino, director del hospital

Placencio es directora de enfermería del hospital de San Cristóbal, en

de San Cristóbal.

el sur de República Dominicana. Su esposo y tres hijos también pasaron

Geraldino explica que el 60% de la población en esa región al oeste

por la enfermedad. Al igual que decenas de miles de personas en este

de Santo Domingo está afectada, y los más vulnerables son los niños

país caribeño.

y adultos mayores de 60 años. “Tenemos todas las emergencias aba-

Ahora, a pesar del dolor intenso que sufre en las articulaciones como

rrotadas”.

secuela de esta afección, tiene que atender a los cientos de pacientes

Según el Ministerio de la Salud, esta provincia cuenta con cerca de la

que llegan cada día con los síntomas de esta fiebre importada de África.

mitad de los casos de todo el país.

La chikungunya se trasmite por mosquitos y tiene síntomas parecidos

Carmen Adames, coordinadora de estrategia de dengue del ministerio,

al dengue o al paludismo. Con la diferencia que la fiebre muy alta –que

explica que la concentración de casos se debe en parte a “la efectividad

puede durar tres días- va seguida de un dolor intenso en las articulacio-

de la alcaldía de la ciudad de San Cristóbal en la recogida de basuras”.

nes. Y en algunos casos este dolor puede quedar de por vida.

“Se depositan muchos objetos que se convierten en criaderos de mos-

“Cuando me dio, presenté una fiebre muy alta, mucho dolor en el cuer-

quitos. Como estamos en una época de lluvia, consideramos que au-

po, en las coyunturas, en las manos… hasta en los cabellos”, le cuenta

mentan los criaderos”, explica.

Placencio por teléfono a BBC Mundo.

Uruguay: Muñiz en la 9ª Convención Médica Nacional

L

a Ministra de Salud Pública de dicho país, Susana Muñiz, asistie-

Asimismo, “la actualización y evaluación permanente a lo largo de toda

ron al acto de apertura del plenario final de la 9ª Convención Médica

la vida profesional, debe guiar el espíritu de todas las profesiones de la

Nacional.

salud, avanzando al modelo de aprendizaje por equipos”, porque “el

La titular de la Cartera, afirmó que los logros y avances en salud alcan-

actual paradigma no encuentra al médico sólo, sino en el contexto de

zados a través de la Reforma, es “fruto del esfuerzo colectivo, y de una

un equipo con el que comparte su labor, buscando mejores resultados

Rectoría que asume sus funciones indelegables con el valor de enfrentar

y mayor confort”

intereses comerciales, industriales o de sectores minoritarios en bene-

Sólo “en el marco del equipo y de la interdisciplinariedad, la calidad es

ficio del bien público: se trata de una Reforma que continúa avanzando

posible. Es que “calidad” es sinónimo de protocolos, de guías prácti-

en el marco de un MSP con capacidad técnica, pero acompañado de

cas, de utilización de recursos basados en la mejor evidencia científica

trabajadores y usuarios cuyo reclamo de participación se acrecienta”.

disponible. Pero las sucesivas Convenciones Médicas, han demostrado

Mencionó que este año, tiene “además con la particularidad de contar,

que es también una lucha denodada por la democracia, la libertad y los

por primera vez, con un Colegio Médico que configura un nuevo esce-

derechos, una permanente alerta contra la mercantilización de la salud y

nario trascendente, que unifica a todo el cuerpo médico nacional, gene-

su abogacía como derecho humano”.

rando una visión más integral, con la inclusión de todas las realidades

Muñiz cerró su oratoria, saludando al debate, con la certeza de los

que abordan todos nuestros colegas a lo largo y ancho del país en su

aportes sustanciales para el desarrollo y profundización del Sistema

práctica profesional cotidiana”.

Nacional Integrado de Salud.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

25


PREVENCIÓN

Alientan a seguir aumentando la donación altruista de sangre ARGENTINA ES LÍDER REGIONAL EN CANTIDAD, CALIDAD Y SEGURIDAD EN MATERIA DE DONACIONES DE SANGRE, QUE EN EL SECTOR PÚBLICO AUMENTARON EN UN 103% ENTRE 2004 Y 2013. SE APUNTA A ALCANZAR EL MILLÓN DE DONANTES VOLUNTARIOS.

E

l Ministerio de Salud de la Nación hizo un llamado a aumentar las

por ciento de donantes voluntarios, pero históricamente el modelo de

donaciones voluntarias y altruistas de sangre con el fin de alcanzar

donación es de reposición y estamos en plena transición”.

la meta de llegar al millón de dadores en el sector público a partir de los

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo en 12

670.000 registrados en 2013. La cantidad de dadores alcanzada el año

países de América Latina y el Caribe el 100 por ciento de las donaciones

pasado supera en un 103 por ciento a la de 2004, cuando hubo unos

proviene de donantes voluntarios no remunerados y de repetición, y no

330.000, destacó con motivo de cumplirse el Día Mundial del Donante

a través de la reposición por donaciones de familiares y amigos. Las

de Sangre.

estadísticas indican además que en los últimos cinco años se duplicó

La estrategia llevada adelante a través del Plan Nacional de Sangre per-

el número de unidades de sangre recolectadas en la región, aunque

mitió aumentar la cantidad de bancos de sangre desde los dos que

ese incremento fue desigual entre los países y provino en su mayoría

había en 2004 a los 22 que actualmente están distribuidos en 20 de las

de donantes familiares o de reposición, lo que afecta la seguridad de la

24 jurisdicciones del país. El año pasado se llevaron a cabo 623.572

sangre y su disponibilidad en el momento oportuno.

transfusiones de productos sanguíneos, de las cuales el 54 por ciento

Este año la OMS llamó a donar sangre para disminuir las muertes ma-

correspondió a glóbulos rojos, el 24 por ciento a concentrados de pla-

ternas por hemorragia en América Latina y el Caribe, que en la región

quetas y el 18 por ciento a plasma fresco congelado.

representan más del 15 por ciento. “Asegurar la disponibilidad de san-

“En 2004 estábamos en unos 330.000 donantes en el sector público, de

gre segura de donantes voluntarios no remunerados podría salvar la vida

los que menos del 3 por ciento eran voluntarios y el resto era para repo-

de más de 670 mujeres cada año en la región”, sostiene el organismo

sición. Al finalizar 2013 llegamos a más de 670.000, con un 35 por ciento

internacional.

de voluntarios”, precisó Andrés Leibovich, subsecretario de Políticas,

Alrededor de 4.400 mujeres murieron en 2011 durante el embarazo, el

Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación.

parto y el puerperio en la región.

Leibovich recordó que en 2011 Argentina fue por primera vez en Lati-

“En la Argentina estamos muy por debajo de los valores que presentan

noamérica sede del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra

otros países en mortalidad materna. Hace tiempo que trabajamos con

el 14 de junio de cada año desde 2005 y que esta vez tendrá como lema

sangre segura para las maternidades y bregamos porque haya en cada

“Doná sangre para las que dan vida. Sangre segura para una maternidad

una unidades transfusionales, para garantizar la seguridad de las madres

segura”. El funcionario precisó que “se está trabajando para llegar al 100

y sus familias”, apuntó Leibovich.

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.

Tucumán 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar 26 1668, CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

Nueva Maestría en Gestión y Economía de la Salud, con el sello de la Universidad de Buenos Aires CONSENSO SALUD DIALOGÓ CON EL DR. MIGUEL J. PUJOL, DIRECTOR DE ESTE NUEVO POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO FORMAR PROFESIONALES, PARA OCUPAR CARGOS DE CONDUCCIÓN EN ORGANIZACIONES DEL SISTEMA DE SALUD. ASIMISMO, SE INCLUIRÁ LA FORMACIÓN EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO.

E

n una entrevista al Dr. Miguel J. Pujol, Director de la Maestría en Gestión y Economía de la Salud, el profesional detalló los contenidos de esta nueva Maestría que tiene su primera edición el presente año, explicó a quiénes está dirigido, y resaltó el respaldo de la Universidad de Buenos Aires como un diferencial que potencia el prestigio de este nuevo proyecto. ¿Cómo surge la creación de esta maestría? Antes que nada tengo que mencionar que soy Profesor Consulto Titular de la Universidad de Buenos Aires y tengo 43 años de pertenencia en la institución. Es así que este proyecto comienza en la carrera de Licenciatura en Administración, cuyo plan anterior tenía cuatro orientaciones y una de ellas era Administración de la salud. Al cambiar el plan, la orientación salud desapareció, quedando solamente algunas materias que pasaron a ser optativas. Quedó siempre en el sentir de un grupo de docentes la realización de una especialidad o posgrado referido a la administración de la salud. Debo nombrar aquí al Prof. Dr. Alberto Barbieri, actual Rector de la Universidad de Buenos Aires, quien era Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Barbieri daba clases de administración de la salud y junto a él tuvimos el sueño de hacer una maestría y este año se nos dio la oportunidad. ¿Qué importancia tiene este proyecto para el sector salud? Hay una tendencia mundial a que, en las organizaciones de salud, no esté al frente de su conducción un médico, sino profesionales de la administración y gestión. Yo estuve 17 años en la dirección de la Obra Social de la Universidad de Buenos Aires y fue donde aprendí a querer y aprender lo que es el sector salud. Es importante también resaltar que nuestro cuerpo de profesores está integrado por profesionales que trabajan en distintas organizaciones del sistema de salud, o sea que además de tener valía académica es gente que tiene experiencia en el sector. ¿Cuáles son los principales objetivos? A través de la maestría no queremos sólo transmitir vivencias teóricas, sino algo más sustancial, que tiene que ver con el convivir y vivir diariamente con los problemas inherentes al sector salud, que es bastante diferente a los demás. Toda organización de salud debe tener una conducción racional, si no fuera así las instituciones durarían un suspiro, sean éstas públicas o privadas. ¿A quiénes está dirigido? A los profesionales en ciencias económicas y a profesionales del área de salud: medicina, odontología, farmacia y bioquímica y psicología. Además, a aquellos que provengan de las ciencias sociales. ¿Cuál es el diferencial de esta Maestría? El diferencial es la Universidad de Buenos Aires, y el sólo nombrarla me exime de tener que explicar demasiado. Hay que remarcar que se cursa de lunes a viernes durante 3 horas por día. Para acceder al Título de Magister de la Universidad de Buenos Aires en Economía y Gestión 28

CONSENSOSALUD.COM.AR

DR. MIGUEL PUJOL

de la Salud, el maestrando debe presentar una tesis final. Cabe resaltar que hemos celebrados convenios de Cooperación con sanatorios, clínicas, cámaras, Colegios de Graduados y empresas, donde los maestrandos podrán realizar prácticas y trabajos de campo. ¿Cuáles son los ejes temáticos? Los ejes giran en torno a la administración de la salud; estadísticas y epidemiología; economía de la salud; gestión; infraestructura y equipamiento; marco normativo; sistemas informáticos; costos de la salud; gestión de medicamentos, bioética y administración estratégica. ¿Qué expectativa tienen en cuanto número de inscriptos? Al inicio es difícil, porque no tenemos presupuesto de publicidad que nos permita difundirla. El presupuesto está dado para la educación y la prioridad de la facultad es la carrera de grado. A pesar de esto, tuvimos 390 interesados en la maestría, lo cual es muy interesante, teniendo en cuenta el poco tiempo que tuvimos para la promoción y publicidad. ¿Qué comentarios reciben de las personas que están cursando actualmente? Los maestrandos que están cursando están muy contentos y conformes con el programa y la cursada. Es llamativa la cantidad de extranjeros que tenemos, provenientes de Latinoamérica. Además, hemos recibido una delegación de la ciudad de Oslo, Noruega quienes querían hacer un convenio con nosotros para que uno de los módulos se dicte en ambas Universidades, además de contemplar el intercambio de maestrandos. Nos dijeron que el interés surgió porque tienen un muy buen concepto de la Universidad de Buenos Aires y además resaltaron que la Argentina tiene cinco premios Nobel. Estas situaciones nos ponen muy orgullosos. ¿A dónde pueden escribir o llamar los interesados? A la Escuela de Estudios de Posgrado FCE – UBA, sita en Av. Córdoba 2122, 2° piso. Los teléfonos son 4370-6156/6182/6185. Mail: posgrado@econ.uba.ar. www.econ.uba.ar Autoridades Académicas de la Maestría: Director: Prof. Titular Consulto Miguel J. Pujol Coordinadores: Mg. Diego Levitin - diego.levitin@fce.uba.ar Mg. Pablo A. Saavedra - pablo.saavedra@fce.uba.ar


CONSENSOSALUD.COM.AR

29


MEDICINA PRIVADA

El Hospital Italiano incorpora nueva tecnología robótica EL NUEVO ROBOT INTEGRA ESTUDIOS POR IMÁGENES EN FORMA DIGITAL Y PERMITE LA INTERVENCIÓN DE OTROS PROFESIONALES DURANTE EL PROCEDIMIENTO.

L

a Unidad de Cirugía Robótica del Hospital Italiano de Buenos Ai-

de procedimientos complejos a través cirugías mínimamente invasi-

res incorporó un nuevo equipo que suma funcionalidades para

vas, lo cual se traduce en numerosos beneficios para los pacientes,

perfeccionar procedimientos quirúrgicos en diversas especialidades.

tales como:

Entre las principales ventajas del da Vinci HD Si se encuentran: la incorporación de la visualización 3D de alta definición que brinda una visión tridimensional ampliada, permitiendo al cirujano desenvolverse en un entorno sumamente real; la posibilidad de integrar estudios por imágenes de forma digital en el momento de la cirugía; la capacidad de consola doble que facilita el trabajo en colaboración y la formación de los profesionales, y una nueva interfaz para el cirujano, mediante la cual puede dejar asentada la configuración del equipo para cada procedimiento, reduciendo el tiempo de preparación del

Internación más corta Menos dolor Menor riesgo de contraer infecciones Menor pérdida de sangre e índice de transfusiones sanguíneas Incisiones más pequeñas y cicatrices mínimas Períodos de recuperación más breves y la posibilidad de reanudar antes las actividades habituales

quirófano entre las cirugías. Entre las principales áreas de aplicación, se destacan: Urología de “Se trata de un gran adelanto tecnológico que contribuye al futuro de

adultos y pediátrica, Ginecología, Cirugía general de adultos y pediá-

la cirugía, ya que puede aplicarse a múltiples especialidades con ma-

trica, Cirugía cardiovascular, Coloproctología y Otorrinolaringología.

yores beneficios para los pacientes y los profesionales”, explica el Dr. Oscar Damia, coordinador general de la Unidad de Cirugía Robótica

La incorporación y actualización de la tecnología robótica permite

del Hospital Italiano de Buenos Aires.

brindar procedimientos con un alto nivel de complejidad a través de cirugías cada vez menos invasivas y con intervención multidisci-

ACERCA DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA DA VINCI

plinaria. Hoy, el Hospital Italiano cuenta con dos equipos de cirugía robótica da Vinci que representan los mayores avances en tecnología

El sistema quirúrgico da Vinci permite llevar a cabo una amplia gama

30

CONSENSOSALUD.COM.AR

médica.


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.