Agosto 2014 :: Número 34
l Nota principal
l Prevención
Se celebró la Cena Anual 2014 de Consenso Salud
Seguridad del paciente, un problema de salud pública Según un informe de la OMS de cada 100 pacientes hospitalizados en un momento dado, siete en los países desarrollados y 10 en los países en desarrollo contraerán infecciones relacionadas con la atención de salud. Entre el 20% y el 40% de todo el gasto en salud se despilfarra a causa de una atención deficiente. P. 18
l Actualidad
IOMA cumplió 57 años y se realizaron anuncios En su discurso, el presidente de IOMA, Antonio La Scaleia, anunció la creación de un El tradicional encuentro contó con la presencia de los distintos subsectores del sistema de salud. Durante el evento se hizo entrega de los Premios Trayectoria a importantes actores que se han destacado en su labor profesional. Participaron 800 invitados del ámbito sanitario: funcionarios; representantes de cámaras, empresas de medicina privada, obras sociales, instituciones médicas y laboratorios. Este año el encuentro contó con el apoyo de más de 120 auspiciantes. P. 4
área de diagnóstico, control y planificación de circuitos administrativos. La nueva dependencia estará integrada por egresados del ISEI y tendrá como objetivo garantizar la calidad de los procesos. P. 12
l Medicina Privada
l Exterior
l Medicina Privada
Budassi y Collia se reunieron con entidades de clínicas y sanatorios de la Provincia
Chile: Bachelet verificó implementación de Fondo de Farmacia
Acudir Emergencias Médicas, una empresa en continuo crecimiento
El Director de ARBA y el Ministro de Salud de
La máxima autoridad de ese país destacó
Consenso Salud entrevistó a Hernán Váz-
la provincia de Buenos Aires se reunieron con
que esta medida, “que empezamos a im-
quez Graña, Gerente General, y a Miguel
representantes de FECLIBA y ACLIFE, entida-
plementar desde junio, ya opera en el 95%
Pedraza, Director Médico, quienes brinda-
des que agrupan a clínicas y sanatorios que
de las comunas de Chile y hoy quisimos
ron detalles de las características y fortale-
funcionan en jurisdicción bonaerense, para
venir directamente a ver cómo está funcio-
zas de la empresa y explicaron los benefi-
analizar la situación tributaria del sector. P. 26
nando”. P. 22
cios del servicio. P. 30
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
SUMARIO l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
l Exterior
Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
Se celebró la Cena Anual 2014 de Consenso Salud
p.22
FOTOGRAFÍA
Chile: Bachelet verificó implementación de Fondo de Farmacia Chile: Bachelet verificó implementación de Fondo de Farmacia
Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.23 PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
Tuberculosis: la ‘nueva’ epidemia de la muerte en Sudáfrica Reportan primeros casos de virus de Chikungunya en Perú
IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121
l Actualidad l Prevención
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar
p.12
IOMA cumplió 57 años y se realizaron anuncios
www.consensosalud.com.ar
p.18
Seguridad del paciente, un problema de salud pública
l Científicas y Tecnológicas l Medicina Privada
p. p.20
Miden niveles de glucosa salivar mediante biochip p.14
“Nuestro fuerte es el uso de las tecnologías de la información para mejorar la calidad de la atención médica y su financiamiento”
p.26
Budassi y Collia se reunieron con entidades de clínicas y sanatorios de la Provincia
p.30
Acudir Emergencias Médicas, una empresa en continuo crecimiento
Descubren más de 500 microbios desconocidos en la flora intestinal humana
TAPA EDICIÓN #34 | AGOSTO 2014 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.21 p.
Diez proteínas predicen si la pérdida de memoria acabará en Alzheimer Aprueban en Estados Unidos un inhalador para diabéticos
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
Se celebró la Cena Anual 2014 de Consenso Salud EL TRADICIONAL ENCUENTRO CONTÓ CON LA PRESENCIA DE LOS DISTINTOS SUBSECTORES DEL SISTEMA DE SALUD. DURANTE EL EVENTO SE HIZO ENTREGA DE LOS PREMIOS TRAYECTORIA A IMPORTANTES ACTORES QUE SE HAN DESTACADO EN SU LABOR PROFESIONAL. ESTE AÑO EL ENCUENTRO CONTÓ CON EL APOYO DE MÁS DE 120 AUSPICIANTES.
E
l miércoles 16 de julio Consenso Salud celebró la Cena Anual 2014, el clásico evento que convoca a importantes actores del sector
salud. Participaron 800 invitados del ámbito sanitario, entre los que se puede destacar la concurrencia de funcionarios; representantes de cámaras, empresas de medicina privada, obras sociales, instituciones médicas y laboratorios. Como cada año Consenso Salud hizo entrega de los Premios Trayectoria a instituciones y/o personalidades que se han destacado en su tarea profesional. Gracias al apoyo de más de 120 auspiciantes pudimos concretar este encuentro del sector. Es por esto, que nuevamente agradecemos la colaboración de todos ellos, quienes nos permitieron hacer posible la realización de una nueva Cena Anual. APERTURA Cuando se inició al encuentro se invitó al Lic. Hugo Magonza, Presidente de ACAMI, a subir al escenario y fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes: “Hoy me ha tocado darles la bienvenida
LIC. HUGO MAGONZA
en nombre de Consenso Salud y particularmente de mi amigo Cristian
“Tranquilos... Hoy no hablaré de nada de esto. Por el contrario, me voy
Mazza, a quien debo agradecer por esta responsabilidad y el honor que
a centrar en los aspectos positivos de nuestro Sistema de Salud y tratar,
conlleva”.
junto a Uds., de pensar cómo transformar un presente complejo e incier-
“En otras ocasiones, me ha tocado estar sentado a la mesa, como ahora
to en un futuro promisorio”.
están Uds., en el momento en que a otro le tocaba hacer la apertura de
1. La República Argentina tiene un Sistema de Salud; fragmentado e
esta cena y pensaba en la dificultad del disertante para captar la aten-
inequitativo, pero no tengo ninguna duda de que a pesar de sus imper-
ción del público asistente”.
fecciones, es probablemente el de mayor cobertura del mundo, aunque
“Todos los presentes, salvo pocas excepciones, con distintos roles e
de no corregirse algunos excesos y abusos, no será sustentable en el
intereses son miembros del Sistema de Salud y por lo tanto dejaré de
tiempo.
lado, por respeto a Uds. y a su tiempo, hacer comentarios sobre los
2. Nuestras Instituciones Asistenciales, tanto Públicas como Privadas
consabidos diagnósticos sobre el mismo:
(con claras asimetrías e inadecuada distribución geográfica) prestan ser-
¿Por qué crecen los costos?
vicios de calidad y accesibilidad. Prueba de ello, es el creciente número
¿Cómo nos afecta la inseguridad normativa?
de pacientes que vienen por sus servicios, en búsqueda de mayor cali-
¿Cuáles son los efectos del conflicto entre expectativas y posibilida-
dad y cobertura provenientes de otros países. Hoy se estima que entre el 10% y el 30% de los pacientes atendidos, entre CABA y GBA son
des? ¿Por qué hoy vive una crisis de carácter estructural?, que de no revertirse, lo llevará a la desaparición, tal cual lo conocemos.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
extranjeros. 3. Nuestras Instituciones Universitarias reciben un número muy signi-
ficativo de alumnos que eligen formarse en nuestro país. La combina-
“Este documento da muestras de que la gente, aun proviniendo de dis-
ción de: alta calidad educativa, bajas barreras de ingreso, gratuidad o
tintas subsectores y sesgados por sus propias subjetividades, han po-
aranceles muy competitivos, hacen de esta situación un fenómeno no
dido trabajar dentro de un marco de respeto y disenso”.
planificado. En los últimos 5 años el número de extranjeros que cur-
“Por todo ello, es que no podía dejar pasar esta oportunidad para trans-
só en nuestras Universidades creció un 67% y hoy representan 40.000
mitirles esta visión y pedirles que se sumen a un proceso lento pero sin
alumnos.
duda virtuoso para la mejora del Sistema de Salud, que tendrá como
Algo bien habremos hecho y si esto es objetivable y medible; ¿por qué
consecuencia el bienestar de nuestra población”.
transitamos una crisis de gran magnitud?
Luego subió al escenario el Dr. Rubén Torres, Rector de la Universidad
“Como siempre, tenemos la actitud típica del ser humano y propia de
Isalud, quien se dirigió a los presentes diciendo: “No es posible tener un
nuestra idiosincrasia de transferirle la responsabilidad (o culpa) de lo
país con futuro si existe inequidad. Tendremos que cambiar la realidad
que nos pasa y los gobiernos de turno, que son blanco fácil para este
de los pacientes que esperan en las puertas atiborradas de nuestros
objetivo”.
hospitales”.
“Sin quitarle mérito a sus errores, un poco de autocrítica no viene mal”.
“La agenda política debe ser general y que le permita al país ver su capa-
1. ¿Dónde están nuestras responsabilidades como dirigentes y miem-
cidad de transacción ante las urgencias de hoy y las necesidades de un
bros del sistema?
futuro que se nos viene encima. Tenemos una idea errada cuando deci-
2. ¿Cómo puede ser que la salud ocupe un lugar tan poco relevante en
mos que hacer es lo mismo que gestionar. Un plan no es un conjunto de
la preocupación de la población?
acciones, es anticipar el escenario y lograr transformaciones virtuosas”.
3. ¿Por qué si nosotros “hacemos o creemos hacer” las cosas bastante
También se confunde gestión con ideología, la gestión necesita un rum-
bien, la mirada de la sociedad no nos lo reconoce?
bo y eso está formado por ideas y valores. Las ideas y valores deben fijar
4. ¿Por qué pudo prosperar una ley como la regulación de las EMP, sin
el norte de una gestión”.
oposición, cuando esta atacaba los principios de solidaridad y susten-
“En salud muchas veces se dice que hay un Estado ausente, yo no creo
tabilidad del sistema, perjudicando a quien se creía proteger y con un
eso. Estamos en presencia de un Estado ineficiente para brindar servi-
efecto negativo sobre el sistema público y de la Seguridad Social?
cios de salud, pero eso no es un Estado ausente, el problema es que no
“Entonces...algo mal habremos hecho y este es un buen momento para
está funcionado de la manera que la gente desee que funcione”.
empezar a cambiarlo”.
“Si queremos hablar de política de Estado en salud tenemos que hablar
ESTAMOS OBLIGADOS A “ABANDONAR EL BAJO PERFIL” propio
de la transparencia en la gestión pública y privada, y de recuperar la
de las Instituciones de Salud y pensar que con SOLO hacer las cosas
autoridad para poder mandar en tiempos de crisis”.
bien NO ALCANZA. Es necesario encarar una política de comunicación
“Y para finalizar quiero invitarlos a hacer realidad la revolución de la nor-
del sector: CONSENSUADA; INTEGRADA y SOSTENIDA.
malidad”
COHESIONAR AL SECTOR: tanto Público, Seguridad Social y Privado, sabiendo que hay más coincidencias que divergencias. Enfrentar unidos los problemas: NORMATIVOS, JUDICIALES, DE LAS CORPORACIONES QUE AMENAZAN LA ACTIVIDAD y fundamentalmente, los orientados a reconocer el invalorable aporte de los miembros del equipo de salud. Por último abandonar un rol pasivo y promover: A. Cambios en las normas que rigen nuestra actividad B. Modificar la relación de los Poderes de la República con el Sistema de Salud en un marco de reconocimiento y consideración. C. Consustanciar a la sociedad en su conjunto, que el problema Sanitario requiere de una Política de Estado. En este punto existe un hecho alentador, impulsados por la convocatoria del Foro Para el Desarrollo de las Ciencias, un grupo de personas calificadas y fundamentalmente interesadas en el bien común, han trabajado en la elaboración de un documento que describe “Los Fundamentos Conceptuales e Instrumentales Para Una Política Nacional De Salud”. Este es un trabajo “preliminar” y tiene por objeto servir de “punto de inicio” para la discusión, primero con todos los actores del sistema y luego con la sociedad toda.
DR. RUBÉN TORRES
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
PREMIOS TRAYECTORIA
El Dr. Andrés Chianalino es Médico sanitarista, y Diplomado: En Salud
En todas sus ediciones, la Cena Anual de Consenso Salud hace entrega
Pública con un Magister en Economía y Gestión De la Salud.
de distinciones a personalidades o instituciones que se destacaron en
Miembro Asesor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
su labor. Este año los Premio Trayectoria fueron los siguientes:
Argentina, Comisión Nacional de Educación, Miembro de la Comisión
PREMIO TRAYECTORIA PROFESIONAL EN MEDICINA PARA EL DR. ALBERTO CORMILLOT.
Directiva de la Asociación de Economía de la Salud de la Argentina. Es Delegado de la Asociación Mundial de educación Especial (A.M.E.E.) Fue Coordinador Regional para Latinoamérica y el Caribe de la Asociación Mundial de Educación Especial. Fue Veedor de la Superintendencia de Servicios de Salud a cargo de la Reconversión de la Obra Social Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina Y es actualmente Interventor de la Obra Social del Personal de Luz y Fuerza de Córdoba. PREMIO TRAYECTORIA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA AL DR. CARLOS PELLEGRINI. El Dr. Carlos Pellegrini cuenta con
PREMIO AL DR. CORMILLOT
experiencia en la Industria
El Dr. Alberto Cormillot es Médico. Profesor Universitario. Realizó un
Farmacéutica, y se des-
posgrado en Educación Terapéutica en la Universidad de Ginebra. Es
empeña actualmente como
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Director de Relaciones Cor-
Fundador y director de Clínica de Salud y Nutrición, Dieta Club y Fun-
porativas
dación Alco.
tor de Farmalink; Vicepresi-
fesor de la Tecnicatura de Salud, Alimentación y Actividad Física y de la
dente de Cilfa; y Secretario
Licenciatura en Nutrición en la Universidad Isalud.
Provincia de Buenos Aires y Diputado Nacional. Publicó más de 50 libros y colecciones de educación para la salud. Trabaja en televisión y medios masivos desde hace 50 años.
Relaciones
Synthon Bago S.A.; Direc-
lleva su nombre del partido de Malvinas Argentinas y es Director y pro-
Aires (incluía Salud y Acción Social), Ministro de Acción Social de la
de
Bagó; Gerente General de
Es director del Hospital de Obesidad y Enfermedades Metabólicas que
Fue Secretario de Calidad de vida de la Ciudad Autónoma de Buenos
32 años de
del Curso de Bioética de la PREMIO AL DR. CARLOS PELLEGRINI ENTREGADO POR EL DR. JORGE LEMUS
Universidad Regina Apostolorum del Vaticano Roma.
PREMIO TRAYECTORIA A LA SALUD PÚBLICA AL MINISTERIO DE SALUD DE SAN LUIS
Dirige desde hace más de 10 años la revista Vivir Mejor. En la actualidad participa del programa radial de Marcelo Longobardi y en televisión en canal 13. PREMIO TRAYECTORIA EN SEGURIDAD SOCIAL PARA EL DR. ANDRÉS CHIANALINO.
PREMIO AL MINISTERIO DE SALUD DE SAN LUIS
El Ministerio de Salud de la Provincia de San Luis ha contribuido a la Mejora de la Salud Pública en Argentina con medidas de alto impacto, destacándose la sanción de la Ley del Plan Maestro de Salud San Luis DR. ANDRÉS CHIANALINO
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
2014 - 2025 y en ese marco, ha logrado la certificación a la interrupción
NOTA PRINCIPAL
de la transmisión vectorial del Chagas otorgado recientemente por la
Estrés (SEAS). Es fellow del American Institute of Stress (Nueva York).
OPS, y el desarrollo del Plan San Luis Actitud Saludable tendiente a
Participa como disertante en congresos médicos locales e internacio-
disminuir los factores de riesgo de las Enfermedades No transmisibles.
nales y publicó numerosos trabajos sobre su especialidad.
Coincidentemente con el lema de este año de la OPS: “Pequeñas pica-
De su autoría son los libros Estrés, epidemia del siglo XXI, El cerebro de
duras grandes amenazas”.
Leonardo y El estrés de Jesús. Es columnista sobre temas médicos de Telefe Noticias y de Radio Mitre.
EL PREMIO TRAYECTORIA EN CALIDAD FUE PARA EL COMITÉ DE EXPERTOS DE ENFERMEROS EN CUIDADOS DE ULCERAS POR PRESIÓN DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA.
EL HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL RECIBIÓ EL PREMIO AL PRIMER HOSPITAL ARGENTINO ACREDITADO POR JOINT COMMISSION INTERNATIONAL
PREMIO TRAYECTORIA EN ENFERMERÍA
Este comité de expertos promueve la actualización permanente, la difusión del conocimiento, fomenta el desarrollo de investigaciones en el área del cuidado de las úlceras y heridas por presión. Tienen como ob-
PREMIO AL HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL. RECIBIÓ EL DR. PUIGGARI Y ENTREGÓ EL DR. SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE
jetivo contribuir en la sensibilización sobre el alcance y la forma de evitar
Por primera vez un hospital argentino obtiene la máxima acreditación
estas lesiones. Es por eso que en el marco de la seguridad del paciente
mundial en centros de salud
dentro del Programa de Garantía de Calidad se promueven este tipo de
El Hospital Universitario Austral ha sido acreditado en el año 2013,
acciones para mejorar en forma continua la calidad de atención.
por Joint Commission International, la organización de mayor prestigio
Recibieron el galardón las Lics. en Enfermería, Marta Lira Garibay
mundial en la acreditación de centros de salud. Además, lo posiciona
(Coordinadora del Comité) y Elena Perich (Secretaria General de la Fe-
entre los primeros hospitales del mundo en alcanzar la categoría de
deración Argentina de Enfermería).
Centro Académico de Salud. La certificación otorgada por la organización auditora tiene el valor de
PREMIO TRAYECTORIA EN COMUNICACIÓN EN SALUD AL DR. DANIEL LÓPEZ ROSETTI.
ternacional de la calidad y seguridad hospitalaria, entre otros factores El Dr. Daniel López Rosetti es médico clínico, cardiólogo universitario, especialista en medicina del estrés, docente, investigador y divulgador científico. Es presidente de la Socie-
PREMIO AL DR. LÓPEZ ROSETTI
proceder de una agencia independiente dedicada a la evaluación in“El proceso de acreditación significó un profundo cambio cultural de transformación de nuestros procesos, políticas y estándares de calidad que hoy nos permiten ser una institución más segura para nuestros pacientes, auditada bajo las más exigentes normas internacionales.” PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL INTERNACIONAL EN ASISTENCIA COMUNITARIA AL SR. EMBAJADOR DR. GABRIEL IVE.
dad Argentina de Medicina
El Dr. Gabriel Ive es médico cirujano, fue Director de Emergencias de
del Estrés (SAMES); miem-
la Provincia de Buenos Aires y Director de Emergencias de la Dirección
bro titular de la Asociación
Nacional del Ministerio de Salud de la Nación.
Médica Argentina; miembro
Hoy con el rango de Embajador es Presidente de la Comisión Cascos
de la Sociedad Argentina
Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Actuó en los
de Cardiología y de la So-
terremotos de Pisco en Perú en el año 2007, en el de Haití, y en de Chile
ciedad Española para el
en la ciudad de Concepción. En Misión Humanitaria en Palestina estuvo
estudio de la Ansiedad y el
como Cirujano de Guerra en el año 2009. Además de haber actuado
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
en los escenarios más importantes del País, como las Inundaciones en
2
Santa Fe, Salta, Tucumán, Formosa y en el episodio de las cenizas Volcánicas con los Volcanes Chaitén y Peyehue.
3
PREMIO AL DR. GABRIEL IVE ENTREGADO POR EL DR. VÍCTOR CIPOLLA
Fue Declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de la Plata por su trayectoria en la Emergencia y Ayuda Humanitaria por el Concejo Deliberante de la Ciudad. SORTEOS Hacia el final del encuentro se procedió a realizar los sorteos de los obsequios aportados por algunos de nuestros anunciantes: 4 tablet Xview, gentileza de Sanity Care
4
1 tablet Galaxy Tab 3, gentileza de Galeno 2 pares de entradas para asistir al Torneo 3 Naciones en el que participará la selección argentina de Básquet, gentileza de Universal Assistance. También agradecemos a Bagó por sus libros y a Omint por el Vino y las tablas de quesos que fueron obsequiados. Agradecemos a la empresa Acudir por su servicio de área protegida en este evento. Y por último a la Bodega Tierra Mayor por los vinos servidos en esta edición 2014.
5 1
1. Ganadores de los sorteos
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
2. Salón 3. Show de “Ensamble Musical” 4. Mesas principales 5. Cristian Mazza y Alfredo Stern
NOTA PRINCIPAL
6
8
7
10
11
14
12
15
18
21
9
13
16
17
20
19
22
23
6. Alejandro Condomí Alcorta 7. Alejandro Cambours y Marta García 8. Dr. Jorge Lemus con Cristian Mazza 9. Eduardo Roqueta de Scienza Argentina 10. Dr. Miguel Schiavone 11. Dres. Abel Albino y Horacio Dillon 12. Invitados de La Mutual Argentina Salud 13. Eugenio Zannarini y Cristian Mazza 14. Mesa de OSDE 15. Hugo Magonza, Guillermo González y Cristian Mazza 16. Mesas 17. Marcelo Mastrángelo y Cristian Mazza 18. Asistentes de Apres 19. Alberto Cormillot 20. Rubén Marano, Cristian Mazza y Jorge Neira 21. Integrantes de UADE 22. Invitados de Sanofi Pasteur 23. Luis Pérez y Cristian Mazza
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
IOMA cumplió 57 años y se realizaron anuncios EN SU DISCURSO, EL PRESIDENTE DE IOMA, ANTONIO LA SCALEIA, ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE DIAGNÓSTICO, CONTROL Y PLANIFICACIÓN DE CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS. LA NUEVA DEPENDENCIA ESTARÁ INTEGRADA POR EGRESADOS DEL ISEI Y TENDRÁ COMO OBJETIVO GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS. (IOMA)
E
l auditorio de IOMA fue el escenario del acto conmemorativo, donde se homenajeó con entrega de medallas a los flamantes jubilados y a
quienes cumplieron 25 años de servicio en la institución. En su discurso, el presidente de IOMA, Antonio La Scaleia, anunció la creación de un
área de diagnóstico, control y planificación de circuitos administrativos. La nueva dependencia estará integrada por egresados del ISEI y tendrá como objetivo garantizar la calidad de los procesos.
En un salón colmado y luego de los tres temas tocados por el Grupo Ensamble Musical -integrado por personas con discapacidad-, el presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, expresó la satisfacción que significa “estar todos juntos para compartir esta fiesta de los trabajadores”,
a quienes agradeció su presencia, como así también a las autoridades y representantes gremiales. Respecto a la labor de quienes sostienen
con su trabajo esta organización, La Scaleia señaló que “nuestra función no es una tarea más, nuestro día a día es un servicio a nuestros
compañeros de la administración pública en temas tan delicados como
la salud. El trabajo que hacemos es muy importante porque quien tiene un problema de salud sabe que cuenta con una obra social solidaria. Eso es un gran alivio”.
En un tramo de su discurso, el referente de la obra social provincial les habló a los estudiantes del ISEI presentes, en especial a la primera
camada de Técnicos en Administración de Obras Sociales, todos traba-
jadores del organismo, para anunciarles la creación de un área que “va
a permitir la evaluación de todos los procesos administrativos, tratando de rediseñar muchos de estos circuitos y modalidades, disminuyendo la carga burocrática, manteniendo la calidad institucional y buscando
acercarnos a nuestro afiliados con control, acortando los circuitos y estando a su servicios de una forma más ágil. Es en este nuevo espacio
que desde la gestión queremos contar con el trabajo calificado de nuestra primera promoción de Técnicos”.
A su turno, Rafael Barbarullo, secretario adjunto de UPCN, trajo el saludo del secretario general Carlos Quintana a los trabajadores y autoridades. En ese sentido, felicitó a quienes se jubilan y a los que cumplen
25 años de servicio. Por su parte, la flamante jubilada Susana Trentín, recordó que empezó hace 40 años. Destacó que en este tiempo “he co-
sechado amistades, amigos dispuestos a celebrar lo bueno y acompañar en los otros momentos. Hace 8 años tuve un ‘problemita’ de salud. Lo superé gracias a la contención de mis compañeros. Ha sido un placer
transcurrir casi toda mi vida con ustedes. Quieran a su trabajo, siéntanse
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
dignos de él” concluyó.
Luego de la proyección de un video con testimonios de afiliados que
reciben prestaciones de distintos programas, La Scaleia hizo un re-
corrido sobre planes y políticas llevadas adelante. “Quiero compartir
con ustedes algunas cifras y estadísticas de IOMA que nos permiten tomar la dimensión de lo que damos, de nuestro potencial y, sobre
todo, dimensionar que estos números representan a personas, hablan de una organización activa, presente, solidaria, equitativa”, explicó el presidente del IOMA.
Apoyando su discurso en un mapa de la provincia, La Scaleia des-
cribió, a través de algunos ejemplos, la respuesta prestacional de 2013: 11.143.028 consultas ambulatorias; 108.449 recetas MEPPES y
7.426.524 ambulatorias; 21.547 partos; 301.256 internaciones; 725.676 ecografías; 101.321 TAC (Tomografía Axial Computada); 155.946 RMN (Resonancia Magnética Nuclear), y desde su implementación tenemos 164 nacimientos por Fertilización Asistida.
Respecto a la prevención, La Scaleia indicó que “son las políticas públi-
cas planteadas las que le cambian la vida a la gente” y destacó la puesta en marcha, el año pasado, del programa 12/20 para adolescentes. Ade-
más, brindó los resultados del Programa de Salud Renal, IOMA Más Cerca, Cuidarte, Ser y Mami.
De cara al futuro, el presidente del IOMA anunció el proyecto de georrefenciación, una herramienta sanitaria que ubica a todos los prestadores de IOMA en el mapa, permitiendo conocer sus perfiles y plantear un
mapa epidemiológico. También comunicó que este año se lanzará el
programa de detección temprana de cáncer de colon, se realizará la je-
rarquización de los Hospitales Municipales y se declararán los edificios de IOMA Libre de Humo.
En el cierre del encuentro, La Scaleia recordó que “la patria y las ins-
tituciones se construyen desde donde uno está y con lo que cada uno puede aportar”. Además, agradeció al vicepresidente del IOMA Roberto Passo, a Rafael Barbarullo y Jorge Sarlo de UPCN, los voca-
les Jorge Pumo, Patricia Nissembaum, Jorge Giordano, Luis Perez; los directores Alejandro Fernández, Ana Paula Ruggiero, al Consejo Consultivo Gremial, directores, subdirectores, jefes de departamento; a
los jubilados y a los que cumplen 25 años. “El trabajo comprometido es
un servicio a los afiliados, engrandece al IOMA, a nuestra Provincia y a nuestra Patria”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
MEDICINA PRIVADA
“Nuestro fuerte es el uso de las tecnologías de la información para mejorar la calidad de la atención médica y su financiamiento” CONSENSO SALUD DIALOGÓ CON LA DRA. MATILDE MENÉNDEZ, DE PARA LA SALUD, QUIEN DETALLÓ LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA Y LAS PRINCIPALES FORTALEZAS. “NOS CENTRAMOS EN EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PACIENTES Y HACEMOS FOCO EN LA ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS”, EXPRESÓ.
E
ntrevista a la Dra. Matilde Menéndez, de Para la Salud, una empresa dedicada a gestionar con racionalidad médica los servicios
de tecnologías de la información y comunicación, haciendo foco en la calidad de la atención. - ¿QUÉ ES PARA LA SALUD? Es una empresa que realiza consultoría en temas fundamentales de la gestión y administración de la salud y también desarrolla soluciones que resuelven cuestiones relacionadas a la atención médica. Es una empresa con más de 15 años de antigüedad y que trabaja en Argentina, como en otros países de Latinoamérica. - ¿CÓMO SURGE LA IDEA DE CREAR ESTA EMPRESA?
Matilde Menéndez
Somos profesionales que tenemos experiencia en la gestión de la
nes: protocolos de seguimiento y el trabajo con el paciente para lograr
salud y sabemos cuáles son los desafíos de los próximos años: como
la adherencia al tratamiento. Esto último hace que disminuyan las
el envejecimiento poblacional y el crecimiento de las enfermedades
complicaciones y las internaciones, que son las situaciones que gene-
crónicas no transmisibles. Además, hay otros temas como la gestión
ran un sobregasto muy importante.
de la atención primaria de la salud, las emergencias, la accesibilidad
- ¿QUÉ LES PIDE EL CLIENTE?
de los pacientes y cómo se genera mayor eficiencia con alta calidad
El cliente pide optimizar el uso de los recursos. Hay mayor cantidad de
de atención. Nuestro fuerte es la incorporación de las tecnologías de
prestaciones y los costos son crecientes. Por otra parte, los ingresos
la información y comunicación para mejorar la capacidad de financia-
no necesariamente acompañan, pero lo que nosotros introducimos
miento.
son instrumentos innovadores que bajan el gasto. Incorporamos tec-
- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS MÁS SALIENTES?
nología para automatizar procesos y está demostrado que es muy
Nosotros nos centramos en el acompañamiento de los pacientes. Te-
costo efectivo, porque agrega eficiencia mejorando la calidad de la
nemos que hacer foco en la adherencia a los tratamientos y sabemos
atención. Te doy un ejemplo: se explica a un paciente diabético cómo
que los sistemas informáticos que utilizamos incorporan dos cuestio-
tiene que cuidarse los pies, se lo sigue para verificar que consuma la
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
dosis de hipoglucemiante indicada, se le recuerda que debe ir a comprar el medicamento y se le indica en qué ocasiones tiene que volver al médico y hacerse los controles. Nosotros registramos todo minuciosamente y seguimos al paciente hasta que se encuentra una solución a sus problemas, derivando siempre al médico. Esto está bastante en línea con lo que se promueve en todos los centros internacionales, y a través de un call center y diferentes dispositivos se controla y se promueven medidas que mejoran la calidad de vida del paciente. También hemos desarrollado un sistema de diagnóstico y seguimiento de pacientes con prestaciones de alto costo y baja incidencia, que define automáticamente un soporte para las decisiones. En este caso, si se las brindan prestaciones costosas se evalúa el criterio y con qué
Dra. Menendez
controles se hará, ya que eso reduce las presiones, hace equitativo el
automáticos en breve tiempo, que permite disparar la emergencia,
sistema y le da racionalidad médica. Queremos desarrollar un sistema
otorgar turnos, hacer seguimiento de pacientes, tener una interrelación
útil para el financiador, para el médico y para el paciente.
programable entre el primer y segundo nivel de atención, y direccionar
- TIENEN UN PLAN ESPECIAL PARA EL PROGRAMA MATERNO
la demanda. Prestamos servicios de business intelligence en diferen-
INFANTIL, ¿NO ES ASÍ?
tes áreas.
Sí, porque el seguimiento riguroso del Programa Materno Infantil
- ¿CÓMO RECIBE ESTA METODOLOGÍA EL PACIENTE?
es esencial, ya que la malnutrición prenatal y el bajo peso al nacer
Están muy contentos, se siente cuidado y protegido. Esto mejora la
predisponen a la obesidad, a la presión arterial alta, a enfermedades
calidad de vida de los pacientes.
cardíacas y a la diabetes en el futuro de madre e hijo. A través de nuestro Sistema de Seguimiento del Programa Materno Infantil, generamos contacto con la madre a partir del diagnóstico de su embarazo y acompañamos su evolución paso a paso, registrando y simultáneamente analizando la información. Los principales beneficios son: detecta tempranamente un embarazo riesgoso; verifica la realización de prestaciones vitales; brinda asesoría a la madre; y permite analizar el comportamiento del sistema de salud en contexto. - ¿Y EN CUANTO AL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL? Hay un tema importante que es el envejecimiento poblacional y en la Capital Federal es algo que está avanzando. Las estadísticas dicen que para el 2020 va a haber mayor población de personas con más de 65 años que niños menores de 5 años. Hemos desarrollado para esto sistemas de teleasistencia que no sólo siguen la enfermedad crónica, sino también otros factores para que la persona pueda permanecer en su domicilio. Permite la detección precoz inmediata en muchas
ACTUALIDAD
situaciones. Se trata de un dispositivo con geo-localización conectado a un call center que sigue al paciente, recibe llamadas de urgencia y que tiene prefijado un protocolo personalizado de seguimiento de la persona. Ante una emergencia dispara inmediatamente el auxilio. Esto da mucha tranquilidad a los familiares del paciente y es un acompañamiento muy importante. - ¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS? Cada caso presenta necesidades exclusivas, para lo cual desarrollamos soluciones a medida que potencian el rendimiento y la calidad del servicio. Desarrollamos un sistema experto, con inteligencia artificial que es un sistema de toma de decisiones que puede tener muchas bases de conocimiento. También, generan diagnósticos presuntivos
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
Auspiciantes - Cena Anual Consenso Salud 2014
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
PREVENCIÓN
Seguridad del paciente, un problema de salud pública SEGÚN UN INFORME DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD DE CADA 100 PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UN MOMENTO DADO, SIETE EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y 10 EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO CONTRAERÁN INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN DE SALUD. ENTRE EL 20% Y EL 40% DE TODO EL GASTO EN SALUD SE DESPILFARRA A CAUSA DE UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DEFICIENTE.
L
a seguridad del paciente es un problema grave de salud pública en
de la OMS adoptaron una resolución sobre la seguridad del paciente.
todo el mundo. Se calcula que en los países desarrollados hasta
Desde la puesta en marcha en 2004 del Programa de Seguridad del
uno de cada 10 pacientes sufre algún tipo de daño durante su estancia
Paciente de la OMS, más de 140 países han tratado de solucionar los
en el hospital.
problemas que plantea una atención sin garantía de seguridad. Actualmente se reconoce cada vez más que la seguridad del paciente y la
De cada 100 pacientes hospitalizados en un momento dado, siete en
calidad de la atención que se le presta son dimensiones fundamentales
los países desarrollados y 10 en los países en desarrollo contraerán
de la cobertura sanitaria universal.
infecciones relacionadas con la atención de salud. Cientos de millones de pacientes se ven afectados por este problema cada año en todo el
UNO DE CADA 10 PACIENTES PUEDE SUFRIR ALGÚN TIPO DE
mundo.
DAÑO EN EL HOSPITAL
Actualmente se reconoce cada vez más que la seguridad del paciente
Se calcula que en los países desarrollados hasta uno de cada 10 pa-
y la calidad de la atención que se le presta son dimensiones fundamen-
cientes sufre algún tipo de daño durante su estancia en el hospital. El
tales de la cobertura sanitaria universal. En la Asamblea Mundial de la
daño puede ser consecuencia de distintos errores o efectos adversos.
Salud de 2002, los Estados Miembros de la OMS adoptaron una resolución sobre la seguridad del paciente.
LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS AFECTAN A 14 DE CADA 100 PACIENTES INGRESADOS
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ES UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD PÚBLICA EN TODO EL MUNDO
De cada 100 pacientes hospitalizados en un momento dado, siete en los países desarrollados y 10 en los países en desarrollo contraerán
En la Asamblea Mundial de la Salud de 2002, los Estados Miembros
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
infecciones relacionadas con la atención de salud. Cientos de millones
PREVENCIÓN
de pacientes se ven afectados por este problema cada año en todo el
aumentar considerablemente la carga de morbilidad, a pesar de que el
mundo. La frecuencia de tales infecciones puede reducirse en más de
50% de las complicaciones que surgen en la atención quirúrgica pue-
un 50% con la adopción de medidas sencillas y de bajo costo para la
den evitarse.
prevención y el control de infecciones. ENTRE EL 20% Y EL 40% DE TODO EL GASTO EN SALUD SE DESLA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NO TIENE ACCESO A DISPOSITI-
PILFARRA A CAUSA DE UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DEFICIENTE
VOS MÉDICOS APROPIADOS Los estudios sobre seguridad muestran que en algunos países se pierSe calcula que existen 1,5 millones de dispositivos médicos diferentes
den hasta US$ 19 000 millones por año a causa de la prolongación de
y más de 10 000 tipos de dispositivos disponibles en todo el mundo.
la estancia en el hospital, los litigios, las infecciones intrahospitalarias,
Sin embargo, la mayor parte de la población mundial no tiene acceso
la discapacidad, la pérdida de productividad y los gastos médicos. Así
adecuado a dispositivos médicos apropiados y seguros en su sistema
pues, las razones económicas para mejorar la seguridad del paciente
de salud. Más de la mitad de los países de ingresos bajos y medianos-
son poderosas.
bajos no cuentan con una normativa nacional sobre tecnología sanitaria que pueda garantizar el uso eficaz de los recursos mediante una planifi-
LAS ALIANZAS DE HOSPITALES PUEDEN DESEMPEÑAR UNA FUN-
cación, evaluación, adquisición y gestión adecuadas de los dispositivos
CIÓN CRUCIAL
médicos. Desde hace décadas las alianzas bilaterales entre hospitales destinaTRABAJAR EN EQUIPO ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE LAS IN-
das a mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención han
TERVENCIONES QUIRÚRGICAS SEAN SEGURAS
servido para el intercambio técnico entre el personal sanitario. Tales
Se estima que cada año se realizan en el mundo 234 millones de ope-
alianzas ofrecen un canal de aprendizaje bidireccional sobre seguridad
raciones quirúrgicas. La atención quirúrgica conlleva un riesgo consi-
del paciente y la posibilidad de encontrar conjuntamente soluciones en
derable de complicaciones. Los errores en ese ámbito contribuyen a
unos sistemas de salud mundiales que cambian con rapidez.
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Miden niveles de glucosa salivar mediante biochip (Labmedica)
S
e ha desarrollado un nuevo biochip sensor que puede medir selectivamente la concentración de glucosa en una solución compleja
similar a la saliva humana. El nuevo chip aprovecha una serie de reacciones químicas específicas combinadas con la interferometría plasmónica, que es un medio de detección de la firma química de los compuestos utilizando la luz. El dispositivo es lo suficientemente sensible como para detectar diferencias en las concentraciones de glucosa que ascienden a unos pocos miles de moléculas en el volumen muestreado.
Científicos de la Universidad de Brown (Providence, Rhode Island, EUA) aprovecharon la ventaja sinérgica de combinar la interferometría plas-
mónica con un ensayo de coloración provocado por enzimas que produce un sensor óptico capaz de detectar la glucosa en la saliva con una
alta sensibilidad y selectividad. El biochip se hace de una pieza de 2,54 x 2,54 cm de cuarzo recubierta con una capa fina de plata. Grabados
en la plata se encuentran miles de interferómetros en nanoescala, diminutas rendijas con una ranura en cada lado. Las ranuras miden 200 nm de ancho y la hendidura es de 100 nm de ancho.
Cuando un líquido se deposita en el chip, la luz y las ondas de plasmones superficiales se propagan a través de líquido antes de que interfieran entre sí. Esto altera los patrones de interferencia recogidos por los
detectores, dependiendo de la composición química del líquido. Los científicos agregaron canales de microfluidos al chip con el fin de introducir dos enzimas que reaccionan con la glucosa de una manera muy
específica. La primera enzima, glucosa oxidasa, reacciona con la gluco-
sa para formar una molécula de peróxido de hidrógeno. Esta molécula reacciona entonces con la segunda enzima, peroxidasa de rábano picante, para generar una molécula llamada resorufina, que puede absor-
ber y emitir luz roja, coloreando así la solución. El equipo pudo entonces
ajustar los interferómetros para buscar las moléculas rojas de resorufina. El equipo ensayó su combinación de química del colorante y la interferometría plasmónica mediante la búsqueda de la glucosa en saliva
artificial, una mezcla de agua, sales y enzimas que se asemejan a la
saliva humana real. Ellos encontraron que podían detectar la resorufina en tiempo real con gran exactitud y especificidad. Ellos fueron capaces
de detectar cambios en la concentración de glucosa de 0,1 μM/L, que es 10 veces mayor que la sensibilidad que se puede obtener mediante
los interferómetros solos. El dispositivo propuesto es altamente sensible y altamente específico para la detección de glucosa en volúmenes de
picolitros, en toda la gama fisiológica de las concentraciones de glucosa encontradas en la saliva humana, que es de 20 μM -240 μM.
Domenico Pacifici, PhD, profesor asistente de ingeniería, y quien dirigió el estudio, dijo: “Hemos demostrado la sensibilidad necesaria para
medir las concentraciones de glucosa en la saliva, que típicamente suelen ser 100 veces menores que en la sangre. Ahora somos capaces de
hacer esto con una especificidad muy alta, lo que significa que podemos
diferenciar la glucosa a partir de los componentes de fondo de la saliva”. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2014 de la revista Nanophotonics.
Descubren más de 500 microbios desconocidos en la flora intestinal humana
L
a investigación, en la que los científicos han empleado un nuevo enfoque de análisis bioinformático, ha ampliado además el catálogo de genes microbianos conocidos, de 3 a 10 millones. Los resultados de esta investigación, que publica este domingo la revista Nature Biotechnology, forman parte del proyecto europeo MetaHIT (Metagenomics Human Intestinal Tract), dotado con 11,4 millones de euros para investigar cómo se relaciona el microbioma humano con la salud y la enfermedad. El Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) es uno de los 13 que participan en este proyecto —y el único centro español—, bajo la dirección del doctor Francisco Guarner, quien ha explicado que no todas las muestras estudiadas poseen esta cantidad de especies desconocidas. Las muestras de la flora intestinal de algunos individuos tienen muy pocas de estas especies y, al analizarlo con detalle, han visto que se trata de las muestras de pacientes con enfermedad de Crohn. “Esto plantea que estas especies, hasta ahora desconocidas, son posiblemente las que marcan la diferencia entre la microbiota de las personas sanas y la de las enfermas”, ha anunciado Guarner. 20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Según el investigador, estos datos abren estrategias para intentar recuperar estas especies con intervenciones nutricionales: administrando fibras, prebióticos que ayuden al crecimiento selectivo de algunas especies o probióticos. Estas bacterias desconocidas son, probablemente, de las llamadas “bacterias buenas” pues al no ser las típicas que producen una infección, ni se conocen ni se han aislado antes. Según Guarner, las bacterias descubiertas no pueden ser aisladas porque “casi con toda seguridad no sobrevivirían fuera del colon para poder ser trasplantadas”. El responsable del trabajo e investigador del Grupo de Fisiología y Fisiopatología Digestiva del VHIR ha señalado que las nuevas especies descubiertas “no son cultivables, son muy sensibles al oxígeno, es decir, son anaerobias muy estrictas y establecen una gran dependencia con su entorno para poder sobrevivir”. “Por ese mismo motivo, cuando acudimos a las bases de datos no hallamos ni rastro y hasta ahora no sabíamos nada de ellas”, ha indicado Guarner.
Diez proteínas predicen si la pérdida de memoria acabará en Alzheimer (Rafaela.com) no de los trabajos más ambiciosos de la carrera que tiene lugar entre la comunidad científica para la detección precoz del alzheimer con un simple análisis de sangre ha identificado 10 proteínas cuya presencia determina con un una precisión del 87% si personas con deterioro cognitivo leve desarrollarán alzhéimer en el año siguiente.Investigadores del King’s College de Londres y la Universidad de Oxford, junto con otros centros, llegaron a esta conclusión tras analizar muestras de sangre de 1.148 personas. De ellos, 474 tenían ya la enfermedad diagnosticada, 220 mostraban deterioro cognitivo leve (DCL) y 452 eran ancianos libres de demencia. La segunda criba, destinada a identificar los biomarcadores que están presentes en las lesiones congitivas leves que evolucionan hacia un cuadro de alzhéimer, limitó a 10 las proteínas finalmente elegidas. La patología no tiene cura y los tratamientos que se han ensayado en las personas cuando la enfermedad ya ha dado la cara, en la fase de demencia, se han mostrado poco eficaces. “Cuando se administran estos fármacos, el cerebro está demasiado afectado para responder a la terapia”, apunta Abdul Hye, del Instituto de Psiquiatría del King’s College, y uno de los autores del trabajo. De ahí la importancia de desarrollar nuevos medicamentos en etapas tempranas, que puedan incidir en la evolución de la enfermedad. Pero para ello es fundamental contar con herramientas para identificar a los pacientes en este momento inicial, a lo que contribuyen los métodos de diagnóstico precoz como los análisis de sangre. “Estas pruebas nos pueden ayudar a detectar a los pacientes en etapas más tempranas y, así, conseguir que participen en nuevos ensayos y poder desarrollar tratamientos que puedan prevenir la progresión de la enfermedad”, añade Hye. En ello coincide Antonio del Olmo, neurólogo especialista en alzhéimer del hospital Peset de Valencia. Las primeras pistas de que la enfermedad
U
asoma (olvidos, incapacidad de retener hechos recientes) aparecen una media de cinco años antes del comienzo de la fase de demencia. En estos momentos, advertir la presencia de la patología neurodegenerativa puede ser útil no solo para desarrollar nuevos fármacos: “También se puede tratar de frenar su avance con estimulación cognitiva”. Además, a pesar de que no tiene tratamiento, Del Olmo explica que cuando aparecen síntomas de demencia que pueden ser debidos al alzhéimer, los pacientes y sus familias agradecen poder identificar la enfermedad. “Mi experiencia es que el grado de satisfacción es elevado, eliminas la angustia de la incertidumbre y al tratarse de una enfermedad tan crónica permite prepararse para su evolución y anticipar problemas futuros”. Entre 600.000 y 800.000 personas padecen alzhéimer en españa, aunque el 35% lo desconoce Sus impulsores aspiran a poder comercializar la prueba en un plazo de dos años a un precio de entre 125 y 377 euros, aunque primero quieren asegurarse de los resultados obtenidos con más ensayos. Por ello, pretenden repetir el trabajo con más participantes: entre 5.000 y 10.000 voluntarios. En todo caso, si finalmente se comercializa, sería un complemento a los métodos de diagnóstico actuales para descartar los cuadros más dudosos. Hasta que los análisis de sangre demuestren su utilidad, solo hay dos formas de detectar el alzhéimer precoz; y ambas presentan serios inconvenientes. Uno consiste en la búsqueda de proteínas (las tau o beta amiloides con cuya acumulación en el cerebro se relacionan con la enfermedad), pero es un método agresivo ya que se practica mediante una punción lumbar. La otra es mediante equipos PET (tomografía por emisión de positrones), una técnica no cruenta de diagnóstico por imagen que muestra la formación de placas amiloides en la corteza cerebral. El inconveniente, en este caso, es el precio: cuesta 3.000 euros cada prueba.
Aprueban en Estados Unidos un inhalador para diabéticos (Clarín) as autoridades sanitarias de Estados Unidos acaban de aprobar una medicina inhalable para ayudar a los enfermos de diabetes a controlar sus niveles de azúcar durante las comidas. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) dio su visto bueno a Afrezza, un tipo de insulina de acción rápida para adultos con el tipo más común de diabetes. La decisión llega más de tres años después de que la agencia pidiera a MannKind realizar estudios adicionales al fármaco. La demanda de tratamientos para la diabetes se ha disparado en el mundo ante la prevalencia de la obesidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, unos 347 millones de personas sufren esta enfermedad, por la que el cuerpo no produce suficiente insulina para procesar la glucosa o la usa de manera deficiente, que es lo que sucede en el tipo 2 de la diabetes, el más común. La enfermedad puede generar ceguera, derrames cerebrales, enfermedades del corazón y hasta la muerte. Afrezza, que es insulina en polvo, viene con un cartucho desechable y está diseñada para ser inhalada antes de comer o a los 20 minutos posteriores. MannKind anunció que los pacientes que usan la medicina pueden llegar al punto máximo de insulina en 12 a 15 minutos, en comparación con la hora y media que tardan quienes se inyectan la
L
hormona. La FDA dijo en su anuncio de aprobación que Afrezza no es un sustituto para la insulina de acción prolongada y que es una nueva opción para controlar los niveles de insulina durante las comidas. La agencia aprobó la medicina con una advertencia que indica que no se debe usar en pacientes con enfermedades crónicas de los pulmones como asma y enfisema, porque hubo reportes de espasmos. La agencia también requirió que se hagan estudios de seguimiento para conocer la seguridad a largo plazo de la medicina como su impacto en el corazón y los pulmones. La aprobación de la droga es un hito en un largo y costoso viaje para la firma MannKind Corp., y su CEO Alfred Mann, un multimillonario de 88 años que invirtió gran parte de su fortuna en sostener la compañía. “Hoy la FDA valida los años de investigaciones clínicas y compromiso que impulsaron el desarrollo de esta terapia única”, dijo Mann en un comunicado. Su empresa, con sede en California, no tiene otros productos en el mercado y perdió más de 191 millones el año pasado. Otras empresas no han podido lograr que funcione la insulina inhalada. En 2007 Pfizer Inc. descontinuó su insulina inhalable Exubera porque no pudo abrirse paso en el mercado. En 2008 Eli Lilly & Co. terminó su programa de desarrollo diciendo que no había una certeza en su regulación.
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Chile: Bachelet verificó implementación de Fondo de Farmacia
L
a Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto con a la
En la oportunidad, la Mandataria destacó que “este Fondo de Farmacia
Ministra de Salud, Helia Molina, y el alcalde de Independencia,
lo que busca es mejorar la atención, el acceso a los medicamentos,
Gonzalo Durán, visitó el Centro de Salud Familiar Juan Antonio Ríos
aliviar, de pasadita, el bolsillo de millones de personas, pero también es
para constatar en terreno la puesta en marcha del Fondo de Farma-
parte de una estrategia mayor de cómo se responde al tratamiento de
cia. En la oportunidad, la máxima autoridad destacó que esta medida,
las enfermedades crónicas”.
“que empezamos a implementar desde junio, ya opera en el 95% de las comunas de Chile y hoy quisimos venir directamente a ver cómo está
En la comuna de Independencia, la Presidenta recordó que “hemos
funcionando”.
anunciado un ambicioso plan de inversiones” para el sector Salud, “equivalente a 2.2 billones de pesos. Este es el mayor esfuerzo en inver-
La Jefa de Estado explicó que “quienes se atienden en este consultorio,
sión en infraestructura sanitaria en la historia de nuestro país”.
y tantos más a lo largo del país, y que sufren enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos, tendrán sus
En esa línea, la Jefa de Estado concluyó que “lo que está de fondo es lo
medicamentos necesarios de forma gratuita y oportuna”. Asimismo, ex-
que queremos para nuestro país, es seguir construyendo una sociedad
plicó que la medida además “incorpora mejoras para la gestión farma-
cada vez más justa, con una atención más digna, una sociedad cada vez
céutica, es decir, va a aumentar el personal en las farmacias, mejora el
más sana, con más bienestar y que pone, finalmente, el acento en lo que
sistema de entrega de medicamentos, de reclamo y de registro y, sobre
es más valioso para nuestro país: nuestra gente”.
todo, de notificación a las personas”.
Ecuador y Brasil suscriben memorando de entendimiento en materia de salud
L
a ministra de Salud de Ecuador, Carina Vance, y el ministro de
lación, control y desarrollo de ensayos clínicos); evaluación de tecnolo-
Salud de Brasil, Arthur Chioro, suscribieron el día miércoles 16 de
gías sanitarias; políticas de medicamentos (acceso y externalización del
julio un memorando de entendimiento para desarrollar estrategias de
servicio farmacéutico); tecnologías de investigación e innovación para
cooperación e implementar proyectos de interés en el ámbito de sus
la producción de medicamentos; programas estratégicos; y otras de
competencias.
común interés.
La firma del documento se realizó en el marco de la visita que cumplió el
Las actividades de cooperación se ejecutarán a través del intercambio
presidente de la República, Rafael Correa, junto a un equipo de trabajo
de información, expertos y delegaciones, para compartir experiencias;
compuesto por varias autoridades, a Brasil, entre el 14 y 17 de julio.
además, a través de la realización de proyectos conjuntos, capacitación, conferencias, entre otras iniciativas.
La cooperación se realizará en materias de investigación en salud (regu-
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tuberculosis: la ‘nueva’ epidemia de la muerte en Sudáfrica
U
na nueva emergencia, una nueva pandemia de nombre viejo y co-
tagios son tan masivos y rápidos que es complicado dar cifras exactas.
nocido: tuberculosis (TB). Un anacronismo que nunca se acaba y
“Hay dos razones para este crecimiento: el VIH y la pobreza”, incide Van
que ha vuelto con fuerza a Sudáfrica (y al resto de África). Se contagia
Cutsem.
con facilidad y se olvida con facilidad también. El sida, aún demoledor pero hoy algo más controlado gracias al enorme esfuerzo hecho para
“El mayor problema es la epidemia de VIH. La gente con VIH tiene mu-
luchar contra él y administrar los antiretrovirales, tiene un compañero
cho mayor riesgo de ser contagiada. Llamamos a ambas dolencias las
que requiere ahora toda la atención. “Es una emergencia nacional con-
terribles gemelas. No ha habido suficiente investigación de medicinas
tra la que hay que luchar”, denuncian las ONG en el IV Congreso de Tu-
para luchar contra la TB”, explican en MSF. “Y luego, sin duda, la llave
berculosis en Sudáfrica. En realidad VIH y tuberculosis van de la mano.
es la pobreza y falta de recursos. Faltan 2,6 billones de rands (unos 2000
Los números que dan los activistas de Médicos Sin Fronteras (MSF),
millones de euros) para el Plan Nacional Estratégico de Lucha contra
Treatment Action Campaign y Section 27 son demoledores. “Cada día
el VIH. Se calcula que en tres años la carencia será de 5 billones. Pero
se producen 1.400 nuevas infecciones”. No tiene la fama del VIH pero
es que además hay pocos y caros medicamentos, no hay pruebas de
es más letal que él. “Cada día mueren 148 personas en Sudáfrica por
diagnóstico específicas, especialmente para niños, y hay que mejorar
la TB”. Esta enfermedad es la gran amenaza para la sanidad en el país.
los modelos de tratamiento”, remata Van Cutsem.
Es la mayor causa de muerte durante los últimos 10 años en niños y adultos.
En este sentido, el del olvido con el que se mueve la enfermedad, el profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo, Keertan Dheda, de-
El problema con esta dolencia es que muestra una pirámide invertida a
nunciaba en el Congreso de TB el abandono al que se ven sometidos
otras enfermedades que van decreciendo en porcentaje y número. En
muchos enfermos. “Muchos pacientes son dados de alta en los hospita-
1996, el Gobierno sudafricano declaró la tuberculosis como una emer-
les porque no hay tratamiento para ellos. Esa gente puede conducir un
gencia nacional. Había entonces 110.000 casos por año. En 2013, la
taxi o vivir dentro de una comunidad durante cuatro años antes de morir
cifra ha aumentado y está entre 400.000 y 600.000 infectados. Los con-
contagiando a mucha gente”, alertaba.
Reportan primeros casos de virus de Chikungunya en Perú (BBCMundo)
S
egún el Ministerio de Salud (Minsa), se trata de dos casos de contagio importado de infección por el virus de un hombre y una mujer
de 40 y 50 años, respectivamente, que habían viajado recientemente a República Dominicana. Las autoridades de Perú reportaron este lunes los dos primeros casos del virus chikungunya en el país. Según el Ministerio de Salud (Minsa), se trata de dos casos de contagio
importado de infección por el virus de un hombre y una mujer de 40 y 50 años, respectivamente, que habían viajado recientemente a República Dominicana, el país de la región más afectado por la enfermedad. Ambos pacientes reciben tratamiento en un hospital de Lima. Desde que el virus surgiera en diciembre de 2013, la Organización Mundial de la Salud ha reportado 4.500 casos de la enfermedad.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
MEDICINA PRIVADA
Budassi y Collia se reunieron con entidades de clínicas y sanatorios de la Provincia EL DIRECTOR DE ARBA Y EL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SE REUNIERON CON REPRESENTANTES DE FECLIBA Y ACLIFE, ENTIDADES QUE AGRUPAN A CLÍNICAS Y SANATORIOS QUE FUNCIONAN EN JURISDICCIÓN BONAERENSE, PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN TRIBUTARIA DEL SECTOR.
A
l referirse al encuentro, Budassi destacó que “el gobernador Daniel Scioli nos pide que trabajemos en una agenda común con
todos los sectores para facilitar su actividad”. Y subrayó que, “en ese marco, llevamos adelante este diálogo con entidades que tienen un papel muy importante para la Provincia, ya que prestan servicios de salud con llegada directa a la gente”. Por su parte, Collia sostuvo que “reconocemos la trascendencia del sector privado asistencial de la Provincia y su permanente compromiso en acompañar las políticas sanitarias que conduce este ministerio, así como el rol que cumple como principal prestador del IOMA”. Y agregó que “desde hace años nos vienen acompañando solidaria-
Reunión entre el ministerio bonaerense, ARBA, Fecliba y Aclife
mente en los meses de invierno con la atención de la bronquiolitis y
El sector privado de salud provincial está formado por más de 2000
recordamos también que fueron activos protagonistas de la atención
establecimientos con y sin internación, agrupado en FECLIBA y
de la salud durante la epidemia de Gripe A”.
ACLIBA. Más de 500 establecimientos disponen de internación, entre clínicas, sanatorios y hospitales, con un total de 22.700 camas (46%
Collia rescató, además, “la importancia de la complementación pú-
del total provincial).
blico - privada en la gestión de redes integradas de salud, política que permanentemente propone nuestro gobernador Scioli a partir de la búsqueda de consensos. Creo que todos los que formamos parte de la estructura sanitaria provincial debemos profundizar los mecanismos de cooperación y coordinación, en pos de alcanzar en el año 2015 los resultados sanitarios deseados”.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Además del director de Arba y el ministro de Salud, participaron de la reunión el jefe de Gabinete de la cartera sanitaria, Pablo Garrido; el presidente de FECLIBA, Héctor Vazzano; el gerente económico financiero de FECLIBA, Carlos Saino, y el presidente de Aclife, Andrés Marensi.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
MEDICINA PRIVADA
Acudir Emergencias Médicas, una empresa en continuo crecimiento V
isitamos la empresa de emergencias médicas Acudir SA, la cual es en la actualidad el sistema privado con mayor capacidad operativa en la Ciudad de Buenos Aires. Entrevistamos a Hernán Vázquez Graña, Gerente General, y a Miguel Pedraza, Director Médico. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ACUDIR, SUS VENTAJAS COMPETITIVAS? -Hernán Vázquez Graña: En primer lugar, el equipo de profesionales en emergencias médicas: operadores, médicos y paramédicos. Acudir sigue un proceso de selección exhaustivo y de capacitación constante, para garantizar un alto standard de calidad y eficiencia. Nuestro recurso humano cuenta con un moderno equipo de asistencia, que les permite responder ante cualquier emergencia. Nuestras unidades de alta complejidad, tienen capacidad para asistir pacientes que presentan urgencias cardíacas, respiratorias, psiquiátricas, politraumatismos, partos, quemaduras graves, así como pacientes con enfermedades infecciosas que requieren protocolos de bioseguridad. También, contamos con unidades neonatológicas en las que hemos trasladados exitosamente hasta criaturas de 600 gramos. Otra característica es la infraestructura de recursos físicos. Para ser capaces de asistir con premura ante un pedido de emergencia médica, a pesar de las dificultades del tránsito actual, es necesario tener capacidad operativa disponible y cercana al lugar del pedido. Para ello, Acudir cuenta con 10 bases operativas y más de 100 unidades móviles. Las bases tienen más de 150 m2 cubiertos provistos con todas las comodidades para alojar a la tripulación y los móviles. Otro aspecto importante es la tecnología informática y de comunicaciones. Son de mucha ayuda para optimizar tiempos de respuesta, brindar instrucciones de prearribo, gestionar derivaciones, etc. Una condición indispensable es contar con procesos operativos sólidos, y un equipo entrenado para la ejecución eficiente de los mismos. ¿PODRÍA HACER UN REPASO DE LA TRAYECTORIA DE ACUDIR? -Hernán Vázquez Graña: Acudir nació hace casi 12 años. Los primeros años enfocados en los servicios de media y baja complejidad. Hace unos 6 años vimos la oportunidad de agregar valor a la operación en aspectos que
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
demandaba el mercado de la salud. Decidimos apostar a invertir para lograr al crecimiento y la excelencia. Se fue generando nueva demanda de servicios por parte de las entidades clientes que a Miguel Pedraza y Hernán Vázquez su vez, referenciaban nuestra cobertura de boca en boca. También hemos abierto la comercialización de nuestros servicios hacia empresas e instituciones no vinculadas a la salud, a través de la cobertura de emergencias médicas bajo la modalidad de AREA PROTEGIDA para empleados, visitas y público en general. ¿QUÉ BENEFICIOS GENERA EL SERVICIO AL SECTOR DE LA SALUD, ASEGURADORAS Y EMPRESAS EN GENERAL? -Miguel Pedraza: La rapidez en el arribo, el debido cumplimiento de protocolos médicos, conductas terapéuticas apropiadas, transferencia adecuada del paciente en los centros médicos y un correcto registro en las H.C. de todo lo actuado. Esto contribuye en el mejoramiento del cuadro, evitando males mayores futuros para paciente. Desde sus comienzo Acudir conformó su operación con el objetivo bridar un servicio con el más alto standard de calidad requerido por las principales prepagas y obras sociales. A lo cual agregó una atención humana y cálida del paciente y sus acompañantes, que reduzca la mala experiencia de una situación de emergencia. ¿QUÉ OBJETIVOS SE PROPUSIERON CUMPLIR EN ACUDIR DURANTE 2014? -Miguel Pedraza: En agosto-septiembre estamos cumpliendo con el plan de crecimiento propuesto para el 2014, con la apertura de dos bases más en Ciudad de Buenos Aires. En un año Acudir pasó de 5 a 10 bases que le permiten dar una rápida y eficiente cobertura a toda la ciudad. También se incorporó y capacitó nuevo personal y adquirieron nuevas ambulancias UTIM para cubrir las nuevas bases. En lo que queda del año seguiremos afianzando los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad, para lo cual se brindan cursos de actualización médica, manejo defensivo para los conductores y actividades vinculadas a esta área de la salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR