Periódico Consenso Salud Nº35

Page 1

Septiembre 2014 :: Número 35

l Medicina Privada

l Nota principal

El Hospital Británico y la Universidad Católica Argentina dieron inicio a la Licenciatura en Enfermería

La actualidad del sector salud y sus desafíos futuros

“Desde hace varios años trabajamos junto a la UCA con el firme compromiso de formar recursos humanos en salud. No es casual que nos hayamos unido en estas dos nobles misiones, como son la Medicina y la Enfermería, que conjugan la ciencia con el amor al prójimo”, expresó el Dr. Angel Yebara,

Director General del Hospital Británico. P. 14

l Actualidad

Renovación de autoridades en la Fundación Bioquímica Argentina Quedó establecida la nueva composición del Consejo de Administración de la institución para el período 2014-2016: Presidente, Dr. Roberto García y Vicepresidente, Dr. Guillermo Bilder. P. 12

Durante un ciclo de jornadas organizadas por la Universidad Isalud representantes de obras sociales, de la medicina privada, prestadores y actores del arco político sindical opinaron sobre la realidad de la salud en la Argentina. El financiamiento, la judicialización, y las leyes que se aprueban por patologías son los temas que más preocupan a los integrantes del sistema. P. 4

l Prevención

l Salud Pública

l Medicina Privada

En Paraná los medicamentos sólo se podrán vender en farmacias

Lanzan plan para conectar a centros de salud

HELIOS SALUD llega al barrio de Flores

Así lo establece un proyecto de ordenanza. Complementariamente, se debatirá un proyecto que prohíbe la venta en farmacias de alimentos, productos de kioscos, libros, recargas de celulares y otros productos no relacionados con la actividad farmacéutica. P. 29

Los ministerios de Planificación Federal y de Salud de la Nación lanzaron conjuntamente el Plan Nacional de Cibersalud que, gracias a la Red Federal de Fibra Óptica, pondrá en contacto y comunicación a establecimientos sanitarios de provincias y municipios a través de todo el territorio. P. 13

El prestigioso Centro Médico de Infectología General especializado en VIH abrió sus modernos consultorios en Flores, en Carabobo 825, donde brinda sus servicios en el horario de lunes a viernes de 7 a 20 hs y los sábados de 9 a 13 hs. P. 16


COMPROMISO “Tomamos un compromiso, que con el tiempo y el trabajo de todos los días, se volvió inquebrantable: Ser el eslabón más fuerte entre la investigación, el desarrollo y lo más importante, la esperanza de cada paciente.”

ISO 9001 - 2008

BUREAU VERITAS Certification

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

www.scienza.com.ar


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

SUMARIO l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

La actualidad del sector salud y sus desafíos futuros

l Exterior

p.22

Clara Bonadeo

Perú implementa moderno laboratorio para diagnóstico del Ébola

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco

l Actualidad

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.10

Más de mil enfermeros de todo el país participaron de una capacitación en el Garrahan

p.12

IOMA Región Capital Federal: asumió el nuevo Director

p.15

Hacen un llamamiento a favor de la protección de los trabajadores de la salud en conflictos y desastres

p.26

Renovación de autoridades en la Fundación Bioquímica Argentina

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121

TEL. 011.4811.8908 / 9294

p.23

www.consensosalud.com.ar

l Medicina Privada

p.14

El Hospital Británico y la Universidad Católica Argentina dieron inicio a la Licenciatura en Enfermería

p.16

HELIOS SALUD llega al barrio de Flores

l Novedades

p.18

l Salud Pública

El CONICET, entre las 80 mejores instituciones científicas del mundo p.9

COSAPRO puso el foco en la planificación de recursos humanos para el primer nivel de atención

p.13

Lanzan plan para conectar a centros de salud

p.17

Apuntan a generar centros regionales para trasplantes de médula ósea

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Trabajan en prueba de sangre para detectar cáncer

l Prevención

Confirman vínculo entre la falta de vitamina D y el riesgo de Alzheimer TAPA EDICIÓN #35 | SEPTIEMBRE 2014

LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

“El número de inmunizados contra la gripe en 2014 supera las cifras del año anterior” “El número de inmunizados contra la gripe en 2014 supera las cifras del año anterior”

prensa@consensosalud.com.ar

Edición digital en www.consensosalud.com.ar

Brasil: Rousseff sancionó la ley que regula las actividades farmacéuticas

p.21 p.

Perfil de expresión génica impulsa a la medicina personalizada en el mundo Científicos argentinos aíslan peligrosa bacteria hospitalaria

p.19

La OMS pide regular promoción de cigarrillos electrónicos

p.29

En Paraná los medicamentos sólo se podrán vender en farmacias

p.30

Piden a gobiernos prevenir las defunciones relacionadas con el alcohol CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

La actualidad del sector salud y sus desafíos futuros DURANTE UN CICLO DE JORNADAS ORGANIZADAS POR LA UNIVERSIDAD ISALUD REPRESENTANTES DE OBRAS SOCIALES, DE LA MEDICINA PRIVADA, PRESTADORES Y ACTORES DEL ARCO POLÍTICO SINDICAL OPINARON SOBRE LA REALIDAD DE LA SALUD EN LA ARGENTINA. EL FINANCIAMIENTO, LA JUDICIALIZACIÓN, Y LAS LEYES QUE SE APRUEBAN POR PATOLOGÍAS SON LOS TEMAS QUE MÁS PREOCUPAN A LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA.

L

a Universidad Isalud organizó una jornada denominada “La protec-

y no realizamos los cambios que hay que hacer, en 2 o 3 años el 10% de

ción social del mañana: los desafíos, los deseos y las posibilida-

la población va a tener el 50% de la riqueza”.

des”. De la misma participaron representantes de la medicina privada, de la seguridad social, prestadores y dirigentes sindicales.

“OSPOCE tiene tres o cuatro juicios, no más. Creo que la política se ha judicializado y cuando eso pasa es porque aquella fracasó. Si los ampa-

La apertura fue realizada por el Dr. Rubén Torres, representando a la

ros empiezan a llover significa el fracaso de la salud”, detalló refiriéndose

entidad organizadora. Asimismo, de la primera mesa participó el Dr.

a la judicialización de la salud.

Hugo Quintana de OSPOCE y fue coordinada por el Dr. Oscar Cochlar. Quintana disertó sobre: ¿Desregular? ¿Entre quiénes?, ¿Cuál es

Asimismo, remarcó que el sistema de seguridad social es bueno “pero

el futuro de la libre opción? ¿Cuál es el papel de las OOSS que desre-

falta hacer que nuestro dinero no se use para otra cosa. Desde los sindi-

gulan? El Dr. Hugo Quintana inició diciendo: “la pregunta que todos

catos y obras sociales deberíamos empezar a fusionarnos para mejorar

nos hacemos es cómo se paga el Plan Médico Obligatorio. En cuanto al

la salud. Yo plantee la creación de una gran red sindical de salud. La

sistema de opción de cambio, yo creo que no tiene vuelta atrás. Esto ya

desregulación llevó a que haya clínicas y obras sociales vacías y hos-

se aprobó. Nosotros no desregulamos desde la gente de convenio a una

pitales de prepagas llenos. Esto se contrarresta uniéndonos. En salud

obra social de dirección, porque eso es destruir el sistema”.

debemos consensuar entre todos los subsectores para dar una salud única y un sistema eficiente. Nadie se salva solo”. MEDICINA PRIVADA: ¿ESTÁ REGULADA, QUÉ FALTA, QUÉ FALLA? En otro de los paneles del encuentro organizado por la Universidad Isalud estuvieron presentes Miguel Angel Troisi, Director de relaciones institucionales de ASE - Medifé y el Lic. Hugo Magonza, director ejecutivo de CEMIC. Troisi inició su ponencia diciendo: “Hay 6 millones de afiliados en la medicina privada porque a lo mejor no encuentra respuesta en el sistema público”.

DR. HUGO QUINTANA

En cuanto a la incorporación de tecnología expresó que “la salud del

“En cuanto a la judicialización, puedo decir que cuando llegamos a la justicia la interpretación es libre y podemos tener los fallos más diversos”.

primer mundo se nos acaba porque la Argentina no puede importar la aparatología. Este es un país muy poco igualitario, si salimos de la crisis

4

CONSENSOSALUD.COM.AR

“Es bueno aclarar que son muchos los afiliados que están altamente


En relación al envejecimiento poblacional y los costos del sistema explicó: “las estadísticas marcan que en 1895 había 27 personas productivas por una mayor de 65 años, en 2010 se registraron 6 productivas por cada persona de 65 años. Intentar que se financie a mayores y gente que está fuera del sistema tiene que tener un financiamiento desde afuera, y no estoy pidiendo subsidio al expresar esto. Desde que una persona nace hasta que cumple los 80 años el costo se multiplica ocho veces”. Magonza dijo además: “Otra problemática es el crecimiento de la tecnología, en este caso uno de los inconvenientes es que la nueva no reemplaza a la que existe. Teniendo en cuenta además que hay tecnoMIGUEL ANGEL TROISI

logía cuyo costo-efectividad es discutible. Para resolver estos temas se necesita que el Estado regule y tenga un rol determinante”.

conformes. Muchos creen que esto deja gran dinero, pero en realidad la medicina privada tiene un crecimiento anual del 4% al 5%”. “La ley 26.682 está vigente desde noviembre 2011 y es el marco regulatorio de la medicina privada. Esto hacía falta y fue un freno a empresas fantasmas que estaban surgiendo, pero no estamos conformes con la regulación. Si tomamos una referencia de los últimos 5 años el ingreso de los beneficiarios con patologías creció un 150%. Esto en el marco de una atraso en las cuotas, crecimiento del gasto continuo y restricciones a la hora de hablar de una cuota preferencial, algo que aún no se autoriza. Además, el crecimiento de las cuotas hace que se reduzca la gente sana dentro del sistema y la diferencia entre sanos y enfermos es lo que lleva al desequilibrio”.

LIC. HUGO MAGONZA

En cuanto a las perspectivas para los próximos meses opinó: “Vemos

Por otra parte, detalló: “Desde 2001, si bien la brecha entre salario y

un futuro donde hay mucho por hacer y se trata de sobrellevar la situa-

cuota es del 37,5% las remuneraciones en el sistema de salud son in-

ción. Hay entidades que prestan servicio en el interior y por su dimen-

suficientes como retribución a un recurso humano calificado y escaso.

sión no tienen recursos para afrontar la situación, no pensemos sólo en

Es importante remarcar que la tarea de enfermería requiere de mucha

las grandes empresas. Recordemos que en el interior la problemática

vocación, al igual que la de los profesionales médicos”.

lleva a que sea una actividad casi inviable”. En cuanto a la temática “Salud y la relación con la sociedad” expresó: Por otra parte, entre los conceptos principales del Lic. Hugo Magonza

“la gente ubica a la salud en el puesto 14 en la escala de preocupaciones

se destacan: “En su esencia el sistema de salud tiene características

y creo que esto ocurre porque tienen una cobertura amplia. Por ello no

muy nobles. En Argentina contamos probablemente, con la mayor co-

lo perciben como una necesidad insatisfecha. La gente se preocupa por

bertura del mundo, con una atención médica de alta calidad aún con

otras cosas. Nosotros tendríamos que preguntarnos por qué no pudi-

iniquidades y desigualdades propias de cada región y no lo digo sólo

mos lograr este reconocimiento por parte de la sociedad”.

por la medicina privada, sino también por la seguridad social y el sistema público”.

Entre otras estadísticas, Magonza remarcó, que en cuanto al incremento del costo y el porcentaje del gasto mensual por medicamentos am-

“Una encuesta de hace 2 años indica que la gente está conforme con el

bulatorios en el año 2008 el aumento fue del 14,2% mientras que en

sistema y más aún en el sistema de medicina privada”.

2012 fue del 18,8%, medido sobre el gasto total.

En cuanto a la judicialización de la salud Magonza indicó: “La medicina

“El costo de salud está por encima del costo de vida. La brecha entre

defensiva ronda el 20% del costo del sistema de salud”.

IPC y atención médica es del 50% desde 2001 al 2013. En el mundo esta situación es igual. Creo necesario e imprescindible tener las herra-

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

mientas para conseguir los recursos para financiar el sistema”.

Tenemos 32 mil trabajadores de los cuales 29 mil son afiliados a la obra social y somos una entidad chica y eso también influye a la hora de

“No quiero terminar esta ponencia sin plantear propuestas. La esperanza

negociar. Además, si a la actividad le va bien es más fácil que a la obra

se mantiene y si bien es difícil, los problemas se pueden arreglar. Todavía

social le vaya bien”.

tenemos una buena base de calidad profesional, estructura, asistencia y equipo gerencial. Hay consenso en el sector y expectativa de que la

“Desde la década del 90 tuvo gran crecimiento la actividad, pero eso no

autoridad entienda lo que nos pasa:

se refleja en el salario del trabajador. Las obras sociales sindicales se nutren de los aportes de los trabajadores y esto es muy importante, la

Hace falta una regulación que ponga un equilibrio entre derechos y

organización sindical tiene mucho que ver en la mejora de los salarios”.

obligaciones; sustentabilidad a mediano y largo plazo; marco normativo claro.

En cuanto a los principales objetivos de acción explicó: “Nosotros te-

Canasta básica: definir cobertura mínima y universal de las prestacio-

nemos cuatro ejes: salud; educación; comunicación; y tecnología. Esta-

nes para todos los ciudadanos.

mos trabajando en inversión en el interior del país. La mayoría de noso-

Creación de comisión evaluación de tecnologías incorporar nueva tec-

tros vive en el interior, vemos las asimetrías y no se hace demasiado para

nología cuando se prueba la costo efectividad y beneficio social.

achicarlas. Esos cuatro ejes achican esas asimetrías”.

Creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología de la calidad

“Las inversiones las hacemos en los lugares que hace falta. Estamos

Creación de un Fondo para Financiar

emplazando un centro de alta complejidad en alianza estratégica con la

Creación de un Plan Nacional de Salud

Fundación Favaloro en el centro norte de nuestro país. También, trabajaremos en instalar allí un centro oncológico de primera línea”.

LA SEGURIDAD SOCIAL HOY, ¿QUÉ NECESITA? A su turno, Gerardo Martínez, en representación de UOCRA, puntuaHéctor Luis Ponce, es secretario general de la obra social de la in-

lizó: “Hay una falencia dentro del sistema que hace que se endeude.

dustria lechera y participó de la mesa sobre actualidad y futuro de la

Hoy es lo mismo una obra social mal administrada que una bien ad-

seguridad social, junto a Gerardo Martínez de la Unión Obrera de la

ministrada. Tenemos que tener una autocrítica y ver cómo resolverlo

Construcción de la República Argentina (UOCRA).

y no dejar dudas, tiene que haber un control y genuina administración.

Ponce indicó: “a nuestra obra social le va bien, pero tenemos claro que las obras sociales sindicales no deben ser consideradas compartimentos estancos. No basta con que las obra social sea eficiente, porque hay factores exógenos que nos pueden limitar como, por ejemplo, la concepción ideológica de la salud del Estado”. “Esto tiene gran incidencia en la vida de las obras sociales sindicales.

GERARDO MARTÍNEZ

Tendríamos que reformular todo para mostrar a la sociedad que esto es un sistema organizado y bien dirigido. Creo que eso es lo que está faltando. Cuando se hablaba de la ruptura del sistema solidario con libre elección decíamos que las obras sociales son una sociedad de consumidores y si eso se fragmenta se rompe el sistema solidario. La política HÉCTOR LUIS PONCE

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

es fundamental en esto para dar reglas claras y garantizar que el sistema


NOTA PRINCIPAL

sea transparente”.

impactando en la realidad del sistema”.

Ante la pregunta de uno de los asistentes por la situación del Fondo

Para finalizar dijo: “Creo que la creación de un fondo de alto costo y

Solidario de Redistribución (FSR), Martínez expresó: “estamos en una

baja incidencia no tiene sentido para el sector, porque es el costo medio

situación compleja, no sabemos porque no se reparte ese dinero. Lo

creciente y no su varianza lo que impacta. Un fondo no resuelve la media

que ingresa al sistema es para mejorar el sistema, pero el hecho de que

creciente. El fondo podría tener sentido para las empresas menores para

no se distribuyan los recursos es algo complejo”.

que hagan un pool de riesgo común. La medicina privada debe ser cambiada, debe haber un mecanismo de actualización de cuotas”.

LA MEDICINA PRIVADA Y EL FINANCIAMIENTO Asimismo remarcó: “No se deben incluir prestaciones al Programa MéOtra de las mesas de la jornada refería a: ¿Es viable la medicina priva-

dico Obligatorio sin financiamiento y debería haber incentivos para in-

da? ¿Hasta dónde expandirse? En la misma participaron Juan Carlos

versión y actualización académica”.

Villa Larroudet (h) representando a OMINT y Néstor Gallardo, Director Titular de Alami y Presidente de Ademp.

Por su parte, Néstor Gallardo opinó que “al igual que otros servicios básicos que corresponden al Estado, tal el caso de la educación o la seguridad, la medicina privada existe, ante la manifiesta imposibilidad de su adecuada prestación pública”.

JUAN CARLOS VILLA LARROUDET (H)

Villa Larroudet abrió su disertación diciendo: “Se debe asegurar el financiamiento para poder sostener el sistema de salud. No podemos trasladar el aumento conseguido en las paritarias y eso es un riesgo severo para la salud de las prepagas”.

CDOR. NÉSTOR GALLARDO

“El sistema de salud argentino es uno de los más completos del mundo, y se destina al mismo una suma muy importante de recursos que no son

Además advirtió: “es necesario atender las necesidades del costo de la

adecuadamente administrados”.

medicina privada, porque de lo contrario se va a ver afectado el sistema”.

Respecto a la ley que regula el funcionamiento de las entidades de medicina prepaga, el titular de Ademp, resaltó: “La medicina privada quería

“El 70% del aumento de cuotas es para pagar sueldos y honorarios mé-

tener una buena regulación, nunca se negó la ley. El sector fue consul-

dicos y el otro 30% es para pagar insumos y equipamiento”, explicó en

tado en varias oportunidades en los distintos intentos de dictar la ley,

relación a los costos. “Cuando hay un traslado incompleto impacta en la

pero sus sugerencias fueron desoídas y así se concluyó en una norma

cadena prestacional en desmedro de la calidad”.

atentatoria con la subsistencia del sistema que, entre otros desatinos, obliga a aceptar afiliados con enfermedades preexistentes, a lo que se

Por otra parte, señaló: “Se agregan prestaciones al Programa Médico

agrega la permanente aparición de leyes que introducen nuevas patolo-

Obligatorio sin financiamiento. La discapacidad crece un 15% al año

gías de cobertura obligatoria sin detenerse a analizar con qué fondos se

y el costo de un afiliado es 14 veces mayor al de la media. También se

financiarán los costos, lo que deriva en un abuso del sistema que pone

sumaron la leyes de obesidad y la fertilización asistida, las cuales están

en serio peligro su sustentabilidad”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

En cuanto a la realidad de los recursos humanos indicó: “Sanidad ob-

Asimismo señaló: “Los cumplimientos de las normas muchas veces no

tuvo un 33,7% de aumento, pero a pesar de todo esto la tarea de una

acompañan el espíritu de la letra”.

enfermera se paga con 8400 pesos, lo que es insuficiente. El tema a debatir es con qué recursos se pagará a las personas del sector, cuan-

Por otra parte, explicó lo que es el SANO: “es una garantía para obras

do el traslado de costos al precio de los planes se encuentra regulado

sociales de ingreso por afiliado que se regía según una dura matriz de

por la autoridad de aplicación que no considera en su real dimensión la

riesgo. En 2001 representaba el 63% del Fondo Solidario de Redistri-

incidencia del incesante incremento de los precios de mano de obra e

bución y en 2013 fue sólo del 1%. Esto pasa porque no se actualiza el

insumos”.

mínimo de aporte y tampoco la matriz. Los aumentos que ha habido de salario no se condicen con el aporte. Conclusión, el SANO está enfer-

“La Superintendencia de Servicios de Salud hoy está esforzándose en

mo, se está muriendo”.

tratar de encontrar soluciones para resolver una ley imposible de aplicar. Creo que se llegará a una pérdida de calidad médica. La situación

“Hay que elevar el tope de la remuneración sobre el que se aporta dife-

es altamente complicada, ya que no alcanza la plata para sostener el

rencialmente al Fondo. Hay que restablecer el valor real de la matriz de

sistema”.

riesgo del SANO”.

SANO Y SUMA. BAJOS INGRESOS, ALTAS DEMANDAS

“Debemos tener la conciencia política de ser homogéneos sin ninguna acción discrecional. Conocer la ley y su espíritu es clave para alcanzar

En dicha mesa disertó Mauricio Pascuali de UATRE, quien indicó:

los objetivos”.

“Ningún sistema de seguridad social puede existir sin financiamiento adecuado. Lo que determina el financiamiento de las obras sociales es:

CIERRE

nivel remunerativo de la actividad; cantidad de componentes de los grupos familiares; distribución geográfica de la población; nivel de accesibi-

El cierre estuvo a cargo del Lic. Carlos West Ocampo, secretario ge-

lidad y demanda; situación socio económica y sanitaria de la población”.

neral de FATSA. El especialista dio su visión sobre la actualidad del sector. “La seguridad social es una creación genuina de los argentinos a

“Las herramientas que disponen las normas vigentes son: el porcentaje

pesar de que intentaron destruirlo. El Estado debería controlar y atender

sobre las remuneraciones A y C; creación del Fondo Solidario de Redis-

la salud y debería tener preocupación por todos los determinantes que

tribución; aportes del Fondo diferenciados según base salarial; cumpli-

pueden llevar a perder la salud. La diferencia entre pobres y ricos se

miento homogéneo del Plan Médico Obligatorio; distribución del fondo

debe achicar con un sistema de salud más justo, pero el Estado no se

privilegiando a obras sociales con menor ingreso por beneficiario”.

ocupa de las cosas que provocan enfermedades”. Asimismo, remarcó: “Tenemos un sistema de salud fracturado y los que estamos en un mismo sector no podemos dialogar. Las obras sociales nacen por decisión de la organización sindical porque el Estado era deficiente. A pesar de todo vivimos con la esperanza de revertir todo esto”. “La crisis del 2001 establece como medida de emergencia que todos pagáramos más a un fondo que no existía.Y con política pudimos hacer que el sistema de salud siguiera y continuara. Tan mal no lo hemos hecho”. “Hoy se inauguran hospitales pero no tienen el recurso humano. Hace falta invertir mucho más en ellos”. En cuanto a la producción pública de medicamentos opinó: “En lugar de hablar si el Estado hace los medicamentos tendríamos que pensar en la investigación, porque este país no investiga. Estamos demasiado acostumbrados a que se improvise”, finalizó West Ocampo.

MAURICIO PASCUALI

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

COSAPRO puso el foco en la planificación de recursos humanos para el primer nivel de atención SECRETARIOS DE SALUD QUE REPRESENTAN AL CONSEJO DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SE REUNIERON EN LA PLATA Y PARTICIPARON DE UNA PRESENTACIÓN SOBRE MODELOS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCADA POR EL SUBSECRETARIO DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD, ALEJANDRO COSTA.

D

irectores de las 12 regiones sanitarias y secretarios de Salud que representan al Consejo de la Salud de la Provincia de Buenos Ai-

res (CoSaPro) participaron en la sede de la Asociación Mutual de Empleados de Bienestar Social (AMEBS), en La Plata, de una presentación sobre modelos de planificación de recursos humanos adecuados a las necesidades de la población. Luego de la presentación se generó un debate participativo en el que los referentes provinciales y municipales realizaron positivos aportes a la propuesta presentada. El subsecretario de Planificación de la Salud, Alejandro Costa, explicó que “la planificación está basada en las necesidades de atención de la población categorizada segun sexo y edad y la cantidad de atenciones promopreventivas y curativas deseables para cada grupo. De esta base demografica y epidemiológica y de la disponibilidad horaria de los trabajadores del equipo de salud surge la cantidad de recurso humano necesario”. “El desafío en materia de Salud a nivel mundial es la formación de recurLos equipos básicos contemplados se componen, para el primer nivel

so humano. Por eso, armamos y fortalecimos una planificación que era

de atención, de médicos, enfermeros, promotores, psicólogos, trabaja-

impensada años atrás”, sostuvo Costa, y agregó, a modo de ejemplo,

dores sociales, odontólogos y obstetricas.

que “antes sólo el 35 por ciento de los enfermeros eran profesionales mientras que hoy el porcentaje es del 60 por ciento, y si seguimos así en

La reunión fue el primer paso de una presentación que se va a hacer en

unos años todos los enfermeros serán profesionales”.

cada una de las regiones sanitarias y en el Congreso Provincial de Atención Primaria de la Salud organizado por el CoSaPro, para poder definir

En materia de recursos humanos, el ministerio de Salud bonaerense

un modelo de planificación consensuado con los secretarios de salud.

incorporó más de 14.400 trabajadores en los últimos años. Se destacan los 4.267 egresados del Programa de Enfermería “Eva Perón”, 4.144

De ese encuentro, también participaron el director provincial de Coordi-

trabajadores de limpieza y cuidadores hospitalarios estatizados, 7.000

nación de Sistemas Regionales de Salud, Juan Quadrelli; el director de

becarios ingresados en planta. Además, se capacitaron 7.343 residen-

Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto; la referente provincial del

tes profesionales, se formaron 2.600 técnicos, 3.000 promotores de sa-

R+R, Liliana Fishkel y el secretario administrativo del Consejo de Salud

lud y 2.100 trabajadores sanitarios completaron estudios secundarios.

provincial, Guillermo Pulpeiro.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

Más de mil enfermeros de todo el país participaron de una capacitación en el Garrahan EL ENCUENTRO DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA SE LLEVÓ A CABO EN EL MARCO DE LAS IX JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS DEL HOSPITAL. EN TOTAL FUERON 42 ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN PARA ENFERMEROS, CON CHARLAS, TALLERES Y RETRANSMISIÓN AL INTERIOR.

E

l hospital Garrahan inauguró las IX Jornadas Multidisciplinarias

El Garrahan, a través del Programa de Referencia y Contrarreferencia,

para la comunidad médica con la primera de una serie de 12 jorna-

está en contacto con enfermeros de hospitales y centros de salud

das que se llevarán a cabo hasta el 5 de septiembre inclusive. Un total

todo el país y también de otros países. Las IX Jornadas de Enfermería

de 1362 profesionales de enfermería de todo el país participaron de

tuvieron este año record de inscriptos y tendrá conferencias importan-

talleres, conferencias de especialistas, charlas sobre cuidados del niño

tes como “Nueva experiencia en niños con ECMO” y “Neonatología:

enfermo, entre otras actividades.

traslado en el niño críticamente enfermo”, “Estabilización del niño con

La directora asociada de Enfermería del hospital Garrahan, Estela

politrauma. Intervenciones de enfermería”.

Fernández, dijo que “estas jornadas son muy importantes porque per-

Las IX Jornadas Multidisciplinarias ya tienen récord de inscriptos: un

miten que los enfermeros del hospital continúen formándose y que los

total de 4.218 médicos, técnicos, enfermeros, y distintos profesiona-

enfermeros del interior, con los que se trabaja continuamente, tengan

les de salud, participaron del evento científico más importante del año

la oportunidad de conocer el hospital y capacitarse”. En el estable-

para el hospital y que se realiza en el marco de su 27 aniversario.

cimiento se desempeñan más de 1.000 profesionales de enfermería.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

IOMA Región Capital Federal: asumió el nuevo Director SE TRATA DE TOMÁS PLO, QUIEN DESTACÓ: “ES UN ORGULLO PERTENECER AL EQUIPO QUE ENCABEZA GUSTAVO MARANGONI, PRESIDENTE DEL BANCO PROVINCIA, Y ASÍ EMPEZAMOS UNA NUEVA ETAPA LLENA DE DESAFÍOS DONDE SE PROFUNDIZARÁ LA ARTICULACIÓN ENTRE IOMA Y EL BAPRO”.

T

omás Plo asumió como director de la Región Capital Federal del IOMA. Es un hombre que viene del equipo de trabajo del presi-

dente del Banco Provincia Gustavo Marangoni. En ese sentido, destacó que es un orgullo pertenecer al equipo que encabeza Gustavo Marangoni y señaló que “empieza una nueva etapa llena de desafíos”, donde se profundizará la articulación entre IOMA y el BAPRO. Por su parte, Marangoni agradeció la posibilidad dada a Tomás Plo para sumarse al IOMA, al tiempo que destacó que La Scaleia trabaja con “pasión para defender el sistema solidario de salud. Desde IOMA y desde el Banco tenemos la enorme responsabilidad de jerarquizar lo público. Debemos garantizar la igualdad de oportunidades, de posibilidades. Buenos Aires es una provincia grande, que tiene que hacer esfuerzos grandes, nos obliga a pensar en grande. Buscamos trasmitir,

ASUMIÓ NUEVO DIRECTOR REGIÓN CAPITAL I

tal como lo dice el gobernador Daniel Scioli, esperanza y optimismo. Es un orgullo personal que alguien de mi equipo, con mucha garra y

hay mucho por hacer pero hicimos mucho, como la autorización de

responsabilidad, esté en IOMA”, concluyó.

prácticas y consultas online, eliminando el uso de los bonos. Además trabajamos en el cuidado de la persona sana y la detección temprana

La Scaleia destacó además que hay que “entender y articular la fun-

de enfermedades. Así logramos evitar que 117 mujeres el año pasado

ción pública con el interés común. Por eso, en un tema sensible como

tuvieran que realzarse una mastectomía total y tempranamente comen-

es la salud tenemos el sistema solidario, que es un emblema y nuclea

zaran un tratamiento para la curación total de ese cáncer de mama.

en la provincia a casi 2 millones de personas. Mientras que a nivel na-

También detectamos enfermedad renal en 1152 personas, lo que sig-

cional, somos 7.200.000 los trabajadores que formamos parte del gran

nifica empezar a tratarlos y que accedan a una mejor calidad de vida.

engranaje de la administración pública tanto provincial como municipal

Hemos georreferenciado todos los prestadores, tanto públicos como

y que recibimos cobertura a través del sistema solidario de salud de las

privados. Estamos desarrollando indicadores de resultados para ana-

obras sociales provinciales. Muchas veces se bastardea la imagen de

lizarlos, lo que nos permitirá mejorar la atención. Nos preocupa tener

nuestra institución, pero no se tiene en cuenta que gracias al sistema

un sistema igualitario, equitativo, atender a todos. En definitiva generar

solidario desde el último empleado que ingresó a la administración

justicia social. La Provincia, el IOMA dan respuesta siempre.”

pública hasta el Gobernador acceden a las mismas prestaciones”. La Scaleia también recordó algunas cifras de la respuesta prestacioEl presidente de IOMA continuó citando a “ese maestro que fue Ra-

nal del IOMA en 2013, tales como 11.143.028 consultas ambulatorias;

món Carrillo, quien decía que los avances de la ciencia tienen sentido

7.426.524 recetas de medicamentos ambulatorias; y 301.256 interna-

cuando estos llegan a la población. Por eso, nuestro eje siempre es

ciones, entre muchos otros datos más.

el afiliado. Desde 2010 empezamos a integrar las políticas públicas,

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

Lanzan plan para conectar a centros de salud LOS MINISTERIOS DE PLANIFICACIÓN FEDERAL Y DE SALUD DE LA NACIÓN LANZARON CONJUNTAMENTE EL PLAN NACIONAL DE CIBERSALUD QUE, GRACIAS A LA RED FEDERAL DE FIBRA ÓPTICA, PONDRÁ EN CONTACTO Y COMUNICACIÓN A ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS A TRAVÉS DE TODO EL TERRITORIO.

E

l nuevo plan posibilita la centralización de bases de datos y la im-

Salud posibilita a los profesionales realizar interconsultas, ateneos y

plementación de sistemas informáticos seguros, además de fo-

capacitaciones de manera virtual, y además permite el acceso desde

mentar la intercomunicación entre centros de salud de todo el país. La

cualquier lugar sin que el paciente tenga que trasladarse, al tiempo que

Red Federal de Salud brindará conectividad y servicios para todos los

descongestiona los centros de atención médica urbanos.

establecimientos sanitarios a través de la Capa de Salud de la Refeco

Asimismo, el nuevo plan reduce los costos asociados a los traslados

(la Red Federal de Fibra Óptica), y contempla unos 8.000 centros de

de equipos y pacientes, fortaleciendo así el sistema de salud. Otra gran

salud y establecimientos de atención ambulatoria, 1.300 hospitales con

ventaja de su implementación es que permite que los habitantes de las

internación y servicios inalámbricos para ambulancias.

localidades rurales accedan a centros médicos cercanos, sin necesidad

Además, conecta y provee servicios para todos los establecimientos

de trasladarse grandes distancias, y que obtengan atención de los me-

sanitarios rurales a través de conectividad satelital. La Red Federal de

jores especialistas.

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


MEDICINA PRIVADA

El Hospital Británico y la Universidad Católica Argentina dieron inicio a la Licenciatura en Enfermería “DESDE HACE VARIOS AÑOS TRABAJAMOS JUNTO A LA UCA CON EL FIRME COMPROMISO DE FORMAR RECURSOS HUMANOS EN SALUD. NO ES CASUAL QUE NOS HAYAMOS UNIDO EN ESTAS DOS NOBLES MISIONES, COMO SON LA MEDICINA Y LA ENFERMERÍA, QUE CONJUGAN LA CIENCIA CON EL AMOR AL PRÓJIMO”, EXPRESÓ EL DR. ANGEL YEBARA, DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL BRITÁNICO.

C

on una trayectoria de casi 125 años en formación de enfermeras,

en la disciplina. Con la nueva licenciatura, que suma dos años adi-

la Escuela de Enfermería del Hospital Británico, en alianza con la

cionales a la carrera tradicional, la Escuela marca un nuevo hito en la

UCA, inició el ciclo lectivo de su nueva licenciatura.

historia del Hospital Británico que, en 2014, cumple 170 años.

De esta forma, quedó establecido un nuevo acuerdo entre ambas instituciones educativas, que se suma a la alianza que tienen desde el año

SOBRE LA LICENCIATURA

2010, que conformó al Británico como Hospital-Escuela de la UCA, y a

Con una duración de 5 años, y título intermedio Enfermero Universita-

través de la cual se forman médicos de excelencia.

rio, la Licenciatura en Enfermería tendrá orientación en “Cuidado críti-

En el acto de inauguración estuvieron presentes el Dr. Angel Yebara,

co del paciente adulto o pediátrico”.

Director General del Hospital Británico, el Dr. Miguel Ángel Schia-

El Ciclo de la Licenciatura tiene una carga total de 1.342 horas de

vone, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad

cursada y requiere el desarrollo de prácticas profesionales, así como

Católica Argentina y la Licenciada Teresa Gómez, Directora de la

también la presentación y defensa de tesis de grado.

Escuela de Enfermería del Hospital, entre otras autoridades.

Las prácticas se realizarán en el Hospital Británico, con visitas a otras

“Desde hace varios años nos unimos a la UCA con el firme compro-

instituciones de renombre como el Hospital Finochietto, el Hospital

miso de formar recursos humanos en salud. No es casual que nos

Italiano, entre otros.

hayamos unido en estas dos nobles misiones, como son la Medicina y

“Esta licenciatura pone el énfasis en diferentes aspectos con una visión

la Enfermería, que conjugan la ciencia con el amor al prójimo”, expresó

antropológica, social, científica, ética y moral propia de la Disciplina de

durante el acto de inicio del ciclo lectivo el Dr. Angel Yebara.

Enfermería. Articulamos las dimensiones legales, políticas y económi-

El Hospital Británico tiene una larga trayectoria en la formación de en-

cas, en lo humanístico, metodológico y profesional, formando profesio-

fermeras en el país, siendo la primera Escuela de Enfermería de Argen-

nales sensibles a los problemas sociales actuales, teniendo presente

tina con el modelo de Florence Nightingale. Desde su inauguración, en

la complejidad del paciente crítico adulto o pediátrico” detalla Teresa

el año 1890, hasta el día de la fecha formó a más de 1.000 personas

Gómez, Directora de la Escuela de Enfermería del Hospital.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Hacen un llamamiento a favor de la protección de los trabajadores de la salud en conflictos y desastres

D

ado el aumento de la magnitud, la complejidad y la frecuencia de

esenciales fuera de las zonas en guerra. En el Pakistán y Nigeria, los

las emergencias graves en todo el mundo, la Organización Mun-

vacunadores contra la poliomielitis, la mayoría de ellos mujeres, han

dial de la Salud está haciendo un llamamiento para que se ponga fin a

sido un blanco expreso de agresiones.

las agresiones contra los trabajadores de la salud en los conflictos y otras emergencias humanitarias, ya que constituyen una violación del

En el marco de su liderazgo de la coordinación de la respuesta sani-

derecho fundamental a la salud.

taria a las emergencias internacionales, la OMS está colaborando con los asociados para documentar, prevenir y responder mejor a estos

Como cada 19 de agosto, se celebró el Día Mundial de la Asistencia

incidentes. La protección de quienes cuidan de los enfermos y las per-

Humanitaria, en el que la OMS llama la atención sobre los ataques

sonas vulnerables en las circunstancias más difíciles en todo el mundo

sistemáticos contra trabajadores de la salud, hospitales, dispensarios

es una de las responsabilidades más apremiantes de la comunidad

y ambulancias en Siria, Gaza, República Centroafricana, Iraq, Sudán

internacional.

del Sur y otras zonas. Las amenazas y el acoso a que están siendo sometidos los trabajadores de la salud en países de África Occidental también constituyen un componente preocupante del brote epidémico provocado por el virus del Ebola. Estos profesionales, a pesar de asumir riesgos personales para proporcionar asistencia médica esencial, reciben amenazas y sufren rechazo y estigmatización. «Los médicos, los enfermeros y demás personal sanitario tienen que poder llevar a cabo su labor humanitaria destinada a salvar vidas sin la amenaza de violencia o inseguridad», dice la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. El Dr. Richard Brennan, Director del Departamento de Gestión de los Riesgos de Emergencias y Respuesta Humanitaria de la OMS, añade:

ACTUALIDAD

«Los ataques contra trabajadores y establecimientos de atención de la salud afectan gravemente al acceso a la asistencia sanitaria, privan a los pacientes de tratamiento e interrumpen las medidas de prevención y control de las enfermedades contagiosas. La OMS tiene el mandato específico de proteger el derecho humano a la salud, especialmente en el caso de las personas afectadas por emergencias humanitarias». Aunque los efectos adversos de los ataques contra el personal y los establecimientos sanitarios están bien documentados en conflictos como los de Siria, Sudán del Sur y Gaza, los trabajadores de la salud también están teniendo dificultades para desempeñar sus labores

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


MEDICINA PRIVADA

HELIOS SALUD llega al barrio de Flores EL PRESTIGIOSO CENTRO MÉDICO DE INFECTOLOGÍA GENERAL ESPECIALIZADO EN VIH (HIV) ABRIÓ SUS MODERNOS CONSULTORIOS EN FLORES, EN CARABOBO 825, DONDE BRINDA SUS SERVICIOS EN EL HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 7 A 20 HS Y LOS SÁBADOS DE 9 A 13 HS.

H

ace más de 15 años que Helios Salud se dedica a la atención inte-

gral de sus pacientes. La institución es liderada por el Dr. Daniel

Stamboulian, su director científico, quien en el año 1997 convocó a un grupo de médicos para brindar una solución a la atención integral de las personas con VIH en nuestro país. Por ello la formación médica

de sus profesionales está orientada a la alta calidad científica y humana. Dentro del equipo interdisciplinario de salud intervienen médicos infectólogos, neumonólogos, ginecólogos, nutricionistas, odontólogos, enfermeros, asistentes sociales y el equipo de salud mental. En este último punto, tan trascendente y fundamental para la continuidad del tratamiento, la institución cuenta con un servicio de consejería y grupos de autoayuda coordinados. La mayor parte de los pacientes son derivados de obras sociales y el objetivo primero de Helios Salud, es brindarles una atención de excelencia con una visión integradora, donde un equipo de profesionales

FACHADA DE LA NUEVA SEDE

de la salud ofrece la contención y la respuesta que la enfermedad

Para optimizar la atención, Helios Salud permite que una persona en

requiere, no solamente de los tratamientos VIH/SIDA, sino también

un día pueda cumplir con un circuito que implica la extracción y análi-

en todo el campo de las infecciones (respiratorias, ginecológicas,

sis de la muestra, diagnóstico y recomendaciones, y finalmente retirar

osteoarticulares, hepatitis). Así Helios Salud brinda el servicio de: aten-

la medicación. Como así también hacerse controles o aplicarse va-

ción infectológica general, vacunación para adultos, enfermería y un

cunas contra la Hepatitis A y B, contra el Virus del Papiloma Humano

hospital de día con mayor desarrollo y énfasis en todo tipo de infusio-

(VPH), que pueden prevenir distintos tipos de cáncer, contra el neumo-

nes intravenosas, la atención de urgencias, área psicosocial, acciden-

coco (neumonía), contra la gripe y otras más en su Hospital de Día.

tes corto-punzantes, laboratorio e historia clínica electrónica. Además Helios Salud cuenta con una farmacia y droguería especializadas, las que cuentan con toda la tecnología que garantiza la trazabilidad de las drogas que allí se dispensan. No podemos dejar de considerar otros servicios que son fundamentales para el desarrollo de Helios Salud: Un laboratorio especializado donde se pueden realizar desde estu dios simples hasta los más sofisticados. Asesoramiento para realizarse el test de VIH, completamente gratuito, y devolución personalizada. Trabajando en prevención y contención del paciente. Los grupos de apoyo para personas con VIH donde se discuten problemas de pares que difícilmente puedan tratarse en una consulta médica. Programas de segunda opinión: donde un médico puede realizar una consulta a los profesionales de Helios Salud sobre un caso en particular. Un programa y una red de médicos en el interior del país.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR

Actualmente recibe a sus pacientes en su Casa Central, en Perú 1511, en su Sede de Belgrano, Sucre 1525, y ahora también en su nueva Sede de Flores, en Carabobo 825, donde brinda sus servicios en el horario de lunes a viernes de 7 a 20 hs y los sábados de 9 a 13 hs. El principal motivo para la apertura de estos nuevos consultorios es ofrecerle a los numerosos pacientes que se atienden en Helios Salud un servicio más cómodo y descentralizado que permita a quienes se tratan en la institución, particularmente a los que habitan la zona oeste del Cono Urbano y de la Capital Federal, una alternativa a los consultorios de San Telmo. Helios Salud también atiende a personas que llegan de manera particular con la idea de brindar contención, atención y experiencia con aranceles institucionales. En conclusión Helios Salud brinda un espacio de cuidado y bienestar para el paciente y su familia en el marco de un alto nivel científico y tecnológico.


SALUD PÚBLICA

Apuntan a generar centros regionales para trasplantes de médula ósea LO ANUNCIÓ EL VICEMINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN GABRIEL YEDLIN AL HABLAR EN LA XXXVIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE TRASPLANTE. “TENEMOS TODA LA VOLUNTAD DE COLABORAR PARA CONCRETAR ESTA INICIATIVA”, SUBRAYÓ LUEGO DE INDICAR QUE HACE FALTA IDENTIFICAR CUÁLES SON LOS CENTROS SANITARIOS PROVINCIALES QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN CENTROS REGIONALES.

E

l viceministro de Salud de la Nación Gabriel Yedlin, anunció la de-

Soratti destacó la labor de

cisión de poner en marcha un proceso para generar centros regio-

los organismos provinciales y sus equipos, además

nales de trasplante de médula ósea para niños y adultos, al hablar en

de destacar la asistencia

la XXXVIII Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA)

de autoridades sanitarias

realizada en Buenos Aires con la asistencia de autoridades sanitarias

y equipos profesionales

nacionales, representantes de organismos y jefes equipos de ablación e implante de todo el país. “Tenemos toda la voluntad de colaborar para concretar esta iniciativa”, subrayó luego de indicar que hace falta identificar cuáles son los centros sanitarios provinciales que pueden convertirse en centros regionales y potenciar sus capacidades en beneficio de los pacientes que necesitan trasplantes de médula ósea. Yedlin señaló que esta iniciativa tiene “la misma lógica” de la regionalización de la atención pública de niños con cardiopatías congénitas, “una medida que permitió que ya no haya listas de espera para realizar operaciones”. También puso como ejemplo la designación del Hospital Padilla de Tucumán como centro de trasplantes renales para las provincias del Norte Argentino (NOA). “Una vez que se incluyeron esos temas en agenda, se generaron los recursos para poner los equipos en condiciones y empezar a funcionar con esos muy buenos resultados”, comentó al instar a trabajar rápidamente para concretar la creación de centros regionales de trasplante de médula ósea. “Hay que identificar cuáles son las oportunidades reales, cuáles son las capacidades disponibles para atender a niños y adultos”, comentó al insistir en el compromiso de la cartera sanitaria nacional para colaborar con recursos para concretar la iniciativa. La reunión del COFETRA, que se llevó a cabo en la sede de la Confe-

deración Médica de la República Argentina, fue inaugurada por Carlos Soratti, el titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de

Ablación e Implante (INCUCAI), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Las jornadas están destinadas a evaluar la situación de la procuración de órganos y tejidos en el país, con un análisis por cada región y provincia para identificar acciones a futuro.

YEDLIN-COFETRA

de la Costa Rica, quienes

visitan nuestro país en una relación de intercambio de experiencias a través de un convenio de cooperación bilateral. Las deliberaciones comenzaron con proyectos relacionados con el Fondo Solidario de Trasplante, la extensión del Programa de Sustentabilidad del Trasplante Renal a la Región NEA y ampliación a los Programas de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en hospitales públicos. La agenda de la cita incluye debates sobre la cobertura de los Módulos I y II de Búsqueda de Donantes no Relacionados de CPH para pacientes sin cobertura formal y la asistencia financiera para la instalación de Estrategia Hospital Donante y Coordinación Hospitalaria. En la segunda jornada, luego del análisis de la situación actual de la procuración de órganos y tejidos en el país se acordará un Plan de Acción por Regiones y Provincias, incluyendo las metas para el último cuatrimestre de 2014 y propuestas para el 2015. En ese marco se realizarán dos talleres simultáneos; uno estará a cargo del Programa Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (PAIERC) y el otro estará destinado a los Gestores Informático Administrativos Provinciales (GIAPs). La COFETRA es una comisión integrada por los representantes de los organismos de procuración de órganos de todas las provincias bajo la coordinación del INCUCAI. Se reúne varias veces al año con el fin de coordinar las acciones implementadas en materia de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en todo el país.

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


NOVEDADES

El CONICET, entre las 80 mejores instituciones científicas del mundo EL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS ALCANZÓ EL PUESTO 79 EN EL RANKING DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SCIMAGO, QUE EVALUÓ CASI 5000 CENTROS DE TODOS LOS CONTINENTES. EN LA REGIÓN, OCUPA EL SEGUNDO LUGAR.

E

l Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CO-

países que alcanzaron un lugar

NICET) acaba de ascender en el ranking de producción científica

entre los primeros diez puestos

internacional SCImago hasta alcanzar, por primera vez, un lugar entre

del ranking fueron Alemania, Es-

las mejores 80 instituciones del mundo dedicadas a la ciencia y la téc-

paña, Japón y Canadá.

nica. La Universidad de Harvard ocupó Este año, el CONICET llegó al puesto 79 entre las casi 5000 instituciones evaluadas por el ranking SCImago, manteniendo de este modo

este año el cuarto puesto. Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el

una curva ascendente que se manifiesta desde 2009, año de la primera

país con mayor cantidad de instituciones rankeadas, más de 700 según

publicación del listado, cuando el CONICET se encontraba en el puesto

indican los mapas del sitio web (www.scimagoir.com). Lo siguen China,

150.

Francia, España y Alemania.

A nivel nacional, el CONICET ocupa el primer lugar entre 36 institucio-

El CONICET se destacó además en la categoría de “pool de talento

nes del país, secundado por la Universidad de Buenos Aires, que ocupa

científico”, en la que alcanzó el puesto 71, cuando se encontraba en el

el puesto 284 a nivel mundial.

115. Esa categoría está elaborada en base al número total de autores de una institución en el número total de publicaciones.

En la región, el CONICET está segundo, luego de la Universidad de San Pablo, Brasil, que este año alcanzó el décimo puesto.

En el ranking “Innovación”, el Consejo está en el primer puesto en Argentina y en el 192 a nivel mundial. En 2009 ocupaba el 343. En “Impac-

El primer lugar a nivel mundial fue para el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, de Francia; el segundo, para la Academia China de Ciencias; y el tercero, para la Academia Rusa de Ciencias. Los otros

18

CONSENSOSALUD.COM.AR

to tecnológico” pasó del lugar 869 al 364 en el mismo período.


PREVENCIÓN

La OMS pide regular promoción de cigarrillos electrónicos LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD LLAMÓ A ESTABLECER UNA REGULACIÓN PARA DETENER LA PROMOCIÓN DE LOS FABRICANTES DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS DE SUS PRODUCTOS COMO “PARA DEJAR DE FUMAR”.

(BBC Mundo)

L

a Organización Mundial de la Salud llamó a establecer una regulación para detener la promoción de los fabricantes de cigarrillos

electrónicos de sus productos como “para dejar de fumar”. El organismo internacional dijo que este tipo de cigarrillos también debe ser prohibido en espacios públicos cerrados, ya que los efectos del vapor en los no fumadores todavía no se conocen. Usuarios de cigarrillos electrónicos inhalan nicotina vaporizada, la que algunos científicos describen como menos dañina que los cigarrillos

La OMS ha expresado su preocupación de que el mercado de cigarri-

convencionales.

llos electrónicos, de más de US$1.000 millones, esté controlado por las compañías tabacaleras.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Trabajan en prueba de sangre para detectar cáncer (Tendencias 21)

I

nvestigadores de la Universidad de Bradford, en Inglaterra, han idea-

blancos forman parte del sistema de defensa natural del cuerpo. Sabe-

do un sencillo análisis de sangre que se puede utilizar para identi-

mos que se encuentran bajo estrés cuando están luchando contra el

ficar si la gente tiene cáncer o no. La prueba permitirá a los médicos

cáncer u otras enfermedades, así que nos preguntamos si, de alguna

descartar la enfermedad en pacientes que presentan ciertos síntomas,

manera, podríamos ver ese estrés. Hemos descubierto que las personas

ahorrando tiempo y evitando procedimientos invasivos costosos e inne-

con cáncer tienen un ADN que resulta más fácilmente dañado por la luz

cesarios, tales como colonoscopias y biopsias. Además, podría ser útil

ultravioleta que otras personas”.

para la atención a pacientes que se sospecha tienen un cáncer difícil de

El estudio analizó muestras de sangre de 208 individuos exponiéndolas

diagnosticar. Los primeros resultados han demostrado que este méto-

a la luz ultravioleta a cinco niveles de profundidad del agar. El daño de la

do proporciona un alto grado de precisión del diagnóstico de cáncer y

luz UVA fue observado en forma de fragmentos de ADN inclinados hacia

de condiciones precancerosas en pacientes con melanoma, cáncer de

el extremo positivo del campo eléctrico, generando una cola similar a

colon y cáncer de pulmón.

la de los cometas. Cuanto más larga era esa “cola”, mayor era el daño

La prueba, bautizada Lymphocyte Genome Sensitivity (LGS), consiste

en el ADN.

en observar las células blancas de la sangre o leucocitos para medir el

“Hemos identificado diferencias significativas entre los voluntarios sa-

daño causado en el ADN contenido en ellas, cuando son sometidas a

nos, los pacientes sospechosos de tener cáncer y los pacientes con

diferentes intensidades de luz ultravioleta (UVA), que se sabe dañan el

cáncer confirmado. Creemos que esto confirma el potencial de la prue-

ADN. Resultados empíricos han demostrado claras diferencias entre el

ba como una herramienta de diagnóstico”, añade la científica. Ander-

daño que produce en los leucocitos la luz ultravioleta en pacientes con

son cree que si la LGS demuestra ser una prueba de diagnóstico del

cáncer, con condiciones pre-cancerosas y en pacientes sanos.

cáncer útil, sería una adición muy valiosa a los procedimientos más tra-

Diana Anderson, autora de la investigación explica que “los glóbulos

dicionales de detección de esta enfermedad.

Confirman vínculo entre la falta de vitamina D y el riesgo de Alzheimer

L

a deficiencia de vitamina D se asocia con un riesgo significativa-

los resultados fueron, a su juicio, sorprendentes, al detectar que la rela-

mente mayor de demencia y enfermedad de Alzheimer en las per-

ción era dos veces más fuertes que lo que se había previsto. Los exper-

sonas mayores, según un sólido estudio liderado por expertos de la

tos creen ahora necesario realizar ensayos clínicos para determinar si el

Universidad de Exeter, en Reino Unido.

consumo de alimentos como el pescado azul o tomar suplementos de

El equipo analizó ancianos estadounidenses que participaron en el Es-

vitamina D pueden retrasar o incluso prevenir la aparición de Alzheimer

tudio de Salud Cardiovascular y descubrieron que los adultos que eran

y demencia.

moderadamente deficientes en vitamina D poseían un 53 por ciento

La demencia es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, con

más de riesgo de desarrollar demencia de cualquier tipo, elevándose el

44 millones de casos en todo el mundo, un número que se triplicará

riesgo al 125 por ciento en los que eran muy deficientes.

para el año 2050 como consecuencia del envejecimiento acelerado de

El estudio, financiado en parte por la Asociación de Alzheimer y publi-

la población. Se cree que mil millones de personas en todo el mundo

cado este miércoles en la edición digital de ‘Neurology’, analizó a 1.658

tienen niveles bajos de vitamina D y muchos adultos mayores pueden

adultos de 65 años y más que eran capaces de caminar sin ayuda y

experimentar un empeoramiento de la salud como resultado de ello.

estaban libres de demencia, enfermedades cardiovasculares y acciden-

Esta investigación es, según sus autores, el primer estudio a gran es-

tes cerebrovasculares al inicio del análisis. Se siguió a los participantes

cala en analizar la relación entre la vitamina D y el riesgo de demen-

durante seis años para ver si desarrollaban Alzheimer u otras formas de

cia en el que el diagnóstico fue realizado por un equipo multidisciplinar

demencia.

de expertos, utilizando una amplia gama de información, incluyendo la

Los autores esperaban encontrar una asociación entre los niveles bajos

neuroimagen.

de vitamina D y el riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer, pero

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Perfil de expresión génica impulsa a la medicina personalizada en el mundo (Labmedica)

S

egún una reciente investigación de mercado, los grandes volú-

para los proveedores y las empresas de ciencias de la vida, principal-

menes de datos generados por los perfiles de expresión génica

mente debido a la falta de estandarización. La industria debería cen-

deberían impulsar la implementación de herramientas de gestión de la

trarse en la creación de una plataforma estándar para la expresión de

información. Los perfiles de expresión génica pueden aportar mejoras

genes de perfiles con calificaciones altas en sensibilidad, precisión y

considerables a los perfiles de enfermedades y diagnósticos basados

rendimiento. Además la industria debe invertir en más ensayos clínicos

en el perfil genético. Los desarrollos tecnológicos recientes en este

para mejorar la credibilidad de las pruebas de perfiles de expresión gé-

campo habilitan a la medicina personalizada, donde los médicos pro-

nica, y producir protocolos estandarizados para permitir a las empresas

porcionan a los pacientes estrategias de tratamiento personalizados

de ciencias biológicas llevar a cabo los ensayos clínicos a través de

para derrotar a las enfermedades. Los casos de enfermedades cardio-

plataformas para desarrolladores.

vasculares, cáncer y trastornos neurológicos pueden beneficiarse al

Disponer de protocolos firmes también respaldará el desarrollo de pla-

máximo de estos desarrollos, ya que estas enfermedades se manifies-

taformas de almacenamiento, gestión y visualización de datos. Estas

tan de manera diferente en cada paciente.

plataformas serán necesarias a medida que la disminución de los costos

Un nuevo análisis de Frost & Sullivan (Mountain View, CA, EUA), con-

de la secuenciación de próxima generación (NGS) conduce a un auge

sultora internacional de crecimiento, reveló que la tecnología de perfiles

en la producción de los datos genéticos en bruto. Ya surgen grandes

de expresión génica ha establecido una presencia en Norteamérica y

inversiones en todo el sector, y se observa una intensa actividad de em-

la mayor parte de Europa. Los mercados emergentes, por el contrario,

presas de ciencias de la vida que intentan activamente entrar en el sec-

son India, China, Corea del Sur y Australia.

tor, y participantes del sector que desean capturar empresas genéticas

“Los médicos confían cada vez más en la expresión de genes de perfiles

incipientes. Las aplicaciones de datos basadas en la nube para acceder

para obtener una visión detallada del perfil genético del paciente antes

a datos genómicos resultarán especialmente útiles en industrias relacio-

de llegar a un diagnóstico y recomendar un curso de tratamiento”, seña-

nadas como la farmacogenómica y el oncodiagnóstico.

ló Madhumitha Rangesa, analista de conocimientos de investigación

“La creación de perfiles de expresión génica seguirá creciendo rápida-

técnica. “Actualmente tenemos varias pruebas diagnósticas en fase de

mente en los próximos cinco años a medida que aumenta el conoci-

ensayos clínicos y procedimientos de aprobación, que pronto permitirá

miento del consumidor”, declaró la señorita Rangesa. “De hecho, el

a los pacientes tener acceso a perfiles genéticos interpretables de una

perfil de expresión génica se convertirá en un aspecto crucial a través

manera definitiva para impulsar la toma de conciencia de los pacientes

de la farmacogenómica y directamente en las pruebas genéticas de los

y fomentar la atención preventiva.”

consumidores y la investigación académica.”

Sin embargo, las restricciones normativas suponen un gran obstáculo

Científicos argentinos aíslan peligrosa bacteria hospitalaria

I

nvestigadores cordobeses lograron aislar la bacteria pseudomona

Las investigaciones “han dado nuevo paso hacia el entendimiento de

aeruginosa, responsable de la infecciones hospitalarias que habi-

sus estrategias de supervivencia, lo que podría conducir a nuevas tera-

tualmente provocan la muerte entre internados en terapia intensiva con

pias para combatir enfermedades causadas por este agente infeccioso”,

cáncer, Sida o quemados, se informó hoy.

señaló un comunicado del Conicet.

La bacteria pudo ser aislada por un equipo de científicos del Centro

La bacteria pseudomonas aeruginosa se encuentra en la vida cotidiana

de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba, centro del país.

y convive con el suelo, las aguas puras y contaminadas, así como tam-

Las investigaciones se realizaron en colaboración con el centro estatal

bién con plantas, animales y “hasta con personas sanas”, explicaron los

de investigaciones Conicet y el Instituto de Biología Molecular y Celular

científicos.

de Rosario, a unos 320 kilómetros al norte de Buenos Aires.

“Existe un grupo poblacional especialmente vulnerable a las infeccio-

Los resultados de la investigación de los científicos argentinos fue pu-

nes con pseudomonas aeruginosa formado por los enfermos de fibrosis

blicada en la revista PLOS Genetics, identificando un gen en el genoma

quística, “en los cuales constituye la principal causa de morbilidad y

de pseudomonas aeruginosa que “contribuye a la supervivencia y la

muerte asociada a esta enfermedad”, señaló el informe del Conicet.

virulencia de este microorganismo”.

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Brasil: Rousseff sancionó la ley que regula las actividades farmacéuticas (O Estado de Sao Paulo)

L

a ley 13021 que dispone sobre el ejercicio y la fiscalización de las

En caso de baja del profesional farmacéutico, los establecimientos es-

actividades farmacéuticas, fue sancionada por la presidente Dilma

tán obligados a contratar a un nuevo profesional, en un plazo máximo

Rousseff. El texto rige las acciones y servicios de asistencia farmacéutica ejecutados, aislados o conjuntamente, en carácter permanente o eventual, por personas físicas o jurídicas de derecho público o privado. El texto cita, por ejemplo, las exigencias para el funcionamiento de las farmacias y la clasificación “dentro del concepto de asistencia farmacéutica, que las farmacias de cualquier naturaleza requieren, obligatoriamente, para su funcionamiento, la responsabilidad y asistencia técnica de farmacéutica habilitado en forma legal”. El farmacéutico y el propietario de los establecimientos farmacéuticos actuarán siempre solidariamente, “realizando todos los esfuerzos para promover el uso racional de los medicamentos”, cita la ley. Queda establecido, además, que el propietario de la farmacia no podrá desautorizar o no considerar las directivas técnicas emitidas por el farmacéutico, y que es responsabilidad del establecimiento proveer condiciones adecuadas al perfecto desarrollo de las actividades profesionales del farmacéutico.

de 30 días. En relación al texto aprobado en el Congreso y enviado al Planalto, fueron vetados algunos artículos, como el que establecía sólo a las farmacias la posibilidad de “dispensar medicamentos, cosméticos con indicaciones terapéuticas, fórmulas magistrales, generales y farmacopeicas y productos fitoterápicos”. La privada de Dilma explicó la razón del veto, citando que “las restricciones podrían colocar en riesgo a la asistencia farmacéutica para poblaciones de distintas regiones del País, sobre todo las localidades más aisladas. Asimismo, el texto utiliza el concepto de “cosméticos con indicaciones terapéuticas”, que no existe en nuestra legislación sanitaria y podría generar dudas en cuanto al alcance de su aplicación”. El texto original también preveía que las nuevas reglas entrarían inmediatamente en vigor, pero eso fue vetado. El sector tendrá 45 días para la adaptación a la nueva ley.

Perú implementa moderno laboratorio para diagnóstico del Ébola

E

l Ministerio de Salud de Perú ha implementado un moderno labora-

denominadas RT-PCR para diagnóstico del Ébola, que es una técnica

torio en el Instituto Nacional de Salud (INS) para realizar pruebas de

altamente sensible y específica, con resultados en 24 horas, que per-

diagnóstico del virus del Ébola, ante la emergencia de salud pública internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El laboratorio cuenta con equipos de protección respiratoria y vestimenta de protección integral tipo Tyvek para la seguridad del personal que realiza el análisis. “Contamos con un laboratorio de nivel de Bioseguridad III que nos da la capacidad de realizar la prueba de diagnóstico molecular con toda seguridad. Somos uno de los pocos países en la Región que tiene esta capacidad ya instalada”, informó el doctor Ernesto Bustamante Donayre, jefe del INS. Señaló que la institución de salud cuenta con pruebas moleculares

22

CONSENSOSALUD.COM.AR

mite detectar el ARN del virus en el paciente que presenta los primeros síntomas. Esta prueba se desarrolla en los laboratorios de alta contención biológica, con equipos de protección respiratoria y vestimenta de protección integral tipo Tyvek para la seguridad del personal que realiza el análisis. El Instituto Nacional de Salud del Perú está coordinando con el Instituto Carlos III de España y el Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para la asesoría técnica y la confirmación diagnóstica en caso se presente el virus en el Perú.


“El número de inmunizados contra la gripe en 2014 supera las cifras del año anterior”

D

urante el cierre de la campaña de vacunación antigripal la directora

para disminuir la mortalidad vinculada al virus de influenza que circula

general de la Salud de Uruguay, Marlene Sica, anunció que según

en esta época.

los datos preliminares el número de personas inmunizadas contra la gripe, en el transcurso del 2014, supera las cifras del año pasado. Recordó, ade-

La compra de las 600 mil dosis adquiridas por el ministerio, supuso una

más, que hasta fin de año se continuará con las inoculaciones para prevenir

inversión de más de 1.180.000 pesos. Al respecto, Sica comentó que la

el sarampión.

cantidad obtenida se debió a que para el caso de los menores de cuatro

Sica explicó que la campaña de vacunación tuvo una respuesta muy

años, que se vacunan por primera vez, se requieren dos dosis para que la vacuna sea efectiva.

buena por parte de la población y principalmente de aquellos grupos de riesgos, entre los que se encuentran las mujeres gestantes, el personal

Actualmente queda disponible un stock de diez mil dosis que están

de salud, los adultos mayores de 65 años y todas aquellas personas

distribuidas entre los más de 400 centros de vacunación en todo el país.

con enfermedades crónicas que consuman fármacos inmunodepresi-

El tipo de vacuna adquirida corresponde a la trivalente que protege con-

vos.

tra tres cepas de virus de la gripe e incluye también la cepa del virus de la influenza.

Si bien los datos oficiales se darán a conocer posteriormente al 15 de agosto, la directora de Salud dijo que “según las cifras preliminares el

En cuanto a la inoculación frente al sarampión, recordó que se continúa

número de individuos inmunizados contra la gripe durante el 2014 es

con esta campaña y que se extenderá hasta finales de este año. Explicó

mayor respecto al año anterior”.

que esta estrategia se enmarca en la decisión de declarar a las Américas libres de este virus y del síndrome de rubéola congénita.

Aludió a que la campaña fue muy efectiva y sirvió como herramienta

FDA regulará pruebas médicas de laboratorios LA ENTIDAD DICE QUE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO SE HAN VUELTO CADA VEZ MÁS COMPLEJAS, QUE YA USAN INFORMACIÓN GENÉTICA Y AHORA COMPITEN CON LAS PRUEBAS MANUFACTURADAS QUE HAN PASADO POR UNA REVISIÓN RIGUROSA DE LA AGENCIA. (AP)

L

a FDA, Administración de Alimentos y Medicinas comenzará a regu-

médicos. Generalmente estas pruebas eran sencillas y no se usaban

lar las pruebas desarrolladas por laboratorios, una clase creciente

ampliamente.

de diagnóstico médico que nunca ha estado sujeto a supervisión federal, informó la entidad. La dependencia señaló que su planteamiento

Pero la FDA dice que las pruebas de laboratorio se han vuelto cada vez

está diseñado a asegurar que las pruebas —que se usan para diagnos-

más complejas, que ya usan información genética y ahora compiten con

ticar enfermedades— sean inocuas, precisas y confiables.

las pruebas manufacturadas que han pasado por una revisión rigurosa de la agencia.

Aunque la FDA ha revisado desde hace mucho tiempo los equipos de prueba fabricados por compañías farmacéuticas, nunca ha ejerci-

Bajo su propuesta, la FDA revisaría pruebas de laboratorio de alto ries-

do autoridad sobre pruebas desarrolladas y utilizadas en laboratorios

go antes de que puedan comercializarse.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALDAD

Renovación de autoridades en la Fundación Bioquímica Argentina QUEDÓ ESTABLECIDA LA NUEVA COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PARA EL PERÍODO 2014 -2016: PRESIDENTE, DR. ROBERTO GARCÍA Y VICEPRESIDENTE, DR. GUILLERMO BILDER.

(Diagnosticnews)

E

n la Asamblea que tuvo lugar el pasado 19 de junio en la sede de

La Fundación Bioquímica Argentina es una entidad de bien público,

la Fundación Bioquímica Argentina, FBA en la ciudad de Buenos

destinada a plasmar en acciones concretas los avances de las Ciencias

Aires, quedó establecida la nueva composición del Consejo de Admi-

Bioquímicas en beneficio de la Salud de la población que acompaña a la

nistración de la institución para el período 2014 -2016.

sociedad en el proceso de identificar sus necesidades en el campo de la Salud, revelando nuevas formas de satisfacerlas y creando soluciones

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA FBA QUEDO COMPUESTO DE LA SIGUIENTE FORMA

La FBA asume el compromiso de asesorar a los organismos del estado y colaborar con todos los sectores interesados en la definición de po-

Presidente: Dr. Roberto García

líticas y estrategias tendientes a mejorar la calidad de vida y preservar

Vicepresidente: Dr. Guillermo Bilder

el ambiente.

Secretario: Dr. Dante Valentini Prosecretario: Dr. Marcelo Canala

Actualmente tiene en desarrollo ocho programas y participa de tres em-

Tesorero: Dr. Bernardo Carlos Crouzeilles

prendimientos comunitarios de interés público, incorporando nuevas ini-

Protesorero: Dr. Héctor O. Benitez Vocales: Dr. Horacio Minucci; Dr. Angel Molina; Dr. Jorge R.

Alegre; Dr. Mario Vulcano; Dr. Juan Enrique Martínez

FILIAL ROSARIO Director: Dr. Jorge Cravero Sub Director: Dr. Daniel Ezpeleta

confiables.

ciativas en forma continua; Acreditación de los Laboratorios de Análisis Clínicos (PAL); Programa de Educación Continua (PROECO); Programa de Control de Enfermedades Cardiovasculares (PROCORDIS);Programa de Control de Alimentos (PROCAL); Programa de Evaluación Externa dela Calidad (PEEC); Programa de Evaluación de Calidad de Insumos de Laboratorios (PECIL); Programa de Bioseguridad, Seguridad en Instituciones de Salud y Gestión Ambiental (BIOSEGA); Programa de Evaluación de Calidad de Insumos de Laboratorios (PECIL).

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

En Paraná los medicamentos sólo se podrán vender en farmacias ASÍ LO ESTABLECE UN PROYECTO DE ORDENANZA. COMPLEMENTARIAMENTE, SE DEBATIRÁ UN PROYECTO QUE PROHÍBE LA VENTA EN FARMACIAS DE ALIMENTOS, PRODUCTOS DE KIOSCOS, LIBROS, RECARGAS DE CELULARES Y OTROS PRODUCTOS NO RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD FARMACÉUTICA.

A

través del primer proyecto, la Municipalidad local adhiere a la ley

medicinales, inyectables, productos sanitarios, biomédicos y cualquier

provincial Nº 9817, que establece que la preparación de recetas,

otro que tenga vinculación con el estado de salud y la calidad de vida de

dispensación, despacho y venta al público de drogas, medicamentos o

los seres vivos. La iniciativa, autoría de la concejal Cristina Sosa (FpV),

especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio

llega al plenario con el despacho favorable de la Comisión de Salud

(incluidos los de dispensa sin receta o denominados de venta libre), los

Acción Social y Medio Ambiente.

productos dietoterápicos, los suplementos nutricionales, productos fi-

Complementariamente y emanado de la referida comisión, también será

toterápicos y productos médicos, deberá ser efectuada exclusivamente

tratado por el parlamento municipal otro proyecto, impulsado por la edi-

en farmacias, quedando prohibido realizar cualquiera de esas activida-

la Adriana Torner (UCR), de adhesión a la resolución 1632, del Ministerio

des fuera de la farmacia.

de Salud de la Nación, que prohíbe la venta en farmacias de alimentos,

El incumplimiento de esta disposición será considerado ejercicio ilegal

productos de kioscos, libros, recargas de celulares y otros bienes no

de la actividad. También podrán ser dispensados en farmacias medica-

relacionados con la actividad farmacéutica.

mentos para uso veterinario, productos de higiene y tocador, hierbas

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


PREVENCIÓN

Piden a gobiernos prevenir las defunciones relacionadas con el alcohol SEGÚN UN NUEVO INFORME PUBLICADO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), EN 2012 SE PRODUJERON 3,3 MILLONES DE DEFUNCIONES EN EL MUNDO, PROVOCADAS POR EL USO NOCIVO DEL ALCOHOL.

S

egún un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de

Algunos países ya están reforzando las medidas destinadas a proteger

la Salud (OMS), en 2012 se produjeron 3,3 millones de defunciones

a la población, como la subida de los impuestos sobre el alcohol, el au-

en el mundo, provocadas por el uso nocivo del alcohol. El consumo de

mento de la edad mínima para comprar alcohol a fin de limitar su dispo-

alcohol no solo puede causar dependencia, sino que también aumenta

nibilidad, o la regulación de la comercialización de bebidas alcohólicas.

el riesgo de que las personas padezcan más de 200 enfermedades, entre ellas cirrosis hepática y diversos cánceres. Además, el consumo no-

En el informe también se insiste en la necesidad de que los propios

civo de alcohol puede relacionarse con la violencia y los traumatismos.

países adopten medidas, tales como:

En el informe también se llega a la conclusión de que el uso nocivo del

la formulación por parte de las autoridades nacionales de políticas

alcohol hace que las personas sean más vulnerables a las enfermeda-

destinadas a reducir el uso nocivo del alcohol (en 2012, 66 Estados

des infecciosas, como la tuberculosis y la neumonía.

Miembros de la OMS habían redactado una política nacional relativa al alcohol); actividades de sensibilización a escala nacional (casi 140

El informe, titulado Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud

países informaron de que habían llevado a cabo por lo menos una acti-

[Global status report on alcohol and health 2014] incluye una serie de

vidad de este tipo en los últimos tres años);

perfiles por país en lo que respecta al consumo de alcohol en los 194 Estados Miembros de la OMS, las repercusiones en la salud pública y las respuestas de política.

sistemas de salud que ofrezcan servicios de prevención y tratamiento, en particular la prestación de un mayor número de servicios de prevención, tratamiento y atención para los pacientes y sus familias, así como

“Hay que redoblar los esfuerzos para proteger a las poblaciones de las

el apoyo a las iniciativas de detección y las intervenciones breves.

consecuencias negativas del consumo de alcohol para la salud” declara el Dr. Oleg Chestnov, Subdirector General de la OMS para Enfermeda-

El informe destaca asimismo la necesidad de que las comunidades se

des No Transmisibles y Salud Mental. “El informe muestra claramente

impliquen en la reducción del uso nocivo del alcohol.

que no hay lugar para la complacencia a la hora de reducir el uso nocivo del alcohol”.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.