Octubre 2014 :: Número 36
l Medicina Privada
l Nota principal
Fecliba participó de la VI Jornada Nacional de Calidad y Acreditación en Salud”
“Creemos que cantidad no es lo mismo que calidad y por eso estamos capacitando un recurso humano distinto”
El Dr. Vazzano, Presidente de CIDCAM y Director ejecutivo de Cenas, estuvo a cargo de la apertura. El presidente de CENAS, Prof. Dr. José María Paganini, brindó la última Conferencia sobre “La Calidad en salud, un desafío sistémico”, donde compartió el recorrido que se viene pregonando y la instalación del tema a nivel mundial. P.26
l Medio Ambiente
Cumbre en Nueva York: “El cambio climático perjudica seriamente la salud” Problemas respiratorios, entre los que destacan un aumento del asma y de enfermedades infecciosas, son los ‘top’ de las patologías que serán más comunes en apenas unos años, si no se hace nada para remediarlo. P. 29
Consenso Salud entrevistó al Dr. Miguel Angel Schiavone, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina. Destacó las fortalezas de la carrera, detalló los lineamientos del acuerdo con el Hospital Británico y explicó los beneficios de contar con un Instituto de Investigaciones Biomédicas. Además, reflexionó sobre la formación de recursos humanos en el país. P. 4
l Prevención
l Medicina Privada
l Salud Pública
El Hospital Alemán presentó un “Corazón Gigante” en Plaza San Martín
Sanatorio San José, compromiso con la comunidad
Anuncian la construcción de siete nuevas UPA en Buenos Aires
Fue en el marco de la celebración del Día
La institución surgió en el año 1938 y fue
Se proyecta comenzar con su implemen-
Mundial del Corazón. La experiencia fue apoyada por el Ministerio de Salud de la
Ciudad y apuntó a concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares. Patricio
Giménez Ruiz, cirujano cardiovascular del Hospital Alemán, precisó que “es importante conocer los factores de riesgo”. P. 8
fundada priorizando los valores pregonados por el recordado Padre Federico Grote. Con una visión humanista busca brindar una buena prestación, cuidando el bienestar integral del paciente, a partir de servicios médicos y sanatoriales de calidad. P. 12
tación durante el próximo año. Las nuevas Unidades de Pronta Atención estarán ubicadas en los municipios de Tres de Febrero,
Hurlingham, José C. Paz, Moreno, Berazategui, Florencio Varela y Zarate. Así, se busca
completar una red preventiva junto con los hospitales. P.18
COMPROMISO “Tomamos un compromiso, que con el tiempo y el trabajo de todos los días, se volvió inquebrantable: Ser el eslabón más fuerte entre la investigación, el desarrollo y lo más importante, la esperanza de cada paciente.”
ISO 9001 - 2008
BUREAU VERITAS Certification
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
www.scienza.com.ar
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
SUMARIO l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
Clara Bonadeo
“Creemos que cantidad no es lo mismo que calidad y por eso estamos capacitando un recurso humano distinto”
l Exterior
p.22
Bill Gates donará US$50 millones para luchar contra el ébola España revalida el liderazgo en materia de trasplantes
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco l Actualidad
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
p.16
Catamarca se sumó a la Red de Telemedicina que conecta a hospitales de todo el país
p.19
III Foro Argentino de Facultades analizó el rol de éstas en el conocimiento científico
IMPRESO EN TEL: 011.4764.2416 / 5121
p.23
p.29
TEL. 011.4811.8908 / 9294
Cumbre en Nueva York: “El cambio climático perjudica seriamente la salud”
l Novedades
p.14
TEDMED Live 2014 en Fundación H. A. Barceló
p.30
Patólogos publican recomendaciones sobre la vigilancia activa del cáncer de próstatal
l Medicina Privada
prensa@consensosalud.com.ar
Cuba enviará asistencia médica a Sierra Leona para combatir el ébola Chile: refuerzan educación y vigilancia a viajeros por el ébola
l Medio Ambiente
GARBICOP - Industria Gráfica.
Uruguay: Salud Pública intervendrá el mercado
www.consensosalud.com.ar p.12
Sanatorio San José, compromiso con la comunidad
p.26
Fecliba participó de la VI Jornada Nacional de Calidad y Acreditación en Salud”
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Un avance argentino puede reformular las nociones sobre la estructura y funcionamiento del cerebro
l Salud Pública
p.10
Emplean nueva estrategia para llegar a tiempo al diagnóstico de VIH
p.15
Entrega de tarjetas “En todo estás vos” a beneficiarios del plan cobertura porteña
p.18
Anuncian la construcción de siete nuevas UPA en Buenos Aires
Investigadores argentinos galardonados en el Congreso Internacional de Trasplante TAPA EDICIÓN #36 | OCTUBRE 2014 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.21 p.
Descubren un método para eliminar bacterias resistentes a los medicamentos Tratan la insuficiencia cardiaca con un estimulador de espina dorsal
l Prevención
p.8
El Hospital Alemán presentó un “Corazón Gigante” en Plaza San Martín
p.17
Argentina mejora en reducción de consumo de tabaco y sal, pero sigue alto de nivel el sobrepeso CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Creemos que cantidad no es lo mismo que calidad y por eso estamos capacitando un recurso humano distinto” CONSENSO SALUD ENTREVISTÓ AL DR. MIGUEL ANGEL SCHIAVONE, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA). DURANTE LA CHARLA DESTACÓ LAS FORTALEZAS DE LA CARRERA QUE DIRIGE, DETALLÓ LOS LINEAMIENTOS PRINCIPALES DEL ACUERDO CON EL HOSPITAL BRITÁNICO Y EXPLICÓ LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON UN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS. POR OTRA PARTE, APORTÓ ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL PAÍS.
E
l Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
treinta años. Inicié mi carrera como Profesor de Biología en escuelas
Católica Argentina (UCA) dialogó con Consenso Salud sobre la
secundarias, con lo que financiaba mis estudios en la universidad.
Facultad que dirige. Hizo un balance de su gestión, habló sobre sus
Me desempeñé luego en la Universidad de Buenos Aires y en la del
puntos sobresalientes y remarcó la necesidad de poner énfasis en la
Salvador. En la UCA trabajo desde los comienzos de la Escuela de
calidad del recurso humano en salud. Asimismo, relató los principa-
Salud Pública y el balance es muy positivo, porque me encuentro
les beneficios de la alianza con el Hospital Británico.
haciendo lo que me gusta y además en un medio ambiente que promueve la calidad educativa. Fortalecimos las cosas que ya había como el área de posgrado donde hay 28 carreras de especialización, un Doctorado en Medicina y una Maestría en Bioética. Tenemos un Instituto de Investigaciones Biomédicas (Biomed) que integra el componente tecnológico y los insumos financiados por la Universidad con prestigiosos Investigadores Principales, designados por el CONICET. En el 2013 firmamos un convenio con el CONICET creando el BIOMED. A todo esto se suma la Carrera de grado de Medicina que fue creciendo y que presentamos ante la CONEAU para su reacreditación, proceso que nos ocupó gran parte del 2014. También en el 2014 fue aprobada por el Ministerio de Educación la Licenciatura en Enfermería, dando comienzo a su dictado en agosto de este año.
DR. MIGUEL ANGEL SCHIAVONE
¿CÓMO SURGE LA CREACIÓN DE LA CARRERA?
HACE UN AÑO Y MEDIO QUE ES DECANO DE LA FACULTAD DE
Algunos decían que la UCA no debía tener una Facultad de Medicina
CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTI-
porque ya había suficientes médicos en nuestro país, pero nosotros
NA, ¿QUÉ BALANCE PUEDE HACER HASTA EL MOMENTO DE SU
creíamos que cantidad no es lo mismo que calidad y que era nece-
GESTIÓN?
sario formar un recurso humano distinto, referente, líder y con sello UCA.
La actividad docente me motiva, soy docente desde hace más de
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
¿CÓMO ES LA SELECCIÓN DE ALUMNOS?
Universidad construyó dentro del Hospital un pabellón docente con aulas bien equipadas. De esta manera, tenemos un Hospital Escuela
Creemos que el número de alumnos tiene que estar relacionado con
y los alumnos no tienen que ir rotando por distintas instituciones
los recursos disponibles, en especial humanos, que garanticen ca-
para cursar las materias de la carrera. Hay una sola materia que no
lidad educativa. Nosotros no ingresamos más de 65 alumnos por
se da allí, que es atención primaria.
año y esto nos permite tener una buena relación docente- alumno, la enseñanza es personalizada. Este año tuvimos 120 inscriptos para el
¿DÓNDE SE CURSA ESTA MATERIA?
curso de ingreso, más otros 40 postulantes que venían de otras universidades solicitando su pase para ingresar en forma directa a 1er.
Tenemos convenio con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y
Año, pero sólo aceptamos 65 ingresantes. El examen de ingreso es
con el Municipio de Vicente López. Los alumnos van a los Centros de
el mismo para todos, tanto los que hacen el curso presencial en fe-
Salud y toman contacto con la realidad social del país.
brero, como los que lo hacen a distancia. La evaluación es escrita y luego tenemos entrevistas personales con los alumnos. Somos muy exigentes porque queremos generar los mejores recursos humanos.
¿CÓMO EVALÚA LA ALIANZA CON EL HOSPITAL BRITÁNICO?
El 75% de los ingresantes son argentinos y un 25% son extranjeros (Colombia, Brasil, Chile y España).
Para la Facultad fue muy útil trabajar con el Hospital Británico y al Hospital también le ha resultado positivo sumar el componente docente a su clásico perfil asistencial, transformándose en Hospital Escuela. Se potenciaron ambas Instituciones. Esta alianza iniciada para el grado de Medicina se extendió en el 2014 para la Licenciatura de Enfermería, y seguramente se continuará con otras carreras de grado y actividades de posgrado. Somos una Facultad dentro de una Universidad asociada a un Hospital de alta complejidad y esto nos da un plus muy grande. ¿TIENEN PROGRAMAS DE BECAS? Si bien nuestra Facultad es privada, su planificación no está condicionada, ni limitada, ni sesgada por la rentabilidad económica y privilegia la formación de profesionales altamente capacitados y con
¿QUÉ FORTALEZAS TIENE LA CARRERA DE MEDICINA EN LA
vocación de servicio. Otorgamos una beca al mejor promedio de
UCA?
cada año, y ese alumno al año siguiente no abona ninguna cuota y cursa todo el año en forma gratuita. Hay otras becas para escuelas
La primera ya la mencioné, que es el número reducido de alumnos
secundarias que tienen convenio con UCA. Los alumnos de estas es-
que ingresan por año. La otra fortaleza es el nivel académico de
cuelas con un promedio de 8 o más, ingresan a la UCA pagando sólo
nuestros docentes, hicimos una buena selección de nuestro plan-
un 50% de la cuota y mantienen esta media beca en la medida que
tel docente. Otra fortaleza es la estructura de la carrera que tiene
continúen con 8 o más de promedio. Por otra parte, es bueno remar-
tres grandes ejes: biomédico; bioético; y salud pública, esto la hace
car que no tenemos alumnos crónicos, los estudiantes no pueden
distinta, diferente a otros diseños curriculares. Además, incluimos
demorar más de cuatro años en aprobar la totalidad de las materias
módulos de integración anuales que cruzan los tres ejes e integran
de los dos primeros años de la Carrera.
los conocimientos adquiridos a través de la presentación de casos clínicos. Una fortaleza a destacar es que la primera mitad de la ca-
¿HAY TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DISTINTIVAS?
rrera se cursa en la sede de UCA Puerto Madero, y el segundo ciclo, que es el clínico, se desarrolla íntegramente en el Hospital Británico.
Seguimos el modelo de enseñanza que se utiliza en las principales
La UCA acordó una alianza estratégica con el Hospital Británico, la
escuelas de medicina del mundo. El nuevo paradigma organizativo
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
de la educación ubica al alumno como centro del proceso enseñan-
un ambiente de estudio agradable y centrado en la excelencia, lo que
za –aprendizaje. Las técnicas educativas que utilizamos contemplan
permite a los alumnos desarrollarse como universitarios dentro de un
tres modelos. A través de la enseñanza basada en competencias se
entorno físico y social contenedor.
logra un aprendizaje complejo que integra el saber, el saber hacer y el estar dispuesto a hacer. El alumno adquiere los conocimientos, habilidades y actitudes para aplicarlos en forma activa y específica en la práctica profesional. El segundo modelo que aplicamos es el del aprendizaje basado en problemas, en donde los alumnos participan en forma activa en la resolución de problemas clínicos, científicos o comunitarios. Trabajando con pequeños grupos, el tutor incrementa
“
NOS HACEMOS PRESENTES EN COLEGIOS SECUNDARIOS,
EXPLAYÁNDONOS EN ALGUNOS TEMAS QUE INTERESAN A LOS ADOLESCENTES, COMO NUTRICIÓN, DEPORTE, SALUD O ADICCIONES; Y APROVECHAMOS ESA OPORTUNIDAD PARA AMPLIAR
”
LA INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA CARRERA.
la motivación de los estudiantes, favorece la integración de los conocimientos y logra que el aprendizaje sea significativo y perdurable.
AHORA COMENZÓ TAMBIÉN LA LICENCIATURA EN ENFERME-
Este modelo es el que empleamos en los módulos de integración que
RÍA, ¿NO ES ASÍ?
cruzan nuestros tres ejes (biomédico, bioético y de salud comunitaria). El tercer modelo de aprendizaje basado en habilidades clínicas,
Sí, como ya comenté antes, la carencia de ese recurso humano en el
se desarrolla en el Laboratorio de Habilidades con dos consultorios
país y la necesidad de tener enfermeras bien formadas nos impulsó
de emulación. Implementamos tres tipos de simulación, una es con
a emprender este proyecto. La Licenciatura en Enfermería, que fue
actores que estudian un guión e interpretan el papel del paciente y
aprobada por CONEAU este año, se cursa en el Hospital Británico.
nosotros evaluamos el desempeño del alumno. La otra simulación es con muñecos de baja complejidad que permiten hacer ciertos proce-
¿CUÁNTOS AÑOS DURA?
dimientos, luego están los muñecos de alta complejidad a los que se accede a través de un convenio con el laboratorio Roemmers.
La formación tiene dos componentes. Una primera etapa de Tecnicatura en Enfermería que dura dos años y medio, y luego la Licencia-
¿CUÁNDO EL ALUMNO SE ANOTA QUE BUSCA EN LA CARRERA?
tura que dura dos años. En total son 4 años y medio para obtener la Licenciatura. Hoy, el personal de enfermería empírico o con mínima
Cuando un alumno consulta, le explicamos que en Medicina nunca
formación, en toda la Argentina representa un 60%. Luego hay un
se termina de estudiar, que hay que formarse permanentemente, y
30% del personal que tienen una Tecnicatura y sólo un 10% son Li-
le remarcamos el esfuerzo que eso implica. Una vez al mes ofre-
cenciadas. En los centros médicos, las enfermeras se ven igual, pero
cemos charlas informativas a los aspirantes que desean ingresar a
la formación es distinta.
nuestra Facultad. Nos hacemos presentes en colegios secundarios, explayándonos en algunos temas que interesan a los adolescentes, como nutrición, deporte, salud o adicciones; y aprovechamos esa oportunidad para ampliar la información sobre nuestra carrera. También es importante destacar, que la Universidad organiza anualmente un evento con el nombre de “Mundo Universitario”, y que se lleva a cabo en el auditorio Juan Pablo II. Cada Facultad tiene asignado un stand, donde se invita a los asistentes a participar e informarse sobre las carreras que se cursan en la UCA. Con relación a Medicina, lo que los alumnos desean saber principalmente es: cuánto dura la carrera, cuánto hay que estudiar y qué posibilidad hay de hacer pasantías en el exterior. También les interesa conocer cuál es el Hospital Escuela donde van a cursar, y el ciclo clínico. Les explicamos que en nuestra Facultad van a estar todos los días, mañana y tarde, y que deberán cumplir con un setenta y cinco por ciento de asistencia en cada materia para poder rendir los exámenes finales. La UCA genera
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
¿CUANTAS ALUMNAS O ALUMNOS HAY EN LA LICENCIATURA?
NOTA PRINCIPAL
En este primer ciclo ingresaron 18 alumnas a la Licenciatura. Es una
que pasa en el país. Si en la Argentina el trabajo y el esfuerzo no es
carrera más relacionada con la mujer, aunque la medicina también se
un valor premiado no podemos esperar que premien en el hospital el
está feminizando, nosotros tenemos un 60% de mujeres en la carrera
trabajo, la capacidad o el esfuerzo. Lo mismo ocurre en la educación,
de Medicina. Esto, creo que va a transformar el mercado laboral.
en el país hubo un deterioro importante de la educación en general y en la medicina en particular. Todavía conservamos el prestigio y re-
¿POR QUÉ?
cuerdo histórico, pero no es igual que hace décadas atrás. Estamos perdiendo posiciones en el prestigio y reconocimiento de nuestros
La inserción laboral de las mujeres médicas es, en mayor proporción,
docentes y egresados.
en el sector público que en el privado. Las médicas se concentran en especialidades generalistas y menos en la quirúrgica. Trabajan
¿SIGUE HABIENDO BUENA CANTIDAD DE PROFESIONALES
menos horas semanales en la modalidad part-time, esto es debido
COMO SE CREE USUALMENTE?
a las dificultades familia-trabajo que enfrenta la mujer. Actualmente las guardias son de 24 horas, pero la mujer que tiene hijos está más
El problema no está en la cantidad, sino en la calidad del recurso
atenta al cuidado de la familia. Creo que en un futuro los horarios de
humano y su distribución. Yo no me preocuparía por el número de
guardia serán de 8 o 12 horas. Las médicas no sólo son más, sino
médicos por habitante sino por su formación, vocación y distribu-
que también tienen mejores notas. En la primera promoción de la
ción. Hay demasiada concentración en los grandes centros urbanos.
carrera de Ciencias Médicas de nuestra Facultad, los tres mejores promedios fueron obtenidos por mujeres. ¿POR QUÉ EL HOMBRE NO ESTÁ ELIGIENDO TANTO ESTAS CARRERAS? Es un tema del mercado laboral y económico. La retribución del médico se ha reducido mucho, históricamente el hombre es el que sustenta la casa, por lo que migró a otras opciones, hacia nuevas carreras atractivas como sistemas, informática y administración. ¿CON QUÉ OTRAS ACTIVIDADES CUENTAN? Tememos actividades de extensión que consisten en aplicar en la comunidad, los conocimientos adquiridos en la Facultad. Estamos viajando a Chaco y Santiago del Estero con alumnos que con un grupo de profesionales asisten a la comunidad. Asimismo, estamos recorriendo las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde los alumnos actúan como agentes sanitarios con algunas charlas de cuidado de la salud que son supervisadas por los docentes. También van a escuelas y barrios a replicar el conocimiento. SEGÚN SU VISIÓN ¿CÓMO ESTÁ LA FORMACIÓN EN MEDICINA EN ARGENTINA? La formación de recurso humano en salud, forma parte de la realidad del país. Hace poco hubo una protesta de médicos porque le pegaron a un profesional, pero la realidad nos muestra la existencia de mucha violencia en toda la sociedad. El sector no está exento de lo
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
PREVENCIÓN
El Hospital Alemán presentó un “Corazón Gigante” en Plaza San Martín FUE EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN. LA EXPERIENCIA FUE APOYADA POR EL MINISTERIO DE SALUD DE LA CIUDAD Y APUNTÓ A CONCIENTIZAR SOBRE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
E
l Hospital Alemán y el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciu-
un médico clínico y un cardiólogo resulta fundamental para evitar males
dad de Buenos Aires llevaron a cabo una increíble muestra didácti-
mayores: enfermedad cardiovascular ya instalada, el infarto agudo de
ca en la que se pude caminar por dentro de un corazón.
miocardio, la enfermedad coronaria, el ACV y la enfermedad vascular
La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Corazón,
obstructiva de los miembros inferiores. Por eso, lo mejor es actuar en la
del 29 de septiembre al 1 de octubre y se denominó muestra didáctica
fase de la prevención”, concluyó.
“Corazón Gigante”, que replica la estructura interior del órgano vital. La experiencia, que se realizó en la Plaza San Martín (Av. Santa Fe y Maipú), apuntó a concientizar a la comunidad sobre las enfermedades cardiovasculares,
pri-
mera causa de muerte e invalidez en nuestro país. Quienes asistieron a la exhibición, recibieron asesoramiento a través de guías y videos educativos acerca de las prin-
AUTORIDADES DEL GCBA Y EL HOSPITAL ALEMÁN
cipales enfermedades cardiovasculares: la prevención, el diagnóstico
El Centro del Corazón del Hospital Alemán cuenta con un área de car-
a tiempo y un tratamiento adecuado pueden reducir hasta un 30% el
diología clínica y cirugía cardiovascular con atención las 24 hs los 365
índice de enfermedad.
días del año. Además posee consultorios externos para la atención de
En su primer día, la muestra contó un record de visitantes, quienes se
demanda espontánea y consulta programada, la posibilidad de reali-
acercaron a informarse acerca de las prevenciones necesarias para evi-
zar exámenes complementarios de última generación, de rápido y ágil
tar riesgos cardiovasculares.
acceso y con resultados on line pensando siempre en el beneficio del
La Dra. Graciela Reybaud, Ministra de Salud del GCBA, expresó: “Es
paciente.
de suma importancia generar conciencia sobre las enfermedades car-
Una sala de internación general con monitoreo telemétrico (sin cables),
diovasculares, como el infarto de miocardio o el accidente cerebrovas-
una unidad coronaria con internación en habitaciones individuales, sala
cular. Es por eso que los hospitales y los centros de salud (CESAC) del
de hemodinamia con angiografía digital de última generación y quirófa-
sistema público de la Ciudad de Buenos Aires están al servicio de la
nos híbridos complementan el área de cardiología permitiendo además
atención de todos los vecinos para realizar las acciones preventivas ne-
realizar procedimientos endovasculares y trasplante cardíaco. Dentro
cesarias, ya sea para obtener el diagnóstico temprano o para fomentar
del equipamiento de última generación cuenta con tomografía multisli-
una vida saludable”.
ce y resonancia magnética cardíaca para el diagnóstico anatómico de
Por su parte Patricio Giménez Ruiz, cirujano cardiovascular del Hos-
precisión de la patología cardiovascular.
pital Alemán, precisó que “es importante conocer los factores de riesgo
La política de capacitación permanente del recurso humano lleva al
como son la hipertensión, el sedentarismo, la obesidad, el colesterol
cuerpo profesional médico y no médico a estar en un nivel de excelencia
elevado, la diabetes, el stress, los antecedentes, para corregirlos a tra-
con reconocimiento internacional, con integración docente y programas
vés de actividad física, una vida saludable y una dieta equilibrada en
de certificación de sus médicos residentes convenidas con Sociedades
calidad y cantidad. La consulta anual para los mayores de 45 años con
médicas nacionales y la Universidad de Buenos Aires.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
SALUD PÜBLICA
Emplean nueva estrategia para llegar a tiempo al diagnóstico de VIH SE CALCULA QUE EN EL PAÍS UNAS 110.000 PERSONAS CONVIVEN CON EL VIH, DE ESE TOTAL UNAS 30.000 VIVEN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. SIN EMBARGO SE ESTIMA QUE EL 40 POR CIENTO NO CONOCE SU DIAGNÓSTICO.
L
a Provincia de Buenos Aires difunde la meta “90-90-90” para que el
los que lo sepan se trate y que el 90 por ciento logre un nivel de virus
test se pida en forma rutinaria. Los que se enteran tarde ya tienen
mínimo, indetectable.
alguna enfermedad que complica el cuadro. Hay menos transmisiones
Para hacerse el test ni bien se sospecha la posibilidad de una trans-
de la embarazada al bebé por nacer.
misión, solo hace falta concurrir a uno de los 319 Centros de Testeo
Se calcula que en el país unas 110.000 personas conviven con el VIH,
Gratuito para VIH, Sífilis y Hepatitis de la Provincia. La ubicación de
de ese total unas 30.000 viven en la provincia de Buenos Aires. Sin
cada uno de estos centros se pueden encontrar en la página web del
embargo se estima que el 40 por ciento no conoce su diagnóstico.
ministerio de Salud provincial: www.ms.gba.gov.ar
Frente a este panorama, el programa de VIH-Sida del ministerio de Sa-
En los centros de testeo de la Provincia la atención es gratuita y con-
lud de la Provincia comenzó a difundir la meta 90-90-90, una iniciativa
fidencial. En caso de que una persona tenga efectivamente VIH, sífilis
de ONUSIDA (el organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de
o hepatitis tenemos la logística armada para que inicie el tratamiento
esta pandemia) que se propone lograr, para 2020, que el 90 por ciento
ni bien se le da el diagnóstico.
de quienes están infectados lo sepa; que al menos el 90 por ciento de
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
MEDICINA PRIVADA
Sanatorio San José, compromiso con la comunidad LA INSTITUCIÓN SURGIÓ EN EL AÑO 1938 Y FUE FUNDADA PRIORIZANDO LOS VALORES PREGONADOS POR EL RECORDADO PADRE FEDERICO GROTE. CON UNA VISIÓN HUMANISTA BUSCA BRINDAR UNA BUENA PRESTACIÓN, CUIDANDO EL BIENESTAR INTEGRAL DEL PACIENTE, A PARTIR DE SERVICIOS MÉDICOS Y SANATORIALES DE CALIDAD.
E
l Sanatorio San José, nacido en 1938, y perteneciente a la Federación de Círculos Católicos de Obreros, es una Institución líder y
señera en la atención de la Salud, con fuerte presencia en la memoria de la ciudad. Fue fundado priorizando los valores pregonados por el recordado Padre Federico Grote, que se interesó por la atención integral del trabajador, sin descuidar su dimensión social y laboral, especialmente en el área de su plenitud física y psíquica, a través de una atención médica organizada y sistemática. Actualmente la FCCO trabaja conforme a las orientaciones dadas especialmente a la Institución por el Papa Francisco, que la visitara como Arzobispo de Buenos Aires para celebrar los 120 años de vida en la Argentina Con una visión humanista cristiana busca brindar la mejor calidad en
QUIRÓFANO
la prestación de servicios a sus pacientes, cuidando su bienestar inte-
oferta ha sido sobrepasada por la demanda existente, previéndose
gral a partir de Servicios Médicos y Sanatoriales de alta calidad.
ampliaciones en un futuro cercano, con el fin de dar respuesta a la
Desde hace poco más de un año, y asociándose con Prosanity S.A.,
demanda de sus financiadores.
consultora de reconocido prestigio en la gestión de Sistemas Sani-
Dentro de los cambios programados, la Institución ha decidido pro-
tarios e Instituciones, se ha desarrollado un programa estratégico y
mover y facilitar las actividades de docencia e investigación en forma
volcado a una profunda reingeniería de procesos.
permanente, planificando y desarrollando diferentes acciones.
El Sanatorio ha realizado cambios sustanciales en sus equipos de
La Organización entiende que dichas actividades integradas, destina-
atención y organizado su estructura y sus normas buscando la ex-
das a los miembros de todos los sectores del Sanatorio, favorecen la
celencia en la prestación de sus servicios, con un abordaje multidis-
formación y el perfeccionamiento de los recursos humanos, mejoran
ciplinario, y con una medicina basada en la evidencia científica. Para
la calidad de la atención, proporcionan un crecimiento continuo de sus
ello se sirvió de un modelo de gestión clínica destinado a mejorar la
integrantes y permiten volcar sus resultados a la comunidad.
eficiencia y la calidad.
Entre dichas acciones se destacan dos convenios firmados última-
Estos cambios han sido acompañados por modificaciones de la es-
mente con entidades académicas de alto prestigio en nuestro país; la
tructura edilicia, nuevos aportes tecnológicos, y modificaciones en los
Universidad del Salvador y la Academia Nacional de Medicina.
sistemas de información.
Con la Academia Nacional de Medicina se ha firmado un Programa de
Actualmente, con todas estas herramientas, le permite atender inte-
Colaboración Institucional para el dictado de Jornadas, Seminarios y
gralmente a los pacientes provenientes de empresas de Medicina Pre-
Cursos de Capacitación de Posgrado, bajo la supervisión académica
paga y de agentes del Seguro Social Obligatorio en todos los niveles
de ANM.
de complejidad, obteniendo una alta satisfacción de los usuarios.
Se ha convenido la posibilidad de realizar en el Sanatorio prácticas
Han sido tan importantes los logros obtenidos, que su capacidad de
hospitalarias de los alumnos de la unidad docente de la ANM.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
bajo en varias disciplinas, la ejecución de proyectos conjuntos, el intercambio de personal técnico, la formación de recursos humanos y la realización de pasantías universitarias y prácticas de capacitación. Por otra parte se ha designado al Sanatorio San José sede Universitaria de la USAL y en dicho marco NEONATOLOGÍA
HABITACIÓN
se está trabajando en el dictado de
Se prevé por el mismo convenio desarrollar proyectos relacionados
la Carrera de Especialista en Medicina Interna, que con la aprobación
a las enfermedades hematológicas, onco-hematológicas, estudios
correspondiente de los organismos competentes, permitiría darle va-
epidemiológicos, etc. Además se ha comenzado el análisis para la
lidez para que el mismo sirva como antecedente con reconocimiento
eventual instalación de un servicio de trasplante de medula ósea en
para la futura Carrera Universitaria.
la Institución.
Prosanity S.A. al mismo tiempo ha emprendido convenios de coope-
Con la USAL se ha firmado un convenio tripartito de cooperación,
ración con otras entidades Académicas.
asistencia técnica y complementación entre la Universidad del Salva-
Últimamente se ha firmado con la Universidad ISALUD un convenio
dor, Prosanity SA, y la Federación de Círculos Católicos de Obreros
marco, que permitirá abordar próximamente estudios en el área de la
(Titular del Sanatorio San José).
Economía de la Salud, de los que participarán además profesionales
En dicho convenio se prevé la creación y desarrollo de grupos de tra-
del Sanatorio San José, aportando sus experiencias en gestión clínica.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
NOVEDADES
TEDMED Live 2014 en Fundación H. A. Barceló POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA, SE TRANSMITIÓ EL EVENTO TEDMED 2014 EN VIVO DESDE WASHINGTON Y SAN FRANCISCO.
L
a Fundación H. A. Barceló se convirtió en una de las sedes del
Las charlas transmitidas por la Fundación Barceló cubrieron los temas
evento más importante de innovación en medicina realizado a nivel
más variados dentro de la medicina y ciencias de la salud, desde la
mundial, TEDMED 2014. El día viernes 12 de septiembre la Fundación
importancia de la lactancia materna para prevenir problemas cardíacos
se vistió de colores negro y rojo para transmitir en vivo desde los Esta-
en mujeres, la vinculación existente entre la medicina y la veterinaria,
dos Unidos las charlas TEDMED. Asistieron al evento más de 60 perso-
cómo influye el uso del placebo en la recuperación de los pacientes, el
nas, entre ellos alumnos, docentes y gente de la comunidad académica
problema mundial con el abuso de los antibióticos y cómo deberíamos
y emprendedora.
usar las secuencia genética. Elizabeth Nabel planteó la necesidad de reconocer nuestros límites de conocimiento y que el error es una
El formato TEDMED surge desde la iniciativa TED que comenzó en
posibilidad “Humildad para tener el coraje intelectual de decir no sé”.
Silicon Valley como una conferencia para unir personas provenientes
Por su parte, Ted Kaptchuk planteó que “Lo que los placebos hacen
de tres mundos diferentes: la Tecnología, el Entretenimiento y el Dise-
es tomar las herramientas de la medicina y cambiar la ciencia médica”
ño. Su misión es difundir ideas, bajo la firme convicción de que éstas
Finalmente Bimla Schwarz demostró que “La lactancia materna que
pueden cambiar actitudes, vidas y, en última instancia, el mundo. TED
realmente importa para la salud de la madre. Las madres que no ama-
organiza conferencias que consisten en charlas inspiradoras y es en
mantan tienen más enfermedades cardíacas”.
este marco que surge TEDMED, como un evento especialmente pensado para vincular el mundo de la medicina y del cuidado de la salud
Los participantes del evento manifestaron su agradecimiento a la Fun-
con la innovación y la tecnología. El evento TEDMED 2014 se llevó a
dación H. A. Barceló por la organización de este tipo de eventos que
cabo en Washington DC y San Francisco, y las charlas fueron transmi-
“ayuda a ampliar nuestro campo de visión en cuanto a la carrera que
tidas a un total de 145 países en todo el mundo en formato streaming.
elegimos”, “Estimula nuevos conocimientos e ideas”, “Permite romper
TEDMED 2014 contó con más de 1.600 asistentes del mundo de la
paradigmas” y “nos da herramientas para pensar diferente”. Asimismo
medicina, de la ciencia, la tecnología, los negocios, el gobierno, los
manifestaron la importancia de que la Facultad otorgue la posibilidad
medios de comunicación, las artes y la educación.
de acceder a este tipo de eventos de los que de otro modo no podrían haber participado.
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
Entrega de tarjetas “En todo estás vos” a beneficiarios del plan cobertura porteña SE ENTREGÓ LA NUEVA TARJETA DE LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL “EN TODO ESTAS VOS” A LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN COBERTURA PORTEÑA DE SALUD. CON ESTA NUEVA Y ÚNICA CREDENCIAL, LOS USUARIOS PODRÁN ACCEDER A LOS MÁS DE 1500 BENEFICIOS DISTRIBUIDOS EN LOS 800 COMERCIOS ADHERIDOS.
L
a ministra de Salud de la Ciudad, Graciela Reybaud, y el ministro
ciudad de Buenos Aires.
de Modernización, Andrés Ibarra, entregaron la nueva tarjeta de la
Red de Protección Social “En todo Estas Vos” a los beneficiarios del Plan Cobertura Porteña de Salud. El evento se realizó en la sede social del Ministerio de Salud porteño y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodríguez Larreta, la presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura Porteña María Raquel Herrero y
El Plan ya cuenta con 350 mil beneficiarios, creciendo en los últimos 2 un 130% logrando así que de un universo de 500 habitantes sin cobertura de salud que viven en la ciudad, el 70% de esta población objetivo ya cuenta con Cobertura Porteña de Salud.
funcionarios de ambas carteras. Así, con esta nueva y única credencial, los usuarios podrán acceder a los más de 1500 beneficios distribuidos en los 800 comercios adheridos y a una serie de usos exclusivos. A modo de ejemplo, en los próximos meses los portadores de la tarjeta podrán utilizar el nuevo plástico para acceder a los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires y al sistema de Ecobicis -una vez que estén instaladas las estaciones automáticas-. “Cobertura Porteña de Salud, te da la oportunidad de contar con tu médico de cabecera que te conoce a vos y a tu familia, brindando atención personalizada”, sostuvo Graciela Reybaud, Ministra de Salud. ACTUALIDAD
“La nueva tarjeta En Todo Estas Vos viene a darle un valor agregado a todos los beneficiarios del Plan de Cobertura Porteña ya que, ahora, los usuarios podrán tener acceso a un amplio programa de beneficios gratuitos. Por otro lado, estamos incorporando una variedad de usos para simplificar y agilizar la vida de los vecinos”, sostuvo Andrés Ibarra, Ministro de Modernización. Cobertura Porteña de Salud es un plan de atención médica personalizada, integral y gratuita para los vecinos de la Ciudad. Está dirigido a todas aquellas personas que no posean cobertura médica (ni prepaga, ni obra social), y que acrediten residencia habitual y permanente en la
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
Catamarca se sumó a la Red de Telemedicina que conecta a hospitales de todo el país ASÍ, DICHA PROVINCIA SE UNE AL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA PARA LA ATENCIÓN CONJUNTA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS, DEL QUE YA FORMAN PARTE SALTA, JUJUY, SAN LUIS, MISIONES Y CORRIENTES.
E
l viceministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, participó de
de información y comunicación.
una videoconferencia que conectó al hospital Garrahan con el mi-
nisterio de Salud de Catamarca, la maternidad 25 de Mayo y el hos-
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA DEL GARRAHAN
pital de niños Eva Perón de esta provincia, quedando de este modo inaugurada oficialmente a la red de telemedicina para la interconsulta
El nombre técnico del proyecto es “Desarrollo e innovación de un
y atención de niños en forma conjunta. Así, Catamarca se convirtió en
modelo de comunicación inter-hospitalaria para atención y segui-
la sexta provincia en sumarse a esta iniciativa en el que ya participan
miento de pacientes a distancia” y se trata de la incorporación de
Salta, Jujuy, San Luis, Misiones y Corrientes.
sistemas de videoconferencia en 25 Ministerios de Salud, 13 Hospitales Maternos- Infantiles, 24 Hospitales cabecera de provincias
“Este es un camino que se inició hace tiempo, que seguiremos pro-
y otros centros de salud del país. La nueva tecnología permite a los
fundizando hacia el interior profundo de nuestro país y que permite a
profesionales consultarse ante casos de pacientes para definir tra-
los profesionales sentirse cerca y parte del colectivo de la comunidad
tamientos, realizar seguimientos médicos, evitar el desarraigo de los
médica y científica más allá de las distancias”, destacó.
niños de su lugar de origen y organizar, en caso de ser necesario, los traslados.
Los equipos de videoconferencia funcionan en la sede del ministerio de Salud catamarqueño, en la maternidad 25 de Mayo y en el hospi-
El Programa de Comunicación a Distancia, con la instalación de
tal de niños Eva Perón. En marzo de 2015 se sumarán las localidades
los equipos de videoconferencias, demandó una inversión de
Santa María y Recreo del interior de la provincia.
$93.000.000: un 40% financiado a través del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y el resto comple-
En el hospital Garrahan también estuvieron presentes el subsecre-
mentado con recursos propios del Hospital, la Fundación Garrahan y
tario de Gestión de Servicios Asistenciales de la cartera sanitaria
las provincias: en conjunto aportan aproximadamente 60 millones de
nacional, Carlos Devani; la directora ejecutiva del Garrahan, Jose-
pesos, los cuales representan el 60% del total del proyecto.
fa Rodríguez, y los consejeros Cristina Giménez, Oscar Trotta y Rubén Nieto. Participaron, cada uno en sus sedes y conectados
Se prevé dotar de 160 equipos para la realización de videoconferen-
por videoconferencia, el director de la maternidad 25 de Mayo, Luis
cias en alta definición, 600 teléfonos con tecnología IP para las OCDs
Eduardo Vázquez, y Mónica Salazar, titular del hospital de niños
y salas de videoconferencia y el desarrollo de un sitio web para la
Eva Perón.
realización de consultas a distancia, que hoy se resuelven a través de telefax. El objetivo principal del Programa de Comunicación a Dis-
El Programa de Comunicación a Distancia del Garrahan busca op-
tancia llevado adelante por el Garrahan es que el paciente pediátrico
timizar la articulación entre los ministerios de salud de todo el país
pueda tener la mejor atención posible lo más cerca posible de su
con las instituciones que conforman el sistema federal de salud para
casa.
mejorar la calidad de vida de las personas a través de las tecnologías
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Argentina mejora en reducción de consumo de tabaco y sal, pero sigue alto el nivel de sobrepeso ASÍ LO DETERMINÓ LA TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO, REALIZADA POR EL MINISTERIO DE SALUD. EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE AGREGA SAL A LAS COMIDAS DESPUÉS DE LA COCCIÓN O AL SENTARSE A LA MESA SE REDUJO OCHO PUNTOS PORCENTUALES, AL PASAR DEL 25,3% EN LA MEDICIÓN DE 2009 AL 17,3% EL AÑO PASADO.
E
n Argentina se viene registrando una sostenida reducción tanto
pasar del 25,3% en la medición de 2009 al 17,3% el año pasado.
del consumo de tabaco como de la exposición habitual al humo,
En cuanto al consumo de tabaco, que en el estudio de 2009 era del
mientras que los niveles de obesidad y sobrepeso de la población se
27,1%, descendió dos puntos en 2013, hasta el 25,1%. En el mismo
incrementaron en los últimos años, según los resultados preliminares
lapso, la exposición al humo de tabaco ajeno en lugares de trabajo se
de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), que
redujo del 34 al 25%, mientras que en bares y restaurantes hubo una
fueron presentados por el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto
fuerte disminución: del 47,2 al 23,5%.
Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La prevalencia de obesidad pasó del 14,6% registrado en 2005, cuan-
Los datos fueron dados a conocer en un acto que fue encabezado por
do se realizó la primera ENFR, al 18% en 2009 y el 20,8% en 2013, lo
el viceministro de Salud de la Nación, Jaime Lazovski; la directora del
que implica un aumento del 42,5% entre 2005 y el año pasado. En tan-
INDEC, Ana María Edwin; la subsecretaria de Prevención y Control de
to, la encuesta de 2013 determinó que casi seis de cada diez personas
Riesgos de la cartera sanitaria, Marina Kosacoff, y el representante
registraron exceso de peso cuando en 2005 eran cinco.
de la OPS/OMS en Argentina, Pier Paolo Balladelli.
“Tenemos resultados altamente satisfactorios en la reducción del taba-
En ese marco, Balladelli aseguró que es “es un logro que se haya con-
quismo y del consumo de sal. Entre los grandes desafíos, detectamos
cluido la tercera investigación de esta naturaleza, ya que no hay tantos
un aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad, pero esta
países que se preocupen, como Argentina, en producir encuestas de
encuesta también muestra una desaceleración en el proceso de creci-
esta envergadura sobre los factores de riesgo de las enfermedades no
miento de esos indicadores, lo que revela el esfuerzo y los resultados
transmisibles, con muestreos que aportan datos muy importantes para
de las políticas de Estado de los últimos años”, señaló Lazovski.
la implementación de políticas sanitarias”.
Por su parte, el director de Promoción de la Salud y Control de Enfer-
“Argentina está entendiendo que también se puede utilizar el término
medades no Transmisibles de la cartera sanitaria nacional, Sebastián
epidemia para estas patologías. El grado de vulnerabilidad global de
Laspiur, recordó que “en 2011 la Organización Mundial de la Salud
la salud es enorme en este mundo globalizado, en cuanto los hábitos
(OMS) estableció como meta para 2025 detener el crecimiento de la
alimenticios, el sedentarismo o el consumo de tabaco pueden con-
obesidad, que viene en aumento año a año y es una verdadera epide-
tagiar en pocos minutos a vastas áreas del planeta. Es en este punto
mia global que hay que atacar desde diversos sectores, ya que las ac-
que tenemos que seguir trabajando a fondo para incluir en las políticas
ciones del sector salud no son suficientes para enfrentar el problema”.
públicas una atención muy fuerte al tema de la publicidad”, agregó.
Edwin expresó a su vez que con la realización de estas encuestas
Balladelli expresó que “hay una progresión lamentable de aumento
cada cuatro años a partir de 2005 “se ha obtenido información con-
de peso a nivel mundial, una tendencia lineal que nos hace pensar que
fiable y fehaciente para el control, seguimiento y reformulación de los
en pocos años, con una población envejecida por el aumento de la
programas sanitarios si es que esto fuera necesario”.
esperanza de vida, vamos a tener que enfrentar una carga enorme de
El promedio diario de consumo de frutas o verduras no registró cam-
enfermedades cardiovasculares y cerebrales derivadas de esta situa-
bios sustanciales en las diferentes mediciones y se situó en 1,9 porcio-
ción, con los consecuentes altos costos para individuos, familias y el
nes, cuando la recomendación de la OMS es de 5 porciones por día.
Estado”.
Otro resultado relevado en la encuesta indica que siete de cada diez
Según la encuesta, realizada entre octubre y diciembre de 2013, el
personas que condujeron o viajaron en automóvil utilizaron cinturón de
porcentaje de la población que agrega sal a las comidas después de la
seguridad siempre, una proporción mayor a la observada en la ENFR
cocción o al sentarse a la mesa se redujo ocho puntos porcentuales, al
de 2009.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
SALUD PÚBLICA
Anuncian la construcción de siete nuevas UPA en Buenos Aires LO HIZO EL GOBERNADOR BONAERENSE DANIEL SCIOLI, ANTE LA PRESENCIA DE MÁS DE 3 MIL AGENTES DE LA SALUD, EN EL MARCO DE LA APERTURA DEL VII CONGRESO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.
E
l gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli aseguró que “la agenda del desarrollo es el nuevo nombre de la justicia social”, y en el
marco de la apertura del VII Congreso de Atención Primaria de la Salud enumeró los logros de su gestión en materia sanitaria, como las 7 Unidades de Pronta Atención (UPA) que, anunció, prevé duplicar para el próximo año. Acompañado por el ministro de Salud, Alejandro Collia, Scioli detalló que en los 78 hospitales públicos de la Provincia se reciben 70 millones de consultas al año, y 960 mil internacionales, y aseguró que “se ha realizado la máxima inversión en infraestructura sanitaria desde los tiempos del gran Ramón Carrillo”. SCIOLI HIZO EL ANUNCIO EN EL MARCO DEL COSAPRO
En ese sentido precisó que además de las 7 UPA ya se existentes, “tenemos proyectado construir otras 7 para el próximo año en los munici-
%, y de mortalidad materna, en un 32 % y enfatizó en las “conquistas
pios de Tres de Febrero, Hurlingham, José C. Paz, Moreno, Berazategui,
de vanguardia” como la Ley de Fertilidad Asistida y la preservación de
Florencio Varela y Zarate, y así completar una red preventiva que con-
óvulos para mujeres con cáncer.
juntamente con los hospitales va a tener un fuerte impacto”. Recordó que “en esta gestión se ha duplicado la cantidad de enfermeAnte la presencia de más de 3 mil agentes de la salud que participan
ras de la Provincia, celebró la producción local de medicamentos” y
del Congreso que culmina mañana, ponderó “el indicador que tenemos
convocó a propiciar el marco legal para concretar el proyecto de Edu-
fruto de nuestro trabajo, desarrollo humano y las políticas de inclusión”
cación para la salud al que calificó como “estratégico y un gran salto
en referencia a la reducción en la tasa de mortalidad infantil, en un 19,25
cualitativo”.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
III Foro Argentino de Facultades analizó el rol de éstas en el conocimiento científico ESTE AÑO EL LEMA FUE: “LA INVESTIGACIÓN MÉDICA QUE EL PAÍS NECESITA. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS CARRERAS DE MEDICINA”. SE DEBATIERON TEMAS, COMO LOS REQUISITOS PARA DIRIGIR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD, Y LA PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.
E
l rol social que cumplen las universidades en la producción de co-
y Jaime Lazovski, del Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe
nocimiento científico para la salud, la importancia de acceder a in-
Mario Drisun, el vicerrector de la Universidad de Litoral, además de
vestigaciones oportunas y sobre temáticas necesarias, fueron algunos
otras autoridades de Gobierno, de los Decanos de Ciencias Médicas de
de los temas centrales debatidos durante el Tercer Congreso del Foro
las Universidades Nacionales y de muchos estudiantes.
Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas, realizado en Santa Fe.
Durante el encuentro se debatieron diversos temas, como los requisitos para dirigir proyectos de investigación, el financiamiento público de la
Bajo el lema “La investigación médica que el país necesita. Respon-
investigación en salud, las modalidades de los alumnos que investigan,
sabilidad social de las carreras de medicina”, la reunión contó con la
la investigación en los posgrados y la participación de la industria far-
participación de los viceministros de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin
macéutica, entre otros.
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Un avance argentino puede reformular las nociones sobre la estructura y funcionamiento del cerebro (Página 12)
U
n equipo de investigadores argentinos realizó un sorprendente
partenaires, con otras diferentes neuronas a lo largo del día. Estos resul-
los fundamentos del “reloj biológico” que regula distintas actividades
fisiológicos y de conducta entre el día y la noche por medio de cambios
descubrimiento, que suscita repercusión internacional: al estudiar
del organismo, encontraron que las conexiones –“sinapsis”– entre neuronas, que siempre se habían creído estables en el tiempo, llegan a cambiar varias veces a lo largo del día. El hallazgo podría reformular las
ideas admitidas sobre la estructura y funcionamiento del cerebro, además de abrir nuevos caminos para el estudio de los “ritmos circadianos”
a los que obedecen, desde el adolescente que no logra prestar atención en la primera hora de clase hasta la mujer que empieza su trabajo
de parto a medianoche, pasando por el hombre que, al caer la tarde,
sufre un infarto. El equipo, dirigido por María Fernanda Ceriani –investigadora del Conicet, titular del Laboratorio de Genética del Comportamiento del Instituto Leloir–, fue integrado también por Axel Gorostiza,
Ana Depetris-Chauvin, Lía Frenkel y Nicolás Pírez. Los resultados se consignaron en un artículo que publicó la revista Current Biology.
El descubrimiento, tal como lo sintetiza el trabajo publicado, es que en las neuronas encargadas de regular los ritmos circadianos “el grado de plasticidad estructural diaria excede lo que se había descripto”, ya que “la cantidad de zonas activas cambia a lo largo del día, dando lugar
a la atractiva hipótesis de que, entre la noche y la mañana, se forman nuevas sinapsis, mientras que otras son desmanteladas”. A través de
esas conexiones fugaces, estas neuronas “se contactan con diferentes
tados nos llevan a proponer que la red circadiana organiza los cambios en los recorridos por donde circula la información”.
El hallazgo se efectuó en pruebas de laboratorio con moscas de la es-
pecie drosofila melanogaster, que se utiliza habitualmente para estos experimentos.
Esta extraña capacidad de las neuronas para conectarse y desconectarse de un día para el otro parece afectar la concepción general que
se tenía del sistema nervioso. “Por ahora sólo lo hemos estudiado en el contexto de las neuronas circadianas o ‘relojeras’. Lo seguro es que esto
tiene que ser importante para el sistema nervioso, porque tiene un cos-
to energético muy grande: armar y desarmar sinapsis implica un gasto muy grande de energía, de modo que debe aportarle al sistema alguna
propiedad por la que valga la pena invertir tanto. Todavía no lo sabemos.
Lo cierto es que, por lo menos en este tipo de células, las circadianas, el cerebro adulto es mucho más plástico y flexible de lo que suponíamos”, señaló la investigadora.
¿Con qué otras neuronas se conectan y desconectan las relojeras y para qué? “Como resultado de este primer relevamiento, encontramos que se conectan con neuronas de distintas estructuras, en distintos lugares del cerebro: algunas conexiones son más preponderantes de día, otras de noche.”
Investigadores argentinos galardonados en el Congreso Internacional de Trasplante
I
nvestigadores del instituto Nephrology, el Conicet y el laboratorio ar-
“Al momento de realizar un trasplante reno-pancreático, es muy impor-
gentino Gador, descubrieron que en pacientes con diabetes someti-
tante tratar de colocar los órganos con el menor grado de inflamación
dos a trasplantes de riñón y páncreas, el ácido lipoico (ALA) tendría un
posible. Los órganos cadavéricos, al ser extraídos para un trasplante, se
efecto beneficioso a través de una reducción de la respuesta inflamato-
colocan en un líquido para su mantenimiento, lo que genera un meca-
ria y de la injuria por reperfusión.
nismo de inflamación. Empleando ácido lipoico se pudo comprobar que
Para la realización del estudio, que duró 2 años, se incluyeron 27 pa-
habría un efecto beneficioso en los órganos, ya que durarían más tiempo
cientes argentinos con diabetes tipo I, que recibieron un trasplante de
y tendrían menos rechazo”, sostuvo el Dr. Domingo Casadei, Director
riñón y páncreas. Se realizó la administración de ALA al momento de la
del Instituto Nephrology, en relación al descubrimiento realizado por el
ablación de los órganos en los donantes fallecidos, y a los receptores
equipo de trabajo.
durante el procedimiento quirúrgico.
El trasplante renopancreático está indicado para pacientes diabéticos
La conclusión arribada fue que el tratamiento con ALA tiene un efecto
con insuficiencia renal terminal, que habitualmente están recibiendo tra-
protector en pacientes con trasplante de riñón y páncreas simultáneo,
tamiento de hemodiálisis.
ya que reduce la amilasa y la lipasa y también los mediadores pro-infla-
El Congreso Internacional de Trasplante tuvo lugar en la ciudad de San
matorios en el suero y las biopsias. El efecto protector es más pronun-
Francisco, en los Estados Unidos.
ciado cuando ambos, donante y receptor, son tratados con ALA.
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Descubren un método para eliminar bacterias resistentes a los medicamentos (Europa press)
I
ngenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus
rik y Mark Mimee trabajaron con Lu para controlar genes específicos
siglas en inglés), en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, han
que permiten a las bacterias sobrevivir al tratamiento con antibióticos.
convertido a las superbacterias o bacterias resistentes a los antibióti-
El sistema de edición del genoma de CRISPR presenta la estrategia
cos en poderosas nuevas armas contra sí mismas. Mediante el uso de
perfecta para ir tras esos genes.
un sistema de edición de genes que puede desactivar cualquier gen
CRISPR, descubierto originalmente por los biólogos que estudian el sis-
diana, han demostrado que son capaces de matar selectivamente las
tema inmunológico bacteriano, implica un conjunto de proteínas que
bacterias que portan genes dañinos que confieren resistencia a antibió-
las bacterias utilizan para defenderse de los bacteriófagos (virus que
ticos o causan enfermedad.
infectan bacterias). Una de estas proteínas, una enzima de ADN de cor-
Los detalles del trabajo, dirigido por Timothy Lu, profesor asociado de
te llamada Cas9, se une a las cadenas cortas de guía de ARN que se
Ingeniería Biológica, Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación,
dirigen a secuencias específicas, indicando a Cas9 dónde debe hacer
se explican en un artículo que se publica en la edición de este domingo
sus recortes.
de ‘Nature Biotechnology’. El mes pasado, el laboratorio de Lu informó
Lu y sus colegas decidieron convertir a las propias bacterias en armas
de un enfoque diferente para combatir las bacterias resistentes me-
en su contra. Para ello, diseñaron sus hebras guía de ARN para que
diante la identificación de combinaciones de genes que trabajan juntos
se dirijan a genes de resistencia a los antibióticos, incluyendo la enzi-
para hacer que las bacterias sean más susceptibles a los antibióticos.
ma NDM-1, que permite que las bacterias resistan una amplia gama de
Lu espera que ambas tecnologías den lugar a nuevos fármacos para
antibióticos beta-lactámicos, incluyendo carbapenems. Los genes que
ayudar a combatir la creciente crisis planteada por las bacterias resis-
codifican NDM-1 y otros factores de resistencia a los antibióticos se
tentes a los medicamentos. “Es un momento muy crucial en el que hay
forman, por lo general, en los plásmidos, filamentos circulares de ADN
cada vez menos nuevos antibióticos disponibles, pero cada vez más
separado del genoma bacteriano, haciendo más fácil que se propaguen
resistencia a los antibióticos en evolución -lamenta–. Hemos estado in-
a través de las poblaciones.
teresados en encontrar nuevas formas para combatir la resistencia a los
Cuando los científicos convirtieron el sistema de CRISPR contra NDM-
antibióticos y con estos trabajos ofrecemos dos estrategias diferentes
1, lograron matar específicamente más de 99 por ciento de las bacterias
para hacerlo”.
portadoras de NDM-1, mientras que los antibióticos a los que son resis-
En esta nueva investigación, los estudiantes de posgrado Robert Cito-
tentes las bacterias no indujeron una destrucción significativa.
Tratan la insuficiencia cardiaca con un estimulador de espina dorsal (NCYT)
“
Una de las contribuciones más importantes de nuestra investigación
punta de lanza de la medicina en México y a nivel internacional”, co-
personas que padecen falla cardiaca terminal, de manera que se apro-
Entre los beneficios que se empiezan a reflejar una vez aplicado el tra-
consistió en haber identificado una nueva tecnología para tratar a
vechan los vínculos que existen entre el cerebro y el corazón, con lo que
se genera una nueva oportunidad para explotar dicha relación en beneficio de las funciones cardiacas”, señaló el Dr. Guillermo Torre Amione, Rector de TecSalud, en relación a la investigación realizada en conjunto
entre la Cátedra de Cardiología del Tecnológico de Monterrey (México) y el Hospital Metodista de Houston (EEUU).
En la investigación se descubrió que al colocar en el paciente un dispositivo llamado “estimulador de la espina dorsal” se optimiza el funcionamiento del corazón.
El Dr. Torre Amione enfatiza que hacer este tipo de procedimientos ha
sido difícil a través del tiempo, “pero hoy ya hemos encontrado formas
menos complejas de tratamiento que son perfectamente aplicables en
los seres humanos; este trabajo de investigación nos ha convertido en
mentó.
tamiento médico están: una mejor función del corazón, al disminuir las arritmias, los dolores de pecho, la fatiga y la falta de aire.
Este procedimiento se realizó por primera vez en 2009 a un paciente de Monterrey: al colocar el “estimulador de la espina dorsal” al paciente se
observó una notable mejoría en el funcionamiento del corazón, reduciendo los síntomas de insuficiencia cardiaca, fatiga y dolor de pecho.
La aplicación del “estimulador de la espina dorsal” es un procedimiento con una duración de 24 horas, aproximadamente. Se coloca el dispositivo y se realiza la programación para su funcionamiento; una vez completada la intervención, el paciente puede ir a casa.
Actualmente el procedimiento se encuentra en fase pre-clínica en pacientes con Insuficiencia cardiaca, y se han encontrado resultados alentadores.
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Uruguay: Salud Pública intervendrá el mercado de los medicamentos (El País)
“
Estamos trabajando, tal vez desemboque en un marco normativo
“Espero poder consolidarlo antes de que termine porque es una nece-
vinculado en estatus de ley. Digo tal vez porque puede ser en un
sidad que el país tiene y una obligación desde el punto de vista técnico.
decreto presidencial, no lo sé, me excede”, dijo la directora de Salud y
Esto no pretende ni limitar ni dar respuesta a muchos de otros proble-
responsable del desarrollo de la política dentro del MSP, Marlene Sica.
mas, es simplemente el puntapié inicial para enmarcar otras discusiones
La jerarca prefirió no entrar en los detalles del proyecto, pero aseguró,
en el país”, afirmó.
los cuales además están enmarcados en planteos y exhortaciones in-
Para regular el mercado de los medicamentos, el gobierno dio ya el
ternacionales.
primer paso con el decreto que impide los oligopolios en la industria, es
La idea es que esto quede pronto antes de que finalice este período de
decir, a una sola cadena de farmacias tener más de 15 locales comer-
gobierno.
ciales en el país.
Bill Gates donará US$50 millones para luchar contra el ébola (BBC Mundo)
L
a Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación de US$
dounidense y de Liberia, se reunieron frente al Congreso en Washington
50 millones para ayudar a combatir la epidemia del ébola en África
para pedir al gobierno de EE.UU. hacer más para evitar la propagación
occidental.
de la enfermedad.
La organización, creada por el multimillonario fundador de la empresa
Al menos 1.000 personas han muerto a causa del ébola en Liberia, y
Microsoft, dijo que los fondos serán transferidos inmediatamente a las
más de 2.100 en total en los cuatro países afectados, que incluyen Gui-
organizaciones en el terreno, para “intensificar los esfuerzos de emer-
nea, Sierra Leona y Nigeria.
gencia”.
El pasado martes EE.UU. dijo que apoyaría el despliegue urgente de la
Por su parte, decenas de protestantes con doble naciononalidad, esta-
Unión Africana de cien trabajadores sanitarios en la región.
España revalida el liderazgo en materia de trasplantes (El mundo.es)
E
spaña vuelve a revalidar su liderazgo mundial en 2013, que mantie-
que, pese a todo, suponen el 10% de los que se necesitarían en todo
ne desde hace ya 23 años, en relación con los trasplantes, ya que
el mundo.
se registraron 4.279 trasplantes y 1.655 donantes de órganos.
Los datos de 2013 registran un incremento de un 1,8% respecto al año
Según el Registro Mundial de Trasplantes, España, con una tasa de 35,3
anterior.
donantes por millón de personas, supera a la de la UE – 19,5- y a la de
En España se efectuaron en total 2.552 trasplantes renales, 1.093 hepá-
EEUU – el 25,8-, explica en un comunicado el Ministerio de Sanidad.
ticos, 249 cardíacos, 285 pulmonares, 92 de páncreas y 8 de intestino.
El 14% de todos los trasplantes en Europa y el 4% de todos los del
La donación renal de vivo representa el 15% del total de los trasplantes
mundo se realizan en España.
renales en nuestro país, mientras que la donación en asistolia supone el
Este registro mundial, que gestiona la Organización Nacional de Tras-
10% del total de este procedimiento.
plantes (ONT), eleva a 115.000 los trasplantes realizados el pasado año,
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
Cuba enviará asistencia médica a Sierra Leona para combatir el ébola (BBC Mundo)
C
uba anunció que estará enviando más de 160 trabajadores de la
tro esfuerzo por contener el peor brote de ébola jamás conocido”, dijo
salud a Sierra Leona para asistir en el tratamiento de las víctimas
Chan en una rueda de prensa con Morales Ojeda en Ginebra.
de ébola.
La directora destacó el reconocimiento mundial que tiene Cuba de ca-
El contingente de asistencia incluirá médicos, enfermeros, epidemiólo-
pacitar médicos y enfermeros y de ayudar a los países que están en
gos, además de especialistas en control de infecciones, de cuidados
vías de progreso.
intensivos y funcionarios de movilización social.
Pero advirtió que el número de nuevos casos de ébola en África occi-
El ministro de Salud, Roberto Morales Ojeda, dijo que el primer grupo
dental estaba creciendo a un ritmo mucho mayor que la capacidad para
de doctores y enfermeros llegaría a Sierra Leona en octubre.
tratarlos.
La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret
Unas 2.300 personas han muerto desde el inicio del brote de la infec-
Chan, expresó que la asistencia tendría un impacto significativo por-
ción en marzo.
que los recursos humanos eran muy importantes en la lucha contra la
Se espera que los primeros profesionales de la salud cubanos lleguen
enfermedad.
a Sierra Leona en la primera semana de octubre y permanezcan allí du-
“Estoy extremadamente agradecida por la generosidad del gobierno cu-
rante seis meses. Todos tienen experiencia trabajando en África.
bano y de estos profesionales de la salud por dar de su parte en nues-
Chile: refuerzan educación y vigilancia a viajeros por el ébola
E
l Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, dio a conocer
El Subsecretario Burrows declaró que “durante este tiempo hemos
las nuevas medidas que está adoptando el Ministerio de Salud
pesquisado a 6 personas provenientes de países que tienen esta enfer-
para reforzar la vigilancia y educación a los turistas, especialmente a
medad. El MINSAL les ha hecho seguimiento. Algunas de ellas ya han
aquellos que viajan con destino a los países afectados por el ébola y
completado su período de incubación sin presentar síntomas. Las otras
que son Sierra Leona, Liberia, Senegal, Guinea, Nigeria y República De-
personas están en constante control y supervisión y hasta el momento
mocrática del Congo.
no han presentado tampoco síntomas, así que eso nos ha mantenido
Desde la declaración de Emergencia de Salud Pública de Importancia
bastante tranquilos”.
Internacional (ESPII) por la situación del virus ébola en África, el pasado
Sin perjuicio de aquello, y como esta semana aumenta considerable-
8 de agosto, el Ministerio de Salud ha realizado un trabajo colaborativo
mente el número de personas que viajan, “hemos querido reforzar la
con las instituciones relacionadas con el control de viajeros a nivel de
información, porque son ellas las primeras que nos van a indicar cuando
puntos de entrada, en particular con el Aeropuerto de Santiago.
presenten síntomas al regreso”.
Las instituciones con las cuales se ha trabajado en el contexto de vue-
El Subsecretario explicó que con las medidas que se están difundiendo
los internacionales, incluyen: Dirección General de Aeronáutica Civil
en el Aeropuerto se pretende una detección precoz y activación de pro-
(DGAC), Junta Aeronáutica Civil (JAC), Policía de Investigaciones (PDI),
tocolos frente a viajeros procedentes de países afectados por el brote,
Aduana, Líneas Aéreas (LAN), Cancillería y con DIRECTMAR, por vía
sean estos sintomáticos o no.
marítima.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
MEDICINA PRIVADA
Fecliba participó de la VI Jornada Nacional de Calidad y Acreditación en Salud” EL DR. VAZZANO, PRESIDENTE DE CIDCAM Y DIRECTOR EJECUTIVO DE CENAS, ESTUVO A CARGO DE LA APERTURA. EL PRESIDENTE DE CENAS, PROF. DR. JOSÉ MARÍA PAGANINI, BRINDÓ LA ÚLTIMA CONFERENCIA SOBRE “LA CALIDAD EN SALUD, UN DESAFÍO SISTÉMICO”, DONDE COMPARTIÓ EL RECORRIDO QUE SE VIENE PREGONANDO Y LA INSTALACIÓN DEL TEMA A NIVEL MUNDIAL.
E
l pasado Jueves 25 de septiembre Fecliba participó por intermedio
denominada “IOMA y la Calidad” donde se presentó una síntesis de la
de su presidente, Dr. Héctor Vazzano, de la “SEXTA JORNADA
realidad de la Institución, un panorama de la gestión y su performance,
NACIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACION EN SALUD”, organizadas
como también el plan de trabajo en pos de la calidad y la valoración de
por la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de
que sus prestadores se alineen hacia el mismo objetivo.
la Atención Médica (CIDCAM) y el Centro Especializado para la Nor-
El Dr. Daniel Moccagatta es-
malización y Acreditación en Salud (CENAS), que tuvieron lugar en el
tuvo como coordinador de la
Auditorio del Hospital Integrado de la Facultad de Ciencias Médicas de
Mesa Redonda “La certificación
la Universidad Nacional de La Plata.
de procesos en instituciones
La jornada contó con una asistencia de más de 120 participantes que
que atienden la salud” de una
acudieron a la convocatoria. Se hicieron presente el presidente de
interesante terna de panelistas:
IOMA, Dr. Antonio La Scaleia; el Secretario de Salud de la Municipal de La Plata, Lic. Jaime Alfredo Henen; la Secretaria de Extensión univer-
Dr. Viggiola Director Médico, DRES HÉCTOR VAZZANO Y ANTONIO LA SCALEIA
del Sanatorio San Pablo de San
sitaria de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Graciana Etchegoyen;
Fernando; Lic. Duran Gerente de Recursos Humanos, Clínica 25 de
el Subsecretario de Planeamiento del Ministerio de Salud de la Provin-
Mayo de Mar del Plata y Cr. Lic. Josefina Serrichio Responsable del
cia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Costa; y representantes de FABA,
Departamento de Calidad del Sanatorio IPENSA de La Plata. Los tres
FEMECON, CUC, AMP, ACLIBA, FOTBA y FECLIBA entre otros, como
disertantes, expusieron sus valiosas experiencias en relación a los Pro-
también representantes de importantes Establecimientos de Salud de la
cesos de Certificación y Acreditación en Calidad, como también sus
Provincia de Buenos Aires.
diferentes perspectivas y avances logrados dadas las etapas en la que
El Dr. Vazzano, presidente de CIDCAM y Director Ejecutivo de Cenas,
se encuentra cada organización.
estuvo a cargo de la apertura dándole el marco de referencia en el cual
El presidente de CENAS, Prof. Dr. José María Paganini, fue quien brin-
se desarrollaría la Jornada. Remarcó la oportunidad para los Estableci-
dó la última Conferencia de la Jornada sobre “La Calidad en salud, un
mientos de Salud con el fin último de brindar una atención de excelencia
desafío sistémico”, donde compartió el recorrido que se viene prego-
a la comunidad.
nando, la instalación del tema a nivel mundial y los desafíos para el
Se citó al estrado al Dr. La Scaleia iniciando la primera conferencia
presente y futuro.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDIO AMBIENTE
Cumbre en Nueva York: “El cambio climático perjudica seriamente la salud” PROBLEMAS RESPIRATORIOS, ENTRE LOS QUE DESTACAN UN AUMENTO DEL ASMA Y DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, SON LOS ‘TOP’ DE LAS PATOLOGÍAS QUE SERÁN MÁS COMUNES EN APENAS UNOS AÑOS, SI NO SE HACE NADA PARA REMEDIARLO.
E
l calentamiento global que experimenta el planeta, perjudica tam-
Wisconsin, dirigidos por Jonathan A. Patz, el análisis de los datos de los
bién a la salud, según un trabajo publicado en la última edición de
que se dispone en la actualidad permite predecir que, para el año 2050,
la revista JAMA. El metanálisis ha revisado todas las publicaciones que
muchas ciudades estadounidenses experimentarán más frecuentemen-
estudiaban la relación entre salud y cambio climático en los últimos 20
te días de calor extremo.
años, que ascienden a 56 artículos y la conclusión no deja lugar a dudas.
Así, los autores abogan por la reducción del uso de combustibles fósiles
Problemas respiratorios, entre los que destacan un aumento del asma
por motivos sanitarios. “Como el cambio climático puede tener impli-
y de las enfermedades alérgicas; enfermedades infecciosas, incluyendo
caciones importantes para la salud de la población mundial, se debe de
aquellas trasmitidas por vectores poco habituales en los países occiden-
llevar a cabo investigación de calidad y responsable y la discusión infor-
tales en la actualidad; desórdenes relativos a falta de seguridad alimen-
mada debe continuar”, escriben.
taria y problemas mentales, son los ‘top’ de las patologías que serán
En el texto, los autores subrayan que los médicos deben estar tan
más comunes en apenas unos años, si no se hace nada para remediarlo.
preocupados por el cambio climático como lo han estado por la pobreza
Según los investigadores del Global Health Institute de la University of
y la guerra, por citar dos situaciones con graves efectos para la salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
NOVEDADES
Patólogos publican recomendaciones sobre la vigilancia activa del cáncer de próstata LOS PATÓLOGOS HAN DERIVADO UN CONJUNTO DE RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A DIAGNOSTICAR CON EFECTIVIDAD A LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA (PRCA), DE BAJO RIESGO, ELEGIBLES PARA LA VIGILANCIA ACTIVA Y OPCIONES DE TRATAMIENTO MENOS DAÑINAS.
L
os patólogos han derivado un conjunto de recomendaciones para ayudar a diagnosticar con efectividad a los pacientes con cáncer de
próstata (PrCa), de bajo riesgo, elegibles para la vigilancia activa y opcio-
nes de tratamiento menos dañinas. La vigilancia activa les ofrece a los pacientes con CaPr, de bajo riesgo, medios para evitar los efectos secundarios, potencialmente dañinos, del tratamiento.
Los análisis de la Fuerza de Tarea de Servicios Preventivos de Estados Unidos (un grupo independiente de expertos nacionales en la prevención
y la medicina basada en la evidencia) y los ensayos aleatorizados han lla-
mado la atención sobre el tratamiento excesivo para los CaPr localizados y de bajo riesgo. El examen mediante el antígeno prostático específico
(PSA) y el cambio de consenso sobre las prácticas de pruebas de PSA se encuentran entre los muchos factores que contribuyen a un sobrediagnóstico y un sobretratamiento de un CaPr. Ahora, un equipo de múltiples
especialidades de patólogos ha publicado sus recomendaciones para la
elegibilidad del paciente, con los endosos de organizaciones profesionales, incluyendo el Colegio Americano de Patólogos (CAP; Northfield, IL, EUA).
Con la vigilancia activa, los pacientes acuden a consultas regulares con
pruebas de PSA y biopsias prostáticas repetidas en lugar de un tratamiento agresivo. Se diferencia de la espera vigilante, en la que se retiene el tra-
tamiento para la enfermedad localizada y se inicia un tratamiento paliativo para la enfermedad sistémica. “La vigilancia activa es una opción de ma-
nejo importante” dijo el primer autor Mahul Amin, MD, FCAP, presidente
del Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio en el Centro Médico Cedars-Sinai (Los Ángeles, CA, EUA). “Vital para este proceso es el papel que los parámetros patológicos críticos juegan en la identificación
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
de candidatos adecuados”.
El Dr. Amin encabezó el equipo que resaltó los parámetros patológicos claves para la identificación de pacientes con probabilidad de tener éxito
con la vigilancia activa. Los parámetros claves, a nivel general, se refieren a: aspectos de muestreo, remisión y de procesamiento de biopsias con aguja utilizados para diagnosticar una CaPr; la extensión del tumor en
las biopsias con aguja; el reporte de las biopsias para todos y los casos
especiales; las puntuaciones de Gleason, el sistema de clasificación del tejido con CaPr con base en cómo se ve en el microscopio; marcadores
de medicina de precisión; otras consideraciones patológicas. El equipo concluyó que los parámetros claves a ser reportados por los patólogos
quirúrgicos deben ser reproducibles y reportados consistentemente, y
poner de relieve la importancia de la presentación de informes exactos de patología.
El artículo con las nuevas recomendaciones se titula: El Papel Fundamen-
tal del Patólogo para determinar la Elegibilidad para la Vigilancia Activa como una Opción de Manejo en Pacientes con Cáncer de Próstata: Declaración de Consenso con Recomendaciones Apoyadas por el Colegio
Americano de Patólogos, la Sociedad Internacional de Patología Urológica, Asociación de Directores de Anatomía y Patología Quirúrgica, la Sociedad de Nueva Zelanda de Patólogos, y la Fundación de Cáncer de Próstata. Los autores incluyeron a especialidades médicas como patólogos,
oncólogos radiólogos, cirujanos y urólogos de Australia, Canadá, Italia, Nueva Zelanda, Suecia y Estados Unidos. El artículo fue publicado en una
edición digital del 5 de agosto 2014, de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR