Periódico Consenso Salud Nº37

Page 1

Noviembre 2014 :: Número 37

l Medicina Privada

l Nota principal

Inició sus actividades el Hospital Universitario CEMIC sede Hermenegilda Pombo de Rodríguez

Principales conceptos del XVII Congreso Argentino de Salud

Está ubicado en la Avenida Coronel Díaz 2423, frente al Parque General Las Heras. Allí, se cumplen los objetivos fundacionales trazados hace 55 años: la docencia y la investigación para mejorar la asistencia médica. P. 29

l Actualidad

Universidades adecúan sus currículas a la Ley Nacional de Salud Mental Un total de 100 representantes de casas de altos estudios públicas y privadas debatieron recomendaciones de distintos organismos para que la formación de los futuros profesionales de medicina, psicología, trabajo social, derecho y enfermería sea acorde a los postulados de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. P. 26

Se celebró en San Miguel de Tucumán una nueva edición del evento organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI). Entrevistamos a Hugo Magonza, presidente de la entidad. Asimismo, se describen lineamientos presentados en el evento para el desarrollo de un Plan Nacional de Salud. El cierre estuvo a cargo del Dr. Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. P. 4

l Exterior

l Medicina Privada

l Actualidad

Cancilleres europeos discuten estrategia conjunta contra el ébola

Sanofi Pasteur lanza vacuna hexavalente

Nueva alianza: Assist Card - Swiss Medical Medicina Privada

Los ministros de Relaciones Exteriores de

La división de vacunas de Sanofi, anuncia

ASSIST CARD incorpora a su cartera de

la Unión Europea discutieron la respuesta

el lanzamiento en Argentina de la única

clientes una de las más prestigiosas

colectiva hacia la crisis de ébola, en una

vacuna hexavalente totalmente líquida, lista

instituciones de salud en el país, SWISS

reunión en Luxemburgo. Los estados miem-

para usar con eficacia y seguridad demos-

MEDICAL MEDICINA PRIVADA. A partir del

bros se han comprometido a entregar más

trada con los años de experiencia en vacu-

mes de Diciembre, la prepaga contará con

de US$600 millones para combatir la enfermedad. P. 23

nas combinadas de la compañía. P.15

los productos de Asistencia al Viajero de ASSIST CARD para sus socios. P.16


COMPROMISO “Tomamos un compromiso, que con el tiempo y el trabajo de todos los días, se volvió inquebrantable: Ser el eslabón más fuerte entre la investigación, el desarrollo y lo más importante, la esperanza de cada paciente.”

ISO 9001 - 2008

BUREAU VERITAS Certification

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

www.scienza.com.ar


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

SUMARIO l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

Clara Bonadeo

Principales conceptos del XVII Congreso Argentino de Salud

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco

l Exterior

p.22

La EMA da el último paso para mejorar el acceso a los ensayos clínicos

p.23

Chile: coordinan acciones contra el virus del ébola con representantes portuarios

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

Paraguay: entregan equipos de bioseguridad para prevención del Dengue y Chikungunya

l Salud Pública

p.12

En Buenos Aires hay un 33% menos de internaciones prolongadas en neuropsiquiátricos

Cancilleres europeos discuten estrategia conjunta contra el ébola

IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica.

p.15

Sanofi Pasteur lanza vacuna hexavalente

p.18

170° Aniversario del Hospital Británico

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar

l Actualidad

l Medicina Privada

TEL: 011.4764.2416 / 5121

www.consensosalud.com.ar p.29

Inició sus actividades el Hospital Universitario CEMIC sede Hermenegilda Pombo de Rodríguez

p.16

Nueva alianza: Assist Card Swiss Medical Medicina Privada Assist Card presente en ACAMI 2014

p.17

Nuevo protocolo para identificar a los NN en hospitales bonaerenses

p.26

Universidades adecúan sus currículas a la Ley Nacional de Salud Mental

p.27

Nobel de Medicina a quienes descubrieron el “GPS cerebral”

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Identifican mutaciones genéticas que desempeñan un papel clave en la epilepsia infantil

TAPA EDICIÓN #37 | NOVIEMBRE 2014 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Científicos cordobeses diseñan un film que libera medicamento para frenar ceguera por glaucoma

p.21 p.

Descubren una molécula que regula las enfermedades autoinmunes Hallazgo argentino para combatir la transmisión de la fiebre Chikungunya

l Prevención

p.9

Las obras sociales provinciales iniciaron una campaña de prevención frente al consumo excesivo de alcohol

p.14

Salud y Agricultura firmarán convenios con Industria Alimenticia para reducir sodio

p.30

La reducción de un gramo en el consumo de sal evita 2.000 muertes y 13.000 ACV al año CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Principales conceptos del XVII Congreso Argentino de Salud SE CELEBRÓ EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN UNA NUEVA EDICIÓN DEL EVENTO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CIVIL DE ACTIVIDADES MÉDICAS INTEGRADAS (ACAMI). ENTREVISTAMOS A HUGO MAGONZA, PRESIDENTE DE LA ENTIDAD. ASIMISMO, SE DESCRIBEN LINEAMIENTOS PRESENTADOS EN EL EVENTO PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN NACIONAL DE SALUD. EL CIERRE ESTUVO A CARGO DEL DR. RICARDO LORENZETTI, PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

E

n el mes de septiembre se realizó el XVII Congreso Argentino de Salud en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El Lic. Hugo Ma-

gonza, presidente de ACAMI, brindó una entrevista en la que explicó detalles del evento. En esta nota también se resumen los lineamientos principales de un proyecto elaborado por el Grupo Medeos para el desarrollo de un Plan Nacional de Salud. Por otra parte, presentamos los conceptos vertidos por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Lorenzetti, durante la cena de cierre de la jornada. ENTREVISTA A HUGO MAGONZA LIC. HUGO MAGONZA

SE CELEBRÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONGRESO ARGENTINO DE SALUD, ¿SE CUMPLIERON LAS EXPECTATIVAS PAUTADAS?

¿QUÉ OPINARON LOS JUECES EN RELACIÓN A LA SALUD EN EL MARCO DE UNA REALIDAD QUE INDICA QUE LA JUSTICIA INTER-

Este es nuestro XVII Congreso y como siempre la idea no sólo es no

VIENE CADA VEZ MÁS EN LAS PRESTACIONES A BRINDAR?

defraudar, sino superar los resultados de los años anteriores. En este caso, la opinión de los participantes fue muy positiva. Tuvimos mesas

Los jueces, presentaron una genuina preocupación por los temas vin-

con temas convocantes, expositores de alto nivel y una cena de cierre

culados al sistema de Salud, dado que estos tienen connotaciones ade-

que contó con la presencia y la palabra del Presidente de la Corte Su-

más de jurídicas, sociales y económicas. Nos trasmitieron la relevancia

prema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti.

que le asignan a la interacción de ambos sistemas, en un marco de transferencia del conocimiento y accionar colaborativo.

¿QUÉ PUNTOS SE DEBATIERON EN LA MESA RELACIONADA A FINANCIAMIENTO DE LA SALUD?

SE PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN UN PROYECTO NACIONAL DE SALUD, ¿CUÁLES FUERON LAS CONCLUSIONES DE

Particularmente, se abordaron los temas relacionados al costo de las

ESTE DEBATE?

nuevas tecnologías, la incorporación de coberturas por leyes especiales, y los efectos de la ley de regulación de la Medicina Privada. Sin

Sí, se presentó un proyecto en “forma de borrador” según la opinión

perjuicio de la valoración de los mismos, la preocupación se centra en

de sus propios autores, con la idea de propiciar una discusión sobre

la falta de financiamiento específico para cubrir los mayores costos y el

una reforma del Sistema Nacional de Salud, en un modelo inclusivo,

riesgo que entraña la sustentabilidad del sistema en el mediano largo

de cobertura universal y en un proceso de ejecución progresiva. Los

plazo, por lo menos de la forma en que los beneficiarios acceden en el

expositores fueron los Dres. Jorge Iapiccino, presidente de Femeca;

presente.

Jorge Neira, Académico de la Academia Nacional de Medicina; Luis Scervino, Gerente Médico de la Obra Social para el Personal de Obras

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


y Servicios Sanitarios; y Rubén Torres, rector de la Universidad Isalud,

proyecto elaborado por el Grupo Medeos para la elaboración de un

coordinados por Cristian Mazza. Ellos representan a un grupo de pro-

Plan Nacional de Salud.

fesionales de distintas disciplinas, todos vinculados al sector con larga y fructífera trayectoria. Hubo una muy buena recepción de la propuesta

A continuación presentamos un resumen del proyecto:

por parte del auditorio, que siguió con interés todas las disertaciones y finalmente quedó abierto el debate.

En el texto se explica que: “Grupo Medeos es un término que aparece en Platón y remite a poseer condiciones y aptitudes expresadas median-

¿PUEDE HACER UN BALANCE GENERAL DE ESTE NUEVO ENCUEN-

te actitudes humanitarias. Implica saber empatizar con los pacientes y

TRO?

su familia, entender sus sentimientos y no sólo sus síntomas y enfatiza el buen uso de la palabra como transmisora de información, pero también

El Congreso es una herramienta muy valiosa para el análisis de la situa-

del alivio, del consuelo y de la esperanza cuando curar ya no es posible”.

ción micro y macro; la comparación de las distintas realidades, tanto regionales o sectoriales; la discusión de ideas; y finalmente también es

El objetivo es establecer nuevos roles para el sector público; descen-

un lugar de encuentro. ACAMI, ha logrado posicionar su congreso a lo

tralización y nueva división de competencias entre los niveles central

largo de los años. Mirado desde estos puntos de vista, el balance es

y local de gobierno; fortalecimiento del rol regulador; utilización de los

muy positivo.

fondos públicos para promover equidad y garantizar los servicios a los grupos sin capacidad de pago; fortalecimiento de los programa de sa-

¿CUÁLES SON LAS EXPECTATIVAS DEL SECTOR A CORTO Y ME-

lud pública, promoción, comunicación social y prevención del riesgo

DIANO PLAZO?

colectivo.

El sector enfrenta problemas propios, como los de financiamiento y la

Asimismo, la inversión en salud deberá estar en equilibrio con la inver-

necesidad de mayor claridad en las normas que lo afectan, como así

sión en otros sectores que tienen importantes determinantes en salud,

también los propios problemas del país. Aún así, las entidades reuni-

como educación, trabajo, medio ambiente y vivienda.

das en ACAMI, Asociaciones Civiles sin Fin de Lucro, algunas de ellas declaradas Entidades de Bien Público y Universitarias, han tenido en

Los principios serán: universalidad de la cobertura; solidaridad; calidad;

estos años, un crecimiento sostenido (ampliación de sus estructura y

accesibilidad; equidad; efectividad; integración de los subsistemas; im-

aumento de la complejidad de los servicios que prestan; incorporación

plementación progresiva; de alcance federal, aceptando las realidades

de recursos humanos, también contribuyendo a la formación de profe-

de cada región; financiado, preferentemente desde la demanda; sus-

sionales calificados, investigando y prestando servicios tanto sociales

tentable, política y económicamente en el tiempo.

como asistenciales). Estamos convencidos de que a pesar de eventuales problemas, todo nuestro trabajo tendrá rédito y los resultados se verán volcados en beneficio de la comunidad.

SISTEMA DE SALUD DESDE VISIÓN DE LOS JUECES

ACCIONES DEL ESTADO: MESA HACIA UN PROYECTO NACIONAL DE SALUD

Habilitación y categorización de los establecimientos asistenciales PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PARA LA ARGENTINA

Ejercicio profesional de todos los integrantes del equipo de salud;

Durante el congreso se detallaron los lineamientos esenciales de un

Normatización de la atención médica en cuanto a su organización,

matriculación, certificación y recertificación

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

procedimientos, diagnóstico y tratamiento.

cursar los cargos; dependencia del Ministerio de Salud de la Nación.

Función de fiscalización y control sanitario indelegable del Estado

En el caso del financiamiento se propone en una primera etapa: Segu-

Evaluación de la calidad de la atención médica y de los servicios de

ridad Social, (aportes y contribuciones); empresas de medicina pri-

salud sustentado en una normativa clara y definida de los cuatro com-

vada, (pago voluntario más los aportes derivados del sistema de la

ponentes anteriores

Seguridad Social); Sector Público, (rentas generales); Aseguradoras

Brindar asesoramiento y cooperación técnica, con la incorporación

del Riesgo del Trabajo, (aporte patronal); seguros de salud privados,

de los avances conceptuales y normativos en el tema, por ejemplo la

(pago voluntario).

introducción del concepto de Calidad Total.

Se propone asimismo: readecuación de la Ley 26.682 y todas las leyes que refieran a coberturas de salud específicas; creación de un sistema

FUNDAMENTOS INSTRUMENTALES:

unificado Nacional de Registros Médicos; historia médica digital, informatizada y unificada.

Pacto entre Nación y Provincias instrumentando con un conjunto de leyes nacionales y decretos aceptados por las jurisdicciones.

NIVELES DE ATENCIÓN:

Reforzar el rol de ANMAT como ente garante de la calidad de medicamentos, alimentos y tecnología.

Debe organizarse al Sector Salud como una estructura estratificada en

Crear la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

tres niveles, con interconexión obligatoria entre ellos, dispuesto en re-

Redefinición y puesta en marcha de la Agencia Nacional de Garantía

des y con un sistema fluido de referencia y contra referencia y basado

de la calidad. A partir de la figura del Programa Nacional de Garantía

fuertemente en la capacitación de recursos humanos de acuerdo con

de Calidad de la Atención Médica, implementando a partir de 1995,

las necesidades y a la planificación del sistema.

con las actualizaciones pertinentes. El primer nivel de atención está apoyado en la Estrategia de la Atención CONDICIONES Y OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL SISTEMA:

Primaria de la Salud, basado en la equidad, en la organización en redes y en el trabajo integrado de los equipos de salud, interactuando con

Para participar como miembros del sistema, las entidades deberán

otras disciplinas.

transformarse en “agentes”. Esto le permitirá recibir y administrar fondos del SNS y a su vez los obliga a cumplir con los lineamientos que

El segundo nivel de Atención corresponde a la atención de personas in-

fijan las normas.

ternadas. Este nivel incluye los hospitales generales, los especializados

Las entidades podrán ofrecer otros planes complementarios de co-

y la atención pre hospitalaria de urgencia, que comprende la atención

bertura médica.

de pacientes en emergencias tanto en domicilio como en la vía pública.

La autoridades sanitaria estará obligado a : empadronar a todos los habitantes sin cobertura por área programática o distrito de salud;

El tercer nivel corresponde al de Rehabilitación, que si bien debe ser

otorgar un carné de identificación; brindar las prestaciones básicas

iniciada durante la internación hospitalaria es continuada en este nivel

aseguradas, al igual que los afiliados a las obras sociales y medicina

en el caso de pacientes crónicos de largo tratamiento y la atención de

privada.

la dependencia.

Las personas cubiertas por el sector público deberán recibir atención sanitaria en los centros de referencia, tanto en las prestaciones programadas como las de urgencias. Las prestaciones de urgencias serán cubiertas en cualquiera de los prestadores del sistema y será responsabilidad de su “cobertura” abonar los gastos emergentes. Los hospitales públicos prestarán los cuidados de urgencia, hasta la resolución de la misma o posibilidad de derivación, a cualquier paciente que lo requiera. Trasladando los costos al responsable de su cobertura ya sean ciudadanos argentinos bajo el SNS o extranjeros, remitiendo la factura de sus gastos médicos al país de origen. En el caso de la Superintendencia de Servicios de Salud se propone; dotar al organismo de independencia de los cambios políticos; con-

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

PANEL SOBRE FINANCIAMIENTO Y SUSTENTABILIDAD


NOTA PRINCIPAL

RECURSOS HUMANOS EN SALUD:

reció muy importante que organicen un Congreso de esta naturaleza, y sobre todo con este temario que se refiere específicamente a Salud

Generar condiciones para el desarrollo de los recursos humanos, que

como Política de Estado. Y me parece muy importante, porque en gene-

ponga énfasis en la calidad y el mejoramiento continuo; el desarrollo de

ral, las aproximaciones que nosotros hacemos al tema de la Salud y al

competencias apropiadas para la APS; la promoción de la investigación

tema de las Políticas de Estado suelen ser bastantes simplistas cuando

y el desarrollo de equipos multidisciplinarios, entre otros.

no declarativas. No entendemos muy bien, de qué se habla cuando decimos salud o decimos políticas de Estado”.

Los complejos problemas que se observan en cuanto al personal de salud deben ser abordados a través de políticas de largo plazo, sosteni-

“Hace muchos años, que yo me ocupo de estos temas. Siempre, me

bles e integrales, orientadas no solamente a la superación de los tradi-

pareció que es necesario que tengamos este diálogo entre los que es-

cionales desajustes entre educación y servicios, sino también a resolver

tamos en el área judicial, los que están en el área prestacional, los que

problemas de la migración, el pluriempleo/desempleo sino también el

están en abogacía, los que están en la gobernabilidad, los legisladores

tema que hace a la retribución digna al personal de salud.

para poder consensuar algunos aspectos sobre estos tema”.

Las políticas de formación de los recursos humanos, en general si-

“En el campo de las reglas y de las definiciones normativas de la salud

guiendo los lineamientos tanto de la OPS como de la OMS, deben es-

nos encontramos con algunas dificultades. La primera de ellas es que es

tar enfocadas a la búsqueda de una nueva concepción orientada hacia

un concepto muy dinámico. Y ustedes, lo saben muy bien que, las pres-

estrategias de atención primaria haciendo una revisión crítica de los

taciones médicas cambian aceleradamente por la evolución tecnológi-

programas de estudio para propiciar una interacción más estrecha de

ca, porque cambian las enfermedades, aunque la medicina ha avanzado

la relación médico-paciente, en consonancia con la estructura política

notablemente, aparecen nuevas enfermedades”.

y social de cada país. “Hay una relación muy fuerte entre las expectativas y las conductas Por otra parte, entendiéndose que los fondos de la sociedad, adminis-

humanas. Cada vez que hay expectativas creadas vía la inducción pu-

trados por el Estado, son finitos, este debe abocarse a formar recursos

blicitaria nuestras conductas cambian. De manera, que es importante

humanos en virtud de las necesidades presentes y futuras, poniendo

cuando nosotros analizamos un concepto normativo de salud, examinar

especial cuidado en elegir para este proceso a quienes den muestra de

qué tipo de expectativas se están generando en la población, que cada

las aptitudes y capacidades adecuadas.

vez son más altas respecto de lo que puede dar un servicio médico”.

CENA DE CLAUSURA

Asimismo remarcó: “Otro aspecto, que es importante, cuando analizamos el concepto normativo de salud es dividir lo público de lo privado.

En el cierre del evento el congreso contó con la presencia del Doctor

Hace muchos años que las prestaciones de salud, como las denomina-

Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la

mos hoy, porque distinguimos la salud como valor del concepto norma-

Nación, quien agradeció la invitación de ACAMI.

tivo de salud y el derecho a la salud han cambiado”. “Hace 30 años atrás, hubo un gran movimiento en todo el mundo vinculado a los derechos fundamentales; entonces la gente, el ciudadano se sintió titular de derechos. El ciudadano se siente titular de derechos de prestaciones de salud y este es un cambio, y ha hecho que nosotros tengamos hoy un escenario en el cual el derecho público está en retroceso, es decir, hay poca actividad en el campo de la organización global y de la organización pública de los sistemas de salud. Hay mucha actividad en el campo de los derechos fundamentales, los derechos subjetivos a las prestaciones de salud”.

DR. RICARDO LORENZETTI

El magistrado inicio su discurso diciendo: “Quiero decirles que, me pa-

“Entonces, estamos en un campo de permanente tensión, que no está organizado, es un escenario que no está organizado en nuestro país, ni en muchos otros países de la región”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


NOTA PRINCIPAL

Lorenzetti indicó que “este escenario, lo que produce es el reconoci-

porque no hay una información adecuada acerca de cuál es el nivel ra-

miento de derechos tanto desde el poder judicial como desde el legis-

zonable que se puede admitir en la sociedad. Y entonces los jueces

lativo y ejecutivo. Pero el reconocimiento de derechos no puede ignorar

terminan desequilibrando los presupuestos estatales y los presupuestos

que los derechos tienen un costo. Y aquí es básicamente donde tene-

privados de estos sistemas de salud”.

mos el problema central, esta demanda social y jurídica acumulada es recibida en casi todos los escenarios sin un análisis adecuado de cuáles

El Presidente de la Corte Suprema propuso: “Si tuviéramos un siste-

son las relaciones de costos y beneficios y sobre todo un análisis conse-

ma, que es muy sencillo de implementar, en el cual de manera previa al

cuencialista de las decisiones que se toman”.

proceso judicial hubiera la necesidad de requerir opinión a un organismo independiente que provee información objetiva a nivel nacional o a

En ese sentido expresó: “Lo que nosotros decimos es que hay que ha-

nivel regional; sobre si esa prestación existe en el mercado, cuál es el

cer un debate muy serio acerca de cuál es la relación entre el mercado y

mejor prestador y cuál lo puede dar a menor costo y cuál es realmente

los derechos fundamentales. Porque estas demandas se deben asignar

la necesidad de esa prestación, disminuiría muchísimo la litigiosidad a

de alguna manera. Normalmente nosotros sostenemos, y esto lo ha di-

niveles mínimos”.

cho la Corte, que hay una base de derechos fundamentales mínimos; es decir, es razonable que en una sociedad se piense en la igualdad entre

“Tenemos que hacer un esfuerzo para disminuir la litigiosidad, un con-

los ciudadanos. No en la igualdad de subsidios que es una igualdad

flicto no es igual a un juicio. Un conflicto existe en la sociedad pero

transitoria, que se suele dar en situaciones de emergencia sino en una

hay muchas maneras de resolverlo. La difusión de la información y la

igualdad estable de derechos mínimos para todos los ciudadanos”.

existencia de organismos independientes objetivos y plurales como los Comités de Ética pueden hacer que esta litigiosidad disminuya sensi-

“Estos derechos mínimos son de contenido primario, como dice John

blemente”.

Rawls el filósofo americano, y han sido reconocidos en la Corte Suprema y también en la legislación. Todos tenemos derecho a un piso

“Es fundamental que, prestemos atención a la necesidad de construir

mínimo y por eso hay un Programa Médico Obligatorio en el campo de

espacios institucionales en los cuales se puedan definir Políticas de Es-

las prestaciones de salud”.

tado”.

“Pero, por encima de esto, deben estar las asignaciones propias del

Asimismo, dijo: “Nuestra generación, (hablo de la mía) hace cinco déca-

mercado. Porque si nosotros desconocemos los funcionamientos de las

das, que no tenemos una década tranquila. El hombre común ha tenido

reglas del mercado, incurrimos en otro problema que son los errores de

que ocuparse más de su contexto que sus proyectos personales y esto

asignación que se producen en la sociedad por un exceso de interven-

es por la falta de construcción de un ambiente razonable en el cuál uno

cionismo”.

pueda desenvolverse y que sea previsible en un mundo cambiante. A esto llamamos Política de Estado. Y las Políticas de Estado solo se pue-

“Y esto ha ocurrido, muy fuertemente, en el campo de las prestaciones

den hacer en un estado de derecho”.

de salud. Nosotros hace muchísimos años que decimos que este problema no puede ser resuelto mediante decisiones judiciales, tiene que

“Creo que, la gran herencia que nuestra generación debe dejar a la que

ser resuelto por Políticas de Estado”.

viene es cambiar este ciclo de reiteraciones, errores ya cometidos, de tropezar siempre con la misma piedra. Y transformarlos en espacios ins-

“Pero qué pasa cuando las decisiones judiciales actúan. En primer lugar

titucionales donde podamos discutir políticas de mediano y largo plazo”.

lo que los jueces hacen es responder a esta demanda social acumulada porque los ciudadanos ¿A dónde van? al Poder Judicial y si hay dere-

“Estos problemas no se solucionan con medidas inmediatas, con decla-

chos fundamentales reconocidos los jueces lo tienen que implementar,

raciones. Se solucionan con un trabajo constante, con objetivos claros,

los jueces cumplen esta función”.

reglas estables y la verdad que hay que decirlo, porque es justamente lo que nos falta y porque de lo contrario repetiremos siempre los mismos

“Lo que ocurre es que es una demanda desordenada porque cada ciudadano que va al Poder Judicial quiere su derecho subjetivo a las prestaciones de salud, pero con este escenario que yo les decía: la mejor tecnología, la mejor prestación que cumple las expectativas más altas,

8

CONSENSOSALUD.COM.AR

errores”.


PREVENCIÓN

Las obras sociales provinciales iniciaron una campaña de prevención frente al consumo excesivo de alcohol EL CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN PUSIERON EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN SOBRE PREVENCIÓN DEL CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS CON ALCOHOL QUE LLEGARÁ A LAS OFICINAS DE ATENCIÓN, REGIONES Y DELEGACIONES DEL TERRITORIO ARGENTINO.

E

l presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provin-

que nuestras organiza-

ciales de la República Argentina Antonio La Scaleia rubricó el

ciones puedan trabajar

acuerdo junto a la titular de la Dirección Nacional de Salud mental y

juntas para potenciar

Adicciones Matilde Massa. Ambos consideraron que se trata de un

el acceso a la salud de

“hecho histórico y transformador” que permitirá difundir la campaña a

la gente. Desde el año

7, 2 millones de afiliados

pasado estamos pensando en trazar objeti-

El Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República

vos comunes y trabajar

Argentina (COSSPRA) -que nuclea a 7,2 millones de afiliados de todo el país- y el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección

generando miradas de conjunto en el campo sanitario”.

Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA) pusieron en marcha una campaña de difusión sobre prevención del consumo excesivo de

“Hoy estamos hablando el mismo idioma y comenzando a abordar un

bebidas con alcohol que llegará a las oficinas de atención, regiones y

tema tan complejo, como es el consumo problemático de alcohol, te-

delegaciones del territorio argentino. Además, acordaron estrechar la

niendo objetivo claros, trabajando en la prevención, en el consumo

participación de la entidad en la implementación de las políticas públi-

episódico excesivo de alcohol, que hoy nos preocupa e impacta”, en-

cas en salud mental y adicciones.

fatizó La Scaleia al tiempo que remarcó la importancia de “dar a conocer a través de las obras sociales provinciales el 0800 del Ministerio

El presidente de COSSPRA Antonio La Scaleia rubricó el convenio

de Salud para que todos puedan acceder. Este convenio es el punto

para la realización de la campaña junto a la titular de la DNSMyA -or-

de partida para trabajar juntos.

ganismo dependiente de la Secretaría de Determinantes de la Salud

Tras la firma del convenio, la directora de la DNSMyA manifestó que

y Relaciones Sanitarias- Matilde Massa. La iniciativa está enmarcada

“estamos profundamente agradecidos por la apertura y acompaña-

en la Ley Nacional Nº 24.788, que prohíbe la venta de bebidas con

miento de COSSPRA porque estamos convencidos que solos no po-

alcohol a menores de edad y promueve la ingesta saludable en los

demos hacer nada y que las políticas públicas son para todos. Lo que

mayores, y en la Ley Nacional Nº 26.657 (LNSM), que promueve la

cambia es el financiador pero las políticas públicas son para todos”.

salud mental de la población y la apertura de servicios de salud mental en hospitales generales y otros dispositivos comunitarios orientados

Matilde Massa coincidió con La Scaleia al señalar que se encuen-

a prevenir y abordar, entre otros, los casos que puedan presentarse

tran ante un momento “histórico y transformador” y en ese sentido,

vinculados al uso problemático de drogas, legales e ilegales.

subrayó “estoy convencida que vamos a transformar esta realidad que hoy nos duele que es el consumo problemático de alcohol. Si asumi-

En la apertura, el máximo referente de COSSPRA agradeció el fuerte

mos la responsabilidad entro todos, sí se puede”. “No podemos seguir

compromiso de Matilde Massa a través de la DNSMyA, y expresó

fragmentados, hay que trabajar juntos, esta firma de convenio es un

que “cuando hablamos de políticas públicas estamos hablando de

paso fundamental para potenciar el trabajo institucional y llegar a la

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

gente, que es lo que nos importa y lo que en este momento debemos

de acciones intersectoriales en el fortalecimiento de las redes de ser-

privilegiar”.

vicios de salud mental y en la construcción del nuevo paradigma de atención en la materia.

CUANDO HABLAMOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS ESTAMOS

HABLANDO DE QUE NUESTRAS ORGANIZACIONES PUEDAN TRABAJAR JUNTAS PARA POTENCIAR EL ACCESO A LA SALUD DE LA GENTE. DESDE EL AÑO PASADO ESTAMOS PENSANDO EN TRAZAR OBJETIVOS COMUNES Y TRABAJAR GENERANDO MIRADAS DE CONJUNTO EN EL CAMPO SANITARIO

La funcionaria concluyó remarcando la importancia de que hoy tenga-

En tanto, la entidad que representa a las obras sociales jurisdiccionales consensuó en noviembre del año pasado, en el marco de una asamblea general de sus equipos técnicos, la voluntad de sumarse al diseño de políticas públicas que establece este organismo nacional, que es Autoridad de Aplicación de la Ley Nacional N° 26.657. “ES UNA REALIDAD QUE PODEMOS CAMBIAR”

mos en el 0800 del Ministerio de Salud la atención telefónica frente a

Durante su exposición, La Scaleia dio cuenta del particular escenario

problemas con el consumo de alcohol y que la gente pueda llamar en

que refleja la problemática. “El 6% de todas las muertes registradas en

forma gratuita y anónima desde cualquier lugar del país.

América Latina en 2012 estuvieron atribuidas al consumo de alcohol. Una de cada cinco muertes de adolescentes se relaciona con la inges-

En el acto, La Scaleia explicó que la campaña conjunta prevé, en una

ta etílica”, indicó.

primera etapa, la distribución de afiches sobre consumo responsable de bebidas con alcohol en las 1.000 oficinas de atención que las 23

También consignó que “por cada muerte que provoca el alcohol, que-

obras sociales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-

dan 500 lesionados o heridos y 78 discapacitados” por lo que esas

res, integrantes de COSSPRA, tienen en todo el país. La pieza hace

cifras “nos ubica como organización de salud en una gran responsa-

foco en el cuidado que cada persona debe tener frente al consumo de

bilidad y compromiso. Hay que hablar con los jóvenes, con el adulto

bebidas con alcohol y al que todos debemos asumir ante el consumo

y el mensaje tiene que llegar a través de este canal que son las obras

de otros.

sociales, llegando a los profesionales y a todos los que tienen relación con el campo de la salud, pero aún más a nuestros afiliados y a nues-

Además, los afiches, que se distribuirán en todas las oficinas de aten-

tras familias, a los que como padres estamos muy preocupados de lo

ción al público de las obras sociales, incluyen el 0800 SALUD RES-

que le pasa a nuestros hijos y nuestros nietos”.

PONDE, la línea de atención telefónica gratuita del Ministerio de Salud de la Nación, que desde el 29 de agosto incorporó al consumo pro-

“Debemos decir que es posible prevenir esas consecuencias. Que no

blemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas a su menú de

es una enfermedad terminal. Es una situación, una realidad que po-

información destinado a la población de todo el país. De esta manera

demos cambiar”. Puntualizó que en el país 13 millones de personas

consultores de salud especialmente capacitados facilitan a quienes

mayores de 18 años mensualmente tienen un consumo excesivo de

llamen al 0800-222-1002 (opción 6) las herramientas que requieran

alcohol. Y que un millón de adolescentes de entre 13 y 17 años sufre

para la clarificación y orientación sobre uno de los principales proble-

no sólo lesiones físicas sino también psicológicas y sociales por la

mas que afecta a la salud pública. También, brindan información sobre

ingesta desmedida de bebidas alcohólicas.

los establecimientos de salud de la red pública que tratan dicha problemática de acuerdo al lugar de residencia de la persona que llame.

En el acto de suscripción del convenio participaron el secretario ge-

El acuerdo entre el COSSPRA y la DNSMyA prevé además la creación

nando Camaño y la vicepresidenta del organismo y titular de la obra

de un canal permanente de comunicación para participar de modo ac-

neral de COSSPRA, y presidente de la obra social de Entre Ríos Fersocial de Tucumán Nelly Ganim.

tivo en la implementación de las políticas públicas sobre salud mental y adicciones resueltas por ese organismo de la cartera sanitaria nacional y la puesta en práctica de reuniones periódicas para el seguimiento

También estuvieron presentes los titulares de las obras sociales de Catamarca, Julio Cabur; de Chaco, José Benítez; de Neuquén, Enri-

de las acciones comunicacionales acordadas.

que Ranucchi; de San Luis, Marisa Isabel Pannocchia; de Santa Fe,

La articulación entre la DNSMyA y el COSSPRA se enmarca en la

Mouratore; de Tierra del Fuego, Ana Villanueva; y de Salta Gabriel

LNSM y su principal herramienta de gestión, el Plan Nacional de Salud Mental, con vigencia hasta 2018, que impulsan la puesta en marcha

10

CONSENSOSALUD.COM.AR

Silvio González; de Santiago del Estero representada por Graciela Chagra Dib.


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


SALUD PÚBLICA

En Buenos Aires hay un 33% menos de internaciones prolongadas en neuropsiquiátricos EL PROCESO DE “DESMANICOMIALIZAR” INCLUYE LA ATENCIÓN TEMPRANA DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES, PROGRAMAS DE EXTERNACIÓN ASISTIDA Y PROVISIÓN GRATUITA DE MEDICACIÓN PARA LOS TRATAMIENTOS AMBULATORIOS.

L

as políticas sanitarias apuntan a “desmanicomializar” la atención

se reduce considerablemente el número de personas que llegan a la

de la salud mental y reducir al mínimo el sistema de internación

internación prolongada en los grandes neuropsiquiátricos”.

prolongada en los grandes neuropsiquiátricos de referencia para pasar a una asistencia en los dispositivos primarios de atención.

En el Korn de Melchor Romero, hoy se alojan unos 700 pacientes con problemas de salud mental. De ese total, la mitad concurre a los tres

A partir de la aplicación de la Ley de Salud Mental (Nro 26.657) -a

Centros de Día del hospital: la casa de Pre-Alta, el Pichón Riviére y el

la que la provincia de Buenos Aires adhirió este año y se transformó

Basaglia. Aprenden oficios, habilidades sociales, participan de ferias

en pionera en su aplicación- se redujo un 33 por ciento el número de

y talleres de aprendizaje y artísticos.

internaciones de pacientes en los hospitales neuropsiquiátricos de referencia de la Provincia.

“Buscamos integrar la salud mental a la salud general con esta premisa: que la internación sea lo más breve posible porque esta situación

En el Hospital “Alejandro Korn” de Melchor Romero, todos los años

estigmatiza, aísla y cronifica a quienes padecen este tipo de proble-

ingresaban unos 750 pacientes. Desde la aplicación de la ley, acce-

mas. Resulta claramente una práctica obsoleta”, explicó Collia.

den a los tratamientos 500 personas. Es porque la nueva ley establece la creación de dispositivos en la comunidad y la apertura de camas

Desde 2010, año en que entró en vigencia la ley de Salud Mental, se

de internación breve en hospitales generales.

externaron definitivamente unos 200 pacientes. Egidio Melía, director ejecutivo de hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, adelantó

Datos similares se registraron en el hospital neuropsiquiástrico “Este-

que “se seguirá trabajando en la implementación de la ley de Salud

ves” de Lomas de Zamora. Allí en 2013, se produjeron 623 internacio-

Mental con la creación de otros dispositivos en la comunidad. En este

nes de mujeres con diferentes trastornos mentales, cuando en 2010

proceso, nuestro hospital, en convenio con Desarrollo Social de la

los ingresos registrados fueron 867.

Nación, donó seis hectáreas para la construcción de 227 viviendas sociales. De ese total, un 10 por ciento se destinarán a pacientes ex-

“Tal como lo prevé la nueva legislación, en la provincia de Buenos

ternados de nuestro hospital.”

Aires estamos atendiendo tempranamente al paciente con trastornos mentales en dispositivos como los Centros Provinciales de Atención a

En la provincia de Buenos Aires, todos los años reciben el alta mé-

las Adicciones (CPA) los servicios de psiquiatría de los 78 hospitales

dica unos 3.800 pacientes que permanecieron por algún período y

públicos, los centros de salud mental comunitaria y hospitales de día

estuvieron en tratamiento en los cuatro hospitales Psiquiátricos Mo-

y el Programa de reinserción y externación asistida (PREA), además

novalentes: Colonia Cabred, de Luján, el Taraborelli de Necochea, el

de garantizar el suministro gratuito de los medicamentos”, explicó el

Alejandro Korn y el Estéves. Pero para quienes del otro lado del hos-

ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y agregó que “así

pital no encuentran una alternativa de contención, interviene el PREA.

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

realizan semanalmente actividades culturales, artísticas, sociales y

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, TODOS LOS AÑOS

RECIBEN EL ALTA MÉDICA UNOS 3.800 PACIENTES QUE

de capacitación laboral, tendientes a la integración de los pacientes externados.

PERMANECIERON POR ALGÚN PERÍODO Y ESTUVIERON EN TRATAMIENTO EN LOS CUATRO HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS

La asistencia profesional acompaña también a los externados en la

MONOVALENTES

recuperación de sus derechos y en el acceso a recursos que le permi-

De acuerdo con datos del ministerio de Salud de la Provincia, el Pro-

bilaciones por retiro anticipado, jubilaciones derivadas, subsidios a la

grama de Externación Asistida que lleva adelante el Hospital Esteves

externación, planes y becas sociales, gestión de pases de transporte,

tiene a cargo 14 viviendas de convivencia, en las que permanecen

recuperación y uso de obra social. Los pacientes reciben asesora-

59 pacientes, de los 77 que accedieron a la modalidad de “desma-

miento además en los trámites de sucesiones, recuperación de capa-

nicomización” desde su puesta en funcionamiento hace 15 años. En

cidad jurídica y rehabilitación juicio de insania. El programa provincial

pleno proceso para acceder a la externación asistida, 19 pacientes se

promueve entre los externados la finalización de estudios primarios

encuentran participando de talleres en los que se los prepara para el

y secundarios, otras capacitaciones en oficios y la inserción laboral.

tan autoabastecerse como el acceso a pensiones no contributivas, ju-

pasaje del hospital a su “casa propia” y siete ya están a pocos meses de dejar definitivamente atrás la etapa hospitalaria.

Es así que 17 pacientes que ingresaron al P.R.E.A tienen trabajo y perciben un salario mensual. En varios casos, los pacientes colabo-

Y porque el acompañamiento de la comunidad en ese proceso es

ran con los gastos de alquiler y servicios con los ingresos de pensio-

fundamental, alrededor de las casas de convivencia, 350 personas

nes que fueron tramitadas luego de abandonar el hospital.

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


PREVENCIÓN

Salud y Agricultura firmarán convenios con Industria Alimenticia para reducir sodio A TRAVÉS DE LA INICIATIVA “MENOS SAL, MÁS VIDA”, LAS CARTERAS SANITARIA Y DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN FIRMARON NUEVOS CONVENIOS CON CINCO EMPRESAS LÍDERES DEL SECTOR ALIMENTICIO PARA REDUCIR EL SODIO DE SUS PRODUCTOS.

E

n el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada

padece de hipertensión arterial y, según estimaciones del Ministerio

16 de octubre, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan

de Salud de la Nación, por cada gramo que se reduce en el consumo

Manzur, la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y representantes de la industria alimentaria firmaron nuevos convenios para favorecer la reducción del contenido de sodio en los productos que elaboran. En esta ocasión, las empresas que adhieren a la iniciativa son Arcor (para su línea de sopas, aderezos y conservas), Lácteos Vacalin, Grupo Canale y Tregar S.A., y la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, que así se sumarán a las 52 entidades que ya forman parte

diario de sal, se evitan unas 2 mil muertes anuales. Según datos de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, presentada recientemente por la cartera sanitaria, el porcentaje de la población que agrega sal a las comidas después de la cocción o al sentarse a la mesa se redujo ocho puntos porcentuales, al pasar del 25,3% de 2009 al 17,3 por ciento de 2013. Mientras que 9 de cada 10 adultos se controlaron la presión arterial en los últimos dos años.

de la iniciativa, con la reducción del sodio en más de 500 productos de consumo masivo.

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

La iniciativa “Menos Sal Más Vida” se lleva adelante desde hace va-

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación pro-

rios años, con el objetivo de prevenir la hipertensión arterial, el más

clamado por la Organización de la Naciones Unidad para la Agricultura

importante factor de riesgo de los infartos de miocardio y accidentes

y Alimentación (FAO), con el objetivo de concientizar a las poblaciones

cerebro-vasculares (ACV), principales causas de muerte en el país.

sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. En esta ocasión,

Los argentinos consumen alrededor de 11,2 gramos diarios de sal,

la cartera sanitaria continúa avanzando en la estrategia de reducción

frente a los 5 gramos que recomienda la Organización Mundial de la

de sodio, recientemente destacada por la Organización Mundial de la

Salud (OMS). Se calcula que el 34 por ciento de la población argentina

Salud como un ejemplo para la región.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

Sanofi Pasteur lanza vacuna hexavalente LA DIVISIÓN DE VACUNAS DE SANOFI, ANUNCIA EL LANZAMIENTO EN ARGENTINA DE LA ÚNICA VACUNA HEXAVALENTE TOTALMENTE LÍQUIDA, LISTA PARA USAR CON EFICACIA Y SEGURIDAD DEMOSTRADA CON LOS AÑOS DE EXPERIENCIA EN VACUNAS COMBINADAS DE LA COMPAÑÍA.

S

anofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi, anuncia el lanza-

instalación de Sanofi Pasteur del parque industrial Pilar en la que ya

miento en Argentina de la única vacuna hexavalente totalmente lí-

lleva invertidos en infraestructura € 23,5 millones desde su inaugu-

quida, lista para usar con eficacia y seguridad demostrada con los años

ración en 2005. Actualmente se desempeñan 120 empleados de los

de experiencia en vacunas combinadas de la compañía.

cuales más del 70% son graduados o estudiantes avanzados tercia-

La vacuna hexavalente protege contra hepatitis B, difteria, tétanos,

rios y universitarios.

pertussis, infecciones invasivas por Hib (Haemophilus influenzae tipo

Está certificada con ISO 14001 (Sistema de gestión medioambiental)

b) y poliomielitis, seis enfermedades prioritarias para la Organización

y OHSAS 18001 (Sistema de Gestión en Seguridad Industrial y Salud

Mundial de la Salud. De tipo acelular está indicada para la vacunación

Ocupacional), entre otras certificaciones internas que Sanofi Pasteur

primaria y de refuerzo de lactantes a partir de las 6 semanas de edad.

establece para garantizar estándares internacionales en todas sus

Esta vacuna recibió una opinión positiva por parte de la Agencia Eu-

plantas productivas.

ropea de Medicamentos (EMA), durante un procedimiento especial que consiste en la evaluación de productos de salud destinados a ser comercializados fuera de la Unión Europea. Es la primera vez que la EMA emite una opinión científica positiva para una vacuna, de acuerdo a dicho procedimiento. Lo innovador de esta vacuna es que es totalmente líquida, lista para usar lo que se traduce en mayor seguridad debido a que: No es necesaria la reconstitución lo que reduce tanto los riesgos de contaminación como el olvido de un componente (Hib) que podría significar la desprotección con esa enfermedad Garantiza que el paciente recibió la dosis exacta de antígeno indicada Reduce el tiempo de aplicación beneficiando tanto al bebé como a la madre ya que disminuye la ansiedad. Adicionalmente, la vacuna se presenta con dos agujas de diferente espesor y su elección depende del tamaño del bebé. Asegura el cumplimiento de los esquemas reduciendo el número

ACTUALIDAD

de pinchazos. A los 2, 4 y 6 meses de vida, en el mismo momento, el bebé recibe vacunas para su protección contra 6 enfermedades. La seguridad e inmunogenicidad de esta vacuna hexavalente han sido demostradas en 13 trece estudios a gran escala en ocho diferentes países de América Latina (entre ellos Argentina), Europa, Asia y África, y en una amplia gama de esquemas de vacunación. “El lanzamiento es para mí un orgullo al proponer a la comunidad médica de Argentina una vacuna contra 6 enfermedades infantiles con un nivel de tecnología e innovación única en el mercado”, manifestó Benoît Escoffier Director General para Cono Sur de Sanofi Pasteur. Un dato especial para la Argentina es que el antígeno de hepatitis B usado en esta nueva vacuna es elaborado y controlado en la avanzada

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

Nueva alianza: Assist Card - Swiss Medical Medicina Privada

A

SSIST CARD incorpora a su cartera de clientes una de las más prestigiosas instituciones de salud en el país, SWISS MEDICAL

MEDICINA PRIVADA. A partir del mes de Diciembre, la prepaga contará con los productos de Asistencia al Viajero de ASSIST CARD para sus socios. SWISS MEDICAL MEDICINA PRIVADA, una de las instituciones más importantes en el mercado de la Salud, con 840.000 afiliados y 25 años de trayectoria en Argentina, inicia una nueva etapa junto a ASSIST CARD. De esta manera ASSIST CARD, empresa líder con más de 42 años de trayectoria, se consolida como la Asistencia al Viajero de las Empresas de Salud líderes del país.

NERINA RAMOS, SUBGERENTE DE PRODUCTOS Y SEGMENTOS DE SWISS MEDICAL ENRIQUE BOSCHETTI, GERENTE COMERCIAL DE SWISS MEDICAL SARA MUZZIO, GERENTE DE NEGOCIOS CORPORATIVOS DE ASSIST CARD.

Assist Card presente en ACAMI 2014 A

SSIST CARD estuvo presente como sponsor en el XVII Congreso

Se llevó a cabo el pasado 11 de septiembre en

Argentino de Salud, evento anual organizado por la Asociación

Tucumán en el Hotel Sheraton y contó con la

Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI). En dicho evento, el

presencia de los más destacados especialistas

cual es presidido por el Licenciado Hugo Magonza, se analizan y dis-

del ambito nacional e internacional.

cuten las problemáticas actuales que plantean los sistemas de salud.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Nuevo protocolo para identificar a los NN en hospitales bonaerenses ESTE PROCEDIMIENTO SE PUSO EN MARCHA A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0221. CUANDO INGRESA UNA PERSONA NO IDENTIFICADA SE INFORMA AL 911, SE NOTIFICA Y SE ENVÍA UNA FOTOGRAFÍA ÚNICAMENTE A LA DIRECCIÓN DE REGISTRO DE PERSONAS DESAPARECIDAS.

E

l ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires presentó el

capacitando al equipo de salud para que proceda tal como lo exige el

nuevo Protocolo Único de Identificación de Persona, que ya se im-

nuevo protocolo y se comunique con el área de Seguridad pertinente.

plementa en hospitales provinciales, para agilizar la búsqueda de paraderos y garantizar el derecho a la identidad de aquellos individuos que

De esta manera, detalló Collia, “el ordenamiento de las acciones nos

ingresan, vivos o muertos, como NN.

permite acelerar los tiempos de encuentro y la restitución del derecho a la identidad”. Agregó que, además, se facilita el hallazgo a los

Este procedimiento se puso en marcha a partir de la Resolución

familiares de personas desaparecidas, “sin que tengan que recorrer

Ministerial Nº 0221, firmada por el ministro de Salud, Alejandro

decenas de salas hospitalarias con la angustia que esto conlleva”.

Collia. De este modo, cuando ingresa una persona no identificada a

un centro sanitario provincial se informa al 911, se notifica y se envía

CÓMO SE PROCEDERÁ

una fotografía únicamente a la Dirección de Registro de Personas

Desaparecidas, que depende del ministerio de Seguridad.

Con el Protocolo Único de Identificación se busca restituir la identidad y, de este modo, evitar lo que hasta ahora era moneda corriente: el

Además, la Dirección de Criminalística toma, el mismo día que el

ingreso de unos 50 expedientes judiciales por mes a la dirección

paciente ingresa al hospital, las huellas digitales para compararlas

provincial de Hospitales para investigar el paradero de personas.

con las de diferentes archivos y bases de dato. Si la persona fallece pasa a ser un cadáver NN, pero ahora se tendrán las huellas y, de

“Nuestro país ha transitado una dura historia, con la cicatriz en el

ser necesario, se tomarán y conservarán muestras de ADN. De esta

emocional colectivo que significaron los 30 mil desparecidos durante la

manera, se agiliza el trámite y se evita la innecesaria judicialización del

última dictadura”, dijo Bearzi y explicó que con el nuevo protocolo se

problema.

busca garantizar el derecho a la identidad instalado por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Así lo explicó la médica Victoria Bearzi, asesora del ministerio de Salud de la Provincia, durante su exposición en la Jornada “Identidad,

Según especifica la resolución, ante el ingreso de un NN a un hospital

un Derecho Fundamental”, organizada por la secretaría de Derechos

se da aviso al 911, se informa a la dirección de Registro de Personas

Humanos de la Provincia, como antesala del Día del Derecho a la

Desaparecidas, se completa una ficha de búsqueda on line y se la

Identidad que se celebra mañana.

envía a dicha dirección por mail con una foto de la persona, además se toman las huellas dactilares y se registra lo hecho en la historia

Antes de la puesta en marcha de este nuevo procedimiento, cuando

clínica.

ingresaba una persona que, por su enfermedad o por estar fallecido, no podía ser identificado, el personal hospitalario recurría en forma

La jornada en la que se presentó el protocolo se realizó en el

dispersa a organismos públicos y ONG prestigiosas, como Missing

primer piso del edificio Anexo de la Cámara de Diputados y estuvo

Children y Red Solidaria.

encabezada por el secretario de Derechos Humanos Guido Miguel Carlotto y el Subsecretario de Gabinete Juan Pablo Álvarez

“Estas acciones dispersas perdían eficacia y se acumulaban los casos

Echagüe.

de NN en nuestros hospitales”, explicó Bearzi. Desde 2013 se viene

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


MEDICINA PRIVADA

170° Aniversario del Hospital Británico LA INSTITUCIÓN, CREADA EN 1844 POR UN GRUPO DE RESIDENTES BRITÁNICOS, CUMPLIÓ 170 AÑOS DE VIDA Y PARA FESTEJARLO REALIZÓ UN ACTO QUE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS DEL SECTOR DE LA SALUD.

C

on la participación de autoridades nacionales y extranjeras, del

Desde sus inicios hasta hoy los logros obtenidos en la historia de la

Gobierno de la Ciudad, miembros de la comunidad británica en

salud del país han sido muchos:

la Argentina, del Consejo de Administración, profesionales de la salud, empleados e invitados especiales, el Hospital Británico de Buenos Aires celebró su 170 aniversario. El acto tuvo lugar en los jardines de la institución. El Hospital Británico de Buenos Aires ofrece atención médica de excelencia a más de 1 millón de pacientes al año. Cuenta con un equipo de 2.700 profesionales. Su Plan de Salud posee más de 40 mil afiliados. Desde su fundación es una entidad de bien público constituida como Asociación Civil sin Fines de Lucro, que tiene como objetivo brindar atención de salud de alta complejidad a la comunidad en su conjunto. Su único ingreso proviene de la prestación de dichos servicios y de donaciones benéficas, que es reinvertido en su totalidad en el Hospital.

1847 Primera Cirugía bajo Anestesia General del país 1890 Primera Escuela de Enfermería del país 1972 Creación de P.A.M.P.A., hoy Plan de Salud del HB 1978 Programa de Residencias Médicas 1980 Primer Implante Coclear 1986 Primer Trasplante de Médula Ósea del país 1992 Unidad Docente Hospitalaria UBA 2009 Hospital Universitario UCA 2010 Primer Trasplante con Nefrectomía Transvaginal de Latinoamérica 2013 Primeros 100 Trasplantes Hepáticos 2014 Licenciatura en Enfermería HB – UCA

El edificio central ocupa 30.000 m2 con completa infraestructura y moderna tecnología para el tratamiento de patologías complejas y emergencias médicas: equipos diagnósticos de tecnología de punta, salas de internación adecuadas a estándares de calidad internacional, una sala de pediatría para que los más pequeños se sientan reconfortados durante su estadía, quirófanos totalmente remodelados y un Centro de la Mujer son parte de esta infraestructura. En los últimos años, también se han instalado equipos diagnósticos de última generación en el Laboratorio, en Diagnóstico por Imágenes, en Hemodinamia, en Medicina Nuclear, en Cardiología y en Nefrología.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR

AUTORIDADES DEL HOSPITAL BRITÁNICO


MEDICINA PRIVADA

Desde el año 1992 el Hospital recibe alumnos de la Facultad de Medici-

La Escuela de Enfermería es la más antigua del país y funciona de ma-

na de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el ciclo clínico-quirúrgico

nera ininterrumpida desde 1890, capacitando en forma gratuita a gene-

denominado Unidad Docente Hospitalaria. En un paso más en el ca-

raciones de enfermeras profesionales.

mino de la docencia, en el año 2009, el Hospital Británico se ha transformado en un Hospital Universitario a raíz del convenio suscrito con

Las becas de enfermería, los programas de residencia médica y fellows-

la Universidad Católica Argentina (UCA), para el dictado de materias

hips constituyen otra manera de honrar el compromiso del Hospital Bri-

clínicas y quirúrgicas a sus estudiantes de la Facultad de Medicina.

tánico con la sociedad argentina.

ACTO DEL 170° ANIVERSARIO

DR. LEMUS Y DRA. REYBAUD JUNTO AL PRESIDENTE DEL HOSPITAL BRITÁNICO

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Científicos cordobeses diseñan un film que libera medicamento para frenar ceguera por glaucoma

I

nvestigadores del departamento Farmacia de la Universidad Nacional

gotas tradicionales. Para asegurar su efecto, hoy se utilizan dosis eleva-

de Córdoba (UNC) diseñaron un film que se adhiere al ojo y libera

das, lo que genera efectos adversos como diuresis o enfermedades en

gradualmente un fármaco para frenar el avance de la ceguera producida

la sangre (discrasias severas).

por el glaucoma.

El film ocular creado por los científicos de la UNC, en cambio, es una

Según informó la Agencia universitaria de comunicación de la ciencia,

lámina de polímeros biocompatibles que se coloca en el saco conjun-

el arte y la tecnología (Uniciencia), cientifícos de la UNC diseñaron un

tival del ojo, donde se adhiere y queda anclado. Así se evita que los

film súper delgado, similar a un lente de contacto, que se adhiere al ojo

“mecanismos de barrido”, como el parpadeo y las lágrimas, lo muevan

sin irritar ni obstaculizar la visión, y que libera gradualmente un fármaco

o expulsen mientras libera gradualmente el compuesto activo.

para frenar el avance de la ceguera producida por el glaucoma.

Según explica Santiago Palma, miembro del equipo e investigador in-

El film fue creado y recientemente patentado por un equipo de científi-

dependiente del Conicet, este sistema “asegura la llegada de la droga

cos del Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas

al interior del ojo en forma eficiente, evitando los efectos adversos de

de la UNC.

su ingesta”.

Según el informe de Uniciencia, el desarrollo innova en la forma de ad-

Palma destacó que el dispositivo puede permanecer mucho tiempo en

ministrar Acetazolamida (AZM), un fármaco utilizado en el tratamiento

el ojo sin generar irritación o molestias. “Esto es fundamental, porque la

de esta patología ocular crónica, que en Argentina tiene gran incidencia

eficacia terapéutica reside en mantener la presión ocular baja, condición

en mayores de 61 años. A nivel mundial, se estima que esa enfermedad

que solo se logra con la acción del fármaco“.

afectará a 80 millones de personas para 2020.

Las láminas oculares fueron creadas con polímeros utilizados en la in-

Actualmente la única forma de administrar ese fármaco es por vía oral,

dustria farmacéutica para producir comprimidos, inyectables o cosmé-

ya que se trata de un compuesto poco soluble como para aplicarlo en

ticos.

Identifican mutaciones genéticas que desempeñan un papel clave en la epilepsia infantil (DMedicina)

S

egún un estudio publicado en American Journal of Human Gene-

los cambios nuevos que habían aparecido en los genomas de los niños

(EEUU) ha identificado mutaciones genéticas que provocan formas de

El principal descubrimiento del estudio es el gen DNM1, encontrado por

tics, un equipo de investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia

epilepsia infantil difíciles de tratar. Muchas de las mutaciones interrumpen el funcionamiento de la sinapsis.

Los investigadores secuenciaron los exomas de 356 pacientes con epi-

lepsia infantil grave, así como a sus padres. Los científicos buscaron las mutaciones nuevas, aquellas que habían surgido en los niños afecta-

dos, pero no en los padres. El equipo identificó 429 mutaciones nuevas.

En el 12 por ciento de los niños, se consideraba que estas mutaciones provocaban la epilepsia. Los científicos encontraron grandes eviden-

cias de nuevos genes, muchos de los cuales estaban involucrados en la función sináptica.

El equipo utilizó un método llamado secuenciación de exoma basado

en la familia, que observa la parte del genoma humano que porta los cianotipos de las proteínas. Al comparar la información obtenida entre

los niños con epilepsia y sus padres, los investigadores identificaron

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

afectados.

haber mutado en cinco pacientes. El gen porta el código de dinamina-1, una proteína estructural que juega un papel en el traslado de pequeñas

vesículas entre el cuerpo de la neurona y la sinapsis. Estas vesículas son estructuras que contienen neurotransmisores. Los científicos encontraron que muchos de los genes mutados en pacientes presentaban una clara conexión con la función de la sinapsis.

“Todo el mundo tiene una o dos mutaciones nuevas y nosotros tratamos

de encontrar aquellos cambios que causan la enfermedad”, ha explicado Ingo Helbig, del Hospital Infantil de Filadelfia. “Nuestro trabajo

ha sido extraer los genes que presentan más mutaciones de las que se

podrían esperar en pacientes con epilepsia. Estos genes probablemente nos expliquen algo más sobre los mecanismos subyacentes de la enfermedad y sobre cómo podemos abordarlos con nuevos tratamientos”, ha añadido.


Descubren una molécula que regula las enfermedades autoinmunes

I

nvestigadores del Brigham and Women’s Hospital de Boston, en Es-

Los científicos realizaron ensayos preclínicos a partir de un modelo

tados Unidos, han identificado una molécula natural que puede hacer

experimental de encefalomielitis autoinmune, utilizado para estudiar la

que los glóbulos blancos que atacan al organismo se conviertan en

esclerosis múltiple humana. En dicho modelo observaron cómo este

protectores del mismo. Según apunta el estudio, cuyos resultados se

compuesto puede bloquear la inflamación aguda o crónica gracias a

publican en Nature Communications, esta molécula, conocida como

la regulación de las células inmunes, también llamadas células T CD4.

NAD+, ha revertido la progresión de la enfermedad mediante la restau-

De hecho, los ratones que recibieron dicho compuesto presentaban un

ración del tejido dañado en un modelo experimental de encefalomielitis.

inicio retardado de la enfermedad, que también era menos severa, lo

“Es la primera vez que se demuestra que el NAD+ puede sintonizar la

que demuestra las propiedades protectora de dicha molécula.

respuesta inmune y restaurar el tejido mediante la activación de las cé-

“Se trata de una molécula universal que, potencialmente, podría tratar

lulas madre“, ha señalado Abdallah ElKhal, autor del estudio.

enfermedades autoinmunes y otras patologías agudas o crónicas como

Entre las enfermedades autoinmunes más frecuentes están la esclero-

alergias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), sepsis y al-

sis múltiple, la diabetes tipo 1, el lupus o la artritis reumatoide: todas

gunas inmunodeficiencias”, ha añadido Stefan G. Tulio, jefe de Cirugía

ellas se originan porque, por motivos que aún se desconocen, el siste-

de Trasplantes y Director de Cirugía de Trasplante del centro que ha

ma inmune ataca a las células, tejidos y órganos del propio organismo

dirigido la investigación.

al considerarlos cuerpos extraños.

Hallazgo argentino para combatir la transmisión de la fiebre Chikungunya (FABA informa)

E

l descubrimiento fue realizado por miembros del Centro de Estu-

nitaria, Alejandro Krolewiecki, dijo que “todos los casos son impor-

dios Parasitológicos y de Vectores, que depende de la Universi-

tados”, y recientes.

dad Nacional de La Plata y del Consejo Nacional de Investigaciones

“Hay tres casos comprobados de personas que vienen de la República

Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Los científicos traba-

Dominicana”, dijo Krolewiecki, quien aclaró que, al cierre de FABAIn-

jaron con un hongo acuático, un patógeno natural llamado leptolegnia

forma, había otro caso en estudio correspondiente a una persona que

chapmanii, hallado en charcos de agua de una localidad de la provin-

había viajado al mismo país centroamericano.

cia de Buenos Aires.

En la Argentina, si bien “no hay circulación del virus, porque los casos

Los investigadores confirmaron que el larvicida biológico ya fue pro-

son importados, hay un alerta que se emitió en estos días”, aseguró el

bado en forma positiva en pruebas de campo y en distintas condi-

funcionario.

ciones ambientales. Los científicos remarcaron que sólo resta su for-

En este sentido, explicó que desde hace un tiempo hay también riesgo

mulación, es decir, la manera en que el hongo será preparado para

del virus en el país, debido a que el mosquito existe en Argentina, con

conservar la viabilidad y poder ser comercializado en el mercado.

lo cual si hay gente que lo trae importado y alguno de ellos se expone

El novedoso desarrollo permitirá el control biológico sobre los mos-

al mosquito puede empezar a haber circulación.

quitos que transmiten el virus de la fiebre chikungunya y el dengue.

“El riesgo existe y para eso se está trabajando con la difusión de la pre-

Actualmente no existen medicamentos antivirales para tratar la fiebre

vención y los alertas para la detección rápida de los casos que llegan

chikungunya y el dengue.

importados”, dijo Krolewiecki.

Tres personas que viajaron a República Dominicana resultaron afecta-

El funcionario aclaró que la circulación del virus se da “sobre todo en

das con el virus de Chikungunya, y otros dos casos sospechosos son

el Caribe y en el norte de América del Sur, pero no en la región sur”.

estudiados en el país, informaron fuentes del Ministerio de Salud, que

En tanto, la Organización Mundial de la Salud declaró que la epidemia

afirmaron que “el virus no circula” en Argentina.

del chikungunya es “grave” en América y estiman que ya se registraron

El titular de Prevención de Enfermedades y Riesgos de la cartera sa-

alrededor de 350.000 casos.

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

La EMA da el último paso para mejorar el acceso a los ensayos clínicos (El Global)

L

a Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha hecho pública la

ción de las condiciones de uso), a que hagan públicos los conocimien-

nueva regulación que obligará a las compañías farmacéuticas que

tos que se generen con esta nueva información disponible. Asimismo, la

soliciten autorización de comercialización para un nuevo medicamento,

normativa deja claro que el uso de los resultados disponibles no podrá

extensión de línea de uno ya existente o nueva indicación por el proce-

tener fines comerciales, es decir, no podrán ser empleados como aval

dimiento centralizado europeo a hacer públicos todos los resultados de

para solicitar una autorización de comercialización o similar.

sus ensayos clínicos (EECC). Así se pone fin a un proceso que comenzó en 2012, que ha sorteado algunos obstáculos derivados de la resisten-

Y es precisamente este uno de los principales temores de la industria

cia de algunos stakeholders, pero que finalmente ha sido posible gra-

farmacéutica, que pese a que acepta las nuevas reglas de juego, anda

cias al empuje, entre otros, del director de la agencia, Guido Rasi, y de

muy preocupada por la protección de su know how, que es en muchos

la presión de investigadores y otros grupos protransparencia.

casos el que les permite obtener ventajas competitivas frente a otros laboratorios. “Pensamos que la nueva regulación está bien balanceada

La entrada en vigor de la nueva normativa, que se hizo pública el pasa-

entre lo que son los derechos de los pacientes a la privacidad y las

do 2 de octubre, se ha fijado en el próximo 1 de enero de 2015. A partir

cuestiones de confidencialidad comercial por un lado, y la necesidad

de ese día, las compañías tendrán que publicar de forma proactiva di-

de una mayor transparencia por otro. En todo caso, todo dependerá de

chos resultados, sin perjuicio de los mecanismos reactivos para facilitar

cómo se apliquen los controles sobre el uso de los resultados”, explica

el acceso a demanda que quedaron establecidos en la Regulation (EC)

el director del Departamento Técnico de Farmaindustria, Emili Esteve.

No.1049/2001, que se mantienen vigentes pese a esta aprobación. Unos temores que han sido relativamente calmados con la redacción Los principales objetivos de la nueva política son, como indica el propio

final de la nueva política de la EMA, que aunque reconoce que “en ge-

documento emitido por la agencia, “someter esta información a escru-

neral, los datos de los ensayos no pueden ser considerados como in-

tinio público, así como la generación de conocimiento de cara a futuras

formación comercialmente confidencial (CCI)”, recoge en el anexo (3)

investigaciones”. “Una mayor transparencia contribuirá a acercar a los

aquellos aspectos que en ningún caso podrán ser desvelados por ir

ciudadanos a quien toma las decisiones. Además, jugará en favor de

contra los intereses comerciales de las empresas. Estos tienen que ver,

una mayor eficiencia en el desarrollo de nuevos fármacos, ya que todos

principalmente, con los datos sobre otros programas de investigación

aprenderemos de los éxitos y los fracasos de otros”, continúa. Para la

en marcha, cuestiones analíticas y de proceso, así como otras que

presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, Cristina

estén relacionadas con el registro fuera de la UE. En este sentido, el

Avendaño, se trata, en definitiva, “de una buena noticia para la investi-

representante de la patronal ha admitido que el catálogo de excepcio-

gación independiente”.

nalidades es suficientemente completo.

A pesar de ello, la intención de la agencia “no es la de desincentivar la

Eso sí, reconoce que estas van a exigir a los laboratorios un esfuer-

actividad investigadora que vienen realizando los laboratorios”, por lo

zo adicional, en tanto que de la documentación que se presenta a los

que se tratará de que el uso de los datos sea siempre respetuoso “con

organismos reguladores habrá que excluir o volver redactar aquellos

los derechos de propiedad intelectual”. Por este motivo, se llama a los

aspectos que puedan considerarse como CCI, así como la que afecte a

investigadores, que tendrán que indicar los fines de su búsqueda y la

la privacidad de los pacientes.

organización para quien trabajan para poder descargar, copiar e imprimir los datos (los usuarios individuales también podrán tener acceso pero solo en forma de visualización y tras su identificación y la acepta-

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


Chile: coordinan acciones contra el virus del ébola con representantes portuarios

C

on el objetivo de informar y compartir los protocolos de acción

ébola, en este caso proveniente del mar”, dijo el Subsecretario.

frente a un eventual caso de ébola proveniente de una embarca-

Burrows reforzó que “existen normas que se relacionan con la salud

ción mayor en la región de Los Lagos, el Subsecretario de Salud Pú-

internacional, y en este caso, si hay una persona enferma en altamar, se

blica, Jaime Burrows, sostuvo una importante reunión de trabajo con

debe informar a la Capitanía de Puerto y paralelamente a las SEREMIS

dirigentes y miembros de los gremios portuarios de Puerto Montt.

de Salud. Son éstas quienes acuden para hacer el análisis del tema.

El encuentro encabezado por el Subsecretario Burrows contó con la

Ahora hay que ver si una persona estuvo 21 días antes en los países

participación del Intendente Regional, Nofal Abud; junto a la SEREMI

afectados, y este análisis debe ser con medidas de seguridad”.

de Salud, Eugenia Schnake; y el director del Servicio de Salud Relon-

En tanto, el Intendente Abud explicó que “la visita del Subsecretario

caví, Federico Venegas, quienes explicaron las acciones coordinadas

Burrows viene a complementar el trabajo que estamos haciendo desde

que ha desplegado el Ministerio de Salud para dar respuesta adecuada

hace algún tiempo atrás con los equipos de la SEREMI de Salud y de los

a una posible emergencia por el virus del ébola. “Ahora estamos en un

Servicios provinciales para estar preparados para un eventual caso de

proceso de amplificación de la respuesta generada del gobierno, expli-

Ébola, virus que no está en Chile ni en la región. Sin embargo, los equi-

cando las medidas que se están tomando y de qué manera podemos

pos regionales y los epidemiólogos de la SEREMI de Salud, están desa-

colaborar preventivamente con el tránsito de un posible afectado de

rrollando su labor de capacitación a las unidades de salud respectivas”.

Paraguay: entregan equipos de bioseguridad para prevención del Dengue y Chikungunya

L

a Dirección General de Administración y Finanzas de ese país ha

principalmente por los altos niveles de infestación larvaria que reportan

destinado los rubros necesarios para la adquisición de equipos de

numerosas localidades y por la falta de conciencia de la población para

bioseguridad y uniformes para los funcionarios del SENEPA, en el mar-

eliminar los criaderos.

co de la prevención y control del Dengue y Chikungunya.

“El desafío en esta lucha se centra en entender que estos criaderos de-

Se requieren logística e insumos necesarios para realizar las labores de

ben desaparecer de las casas, de las calles, de las plazas, los cemente-

eliminación de criaderos, fumigaciones y limpieza general, por lo que se

rios, de las terminales de ómnibus, de los estadios y de cualquier otro

detalla a continuación los valores de equipos entregados.

lugar público. Necesitamos que esto se entienda, porque de lo contrario

El director del Senepa, Dr. Silvio Ortega, expresó su preocupación con

estaremos perdiendo de entrada la batalla al Chikungunya”, afirmó.

respecto al inminente riesgo de introducción del Chikungunya al país,

Cancilleres europeos discuten estrategia conjunta contra el ébola (BBC Mundo)

L

os ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea discuten

El dinero sería destinado a reforzar los sistemas de salud en los países

la respuesta colectiva hacia la crisis de ébola, en una reunión en

de África occidental peor afectados por el virus.

Luxemburgo.

Un corresponsal de la BBC dice que cada vez hay más consciencia de

Los estados miembros se han comprometido a entregar más de US$600

la necesidad de enviar más equipos médicos y militares.

millones para combatir la enfermedad, pero la Unión Africana advierte

También se considera indispensable construir más laboratorios y cen-

que se va a necesitar más, un llamado con el que coincide Reino Unido.

tros de atención médica.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

Universidades adecúan sus currículas a la Ley Nacional de Salud Mental UN TOTAL DE 100 REPRESENTANTES DE CASAS DE ALTOS ESTUDIOS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEBATIERON RECOMENDACIONES DE DISTINTOS ORGANISMOS PARA QUE LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DE MEDICINA, PSICOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL, DERECHO Y ENFERMERÍA SEA ACORDE A LOS POSTULADOS DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657.

C

onvocados por los Ministerios de Salud y Educación de la Nación y por la Jefatura de Gabinete de Ministros, 100 representantes de

casas de altos estudios públicas y privadas del país, debatieron las recomendaciones que organismos del Estado nacional, las provincias, es-

pecialistas y representantes de la sociedad civil elaboraron para que la formación de los futuros profesionales de Medicina, Psicología, Trabajo

Social, Derecho y Enfermería sea acorde a los postulados vigentes en materia de salud mental y adicciones, informó hoy la cartera sanitaria nacional.

La jornada se dio en el marco del primero de los tres encuentros de

trabajo previstos del proyecto “Lineamientos para Adecuar la Formación

de Profesionales a la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657”, realizada por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias; la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Comisión Nacional

Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CONISMA). “La cuestión de la formación de los profesionales es clave para una

adecuada aplicación de las leyes, por eso es central este trabajo donde las distintas universidades se involucran con el objetivo de aportar a la

construcción colectiva con un verdadero cambio de paradigma en salud mental por uno inclusivo en lo social, plural en su abordaje y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas”, sostuvo el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar.

Enmarcada en el artículo 33 de la Ley Nacional de Salud Mental, la

iniciativa pretende generar un espacio de debate e identificación de

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

estrategias para llevar adelante el proceso de incorporación de las re-

comendaciones emanadas de la Dirección Nacional, en tanto Autoridad de Aplicación de la norma, a partir de un proceso público de consultas a otros organismos de la Nación, las provincias, la Organización Pana-

mericana de Salud (OPS), expertos nacionales y extranjeros, sociedades científicas, organizaciones de usuarios y familiares, y representantes de la sociedad civil.

A partir de ese proceso de consultas y discusión, y en el marco de la autonomía que asiste a dichos espacios de formación, la CONISMA

elaboró las “Recomendaciones a las Universidades Públicas y Privadas

– Artículo 33 de la Ley Nacional Nº 26.657”, que fueron organizadas so-

bre cuatro ejes temáticos de la salud mental: el enfoque de derechos, la inclusión social, la interdisciplina e intersectorialidad y la salud pública. Dichas recomendaciones abordan las representaciones sociales de la

salud mental; los principios de no discriminación; la capacidad jurídica;

el modelo social de la discapacidad; la perspectiva de género; la revisión de discursos hegemónicos sobre adicciones; la participación comunitaria; los colectivos sociales vulnerados; la accesibilidad; los dispositivos

sustitutivos de establecimientos monovalentes; los adultos mayores; la

interdisciplina; la intersectorialidad; la relación salud-justicia; la comuni-

cación y salud mental; la revisión de los procesos de patologización y el

uso inapropiado de medicamentos; la salud mental; la gestión; la epidemiología; la realidad local; los determinantes sociales; la promoción de

la salud mental; el enfoque comunitario y la clínica de la subjetividad; el

abordaje de consumos problemáticos y las intervenciones en la infancia.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


ACTUALIDAD

Nobel de Medicina a quienes descubrieron el “GPS cerebral” EL MÁXIMO GALARDÓN EN CIENCIAS MÉDICAS FUE OTORGADO ESTE AÑO A TRES INVESTIGADORES QUE DESCIFRARON UN ENIGMA QUE OCUPÓ POR SIGLOS A FILÓSOFOS Y CIENTÍFICOS: CÓMO NOS ORIENTAMOS EN EL ESPACIO.

L

os ganadores del Nobel de Medicina de este año han descubierto

Más de tres décadas después, en 2005, May-Britt y Edvard Moser

un sistema de posicionamiento, un “GPS interno” en el cerebro que

descubrieron otro componente clave del sistema de posicionamiento

hace que sea posible orientarnos en el espacio, lo que demuestra una

del cerebro. Identificaron otro tipo de células nerviosas, que llamaron

base celular para la función cognitiva superior.

“células grid” (cuadrícula), que generan un sistema de coordenadas

Según se explica en el sitio oficial de los premios Nobel, los frutos que

y permiten un posicionamiento preciso y la búsqueda de caminos.

se ven ahora, son el resultado de un trabajo que se inició hace más

Su investigación posterior mostró cómo las células de lugar y las grid

de 40 años. En 1971, John O’Keefe descubrió el primer componente

permiten determinar la posición y la navegación.

de este sistema de posicionamiento. O’Keefe encontró que un tipo de

Los descubrimientos de John O’Keefe, May-Britt Moser y Edvard

células nerviosas en un área del cerebro llamada hipocampo siempre

Moser han resuelto un problema que ha ocupado a filósofos y cientí-

se activaba cuando una rata se encontraba en un lugar determinado

ficos durante siglos: ¿cómo el cerebro crea un mapa del espacio que

de una habitación. Otras células nerviosas se activaban cuando la rata

nos rodea y cómo podemos navegar en nuestro camino a través de un

estaba en otros lugares. O’Keefe concluyó que estas “células de lu-

complejo medio ambiente?

gar” formaban un mapa de la habitación.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

Inició sus actividades el Hospital Universitario CEMIC sede Hermenegilda Pombo de Rodríguez ESTÁ UBICADO EN LA AVENIDA CORONEL DÍAZ 2423, FRENTE AL PARQUE GENERAL LAS HERAS. ALLÍ, SE CUMPLEN LOS OBJETIVOS FUNDACIONALES TRAZADOS HACE 55 AÑOS: LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN PARA MEJORAR LA ASISTENCIA MÉDICA.

E

l 18 de octubre comenzó a funcionar el Hospital Universitario

Traumatológica y Urológica. Además,

CEMIC sede Hermenegilda Pombo de Rodríguez, ubicado en la

dispone de Terapia Intensiva para

Avenida Coronel Díaz 2423, frente al Parque General Las Heras de la

Adultos.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A partir de esta fecha la guardia fun-

El Hospital cuenta con guardia las 24 horas en las siguientes espe-

ciona en este Hospital.

cialidades: Cirugía General, Clínica Médica, Pediatría, Traumatología.

En él, se cumplen los objetivos fun-

Unidad de Dolor Torácico y Exámenes complementarios. Así mismo, dispone de Internación general para adultos en Clínica

dacionales trazados hace 55 años: la Docencia y la Investigación para

Médica; Cirugía: General, Otrorrinolaringológica, Plástica reparadora,

mejorar la Asistencia Médica.

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


PREVENCIÓN

La reducción de un gramo en el consumo de sal evita 2.000 muertes y 13.000 ACV al año EL DÍA MUNDIAL DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) SE RECORDÓ EL 29 DE OCTUBRE Y EL MINISTERIO DE SALUD RECORDÓ QUE EN ARGENTINA REPRESENTA LA PRIMERA CAUSA DE INVALIDEZ Y PROVOCA 18.000 MUERTES ANUALES.

C

on motivo de celebrarse el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV) el Ministerio de Salud de la Nación recordó que en nuestro país representa la primera causa de invalidez y provoca 18.000 muertes anuales. Los factores de riesgo de ACV se asocian a la hipertensión, los altos índices de colesterol, el tabaquismo, la diabetes, el sobrepeso y el sedentarismo. “Por cada gramo de sal que reducimos en el consumo diario de la población estamos evitando 2000 muertes anuales y 13.000 ACV”, señaló el director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Sebastián Laspiur. “Ocho de cada diez ACV se presentan en pacientes hipertensos: si reducimos tres gramos el consumo de sal diario, evitaríamos en 2020 más de 100.000 ataques cerebrovasculares”, remarcó. En nuestro país, el promedio de consumo de sal diario por persona es de 11 gramos, más del doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es 5 gramos diarios. La III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) mostró una disminución entre 2009 y 2013 del porcentaje de población que agrega sal a las comidas después de la cocción, pasando del 25,3 al 17,3 por ciento. A su vez aumentaron los controles de presión arterial. Por medio de la iniciativa “Menos Sal Más Vida”, puesta en marcha en 2010, la cartera sanitaria nacional promueve la reducción del sodio en alimentos procesados a través de acuerdos con la industria alimenticia y panaderías artesanales. En este sentido, se llevan firmados convenios de reducción voluntaria con 57 empresas líderes en el sector alimentario, que involucran a 579 productos procesados (cárnicos, lácteos, farináceos, sopas y conservas). Por otra parte, el consumo de tabaco aumenta cuatro veces su riesgo de padecer un evento cerebrovascular. Un dato alentador que se desprende de la última ENFR, es que no solo está en descenso la población que fuma, sino también la exposición al humo de tabaco ajeno en lugares de trabajo, bares y restaurantes e inclusive en el hogar. El consumo de tabaco pasó de 27,1 por ciento en 2009 al 25,1 en 2013, en tanto la exposición al humo de tabaco de terceros se redujo del 40,4 al 36,3 por ciento, en el mismo

30

CONSENSOSALUD.COM.AR

período. “En los últimos 10 años 900 mil personas abandonaron el cigarrillo”, detalló Laspiur y agregó que “la reglamentación de la Ley Nacional de Control del Tabaco nos abre nuevas oportunidades para profundizar esta tendencia”. CARACTERÍSTICAS DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR El accidente cerebro vascular (ACV) se produce cuando el flujo de sangre es obstruido. Existen dos tipos de ataque, el isquémico y el hemorrágico. El 75 por ciento de los ACV se producen por eventos de tipo isquémico y se dan ante la formación de coágulos de sangre en las arterias que nutren al cerebro o cuando un coágulo que se generó en otra parte del cuerpo se instala en el cerebro. Los de tipo hemorrágico, provocan sangrados en el interior del cerebro o las capas que lo rodean ante la rotura de un vaso sanguíneo. Un ACV produce súbitamente algunos síntomas. Ante su detección, la atención médica inmediata aumenta las posibilidades de recuperación y disminuye la probabilidad de secuelas. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, el lenguaje, la visión, la actividad psíquica y, en última instancia, la muerte. Algunos de los síntomas son: Adormecimiento de una parte del cuerpo (la mitad de la cara, un brazo o una pierna) Dificultades para hablar y comprender Pérdida total o parcial de la visión Dificultad para caminar o pérdidas del equilibrio y coordinación Fuertes dolores de cabeza (más intensos que una migraña corriente) Algunas recomendaciones para ayudar a una persona que sufre un evento cerebro vascular son evitar que se quede dormida, no suministrarle fármacos que puedan bajarle la presión y, en el caso de los diabéticos, controlarle el nivel de glucosa en sangre. Para reconocer si se trata de síntomas de un ACV se puede solicitar a la persona que sonría, levante ambos brazos y repita una frase simple, observando si tiene dificultades para cumplir con alguna de estas consignas.


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.