Periódico Consenso Salud Nº38

Page 1

Diciembre 2014 :: Número 38

l Actualidad

l Nota principal

II Jornada sobre Innovación Científica en la Argentina

El Sanatorio Finochietto celebró su primer aniversario

Novartis Argentina y la Fundación Instituto Leloir realizaron en conjunto la II Jornada sobre Innovación Científica en la Argentina. Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y representantes de la Fundación Instituto Leloir, entre otros. P. 9

l Novedades

Anestesiólogos se forman en Centro de Simulacion Modelo Único en la Argentina Los cursantes de diversos niveles, bajo el control de sus instructores, viven experiencias que reproducen circunstancias normales y extremas que deberán enfrentar durante su vida profesional. Realizan las actividades sobre maniquíes que reproducen eventos que ocurren con los pacientes en el quirófano. P. 8

Fue durante un acto que tuvo lugar en el primer piso de la institución y en el que participaron la Dra. Graciela Reybaud, Ministra de Salud de la Ciudad de Buenos Aires; el Dr. José Carlos Piva, Presidente de la Obra Social ASE y el Director General del Sanatorio Finochietto, el Lic. Manuel Álvarez. También, presenciaron la ceremonia los médicos y enfermeras. P. 4

l Actualidad

l Prevención

l Actualidad

Alimentos libres de grasas trans permitirá ahorrar 87 millones de dólares por año

VIH: Crece número de personas que recibe tratamiento en América Latina y el Caribe

Salud presentó estudio de demografía médica para planificación estratégica de recursos humanos

Será como consecuencia de la prevención

Los países de la región avanzan en cerrar

Con el asesoramiento técnico de un equipo

de enfermedades. La plena entrada en vigor

las brechas de prevención y tratamiento.

especializado de la Escuela Andaluza de

de la reforma del Código Alimentario que li-

En la última década, se multiplicó cerca de

Salud Pública, se realizará la investigación

mita el componente de Ácidos Grasos Trans

cuatro veces el número de personas que re-

que permitirá conocer en detalle la manera

(AGT) en los alimentos, el 3 de diciembre, permitirá salvar 1.500 Vidas. P. 16

ciben la medicación que salva vidas. P. 12

en que están distribuidos los médicos en todo el territorio nacional. P. 28


COMPROMISO “Tomamos un compromiso, que con el tiempo y el trabajo de todos los días, se volvió inquebrantable: Ser el eslabón más fuerte entre la investigación, el desarrollo y lo más importante, la esperanza de cada paciente.”

ISO 9001 - 2008

BUREAU VERITAS Certification

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

www.scienza.com.ar


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

SUMARIO l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

El Sanatorio Finochietto celebró su primer aniversario

l Exterior

p.22

Clara Bonadeo FOTOGRAFÍA

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

Canadá suspende visas a ciudadanos de países de África occidental por el ébola

l Salud Pública

Jorge Flolasco p.15

La OPS firma un acuerdo de cooperación con la provincia de Santa Fe

p.23

l Prevención

p.12

VIH: Crece número de personas que recibe tratamiento en América Latina y el Caribe

p.17

OPS capacitará a médicos y enfermeras en el manejo clínico de pacientes con ébola

p.7

p.27

ANMAT advierte sobre el uso de la pulsera repelente

Korenfeld: “La superintendencia goza de buena salud”

p.9

p.30

Aumentan los casos de sarampión y se estanca su erradicación

II Jornada sobre Innovación Cientifica en la Argentina

IMPRESO EN TEL: 011.4764.2416 / 5121

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

l Actualidad

p.10

p.14 l Novedades

p.8

Anestesiologos se forman en Centro de Simulacion Modelo Único en la Argentina

p.16

p.18 l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

TAPA EDICIÓN #38 | DICIEMBRE 2014 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Australia: identifican gen que protege contra la fiebre tifoidea Chile: Subsecretario de Salud Pública supervisó preparación del Centro de Referencia del Ébola

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

GARBICOP - Industria Gráfica.

Alta posibilidad de circulación activa del Chikungunya en Paraguay

p.21 p.

p.19

Descubren un nuevo gen responsable de la muerte súbita

p.26

Descubren un nuevo mecanismo hipotalámico que induce la obesidad

p.28

Investigadores argentinos logran potenciar el efecto analgésico de la morfina Estudian el almidón como vehículo para administrar vacunas orales y proteínas terapéuticas

Traumatismos: los motociclistas son los que más los sufren pero los peatones, los que más mueren “Haber entrado a las políticas públicas nos permite sumar aportes a la salud pública federal” Alimentos libres de grasas trans permitirá ahorrar 87 millones de dólares por año Se jugó una nueva edición de la Copa Príncipe de Gales Equiparan el costo económico global de la obesidad con el de los conflictos armados Ministros de Salud del Mercosur firmaron acuerdos sobre control del SIDA, trasplantes de órganos y sangre segura Salud presentó estudio de demografía médica para planificación estratégica de recursos humanos

l Medicina Privada

p.29

Hipotermia terapéutica en recién nacidos CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

El Sanatorio Finochietto celebró su primer aniversario FUE DURANTE UN ACTO QUE TUVO LUGAR EN EL PRIMER PISO DE LA INSTITUCIÓN Y EN EL QUE PARTICIPARON LA DRA. GRACIELA REYBAUD, MINISTRA DE SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES; EL DR. JOSÉ CARLOS PIVA, PRESIDENTE DE LA OBRA SOCIAL ASE Y EL DIRECTOR GENERAL DEL SANATORIO FINOCHIETTO, EL LIC. MANUEL ÁLVAREZ. TAMBIÉN, PRESENCIARON LA CEREMONIA LOS MÉDICOS Y ENFERMERAS.

Y

a hace un año se realizó aquel acto que daba inicio a las activida-

También, estuvieron presentes representantes de obras sociales y la

des del renovado y moderno Sanatorio Finochietto. Es por eso,

medicina privada.

que las autoridades de la institución decidieron celebrar el primer ani-

El primero en tomar la palabra fue el Lic. Manuel Álvarez. “Hoy es un

versario de funcionamiento. En el acto estuvieron presentes autorida-

día de júbilo y de celebración. Hace un año que atendimos al primer

des sanitarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como la Dra.

paciente en este sanatorio. Tengo la cabeza llena de recuerdos y el co-

Graciela Reybaud, Ministra de Salud y el Dr. Andrés Scarsi, Director

razón lleno de agradecimientos. Agradezco a las autoridades de la obra

General de Desarrollo y Planeamiento Sanitario.

social ASE, los miembros del consejo y la comisión de obra. No quiero

Entre los anfitriones se destacó la presencia del Dr. José Carlos Piva,

nombrarlos, porque me puedo olvidar de alguno y no sería justo”.

Presidente de la Obra Social ASE y el Director General del Sanatorio Finochietto el Lic. Manuel Álvarez y los directores Jorge Kritzer, Norberto Furfaro y María Rosa López.

LIC. MANUEL ÁLVAREZ

MARÍA ROSA LÓPEZ Y JORGE KRITZER (DERECHA)

“La actividad de un sanatorio es muy especial. Empecé en el hospital privado de comunidad de Mar del Plata y ahí me di cuenta que trabajar en un sanatorio era totalmente distinto a lo que yo había vivido. No se procesan papeles se procesan emociones, como por ejemplo, la alegría que tenemos hoy, pero también la angustia, la esperanza, el dolor, y el alivio”. “El mérito fundamental que estamos tratando de instalar es atender personas, no tratamos sólo con patologías. Abrimos hace un año y ya vamos por el segundo libro de quejas, mal llamado de esa manera. Afortunadamente, el 90% son felicitaciones, tenemos un libro y medio de halagos y agradecimientos. El paciente agradece, y no sólo por el edificio y la tecnología, sino por el calor humano, por el trato, el respeto y la

MANUEL ÁLVAREZ, GRACIELA REYBAUD, JOSÉ CARLOS PIVA

4

CONSENSOSALUD.COM.AR

profesionalidad. Esto es un valor que buscamos desde el primer día que


empezamos a pensar en la puesta en marcha de la institución. Soñamos un lugar que atendiera a la gente como personas y estamos lográndolo”. “Los felicito a todos porque le pusieron corazón y pasión. Ha sido muy trabajoso llegar a esto pero nuestros representantes nunca negociaron con la idea de la calidad hacia abajo. Se pelearon por conseguir lo mejor y este sanatorio está hecho con la mejor calidad. Todos entendieron que este lugar sabe que la persona es importante. El sueño es contribuir a la salud de la Argentina y personalizar la atención médica. Eso es lo que nos está dando vida”. DISCURSO DEL DR. JOSÉ CARLOS PIVA El Presidente de ASE también brindó unas palabras que resumen el orgullo de quienes forman parte de la institución. “Me alegro de poder contar con gente que tiene sentido del honor, como el Lic. Álvarez y eso se traduce en los hechos cotidianos y permanentes. Junto con Álvarez un conjunto de directores han estado a la altura de los acontecimientos y las necesidades y por eso decimos que el sanatorio funciona bien”. “Debo recordar que hay 1100 personas que están vinculadas al sanatorio, 800 son parte de la planta y 300 tercerizadas (comida, limpieza, custodia). Ellos son quienes han apoyado las acciones de quienes dirigen y a ellos les quiero brindar nuestro profundo agradecimiento”. “No sólo nosotros decimos que el sanatorio funciona bien, sino también nuestros pacientes. Lo hacen de forma concreta y se muestran agradecidos principalmente al área de enfermería, que está en manos de alguien que seguramente da consejos para que la persona que atiende al paciente lo haga brindando calor, solidaridad, afecto y cariño”.

DRA. REYBUAD Y DR. JOSÉ CARLOS PIVA

PALABRAS DE LA DRA. GRACIELA REYBAUD La Ministra de Salud de la Ciudad se hizo presente en la celebración y a su turno expresó su orgullo de “que me hayan invitado hoy a este lugar. Vine hace dos semanas a conocerlo y realmente los felicito, es hermoso trabajar en un lugar como este. Es muy meritorio que haya podido lograr este resultado”. “Lo que me llevó a aceptar ser ministra de salud es buscar el sueño, el desafío de pensar en el paciente. Yo soy médica y fui siempre de las que piensan fundamentalmente en el paciente. Entonces que esta obra se haya hecho con ese pensamiento es un orgullo para cualquier argentino. Gracias por haberme permitido conocerlo”.

“El grupo ASE está dando frutos porque hay aspectos esenciales y excluyentes como la atención al paciente. Estamos permanentemente alerta de ver si se cumple la acción de atender con cordialidad y solidaridad”. “También hay otro aspecto, como la frase de Raúl Scalabrini Ortiz que decía que si bien es cierto que los hechos económicos no determinan, lo que sí hacen es condicionar los acontecimientos”. “Muchas veces he contado que nosotros empezamos en un garaje muy chico y hoy tenemos este sanatorio y 40 propiedades. Manejamos nuestra economía con dignidad y sentido del honor por eso llegamos a esta realidad”. “Es fácil hablar de uno pero lo que es más difícil es que los hechos se correspondan con las afirmaciones”.

DRA. GRACIELA REYBAUD

“AL PACIENTE SE LO PROTEGE Y CONTIENE”

“A todos los trabajadores quiero dar mi agradecimiento en nombre de todo el grupo ASE. Aquí veo una gran cantidad de guardapolvos blan-

Miguel Ángel Troisi, es el Director de Relaciones Institucionales de

cos que me emocionan”.

ASE. En una breve charla con Consenso Salud expresó sus emociones

Por último, Piva agradeció la presencia de la Dra. Graciela Reybaud.

por el primer año del Sanatorio Finochietto. “Es un momento de felicidad y alegría porque en esta institución hay mucho sacrificio y años de esfuerzo. Me ha tocado ser paciente y he sido asistido desde lo profesional y de lo humano de una manera excelente”. “Yo si bien tengo muchos años dentro del grupo ASE, la verdad que

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

tiene una filosofía que ha logrado transmitir en esta casa y el paciente es

SANATORIO ECO SUSTENTABLE

asistido por profesionales de calidad que atienden con responsabilidad. Además, desde el aspecto humano creo que es difícil encontrar un ad-

Cuidar el medioambiente es también una forma de cuidar a los pacien-

jetivo para calificar el trabajo que se hace. Al paciente se lo protege, se

tes, a quienes integran el Sanatorio y a la comunidad que lo rodea.

lo contiene y se lo mima. Eso se nota en los resultados obtenidos desde

Su diseño y mantenimiento se enfocan en un uso responsable de los

el momento que empezamos a brindar el servicio”.

recursos naturales, tanto desde los materiales seleccionados para su construcción como por la implementación de un sistema de gestión de edificios (Bulding Manangement System - BMS) que permite la automatización integral de funciones claves para lograr un uso racional de los recursos. Cuenta con: Protección solar en las fachadas con doble vidriado hermético. Control centralizado y automatizado para todas las instalaciones energéticas y termomecánicas. Recuperación de energía para reducir hasta un 80% las pérdidas producidas a través de las ventilaciones mecánicas. Aires acondicionado de tipo VRV condensado por agua de gran eficiencia, mejorado mediante el uso de intercambio geotérmico que

MIGUEL ÁNGEL TROISI

Asimismo, Troisi agregó: “Nos llena de orgullo que la gente en lugar de escribir para dejar alguna queja, hayan completado un libro lleno de halagos y agradecimientos. Más allá de la felicitación, que siempre a uno lo complace, lo importante es que cumplimos con lo que teníamos previsto. La gente que entra como un ser doliente o enfermo sale de aquí contenta, de tal manera que hasta lo expresa en un libro”. En cuanto al proceso de puesta en marcha durante el primer año expresó: “El sanatorio comenzó con todos los servicios listos para funcionar, se fue avanzando gradualmente, porque es un sanatorio que pertenece

aprovecha las bajas temperaturas del subsuelo para la refrigeración. Terrazas verdes para reducir el efecto isla de calor, ralentizar el efluente pluvial y optimizar la aislación térmica. Reutilización de aguas grises y pluviales para riego y descarga de sanitarios. Iluminación de bajo consumo en todo el edificio, luz natural en los grandes halls y tecnología LED en exteriores. Utilización de materiales de bajo impacto en la construcción, reduciendo los contaminantes peligrosos y las elevadas emisiones de partículas de difícil reciclado.

a una obra social, y no tiene fines de lucro. Lo importante era que comenzara a brindar servicios con calidad y excelencia”. INSTALACIONES 17.000 metros cuadrados. 130 habitaciones individuales para internación general. 24 habitaciones individuales en el área de cuidados intensivos de adultos. 6 quirófanos generales inteligentes (uno con tecnología flujo laminar). 2 quirófanos ambulatorios. 2 quirófanos obstétricos. 2 salas de parto. 2 salas de pre-parto. 22 puestos de cuidados intensivos neonatales. Aula equipada para video conferencias con conexión bidireccional hacia los quirófanos y a sanatorios conectados a la red CISCO. Cafetería.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

JOSÉ PIVA JUNTO A HORACIO MARTÍNEZ


ACTUALIDAD

Korenfeld: “La superintendencia goza de buena salud” LA SUPERINTENDENTA DE SERVICIOS DE SALUD ANUNCIÓ LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS APOYOS FINANCIEROS DESTINADOS A GARANTIZAR LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES Y LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN MEDICAMENTE ASISTIDA.

(SSSalud)

L

a Superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, junto a la

Ministra de Desarrollo Social, Dra. Alicia Kirchner, y los principales di-

rigentes de la CGT, anunció la incorporación de nuevos apoyos financieros destinados a garantizar la Atención Integral de la Diabetes y las Técnicas

de Reproducción Medicamente Asistida. Además, Korenfeld anunció un convenio con el INCUCAI que agilizará el financiamiento de la cobertura de procedimientos para la búsqueda de donantes de órganos y médula ósea. El acto se realizó en el Auditorio “Hugo del Carril” de SMATA en Av. Belgrano 665, y contó con la presencia del Secretario Adjunto de la CGT,

Andrés Rodríguez, Secretario de Acción Social de la CGT, José Luis

Lingeri, Legisladoras y Legisladores Nacionales, Presidentes y Vicepresidentes de Obras Sociales Sindicales y Empresas de Medicina Prepaga, funcionarios y trabajadores de la Superintendencia de Servicios de Salud. La Superintendenta anunció “apoyo financiero para la implementación de un Programa de Asistencia Integral del Paciente Diabético (Ley N° 26.914) que busca detectar precozmente la enfermedad y retrasar la aparición de complicaciones.”

Asimismo, Korenfeld garantizó “apoyo financiero para las “Técnicas de Reproducción Medicamente Asistida (Ley 26.862)” y aseguró a las Obras Sociales “la posibilidad de acceder al reintegro de las prestaciones más costosas a través del Sistema Único de Reintegros (SUR).”

En este marco de anuncios, Korenfeld expresó, “trabajar para remediar condiciones de injusticia y otorgarle transparencia y equidad a la administración del Fondo Solidario de Redistribución, es el origen fundante de la tarea que nos convoca y nos encuentra en el actual Proyecto Nacional, Popular y Democrático.” “El convenio con el INCUCAI permitirá agilizar el financiamiento de la cobertura de procedimiento de búsqueda de donantes de órganos y médula ósea” y agregó, “firmaremos además, un convenio de ayuda tecnológica para las Obras Sociales, que posibilitará la imprescindible capacitación y renovación tecnológica, con el objetivo que todas las Obras Sociales estén en un mismo plano de igualdad y acceso”, sostuvo Korenfeld.

Continuando con esta serie de anuncios, Korenfeld presentó una novedosa plataforma informática denominada “SISS”, Sistema Integral del Seguro de Salud, mediante la cual se podrá acceder a SUR (Sistema Único de Reintegros), SUMA (Subsidio de Mitigación de Asimetrías), SUMARTE (Subsidio de Mitigación de Asimetrías para Regímenes de trabajo Especial), SUMÁ ’70 (Subsidio de Mitigación de Asimetrías para mayores de 70 años), SANO (Subsidio Automático Normativo de Obras Sociales).

Al referirse a los logros de su gestión, la funcionaria afirmó “desde la absorción de la Administración de Programas Especiales (APE) y la creación del Sistema Único de Reintegros (SUR), se modernizaron y transparentaron los trámites burocráticos con mayor celeridad en la atención”, puntua-

lizó Korenfeld, y agregó “hemos asegurado un mayor control y cumpli-

miento de las funciones del Estado, brindando confiabilidad y equidad a cada uno de los procedimientos”. En este sentido, la Superintendenta destacó, “SUR ha incrementado de manera exponencial la cantidad de expedientes resueltos, antes de su implementación la resolución de un expediente demoraba 309 días; hoy el 70% de los expedientes se pagan en 19 días”, precisó Korenfeld y

agregó “en discapacidad durante el período 2013 y 2014, los expedientes presentados tuvieron un incremento porcentual histórico más de 905% y el pago superó el 541%.” Desde la absorción de APE en la S.S.SALUD en concepto de subsidios y reintegros pagados, la Superintendencia distribuyó un total de $13.742 millones. Con respecto al impacto de los subsidios: SUMA, SUMARTE, SUMÁ ’70 implementados a lo largo de su gestión, la Superintendenta ratificó que “han cumplido con el objetivo de garantizar mayor financiamiento al sistema, compensando a las obras sociales que presentaban menor nivel de ingresos por afiliado, fortaleciendo a las obras sociales con menos de 5.000 afiliados.” “En definitiva permitieron y permiten distribuir con mayor equidad el Fondo Solidario de Redistribución, esta decisión política impacta día a día en la salud de millones de argentinos”, aseguró la Superintendenta. Por otro lado, la funcionaria aludió al Programa UNIR, Unidad de Información y Reclamos, que implementó en diciembre del 2013 con el objetivo de visibilizar la Superintendencia y acercar el Organismo a los Beneficiarios y expresó “porque somos esencialmente militantes, decidimos salir a la calle y durante el 2015 continuaremos recorriendo los barrios del Conurbano bonaerense y los barrios de la Capital Federal, para acercarnos a los afiliados y usuarios del Sistema de Salud.” Al momento de describir la situación en la que se encuentra la Institución luego de sus dos años de gestión, Korenfeld fue contundente: “Hoy, la

Superintendencia goza de buena salud. Tiene un ordenamiento administrativo y económico- financiero, sólido y perfectible” y agregó, “a cada logro hemos sumado mayores demandas, a cada demanda satisfecha, nuevos desafíos.”

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


NOVEDADES

Anestesiologos se forman en Centro de Simulacion Modelo Único en la Argentina LOS CURSANTES DE DIVERSOS NIVELES, BAJO EL CONTROL DE SUS INSTRUCTORES, VIVEN EXPERIENCIAS QUE REPRODUCEN CIRCUNSTANCIAS NORMALES Y EXTREMAS QUE DEBERÁN ENFRENTAR DURANTE SU VIDA PROFESIONAL. REALIZAN LAS ACTIVIDADES SOBRE MANIQUÍES QUE REPRODUCEN EVENTOS QUE OCURREN CON LOS PACIENTES EN EL QUIRÓFANO

L

a Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos

críticos en anestesia, dolor agudo, pacientes traumatizados (desarro-

Aires adquirió y puso en marcha el Centro de Simulación de Alta

llo de procedimientos rápidos e inmediatos para revivir o soportar la

Fidelidad único en el país, en el que se forman los profesionales médi-

vida por algún tiempo), drenaje pleural, traqueotomías, lavado abdo-

cos que cursan la especialidad de Anestesiología.

minal, ecografía y procedimientos invasivos.

equipos de tecnología de última generación, provenientes de Suiza, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido, instalados en cuatro quirófanos para pacientes adultos y pediátricos en los que los cursantes de diversos niveles, bajo el control de sus instructores, viven experiencias que reproducen circunstancias normales y extremas que deberán enfrentar durante su vida profesional. Realizan las actividades sobre maniquíes que reproduce eventos que ocurren con los pacientes en el quirófano

El nuevo Centro de Simulación Médica de Alta Fidelidad, incorpora

CADA QUIRÓFANO VIRTUAL PUEDE TRANSFORMARSE EN

SALA DE EMERGENCIAS, SHOCK-ROOM, O AULA. SON MULTIPROPÓSITO SEGÚN LA NECESIDAD DEL ENTRENAMIENTO O ESCENARIO. CADA ÁREA DISPONE DE SIMULADORES DE “ALTA FIDELIDAD”. Y SE HA PUESTO ÉNFASIS EN LA PROYECCIÓN DE INFORMACIÓN CLÍNICAMENTE RELEVANTE MEDIANTE MÚLTIPLES MONITORES LED INSTALADOS EN CADA SALA.

La simulación como herramienta educativa implica un cambio en el

Cada quirófano virtual puede transformarse en sala de emergencias,

paradigma de la enseñanza moderna centrado en la andragogía (el

shock-room, o aula. Son multipropósito según la necesidad del en-

aprendizaje del adulto) comparado con la “pedagogía” tradicional.

trenamiento o escenario. Cada área dispone de simuladores de “alta

También podemos mencionar la capacitación técnica en el uso y

fidelidad”. y se ha puesto énfasis en la proyección de información

manejo de equipamiento médico anestésico; mejora en el nivel de

clínicamente relevante mediante múltiples monitores LED instalados

seguridad de los RR.HH.

en cada sala. A su vez, todos los procedimientos pueden ser proyectados en vivo al auditorio en alta definición mediante cámaras y

Con la materialización de este proyecto, que incluye la construcción

cañones Full HD a fin de brindar una experiencia inversiva en todos

de nuevas instalaciones que alojan el Centro, AAARBA está en capa-

los participantes. El sistema de sonido incorpora nuevas consolas y

cidad de satisfacer la demanda de servicios de capacitación, asisten-

sistemas de parlantes HD.

cia técnica y ensayos de productos de empresas fabricantes durante el diseño y desarrollo como lanzamiento de productos médicos rela-

La Asociación de Anestesia, Anestesiología y Reanimación de Bue-

cionados con la anestesia.

nos Aires reúne a más de 1600 médicos anestesiólogos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Desde su fun-

Los escenarios de simulación que viven los anestesiólogos, cursan-

dación en 1945 (bajo el nombre de “Sociedad Argentina de Aneste-

tes de la especialidad, residentes, técnicos y especialistas relaciona-

siología”) reúne y forma médicos especialistas de excelencia en las

dos en sus prácticas en el Centro, comprenden, entre otros, eventos

tres áreas que caracterizan el trabajo del anestesiólogo.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

II Jornada sobre Innovación Científica en la Argentina NOVARTIS ARGENTINA Y LA FUNDACIÓN INSTITUTO LELOIR REALIZARON EN CONJUNTO LA II JORNADA SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA EN LA ARGENTINA. ESTUVIERON PRESENTES FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA NACIÓN, Y REPRESENTANTES DE LA FUNDACIÓN INSTITUTO LELOIR, ENTRE OTROS.

D

estacadas personalidades de la Ciencia y la Investigación participa-

cos de drogas.

ron de la jornada destinada al intercambio de experiencias e iniciati-

Juan Pablo Zárate, Director Médico Regional para América Latina y Ca-

vas vinculadas a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina.

nadá de Novartis, fue el encargado de moderar el bloque de Oncología.

Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología

Andrea Llera, investigadora Independiente del CONICET en la Funda-

e Innovación Productiva de la Nación, de la Fundación Instituto Leloir y

ción Instituto Leloir explicó la caracterización genómica de pacientes ar-

becarios argentinos que participaron del programa de capacitación Next

gentinos con Cáncer; la aplicación en el seguimiento de la enfermedad,

Generation Scientists en el Instituto Novartis de Investigación Biomédi-

determinación de conductas terapéuticas y evaluación de respuestas a

ca (NIBR) en Suiza, entre otros.

drogas. La siguió María Sol Ruiz, bióloga y estudiante de doctorado en

La primera sesión de la jornada estuvo moderada por el Dr. Esteban

el Centro de Investigaciones Oncológicas, quien compartió el proyecto

Nannini y contó con la participación de Ross Tracey, Director Asociado

de células madres en LMC. Por último, el Dr. Juan Pablo Zarate expuso

de Novartis y de NIBR Cambrigde, quién explicó la visión diferencial del

sobre los Receptores Antigénicos Quiméricos y sobre la ingeniería de

Instituto de Novartis de Investigación Biomédica sobre la investigación

Células T para la terapia del Cáncer.

farmacéutica. Laura Morelli, investigadora independiente del CONICET

“Nuevas capacidades para inspirar el desarrollo científico” fue el último

en la Fundación Instituto Leloir discutió sobre la reprogramación celular

bloque de la jornada. Estuvo moderado por el Dr. Adrián Gadano del

en la enfermedad de Alzheimer. José Duca, Director Global de descu-

Hospital Italiano y contó con la presencia de Ross Tracey, Darío Bi-

brimiento de drogas asistido computacionalmente en NIBR Cambridge,

chara e Inés Serer. Ross Tracey basó su exposición en la Capacidad

disertó sobre la química computacional de nueva generación. Por último

científica y los Programas de Desarrollo de capacidades en el Instituto

Sergio Simonetta, investigador independiente de CONICET brindó su

Novartis para la Investigación Biomédica (NIBR). Inés Serer y Dario

aporte en relación a la plataforma de screening de drogas en C. Elegans.

Bichara, estudiantes del doctorado en la Fundación Instituto Lenoir con-

El segundo bloque trató sobre las fases tempranas de desarrollo de

taron su experiencia luego de participar en el programa NGS (Novartis

drogas en Argentina y tuvo como moderador el Dr. Celso Arabetti del

Next Generation Scientists) que se desarrolla todos los años en Basilea,

Hospital Austral. El primer disertante, el Dr. Marcelo Gutierrez, Director

Suiza.

de Desarrollo Científico Global; Educación, Diversidad & Inclusión de

La jornada también contó con la presencia de Karina Pombo, de la Di-

NIRB en Basilea expuso sobre la implementación de Actividades de

rección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia,

Fase I en Argentina. El bloque también estuvo integrado por Dr. Waldo

Tecnología e Innovación Productiva (DNRI) quien presentó un panorama

Belloso, Vicedirector del Curso de Posgrado de Farmacología de la UBA

de la situación actual argentina en relación a los desafíos actuales y

quién explicó las actividades de Fase I que se desarrollan en el Hospital

futuros de la DNRI. Durante su exposición, compartió distintos proyectos

Italiano de Buenos Aires.

que se llevan del Ministerio en alianza con otros actores del sector salud.

El tercer panel, estuvo centrado en el tema de enfermedades desatendi-

Para cerrar la jornada tuvo lugar una mesa redonda de discusión e inte-

das. El mismo fue moderado por Ángeles Zorreguieta de la Fundación

racción formada por el Dr. Sergio Provenzano, Decano de la Facultad

Instituto Leloir y contó con la participación de la Directora del Laborato-

de Medicina de la UBA, el Dr. Santiago Sanguinetti, Gerente General

rio de la Fundación Pablo Cassará en el Centro Milstein, Carolina Ca-

INIS Biotech, Fundación Instituto Leloir, el Dr. Adriano Castronuovo,

rrillo. La Dra. Carrillo trató el mal de Chagas y las nuevas tecnologías

Director de Asuntos Científicos y Regulatorios para Novartis Argentina

para viejos parásitos. Comentó que en Argentina hay más de 2 millones

y Uruguay y Víctor Rodriguez, Gerente de Farmapolítica y Asuntos

de infectados. La segunda enfermedad abordada fue la Tuberculosis.

Públicos de Novartis Argentina El tema principal fue la interacción entre

La Dra. Gabriela Gago del Instituto de Biología Molecular y Celular de

el Gobierno, los institutos científicos y educativos y las empresas farma-

Rosario (IBR) hizo foco en la identificación y validación de nuevos blan-

céuticas.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

Traumatismos: los motociclistas son los que más los sufren pero los peatones, los que más mueren SE DESPRENDE DE UN RELEVAMIENTO SOBRE MÁS DE 10.000 CASOS DE TRAUMA ASISTIDOS EN HOSPITALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. MÁS DE LA MITAD DE LOS LESIONADOS EN EL TRÁNSITO CIRCULABAN EN MOTO. PERO LA TASA DE MUERTE MÁS ALTA SE REGISTRÓ EN TRANSEÚNTES. CÓMO INCIDE LA TECNOLOGÍA.

U

n estudio sobre más de 10.000 casos asistidos en hospitales de la

de cráneo. Pero además, apuntó Spinelli, “muchos motociclistas no

Provincia de Buenos Aires por hechos traumáticos, reveló que las

respetan las normas de tránsito, trasladan más de dos personas, mu-

lesiones en el tránsito siguen siendo mayoría: abarcan el 35 por ciento

chas veces niños, y se desplazan entre los demás vehículos a altas

de los incidentes y, dentro de ese grupo, un 54 por ciento corresponde

velocidades”.

a motociclistas. Sin embargo, se observa que los que más mueren a

Por todo esto, la experta recordó que el trauma es la tercera enferme-

causa del tránsito son los peatones.

dad del país (detrás de las cardiovasculares y cánceres) y el principal

Los datos se desprenden de un trabajo único en el país a cargo del

motivo de muertes jóvenes, en población económicamente activa.

ministerio de Salud de la Provincia y la Fundación Trauma. ¿Qué tiene

“Lo que queremos remarcar es que se trata de incidentes, es decir que

de particular?: Ningún otro distrito argentino lleva la cuenta de los

se pueden prevenir”, dijo Spinelli, que desde hace años hace hinca-

motivos del trauma, pese a que, se sabe, es la principal causa de

pié en la diferencia entre los accidentes como hechos imprevisibles y

muerte y discapacidad en jóvenes menores de 45 años. De hecho, 5.8

los incidentes que, por el contrario, pueden evitarse con medidas de

millones de personas mueren cada año en el mundo por este tipo de

precaución.

lesiones, que incluyen las provocadas por el transporte pero también las caídas, las agresiones, las quemaduras o las heridas provocadas

PEATONES TECNODISTRAÍDOS

por máquinas, entre muchas otras.

El viejo consejo de la abuela que llama a “tener cuidado al cruzar la

“Desde hace cuatro años realizamos un registro pormenorizado en 8

calle” no pierde vigencia ni para chicos ni para grandes. Es que los

hospitales públicos provinciales, lo que nos permite determinar la ne-

peatones son los que más mueren por hechos vinculados al transpor-

cesidad de ahondar las campañas de prevención sobre todo las rela-

te, más que los motociclistas o que los ocupantes de autos, camiones

cionadas con el tránsito”, explicó el ministro de Salud de la Provincia,

y colectivos.

Alejandro Collia. Agregó que el uso del casco en motos, de cinturón

“La estadística es clara: de los 510 casos de peatones traumatizados

de seguridad, el respeto por las velocidades máximas y por la prohi-

por hechos de tránsito, un 10.8 por ciento murió, mientras que en mo-

bición de conducir alcoholizado siguen siendo claves para prevenir

tociclistas, si bien la mortalidad fue alta, no superó el 7 por ciento”,

decenas de muertes y discapacidades que más allá de los números

explicó Laura Bosque, referente de la Fundación Trauma y una de las

constituyen verdaderas tragedias familiares.

artífices del registro.

En total se analizaron 10.629 casos de pacientes que habían sufri-

El uso de celulares, auriculares y smartphones son, en parte, uno de

do algún tipo de traumatismo y que consultaron en alguno de esos

los motivos de distracción de los peatones y es lógico que en ellos

ocho hospitales públicos bonaerenses. Unos 3.750 correspondieron

las lesiones sean más graves, porque el impacto recae directamente

a hechos vinculados al transporte. Y, de ese global, 1.907 eran mo-

sobre el cuerpo.

tociclistas.

“Mucha gente camina por la vía pública mientras habla por teléfono,

“De todas las lesiones vinculadas al transporte el 54 por ciento corres-

manda mensajes o escucha música. La falta de atención visual y so-

pondió a personas que se trasladaban en moto y de ellas casi el 7 por

nora atenta contra esos transeúntes y, cuando son embestidos, sufren

ciento murió mientras que muchos otros sufrieron traumatismos gra-

lesiones gravísimas”, explicó la directora provincial de Emergencias

ves y discapacitantes”, detalló la directora provincial de Emergencias

Sanitarias, Patricia Spinelli.

Sanitarias, Patricia Spinelli.

Si bien las lesiones relacionadas con el transporte son las más fre-

Los motociclistas son altamente vulnerables principalmente porque

cuentes del registro de trauma, el 20 por ciento de los hechos corres-

no usan casco y esto los expone, sobre todo, a graves traumatismos

pondió las caídas (2.153 casos) y un 17 por ciento a las agresiones.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


PREVENCIÓN

VIH: Crece número de personas que recibe tratamiento en América Latina y el Caribe LOS PAÍSES DE LA REGIÓN AVANZAN EN CERRAR LAS BRECHAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. EN LA ÚLTIMA DÉCADA, SE MULTIPLICÓ CERCA DE CUATRO VECES EL NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN LA MEDICACIÓN QUE SALVA VIDAS.

C

asi 600.000 personas más que en 2003 reciben tratamiento anti-

sostuvo la Directora de la OPS/OMS. “El desafío es avanzar sin dar ni

rretroviral en América Latina y el Caribe, según datos de la Orga-

un solo paso atrás en los logros conseguidos”, aseveró.

nización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), dados a conocer el Día Mundial de la Lucha contra el

En 2013, 106.000 personas se infectaron con el VIH en la región, un

Sida, que tiene lugar el 1 de diciembre.

9% menos que diez años atrás. Sin embargo, las nuevas infecciones podrían reducirse aún más a través de la implementación de una es-

Este año, la OPS propone como tema del Día Mundial de la Lucha

trategia de prevención que combine intervenciones y servicios basa-

contra el Sida “Cerremos la brecha. Por una generación libre de sida”,

dos en evidencia, según las necesidades de las personas a las que

y busca, entre otras cosas, acortar la distancia entre quienes reciben

van dirigidas. Estas intervenciones van desde la distribución de con-

los servicios de salud que necesitan y quienes quedan rezagados.

dones y la información sobre el VIH, hasta la oferta de la prueba y el tratamiento oportuno, entre otros. Las muertes relacionadas con el

“En la última década, los países de América Latina y el Caribe han

virus también se redujeron. El año pasado fueron 58.000, lo que repre-

ampliado el acceso a los servicios de salud que las personas que viven

senta un 40% menos que en 2003.

con VIH necesitan, incluidos los medicamentos”, afirmó la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “Controlar la epidemia para 2030

“El tratamiento oportuno es fundamental para la vida de quienes ad-

es posible si los países aplican una estrategia de prevención combi-

quieren el virus y para prevenir la transmisión a otras personas. Por

nada, y si todas las personas conocen su estado de VIH, reciben el

ello, la prueba acompañada de consejería es una estrategia crucial

tratamiento que necesitan, y viven libres de estigma y discriminación”.

para vincular a las personas que viven con el virus a los servicios de atención integral”, señaló Massimo Ghidinelli, jefe de la Unidad de

El informe Tratamiento Antirretroviral bajo la Lupa: un análisis de salud

VIH/sida, infecciones de transmisión sexual y hepatitis de la OPS/

pública en América Latina y el Caribe 2014, publicado por la OPS/

OMS. “Simplificar los esquemas de tratamiento puede ayudar a redu-

OMS, da cuenta de este avance en el acceso al tratamiento antirre-

cir la aparición de resistencias, los efectos adversos y a mantener la

troviral en la región. Según el documento, mientas en 2003 se estima-

efectividad de los medicamentos”, agregó.

ba que 210.000 personas de todas las que vivían con VIH recibían la medicación, en 2013 el estimado ascendió a 795.000. Estos últimos

El número de madres bajo tratamiento también creció en forma sig-

representan el 56% de todos los que necesitan tratamiento, y el 44%

nificativa, según datos preliminares de un informe de la OPS/OMS y

de todas las personas con VIH.

UNICEF. Mientras en 2010 representaban menos del 59%, en 2013 esa tasa creció hasta alcanzar el 93% de las embarazadas con VIH,

“Aún tenemos frente a nosotros una brecha que es urgente cerrar”,

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

llegando casi a la meta fijada por los países del 95% para 2015.


PREVENCIÓN

Por su parte, el porcentaje de niños positivos de hasta 14 años que

evidencias científicas, así como en la optimización y el uso racional

están bajo tratamiento alcanzó el 51% el año pasado. En la región hay

de los medicamentos antirretrovirales. Esto contribuye a la mejora de

alrededor de 52.000 niños viviendo con el virus.

la efectividad del tratamiento y al alcance de la meta regional de 90% supresión viral en personas en tratamiento para 2020.

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, TRES DE CADA DIEZ PER-

SONAS QUE TIENEN VIH NO LO SABEN Y 35% DE LOS NUEVOS CASOS LLEGAN TARDE AL DIAGNÓSTICO, Y EN CONSECUENCIA,

AL TRATAMIENTO QUE PUEDE SALVARLES LA VIDA

En América Latina y el Caribe, tres de cada diez personas que tienen VIH no lo saben y 35% de los nuevos casos llegan tarde al diagnóstico, y en consecuencia, al tratamiento que puede salvarles la vida. Se

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora cada 1 de diciembre para llamar la atención sobre el VIH/sida. Es una oportunidad para diseminar información y para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a las personas que viven con el virus tanto en los países con elevada prevalencia, como también en el resto del mundo. La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la orga-

trata de la primera vez que la región presenta este tipo de datos.

nización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa

La OPS/OMS apoya los países de la región en la actualización de sus

especializada en salud del sistema interamericano.

como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia

guías de atención y tratamiento del VIH, en conformidad con las nuevas recomendaciones de la OMS y de acuerdo con las más recientes

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


ACTUALIDAD

“Haber entrado a las políticas públicas nos permite sumar aportes a la salud pública federal” LO EXPRESÓ EL PRESIDENTE DEL COSSPRA, ANTONIO LA SCALEIA, EN LA APERTURA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA REALIZADA EN SALTA. TAMBIÉN VALORÓ LA ACCIÓN CONJUNTA QUE SE VIENE REALIZANDO CON LOS MINISTERIOS TANTO NACIONALES COMO PROVINCIALES.

C

on el objetivo de realizar un análisis de las políticas públicas en

En este sentido, La Scaleia valoró la acción conjunta que se viene

salud que se llevaron a cabo en las provincias, debatir las proble-

realizando con los ministerios tanto nacionales como provinciales. En

máticas de cada una de ellas y compartir propuestas y experiencias, se

el caso de la cartera sanitaria nacional, mencionó especialmente el

realizó en Salta la Asamblea General Ordinaria del Consejo de Obras y

vínculo con los programas Sumar y Nacer. En cuanto a la problemá-

Servicios Sociales de la República Argentina y 5to Encuentro Federal de

tica de los cuidadores domiciliarios, aseguró que se trabaja con el

Equipos Técnicos.

ministerio de Desarrollo Social y para la capacitación de los equipos

En la apertura del evento, Antonio La Scaleia, presidente de COSS-

técnicos. También señaló la relación que se mantiene continuamente

PRA, agradeció la presencia del gobernador de Salta, Juan Manuel

con Ciencia y Tecnología.

Urtubey; del ministro de Salud, Oscar Villa Nougues; y del senador

En el marco del evento disertó Sebastián Laspiur, director de Pro-

Rodolfo Urtubey; además del acompañamiento de otras autoridades

moción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisible; se

provinciales.

realizó un encuentro nacional de Equipos Técnicos y se brindaron de-

La Scaleia aseguró que “el haber entrado a las políticas públicas nos

talles acerca de otras temáticas que se están abordando, “como la

permite re orientar nuestras instituciones y sumar aportes a la salud

política en los medicamentos, la ley de los genéricos, el cobro indebi-

pública federal” e hizo hincapié en los principales objetivos de COSS-

do y campañas como el alcoholismo”.

PRA, “queremos federalizar la salud, compartir herramientas y buscar

Por su parte, el presidente del IPS de Salta, Gabriel Chagra Dib, seña-

mejores caminos para estar más cerca de la gente”, indicó.

ló: “estoy orgulloso de recibir a todos los representantes de las obras

Urtubey destacó la importancia de este encuentro “para pensar, tra-

sociales del país para trabajar en políticas de salud, que involucran a

bajar y diseñar esa causa común que tiene que ser más justa, integrada

más 7.200.000 afiliados” y subrayó la importancia de la articulación de

y equitativa” y agregó que “seguramente las acciones que van a reali-

las políticas públicas y privadas.

zar, contribuirán a que el sistema de salud sea cada vez mejor”.

En la asamblea que se realizó en el hotel Sheraton, también estuvieron

El mandatario salteño llamó a sostener el rol del Estado que “debe

presentes el ministro de Salud salteño, Oscar Villa Nougués; su par

estar al servicio de los más vulnerables, porque la gente tiene que vivir

de Justicia, Pamela Calletti; el secretario de Métodos Alternativos en

mejor y tener una mayor cobertura social. Esa es la tarea que tenemos

Resolución de Conflictos, Federico Uldry Fuentes y los presidentes y

que profundizar, trabajar fuertemente y aplicar las ciencias y técnicas

representantes de las obras sociales provinciales, entre otros.

para tener mejores políticas públicas”, agregó el funcionario.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

La OPS firma un acuerdo de cooperación con la provincia de Santa Fe EN EL MARCO DE LAS LÍNEAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA ACORDADAS CON EL MINISTERIO DE LA SALUD DE LA NACIÓN, ESTA INICIATIVA BUSCA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA PROVINCIAL A TRAVÉS DE CUATRO ÁREAS DE TRABAJO, QUE COMPRENDEN LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, EL ABORDAJE DE SITUACIONES SOCIO-SANITARIAS COMPLEJAS Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA EN SALUD PÚBLICA.

L

a Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial

Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la

de la Salud (OPS/OMS) firmó un acuerdo de cooperación técnica

agencia especializada en salud del sistema interamericano. En la

con el Gobierno de Santa Fe para el fortalecimiento de la salud pública

Argentina, lleva adelante un amplio trabajo de cooperación con el

en la provincia, la tercera en cantidad de habitantes de la Argentina.

Ministerio de Salud de la Nación para contribuir con las políticas que

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, suscribió el convenio

la cartera impulsa.

con el representante interino de la OPS/OMS en Argentina, Alejan-

En el marco de estas tareas, también interactúa con las provincias

dro Gherardi, quienes destacaron los alcances del acuerdo, que

con el fin de cooperar en el mejoramiento de la salud de sus comuni-

busca fortalecer la capacidad de investigación en salud pública, la

dades y en el desarrollo de los sistemas de salud, haciendo hincapié

gestión de servicios de salud, apoyar el abordaje interdisciplinario

en la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS).

ante situaciones socio-sanitarias complejas y potenciar la producción y gestión del conocimiento en el área. El acuerdo fue firmado durante un acto en la Casa de Gobierno de Santa Fe. El convenio, que tiene una duración de 14 meses, prevé múltiples actividades, como la implementación de un sistema web para la publicación de resultados de las investigaciones en salud, cursos virtuales sobre bioética e investigación en salud y la creación de la Red provincial EPIVNet, un mecanismo innovador concebido para promover el uso sistemático de investigaciones sanitarias de la más alta calidad, basadas en evidencias, para la formulación de políticas públicas. La OPS también apoyará la conformación de una “comunidad de práctica” –útil para el intercambio de experiencias- utilizando la plataforma del Gobierno santafesino y con enlace a otras comunidades mediante el Campus Virtual de Salud Pública de la Organización. Además, el convenio prevé contribuir al desarrollo y divulgación de

ACTUALIDAD

guías clínicas y capacitaciones para abordar problemas complejos, como por ejemplo la violencia de género y la violencia en la niñez. En área de gestión del conocimiento, el acuerdo tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento del equipo editorial provincial encargado de la publicación de las experiencias en salud, conformar un equipo de soporte técnico para la educación virtual en salud y publicar piezas de comunicación visual que den cuenta de los datos disponibles para facilitar la toma de decisiones en el sector, entre otras actividades. La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

Alimentos libres de grasas trans permitirá ahorrar 87 millones de dólares por año SERÁ COMO CONSECUENCIA DE LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. LA PLENA ENTRADA EN VIGOR DE LA REFORMA DEL CÓDIGO ALIMENTARIO QUE LIMITA EL COMPONENTE DE ÁCIDOS GRASOS TRANS (AGT) EN LOS ALIMENTOS, EL 3 DE DICIEMBRE, PERMITIRÁ SALVAR 1.500 VIDAS.

L

a plena entrada en vigor de la reforma del Código Alimentario que

país quedara libre de grasas trans en sus alimentos, el director de

limita el componente de Ácidos Grasos Trans (AGT) en los alimen-

Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles,

tos, el 3 de diciembre próximo, permitirá salvar 1.500 vidas y evitar más

Sebastián Laspiur, detalló que, además de salvar 1.500 vidas cada

de 8.000 accidentes cardiovasculares al año, destacó hoy el secreta-

año, esta medida permitirá prevenir unos 2.800 infartos cardíacos y

rio de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la

alrededor de 5.373 eventos coronarios graves. “Hemos hecho estudios

Nación, Jaime Lazovski, durante una jornada de trabajo en la que se

que demuestran que habrá un ahorro directo de 87 millones de dólares

pasó revista al proceso llevado a cabo desde 2010 junto a la cartera de

anuales en el seguimiento y atención de enfermedades coronarias” en

Agricultura, Ganadería y Pesca para aplicar esa medida de prevención

el sistema sanitario nacional, apuntó.

de enfermedades no transmisibles.

Laspiur también puso de relieve que además se reduce uno de los

“Esto es como haber cumplido el sueño de la planificación sanitaria,

factores que provocan obesidad y diabetes.

porque se ejecutó un proceso de regulación, de evaluación

Por su parte, Matías De Nicola informó sobre las actividades llevadas

y monitoreo de cada paso y ahora viene el control del pleno

a cabo por el INAL a lo largo del proceso de cambio en la normativa

cumplimiento de esta normativa”, apuntó al destacar que “se trata un

del Código Alimentario Argentino (CAA) y la puesta a punto de sus

nuevo avance para promover la alimentación saludable y reducir los

laboratorios recientemente equipados para controlar su cumplimiento

riesgos de enfermedades en la población”.

por parte de la industria alimentaria.

A la jornada sobre la iniciativa “Argentina 2013 Libre de Grasas Trans”,

A su vez, Balladelli remarcó que “el ejemplo de Argentina va a ayudar

llevada a cabo en la sede de la Jefatura de Gabinete de Ministros,

a la OPS a seguir estimulando a otros países de las Américas que aún

asistieron los secretarios de Políticas Regulación e Institutos, Gabriel

no han tomado una decisión firme” para limitar el contenido de grasas

Yedlin, de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Eduardo

trans en los alimentos.

Bustos Villar y la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos,

En tanto, Cormillot coincidió en que Argentina “es uno de los pocos

Marina Kosacoff, entre otras autoridades de la cartera sanitaria

países que se pusieron las pilas, que tomaron una decisión firme de

nacional, así como el director del Instituto Nacional de Alimentos

enfrentar el problema de las grasas trans en los alimentos, que son

(INAL), Matías De Nicola; el jefe de la oficina de la Organización

las que provocan daño arterial”. “Ahora va a disminuir la mortalidad

Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Pier Paolo Balladelli.

cardíaca que es producida por el aumento del colesterol malo y el

También asistieron directivos de sociedades científicas, entidades

colesterol total”, destacó Cormillot. “También disminuirá la mortalidad

académicas, asociaciones empresariales e invitados especiales, entre

por accidente cerebrovascular (ACV) y hasta por algún tipo de cáncer”,

ellos el médico nutricionista Alberto Cormillot.

agregó.

El 3 de diciembre de 2010 entró en vigor una normativa del Código

En 2010 Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica

Alimentario que dispuso que el contenido de ácidos grasos trans de

en tomar medidas graduales para limitar el componente de grasas

producción industrial en los alimentos no debe ser mayor del 2%

trans en los alimentos, a tono con las recomendaciones elaboradas

del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al

por expertos de la OPS, “lo que constituye un gran logro que hay

consumo directo y del 5% del resto de los alimentos. El tiempo de

que celebrar”, señaló Bustos Villar. “Esto no hubiera sido posible

adecuación a este cambio fue de hasta 2 años para aceites vegetales

sin el trabajo multisectorial e interdisciplinario, llevado a cabo con los

y margarinas y de 4 años para los demás alimentos, plazo que se

que más saben y con diálogo entre todos: no se puede lograr de otro

cumple el miércoles próximo.

modo esta construcción colectiva más que con equipos sólidos y de

Luego de explicar cómo se llevó a cabo el proceso para que el

diferentes sectores de la sociedad”, puntualizó.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

OPS capacitará a médicos y enfermeras en el manejo clínico de pacientes con ébola SERÁ A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE. LOS TALLERES SON PARTE DE LAS ACCIONES IMPULSADAS POR LA ORGANIZACIÓN PARA APOYAR A LOS PAÍSES EN SU PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE LA POSIBLE LLEGADA DE UN CASO DE ÉBOLA A LA REGIÓN.

L

a Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial

de Montana, a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, según sus

de la Salud (OPS/OMS) capacitará a profesionales de la salud de

siglas en inglés) y a los Centros para el Control y la Prevención de

más de 30 países de América Latina y el Caribe en el manejo clínico de

Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) de los Estados

pacientes con ébola. Los talleres son parte de las acciones impulsadas

Unidos, así como también a Chile y Brasil.

por la organización para apoyar a los países en su preparación y res-

Los participantes de las capacitaciones provienen de Argentina,

puesta ante la posible llegada de un caso de ébola a la región.

Bahamas, Barbados, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El

Los cursos de capacitación de instructores en manejo clínico de

Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Paraguay, Perú, México,

pacientes con ébola tendrán lugar del 1 al 3 de diciembre en Antigua

Trinidad y Tobago, República Dominicana y Uruguay, entre otros, y

y Barbuda, para personal del Caribe; y del 3 al 5, y del 9 al 11 de

fueron seleccionados por sus países en función criterios como la

diciembre en Chile, para personal de América Latina. Los participantes

experiencia médica profesional y docente, su trabajo en un hospital

capacitados entrenarán luego a otros profesionales de la salud en sus

nacional y su compromiso de servir como entrenador de profesionales

países, con el apoyo de la OPS/OMS.

nacionales y de apoyar misiones de la OPS/OMS a otros países.

“El objetivo de estos talleres es fortalecer la capacidad de respuesta

La OPS/OMS ha impulsado una serie de acciones para ayudar a los

clínica de médicos y enfermeras que los países asignen para tratar

países de la región a detectar casos sospechosos de ébola, y prevenir

pacientes con ébola”, afirmó el director del Departamento de

y contener la transmisión local ante la posible llegada de alguna

Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS,

persona infectada. Las medidas llevadas adelante buscan que estén

Marcos Espinal. “Luego de la capacitación tendremos personal de

preparados para prevenir y afrontar riesgos de salud pública que

salud más preparado para detectar en forma temprana los casos,

pueden atravesar fronteras y amenazar a sus poblaciones, en el marco

aislarlos, tratarlos y prevenir la propagación de la enfermedad”, señaló.

de lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), un

También se espera que algunos de los profesionales entrenados

instrumento jurídico internacional firmado por los Estados Miembros

participen en los equipos internacionales especializados que podrían

de la OMS.

ser movilizados por la OPS/OMS para prestar apoyo en la respuesta

El brote de ébola en África occidental fue declarado una emergencia

clínica y el control de brotes a cualquier país de la región que se vea

de salud pública de importancia internacional por la Directora General

afectado por el ébola.

de la OMS, Margaret Chan, el 8 de agosto pasado. Hasta el 21 de

Durante los tres días del curso, los participantes aprenderán sobre

noviembre, se reportaron más de 15.000 casos y casi 5.500 muertes,

la historia de la enfermedad por el virus del Ébola, su epidemiología,

la mayoría en Guinea, Liberia y Sierra Leona, según datos de la OMS.

así como también, serán entrenados en cómo detectar, aislar y

A excepción de los Estados Unidos, en el resto de las Américas no se

manejar pacientes sospechosos. Asimismo, abordarán los diversos

han registrado casos hasta el momento, aunque la posible importación

aspectos del diagnóstico y el manejo clínico, el uso de los equipos de

de algún caso no puede descartarse.

protección personal, la organización de las unidades de tratamiento

La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud

para pacientes con ébola, la prevención de riesgos para su salud y la

y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la

prevención y el control de infecciones.

organización internacional de salud pública más antigua del mundo.

Los facilitadores de los cursos son profesionales con experiencia en

Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la

el manejo de casos de ébola y de otras enfermedades infecciosas.

agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Además de expertos de la OPS/OMS, los entrenadores pertenecen a los hospitales Carlos III de España, Emory de Atlanta y St. Patrick

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

Se jugó una nueva edición de la Copa Príncipe de Gales EL HOSPITAL BRITÁNICO ORGANIZÓ UN NUEVO TORNEO DE POLO QUE SE CELEBRÓ EN EL HURLINGHAM CLUB. EN ESTA OPORTUNIDAD EL EQUIPO GANADOR FUE POLO TIPS.

L

a Copa Príncipe de Gales se jugó el 14/11 a las 14 hs. en el Hur-

En segundo lugar, el equipo Finca Natural:

lingham Club.

El ganador fue Polo Tips, que se llevó la copa Príncipe de Gales. El

FINCA NATURAL

equipo estaba conformado por:

Mazza Eduardo

POLO TIP

Marambio Juan

Mazza Nicolás

Di Claudio Damián

Panzillo Bautista

Gutiérrez Pedro

Del Carril Jerónimo Trotz Santiago

Por último, como Bronce, Financomp: FINANCOMP Lemapier Nestor Juan Pablo Cichero Astelarra Tomas López Vargas Santiago

APERTURA

EL PRESIDENTE DEL HOSPITAL BRITÁNICO JUNTO A LOS PREMIADOS

Por el Hospital Británico estuvo presente el Ing. Ralph Kirby, Presidente, quien entregó los premios a los ganadores. También acompañaron autoridades del Hurlingham Club. La premiación fue a la tarde de ese mismo día, con un cocktail de celebración. ENTREGA DEL PREMIO

18

CONSENSOSALUD.COM.AR

EL EQUIPO GANADOR LEVANTA EL TROFEO


ACTUALIDAD

Equiparan el costo económico global de la obesidad con el de los conflictos armados EL ESTUDIO, REALIZADO POR LA EMPRESA DE CONSULTORÍA ECONÓMICA MCKINSEY GLOBAL INSTITUTE, DICE QUE MÁS DE 2.100 MILLONES DE PERSONAS -ALREDEDOR DE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL- TIENEN SOBREPESO O ESTÁN OBESOS.

(BBC Mundo)

R

ecientes estudios sugieren que el costo que supone la obesidad

-alrededor de un tercio de la población mundial- tienen sobrepeso o

para la economía global es prácticamente equivalente al causado

están obesos.

por los conflictos armados y el tabaquismo. La investigación calcula que el costo anual en términos de atención Además, se dice que el costo es superior al generado por el alcoholis-

sanitaria y pérdida de días de trabajo es de 2 billones de dólares.

mo y el cambio climático. El informe concluye que limitar las porciones de alimentos y reformular El estudio, realizado por la empresa de consultoría económica Mc-

la idea de los lugares de comida rápida son medidas más eficaces que

Kinsey Global Institute, dice que más de 2.100 millones de personas

fijar impuestos en alimentos con grasa o campañas de salud pública.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Descubren un nuevo gen responsable de la muerte súbita

S

e conocían once genes responsables pero solo explicaban la mitad

Otín, codirector de la contribución española al Consorcio Internacional

alteraciones cardiacas. La investigación, realizada por científicos espa-

¨”Mutaciones en el gen FLNC, codificante de una proteína denominada

de los casos; la otra mitad no presentaba mutaciones de genes en

ñoles, permite explicar parte de los casos de microcardipatía hipertrófica familiar.

Cada año mueren en España unas 30.000 personas por muerte súbita, gran parte de ellas causadas por una miocardiopatía hipertrófica, una

enfermedad relativamente frecuente que provoca un engrosamiento del

ventrículo izquierdo del corazón y que, en algunos casos, es hereditaria. Hasta ahora, se habían descrito once genes responsables de esta cardiopatía pero que solo explicaban la mitad de los casos; la otra mitad de

los pacientes no presentaba mutaciones en ninguno de estos genes, de modo que no se sabía cuál era el gen responsable de su dolencia.

Ahora, un estudio basado en la secuenciación del genoma de pacien-

tes españoles con miocardiopatía hipertrófica ha permitido identificar un nuevo gen mutado que explica parte de estos casos de miocardiopatía hipertrófica familiar.

La investigación, realizada por científicos españoles y publicada en Nature Communications, ha sido dirigida por los doctores Carlos López-

Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, y Xose S. Puente, del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo. “Esta dramática realidad nos impulsó a estudiar el genoma

de familias con casos de muerte súbita, utilizando las nuevas técnicas de análisis genómico desarrolladas en nuestro laboratorio como parte del

proyecto de desciframiento de los genomas del cáncer”, explica López-

de los Genomas del Cáncer.

filamina C, causan miocardiopatía hipertrófica en 8 de las familias estudiadas”, señala el doctor Xose S. Puente.

Ana Gutiérrez-Fernández, coautora del estudio, comenta que el nuevo

gen identificado “permite explicar la causa de la enfermedad en un gru-

po de pacientes sin mutaciones en los genes conocidos”. “Las nuevas

técnicas de secuenciación de genomas nos están permitiendo identificar mutaciones en genes que hasta ahora desconocíamos”, explica Rafael Valdés-Mas, coautor del trabajo. De hecho, agrega el investigador, “es muy probable que haya más genes implicados en esta enfermedad y que seguramente iremos identificando gracias a estas técnicas”.

El hallazgo permitirá identificar a las personas portadoras de esta mutación en el gen FLNC, hacer un “seguimiento clínico más personalizado” y

aplicar un tratamiento específico e, incluso, si es necesario, se les podrá implantar un desfibrilador que evite el proceso que desencadena la muerte súbita en estos pacientes, destaca la investigadora.

El estudio cuenta con la participación de los grupos de doctores Eliecer Coto, José Julián R. Reguero y Aurora Astudillo, del Hospital Universitario Central de Asturias.

El trabajo en las Instituciones participantes en este proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, el Instituto de Salud Carlos III, la Obra Social Cajastur, la Fundación Botín y la Fundación Asturcor.

Descubren un nuevo mecanismo hipotalámico que induce la obesidad (DMedicina)

I

nvestigadores de la Universidad de Santiago de Compostela liderado por Miguel López ha descubierto cómo las ceramidas pueden afectar

a ciertas áreas del hipotálamo interfiriendo en los mecanismos que regulan la actividad del tejido adiposo pardo. La acción de las ceramidas, según el artículo publicado en Cell Reports, disminuye el gasto calórico, incrementa la masa corporal y dificulta la quema de calorías y la producción de calor corporal.

La investigación, que ha tenido lugar en el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBE-

Robn), ha consistido en manipular genéticamente una de las proteínas implicadas en el proceso para contrarrestar sus propiedades y su toxicidad, que afectaba al hipotálamo.

Estas proteínas manipuladas han sido después inyectadas en ratas obesas, o que habían sido engordadas con tratamientos mediante ce-

ramidas, y se ha comprobado cómo conseguían adelgazar a pesar de

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

recibir la misma cantidad de alimento. Asimismo, las ceramidas generan diabetes asociada a la obesidad, que desaparece al aplicar este tratamiento.

En concreto, las ceramidas alteran los procesos de plegamiento de

proteínas en las zonas de tejido adiposo pardo del hipotálamo, lo que se conoce como estrés de retículo endoplasmático (ER-Stress). Como consecuencia, se produce una acumulación de proteínas mal plegadas en el hipotálamo que hace que el tejido adiposo se “desconecte”,

queme menos grasas y promueva el aumento de peso y la aparición de diabetes.

Miguel López ha señalado a diariomedico.com que los mecanismos moleculares que regulan el funcionamiento del tejido adiposo en el cerebro “no son del todo conocidos por lo que es determinante compren-

derlos” y ha destacado su posible papel como objetivo terapéutico en el tratamiento de la obesidad.


Investigadores argentinos logran potenciar el efecto analgésico de la morfina

U

n equipo interuniversitario logró potenciar el efecto analgésico de la morfina combinándola con ácidos grasos Omega 3.

La hipótesis sobre la que trabajan los investigadores es que la reducción de la dosis conllevaría también una merma de los efectos secun-

darios. Por lo pronto, en los experimentos llevados a cabo los animales no desarrollaron “tolerancia”, esto es, el acostumbramiento del organismo que obliga a incrementar periódicamente la cantidad de un fármaco para mantener su efectividad.

La investigación «Composición farmacéutica y tratamiento farmacoló-

gico innovador para el dolor» es un trabajo conjunto que hace años llevan adelante Carolina Romañuk, María Eugenia Olivera y Rubén Manzo, de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (Unitefa), dependiente del Conicet y la Universidad Nacional

de Córdoba, y Carlos Laino con su equipo del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, de la Universidad Nacional de La Rioja.

Recientemente, el Senado de la Nación declaró de interés el estudio de este grupo científico, que ya en 2013 había sido premiado con el

TechConnect Global Innovation Award. Esta es una instancia donde exponen tecnologías emergentes en condiciones para comenzar la producción a escala industrial.

“En ratas medimos concentraciones subterapéuticas de morfina, es decir, tan bajas que no tienen efecto. Pero cuando las combinamos con Omega 3, sí logramos resultados analgésicos”, explica Olivera.

El producto natural que utilizan los investigadores es un aceite de pescado rico en Omega 3. Se sabía que el Omega 3 contribuía a reducir la

inflamación. Lo que se ignoraba era la capacidad del Omega 3 para po-

tenciar la acción analgésica de la morfina y allí radica la clave del aporte que protagonizó el equipo interuniversitario de científicos.

En el camino también quedó la resolución del principal desafío: la mor-

fina no se disuelve en el aceite de pescado que contiene el Omega 3. Esto impedía que se pudiera dosificar en cada cápsula la cantidad exacta de fármaco, pero los investigadores de la UNC encontraron la manera de lograrlo. La solución a ese escollo se mantiene en secreto.

Estudian el almidón como vehículo para administrar vacunas orales y proteínas terapéuticas (NCYT) n la naturaleza se encuentra en forma de partículas microscópicas insolubles en agua, es biocompatible, biodegradable y mucoadhesivo, por lo que podría ser usado como vehículo para administrar vacunas orales y proteínas terapéuticas, gracias a los esfuerzos del grupo que encabeza Romina Rodríguez Sanoja, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, en México. El sistema, patentado en México, permite unir prácticamente cualquier proteína, antígenos, enzimas y anticuerpos a los gránulos de almidón. Con esta unión específica se exploran varias aplicaciones. Una de las más interesantes es la utilización del almidón como vehículo de vacunas orales. Con el sistema desarrollado se inmovilizaron sobre los gránulos proteínas de tuberculosis y tétanos; con ello, se logró que las proteínas atravesaran el tracto gastrointestinal sin degradarse, siendo entonces capaces de producir una respuesta inmune en los ratones que recibieron los gránulos con la proteína antigénica por vía oral. La investigadora universitaria señaló que una ventaja del polisacárido es que se presenta naturalmente “microparticulado”. Actualmente, existe interés en utilizar micro o nanopartículas para una gran variedad de aplicaciones; sin embargo, producirlas requiere cierta tecnología y puede resultar caro. “El almidón es inocuo, ya existe en la naturaleza y lo consumimos todo el tiempo. Se ha utilizado tradicionalmente como excipiente en medicamentos, de manera que su uso no está restringido ni es peligroso; es abundante y barato”, dijo. Este trabajo se inició hace algunos años, al estudiar cómo funcionaban algunas proteínas que se unen específicamente a los azúcares, y se encontró una que se podía enlazar al almidón de manera controlada. “Vimos si la fusión se pegaba al almidón y si todavía conservaba su

E

fluorescencia”. Una vez comprobado, el siguiente paso fue utilizar el sistema para purificar proteínas recombinantes, las cuales se utilizan todo el tiempo. Por ejemplo, en farmacéutica encontramos proteínas terapéuticas como la insulina para la diabetes o los anticuerpos en cáncer; en la industria alimentaria en clarificación de jugos y cerveza; en la fabricación de queso o pan; forman parte de los detergentes como agentes desmanchadores, o en la industria del papel. Sin embargo, la purificación de proteínas sigue como un reto no completamente resuelto, pues los rendimientos son pobres y, por lo tanto, el costo es alto. Nuestro sistema permite hacer ese proceso en un paso a un costo mucho menor y con una eficiencia mayor que el sistema comercial más empleado actualmente en los laboratorios de investigación, acotó. Lo siguiente fue determinar la estabilidad de la proteína unida al almidón, pero frente a condiciones similares a las del tracto gastrointestinal, para establecer si realmente sería útil como vehículo de vacunas orales. Las pruebas se realizaron a pH de 1 y con proteasas digestivas, ambiente donde una proteína se desintegra rápidamente. “Observamos que las proteínas unidas al almidón se estabilizaron”. Todo indicaba que funcionaría, “pero había que probarlo en ratones”. Se tomaron dos antígenos: el fragmento C de la toxina tetánica, que es un fragmento de la toxina que despierta respuesta inmune sin producir el tétanos, y una proteína de Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que produce la tuberculosis. Obtuvimos respuesta inmune en ambos casos. El objetivo del grupo era demostrar que este sistema, que permite unir proteínas al almidón, es útil como un vehículo de administración, ya sea de antígenos, para desarrollar una vacuna o de proteínas terapéuticas para una enfermedad, “y es lo que hicimos”.

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Alta posibilidad de circulación activa del Chikungunya en Paraguay

L

a Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud

“Seguimos con la búsqueda activa de febriles en relación a los casos

del Ministerio de Salud, expuso sobre la situación epidemiológica

notificados en Pedro Juan Caballero, hasta el momento no hemos de-

de los principales eventos bajo vigilancia en el país.

tectado casos secundarios”, apuntó.

En ese contexto, refirió que el comportamiento del Dengue es similar a

Según lo asegurado por la doctora, el Chikungunya no tiene alto índice

meses anteriores y que no existe epidemia en ninguna región del país.

de mortalidad, sí la posibilidad de pasar a formas sub agudas o cró-

“Sí áreas endémicas se encuentran con un riesgo medio, por lo que

nicas, en un 30%. “La experiencia en otros países dan cuenta de que

insistimos en la eliminación de criaderos”, sostuvo Cabello.

el 20% de la población afectada sigue con manifestaciones articulares después de dos años”, señaló.

Puso especial énfasis en Chikungunya, puesto que la población nacional es 100% susceptible al virus. “Se registra una expansión casi loga-

En tal sentido, sostuvo que, en primer lugar, la gente debe cuidar su

rítmica en los países de la región. Prácticamente quedan 4 o 5 países

casa, eliminando los criaderos. En segundo lugar, trabajar en el barrio

que no tienen casos autóctonos. Así que la posibilidad de que tengamos

y, posteriormente, con la municipalidad. “Son varios niveles. Nosotros

circulación activa del Chikungunya es muy alta. Tenemos que trabajar

estamos trabajando con todos ellos. Los acuerdos establecidos el año

teniendo en cuenta de que la prevención es una responsabilidad de

pasado con las municipalidades y las gobernaciones siguen vigentes,

todos y todas”, subrayó la profesional, al tiempo de remarcar que son

se están realizando mingas. Pero el objetivo es que las mismas ya sean

siete los casos de Chikungunya confirmados en Paraguay hasta el mo-

lideradas por los municipios y por la comunidad activa, ya que esa es

mento: seis importados y uno secundario.

una función que le corresponde a ese sector. El ministerio lo que está haciendo es apoyar, darles las herramientas y explicarles cómo deben

Agregó que desde hace meses se está trabajando intensamente en la

trabajar”, acotó, enfatizando que estas actividades no cesaron en todo

capacitación de recursos humanos para el manejo de casos, así como

el año.

en el fortalecimiento de la vigilancia en regiones fronterizas con Brasil.

Canadá suspende visas a ciudadanos de países de África occidental por el ébola (BBC Mundo)

C

anadá anunció que suspenderá las visas de entrada al país a los

a Australia en esta decisión, en un intento por alejar la enfermedad de

ciudadanos procedentes de los países de África Occidental más

sus fronteras.

golpeados por el virus del ébola.

Una decisión similar del gobierno australiano generó el rechazo de la

Las autoridades migratorias del país norteamericano aseguraron que no

directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan,

procesarán ninguna visa de individuos que hayan estado en una nación

quien dijo que cerrar las fronteras no frenará la expansión del ébola.

afectada por el ébola “tres meses antes de la fecha de la solicitud”.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó

Sin embargo, el gobierno conservador afirmó que permitirá a los cana-

que la discriminación de los trabajadores de la salud que regresan de

dienses que están en esos países regresar, incluidos los trabajadores

África Occidental de tratar a enfermos de ébola es “inaceptable”.

sanitarios.

Ban criticó así las estrictas reglas de cuarentena implementadas en al-

Canadá, que no tiene vuelos directos con ninguno de los países más

gunos estados de EE.UU. que, a su juicio, contrarrestan los esfuerzos

afectados por la epidemia -Sierra Leona, Guinea y Liberia- se une así

de lucha contra la enfermedad.

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


Australia: identifican gen que protege contra la fiebre tifoidea

C

ientíficos de Australia identificaron un gen que al parecer protege

a través de alimentos, agua o bebidas contaminadas. Si usted come

a las personas de la fiebre tifoidea.

o bebe algo que esté contaminado, las bacterias ingresan al cuerpo, viajan hacia el intestino y luego hacia al torrente sanguíneo, de donde

El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Melbour-

puede llegar hasta los ganglios linfáticos, la vesícula, el hígado, el bazo

ne, puede conducir a la elaboración de vacunas más efectivas para

y otras partes del cuerpo.

combatir la fiebre tifoidea y otras enfermedades bacterianas. Algunas personas pueden convertirse en portadores de la bacteria SalLos científicos dicen que el gen es capaz de identificar proteínas de la

monella typhi y continuar expulsando la bacteria en sus heces por años,

bacteria tifoidea que estimulan el sistema inmune del cuerpo.

diseminando la enfermedad.

Afecta a más de 20 millones de personas al año, y mata hasta 600.000

La fiebre tifoidea es común en países en desarrollo, pero menos de 400

según datos de la Organización Mundial de la Salud.

casos se notifican en los Estados Unidos cada año. La mayoría proviene de otros países en donde la fiebre tifoidea es común.

La bacteria que causa la fiebre tifoidea, Salmonella typhi, se propaga

Chile: Subsecretario de Salud Pública supervisó preparación del Centro de Referencia del Ébola

E

l Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, se mostró muy

noció el estado de preparación del hospital regional para la eventualidad

satisfecho de la preparación y aplicación de los protocolos que ha

de tener que recibir un paciente sospechoso, o con una confirmación de

implementado el Hospital Regional de Temuco para recibir pacientes

ébola, y la verdad es que estamos muy satisfechos. Queremos felicitar

sospechosos por contagio del virus del ébola. Junto a un equipo mi-

al director y a su equipo, porque hemos conocido las instalaciones y la

nisterial y autoridades de salud local realizó un recorrido por todas las

preparación de los equipos y realmente el estado de avance es excep-

dependencias habilitadas para enfrentar un probable caso de esta en-

cional, así que confiamos que probablemente si llega algún paciente con

fermedad y supervisó en terreno las medidas adoptadas en este centro

sospecha de ébola vamos a poder hospitalizarlo en este centro asisten-

asistencial, uno de los seis Centros de Referencia nacional.

cial y manejarlo de la mejor manera”.

Al respecto, el Subsecretario indicó que “desde agosto la Organización

En el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco se ha habilita-

Mundial de la Salud emitió una alerta internacional por una emergencia

do un módulo de evaluación ambulatoria para casos de sospecha del

de salud pública relacionada con la posibilidad de que casos de ébola

virus, así como el séptimo piso del centro asistencial para acoger los

fueran exportados desde el continente africano. Nuestro país comenzó

casos sospechosos y confirmados.

inmediatamente a prepararse para esa eventualidad y actualmente el MINSAL, definió un listado de 6 hospitales que son los que van a estar

El director del recinto, Óscar Morales, manifestó que las probabilida-

encargados de recibir estos pacientes y el hospital de Temuco es uno

des de que se presente algún caso de ébola en el área asignada por

de ellos”.

parte del Ministerio son muy bajas, pero que a pesar de ello se han adoptado todas medidas y se está preparado para enfrentarlo.

Explicó que en su visita, en representación de la Ministra de Salud, “co-

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

Ministros de Salud del Mercosur firmaron acuerdos sobre control del SIDA, trasplantes de órganos y sangre segura EL MINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN SUBRAYÓ QUE EL PRINCIPAL DESAFÍO ES “SUMAR MÁS ESFUERZOS” EN LA ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS “EN BENEFICIO DE LA GENTE”, LUEGO DE LOS AVANCES LOGRADOS EN EL BLOQUE Y EN SUS ASOCIADOS BOLIVIA, CHILE Y ECUADOR.

E

l ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, instó a seguir avan-

viendas, se han logrado grandes avances,

zando en la integración de las políticas sanitarias al presidir hoy en

pero sabemos que nos

la sede de la Cancillería una reunión de jefes y representantes de las

falta mucho”, apuntó

carteras sanitarias del Mercosur y de Bolivia, Chile y Ecuador, países

Manzur, luego de

asociados al bloque, en la que se acordaron mecanismos de acción

destacar que en los

para el control del VIH-SIDA mediante cuatro metas fijadas para 2020

últimos años “todos

y la formación de recursos humanos para donación y trasplante de órganos.

Además, se acordó elaborar una estrategia que dé prioridad a la dispo-

los indicadores sanitaLA REUNIÓN TUVO LUGAR EN LA SEDE DE CANCILLERÍA

rios del Mercosur y sus

nibilidad de plasma “como materia prima para la producción de deriva-

socios han ido mejorando, están bien, pero eso no quiere decir que no

y sus asociados bajo el principio de acceso de la población a sangre

Remarcó que “la salud no tiene fronteras, porque los vectores que

dos sanguíneos, con vistas a alcanzar la autosuficiencia” en el Mercosur segura donada en forma voluntaria y altruista para transfusiones.

Los ministros también acordaron crear la Tutoría en Donación y Tras-

plante en las organizaciones de trasplante de los sistemas nacionales de cada país, e impulsar la implementación de nuevos servicios de dona-

ción y trasplante de órganos y tejidos, a la vez fortalecer los existentes. En ese sentido, los titulares de las carteras sanitarias coincidieron en

que “como los países cuentan con capacidades diferentes, es importante que los más avanzados puedan asistir a otros que están en desarrollo de la actividad”.

“El principal desafío es sumar nuevos esfuerzos para ver de qué manera

seguimos articulando políticas en beneficio de nuestra gente. En materia de infraestructura sanitaria, que también es agua potable, cloacas, vi-

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

haga falta mejorar”.

transmiten enfermedades no sacan pasaporte ni pasan por Migraciones, tienen su propia dinámica”, por lo que señaló que hace falta “un rediseño de los corredores epidémicos”. “Una epidemia o enfermedad en un

lugar remoto es ahora una amenaza para toda la humanidad”, agregó el ministro.

Tras apuntar que “lo que le pase a cualquiera de nosotros nos pasa a todos, porque estamos interconectados”, Manzur elogió el “brillante

operativo sanitario” puesto en marcha en Brasil el mes pasado al detectarse en el sur de ese país a una persona sospechosa de haber contraído ébola y que fue tratada con un eficiente cumplimiento de protocolos para esos casos hasta que se descartó que padeciera esa grave enfermedad viral que asola a países de África occidental.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


PREVENCIÓN

ANMAT advierte sobre el uso de la pulsera repelente EL ORGANISMO ADVIERTE A LA POBLACIÓN SOBRE EL USO DE LA LLAMADA PULSERA REPELENTE PARA AHUYENTAR INSECTOS Y EVITAR PICADURAS, YA QUE ESTÁ REGISTRADA ANTE LA MENCIONADA ADMINISTRACIÓN COMO UN COSMÉTICO.

E

l Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración

insectos es alto, es necesario utilizar un repelente que proteja todo el

Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (AN-

cuerpo.

MAT), advierte a la población sobre el uso de la llamada pulsera repelente para ahuyentar insectos y evitar picaduras, ya que está regis-

Desde el año 2009, a partir de la epidemia de dengue, se extendió el

trada ante la mencionada administración como un cosmético, por lo

uso de los brazaletes de silicona conocidos como “pulsera repelen-

que “no posee acción preventiva, ni terapéutica”, como así tampoco

te”. Estos productos se colocan en las muñecas o tobillos y llevan

“previene el dengue ni ninguna otra enfermedad”, informó la ANMAT.

impregnado aceite de origen vegetal de citronella o eucaliptus, que

Además la mencionada pulsera no posee una acción específica sobre

funciona como repelente natural.

un tipo de insecto en particular y tiene una eficacia limitada porque sólo protege localmente la zona próxima a su ubicación. Por lo tanto,

Los repelentes tanto de uso ambiental como personal, están regula-

si se realiza actividad física al aire libre y el nivel de exposición a los

dos por la ANMAT.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

Salud presentó estudio de demografía médica para planificación estratégica de recursos humanos CON EL ASESORAMIENTO TÉCNICO DE UN EQUIPO ESPECIALIZADO DE LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA, SE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN QUE PERMITIRÁ CONOCER EN DETALLE LA MANERA EN QUE ESTÁN DISTRIBUIDOS LOS MÉDICOS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

E

n el marco del Encuentro Nacional de Planificación y Gestión

Se estima que en los primeros meses de 2015 estarán los resultados.

de Recursos Humanos de Salud, el viceministro de Salud de

la Nación, Gabriel Yedlin, presentó el estudio de demografía médi-

El equipo de la Escuela Andaluza de Salud Pública se reunió hoy con

ca que la cartera sanitaria nacional realizará durante cinco meses,

directores de recursos humanos y de capacitación de los ministe-

con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

rios de Salud de las provincias y con decanos de universidades para

“Con este estudio esperamos conocer la cantidad de médicos y de

conocer la situación de las distintas regiones del país y recabar infor-

especialidades que nos harán faltan en el país en los próximos diez

mación. “En la primera etapa del estudio pretendemos desarrollar un

años para armonizar la formación del recurso humano a nivel local, de

diagnóstico de situación lo más acabado posible teniendo en cuenta

los municipios y de las provincias, y a partir de ahí, tener los recursos

todo lo que se ha trabajado, publicado y avanzado en Argentina en

humanos que necesitamos”, explicó Yedlin.

este tema para después entrar en una fase de colaboración de planificación estratégica del recursos humano”, detalló Cecilia Escudero

La prestigiosa institución que participará del análisis de datos del

de la EASP, a cargo de la investigación que llevarán a cabo soció-

sistema sanitario argentino, fue recomendada por la Organización

logos, profesionales de medicina y de comunicación, sociólogos y

Panamericana de la Salud (OPS) y se encuentra desarrollando un

especialistas en estadística con orientación en demografía médica.

estudio similar en Brasil. La cartera sanitaria nacional ya había establecido contacto con la misma durante el Tercer Foro Mundial sobre

“En la segunda etapa simularemos escenarios a 5 y 10 años que per-

Recursos Humanos para la Salud que se realizó en Recife a fines de

mitan poder pensar en cuántos profesionales en determinadas es-

2013, por su amplia experiencia y capacidades dasarrolladas en este

pecialidades y en determinados sitios pueden ser necesarios”, des-

tipo de procesos.

cribió Escudero. El mismo equipo de trabajo realizó un estudio con características similares en Brasil.

Ante la desigual distribución de profesionales de la salud en el territorio, el viceministro planteó que “el desafío es tener un recurso hu-

La directora nacional de de Capital Humano y Salud Ocupacional del

mano adecuado y calificado para dar respuesta en todo el país a las

Ministerio de Salud de la Nación, Isabel Duré comentó que el En-

necesidades de la gente”. “El país está en la búsqueda del equilibrio

cuentro Nacional de Planificación y Gestión de Recursos Humanos

entre los derechos individuales y los colectivos, que el profesional

de Salud, que se desarrolla desde ayer hasta mañana, se realiza dos

elija el lugar donde estudiar, hacer las residencias y trabajar y por

veces al año con el fin de “cohesionar políticas para tener una mirada

otro lado, que el Estado sea garante de los derechos de todos los

común dentro de un país federal”. En esta oportunidad el objetivo

ciudadanos”.

principal fue aportar lo máximo posible al estudio de demografía médica. “Tenemos la expectativa de que más allá de lo que el estudio dé

La investigación cuenta con el apoyo de la Organización Paname-

a corto plazo, nos aporte además una metodología que ayude a que

ricana de la Salud y en ella participarán los referentes de Recursos

todos los equipos de recursos humanos puedan a futuro realizar una

Humanos de Salud y de Capacitación de las provincias, los decanos

planificación y los ajustes necesarios no sólo para los médicos sino

de las facultades de medicina de las universidades nacionales y re-

para todo el equipo de salud”, señaló Duré.

presentantes de sociedades científicas y de colegios profesionales.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

Hipotermia terapéutica en recién nacidos LA HIPOTERMIA TERAPÉUTICA, DEMOSTRÓ SER BENEFICIOSA PARA LOS RECIÉN NACIDOS DE TÉRMINO CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA. EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DE CLÍNICA MODELO DE MORÓN SE REALIZA ESTE TRATAMIENTO.

L

a hipotermia terapéutica, demostró ser beneficiosa para los recién

Luego de este período, comienza la fase de recalentamiento, donde se

nacidos de término con encefalopatía hipóxico isquémica. La hipo-

va aumentando gradualmente la temperatura hasta llegar a los valores

termia terapéutica HT como tratamiento, redujo la mortalidad, discapa-

normales de 36,5 grados, en un lapso de 6 a 12 horas.

cidad y los trastornos en el neurodesarrollo. Los pacientes están en respirador, con sedación, hidratación endoveEn el Servicio de Neonatología de Clínica Modelo de Morón se realiza

nosa, y medicación anticonvulsivante.

este tratamiento. Este procedimiento tiene complicaciones, y debe ser realizado por un Este es un procedimiento, que consiste, en enfriar al bebé, a una tem-

equipo entrenado de profesionales, quienes deben actuar eficazmente,

peratura corporal de 33-34 grados, durante por lo menos 72 hs. Ello

ya que la hipotermia debe iniciarse en las primeras 6 horas de vida del

se logra, con un colchón térmico, por el cual circula agua que toma la

bebé.

temperatura deseada a través de un equipo, es decir, servocontrolada.

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


PREVENCIÓN

Aumentan los casos de sarampión y se estanca su erradicación “LOS POBRES AVANCES EN LA COBERTURA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN SE HAN TRADUCIDO EN UN AUMENTO DE GRANDES BROTES DE ESTA ENFERMEDAD ALTAMENTE CONTAGIOSA, LO QUE DEJA DE LADO EL OBJETIVO DE ERRADICARLA EN 2015”, HA RECONOCIDO PETER STREBEL, DEL DEPARTAMENTO DE INMUNIZACIÓN, VACUNAS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS DE LA OMS.

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este viernes

Desde el año 2000 se han conseguido evitar cerca de 15,6 millones

de que los avances para erradicar el sarampión a nivel mundial se

de muertes gracias a la vacunación, pero la OMS reconoce que con

han estancado, ya que en el último año incluso se ha producido un

la crisis económica algunos programas han perdido apoyo financiero,

aumento de casos, pasando de los 122.000 de 2012 a los 145.700 del

especialmente en África.

año pasado. En los países en desarrollo vacunar a un niño cuesta cerca de un dólar “Los pobres avances en la cobertura de vacunación contra el saram-

(unos 0,80 euros), por lo que se trata de una de las mejores compras

pión se han traducido en un aumento de grandes brotes de esta enfer-

en la salud pública. Durante el 2013, 205 millones de niños fueron

medad altamente contagiosa, lo que deja de lado el objetivo de erra-

inmunizados contra el sarampión mediante campañas a gran escala

dicarla en 2015”, ha reconocido Peter Strebel, del Departamento de

en 34 países, entre ellos Camboya, Cabo Verde, Ghana, Jordania, Se-

Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS.

negal y Sudán.

Los estados miembros de la OMS se fijaron en 2010 una serie de obje-

Sin embargo, mientras que la cobertura estimada con la primera dosis

tivos para erradicar la enfermedad a nivel mundial en cinco años. Entre

aumentó al 83 por ciento en 2009, desde entonces se ha estabilizado.

ellos estaba aumentar la vacunación, al menos de la primera dosis (en

Además, el 60 por ciento de los 21,5 millones de niños que no fueron

niños de un año), hasta el 90 por ciento; tratar de reducir la incidencia

vacunados se concentraron en seis países (India, 6,4 millones; Nigeria,

por debajo de los 5 casos por millón, y conseguir reducir la mortalidad

2,7 millones; Pakistán, 1,7 millones; Etiopía, 1,1 millones; Indonesia,

en más del 95 por ciento.

0,7 millones, y República Democrática del Congo, 0,7 millones).

Sin embargo, y en virtud de los últimos datos, todos los países “ne-

En dichos países fue además donde se registraron más del 70 por

cesitan mejorar con urgencia” sus coberturas vacunales, ya que si los

ciento de las muertes registradas en el último año.

objetivos fracasan “se podrían poner en peligro los avances conseguidos en la última década”, ha reconocido Strebel.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.