Enero 2015 :: Número 39
l Actualidad
l Nota principal
“El sector salud está por dar un salto cuantitativo en cuanto a la presencia en medios digitales”
El 2015 llega con la ampliación del Calendario Nacional de Vacunación
Así lo expresaron Matías Dell´Anno Irigoyen y Francisco Narvaez, director y director comercial de Relevance respectivamente. Relevance es una agencia digital especializada en Performance Marketing. Sus creadores además indicaron: nos da alegría ver cómo nuestros clientes han encontrado en el mundo digital una herramienta fantástica y accesible. P. 16
l Salud Pública
Egresaron 800 enfermeros en la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli encabezó el egreso de 800 especialistas, que se incorporan en enero a hospitales de la provincia. El dirigente sanitario West Ocampo dijo que hay que replicar el Plan Eva Perón a nivel nacional. P. 9
Durante el año que comienza se sumarán tres inmunizaciones que servirán para prevenir el rotavirus, la varicela y el meningococo. Ya son 19 las vacunas gratuitas y obligatorias que componen el Calendario. “Los países de la región miran las buenas prácticas de Argentina y el impacto de este programa va más
allá de las fronteras del país”, sostuvo el representante de la OPS en Argentina, Pier Paolo Balladelli. P. 4
l Actualidad
l Medicina Privada
l Actualidad
Fallo firme: todos los medicamentos sólo en farmacias, también en la Ciudad de Buenos Aires
El Sanatorio San José presentó su plan de reingeniería institucional
La Corte Suprema ordena a los jueces que tutelen el derecho al acceso al agua potable
La justicia dejó firme el fallo de primera
Fue durante un cocktail celebrado en el
El máximo tribunal sostuvo que los magis-
instancia que establece que la Ley 26.567,
Palais Rouge. Allí las autoridades de la
trados deben “buscar soluciones procesales
dictada en ejercicio de una potestad concu-
institución dieron a conocer la reestructu-
que utilicen las vías más rápidas” para “evi-
rrente entre Nación y Provincias, se aplica en
ración edilicia y de reequipamiento que ya
tar la frustración de derechos fundamenta-
forma directa al territorio de la Ciudad. Así, la comercialización de medicamentos fuera de farmacias se encuentra prohibida. P. 10
viene desarrollando desde 2013. P. 16
les”. P. 29
COMPROMISO “Tomamos un compromiso, que con el tiempo y el trabajo de todos los días, se volvió inquebrantable: Ser el eslabón más fuerte entre la investigación, el desarrollo y lo más importante, la esperanza de cada paciente.”
ISO 9001 - 2008
BUREAU VERITAS Certification
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
www.scienza.com.ar
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
SUMARIO l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
Clara Bonadeo FOTOGRAFÍA
Cristian Mazza
p.9
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN TEL: 011.4764.2416 / 5121
Egresaron 800 enfermeros en la Provincia de Buenos Aires
p.19
p.27 TEL. 011.4811.8908 / 9294
Presentaron los nuevos mensajes de las guías alimentarias que estarán disponibles en 2015 Las resistencias a antimicrobianos costarán a los países más de 80 billones de euros en 2050 Cómo se redujo en 54% la mortalidad por malaria en el mundo
p.23
l Novedades
p.28
Tucumán: aprobaron la creación del Colegio de Biotecnólogos
p.30
El Garrahan puso en marcha su sistema digital de imágenes médicas
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Identifican el punto débil del cerebro frente a la demencia
Uruguay asegura poseer plan de contingencia y protocolos adecuados para enfrentar el dengue Paraguay: alientan participación comunitaria para prevenir el Dengue y Chikungunya
l Actualidad
p.8
Agregando valor a las pruebas de Laboratorio
p.10
Fallo firme: todos los medicamentos sólo en farmacias, también en la Ciudad de Buenos Aires
p.14
La expectativa de vida creció en el país más de 3 años desde 1990
p.15
Las enfermedades que más muertes producen en el mundo
p.16
“El sector salud está por dar un salto cuantitativo en cuanto a la presencia en medios digitales”
p.26
Prosanity Consulting realizó su clásica reunión de fin de año
p.29
La Corte Suprema ordena a los jueces que tutelen el derecho al acceso al agua potable
prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
Chile: Subsecretaria de Redes Asistenciales anuncia 20 nuevos Centros de Rehabilitación para 2015 En México la venta ilegal de medicamentos será delito federal en 2015
l Prevención
p.7
GARBICOP - Industria Gráfica.
p.22
l Salud Pública
Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES
El 2015 llega con la ampliación del Calendario Nacional de Vacunación
l Exterior
La actividad cerebral tras dejar de fumar predeciría las probabilidades de recaída l Medicina Privada
TAPA EDICIÓN #39 | ENERO 2015 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.21 p.
Descubierto un anticuerpo capaz de neutralizar el virus del dengue Un equipo multidisciplinario identifica la proteína responsable del tacto
p.12
El Sanatorio San José presentó su plan de reingeniería institucional
p.18
Acudir Emergencias Médicas inauguró una nueva base ubicada en Recoleta CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
El 2015 llega con la ampliación del Calendario Nacional de Vacunación DURANTE EL AÑO QUE COMIENZA SE SUMARÁN TRES INMUNIZACIONES QUE SERVIRÁN PARA PREVENIR EL ROTAVIRUS, LA VARICELA Y EL MENINGOCOCO. YA SON 19 LAS VACUNAS GRATUITAS Y OBLIGATORIAS QUE COMPONEN EL CALENDARIO. “LOS PAÍSES DE LA REGIÓN MIRAN LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ARGENTINA Y EL IMPACTO DE ESTE PROGRAMA VA MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS DEL PAÍS”, SOSTUVO EL REPRESENTANTE DE LA OPS EN ARGENTINA, PIER PAOLO BALLADELLI.
A
hora serán 19 las vacunas gratuitas y obligatorias que componen
esquema que se aplicará.
el Calendario Nacional de Vacunación. El Poder Ejecutivo ya había
La Neiseria meningitidis más conocida como meningococo es uno de
anunciado meses atrás la incorporación de tres vacunas al Calendario
los tres agentes causales más importantes de meningitis bacteriana.
Nacional a partir de 2015. Estas nuevas inmunizaciones serán las que
El meningococo puede afectar a cualquier grupo etario, pero los más
previenen: la varicela, el rotavirus y el meningococo. La del rotavirus
vulnerables son los niños, sobre todo los menores de dos años. El me-
se implementará desde este mes de enero, la de la varicela a partir del
ningococo puede causar una enfermedad diseminada o provocar me-
mes de abril, mientras que la del meningococo a partir de junio. Esta
ningitis. Como consecuencia de esta infección, en un 20% de los casos,
medida implica la administración gratuita y obligatoria para los grupos a
pueden quedar secuelas como disminución de la audición o sordera,
los cuales va dirigida cada una de ellas.
retraso madurativo neurológico, pérdida de miembros por necesidad de
Según cálculos de la cartera sanitaria nacional, cada año se registran
amputación, insuficiencia renal o lesiones de piel que luego requieren
entre 350.000 y 400.000 casos de varicela, enfermedad que en ese lap-
injertos. Durante el año pasado, esta enfermedad causó la muerte de
so es motivo de alrededor de unas mil internaciones y de entre 15 a
16 niños, de los cuales el 67 por ciento era menor de cinco años. La
20 fallecimientos. Se caracteriza por la presencia de erupción en todo
vacunación contra meningococo, prevista para el segundo semestre de
el cuerpo, con la aparición de vesículas y manifestaciones generales
2015, estará dirigida a lactantes menores de dos años.
como fiebre y decaimiento. Pueden presentarse complicaciones como neumonía y otras que pueden llevar a la hospitalización y a complica-
JORNADA INTERNACIONAL DE INMUNIZACIONES
ciones más graves. La varicela también puede provocar complicaciones durante el embarazo para la mujer y el recién nacido. La varicela neona-
La vacunación es una política que avanzó en los últimos años en la Re-
tal se manifiesta en lesiones en la piel y órganos con una tasa de letali-
gión de las Américas para mejorar la calidad de vida de las poblaciones,
dad del 30 por ciento, por lo que se vacunará a los lactantes de hasta 15
indicaron funcionarios y expertos en la Jornada Internacional de Inmu-
meses. Según los expertos, la vacuna contra la varicela es una vacuna
nizaciones realizada en la Argentina e inaugurada en diciembre pasado
a virus vivo atenuado altamente efectiva y que para su incorporación al
por el Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.
calendario se administrará en una dosis a los 15 meses de edad con el
Con 19 vacunas incorporadas para 2015 al Calendario Nacional, Argen-
objetivo de disminuir la morbimortalidad producida por esta patología.
tina es uno de los países más desarrollados en esta materia. Al igual que
El rotavirus es el agente que más frecuentemente produce diarrea grave
Argentina, varios países americanos están incrementando el número de
en niños menores de 5 años, lo cual genera en nuestro país, 30 muertes,
biológicos para abatir mortalidad y discapacidades de su población, al
290.000 consultas y 25.000 internaciones todos los años. Las regiones
tiempo que buscan estrategias, entre las cuales figura la nominalización
más afectadas por esta enfermedad son las del noreste y el noroeste,
para confirmar la presencia de cada ciudadano y de su derecho en sa-
en particular en las poblaciones más vulnerables. Para la vacunación
lud, para así consolidar sus coberturas de vacunación.
se utilizará alguna de las vacunas disponibles, que son elaboradas con
Aunque persisten en la región brechas de desigualdad en los sectores
virus vivos atenuados y se administran por vía oral. La vacunación esta-
más vulnerables, el programa de vacunas ha demostrado ser una he-
rá dirigida a unos 750.000 lactantes menores de 6 meses con el objeto
rramienta que ha podido llegar a mejorar las condiciones de salud de
de disminuir el número de casos y la mortalidad producida por este
toda la población.
virus. Actualmente los equipos técnicos del área de inmunizaciones se
“Hay una decisión muy fuerte en hacer una inversión para cuidar de la
encuentran trabajando para definir cuál de las vacunas se utilizará y el
gente, para proteger el futuro de manera inclusiva para que los grupos
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
más vulnerables tengan acceso a salud y por eso estamos discutiendo
Mantener posicionado el PAI en la agenda nacional, integrándolo ade-
las políticas sanitarias”, sostuvo Manzur al abrir la jornada en la locali-
más con las demás prioridades nacionales.
dad tucumana de San Javier, con motivo de los 40 años del lanzamiento del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), impulsado entonces por
En ese sentido Balladelli indicó que el aporte de Argentina a la Región
la Organización Mundial de la Salud en 1974 y luego en 1978 por la
fue:
Organización Panamericana de la Salud.
Introducción al calendario nacional de vacunación de 1 dosis de he-
Del encuentro, realizado bajo el lema “40 años de compromisos, desa-
patitis A
fíos y logros”, también participaron el ministro de Salud de Tucumán,
Vacunación de la embarazada – semana 20 – con vacuna triple bac-
Pablo Yedlin; la jefa del programa de inmunizaciones de la Nación, Car-
teriana acelular para disminuir la mortalidad de los menores de 6 me-
la Vizzotti; los ministros de Salud de la Provincias de Córdoba, Fran-
ses por coqueluche
cisco Fortuna, y de Mendoza, Matías Roby; Fernando Lavadenz, del
Vacunación universal contra la hepatitis B en todas las edades
Banco Mundial; los expertos internacionales Ron Dagan (Israel) y Ste-
Desarrollo de evidencias para ‘abrir caminos’ ej c/CDC para aplicación
ven Black (EEUU), y autoridades provinciales, entre otros.
simultanea de triple viral y FA
“El Estado argentino ha invertido cientos de millones de dólares” en
Uso Fondo Rotatorio
ese calendario de vacunación que tan sólo en la última década incluyó
Cooperación técnica sur-sur / prestamos de vacunas PAR, etc.
13 vacunas, sostuvo Manzur. “No todos saben que en Argentina se ha erradicado la hepatitis A. No hay tétanos neonatal, tampoco sarampión ni rubéola”, subrayó. Doce de las 16 vacunas del país son adquiridas mediante el mecanismo del fondo rotatorio de vacunas de Ola Organización Panamericana de la Salud, un mecanismo establecido por los estados miembros que abarata los costos, mejora la calidad y permite estimular una producción en el mercado internacional que toma en cuenta las necesidades y proyecciones quinquenales de los 41 países y territorios de la región americana. PRINCIPALES CONCEPTOS DE PIER PAOLO BALLADELLI “Los países de la región miran las evidencias y las buenas prácticas de
DR. PIER PAOLO BALLADELLI
COMENZÓ DISTRIBUCIÓN DE VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Argentina en tema de inmunizaciones. El impacto de este programa va mucho más allá de las fronteras del país”, sostuvo el representante de
Desde un depósito frigorífico se inicio la distribución a todos los dis-
la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la
tritos del país de una primera partida de 800.000 dosis de la vacuna
Salud (OPS/OMS) en Argentina, Pier Paolo Balladelli.
contra el rotavirus. A partir de un anuncio, en junio pasado se incorporó
Remarcó que los desafíos para los Programas de Inmunización de Amé-
esta herramienta de prevención al Calendario Nacional de Vacunación
rica Latina son:
de 2015 y comenzará a ser aplicada en este mes de enero.
Sostener altas coberturas para disminuir riesgo de: - Reintroducción de enfermedades inmunoprevenibles ya eliminadas: polio, sarampión, rubéola
Juan Manzur indicó que se está cumpliendo con el programa a través de la distribución de una primera partida de 800.000 dosis, sobre un total de 1.500.000, destinadas a “los más de 8.000 centros de salud” de
- Resurgencia de enfermedades inmunoprevenibles ya controladas: dif-
todo el país. “En enero comenzaremos la vacunación contra el rotavirus,
teria (escasez global de antitoxina), tétanos neonatal, pertussis, hepa-
en abril con la vacuna contra la varicela y en el segundo semestre de
titis B, Hib, fiebre amarilla
2015 incorporaremos la vacuna contra el meningococo”, explicó.
Introducción de vacunas nuevas: estudios de carga, costo-efectivi-
“En estos depósitos están almacenadas más de 40 millones de dosis de
dad, sostenibilidad financiera, complejidad programática, proceder
todo tipo de vacunas, tenemos un stock más que importante para seguir
por consenso actores.
abasteciendo a toda la Argentina”, apuntó.
Lógica de integración en sistema de salud como un todo
Por su parte, Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación Centro
Mantener la confianza del público en el PAI y en las vacunas
de Estudios Infectológicos (FUNCEI) dijo, durante el anuncio de la dis-
- Manejo técnico-político de ESAVI
tribución de dicha vacuna: “Creo que el anuncio es excelente, esto es
- Conflictos y opositores de la vacunación (grupos antivacunas).
una muy buena noticia que va a tener muy buen impacto en la salud”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
Además, expresó: “el problema es que las diarreas infantiles son muy importantes, sobre todo en la cantidad de internaciones que provocan en los chicos menores de un año: esta vacuna sirve para controlar el rotavirus que es la principal causa de diarrea”. “Es un hecho muy importante que esta vacuna se haya incorporado al calendario, porque la diarrea es una de las principales causas de mortalidad de los chicos carenciados”. “La vacuna contra la varicela es también fundamental, habíamos controlado el sarampión y la rubéola, pero esto era algo que nos faltaba; al igual que la vacuna contra el meningococo, que es una enfermedad catastrófica”, agregó el prestigioso médico infectólogo.
QUIÉNES DEBEN APLICARSE LAS TRES NUEVAS VACUNAS: Las tres nuevas vacunas están dirigidas para niños menores de 2 años. FECHAS DE APLICACIÓN EN 2015: La vacuna del rotavirus estará disponible desde el 1° de Enero de 2015. La vacuna contra la varicela se distribuirá en el mes de abril. Mientras que la vacuna de meningococo, en Junio. NÚMERO DE DOSIS DE LAS NUEVAS VACUNAS: La vacuna de varicela será una dosis única a los 15 meses. La vacuna de rotavirus debe definirse si serán 2 o 3 dosis en menores de 6 meses. La vacuna de meningococo serán 2 dosis y un refuerzo antes del año.
CONFORMACIÓN DEL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN EN 2014
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Presentaron los nuevos mensajes de las guías alimentarias que estarán disponibles en 2015 EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PRIMERA GUÍA ALIMENTARIA QUE DATA DEL AÑO 2000 Y QUE FUE REALIZADA POR DOS SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE NUTRICIÓN, SE APOYA EN EVIDENCIA CIENTÍFICA Y EN LOS CAMBIOS REGISTRADOS DESDE ENTONCES EN LAS CONDUCTAS ALIMENTICIAS, DONDE SE INCREMENTÓ EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.
E
l viceministro de Salud de la Nación, Jaime Lazovski y la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff dieron a
conocer los diez mensajes principales, los secundarios y la gráfica elaborados para actualizar las Nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina que serán difundidas en 2015 tras una consulta pública.
Al abrir la reunión en la sede ministerial Lazovski destacó “la importancia de esta iniciativa” impulsada hace dos años por el Ministerio
de Salud de la Nación por la oportunidad en que estas Nuevas Guías
Alimentarias serán difundidas pues su actualización permitió incorporar datos arrojados por la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) que “nos muestran muy claramente que nos siguen faltando
esfuerzos de toda la sociedad para mejorar las condiciones nutricionales de la población”.
“Si bien muchos de los hábitos o factores de riesgo se han podido
controlar, como reducir el consumo de sal, de tabaco, aumentar los
controles médicos o colocarse el cinturón de seguridad, hay desafíos
que tienen que ver con la nutrición y la alimentación saludable”, sostuvo Lazovski.
Tras aclarar que “el crecimiento de la obesidad y del sobrepeso de la
población son un problema mundial pues ningún país ha logrado con-
trolarlo fehacientemente, cuando uno analiza los datos arrojados por la ENFR en cuanto a una alimentación saludable, estamos bastante lejos
de cumplir con las opciones recomendadas, como por ejemplo ingerir cinco porciones de frutas o verduras diarias”, precisó el viceministro, acompañado igualmente por el director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles, Sebastián Laspiur.
Lazovski consideró que para poner en práctica las recomendaciones de estas Nuevas Guías Alimentarias se aprovechará el camino de la
educación pero “tenemos que avanzar por otros carriles como la regla-
mentación a través de la legislación y otras estrategias como los kioscos
mados; consumir carne magra y aumentar el consumo de pescado.
También aconsejan consumir legumbres y cereales como reemplazo de
la carne y consumir aceite crudo para condimentar, frutos secos y semillas. El décimo mensaje aconseja que el consumo de alcohol debe ser responsable y evitarlo en embarazadas, en lactancia o al conducir.
Este proceso de actualización de la primera Guía Alimentaria que data del año 2000 y que fue realizada por dos sociedades científicas de
nutrición, se apoya en evidencia científica y en los cambios registrados
desde entonces en los hábitos y conductas alimenticios de la población de nuestro país, donde se incrementó el sobrepeso y la obesidad.
Para llevar adelante este proceso de actualización, se tuvieron en cuenta los datos arrojados por la última Encuesta Nacional de Factores de
Riesgo (ENFR), según la cual 6 de cada 10 personas adultas en Argentina tienen sobrepeso y 2 de cada 10 tienen obesidad. Esta tendencia se
repite en los jóvenes de entre 13 y 15 años, donde 1 de cada 3 presenta exceso de peso y casi el 6 por ciento padece obesidad, tal como lo revela la Encuesta Mundial de Salud Escolar 2012.
La tarea de actualización fue llevada adelante por un panel de consenso interdisciplinario integrado por la Federación Argentina de Graduados
en Nutrición (FAGRAN); la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricio-
nistas Dietistas (AADYND); el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI); Sociedad Argentina de Nutrición Clínica (SANC); la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (AFACI-
MERA); el Centro de Estudios sobre Economía y Estudios de la Alimen-
tación (CEPEA); el Colegio de Nutricionistas de Córdoba; la Universidad Nacional de Córdoba; la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA); la Cátedra de Nutrición de la Universidad Nacional de Buenos Aires; la Dirección de Calidad de los Servicios de Salud, Universidad ISALUD y Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
saludables”.
LOS NUEVOS MENSAJES Los mensajes retenidos durante este proceso recomiendan efectuar las cuatro comidas e incluir verduras, frutas, legumbres, leche, yogures o
queso, carnes y aceites; beber 8 vasos de agua segura por día; consu-
mir cinco porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores; reducir el uso de sal y de alimentos con alto contenido en sodio; limitar
el consumo de bebidas azucaradas, o con elevado contenido en grasas; consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descre-
EL ACTO DE PRESENTACIÓN TUVO LUGAR EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE SALUD
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Agregando valor a las pruebas de Laboratorio ANTE UNA GRAN AUDIENCIA, EL EVENTO FUE INAUGURADO POR EL DR. JOSÉ OYHAMBURU, VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL COFYBCF, QUIEN REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN DEL TEMA Y DISERTÓ SOBRE “LA MISIÓN DE LOS LABORATORIOS COMO PRESTADORES DE SALUD”.
A
nte una gran audiencia, fue inaugurada la conferencia “Agregando
Para evitar esa situación, Salinas enfatizó que “el profesional de la-
valor a las pruebas de laboratorio” por el Dr. José Oyhamburu,
boratorio clínico debe centrar sus esfuerzos en la orientación, desde
Vicepresidente del Consejo General del COFyBCF, quien realizó una
el ámbito operativo de generación de datos al ámbito de gestión,
presentación del tema y disertó sobre “La misión de los laboratorios
añadiendo información a los datos y así generando conocimiento para
como prestadores de salud”.
entrar en la era de la gestión del conocimiento”. La especialista, que
El Dr. José Oyhamburu, que además es Director del Laboratorio
admitió que en el 70% de los actos médicos interviene el laboratorio,
Central del Hospital Italiano de Buenos Aires, recalcó que “el bioquí-
consideró que “el conocimiento a diferencia de los datos generará
mico no debe transmitir datos sino conocimiento, y velar por la utilidad
decisiones clínicas acertadas”.
de los resultados”. Asimismo señaló que “implementar el conocimien-
Asimismo, Salinas reconoció que la acreditación del laboratorio bajo
to que emana de las pruebas de laboratorio es un aporte a la salud”.
normas de calidad como la ISO 15.189 es “clave”, sin embargo, no
En cuanto al servicio social que presta el laboratorio clínico, Oyham-
dejó de enfatizar que “lo que hay que priorizar es intervenir en el diag-
buru hizo mención a que en nuestro país un gran porcentaje de los
nóstico”.
laboratorios son pequeños, “casi 5.200 que atienden a más de 10
Según Salinas, el conocimiento que tiene el profesional del laborato-
millones de personas al año y que es un bien apreciado por la socie-
rio en cuanto a la variabilidad analítica de las pruebas y la variabilidad
dad especialmente en los barrios alejados de las grandes urbes y en
biológica intraindividual no lo tiene el médico por lo cual “hay que
los pueblos del interior”, dijo.
intervenir en un informe interpretado”.
Parafraseando a algunos de sus colegas, Oyhamburu señaló que el
También se refirió a otros aspectos de la relación con el médico como
valor del resultado emitido por el laboratorio “está en relación directa
el de la comunicación y el liderazgo y sostuvo que “el valor de alerta
con la utilidad y la relación costo-beneficio de quien lo recibe”.
es un nueva estrategia para la seguridad del paciente”. La especialista
Asimismo citó al Dr Roberto García, presidente de la Fundación Bio-
puntalizó que “hay que ser protagonistas en el diagnóstico”.
química Argentina cuando en un editorial en el Acta Bioquímica Clí-
En tercer lugar disertó el Dr. Adagmar Andriolo, Patólogo Clínico y
nica Latinoamericana sostenía: “El papel del bioquímico consiste en
Profesor de Medicina Laboratorial de la Escuela Paulista de Medicina
que podamos agregar valor a esos resultados mediante información
en la Universidad Federal de São Paulo (Brasil), acerca de “La utilidad
que acompañe y complemente a la visión del médico con relación al
de los marcadores tumorales en la práctica clínica. Y el costo – efec-
paciente y su estado fisio-patológico, con interpretación y sugiriendo
tividad de su uso”. El especialista dijo que “la detección temprana y
estrategias analíticas con nuevas pruebas e informando sobre el valor
los tratamientos cada vez más eficaces son características poderosas
predictivo de las mismas, lo cual constituye un asesoramiento”.
para reducir la morbilidad y mortalidad de los procesos neoplásicos”.
Para finalizar destacó tres puntos salientes de la actividad profesional:
En ese sentido, Andriolo señaló que “el uso racional de los recursos
la formación científica, el dominio de la tecnología y la gestión em-
de laboratorio, especialmente de los marcadores tumorales circulantes
presarial que consideró “la complicada concurrencia de factores que
son una herramienta importante”. Sin embargo, no dejó de recono-
debemos afrontar”.
cer que su uso tiene importantes limitaciones. “Requiere atención
A continuación, la doctora María Salinas, Jefa del Servicio de Aná-
pre-analítica y analítica y cuidadosa interpretación de los resultados”,
lisis Clínicos del Hospital Universitario San Juan en Alicante, España,
sostuvo.
se refirió al “Valor médico de las pruebas de laboratorio”. La especia-
Al cierre de la primera jornada la Dra. Graciela Greco, Jefa del labo-
lista reconoció que “en la actualidad, los laboratorios se han industria-
ratorio de Microbiología del Hospital Italiano de Buenos Aires, abordó
lizado y convertido en expendedores de datos, `datos huérfanos´, que
el tema de la Bacteriología y las nuevas tecnologías que aceleran las
son susceptibles de ser malinterpretados y en consecuencia, pueden
respuestas.
conducir a `decisiones clínicas erróneas´”.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
Egresaron 800 enfermeros en la Provincia de Buenos Aires DANIEL SCIOLI ENCABEZÓ EL EGRESO DE 800 ESPECIALISTAS, QUE SE INCORPORAN EN ENERO A HOSPITALES DE LA PROVINCIA. EL DIRIGENTE SANITARIO WEST OCAMPO DIJO QUE HAY QUE REPLICAR EL PLAN EVA PERÓN A NIVEL NACIONAL.
C
on el egreso de 800 enfermeros, la Provincia de Buenos Aires for-
ya en la Provincia sino en todo el país”.
mó, en los últimos cinco años, 5.000 nuevos profesionales de en-
fermería. De ese total, 4.200 ya fueron incorporados como trabajadores
LA HISTORIA DEL PLAN
de planta a los hospitales públicos bonaerenses. Se anunció que los egresados 2014 también se sumarán a los planteles hospitalarios a par-
El programa de formación de enfermeros Eva Perón tiene como único
tir del 2 de enero. Presente en el acto, el dirigente nacional Carlos West
antecedente, por su magnitud e impacto en el sistema de salud públi-
Ocampo pidió replicar el plan en todo el país.
co, la Escuela de Enfermería creada por Eva durante el primer gobier-
El número de egresados al que llegó el programa de capacitación Eva
no de Perón. Allí se capacitaron unas 1.000 enfermeras.
Perón y el anuncio de su incorporación fueron el centro de un encuen-
En 2008, frente al déficit histórico de enfermeros que registraban los
tro multitudinario que encabezaron el gobernador Daniel Scioli y su
hospitales públicos, el gobierno provincial decidió crear este plan y,
ministro de Salud, Alejandro Collia en la sede que el Sindicato de
para llevarlo a cabo, se pusieron en marcha 42 centros de formación
Salud Pública tiene en La Plata.
en hospitales bonaerenses. “En aquel momento pensamos que una
Junto a ellos, en el escenario, el secretario general de la Federación
buena manera de evitar el abandono de la carrera era propiciar una
de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA),
beca y así lo hicimos”, recordó el Collia.
Carlos West Ocampo, expresó que “si quienes hoy nos acompañan
Las autoridades del ministerio explicaron que, desde la puesta en
aquí llegan a conducir los destinos del país esperamos que este plan,
marcha del plan se logró, además, profesionalizar el recurso humano
que tan bien le ha hecho a la salud pública de la Provincia, pueda re-
que se dedica a la enfermería. “Es que hace 10 años, el 70 por ciento
plicarse en todo el país”.
eran auxiliares y sólo el 30 por ciento, profesionales. Hoy, en cambio,
Además, en materia de recursos humanos, Collia confirmó que el pre-
el 40 por ciento son auxiliares y el 60 por ciento, enfermeros profesio-
supuesto 2015 contempla un total de 6.731 cargos nuevos en hospi-
nales”, contó Collia.
tales públicos provinciales. Estos serán asignados a los nuevos enfermeros, a 4.500 agentes de los servicios estatizados y a más de 1.000 médicos. Durante la entrega de diplomas a las 800 nuevas enfermeras, el gobernador Daniel Scioli, dijo que el plan de enfermería “fue uno de los cambios más profundos que introdujimos en el sistema de salud inspirándonos en el plan que Perón y Eva pusieron en marcha en la década del 40”. Agregó que con el egreso de esta cohorte se pasa de 8.658 enfermeros en 2008 a casi 16.000. Collia, por su parte, precisó que “gracias a este plan inédito en el país, el Estado provincial formó e incrementó en casi un 50 por ciento la cantidad de enfermeros que se desempeñan en hospitales públicos bonaerenses”. Y enfatizó que esta estrategia expresa una política “de inclusión y movilidad social ascendente”. Agregó que la incorporación de 5 mil enfermeros formados por el Estado “es un hecho inédito, no
EL ACTO DE EGRESO FUE ENCABEZADO POR SCIOLI
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
Fallo firme: todos los medicamentos sólo en farmacias, también en la Ciudad de Buenos Aires LA JUSTICIA DEJÓ FIRME EL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA QUE ESTABLECE QUE LA LEY 26.567, DICTADA EN EJERCICIO DE UNA POTESTAD CONCURRENTE ENTRE NACIÓN Y PROVINCIAS, SE APLICA EN FORMA DIRECTA AL TERRITORIO DE LA CIUDAD. ASÍ, LA COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS FUERA DE FARMACIAS SE ENCUENTRA PROHIBIDA.
L
a Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Adminis-
Aires, Alfa, 1957, págs. 162-3: “Cuando haya colisión entre dos legis-
trativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó
laciones de atribuciones concurrentes no cabe ninguna duda de que
firme, el 21 de noviembre pasado, en la causa “Unión de Kiosqueros”,
la norma jerárquica, la nacional, debe privar sobre la local”
el fallo de primera instancia que establece que la Ley 26.567, dictada
“Por todo lo expuesto, tal y como lo sostuvo el juez de grado, la ley
en ejercicio de una potestad concurrente entre Nación y Provincias, se
26.567 fue dictada por el Congreso Nacional en ejercicio de una fa-
aplica en forma directa al territorio de la Ciudad.
cultad concurrente con las provincias y la ciudad (derivada de su “po-
Por ende, al resultar aplicable la Ley, la comercialización de medica-
der de policía de bienestar o bien común” –cfr. artículo 75, incisos 18
mentos fuera de farmacias se encuentra prohibida.
y 19 de la Constitución Nacional–) y resulta directa e inmediatamente
Los jueces de la Sala II también consideraron que no se dio una
aplicable en el territorio de la ciudad. Idéntica conclusión (en este
“cuestión abstracta”. De esta manera, se impidió la estrategia de la
último sentido) puede extraerse de la lectura de la sentencia de la
actora de otorgar al veto (Decreto 670/11) a la ley de adhesión (Ley
sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Ad-
4015), efectos jurídicos de los cuales carece.
ministrativo Federal in re “Proconsumer c/ Farmacity S.A. s/ amparo
“Este fallo es de suma importancia”, destaca el Dr. Raúl Mascaró,
ley 16.986”, sentencia del 29 de marzo de 2012 (LL, 2012–D, 496).
presidente de la COFA, “sobre todo en este momento en que la pro-
Lo cierto es que confrontadas (hipotéticamente) las disposiciones
fesión farmacéutica está sufriendo constantes embates desde diver-
del decreto 2284/1991 (como norma local) y de la ley 26.567 (cuya
sos sectores. La pretensión de sacar los medicamentos de la farmacia
vigencia directa e inmediata en el territorio de la ciudad fue recono-
(y de las manos del farmacéutico) constituye una vulneración de la
cida en el considerando 24.3.1.) conforme las pautas reseñadas en
incumbencia profesional, una banalización de los medicamentos y
el punto (i) de dicho considerando, la incompatibilidad entre ambas
una agresión a la salud de la población exponiéndola a la posibilidad
normas sería manifiesta, en la medida en que cada una regularía la
de adquisición de productos vencidos, adulterados, falsificados, mala
comercialización de medicamentos de venta libre en sentido opuesto
utilización o abuso. La intervención del farmacéutico en la elabora-
(tan es así que la ley 26.567 derogó a nivel nacional los artículos 14
ción, distribución y dispensa de TODOS los medicamentos debe ser
y 15 del decreto 2284/1991). Por lo tanto, y teniendo en cuenta que
una cuestión de salud pública”.
el análisis de la razonabilidad de la reglamentación del expendio de
El recurso de apelación de la “Unión de Kiosqueros” fue declarado
medicamentos de venta libre por el Estado Nacional –particularmen-
parcialmente desierto en virtud de defectos en la construcción argu-
te, la prohibición de comercialización fuera de las farmacias– para
mentativa de los agravios.
el logro del fin estatal (seguridad en la dispensa de medicamentos
Entre los argumentos utilizados por la Cámara se destacan:
de venta libre, prevención de la automedicación, etc.) claramente
“Idéntica libertad tienen las provincias y la ciudad, aunque como
excede el objeto de esta causa teniendo en cuenta los términos de
derivación del principio de jerarquía normativa establecido en el artí-
la incertidumbre planteada referidos en el considerando 23.1., la nor-
culo 31 de la Constitución Nacional, la norma dictada por el Estado
ma nacional debería prevalecer. Dicha prevalencia, por lo demás, y
Nacional en el ejercicio de la misma competencia concurrente preva-
conforme lo expresado en el punto (vi) del considerando 24.3.1., no
lecerá sobre la norma local cuando resultaran incompatibles una con
se traduciría ni en la afectación de la autonomía de la ciudad ni en un
otra, incompatibilidad materializada en la existencia de “repugnancia
agravio comparativo para sus habitantes frente a los de las provin-
efectiva” en el ejercicio simultáneo de la competencia –cuando la
cias. 24.4. Las costas de esta instancia se impondrán a la Unión de
norma local dificultara o impidiera el cumplimiento del fin de la norma
Kiosqueros vencida (artículo 62 del CCAyT), en la medida en que no
nacional– (cfr. también, Gelli, María Angélica, op. cit., tomo II, pág.
existen circunstancias que justifiquen apartarse del principio objetivo
198-9, y Fiorini, Bartolomé A., Poder de policía, 1ª edición, Buenos
de la derrota”.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
MEDICINA PRIVADA
El Sanatorio San José presentó su plan de reingeniería institucional FUE DURANTE UN COCKTAIL CELEBRADO EN EL PALAIS ROUGE. ALLÍ LAS AUTORIDADES DE LA INSTITUCIÓN DIERON A CONOCER LA REESTRUCTURACIÓN EDILICIA Y DE REEQUIPAMIENTO QUE YA VIENE DESARROLLANDO DESDE 2013.
E
l día 25 de noviembre se llevó a cabo, en la Ciudad de Buenos Aires, la presentación del plan de reingeniería institucional, de reestructura-
ción asigna al desarrollo de sus recursos humanos.
ción edilicia y de reequipamiento que se viene desarrollando en el Sanato-
rio San José, a partir de su alianza estratégica en 2013 con Prosanity, SA consultora de reconocido prestigio en la gestión de sistemas Sanitarios e Institucionales.
En primer lugar se procedió a la proyección de un video institucional con una descripción de las ampliaciones y mejoras edilicias que se han comenzado y se estima finalizarán en dos años.
OSCAR F. CAMPAGNUCCI
Esas acciones han sido acompañadas del logro de un equilibrio económico financiero y de una importante acción comercial.
Uno de los elementos esenciales del salto de calidad logrado ha sido el cambio en el proceso de Atención de la Salud en la Institución.
Se constituyó un nuevo Servicio de Clínica Médica responsable del segui-
miento personalizado de todos los pacientes internados conformado por coordinadores médicos por sector y médicos de Staff diurnos y nocturnos LA PRESENTACIÓN SE REALIZÓ EN EL PALAIS ROUGE
Las mismas contemplan las tres fachadas exteriores, la remodelación de todas las habitaciones en equipamiento y confort, construcción de un sec-
tor específico para las áreas administrativas, diseño y desarrollo de un área de emergencias medicas con nuevo ingreso de ambulancias, nuevas circulaciones etc. En Diagnóstico nuevo laboratorio con la inclusión de servicio
de bacteriología, y en imágenes adecuación del las áreas de tomografía y resonancias para la instalación de los nuevos equipos.
Se incorporaran a las 180 camas disponibles actuales, un numero de 40 camas más de cuidados generales y 27 camas de cuidados intensivos,
lo que dará como resultado final una dotación de 45 camas de cuidados críticos y una total de 247 camas.
Remodelación del área quirúrgica y desarrollo de un nuevo quirófano destinado a cirugía y prácticas ambulatorias.
A posteriori el Presidente de la Federación de Círculos Católicos de Obreros y titular del Sanatorio hizo una reseña de las acciones de reingeniería organizacional y de procesos que se han ido realizando desde el 2013 en
todas las áreas haciendo hincapié especial en la importancia que la Institu-
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
las 24 hs del día durante todos los días lo que asegura continuidad asistencial y excelente relación medico paciente durante toda la internación.
Ello se ha acompañado con la elaboración de las correspondientes guías
de atención clínica basadas en la evidencia y un modelo de gestión clínica integral.
Dentro del modelo de atención integral se pusieron en funcionamiento los
Consultorios de Clínica Médica post alta, a fin de dar continuidad médico asistencial a los pacientes egresados, lo que facilita además las altas tempranas.
Se creó también el Departamento de Emergencias y Áreas críticas, que permite la integración de las Áreas de Unidades Intensivas y Emergencias,
trabajándose en forma aunada por complejidad médica de ambas áreas,
optimizando el accionar Se incorporó la UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva).
Se reformaron los Servicios de Cirugía General y Laparoscópica; Anatomía
patológica, de Gastroenterología y Video Endoscopías Digestivas; Urología; Hemodiálisis Agudas y atención Nefrológica; Neurocirugía y Neurología Clínica; Ginecología y Laparoscopía; Cardiología Clínica; Hemodinamia
y Cardiología Intervencionista; Cirugía Cardiovascular; Ortopedia y Trau-
MEDICINA PRIVADA
matología; Cirugía plástica y Maxilo facial; Neumonología; Hemoterapia y
Para potenciar, promover y facilitar las actividades de docencia e investi-
vencionismo, etc.
prestigio tales como: Academia Nacional de Medicina , la USAL (Tripartito
turó el Servicio de Obstetricia en lo profesional y en lo edilicio, se incorporó
Prosanity y la Universidad) la UBA y la UAI.
en un mismo piso. Se suma a ello, el Servicio de Neonatología de alta com-
copado y Asesor Espiritual del Sanatorio, en nombre de la Iglesia Católica,
Cabe mencionar que se ha puesto especial hincapié en una fuerte re-es-
ción Estratégica, agradeciendo a los financiadores que acompañan el pro-
Aféresis de Farmacia y esterilización; Diagnóstico por Imágenes e inter-
gación se decidió la firma de convenios con entidades académicas de alto
Rescatando la historia del SSJ, como reconocida Maternidad, se re-estruc-
de cooperación, asistencia técnica y complementación entre el Sanatorio,
un sector exclusivo y nuevo de internación con 10 camas y dos Quirófanos
Finalizada dicha presentación hizo uso de la palabra el, Notario del Epis-
plejidad para contener la demanda prestacional.
haciendo referencia a la potencialidad del proyecto surgido de la Asocia-
tructuración del Departamento de Enfermería, trabajando en la capacita-
yecto, e invitándolos a mantener el apoyo brindado.
ción y en la elaboración de las Normas de procedimientos y favoreciendo la profesionalización de todos los equipos, con el objetivo final de una mejora en la calidad de atención de nuestros pacientes al considerar a la Enfermería una herramienta estratégica para la calidad final.
Tal como se ha puntualizado anteriormente se está llevando a cabo el reequipamiento médico con la incorporación de camas eléctricas de última
generación, respiradores Multi-procesados y de Asistencia ventilatoria no
invasiva, y ecodoppler transcraneano. Asimismo, se han actualizado la dotación de Mesas de Anestesia, se ha incorporado un nuevo equipo completo de Laparoscopia que se suma al existente, un nuevo Microscopio Electrónico para Neurocirugías y especialidades microquirúrgicas.
El Dpto. de Imágenes incorporó un nuevo Ecógrafo de última generación con Doppler y el mes entrante ingresará un Nuevo Tomógrafo de 16 Teslas.
EL SANATORIO BRINDÓ UN COCKTAIL A LOS PRESENTES
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
ACTUALIDAD
La expectativa de vida creció en el país más de 3 años desde 1990 LA EXPECTATIVA DE VIDA EN ARGENTINA MEJORÓ, EN PROMEDIO, 3,3 AÑOS DESDE 1990 A 2013, SEGÚN UN ESTUDIO GLOBAL LIDERADO POR CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO PARA LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SALUD, UN CENTRO INDEPENDIENTE DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON.
(Clarín)
L
a expectativa de vida para mujeres y hombres en Argentina mejoró,
ron los argentinos Cecilia Bahit, Mariano Coppola y Patricia Riccio.
en promedio, 3,3 años desde 1990 a 2013, según un estudio global
“En las últimas décadas se lograron importantes progresos en la re-
liderado por científicos del Instituto para la Medición y Evaluación de la
ducción de la mortalidad por varias enfermedades en la Argentina. Lo
Salud, un centro independiente de investigación de la Universidad de
que refleja el éxito de algunas políticas sanitarias. Pero sabemos que
Washington, en Estados Unidos.
aún hay una importante brecha entre las diferentes regiones del país y
Se redujeron las muertes por complicaciones derivadas de nacimien-
es un gran desafío”, consideró el neurólogo Sposato.
tos prematuros y por infarto, entre otros cambios que se informaron en
Además, agregó que “los resultados de que predominen las enfer-
el trabajo publicado en The Lancet.
medades de la abundancia no significan que en la Argentina no haya
Los investigadores analizaron información de 188 países. Se estimó
pobreza. Significan que el país sigue una tendencia mundial por la cual
que la expectativa de vida para las mujeres argentinas fue de 79,6
el mayor desarrollo económico trae como consecuencia cambios en
años en 2013, mientras que para los hombres era 72,3 años. En cam-
la dieta (empeora en calidad y aumenta en cantidad de calorías) y en
bio, en el año 1990 las mujeres vivían un promedio 76,2 años y los
la actividad física que conducen a más infartos y ataques cerebrovas-
hombres a 69 años. En el ranking general, la Argentina se ubicó en
culares”.
el lugar 59° para las mujeres y en el 71° para los hombres. Andorra y
A nivel mundial, el promedio de ganancia de años fue mayor que el
Qatar ocuparon los primeros lugares.
promedio en la Argentina, y esto se debe que al peso que tienen paí-
“Al mejorar en el control de infecciones, en la Argentina -como también
ses con grandes poblaciones donde mejoró el control de infecciones,
ocurrió en Chile y Uruguay- han empezado a tener más peso las lla-
como la India o China.
madas enfermedades de la abundancia, como los infartos, los ataques
“En el caso de Argentina, se encuentra en una etapa en la que para
cerebrovasculares y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, más
ganar más años en la expectativa de vida se deberán realizar esfuerzos
conocida como EPOC. De las 10 causas más frecuentes de muerte,
mayores que los realizados hasta ahora. Porque habrá que prevenir
sólo una es infecciosa: la neumonía”, contó Luciano Sposato, neuró-
y tratar mejor las enfermedades no transmisible, como las cerebro-
logo argentino de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, que
cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión y las demencias, como la
fue uno de los coautores del estudio internacional. También participa-
enfermedad de Alzheimer”, opinó Sposato.
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Las enfermedades que más muertes producen en el mundo AUNQUE COMO HACE ALGO MÁS DE 20 AÑOS LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y EL ICTUS SIGUEN COPANDO LOS PRIMEROS LUGARES DE LA LISTA DE ENFERMEDADES QUE MÁS MUERTES PRODUCEN, ESE GRUPO DE 10 PATOLOGÍAS HA CAMBIADO DE “PROTAGONISTAS”. LA MALARIA Y LAS COMPLICACIONES DEL PARTO PREMATURO NEONATAL HAN SALIDO DE ESA LISTA PARA DAR PASO A LA DIABETES Y EL ALZHEIMER. (El Mundo.es)
U
n consorcio internacional de 700 investigadores, dirigidos por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por
infecciosas, el VIH/sida sigue siendo una importante causa de muerte a nivel global. En los últimos 20 años, la mortalidad por esta infec-
sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington, ha realizado
ción ha aumentado un 344%, aunque es cierto que se ha logrado
número de muertes en el planeta. En este trabajo, “intenta unificar los
Aunque como hace algo más de 20 años la cardiopatía isquémica
que muchas veces el médico pone como causa de muerte la parada
medades que más muertes producen en el mundo, ese grupo de 10
no su origen. Aquí se ha tratado de eliminar los diagnósticos basura,
caciones del parto prematuro neonatal han salido de esa lista negra
el estudio sobre las principales enfermedades que generan el mayor
una mejora desde finales de los 90.
métodos de registros sobre la mortalidad en el mundo. El problema es
y el ictus siguen copando los primeros lugares de la lista de enfer-
cardiorrespiratoria, que es el fin último que ha llevado a la muerte pero
patologías ha cambiado de ‘protagonistas’. La malaria y las compli-
porque no ayudan a planificar la asistencia sanitaria”, explica Alberto
para dar paso a la diabetes y el Alzheimer.
Ortiz, al frente del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y uno de los expertos que se ha encargado de recabar los datos españoles.
Globalmente, tres enfermedades, como la enfermedad cardiaca is-
quémica, el ictus, y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, son responsables de la mayoría de vidas perdidas en 2013, es decir, de casi el 32% de todas las muertes.
El análisis, cuyos datos ha publicado la revista The Lancet, ha evaluado cómo ha cambiado el impacto de 240 enfermedades entre
1990 y 2013. Y aunque cada vez más los países con menos recursos se asemejan más a los ricos en relación a las patologías que más
muertes generan, todavía la salud de los habitantes de países como
Bolivia, Nepal o Níger presenta diferencias importantes con la de los
ciudadanos de Japón, España o Estados Unidos. Sin embargo, quienes viven en países emergentes como China o Brasil sí empiezan a sufrir los males de los países desarrollados.
ACTUALIDAD
EXPECTATIVA DE VIDA En términos generales, la población mundial vive durante más tiempo que hace dos décadas, debido a que las tasas de mortalidad por
enfermedades infecciosas y cardiovasculares han disminuido globalmente. Avances en la reducción de la mortalidad infantil, gracias a la menor incidencia del sarampión y a un manejo más adecuado de la
diarrea, con disminuciones del 83% y el 51%, respectivamente, han contribuido al aumento de la expectativa de vida que ha pasado de 65,3 años en 1990 a 71,5 años en 2013. Si se mantienen las tende-
cias observadas se prevé que en 2030 las mujeres tenga una expectativa de vida de 85,3 años y los varones de 78,1.
A pesar de la reducción lograda en la mortalidad por enfermedades
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
“El sector salud está por dar un salto cuantitativo en cuanto a la presencia en medios digitales” ASÍ LO EXPRESARON MATÍAS DELL´ANNO IRIGOYEN Y FRANCISCO NARVAEZ, DIRECTOR Y DIRECTOR COMERCIAL DE RELEVANCE RESPECTIVAMENTE. RELEVANCE ES UNA AGENCIA DIGITAL ESPECIALIZADA EN PERFORMANCE MARKETING. SUS CREADORES ADEMÁS INDICARON: NOS DA ALEGRÍA VER CÓMO NUESTROS CLIENTES HAN ENCONTRADO EN EL MUNDO DIGITAL UNA HERRAMIENTA FANTÁSTICA Y ACCESIBLE.
C
onsenso Salud entrevistó a Matías Dell´Anno Irigoyen y a Francisco Narvaez, director y director comercial de Relevance respectivamente. Relevance comenzó en 2011 en Buenos Aires como una agencia digital especializada en Performance Marketing. En 2011 Relevance se convirtió en una agencia certificada por Google dentro del programa de Google Engage y obtuvo desde entonces varios premios por su destacada labor. En 2013 la agencia fue invitada a participar en el lanzamiento mundial del programa de Partners de Google en sus oficinas en Silicon Valley. Para fines de 2014 la agencia comenzó a regionalizarse y planificar la expansión en Miami, Chile, México y Uruguay. Dell´Anno y Narvaez hablaron de los principales beneficios del marketing digital y además detallaron las fortalezas que estas herramientas pueden brindar al sector salud.
FRANCISCO NARVAEZ - MATÍAS DELL´ANNO IRIGOYEN
¿QUÉ ES RELEVANCE? Francisco Narvaez: Es una agencia que se dedica específicamente a las herramientas digitales pero con un enfoque distinto a lo que se ve en el mercado. Nuestro objetivo es entender cuáles son las necesidades de las empresas con las que trabajamos y acompañarlas con todas las herramientas que el mundo digital les puede dar. Matías Dell´Anno Irigoyen: somos una agencia digital que cuenta con un área de medios digitales y otra área de consultoría y, desde donde manejamos todas las estrategias de las distintas marcas para ayudarlos con su identidad digital. ¿CON QUÉ MARCAS VIENE TRABAJANDO?
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
Francisco Narvaez: Uno de nuestros mayores clientes es el grupo APSA con quienes trabajamos desde hace dos años las campañas digitales para todos los shoppings. También estamos con SION Internet; Club La Nación; Wrangler y Lee en lo que es indumentaria. En el sector salud estamos colaborando con Vidt Centro Médico y hemos realizado trabajos con Sanofi y Medcenter. ¿CON QUÉ SERVICIOS CUENTAN? Francisco Narvaez: Tenemos dos grupos globales de servicios. El mundo digital es una caja de herramientas con lo cual si nos centramos en un solo servicio suele ocurrir como dice la frase: si sólo tengo un martillo veo todos los problemas como clavos. Es por esto que tratamos de ser el cerebro digital, que sería lo que es el servicio de consultoría para entender los problemas de las marcas y trabajar para solucionarlos. Así hemos hecho desde desarrollo de sitios web hasta estrategia en redes sociales y videos interactivos, además de desarrollo de aplicaciones, etc. Por otro lado, contamos con el área de medios desde donde tenemos un concepto de full performance, esto consta en ir a buscar una venta, descargar un programa, o bajar un formulario. Pero nos dimos cuenta que hay otros requerimientos distintos de los clientes como darle notoriedad a un lanzamiento y que se conozca lo más posible el producto. ¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON EL CLIENTE? Francisco Narvaez: A nosotros nos da mucha alegría ver cómo crecen en el mundo digital y cómo han encontrado en este mundo digital una herramienta fantástica y accesible. Hoy por hoy estamos todos inmersos en ese mundo en nuestra vida cotidiana. Queremos ser un puente entre todo lo que hay en lo digital y lo que se puede trabajar con respecto a eso. Muchas veces nos encontramos con miedos o preconceptos del cliente, pero queremos sacar tal miedo desde el planteo de objetivos y posibilidades. LAS REDES SOCIALES MUCHAS VECES SE ASOCIAN A UN TARGET JOVEN, ¿ESTO ES ASÍ? Matías Dell´Anno Irigoyen: están pasando dos cosas. Por un lado, en las redes sociales es cada vez más la gente que se va sumando, como por ejemplo, abuelos que comparten las fotos de sus nietos en Facebook. Por otro lado, los más jóvenes están saliendo de las redes sociales más tradicionales porque ahí encuentran a sus familiares y por eso buscan otras alternativas para comunicarse. Francisco Narvaez: los públicos que fueron adoptando las redes
ACTUALIDAD
sociales están creciendo en edad, con lo cual los usuarios más fuertes son mayores de 40 años. ¿EL TRABAJO DE RELEVANCE ESTÁ DIRIGIDO A UN PÚBLICO PARTICULAR? Matías Dell´Anno Irigoyen: Nosotros trabajamos con empresas de lo más variadas. Estar de este lado del mostrador te permite aprender un poco de cada problemática. Cada marca tiene sus particularidades y detalles y eso lo hace bastante dinámico para nosotros. ¿CÓMO SE MIDEN LOS RESULTADOS? Francisco Narvaez: Aunque no lo pidan siempre se presentan los resultados. Muchas agencias trabajan con métricas duras como el “click” o las visitas a una página. Nosotros trabajamos con esos puntos como medidores que hacen al resultado y performance de cada campaña. Si se quiere establecer un canal de comunicación el “click” va a servir, pero si no vamos a tener que buscar alternativas. Tratamos de buscar las métricas más representativas teniendo en cuenta cada objetivo y sobretodo le damos mucha importancia a la capacitación y los reportes, que implican una comprensión superior de lo que se está comprando y que ayudan a tomar mejores decisiones. ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL CLIENTE CON LAS HERRAMIENTAS DIGITALES? Francisco Narvaez: Quien pregunta por los beneficios es porque está empezando a entender el mundo digital. Algo que es muy claro para explicar esto es que los ratings de televisión están cayendo a ritmo vertiginoso y por el otro lado la gente que tiene un Smartphone pasa hasta un 40% de su tiempo de vigilia mirando el celular. El medio digital te da la posibilidad de facilitar la comunicación y el vínculo con el cliente, mejorar costos, bajar índices de salida de clientes y conocer nuevos targets que uno no pensaba que tenía. ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL MARKETING DIGITAL PARA EL SECTOR SALUD? Francisco Narvaez: Yo personalmente trabajé en varias empresas del sector salud y conozco bien las necesidades del sector lo cual nos ayuda a comprender la dinámica del área. Vemos que el sector está a punto de dar un salto cuantitativo en cuanto a la presencia en medios y herramientas digitales. Hay muchas empresas que todavía están empezando a conocer el ámbito y están dando saltos muy importantes en sus servicios. Existe un avance gigantesco. Creo que pueden llegar a ganar en la exposición y tener más llegada con sus pacientes o afiliados. Se puede brindar información de primera mano que
termina impactando en la percepción positiva que tienen las personas de dichas empresas. También se puede hacer un gran trabajo en la prevención y la llegada de material de primera fuente para los interesados. Se pueden generar líneas directas de consulta a través de la tecnología para que se puedan responder determinadas preguntas e incluso generar recordatorios de realización de determinados test muy necesarios en enfermedades crónicas. El paciente estará mejor informado sobre la evolución de su condición lo que lleva a prevenir complicaciones y que tenga una mejor calidad de vida. Las empresas tienen que tener ese impulso para que sean ellos quienes brinden la información a las personas. El beneficio es muy fuerte. Matías Dell´Anno Irigoyen: es importante resaltar que las personas están cada vez más inmersas en lo digital y están dejando lo analógico. Dejar de estar en uno de los medios que tiene mayor penetración y efectividad para captar clientes o para comunicarse con las audiencias es casi impensable. ¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON GOOGLE Y FACEBOOK? Matías Dell´Anno Irigoyen: somos partner certificados de Google y formamos parte del programa de la agencia de la empresa. Para lograr esto tuvimos que cumplir una serie de requisitos de trabajo. El año pasado fuimos una de las cuatro agencias de Argentina que fueron invitadas a las oficinas de Google en los Estados Unidos y tuve la suerte de poder estar allí. También estamos en proceso de certificarnos como agencia partner de Facebook, es un programa más incipiente pero tenemos una relación cotidiana. También tenemos gran ida y vuelta con Twitter. ¿CÓMO VEN A LA ARGENTINA EN CUANTO AL TRABAJO EN EL MUNDO DIGITAL? Francisco Narvaez: Nuestro país tiene una audiencia muy fuerte en Facebook y a nivel global es uno de los países con más horas de consumo per cápita. En relación al resto de América Latina tenemos un nivel de utilización mucho mayor y los usuarios son muy sofisticados y demandantes. En cuanto a las marcas hay muy buenas iniciativas en diversos rubros pero creo que es un mercado que tiene que dar unos cuantos pasos para poder acompañar la demanda de la audiencia. En cuanto a los proveedores de servicios hay un nivel altísimo en calidad de profesionales y no tenemos nada que envidiar a los mercados más grandes. Es importante destacar que las oficinas centrales para la región de Google y Facebook están ubicadas en la Argentina.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
MEDICINA PRIVADA
Acudir Emergencias Médicas inauguró una nueva base ubicada en Recoleta ESTA INCORPORACIÓN PERMITIRÁ A LA EMPRESA CONTINUAR OPTIMIZANDO LOS TIEMPOS DE COBERTURA DE LOS SERVICIOS EN TODA EL ÁREA DE INFLUENCIA (CENTRO, RETIRO Y BARRIO NORTE).
E
n el mes de Octubre Acudir Emergencias Médicas inauguró una
tensiva Móvil), una segunda
nueva base sobre la Av. Las Heras, en el barrio de la Recoleta.
unidad neonatológica de alta complejidad y se incrementó
La misma cuenta con 3 habitaciones, 2 baños, un estar con todas las
a cinco la flota de móviles de
comodidades para los médicos y paramédicos, y garaje propio para 4
traslado pediátrico.
móviles. Alberga 4 tripulaciones de 24hs, que permite cubrir con mayor eficiencia toda la zona de Recoleta, Retiro y Barrio Norte que antes se
La importante ampliación de
asistían de las bases Palermo y Belgrano.
su estructura operativa le ha permitido a Acudir extender su
En un año Acudir duplicó el número de bases operativas, llegando a un
oferta de servicios más allá del
número de diez, las que le permite brindar con alta calidad cobertura de
universo de las entidades de
emergencias y urgencias médicas en toda la Ciudad de Buenos Aires.
salud en el que habitualmenACUDIR RECOLETA
Durante el 2014, también se incrementó su dotación de recursos huma-
te ha venido desarrollando su
actividad.
nos con la incorporación de médicos, operadores y paramédicos. Para su contratación Acudir sigue un proceso de selección muy exhaustivo y
Actualmente también brinda la cobertura de emergencias médicas bajo
luego les brinda capacitación constante, de manera de poder garantizar
la modalidad de área protegida en comercios, empresas e instituciones
un alto standard de calidad y eficiencia en todo el sistema.
de distintos rubros, mediante la cual tanto los empleados como el público ocasional en el predio del cliente reciben asistencia inmediata en
Parte de las contrataciones fueron para reforzar las áreas de pediatría
caso de emergencias.
y neontología de la empresa. Sectores donde Acudir se destaca en el mercado por su especialización y moderno equipamiento.
Con está inversión Acudir se transformó en la empresa de emergencias médicas con la mayor estructura operativa en la Ciudad de Buenos Ai-
Se incorporaron nuevas ambulancias UTIM (Unidades de Terapia In-
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
res.
PREVENCIÓN
Las resistencias a antimicrobianos costarán a los países más de 80 billones de euros en 2050 SEGÚN UN ESTUDIO ENCARGADO POR REINO UNIDO Y ELABORADO POR ECONOMISTAS Y EXPERTOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS, ESTAS RESISTENCIAS PROVOCARÁN QUE EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO MUNDIAL SE REDUZCA ENTRE UN 2 Y 3,5%.
E
l horizonte que se dibuja es preocupante. Según un estudio encar-
y avisan de que “puede haber profundas consecuencias macroeco-
gado por Reino Unido y elaborado por un grupo de economistas y
nómicas y de salud para el mundo, especialmente en las economías
expertos en enfermedades infecciosas de renombre, estas resistencias
emergentes”.
y sus consecuencias provocarán que el Producto Interior Bruto (PIB)
Como soluciones proponen “mejores inversiones en las infraestruc-
mundial se reduzca entre un 2 y 3,5%. Para ser más concretos, el
turas sanitarias y construir una industria que permita dar los primeros
coste por la actividad de estos microorganismos resistentes a los anti-
pasos en la innovación” y creación de nuevos fármacos contra los
bióticos es de unos 100 billones de dólares (unos 80.782.961.994.264
micoorganismos ‘resistentes’.
euros).
El grupo de autores del informe, liderados por Jim O’Neill -foto- (ex-
Además, la mortalidad se irá incrementando año a año, y a partir de
presidente de Goldman Sachs) también indica que harán una serie de
2050 estas resistencias serán la causa de 10 millones de muertes
recomendaciones para iniciativas concretas en el verano de 2016, “un
adicionales al año. A día de hoy, en 2014, son ‘solo’ 750.000.
paquete de acciones que creemos que debe ser acordado internacio-
De esta manera, los autores del informe quieren llamar la atención
nalmente” con países y la Organización Mundial de la Salud. Y deja
sobre las consecuencias de esta situación. Asimismo, recuerdan que
caer una advertencia: “La que se avecina es una crisis mundial, sin
no se ha lanzado al mercado ningún antibiótico nuevo desde los 90
embargo, es una que el mundo puede evitar”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Identifican el punto débil del cerebro frente a la demencia (BBC Mundo)
E
l área del cerebro implicada se desarrolla al final de la adolescencia
que, aunque sean enfermedades distintas, el Alzheimer y la esquizofrenia
y degenera pronto durante el envejecimiento.
están vinculadas.
Los resultados, publicados en la revista PNAS, sugieren una posible ma-
Hugh Perry, del MRC, dijo: “Los primeros médicos llamaron a la esquizo-
nera de diagnosticar antes que personas están en riesgo, dicen los ex-
frenia “demencia precoz” pero hasta ahora no teníamos evidencias claras
pertos.
de que las mismas partes del cerebro podrían estar asociadas con estas
El equipo del Consejo de Investigación Médica, MRC, en el Reino Unido,
dos enfermedades diferentes. Este estudio a gran escala y detallado pro-
que llevó a cabo el estudio, realizó imágenes de resonancia magnética en
porciona un importante, y hasta ahora desconocido, vínculo entre el de-
484 voluntarios sanos de edades comprendidas entre ocho y 85 años.
sarrollo, el envejecimiento y los procesos de enfermedad en el cerebro”.
Los investigadores, dirigidos por Gwenaëlle Douaud de la Universidad
“Plantea cuestiones importantes acerca de los posibles factores gené-
de Oxford, examinaron la forma natural en la que cambia el cerebro con
ticos y ambientales que pueden ocurrir en la vida temprana y que luego
la edad.
tienen consecuencias para toda la vida. Cuanto más podamos averiguar
Las imágenes revelaron un patrón común: las partes del cerebro que fue-
sobre estos trastornos muy difíciles, más podremos ayudar a los enfermos
ron las últimas en desarrollarse también fueron las primeras en mostrar
y a sus familias.”
signos de deterioro relacionados con la edad.
Michael Bloomfield, del University College de Londres, dijo: “La esqui-
Estas regiones del cerebro -una red de células nerviosas o materia gris-
zofrenia puede ser potencialmente devastadora, pero en este momento
coordinan la información “de orden superior” procedente de los diferen-
es muy difícil predecir con certeza quién va a tener un buen pronóstico y
tes sentidos, como la vista y el sonido.
quién podría tener uno pobre”.
Cuando los investigadores analizaron los escáneres de los pacientes con
“Este estudio nos lleva un paso más cerca de ser capaces de hacer esta
enfermedad de Alzheimer y los de pacientes con esquizofrenia encontra-
predicción, por lo que los pacientes podrían en el futuro recibir tratamien-
ron que las mismas regiones del cerebro estaban afectadas.
tos más selectivos”.
Los hallazgos concuerdan con lo que otros expertos han sospechado:
La actividad cerebral tras dejar de fumar predeciría las probabilidades de recaída (DMedicina)
D
ejar de fumar pone en marcha una serie de cambios en el cere-
en una fase anterior y podrían servir como un objetivo potencialmente
bro que los investigadores de Penn Medicine dicen que pueden
terapéutico para nuevos tratamientos.
ayudar a identificar mejor los fumadores que recaerán en el consumo
El estudio ha sido publicado esta semana en Neuropsychopharmaco-
de tabaco, herramientas clínicas y el comportamiento para evaluar el
logy.
riesgo de recaída.
Los investigadores usaron imágenes por resonancia magnética funcio-
Encontraron que los fumadores que recaen dentro de los siete días a
nal para estudiar los efectos de breve abstinencia tabáquica en la me-
partir de su objetivo de dejarlo tenían trastornos específicos del siste-
moria y su activación neuronal asociada en 80 fumadores que buscan
ma de la memoria cerebral durante la abstinencia que los separaba del
tratamiento. Los participantes tenían entre 18 y 65 años y reportaron
grupo que lo suprimió con éxito. Tal actividad neuronal, principalmente
fumar más de 10 cigarrillos al día durante más de seis meses.
una disminución en la parte del cerebro que potencia el autocontrol y un
Según los informes, los investigadores llegaron a la conclusión de que
impulso en el área que promueve un estado introspectivo, podría ayu-
sesenta y un fumadores recayeron y 19 dejaron con éxito el tabaco en
dar a distinguir los que dejaron de fumar con éxito de los que fracasan
este período.
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Descubierto un anticuerpo capaz de neutralizar el virus del dengue (EL Mundo.es)
U
n equipo de científicos del Imperial College London ha descubierto
El director de la investigación, el profesor del Imperial College Gavin
formas en las que se manifiesta el virus del dengue, según publica hoy
más de 10 años de estudio del virus y destacó que no cree que el den-
una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro
la revista británica Nature Immunology.
Este nuevo tipo de anticuerpos descubierto en humanos, que también
neutraliza el estado inicial del virus presente en los mosquitos, podría conducir al desarrollo de vacunas y tratamientos efectivos para combatir la enfermedad.
Uno de los principales problemas que presenta el virus es que existen
cuatro tipos de dengue y el hecho de haber padecido uno de ellos no inmuniza del resto.
En el informe, el equipo de investigadores señala que la expansión geo-
gráfica del dengue va en aumento, ya que se ha registrado un mayor
número de casos en Latinoamérica y Australia, y podría extenderse al sur de Europa.
Screaton, ha señalado en una teleconferencia con la prensa que llevan gue pueda controlarse hasta que no se desarrolle una vacuna.
Para el estudio, el equipo de científicos analizó 145 muestras de anticuerpos de pacientes que habían estado infectados por el virus y desarrollaron un cuadro inmunológico.
De esta forma, encontraron un buen número de anticuerpos que son muy efectivos neutralizando el virus.
El descubrimiento abre la puerta al desarrollo de una futura vacuna uni-
versal contra el dengue, si bien los investigadores matizan que todavía es necesario entender la respuesta inmunológica humana a los contagios naturales y ver cuál es su respuesta a la vacunación posterior.
El dengue provoca fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel, y puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.
Un equipo multidisciplinario identifica la proteína responsable del tacto (Diario Médico)
U
n equipo dirigido por biólogos de The Scripps Research Institute
las células de Merkel.
(TSRI) ha identificado la proteína mecanorreceptora que media en
el sentido del tacto en mamíferos. En un estudio realizado en ratones,
Una vez alcanzada esta fase, se aplicaron pruebas eléctricas a las neu-
aquellos a quienes se extraía la proteína Piezo2 de sus células epidér-
ronas obtenidas de los ratones que mostraron cómo perdían virtualmen-
micas y terminaciones nerviosas perdían gran parte de su sensibilidad
te cualquier respuesta a estímulos mecánicos necesarios para sentir un
al tacto ordinario.Ardem Patapoutian, profesor del TSRI, ha asegurado
tacto leve. La misma pérdida de sensibilidad fue encontrada en nervios
que “Piezo2 es el principal sensor del tacto en mamíferos”.
de la piel.
El estudio, publicado en Nature, ha llevado más allá el descubrimiento
A pesar de no responder al tacto ordinario, estos ratones sí respon-
del laboratorio de Patapoutian de hace cuatro años, cuando identificó
dieron a estímulos aplicados a la piel que son normalmente dolorosos
dos canales iónicos: Piezo1 y Piezo2. Después observaron que la pro-
como el calor, el frío o pellizcos. Los descubrimientos sugieren que la
teína Piezo2 funciona como el sensor del tacto en células de Merkel.
detección del tacto fino, conocido como el sentido del tacto, está regu-
Este nuevo trabajo comenzó con la utilización de ratones especiales
lado por un conjunto de terminaciones nerviosas que utilizan los canales
creados por Seung-Hyun Woo y que producían Piezo2 junto a una
iónicos Piezo2.
proteína fluorescente, lo que permitía identificar la expresión del canal iónico. Sin embargo, al tratar de eliminar el gen de Piezo2 de los rato-
Las sensaciones dolorosas, en contraste, estarían reguladas por otro
nes estos fallecieron al nacer. Sanjeev S. Ranade, autor principal del
conjunto de terminaciones y sus propios canales de iones. Por ello, Pa-
artículo, logró hacer desaparecer el gen casi por completo en ratones
tapoutian ha asegurado que ahora pretende estudiar la relación entre el
maduros aunque únicamente en las neuronas del ganglio espinal y en
tacto y el dolor.
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Chile: Subsecretaria de Redes Asistenciales anuncia 20 nuevos Centros de Rehabilitación para 2015
L
a Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, participó
ya la rehabilitación de 64 usuarios de la comuna, los que reciben rehabili-
Discapacidad y Centro Comunitario de Rehabilitación de El Bosque, en el
kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y trabajadores
en la inauguración de las nuevas dependencias de la oficina de la
sector sur de la Región Metropolitana.
Acompañada del Alcalde de la comuna, Sady Melo; el director del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Mauro Tamayo, y autoridades de locales de salud, la Subsecretaria Verdugo se refirió a esta
estrategia de rehabilitación que tiene un fuerte componente comunitario,
destacando que lo importante es la coordinación de los profesionales, la comunidad y las personas con discapacidad en los procesos de rehabilitación. “Me llena de satisfacción venir a esta comuna, donde desde la
alcaldía ha existido una preocupación constante por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este esfuerzo ha sido fundamental en el proceso de inclusión social de los vecinos de El Bosque”, señaló.
La autoridad de Salud agregó que el plan de gobierno de la Presidenta Bachelet incluye, para el 2015, la puesta en marcha de 20 nuevos centros comunitarios de rehabilitación, con una inversión que superará los 608 millones de pesos.
El centro comunitario, cuyas dependencias fueron inauguradas hoy, apo-
tación integral por un grupo multidisciplinario de profesionales, entre ellos sociales, entre otros.
Las nuevas dependencias cuentan con 650 metros cuadrados edifica-
dos, áreas verdes y una piscina temperada aledaña, destinada al apoyo en los procesos de rehabilitación. El trabajo desarrollado contempla la
prevención, promoción, rehabilitación, desarrollo comunitario y trabajo intersectorial.
Este dispositivo representa el inicio de la materialización de una serie de proyectos contenidos en el plan de gobierno, tendientes a posicionar a
la atención primaria como una entrada más resolutiva y moderna al sistema de salud pública. En este sentido, están la implementación de 132
SAPUs de Alta Resolución (SAR) y la construcción 100 nuevos CESFAM. En este ámbito de trabajo también se desarrollan los nuevos programas
odontológicos para el nivel primario, como “Sembrando Sonrisas”, diri-
gido a niños y niñas pre-escolares; la atención dental del adolescente, para jóvenes de cuarto medio; y “Más Sonrisas para Chile”, destinado a entregar altas integrales a las mujeres que más lo requieren.
En México la venta ilegal de medicamentos será delito federal en 2015
E
n 2015 la venta ilegal de medicamentos estará tipificada como delito federal, lo que coadyuvará a minimizar su comercialización y las pérdidas económicas que en la actualidad son de alrededor de 10 mil millones de pesos al año, estimó la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma). De acuerdo con el presidente de la Canifarma, Dagoberto Cortés Cervantes, la iniciativa se publicaría en el Diario Oficial de la Federación en el primer trimestre del próximo año. “Es un tema que estaba rezagado y de enorme importancia por la consecuencia que esto tiene sobre la salud de las personas. Esta iniciativa ya se sacó y salió exactamente como se quería, que el propósito fundamental es desincentivar este tipo de acciones”, expuso. Detalló que la venta ilegal de medicamentos pasó de 6.0 por ciento, en 2013, a 5.0 por ciento este año, disminución lograda debido a los decomisos realizados por las autoridades correspondientes. En ese sentido, abundó que entre los productos decomisados se encontraron algunos cuya fecha de caducidad había sido rebasada y que fueron reacondicionados para su venta, y también hallaron algunos que fueron robados o etiquetados como muestras médicas. El valor de mercado de medicamentos en México es de 200 mil millones de pesos, de los cuales 10 mil millones se pierden por la venta ilegal, así como una comercialización de tres mil 200 millones de unidades tanto del
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
sector público y privado. Cortés Cervantes argumentó que para 2015 existe el reto de aumentar la inversión en investigación y desarrollo en la industria, de lo contrario, explicó, “México estaría condenado a depender de otros”. Al respecto, subrayó, “este es un paso muy importante para la autonomía en cuestión de desarrollo e investigación para el país”. Puntualizó que los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) invierten en investigación entre 6.0 y 7.0 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que México solo 0.5 por ciento. Argumentó que en apoyo a la investigación, la Cámara, junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entregó el pasado jueves el Premio Canifarma 2014 a nueve médicos que realizaron trabajos de investigación básica y clínica relacionada con los medicamentos, dispositivos médicos y desarrollos biotecnológicos para uso humano. Entre los ganadores, destacó el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, René Drucker Colín, que pertenece al equipo de investigadores que obtuvo el PRIMER lugar en el rubro de la Investigación Básica encabezado por la doctora Magdalena Guerra Crespo. Además, participaron investigadores de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Sonora, Nuevo León, Morelos, Jalisco, México y el Distrito Federal.
Uruguay asegura poseer plan de contingencia y protocolos adecuados para enfrentar el dengue
L
a maniobra de ejercicio de simulación determinó que el 100 % de
nacional, con el apoyo técnico y financiero del Sistema de las Naciones
los prestadores de salud están aptos para enfrentar una epidemia
Unidas en Uruguay, concretamente de OCHA: Oficina de Naciones Uni-
de dengue a nivel nacional, afirmó la directora general de la Salud, Mar-
das para la Coordinación de Ayuda Humanitaria, a través del experto
lene Sica, sobre la coordinación entre el Sistema Nacional de Emer-
colombiano Jorge López Jaramillo.
gencias y el Ministerio de Salud Pública en cuanto a la aplicación de un
En el ejercicio de simulación se planteó como escenario la aparición de
plan de contingencia y protocolos de coordinación entre instituciones.
un brote de dengue en el país y de una serie de eventos concomitantes
Para realizar esta simulación se efectuaron talleres en Montevideo y
que pusieron a prueba a otros actores del SINAE en el marco del Proto-
en el interior del país, en los que participaron miembros de los Centros
colo de Coordinación General.
Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED), Direccio-
El objetivo del Protocolo es promover una mayor eficacia en la coor-
nes Departamentales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Di-
dinación interinstitucional y garantizar el flujo de información fiable y
recciones Departamentales de Salud del Ministerio de Salud Pública
oportuna para proteger la vida de las personas, los bienes de significa-
(MSP), autoridades de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, de
ción y el ambiente durante los eventos adversos.
la Dirección Nacional de Bomberos y de los diferentes ministerios, entre
La simulación implica un proceso de consolidación de capacidades
otros.
donde, en primera instancia, se presenta una etapa de planificación y
Uruguay cuenta con el “Protocolo de Coordinación General del Sistema
se genera un plan de contingencia específico.
Nacional de Emergencias durante la Respuesta a Emergencias y Desas-
En este caso a través del el Plan Nacional de Dengue enmarcado en
tres Súbitos”: un instrumento normativo que define el marco general de
el protocolo de coordinación general del Sistema Nacional de Emer-
la gobernabilidad de la respuesta del SINAE y regula la organización y la
gencias se generó un proceso de entrenamiento de personas e institu-
secuencia de responsabilidades, acciones y procedimientos que debe
ciones. La simulación no implicó trabajo de campo, con despliegue de
adoptar el Estado uruguayo para responder a una emergencia.
ambulancias y doctores en el terreno, sino que se desarrolló un trabajo
Para poner a prueba este Protocolo y el Plan de Respuesta Nacional
de gabinete donde se midió el nivel de comunicación y la toma de de-
ante una Epidemia de Dengue, el SINAE y el Ministerio de Salud Pública
cisiones.
(MSP) realizaron en el mes de mayo un ejercicio de simulación a escala
Paraguay: alientan participación comunitaria para prevenir el Dengue y Chikungunya
L
a participación social y comunitaria para la prevención del Dengue y
ción de los mismos.
el Chikungunya fue el tópico desarrollado por técnicos de la Direc-
Este encuentro tuvo lugar en el auditorio de la 8ª Región Sanitaria con la
ción General de Promoción de la Salud en un taller de actualización en
organización regional y de la Dirección General de Redes y Servicios de
estas enfermedades vectoriales. El evento que tuvo lugar en San Juan
Salud, que abarca en la capacitación todos los aspectos referentes a la
congregó a 85 profesionales de la salud de Misiones, 8ª Región Sanita-
atención de pacientes con Dengue o Chikungunya en servicios públicos
ria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
de salud.
Médicos, enfermeros/as, bioquímicos/as, educadores/as, comunicado-
El Aedes, vector transmisor del Dengue y la Chikungunya, se reproduce
res/as en salud y agentes del SENEPA debatieron sobre los mecanis-
en el agua acumulada. Por ello, estas enfermedades son prevenibles,
mos posibles para alentar la participación social y comunitaria en sus
ya que las personas pueden eliminar los potenciales criaderos con el
comunidades para la prevención del Dengue y la Chikungunya.
simple hábito de derramar el agua estancada en recipientes, desechar
Iniciativas en el hogar, la escuela, los espacios de trabajo (incluidos los
los objetos sin uso que puedan almacenarla, guardar bajo techo o tapar
servicios de salud, las mingas comunitarias y otras) pueden construir
los envases útiles.
entornos libres de criaderos mediante la efectiva detección y elimina-
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
Prosanity Consulting realizó su clásica reunión de fin de año FUE EL PASADO 16 DE DICIEMBRE EN LA RURAL. EL EVENTO BUSCÓ REUNIR A TODOS AQUELLOS QUE COMPARTIERON MOMENTOS CON LA CONSULTORA, RECONOCIÉNDOLOS Y SUMÁNDOLOS A ESE MOMENTO IDEAL PARA HACER UN REPASO DE LOS LOGROS OBTENIDOS.
E
l día 16 de diciembre en Terrazas Bistró, predio de La Rural, Prosanity Consulting realizó su clásica reunión de fin de año destinada
a agasajar a prestadores, proveedores, clientes, empleados, amigos y familiares. El evento buscó reunir a todos aquellos que compartieron momentos con la consultora, reconociéndolos y sumándolos a ese momento ideal para hacer un repaso de los logros obtenidos y mostrar las expectativas y proyectos de cara a futuro. Con un catering y ambientación adecuada, una distribución de televisores o pantallas estratégica para mostrar la identidad de la empresa y su reel de productos y banners de los clientes principales, Prosanity agasajó a invitados del Sector de la Salud, profesionales médicos, directivos de empresas de medicina privada, dirigentes de obras sociales, directivos de centros de Diagnostico y tratamiento y de Sanatorios, Entidades Científicas y Académicas, medios de prensa del Sector, etc. La reunión fue muy amena e integró a todos los actores. Al final de la misma los titulares de Prosanity, Dres. H. Pezzella, A. Carril y E. van der Kooy brindaron con los presentes, agradeciendo su apoyo y pidiendo por un prospero año por venir.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
PREVENCIÓN
Cómo se redujo en 54% la mortalidad por malaria en el mundo SEGÚN LOS DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, ENTRE 2001 Y 2013 SE EVITARON 4,3 MILLONES DE MUERTES. DE ELLAS, 3,9 MILLONES ERAN NIÑOS DE MENOS DE 5 AÑOS DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA. (BBC)
L
os esfuerzos globales para luchar contra la malaria han reducido el
lograron mantener los casos en cero.
número de casos fatales a la mitad, según la Organización Mundial
En África, donde se produce el 90% de todas las muertes por malaria,
de la Salud (OMS). Según sus datos, entre 2001 y 2013 se evitaron 4,3
las infecciones han disminuido significativamente.
millones de muertes. De ellas, 3,9 millones eran niños de menos de 5
En este caso, el número de personas infectadas se ha reducido en una
años del África subsahariana.
cuarta parte – de 173 millones en 2000 a 128 millones en 2013. Esto
Mientras que en 2004 el 3% de las personas en riesgo tenían acceso
a pesar de un aumento del 43% en la población africana que vive en
a redes antimosquitos, en la actualidad esa cifra alcanza al 50% de
áreas de transmisión de malaria.
quienes viven en áreas afectadas.
“Estas enormes logros son el resultado de una mejora en las herra-
En los últimos años ha habido una ampliación de las pruebas de diag-
mientas, mayor compromiso político, el florecimiento de iniciativas
nóstico, y más personas reciben medicamentos para tratar la infec-
regionales, y un importante aumento de la financiación internacional y
ción parasitaria.
nacional”, dijo la directora general de la OMS, Margaret Chan.
En 2013, Azerbaiyán y Sri Lanka reportaron cero casos por prime-
También se teme que la crisis en curso Ébola puede retroceder la
ra vez, y otros 11 países (Argentina, Armenia, Egipto, Georgia, Iraq,
lucha contra la malaria.
Kirguistán, Marruecos, Omán, Paraguay, Turkmenistán y Uzbekistán)
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
NOVEDADES
Tucumán: aprobaron la creación del Colegio de Biotecnólogos DESPUÉS DE DOS AÑOS DE ESPERA, LA LEGISLATURA PROVINCIAL APROBÓ EL PASADO VIERNES 28 DE NOVIEMBRE LA FORMACIÓN DEL COLEGIO DE BIOTECNÓLOGOS. LA CARRERA SE DICTA EN LA FACULTAD DE BIOQUÍMICA, QUÍMICA Y FARMACIA. POR VOTACIÓN UNÁNIME SE VALIDÓ LA LEY QUE REGULA EL EJERCICIO PROFESIONAL.
(El Intransigente)
D
espués de dos años de espera, la Legislatura provincial aprobó el
Aignasse, Emiliano Vargas Aignasse y Guillermo Gassenbauer.
pasado viernes 28 de noviembre la formación del Colegio de Bio-
“Este logro es muy importante para los graduados que son unas 600
tecnólogos. Los estudiantes y egresados de la carrera de Biotecnología
personas porque podrán contar con una matrícula habilitante, un res-
que dicta la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT se
paldo legal y una institución que luche por sus derechos, y por sus
dirigieron a la sede Parlamentaria para escuchar lo que establecía el
salarios, entre muchos otros beneficios”, agregó.
cuerpo. Además de Torres, integran la comisión organizadora: Carla ChavaGraduados y estudiantes cumplieron su intención de formar un cole-
rría; Juan Lafuente; Matías Cabrera y Emilce Gonzales. También
gio que los agrupe, luego de dos años de comenzado el proyecto. La
cuentan con un grupo grande de colaboradores y una fan page en
Legislatura tucumana votó favorablemente la formación del Colegio
facebook: “Col Biotec Tucuman”, donde los interesados pueden ac-
de Biotecnólogos.
ceder a novedades.
“Somos un grupo de estudiantes y graduados de Biotecnología que venimos trabajando hace 5 años como Proyecto de Colegio de Biotecnólogos y hace 2 años que estábamos apostando a la creación de la ley para dejar de ser un proyecto y pasar a ser Colegio. Finalmente hoy llegó ese día donde fue aprobado por votación unánime”, comentó Rafael Torres Dimani. El proyecto contó con el apoyo de los legisladores Carolina Vargas
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
SE APROBÓ LA CREACIÓN DEL COLEGIO DE BIOTECNOLOGOS
ACTUALIDAD
La Corte Suprema ordena a los jueces que tutelen el derecho al acceso al agua potable EL MÁXIMO TRIBUNAL SOSTUVO QUE LOS MAGISTRADOS DEBEN “BUSCAR SOLUCIONES PROCESALES QUE UTILICEN LAS VÍAS MÁS RÁPIDAS” PARA “EVITAR LA FRUSTRACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES”. (La Nación) a Corte Suprema de Justicia ordenó a los jueces que tutelen el derecho de la población al acceso al agua potable. El máximo tribunal destacó que ese recurso es “un bien público fundamental para la vida y la salud”, en la causa contra la empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA) por el alto nivel de contaminación de arsénico en el agua distribuida en la localidad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires. Los integrantes de la Corte advirtieron que “los jueces deben buscar soluciones procesales que utilicen las vías más rápidas a fin de evitar la frustración de derechos fundamentales”, según consigna el Centro de Información Judicial. En la causa, la Corte debía pronunciarse sobre dos cuestiones: la naturaleza colectiva del derecho al agua y la protección que en el ordenamiento nacional e internacional se brinda al acceso a ese recurso. En ese marco, el máximo tribunal entendió que en el caso “está en juego el derecho humano de acceso al agua potable, la salud y la vida de
L
una gran cantidad de personas que se ve amenazado por el obrar de la empresa Aguas Bonaerenses”. “En consecuencia, la contaminación por arsénico en el agua suministrada en toda la localidad no es un problema de cada uno de los habitantes sino que es un problema comunitario que, para su mejor solución, debe ser tratado en un proceso colectivo”, remarcó la Corte en su fallo. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda recordaron que “el agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud”. Además, la Corte Suprema subrayó que el acceso al agua potable es “indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos”. De esta forma, los integrantes de la Corte mantuvieron la medida cautelar que ordena a la empresa distribuir agua potable en los domicilios a los habitantes, hospitales, escuelas y asilos de 9 de Julio.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
NOVEDADES
El Garrahan puso en marcha su sistema digital de imágenes médicas EN EL HOSPITAL, POR AÑO, SE REALIZAN 165.000 ESTUDIOS POR IMÁGENES. EL SISTEMA RIS-PACS GARANTIZA LA VISUALIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA Y DE TODOS LOS ESTUDIOS DEL PACIENTE CUANDO EL MÉDICO LO REQUIERE Y PUEDE VISUALIZARSE, EN SIMULTÁNEO, EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CENTRO DE SALUD.
E
l presidente del Consejo de Administración del Garrahan, Marcelo Scopinaro, y el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin,
inauguraron el nuevo Sistema Digital de Imágenes Médicas: único en su tipo y el primero en el país dentro de un hospital público pediátrico. Con este sistema, que ya está en marcha, deja de existir la utilización de placas radiográficas en el hospital y todos los estudios de imágenes son centralizados y visualizados simultáneamente en las distintas áreas que lo requieren. El sistema se denomina RIS-PACS y permite la digitalización, centralización y visualización de los 165.000 estudios por imágenes que se realizan por año en el hospital. El proyecto fue desarrollado, en conjun-
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA
to, por la Coordinación de Diagnóstico por Imágenes, la Gerencia de
dole contenido a los procesos” y agregó que “es responsabilidad nues-
Sistemas y el Departamento de Tecnología Médica.
tra, del sector de salud, otorgar contenido a las nuevas posibilidades
“Las placas de las radiografías, de las tomografías y las resonancias,
tecnológicas y de comunicarnos con las que contamos”. Agregó que
desde ahora se digitalizan y se archivan y están disponibles simultánea-
“para que esto sea posible hace falta recursos humanos capacitados y
mente en múltiples bocas de uso, lo que facilita enormemente la tarea
presupuesto, como el que aporta el Ministerio de Salud de la Nación”.
médica. Es una forma única de conservar el material que permite un
El sistema combina, a su vez, dos técnicas:
trabajo mucho más eficiente y de mayor calidad”, afirmó Scopinaro.
Por un lado, la denominada PACS (Picture Archiving and Communica-
El Sistema Digital de Imágenes Médicas permitirá además mejorar la
tion System) por sus siglas en inglés, que permite el almacenamiento
calidad de atención también a través de la videoconferencia, sumando
centralizado y seguro de las imágenes médicas, su transmisión ágil y
la posibilidad de compartir la información digitalizada con los hospita-
accesibilidad del médico.
les que integran la red de telemedicina del Garrahan.
Y, por el otro, un sistema que da soporte operacional al PACS, el de-
Por su parte, el viceministro Yedlin aseguró que “el Garrahan es un
nominado Sistema de Información Radiológica (RIS), que garantiza la
hospital nacional de vanguardia, siempre dando accesibilidad y ponién-
trazabilidad del proceso.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR