Revista Consenso Salud Nº40

Page 1

Febrero 2015 :: Número 40

l Prevención

l Nota principal

El sedentarismo causa más muertes que la obesidad

Objetivos cumplidos y desafíos por afrontar en las Américas

Publicado en el American Journal of Clinical Nutrition (Revista Estadounidense de Nutrición Clínica), un estudio concluye que cada año mueren 600.000 personas por la falta de actividad. Los expertos tomaron datos de más de 350.000 personas en Europa a lo largo de 12 años. P. 29

l Actualidad

Científicos en Francia afirman que el virus del ébola mutó “Un virus puede mutar y ser menos mortal pero más contagioso. Tenemos que saber cómo está cambiando el virus para no perder la pista de nuestro enemigo”, dijo el genetista Anavaj Sakuntabhai del Instituto Pasteur, el primero en alertar sobre la epidemia.P. 13

Durante el 2014 se presentaron situaciones difíciles como la introducción del virus Chikungunya y la posible llegada de casos de Ébola. Asimismo, hubo aspectos positivos como la expansión de la vacunación y el asegurar que menos bebés nazcan con VIH. Examinamos algunos de los temas de salud pública más destacados. P. 4

l Prevención

l Actualidad

l Prevención

La prevención y el control del cáncer, ejes de una campaña internacional

Acreditación Internacional de los Estándares de Salud del ITAES

La vacuna antigripal estará disponible desde abril para todo el hemisferio sur

Bajo el lema “A nuestro alcance”, el Institu-

El Manual para la acreditación de estable-

Todos los años, en septiembre, la OMS re-

to Nacional del Cáncer apoya la campaña

cimientos de agudos ha sido acreditado

comienda las tres cepas (dos cepas de in-

internacional que promueve hábitos saluda-

por la International Society for Quality in

fluenza A y una cepa de influenza B) que

bles y una mejor calidad de vida, la detec-

Health Care (ISQua) por el plazo de cuatro

debe contener la vacuna antigripal a aplicar

ción temprana y el acceso a tratamientos.

P. 15

años. P. 10

en el hemisferio sur. P. 12


COMPROMISO “Tomamos un compromiso, que con el tiempo y el trabajo de todos los días, se volvió inquebrantable: Ser el eslabón más fuerte entre la investigación, el desarrollo y lo más importante, la esperanza de cada paciente.”

ISO 9001 - 2008

BUREAU VERITAS Certification

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

www.scienza.com.ar


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

SUMARIO l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

Clara Bonadeo

Objetivos cumplidos y desafíos por afrontar en las Américas

l Exterior

p.22

Chile: considerarán determinantes sociales para impulsar políticas públicas

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco l Salud Pública

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.8

Realizan con éxito novedosa cirugía en paciente con tumor avanzado en el hígado

p.26

Se abrió licitación para iniciar obras en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

p.30

Autoridades sanitarias pusieron en marcha la vacunación contra el rotavirus en todo el país

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica.

p.23

l Actualidad

Récord europeo de aprobación de fármacos para enfermedades raras

p.10

Acreditación Internacional de los Estándares de Salud del ITAES

p.13

p.12

La vacuna antigripal estará disponible desde abril para todo el hemisferio sur

Científicos en Francia afirman que el virus del ébola mutó

p.15

La prevención y el control del cáncer, ejes de una campaña internacional

p.14

Río Negro: IPROSS lanzó una nueva receta para medicamentos

p.29

El sedentarismo causa más muertes que la obesidad

p.16

Reglamentan la ley que promueve la lactancia materna

p.17

Según un estudio, en 2015 morirán menos personas por cáncer

p.18

Declaran de interés nacional el abordaje integral de las personas con autismo

p.28

Novartis Argentina y Poder Ciudadano firmaron un acuerdo de cooperación

l Prevención

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Un cáncer de páncreas en 3D para estudiar nuevas terapias Un estudio relaciona el calcio en las células con el cáncer de colon

TAPA EDICIÓN #40 | FEBRERO 2015 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Perú: Nuevo viceministro fortalecerá la Reforma de la Salud Funcionario de la ONU afirma que no hay plan B para afrontar la epidemia del ébola

p.9

TEL: 011.4764.2416 / 5121

www.consensosalud.com.ar

España: Las farmacias piden alertas para los pacientes que dejan su tratamiento

p.21 p.

El bloqueo de una proteína podría reducir reacciones alérgicas a medicamentos Sustancia que ilumina los tejidos ayuda a localizar tumores del cerebro

l Medicina Privada

p.27

El Servicio de Farmacia y Esterilización del Hospital Británico certificó sus procesos de calidad CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Objetivos cumplidos y desafíos por afrontar en las Américas DURANTE EL 2014 SE PRESENTARON SITUACIONES DIFÍCILES COMO LA INTRODUCCIÓN DEL VIRUS CHIKUNGUNYA Y LA POSIBLE LLEGADA DE CASOS DE ÉBOLA. ASIMISMO, HUBO ASPECTOS POSITIVOS COMO LA EXPANSIÓN DE LA VACUNACIÓN Y EL ASEGURAR QUE MENOS BEBÉS NAZCAN CON VIH. EXAMINAMOS ALGUNOS DE LOS TEMAS DE SALUD PÚBLICA MÁS DESTACADOS.

U

n informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de-

que todas las personas tengan acceso a servicios integrales de salud

talla una lista de objetivos cumplidos y otros por cumplir teniendo

cuando los necesitan.

en cuenta lo ocurrido en salud en la región de las Américas durante el

El acceso universal a la salud y la

año 2014.

cobertura universal de salud implican que todas las personas y las

En dicho texto el organismo internacional asegura que los países de la

comunidades tengan acceso, sin

región han avanzado hacia metas que incluyen el acceso y la cobertura

discriminación alguna, a servicios

universal de salud, la expansión de la vacunación y el asegurar que

integrales de salud, adecuados,

menos bebés nazcan con VIH. Pero también han enfrentado nuevos

oportunos, de calidad, determina-

retos como la introducción del virus Chikungunya y la posible llegada de casos de Ébola.

dos a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos ser-

A continuación, examinamos algunos de los temas de salud pública

vicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular

más destacados del año pasado.

los grupos en situación de vulnerabilidad.

AVANCES HACIA EL ACCESO Y LA COBERTURA DE SALUD PARA

La ampliación del acceso a los servicios para los grupos en situación

TODOS

de vulnerabilidad, priorizando las intervenciones que respondan a las

En América Latina y el Caribe, el 30% de la población no tiene acceso a

necesidades insatisfechas y a los desafíos en salud, tales como mor-

atención de salud por motivos económicos. En septiembre de este año,

talidad materna e infantil, enfermedades crónicas, infección por el VIH,

las máximas autoridades sanitarias de la región acordaron en la OPS/

tuberculosis, violencia, urbanización, falta de acceso a agua potable

OMS revertir esta situación y trabajar para que el acceso y la cobertu-

y servicios ambientales, impacto del cambio climático, entre otros, es

ra de salud sean universales. “Hemos acordado una hoja de ruta para

crítico en la medida que los Estados Miembros avanzan hacia el acceso

el avance progresivo para que todas las personas y las comunidades

universal a la salud y la cobertura universal de salud.

tengan acceso a los servicios de salud que necesitan, cuando los necesitan y sin temor a dificultades financieras”, señaló Carissa F. Etienne,

La estrategia aquí presentada articula las condiciones que permitirán a

Directora de la OPS/OMS.

los países orientar y evaluar sus políticas, y medir el progreso hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Sin embar-

Los países de la Región han utilizado distintos abordajes y formas de

go, cada país tiene la capacidad de definir su plan de acción, teniendo

organización de sus sistemas de salud para responder a este reto. Es-

en cuenta su contexto social, económico, político, legal, histórico y cul-

tas experiencias, y la evidencia disponible, permiten identificar elemen-

tural, al igual que los retos actuales y futuros en materia de salud.

tos orientadores para el avance progresivo hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, los cuales se plasman en esta

En la estrategia se establecen cuatro líneas estratégicas simultáneas e

Estrategia. Sin embargo, cada país debe definir, tomando en cuenta su

interdependientes: a) ampliar el acceso equitativo a servicios de salud

contexto nacional, histórico, económico y social, la manera más eficien-

integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades;

te de organizar su sistema de salud y utilizar sus recursos para asegurar

b) fortalecer la rectoría y la gobernanza; c) aumentar y mejorar el finan-

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


ciamiento, con equidad y eficiencia, y avanzar hacia la eliminación del

comenzaron a utilizar las nuevas guías de la OMS/OPS. Según estima-

pago directo que se convierte en barrera para el acceso en el momento

ciones de la OPS/OMS, unos 1.500 fallecimientos fueron prevenidos el

de la prestación de servicios; y d) fortalecer la coordinación multisecto-

año pasado debido a una mejor atención. Sin embargo, los casos de

rial para abordar los determinantes.

dengue se quintuplicaron en las Américas entre 2003 y 2013. Este año, la campaña de la OPS/OMS del Día Mundial de la Salud llamó la aten-

CHIKUNGUNYA, UN NUEVO VIRUS QUE AFECTÓ A UN MILLÓN DE

ción sobre las enfermedades transmitidas por vectores o pequeños in-

PERSONAS EN LAS AMÉRICAS

sectos, como el dengue, y que ponen en riesgo la salud de la población. La fiebre chikungunya, transmitida por mosquitos e importada de África, registró su primer caso autóctono en la región en diciembre de 2013 en una isla del Caribe. En 2014, el virus se diseminó por las Américas infectando a un estimado de más de un millón de personas.

Hay tres factores para una transmisión rápida que se ha documentado también en otros países: 1) Se trata de un nuevo virus para Las Américas. 2) Como es un virus nuevo, toda la población es susceptible de adquirir el chikungunya porque no tiene defensas. 3) Además, la presencia del mosquito Aedes está ampliamente distribuido en el lugar por las condiciones de clima, temperatura y humedad de los países tropicales.

La recomendación de la OPS contempla seis líneas de trabajo: la atención a los pacientes, la comunicación social, la vigilancia epidemiológica, la capacidad de diagnóstico en los laboratorios, el manejo integrado de vectores y el medio ambiente. Para controlar la presencia del mosquito transmisor, la institución aconsejó campañas de información y educación a la población sobre cómo eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares. Asimismo planteó la necesidad de realizar actividades para eliminarlos en áreas comunales (parques, escuelas, cementerios, por ejemplo), o a través de jornadas fumigación en los casos donde técnicamente sea necesario. “Todos los sectores de gobierno, las comunidades y las familias deben trabajar unidos para combatir al vector, que suele vivir en nuestras ca-

Al igual que el dengue, este virus requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente.

sas”, afirmó José Luis San Martín, asesor regional en dengue de la OPS/OMS. La OPS recomendó además organizar los servicios de salud para de-

PREPARANDO A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA POSIBLE INTRODUCCIÓN DEL ÉBOLA En agosto de 2014, la OMS declaró que el brote de ébola en África occidental constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional. Desde entonces, la OPS/OMS ha estado trabajando con los países de la región para asegurar una respuesta rápida ante la posible importación de un caso y evitar la diseminación de la enfermedad. “Evitar la transmisión local es el principal objetivo”, afirmó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS. BAJAN LAS MUERTES POR DENGUE EN LAS AMÉRICAS La letalidad por dengue en las Américas disminuyó en más de 28% en los últimos tres años, de 0,07% a 0,05%, una reducción que se atribuye al mejor manejo clínico de los pacientes a partir del 2010, cuando se

rivar rápidamente a los pacientes con síntomas de dengue grave, que requieren una atención médica especializada. MÁS TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL, MENOS BEBÉS INFECTADOS Y NUEVAS METAS 2020 En 2014, un informe de la OPS/OMS arrojó que el número de personas con VIH que reciben la medicación que salva vidas en América Latina y el Caribe se multiplicó casi cuatro veces entre 2003 y 2013. Otro nuevo estudio de la OPS/OMS y Unicef mostró que el número de bebés que nacen con el virus bajó 78% entre 2001 y 2013, resultado de un mayor acceso a los servicios de salud, al testeo, consejería y tratamiento. Durante 2014, los Estados Miembros y socios establecieron nuevas metas para controlar la epidemia, conocidas como “90-90-90”. Estas buscan aumentar, para 2020, al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, a incrementar al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral, y a que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral suprimida. LA VACUNACIÓN Y LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL Ante la celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2014 en Brasil, la

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

OPS/OMS lanzó su Semana de Vacunación con un llamado a vacunarse

(en 2009): Cuba (con 16.3 por 100,000), Guyana (16.0), Surinam (14.8),

contra el sarampión y la rubéola, con el objetivo de evitar la reintro-

Trinidad y Tobago (12.4), Canadá (12.0) y los Estados Unidos (11.4).

ducción de estas enfermedades eliminadas en la región. Este año, la

Los 3 países y territorios con las tasas más bajas – menos de un sui-

OPS/OMS apoyó también la campaña de vacunación contra el cólera

cidio por 100,000 habitantes en 2009 – fueron Haití (0.05), Bolivia (0.16),

en Haití y la campaña contra el VPH en Brasil, cuya introducción amplió

Jamaica (0.30), Anguila (0.82), Antigua y Barbuda (0.89) y Perú (0.99).

el acceso a esta vacuna a poco más del 80% de las niñas adolescentes de las Américas. En otro hecho relacionado con la vacunación, la

El informe señala que estos y otros hallazgos deben ser interpretados

Organización distinguió a Ciro de Quadros (1940-2014), pionero de la

con cuidado, ya que la calidad de los datos puede variar de forma signi-

erradicación de la polio, como Héroe de la Salud Pública.

ficativa entre los países. Además, factores culturales, religiosos y hasta legales llevan a un subregistro de suicidio en muchos países, lo que su-

EL SUICIDIO, UN PROBLEMA DE SALUD RELEVANTE Y PREVENI-

giere que probablemente el informe subestima la real carga de suicidio

BLE

en las Américas.

Cerca de 65.000 personas -más de 7 cada hora- se quitan la vida cada año en las Américas.

Este reporte también indica que hay que una fuerte relación entre el suicidio y los problemas de salud mental. La investigación sugiere que la

“Hay muchos aspectos del suicidio que lo hacen especialmente trági-

enfermedad mental es un factor hasta en el 90% de todos los suicidios.

co: el grave sufrimiento emocional de quien se quita la vida; los senti-

En ese sentido, recomienda que los países evalúen sus sistemas de

mientos de pérdida, abandono o culpa de los familiares y amigos que

salud mental para determinar si tienen programas, servicios y recursos

quedan atrás; y es tan permanente y muchas veces por problemas que

para prevenir y tratar los problemas asociados con la conducta suicida.

se pueden solucionar”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Sin embargo, en gran medida el suicidio se puede prevenir. Distintas

“Tenemos que detectar los casos de manera temprana, así como tam-

investigaciones han mostrado que reducir el acceso a los medios más

bién tratar los trastornos mentales como la depresión y el abuso de alco-

comunes, como armas, pesticidas y ciertos medicamentos, ayudan a

hol”, dijo la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne.

disminuir la cantidad de suicidios”, añadió. LAS AMÉRICAS CONTINUA SU LUCHA CONTRA EL TABACO Considerada como región, las Américas tiene una tasa de suicidio (7.3

Nicaragua se convirtió en el primer país del mundo en ratificar un proto-

por cada 100.000 habitantes) menor que el promedio mundial (11.4

colo de la OMS que busca eliminar todas las formas de comercio ilícito

por 100.000) e inferior a la de otras regiones. Dentro de las Américas,

de productos de tabaco, como la fabricación ilegal y el contrabando.

sin embargo, las tasas varían de forma significativa entre los países, así

Asimismo, varios países de la región han avanzado en implementar me-

como según la edad y el género. Entre las subregiones, América del

didas para aumentar los precios y los impuestos sobre el tabaco, lo cual

Norte y el Caribe no hispano tienen las tasas de suicidio más altas. Los

puede animar a los consumidores a dejar de fumar y evitar que otras

hombres presentan tasas más altas que las mujeres en todos los países

personas se conviertan en adictos al tabaco. En ese sentido, Panamá

de la región. Entre todos los grupos de edad, las tasas más altas se

y Costa Rica fueron reconocidos con los premios OPS/OMS del Día

registran entre las personas mayores de 70 años.

Mundial sin Tabaco 2014.

Entre otros hallazgos significativos en el nuevo informe, figuran:

En Argentina se viene registrando una sostenida reducción tanto del

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 25 años. Los adultos mayores de 70 años son los que tienen más probabilidad de morir por suicidio. Los hombres tienen 4 veces más probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, aunque las mujeres realizan más intentos de suicidio.

consumo de tabaco como de la exposición habitual al humo, mientras que los niveles de obesidad y sobrepeso de la población se incrementaron en los últimos años, según los resultados preliminares de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), que fueron presentados por el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El método más común de suicidio en la región es la sofocación (incluyendo el ahorcamiento), seguido del uso de armas de fuego y el enve-

En ese marco, Balladelli aseguró que “es un logro que se haya con-

nenamiento (incluyendo sobredosis de drogas e ingesta de pesticidas).

cluido la tercera investigación de esta naturaleza, ya que no hay tantos

El suicidio descendió ligeramente en América del Norte 2005 y 2009,

países que se preocupen, como Argentina, en producir encuestas de

pero se incrementó en América Latina y el Caribe. Los 6 países en la región con las tasas de suicidio más altas fueron

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

esta envergadura sobre los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, con muestreos que aportan datos muy importantes para


NOTA PRINCIPAL

la implementación de políticas sanitarias”.

para la salud. Además, la región tiene el menor índice de abstención de por vida de consumo de alcohol.

“Argentina está entendiendo que también se puede utilizar el término epidemia para estas patologías. El grado de vulnerabilidad global de la

BAJAN LAS MUERTES MATERNAS, PERO NO LO SUFICIENTE

salud es enorme en este mundo globalizado, en cuanto los hábitos ali-

La mortalidad materna se redujo

menticios, el sedentarismo o el consumo de tabaco pueden contagiar

en promedio un 40% entre 1990 y

en pocos minutos a vastas áreas del planeta. Es en este punto que tene-

2013 en once países de América

mos que seguir trabajando a fondo para incluir en las políticas públicas

Latina y el Caribe, según un informe

una atención muy fuerte al tema de la publicidad”, agregó.

de Naciones Unidas. Sin embargo, ningún país de la región está en

EL ALCOHOL, RESPONSABLE DE AL MENOS 80.000 MUERTES AL

condiciones de alcanzar el Objeti-

AÑO EN LAS AMÉRICAS

vo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir un 75% la mortalidad materna para 2015. Se está trabajando para asegurar la disponibilidad de sangre segura para transfusiones durante el parto para que ninguna mujer muera por hemorragia, una de las principales causas de mortalidad materna evitables. Cada año, alrededor de 10 millones de mujeres a nivel global y un millón en las Américas quedan con una secuela o discapacidad grave producida por una complicación durante el embarazo y el parto. “Los países de las Américas están trabajando para reducir la mortalidad materna, pero comprender las causas de la morbilidad materna grave también es importante y podría evitar sufrimientos y discapacidad

En todo el mundo 3,3 millones de personas murieron en 2012 debido al

a decenas de miles de mujeres en nuestra región”, sostuvo Suzanne

uso nocivo del alcohol. Un nuevo estudio arrojó que el alcohol contri-

Serruya, directora del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud

buye a que al menos 80.000 personas mueran al año en las Américas.

de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR), de la OPS/OMS, ubicado en

En la mayoría de los 16 países analizados, las enfermedades del hígado

Montevideo, Uruguay.

fueron la causa principal de las muertes vinculadas al alcohol, seguidas de desórdenes neurosiquiátricos. Muchos de estos fallecimientos pue-

Por cada mujer que muere por complicaciones en el embarazo y el par-

den prevenirse a través de políticas e intervenciones que reduzcan el

to en las Américas, la OPS/OMS estima que otras 20 –alrededor de

consumo de alcohol, como restricciones en su disponibilidad, aumento

1,2 millones cada año- sufren una complicación que puede costarles

de precios a través de impuestos, y controles en el mercadeo y publi-

la vida. Un estudio mundial de la OMS, “Más allá de las intervenciones

cidad.

esenciales para la reducción de la mortalidad materna”, mostró que el número de mujeres con morbilidad grave [enfermedad] varía entre los

“Aún se necesita hacer más para proteger a las poblaciones de las con-

diferentes hospitales de América, del 3 a 38 casos por cada muerte

secuencias negativas sobre la salud del consumo de alcohol”, afirmó

materna. En algunos hospitales, la tasa es casi el doble del promedio

Oleg Chestnov, Sub Director General para Enfermedades No Transmi-

mundial de 20 casos de enfermedad grave por cada muerte materna.

sibles y Salud Mental de la OMS. “El informe muestra claramente que no hay lugar para la complacencia cuando se trata de reducir el uso nocivo del alcohol “, subrayó. La región de las Américas tiene el segundo consumo más alto per cápita de alcohol entre las regiones de la OMS, después de Europa. También tiene la segunda tasa más alta de consumo episódico de alcohol (después de Europa), un patrón de consumo asociado con efectos nocivos

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


SALUD PÚBLICA

Realizan con éxito novedosa cirugía en paciente con tumor avanzado en el hígado LA PRIMERA CIRUGÍA DE ALTA COMPLEJIDAD REALIZADA EN UN HOSPITAL PÚBLICO BONAERENSE PARA DAR TRATAMIENTO A PACIENTES QUE PRESENTAN TUMORES AVANZADOS EN EL HÍGADO SE CONCRETÓ CON ÉXITO.

L

a primera cirugía de alta complejidad realizada en un hospital público bonaerense para dar tratamiento a pacientes que presentan tu-

mores avanzados en el hígado se concretó con éxito hace dos semanas en el Hospital “El Cruce-Néstor Kirchner” de Florencio Varela. Consiste en una técnica empleada en hígados con alta carga tumoral, realizada en dos etapas para remover el tumor y darle tiempo a la parte del órgano que queda para que se desarrolle lo suficiente y pueda cumplir bien con su función. Contando este caso, en el país se han reportado 35 intervenciones de este tipo. El equipo de trasplante hepático del “Néstor Kirchner” realizó la intervención de alta complejidad denominada ALPPS (Associating Liver Partition and Portal Vein Ligation or Staged Hepatectomy). Consiste en una “técnica de uso excepcional para pacientes a los que resulta imposible resecarles el hígado, y que permite extraer hasta el 80 por ciento del órgano afectado por un tumor. Se trata de una cirugía extrema de resección hepática en dos tiempos en forma sucesiva, con una semana de diferencia, con la cual se logró extraer toda la enfermedad tumoral”, explicó el cirujano Francisco Juan Mattera, a cargo del equipo.

La cirugía fue realizada a un paciente de 48 años con un tumor de colon con metástasis en el hígado. Se trata de Jorge, de la localidad de General Pacheco, quien ahora evoluciona favorablemente. Hace tres años inició su lucha por ganarle al cáncer luego de que le detectaron el tumor. Primero lo operaron y luego comenzaron los tratamientos de quimioterapia. Finalmente, en agosto de 2014 fue derivado al hospital “El Cruce-Néstor Kirchner”. Fue allí donde el equipo de profesionales especializado en trasplante hepático le ofreció una opción con esta técnica de alta complejidad para prolongarle la vida a este hombre que está casado y tiene una hija de 4 años. “Cuando el hígado está muy comprometido por la metástasis, si necesitas extraer gran parte del órgano de una sola vez, lo que queda libre de tumor a veces es muy chiquito y por eso se recurre a esta técnica de dos etapas”, detalló el cirujano Emilio Quiñones, integrante del

equipo que operó al paciente. “El riesgo de las cirugías hepáticas no es sacar las lesiones sino que la parte del hígado que queda para vivir sea insuficiente, lo que puede terminar provocando la muerte”, agregó.

Por su parte, Arnaldo Medina, director ejecutivo del establecimiento,

aseguró que “con la ampliación de las prestaciones en este campo no sólo se salvan más vidas, sino que se prepara a los profesionales para realizar intervenciones cada vez más complejas, las que hace unos pocos años atrás el sistema público de salud no realizaba”.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR

INTERVENCIÓN EN DOS ETAPAS Una vez internado, al paciente se le realizó la primera cirugía que consistió en extirpar el tumor de la parte del hígado con la lesión más chica, en este caso la izquierda. Además, se cortó la irrigación sanguínea de la parte del hígado que se le iba a sacar y la circulación entre ambos lados. Así la sangre se dirigió a la parte del órgano que no se iba a sacar para que crezca. Como el hígado tiene una doble circulación (venosa y arterial) aunque se ligó la vena porta, el lado del órgano que se extraería en la segunda etapa (la derecha) siguió cumpliendo su función hasta que se la retiró. Luego de la primera etapa, se esperó una semana, se midió la parte del hígado que iba a quedar en el paciente y como se había agrandado, al día siguiente se llevó a cabo la segunda etapa de la cirugía. En este procedimiento se extirpó definitivamente el lado derecho que estaba enfermo, que se resecó y se achicó. Con el tiempo, la parte del hígado que se le dejó al paciente crecerá y volverá al tamaño normal. El paciente ya está dado de alta. El equipo de trasplante hepático del hospital “El Cruce-Néstor Kirchner” funciona desde 2013 –año en que realizaron 31 trasplantes– y en 2014 realizó otros 34. Está integrado por Francisco Juan Mattera, Federico Villamil, Agustín Cristiano, Emilio Quiñones, Marcelo Lenz, Fernando Cairo, Paola Coisson y Nadia Daciuk.

“Ahora hay que controlarlo de por vida. En principio los controles serán cada tres meses y luego se irán espaciando. Podrá hacer una vida normal ya que no tuvo complicaciones ni insuficiencia hepática. Puede retomar su vida cotidiana” explicó Agustín Cristiano.

Con esta cirugía el paciente tiene posibilidad de curarse en un 40 por ciento, mientras que antes de la intervención esas posibilidades eran de 0. Para poder hacer este procedimiento de alta complejidad, se requiere de profesionales sumamente capacitados y de un importante sostén de terapia intensiva que cuide al paciente de infecciones mientras se aguarda la realización de la segunda etapa. Los médicos que realizaron la intervención explicaron que “hay un registro mundial de estas cirugías porque se están estudiando estos procedimientos, y el caso de Jorge ya fue reportado”. En ese registro, solo hay reportadas por parte de Argentina intervenciones realizadas en los hospitales Italiano, Alemán, Argerich y ahora en “El CruceNéstor Kirchner”.


ACTUALIDAD

Récord europeo de aprobación de fármacos para enfermedades raras EL AÑO PASADO LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) DIO EL VISTO BUENO AL USO DE 82 MEDICAMENTOS. DE ELLOS, 17 (EL 20,73%) CORRESPONDEN A TERAPIAS PARA ENFERMEDADES RARAS.

(PMFarma)

E

l 20% de los 82 fármacos autorizados en 2014 eran para las do-

contra la hepatitis C. Cuatro de estos fármacos han recibido una au-

lencias menos frecuentes.

torización acelerada, lo que quiere decir que se considera que su impacto en la salud pública es importante. La aprobación de la EMA es

El año pasado la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio el visto

el primer paso. Luego tiene que hacerlo la agencia española y, por

bueno al uso de 82 medicamentos. De ellos, 17 (el 20,73%) corresponden

último, las comunidades deben aprobar su compra, lo que puede su-

a terapias para enfermedades raras (afectan a menos de una cada 2.000

poner retrasos de más de un año en los fármacos, sobre todo en los

personas), las menos frecuentes y en las que se invierte menos porque

más caros.

cuesta más rentabilizar la investigación. Esta cifra supone un récord para la agencia, que en 2008 dio el visto bueno a cuatro de estos tratamientos, y

La EMA destaca que la mitad de los nuevos fármacos son sustancias

en 2013 a 11, por ejemplo.

que nunca hasta ahora se habían usado en humanos. La otra mitad son fármacos que ya existen y a los que se busca una nueva utilidad.

La aprobación incluye dos medicaciones que luego fueron retiradas

Este sistema se aplica, por ejemplo, mucho en oncología, donde los

por los fabricantes, advierte la agencia. Entre los que sí han llegado a

tratamientos que sirven para un cáncer se prueban para otro, a veces

los pacientes están los tratamientos para siete tipos de cánceres poco

con resultados muy positivos. Tiene la ventaja de que hay partes de

frecuentes, para la distrofia muscular de Duchenne y la protoporfiria

los ensayos, como las pruebas de seguridad, que ya están realizadas,

eritropoyética, que causa hipersensibilidad a la luz.

lo que acorta el proceso de pruebas y acelera la aprobación.

Las causas de este aumento son varias. En primer lugar, las ayudas y los procesos simplificados para aprobar estosfármacos, que permiten rentabilizar los descubrimientos. Por ejemplo, se usan sistemas de aprobación condicionada o especial. Esto quiere decir que ante enfermedades con muy mal pronóstico, y que afectan a pocas personas, se facilita el acceso como parte de un ensayo clínico teniendo en cuenta que los afectados no tienen otra opción. Aun con el récord de aprobaciones, la situación para los afectados por enfermedades raras es extremadamente difícil. Desde 2010, la EMA ha aprobado 44 medicamentos para estas patologías, pero existen más de 4.000 de estas dolencias muy poco frecuentes, lo que indica todo lo que queda por investigar. La EMA también aprobó en 2014, por primera vez, un tratamiento con

La EMA también tiene otro sistema de acceso acelerado, que se utiliza

células madre. Se trata de su uso para regenerar retinas en un tipo

para medicamentos pediátricos. La idea es fomentar una investigación

raro de ceguera.

siempre complicada, y el resultado es que se permite una segunda vida a productos que ya habían vencido la patente, pero que recupe-

Los datos de la agencia recogen, también, el auge de las terapias

ran cierta protección en su uso infantil.

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

Acreditación Internacional de los Estándares de Salud del ITAES EL MANUAL PARA LA ACREDITACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE AGUDOS HA SIDO ACREDITADO POR LA INTERNATIONAL SOCIETY FOR QUALITY IN HEALTH CARE (ISQUA) POR EL PLAZO DE CUATRO AÑOS.

E

l Manual para la acreditación de establecimientos de agudos ha

estructura de estándares definidos en: International principles for

sido acreditado por la International Society for Quality in Health

healthcare standards de la ISQua.

Care (ISQua) por el plazo de cuatro años que comenzó a regir desde

Hubo una tercera etapa en la que fue necesario elaborar el programa

noviembre de 2014.

de acreditación necesario para aplicar este nuevo manual, lo que fue

La ISQua es la sociedad internacional que reúne a instituciones es-

reflejado en la documentación que fuera oportunamente enviada al

pecializadas en calidad de la atención de la salud. Su programa de

ente acreditador.

evaluación externa es el International Accreditation Programme (IAP), a

Esta etapa no solo incluyó la elaboración del programa, también re-

través del cual, acredita a las acreditadoras por medio de tres subpro-

quirió el diseño de los formularios de aplicación, la capacitación de

gramas: acreditación de estándares de atención de la salud, acredita-

un grupo de evaluadores para efectuar las pruebas en terrenos y el

ción de las organizaciones de evaluación externa y acreditación de los

posterior ajuste de las herramientas de evaluación de acuerdo a las

programas de formación de evaluadores.

experiencias recogidas.

La evaluación positiva sobre este manual por parte de la ISQua, po-

Es importante destacar que el nuevo manual de acreditación, no es

siciona a la acreditación del Instituto Técnico para la Acreditación de

una nueva versión de alguno de los anteriores, por el contrario, téc-

Establecimientos de Salud (ITAES) a nivel de los estándares internacio-

nicamente es la reforma más importante iniciada por esta institución

nales de las principales entidades acreditadoras del mundo.

desde la aparición de su primer manual en 2003.

Algunas características distintivas del manual de agudos son: que

Constituye el primer paso en una reformulación completa de todos sus

incluye a los establecimientos asistenciales con y sin internación, ex-

programas, haciéndolos más integrales, porque abarcan y responden

cluyendo específicamente a los de diagnóstico y tratamiento, diálisis

a los últimos criterios internacionales en el ámbito de la calidad en sa-

crónica, odontológicos y salud mental; que adquieren mayor presen-

lud; incrementando fuertemente la relación entre el Instituto y las insti-

cia los aspectos institucionales relacionados con los derechos y la

tuciones asistenciales, en especial en el período inter acreditaciones.

educación del paciente y su familia, el hospital de día, la internación domiciliaria, el Programa de indicadores de calidad (PICAM), la plani-

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

ficación estratégica, la inserción asistencial de las residencias profesionales, los procedimientos informatizados, entre otros; y que todos

Se desarrolla en tres fases, la primera de las cuales está a cargo de un

sus estándares responden a criterios internacionales acreditados por

equipo diferente al que ejecuta la segunda y tercera:

la ISQua.

La primera es de Autoevaluación asistida, visitas mensuales de los distintos expertos durante 6 a 18 meses, que corresponde al antes

ETAPAS DEL DESARROLLO

llamado Programa de alistamiento progresivo. Prosigue una Evaluación en terreno de 1 a 4 días, posteriormente,

La redacción fue solo un paso en este largo camino que emprendió el

surge el proyecto de dictamen a emitir por la Comisión Directiva

ITAES hace veinte años, camino que no concluye, pues la metodología

(CD), cuyas opciones son acreditado por 3 años, acreditado por 1

de trabajo de la ISQua exige un proceso de mejora continua necesario

año, extensión de la acreditación por 2 años o no acreditado.

para el mantenimiento de la acreditación.

De ser acreditado el establecimiento continúa el Mantenimiento de la

La primera etapa fue la consulta a expertos sobre la base del manual

acreditación durante 3 años ó 1 año con posible extensión a 3.

precedente (Manual para la acreditación de establecimientos poliva-

Cabe destacar que el documento es de libre acceso público y dispone

lentes de agudos con internación) y se añadieron los nuevos concep-

de un espacio de sugerencias para futuras revisiones en el portal web

tos.

institucional: www.itaes.org.ar

En la segunda, se ordenó la información obtenida y se adecuó a la

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


PREVENCIÓN

La vacuna antigripal estará disponible desde abril para todo el hemisferio sur TODOS LOS AÑOS, EN SEPTIEMBRE, LA OMS RECOMIENDA LAS TRES CEPAS (DOS CEPAS DE INFLUENZA A Y UNA CEPA DE INFLUENZA B) QUE DEBE CONTENER LA VACUNA ANTIGRIPAL A APLICAR EN EL HEMISFERIO SUR. (Ministerio de Salud de la Nación)

P

or un cambio en la formulación de la vacuna antigripal para 2015,

es responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades

abril, de modo que Argentina comenzará a vacunar durante ese mes

“Por este motivo se debe iniciar la producción de cada antígeno y dis-

ésta estará disponible en todo el hemisferio sur a partir del mes de

a todas las personas comprendidas en los grupos de riesgo en forma pública, gratuita y obligatoria.

Así lo confirmó el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, quien aseguró que “desde el ministerio a mi cargo brindaremos información

oportuna sobre la disponibilidad de la vacuna”, y agregó que “estamos

planificando la vacunación de la población objetivo a partir de abril

para alcanzar una elevada cobertura de vacunación durante el otoño y principios de invierno, para así cumplir con nuestro objetivo sanitario

de cuidar la salud de los grupos de riesgo de presentar complicaciones y fallecer a causa del virus de la influenza”.

Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria nacional.

poner de los reactivos que miden el rendimiento de los mismos, para luego iniciar el proceso de formulación y liberación de la vacuna. Esta

es la razón por la cual contaremos con la vacuna en el mes de abril en todo el hemisferio sur”, precisó la funcionaria.

Y como es la primera vez que estas cepas estarán disponibles en la industria, significa que debe hacerse todo el proceso de fabricación de la vacuna desde cero. “Por eso decimos que estamos ante una situación global que interesa a todo nuestro hemisferio en relación con la producción de la vacuna antigripal”, aseguró Lazovski.

Jaime Lazovski, secretario de Promoción y Programas Sanitarios, ex-

¿POR QUÉ CAMBIAN LAS CEPAS?

todas las cepas de los virus de influenza que circulan en el hemisferio

la replicación y a la vez cambian periódicamente su composición, lo

plicó que cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) “evalúa

En la superficie del virus hay moléculas (glicoproteínas) que facilitan

norte y en el hemisferio sur”, los que son enviados por los países que

que le permite al virus evadirse del control del sistema inmune. Estos

forman parte de la Red Global de Vigilancia de Influenza. La OMS efec-

túa entonces una estimación sobre cuáles pueden ser las cepas del virus cuya circulación predomine en la temporada siguiente y define la recomendación de las tres cepas del virus de la gripe que contendrá

la vacuna para el año próximo. La recomendación de la OMS para el hemisferio sur es emitida en septiembre y para el hemisferio norte en febrero.

La actualización periódica de las cepas incluidas en las vacunas an-

tigripales es necesaria para que éstas sean eficaces, teniendo en cuenta la evolución y pequeñas mutaciones constantes de los virus Influenza.

La recomendación emitida en septiembre de 2014 para todo el hemis-

ferio sur –que incluye a nuestro país–, determinó un cambio en dos de las tres cepas correspondientes a Influenza A H3N2 e Influenza B, y mantiene la cepa Influenza A H1N1, incluida en la composición de las vacunas después de la pandemia de 2009.

“La formulación de la vacuna antigripal puede cambiar todos los años, en función de la circulación de la temporada previa. En septiembre de 2014, la OMS realizó el anuncio de cepas para la temporada de vacu-

nación 2015 del hemisferio sur, y consistió en el cambio de dos de las tres cepas (H3N2 y B), con la particularidad que es la primera vez que

las mismas forman parte de la vacuna”, explicó Carla Vizzotti, quien

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

cambios determinan nuevas cepas que deberán estar incluidas en la

vacuna de la temporada correspondiente para proteger eficazmente a la población.

Vizzotti subrayó que la vacuna con la que contará nuestro país con-

tiene la cepa de influenza H3N2 que está circulando actualmente en Estados Unidos, que provocó un número importante de casos e in-

ternaciones y que no está contenida en la formulación de la vacuna antigripal que actualmente se está aplicando en el hemisferio norte.

Cabe precisar que el 94,8% de los virus de influenza tipificados en

Estados Unidos fueron atribuidos a la cepa Influenza A H3N2. El 35% de ellos correspondieron a la cepa que está incluida en la vacuna dis-

ponible para el hemisferio norte pero el 65% correspondió a la cepa que estará incluida en la vacuna para el hemisferio sur, y por lo tanto para la Argentina, para la temporada 2015.

“Es muy importante contar con la vacuna que contenga la cepa H3N2

que está circulando en Estados Unidos generando enfermedad e internaciones, y que no está contenida en la vacuna que se está aplicando en ese país, por lo que estamos trabajando con las 24 jurisdicciones

para implementar la vacunación durante el otoño e invierno con el ob-

jeto de alcanzar elevadas coberturas de vacunación con la vacuna que cubra las cepas que se estima circularán en nuestro país”, sostuvo Vizzotti.


ACTUALIDAD

Científicos en Francia afirman que el virus del ébola mutó “UN VIRUS PUEDE MUTAR Y SER MENOS MORTAL PERO MÁS CONTAGIOSO. TENEMOS QUE SABER CÓMO ESTÁ CAMBIANDO EL VIRUS PARA NO PERDER LA PISTA DE NUESTRO ENEMIGO”, DIJO EL GENETISTA ANAVAJ SAKUNTABHAI DEL INSTITUTO PASTEUR, EL PRIMERO EN ALERTAR SOBRE LA EPIDEMIA.

L

os investigadores del Instituto Pasteur, el primero en alertar sobre

no perder la pista de nuestro enemigo”, agregó.

la epidemia, analizaron cientos de muestras de sangre e intentan

“Estamos viendo varios casos asintomáticos, o sea, de personas que

determinar si la mutación ha tornado al virus más contagioso.

tienen el virus pero no presentan síntomas. Estas personas podrían sin

Los científicos también esperan constatar si dicha mutación afecta el

embargo transmitir el virus, aunque aún no sabemos si esto es así”.

diagnóstico y la respuesta del virus a los medicamentos.

El del ébola es un virus ARN, como el virus de la inmunodeficiencia

Más de 22.000 personas resultaron infectadas en la actual epidemia y

humana o VIH.

se registraron más de 8.700 muertes en Guinea, Sierra Leona y Liberia.

Esto significa que su material genético está formado por ácido ribonu-

“Sabemos que el virus está cambiando considerablemente”, señaló el

cleico (ARN) y no por ácido desoxiribonucleico (ADN), como en el caso

genetista Anavaj Sakuntabhai.

de los seres humanos.

“Un virus puede mutar y ser menos mortal pero más contagioso. Eso es

Por consiguiente, el virus es más adaptable, lo que podría aumentar su

lo que tememos. Tenemos que saber cómo está cambiando el virus para

potencial contagioso.

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


ACTUALIDAD

Río Negro: IPROSS lanzó una nueva receta para medicamentos “EL HECHO BUSCA OPTIMIZAR Y HACER MÁS EFICIENTE NUESTRA OBRA SOCIAL, AL MISMO TIEMPO QUE CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DELINEADOS POR EL GOBERNADOR ALBERTO WERETILNECK”, DIJO EL TITULAR DEL IPROSS, LUIS AYESTARÁN.

(Agencia Digital de Noticias)

D

esde el 5 de enero, la obra social provincial IPROSS comenzó a

identidad del paciente agilizando el tiempo de la prescripción.

emitir los nuevos recetarios de medicamentos en la Delegación

de Viedma. En los restantes oficinas, la implementación será durante el

A partir del nuevo diagnóstico, que no cambia bajo ningún parámetro

primer trimestre del año 2015.

la metodología de solicitud para el afiliado, el IPROSS emitirá recetas personalizadas en cantidad suficiente para los distintos planes de co-

La medida establece que el nuevo documento será distribuido paula-

bertura y problemas de salud de sus afiliados. De este modo, se iden-

tinamente entre los afiliados, sin afectar los recetarios vigentes, hasta

tificará el problema de salud (diagnóstico) que motiva la prescripción

que su disponibilidad esté garantizada para todos.

y se definirá la dosis diaria y la duración del tratamiento.

“El hecho busca optimizar y hacer más eficiente nuestra obra social,

El modelo de receta instituido por el IPROSS se inscribe en conceptos

al mismo tiempo que cumplir con los objetivos delineados por el go-

convencionales de prescripción por pauta terapéutica completa, se

bernador Alberto Weretilneck”, dijo el titular del IPROSS, Luis Ayes-

respeta las incumbencias de Ley de los médicos, odontólogos y far-

tarán.

macéuticos, argumentó la obra social.

La receta será incorporada a la prestación en su versión de color ce-

“Su instrumentación garantizará a los afiliados un rápido acceso a los

leste para los regímenes especiales de cobertura como oncológicos,

medicamentos, a la vez que para los prestadores representará una no-

oncohematológicos, renales crónicos, VIH SIDA, hemofilia, trasplan-

table simplificación de su tarea”.

tes, hepatitis crónica y enfermedades reumáticas, entre otros. La versión blanca, será utilizada para la prestación ambulatoria habitual en

El registro de los datos epidemiológicos y económicos de la receta

forma progresiva como un recetario oficial.

de IPROSS permitirá conocer las necesidades de tratamiento de cada afiliado para poder presupuestar los recursos necesarios y garantizar

En tal sentido, se aseguró que con la nueva modalidad se evita al médico y odontólogo la necesidad de colocar los datos de afiliación y la

14

CONSENSOSALUD.COM.AR

la cobertura de cada afiliado.


PREVENCIÓN

La prevención y el control del cáncer, ejes de una campaña internacional BAJO EL LEMA “A NUESTRO ALCANCE”, EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER APOYA LA CAMPAÑA INTERNACIONAL QUE PROMUEVE HÁBITOS SALUDABLES Y UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, LA DETECCIÓN TEMPRANA Y EL ACCESO A TRATAMIENTOS.

E

l 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer y es

Vacunación. Pero además existen tratamientos para estas enfermeda-

por esto que el Instituto Nacional del Cáncer (INC) se sumó a la

des. Cabe aclarar que las infecciones causadas por estos virus no son

campaña “A nuestro alcance” impulsada por la Unión Internacional para

condición suficiente para desarrollar cáncer.

el Control del Cáncer (UICC) para que sea una jornada de concientiza-

En Argentina mueren unas 60 mil personas cada año a causa de cáncer.

ción frente a una enfermedad que causa la muerte de 8,2 millones de

En el país, los cánceres con mayor prevalencia y mortalidad son el cer-

personas en todo el mundo.

vicouterino, el de mama y el colorrectal. Los tres son tumores sobre los

“Hay cánceres que antes no podían ser curados y ahora tienden, si no

que se puede actuar para evitar muertes prematuras utilizando técnicas

a la curación a un cambio radical en la sobrevida del paciente”, afirmó

de tamizaje, que son controles sobre población asintomática para de-

Daniel Gómez, director del INC, organismo creado en 2010 por inicia-

tectar la enfermedad de forma temprana, lo que aumenta las posibilida-

tiva de la cartera sanitaria nacional para colocar en la agenda pública la

des de tratamiento y cura, en algunos casos hasta en un 90 por ciento.

lucha contra esta enfermedad. VIDA SALUDABLE Y DETECCIÓN TEMPRANA “El estilo de vida influye significativamente en la reducción de la tasa de cáncer en nuestro país y en todo el mundo”, subrayó Gómez. “Todo cáncer tiene una causa, no es por azar y el estilo de vida influye en la disminución de la tasa de cáncer global”, insistió. Un tercio de los cánceres más comunes se pueden prevenir no fumando, reduciendo el consumo de alcohol, llevando una dieta saludable, haciendo más ejercicio físico y evitando la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. La adopción de hábitos saludables en etapas tempranas de la vida disminuye el riesgo de cáncer y de otras enfermedades no trasmisibles (ENT) en la edad adulta. “No fumar reduce significativamente la tasa individual de cáncer de pul-

ACTUALIDAD

món”, precisó Gómez. “Lo mismo ocurre con la obesidad que está relacionada con el cáncer, en particular con el cáncer de mama, de próstata y colorrectal. Por lo tanto mantener un peso saludable, hacer una dieta sana y hacer actividad física disminuyen la tasa de cáncer”, agregó. Un índice alto de masa corporal, un bajo consumo de frutas y verduras sumado al sedentarismo, al tabaquismo y la ingesta excesiva de alcohol son los responsables del 30% de las muertes por cáncer. Por otra parte, los cánceres causados por infecciones víricas, como los virus de las Hepatitis B y C o por el Virus Papiloma Humano (VPH), son responsables de hasta un 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medios. En Argentina, para la hepatitis B y el VPH hay vacunas preventivas incluidas en el Calendario Nacional de

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

Reglamentan la ley que promueve la lactancia materna POR MEDIO DEL DECRETO 22/2015, DE FECHA 7 DE ENERO PASADO, EL PODER EJECUTIVO REGLAMENTÓ Y PUSO EN VIGENCIA LA LEY NACIONAL N° 26.873, DE PROMOCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN PÚBLICA SOBRE LA LACTANCIA MATERNA, QUE ES EL MEJOR PRINCIPIO PARA UNA VIDA SALUDABLE.

C

on la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 22/2015, regla-

futuro.

mentario de la Ley 26.873 de Promoción y Concientización Pú-

blica sobre la Lactancia Materna, se completó y puso en vigencia esta

La ley prevé igualmente la promoción y apoyo a la creación de Centros

norma, orientada a extender y ampliar la promoción y la concientización

de Lactancia Materna y Bancos de Leche Materna.

pública sobre la importancia de la lactancia materna y de las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niños de hasta dos años

Para lograr estos objetivos, la ley estipula promover la capacitación

de edad.

del personal de salud en todos los temas relacionados con la lactancia y la alimentación del niño pequeño; el relevamiento de indicadores; el

Tras la entrada en vigor de esta ley, el ministro de Salud de la Nación,

desarrollo y divulgación de proyectos de investigación y la adhesión

Juan Manzur declaró que “favorecer la lactancia materna es una polí-

de los distintos efectores a las iniciativas Hospital y Centro de Salud

tica de Estado y un tema de salud pública”.

Amigo de la Madre y el Niño.

“Muchas de las enfermedades más comunes, y a veces, más serias

Una novedosa iniciativa contenida en esta ley, a instancias del Ministe-

en los niños pequeños resultan menos frecuentes y menos graves en

rio de Salud de la Nación, se refiere al apoyo a la madre trabajadora en

aquellos amamantados por sus madres. Y también, en caso de tener

período de lactancia y al establecimiento de “Espacios Amigos de la

una enfermedad respiratoria o una diarrea, se recuperan más fácil-

Lactancia” en los lugares de trabajo, que ha comenzado a divulgarse

mente y en menos tiempo que los niños alimentados con fórmulas”,

y extenderse entre empresas y empleadores de distinta envergadura.

puntualizó por su parte Nicolás Kreplak, subsecretario de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria nacional.

¿QUÉ ES UN ESPACIO AMIGO DE LA LACTANCIA?

En el marco de las políticas públicas sobre lactancia materna ya im-

Un Espacio Amigo de la Lactancia Materna es un local o un área con

plementadas por el Ministerio de Salud de la Nación, la norma ordena

privacidad dotado de las comodidades necesarias para que las ma-

acciones específicas de promoción de la lactancia materna exclusiva

más puedan extraerse leche y conservarla a la temperatura adecuada

hasta los seis meses y de la lactancia materna continuada de los seis

hasta su horario de salida, de forma que la persona que cuida a su

meses a los dos años o más. Junto a esas acciones, recomienda una

bebé pueda administrársela al día siguiente durante su ausencia.

alimentación complementaria adecuada y oportuna; y la difusión y accesibilidad a la información, en especial de las mujeres embarazadas,

LOS CENTROS DE LACTANCIA

a quienes se debe hacer conocer la importancia de su estado nutricional y el de sus hijos.

Un Centro de Lactancia funciona dentro del ámbito de una institución de salud y es un espacio dedicado a la promoción de la lactancia.

En efecto, la lactancia materna es el mejor principio para una vida sa-

Su objetivo es facilitar la extracción y la conservación de la leche de

ludable. La leche de madre no sólo contiene todos los nutrientes que

las madres en condiciones adecuadas, para que después pueda ser

el niño necesita, sino que es en sí misma un tejido vivo, incomparable

administrada a sus propios hijos, cuando por algún motivo no pueden

con cualquier fórmula de leche artificial. Además, es la única que con-

amamantarlos directamente. También las asiste en sus dudas o pro-

tiene anticuerpos que protegen a los niños de muchas enfermedades.

blemas referidos a la lactancia y lleva adelante investigaciones, así

No presenta riesgos de contaminación, favorece el vínculo entre la

como actividades de desarrollo tecnológico, información y educación.

mamá y el bebé, así como la salud de los dos, en el presente y en el

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Según un estudio, en 2015 morirán menos personas por cáncer EN 2015 SE VAN A EVITAR 325.000 MUERTES EN EUROPA GRACIAS AL DIAGNÓSTICO PRECOZ Y A LA MEJORA DE LOS TRATAMIENTOS. SIN EMBARGO, EL AUMENTO DEL CONSUMO DEL TABACO EN LAS MUJERES ESTÁ GENERANDO MÁS MUERTES POR CÁNCER DE PULMÓN EN ESTA POBLACIÓN. (El Mundo)

S

egún las predicciones, más de un millón trescientas mil personas morirán por cáncer este año en Europa. Y aunque es tremendo,

hay que ver las cifras en perspectiva y éstas constatan que la tasa de muertes por cáncer está disminuyendo. En concreto, y con respecto a 2009, este año se producirán un 7,5% menos de fallecimientos por este motivo en hombres y un 6% menos en mujeres. Sin embargo, son ellas las que están preocupando a médicos y estadistas porque, debido al tabaco, el cáncer de pulmón está superando en óbitos al de mama. Y sin reparar en sexos, el tumor que sigue resistiéndose a mejoras es el de páncreas. El estudio, realizado por investigadores suizos e italianos y publicado

por la revista Annals of Oncology, hace una comparativa de la mortalidad generada por cáncer en 28 países de la UE entre 1970 y 2009. IMPACTO DEL TABACO De esta manera, el análisis establece que en 2015 morirán 1.359.100 europeos, de los que 766.200 serán hombres y 592.9000 mujeres. El cáncer que más muertes generará será el de pulmón, con unos 279.400 fallecimientos, de los que un 25% de ellos serán hombres, pero con respecto a 2009 suponen un descenso del 9,1%. En cambio, este tumor representa un talón de Aquiles en el sexo femenino, con un aumento del 9%. “Las mujeres de Reino Unido y Polonia, pero sobre todo las de Reino Unido, han tenido durante mucho tiempo unas tasas elevadas de cáncer de pulmón que las de otros países europeos″, explica Carlo La Vecchia, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Milan

(Italia) y uno de los principales autores de este estudio.

En España, explica Pilar Garrido, presidenta de la Sociedad de Oncología Médica (SEOM), “preocupa que tenemos las tasas más altas de Europa de adolescentes fumadoras, un 30% lo son. Tenemos que intervenir de forma proactiva para evitar que el impacto del tabaco”. Esta especialista señala que lo más importante es la concienciación en la lucha contra el tabaco. “Con la nueva legislación, el colectivo que más ha dejado de fumar es el de los varones, por lo que deberíamos hacer una campaña de concienciación dirigida a las mujeres. Estamos muy preocupados porque el tabaquismo se vincula con más muertes por cáncer de pulmón, de páncreas, más enfermedades como el EPOC, etc”. El segundo cáncer que más impacto tiene -representa el 13% de todas las muertes por cáncer- es el intestinal (colon y recto), pero se ha detectado un descenso de la mortalidad del 5,3% y del 8,1% en hombres y mujeres, respectivamente. El tumor que hasta ahora ocupaba el primer lugar en tasa de mortalidad entre mujeres, el de mama, ha pasado a ser el segundo, gracias a un descenso del 10,2% desde 2009. Una reducción similar, del 12,2%, se ha registrado en las muertes por cánder de próstata. Los de mama y próstata, no obstante, no son los tumores que más descenso en muertes han registrado. A la cabeza está el cáncer de estómago que ha logrado reducir drásticamente sus cifras de mortalidad, gracias a la mejora de la dieta, conservación de los alimentos y controls de la infección por Helicobacter pylori. Detrás le sigue, el cáncer colorrectal que muestra una tendencia descente en todos los países excepto en España y entre los varones polacos.

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

Declaran de interés nacional el abordaje integral de las personas con autismo ASÍ, AGENTES DE SALUD; ORGANIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL; ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA; LA OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL Y DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES, TENDRÁN A CARGO LAS PRESTACIONES PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AUTISTAS.

E

n el Boletín Oficial se publicó, el día 7 de enero, la Ley 27.043, la cual declara de Interés Nacional el abordaje integral e interdisci-

plinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA). La misma expresa: El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: ARTÍCULO 1° — Declárase de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA); la investigación clínica y epidemiológica en la materia,

Planificar la formación del recurso humano en las prácticas de pesqui-

así como también la formación profesional en su pesquisa, detección

sa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento; e) Determinar las

temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las pres-

prestaciones necesarias para el abordaje integral e interdisciplinario en

taciones.

las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), que

ARTÍCULO 2° — La autoridad de aplicación que determine el Poder

se actualizarán toda vez que el avance de la ciencia lo amerite; f) Reali-

Ejecutivo nacional tendrá a su cargo las siguientes acciones, sin per-

zar estudios epidemiológicos con el objetivo de conocer la prevalencia

juicio de aquellas que fije la reglamentación: a) Entender en todo lo

de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en las diferentes regiones

referente a la investigación, docencia, pesquisa, detección temprana,

y provincias; g) Realizar estudios estadísticos que abarquen a todo el

diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA),

país con el fin de evaluar el impacto de la aplicación de la presente ley;

tomando como premisa la necesidad de un abordaje integral e interdis-

h) Impulsar, a través del Consejo Federal de Salud, la implementación

ciplinario; b) Coordinar con las autoridades sanitarias y educativas de

progresiva y uniforme en las diferentes jurisdicciones de un abordaje

las provincias que adhieran a la presente y, en su caso, de la Ciudad

integral e interdisciplinario de los Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Autónoma de Buenos Aires, campañas de concientización sobre los

acorde a lo establecido en la presente, mediante los efectores de salud

Trastornos del Espectro Autista (TEA); c) Establecer los procedimientos

pública; i) Establecer, a través del Programa Nacional de Garantía de

de pesquisa, detección temprana y diagnóstico de los Trastornos del

Calidad de la Atención Médica, los protocolos de pesquisa, detección

Espectro Autista (TEA) acorde al avance de la ciencia y tecnología; d)

temprana, diagnóstico y tratamiento para los Trastornos del Espectro

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Autista (TEA); j) Coordinar con las autoridades en materia sanitaria, edu-

nóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), de

cativa, laboral y de desarrollo social de las provincias que adhieran a la

acuerdo a lo establecido en los incisos c), e) y j) del artículo 2°. Las

presente y, en su caso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las

prestaciones citadas en los incisos c) y e) del artículo 2° de la presente

acciones necesarias a los fines de la completa inclusión de las personas

quedan incorporadas de pleno derecho al Programa Médico Obligatorio

que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) a los diferentes

(PMO).

niveles educativos, laborales y sociales, de acuerdo a lo establecido por la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad,

ARTÍCULO 5° — Los gastos que demande el cumplimiento de la pre-

aprobada por la ley 26.378.

sente ley, con excepción de los que quedan a cargo de las entidades mencionadas en el artículo 4°, se financiarán con los créditos que asig-

ARTÍCULO 3° — Sin perjuicio de lo establecido en el artículo preceden-

ne el Poder Ejecutivo nacional en el Presupuesto de la Administración

te, deberá preverse la participación de la Comisión Nacional Asesora

Pública Nacional.

para la Integración de las Personas con Discapacidad en la formulación de cualquier política pública vinculada a los Trastornos del Espectro

ARTÍCULO 6° — Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de

Autista (TEA).

Buenos Aires a adherir a los lineamientos de la presente ley.

ARTÍCULO 4° — Los agentes de salud comprendidos en las leyes

ARTÍCULO 7° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

23.660 y 23.661; las organizaciones de seguridad social; las entidades de medicina prepaga; la obra social del Poder Judicial, de las univer-

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN

sidades nacionales, personal civil y militar de las fuerzas armadas, de

BUENOS AIRES, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE

seguridad, de Policía Federal Argentina; la Dirección de Ayuda Social

DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

para el Personal del Congreso de la Nación y los agentes de salud que

— REGISTRADO BAJO EL Nº 27.043 —

brinden servicios médico-asistenciales, independientemente de la figu-

AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Juan H. Estrada. —

ra jurídica que tuvieren, tendrán a su cargo, con carácter obligatorio, las

Lucas Chedrese.

prestaciones necesarias para la pesquisa, detección temprana, diag-

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Un cáncer de páncreas en 3D para estudiar nuevas terapias

E

s uno de los tumores de peor pronóstico y los expertos lo suelen

crecer tejido pancreático de los propios pacientes abriendo, también, una

atribuir al diagnóstico tardío. El cáncer de páncreas cursa con sín-

vía a aproximaciones terapéuticas personalizadas.

tomas inespecíficos que, muchas veces, hacen que cuando se localiza

Se trata de un trabajo fruto del esfuerzo de muchas instituciones y el

ya es inoperable y, por lo tanto, incurable. Pero esa tendencia a no po-

apoyo de otras tantas, incluyendo la Sociedad Española de Oncología

der ser extirpado quirúrgicamente tiene otro efecto global para el avan-

Médica (SEOM).

ce de la investigación frente a la enfermedad y es la falta de muestras

Uno de los autores del trabajo es Mariano Ponz Sarvise, oncólogo mé-

que permiten el estudio de la misma.

dico de la Clínica Universitaria de Navarra que actualmente trabaja en el

Un gran déficit que se podría solucionar parcialmente con la técnica des-

laboratorio de uno de los autores principales del estudio, David Tuveson.

crita en las páginas de Cell por un equipo de investigadores del Labo-

Ponz explica que el artículo supone la descripción de un nuevo modelo

ratorio Cold Spring Harbor y la Fundación Lustgarten (EEUU), que han

de cultivo en 3D para el adenocarcinoma de páncreas y un “ejemplo de

desarrollado un nuevo modelo para hacer crecer células de cáncer pan-

cómo el uso de ese sistema junto con los análisis proteícos y genómicos

creático en laboratorio y en 3D, con el objetivo de permitir a los científicos

puede ayudar a descubrir nuevas moléculas que podrían servir como bio-

dirimir qué vías utiliza el mortífero tumor para expandirse. El objetivo prin-

marcadores”.

cipal, por supuesto, es descubrir nuevas dianas terapéuticas y reducir la

Sin embargo, el oncólogo aclara algo su actual utilidad: “No servirían

elevadísima mortalidad de la patología.

como marcadores tumorales ahora mismo, sino más bien como proteínas

El sistema de cultivo que han logrado desarrollar en laboratorio los cientí-

que potencialmente podrían ser dianas terapeúticas o auténticos marca-

ficos estadounidenses responde al nombre de organoide y permite hacer

dores tumorales una vez se lleve a cabo una adecuada validación”.

Un estudio relaciona el calcio en las células con el cáncer de colon (Redacción Médica)

E

l Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universi-

de que estas células resultan “más resistentes” que las normales, lo que

dad de Valladolid (UVA) desarrolla una investigación para analizar la

complica su destrucción.

relación entre la incorporación de calcio en las células y el desarrollo de

Es esta circunstancia la que centra la investigación del equipo al que

cáncer de colon, con el fin de obtener resultados que permitan frenar el

pertenece Sobradillo, formado por un total de cuatro personas, ya que

avance de esta enfermedad. Así, los trabajos de laboratorio, que forman

el cáncer de colon es en España “el más frecuente en el conjunto de la

parte de una tesis doctoral desarrollada en el Instituto, se han centrado

población”, mientras que en el caso de los hombres es el tercer proceso

en el estudio del calcio intracelular o iónico, el cual es diferente al que

oncológico más mortal tras el de pulmón y el de próstata, y el segundo

se encuentra en los huesos, tal como ha apuntado el autor de la tesis,

en el de las mujeres, por detrás del de mama.

Diego Sobradillo, en declaraciones realizadas a Europa Press.

De esta forma, la investigación del IBGM, iniciada en 2010, se ha enfo-

De hecho, la presencia del calcio juega un papel “muy importante” en

cado hacia la entrada del calcio en la célula, denominada entrada ca-

diferentes procesos fisiológicos como las contracciones musculares o

pacitativa, puesto que se observa que ésta es mayor en aquellas que

la trasmisión de impulsos nerviosos, de forma que la alteración de su

desarrollan posteriormente un tumor.

transporte en el organismo puede generar patologías que van desde las

El objetivo es, por tanto, utilizar esta situación como “diana terapéutica”

cardiovasculares, hasta la aparición de casos de cáncer o Alzheimer.

para intentar obtener un compuesto que permita “inhibir esta entrada de

Concretamente, en el caso del cáncer de colon, las alteraciones en el

calcio” y, así, tratar de retrasar la formación del tumor.

normal transporte del calcio favorecen “procesos clave” en la aparición

Diego Sobradillo impartirá este viernes, 28 de noviembre, un seminario

de células cancerosas y su migración a otras partes del organismo, lo

en el IBGM sobre su trabajo y esta línea de investigación basada en

que determina el desarrollo de metástasis, a lo que se suma el hecho

“enfocar la medicina hacia estas células”.

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


El bloqueo de una proteína podría reducir reacciones alérgicas a medicamentos

E

l bloqueo de una proteína que se encuentra en un tipo de células llamadas mastocitos podría ser una estrategia terapéutica eficaz para

reducir reacciones alérgicas ante algunos medicamentos, según un estudio en ratones divulgado en la revista “Nature”.

Este grupo de científicos ha demostrado que el receptor, llamado Mrgprb2, que se encuentra en los mastocitos del ratón, es la única proteína implicada en ciertas reacciones alérgicas.

Este receptor en los ratones es el equivalente al receptor Mrgprx2 en los

El experimento, realizado por la Universidad Johns Hopkins en Balti-

seres humanos, y de este estudio se deriva que sería posible reducir las

concluye que esta proteína es responsable de diversas reacciones alér-

del mismo.

la frecuencia cardíaca.

presentes únicamente en los mastocitos que al ser activadas por los me-

cómo los mastocitos liberan histamina y otras sustancias en respuesta a

reactivos”, explicó Dong.

“Encontramos que los mastocitos que no tenían esta proteína receptora

taban la proteína Mrgprb2 en sus mastocitos no mostraban ningún sín-

los ratones mutantes sin esta proteína no mostraban ninguna alergia”,

cardíaca.

Además, estas células se encuentran en la mayoría de los tejidos del

receptora Mrgprx2 en los seres humanos podrían aliviar las reacciones

more (Estados Unidos) y liderado por el investigador Xinzhong Dong,

reacciones de tipo alérgico causadas por fármacos mediante el bloqueo

gicas con síntomas como erupciones cutáneas, anafilaxia y cambios en

“Ambas versiones, tanto en ratones como en humanos, son proteínas

“En nuestra investigación analizamos en ratones mutantes transgénicos

dicamentos envían señales a células para que liberen histamina y otros

los fármacos utilizados clínicamente”, dijo a Efe Xinzhong Dong.

Los resultados del experimento apuntan a que los ratones que no por-

no respondían con una reacción alérgica a los medicamentos. Es decir,

toma como erupciones cutáneas, anafilaxia o cambios en su frecuencia

dijo Dong.

Los expertos concluyen que las terapias dirigidas a bloquear la proteína

cuerpo y sintetizan y almacenan histamina, una sustancia importante en

alérgicas ante los medicamentos.

las respuestas alérgicas, así como heparina, un anticoagulante.

Sustancia que ilumina los tejidos ayuda a localizar tumores del cerebro

E

l año pasado Shawn Monti y su esposa Kathy, manejaron en silencio durante dos horas desde su hogar en Port St. Lucie hasta

el Centro Integral de Cáncer Sylvester de la Universidad de Miami.

Shawn, de 46 años y padre de cinco hijos, acababa de ser diagnosti-

cado con glioblastoma, un tumor cerebral de crecimiento rápido. Los médicos le dijeron que le quedaban seis meses de vida.

Actualmente, el asistente del alguacil del Condado de Palm Beach está vivo y esperanzado luego de someterse a una cirugía en Sylves-

ter. En esta, los médicos inyectaron fluoresceína sódica, un fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), que ilu-

mina los tejidos del tumor cerebral; y esto hace que brillen con un color verde neón bajo una luz ultravioleta. Esto ayuda a los médicos a delimitar los tejidos buenos de los cancerosos, lo que puede ser difícil de discernir en los complejos pliegues del cerebro.

El doctor Ricardo Komotar, cirujano que realizó el procedimiento de

Monti, dice que este tipo de tecnología es un elemento de cambio

para los tumores cerebrales, en especial para aquellos localizados en áreas críticas, como el de Monti. Su tumorestaba al lado de la corteza

motora, parte del lóbulo frontal del cerebro que controla el movimiento.

“La meta es poder extraer la mayor cantidad de tumor posible y dejar la mayor cantidad de tejido saludable”, dice Komotar, profesor de

cirugía neurológica y codirector de cirugía neurooncológica del Syl-

vester. “Pienso que si no tuviéramos estatecnología, no podríamos ser

tan agresivos como quisiéramos”.

La fluoresceína sódica ha sido utilizada por más de una década, principalmente para tratamientos en los ojos. Sin embargo, recientemente

ha sido utilizada por cirujanos para tratar tumores en el cerebro. Según varios estudios recientes que han mostrado éxito en este campo, los

médicos del Sylvester creen que este procedimiento va a formar parte del cuidado estándar para tratar tumores cerebrales.

“Es necesario tener un enfoque integral hacia estos tumores”, dice Ko-

motar, quien realizó la cirugía de tres horas mientras Monti estaba bajo sedación consciente, una combinación de sedantes y anestési-

cos para ayudar al paciente a relajarse (sedante) y a bloquear el dolor (anestésico). Esto permite a los médicos, monitorear las funciones y fuerzas motoras.

Sin la fluoresceína sódica, probablemente Monti no hubiese sido sometido a la cirugía del cerebro, más allá de la biopsia, ya que dice Ko-

motar que hubiera sido muy difícil poder diferenciar entre las células saludables y las tumorales. Como resultado, la quimioterapia no habría sido tan exitosa en erradicar el tumor.

Actualmente, la imagen de resonancia magnética (MRI, por sus siglas

en inglés) no muestra ninguna evidencia del tumor. Pero la batalla de Monti con el glioblastoma aún no termina. Continuará recibiendo radiación y quimioterapia para ayudar a prevenir que el tumor recurra.

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

España: Las farmacias piden alertas para los pacientes que dejan su tratamiento

L

os pacientes no retiran casi una de cada cuatro recetas prescritas

hecho de que un paciente crea que un medicamento no es necesario

por un médico. En el caso de los pensionistas con copago, la

no quiere decir que no lo sea. Es el médico el que debe decidir, y en

mayoría, esta cifra baja a una de cada cinco. ¿Por qué no se recogen

cualquier caso debería saber que el enfermo no está retirando sus me-

los medicamentos que un profesional sanitario marca? Puede deber-

dicinas», apunta.

se a que el enfermo no sigue el tratamiento; a que lo hace mal; a que considera que ya no lo necesita; o a que no puede pagar los fármacos

En la actualidad los médicos pueden comprobar si se están dispen-

por una cuestión económica. Sea cual sea la respuesta, es el médico

sando los medicamentos pero implicaría mucho tiempo y bucear en la

quien debe tener la última palabra, ya que si un facultativo prescribe

historia del enfermo, algo que podría evitarse con una alerta que salte

un tratamiento es porque el paciente lo necesita.

por ejemplo si el enfermo no ha retirado dos recetas seguidas.

Así de claro lo ven los presidentes de los colegios de farmacia de

El presidente del colegio de A Coruña, Héctor Castro, es partidario

Galicia, que reclaman al Sergas la activación de una alerta en la receta

de esta medida que permitiría a los facultativos actuar, sea cual sea

electrónica de los usuarios que no han retirado los tratamientos. Con-

la causa por la que el paciente no toma los fármacos. Castro insiste

sideran que esta alarma debe estar dirigida sobre todo a los facultati-

en que la adherencia a los tratamientos es más importante de lo que

vos, aunque también a ellos, y que con la actual informatización tanto

a veces se cree «la no adherencia deteriora la salud del paciente y al

de la historia clínica como de la receta, no debería ser complicado

final esto genera un mayor gasto sanitario», explica, «debemos trabajar

activarla. Vicente Álvarez, del colegio de Ourense, recuerda que «el

mucho en incrementar esta adherencia».

Chile: considerarán determinantes sociales para impulsar políticas públicas

E

l Ministro de Salud, Jaime Burrows, inauguró el Taller “Repen-

En la oportunidad, se contó con la valiosa colaboración de Nicole

sando el Programa de Promoción de la Salud”, que busca analizar

Valentine, experta en determinantes sociales, que viajó especialmen-

y debatir un rediseño de los programas sobre la base de los determi-

te desde Washington para entregar las herramientas más sustantivas

nantes sociales, equidad e intersectorialidad. Todas herramientas que

para el trabajo de los equipos.

se contemplan en el trabajo de promoción de la salud que se ejerce en terreno y con la comunidad.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Promoción de la Salud, Anselmo Cancino, contextualizó las acciones desarrolladas con la

En su exposición, manifestó “que las políticas de salud pública no se

comunidad a través de los Foros Regionales, Diálogos Participativos

pueden implementar sin observar el impacto de los determinantes so-

y otras instancias que han permitido visualizar la percepción de la ciu-

ciales en la salud de la población. Más aún, asumimos que la salud es

dadanía frente a proyectos de políticas públicas y abordaje de proble-

un estado de completo bienestar, tanto físico, mental y social”. Por

mas relevantes de salud a nivel local.

lo tanto, dijo, es importante retomar esta agenda de determinantes sociales en el Ministerio de Salud.

Declaró que uno de los grandes desafíos de este año será reducir las brechas para lograr mayor equidad, por lo que será indispensable

Desde esa perspectiva, añadió que se podrá comprender el impacto

trabajar con el intersector y avanzar en la mirada de “Salud en todas

de otras políticas públicas en salud y a partir de esa comprensión

las políticas”.

construir las alianzas de trabajo intersectorial que ofrece el Estado y con la propia ciudadanía.

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


Perú: Nuevo viceministro fortalecerá la Reforma de la Salud

E

l ministro de Salud de Perú, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, pre-

menos recursos, por ello fue necesario la Reforma, la cual ha estado

sentó al nuevo viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en

dirigida a captar a las personas más vulnerables, expandiéndose a

Salud, César Enrique Chanamé Zapata, a quien le pidió sumar es-

niños y recién nacidos. Hoy en día tenemos a 15 millones de peruanos

fuerzos para llevar adelante la Reforma de Salud.

afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS)”.

En esta etapa de la Reforma de Salud, el tema de inversiones es im-

Los que venimos apoyar el gran esfuerzo de la Reforma en Salud sabe-

portante y clave, porque se podrá presentar este año obras gracias a

mos que los procesos de las políticas públicas son graduales, nuestra

la planificación de proyectos a corto plazo, señaló Velásquez Valdivia.

contribución es parte de un todo, venimos a reforzar el trabajo de la ex viceministra, aseguró Chanamé Zapata.

Añadió que el sector tiene 500 millones de nuevos soles para ejecutar, no sólo en infraestructura, sino también en recursos técnicos y huma-

Agregó que su mayor aporte será el cumplimiento de los ejes de la

nos, por ello es importante las funciones que cumplirán las Asociacio-

reforma de la salud. “Mi esfuerzo diario será apoyar el avance de los

nes Público Privadas (APP) o el mecanismo de obras por impuestos.

pilares de la Reforma, tales como la protección al ciudadano, el apoyo en el desarrollo de inversión a través de los proyectos a los estableci-

Es justo reconocer el trabajo que hizo la anterior gestión, que dejó las

mientos de salud estratégicos y la protección de los derechos”.

bases de la Reforma de Salud, ahora es momento de mostrar resultados. El sueño de tener un sistema de salud efectivo y justo lo compar-

El gobierno designó al economista, César Enrique Chanamé Zapata,

timos cada uno de nosotros: es un trabajo en equipo, afirmó.

como viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud. Remplaza al médico cirujano María Paulina Esther

El titular del sector dijo que muchos de los decretos legislativos de

Giusti Hundskopf, quien ejerció el cargo desde enero de 2014, a

la Reforma están en etapa de implementación. “Antes el sector tenía

quien se le dio las gracias por los servicios prestados.

Funcionario de la ONU afirma que no hay plan B para afrontar la epidemia del ébola (BBC Mundo)

E

l nuevo director de la misión de Naciones Unidas para la crisis por

un plan B para tratar la crisis y se acercan tiempos difíciles respecto

el virus del ébola, Ismail Ould Cheikh Ahmed, dijo que la única

a este tema.

opción para lidiar con la epidemia era acabando con el virus. Se espera que Cheikh Ahmed visite en los próximos días a Liberia, El nuevo director de la misión de Naciones Unidas para la crisis por

Sierra Leona y Guinea, tres de los países más afectados por el ébola.

el virus del ébola, Ismail Ould Cheikh Ahmed, dijo este domingo que la única opción para lidiar con la epidemia era acabando con el virus.

Más de 8.000 personas han muerto debido a este virus en los últimos cinco meses.

El funcionario, que es originario de Mauritania, afirmó que no existe

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


SALUD PÍBLICA

Se abrió licitación para iniciar obras en el Hospital de Niños Sor María Ludovica SE ABRIERON LOS SOBRES PARA LA REFACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO DE NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA, Y LA SALA DE ONCOHEMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA DE LA PLATA.

E

l subsecretario Administrativo del ministerio de Salud de Buenos Aires, Daniel Pérez, y el ministro de Infraestructura, Alejandro Ar-

trabajos.

lía, abrieron los sobres para la refacción y reconstrucción del servicio

El servicio de Nutrición y Dietoterapia se encarga de la atención de los

de Nutrición y Dietoterapia, y la sala de Oncohematología del hospital

recién nacidos que requieren alimentación por vía introvenosa, tras ha-

de Niños Sor María Ludovica de La Plata. También estuvo presente, en

ber sido sometidos a cirugías intestinales. El sector, que requiere de una

intendente de La Plata, Pablo Bruera.

ventilación especial, será modernizado y se incorporarán dos habitaciones con dos camas y baño privado, y se remodelarán los baños del

“Es un día muy importante porque estamos licitando dos obras para

servicio, delimitando los que son para niños, padres y personal.

mejorar el servicio de salud de alta complejidad y, especialmente, porque se trata del hospital de Niños, un establecimiento muy querido por nuestra comunidad”, expresó Arlía, quien adelantó que “junto al minis-

Además, quedarán definidos consultorios y área administrativa, se logrará una diferenciación de circulaciones pública, de pacientes y una

tro Alejandro Collia vamos a concluir obras en hospitales públicos por

técnica, y se reacondicionaran las habitaciones de internación existen-

más de 150.000.000 de pesos durante este año”.

tes. También intervendrán la sala de procedimientos y de tratamiento de

Por su parte, el director del hospital de Niños de La Plata, Reinaldo

material usado y limpio.

Reimondi, expresó su emoción porque “esto es un avance que nos

La otra obra se llevará a cabo en el 4º piso del ex pabellón de lactantes,

permitirá darle una mayor dimensión y modernización al servicio de Nu-

que ahora albergará el servicio de Oncohematología.

trición más importante del país, además de incrementar la complejidad de nuestro hospital, tal como nos pide el ministro Collia”.

El área pasará a contar con seis habitaciones aisladas, de dos camas con baño de cuidado intermedio y 11 habitaciones aisladas de una

Las obras demandarán una inversión de 21 millones de pesos que se-

cama con baño de cuidado intensivo, con sus apoyos correspondien-

rán financiadas por la cartera sanitaria a través del Banco Interamerica-

tes, más un área pública con sector de oficinas para médicos, sala de

no de Desarrollo (BID), y serán ejecutadas por el ministerio de Infraes-

reunión y espera de familiares.

tructura en 180 días, a partir del mes de abril cuando comenzarán los

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


MEDICINA PRIVADA

El Servicio de Farmacia y Esterilización del Hospital Británico certificó sus procesos de calidad “ES UN HITO DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL HOSPITAL, DONDE LA CALIDAD ES UNO DE LOS PILARES SOBRE EL QUE CONSTRUYE SU IDEAL DE EXCELENCIA”, SEÑALÓ EL DR. GERMÁN SUÁREZ, DIRECTOR MÉDICO DE LA INSTITUCIÓN.

E

l Servicio de Farmacia y Esterilización del Hospital Británico certificó exitosamente su Sistema de Gestión de la Calidad bajo normas ISO

9001:2008.

EQUIPO SGC FARMACIA HOSPITAL BRITÁNICO

los tiempos exigidos en el plan de trabajo. Por otra parte, si bien el proyecto se llevó a cabo en un servicio en particular del Hospital, el proceso involu-

cró de forma transversal a diversas áreas, entre las que se destacan Quiró-

De esta manera, el Hospital

fano y Enfermería, sin las cuales hubiese sido imposible llevarlo adelante.

lo que respecta a estandariza-

das por la International Organization for Standardization (ISO) que garanti-

de Calidad. “Es un hito de gran

de Sistemas de Gestión de Calidad. Entre las mejoras resultantes de este

donde la calidad es uno de los

los distintos controles a lo largo de la cadena de procesos específicamente

Británico dio un paso más en

Las normas ISO 9001:2008 son un conjunto de especificaciones estableci-

ción de Sistemas de Gestión

zan calidad, seguridad y eficiencia en la implementación y mantenimiento

importancia para el Hospital,

proceso de implementación, se destaca una fuerte mejora y aumento de

pilares sobre el que construye su ideal de excelencia”, señaló el Dr. Ger-

mán Suárez, Director Médico de la Institución. “Seguiremos trabajando en este camino a fin de mantener lo implementado e impulsar la transformación de otras áreas del hospital de modo de armonizar todos los procesos de una forma virtuosa y eficiente”, concluyó Suárez.

El pasado 29 de diciembre la institución finalizó el proceso cumpliendo con

diseñados para garantizar una correcta y eficiente atención al paciente, así como el desarrollo de la fármacovigilancia y tecnovigilancia.

El Servicio de Farmacia y Esterilización del Hospital Británico, conformado por aproximadamente unas 90 personas, es el responsable de la prepara-

ción y el despacho de medicamentos e insumos, así como de la esterilización de los materiales de uso, brindando las máximas garantías en materia de bioseguridad y efectividad farmacológica.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

Novartis Argentina y Poder Ciudadano firmaron un acuerdo de cooperación “PARA NOVARTIS, LOS TEMAS DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA EN LOS NEGOCIOS SON ELEMENTOS CENTRALES EN EL MARCO DE NUESTRO COMPROMISO CON LA GESTIÓN RESPONSABLE”, AFIRMA CANDELARIA ALONSO, DIRECTORA DE LEGALES Y COMPLIANCE.

L

a Fundación Poder Ciudadano y Novartis Argentina firmaron un

afirma Pablo Secchi, su Director Ejecutivo.

acuerdo de cooperación con el objetivo de promover la trans-

parencia en el sector de la salud en la Argentina. A través de este

“Para Novartis Argentina, los temas de transparencia y ética en los

acuerdo se buscará generar espacios de cooperación y desarrollar

negocios son elementos centrales en el marco de nuestro compromi-

iniciativas conjuntas en temas como intercambios de experiencias,

so con la gestión responsable. La firma de este acuerdo significa un

formación profesional, asistencia técnica e investigación.

paso más en el desarrollo de alianzas estratégicas con Organizaciones de la Sociedad Civil. Trabajar articuladamente con organizaciones de

Poder Ciudadano es el Capítulo Argentino de Transparency Interna-

referencia como Poder Ciudadano es un verdadera oportunidad de

tional, organización que lidera la lucha contra la corrupción a nivel

contribuir con el elevar los estándares éticos en la actividad empresa-

global. Su objetivo principal es promover la participación ciudadana y

rial”, afirma Candelaria Alonso, Directora de Legales y Compliance.

concientizar a la población sobre los problemas de interés público que requieren del compromiso de todos. “Este acuerdo representa para Poder Ciudadano una gran oportunidad para seguir trabajando en la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción en Argentina. Creemos que el compromiso debe ser de todos los sectores, incluido el sector privado, para aumentar los niveles de transparencia en la gestión pública y privada, situación que repercute en el fortalecimiento de las instituciones democráticas”,

28

CONSENSOSALUD.COM.AR

FIRMA ACUERDO


PREVENCIÓN

El sedentarismo causa más muertes que la obesidad PUBLICADO EN EL AMERICAN JOURNAL OF CLINICAL NUTRITION (REVISTA ESTADOUNIDENSE DE NUTRICIÓN CLÍNICA), UN ESTUDIO CONCLUYE QUE CADA AÑO MUEREN 600.000 PERSONAS POR LA FALTA DE ACTIVIDAD. LOS EXPERTOS TOMARON DATOS DE MÁS DE 350.000 PERSONAS EN EUROPA A LO LARGO DE 12 AÑOS. (BBC Mundo)

U

n nuevo estudio muestra que la falta de ejercicio o sedentarismo

de 350.000 personas en Europa a lo largo de 12 años.

puede ser responsable del doble de muertes que las que provoca

la obesidad en el continente europeo. Esta nueva investigación fue publicada en el American Journal of Clinical Nutrition (Revista Estadounidense de Nutrición Clínica), y allí se muestra que el estudio concluye que cada año mueren 600.000 personas por la falta de actividad. Esta cifra supone más del doble de los 300.000 que pierden la vida por el sobrepeso. Los autores del estudio afirman que caminar 20 minutos al día haría una gran diferencia para revertir esta situación. Para la realización de este análisis, los expertos tomaron datos de más

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


SALUD PÚBLICA

Autoridades sanitarias pusieron en marcha la vacunación contra el rotavirus en todo el país LA VACUNA FUE INCORPORADA A PARTIR DE ESTE AÑO AL CALENDARIO NACIONAL OFICIAL Y YA SE APLICA DE MANERA GRATUITA EN TODOS LOS HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD PÚBLICOS. FUERON DISTRIBUIDAS 800 MIL DOSIS, CANTIDAD SUFICIENTE PARA CUBRIR LA DEMANDA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2015.

E

l ministro de Salud de Jujuy, Saúl Flores, y la jefa del Programa

altas tasas de vacunación

Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la

en embarazadas, niños

cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, pusieron en marcha de mane-

y adultos, ya sea contra

ra oficial la vacunación en todo el país contra el rotavirus, en el marco

la gripe, el sarampión, la

de una serie de actividades realizadas en el centro de salud de La Viña,

rubeola y la poliomielitis

en la ciudad de San Salvador de Jujuy. La jornada incluyó también una

durante 2014”.

capacitación a trabajadores del primer nivel de atención de la salud y a

El centro de salud de La

los equipos de vacunación locales. “A partir del 5 de enero se empezó a vacunar a través de todos los

VACUNACIÓN CONTRA EL ROTAVIRUS SE LANZÓ EN JUJUY

Viña fue el elegido para

efectores de sistema de salud de Jujuy y hoy tenemos el agrado de

realizar el lanzamiento nacional de la vacunación contra el rotavirus, y

anunciar que, debido al alto índice de cobertura por vacunación y por

en horas de la tarde las autoridades sanitarias nacionales y provincia-

el arduo trabajo que se realiza en nuestra provincia, se eligió a Jujuy

les se trasladaron a la localidad de Sumaj Pacha donde realizaron el

como lugar simbólico para el lanzamiento nacional de la vacunación

mismo operativo de vacunación.

contra el rotavirus”, sostuvo Flores.

Vizzotti explicó que desde el punto de vista sanitario “la incorporación

Por otro lado, el titular de la cartera de salud jujeña destacó que “ésta

de esta vacuna al calendario es una avance importante, porque se trata

es la décimo novena vacuna que se incorpora al calendario nacional y

de una enfermedad muy complicada; son casi 500 mil consultas por

previene un virus que causa diarreas en los menores de 5 años. Esto es

año, 20 mil internaciones en todo el país y entre 30 y 60 fallecidos al

un ejemplo más de una política concreta del estado nacional y provin-

año”. Y agregó que “las regiones de NOA y NEA son las que tienen

cial para proteger a los más chicos”.

mayores dificultades y esta vacuna va a ser sumamente benéfica y

A su vez, Carla Vizzotti, recordó que “es una vacuna gratuita y obliga-

representa una enorme equidad e inclusión social para todos aquellos

toria que ya está distribuida en más de 8.600 centros de atención pri-

que no la podían pagar en el sector privado”.

maria de todo el país”, y expresó que “a pedido del ministro de Salud

Cabe recordar que ya se han distribuido un total de 800.000 dosis en

de la Nación, Juan Manzur, estamos en Jujuy reconociendo todo el

todo el territorio nacional de las 1.500.000 dosis oportunamente adqui-

trabajo que se hace en materia de vacunación en la provincia con sus

ridas.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.