Periódico Consenso Salud Nº41

Page 1

Marzo 2015 :: Número 41

l Actualidad

l Nota principal

Argentina participó de la reunión del Comité Coordinador del Consejo de Salud de la UNASUR

El Día Mundial del Riñón cumple su 10º Aniversario

Participaron representantes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay. Analizaron aspectos estructurales del Consejo y definieron las prioridades de la agenda regional y global. P. 12

l Actualidad

Premian a médicos del Garrahan por investigación sobre cardiopatías congénitas El establecimiento cuenta con el primer Consultorio de Seguimiento de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto en un hospital público pediátrico. P. 9

Este año la fecha se celebró el 12 de marzo. En ese marco se dio a conocer que más de 600 millones de personas en el mundo padecen alguna alteración renal. En Argentina son más de 3 millones y la mayoría lo desconoce. Por otra parte, se realizó el acto de apertura de las nuevas instalaciones y puestos de diálisis del Centro de Nefrología y Diálisis Fresenius Medical Care Burzaco. P. 4

l Actualidad

l Prevención

l Actualidad

El camino de los países hacia el acceso universal de la salud

La OMS pide aumentar la vacunación frente al sarampión en Europa

Daniel Gollan, nuevo Ministro de Salud de la Nación

Cobertura y acceso a salud son el eje del ciclo

Esta apuesta por la inmunización, señala la

Es especialista universitario en Medici-

de conferencias que lleva adelante la Uni-

agencia de la ONU, es clave para “acabar

na Sanitaria de la UBA. Se formó como

versidad ISALUD, como parte de la escuela

con los brotes” que se están produciendo

médico en la Universidad Nacional de

de verano. Los Estados Miembros de la OPS

y, asimismo, también es útil para “prevenir

Rosario. Desde el mes de junio de 2014 se

aprobaron una estrategia para que las poblaciones accedan a servicios de calidad. P. 16

epidemias similares en el futuro”. P. 15

desempeñaba como secretario de Salud

Comunitaria de la cartera sanitaria. P. 28


COMPROMISO “Tomamos un compromiso, que con el tiempo y el trabajo de todos los días, se volvió inquebrantable: Ser el eslabón más fuerte entre la investigación, el desarrollo y lo más importante, la esperanza de cada paciente.”

ISO 9001 - 2008

BUREAU VERITAS Certification

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

www.scienza.com.ar


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo

SUMARIO l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO

l Exterior

Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

Clara Bonadeo

El Día Mundial del Riñón cumple su 10º Aniversario

p.22

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco

p.23

RELACIONES INSTITUCIONALES

l Actualidad

Cristian Mazza

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

IMPRESO EN

p.9

Premian a médicos del Garrahan por investigación sobre cardiopatías congénitas

p.12

Argentina participó de la reunión del Comité Coordinador del Consejo de Salud de la UNASUR

p.14

p.16

El camino de los países hacia el acceso universal de la salud

p.30

p.18

El cáncer como una de las principales causas de muerte en todo el mundo

GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

p.28

Daniel Gollan, el nuevo Ministro de Salud Nacional

España: Sanidad cerró 350 páginas web de venta ilegal de medicamentos en 2014 Uruguay, a la vanguardia en derechos sexuales y reproductivos Chile: Ministra de Salud abordó los desafíos de su gestión India: al menos 600 muertos por brote de virus H1N1

l Salud Pública

p.10

Este año construirán 11 nuevas UPA en Buenos Aires El Garrahan es parte de la red internacional de centros de simulación de excelencia del Hospital de Niños de Boston Acuerdo entre Cucaiba y el Hospital de Niños de La Plata para mejorar la procuración y el trasplante de órganos

l Novedades

p.13

p.26

Se podrán consultar en internet todos los medicamentos que se comercializan en el país IOMA digitalizará trámites y permitirá buscar especialistas por región y ciudad

l Científicas y Tecnológicas l Prevención

p. p.20

Análisis de sangre sin pinchazos El tratamiento que reduce la radioterapia de 7 semanas a 35 minutos

TAPA EDICIÓN #41 | MARZO 2015 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p.21 p.

Novedosa propuesta de tratamiento para los diabéticos, que podría ser una cura definitiva de esta enfermedad Un test determina la eficacia de los antibióticos ante una bacteria en 4 horas

p.7

p.15

p.17

p.27

p.29

Recomiendan reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias La OMS pide aumentar la vacunación frente al sarampión en Europa Europa crea un sistema único para luchar contra los fármacos falsificados Enfermedades tropicales afectan a 500 millones de personas en el mundo OMS lanza campaña contra jeringas contaminadas CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

El Día Mundial del Riñón cumple su 10º Aniversario ESTE AÑO LA FECHA SE CELEBRÓ EL 12 DE MARZO. EN ESE MARCO SE DIO A CONOCER QUE MÁS DE 600 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO PADECEN ALGUNA ALTERACIÓN RENAL. EN ARGENTINA SON MÁS DE 3 MILLONES Y LA MAYORÍA LO DESCONOCE. POR OTRA PARTE, SE REALIZÓ EL ACTO DE APERTURA DE LAS NUEVAS INSTALACIONES Y PUESTOS DE DIÁLISIS DEL CENTRO DE NEFROLOGÍA Y DIÁLISIS FRESENIUS MEDICAL CARE BURZACO.

L

a Comunidad Nefrológica Mundial cumple 10 años adhiriendo a

celebró el jueves 12 de marzo- lleva el que tal vez sea el mejor slogan:

una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología

“Salud Renal para todos”.

(ISN) y de la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (IFKF), apoyando la difusión del conocimiento sobre Enfermedad Renal y su

La propuesta de este año, “Salud Renal para Todos”, intenta aumen-

implicancia en la Salud de la población, por medio del “Día Mundial del

tar la conciencia sobre el hecho de que no todos tienen la misma po-

Riñón”.

sibilidad de adquirir una enfermedad renal, como tampoco de recibir el adecuado y temprano diagnóstico y tratamiento. Por ejemplo, ante

Fresenius Medical Care Argentina se ha comprometido desde el primer

menores ingresos económicos y bajos niveles educativos, habrá más

momento con dicha propuesta, dando soporte y participando de las

riesgo de que enfermen los riñones. También el hecho de pertenecer a

actividades organizadas por la Sociedad Argentina de Nefrología, como

algunas etnias más proclives a padecer diabetes e hipertensión arterial

también estimulando y organizando actividades lideradas por la Comu-

-principales causales de enfermedad renal-, o tener bajo peso al nacer,

nidad de Profesionales Fresenius, que se llevan a cabo todos los años

o determinados hábitos en la alimentación, junto con el ser obeso espe-

en distintos lugares de nuestro país.

cialmente desde joven, generan mayor riesgo.

Así, a lo largo de esta década, los segundos jueves del mes de marzo,

La lucha contra la enfermedad renal crónica implica además la búsque-

Fresenius ha adherido a la estrategia propuesta y dado prioridad suce-

da y la detección de poblaciones vulnerables, donde conviven varios

siva a la difusión y al conocimiento de los aspectos más relevantes de

factores, como falta de acceso a agua potable y pobre hidratación, mala

la enfermedad renal, acompañando el hecho de que cada año la cam-

selección o dificultad de acceso a los alimentos, inadecuada alfabe-

paña rondara alrededor de un tema central, que siempre fue el lema del

tización y bajo nivel educativo, bajos ingresos o desempleo, falta de

Día Mundial del Riñón:

cobertura o acceso a la salud y adhesión a ciertos mitos y creencias, son solo algunos ejemplos.

2006 - ¿Están sus riñones bien? 2007 – ERC: Común, perjudicial y tratable

Estas condiciones de vida deberían alentar a los gobiernos a implemen-

2008 – Sus maravillosos riñones.

tar políticas sanitarias adecuadas, esencialmente orientadas a atenuar

2009 - Proteja sus riñones: mantenga su presión baja

el riesgo y el costo social que la enfermedad renal genera.

2010 - Proteja sus riñones: controle la Diabetes 2011 – Proteja sus riñones: salve su corazón

La campaña del Día Mundial del Riñón 2015 estuvo enfocada en gene-

2012 – Donar- Riñones para la Vida – Recibir

rar conciencia sobre todos estos aspectos, resaltando la importancia

2013 – Riñones para la Vida- Pare el Daño Renal.

de adquirir y conservar hábitos de vida saludables que favorezcan la

2014 – Enfermedad Crónica Renal (ERC) y Envejecimiento

Salud Renal.

De esta manera, después de haber dado relevancia a los temas más im-

Quizás en su sentido más amplio la premisa “Salud Renal para Todos”

portantes vinculados a la enfermedad renal, el 10º Aniversario –que se

implique que cada miembro de la comunidad, “todos”, desde su lugar,

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


pueden cumplir con la responsabilidad de luchar para que la enferme-

de Centros de Nefrología y Diálisis.

dad renal se detenga. Atiende en forma directa a más de 260.000 pacientes en 2.599 Centros. SE INAUGURARON LAS NUEVAS INSTALACIONES EN FRESENIUS

De estos, 90 están en Argentina, donde reciben tratamiento de diálisis

MEDICAL CARE BURZACO

más de 9800 personas con insuficiencia renal crónica.

El pasado lunes 23 de febrero, se realizó el acto de apertura de las nuevas instalaciones y puestos de diálisis del Centro de Nefrología y Diálisis FME Burzaco, ubicado en la Av. Tomás de Espora 2289, Burzaco, Partido de Almirante Brown. El acto contó con la presencia del jefe comunal de Almirante Brown, Daniel Bolettieri el director médico de la unidad Dr. Rodolfo Valtuille y la Presidente de Fresenius Medical Care Argentina, Gabriela Cannatelli.

EL INTENDENTE DEL MUNICIPIO SALUDA A INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD

INAUGURACIÓN EN BURZACO

Fresenius Medical Care, la empresa líder en tratamientos y productos para la atención de pacientes que requieren terapia sustitutiva renal a nivel mundial, inauguró en esta oportunidad, una nueva planta, en el primer piso, como así también cinco nuevas posiciones de diálisis con el objetivo final de acercar la más alta calidad en servicios y terapias de sustitución renal a los habitantes vecinos de la zona. El centro que ya asiste a más de 130

AUTORIDADES DE FRESENIUS MEDICAL CARE E INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD

CÓMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES RENALES

pacientes con insuficiencia renal crónica pone a disposición de los mis-

Se la conoce como una enfermedad silenciosa. La enfermedad renal

mos toda la gama de tratamientos de

no da señales, no avisa. Cuando aparecen los primeros síntomas es

última generación para cada necesi-

porque ya hay algún tipo de afección renal. En tal sentido cada año

dad.

millones de personas mueren de forma prematura por complicaciones relacionadas a esta enfermedad. Es por esta razón que la prevención es

Mundialmente reconocida, con pre-

la clave para proteger nuestros riñones y nuestra salud.

sencia en más de 100 países, Frese-

GABRIELA CANNATELLI

nius Medical Care combina sólidas

La detección precoz permite el control de la enfermedad, en ocasiones

capacidades en el desarrollo y ma-

se puede ralentizar el deterioro de la función renal e incluso detener. Los

nufactura de productos innovadores

riñones son órganos vitales ya que tienen la función de filtrar la sangre,

para la diálisis, con experiencia en el

producir orina y eliminar las sustancias tóxicas que el cuerpo produce.

tratamiento de pacientes y operación

Además participan en el control de la presión arterial, normalizan el vo-

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

lumen del líquido corporal al retener o eliminar el agua, al mismo tiempo

de sal al día (alrededor de una cucharadita).

que regulan la formación de glóbulos rojos. Intervienen también en el metabolismo óseo mineral mediante la formación de vitamina D.

5. Beber agua.

Sin dudas los datos son alarmantes. Actualmente en Argentina 3 mi-

El consumo moderado de agua, alrededor 2 litros al día, puede reducir

llones de personas tienen sus riñones afectados y en el mundo la cifra

el riesgo de deterioro de la función renal. Es importante tener en cuenta

asciende a 600 millones. Además se estima que 1 de cada 10 personas

que el nivel adecuado de la ingesta de líquidos para cualquier individuo

tienen alguna forma de alteración renal y la gran mayoría lo desconoce,

depende de muchos factores como el género, el ejercicio, el clima, las

con lo cual el inicio de tratamiento es tardío. Si bien diversas organiza-

condiciones de salud, embarazo y lactancia.

ciones de la salud están trabajando fuertemente en la prevención, se cree que en la próxima década se incrementará casi un 20% la cantidad

6. No fumar.

de personas afectadas. El tabaco es un factor de riesgo cardiovascular, y el riñón es un órgano En tal sentido la Asociación Nefrológica de Buenos Aires y la Sociedad

cardiovascular, por lo que se ve también afectado. Fumar también au-

Argentina de Nefrología en el marco del Día Mundial del Riñón que se

menta el riesgo de cáncer renal.

celebra el 12 de marzo presenta las “8 Reglas de Oro para proteger nuestros riñones”.

7. No tomar medicamentos que puedan dañar tus riñones.

1. Hacer ejercicio de forma habitual.

Hay algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos, que pueden causar daño renal si se toman de forma habitual, especial-

Mantenerse en forma ayuda a reducir la presión arterial y por lo tanto

mente si hay una enfermedad renal de base.

reduce el riesgo de insuficiencia renal crónica: como bien dice el dicho “Quien mueve las piernas mueve el corazón” y también “su riñón”.

8. Solicitar una revisión de la función renal (básicamente medición de creatinina en sangre y búsqueda de proteínas en la orina) si pertene-

2. Mantener un control regular del nivel de azúcar en la sangre (Con-

ces a alguno de estos grupos de riesgo:

trol de Glucemia). Si tienes diagnóstico de Diabetes. Alrededor de la mitad de las personas que tienen diabetes desarrollan

Si tienes diagnóstico de Hipertensión Arterial.

daño renal, por lo que es importante para estas personas realizar exá-

Si eres obeso.

menes regulares para comprobar su función renal. El daño renal por la

Si algún familiar ha padecido una Enfermedad Renal Crónica.

diabetes puede reducirse o evitarse si se detecta a tiempo. Es importante mantener el control de los niveles de azúcar en la sangre, con la

Asesoró: Dr. Carlos Blanco. NM 49549 – Presidente de la Asociación

ayuda de médicos y farmacéuticos.

Nefrológica de Buenos Aires.

3. Controlar la presión arterial. Aunque mucha gente puede ser consciente de que la presión arterial alta puede causar un derrame cerebral o un ataque al corazón, pocos saben que también es la causa más común de daño renal. La presión arterial alta, asociada a otros factores como la diabetes, el colesterol alto y las enfermedades cardio-vasculares, es especialmente peligrosa para el riñón. 4. Comer sano y controlar el peso. Esto puede ayudar a prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas con la enfermedad renal crónica. Reduce el consumo de sal: la ingesta de sodio recomendada es de 5- 6 gramos

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÒN

Recomiendan reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias SE TRATA DE LAS NUEVAS DIRECTRICES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, QUE SE BASAN EN LAS ÚLTIMAS EVIDENCIAS, CON LOS APORTES DE CIENTÍFICOS LÍDERES DE TODO EL MUNDO Y MEDIANTE UN PROCESO CONSULTIVO MUNDIAL ABIERTO.

N

uevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

probabilidades de tener exceso de peso o ser obesos que niños con un

recomiendan que adultos y niños reduzcan su ingesta diaria de

consumo bajo de bebidas endulzadas con azúcar.

azúcares libres a menos del 10% de calorías totales. Las directrices señalan que una reducción aún mayor, al menos del 5% --o aproximadamente seis cucharaditas por día en una dieta de 2.000 calorías--, proporcionaría beneficios adicionales para la salud. Las directrices se formularon según el proceso riguroso de la OMS para

EL AZÚCAR NO ES UN NUTRIENTE ESENCIAL Y HAY EVI-

DENCIA SÓLIDA QUE MUESTRA QUE EN REALIDAD PUEDE SER PERJUDICIAL AL CONTRIBUIR AL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y

LA CARIES DENTAL

la formulación de directrices y se basan en las últimas evidencias científicas, con los aportes de científicos líderes de todo el mundo y mediante

Otros estudios revelan que las tasas de caries dental son mayores

un proceso consultivo mundial abierto.

cuando la ingesta de azúcares libres supera el 10% de las calorías totales, en comparación con una ingesta inferior al 10%. La recomendación

“El azúcar no es un nutriente esencial y hay evidencia sólida que mues-

de que el consumo de azúcares libres sea inferior al 5% se basa en es-

tra que en realidad puede ser perjudicial al contribuir al sobrepeso, la

tudios ecológicos basados en la población que revelaron una reducción

obesidad y la caries dental”, sostuvo Enrique Jacoby, asesor en alimen-

de la caries dental en los países donde la disponibilidad de los azúcares

tación sana y vida activa de la Organización Panamericana de la Salud

descendió drásticamente.

(OPS), la oficina regional de la OMS para la región de las Américas. “Estas directrices ayudarán a los países a elaborar políticas y acciones para reducir el consumo de los azúcares para mejorar la salud de la

CRECE EL CONSUMO DE ALIMENTOS PROCESADOS EN AMÉRICA LATINA

población”. Una gran parte de los azúcares que son consumidos actualmente están Los azúcares libres se refieren a los monosacáridos (como la glucosa

“escondidos” en alimentos procesados que no son considerados como

y la fructosa) y los disacáridos (como la sacarosa o el azúcar de mesa),

dulces por los consumidores. Por ejemplo, una cucharada de kétchup

que se agregan a los alimentos y las bebidas por el fabricante, el coci-

contiene alrededor de 4 gramos (cerca de una cucharadita) de azúcares

nero o el consumidor, así como azúcares que están naturalmente pre-

libres. Una lata de refresco endulzado con azúcar tiene hasta 40 gramos

sentes en miel, jarabes, jugos de fruta y concentrados de jugo de fruta.

(cerca de diez cucharaditas) de azúcares libres.

Las directrices no se refieren a los azúcares de las frutas frescas y verduras o los azúcares presentes de forma natural en la leche, porque no

Un estudio reciente de la OPS/OMS en 12 países latinoamericanos re-

hay evidencia sobre los efectos adversos de consumir estos azúcares.

vela que el consumo de alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas aumentaron en casi un tercio en promedio entre 1999 y 2013,

Las pautas se basan en evidencia científica reciente que indica que los

y en tres de los países (Bolivia, Perú y Uruguay), el consumo superó el

adultos que consumen menos azúcares tienen un peso corporal menor

doble. El estudio también reveló que el índice de masa corporal (IMC) se

y que el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta está asocia-

incrementó en los 12 países durante el mismo período y que los aumen-

do con un aumento de peso. La investigación también indica que los

tos de IMC estaban correlacionados positivamente con los aumentos

niños con un mayor consumo de bebidas azucaradas tienen mayores

de ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Premian a médicos del Garrahan por investigación sobre cardiopatías congénitas EL ESTABLECIMIENTO CUENTA CON EL PRIMER CONSULTORIO DE SEGUIMIENTO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADOLESCENTE Y EL ADULTO EN UN HOSPITAL PÚBLICO PEDIÁTRICO.

E

l equipo médico de Cardiología del Hospital Garrahan fue distin-

ventrículo pulmonar es un procedimiento paliativo con una incidencia

guido recientemente por la Sociedad Argentina de Cardiología por

elevada de complicaciones a largo plazo” y agregó que “esta es una

su trabajo sobre las secuelas en la sobrevida de los pacientes jóvenes

de las cirugías para cardiopatías congénitas más complicada, pero en

y adultos con cardiopatías congénitas, una población creciente en Ar-

todo los casos se trata de intervenciones reparadoras que necesitan

gentina y el resto del mundo. Se estima que en el futuro la población

controlarse y tratarse durante toda la vida”.

de adolescentes y adultos con cardiopatías congénitas superará a la pediátrica en el país.

El Hospital es referente nacional en la atención de cardiopatías congénitas, una enfermedad con la que nacen anualmente en el país apro-

El equipo encabezado por el doctor Horacio Capelli recibió el premio

ximadamente 6100 niños y niñas, el 70 por ciento de los cuales nece-

“Dr. Mauricio Rosenbaum” al mejor trabajo publicado en el año 2014

sita tratamiento quirúrgico y el 90% sobrevivirá a la operación. Desde

en la Revista Argentina de Cardiología, perteneciente a la Sociedad

2010, el Garrahan ha operado a 2361 chicos y aumentado la detección

Argentina de Cardiología. El trabajo premiado se tituló: “Bypass total

y tratamiento de las cardiopatías en un 20 por ciento.

del ventrículo pulmonar: complicaciones y sobrevida en el seguimienMariela Mouratian, Claudia Villalba, Alberto Sciegata, Ariel Saad, José Alonso, Juan Pablo Laura y Horacio Capelli. El trabajo de los especialistas del Garrahan consistió en “reportar la evolución alejada y su impacto en los pacientes adolescentes y adultos” que hayan sido intervenidos quirúrgicamente con la técnica de Fontan-Kreutzer: una cirugía de tipo paliativa, pero la mejor opción para pacientes que nacen con un corazón con fisiología univentricular, es decir que funcionalmente tienen sólo un ventrículo y no dos como

to alejado”. Y sus autores son: Victoria Lafuente, Marisa Disanto,

LA CIRUGÍA DE BYPASS TOTAL DEL VENTRÍCULO PULMONAR

ES UN PROCEDIMIENTO PALIATIVO CON UNA INCIDENCIA ELEVADA DE COMPLICACIONES A LARGO PLAZO” Y AGREGÓ QUE “ESTA ES UNA DE LAS CIRUGÍAS PARA CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MÁS COMPLICADA, PERO EN TODO LOS CASOS SE TRATA DE INTERVENCIONES REPARADORAS QUE NECESITAN CONTROLARSE Y

TRATARSE DURANTE TODA LA VIDA

la población con corazón sano. “La evolución alejada de la circulación Fontan demostró que sólo el

Según los especialistas, en el futuro la población de adolescentes y

28.3% de los sobrevivientes adolescentes y adultos se encuentran

adultos con cardiopatías congénitas superará a la pediátrica en Ar-

libres de efectos adversos. Re operaciones y cateterismos interven-

gentina, un hecho que ya sucede en los países desarrollados, donde

cionistas son indicaciones frecuentes de tratamiento”, explicaron los

los sobrevivientes de cardiopatías congénitas complejas también son

médicos en el trabajo premiado.

tratados por cardiólogos pediatras.

Sobre este resultado, Capelli afirmó: “La cirugía de bypass total del

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


SALUD PÚBLICA

Este año construirán 11 nuevas UPA en Buenos Aires SEGÚN AUTORIDADES BONAERENSES, LAS PATOLOGÍAS SIMPLES CADA VEZ MÁS SE RESUELVEN EN LAS UNIDADES DE PRONTA ATENCIÓN. LAS 8 UPA EXISTENTES YA ASISTIERON MÁS DE 1,5 MILLONES DE PERSONAS DESDE QUE SE INAUGURÓ LA PRIMERA, EN 2010. Y ESTE AÑO SE CONSTRUIRÁN 9 EN EL CONURBANO Y 2 EN EL INTERIOR.

H

ay una tendencia que se extiende en varios distritos del Gran Bue-

de Salud, desde que se instaló la UPA en diciembre de 2011 en La

nos Aires: los grandes hospitales, centros de referencia sanitaria,

Matanza, el número de intervenciones médicas en la guardia general

están reduciendo el número de consultas en las guardias y emergen-

del hospital provincial Simplemente Evita, en ese distrito, pasó de

cias. Esta situación está relacionada con la instalación de las Unidades

41.760 ese año a 25.215 en 2013, el último período con estadísticas

de Pronta Atención (UPA), que desde que se inauguraron en la Provincia

completas. Esto representa una disminución del 39,6%.

de Buenos Aires han atendido 1.5 millones de consultas y descompri-

La construcción de ocho Unidades de Pronta Atención en Lomas de

men los niveles de actividad de los grandes hospitales regionales.

Zamora, La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Lanús, La Plata,

Desde una gripe o bronquiolitis, pasando por traumatismos, infartos,

Lezama y Punta Mogotes, permitió atender, hasta ahora, más de un

ACV y hasta ataques de pánico pasan por estos nuevos centros que

1.500.000 consultas y emergencias de pacientes que, de esta manera,

abren las 24 horas todos los días del año. “Fueron ideados para redi-

no tuvieron que acudir a las guardias hospitalarias.

señar la red hospitalaria, alivianarles la demanda y, sobre todo, acercar

La última UPA24 se abrió en Punta Mogotes, Mar del Plata en pleno

la atención de la salud a los barrios con mayores necesidades”, explicó

inicio de la temporada. Hasta el momento alcanzó las 5.000 consultas.

el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.

“Un 58 por ciento fueron marplatenses, lo que prueba la necesidad

Con un sistema de construcción que demanda apenas 100 días y los

permanente de esta UPA, que permanecerá abierta todo el año”, contó

resultados favorables que ya se experimentan, el gobernador Daniel

el director de la Región Sanitaria VIII, Gustavo Rodríguez.

Scioli resolvió duplicar la apuesta por esta novedosa modalidad de

Este año se construirá la segunda UPA en Mar del Plata, en otro sector

complejidad intermedia, y anunció hoy que este año se harán otras 11

de la ciudad y con otra estrategia de intervención: descomprimir la

UPA en Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno, José C. Paz, Zárate,

fuerte demanda que recibe el hospital interzonal Alende, tanto de los

Berazategui, Florencio Varela, Quilmes, General. Rodríguez, General

16 distritos de la región como de los vecinos del populoso barrio don-

Madariaga y Mar del Plata.

de está emplazado.

Al respecto, el Gobernador señaló que “producto de la inversión y

Es que en 2010, cuando el gobernador Scioli volvió de Río de Janeiro

planificación en Salud a lo largo de siete años, logramos una baja his-

con la idea de construir en la Provincia lo que había visto en las favelas

tórica de la mortalidad infantil, implementamos la Ley de Fertilidad para

cariocas su intención era, justamente, lograr lo que está ocurriendo:

garantizarles a las parejas de trabajadores el acceso al sueño de tener

resolver la demanda sanitaria, descomprimir a los hospitales y aumen-

hijos y, entre otras cosas, proveímos de equipamiento a los hospitales

tar las consultas en zonas de alta densidad poblacional.

públicos. El acceso de todos a la salud forma parte de la inclusión

El director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, explicó que en el

social y del próximo capítulo de desarrollo en el que ya estamos traba-

rediseño del sistema de salud público que se planteó en la Provincia

jando con modelos de atención como el de la UPA”.

“se tiende a este tipo de centros de mediana complejidad, como un

La UPA está preparada para resolver en forma rápida y eficaz los

eslabón en la cadena que va desde los centros de atención primaria de

problemas básicos de salud. “Y esto -explicó Collia- alivia la tarea de

la salud y los grandes hospitales generales o especializados, que traba-

los hospitales de alta complejidad, preparados para otras acciones de

ja en coordinación con la emergencia prehospitalaria, resolviendo el 97

salud”.

por ciento de las consultas y requiriendo derivación a mayor compleji-

Los números así lo empiezan a demostrar: de acuerdo con los datos

dad solo en el 3% de los casos”.

relevados por la dirección de Información Sistematizada del ministerio

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

Argentina participó de la reunión del Comité Coordinador del Consejo de Salud de la UNASUR PARTICIPARON REPRESENTANTES DE BRASIL, BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, PERÚ, SURINAM, VENEZUELA Y URUGUAY. ANALIZARON ASPECTOS ESTRUCTURALES DEL CONSEJO Y DEFINIERON LAS PRIORIDADES DE LA AGENDA REGIONAL Y GLOBAL.

rgentina participó de la reunión del comité coordinador del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR que finalizó en Montevideo

y cuyo propósito fue fortalecer la tarea cotidiana de esa instancia de la Unión de Naciones Suramericanas y definir posiciones regionales ante los foros multilaterales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del encuentro celebrado del 25 al 27 de febrero participaron los coor-

mental de la UNASUR que comenzará con una prueba piloto entre los coordinadores nacionales.

A

...PARTICIPARON LOS COORDINADORES DE BRASIL, BOLIVIA,

COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, PERÚ, SURINAM, VENEZUELA,

URUGUAY Y ARGENTINA...

dinadores de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela, Uruguay y Argentina y estuvieron presentes representantes del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) y de distintas redes de UNASUR.

Uno de los temas destacados de la reunión fue la búsqueda de con-

vergencia entre los organismos sanitarios regionales. Teniendo en cuenta que los países participan en otros organismos regionales de salud, se debatió sobre diferentes propuestas de convergencia. Brasil,

La República Oriental del Uruguay asumió la Presidencia Pro Tempore de UNASUR durante la Reunión del Consejo de Jefes y Jefas de

Estado y de Gobierno celebrada en diciembre de 2014. Al Ministerio

de Salud Pública de Uruguay le corresponde la coordinación y con-

ducción del Consejo de Salud Suramericano hasta el traspaso de la Presidencia el día 17 de abril de 2016.

que ejerce la presidencia pro témpore del MERCOSUR, realizó una presentación sobre la experiencia en ese bloque regional.

Los participantes definieron las posiciones regionales que la UNASUR presentará en foros multilaterales como la OPS y la OMS.

Entre los objetivos de la reunión celebrada en la capital uruguaya se destacaron el relanzamiento de la dinámica de trabajo cotidiana del

Consejo de Salud Suramericano, la definición de un plan de trabajo y

responsabilidades en los distintos niveles y el tratamiento de aspectos estructurales pendientes del Consejo para seguir en el camino del fortalecimiento.

Igualmente evaluaron la ejecución del Plan Quinquenal 2010-2015 y el trabajo de las redes y grupos técnicos.

Tras definir las prioridades de la agenda regional y global, se realizó la presentación de una herramienta colaborativa para la gestión docu-

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

REUNIÓN DE LA UNASUR


NOVEDADES

Se podrán consultar en internet todos los medicamentos que se comercializan en el país SERÁ A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA ANMAT. ESTA HERRAMIENTA OFRECE LA POSIBILIDAD DE CORROBORAR QUE SOBRE EL MEDICAMENTO PRESCRIPTO Y/O DISPENSADO NO PESAN RESTRICCIONES DE USO Y/O COMERCIALIZACIÓN.

A

través de la página oficial de Anmat, se puede acceder libremente

de cada medicamento así como promover una alternativa eficiente para

a esta fuente oficial actualizada en forma permanente.

cumplir con el rol de fiscalización, control y vigilancia.

Esta herramienta ofrece a toda la comunidad, prescriptores, dispensa-

El Vademécum permite ser consultado tanto por Nombre Comercial,

dores, pacientes y consumidores la posibilidad de corroborar que sobre

Nombre Genérico, Principio/s Activo/s y otros.

el medicamento prescripto y/o dispensado no pesan restricciones de

La página también muestra las imágenes de los productos (caja) así

uso y/o comercialización, así como verificar si se trata de un producto

como de la etiqueta de trazabilidad. Asimismo, permite consultar la dis-

alcanzado por el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos.

ponibilidad o no de un producto en el mercado, ya sea que se deba a

El proyecto se llevó adelante a partir de una disposición de Anmat con

una discontinuación de la producción o a una falta momentánea.

el objetivo de digitalizar y centralizar las actualizaciones e información

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


SALUD PÚBLICA

El Garrahan es parte de la red internacional de centros de simulación de excelencia del Hospital de Niños de Boston CON LA VISITA DE LOS PROFESORES WEINSTOCK, ROUSSIN Y FITZPATRICK, SE FORMALIZÓ LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL HOSPITAL COMO CENTRO DE LA RED INTERNACIONAL DE CENTROS DE SIMULACIÓN DE EXCELENCIA DEL PROGRAMA SIM PEDS DE LA INSTITUCIÓN NORTEAMERICANA.

E

specialistas en simulación en medicina de uno de los hospitales de niños más prestigiosos del mundo visitaron el Garrahan para

capacitar a los instructores en simulación del hospital. Se trata de los profesores Weinstock, Roussin y Fitzpatrick, quienes formalizaron la integración y desarrollo del hospital como Centro de la Red Internacional de Centros de Simulación de Excelencia del Programa Sim Peds del Hospital de Niños de Boston. Desde la Dirección Asociada de Docencia e Investigación (DADI) explicaron que los principales objetivos de esta visita son las reuniones con líderes de proyectos y autoridades del Hospital, la capacitación de Instructores en Simulación -el Garrahan cuenta con 22-, el desarrollo y

VISITA DE ESPECIALISTAS EN SIMULACIÓN EN MEDICINA

revisión de cursos y la supervisión técnica y logística.

trenamiento complementarias, orientadas a la seguridad del paciente

La visita de los especialistas del Hospital de Niños de Boston estuvo

y al manejo de los recursos en situaciones de crisis. La simulación

enmarcada en el Programa Internacional de Desarrollo de Centros de

permite aprender y entrenar las habilidades y competencias requeri-

Simulación: un convenio firmado entre los dos hospitales pediátricos

das para la actividad profesional del equipo de salud, en un ambiente

que cuenta con el apoyo de la Fundación Garrahan.

controlado y seguro para el operador y el paciente.

La primera charla se denominó “Role of Simulation in Large Hospital”

El Centro de Simulación cuenta con aulas y laboratorios de simulación

y contó con la participación de la directora ejecutiva del Garrahan,

ambientados según diferentes necesidades, equipamiento destinado

Josefa Rodríguez, y con la directora de la DADI, Susana Rodríguez,

al desarrollo de escenarios de alta y baja complejidad y simuladores

entre demás autoridades, instructores de simulación y profesionales

virtuales. La visita de los especialistas apunta a incorporar herramien-

médicos.

tas para la utilización del Centro de Simulación en la capacitación de

El Hospital Garrahan cuenta con un Centro de Simulación de alta com-

los equipos de salud, teniendo como objetivo final mejorar la atención

plejidad que permite el desarrollo de estrategias educativas y de en-

y su calidad en el hospital.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

La OMS pide aumentar la vacunación frente al sarampión en Europa ESTA APUESTA POR LA INMUNIZACIÓN, SEÑALA LA AGENCIA DE LA ONU, ES CLAVE PARA “ACABAR CON LOS BROTES” QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO Y, ASIMISMO, TAMBIÉN ES ÚTIL PARA “PREVENIR EPIDEMIAS SIMILARES EN EL FUTURO”.

L

a oficina regional de la Organización Mundial de la Salud en Europa

agencia de la ONU el caso de los padres que no vacunan a sus hijos de

acaba de hacer un llamamiento a políticos, profesionales sanitarios

forma consciente.

y pacientes para que de forma inmediata se potencie la vacunación

“Ahora la prioridad es controlar los brotes activos a través de actividades

frente al sarampión en los grupos de riesgo. Esta apuesta por la in-

de inmunización”, ha señalado por su parte Nedret Emiroglu, director

munización, señala la agencia de la ONU, es clave para “acabar con

de la División de Enfermedades Transmisibles de la oficina regional de

los brotes” que se están produciendo y, asimismo, también es útil para

la OMS en Europa. “Al mismo tiempo”, ha añadido, “todos los países,

“prevenir epidemias similares en el futuro”.

sin excepciones, necesitan mantener una cobertura muy alta de vacuna-

Se consideran personas de riesgos todas aquellas que no han recibido

ción habitual contra el sarampión, de modo que no vuelvan a desenca-

las dos dosis de la vacuna recomendadas. Debido a esto “todas las

denar brotes y el sarampión se elimine de una vez por todas”.

personas deberían revisar su estatus y asegurarse de que han recibido la vacuna”, señalan fuentes de la oficina europea de la OMS. Asimismo, todos los niños deben recibir la inmunización antes de iniciar su etapa escolar y debe plantearse la vacuna en viajeros internacionales y profesionales sanitarios. Desde 2014, sietes países europeos han registrado 22.149 casos de la enfermedad infecciosa, lo que aleja al continente del objetivo fijado de “eliminar la enfermedad a finales de 2015”, señala la OMS. Aunque los casos se han reducido un 50% entre 2013 y 2014, la existencia de importantes brotes amenaza la consecución del citado desafío. Los países que actualmente registran casos de sarampión son Kirguizistán (7.477 casos), Bosnia Herzegovina (5.340 casos), Rusia (3.247 casos); Georgia (3.291 casos), Italia (1.674 casos), Alemania (583 casos) y Kazajistán (537 casos). “Necesitamos responder de forma colectiva, sin más retrasos, para ha-

ACTUALIDAD

cer frente a esos huecos de inmunización”, ha señalado Zsuzsanna Jakab, directora de la oficina regional de la OMS en Europa. “Es inaceptable que, después de los esfuerzos hechos en los últimos 50 años para que las vacunas efectivas estén disponibles, el sarampión continúe costando vidas, dinero y tiempo”, ha subrayado en un comunicado. El pasado 18 de febrero la muerte de un niño de año y medio en Alemania a causa del sarampión puso de nuevo sobre la mesa que las consecuencias del sarampión siguen muy vivas en Europa. Sólo en este país se han registrado 583 casos desde enero de 2014. Los brotes continuarán, señalan la OMS, porque hay grupos de personas susceptibles a la infección que, o bien no se han vacunado, o no han adquirido una correcta inmunización. Preocupa especialmente a la

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

El camino de los países hacia el acceso universal de la salud COBERTURA Y ACCESO A SALUD SON EL EJE DEL CICLO DE CONFERENCIAS QUE LLEVA ADELANTE LA UNIVERSIDAD ISALUD, COMO PARTE DE LA ESCUELA DE VERANO. LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OPS APROBARON UNA ESTRATEGIA PARA QUE LAS POBLACIONES ACCEDAN A SERVICIOS DE CALIDAD.

E

l camino que los países de la Región de las Américas recorren

ISALUD, Rubén Torres, entre otros.

hacia la Cobertura Universal de la Salud, promovida por la Orga-

nización Panamericana de la Salud (OPS), es el eje del ciclo de confe-

“El objetivo de la cobertura universal en salud tiene presupuestos fi-

rencias realizadas en la Universidad ISALUD Internacional con motivo

losóficos, técnicos e ideológicos expresados de manera teórica y ge-

del desarrollo de la Escuela de Verano de Salud Pública. Las expe-

neral; pero el camino hacia su consecución requiere de aspectos de

riencias de Argentina, Chile y Uruguay son algunas de las que fueron

gestión, financiamiento y control que requieren no sólo la adaptación

abordadas durante el desarrollo del encuentro.

de estos presupuestos a los contextos nacionales, sino también una adecuación a la sustentabilidad”, postuló Torres.

La reunión tuvo como eje “La gestión, el financiamiento y el control en el camino hacia la Cobertura Universal en Salud. Las lecciones

Balladelli sostuvo que otra de las dimensiones de la cobertura univer-

aprendidas”. Esta temática cobró fuerza luego de que los Estados

sal está referida a la protección financiera de las personas, familias y

Miembros de la Organización Panamericana de la Salud/Organización

comunidad con respecto de los problemas de salud que los afectan.

Mundial de la Salud (OPS/OMS) aprobaran en octubre último durante

“La evidencia muestra que los países que han avanzado hacia la Co-

el Consejo Directivo 53 la estrategia regional de Acceso y Cobertura

bertura Universal, han trabajado tanto en la eficiencia del sistema de

Universal de Salud, con el fin de ampliar la posibilidad de que las po-

salud, como en la instalación de mecanismos de financiamiento equi-

blaciones accedan a servicios de calidad, centrados en las personas y

tativo y solidario, mediante la mancomunación de fondos y la elimina-

las comunidades, sin tener que enfrentar luego dificultades financieras

ción de toda forma de pago en el punto de entrega de los servicios”,

por utilizarlos.

indicó.

“Este acceso requiere de acciones efectivas de gobernanza y regu-

La cobertura universal de salud coincide primariamente con el acceso

lación por parte del Estado, así como de estrategias para alcanzar a

de calidad y equitativo a un conjunto de prestaciones que cubran las

quienes aún no acceden a estos servicios”, explicó el representante de

necesidades de promoción, prevención y tratamiento de las personas

la OPS/OMS en Argentina, Pier Paolo Balladelli, durante la apertura

y comunidades. Incluye el trabajo sobre los determinantes sociales

del encuentro. “También implica la existencia de redes integradas de

de la salud –como el saneamiento, trabajo, educación, vivienda–, ha-

servicios de salud (RISS) con un primer nivel de atención adecuado,

ciendo énfasis en la inclusión de los grupos en situación de pobreza

recursos humanos competentes y comprometidos, acciones de cui-

y vulnerabilidad.

dado al ambiente e identificación y modificación de los determinantes sociales de la salud”, subrayó.

Actualmente, un 30% de la población de las Américas no puede tener acceso a la atención debido a razones financieras, según cálculos de

Del ciclo participaron los ex ministros de Salud de Argentina Ginés

la OPS, y un 21% se ve disuadido de buscar atención debido a barre-

González García y de Chile Jaime Mañalich Muxi; el ministro de De-

ras geográficas. Las personas que viven en condiciones de vulnerabi-

sarrollo Social de Uruguay, Daniel Olesker; el ex ministro de Econo-

lidad social, los niños y niñas, las mujeres, los adultos mayores y las

mía de Argentina Jorge Remes Lenicov; y el rector de la Universidad

minorías étnicas son los más afectados por estos problemas.

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

Europa crea un sistema único para luchar contra los fármacos falsificados ASÍ ES QUE SE CREÓ LA ORGANIZACIÓN EUROPEA DE VERIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS, QUE PERMITIRÁ CONTROLAR EL MEDICAMENTO DESDE SU ORIGEN HASTA QUE SE DISPENSE EN EL PUNTO DE VENTA DE LA FARMACIA.

E

l Grupo Farmacéutico de la Unión Europea (PGEU), la patronal europea de laboratorios innovadores (Efpia), su homóloga de medica-

mentos genéricos (EGA), la patronal europea de distribuidores farmacéuticos (GIRP) y la Asociación Europea de Empresas Farmacéuticas (Eaepc) anunciaron la creación de la Organización Europea de Verificación de Medicamentos (EMVO, de sus siglas inglés), que permitirá controlar el medicamento desde su origen hasta que se dispense en el

EL MODELO SE REPLICARÁ Según informaron, Alemania será el primer Estado miembro en el que EMVO comenzará su actividad. Tras él, y siempre que los Estados cumplan las exigencias de las directivas, irán el resto de países grandes de la UE que reproducirán el modelo en su país.

punto de venta de la farmacia.

Fuentes de la distribución y de la industria consultadas por CF señala-

Según explicaron, EMVO es una organización sin ánimo de lucro consti-

reunido para que el modelo esté funcionando lo antes posible.

tuida en Luxemburgo que busca ser el canal determinante para combatir los medicamentos falsificados en la cadena de suministro y mejorar la seguridad del paciente, tal y como exige la directiva de medicamen-

ron que en España los actores que tienen que desarrollarlo ya se han

Tal y como informaron desde Europa, EMVO estará financiado en las etapas iniciales por la industria farmacéutica y asume la responsabili-

tos falsificados emitida por la Unión Europea.

dad de vincular los sistemas nacionales de verificación en toda Europa.

La creación de esta alianza es la culminación de cuatro años de intenso

John Chave, señaló que “el establecimiento de EMVO es un hito im-

trabajo hacia un sistema de verificación farmacéutica fiable y seguro que comenzó en 2011 con la presentación de un documento de consenso que se presentó ante la Comisión Europea para crear un sistema similar al que la Efpia puso en marcha en Suecia, aunque más sofistica-

El recién nombrado portavoz de EMVO y secretario general del PGEU,

portante en la aplicación de la directiva de falsificación de medicamentos y muestra que los agentes del sector farmacéutico están trabajando juntos para mejorar la seguridad de la cadena de suministro y, lo más importante, para promover la seguridad del paciente”.

do: planteaba la creación del hub (dispositivo para compartir una red de datos) europeo y las bases de datos nacionales.

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

El cáncer como una de las principales causas de muerte en todo el mundo EL 50% DE LOS FALLECIMIENTOS POR CÁNCER EN LAS AMÉRICAS SE PRODUCEN EN FORMA PREMATURA. SE PREVÉ QUE EL NÚMERO DE NUEVOS CASOS AUMENTE EN APROXIMADAMENTE UN 70% EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS

(OMS)

E

l pasado 4 de febrero se conmemoró, como todos los años, el Día

corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad

Mundial contra el Cáncer. Por este motivo, se dio a conocer un in-

física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

forme que indica que la enfermedad causó 8,2 millones de defunciones

El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la

en 2012. Los que más muertes causan cada año son los cánceres de

causa más del 20% de las muertes mundiales por cáncer en general,

pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Aproximadamente un 30%

y alrededor del 70% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón.

de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo con-

Los cánceres causados por infecciones víricas, tales como las infeccio-

ductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta redu-

nes por virus de las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o por papilomavirus

cida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco

humanos (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes

y consumo de alcohol.

por cáncer en los países de ingresos bajos y medios.1

DATOS Y CIFRAS

Más del 60% de los nuevos casos anuales totales del mundo se producen en África, Asia, América Central y Sudamérica. Estas regiones representan el 70% de las muertes por cáncer en el mundo

El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad

Se prevé que los casos anuales de cáncer aumentarán de 14 millones

en todo el mundo; en 2012 hubo unos 14 millones de nuevos casos y

en 2012 a 22 millones en las próximas dos décadas.1

8,2 millones de muertes relacionadas con el cáncer. Se prevé que el número de nuevos casos aumente en aproximada-

«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de enfer-

mente un 70% en los próximos 20 años.

medades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también

En 2012, los cánceres diagnosticados con más frecuencia en el hom-

se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». Una caracte-

bre fueron los de pulmón, próstata, colon y recto, estómago e hígado.

rística del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que

En la mujer fueron los de mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino

se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes

y estómago.

adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conoci-

Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a

do como metástasis. Las metástasis son la principal causa de muerte

cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa

por cáncer.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

EL PROBLEMA

radiaciones ionizantes y no ionizantes;

El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. Se le atribu-

el humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos.

la contaminación del aire de las ciudades; yen 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo en 2012.1 Los principales tipos de cáncer son los siguientes:

El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa de aproximadamente un 22% de las muertes mundiales por cán-

pulmonar (1,59 millones de defunciones);

cer en general, y de acerca el 70% de las muertes mundiales por cáncer

hepático (745 000 defunciones);

de pulmón. En muchos países de ingresos bajos, hasta un 20% de las

gástrico (723 000 defunciones);

muertes por cáncer son debidas a infecciones por VHB o PVH.

colorrectal (694 000) defunciones; mamario (521 000 defunciones); cáncer de esófago (400 000 defunciones). MODIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS Más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo, tales como: el consumo de tabaco; el exceso de peso o la obesidad; las dietas malsanas con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas; la inactividad física; el consumo de bebidas alcohólicas; las infecciones por PVH y VHB;

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Análisis de sangre sin pinchazos (Diario Médico)

H

asta ahora existían métodos que eran capaces de hacer análisis de sangre sin agujas pero se ha comprobado que no son suficien-

temente eficaces y los equipos son demasiado voluminosos. Investigadores del Instituto Technion de Haifa, en Israel, desarrollaron un nuevo mecanismo para analizar la sangre que no necesita agujas ni pinchazos; el aparato permite obtener los resultados del análisis en el momento. VISIÓN MICROSCÓPICA Se trata de un microscopio que cuenta con un dispositivo óptico co-

locado sobre la piel del paciente. El dispositivo proyecta un haz de luz que proporciona la información sobre la sangre dentro del cuerpo. Un monitor refleja al momento los resultados de la analítica. Al reducir el tiempo que tarda en conocerse el resultado de la analítica, se podrán detectar enfermedades de forma más temprana, además de beneficiar a los habitantes de aquellas regiones donde no existen laboratorios de analítica. Se prevé que este nuevo microscopio pueda utilizarse en unos tres años.

El tratamiento que reduce la radioterapia de 7 semanas a 35 minutos (BBC mundo)

A

hora una técnica que reduce el plazo de radioterapia desde las ac-

características y con tumores de menos de dos centímetros, se podría

tuales siete semanas a una sola sesión de 35 minutos para algunos

utilizar exclusivamente, sin necesidad de más sesiones de radioterapia

casos concretos de cáncer de mama se está aplicando con éxito en

convencional.

países como España y Reino Unido.

“Este uso exclusivo se podría utilizar en un 30-35% de los pacientes con

La llamada radioterapia intraoperatoria (IORT por sus siglas en inglés),

cáncer de mama”, añade la especialista.

que comenzó a desarrollarse a finales de los años 90, consiste en apro-

Según su experiencia, en personas con tumores un poco más grandes,

vechar la operación quirúrgica que extrae el tumor para aplicar la radia-

esta técnica se puede combinar con la radioterapia externa convencio-

ción directamente en el lecho tumoral (donde se hallaba el tumor), que

nal.

es donde el cáncer se reproduce en el 90% de los casos.

“En estos casos concretos puede llegar a reducirse en 10 días el tiempo

El principal beneficio de esta técnica es que “garantiza los mismos ni-

del tratamiento”, explica la doctora Pla.

veles de supervivencia que los métodos tradicionales, pero mejora la

La nueva técnica también promete aportar beneficios en lo que a efec-

calidad de vida del paciente”, asegura a BBC Mundo la doctora María

tos secundarios se refiere.

Jesús Pla, coordinadora de la Unidad Funcional de Mama del Hospital

Un aspecto es que reduce la toxicidad en el cuerpo del paciente, “que

Universitario de Bellvitge y el Instituto Catalán de Oncología, el único

puede llegar a dañar diversos órganos”, cuenta la experta.

hospital español que por el momento utiliza esta metodología.

Ademas, las repercusiones estéticas son menores para los pacientes, lo

Después de una operación, los pacientes de cáncer saben que tienen

que puede ayudar a mejorar su estado de ánimo.

que someterse a varias semanas de sesiones para destruir las células

La radioterapia intraoperatoria tiene su origen en estudios llevados a

tumorales. Eso, además de fatigantes efectos secundarios, les supone

cabo en EE.UU. y en Europa y pretende avanzar hacia el horizonte de

la molestia de desplazarse al hospital con asiduidad.

conseguir tratamientos del cáncer de mama menos agresivos y con un

Pla y sus colegas estuvieron hablando de la nueva terapia en el marco

componente más individualizado.

de la jornada mundial contra el cáncer, esta semana.

“Esta posibilidad terapéutica introduce el concepto de radioterapia

HACIA UN TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO

portancia en futuras investigaciones para mejorar la calidad de vida de

Explicaron que en pacientes con cáncer de mama con una serie de

los pacientes.

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

adaptada al riesgo de cada paciente”, señala Pla, quien resalta su im-


Novedosa propuesta de tratamiento para los diabéticos, que podría ser una cura definitiva de esta enfermedad (Infomed)

A

lrededor de 300 millones de personas tienen diabetes en todo el

Tras administrar por vía oral este probiótico modificado en un grupo de

mundo. Es una de las principales causas de muerte. Ahora, una

ratas diabéticas durante 90 días, los roedores redujeron sus niveles de

nueva investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York (Es-

glucosa en sangre hasta en un 30 %.

tados Unidos) podría haber dado con la solución a este problema de

Según los expertos “la cantidad de tiempo que precisamos los humanos

salud gracias a una píldora probiótica que reduce los niveles de glucosa

para reducir los niveles de glucosa después de una comida es la misma

en sangre utilizando una bacteria común que se encuentra en el intesti-

que en una rata normal, y los resultados se corresponden con la canti-

no humano. El trabajo ha sido publicado en la revista Diabetes.

dad de glucosa en la sangre, tal y como lo sería con un páncreas con un

En la diabetes, los niveles de glucosa en sangre aumenta más de lo

funcionamiento normal. Lo que hace el probiótico modificado es mover

normal, lo que se conoce como hiperglucemia, que puede causar una

el centro de control de la glucosa en el páncreas a la parte superior del

serie de complicaciones que pueden incluso llegar a apoplejía, enfer-

intestino”, explica John March, líder del estudio.

medades del corazón y daños en los nervios. Los investigadores están

La siguiente parte del experimento pasará por probar dosis más altas

convencidos de que su trabajo supone un paso más para llegar a una

de este probiótico de laboratorio en ratas diabéticas con el fin de ver si

cura definitiva de esta enfermedad.

es posible revertir por completo la diabetes. Al mismo tiempo, también

Para su experimento, diseñaron una cepa común de bacterias del in-

están trabajando con objeto de crear una píldora para uso humano· Si

testino humano llamadas Lactobacillus (probiótico que se utiliza nor-

todo evoluciona favorablemente, los diabéticos podrían contar pronto

malmente para tratar la enfermedad de Crohn, la diarrea o el síndrome

con una pastilla que tendrían que tomarse cada mañana para controlar

de intestino irritable) para que secretaran un péptido similar al glucagón

su diabetes.

tipo 1, una hormona que libera insulina en respuesta a la alimentación·

Un test determina la eficacia de los antibióticos ante una bacteria en 4 horas (ABC Salud)

U

na sencilla prueba puede determinar la susceptibilidad de las

cámara captura imágenes cada lapso de tiempo de las células en un

bacterias a un determinado fármaco. El método utiliza un sistema

chip, y de cómo cambian de forma en respuesta a un antibiótico; de esta

de imágenes que identifica con rapidez y precisión la susceptibilidad

forma los investigadores analizan los patrones de forma en las imágenes

de las bacterias a los antibióticos y reduce los tiempos de espera de

para determinar el crecimiento celular. El test prueba tiene en cuenta la

aproximadamente 16 horas a cuatro, lo que sería de gran utilidad para

inflamación y la formación de filamentos, respuestas normales de las

ofrecer un tratamiento más personalizado y eficaz, a la vez que más

células normales que a menudo pueden confundirse con el crecimiento.

rápido, a los pacientes. Al mismo tiempo se reduce la posibilidad de resistencia a los medicamentos debido al uso excesivo y mal uso de los

CEPAS RESISTENTES

antibióticos, que ya es un problema de salud mundial.

Los investigadores probaron el dispositivo en cuatro cepas bacterianas

Se considera que una bacteria es resistente a los medicamentos si se

estándar y en 200 muestras de hospital, incluyendo cepas de Staphylo-

reproducen en presencia de un antibiótico, pero el problema es la de-

coccus aureus resistente a meticilina (MRSA) y Escherichia coli, frente a

tección de dicho crecimiento puede tardar entre 16 y 20 horas, lo que

una amplia variedad de agentes antimicrobianos. Los resultados mos-

hace que los médicos pierdan un tiempo que en algunas ocasiones

traron que en comparación con el sistema actual, el SCMA lograba los

puede ser fundamental.

mismos niveles de precisión, pero solo en tres o cuatro horas. Según los

Para acelerar este proceso, el equipo de Jungil Choi del Instituto de

autores, tienen previsto presentar la prueba SCMA al Ministerio de Ali-

Ciencias Básicas de Seúl (Corea del Sur) diseñó un test llamado análi-

mentación y Seguridad de Medicamentos de Corea para su aprobación

sis morfológico de una sola célula (SCMA) que realiza un seguimiento

el próximo año. Esta investigación se publica en «Science Translational

del crecimiento de las células bacterianas de forma individual. Así, una

Medicine».

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

España: Sanidad cerró 350 páginas web de venta ilegal de medicamentos en 2014

E

n España Sanidad cerró el pasado año 350 páginas web de venta

encuentro es una de las actuaciones del proyecto Fakeshare I, cofi-

ilegal de medicamentos frente a las 225 clausuradas en el anterior,

nanciado por la CE, dentro del programa “Prevención y lucha contra

lo que supone un crecimiento del 55 por ciento y demuestra que se trata

el delito”, cuyo objetivo es promover una mayor coordinación en las

de un delito que está creciendo en dicho país al igual que en el resto

actividades de investigación e iniciativas nacionales contra la venta de

de países. Así lo ha afirmado a Efe la directora de la Agencia Española

medicamentos a través de webs ilegales.

de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Belén Crespo, tras

En las jornadas se ha incidido en la importancia de la colaboración en-

inaugurar una jornada internacional sobre la venta de medicamentos en

tre autoridades, la mejora de la seguridad de las ventas que supondrá

internet, en la que participan representantes de 16 países (13 europeos

el nuevo sistema europeo a partir del próximo mes de julio y la nece-

y 3 iberoamericanos), de la Comisión Europea (CE), la Organización

sidad de campañas de concienciación sobre los riesgos de adquirir

Mundial de la Salud, el Consejo de Europa y comunidades autónomas.

medicamentos en páginas web ilegales. La venta de medicamentos a

Crespo ha explicado que en estos momentos no es legal la venta de

través de internet supone, a nivel mundial, el principal medio de acce-

medicamentos sin receta en la red pero que, a partir de julio, lo será

so de los consumidores a medicamentos ilegales y en muchos casos

en páginas web con el logo de la Comisión Europea, y en las que de-

falsificados, y todo ello pone en riesgo la salud de los pacientes, ha

trás estará una oficina de farmacia y el consejo del farmacéutico. Este

recordado Crespo.

Uruguay, a la vanguardia en derechos sexuales y reproductivos

U

ruguay se ubica segundo en las Américas por baja mortalidad ma-

Algunos ejemplos para reforzar esos datos: Uruguay se ubica segundo

terna, el 99 % de los partos están institucionalizados y en 2013 no

en las Américas por baja mortalidad materna después de Canadá con

hubo muertes maternas por aborto ilegal. La mortalidad infatil se redujo

14 cada 100.000 nacidos vivos (Canadá tiene 11 y Chile que se encuen-

de 12,2 en 2004 a 8,8 en 2013 cada 1.000 nacidos vivos.

tra en tercer lugar tiene 22 cada 100.000).

El Ministerio de Salud Pública de ese país presentó una publicación que

En tanto, la mortalidad infantil se redujo de 12,2 en 2004 a 8,8 en 2013

reseña las principales políticas implementadas y los resultados alcanza-

cada 1.000 nacidos vivos. El 99 % de los partos están institucionaliza-

dos en salud sexual y reproductiva en los últimos diez años, con espe-

dos y en 2013 no hubo muertes maternas por aborto ilegal.

cial énfasis en el período 2010–2015, y que han colocado a Uruguay a

Uruguay es el único país de la región que logró cumplir la Meta de De-

la vanguardia en esta temática.

sarrollo del Milenio, al disminuir en tres cuartas partes la mortalidad

La presentación del mismo estuvo a cargo del subsecretario de la carte-

materna desde 1990.

ra, Leonel Briozzo, y la directora del Área Salud Sexual y Reproductiva,

Otros datos publicados son la reducción de sífilis congénita a 2 por

Leticia Rieppi.

cada 1.000 nacidos vivos en 2013, reducción del VIH vertical en 2013

“Con la llegada del gobierno progresista en 2005, y en especial entre

a 2 cada 100 mujeres con VIH, derecho a la reproducción asistida en

2010 y 2015, se aprobaron normas y se aplicaron políticas, planes y

instituciones públicas y privadas, vacuna gratuita contra el HPV (Virus

programas que posicionan al país a la vanguardia a nivel continental en

del Papiloma Humano).

el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y en el logro

En relación a los equipos de referencia indica que hay 112 especializa-

efectivo de esos resultados”, expresa el informe.

dos contra la violencia doméstica en todo el país y 140 servicios inte-

“Somos el país que tiene las máximas prestaciones y garantías con res-

grales de salud sexual y reproductiva en todos los centros asistenciales.

pecto a temas sexuales y reproductivos y al finalizar el período de Go-

“Profundizar e institucionalizar las políticas públicas en la materia es el

bierno tenemos resultados formidables sobre disminución de la muerte

camino para alcanzar mayores niveles de felicidad, libertad y conciencia

materna, disminución de la mortalidad infantil y la sífilis congénita que

y que las personas puedan gozar de una vida más plena”, finaliza el

era uno de los flagelos más grandes”, aseguró al respecto Briozzo.

informe.

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


Chile: Ministra de Salud abordó los desafíos de su gestión

L

a Ministra de Salud chilena, Carmen Castillo, abordó las tareas

ración y retención de profesionales en el sector público en todos los

que deberá enfrentar su cartera en el período 2015 – 2018. En un

niveles de atención, la Ministra precisó que a la fecha se encuentran 465

encuentro con la prensa, la Secretaria de Estado detalló que entre los

nuevos médicos ingresando a la APS urbana y rural con financiamiento

énfasis de este año se priorizarán el mejoramiento de la Atención Pri-

del Ministerio, para fortalecer los CESFAM de las zonas más vulnera-

maria, a través de estrategias comunitarias, programas de promoción y

bles del país. A su vez, las “Becas de Especialidades Médicas” tomadas

prevención y reforzamiento de recursos humanos.

a la fecha suman 334.

Asimismo, informó que durante 2015 se trabajará en el informe metodo-

La Secretaria de Estado destacó que entre las políticas y estrategias de

lógico que permitirá realizar la “Tercera Encuesta Nacional de Salud”,

discapacidad y salud mental, en el ámbito de la prevención, contemplan

herramienta que posibilitará apoyar, diseñar y evaluar las políticas de

la ampliación del examen denominado “screening de hipoacusia neona-

salud pública implementadas, así como orientar y generar nuevas di-

tal”, que actualmente se realiza para todos los prematuros, se ampliará

rectrices.

a todos los recién nacidos en la red pública de salud.

La Ministra Castillo señaló que en materia de Salud Oral, durante 2015

Junto a ello, se está trabajando el Proyecto de Ley de Salud Mental y

a través del programa “Más Sonrisas para Chile” se atenderá a 100

ampliando la oferta formadora de profesionales médicos en esta área.

mil mujeres de 338 comunas del país. En tanto, para los niños y niñas

Entre las novedades del calendario de vacunación 2015, puntualizó que

menores de 5 años, el plan “Sembrando Sonrisas” entregará cobertura

se incrementará la inmunidad de la población a través de la campaña

a quienes asisten a jardines infantiles de JUNJI e INTEGRA, y a estable-

contra el Sarampión; se administrará una dosis de VPH a niñas que cur-

cimientos educacionales municipales y particulares subvencionados,

san 6º y 7º básico; y la inmunización para enfermedades por Neumoco-

mediante un trabajo promocional y preventivo destinado a 160.000 in-

co, que actualmente se aplica a adultos de 65 años, se ampliará a todos

fantes. Para los estudiantes de Cuarto Medio, la atención odontológica

los mayores de 65 años consultantes en el sistema público.

integral se destinará a 36.000 jóvenes.

La donación y trasplante de órganos buscará durante 2015 sumar a la

La política de medicamentos será profundizada a través del Fondo de

Red de Procuramiento de Órganos los hospitales de Castro (Chiloé) y

Farmacia (FOFAR) y la Ley “Ricarte Soto”. El Fondo de Farmacia ase-

Coyhaique. Con estos establecimientos, la Coordinación Nacional de

gura la entrega de medicamentos necesarios para el tratamiento de hi-

Trasplante del Ministerio de Salud contará con equipos en 45 hospitales

pertensión, diabetes y colesterol alto, y se encuentra funcionando en

públicos y 9 clínicas privadas, en 14 de las 15 regiones del país (excepto

343 comunas. A diciembre de 2014, el cumplimiento de dispensación

Magallanes). Además se realizará una campaña nacional para promover

oportuna se logró en el 98,6% de los casos.

la donación de órganos.

Respecto al “Plan de Especialistas Médicos” que incentiva la incorpo-

India: al menos 600 muertos por brote de virus H1N1 SEGÚN LAS AUTORIDADES EN INDIA, AL MENOS 600 PERSONAS HAN MUERTO EN LO QUE VA DE 2015 POR EL VIRUS H1N1, CONOCIDO COMO GRIPE PORCINA. (BBC Mundo)

E

l gobierno federal ordenó el envío de kits de diagnóstico y vacuna-

te es similar al que observaron en el inicio de la epidemia de 2011 que

ción a las zonas donde se ha manifestado un dramático aumento

dejó miles de personas muertas.

de los casos. Los funcionarios que atienden la emergencia informaron que este bro-

Los estados de Rajastán y Gujarat en el oeste del país y Madhya en el centro son los más afectados por el virus.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


NOVEDADES

IOMA digitalizará trámites y permitirá buscar especialistas por región y ciudad UNA NUEVA HERRAMIENTA DIGITAL PERMITIRÁ OPTIMIZAR TRÁMITES Y BUSCAR MÉDICOS PRESTADORES POR REGIÓN Y LOCALIDAD. LA INICIATIVA FUE PRESENTADA EN MAR DEL PLATA, DONDE ADEMÁS SE INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DE LA REGIÓN GENERAL PUEYRREDÓN.

IOMA implementará un sistema para la georreferenciación de prestadores y servicios de salud. Esta herramienta estará a disposición

del afiliado en nuestra página web, permitiendo ubicar qué prestadores hay de forma rápida y sencilla, de acuerdo a la especialidad requerida en cada región, ciudad o localidad”, explicó el presidente de IOMA, Antonio La Scaleia. En ese sentido, agregó que “la herramienta podrá ser utilizada también por los médicos prestadores que necesiten conocer la oferta disponible, al momento de hacer una derivación, considerando las opciones más cercanas”. LA SCALEIA JUNTO AL MINISTRO DE SALUD ALEJANDRO COLLIA

Por su parte, el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, celebró la iniciativa de “optimizar los tiempos”, en relación a la digitalización de los trámites de autorización, que se generan desde las 14 Regiones que IOMA tiene en la provincia y que se autorizan vía sede central. “IOMA es la prestadora de salud más importante de la provincia de Buenos Aires y cualquier beneficio para sus afiliados tiene alto impacto y es

Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS). El funcionario explicó, además, la importancia de que IOMA, siguiendo

los lineamientos del ministro Collia, haya ingresado a las políticas públicas y al Sistema Informático Perinatal, pudiendo así sumar los datos

bienvenido”, agregó.

del sub sector privado. Y en ese sentido, hizo referencia al Programa

El presidente de la obra social bonaerense celebró la apertura de un

que desde su implementación septiembre de 2012, brindó cobertura

Cuidarte, destinado a pacientes oncológicos en estadios avanzados,

local más y anunció la incorporación a la cartilla prestacional de dos centros prestadores locales: el Hospital de la Comunidad y el Instituto

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

interdisciplinaria a 821 afiliados, de los cuales el 65 por ciento falleció en sus hogares.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


PREVENCIÓN

Enfermedades tropicales afectan a 500 millones de personas en el mundo LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD LANZÓ UNA CAMPAÑA PARA ADVERTIR SOBRE LA AMENAZA DE 17 ENFERMEDADES TROPICALES QUE AFECTAN A 500 MILLONES DE PERSONAS ALREDEDOR DEL MUNDO.

(BBC Mundo)

E

n el reporte que se basa la campaña, la OMS hace un llamado a los

Allí se destaca el progreso realizado en los últimos años. En 2012, más

gobiernos a aumentar los recursos para prevenir y controlar lo que

de 800 millones de personas recibieron tratamiento contra al menos

ha sido denominado como “desatención de las enfermedades tropica-

una enfermedad tropical desatendida. En 2014 únicamente se decla-

les” como la oncocercosis o ceguera de los ríos, la lombriz de Guinea

raron 126 casos de dracunculosis, frente a los 1800 casos notificados

y elefantiasis.

en 2010 y los 3,5 millones registrados a mediados del decenio de 1980.

De esta manera se lograría mejorar la salud y el bienestar de más de

El autor del reporte, el doctor Dirk Engels, dijo que muchas de esas

1500 millones de personas de todo el mundo. La inversión, señala el

enfermedades pueden ser controladas de manera más eficiente con

comunicado de la OMS, “no representaría más que el 0,1% del gasto

tratamientos preventivos, pero siempre están bajo la sombra de otras

sanitario interno actual de los países afectados de ingresos bajos y me-

epidemias más visibles como el ébola.

dianos durante el período 2015-2030”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

Daniel Gollan, nuevo Ministro de Salud de la Nación ES ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN MEDICINA SANITARIA DE LA UBA. SE FORMÓ COMO MÉDICO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. DESDE EL MES DE JUNIO DE 2014 SE DESEMPEÑABA COMO SECRETARIO DE SALUD COMUNITARIA DE LA CARTERA SANITARIA.

L

a presidenta Cristina Kirchner nombró como nuevo ministro de

Entre 1992 y 1994 fue jefe de Medicina Sanitaria y Asistencial de la

Salud de la Nación al sanitarista Daniel Gustavo Gollan. Se formó

Región Sanitaria VII, de la provincia de Buenos Aires.

como médico en la Universidad Nacional de Rosario y desde junio de 2014 se desempeñaba como secretario de Salud Comunitaria de la car-

En el marco de su formación como médico sanitarista, Gollan adscri-

tera sanitaria nacional. Asimismo, había ocupado el cargo de director

be a la línea histórica que simbolizan las figuras de Ramón Carrillo,

nacional de análisis técnico y control del narcotráfico en la SEDRONAR.

Floreal Ferrara y Mario Testa, quien es considerado un maestro de la salud pública en el ámbito nacional e internacional.

Entre otros cargos institucionales, también fue subinterventor de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), cargo que desempeñó entre 2008 y 2010. Gollan es especialista universitario en Medicina Sanitaria de la UBA, y tiene realizadas especializaciones en Epidemiología y Administración Sanitaria. Además, entre 2004 y 2008 se desempeñó como coordinador del Programa Especial de Salud de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT). DANIEL GOLLAN

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

OMS lanza campaña contra jeringas contaminadas LAS JERINGAS HIPODÉRMICAS CONTAMINADAS SON CULPABLES DE MILLONES DE INFECCIONES DE VIH Y HEPATITIS AL AÑO.

(BBC Mundo)

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzará una importante

fectaron con VIH, que causa el sida, porque un trabajador de la salud no

iniciativa para reducir las infecciones causadas por jeringas conta-

oficial reutilizó jeringas y propagó la enfermedad.

minadas. El organismo de salud internacional recomendará la adopción de nueEstas hipodérmicas son culpables de millones de infecciones de VIH y

vas jeringas que sólo se pueden utilizar una vez y espera que la práctica

hepatitis al año.

se vuelva estándar para 2020.

En una aldea en Camboya, se estima que más de 270 personas se in-

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


SALUD PÚBLICA

Acuerdo entre Cucaiba y el Hospital de Niños de La Plata para mejorar la procuración y el trasplante de órganos EL PRESIDENTE DEL CUCAIBA, ADRIÁN TARDITTI, FIRMÓ CON EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA, REINALDO REIMONDI, UN CONVENIO QUE ASEGURA LA PROVISIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LOS PACIENTES QUE REQUIERAN SER TRASPLANTADOS EN ESE ESTABLECIMIENTO.

Esta medida es importante para el funcionamiento del hospital porque permitirá ordenar el abastecimiento, no sólo de la medicación,

sino de todo lo requerido para la realización de estas intervenciones de alta complejidad, que facilitará y mejorará la atención de nuestros pacientes”, explicó Reimondi. Por su parte, Tarditti destacó que “el trasplante es una práctica de máxima complejidad que nos obliga a realizar un trabajo intersectorial, no solo por los pacientes sino también por la cantidad de organismos involucrados”. Durante la firma, que se realizó en el salón de actos del Sor María Ludovica, las autoridades rubricaron también un protocolo adicional al acta acuerdo de cooperación, existente entre el organismo y los hospi-

HOSPITAL LUDOVICA

tales de la Provincia para la prestación de trasplantes.

de referencia en áreas como toxicología, gastroenterología y oncolo-

En el lugar se realizan por año alrededor de 10 trasplantes de riñón,

gía, entre otros.

unos 15 de médula ósea y un promedio de 30 trasplantes de homoin-

Participaron del acuerdo de hoy, el director provincial de hospitales,

jertos cardíacos. Desde el 2014, se empezaron a realizar también tras-

Cladio Ortiz y el director médico del Cucaiba, Gabriel Orlandi.

plantes de córnea.

Mientras que en representación del hospital, estuvieron las directoras

Cabe destacar que, en 2012, alcanzó los 200 trasplantes de médula

asociadas Marta Hernández y María del Carmen Vivera; el jefe de

ósea. La primera intervención de ese tipo fue el 22 de septiembre de

nefrología a cargo de transplante renal, Javier Salba; el jefe de oftal-

1998.

mología a cargo de trasplantes de córnea, Néstor Murray y el jefe de

El hospital de Niños es un centro de referencia provincial y de consulta

cirugía cardiovascular a cargo del desarrollo del programa de trasplan-

permanente a nivel nacional. Cuenta con 348 camas y posee servicios

te cardiovascular, Carlos Antelo.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.