Junio 2015 :: Número 44
l Actualidad
l Nota principal
“Mi objetivo es posicionar a esta facultad entre las mejores de nuestro país”
“Siempre nos enfocamos en los procesos orientados hacia el cliente”
Así lo expresó el Dr. Hernán Seoane, flamante Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Durante una entrevista con Consenso Salud, habló sobre la actualidad de la institución educativa, resaltó la excelencia del plantel docente y remarcó la necesidad de formar médicos que tengan capacidades de autoaprendizaje. P. 12
l Medicina Privada
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud El Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de FECLIBA, planteó la necesidad de pensar en el paciente como beneficiario del sistema de salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo. P. 27
Luego de un arduo trabajo, Acudir consiguió la certificación ISO 9001. En este marco, entrevistamos a Hernán Vázquez, Gerente General de la empresa quien expresó: “Es clave que haya verdadera decisión política de llevarlo a cabo y luego concientizar al equipo de la importancia y los beneficios que reportaría llevar adelante la certificación”. P. 4
l Prevención
l Actualidad
l Prevención
La OMS anuncia un fondo de 100 millones de dólares para emergencias
Historia de un referente del mercado farmacéutico
Líderes del Caribe discutieron acciones para reducir carga de enfermedades no transmisibles
La directora de la Organización Mundial de la
Con 75 años de edad, Eduardo Dosisto, es-
Fue durante el “Foro de Socios Clave en
Salud, Margaret Chan, anunció en la reunión
tuvo la mayor parte de su vida relacionado al
Enfermedades No Transmisibles” que se
anual del organismo, que ha propuesto crear
mundo de los medicamentos. A los 8 años
llevó a cabo en Barbados. Los países de-
un fondo de contingencia para asegurar que
comenzó como cadete en una farmacia de
ben intensificar sus esfuerzos para lograr su
se cuente con los recursos necesarios para
Paternal. Hoy es el titular de las farmacias RP
objetivo de reducir en un 25% las muertes
responder inmediatamente a una crisis impor-
y referente del mercado farmacéutico. P. 28
prematuras por enfermedades no transmisi-
tante. P.19
bles para 2025. P. 9
Pensando en la vida de las PERSONAS
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
SUMARIO l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
Clara Bonadeo
“Siempre nos enfocamos en los procesos orientados hacia el cliente”
l Exterior
p.23
FOTOGRAFÍA
Chile: Carmen Castillo detalló los 27 hospitales que se construirán Ministro de Salud de Paraguay llama a reconstruir la relación médico-paciente
Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza l Salud Pública
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
p.18
l Prevención
Buenos Aires: fomentan radicación de médicos en el interior
IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica.
p.9
Líderes del Caribe discutieron acciones para reducir carga de enfermedades no transmisibles
p.19
La OMS anuncia un fondo de 100 millones de dólares para emergencias
p.29
El tabaco es la principal causa de más de una decena de tumores
TEL: 011.4764.2416 / 5121
l Medicina Privada
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar p.15
“Diseñamos un modelo sanitario prestacional que brinda servicios en forma integral”
p.27
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud
l Científicas y Tecnológicas
TAPA EDICIÓN #44 | JUNIO 2015
p.21 p.
Logran detectar riesgo de metástasis en cáncer de mama hasta tres años antes
l Actualidad
p.12
“Mi objetivo es posicionar a esta facultad entre las mejores de nuestro país”
p.14
El mercado oncológico superará los 130.000 millones de euros en 2018
p.26
FBA firmó convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
p.28
Historia de un referente del mercado farmacéutico
Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
Las células nerviosas del ojo se comunican para prevenir enfermedades
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Siempre nos enfocamos en los procesos orientados hacia el cliente” LUEGO DE UN ARDUO TRABAJO, ACUDIR CONSIGUIÓ LA CERTIFICACIÓN ISO 9001. EN ESTE MARCO, ENTREVISTAMOS A HERNÁN VÁZQUEZ, GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA QUIEN EXPRESÓ: “ES CLAVE QUE HAYA VERDADERA DECISIÓN POLÍTICA DE LLEVARLO A CABO Y LUEGO CONCIENTIZAR AL EQUIPO DE LA IMPORTANCIA Y LOS BENEFICIOS QUE REPORTARÍA LLEVAR ADELANTE LA CERTIFICACIÓN”.
C
onsenso Salud entrevistó a Hernán Vázquez Graña, Gerente Ge-
estaba siendo adecuadamente cubierta en la demanda prestacional de
neral de Acudir, ya que la empresa logró recientemente la certifi-
urgencias, emergencias y traslados de alta complejidad. Desde enton-
cación ISO 9001. Así, toda la organización fue certificada por el Grupo
ces iniciamos un proceso muy intenso de inversión y crecimiento sos-
SGS.
tenido, con una fuerte orientación a la calidad de servicio. Y así se fue
Acudir certificó su sistema de gestión de calidad que incluye:
generando una nueva demanda de servicios por parte de las entidades
El circuito de selección, alta de nuevos médicos y el seguimiento de
clientes que a su vez, referenciaban nuestra cobertura de boca en boca.
los mismos; así como la capacitación constante del personal. Los procesos operativos desde la toma del pedido hasta que el equipo
RECIENTEMENTE LOGRARON CERTIFICAR SUS SISTEMAS DE
médico se retira del lugar con el incidente resuelto.
GESTIÓN DE CALIDAD, ¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA USTEDES LOGRAR
Los sistemas de atención al cliente y control de calidad. Del mismo
LA CERTIFICACIÓN DEL GRUPO SGS?
modo, el proceso de auditoría, que permiten detectar puntos a mejorar. Los sistemas informáticos y de comunicación, que facilitan la rápida
Es la coronación de una etapa que empezó varios años antes. Siempre
y eficiente respuesta al paciente, tal como el suministro de información
nos enfocamos en los procesos, orientados hacia el cliente. En lo per-
precisa de cada incidente a las instituciones y empresas contratantes.
sonal he realizado mucho coaching hacia el equipo de jefes y gerentes
Durante la charla Vázquez Graña describió los puntos fuertes de la em-
que se han ido incorporando en estos años. Pero llegó un momento en
presa, destacó la calidad de los recursos humanos y el buen ambiente
que la escala que habíamos alcanzado hizo necesario encarar la gestión
de trabajo existente.
de calidad de una manera más estructurada y con ayuda de profesionales especializados en la materia, razón por la cual iniciamos el proceso de certificación ISO. ¿CÓMO FUE EL PROCESO HASTA LLEGAR A ESE IMPORTANTE OBJETIVO? Es clave que haya verdadera decisión política de llevarlo a cabo. Luego concientizar al equipo de la importancia y los beneficios que reportaría llevar adelante la certificación. Ellos han demostrado gran compromiso, pese a las múltiples demandas de las actividades habituales. Pero me parece importante destacar que no hemos certificado algún proceso marginal con un objetivo marketinero, sino todos los procesos centra-
¿NOS PODRÍA CONTAR LOS COMIENZOS DE ACUDIR? Nació en el año 2002. Orientada inicialmente en los servicios de traslados de baja y media complejidad, en el 2008 hubo un giro estratégico. Esto fue con el convencimiento de que había una necesidad que no
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
les de la compañía. Se trata de incorporar un sistema de calidad sólido y permanente, que trascienda a los individuos que la aplican. ¿QUÉ FORTALEZAS DEBE TENER UNA EMPRESA PARA BRINDAR CALIDAD?
Debe haber objetivos claros; procesos que estén centrados en el ge-
a pesar de las dificultades del tránsito actual, es necesario tener capa-
renciamiento hacia el cliente; liderazgos; sistemas de medición; y efica-
cidad operativa disponible en el momento y cercana al lugar del pedido.
cia en la toma de decisiones.
Esto se logra mediante la disposición de bases operativas estratégicamente distribuidas, y con una adecuada redundancia de móviles. En la
¿CON QUÉ TIPO DE RECURSO HUMANO CUENTAN?
actualidad contamos con 10 centros operativos, 66 Unidades de terapia intensiva, 75 unidades de traslados de media y baja complejidad,
Tenemos un equipo de gente con perfiles diversos y un común deno-
52 móviles de logística de visitas domiciliarias de baja complejidad y
minador: ACTITUD. De hecho nuestro lema es “LA CALIDAD ES UNA
análisis a domicilio y 5 motos equipadas con primeros respondientes.
ACTITUD”; no se trata de un slogan, sino de una profunda convicción
Otra característica importante es el equipamiento con el que cuenta
que rige nuestras acciones, nuestras decisiones, y el perfil en la selec-
el equipo de asistencia, que tiene que ser adecuado para responder
ción del Recurso Humano que cada puesto requiere. Según nuestra
ante cualquier tipo de emergencia. En el caso de nuestras unidades de
última encuesta de clima, el 76% se siente respetado y valorado por
alta complejidad tienen capacidad para asistir pacientes que presentan
la empresa y ve el futuro de esta con optimismo, el 84% se siente or-
urgencias cardíacas, respiratorias, psiquiátricas, politraumatismos, par-
gulloso de trabajar en Acudir, el 91% considera que las condiciones
tos, quemaduras graves, pacientes con enfermedades infecciosas que
de trabajo (instalaciones, equipamientos, sistemas) son adecuadas, el
requieren protocolos de bioseguridad. También contamos con unida-
80% refiere que puede hablar con su superior sobre los conflictos/ di-
des neonatológicas muy especializadas en las que hemos trasladados
ficultades en el trabajo, el 60% de los CV recibidos (principalmente de
exitosamente hasta criaturas de 600 gramos de peso. Otro aspecto im-
médicos y de choferes) son personas recomendadas por empleados o
portante es la tecnología informática y de comunicaciones, que hacen
ex empleados de la compañía. Creo que dichas cifras son elocuentes.
posible la aplicación efectiva del know how y la inteligencia al servicio
En línea con lo anterior, gestionamos un buen clima a través de una muy
de optimizar tiempos de respuesta, el seguimiento de las distintas eta-
buena relación entre los gerentes, los jefes y la gente a cargo. Es muy
pas de una atención en tiempo real y la capacidad de resolver situacio-
importante generar espacios para que se hablen los temas de manera
nes imprevistas.
abierta y respetuosa, buscando responder a las inquietudes en forma clara y en tiempo. Cuidamos mucho el entorno laboral con lugares de trabajo confortables, limpios, con espacios amplios y luminosos. Tenemos unidades móviles nuevas, con equipamientos completos para dar una buena prestación. Específicamente en lo concerniente a los profesionales médico, los paramédicos y operadores de cabina, seguimos un proceso de selección muy exhaustivo, capacitamos constantemente e invertimos mucho en hacer seguimiento y evaluación de las prestaciones que terminan con un feed back. Es la vía para poder garantizar un standard de calidad y eficiencia en todo el sistema.
¿QUÉ APORTE DE SERVICIOS HACEN A LAS ENTIDADES DE SALUD? ¿CÓMO ES EL TRABAJO CON ELLAS? Acudir brinda cobertura de Emergencias y Urgencias en la Ciudad de Buenos Aires y traslados de pacientes en ambulancia en las distintas complejidades en todo el país. Y nuestro aporte es ser confiable. Empieza por la respuesta positiva ante cada pedido, la rapidez en el arribo, el debido cumplimiento de protocolos médicos, las conductas terapéuticas apropiadas, transferencia adecuada del paciente en los centros ¿CON QUÉ TIPO DE EQUIPAMIENTO CUENTAN?
médicos y un correcto registro en las H.C. de todo lo actuado. Esto contribuye en el mejoramiento del cuadro, evitando males mayores futuros
Para ser capaces de asistir con premura ante un pedido de emergencia,
para paciente y el consiguiente perjuicio para las empresas.
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS A FUTURO?
TRABAJANDO EN CALIDAD DE ATENCIÓN
Luego de haber transitado una importante expansión operativa en los
La calidad de atención en emergencias médicas y traslados de Acudir
últimos años, seguiremos afianzando los procesos de mejora continua
se basa principalmente en:
y aseguramiento de la calidad. Nos proponemos ampliar la franja de
Un estricta selección del recurso humano y continua capacitación /
beneficiarios nucleados en entidades privadas de salud, obras sociales,
actualización
art y empresas en general.
Equipo médico bien motivado y equipado. 10 bases en CABA estratégicamente ubicadas para poder llegar rá-
¿CÓMO ESTAMOS POSICIONADOS EN COMPARACIÓN CON OTROS
pidamente al paciente.
PAÍSES DEL MUNDO EN CUANTO A EMERGENCIAS?
Unidades de terapia intensiva móviles modernas, completamente equipadas con instrumental de punta.
Nuestro país ha alcanzado estándares muy altos en cuanto a esta acti-
Tecnología de comunicación y ruteo que facilita la llegada y permite
vidad. En líneas generales, las empresas privadas en el país han tratado
un apoyo continuo al equipo médico desde el sector de coordinación
de mirar siempre a los países más evolucionados en la medicina pre
médica.
hospitalaria y eso contribuyó luego en lo fáctico, en la profesionalización de cuadros y en la optimización del manejo operativo de la cober-
Una parte importante de la calidad es el cómo se brinda el servicio, el
tura. Sin dudas, estamos bien catalogados desde lo técnico médico a
objetivo es dar, además de rapidez y eficiencia, contención y calidez a
nivel mundial, en comparación con los países con mayor desarrollo en
los pacientes. Esto se logra con la construcción de un buen ambiente
la materia como lo son por ej. Estados Unidos, Francia, España e Israel,
laboral y motivando al personal.
por mencionar algunos de los principales referentes. Si hay una diferencia importante con respecto a los países mencionados, y es que en la
Un buen ambiente laboral se construye con factores materiales y cul-
Argentina deben ir con médicos a bordo de las unidades.
turales. Acudir cuenta con amplias bases con todas las comodidades para los equipos médicos y una política de puertas abiertas del managment que permite evacuar todas las inquietudes. DEPARTAMENTO NEO Y PEDIÁTRICO Para garantizar la mejor atención a los más chiquitos, Acudir cuenta con equipo médico especial para atender a bebes y niños, que reciben capacitación específica en esta área. El área NEO dispone de tres unidades especiales para el traslado de bebes que cuenta con incubadoras y modernos equipos dignos de las mejores clínicas pediátricas. En Pediatría cuenta con diez ambulancias especialmente equipada para atender niños.
¿CÓMO DESCRIBIRÍA LA REALIDAD DEL MERCADO DE EMERGENCIAS MÉDICAS EN ARGENTINA? Al igual que la mayoría de los efectores de prestaciones del sector privado, nuestro rubro está siendo afectado por un desfasaje entre los precios de venta y los incrementos en los costos operativos, entre ellos los valores acordados en las paritarias, el precio de los combustibles y de los rodados. Las empresas vienen absorbiendo este diferencial, situación que no es sustentable. El desafío es afrontar esta crisis buscando mejorar la eficiencia manteniendo la calidad.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
NOTA PRINCIPAL
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Líderes del Caribe discutieron acciones para reducir carga de enfermedades no transmisibles FUE DURANTE EL “FORO DE SOCIOS CLAVE EN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES” QUE SE LLEVÓ A CABO EN BARBADOS. LOS PAÍSES DEBEN INTENSIFICAR SUS ESFUERZOS PARA LOGRAR SU OBJETIVO DE REDUCIR EN UN 25% LAS MUERTES PREMATURAS POR ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES PARA 2025.
L
íderes de salud de todo el Caribe se reunieron el 8 y 9 de junio, con
ENT en los próximos años. En 2012, los países del Caribe se unieron
representantes agencias de Naciones Unidas, agencias colabora-
a otros Estados miembros de la OPS/OMS en adoptar el objetivo de
doras de Canadá y de Estados Unidos, bancos de desarrollo, así como
reducir las muertes por enfermedades no transmisibles en un 25% para
del sector académico y de la sociedad civil para discutir las acciones
el año 2025. Desde entonces, la mortalidad prematura por enfermeda-
que se pueden tomar para reducir en los países del Caribe el impacto
des no transmisibles en la subregión se ha ido reduciendo, pero no lo
de las enfermedades no transmisibles (ENT), son las enfermedades del
suficientemente rápido para lograr la meta en 2025.
corazón, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes, y de los factores de riesgo asociados.
“Tenemos que intensificar las políticas públicas y la respuesta de los servicios de salud si queremos reducir la carga de enfermedades no
El “Foro de Socios Clave en Enfermedades No Transmisibles: Avanzan-
transmisibles sobre los individuos, las familias y las sociedades y evitar
do en la agenda de las ENT en el Caribe”, organizado por la Organiza-
una carga aún mayor en el futuro”, dijo Anselm Hennis, director del
ción Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/
Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la
OMS), se llevará a cabo en Barbados.
OPS/OMS. “Las tendencias actuales muestran claramente que las metas que los países del Caribe han establecido para la reducción de las
En comparación con otras subregiones de las Américas, el Caribe tiene
enfermedades no transmisibles no se cumplirán si seguimos el mismo
las tasas más altas de mortalidad prematura (en personas de 30 a 69
modelo”, añadió.
años) por las cuatro principales ENT: enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. Además, las ENT son la principal causa de sufrimiento y discapacidad, lo que unido a los costos económicos directos e indirectos, supone una pesada carga económica y social para las familias, las comunidades, los sistemas de salud y las economías. El debate se centró en cómo reducir el impacto de las enfermedades no transmisibles mediante acciones que incidan sobre sus principales factores de riesgo, a través del fortalecimiento de los sistemas de salud y de mejorar la atención para las enfermedades no transmisibles, y también de lograr el apoyo y participación de otros sectores más allá del de salud, en los esfuerzos para reducir el impacto de las enfermedades no transmisibles. En 2007, los líderes del CARICOM acordaron en Puerto España, Trini-
DRA. CARISSA ETIENNE
dad, un conjunto de 27 compromisos para guiar la acción contra las
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
NOTA PRINCIPAL
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
“Mi objetivo es posicionar a esta facultad entre las mejores de nuestro país” ASÍ LO EXPRESÓ EL DR. HERNÁN SEOANE, FLAMANTE DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. DURANTE UNA ENTREVISTA CON CONSENSO SALUD, HABLÓ SOBRE LA ACTUALIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, RESALTÓ LA EXCELENCIA DEL PLANTEL DOCENTE Y REMARCÓ LA NECESIDAD DE FORMAR MÉDICOS QUE TENGAN CAPACIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE.
E
l Dr. Hernán Seoane recibió a Consenso Salud en su nuevo espa-
rente académico en nuestro país. Fue una gran responsabilidad tomar
cio profesional, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Univer-
la decisión.
sidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). En el mes de abril tomó el cargo de decano y detalló sus sensaciones con respecto a este
¿Cómo ve a la UCES con respecto a otras universidades?
nuevo rol que le toca ejercer. Describió sus objetivos de trabajo, sus anhelos a futuro y describió las fortalezas de la universidad de la cual
La facultad tiene un excelente posicionamiento dentro del sistema uni-
forma parte.
versitario argentino. Siempre ha estado entre las primeras opciones de selección de los alumnos que deciden estudiar carreras relacionadas a las ciencias de la salud. Este nivel de excelencia lo logramos gracias a nuestro plantel docente de reconocida experiencia y prestigio y a la oferta de excelentes centros de formación clínica, como son los Hospitales Públicos del Gobierno de la Ciudad y la red de efectores públicos del municipio de Vicente López (para nuestra sede de zona norte). Tengo una gran plataforma de base para trabajar y creo que la facultad necesita incorporar algunas nuevas metodologías de la educación médica para seguir siendo atractiva. ¿Cuáles serían esas nuevas metodologías? Tenemos que seguir trabajando en el concepto de la educación médica
Al asumir como Decano y en sus primeros días de trabajo ¿cómo encontró la actualidad de la universidad?
basada en competencia. Poner el modelo de enseñanza con el alumno como centro. La educación médica tradicional giraba en torno al docente, quien transmitía verticalmente la información. Los modelos contemporáneos se basan en el alumno, en la formación de competencias y los
Yo soy docente de la universidad en la sede de San Isidro desde su
docentes tienen un rol de tutor, acompañando el proceso. También, es
inicio. Llegué con un gran responsabilidad, que es el de generar algunos
calve formar médicos que tengan capacidades de autoaprendizaje, mé-
procesos de transformación que permitan que sigamos a la altura de
dicos que se sigan formando sin que haya un docente que los acompa-
los nuevos desafíos en la educación médica a nivel nacional y latinoa-
ñe. Además, es importante fomentar mucho más las herramientas tec-
mericano. Mi objetivo es poner a esta facultad dentro del grupo de las
nológicas de enseñanza como los laboratorios de habilidades clínicas
mejores.
para que los alumnos tengan más experiencia controlada en la forma-
¿Cómo le llega la propuesta de ser decano?
ción. A veces hoy en los hospitales cuesta más lograr esto por el concepto de seguridad del paciente y también porque hay más densidad de alumnos con respecto a los pacientes internados. Asimismo, es clave la
Me la plantea el rector de la universidad a fines del año pasado para
incorporación de tecnologías de información de la comunicación rela-
darle continuidad al proyecto del Dr. Ferreyra, con lo cual para mí fue
cionadas a la salud, recordemos que estamos formando médicos para
un honor poder seguir el trabajo de una persona que es un gran refe-
los próximos diez años. En ese plazo se va a incorporar la telemedicina,
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
los dispositivos médicos por bio-señales, la historia clínica electrónica,
¿Se incluye la formación en administración y gestión de la salud?
la digitalización de imágenes. Como último punto, debemos seguir profundizando las estrategias educativas orientadas a la formación de mé-
Hoy un médico debe tener conocimiento sobre las características del
dicos con gran vocación por la salud general y comunitaria. Cada vez
sistema de salud donde va a ejercer su profesión. Hay un nuevo con-
hay mayor cantidad de enfermedades que se tratan ambulatoriamente.
cepto del médico con un rol de gestión. Esta facultad ha tenido des-
No olvidemos también la importancia de la formación en geriatría y ge-
de siempre materias relacionadas con la gestión del sistema de salud,
rontología. Hoy la esperanza de vida en nuestro país ronda los 75 años
costos, calidad y economía. Además, se ha instalado el concepto de
de edad y la población de más de 60 años es en promedio del 15 %; en
calidad en todos los ámbitos y esto va a seguir siendo así. El control de
algunas ciudades del conurbano este promedio llega al 25%.
calidad llega al médico, y que ellos conozcan cuánto sale lo que van a
¿Cuáles son las fortalezas de la universidad?
hacer es importante. ¿Cuáles son las expectativas a futuro?
La primera es que desde el comienzo esta universidad ha puesto como prioridad al alumno. La segunda fortaleza es su plantel docente, que es
Mi ambición es posicionar a esta facultad entre las mejores de nuestro
de excelencia y funciona como un gran equipo de trabajo, ya que es
país. Para esto debemos trabajar en distintos aspectos, uno de ellos
estable y vienen trabajando hace tiempo juntos. Ese es un valor agre-
es la investigación en todos los niveles de formación. En la actualidad,
gado porque conocen los objetivos pedagógicos. Asimismo, la facultad
las grandes universidades del mundo son aquellas que tienen un gran
siempre está pensando en el futuro, revisando sus procesos para estar
perfil de investigación y generación de conocimiento. Es un ámbito en
dentro de los mejores. Esta es una facultad inmersa en una universidad
el cual debemos seguir profundizando. Si tengo que definir un anhelo es
que tiene muchas otras disciplinas humanistas y de administración. Así,
el de lograr una facultad que no sólo sea reconocida por su trayectoria
el alumno se forma en un ámbito multidisciplinario. Esa convivencia nos
académica, sino también por su perfil en investigación de las ciencias
da potencialidad para que los chicos vivan una experiencia distinta.
de la salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
ACTUALIDAD
El mercado oncológico superará los 130.000 millones de euros en 2018 ASÍ LO ASEGURA EL INFORME GLOBAL SOBRE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO ONCOLÓGICO DE IMS HEALTH, QUE APUNTA A UN GASTO EN ESTOS MEDICAMENTOS A NIVEL GLOBAL DE 100.000 MILLONES DE DÓLARES (89.000 MILLONES DE EUROS) EN 2014, QUE REPRESENTA EL 10,8 POR CIENTO DEL GASTO TOTAL EN MEDICAMENTOS EN TODO EL MUNDO.
(El Global)
E
l mercado oncológico global podría alcanzar los 147.000 millones de dólares (132.000 millones de euros), tal y como apunta el Infor-
me Global sobre las tendencias del mercado oncológico de IMS Health, que apunta a un gasto en estos medicamentos a nivel global de 100.000 millones de dólares (89.000 millones de euros) en 2014, que representa el 10,8 por ciento del gasto total en medicamentos en todo el mundo. Según las previsiones realizadas por la consultora especializada en salud, en los próximos cuatro años el mercado oncológico global registrará un crecimiento anual medio de entre el seis y el ocho por ciento. De este
modo, en 2018 el mercado podría registrar ingresos de entre 117.000
millones de dólares a 147.000 millones de dólares (105.000 millones a 132.000 millones de euros).
Estados Unidos sigue manteniendo su dominio en el mercado de la on-
cología, representando el 42,2 por ciento del gasto total, seguido de por los cinco principales mercados europeos: Alemania, Francia, Gran Bre-
taña, España e Italia (UE5). De este modo, aunque IMS tiene en cuenta el
impacto de los vencimientos de patentes y la competencia que aportan los fármacos biosimilares, destaca la compensación aportada por unos
mayores niveles de demanda por una mayor prevalencia de este tipo de patologías.
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
“Estamos en un periodo con una intensa competencia. Es una dinámica diferente a la que hemos visto en el pasado, cuando el proceso era más
lento y los fármacos innovadores se encontraban más tiempo solos en el mercado”, asegura Murray Aitken, director ejecutivo de IMS Health, que recuerda que, a pesar de su alto coste, este tipo de fármacos “aporta grandes resultados en salud y aporta un gran beneficio para los pacientes”.
En cuanto al porcentaje del gasto farmacéutico global que representa el
área oncológica, en los denominados UE5 este se situó en un 14.7 por ciento en 2014, seguido por el 11,6 por ciento de Japón y el 11,3 por ciento de Estados Unidos. Cabe destacar que, este último país conti-
núa siendo el líder en lo que a gasto per cápita en oncología se refiere, alcanzando los 100 dólares en 2014, 29 dólares más que en 2010. En
este apartado, el informe de IMS Health apunta a España como el único país que gastó en 2014 menos que en 2010 en este tipo de fármacos
en términos per cápita. En concreto, España gastó un 1 por ciento. Por contra, Reino Unido registró un incremento del 67 por ciento en el mismo periodo.
MEDICINA PRIVADA
“Diseñamos un modelo sanitario prestacional que brinda servicios en forma integral” DE ESTA MANERA, SE EXPRESÓ VALERIA MUDA, DIRECTORA DE MEDIHOME, UNA EMPRESA DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA QUE TIENE SUS ORÍGENES EN LA CIUDAD DE LA PLATA, CUMPLIENDO ESTE AÑO 15 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL MERCADO DE LA SALUD.
M
EDIHOME es una empresa de Internación Domiciliaria que tiene sus orígenes en la ciudad de La Plata, cumpliendo este año 15
años de trayectoria en el mercado de la Salud.
MEDIHOME integra y da sustento a GRUPO MEDIHOME, un conjunto
de empresas de salud, con una misión estratégica orientada al cambio de paradigmas en las prestaciones domiciliarias, y en la rehabilitación de personas con discapacidad. “Nuestra dedicación, experiencia y
reconocida trayectoria en el área, nos permite ofrecer a todos nuestros agentes financiadores y pacientes, una variada oferta de prestaciones, basadas en el abordaje multi e interdisciplinario, brindando soluciones integrales a los pacientes”, señaló Valeria Muda, Directora de MEDIHOME.
Actualmente MEDIHOME garantiza la cobertura en una amplia región
e instalar todo lo necesario para llevar a cabo las indicaciones precisas emitidas por su médico tratante. Desde el más pequeño insumo, hasta el alquiler de sofisticados equipos, MEDIHOME pone todo el recurso
humano necesario asegurando una atención médica en casa como si estuviese en una clínica”.
También explicó cuáles son los beneficios de contar con la Internación Domiciliaria: “Reincorporar rápidamente al paciente a su entorno habitual; Evitar los efectos nocivos de la internación prolongada; Disminuir la posibilidad de Infección intrahospitalaria; Facilitar la participación
activa de la familia en la recuperación del paciente mediante su ade-
cuada capacitación; Disminuir los costos de internación; Aumentar la disponibilidad de camas para pacientes agudos; entre otros”.
geográfica, por medio de la Casa Central en la Ciudad de La Plata, y
Delegaciones propias distribuidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tandil, Mar del Plata, Bahía Blanca, Salta, Colón-Entre Ríos,
Concordia-Entre Ríos, Rio Tercero-Córdoba, Córdoba Capital, San Rafael-Mendoza, y Unidades Operativas en todo del país.
Sobre los Servicios que ofrece, Muda destacó el de Internación Domiciliaria, donde se asiste al paciente de manera activa y personalizada en su propio hogar, ocupándose de todas y cada una de sus necesidades, cuidándolo con rigor científico y acompañándolo con afecto
y dedicación. “En la actualidad, la internación domiciliaria (ID) es una
alternativa terapéutica que puede dar respuesta a algunas de las necesidades asistenciales y mejorar el uso eficiente de recursos que cada vez son más escasos”, señaló Valeria Muda.
Además, precisó: “La ID es una actividad propia de todos los miem-
bros del equipo de Atención Primaria, principalmente de los médicos clínicos de adultos y niños, los profesionales de enfermería y los tra-
bajadores sociales. De acuerdo al requerimiento del estado de salud
del paciente, se le brinda el resto de las especialidades médicas: psicología, fonoaudiología, nutricionistas, fisioterapeutas, rehabilitación
domiciliaria, Oxigenoterapia, Nutrición, entre otros. Ello conforma un
grupo multidisciplinario con coordinación profesional, incorporando a la familia y su hábitat dentro del esquema terapéutico”.
“Diseñamos un modelo sanitario prestacional que brinda servicios en
forma integral, y que cumple con los mas altos estándares de calidad en el cuidado del paciente y la contención familiar, como así también en la protección del medio ambiente”, explicó Muda.
Muda señaló además que: “El Servicio Integral de Atención Medica
Domiciliaria que MEDIHOME brinda, consiste en proveer, administrar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
Auspiciantes - Cena Anual Consenso Salud 2015
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
SALUD PÚBLICA
Buenos Aires: fomentan radicación de médicos en el interior LA INICIATIVA, QUE BUSCA PALIAR EL DÉFICIT DE MÉDICOS GENERALISTAS EN EL INTERIOR BONAERENSE, SE PONDRÁ EN MARCHA CON EL TRABAJO DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA Y LOS JEFES COMUNALES DE 22 MUNICIPIOS. SE LES BRINDARÁ ALOJAMIENTO GRATUITO Y SALIDA LABORAL GARANTIZADA.
L
as autoridades sanitarias de la Provincia de Buenos Aires analizan
agentes”; recordó Collia. Agregó que “la creación de este plan va en
desde hace años que, en el interior bonaerense, existe un déficit
la dirección de mejorar el acceso a la salud pública, sobre todo en los
de médicos generalistas. Por eso, pusieron en marcha un plan que les
lugares más alejados”.
ofrece a los residentes de esa especialidad vivienda para toda la familia y salida laboral.
El subsecretario de Planificación de la Salud, Alejandro Costa, explicó que el plan consta de tres ejes fundamentales: la capacitación de los
La presentación de esta iniciativa se realizó en la sede de la Subsecre-
residentes en servicio y a través de la plataforma virtual del portal de
taría de Planificación de la Salud, y estuvo encabezada por el ministro
Educación Permanente a distancia; el compromiso de los municipios
de Salud de Daniel Scioli, Alejandro Collia. Lo acompañaron el sub-
para darles vivienda y la continuidad laboral en los planteles municipa-
secretario de Planificación, Alejandro Costa; el director provincial de
les de Salud.
Coordinación de Sistemas Regionales de Salud, Juan Quadrelli, y los intendentes y secretarios de Salud de los primeros 22 municipios que
El subsecretario agregó que “es importante el compromiso de los mu-
adhirieron al programa.
nicipios para darle alojamiento a los residentes y a su núcleo familiar y que les garantice una continuidad de trabajo en los hospitales munici-
Collia firmó la resolución para la creación del programa y, luego, suscri-
pales y Centros de Atención Primaria, siempre y cuando aprueben las
bió los convenios con los representantes municipales de Gonzáles Cha-
residencias”. Este año, la cartera sanitaria de la Provincia llevó a 155 la
ves, Tornquist, Lincoln, General Pinto, San Antonio de Areco, Ramallo,
cantidad de vacantes para residencias de Medicina General (un 10 %
Baradero, Capitán Sarmiento, Rojas, Colón, La Madrid, Benito Juárez,
del total), 23 más que 2014, cuando se abrieron 132.
Laprida, Marcos Paz, La Costa, Bragado, Chivilcoy, Cañuelas, General Belgrano, Punta Indio, San Vicente y Tres Arroyos.
Por otra parte, Costa remarcó que “según nos informó el Colegio de Médicos de la Provincia, un 49 por ciento de los médicos matriculados
“Desde el inicio de la gestión, los recursos humanos en salud fueron
no tiene especialidad certificada, por lo cual también los convocamos
prioritarios, por eso se pasaron a la planta hospitalaria a 7 mil becarios,
para capacitarse en Medicina General, aunque no entran el beneficio del
se formaron más de 5 mil enfermeros y se incorporó a un total de 21.000
alquiler del alojamiento por parte de los municipios”.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
La OMS anuncia un fondo de 100 millones de dólares para emergencias LA DIRECTORA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, MARGARET CHAN, ANUNCIÓ EN LA REUNIÓN ANUAL DEL ORGANISMO, QUE HA PROPUESTO CREAR UN FONDO DE CONTINGENCIA PARA ASEGURAR QUE SE CUENTE CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA RESPONDER INMEDIATAMENTE A UNA CRISIS IMPORTANTE.
L
a directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret
La directora de la OMS, quien anunció que está previsto que estos cam-
Chan, anunció en la reunión anual de este organismo celebrada
bios se puedan completar “a finales de año”, se ha expresado en estos
en Ginebra, que ha propuesto crear un fondo de contingencia de 100
términos ante los ministros de Sanidad de todo el mundo: “no quiero
millones de dólares (unos 88 millones de euros) para asegurar que esta
volver a ver a la OMS afrontando una situación para la que no está pre-
agencia de Naciones Unidas cuenta con los recursos necesarios para
parada, ya sea a nivel administrativo, financiero, o de recursos huma-
responder inmediatamente a una crisis importante.
nos”. Así mismo, Chan ha anunciado que está reforzando el equipo
Tras admitir que la organización que presi-
de respuesta a las emergencias, añadiéndole logistas, antropólogos, y
de se ha visto “abrumada” por la epidemia
expertos en comunicación de riesgos.
de ébola en África Occidental, Chan tam-
MARGARET CHAN
A raíz de la crisis económica, la OMS redujo notablemente su personal,
bién ha informado de que se está creando
y ahora quiere que los países miembros aumenten su presupuesto, es-
un nuevo programa de salud para emer-
pecialmente para las operaciones de emergencia. Chan ha dicho que el
gencias centrado en tres niveles: uno na-
fondo de 100 millones de dólares anunciado será financiado por “con-
cional, otro regional, y otro desde la sede
tribuciones voluntarias flexibles”.
de la OMS en Ginebra.
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Cuatro anticuerpos alertan de la diabetes 1 en los niños más pequeños (ABC Salud)
D
etectar la diabetes tipo 1 antes de que aparezcan los primeros sín-
años antes de que se diagnostique la enfermedad.
tomas. Eso es lo que se podría hacer gracias a cuatro marcadores
El estudio TEDDY engloba a 8.600 niños con un aumento del riesgo
o autoanticuerpos en sangre que ha identificado un equipo de la Uni-
hereditario de diabetes tipo 1 de Suecia, EE.UU., Alemania y Finlandia.
versidad de Lund (Suecia), que además permitirían iniciar el tratamiento
El 6.5% tuvo sus primeros autoanticuerpos antes de los seis años. De
mucho más precozmente.
estos niños, 44% tenía un autoanticuerpo dirigido a la insulina, el 38%
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que, a diferencia
tenía autoanticuerpos GAD65 antes de las dos, y el 14% tenía dos au-
de la diabetes tipo 2, más asociada con el estilo de vida y la obesidad,
toanticuerpos a los tres años.
suele aparecer en la infancia y es el resultado de que el cuerpo es in-
Es decir, explica, «hemos visto que la aparición de autoanticuerpos con-
capaz de producir la hormona insulina. Se produce cuando las células
tra las células productoras de insulina se produce durante los primeros
beta en el páncreas son destruidas por los autoanticuerpos y, por ello,
años de vida, pero la enfermedad no se diagnostica hasta unos diez
el cuerpo ya no puede producir insulina y no puede regular los niveles
años más tarde. Ahora sabemos dónde buscar para comprender por
de azúcar en la sangre.
qué se desarrollan estos autoanticuerpos y qué debemos buscar en los
Pero ahora, gracias a los investigadores del Estudio TEDDY, esta situa-
primeros años de vida», dijo a Reuters Lernmark. Los anticuerpos son
ción podría prevenirse mucho antes. Tal y como explica en la revista
proteínas que se encuentran en la sangre. Su presencia indica que el
«Diabetologia» el investigador Ake Lernmark, la medición de los nive-
sistema inmunitario ha atacado a un cuerpo extraño. Los autoanticuer-
les de autoanticuerpos en la sangre de los niños indica si su sistema
pos indican una enfermedad autoinmune. Es decir, que sugieren que el
inmunológico ha comenzado a atacar las células beta. Así, explica este
sistema inmunológico ataca las células saludables o buenas, es decir
experto de la Universidad de Lund que los autoanticuerpos aparecen
aquellas que son productoras de insulina.
Investigan el rol del sistema inmunológico en el desarrollo del Alzheimer (Ambito Financiero)
E
l sistema inmunológico podría tener un papel importante en el de-
memoria características de la enfermedad.
sarrollo de la enfermedad del Alzheimer, según sugiere un estudio
publicado en la revista científica Journal of Neuroscience.
“Si la consumición de la arginina es tan importante en el desarrollo de la enfermedad, quizás podamos bloquearla y revertir la dolencia”, dijo
A partir de un estudio con ratones, los investigadores de la Universidad
Carol Colton, una de los autores principales, de la Universidad de Duke
de Duke, EEUU, observaron que en esta enfermedad ciertas células
(Carolina del Norte).
inmunes que normalmente protegen el cerebro comienzan a consumir de manera anormal un nutriente importante, la arginina.
“Consideramos que este estudio abre la puerta a pensar sobre el Alzheimer de una manera muy diferente. No solo subraya una nueva potencial
La arginina (arg o R) es uno de los 20 aminoácidos que forma parte de
causa delalzheimer, sino que quizás pueda llevar a un nuevo tratamien-
las proteínas. En la investigación, el bloqueo de ese proceso con un
to”, añadió Colton.
fármaco evitó en los ratones las placas en el cerebro y la pérdida de
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Científicas y Tecnológicas Logran detectar riesgo de metástasis en cáncer de mama hasta tres años antes (Mirada profesional)
I
nvestigadores pertenecientes a la Universidad de Lund (Suecia) desa-
resultado más que alentador: de las 20 muestras, en 19 se logró definir
a la prevención de la metástasis en cáncer de mama. Se trata de un
“Los valores de ADN circulante en las muestras de sangre identificaron
El equipo coordinado por Lao Saal trabajó con ADN circulante libre de
procedimientos clínicos estándar. En algunos casos, el análisis de san-
rrollaron un método que puede significar una importante contribución
la progresión del cáncer basándose en la presencia de ADN circulante.
análisis de sangre especial que permite identificar el problema.
las metástasis una media de 11 meses antes de ser detectadas mediante
células -pequeños fragmentos de material genético de diferentes célu-
gre identificó la metástasis tres años antes”, declaró Lao Saal, el autor
sangre pequeñas cantidades de dicho material, pero en el caso de en-
Por último, los investigadores explicaron que para que el ADN circulante
con cáncer, el ADN circulante contiene las mutaciones genéticas que
deben realizarse estudios con una mayor cantidad de pacientes y en
Los investigadores se valieron de un estudio de cáncer de mama previo,
adecuado.
las que circulan en la sangre-. En situaciones normales, circulan por la
del estudio publicado en EMBO Molecular Medicine.
fermedades como el cáncer, pueden aumentar. Además, en pacientes
se convierta en un marcador clínico de metástasis en cáncer de mama,
son específicas para cada tumor.
caso de funcionar, también podría ser útil para definir el tratamiento más
del cual utilizaron sus muestras. El estudio fue pequeño, pero con un
Las células nerviosas del ojo se comunican para prevenir enfermedades (El Economista – España)
U
n nuevo estudio de científicos del Instituto de Investigación Scripps
muestra que las células nerviosas y los vasos sanguíneos en el ojo
se comunican constantemente para mantener un flujo de sangre saludable y prevenir enfermedades.
“Estas neuronas producen una sustancia química esencial para la
supervivencia de los vasos sanguíneos y la supervivencia y la función de los fotorreceptores, las células más importantes para mantener la
vista”, explica el autor principal del trabajo, el profesor de TSRI Martin Friedlander.
El estudio, publicado en la edición digital de ‘The Journal of Clinical
Investigation’, tiene implicaciones para el tratamiento de enfermedades
como la retinopatía diabética y la degeneración macular relacionada con la edad, las principales causas de pérdida de visión en los adultos. La segunda capa intermedia de los vasos sanguíneos de la retina
parece activarse durante periodos de bajos niveles de oxígeno y actúa como una “reserva” de los vasos sanguíneos en la retina. Cuando los niveles del flujo de sangre y oxígeno son bajos, un factor de
transcripción llamado factor inducible por hipoxia (HIF, por sus siglas en inglés) desencadena la producción de una sustancia química llamada VEGF.
En el nuevo estudio, el equipo se centró en las neuronas llamadas
células amacrinas y células horizontales, que tienen un papel conocido
en el “preprocesamiento” o ajuste de las señales eléctricas transmitidas al cerebro por parte de los fotorreceptores después de que han sido
estimulados por los fotones de luz. Estas células llamaron la atención
de los investigadores porque parecen envolverse alrededor de los vasos
sanguíneos (todos juntos se llaman la vasculatura) de la capa intermedia. “Nos preguntamos si estas neuronas en realidad estaban alterando
la manera en la que se forma y se comporta la vasculatura”, señala el
investigador asociado de TSRI Peter Westenskow, coprimer autor del nuevo documento con el científico de TSRI Yoshihiko Usui.
Tras anular el gen que produce VHL en amacrinas y células horizontales, los investigadores observaron altos niveles de HIF, sobreproducción de VEGF y un peligroso crecimiento de los vasos sanguíneos típico de muchas enfermedades de los ojos. Finalmente, utilizaron una
técnica llamada ablación genética para matar las células amacrinas
y horizontales por completo y vieron que esto dio lugar a una falta de crecimiento normal de los vasos en la capa intermedia.
En conjunto, los experimentos confirmaron que las neuronas y los vasos sanguíneos en la capa intermedia se comunican para respaldar un
crecimiento normal de los vasos sanguíneos, manteniendo un equilibrio entre el suministro de sangre suficiente y evitando el crecimiento excesivo de los vasos sanguíneos.
Dado que la retina es una extensión directa del cerebro y el único lugar en el cuerpo donde los científicos pueden visualizar fácilmente las
neuronas, los vasos sanguíneos y otros jugadores neurológicos que
trabajan juntos, el trabajo no sólo tiene implicaciones para el tratamiento de la pérdida de visión, sino también para enfermedades cerebrales
como el Alzheimer, el Parkinson e incluso la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
Obras Sociales | Medicina Prepaga | Sanatorios | Clínicas | Hospitales EXTERIOR
Desarrollamos software que destaca su trabajo. Desde hace 23 años desarrollamos software de excelencia para gestión prestacional y contable de la salud destinado a Obras Sociales, Medicina Prepaga, Sanatorios, Clínicas y Hospitales.
Mejor Información, mejor salud Esmeralda 339 - 1S - Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel.. (+54 11) 4393-2085/2286 info@teknosalud.com | www.teknosalud.com 22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Chile: Carmen Castillo detalló los 27 hospitales que se construirán
L
a Secretaria de Estado reconoció modificaciones al listado de obras originalmente comprometidas y precisó que existen 6 estableci-
mientos que tienen otra fecha de término estimada durante 2018.
La Ministra de Salud, Carmen Castillo, detalló los énfasis que tendrá su
Cartera durante este año, precisando que en materia de inversiones la tarea “puede ser difícil, pero para eso estamos trabajando. Precisamente, para sacar adelante las obras”.
En este sentido, la Ministra Castillo anunció que serán 27 los hospi-
tales que quedarán construidos durante el mandato de la Presidenta Bachelet: Hospital de Calama – Hospital de Salamanca – Hospital de
Ovalle – Hospital Gustavo Fricke (1ª Etapa) – Hospital de Chimbarongo – Hospital de Florida – Hospital de Penco Lirquén – Hospital de Pitruf-
quén – Hospital de San Juan de la Costa – Hospital de Lanco – Hospital
de Futaleufú - Hospital de Puerto Aysén – Hospital de Puerto Natales – Hospital Exequiel González Cortés - Hospital de Antofagasta – Hospital de Villarica – Hospital de Carahue – Hospital de Quilacahuín – Hospital de Porvenir – Hospital de Huasco – Hospital de Diego de Almagro –
Hospital Chile Chico – Hospital Cochrane – Hospital Puerto Williams – Hospital Queilen – Hospital de Makewe y Hospital de Cunco.
De los establecimientos mencionados, cuatro contarán con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). “Estamos hablando del Hospital de Puerto Wiliams, Makewe, Cunco y Queilén, que fue
destruido por un incendio hace algunos meses y por eso tuvo que pasar a reposición. Estos cuatro recintos estarán construidos en el período Presidencial actual”, dijo la autoridad.
Existen 6 establecimientos que originalmente también se buscaba de-
jar construidos, pero hoy tienen otra fecha de término de obra estima-
da durante 2018: Alto Hospicio (Agosto 2018) – San Antonio (Octubre 2018) – Padre las Casas (Abril 2018) – Casablanca (Marzo 2018) – Angol (Marzo 2018) – Quellón (Marzo 2018).
“Para nosotros es muy importante que se sepa que todo el tema de las inversiones es muy dinámico y que tenemos que estar permanentemen-
te evaluándolo. En este momento ya tenemos una nueva inyección de trabajo respecto a cómo operar en forma más eficiente. El año pasado fue un año de consolidación y este año es de ejecución. Estamos con el acelerador al máximo, ya que en 2014 teníamos muchos elementos administrativos que superar: saneamientos de terreno, búsqueda de em-
presas que fueran solventes para concluir las obras, situaciones legales que estaban entrabadas, por mencionar algunas”, puntualizó la Ministra.
Consultada sobre el estado actual de las obras de algunos de estos recintos, la autoridad detalló que hay diez hospitales que están en cons-
trucción y recordó que el plan de inversiones constituye un esfuerzo sin precedente que implica intervenir el 32% de la infraestructura hospitalaria del país.
Ministro de Salud de Paraguay llama a reconstruir la relación médico-paciente
E
n ocasión del acto de reactivación de la iniciativa “Hospital amigo
que precien de ser tales, les quiero dar en este mensaje todo mi apoyo
dirigió un mensaje público a título personal a sus colegas pediatras y a
tocan tratar son extremos, motivados por las condiciones sociocultura-
del Niño y la Madre”, el Dr. Antonio Barrios, titular del MSPyBS,
todos los médicos en general, atendiendo a los últimos sucesos violen-
tos registrados en los hospitales públicos dependientes de esta cartera de Estado.
Barrios sostuvo que “me tocó con mucho dolor leer artículos en la
prensa con respecto a problemáticas en algunos hospitales nuestros, y justamente en el gremio de pediatras y otros colegas también que están
pasando por muchas situaciones muy comprometedoras por tratar de hacer bien las cosas”, durante los días en que representó al país en la 68º Asamblea de la Salud de la OPS/OMS.
“Hoy me quiero dirigir en especial a esos soldados de la primera línea de la salud pública, a aquellos sobre los que cae la responsabilidad y la misión de la atención en primera persona a cada paraguayo: a mis colegas
y amigos los médicos. A estas personas, últimamente maltratadas por la injusta concepción de la atención en salud, y una opinión pública lamen-
tablemente mal sensibilizada y contaminada por vicios de comunicación que no ayudan a la convivencia armónica en una sociedad de personas
y mi solidaridad. Sé, como médico, que los casos que muchas veces les
les de cada familia del país. Pero eso no justifica que sean los blancos de
agresiones verbales, psicológicas y hasta físicas como las que estamos viendo a diario en nuestros hospitales. Los médicos hoy son víctimas
de situaciones de las que no tenemos precedentes, y como Ministro
de Salud, lamento mucho, porque son injustificadas, innecesarias y que desnudan que nuestra sociedad requiere de una profunda revisión de sus conductas y actitudes para con el semejante”, expresó.
Además, puso en relieve que estos profesionales muchas veces atienden sin descansar lo suficiente y se desvelan porque sus pacientes re-
cuperen su salud, siendo el primer contacto del niño/a al nacer con el
nuevo mundo, o al menos sosteniendo la mano del moribundo en sus últimos segundos, como si fuera su propio padre o madre. “Tratemos
de reconstruir la relación entre el médico y el paciente, una de las más antiguas y productivas de la historia de la humanidad”, remarcó el Ministro de Salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
FBA firmó convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ESTE CONVENIO MARCO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES TIENE POR OBJETIVO LA MUTUA COLABORACIÓN DE LAS PARTES MEDIANTE EL RECÍPROCO ASESORAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. (DN FBA)
L
a Fundación Bioquímica Argentina, FBA, firmó un convenio con la
darse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de infor-
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Este conve-
mación científica y técnica; integrar comisiones de trabajo para realizar
nio marco entre ambas instituciones tiene por objetivo la mutua colabo-
estudios de interés común; facilitar el acceso de las partes a laborato-
ración de las partes mediante el recíproco asesoramiento y transferen-
rios, instalaciones, plantas, archivos, bibliotecas y otros, propiedad de
cia de información científica y técnica. El acto tuvo lugar el pasado 29
las signatarias; preparar y promover trabajos en común de interés para
de mayo en la ciudad de Comodoro Rivadavia en la sede del rectorado
las partes en cualquiera de las áreas, las ciencias y tecnológicas en las
de la alta casa de estudios.
que desarrollen actividades, realizar trabajos de interés para la comu-
En el rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
nidad; ejecutar cualquier actividad de interés para las partes o cuya
Bosco (UNPSJB), se procedió a la firma del Convenio Marco entre la
finalidad sea de bien público.
UNPSJB, representada por el Rector Cdor. Alberto Ayape y la Funda-
Por otra parte, ese mismo día se firmó un Acta Acuerdo entre la FBA y
ción Bioquímica Argentina (FBA), representada por su Presidente, el Dr.
la FCN, en este caso refrendaron el acta la Dra. Mónica Freile, Decana
Roberto García.
de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB y el Presidente de la
Participaron también de la reunión el Dr. Luis Alberto Palaoro Director
FBA, Dr. Roberto García, con el objeto de realizar actividades conjun-
del Programa de Salud Sexual y Reproductiva (PROSAR) de la FBA, el
tas de capacitación, actualización, investigación y formación técnica,
Dr. Carlos Crouzeilles, tesorero de la FBA, la Sra. Vicerrectora de la
en el marco del Programa de Salud Sexual y Reproductiva (PROSAR).
UNPSJB Mg. Lidia Blanco, la Dra. Susana Risso, en representación
A efectos de programar, ejecutar y supervisar las acciones propias del
de la Facultad de Ciencias Naturales y la Dra. Silvia Estevao Belchior,
Acta Acuerdo, los responsables de las actividades serán el Dr. Luis
Profesora de la cátedra de Microbiología Clínica y representante de la
Palaoro (FBA) y la Dra. Silvia Estevao Belchior (FCN-UNPSJB). Por
agencia Chubut del PROSAR.
la tarde, hubo una charla informativa en las instalaciones de la Asocia-
El objeto del Convenio es la mutua colaboración entre las partes en to-
ción Bioquímica Cínica Zona Sur Chubut, en la que, ante una numerosa
das aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines
concurrencia de bioquímicos y estudiantes de la carrera de Bioquímica,
de los signatarios, o que permitan brindar un servicio a la comunidad de
los Dres. Roberto García y Luis Palaoro expusieron los propósitos y
sus respectivas jurisdicciones o áreas de influencia.
caracterís.
Entre los propósitos del convenio, las partes se comprometieron a brin-
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro
actores principales del sistema: los pacientes-personas.
Dentro de este marco tuvo una participación
destacada en representación de nuestra institución, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar en el paciente como beneficiario del sistema
de salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así
del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clíni-
que a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser edu-
de Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
demostrado su eficacia.
cas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo
de crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los
cados en nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Historia de un referente del mercado farmacéutico CON 75 AÑOS DE EDAD, EDUARDO DOSISTO, ESTUVO LA MAYOR PARTE DE SU VIDA RELACIONADO AL MUNDO DE LOS MEDICAMENTOS. A LOS 8 AÑOS COMENZÓ COMO CADETE EN UNA FARMACIA DE PATERNAL. HOY ES EL TITULAR DE LAS FARMACIAS RP Y REFERENTE DEL MERCADO FARMACÉUTICO.
E
n la actualidad Eduardo Dosisto es el titular de la cadena de far-
macias RP. Tiene sesenta años en el mundo de los medicamentos y
cuarenta y cinco en la actividad como empresario farmacéutico, lo que hace que sea reconocido como un referente del sector.
dice enfáticamente. Asimismo, destaca y resalta a los profesionales
farmacéuticos y se muestra convencido de que la farmacia tiene que estar guiada por profesionales.
“La farmacia que yo amé es muy diferente a la de hoy. Antes se hacían
recetas magistrales: el jarabe para la tos se preparaba en la farmacia, al igual que las cremas y pomadas. En aquella época todo era manual y fue lo que a mí me hizo amar la profesión”, declara.
En distintos párrafos de su libro cuenta cómo fue avanzando en el
mundo de los medicamentos. “La legislación farmacéutica fue cambiando. En lo personal, he trabajado mucho para que se produjeran
transformaciones legales en ese sentido. Anteriormente sólo el farmacéutico podía ser propietario de una farmacia, a cuyo nombre se la
inscribía. En 1968-1969 logramos que la representación unipersonal
cambiara por sociedades en comandita simples. Con el tiempo conseguimos que se aprobara la ley que decretaba la libre propiedad y EDUARDO DOSISTO
Recientemente publicó el libro “Memorias de un boticario” donde los
lectores pueden encontrar sus recuerdos, afectos y añoranzas de vida. En el texto se descubre la historia de un niño de 8 años que comenzó a trabajar como cadete de una farmacia del barrio de Paternal. Allí se acercó por primera vez al mundo de los medicamentos y de cadete
pasó a ser aprendiz, de ahí siguió como empleado. “Cuando tenía 19 años yo pesaba a los chicos en la balanza para controlarles el peso”,
recuerda. Ya muy joven, con tan sólo 23 años tuvo una farmacia propia, con socios farmacéuticos amigos. Dosisto recuerda que ellos
fueron los que le enseñaron a querer el rubro y aunque no es farma-
céutico se distingue por ser alguien que lidera una farmacia profesionalizada. “Siempre aclaro que no soy farmacéutico, soy sólo señor”,
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
cualquier persona podía tener una farmacia sin necesidad de ser pro-
ACTUALIDAD
fesional”.
do de algunas verdades. Mucha gente cree que hay que armar la far-
Mario Banchik y Guillermo Pardo para crear una Cámara que repre-
Pero no, mis farmacias nunca tuvieron gerente. El margen no da para
“Luego trabajamos junto con Carlos Rolleri, Enrique Ast, Calos y
sentara a la actividad. En 1977 obtuvimos la personería jurídica y en
1978 fundamos la CAF, Cámara Argentina de Farmacias, cuyo objetivo era respaldar a las farmacias y brindarles soporte corporativo en nego-
ciaciones con entes privados y públicos. Durante 16 años tuve el honor de ocupar la vicepresidencia de la CAF, acompañando a Rolleri en su cargo de Presidente. Luego fui yo el presidente de la entidad desde 1966 hasta el 2000”.
“En 2001 se fundó ASOFAR y yo acompañe el proyecto pero sin desempeñar ningún cargo. Desde hace 10 años soy asesor”.
También en 1999, con varios propietarios formó UARFA, Unión Argen-
tina de Redes de Farmacias de Buenos Aires y el Interior, que propone en conjunto con la industria y la distribución farmacéutica, sinergizar
los recursos de los proveedores de productos farmacéuticos con los
recursos de las redes, para obtener un resultado de negocios positivo para ambas partes. Allí estuvo hasta el año 2013.
Dosisto es además vicepresidente de la Cámara de Propietarios de
Farmacias del Cono Sur, integrada por representantes de Chile; paraguay; Uruguay; Brasil y Ecuador. Este espacio abrió la posibilidad de relacionarme con colegas del Mercosur
“Hoy tantas décadas después de mi inicio en el rubro soy un convenci-
macia como una organización con gerentes, subgerentes, encargados. tener estructura de alto costo. Toda mi vida mi capital fue comprar
mercadería. No sé hacer otra cosa que llevar una farmacia adelante, porque estoy capacitado para administrarlas, sé cómo se compra y
cómo se vende”, explica. Asimismo, resalta que es clave el respeto hacia el proveedor.
Estamos hablando en esta nota de su carrera como empresario, pero
no podemos dejar de nombrar algunas actividades y curiosidades que marcaron su vida. Además, de tener una larga trayectoria en el mun-
do farmacéutico Eduardo Dosisto es Presidente de la Asociación de Amigos de la Avenida Corrientes; también fue uno de los impulsores de la celebración del Día del Amigo en la Argentina y se lo reconoce
como un gran amigo de la inolvidable Tita Merello. Fue Presidente de la Comisión de Fútbol de Argentinos Juniors en los años 80. Hace 15
años es vicepresidente adjunto de la Confederación Comercial a cielo abierto, cascos urbanos y centro históricos. Hace 44 años está en
FECOBA (Federación de comercio de la ciudad de Buenos Aires) y 12 años que es Secretario de Hacienda, y estuvo 44 años en la Cámara Argentina de Perfumerías pasando por distintos cargos hasta el año
2013. También, durante 44 años fue tesorero de la Asociación Amigos de la Policía Federal de la seccional tercera, hasta el 2013.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
PREVENCIÓN
El tabaco es la principal causa de más de una decena de tumores LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA (SEOM) HA ADVERTIDO HOY DE QUE EL TABACO ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MÁS DE UNA DECENA DE TUMORES Y QUE SU EFECTO CARCINÓGENO SE ASOCIA A ENTRE EL 16 Y EL 40% DEL CÁNCER EN GENERAL.
(Elmundo.es)
L
a Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha advertido
co de la SEOM, que recuerda que el cáncer de pulmón en los hombres
que el tabaco es la principal causa de más de una decena de tu-
alcanzó su punto máximo a finales de 1980, y que desde entonces ha
mores y que su efecto carcinógeno se asocia a entre el 16 y el 40% del
caído en cerca de un tercio hasta los 36 casos por cada 100.000 al año
cáncer en general.
en la UE.
La organización apunta que el tabaco es agente causal en el cáncer
Por el contrario, en las mujeres, las tasas se han incrementado durante
de pulmón, cavidad oral, faringe, laringe, esófago, estómago, cuello de
estos últimos años.
útero, vejiga, riñón, páncreas y próstata, además de la leucemia mieloide aguda.
Mientras, en la Unión Europea la mortalidad por cáncer de mama en la mujer cayó más del 8% en cinco años hasta 14,5 por cada 100.000, lo
Por ello, sostiene que el consumo de tabaco, como factor determinante
que apunta que el cáncer de pulmón se convertirá en la primera causa
de diferentes patologías y como primera causa conocida de mortalidad
de muerte en las mujeres en los próximos años. “Esto indica que el há-
y morbilidad evitable, es “el principal problema de salud pública en los
bito de fumar sigue siendo el determinante más fuerte de la mortalidad
países desarrollados”.
por cáncer en la UE”, subraya la SEOM. En este sentido, incide en que el no fumar se considera en la actualidad como la mejor medida preven-
La presidenta de la SEOM, Pilar Garrido, incide en las “cifras escalo-
tiva frente al cáncer.
friantes” que giran alrededor del consumo de tabaco y expone que en función de los patrones actuales de consumo, 450 millones de personas
Se estiman unos 28.324 casos de cáncer de pulmón para este año en
adultas fallecerán por esta sustancia hasta el año 2050.
España, que pueden alcanzar los 34.000 casos anuales dentro de 20 años, “lo cual da una idea de la enorme magnitud de este problema
“Al menos la mitad de ellas morirán entre los 30 y los 69 años de edad” añade Garrido, quien muestra el compromiso en la lucha contra el taba-
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
sanitario”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR