Septiembre 2015 :: Número 47
l Actualidad
l Nota principal
IOMA aumenta la cobertura en medicamentos crónicos
Cuando la relación médico-paciente se distorsiona
Alcanzará, en promedio, un 70 %, según la marca comercial que elija el afiliado. Antonio La Scaleia expresó: “el medicamento es un bien social que debemos resguardar.” P. 17
l Medicina Privada
Nuevo servicio de Paramédicos en Motos de Acudir Emergencias Médicas La empresa busca así brindar una asistencia más rápida en casos de emergencia. Los paramédicos están capacitados y equipados con todo lo necesario para asistir al paciente. P. 29
La Asociación Médica Mundial expresó su gran preocupación por el aumento de la violencia contra los médicos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud llamó la atención sobre los ataques continuos al personal. En la Argentina las agresiones a médicos y enfermeras se están dando con más frecuencia. Alertan que estas situaciones impactan en el sistema y en sus prestaciones.. P. 4
l Actualidad
l Medicina Privada
l Salud Pública
Se hará un registro nacional de pacientes con insuficiencia cardíaca
Elección de autoridades en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Se realizó la 3ra sesión del año del Consejo Federal de Salud
La Sociedad Argentina de Cardiología y la
Luego de la celebración de la Asamblea
Dentro del temario que abordaron los mi-
Federación Argentina de Cardiología anun-
General Ordinaria se eligió a quienes inte-
nistros reunidos en San Juan, se expusie-
ciaron la realización conjunta del primer
grarán el Consejo Directivo. La institución
ron temas como la circulación de enferme-
registro de alcance nacional para conocer
cuenta con más de 40 especialidades mé-
dades respiratorias; la puesta en marcha de
los patrones de la insuficiencia cardiaca
dicas y un plantel profesional reconocido.
la Agencia Nacional de Laboratorios Públi-
crónica. P. 26
P. 19
cos y la prevención del Dengue. P. 12
Guiados por nuestros VALORES
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
SUMARIO l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
l Exterior
Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
Cuando la relación médicopaciente se distorsiona
p.22
Paraguay: buscan prevenir y controlar la obesidad
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
p.23
RELACIONES INSTITUCIONALES
l Prevención
Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
p.9
Vivimos más años, pero convivimos con más enfermedad
l Salud Pública
GARBICOP - Industria Gráfica.
l Medicina Privada
TEL: 011.4764.2416 / 5121
p.12 p.19
Elección de autoridades en el Hospital Italiano de Buenos Aires
p.29
Nuevo servicio de Paramédicos en Motos de Acudir Emergencias Médica
p.30
Desde el año 2000 cerró la mitad de las clínicas en Córdoba
TEL. 011.4811.8908 / 9294 www.consensosalud.com.ar
p. p.20
Encuentran el gen que impide que los lunares se conviertan en melanomas Descubren grieta en la armadura de protección de insectos
Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.21 p.
Nuevo marcador en sangre para la detección temprana del cáncer de pulmón Descubren una bacteria que podría prevenir la diabetes tipo 1
Se realizó la 3ra sesión del año del Consejo Federal de Salud
l Actualidad
p.8
Tucumán, novena provincia libre de chagas
p.11
Conferencia del academico Jorge Daniel Lemus en la Asociacion Medica Argentina
p.14
Países de las Américas se comprometen a mejorar distribución de los trabajadores de salud
p.17
IOMA aumenta la cobertura en medicamentos crónicos
p.18
ONU considera poco probable que se frene al crecimiento de la población antes de 2100
p.26
Se hará un registro nacional de pacientes con insuficiencia cardíaca
p.28
Este año ExpoMEDICAL se llevará a cabo del 23 al 25 de Septiembre
l Científicas y Tecnológicas
TAPA EDICIÓN #47 | SEPTIEMBRE 2015
Uruguay: proponen terminar con el ”modelo asilar” en Salud Mental México: el DF se tiñó de verde contra el cáncer cervicouterino
IMPRESO EN
prensa@consensosalud.com.ar
Chile inicia la campaña de vacunación contra el HPV
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
Cuando la relación médico-paciente se distorsiona LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL EXPRESÓ SU GRAN PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LOS MÉDICOS. ASIMISMO, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD LLAMÓ LA ATENCIÓN SOBRE LOS ATAQUES CONTINUOS AL PERSONAL. EN LA ARGENTINA LAS AGRESIONES A MÉDICOS Y ENFERMERAS SE ESTÁN DANDO CON MÁS FRECUENCIA. ALERTAN QUE ESTAS SITUACIONES IMPACTAN EN EL SISTEMA Y EN SUS PRESTACIONES.
L
as agresiones verbales o físicas a los profesionales de la salud, algo
En su reunión del Consejo que se llevó a cabo del 16 al 18 de abril en
que hasta hace pocos años atrás era impensable, se están dando
Oslo (Noruega), delegados de casi 40 asociaciones médicas nacionales
cada vez con mayor frecuencia en la Argentina. Los medios de comuni-
escucharon un informe sobre la violencia en cada región del mundo.
cación masivos lo muestran claramente. Y lamentablemente al público ya no le resulta extraño escuchar este tipo de noticias donde se cuenta
A raíz del reclamo de varios países que se sumaron a la propuesta el
que un paciente o alguien de su entorno agredieron a un médico o en-
tema será tratado con mayor profundidad en el comité de asuntos mé-
fermera.
dicos sociales en la próxima asamblea a realizar en octubre en Moscú.
Pero la violencia hacia el personal de salud no es sólo un problemática
El Dr. Xavier Deau, Presidente de la AMM, dijo: “Recibimos informes
de nuestro país. En algunos países la violencia ejercida a llevado inclu-
sobre la creciente violencia contra los médicos, desde agresiones ver-
so a reportar profesionales fallecidos. En ese sentido, recientemente la
bales hasta físicas, incluso secuestros y asesinatos”.
Organización Mundial de la Salud llamó la atención sobre los ataques continuos al personal y a los centros de salud, en el marco del Día Mun-
“Todos tienen el derecho a trabajar en un entorno seguro. La violencia
dial de la Asistencia Humanitaria que se celebró el 19 de agosto. Sólo
contra los médicos es particularmente irracional, ya que tiene un impac-
en 2014, la OMS recibió informes de 372 ataques a trabajadores de la
to en todo el sistema de salud, incluida la atención de pacientes”.
salud en 32 países, lo que resultó en 603 muertes y 958 heridos, en tanto este año se han registrado ya incidentes similares.
“Hace tres años, la AMM llamó a las asociaciones médicas nacionales a tener una política de tolerancia cero para la violencia en el lugar de
“La OMS está comprometida a salvar vidas. Los ataques contra los tra-
trabajo. Este llamado es aún más urgente hoy”.
bajadores de la salud y las instalaciones son violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario. Los trabajadores de la salud tienen la
Asimismo, la Asociación Médica Mundial en otras oportunidades expre-
obligación de tratar a los enfermos y heridos sin discriminación. Todas
só la necesidad de que todas las personas tengan derecho a trabajar en
las partes en conflicto deben respetar esa obligación”, dijo Margaret
un entorno seguro, sin la amenaza de la violencia. “La violencia, además
Chan, Directora General de la OMS.
de los numerosos efectos que puede tener para la salud de las víctimas, también tiene potencialmente efectos sociales destructivos. La violencia
En ese sentido, el organismo recordó a los Estados miembros y las
contra el personal de la salud incluidos los médicos, no sólo afecta a las
partes en conflicto que deben respetar sus compromisos de proteger
personas directamente involucradas es particularmente insidiosa, sino
a los trabajadores de salud y el sistema de salud, a nivel más amplio.
que tiene un impacto en todo el sistema de salud y sus prestaciones. Estos actos de violencia afectan la calidad del ambiente de trabajo y por
LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL Y LA REALIDAD SOBRE LA VIO-
lo tanto tiene el potencial de un impacto perjudicial para la calidad de la
LENCIA
atención recibida por los pacientes. Además, la violencia puede afectar la disponibilidad de la atención, en las regiones más pobres”.
La Asociación Médica Mundial (AMM) expresó su gran preocupación
Varios estudios han identificado las causas más comunes que originan
por el aumento de la violencia contra los médicos.
actos de violencia en el sector de la salud, como la espera para recibir
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
tratamiento y la insatisfacción del tratamiento proporcionado. Además,
cia, ampliar la formación e información a la población, así como la co-
los pacientes pueden tener un comportamiento agresivo debido a su
municación entre médicos y la necesaria colaboración de éstos con la
estado de salud o a los medicamentos que toman o consumo de alco-
Administración, como mecanismos, según la Declaración, que ayudan a
hol y otras drogas.
combatir esta lacra, “siendo responsabilidad de las corporaciones médicas, sindicatos y asociaciones profesionales y organismos políticos
“Es necesario un enfoque multifacético que cubra las áreas de legisla-
proceder a su implementación”.
ción, seguridad, recopilación de información, formación, factores ambientales, conciencia pública e incentivos financieros para abordar el
El FIEM, fundado en 2007, con el propósito de crear un espacio de
tema de la violencia en el sector de la salud. Además, la colaboración
intercambio permanente para cooperar, comunicar y buscar consenso
entre los diferentes actores es más eficaz que los esfuerzos individuales
sobre ética médica y competencia profesional, está integrado por la
de una sola parte”, enfatizó la entidad.
Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL) a la que pertenecen los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
EL FIEM APROBÓ LA “DECLARACIÓN DE SANTIAGO”
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana, Uruguay
El Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM), que celebró re-
y Venezuela además de las organizaciones médicas colegiales de Es-
cientemente su VIII Encuentro concluyó con la aprobación de la “De-
paña y Portugal.
claración de Santiago de Compostela”, que recoge las principales propuestas consensuadas entre 15 países de ambos lados del Atlántico con el objetivo de dignificar la profesión médica y dotar al paciente del
“LA VIOLENCIA SE HA INSTALADO EN LA SOCIEDAD”
necesario protagonismo. Entrevista al Dr. Carlos Jañez, Presidente de la Confederación Médica La Declaración de Santiago de Compostela, aprobada por unanimidad,
de la República Argentina (COMRA) y de la Confederación Médica Lati-
recopila las principales conclusiones de cada una de las mesas que
noamericana y del Caribe (CONFEMEL)
han configurado este VIII FIEM, en las que se han abordado temas tales como el “Manual de estilo para médicos y estudiantes de Medicina sobre el buen uso de redes sociales”, de la OMC; agresiones a sanitarios; violencia de género como determinante de la salud de la mujer; trata de personas y comercio de órganos; los médicos y la economía de la salud: gestión privada y gestión pública; protección social y aseguramiento. Seguro de responsabilidad civil; y política de medicamentos: medicalización de la vida. Asimismo, y en base a esta temática, se procedió a la creación de seis grupos de trabajo: Sistemas sanitarios y Economía de la Salud; Ética médica; previsión social; Observatorio del medicamento; Observatorio de violencia de género; y Observatorio contra la violencia en el sector sanitario. El tema de las agresiones despertó mucho interés por parte de los participantes en este VIII FIEM, acordándose establecer el Día Iberoameri-
DR. CARLOS JAÑEZ
¿Cómo es la realidad de los médicos en cuanto a los hechos de violencia que se registran últimamente?
cano contra las agresiones a profesionales sanitarios, que se determinará con carácter anual, que incluirá la realización de diversas acciones
La violencia hacia los médicos se ha incrementado en los últimos años.
conjuntas en el entorno FIEM, tales como la creación de un Grupo de
Esta problemática la vemos con mayor frecuencia en la Ciudad de Bue-
Trabajo específico y permanente así como un Observatorio FIEM contra
nos Aires y en el conurbano bonaerense. Existe una respuesta de las
la violencia al personal sanitario a nivel de cada país y a nivel iberoame-
autoridades, pero la contratación de vigilancia privada no soluciona el
ricano.
problema porque no tienen la cobertura para actuar y ejercer el poder de policía en casos de situaciones límite. Creo que hay cuestiones que
Dentro de este marco, se destacó la importancia de fomentar la denun-
hacen que los gobiernos no tomen el toro por las astas. No hay una
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
posición clara y única contra la violencia. ¿Cuál cree que es el motivo que provoca estos hechos en instituciones de salud?
DOS DE CADA TRES MÉDICOS RECIBIÓ ALGUNA AGRESIÓN Consenso Salud dialogó con el Dr. Jorge Gilardi, Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, quien indicó: “La violencia contra los profesionales de la salud ha crecido exa-
Yo creo que la violencia en general se ha instalado en la sociedad y esa
geradamente en los últimos 5 años. No sólo en número y cantidad, sino
es la causa de estos incidentes. El paciente y su entorno sienten que
también en cuanto a la calidad. Empezó todo con un insulto, una agre-
el médico tiene la obligación de solucionar el problema al paciente, y
sión verbal, pero ahora se agregan empujones, patadas, trompadas y
por tanto la responsabilidad de la evolución de su enfermedad, y eso
hasta uso de armas, incluso dentro del quirófano”.
es lo que genera que muchas veces, cuando el paciente no evoluciona bien, se generen situaciones de violencia. Ya lamentablemente tenemos registrada una muerte en la ciudad de Cutral Có, Neuquén, donde un médico murió dentro del ámbito laboral. ¿Qué les aconsejan a los profesionales desde la entidad que usted preside? Desde la Confederación pedimos que exista una buena relación médico-paciente. A los profesionales les recomendamos que tomen todos los recaudos necesarios, especialmente durante las guardias y en las ambulancias. Las guardias están sobrecargadas, el médico toma a todos los pacientes que llegan allí, y en esa situación se dan la mayoría de los casos. Inclusive creemos que frente al nuevo fenómeno, el médico debería estar preparado desde el pre grado para afrontar este gravísimo escenario sanitario que le impide al profesional desarrollar su labor con total libertad y tranquilidad. Estas situaciones no sólo se dan en nuestro país. No, esta problemática no sólo se da en Argentina. Recientemente el Presidente del Sindicato Médico del Uruguay recibió una carta con amenazas de muerte y demostraciones xenofóbicas. La Asociación Médica Mundial llamó a las asociaciones médicas a tener una política de tolerancia cero para la violencia en el lugar de trabajo, tras la muerte del joven cirujano Dr. Ersin Arslan, quien fue apuñalado hace ya tres años por un pariente de un paciente cuando trabajaba en un hospital de Turquía. ¿Cómo recibieron la declaración del Día Iberoamericano contra las agresiones a profesionales sanitarios? Para nosotros fue fundamental, ya que es una preocupación cada vez más importante en nuestro ámbito, tal como se refleja en la mayoría de las manifestaciones de las instituciones médicas.
DR. JORGE GILARDI
Gilardi agregó: “Puedo decir que dos de cada tres médicos recibió algún tipo de agresión, ya sea verbal o física. Esto lleva a que el reclamo de los médicos crezca y por eso se toman medidas. Hemos desarrollado trípticos informativos para concientizar a los pacientes y la población en general. Incluso los colocamos en las ambulancias del SAME. En ellos se pide “por un hospital libre de violencia” y se lee la frase: “Cuidemos a quien nos cuida”. En cuanto a la inseguridad en nuestro país, el profesional comentó que hay muchos lugares donde deben concurrir acompañados de un móvil policial. “Esto retarda la atención y claramente repercute en la atención, lo que perjudica directamente al paciente. A su vez esto hace que el
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
médico se ponga en una posición de medicina defensiva y se toman
“Tanto en la noche como en el día hay casos de violencia. En la noche
precauciones como dejar la puerta del consultorio entreabierta o que
es muy común que haya enfrentamientos entre bandas pero durante el
haya otra persona presente durante la atención”.
día hubo un caso en el que un hombre entró armado al quirófano reclamando que operen a su madre”.
“Hace un año junto con el Ministerio de Salud y de Justicia se firmó un protocolo en el cual nosotros, como asociación, actuamos como veedo-
“Creo que hay una falta de respeto en general. Y faltar el respeto a la
res. Se realizó un mapa de riesgo de los hospitales según el lugar donde
salud pública es faltarse el respeto a uno mismo. Un pueblo mejor se
están ubicados y se toman medidas de seguridad como tener vigilancia
logra teniendo un buen acceso a la salud pública. No queremos acos-
y señalización en las instituciones de salud”.
tumbrarnos a la violencia”.
En sus declaraciones Gilardi, además, expresó: “queremos usar guar-
Gilardi explicó que los casos de violencia los consideran accidente de
dapolvo blanco, no chaleco antibalas”.
trabajo y se hace la denuncia tanto en la ART como en la policía. “Ya en cuatro casos hay dictada una probation. Además, estamos trabajando
Ante la consulta de si la situación cambiaba según la hora del día el Pre-
para que el hecho de agredir al personal dentro del sistema de salud sea
sidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad aclaró:
considerado un agravante”, dijo.
“NO ES MUCHO PEDIR QUE SE NOS PROTEJA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN” Carta escrita por el Dr. Carlos Jañez, Presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), en el marco de la celebración del Día del Médico. En Argentina se festeja el Día del Médico el 3 de diciembre por una
Como se ha repetido sistemáticamente en los últimos gobiernos, las
iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, con el reconocimiento de
decisiones políticas de carácter económico tienen definiciones que
la Confederación Médica de la República Argentina, y oficializado por
soslayan las necesidades de presupuestos para la atención de la en-
decreto del gobierno nacional en 1956.
fermedad.
¿Por qué se eligió el 3 de diciembre? Porque ese día nació Carlos
Las argumentaciones en cuanto a la reforma del sector, formulación
Finlay, médico cubano que demostró el modo de transmisión de la
de planes federales de salud, programas médicos obligatorios o al-
fiebre amarilla -a través de un mosquito-, un hallazgo de trascenden-
guna otra propuesta, no hacen más que reafirmar que si bien el mé-
cia mundial que evitó miles de muertes en América Latina.
dico es el eje fundamental de todo el sistema de salud, aún como
Hoy debemos festejar éste, nuestro día, aun cuando la realidad nos
trabajador tampoco es consultado o escuchado.
empuje a pensar que no hay nada para festejar. Pero debemos ha-
A consecuencia de esto, existe una precarización laboral que lleva al
cerlo porque también en una forma de honrar a nuestros mayores, a
pluriempleo y afecta directamente a la formación médica, a la actua-
los que nos precedieron en el ejercicio de esta fascinante y honrosa
lización, y por ende, a la calidad de la atención.
profesión.
Estamos contestes a continuar con nuestro trabajo de trinchera en
En estos tiempos de violencia, de agresiones de todo tipo, de pre-
el hospital, el consultorio, la clínica, o donde quiera que debamos
potencia e intencionalidad para desprestigiar a quienes dedicamos
ejercer nuestra profesión.
nuestra vida al cuidado de nuestros conciudadanos, se requiere de
Queremos que se nos reconozca por lo que somos, trabajadores es-
toda la entereza y profesionalidad para continuar sirviendo a nuestros
pecializados, en nada más y nada menos, que proteger la salud de
pacientes.
nuestra gente.
Cada vez es más difícil creer en discursos teóricos de tribunas pre-
No es mucho pedir que se nos proteja y que se nos cuide, para así
electorales, socialistas, populistas, centristas, o de ficticias alianzas
poder ejercer nuestra labor sin aprensiones, ni reparos.
transversales, que solamente parecen requerir manos que voten le-
Ser médico, así en minúsculas, no es más que ser una persona que
yes que, como único fin, ayuden a ejercer el poder.
se formó durante muchos años con la idea de que al final del camino
En este contexto nos preguntamos: ¿a quién le interesa la Salud?, ¿le
algún paciente lo recordará con respeto y agradecimiento.
interesa al Gobierno?, ¿sirven esas manos levantadas a la sanción de legislaciones útiles para curar a la gente?
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Tucumán, novena provincia libre de chagas LA PROVINCIA LOGRÓ LA AUSENCIA DE VINCHUCAS EN LAS VIVIENDAS Y DE NUEVOS CASOS TRANSMITIDOS POR ESTE VECTOR O POR TRANSFUSIONES DE SANGRE EN CINCO AÑOS.
U
na comisión evaluadora internacional de la Iniciativa del Cono Sur
de la OPS, Roberto Salvatella, explicó el trabajo de evaluación inter-
para Eliminar y Controlar el Chagas (INCOSUR) de la Organización
nacional independiente que convocó a expertos de Brasil y Paraguay.
Panamericana de la Salud (OPS) certificó que la provincia de Tucumán
“Se evalúa y monitorea la situación de la transmisión vectorial. Para este
está libre de transmisión de Chagas vectorial y transfusional luego de
caso se valoró la información epidemiológica recolectada especialmen-
comprobar la existencia de un índice entomológico menor a uno por
te, las visitas de campo y las entrevistas a nivel de los profesionales y la
ciento (que indica la cuasi inexistencia de vinchucas en los hogares); la
comunidad. Todo esto permite llegar al concepto de la interrupción de
ausencia de nuevos casos con la enfermedad transmitida por el insecto
transmisión domiciliar en esta provincia”, detalló.
o por transfusiones de sangre, y también avaló la capacidad de mantener la vigilancia para asegurar el sostenimiento de estos logros.
Durante el acto también estuvo presente Cynthia Spillmann, coordinadora del Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud de
De este modo, Tucumán se suma a las provincias de Jujuy, Río Negro,
la Nación.
La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Misiones, Santa Fe, San Luis y seis departamentos de Santiago del Estero que ya han obtenido de la OPS
Para obtener la certificación, desde hace unos años se realiza un traba-
el estatus de libres de transmisión de Chagas.
jo minucioso que dio como resultado la interrupción de la transmisión de la enfermedad de Chagas a través de la vinchuca y de las transfu-
El secretario de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de
siones de sangre, por lo que el riesgo quedó reducido a la eventual
Salud de la Nación, Federico Kaski, celebró esta nueva certificación
transmisión de la madre al hijo. En ese sentido también se logró un
y destacó el trabajo que llevó a cabo el Estado Nacional junto con Tu-
aumento significativo del 44 al 85 por ciento en la búsqueda de Chagas
cumán en los últimos años, al tiempo que subrayó que “el avance en
congénito a través de la pesquisa y el seguimiento hasta el año de vida
las mejoras de las condiciones de vida de la población es uno de los
de los hijos de madre positiva.
motivos centrales de la interrupción vectorial, además del trabajo en la evaluación y rociado de viviendas con insecticidas, la capacitación de los equipos de salud y la concientización de la comunidad en general”. Por su parte, en el acto de entrega del certificado que se realizó el jueves último en la Honorable Legislatura de Tucumán, el ministro de Salud Pública de la provincia, Pablo Yedlin, expresó que ésto fue fruto de muchos años de trabajo y “del esfuerzo que se hizo en la red de atención primaria y en el Programa Integrado de Salud, a través de la Base Nacional de Vectores”.
VINCHUCA
Además manifestó que la certificación tiene importancia porque ésta es
La enfermedad de Chagas se transmite por la picadura de vinchucas
una de las provincias que a lo largo de la historia presentó una gran can-
portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la san-
tidad de vinchucas. “En el año 1945 llegamos a tener un 20 por ciento
gre, en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de las
de niños infectados con esta enfermedad, que afecta el corazón y puede
vinchucas; como así también por transfusiones de sangre de una perso-
provocar la muerte”, indicó.
na infectada a otra y de madre positiva a hijo. Puede afectar el corazón o el sistema digestivo de las personas que la padecen, produciendo
El asesor regional en Prevención y Control de Enfermedad de Chagas
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.
PREVENCIÓN
Vivimos más años, pero convivimos con más enfermedad LA EXPECTATIVA DE VIDA AL NACER CRECIÓ 6,2 AÑOS EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS. SIN EMBARGO, LA ESPERANZA DE VIVIR ESOS AÑOS DE MÁS SIN COMPLICACIONES DE SALUD NO ESTARÍA A LA MISMA ALTURA, SEGÚN RESULTADOS PUBLICADOS EN THE LANCET (La Nación)
V
ivimos más años, pero no plenamente sanos. Un estudio interna-
Pero la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que en la ma-
cional revela que la expectativa de vida al nacer creció 6,2 años
yoría de los casos se debe a la exposición directa o pasiva al humo de
en las dos últimas décadas, principalmente por los avances en el tra-
tabaco, o la diabetes, por ejemplo, treparon para ubicarse entre las diez
tamiento de las enfermedades transmisibles y los cuidados maternos e
principales causas de pérdida de años de vida sana.
infantiles. Sin embargo, la esperanza de vivir esos años de más sin complicaciones de salud o discapacidad no estaría a la misma altura, de
LA TENDENCIA EN EL PAÍS
acuerdo con los resultados que hoy aparecen en la revista The Lancet.
En la Argentina, en estas dos décadas, la expectativa de vida sana cre-
Las enfermedades asociadas con los hábitos cotidianos, como el ta-
ció lentamente. Mientras que, desde 1990, los hombres y las mujeres
baquismo y el sobrepeso, y la falta de promoción de la salud, son los
sumaron algo más de tres años a su vida (3,3 y 3,4, respectivamen-
principales factores que atentan contra una vida más larga y mejor, de
te), ellas siguen viviendo más que ellos: 79,6 versus 72,3, en promedio.
acuerdo con los resultados del primer estudio global del impacto que
Pero ambos ganaron menos años de vida sin enfermedad ni discapaci-
tienen 306 enfermedades y lesiones en la expectativa de vida de la po-
dad: 2,9 los hombres y 2,8 años las mujeres, con hallazgos distintivos
blación de 188 países.
que valdría la pena conocer mejor.
El relevamiento de registros epidemiológicos desde 1990 de los países
La cardiopatía isquémica (enfermedad de las arterias coronarias), la
estudiados demoró un año y medio. Lo hizo un consorcio internacional
EPOC, la enfermedad cerebrovascular, la lumbalgia y el dolor de cuello,
de investigadores que coordina el Instituto para la Medición y la Eva-
y los hechos de tránsito fueron en 2013 las cinco causas más importan-
luación de la Salud (IHME, por su sigla en inglés) de la Universidad de
tes de pérdida de salud en los hombres. En cambio, en las argentinas,
Washington. Los resultados demuestran, por ejemplo, que las condicio-
a la cardiopatía isquémica le siguieron el dolor de espalda y de cuello,
nes sociales y demográficas no influyen tanto en las enfermedades no
los trastornos depresivos, la EPOC y la enfermedad cerebrovascular.
transmisibles (como las cardiopatías o la diabetes) como en las trans-
La diabetes, que no figuraba entre las diez causas más importantes en
misibles.
el país de disminución de la esperanza de vida sana en 1990, fue la que
De acuerdo con el estudio sobre la transición epidemiológica entre 1990
más creció entre los hombres en estas dos décadas. En las mujeres, la
y 2013, el impacto del VIH/sida en la salud se redujo un 24% por los
enfermedad que más se incrementó, en cambio, fue la EPOC, seguida
avances en su detección y tratamiento, sobre todo a partir de 2005.
de la lumbalgia y el dolor de cuello, y la ansiedad y la depresión.
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
NOTA PRINCIPAL
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Conferencia del académico Jorge Daniel Lemus en la Asociación Médica Argentina EL ACADÉMICO OFRECIÓ UNA CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN; GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD, GESTIÓN CLÍNICA, GESTIÓN POR PROCESOS Y ALTA RESOLUCIÓN EN ATENCIÓN MÉDICA.
E
n el marco de la Tercera Reunión Científica de la Sociedad Argenti-
desarrollado para dar respuesta a los enfoques y prácticas emergentes
na de Administración de Organizaciones de Atención de la Salud y
en la gestión de los servicios de salud y que se orienta a la organización
Salud Pública, el Dr. Lemus ofreció una conferencia magistral sobre los
y gestión óptima de los servicios en la construcción de sistemas de
nuevos modelos de gestión; gestión productiva de los servicios de sa-
salud basados en APS. Ofrece elementos para facilitar el análisis de
lud, gestión clínica, gestión por procesos y alta resolución en atención
la pertinencia, eficiencia y calidad de la producción, de la negociación
médica. En su presentación, el actual Director del Instituto de Investiga-
y del control de los acuerdos de gestión y para la generación de una
ciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina, enfatizó
nueva cultura institucional orientada a la racionalización de costos y la
la importancia de la Gestión Productiva como una alternativa para faci-
maximización de la productividad.
litar el análisis de la información, su pertinencia, la eficiencia, la calidad
Presidieron la reunión científica la Presidenta de la Sociedad, Prof. Dra.
de la atención, la negociación de acuerdos de gestión y la gestión de
Kumiko Eiguichi y la Secretaria General, Prof. Dra. María Carmen Lu-
costos y finanzas en el ejercicio de la atención en salud.
cioni.
Destacó, asimismo su importancia, en tanto es un método de gestión
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
SALUD PÚBLICA
Se realizó la 3ra sesión del año del Consejo Federal de Salud DENTRO DEL TEMARIO QUE ABORDARON LOS MINISTROS REUNIDOS EN SAN JUAN, SE EXPUSIERON TEMAS COMO LA CIRCULACIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS; LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PÚBLICOS Y LA PREVENCIÓN DEL DENGUE.
E
l Ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, inauguró junto al
taria, Maternidad e Infancia, explicó a las máximas autoridades sanita-
gobernador de San Juan, José Luis Gioja, la 3ra sesión del año del
rias provinciales que “la idea de la estrategia Qunita es consolidar estos
Consejo Federal de Salud (COFESA), que reúne a los titulares de todas
avances y seguir descendiendo de manera progresiva la tasa de morta-
las carteras sanitarias del país, y que se celebró en la capital provincial.
lidad infantil, que desde 2003 hasta ahora pasó de 16,5 a 10,8 por mil
En ese marco, Gollan destacó el “fuerte impacto positivo” alcanzado
nacidos vivos”.
por el Programa Qunita a un mes de su implementación, para acompañar y cuidar la salud de las embarazadas y de los recién nacidos que
“La realidad es que a menos de un mes del lanzamiento de Qunita, esta-
reciben la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
mos encontrando muy buenos resultados. Las mujeres preguntan si las maternidades responden a las normas CONE y muchas maternidades
“Es muy importante el impacto que está teniendo el Programa Qunita.
están acercándose para ver cómo se cumplen esas normas”, afirmó.
Estamos viendo que muchas más mujeres van a tener a sus hijos en maternidades seguras”, sostuvo Gollan ante sus pares provinciales antes
Conti precisó que desde el lanzamiento de Qunita, el 17 de julio, se
de subrayar que “en un mes empieza a impactar positivamente” en la
distribuyeron 5.052 kits en 268 maternidades con CONE en el país, de
atención que brindan las maternidades que reúnen las normas CONE,
las cuales, al día de hoy se entregaron 2.163. “Vemos que a medida que
es decir Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales.
se incorporan nuevas maternidades hay un crecimiento exponencial”, enfatizó Conti.
El funcionario destacó que los objetivos principales del Programa Qunita son reforzar los controles durante el embarazo y contribuir al des-
La directora de Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria nacional,
censo de la mortalidad materno-infantil. Y en ese sentido precisó que
Ana Speranza, sostuvo que la regionalización perinatal es la “estrategia
“en el país, en estos últimos doce años, la mortalidad materno-infantil
más eficaz” para reducir la mortalidad materno-infantil y afirmó que la
nunca dejó de bajar”. Sin embargo, “aunque la disminución ha sido
estrategia del Qunita “es una herramienta que suma”, ya que “refuerza
espectacular, estamos conformes y queremos más”, aseguró Gollán,
los controles y cuidados perinatales”.
quien confió “en el fuerte impacto del Programa Qunita en el descenso de la mortalidad infantil”.
La responsable precisó que de un promedio de 450.000 nacimientos anuales en el sector público, más del 92% tuvo lugar en maternidades
En tanto, Gioja manifestó que “San Juan comparte el anhelo de que en
que reúnen las normas CONE.
cada una de las provincias exista una mejor salud cada día”. Además expresó que “la salud debe estar orientada a los sectores más vulnerables
Dentro del temario que abordarpn los ministros reunidos en San Juan,
y tenemos que poner todos nuestros esfuerzos en la salud pública”, sos-
se expusieron temas como la circulación de enfermedades respirato-
tuvo el gobernador ante los secretarios de Salud Comunitaria, Nicolás
rias; la puesta en marcha de la Agencia Nacional de Laboratorios Públi-
Kreplak; de Promoción y Programas Sanitarios, Federico Kaski; y el
cos (ANLAP) y la prevención del dengue, entre otros.
de Políticas, Regulación y e Institutos, Mario Róvere, demás miembros del gabinete sanitario nacional, y autoridades sanitarias provinciales. Lucrecia Conti, integrante de la Subsecretaría de Medicina Comuni-
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
E
l Dr. Hernán Seoane recibió a Consenso Salud en su nuevo espa-
un honor poder seguir el trabajo de una persona que es un gran refe-
cio profesional, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Univer-
rente académico en nuestro país. Fue una gran responsabilidad tomar
sidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). En el mes de abril
la decisión.
tomó el cargo de decano y detalló sus sensaciones con respecto a este nuevo rol que le toca ejercer. Describió sus objetivos de trabajo, sus
¿Cómo ve a la UCES con respecto a otras universidades?
anhelos a futuro y describió las fortalezas de la universidad de la cual forma parte. Al asumir como Decano y en sus primeros días de trabajo ¿cómo encontró la actualidad de la universidad?
La facultad tiene un excelente posicionamiento dentro del sistema universitario argentino. Siempre ha estado entre las primeras opciones de selección de los alumnos que deciden estudiar carreras relacionadas a las ciencias de la salud. Este nivel de excelencia lo logramos gracias a nuestro plantel docente de reconocida experiencia y prestigio y a la
Yo soy docente de la universidad en la sede de San Isidro desde su
oferta de excelentes centros de formación clínica, como son los Hospi-
inicio. Llegué con un gran responsabilidad, que es el de generar algunos
tales Públicos del Gobierno de la Ciudad y la red de efectores públicos
procesos de transformación que permitan que sigamos a la altura de
del municipio de Vicente López (para nuestra sede de zona norte). Ten-
los nuevos desafíos en la educación médica a nivel nacional y latinoa-
go una gran plataforma de base para trabajar y creo que la facultad ne-
mericano. Mi objetivo es poner a esta facultad dentro del grupo de las
cesita incorporar algunas nuevas metodologías de la educación médica
mejores.
para seguir siendo atractiva.
¿Cómo le llega la propuesta de ser decano?
¿Cuáles serían esas nuevas metodologías?
Me la plantea el rector de la universidad a fines del año pasado para
Tenemos que seguir trabajando en el concepto de la educación médica
darle continuidad al proyecto del Dr. Ferreyra, con lo cual para mí fue
basada en competencia. Poner el modelo de enseñanza con el alumno
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
ACTUALIDAD
Países de las Américas se comprometen a mejorar distribución de los trabajadores de salud AUTORIDADES Y EXPERTOS SE COMPROMETIERON A MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS DE SALUD Y A FORTALECER LA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR.
A
utoridades, académicos y expertos de las Américas se comprome-
El documento insta a fortalecer los equipos multi-profesionales de salud
tieron a mejorar la disponibilidad y distribución de los equipos de
en el primer nivel de atención para alcanzar la meta de salud universal y
salud, a fortalecer la perspectiva de equidad de género en el sector y a
propone también la posibilidad de establecer mecanismos resarcitorios
reorientar la educación de los profesionales hacia la atención primaria
entre países que son fuente y aquellos receptores de personal de salud.
de la salud, de acuerdo con la declaración preliminar de la Reunión Re-
Llama además a potenciar la capacidad de rectoría y gobernanza de las
gional de Recursos Humanos para la Salud que se desarrolló en Buenos
autoridades nacionales de recursos humanos en salud, en articulación
Aires con el fin de delinear la agenda de los países para los próximos
con otros sectores claves.
El acta preliminar, que será revisada y aprobada por los países en las próximas semanas, llama a garantizar “una dotación adecuada de recursos humanos en zonas desatendidas, así como implementar sistemas de incentivos eficientes que permitan la fidelización del personal de salud en estas zonas”. Durante la reunión, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de
“
años en este campo.
(...) LLAMA A GARANTIZAR UNA DOTACIÓN ADECUADA DE
RECURSOS HUMANOS EN ZONAS DESATENDIDAS, ASÍ COMO IMPLEMENTAR SISTEMAS DE INCENTIVOS EFICIENTES QUE PERMITAN LA FIDELIZACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD EN
”
ESTAS ZONAS
La Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud fue inaugurada el lunes último por el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán;
Salud de Argentina, los países acordaron además promover el com-
la representante de la OPS/OMS en Argentina, Maureen Birmingham;
promiso social y ético de los equipos sanitarios y ampliar el recono-
el director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la
cimiento de los denominados trabajadores comunitarios de la salud,
OPS, James Fitzgerald; y el secretario nacional de Políticas, Regula-
cuyas tareas resultan muchas veces claves, especialmente en las zonas
ción e Institutos, Mario Róvere. También participaron ministros provin-
alejadas de los centros urbanos.
ciales de Salud, académicos y expertos de diversas entidades.
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
del “Llamado a la Acción de Toronto”, un documento que estableció los desafíos críticos del sector como resultado de la Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud, realizada en octubre de 2005 en Canadá.
El texto de la declaración reconoce la feminización del sector y pide dedicar atención particular “a la readecuación de los contratos y condiciones de trabajo con una perspectiva de equidad de género”, que contemple “las necesidades y especificidades del ingreso a las mujeres al mercado de trabajo, multiplicando los esfuerzos por prevenir la violencia institucional y adecuar horarios, sistemas de guardias, ambiente laboral a sus necesidades”. Durante el cierre del encuentro, el jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS, Fernando Menezes, indicó que este texto será la base de una futura resolución de la Organización sobre recursos humanos en salud. “Logramos un hito. Este es el fin del principio de este proceso. Es así como se construyen las grandes estrategias que luego se adecuan a los países”, explicó el consultor de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS en Argentina, Alejandro Gherardi. “Debemos participar activamente con los organismos intergubernamentales –como la OPS- y no tomarlos como agentes externos. La cooperación técnica es estratégica para los países”, destacó Róvere. El encuentro se realizó en momentos en que llega a su fin la Década de Recursos Humanos en Salud para las Américas, definida en el marco
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
IOMA aumenta la cobertura en medicamentos crónicos ALCANZARÁ, EN PROMEDIO, UN 70 %, SEGÚN LA MARCA COMERCIAL QUE ELIJA EL AFILIADO. ANTONIO LA SCALEIA EXPRESÓ: “EL MEDICAMENTO ES UN BIEN SOCIAL QUE DEBEMOS RESGUARDAR.”
I
OMA actualiza la cobertura para los crónicos y de uso normatizado,
si el afiliado elije la marca comercial de menor precio se reduce signi-
que representan 229 drogas y 4900 productos comerciales, garan-
ficativamente lo que debe pagar de su bolsillo, pudiendo alcanzar una
tizando, en promedio, un 70 % de la misma, de acuerdo a la marca
cobertura del 100 % del precio total.
comercial que elija el afiliado. La obra social de los bonaerenses recuerda que a través de la web los En ese sentido, el presidente de IOMA Antonio La Scaleia expresó que
afiliados pueden buscar el medicamento que le recetó el profesional y
“el medicamento es un bien social que debemos resguardar con políti-
saber la cobertura, y también elegir libremente la marca comercial, con
cas públicas que permitan el acceso a todos los individuos”.
el menor costo a su cargo, siempre consultando con el médico y el farmacéutico antes de decidir entre las distintas opciones.
IOMA, en materia de medicamentos, brinda lo que se denomina una cobertura de “monto fijo por monodroga y presentación”, por lo que
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
ACTUALIDAD
ONU considera poco probable que se frene al crecimiento de la población antes de 2100 AL CONTRARIO DE LO QUE HABÍAN SEÑALADO OTROS ANÁLISIS, LA PROYECCIÓN DEL ORGANISMO CONSIDERA POCO PROBABLE QUE SE PRODUZCA UN FRENO AL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, PRINCIPALMENTE POR LA TENDENCIA AL ALZA QUE SE VE EN ÁFRICA. (Elmundo.es)
L
a humanidad seguirá creciendo. Los 7,3 miles de millones de personas que viven hoy día en el mundo pasarán a ser 9,7 miles de millones
en 2050 y 11,2 miles de millones antes de que acabe el siglo, según las
últimas estimaciones de la División de Población de las Naciones Unidas, que se han presentado en el principal congreso de estadística celebrado estos días en Seattle (EEUU).
Al contrario de lo que habían señalado otros análisis, la proyección del organismo de la ONU considera poco probable que se produzca un freno
al crecimiento de la población antes de 2100, principalmente por la tendencia al alza que sigue experimentando África.
Tal y como ha adelantado en el encuentro estadounidense John R. Wil-
moth, director de la división, está previsto que el número de personas que viven en el continente crezca desde los 1,2 miles de millones actuales a
un rango que oscila entre los 3,4 y los 5,6 miles de millones cuando co-
mience el siglo XXII. La población africana seguirá creciendo -sobre todo en el área subsahariana-, ha explicado Wilmoth, por un mantenimiento de las altas cifras de natalidad. Con todo, los datos presentados en el citado
congreso también muestran que en la última década se ha apreciado en
la región un descenso en la fertilidad pese a que esa tendencia de decrecimiento no ha sido tan sostenida como la experimentada en otras áreas.
En las próximas décadas, según las estimaciones de Wilmoth, Asia se-
guirá siendo el continente más habitado, con una población que alcanzará
los 5,3 miles de millones en 2050 para luego empezar a descender. Se espera que, en 2100, el número de personas que vivan en el continente se reduzca a los 4,9 miles de millones.
«Las previsiones se están revisando constantemente precisamente por-
que la horquilla de posibilidades, de escenarios futuros, es muy amplia,
pero parece claro que la población dejará de crecer si no es a finales de
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
este siglo, a principios del que viene», apunta Julio Pérez, investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
«La natalidad no va a volver a los niveles del pasado. La dinámica por la que la gente tiene menos hijos a los que cuida más y que viven más se está extendiendo», explica Pérez. Y pone un ejemplo aclarador: «En Irán, sin
políticas de igualdad, se ha pasado de seis a dos hijos por mujer en sólo 15 años. África va a seguir creciendo por un tiempo, pero la tendencia al cambio es muy estable», añade.
En cuanto al impacto de la población sobre los recursos disponibles, los
datos de la División de Población de Naciones Unidas señalan que el cre-
cimiento del número de habitantes del planeta puede exacerbar un gran número de problemas existentes, como la contaminación, la pobreza, el desempleo o la sanidad, un punto de vista con el que Pérez no está de acuerdo. «La sostenibilidad no depende tanto de que seamos 1.000 millo-
nes más como de la forma en que gestionamos los recursos. El problema, hoy en día y aunque la población no creciera, es cuáles son nuestras pau-
tas de consumo, nuestras fuentes de energía, nuestra manera de tratar los desechos y hasta qué punto eso es sostenible. Afortunadamente, también sabemos que en ese campo sí tenemos mucho margen de acción», señala Pérez.
En noviembre de 2014, el mismo equipo de demógrafos y expertos en estadística de la ONU, en colaboración con investigadores de la Univer-
sidad de Washington (EEUU), ya publicó en la revista Science un estudio
en el que adelantó que el crecimiento de la población mundial aumentaría hasta los 11.000 millones a finales del siglo XXI, una cifra 2.000 millones superior a la que habían señalado la mayoría de las proyecciones estadísticas previas.
MEDICINA PRIVADA
Elección de autoridades en el Hospital Italiano de Buenos Aires LUEGO DE LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SE ELIGIÓ A QUIENES INTEGRARÁN EL CONSEJO DIRECTIVO. LA INSTITUCIÓN CUENTA CON MÁS DE 40 ESPECIALIDADES MÉDICAS Y UN PLANTEL PROFESIONAL RECONOCIDO.
L
uego de la celebración de la Asamblea General Ordinaria, el Conse-
to, y un plantel profesional reconocido. Además, posee una universidad
jo Directivo del Hospital Italiano de Buenos Aires quedó constituido
propia que dicta las carreras de Enfermería, Medicina, Bioquímica y
por el Ing. Franco Livini como Presidente de la Institución, el Ing. Juan
Farmacia, y un Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental.
Mosca como Vicepresidente 1º y el Sr. Roberto Baccanelli como Vicepresidente 2º. El Hospital Italiano, cada año, atiende 2.900.000 consultas, gestiona 46.000 egresos y realiza 43.500 procedimientos quirúrgicos en sus 41 quirófanos. Su capacidad de internación es de 750 camas (200 de cuidados críticos) y dispone de 770 camas de medicina domiciliaria. Conforman su equipo de trabajo 8.000 personas: 3.100 médicos, 2.800 miembros del equipo de salud y 2.100 personas de los sectores administrativos y de gestión. A nivel asistencial, el Hospital Italiano cuenta con más de 40 especialidades médicas, un completo equipamiento de diagnóstico y tratamien-
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Encuentran el gen que impide que los lunares se conviertan en melanomas (ABC España)
U
n grupo de investigadores de la Escuela de Medicina Perelman de
Este grupo de investigadores han estudiado células aisladas de lunares
genético que impide que nuestros lunares crezcan en exceso y deriven
melanocitos aislados de las pieles normales. Los melanocitos de los
Como ha recordado el investigador Todd W. Ridkey, uno de los auto-
Comparándolas con pacientes de melanomas que habían sido origi-
la Universidad de Pennsylvania han identificado el principal factor
o manchas de piel benignos de pacientes, y las ha comparado con los
en un melanoma o cáncer de piel.
lunares tuvieron 140 veces más de p15 que la piel normal.
res de este estudio “la mutación de la proteína B-RAF- que tiene un rol
nalmente benignos, los investigadores encontraron generalmente altos
estas- estimula la aparición de una proteína supresora del tumor, la p15,
los melanomas.
esta línea, Ridkey ha afirmado que esta división celular es “la que per-
la proteína B-RAF se secretaría una molécula – TGF -ß que mandaría
fundamental en el envío de señales en las células y en el crecimiento de
niveles de P15 en los tejidos, así como muy bajas concentraciones en
que actúa como un poderoso freno a una mayor división celular”. En
También ocurriría que en el proceso de sobre activación provocada por
mite en última instancia que una mancha en la piel derive en un cáncer
señales de vuelta a las células de los lunares para que estos produz-
vuelven a multiplicar”.
curioso hecho de que la mayoría de los lunares tiene que alcanzar un
NUEVO MODELO DE MELANOMA
Para los investigadores, la importancia de la proteína P15 ha sido sub-
de piel. Lo que sucede cuando pierde la proteína p15, y las células se
can p15. Lo que daría cierta solidez a una posible explicación para el diámetro de al menos unos pocos centímetros antes de dejar de crecer.
Para el estudio, este profesor asistente de la Universidad de Pennsylva-
estimada porque muchos estudios han centrado su atención en las pro-
usando tejidos fabricados en laboratorio para injertar pieles con células
crecimiento excesivo de las células.
Cuando se han combinado con otras mutaciones conocidas y se han
que el P15 tiene unas funciones muy concretas. Por ejemplo, si se les
el melanoma.
cidad para detener el crecimiento celular excesivo.
nia y su equipo desarrollaron un nuevo modelo de melanoma humano,
teínas P16 a quien han atribuido un rol relevante a la hora de detener un
humanas de lunares en las cuales la proteína p15 había sido eliminada.
Sin embargo, este estudio ha encontrado algunas pruebas que insinúan
transplantado a un ratón, la p15 ha mermado el proceso celular hacia
inserta dentro de cuerpos celulares normales tienen la suficiente capa-
Descubren grieta en la armadura de protección de insectos (El Economista)
I
nvestigadores del Imperial College de Londres ha descubierto una
“Las bacterias están desarrollando cada vez más resistencia a los anti-
grieta en la armadura de protección de los insectos que provocan
bióticos y con el surgimiento de cepas resistentes de bacterias que cau-
enfermedades, que podría conducir a nuevos antibióticos.
san enfermedades como la tuberculosis, necesitamos encontrar nuevas
La nueva investigación muestra que una proteína llamada sigma54
formas de hacer frente a este problema”.
mantiene atrás las defensas de una bacteria hasta que se encuentra
“La máquina RNAP es absolutamente esencial para que una bacteria
con estrés, momento en el que la proteína reorganiza su estructura para
funcione y en nuestra nueva investigación hemos descubierto múltiples
hacer que las defensas entren en acción.
estrategias que sigma54 emplea para silenciarla. Si podemos encon-
Los científicos ya sabían de la existencia de sigma54 pero en la nueva
trar maneras de aprovechar la capacidad de sigma54 para controlar las
investigación, el equipo empleó las instalaciones del laboratorio nacio-
defensas de las bacterias, potencialmente podríamos inhibir el funcio-
nal de sincrotrón de Reino Unido para explorar la estructura de sigma54
namiento normal de bacterias. Estamos en las primeras etapas de esta
minuciosamente.
investigación, pero si somos efectivos, podríamos lograr que la medicina
El autor principal, Xiaodong Zhang, del Centro de Biología Estructural y
ganara de nuevo”, agrega.
el Departamento de Medicina del Imperial College de Londres, explica:
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Nuevo marcador en sangre para la detección temprana del cáncer de pulmón (Jano Online)
U
n estudio muestra que la molécula diacetylspermina casi se dupli-
autor del trabajo, evaluó los resultados de un estudio realizado entre
ca en muestras sanguíneas de pacientes recopiladas seis meses
1985 y 1996 en el que se intentó demostrar si el uso de suplementos
antes de recibir el diagnóstico, en comparación con las obtenidas de
antioxidantes podía prevenir el cáncer en fumadores, personas con so-
sujetos sanos.
brepeso u otros factores de riesgo.
Investigadores del West Coast Metabolomics Center de la Universidad
De este modo, encontraron una molécula, la diacetylspermina, que casi
de California, en Davis, Estados Unidos, han identificado un biomarca-
se duplicaba en las muestras de sangre de pacientes recopiladas 6 me-
dor que podría servir para desarrollar pruebas de diagnóstico tempra-
ses antes de recibir el diagnóstico, en comparación con las obtenidas
no de cáncer de pulmón. El hallazgo se publica en Journal of Clinical
de sujetos sanos.
Oncology.
Luego combinaron este compuesto con otro biomarcador identificado
Actualmente, la enfermedad se diagnostica en estadios precoces gra-
previamente, la proteína B asociada al surfactante pulmonar (pro-SF-
cias al uso regular de tomografías computarizadas (TC) de baja dosis
TPB), y se vio que la presencia de ambos marcadores podía adelantar el
en pacientes, pero estas pruebas son caras y conllevan una exposición
diagnóstico de estos tumores.
continuada a radiación. De ahí que los científicos del West Coast Meta-
“Por separado, los marcadores consiguieron predecir el cáncer en el
bolomics se propusieran encontrar nuevos marcadores.
70% de los casos y, al combinarse, se elevaba al 80%”, ha explicado
El equipo de Oliver Fiehn, profesor de Biología Celular y Molecular y
Fiehn, lo que permitiría detectar precozmente 8 de cada 10 casos.
Descubren una bacteria que podría prevenir la diabetes tipo 1 (Diario Médico)
E
l Institut national de la Santé et de la recherche médicale, la Univer-
y suprime el desarrollo de enfermedad autoinmune en estos ratones”,
sidad Descartes de París y el Centro Nacional para la Investigación
aseguró Diana.
Científica de Francia (CNRS), en colaboración con equipos científicos
Dado que la producción de catelicidinas está controlada por ácidos gra-
de China y Suecia, han descubierto cómo la microbiota protege frente
sos de cadena corta producidos por bacterias intestinales, el equipo de
al desarrollo de la diabetes tipo 1. La investigación se ha publicado en
investigadores está estudiando la posibilidad de qué puede ser la causa
Immunity.
de la deficiencia de catelicidinas asoaciada con la diabetes. De hecho,
El equipo coordinado por Julien Diana, becaria del Inserm en el Institut
los investigadores han observado que los ratones diabéticos tienen ni-
Necker-Enfant Malades, se concentra en una categoría de péptidos an-
veles de ácidos grasos de cadena corta más bajos que los ratones sa-
timicrobianos llamados catelicidinas. Además de su función protectora,
nos y que, transferir parte de las bacterias intestinales de ratones sanos
estos péptidos han exhibido también habilidades inmunoreguladoras
a diabéticos, restablece los niveles normales de catelicidinas, lo que
contra varias enfermedades autoinmunes. Los científicos consideran
significa que reduce la aparición de diabetes.
que las catelicidinas podrían estar implicadas en el control de la diabe-
Para los autores, “esta investigación es otra evidencia del innegable pa-
tes tipo uno.
pel que juega la microbiota en las enfermedades autoinmunes, particu-
Lo primero que observaron fue que las células beta pancreáticas en
larmente en el control del desarrollo de la diabetes autoinmune”.
ratones no enfermos producen catelicidinas y que están dañadas en ra-
Datos preliminares sugieren que un mecanismo similar podría existir en
tones diabéticos. Para probar esta hipótesis, los científicos inyectaron
humanos, lo que allana el camino a nuevas terapias contra la diabetes
catelicidinas a ratones diabéticos.
autoinmune.
“Inyectar catelicidinas inhibe el desarrollo de inflamación pancreática
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Chile inicia la campaña de vacunación contra el HPV
L
a Ministra de Salud chilena, Carmen Castillo, encabezó el lanza-
SEREMI de Salud, Brunilda González; la Ministra Castillo informó que
miento de la Campaña de Vacunación contra el Virus Papiloma Hu-
“este año esperamos que en todo el país más de 452 mil niñas estén
mano (VPH) en la escuela municipal “Las Canteras” de Copiapó.
protegidas con esta vacuna. Lo que estamos haciendo es anticiparnos, y prevenir de manera efectiva una enfermedad que angustia, preocupa
Las niñas de cuarto a séptimo básico de este colegio recibieron la vacu-
y afecta a muchas mujeres”.
na que protege contra el Cáncer Cérvicouterino y otras enfermedades. La vacuna se está entregando gratuitamente, por segundo año conse-
Recordó que el Gobierno de Chile ha destinado en esta campaña una
cutivo, en establecimientos públicos y privados.
inversión que supera los 4 mil 400 millones de pesos, para que “a partir del año 2016, todas las niñas que egresen de la enseñanza básica en
El Cáncer de Cuello de Útero es la segunda causa de muerte en Chile de
nuestro país, estén protegidas contra el Virus Papiloma Humano”.
mujeres en edad reproductiva. Sólo en la Región de Atacama, durante 2014 fallecieron 150 mujeres producto de esta enfermedad.
La Secretaria de Estado sostuvo que la vacunación es “también un nuevo paso en equidad en Salud que busca contribuir en forma determinan-
Junto al Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas; y de la
te a asegurarles una vida más sana”.
Paraguay: buscan prevenir y controlar la obesidad
S
e llevó a cabo la II Jornada para la Elaboración de la Estrategia
manejo integral de la enfermedad, así también en tercer lugar se en-
Nacional de Prevención y Control de la Obesidad en la que repre-
cuentra el estudio y definición de políticas y regulaciones de la mencio-
sentantes de diversos sectores abordaron actividades para el desarrollo
nada estrategia, y por último lugar se definen los puntos de vigilancia,
de los objetivos propuestos en anteriores reuniones.
información e investigación dentro de este plan.
De la mano de la Unidad de Prevención de Obesidad dependiente de
La Lic. Catherine Turnes, integrante de la Unidad de Prevención de
la Dirección General de Enfermedades No Transmisibles representan-
Obesidad, destacó el fuerte trabajo que vienen realizando desde marzo
tes de entes estatales, empresas privadas y organizaciones sociales se
de este año, teniendo en cuenta que “la obesidad es un problema so-
reunieron en el Ministerio de Salud con el fin de desarrollar las áreas
cial”. En este sentido, destacó el compromiso asumido por los distintos
establecidas en la Primera Jornada para la elaboración de la Estrategia
entes y apuntó a un afianzamiento de las tácticas a desarrollarse para
Nacional de Prevención y Control de la Obesidad.
lograr el consenso y posterior lanzamiento de una estrategia nacional.
Teniendo en cuenta que la obesidad es un problema social, durante la
En torno a esto, la profesional recordó que en setiembre de este año se
primera reunión se elaboró un árbol de problemas desde donde se iden-
tiene prevista la última reunión de trabajo y que de allí se pasará la mesa
tificaron planos de trabajo específicos, de allí surgieron cuatro áreas a
de aprobación para así llegar a la meta.
tener en cuenta en la elaboración de este plan. Para finalizar, la nutricionista explicó que debido a la alta prevalencia de En la primera área se enfoca la promoción y prevención de la obesidad
la obesidad en la población paraguaya se buscan reforzar los trabajos
como enfermedad compleja que atrae otros problemas de salud como
de prevención y de asistencia en todas las etapas de la vida.
la diabetes y problemas cardiovasculares. El segundo enfoque se refiere al área asistencial y al abordaje de un
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Uruguay: proponen terminar con el ”modelo asilar” en Salud Mental
E
l ministro de Salud uruguayo, Jorge Basso, anunció que se enviará
Se busca crear centros de medio camino, e incorporar la atención de
al Parlamento un proyecto de Ley que busca terminar con el “mo-
la salud mental a la atención hospitalaria general, de manera de evitar
delo asilar” en Salud Mental y que cuenta con la aprobación de 30 orga-
el modelo que actualmente lleva a que muchas personas permanezcan
nizaciones sociales y de representantes de familiares de los pacientes.
hospitalizadas por períodos muy prolongados.
Las modificaciones al marco legal de la salud mental, intentan actuali-
Basso indicó que se va a utilizar la experiencia que hoy tienen diferen-
zar normativas que datan de antes de 1950, y que no responden a “las
tes organizaciones sociales para definir cómo podrían las personas con
políticas de derechos”, ni a la “atención integral de la salud mental en el
patologías más severas, ser atendidas en modelos “tutelares, de medio
marco del sistema”.
camino”, permitiéndoles salir de la lógica de la internación.
“Vamos a generar un espacio de intercambio con la Comisión de Salud
“Es necesario modificar la atención actual, estamos en condiciones de
de diputados y senado para pensar el nuevo marco”, dijo el ministro. Y
hacerlo, porque se han reunido las voluntades políticas y técnicas para
continuó: “la intención es superar el modelo asilar para lograr una aten-
pensar nuevos modelos”. En relación a su concreción, especificó que el
ción que contemple la detección oportuna, la accesibilidad a los medi-
presupuesto jugará un lugar clave, sobre todo los modelos alternativos,
camentos, con énfasis en trabajo comunitario, que permita la reinserción
como las “casas de medio camino”, sostuvo Basso.
social de quienes padecen de enfermedades mentales”.
México: el DF se tiñó de verde contra el cáncer cervicouterino
C
on campaña en redes sociales y la iluminación de monumentos
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en la capital la inci-
en color verde, se buscó crear conciencia sobre el cáncer cervi-
dencia de cáncer cervicouterino fue de 7.31 por cada cien mil mujeres;
couterino.
es decir, el año pasado 316 mujeres fallecieron por esta causa. Cifras de la Dirección General de Epidemiología indican que en este mismo
A través del hashstag #MásCercaDeLoQueParece, la Secretaría de Sa-
periodo se registraron seis mil 441 infecciones por el Virus del Papiloma
lud del Distrito Federal (Sedesa) en coordinación con el Instituto Mexi-
Humano en la capital del país.
cano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Asociación Mexi-
Según la Sedesa, de enero de 2014 al 30 de julio de 2015, se han rea-
cana de Lucha contra el Cáncer, lanzaron una campaña de sensibiliza-
lizado alrededor de 170 mil 478 pruebas de detección del cáncer de
ción vía internet.
cuello uterino, 15 mil 42 mujeres fueron referidas a las clínicas de la Red de Colposcopia para su valoración, debido a que resultaron con
En México cerca de cuatro mil mujeres mueren al año en el país a causa
lesiones precursoras del padecimiento. De esta manera, se detectaron
del cáncer cervicouterino, mientras que en la ciudad la prevalencia es
oportunamente 97 casos.
de 7.31%.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
Se hará un registro nacional de pacientes con insuficiencia cardíaca LA SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA Y LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA ANUNCIARON LA REALIZACIÓN CONJUNTA DEL PRIMER REGISTRO DE ALCANCE NACIONAL PARA CONOCER LOS PATRONES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA.
L
a Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argen-
cognitivo”, dijo durante la presentación el titular de la FAC.
tina de Cardiología (FAC) anunciaron la realización conjunta del
primer registro de alcance nacional para conocer los patrones de la in-
Según ambas asociaciones, la ICC es la primera causa de hospitali-
suficiencia cardiaca crónica de pacientes ambulatorios que permitirá
zación en los mayores de 65 años de edad. “Es una enfermedad de la
mejorar las políticas para el tratamiento de esa enfermedad. El estudio
ancianidad”, definió a su vez Thierer, y admitió: “Podría decirse que es
será el primero de este tipo después de los realizados por separado por
como una suerte de Alzheimer del corazón”. Su prevalencia es mayor a
cada una de las asociaciones y marca otra acción conjunta entre ambas
mayor edad (de 10 a 20 por ciento en personas de entre 75 y 80 años,
entidades en el acercamiento iniciado hace dos años, con trabajos so-
contra 0,5% en menores de 40), cuando, paradojalmente, los éxitos de
bre infarto y sobre hipertensión.
la medicina llevan a un aumento de la expectativa de vida.
El anuncio lo hicieron en la sede de la SAC los presidentes de esa aso-
Thierer dijo que se estima que entre 2 a 3 por ciento de la población
ciación, Guillermo Fábregues, y de la FAC, Gustavo Cerezo, junto a
mundial son enfermos de ICC, por lo que en Argentina se calcula que
los especialistas de ambas entidades, respectivamente, Jorge Thierer,
la enfermedad alcanza a entre 800 mil y un millón de personas. El índi-
director del Consejo de Insuficiencia Cardiaca e Hipertensión Pulmonar,
ce de mortalidad anual, pese a los progresos, se estima en un 10 por
y Eduardo Perna.
ciento.
La insuficiencia cardiaca crónica (ICC) es una condición en la que el
Bajo el nombre de OFFICE IC AR, el registro que harán la SAC y la FAC
corazón es incapaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo y
alcanzará a entre 3.500 y 4.000 pacientes crónicos ambulatorios (el re-
es la consecuencia final de la mayoría de las enfermedades cardiovas-
gistro hecho en Europa incluyó a 3.800 pacientes) que serán provistos
culares tratadas de manera inadecuada. Sus síntomas más frecuentes
por unos 400 médicos cardiólogos a razón de entre siete a diez cada
son la dificultad para respirar, hinchazón de piernas y tobillos, aumento
uno, de manera proporcional con la población de cada provincia. “Será
rápido de peso y dificultad para realizar tareas cotidianas.
un estudio observacional, que permitirá hacer una evaluación tanto del médico como del paciente y su adherencia al tratamiento, durante dos
“El paciente con ICC no sólo padece disnea (dificultad para respirar)
años”, sintetizó el titular de la SAC, Fábregues.
sino también patologías que se agregan, como depresión y deterioro
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro
actores principales del sistema: los pacientes-personas.
Dentro de este marco tuvo una participación
destacada en representación de nuestra institución, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar en el paciente como beneficiario del sistema
de salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así
del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clíni-
que a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser edu-
de Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
demostrado su eficacia.
cas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo
de crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los
cados en nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Este año ExpoMEDICAL se llevará a cabo del 23 al 25 de Septiembre EXPOMEDICAL, RECIBIRÁ A LOS PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR DE LA SALUD, INTEGRADO POR DIRECTIVOS HOSPITALARIOS, DISTRIBUIDORES, IMPORTADORES, ASÍ COMO TAMBIÉN MÉDICOS, ENFERMERAS Y DEMÁS PROFESIONALES.
E
xpoMEDICAL 2015, 13ª edición de la Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud más importante exposi-
ción del sector salud de los países de habla hispana, con 200 stands, 15.000 visitantes profesionales y millones de pesos generados en negocios, se llevará a cabo del 23 al 25 de Septiembre 2015, en el Centro Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires. ExpoMEDICAL, recibirá a los principales actores del sector de la
Salud, integrado por directivos hospitalarios, distribuidores, importa-
dores, así como también médicos, enfermeras y demás profesionales
que influencian y deciden compras en hospitales, clínicas, sanatorios, laboratorios y consultorios.
Conjuntamente con ExpoMEDICAL se llevarán a cabo las Jornadas de
Capacitación Hospitalaria, donde se realizarán 65 Seminarios y Conferencias en 8 auditorios ubicados estratégicamente dentro del predio.
Novedades: El 24 de Septiembre se realizará La Jornada de Capacitación Hospitalaria organizadas por FECLIBA
La Federación de Clínicas Sanatorios Hospitales y Otros Estableci-
mientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA) junto a la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CONFECLI-
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
SA) participarán en la Jornada de Capacitación Hospitalaria el día 24
de Septiembre de 11 a 13 hs en el AUDITORIO D La Jornada estará a cargo del Cr. Enrique Cimino de CONFECLISA quién hablará acerca
de “La Gestión y los Establecimientos de Salud”. Luego el Dr. Marcos B. Jáuregui Lorda de FECLIBA hablará sobre la “Administración moderna de Clínicas y Sanatorios a través de un fideicomiso”. Organiza: FECLIBA
Los interesados podrán inscribirse en: info@fecliba.org.ar O llamar al 0221-412-9100. CUPOS LIMITADOS
Dirigido a: directores médicos y administrativos, gerentes y personal administrativo de establecimientos de salud.
MEDICINA PRIVADA
Nuevo servicio de Paramédicos en Motos de Acudir Emergencias Médicas LA EMPRESA BUSCA ASÍ BRINDAR UNA ASISTENCIA MÁS RÁPIDA EN CASOS DE EMERGENCIA. LOS PARAMÉDICOS ESTÁN CAPACITADOS Y EQUIPADOS CON TODO LO NECESARIO PARA ASISTIR AL PACIENTE.
C
on el fin de asistir más rápido en casos de emergencia médica, Acudir SA formó un equipo de paramédicos en motos. Los mis-
mos pueden sortear el difícil tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y llegar pronto al lugar del incidente. Los paramédicos están capacitados y equipados con todo lo necesario para asistir al paciente, como primeros respondientes, antes de la llegada de la ambulancia UTIM en camino. Esta nueva incorporación está dentro del plan de mejora continua de la empresa, cuyo objetivo es brindar un servicio eficiente y de calidad a los pacientes.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
MEDICINA PRIVADA
Desde el año 2000 cerró la mitad de las clínicas en Córdoba LA CANTIDAD DE CLÍNICAS PRIVADAS SE REDUJO A LA MITAD DESDE 2000 HASTA HOY EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. DE 425 INSTITUCIONES CON SERVICIOS DE INTERNACIÓN QUE HABÍA ENTONCES SE PASÓ A 220, SEGÚN UN INFORME ELABORADO POR LA BOLSA DE COMERCIO LOCAL.
(La Nación)
L
a cantidad de clínicas privadas se redujo a la mitad desde 2000
manos del PAMI y de la obra social provincial, Apross. Respecto de la
hasta hoy en la provincia de Córdoba. De 425 instituciones con
cobertura de la población, el 47% tiene obra social, el 39% tiene una
servicios de internación que había entonces se pasó a 220, según un
prepaga (sea voluntaria o derivando los aportes a través de su obra
informe elaborado por la Bolsa de Comercio local a pedido del sector.
social sindical), el 2% cuenta con planes estatales y el 12% está sin
La mayoría de los cierres se produjo en el interior de la provincia, a
cobertura.
punto tal que en la actualidad la mitad de los municipios cordobeses no
En los últimos años, el alza promedio de los aranceles fue de 26,7%,
cuentan con servicio privado de salud.
con una inflación por encima de 30%. El esquema no sólo pone en ries-
El sector en Córdoba sufre los mismos problemas que en el resto del
go la reinversión de recursos en el sistema, sino la misma continuidad
país: la presión salarial, un alto porcentaje de sus costos en dólares y
de las instituciones.
precios regulados aparecen como los principales factores que llevan a muchas empresas a dar un paso obligado al costado.
SIN INTERÉS
Gustavo Traballini, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios (Aclisa), afirmó que a la crisis general se le suma, en la provincia
El sector, añade Arnoletto, cobra con plazos de 120 días promedio: “En
de Córdoba, el hecho de que los aranceles promedio que se están co-
circunstancias comunes, eso es un desastre; en una economía inflacio-
brando están alrededor de 30% por debajo de los que se cobran en
naria, un suicidio”.
el resto del país. Esta situación empujó a una fuerte concentración de
Traballini plantea que el ejemplo más claro de la crisis son algunas
prestadores en pocas manos.
clínicas que están en venta o alquiler y no consiguen interesados. Lo
José Arnoletto, gerente ejecutivo de la Cámara Empresarial de Salud
más probable es que terminen cerrando. Señala que la rentabilidad pro-
de Córdoba (Caescor), agrega que otra dificultad es la carencia de re-
medio de una institución en la provincia es de 5%, cuando para poder
cursos humanos calificados: “Son pocos y caros; se ha desarmado la
garantizar su funcionamiento debería ser de entre 10 y 12 por ciento.
formación y el personal que hay es muy costoso. Y eso agrava la situa-
“No hay recursos suficientes para seguir abiertos” -agrega-. “En el inte-
ción”.
rior es difícil tener especialidades y la inversión en tecnología requiere
En la provincia, el 77% del financiamiento del sistema de salud está en
un volumen que no existe.”
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR