Periódico Consenso Salud N°48

Page 1

Octubre 2015 :: Número 48

l Actualidad

l Nota principal

Scienza participó del tercer Foro de Asociados del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria

CAES realizó con éxito el XXI Congreso Internacional “Salud, Crisis y Reforma”

El encuentro reunió cerca de 110 participantes de América Latina, el Caribe, Europa Oriental y Asia Central y fue el tercero de tres eventos similares organizados para configurar la nueva estrategia 2017-2020 del Organismo. P. 9

l Actualidad

Premio Nobel de Medicina para nuevas terapias contra parásitos y malaria Se reconoció los logros del irlandés William C. Campbell y del japonés Satoshi Omura en su lucha contra enfermedades parasi-

Este año el encuentro contó con la participación de más de 500 personas. Durante el acto de apertu-

tarias, mientras que otro 50% del lauro fue

ra, Norberto Larroca, Presidente del evento, expresó: “Estos 21 años de Congresos no nacieron por

para Youyou Tu, que descubrió una droga

generación espontánea. Son producto de la necesidad de instalar un debate en defensa de la salud de la

contra la malaria. P. 11

sociedad”. P. 4

l Actualidad

l Medicina Privada

l Actualidad

OPS ayudará a fortalecer las leyes y regulaciones que promueven la salud de la población

El Hospital Británico celebró los 125 años de su Escuela de Enfermería

EXPO MEDICAL 2015 Negocios y actualización profesional

Ministros de Salud de las Américas adoptan

Es la Institución Educativa en Enfermería

La 13ª edición de ExpoMEDICAL reunió a

nuevas estrategias sobre vacunación y

más antigua del país y se creó tomando la

más de 15.000 visitantes profesionales del

leyes relacionadas con la salud, en el marco

base de la Escuela de Florence Nightingale.

Sector Salud, conformando un espacio de

del 54º Consejo Directivo de la Organización

“Estamos sumamente orgullosos de conti-

actualización profesional e intercambio de

Panamericana de la Salud. P. 12

nuar con el legado”, expresó la Licenciada

novedades y últimas tendencias del merca-

Teresa Gómez, Directora de la Escuela. P. 15

do de la Salud. P. 28


ORGULLOSOS de lo que somos

VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)

2

CONSENSOSALUD.COM.AR


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN

p.8 p.4

Clara Bonadeo

CAES realizó con éxito el XXI Congreso Internacional “Salud, Crisis y Reforma”

FOTOGRAFÍA

l Exterior

p.22

Ministra de salud de Chile: “Esta interpelación es al sector público, no sólo a mí”

p.23

EEUU: una nación diabética

Jorge Flolasco

España registra su pico más alto de mortalidad por tabaquismo

l Prevención

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.8 PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD p.14

p.26 IMPRESO EN

Buscan reducir muertes por enfermedades y mejorar la salud en las Américas Investigación concluye que la presión arterial normal debería ser más baja “La vacuna contra el SIDA podría ser administrada a partir de 2016”

l Medicina Privada

p.15

El Hospital Británico celebró los 125 años de su Escuela de Enfermería

p.19

El Hospital Alemán desarrolló una muestra interactiva sobre la próstata

p.29

Se realizó la maratón del Hospital Italiano por los derechos del niño curado de cáncer

GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121 l Salud Pública

TEL. 011.4811.8908 / 9294

p.13

Pusieron en marcha nuevos hospitales en La Matanza y Cañuelas

p.17

Buenos Aires: Salud trabaja con empresas en la creación de entornos saludables

p.25

Neuquén ya cuenta con su primer centro de hemoterapia

prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

l Actualidad

p.9

Scienza participó del tercer Foro de Asociados del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria

p.11

Premio Nobel de Medicina para nuevas terapias contra parásitos y malaria

p.12

El último avance para administrar medicamentos: agujas impresas en 3D

OPS ayudará a fortalecer las leyes y regulaciones que promueven la salud de la población

p.18

Hallan proteína relacionada con trastornos en el envejecimiento

Países de América Latina y el Caribe se comprometen a reducir un 75% las nuevas infecciones por VIH

p.28

EXPO MEDICAL 2015 Negocios y actualización profesional

p.30

CONICET y FLENI participaron de un estudio: el reloj biológico y la esclerosis múltiple

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

TAPA EDICIÓN #48 | OCTUBRE 2015 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p.21 p.

Descubren 10 nuevas regiones del ADN asociadas con la cardiopatía isquémica

Con un test de sangre se podría determinar el riesgo de sufrir un infarto

CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

CAES realizó con éxito el XXI Congreso Internacional “Salud, Crisis y Reforma” Este año el encuentro contó con la participación de más de 500 personas. Durante el acto de apertura, Norberto Larroca, Presidente del evento, expresó: “Estos 21 años de Congresos no nacieron por generación espontánea. Son producto de la necesidad de instalar un debate en defensa de la salud de la sociedad”.

C

on gran respuesta a la convocatoria se realizó la 21° edición del

políticos, de la que participaron el Prof. Dr. Valentín Aragúes y Oroz,

Congreso Internacional Salud|Crisis|Reforma de la Cámara Argen-

representante del PRO; y el Dr. Rubén Torres, actual Rector de ISALUD

tina de Empresas de Salud.

y referente del área de salud del Frente Renovador. Otra de las mesas destacadas fue la de “Salud, Política de Estado – Las Instituciones del Sector”, coordinada por el actual Presidente de CONFECLISA, Dr. Ramón Víctor Lozze, y que contó con la participación del Sr. Héctor Daer, Diputado Nacional y Sec. Gral. ATSA Bs. As.; el Dr. Eduardo Cardús, Secretario General de CONFECLISA; y el Dr. Antonio La Scaleia, Presidente del IOMA y la COSSPRA.

Este año, el tradicional evento, que se realizó el 16 de septiembre en el Sheraton Libertador Hotel de la ciudad de Buenos Aires, contó con la participación de más de 500 personas a lo largo de toda la jornada, entre las que se encontraron: ex ministros de Salud de la Nación, académicos, reconocidos sanitaristas, funcionarios y legisladores nacionales, expertos internacionales de Ibero-latinoamérica, representantes de las instituciones del sector de la salud y obras sociales, trabajadores de la sanidad, dirigentes de asociaciones y federaciones de clínicas y sanatorios de todo el país, entre otros.

Por la tarde, luego de un breve receso, el Prof. Dr. José María Paganini, Presidente el CENAS, dio la Conferencia Magistral sobre “Garantía

El discurso de apertura fue realizado como todos los años por Dn. Nor-

de la Calidad”, quien además anunció el lanzamiento de su libro “Salud

berto Larroca, Presidente del Congreso y de la Federación Latinoa-

para Todos-Todos por la Salud”, una propuesta de Ley Nacional para

mericana de Hospitales (FLH), quien destacó la importancia de insistir

despertar la autonomía moral de los actores de la salud.

con el debate de la salud como Política de Estado, especialmente en el actual contexto electoral y en vistas a la llegada de un nuevo ciclo de

El Dr. Héctor Vazzano, Director Ejecutivo de la FLH y Presidente de

gobierno.

Fecliba, coordinó la mesa internacional sobre “Salud, Política de Estado en Iberoamérica”, que contó con el valioso testimonio de los Dres.

La Conferencia Central la brindó el Lic. Oscar Cetrángolo, economista

Francisco Balestrín Andrade, Presidente de la ANAHP de Brasil; Da-

experto en Políticas Públicas de la CEPAL, consultor de PNUD, OIT,

goberto García Mejía, Presidente de la Asociación Mexicana de Hos-

BID y Banco Mundial. Luego siguió el turno de la mesa de los partidos

pitales; Jose Soto Bonel, Presidente OIPSS, Madrid-España; Ramiro

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


Narváez Fernández, Presidente Asociación Boliviana de Hospitales;

Hospitales (CONFECLISA). Les pido un fuerte aplauso.

Alejandro Gherardi, Consultor de Servicios de Salud de la OPS en Ar-

Quiero agradecer la presencia de los representantes de Ibero-Latinoa-

gentina y Carlos Garavelli, Director Regional de la OISS.

mérica y destacar al Dr. Francisco Balestrin de Brasil, que fue nominado futuro presidente de la Federación Internacional de Hospitales (FIH), con sede en Ginebra. Todas las personas de este auditorio se han dedicado a trabajar en la salud, siendo líderes de los sistemas sanitarios. Estos 21 años de Congresos no nacieron por generación espontánea. Son producto de la necesidad de instalar un debate en “Defensa de la Salud” de la sociedad. Las entidades que fundamentalmente representaban sus intereses, defendían lícitamente sus derechos, representando como corresponde. Pero la salud es algo más trascendente: tal es así, que no puede quedar solo en manos de los maestros.

El Dr. Carlos Noceti, Presidente de la CAES, fue el encargado de presentar la Conferencia del Lic. Carlos West Ocampo, Presidente de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Las conclusiones de la jornada las realizó el Dr. Oscar Ressia, Presidente de la Federación Latinoamericana de Administradores de Salud (Uruguay), que fueron coronadas por las palabras de cierre del vicepresidente de la CAES, CP Aldo Yunes.

La salud es un tema de la sociedad en su conjunto en el marco de la República, que define la independencia de los poderes del Estado y que le confiere a la democracia el derecho a elegir y ser elegido, la responsabilidad de ejercer los mandatos para que desarrollen los países, permitiendo que las sociedades modernas sean más justas y eficientes. Por ello este espacio de debate: Salud, Crisis y Reforma. La salud siempre va a ser un anhelo, la crisis es constante y las reformas, por lo general, son lentas, a veces quedan congeladas y, por diversas razones no se producen.

Por la noche, se realizó la tradicional cena de Argentina Salud Comunidad Económico Social, que este año estuvo centrada en el homenaje a los 50° Años de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CONFECLISA) y que además contó con la participación del Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Collia, que representó al Frente para la Victoria y expuso conceptos que se incorporaron a la mesa del debate de los partidos políticos. Cabe destacar que entre otras distinciones tuvo lugar la presentación del libro “Norberto Larroca – El Hombre es el Eje, la historia de la representación de las clínicas, sanatorios y hospitales privados”, en el marco de un encuentro que excedió lo social y mantuvo el interés político del tiempo que vivimos.

En mi camino aprendí que hay mucha política y poca filosofía en la mayoría de las sociedades de nuestro tiempo. Les recuerdo que ya hemos señalado, varios años atrás, que estamos ante un cambio de era y que cuando esto sucede, cambian los paradigmas. Tienen que ubicar en qué escenario se encuentran nuestras propuestas para poder ser más eficientes con los aportes. Vivimos la turbulencia de un mundo en transición. Todos los días lo podemos ver. Estamos inmersos en modificaciones constantes, con una situación geopolítica diferente. Nuestra propuesta de que “el hombre debe ser el eje del sistema” no fue en vano. Y la definición de que ni el Estado, ni ninguna corporación o interés personal, deben ocupar el centro de los sistemas, es darle visibilidad al primer derecho humano, que es la Salud. Tengamos la grandeza que nos permita comprender que solo somos componentes de los sistemas. Hoy la explotación ha sido superada por

DISCURSO DE APERTURA

la exclusión social y ésta ya no es solo patrimonio de zonas periféricas Palabras de Dn. Norberto Larroca.

aisladas. Está acá cerca, a metros del obelisco, en el conurbano de todas las grandes ciudades, marcando el fracaso de las políticas de salud, que no han ponderado los determinantes sociales y han enlentecido el desarrollo de los países.

Presidente del Congreso y de la

También les recuerdo que la región está dejando atrás el proceso de

Federación Latinoamericana de

crecimiento sostenido, producto de la casualidad, que provocó la ex-

Hospitales (FLH).

traordinaria demanda exterior de las materias primas. Del nuevo jugador mundial, que es la República de la China.

“Iniciamos el 21° Congreso de la CAES con un merecido homenaje a

Ahora nos toca, en este tiempo, vivir la época de las vacas flacas en

los 50 años de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y

toda la región.

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

Sabemos que se avecinan tiempos más difíciles de los que vivimos.

pasa en nuestro país.

“Conciencia y esperanza”, porque la conciencia sin esperanza nos lleva

Nosotros gastamos alrededor de un 8 a 10% del PBI. Nos llenamos la

inevitablemente a la depresión. La conciencia es el diagnóstico de la

boca hablando en conferencias y exposiciones políticas diciendo que

vida y la esperanza es su tratamiento. No hay sinceramiento sin since-

la Argentina gasta mucha plata pero no tiene los resultados que corres-

ridad.

ponden por sus indicadores.

Vivimos con orgullo el primer ciclo de la democracia renovada. Asumi-

No hay sinceramiento sin sinceridad.

mos la nueva etapa. Fuimos menos efectivos de lo que creíamos. Más

El Estado pone solo el 2%, la seguridad social el 3,5%, el financiamiento

comentaristas que protagonistas. No nos alineamos para producir la

privado prepago el 1%. ¿Pero quién pone el resto? Aproximadamente el

transformación necesaria. Nos sentimos más cómodos como víctimas y

4% lo pone la ciudadanía de su bolsillo, haciendo grandes sacrificios.

no analizamos qué porcentajes de los victimarios teníamos entre nues-

Del 2% que aporta el Estado, dedica el 95% del mismo a la atención

tras responsabilidades.

de la Enfermedad. ¿Qué queda para la prevención? Unas moneditas…

En estos 30 años de democracia, desde Neri a Manzur, pasaron mu-

Se necesita un replanteo integral para hacer una Política de Estado.

chos ministros. Todo esto demostró que efectivamente la reforma no se

La universidad tiene que preparar a sus profesionales con la concepción

puede dar desde los ministerios de Salud, porque en realidad no son

de que el hombre no se enferme, como también todas las entidades

herramientas que provoquen reformas. Sí son instrumentos de conten-

encargadas de la formación de los recursos humanos del sector.

ción de los problemas asistenciales que tiene el país en sus distintos

Esa línea política debe partir desde el Ejecutivo y convocar a todos los

momentos.

actores para poder armar lo que es una verdadera Política de Estado.

No podemos tener ahora la expectativa de una Política de Estado ba-

Todos involucrados en un proyecto a 20-30 años. No seamos tan egoís-

sada en las acciones del pasado. Los sistemas de salud, mal llamados

tas en seguir pensando en nosotros mismos todos los días. Generemos

como tales, son meros sistemas de “atención de la enfermedad”. Se

propuestas a largo plazo para las nuevas generaciones. Los gobernan-

hacen grandes esfuerzos y la atención de la patología ha logrado no-

tes son emergentes de la sociedad. Nosotros debemos asumir en el

tables resultados. Sumado el avance tecnológico, que generó años de

nuevo ciclo un decisivo protagonismo para avanzar hacia una sociedad

expectativas de vida pero siempre de una forma inequitativa.

más justa, que tenga como meta: la universalidad del sistema, en base

En nuestra región atendemos miles de personas que enferman los Es-

a un modelo sustentable, con financiamiento suficiente y garantizado

tados. Porque éstos no han hecho reformas partiendo de los determi-

por ley, y que sea de atención oportuna, equitativo, con prestaciones

nantes sociales.

de calidad.

¿Se puede hablar de sistemas de salud sin cloacas?, ¿sin agua pota-

Los gobiernos de este tiempo avanzan a distintas formas de coalición

ble?, ¿sin educación ni trabajo digno?, ¿sin la alimentación necesaria

para asegurar la gobernabilidad. Las organizaciones no gubernamenta-

de la madre?, ¿sin alimento durante el primer ciclo del desarrollo útil de

les deben estar incluidas en estas formas de concertación incorporando

las neuronas de los niños?

el concepto de que “concertar es comprender al otro”. De esta manera

¿Se puede hablar de salud cuando no tenemos lo elemental, ese vínculo

podemos cambiar el interés individual por acciones de conjunto.

desde la familia con nuestros propios hijos, invadidos por el paco o el

Seamos racionales, cada uno tiene que aportar su experiencia, lo que

desinterés por el progreso, sin ambición por el futuro? ¿Se puede ha-

sabe, aquello para lo que se preparó. Con una diferencia importante:

blar de salud cuando no tenemos un control eficiente de los desechos

que todo ese bagaje tiene que estar ubicado en “el hombre como eje del

industriales?

sistema” y no en nuestros intereses individuales o sectoriales.

No se puede. Es falso. Podría seguir hablando un poco más de con-

Utilicemos todos los recursos existentes y pongamos en el debate

tingencias anormales del ciclo de las sociedades modernas que esta-

nuestra buena fe.

mos viviendo pero ya es suficiente. Lo descripto alcanza para poder

¿Qué valor se le da al pensamiento? Yo le doy mucho. Este es un mo-

plantearnos que la exigencia de una Política de Estado no nace en un

mento para pensar, concientizar y comprometerse.

ministerio, al contrario, la salud supera largamente hasta los maestros.

Miremos para adelante, hermano con hermano se puede enfrentar la

Todas las áreas del gobierno deben intervenir en los determinantes so-

adversidad.

ciales. En el futuro, los ministerios de salud deberán cumplir un verda-

Hay una vida aparente y una vida real. La vida real es dura, pero verda-

dero rol de rectoría en los sistemas de salud.

dera. Con la vida aparente miente, que te mentirás...

Tenemos que avanzar en una propuesta donde el proyecto de “Salud,

Nuestros abuelos y padres nos enseñaron que teníamos que hacer todo

Política de Estado” tenga una base multidisciplinaria, donde concurran

para lograr lo que no teníamos. Hoy podemos hacerlo. Tenemos mucha

desde los salubristas hasta los sociólogos para estructurar las ciudades

gente valiosa y recursos.

con visión sanitaria y generar el desarrollo de la actividad preventiva,

Somos responsables de la construcción de un nuevo paradigma ante el

que es lo que necesita el hombre.

poder. Recordemos a Ortega y Gasset, cuando nos instaba: “Argentinos

No se puede dedicar monedas para la preservación de la salud como

a las cosas”.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


Si la conciencia profunda, que nos genera la vida real nos hace humana-

se hicieron presentes: autoridades nacionales, provinciales y municipa-

mente derramar lágrimas, que sirvan para abonar la tierra de una mejor

les, destacados expertos internacionales de Ibero-latinoamérica, repre-

Nación!”

sentantes de las instituciones médicas, otros profesionales, sanitaristas, directivos de asociaciones y federaciones de clínicas y sanatorios

REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTOS

de todo el país, y colaboradores de organizaciones que conforman la Comunidad Argentina Salud, Económico Social.

El 15 de septiembre, se realizó en la sede de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud, la Reunión Internacional de Expertos or-

Se destacó la presencia del Dr. Alejandro Collia, Ministro de Salud de

ganizada por la Federación Latinoamericana de Hospitales (FLH) y la

la provincia de Buenos Aires, quien por cuestiones de agenda no pudo

Organización Iberoamericana de Prestadores de Servicios de Salud

estar presente por la mañana en la mesa de los partidos políticos.

(OIPSS). Durante el emotivo evento hubo espacio para distintos reconocimientos. El Consejo Directivo de Fecliba, hizo entrega de un cuadro con los rostros ilustrados de todos los presidentes de la Confederación y de quien fuera su fundador, Don Ricardo Mammone. Recibieron el mismo, los Dres. Ramón Víctor Lozze (actual presidente de CONFECLISA) y Dr. Eduardo Cardus (Secretario General). Fecliba también homenajeó al Dr. Carlos Noceti, presidente de la CAES, por su larga trayectoria en el sector. Luego fue el turno de los Dres. Juan Ormeño Ara y Luis Robles GueEl tema abordado fue “Salud, Política de Estado” en Ibero-latinoaméri-

rrero, que hicieron entrega de una placa conmemorativa en nombre de

ca. Cabe mencionar que el encuentro se dio en el marco de actividades

la Asociación Peruana de Hospitales y Establecimientos de Salud y la

previas al 21° edición del Congreso Internacional Salud|Crisis|Reforma

Federación Peruana de Administradores de Salud. Además se leyó una

de la CAES.

salutación especial de la Federación Latinoamericana de Administradores de Salud, firmada por su Presidente, Dr. Oscar Ressia.

La jornada fue abierta por Dn. Norberto Larroca, Presidente de la FLH y coordinada por su Director Ejecutivo, el Dr. Héctor Vazzano.

RECONOCIMIENTO DE FECLIBA POR LOS 50 AÑOS DE CONFECLISA

Entre los prestigiosos invitados y disertantes internacionales se men-

Cumplida esta primera parte, el Dr. Eduardo Cardus y el CP Aldo Yu-

cionan los Dres. Francisco Balestrin, Presidente de la ANAHP de

nes hicieron entrega de la distinción institucional por los 50 años de la

Brasil y futuro Presidente de la Federación Internacional de Hospitales

Confederación al Dr. Ramón V. Lozze, quien cabe mencionar que es

(FIH); Dagoberto García Mejía, Presidente de la Asociación Mexicana

el primer presidente de CONFECLISA que llega desde el interior del

de Hospitales; José Soto Bonel, Presidente OIPSS, Madrid-España;

país. Lozze agradeció la mención y reiteró su compromiso al frente de

Ramiro Narváez Fernández, Presidente Asociación Boliviana de Hos-

la entidad.

pitales; Oscar Ressia, Presidente de la Federación Latinoamericana de Administradores de Salud (Uruguay); Juan Ormeño Ara y Luis R. Ro-

Como cierre, se convocó a Dn. Norberto Larroca, quien recibió de

bles Guerrero de la Federación Peruana de Administradores de Salud

manos de los Dres. Lozze y Noceti, una distinción como Presidente

(FEPAS); Jorge Rubio Kinast, del Instituto Chileno de Acreditación en

Honorario de CONFECLISA.

Salud (ICHAES) y Juan Carlos Linares, Miembro del Comité Ejecutivo de la FIH (representante de Argentina). HOMENAJE 50° ANIVERSARIO DE CONFECLISA La noche del 16 de septiembre, tras la finalización del Congreso de la CAES, se realizó la cena homenaje por los 50 años de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CONFECLISA). Entre los invitados, que rondaron los 200 asistentes aproximadamente,

RECONOCIMIENTO DE FECLIBA POR LOS 50 AÑOS DE CONFECLISA

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


PREVENCIÓN

Buscan reducir muertes por enfermedades y mejorar la salud en las Américas LOS MINISTROS Y DELEGADOS DE 35 ESTADOS MIEMBROS DE LA OPS ADOPTARON NUEVAS ESTRATEGIAS REGIONALES Y PLANES DE ACCIÓN QUE ABORDAN PROBLEMAS PRINCIPALES DE SALUD PÚBLICA.

os ministros de salud de todo el continente americano acordaron

L

con demencias, prevenir o retrasar su deterioro funcional y dependen-

una serie de acciones para mejorar el bienestar y la calidad de vida

cia, y aumentar la investigación.

en la región, durante el 54º Consejo Directivo de la Organización Pa-

• Una estrategia sobre legislación relacionada con la salud para que las

namericana de la Salud Organización (OPS), oficina regional para las

leyes y regulaciones relacionados con la salud de los países miembros

Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

de la OPS estén en conformidad con los más altos estándares interna-

Los ministros y delegados de 35 Estados Miembros de la OPS adop-

cionales, y proporcionar asesoramiento técnico de la OPS a los países

taron nuevas estrategias regionales y planes de acción que abordan

que soliciten ayuda en el uso de sus poderes legislativos y de regulación

problemas principales de salud pública. Estos incluyen:

de manera efectiva.

• Un plan de acción sobre inmunización que busca proteger los logros

• Un plan de acción sobre la salud de los trabajadores que llama a los

históricos de la eliminación de la viruela, la poliomielitis y la rubéola

países miembros de la OPS a tomar una serie de medidas en la próxima

ante un reciente aumento en las brechas de cobertura de vacunación y

década para salvaguardar la vida de los trabajadores y mejorar su bien-

haciendo frente a nuevos objetivos

estar, con particular énfasis en los trabajadores en condiciones de em-

• Un plan de acción sobre resistencia antimicrobiana para prevenir el

pleo no equitativas y los expuestos a condiciones de trabajo peligrosas.

resurgimiento de enfermedades transmisibles al reducir el uso indebido

“Esta semana, colectivamente se han comprometido a una serie de ob-

de los antimicrobianos, aumentar la concientización y educación, am-

jetivos de salud importantes que son clave para todos nuestros países”,

pliar la vigilancia de la farmacorresistencia, mejorar la prevención de in-

sostuvo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, a los delegados de

fecciones y aumentar la inversión en nuevos antibióticos y diagnósticos.

los países en la sesión de clausura del Consejo Directivo. “Gracias a su

• Una estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento de los siste-

arduo trabajo durante esta reunión, ahora tenemos un consenso sobre la

mas de salud para enfrentar la violencia contra la mujer que promueve

mejor manera de abordar algunos de los desafíos más urgentes de salud

nuevos compromisos políticos y financieros, una mayor preparación

pública de nuestra región.”

para los proveedores de salud para atender a las víctimas de la violen-

La próxima sesión del Consejo Directivo de la OPS está prevista para

cia, y la mejora de la investigación y la programación de la prevención

septiembre-octubre de 2016.

de la violencia.

El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año, en aquellos

• Un plan de acción para la prevención y control de la tuberculosis que

años en los que no se celebra la Conferencia Sanitaria Panamericana

busca acelerar los avances contra la enfermedad por el aumento gra-

(autoridad suprema de la oficina regional de la OMS), para establecer las

dual de la atención centrada en el paciente, la ampliación de la inves-

políticas y prioridades de la organización. Las delegaciones que parti-

tigación en la prevención y control de la tuberculosis, y la movilización

cipan incluyen a las autoridades sanitarias de los 35 Estados Miembros

de nuevos fondos y el compromiso de lucha contra la tuberculosis en

de la OPS y representantes de sus cuatro Miembros Asociados, y dos

el comunidad.

Estados Observadores. Además de establecer los mandatos para los

• Un plan de acción para la prevención y control de las hepatitis virales

programas de cooperación técnica de la OPS, este encuentro también

que allana el camino para la eliminación de la hepatitis B y C como pro-

establece un foro para que técnicos y representantes de los gobiernos

blemas de salud pública en las Américas para el año 2030, a través de la

intercambien información e ideas sobre la salud en la región.

creación de planes nacionales de lucha contra la enfermedad, un mayor

La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la

acceso a los medicamentos y el control de su uso, además de esfuerzos

calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización

direccionados para alcanzar a grupos vulnerables y de alto riesgo.

internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la

• Una estrategia y plan de acción sobre las demencias en personas

oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especiali-

mayores que busca mejorar y ampliar la atención a los adultos mayores

zada en salud del sistema interamericano.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Scienza participó del tercer Foro de Asociados del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria EL ENCUENTRO REUNIÓ CERCA DE 110 PARTICIPANTES DE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE, EUROPA ORIENTAL Y ASIA CENTRAL Y FUE EL TERCERO DE TRES EVENTOS SIMILARES ORGANIZADOS PARA CONFIGURAR LA NUEVA ESTRATEGIA 2017-2020 DEL ORGANISMO.

l encuentro reunió cerca de 110 participantes de América Latina, el

E

ción en el ámbito laboral y mejorando la empleabilidad de las personas

Caribe, Europa Oriental y Asia Central y fue el tercero de tres even-

con el virus” explica Abigail David, analista de Responsabilidad Social

tos similares organizados para configurar la nueva estrategia 2017-2020

Empresaria de Scienza Argentina.

del Organismo. En junio se celebró una reunión en Bangkok (Tailandia), y en mayo se convocó otro foro en Addis Abeba (Etiopía).

Todas las partes interesadas coincidieron que el VIH, como problemática social, debe tener mayor peso en la agenda del Fondo en su nueva

Fundado en 2002, El Fondo Mundial es una asociación entre gobiernos,

estrategia, trabajando para garantizar y respetar los derechos humanos

la sociedad civil, el sector privado y las personas afectadas por las en-

de las poblaciones afectadas.

fermedades. Financia programas dirigidos por expertos locales en los países y las comunidades que más lo necesitan.

“Las empresas debemos ser considerados como actores válidos, dado que tenemos una participación activa en estas cuestiones desde nues-

Scienza Argentina fue invitada a participar, dado su trabajo en el marco

tro espacio de influencia”.

de la iniciativa de Empresas Comprometidas en respuesta al VIH, a la cual adhiere desde el 2011. La misma es coordinada por Fundación

Dar respuesta al VIH para el fin de la epidemia es posible, solo si, los

Huésped y ONUSIDA.

Estados, organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y el sector empresario, alinean sus esfuerzos bajo una misma pers-

“Desde el sector privado, participamos representando a este grupo de

pectiva pensando en tomar decisiones en base a las personas.

compañías comprometidas trabajando en la eliminación de discrimina-

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


NOTA PRINCIPAL

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Premio Nobel de Medicina para nuevas terapias contra parásitos y malaria SE RECONOCIÓ LOS LOGROS DEL IRLANDÉS WILLIAM C. CAMPBELL Y DEL JAPONÉS SATOSHI ŌMURA EN SU LUCHA CONTRA ENFERMEDADES PARASITARIAS, MIENTRAS QUE OTRO 50% DEL LAURO FUE PARA YOUYOU TU, QUE DESCUBRIÓ UNA DROGA CONTRA LA MALARIA.

L

a organización decidió otorgar el premio Nobel de Medicina 2015

Youyou Tu, de 84 años, cuyo nombre circula desde hace varios años

para tres médicos, pero lo dividió en partes diferentes. En primer

en la Academia, descubrió un tratamiento particularmente eficaz contra

lugar, reconoció los logros del irlandés William C. Campbell y del japo-

la malaria, por medio de un extracto de la planta de ajenjo dulce (Arte-

nés Satoshi Omura en su lucha contra las enfermedades parasitarias,

misia annua).

mientras que otro 50% del lauro fue para una médica china, Youyou Tu,

ARTEMISININ, LA DROGA QUE DESCUBRIÓ YOUYOU TU

que descubrió una droga contra la malaria.

Tu se convierte en la 12.ª mujer en recibir un Nobel de Medicina desde

Campbell y Omura descubrieron una nueva droga, Avermectin, que ha

la creación de este premio en 1901.

reducido radicalmente la incidencia de la llamada “ceguera de los ríos”

El año pasado, el Nobel de Medicina fue para el investigador británico-

y de la filariasis linfática o elefantiasis, además de otras enfermedades

estadounidense John O’Keefe y la pareja noruega May-Britt y Edvard

parasitarias.

I. Moser por haber descubierto un sistema de “GPS interno” en el ce-

Youyou es la creadora de Artemisinin, la medicina que ha reducido la

rebro.

mortalidad por la malaria.

El premio de Medicina abra la temporada de los Nobel 2015. Le seguirá

“Estos dos descubrimientos han provisto a la humanidad dos elementos

el de Física el martes; el de Química, el miércoles; el de Literatura, el jue-

poderosos para combatir estas enfermedades debilitantes que afectan

ves, y el de la Paz, el viernes en Oslo. La serie cerrará el 12 de octubre

a millones de personas anualmente. Las consecuencias en términos de

con el galardón de Economía.

mejora de la salud humana y reducción del sufrimiento son incalcula-

Los ganadores se repartirán el premio de ocho millones de coronas

bles”, dice el comunicado de la organización Nobel.

suecas, equivalente a 963.000 dólares, unos 855.000 euros.

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

OPS ayudará a fortalecer las leyes y regulaciones que promueven la salud de la población MINISTROS DE SALUD DE LAS AMÉRICAS ADOPTAN NUEVAS ESTRATEGIAS SOBRE VACUNACIÓN Y LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD, EN EL MARCO DEL 54º CONSEJO DIRECTIVO DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.

M

insumos de buena calidad y a precios asequibles.

la vacunación, reducir muertes y enfermedad por hepatitis, acelerar el

FORTALECER LAS LEYES Y REGULACIONES RELACIONADAS CON

combate contra la tuberculosis y fortalecer las leyes relacionadas con la

LA SALUD

inistros y altas autoridades de Salud de las Américas adoptaron una serie de planes y estrategias para extender los beneficios de

salud, en el marco del 54º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Como constancia del reconocimiento cada vez mayor de la función de la legislación y los marcos regulatorios en la protección y promoción de

EXTENDER LOS BENEFICIOS DE LAS VACUNAS

la salud pública, autoridades de salud de las Américas instaron a la OPS a cooperar con los países para ampliar y fortalecer sus marcos jurídicos

Sobre la base de décadas de altas tasas de vacunación y de adelantos

nacionales relacionados con la salud.

recientes en la introducción de nuevas vacunas, los ministros de salud de las Américas se comprometieron a ampliar los beneficios plenos de

El llamamiento a la cooperación técnica de la OPS forma parte de una

la inmunización para todos hacia 2020.

nueva Estrategia sobre legislación relacionada con la salud. La estrategia se basa en las experiencias de los países del continente ameri-

El Plan de Acción sobre Inmunización procura proteger los logros his-

cano en el empleo de leyes y regulaciones para promover el derecho

tóricos como la eliminación de la viruela, la poliomielitis y la rubéola, al

de todos al goce del grado máximo de salud que se pueda lograr (“el

tiempo que aborda un aumento reciente en las brechas en la cobertura

derecho a la salud”) y las condiciones necesarias para la buena salud.

de vacunación y emprende nuevas metas de inmunización. Actualmente, el derecho a la salud se consagra en 20 de 35 constituLos países buscarán fortalecer los programas de vacunación mediante

ciones de los Estados Miembros de la OPS. A partir de este principio,

la creación de marcos legislativos, el establecimiento de comités con-

algunos países han introducido reformas jurídicas para promover los

sultivos técnicos, la formulación de planes de acción y la continuación

derechos humanos particularmente relacionados con la salud, como el

de la celebración anual de la Semana de la Vacunación en las Américas.

acceso a servicios de salud, el seguro de salud, y productos y beneficios médicos, por ejemplo, vacunas y medicamentos esenciales, así

En 2014, 32 países de las Américas habían introducido vacunas nuevas,

como el derecho a la salud y otros derechos humanos afines en el con-

como las vacunas contra el rotavirus, el neumococo y el virus del papi-

texto de la diversidad cultural, racial y étnica, la medicina tradicional, el

loma humano (VPH) que protege contra el cáncer cervicouterino. Con el

suministro de agua potable y el saneamiento, y la nutrición.

nuevo plan, los países seguirán analizando la evidencia científica disponible, en particular con respecto al costo-efectividad, para fundamentar

Para fortalecer y ampliar esta clase de esfuerzos, la nueva estrategia

sus decisiones sobre la introducción y para asegurarse que las vacunas

insta a la OPS a prestar asesoramiento técnico, según corresponda,

recién introducidas sean sostenibles en el tiempo.

a los países que soliciten ayuda para emplear su poder legislativo y reglamentario eficazmente y para alinear sus leyes y regulaciones re-

El Fondo Rotatorio de la OPS para la Compra de Vacunas ayudará a asegurar que los países tengan acceso constante a vacunas y a otros

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

lacionadas con la salud con las normas internacionales más estrictas.


SALUD PÚBLICA

Pusieron en marcha nuevos hospitales en La Matanza y Cañuelas LOS NUEVOS ESTABLECIMIENTOS DEMANDARON UNA INVERSIÓN PÚBLICA DE 910 MILLONES DE PESOS. TAMBIÉN SE ANUNCIÓ LA ENTREGA DE 115 AMBULANCIAS, 55 DE ELLAS CON EQUIPOS DE CUIDADOS INTENSIVOS, Y LA INCORPORACIÓN DE 11 UNIDADES SANITARIAS MÓVILES A LA FLOTA EXISTENTE DE 37. ristina Fernández de Kirchner y Daniel Gollan, pusieron en mar-

C

“El Estado nacional ha invertido 536 millones de pesos en esta obra

cha los modernos hospitales General de Agudos “René Favaloro”,

que va a cubrir una necesidad muy grande de la zona”, indicó Gollan

de la localidad de Rafael Castillo, en el municipio de La Matanza, y el

al referirse al flamante establecimiento que cuenta con 150 camas de

General de Agudos Cuenca Alta “Néstor Kirchner”, situado en Cañue-

internación, 5 quirófanos, salas de cuidados intermedios e intensivos, y

las, que en conjunto demandaron una inversión del Estado nacional de

servicios de diagnóstico por imágenes.

910 millones de pesos, de los cuales 240 millones correspondieron a

“Gracias a su orientación materno infantil –continuó el ministro– va a

equipamiento. Ambos establecimientos entraron en una etapa de prue-

impactar en bajar mucho más los índices de mortalidad materno infantil

ba con vistas a comenzar a dar servicios en forma gradual a partir de

de la cuenca”, que junto al “perfil de toxicología va a convertirse en

noviembre próximo.

un centro de referencia muy fuerte para fortalecer el abordaje de esta

Mediante una videoconferencia entre Rafael Castillo, donde la manda-

problemática que está trabajando tan fuertemente el Gobierno nacional”

taria encabezó un acto, y el nuevo hospital de Cañuelas, a donde se

en el marco de las acciones de la Autoridad de la Cuenca Matanza-

trasladó el ministro, también se anunció la entrega a diferentes pro-

Riachuelo (ACUMAR), subrayó Gollan.

vincias de 115 ambulancias, de las cuales 55 llevan equipamiento de cuidados intensivos (20 para atención neonatal), y la incorporación de

Nuevas ambulancias y unidades sanitarias móviles

11 Unidades Sanitarias Móviles a la flota de 37 que recorren todo el país

Con el fin de fortalecer los sistemas de salud locales y las activida-

para reforzar la atención primaria de la salud de la población más vul-

des territoriales comunitarias que el ministerio de Salud de la Nación

nerable. La compra y equipamiento de las ambulancias y las unidades

desarrolla en todo el país, la Presidenta también pasó revista a las 11

sanitarias móviles demandó una inversión del Estado nacional por más

unidades sanitarias móviles incorporadas por la cartera sanitaria, de las

de 200 millones de pesos.

cuales 5 se destinarán a la atención primaria de la salud.

Antes del acto formal, y acompañada por el gobernador de la provincia

Cada una cuenta con consultorios clínicos, de pediatría, ginecología y

de Buenos Aires, Daniel Scioli, el intendente de La Matanza, Fernando

obstetricia, y laboratorio de análisis. La nueva dotación incluye 2 unida-

Espinoza, el viceministro de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, el

des equipadas para servicios de odontología y otras tantas para oftal-

ministro de Salud bonarense, Alejandro Collia, entre otros, la Presiden-

mología; además de otra dotada con modernos equipos para diagnósti-

ta recorrió los consultorios externos, el laboratorios y el vacunatorio del

co por imágenes y una unidad de zoonosis para la atención veterinaria,

hospital “René Favaloro”, que contará con 160 camas de internación.

vacunación y castración de perros y gatos.

Este hospital, cuya construcción demandó una inversión de 374 millo-

Estas unidades sanitarias se suman a las 37 ya existentes dentro de un

nes de pesos, tendrá una orientación materno-infantil, con un importan-

programa que desde 2009 recorre todo el país para fortalecer la aten-

te espacio para Maternidad.

ción primaria, empoderar a la comunidad respecto de sus derechos y

Durante la primera videoconferencia de la tarde, la mandataria también

garantizar la equidad en la atención y en el acceso a los servicios de

puso en marcha la etapa de prueba del Hospital de Cuenca Alta “Néstor

salud en un trabajo mancomunado con organismos del Estado, orga-

Kirchner”. Gollán –quien se encontraba en Cañuelas junto al intendente

nizaciones no gubernamentales e instituciones de aquellas zonas que

local, Gustavo Arrieta– en diálogo con la Presidenta sostuvo que “esto

presentan mayor vulnerabilidad social.

era algo impensable hace 10 años atrás” y detalló que “esta obra mag-

Asimismo, durante el acto se anunció la incorporación de 115 ambulan-

nífica es un hospital de 26.000 metros cuadrados que va a beneficiar a

cias, las que serán distribuidas entre las jurisdicciones provinciales para

más de 500 mil habitantes de la cuenta alta Matanza-Riachuelo”, un área

garantizar traslados de calidad y en tiempo oportuno, y para fortalecer

integrada por los municipios de Ezeiza, Las Heras, Marcos Paz, Presi-

el cuidado depacientes críticos y pacientes que requieren derivación a

dente Perón, San Vicente, y la localidad de Virrey del Pino (La Matanza).

hospitales de mayor complejidad para su atención.

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


PREVENCIÓN

Investigación concluye que la presión arterial normal debería ser más baja APOYADOS POR EL NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH, LOS INVESTIGADORES SE PROPUSIERON EXAMINAR CÓMO IMPACTABA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DEL RIÑÓN EL HECHO DE MANTENER LA PRESIÓN DE LOS PACIENTES EN UN NIVEL MENOR. (Clarín)

L

a investigación comenzó en 2009, pero terminó un año antes de

diría que hay que ser muy cautelosos porque un anciano, por ejemplo,

lo previsto. Los médicos que llevaron adelante el estudio (llama-

necesita cifras más elevadas porque si se le baja mucho la presión se

do SPRINT y apoyado por la máxima autoridad sanitaria de Estados

puede reducir el flujo cerebral”. El estudio SPRINT no incluyó pacientes

Unidos) se proponían saber qué tan baja debe ser la presión arterial

diabéticos y eso tiene una razón de ser: “En un paciente diabético con

para obtener beneficios en la salud. La respuesta la hallaron antes de lo

daño renal, el descenso excesivo de presión puede ser contraproducen-

esperado y por eso dieron a conocer los resultados preliminares: según

te. Es que al haber muy poca presión de sangre en un órgano deteriora-

afirman, la presión arterial menor a 12 en mayores de 50 años que tienen

do, la cantidad de sangre que lleva a filtrar puede ser menor”.

presión alta, reduce significativamente el riesgo de tener una enferme-

Tampoco incluyeron pacientes que habían tenido un accidente cerebro-

dad cardiovascular y baja el riesgo de muerte.

vascular antes o enfermedad renal. Alberto Villamil, jefe de hiperten-

Apoyados por el National Institutes of Health (NIH), los investigadores

sión del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y jefe de cardiología

se propusieron examinar cómo impactaba en las enfermedades cardio-

preventiva del Hospital Argerich, agrega: “Si hablamos de población

vasculares y del riñón el hecho de mantener la presión de los pacientes

sana, tener la presión en 12/8 es óptimo. Según los datos prelimina-

en un nivel menor del que actualmente se recomienda. Para eso, ajusta-

res de este estudio, menos presión es favorable para la salud al haber

ron la medicación de 9.300 pacientes (mayores de 50 años hipertensos

menos daño de la pared de las arterias. Pero si tenemos una población

y, por eso, con un riesgo incrementado de tener una enfermedad del

vulnerable –infartados, con insuficiencia renal o personas que tuvieron

corazón o problemas de riñón) para que la mitad de ellos llegue a un

un ACV– no necesariamente es bueno bajar tanto la presión. La presión

objetivo de 12 y la otra mitad a un objetivo de 14. Según anunció el

es un instrumento para llevar sangre al tejido: si el paciente tiene sus

NIH mediante un comunicado, bajar la presión a 12 “reduce la tasa de

arterias estropeadas y hay menos acceso de la sangre a ese tejido, un

eventos cardiovasculares, como ataque al corazón, falla cardíaca y ACV,

descenso muy marcado de la presión puede causar isquemia”. Estos

a casi un tercio. Y reduce el riesgo de muerte a casi un cuarto, compa-

parámetros, explica, están respaldados por las guías de la Sociedad

rado con el objetivo de mantener la presión en 14 (140 milímetros de

Argentina de Cardiología y de la Sociedad Argentina de Hipertensión.

mercurio)”.

“Nuestras conclusiones aportan evidencia importante de que bajar la

“La presión en la que hay menos complicaciones cardiovasculares en la

presión en pacientes mayores o de alto riesgo puede ser beneficioso y

población en general es 12/8. Cuando se supera los 14/9 ya hay hiper-

abrir el paso a mejores condiciones de salud en general”, dijo Lawren-

tensión arterial. Ahora bien, entre un valor y otro existe lo que se conoce

ce Fine, director del Instituto Nacional de corazón, pulmón y sangre

como pre-hipertensión o presión normal alta. Y en ese territorio, a nivel

(NHLBI). “Pero los pacientes deberían hablar con sus médicos para de-

poblacional, aparecen mayores complicaciones”, introduce Fernando

terminar si esto es beneficioso para su caso en particular”. Eso es lo que

Filippini, presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.

sostienen los médicos argentinos: cada paciente deberá ser evaluado

“El estudio habla de llevar la presión a 12 en los mayores de 50 años. Yo

para saber a qué meta puede llegar.

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El Hospital Británico celebró los 125 años de su Escuela de Enfermería ES LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN ENFERMERÍA MÁS ANTIGUA DEL PAÍS Y SE CREÓ TOMANDO LA BASE DE LA ESCUELA DE FLORENCE NIGHTINGALE. “ESTAMOS SUMAMENTE ORGULLOSOS DE CONTINUAR CON EL LEGADO”, EXPRESÓ LA LICENCIADA TERESA GÓMEZ, DIRECTORA DE LA ESCUELA. l Hospital Británico celebró el 125 aniversario de su Escuela de

E

la Guerra de Crimea se iluminaba con lámparas de mano por las noches

Enfermería.

para asistir a los enfermos y heridos.

famosa escuela de Enfermería del Hospital St. Thomas de Londres y

La Escuela de Enfermería del Hospital Británico en Números

discípula de Florence Nightingale – madre de la enfermería moder-

• 178 alumnos en su ciclo 2014

na-, la Escuela es la más antigua del país con 125 años de trayectoria

• 35 enfermeros graduados en 2014

ininterrumpida y alto prestigio académico. Al día de hoy, cerca de 1.800

• 14 alumnos cursando la Licenciatura UCA – HB

enfermeras y enfermeros han egresado de esta Institución.

• 1.800 enfermeros egresados de la misma a lo largo de los años

Las enfermeras son un importante eslabón en el cuidado de la salud.

• 3.000.000 de pesos al año es el costo estimado de mantener la Es-

Así lo entendió históricamente el Hospital Británico y, por ello, desde

cuela

Fundada en 1890 por Isabel Eames, una enfermera graduada en la

sus inicios puso énfasis en su capacitación y profesionalización. Desde 1993 dicta el ciclo de pregrado como Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, en convenio con la Universidad Católica Argentina, a mediados de 2014 la Escuela dio inicio a la Licenciatura en Enfermería. De esta manera, el Hospital Británico realiza un gran aporte a la sociedad argentina sosteniendo sin subsidio alguno todas las actividades de esta Escuela. En este sentido, el 10 de septiembre pasado la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – por iniciativa de la Diputada Victoria Morales Gorleri - reconoció a la Escuela de Enfermería declarando el Beneplácito por su 125° aniversario debido a su la labor continua en la formación integral de enfermeras y enfermeros destinados a nutrir el sistema de salud de nuestro país. “Nuestra mayor responsabilidad reside en formar profesionales que, a partir del conocimiento y capacidad crítica, puedan tomar las mejores decisiones en materia del cuidado humanizado de la salud, en cualquier nivel de atención”, destacó la Licenciada Teresa Gómez, Directora de la Escuela. “Estamos sumamente orgullosos de continuar con el legado de Florence Nightingale y contribuir con la formación de profesionales que son altamente requeridos en todo el país”, agregó. El Hospital Británico realiza todos los años una tradicional ceremonia de graduación que se mantiene intacta desde sus orígenes cuando la primera Directora de Enfermería o Matron, según la tradición británica, tomó el famoso juramento de Florence Nightingale a las primeras enfermeras formadas en el país. Así, cada año durante el acto de graduación, los estudiantes que han concluido sus estudios reciben el diploma y una medalla en una ceremonia en la que también se les toma juramento. Además, cada uno sostiene una lámpara que es encendida por la Matron mientras escuchan un exhorto por parte del Director Médico. Esta tradición se vincula directamente con Nightingale, quien durante

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


16

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

Buenos Aires: Salud trabaja con empresas en la creación de entornos saludables LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD TRABAJA JUNTO CON EMPRESAS EN LA CREACIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES PARA EL CORAZÓN. DENTRO DEL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ABORDAJE, SE TRABAJAN LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO COMO EL TABAQUISMO, LA MALA ALIMENTACIÓN Y EL SEDENTARISMO. l ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires trabaja en te-

E

Dentro del desarrollo de estrategias de abordaje, se trabajan los princi-

rritorio desde el compromiso empresarial, para asegurarles mayor

pales factores de riesgo como el tabaquismo, la mala alimentación y el

confort a los empleados mediante el acceso al agua segura, la oferta de

sedentarismo. Dichos factores son responsables de la mayor parte de

menúes u opciones saludables y espacios libres de humo.

las enfermedades cardíacas, la enfermedad cerebro vascular y otras, que constituyen la primera causa de muerte de los bonaerenses.

“Hoy muchas personas comen en su trabajo, predominando el consumo de alimentos excesivos en grasas, sal y azúcares, o de gaseosas

“El objetivo es que las personas tengan oportunidad de tomar decisio-

azucaradas. Sus decisiones de alimentación dependen no sólo del co-

nes saludables dondequiera que vivan, trabajen o se diviertan”, agregó

nocimiento de mejores prácticas alimentarias, sino también de que en

por su parte Mario Virgolini, asesor de la dirección provincial de APS.

el lugar de trabajo tengan acceso a alimentos más sanos”, aseguró el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto.

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

Países de América Latina y el Caribe se comprometen a reducir un 75% las nuevas infecciones por VIH REPRESENTANTES DE LOS PAÍSES DEBATIERON SOBRE LAS NUEVAS METAS DE PREVENCIÓN DEL VIH Y CERO DISCRIMINACIÓN PARA PONER FIN AL SIDA COMO AMENAZA DE SALUD PÚBLICA PARA 2030. (OPS)

C

on el objetivo de reducir las nuevas infecciones por VIH, garantizar

la expansión de los servicios integrados y descentralizados de atención

un enfoque combinado e integral de la prevención del VIH y lograr

y tratamiento en la región, es necesario equilibrar estos avances con un

un entorno con cero estigma y discriminación hacia las personas que

énfasis renovado en intervenciones y estrategias eficaces e innovadoras,

viven con VIH y las poblaciones más afectadas por la epidemia, los

basadas en un enfoque de prevención combinada del VIH y de derechos

países de América Latina y el Caribe establecieron nuevas metas regio-

humanos”, indicó César A. Núñez, Director Regional de ONUSIDA para

nales para alcanzar en 2020.

América Latina.

Entre ellas, figura la reducción en un 75% de nuevas infecciones por

“Las infecciones nuevas y la mortalidad no están disminuyendo con tan-

VIH en adultos y jóvenes en los próximos cinco años, así como que el

ta rapidez como desearíamos. La epidemia de VIH sigue estando con-

90% de la población trans, hombres gay y otros hombres que tienen

centrada en grupos específicos de la población para los cuales acceder

relaciones sexuales con hombres y trabajadoras/es sexuales tengan ac-

y recibir los servicios que necesitan es problemático”, afirmó Marcos

ceso a paquetes de prevención combinada del VIH para 2020. También

Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de

se apunta a que no haya leyes que pueden ser usadas para discriminar

la OPS/OMS. “Este Foro es una oportunidad para expandir los servicios

a personas que viven con o están afectadas por VIH. Entre las poblacio-

de atención con un enfoque en prevención combinada y con la misma

nes con mayor vulnerabilidad en la región figuran hombres gay y otros

determinación que ha permitido avanzar hacia la eliminación de la trans-

hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres trans,

misión materno-infantil”, añadió.

trabajadores/as sexuales y sus clientes, usuarios de drogas, jóvenes

Se estima que alrededor de 2 millones de personas viven con VIH en

y adolescentes, mujeres y niños/niñas, personas privadas de libertad,

América Latina y el Caribe y que en el 2014 hubo aproximadamente

poblaciones móviles, población indígena y afrodescendiente, personas

unas 100.000 nuevas infecciones por VIH en la región.

en situación de calle, y mujeres víctimas de violencia.

Las nuevas metas de prevención del VIH y cero discriminación, junto

Las metas fueron acordadas durante el segundo Foro Latinoamericano

con las metas “90-90-90” de atención del VIH aprobadas el año pa-

y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH “Mejorar la preven-

sado en México, constituyen el paquete de objetivos que programas

ción combinada del VIH para fortalecer el continuo de la prevención y la

nacionales de VIH/sida, sociedad civil, la cooperación internacional y

atención”, que se desarrolló la semana pasada en Rio de Janeiro, Brasil.

las personas viviendo con y afectadas por el VIH de América Latina y el

“El poner fin a la epidemia del sida pasa por ponerle fin a la epidemia

Caribe, se han propuesto de forma consensuada para poner fin al sida

en América Latina y el Caribe” expresó el Director Ejecutivo Adjunto de

como amenaza para la salud pública para el 2030.

ONUSIDA y Subsecretario General de la ONU Luiz Loures. “A pesar de

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El Hospital Alemán desarrolló una muestra interactiva sobre la próstata EN EL MARCO DEL DÍA DE LA SALUD PROSTÁTICA, EL HOSPITAL ALEMÁN ORGANIZÓ UNA MUESTRA, CICLO DE CONFERENCIAS Y CONSULTAS GRATUITAS PARA CONCIENTIZAR EN TRATAMIENTOS Y PREVENCIÓN.

Próstata por dentro” fue una muestra interactiva e inusual que se

benigna y cáncer de próstata.

instaló en el frente del Hospital Alemán, y que apuntó a concientizar

a la comunidad en general y a la población masculina en particular so-

Además, el Hospital Alemán ofreció la posibilidad de acceder a consul-

bre las enfermedades y tratamientos que la afectan.

tas médicas gratuitas.

La exhibición, con acceso libre y gratuito, replicó la estructura interior de la próstata. Quienes la visitaron recibieron asesoramiento a través de explicaciones sencillas y documentales sobre prevención, la importancia de un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. Una sección mostró la hiperplasia del órgano, en otro el cáncer de próstata, además del recorrido de la uretra. La exhibición interactiva se complementó con charlas a cargo de especialistas abiertas al público sobre Salud sexual, hiperplasia prostática

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Descubren 10 nuevas regiones del ADN asociadas con la cardiopatía isquémica n proyecto internacional (The CARDIoGRAMplusC4D Consortium)

U

ocurre en la pared arterial. “Se rompe el endotelio. La placa de ateroma

que cuenta con la participación de investigadores del IMIM (Institu-

está en la pared, y cuando se rompe esta placa, se pone en contacto el

to Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona) ha identi-

flujo sanguíneo con el contenido de la placa de ateroma, lo que favorece

ficado 10 nuevas regiones del ADN asociadas con el riesgo de presen-

la trombosis, y si se obstruye la luz arterial, se produce el infarto agudo

tar cardiopatía isquémica. Para realizar este estudio, se han analizado

de miocardio”, explica Elosua.

9,4 millones de características genéticas, de las cuales 6,7 millones son

Nuevas dianas terapéuticas

frecuentes (se encuentran en más del 5 por ciento de la población), y 2,7

Elosua señala que el estudio “abre la puerta a la investigación sobre

millones raras (menos del 5 por ciento de la población). Asimismo, se

nuevas dianas terapéuticas para la prevención de la enfermedad”. En

han evaluado estas características genéticas en 61.000 personas con

concreto, recuerda este experto, en el año 2006 se identificó que el gen

cardiopatía isquémica y 123.504 personas sin la patología.

PCSK9 está asociado con niveles de colesterol elevado. Mientras que en 2008 se descubrió que también está asociado a un mayor riesgo

Como explica Roberto Elosua, coordinador del grupo de investigación

de infarto de miocardio. Y ya hay datos preliminares que indican que

en epidemiología y genética cardiovascular del IMIM y coautor del tra-

los fármacos que inhiben PCSK9, que han demostrado que reducen el

bajo, un aspecto destacable de este estudio es que la mayor parte de

colesterol LDL más de un 50 por ciento adicional al descenso obtenido

las diez nuevas regiones apuntan a genes relacionados con la pared ar-

con las estatinas, “también pueden reducir el riesgo de infarto agudo de

terial. Como recuerda Elosua, cuando se produce un infarto, casi todo

miocardio”, añade Elosua.

El último avance para administrar medicamentos: agujas impresas en 3D (El Economista-España) a técnica ofrecería un dispositivo de suministro de medicamentos

L

trucción de esta mini-plataforma era un reto, según el autor del artículo,

sin dolor que permitiría la difusión de medicamentos dentro del

Jae-Won Choi.

cuerpo a medida que el dispositivo de biomaterial se degrada en el

“La impresión en 3D de este conjunto fue difícil, ya que el biomaterial

cuerpo.

imprimible contiene algunos disolventes no imprimibles y los fármacos”,

Según los autores de este proyecto, cuyos detalles se revelan en un

relata. Dacarbazina, comúnmente empleado para tratar el cáncer de

artículo que se publica este miércoles en la revista Biofabrication, es po-

piel, se mezcló en la solución antes de la parte final del proceso de

sible emplear para tratamientos de una amplia gama de enfermedades,

impresión en 3D.

incluyendo los cánceres de melanoma.

Se probaron las agujas y demostraron ser capaces de soportar las pre-

Los científicos, con sede en las universidades de Akron y Texas, Esta-

siones y tensiones que probablemente se presentarían al insertarse en

dos Unidos, informan que han producido una tabla cargada de fárma-

el cuerpo. “Nos gustaría tener una administración de fármacos más rápi-

cos para la administración transdérmica de un medicamento quimiote-

da, pero esto requerirá más investigación. Una vez que mejoremos este

rapéutico, fabricado utilizando microstereolitografía.

proceso, podemos ver el desarrollo de un suministro de fármacos más

Los dispositivos están formados por 25 microagujas de poli (fumarato

controlado”, agrega Choi, quien espera que este método se use en la

de propileno), cada aguja con un diámetro de la punta y la base de 20

clínica dentro de entre cinco y diez años.

micras y 200 micras, respectivamente, y una altura de 1 mm. La cons-

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Hallan proteína relacionada con trastornos en el envejecimiento

L

a proteína GATA4 es la responsable de que las células adquieran la capacidad de dividirse y crecer pero desactivarla por completo es

mencia. Hay una clara conexión entre las células senescentes y enferme-

imposible.

dades como el mal de Alzheimer y la aterosclerosis”, dice el gerontólogo

La proteína GATA4 —un factor de transcripción del organismo— des-

del Centro Kogod de Envejecimiento de la Clínica Mayo en Rochester,

empeña un papel importante en la activación de los mecanismos del

EE UU, James Kirkland a la revista científica ‘Science News’. Según los

envejecimiento celular. Esta es la conclusion a la que ha llegado un

expertos, la GATA4 ejerce el control sobre algunas proteínas, incluida

equipo de investigadores de la Escuela Médica de Harvard y del Institu-

la que provoca que las células senescentes recolecten las sustancias

to Buck para la Investigación del Envejecimiento, de EE UU. Según uno

químicas inflamatorias. De esta manera, la GATA4 podría limitar la in-

de los autores del estudio, Stephen Elledge, genetista de la Escuela

flamación si el control tiene lugar solo en las células senescentes. Los

de Medicina de Harvard, la senescencia —cuando las células pierden

científicos descubrieron que la eliminación permanente de células se-

la capacidad de dividirse y de crecer— se genera a causa de algún es-

nescentes retrasó la aparición de trastornos vinculados a la vejez, como

trés grave o daño genético. Y la proteína GATA4 ayuda a revertir estos

cataratas y pérdida o debilidad muscular. Lo más importante, explican

procesos. En general, en las células saludables se descompone rápi-

los autores, fue la demostración de que el retiro de esas células puede

damente, pero no se puede observar lo mismo en las células dañadas.

hacer más lento el avance de un trastorno vinculado a la vejez ya esta-

Además, de acuerdo con los resultados publicados en el portal Scien-

blecido. Sin embargo, desactivarla completamente es imposible dado

ce, las células senescentes contienen más proteínas GATA4, lo que

que tiene un papel esencial en el organismo. Los expertos destacan

activa su envejecimiento.

además que experimentos adicionales e investigaciones más detalladas

“Al atacar estas células y lo que producen, algún día se podrá romper la

podrían conducir a avances en las terapias para revertir el envejecimien-

conexión entre los mecanismos del envejecimiento y la predisposición

to celular y las enfermedades relacionadas con este proceso.

a enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer y de-

Con un test de sangre se podría determinar el riesgo de sufrir un infarto (Clarín) n nuevo test sanguíneo podría determinar si una persona que acu-

U

sentaban una cantidad de troponina inferior a 5ng/L (nanogramos por

de de urgencia a una guardia médica con dolores torácicos corre

litro) ni bien se presentaban en el servicio de urgencias, corrían pocos

o no riesgo de sufrir un infarto, según reveló un estudio científico.

riesgos de sufrir un infarto en los treinta días posteriores.

“Hasta el momento, no había ningún método rápido para descartar un

Una tasa inferior a esta cifra permitió, según los científicos, identificar

infarto en los servicios de urgencias”, señala el Doctor Anoop Shah, de

casi dos tercios de pacientes “con un riesgo muy bajo y que podrían

la Universidad de Edimburgo y principal autor del artículo publicado hoy

haber abandonado rápidamente el hospital con completa seguridad”, al

en la revista médica británica The Lancet. Para identificar a las perso-

contar con un “valor predictivo negativo” de 99,6%.

nas con riesgos muy bajos, los autores del estudio utilizaron un nuevo

Esta probabilidad de no sufrir una enfermedad en caso de un test ne-

test ultrasensible para medir la troponina presente en 6.000 pacientes

gativo es independiente de la edad, el sexo o el riesgo cardiovascular.

de hospitales escoceses y estadounidenses con dolores torácicos.

El doctor Shah revela que en Reino Unido el número de personas hospi-

El análisis de la cantidad de troponina es una práctica prescrita habi-

talizadas a causa de dolores torácicos se triplicó, aunque “la mayor gran

tualmente, ya que un aumento de su nivel puede indicar la sobrevenida

parte” de estos pacientes no padecieron un infarto. En un comentario

de un infarto de miocardio.

adjunto al estudio, los doctores Louise Cullen y William Parsonage,

La prueba se realiza durante la cuarta hora posterior a la aparición de

calificaron los resultados de “muy prometedores”, aunque se mostraron

los síntomas y se practica de nuevo tanto a la octava hora como a la

prudentes sobre la sensibilidad y la eficacia del test, que deberá aún ser

duodécima.

evaluado por laboratorios en colaboración con los clínicos.

Los investigadores mostraron, por su parte, que si los pacientes pre-

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Ministra de salud de Chile: “Esta interpelación es al sector público, no sólo a mí”

E

l Ministerio de Salud de Chile, la Dirección de Presupuesto del

jorar las condiciones de empleo; aumentar las rentas; entregar mayor

Ministerio de Hacienda y siete gremios del sector firmaron un

movilidad dentro del Sistema de Salud; y fortalecer las carreras fun-

inédito Protocolo de Acuerdo que mejora las condiciones laborales de

cionarias de los trabajadores y trabajadoras, nace en junio de 2014.

más de 35 mil trabajadoras y trabajadores de los Servicios de Salud.

La labor impulsada por el MINSAL y los gremios permitió construir una propuesta que en un plazo de cuatros años logrará los objetivos

En una ceremonia encabezada por la Ministra de Salud, Carmen Cas-

planteados.

tillo; la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo; y el subdirector de Racionalización y Función Pública de la Dirección de

La Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, mani-

Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Jorge Rodríguez, se con-

festó que el trabajo “con los dirigentes gremiales, los funcionarios del

cretó el trabajo de 15 meses de negociación encabezados por los pre-

Ministerio de Salud, y el gobierno en su conjunto, representado por

sidentes de los gremios firmantes.

el Ministerio de Hacienda, culminó en un acuerdo que es uno de los mejores del sector en los últimos 20 años”.

En representación de los trabajadores, la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios

Asimismo, subrayó que “este es un día que debemos destacar y cele-

de Salud (FENTESS), Silvia Aguilar, señaló que alcanzar este acuerdo

brar, en un contexto en que el sector Salud sigue siendo apremiado,

“no fue fácil. En el marco de la crisis que vivimos hoy día, tuvimos la

en este caso por los parlamentarios de Derecha, que han decidido

inteligencia para poder sentarnos y escucharnos, dialogar y mejorar un

interpelar a la Ministra por problemas que el sector arrastra hace mu-

poco a los trabajadores de la Salud. Cuando interpelan a la Ministra,

chos años. En este contexto, estar celebrando la firma de un acuerdo

nos están interpelando a todos los que estamos sentados y uno se

histórico que beneficia a los trabajadores, que han sido los más des-

siente ofendido, porque con lo poco y nada que tenemos, hacemos

plazados de los acuerdos en los últimos años, da fe y garantiza que

maravillas”.

este gobierno está haciendo un énfasis por la equidad, resolviendo los problemas de los trabajadores que están más desprotegidos”.

En este sentido, la Ministra de Salud señaló que este es “un día histórico, que no podemos olvidar, porque estamos dando un paso más

El protocolo de acuerdo fue suscrito por la Federación Nacional de

en mejoras que van a impactar a los funcionarios y que en definitiva

Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud

beneficiarán a quienes se atienden en el Sistema Público”. Añadió res-

(FENTESS); la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de

pecto a la interpelación, que al igual como lo plantea la presidenta de

la Salud (FENPRUSS); la Federación Nacional de Asociaciones de En-

la FENTESS, con esta acción “están interpelando al sector público, no

fermeras y Enfermeros de Chile (FENASENF); la Federación Nacional

solamente a mí”. El 30 de septiembre, ante la Cámara de Diputados,

de Trabajadores de la Salud (FENATS Unitaria); la Confederación Na-

“vamos a demostrar que hemos hecho bien las cosas”.

cional de Trabajadores de la Salud (CONFENATS); la Confederación Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS Nacional);

PROTOCOLO DE ACUERDO

y la Confederación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos en Enfermería de Chile (CONAFUTECH).

El compromiso de avanzar en establecer beneficios tendientes a me-

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

EEUU: una nación diabética (Elmundo.es) a diabetes sigue siendo un problema galopante en Estados Unidos.

L

diabetes entre 2011 y 2012, un porcentaje que ha permanecido estable

La mitad de la población padece la patología o tiene una condición

desde 2008. Si a eso se le suma el hecho de que un 29% se encontra-

prediabética, de acuerdo a un estudio publicado este martes en JAMA,

ban en situación de riesgo de contraer la enfermedad, las cifras hablan

la revista de la Asociación Médica Estadounidense. Sin embargo, lo

de entre un 49 y un 52% afectados de alguna forma por el trastorno

perciben como una buena noticia, en cierto modo, ya que los números

metabólico.

demuestran que la tendencia se ha estancado en los últimos años.

La prevención, de acuerdo al estudio, es lo que está fallando. Entre

“Aunque la obesidad y la diabetes tipo 2 siguen siendo un problema clí-

1990 y 2002 un 29% de la población se encontraba en riesgo de con-

nico y de salud pública mayúsculo en Estados Unidos, los datos actua-

vertirse en diabéticos, un número que ha ascendido hasta el 38% en

les arrojan un halo de esperanza”, apuntaron en el artículo sobre el es-

2012.

tudio William Herman y Amy Rothberg, de la Universidad de Michigan.

Los investigadores evaluaron a 5.000 pacientes para concluir que los

Para estos expertos, puede que finalmente se estén viendo los resul-

hispanos, por ejemplo, están entre los grupos de población más afecta-

tados de las campañas gubernamentales para fomentar una mejor ali-

dos por la patología, con un 23% frente al 22% de los afroamericanos y

mentación y mayor ejercicio físico entre una población con tendencia a

el 20% de los ciudadanos de origen asiático.

la comida rápida y al sedentarismo. “Se han dado progresos, pero se re-

Es un problema que supone una factura médica de unos 245.000 mi-

querirá que esos esfuerzos se mantengan y se expandan”, concluyeron.

llones de dólares al año, con una media anual de 71.000 fallecidos a

Aún así, los números son preocupantes. De acuerdo al informe basado

causa de este mal, de acuerdo a los datos de la Asociación Americana

en datos de una encuesta titulada National Health and Nutrition Exa-

de la Diabetes.

mination Survey, entre un 12 y un 14% de los estadounidenses tenían

España registra su pico más alto de mortalidad por tabaquismo (Elmundo.es)

E

spaña alcanzó en 2012 su pico más alto de mortalidad por taba-

periodo en el que se han aprobado dos leyes regulatorias para luchar

quismo con 60.456 fallecimientos, el 15,23 % de las muertes regis-

contra el consumo de tabaco.

tradas en todo el Estado, lo que significa que durante ese año cada día

Los datos de esta alta mortalidad pueden parecer contradictorios con

fallecieron por fumar en nuestro país casi 166 personas, de las cuales

esta tendencia hacia un menor consumo de tabaco, pero la explicación

44 eran mujeres.

radica, según el experto del Comité Nacional de Prevención del Taba-

Ésta es una de las principales conclusiones del estudio Impacto del

quismo Rodrigo Córdoba, en el concepto denominado “desnivel” o

consumo de tabaco sobre la mortalidad en España en el año 2012, ela-

“intervalo de latencia”.

borado por media docena de epidemiólogos e investigadores españo-

“Normalmente, los efectos mortales del tabaco aparecen tras 30 años

les coordinados por el especialista vallisoletano Eduardo Gutiérrez-

de iniciarse el consumo“, ha explicado Córdoba, en lo que es una “in-

Abejón.

toxicación crónica que se acumula durante años hasta que aparecen los

Frente a esta alta mortalidad y aunque parezca una contradicción, la

efectos de la mortalidad”.

prevalencia en el consumo de tabaquismo sigue su línea descendente

“Aunque todo el mundo dejara de fumar hoy mismo, seguiría muriendo

iniciada en 2003, cuando fumaba habitualmente el 28,1 % de los espa-

gente por el tabaco durante años”, ha apuntado el doctor Córdoba.

ñoles mayores de 16 años.

En este contexto, y según el estudio publicado en Medicina Clínica y en

En 2006, la prevalencia descendió hasta el 26,4 % y ahora, en este

el que han participado especialistas de Castilla y León y Madrid, “en Es-

último informe que recoge datos de 2012, el porcentaje ha vuelto a des-

paña aún no se ha alcanzado el nivel máximo de efectos negativos sobre

cender hasta el 23,62 %, con lo que se certifica que cada tres o cuatro

la salud”, por lo que el actual pico de mortalidad y de enfermedades por

años desciende en dos puntos el número de fumadores en España, un

tabaquismo podría ser superado en los próximos años.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

Neuquén ya cuenta con su primer centro de hemoterapia EL MINISTRO DE SALUD DE ESA PROVINCIA, RUBÉN BUTIGUÉ, DESTACÓ QUE A PARTIR DE ESTA NUEVA INFRAESTRUCTURA “SE PUEDE ASEGURAR SANGRE EN CALIDAD Y EN CANTIDAD, LO QUE SIGNIFICA LIBRE DE ENFERMEDADES Y GARANTIZARLA CUANDO SE REQUIERA”.

N

euquén ya cuenta con su primer centro de hemoterapia de la re-

El CRH funcionará con un equipo de trabajo de 17 personas y proveerá

gión. Se trata de un banco que permitirá garantizar la reserva y

hemocomponentes seguros y confiables, de acuerdo a los estándares

distribución de sangre de manera segura.

de calidad y normas de eficiencia.

El ministro de Salud, Rubén Butigué, destacó que a partir de esta nue-

Además, se brindará una adecuada atención integral a los donantes

va infraestructura “se puede asegurar sangre en calidad y en cantidad, lo

a través de la admisión, entrevista médica, control de signos vitales,

que significa libre de enfermedades y garantizarla cuando se requiera”.

extracción de sangre y refrigerio pos donación.

Actualmente, en el sistema de Salud de la Provincia se realiza una trans-

Allí, se realizarán los procesos de fraccionamiento, calificación biológi-

fusión de sangre por hora, por lo que se torna fundamental contar con

ca, almacenamiento adecuado y distribución oportuna de hemocompo-

un banco de sangre.

nentes entre los distintos hospitales del sistema de salud que conforman la red provincial de hemoterapia.

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


PREVENCIÓN

“La vacuna contra el SIDA podría ser administrada a partir de 2016” LO AFIRMÓ EL DIRECTOR EJECUTIVO DE ONUSIDA, MICHEL SIDIBÉ. DIBUJÓ UN HORIZONTE OPTIMISTA DONDE ESTE MAL DEJARÍA DE SER UNA PREOCUPACIÓN DE SALUD PÚBLICA. (El Espectador) a vacuna contra el sida podría ser administrada a partir del próximo

L

“Hemos hecho unos avances inimaginables”, declaró el representante,

año, afirmó este miércoles el director ejecutivo de Onusida, Michel

quien se mostró orgulloso de que el mundo haya logrado romper con la

Sidibé, en una entrevista en la que dibujó un horizonte optimista don-

conspiración del silencio y aplacar la trayectoria del virus.

de este mal dejaría de ser una preocupación de salud pública a nivel

“La gente antes se moría, los hospitales estaban llenos de enfermos con

mundial.

sida y hoy podemos decir orgullosos que vivimos un contexto comple-

“Creo que la inyección podrá empezar a ser administrada a partir del

tamente distinto”, manifestó Sidibé.

próximo año porque el descubrimiento ya está hecho”, destacó el ma-

América Latina y el Caribe, la única región del planeta que ha consen-

liense durante una visita a Santiago de Chile enmarcada en la primera

suado un conjunto de metas regionales de tratamiento y prevención del

misión del directivo al Cono Sur de América Latina.

VIH para poner fin al sida como amenaza de salud pública para el 2030,

El objetivo de la nueva vacuna, que ya se está ensayando en pacientes

está avanzando “a pasos agigantados” para lograr esta meta.

de distintas partes del mundo, es conseguir lo que los médicos denomi-

Además de impulsar el compromiso hacia la sostenibilidad de las accio-

nan como la “curación funcional“, es decir lograr que los enfermos pue-

nes necesarias para este fin, en una región que cuenta con 1,7 millones

dan dejar el tratamiento retroviral diario, que su sistema inmunológico

de personas con el VIH.

esté intacto y que la carga viral se normalice.

Entre 2000 y 2014 las nuevas infecciones del virus en la región disminu-

“Hace unos años una persona que tenía VIH debía tomarse 18 pastillas

yeron un 17 % y el número de muertes relacionadas con la enfermedad

diarias, hoy solo debe tomarse una y mañana puede que con una inyec-

cayó un 29 %.

ción cada seis meses le baste”, destacó el director ejecutivo.

Los avances en la cobertura también han sido notables, pues actual-

Sidibé está convencido de que los avances científicos en esta materia

mente el 47 % de los adultos latinoamericanos y el 54 % de los niños

van a permitir transformar la lucha contra el VIH (Virus de la Inmunode-

de menos de 14 años infectados por el VIH reciben tratamiento farma-

ficiencia Humana).

cológico.

Para Sidibé una de las grandes victorias del combate contra el VIH ha

Ello es fruto, según Sidibé, de la puesta en práctica de la llamada “res-

sido lograr controlar la epidemia y reducir drásticamente el número de

ponsabilidad compartida” de los países de la región, que consiste en

nuevos contagios, motivo por el cual augura que, aunque el virus no

implementar mecanismos de financiación innovadores que incluyen al

desaparecerá nunca, dentro de poco tiempo “dejará de ser un tema que

sector privado y el establecimiento de obligaciones mutuas entre los

centre la preocupación sanitaria de los gobiernos”.

distintos países en materia de responsabilidad.

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

EXPO MEDICAL 2015 Negocios y actualización profesional LA 13ª EDICIÓN DE EXPOMEDICAL REUNIÓ A MÁS DE 15.000 VISITANTES PROFESIONALES DEL SECTOR SALUD, CONFORMANDO UN ESPACIO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL E INTERCAMBIO DE NOVEDADES Y ÚLTIMAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE LA SALUD.

F

abricantes, distribuidores e importadores de productos e insumos

cabo las 14tas Jornadas de Capacitación Hospitalarias, que consis-

médico-hospitalarios, tuvieron su gran punto de encuentro anual

tieron en la realización de 65 cursos y seminarios de actualización

con los decisores de compra de toda la cadena del Sector Salud.

profesional, avaladas y ejecutadas por diversas Entidades del Sector Salud, como Asociación Médica Argentina (AMA), Federación Argenti-

La exposición contó con más de 150 expositores de Industria Nacional

na de Enfermería (FAE), Sociedad Argentina de Radiología (SAR), entre

e Internacional, quienes interactuaron de forma directa en un ambiente

muchas otras. En las mismas se brindó capacitación a más de 5.000

propicio para iniciar vínculos y conformar sólidas relaciones comercia-

asistentes.

les. Como todos los años, los visitantes pudieron conocer los lanzamientos de productos efectuados por los expositores permitiéndoles así adelantarse a las tendencias que regirán en el mercado. ExpoMEDICAL tuvo el honor de ser visitada por la Sra. Ministra de Industria de la Nación, Lic. Débora Giorgi y el Sr. Ministro de Salud de la Nación, Dr. Daniel G. Gollan. La Licenciada Giorgi pudo recorrer la exposición, conversar con varios expositores y actualizarse con las últimas novedades del Sector. Por su parte, el Ministro de Salud, brindó un discurso en el marco de la 14tas Jornadas de Capacitación Hospitalarias. De forma simultánea y durante los tres días de feria, se llevaron a

28

CONSENSOSALUD.COM.AR

VISTA DEL SALÓN DE LA FERIA


MEDICINA PRIVADA

Se realizó la maratón del Hospital Italiano por los derechos del niño curado de cáncer LA MARATÓN TUVO POR OBJETIVO CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS CON CÁNCER PARA QUE CUANDO SEAN ADULTOS CURADOS NO SUFRAN DISCRIMINACIÓN Y RECAUDAR FONDOS PARA FUNI QUE TRABAJA PARA Y POR LOS NIÑOS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD.

E

l Servicio de Hemato-Oncología y Trasplante de Médula Ósea Pe-

manifestó: “Como todos los años, queremos agradecer a quiénes nos

diátrico del Hospital Italiano de Buenos Aires realizó la 14º Carrera

acompañaron. Es la carrera Nº 14 y para nosotros es una fiesta. Vemos

y marcha aeróbica “Por los derechos del niño curado de cáncer”. Con-

muchas caras conocidas, niños y adultos que en algún momento fue-

tó con la participación de más de 2000 competidores, entre los que

ron pacientes. Así queremos demostrar que el cáncer se puede curar

se encontraban niños recuperados, en tratamiento y maratonistas que

y los chicos y adultos curados de cáncer pueden tener una vida feliz y

acompañan la actividad cada año.

plena. También pedir que los niños curados de cáncer no sean discri-

La maratón tiene por objetivo concientizar a la comunidad sobre el re-

minados a la hora de buscar trabajo”

conocimiento de los derechos de los niños con cáncer para que cuan-

El primer premio en la maratón de 10km hombres lo alcanzó. Juan

do sean adultos curados no sufran discriminación y recaudar fondos

Cruz Álvarez con 31min. 32seg, y en la categoría 10 Km Mujeres el

para FUNI – Asociación para el Futuro del Niño – que trabaja para y

primer puesto fue para Sabrina Martínez. Todos los participantes

por los niños en el ámbito de la salud.

recibieron la remera oficial de la Carrera. Hubo premios para los gana-

La Dra. Makiya Jefa del Servicio de Hemato-Oncología y Trasplan-

dores de todas las categorías y actividades para los más chicos.

te de Médula Ósea Pediátrico del Hospital Italiano de Buenos Aires

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

CONICET y FLENI participaron de un estudio: el reloj biológico y la esclerosis múltiple IDENTIFICARON POR PRIMERA VEZ LOS MECANISMOS QUE MEDIAN LA INTERACCIÓN ENTRE LA MELATONINA Y LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE QUE ESTÁN INVOLUCRADAS EN ESTA PATOLOGÍA. (CONICET) esde hace años la melatonina es conocida por su rol en la regula-

D

Sabíamos, por estudios anteriores, que la vitamina D protege con-

ción del ciclo sueño-vigilia y en el reloj biológico.

tra la enfermedad”, explica Mauricio Farez, también investigador en

Investigadores de la Fundación para la Lucha contra Enfermedades

el FLENI. Pero si así fuera, justamente en primavera y verano – cuando

Neurológicas de la Infancia (FLENI), del Instituto de Biología y Medici-

más vitamina D se produce, ya que su síntesis está relacionada con la

na Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME), del Hospital de Clínicas

exposición a la luz solar – debería haber un menor registro de brotes.

de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Harvard,

Sin embargo era justamente al revés: en las temporadas más cálidas

identificaron por primera vez los mecanismos que median la interac-

los pacientes registraban una mayor incidencia.

ción entre la melatonina y las células del sistema inmune que están

Fue así que se abocaron a buscar otro mediador que permita explicar

involucradas en esta patología.

la estacionalidad de los brotes y se toparon con la melatonina.

“Un brote es la exacerbación de un síntoma previo o la aparición de

“El fenómeno de que los niveles de melatonina eran mayores en invier-

un nuevo síntoma, que dure más de 48 horas y que esté separado al

no y menores en verano, y que los brotes se comportaban de manera

menos 30 días del último episodio”, explica Jorge Correale, jefe del

inversa fue el punto de partida que impulsó el trabajo”, dice Gabriel

Servicio de Neuroinmunología del FLENI y coordinador del trabajo.

Rabinovich, investigador superior del CONICET en el Instituto de Bio-

En la EM algunas células del sistema inmune atacan a las vainas de

logía y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME).

mielina de protegen a los axones de las neuronas. Si bien aún no se

En este estudio el equipo de Rabinovich, del cual fue clave la partici-

conocen en profundidad los factores que conducen al desencade-

pación del becario doctoral del CONICET Santiago Méndez Huergo,

namiento de esta enfermedad, se sabe que la dieta, el tabaquismo,

trabajó junto con los profesionales del FLENI realizando los estudios

el consumo de sal, el déficit de vitamina D y virales son factores que

en modelos de trabajo animales que reproducen los síntomas de EM.

predisponen a los brotes.

“Notamos que la melatonina tenía un rol protectivo en el modelo en ra-

La hipótesis apareció cuando los autores, durante una revisión de his-

tón de Esclerosis Múltiple, y lo vimos reflejado en la sintomatología de

torias clínicas, notaron que en otoño e invierno disminuía la frecuencia

los animales”, cuenta Méndez Huergo y agrega: “Luego corroboramos

en la aparición de los brotes.

que lo visto en ratones era extrapolable, en parte, a humanos”.

“En ese punto nos encontramos con una paradoja estacional.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.