Enero 2016 :: Número 51
l Salud Pública
l Nota principal
Provincia y Ciudad comenzaron a delinear la extensión del SAME al conurbano
“Hay una filosofía de cuidar más allá de curar”
Comenzará en el distrito de Tres de Febrero. En la primera reunión ejecutiva estuvieron las ministras de Salud, Zulma Ortiz y Ana María Bou Pérez, y el titular del sistema de emergencias de la Ciudad, Alberto Crescenti. P. 28
l Medicina Privada
Sanatorio San José, una institución en crecimiento y actualización continua A comienzos del año 2013, Prosanity y el Sanatorio San José, como consecuencia de su comunión de valores y principios, decidieron recorrer un camino conjunto para
Así lo expresó el Dr. Ángel J. Yebara, Director General del Hospital Británico y médico cardiólogo,
reposicionar al Sanatorio en un lugar de
quien nos recibió en la institución. Allí, hablamos de la realidad del sector salud; de la importancia de la
liderazgo en el mercado de la Salud. P. 18
formación de los recursos humanos; del respeto por la tradición y los símbolos; y de los proyectos que buscan poder concretar. P. 5
l Actualidad
l Medicina Privada
l Actualidad
Lanzamiento de la Asociación Argentina de Salud Pública
Abrió sus puertas el Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía
Presentan nuevo estudio sobre especialistas médicos de Argentina
Con un acto realizado en la Academia
Se trata de dos modernas Torres de 11 ni-
Fue realizado con el apoyo de la OPS/
Nacional de Medicina se lanzó formalmente
veles distribuidos en dos Subsuelos, Plan-
OMS. Muestra que clínica médica, obste-
la Asociación Argentina de Salud Pública.
ta Baja y 8 niveles de internación y Oficinas
tricia, ginecología y neonatología son las
La entidad está formada por profesionales
Administrativas. Su superficie es de 34.000
especialidades con más médicos en el
y técnicos de diversas especialidades y el
metros cuadrados diseñados para asistir
país. También aborda la distribución por
objetivo propuesto por sus integrantes es el
con la más moderna tecnología y los más
provincias y los desafíos para los próximos
de trabajar en la generación y seguimiento
altos estándares de calidad. P. 16
años. P. 30
de políticas de salud. P. 6
Generamos plena CONFIANZA
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
l Exterior
Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
“Hay una filosofía de cuidar más allá de curar”
p.22
Clara Bonadeo
España: oficializan la creación del registro estatal de enfermedades raras Colombia: expiden nueva clasificación de procedimientos en salud
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco l Medicina Privada
RELACIONES INSTITUCIONALES
p.23
Cristian Mazza p.13
Reunión con las nuevas autoridades del IOMA
p.16
Abrió sus puertas el Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía
p.18
Sanatorio San José, una institución en crecimiento y actualización continua
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN
Uruguay: el Ministerio avanza con prestadores hacia Historia Clínica Electrónica
l Prevención
GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121
Paraguay: millonaria donación de OPS fortalecerá el Modelo del Cuidado Crónico
p.26
El Garrahan lanza campaña para garantizar sangre segura durante el verano
l Salud Pública
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
p.25
Buenos Aires: Unidad de Trasplantes de Médula Ósea superó las 700 intervenciones
p.28
Provincia y Ciudad comenzaron a delinear la extensión del SAME al conurbano
l Actualidad
p.6
Lanzamiento de la Asociación Argentina de Salud Pública
p.8
Se entregó el Premio FABAFBA 2015 ANMAT: el Dr. Chiale confirmó a su nuevo
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.21 p.
La OMS declaró el fin del ébola en Guinea
p.10
Sergio Cassinotti asumió como presidente del IOMA
p.11
El Dr. Alejandro Ceccatto asumió como presidente del CONICET
p.12
COMRA: hacia una gestión federal y participativa
El “corta y pega” genético, hito científico de 2015 según la revista Science
p.15
I Congreso Científico Profesional de Bioquímica en Córdoba
Científicos británicos preparan vacuna contra el alzheimer
p.30
Presentan nuevo estudio sobre especialistas médicos de Argentina
Identifican una vía bioquímica que estimula la progresión del cáncer pancreático Una proteína mutante, responsable de la fibrosis quística
TAPA EDICIÓN #51 | ENERO 2016
p.9
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Hay una filosofía de cuidar más allá de curar” Así lo expresó el Dr. Ángel J. Yebara, Director General del Hospital Británico y médico cardiólogo, quien nos recibió en la institución. Allí, hablamos de la realidad del sector salud; de la importancia de la formación de los recursos humanos; del respeto por la tradición y los símbolos; y de los proyectos que buscan poder concretar.
C
onsenso Salud entrevistó al Dr. Ángel J. Yebara, Director General
ría, tanto en lo técnico como en el cuidado. Hay una filosofía de cuidar
del Hospital Británico. Durante la charla hizo un repaso del trabajo
más allá de curar.
realizado al frente de la institución. Destacó la tarea de formación de recursos humanos, especialmente en el área de enfermería. Asimismo,
Teniendo en cuenta que ustedes tiene la Escuela de Enfer-
describió las fortalezas de la atención que brindan, opinó sobre la ac-
mería más antigua del país ¿qué siente usted como Direc-
tualidad del sistema de salud argentino y consideró necesario que se
tor?
trabaje en la integración público-privada.
Una enorme responsabilidad. Teniendo 125 años de historia debemos formar más y mejores enfermeros. En los últimos 3 años hemos triplicado la cantidad de enfermeros en relación a los años previos. Este año formamos casi 50. Queremos insertarlos dentro del sistema de salud público y privado, cumpliendo con nuestro rol social.
Dr. Angel Yebara
¿Qué fortalezas tiene el hospital? Nuestro hospital es el más antiguo de la Argentina. Se fundó para la comunidad británica y hoy es de la comunidad argentina. Su mayor
¿Qué es lo distintivo de la Escuela de Enfermería?
fortaleza es ser un hospital universitario, anclado en su actividad do-
Aquí el paciente no es un número y recibe un trato de cuidado. Los en-
cente y en la investigación. La gestión del conocimiento le da fortaleza
fermeros sienten orgullo de pertenecer a esta Escuela. El nivel técnico
a lo asistencial. Atendemos más de un millón de pacientes por año que
es exigente y cumplimos con materias extracurriculares como inglés e
reciben una buena medicina.
investigación. Los alumnos se forman con los conceptos de la enfermería moderna, que los lleva a tomar definiciones y a gestionar recursos.
¿Qué cosas resaltan los pacientes de la atención médica?
Adicionalmente, nuestra escuela viene desarrollando desde el año 2014
En eso me siento un privilegiado, porque desde mi posición recibo el
un programa de Asistente Geriátrico destinado a los habitantes de la
reconocimiento de la gente por la calidad médica y de nuestra enferme-
Villa 21-24, donde ya se han formado casi 50 cuidadores. El curso lo
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
dictan Licenciadas en Enfermería, todas profesoras de nuestra Escuela,
Sostener dos equipos de 30 personas tan cerca el uno del otro es muy
con amplia experiencia pedagógica. Históricamente, la Escuela de En-
caro. Deberíamos pensar en alguna forma donde el privado comple-
fermería siempre estuvo muy vinculada a estas actividades solidarias,
mente con el público y la gente tenga mejor salud.
destinadas a educar y mejorar la calidad de vida de las personas. ¿En Argentina esto lo ve posible? ¿Cómo fue evolucionando la enfermería?
Lo veo posible en la medida que las autoridades lo entiendan y lo pro-
La enfermería está cobrando un protagonismo cada vez mayor. Hoy
pugnen. Tengo la oportunidad de estar en colaboración con la provincia
el enfermero no es un simple cumplidor de las órdenes del médico,
de Salta, donde el Gobernador, a través de su Ministro de Salud, se
sino que también conoce al paciente y a su familia. Esto tiene relación
acercó al Hospital Británico para que ayudemos a los Directores de sus
directa con la recuperación del paciente. La enfermería es la clave fun-
hospitales y sanatorios a gestionar calidad. A mí me pareció muy bueno.
damental del éxito de la calidad en la atención médica.
Uno siente que está ayudando a administrar los recursos, a ser eficiente para atender mejor. Si esto se contagiara a otras provincias, creo que
¿Qué importancia le dan a la tradición y los símbolos en
vamos a tener una salud diferente en la Argentina.
la escuela? -Mucha, de hecho nuestra graduación anual de enfermeras cumple la
¿Cómo afrontan los altos costos de la atención?
misma tradición desde hace 125 años. En mi opinión, hay que recupe-
Venimos de años muy difíciles, ha sido todo un desafío y creo que so-
rar el rol social que perdió la enfermería a lo largo de los años. Es una
mos verdaderos pilotos de tormenta. El tener variables macroeconómi-
profesión tan digna que merece otro reconocimiento de la sociedad e
cas complejas nos ha puesto en una posición difícil, con toda la aten-
incluso desde lo económico. Nosotros empezamos a hacer una enfer-
ción puesta en eso. Me gustaría que las aguas estén más calmas para
mería diferente. Y todo el tiempo decimos que debemos formar más y
poder pensar en un mediano plazo. Resulta difícil pensar en una salud
mejores enfermeros.
de aquí a 10 años. Estamos muy cortoplacistas y eso no es bueno para un hospital. A futuro ¿qué siente que le faltaría llevar adelante? El hospital quedó chico. Hoy tenemos 250 camas y necesitaríamos 100 más, además de más quirófanos y una guardia más grande. Esto forma parte de un proyecto que ya tiene nombre: Aconcagua. Es un desafío y también una necesidad. Y el otro gran deseo antes de dejar mi cargo es lograr la acreditación internacional, que tracciona a toda la organización a una forma de trabajo ordenada y metódica. En algunos sectores lo hemos logrado con las normas ISO lo que permitió ordenar procesos.
Acto graduación de enfermería
¿Qué balance hace del trabajo que se realizó desde la gestión hasta el momento?
¿Cómo ve la realidad del sector privado de salud?
Quiero reconocer a nuestra gente, que nos acompañó muy bien. En
Creo que en la Argentina el sector salud está relegado. Y no sólo hablo
estos últimos años hemos tenido que tomar medidas difíciles, sobre
de la dirigencia política, independientemente de cualquier administra-
todo en la administración de los recursos escasos. Ellos nos permiten
ción, sino también de la gente. La salud no está en el mapa de nadie
ser uno de los mejores hospitales de la Argentina. También quiero re-
hasta que la pierden. Hoy el sector privado está muy bien en la Ciudad
conocer el gran apoyo de nuestras autoridades, que nos transmite la
y en algunos lugares del interior. Hay carencias obviamente. Completo
tradición de la comunidad británica con un marco de respeto, ética y
la respuesta diciendo que soy un convencido de la necesidad de la in-
transparencia. Hablo de los integrantes del Consejo de Administración,
tegración público-privada, que tibiamente se está logrando. De hecho,
que colaboran ad honoren con el único interés de que este hospital
en el hospital ya lo hacemos. La salud en la Argentina debería buscar
prospere.
un poco más de equilibrio. Nuestro actual Ministro de Salud tiene una oportunidad histórica al tener tres distritos, Nación, Provincia y Capital,
¿Algún pensamiento que quiera compartir para finalizar?
donde hay una gran población con distintos tipos de necesidades. Creo
Me sentiría mucho más feliz como médico el día que Argentina no tenga
que los privados podemos aportar. Nuestro hospital hace trasplante
distintos estándares de atención en calidad de atención médica. Debe
hepático, que es una de las prácticas de mayor complejidad que brin-
haber un solo estándar, porque la medicina es una sola, y lamentable-
damos, y tengo un hospital público a 10 cuadras que también lo hace.
mente hoy no es así. El país debe apuntar a eso.
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
ACTUALIDAD
Lanzamiento de la Asociación Argentina de Salud Pública Con un acto realizado en la Academia Nacional de Medicina se lanzó formalmente la Asociación Argentina de Salud Pública. La entidad está formada por profesionales y técnicos de diversas especialidades y el objetivo propuesto por sus integrantes es el de trabajar en la generación y seguimiento de políticas de salud.
E
l 24 de noviembre se lanzó en la Academia Nacional de Medicina
¿Cómo empezó la iniciativa de hacer resurgir nueva-
la Asociación Argentina de Salud Pública. Al acto principal acu-
mente a la Asociación Argentina de Salud Pública?
dieron más de 200 participantes. Al inicio del acto el Dr. Julio Bello explicitó los alcances y objetivos de la convocatoria y se presentó un
El proceso comenzó hace dos meses, por iniciativa de la filial local
video que resumía los antecedentes de la AASAP. A continuación en
de GHIA (siglas en inglés de Asesoría Internacional de Salud Global),
una mesa redonda coordinada por Zulma Ortiz, miembro de la Acade-
convocando a personas comprometidas en forma personal o institu-
mia Nacional de Medicina y recientemente nombrada Ministra de Sa-
cional con el tema salud, tanto en los ámbitos académicos, normati-
lud de la Provincia de Buenos Aires; expusieron Aldo Neri, ex ministro
vos o de gestión pública o privada. La reunión se realizó en la sede
de salud nacional; Oscar Cetrángolo, economista UBA / CONICET /
de la Representación de la Organización Panamericana de la Salud en
UNTREF; y Rubén Torres, Rector de Isalud.
Argentina. Fue evidente que vinimos a llenar un vació existente. La gente que asistió era de diversas edades y de diferentes profesiones y experiencias. Propusimos grupos de trabajo que generaron diversas propuestas, entre ellas un estatuto como asociación simple y una Comisión promotora hasta agosto del año que viene. Luego se abrirán elecciones para elegir autoridades definitivas. Usted habló de una refundación, ¿cuándo se había iniciado por primera vez? Esto empezó en los años 60 del siglo pasado con el gobierno de Arturo Frondizi cuando se crean la Escuela de Salud pública del ministerio de salud nacional y, la de la Universidad de Buenos Aires, con la dirección de Abraam Sonis y David Sevlever, respectivamente. Estas
Acto en la Academia Nacional de Medicina
entidades se fusionaron en el año 1970 y de allí surge con la integración de sanitaristas de prestigio como Carlos Canitrot y Jorge Mera,
Consenso Salud entrevistó al Dr. Julio Bello, coordinador de la comi-
la Asociación Argentina de Salud Pública.
sión promotora de la Asociación Argentina de Salud Pública, de la cual también forman parte el Lic. Alejandro Sonis; la Lic. Ana Iphais; la
¿Cuáles fueron los objetivos con los que nació?
Dra. Ana Pereiro; y el Dr. José Antonio Pagés. El objetivo central fue promover y mejorar nuestra Salud Pública, que El Dr. Bello describió cómo surgió la idea de refundar a la asociación y detalló los proyectos a futuro.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
para ese entonces se refería casi exclusivamente al sector estatal. En
ACTUALIDAD
realidad el escenario de la salud pública cambió mucho. No se hablaba de las obras sociales, ni de las prepagas. Uno de los motivos por lo que finaliza esa primera asociación fue cuando surge la Ley de Obras Sociales y empieza a cambiar el escenario. En la actualidad tenemos un escenario más complejo. No sólo se com-
“ Queremos políticas de salud que pongan en el centro a la persona. Deseamos constituir la asociación con un grupo de profesionales de diferentes disciplinas: médicos, sociólogos, arquitectos, economistas, nutricionistas, enfermeras, promotores de salud, con
plejizó el sector, sino que también se reconocieron los determinantes
un interés claro de poder aportar ideas, iniciativas y
de salud y ya no podemos hablar de salud sólo desde salud, sino
trabajo.
desde lo intersectorial.
”
armar pequeños grupos de interesados en determinados tópicos. Nos Lo que queremos es rescatar un espacio de pertenencia y diálogo
interesa la participación de los promotores de salud y de los usuarios
para discutir las políticas de Estado en materia de salud pública. Que
y familiares de pacientes y de la comunidad sujeto de las acciones
sea diverso y democrático. Esto es un aporte a algo permanente.
de salud. Por ahora, haremos reuniones y publicaciones, como lo fue
Creemos que es necesario para generar y monitorear las políticas de
Medicina y Sociedad y luego aspiramos a promover y hacer investiga-
Estado en salud.
ción. No queremos hacer de esto un mero hecho intelectual, sino también trabajar en políticas de salud. Aspiramos a ser tenidos en cuenta
¿Cuáles son los principales temas a encarar?
en los espacios de consulta y monitoreo de las gestiones en salud.
En el centro deben estar las personas y las familias, en especial los
Nos interesa poder tener representatividad en las provincias y poder
más vulnerables por razones económicas, sociales o biológicas. Con-
identificar personas que nos quieran acompañar y en replicar la enti-
vertir, como dice S.S. Francisco, la periferia en centro, los margina-
dad para que no quede concentrado sólo en Buenos Aires. Debemos
dos y excluidos en el objeto y sujeto principal del esfuerzo.
identificar y articular con diversos grupos que en nuestro país están reflexionando sobre Salud. Queremos consolidar el diálogo como for-
Nos preocupaba, en un sentimiento que compartimos los compañeros
ma de creación y espacio de encuentro.
de la mesa, ver que en reuniones, aún académicas, se tomaba como eje central el tema de los costos, y a veces en especial el lucro o el ne-
Para quienes estén interesados en el trabajo de la Asociación los invi-
gocio, cuando lo central es la atención de la gente, su protagonismo y
tamos a escribirnos al mail: aasaludpublica@gmail.com.
satisfacción. Tenemos que hablar de temas tales como accesibilidad, equidad, sobre-medicación, la consulta exprés, las enfermedades no transmisibles, el equipamiento, la regionalización, la participación comunitaria, la estrategia de atención primaria, discutir en un marco técnico sin descuidar la eficiencia y la eficacia de la gestión pero subordinado a ética y valores. Queremos políticas de salud que pongan en el centro a la persona. Deseamos constituir la asociación con un grupo de profesionales de diferentes disciplinas: médicos, sociólogos, arquitectos, economistas, nutricionistas, enfermeras, promotores de salud, con un interés claro de poder aportar ideas, iniciativas y trabajo. Una de las cosas que estamos elaborando es una agenda para discutir temas prioritarios desde una mirada plural. El consenso es muy importante, incluso en temas como la imagen institucional que le damos a la asociación.
Lanzamiento AASAP
¿Cómo será la metodología de trabajo? Va a haber reuniones periódicas sobre temas prioritarios. Vamos a
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Se entregó el Premio FABA- FBA 2015 El Dr. Luis García en su carácter de presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires hizo entrega de la distinción a los autores del trabajo premiado.
(FABA)
E
l pasado mes de diciembre tuvo lugar la entrega del Premio FABA-
química de la UBA. Recibió este galardón el Dr. Marco Pizzolato.
FBA 2015. Se procedió a la lectura del Acta correspondiente a la
Al cierre de este acto, hizo su actuación el Coro del Centro Bioquímico
reunión del jurado que dictaminó, votó y adjudicó el premio, y el Dr. Luis
Distrito I que interpretó un cancionero popular acompañado por tecla-
García en su carácter de presidente de la Federación Bioquímica de la
do, violines y violonchelo.
provincia de Buenos Aires hizo entrega de la distinción a los autores del trabajo premiado El trabajo premiado resulto Microproteínas urinarias marcadoras de daño renal en pacientes con Glomerulopatías, que fueron María Laura Facio (Bioquímica), Marcelo De Rosa (Médico), Pablo Bresciani (Bioquímico), Margarita Angerosa (Bioquímica) y Marco Pizzolato del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la UBA. El doctor Luis García destacó la importancia del tema del trabajo y comentó el aporte que los bioquímicos federados están realizando en la prevención de la enfermedad renal de forma conjunta con la obra social IOMA con la transferencia de los datos de creatininemia para evaluar daño renal. Además, y como es habitual en este tipo de premio, también fue reconocida la institución donde se llevó a cabo el trabajo premiado. En este caso el premio fue para el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia y Bio-
LOS GANADORES DEL PREMIO FABA-FBA 2015 JUNTO A LAS AUTORIDADES DE LAS INSTITUCIONES BIOQUÍMICAS
ANMAT: el Dr. Chiale confirmó a su nuevo equipo técnico El titular de la ANMAT, Carlos Chiale confirmó los cuadros técnicos que quedarán a cargo de cada área de cara al nuevo período.
(PharmaBiz) l titular de la ANMAT, Carlos Chiale confirmó los cuadros técnicos
E
Gomez; en Registro de Medicamentos Valeria Pallavicini, y en Produc-
que quedarán a cargo de cada área de cara al nuevo período.
tos Biológicos Patricia Aprea.
A frente del INAME, estará Marta Spinetto, quien fue nombrada como
La dirección de Gestión de Información Técnica quedará en manos de
directora nacional. En Sustancias Sujetas a Control Especial, designa-
Roberto Sierras y la dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
ron a Andrea Rey. En la Dirección Nacional de Productos Médicos se
estará a cargo de Silvia Boni.
designó a Mariano Manenti.
La dirección de Vigilancia de Productos para la Salud continuará a car-
El área de Fiscalización y Análisis de Riesgo estará a cargo de Matías
go de María José Sánchez.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
La OMS declaró el fin del ébola en Guinea Guinea es donde hace casi exactamente dos años se registró el primer caso de ébola que dio lugar a una epidemia que se propagó a Liberia y Sierra Leona, causando más de 28.000 casos, con más de 13.000 fallecidos.
(Elmundo.es)
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el fin de la epidemia de ébola en Guinea, al cumplirse 42 días desde que la
En su opinión, "es esencial mantener la alerta entre la población y las
última persona infectada dio negativo en dos ocasiones consecutivas
autoridades sanitarias para prevenir la aparición de nuevos brotes y,
al test que evidencia la presencia del virus en la sangre.
en caso de producirse un rebrote, garantizar una respuesta eficaz para
“
evitar nuevo casos mortales". Guinea es donde hace casi exactamente dos años se registró el primer caso de ébola que dio lugar a una epidemia que se propagó a Liberia
La epidemia de ébola tuvo su primer caso en Gui-
y Sierra Leona, causando más de 28.000 casos, con más de 13.000
nea hace dos años y, desde entonces, ha acabado con
fallecidos.
la vida de 11.300 personas en África Occidental. ACH ha contado que el último paciente de ébola hospitalizado
"La epidemia ha provocado el colapso del sistema de salud nacional y
es un bebé cuya madre infectada murió después de dar
ha afectado dramáticamente los medios de vida de la población. Guinea
a luz en un centro de tratamiento de ébola en Conakry.
ha llegado a contabilizar hasta 3.807 casos de infección, incluyendo 2.536 personas fallecidas, y debe permanecer alerta ante posibles nuevos brotes", ha indicado la organización no gubernamental. Acción Contra el Hambre ha denunciado que cerca de dos millones de personas están en situación de "inseguridad alimentaria" tras esta epidemia. "Las actividades de sensibilización sobre la importancia de la higiene han demostrado ser muy eficaces en la prevención del contagio del virus", ha señalado. La epidemia de ébola tuvo su primer caso en Guinea hace dos años y,
”
"Es necesario recordar que no se puede descartar una posible reaparición del virus, como han mostrado los nuevos casos que aparecieron en Liberia en noviembre pasado, después de que el país fuera declarado libre de ébola", ha afirmado Anika Krstic, directora de Acción contra el Hambre en Guinea. "Todavía no existen cura, vacuna o remedio que permita erradicar al 100% el ébola. Hasta ahora las intervenciones más eficaces han sido la prevención, medidas de higiene, dispositivos de contención y tratamientos básicos", ha explicado.
desde entonces, ha acabado con la vida de 11.300 personas en África Occidental. ACH ha contado que el último paciente de ébola hospitalizado es un bebé cuya madre infectada murió después de dar a luz en un centro de tratamiento de ébola en Conakry. El 16 de noviembre, la niña de dos meses fue declarada curada y este lunes ha terminado el período de 42 días que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), marca el final del brote de la enfermedad en el país. "Esta alentadora noticia para un país que ha llegado a contabilizar hasta 3.807 casos de infección, incluyendo 2.536 casos mortales, a lo largo de estos dos años (fuente OMS), no debe sin embargo reducir la vigilancia frente al ébola", ha alertado la ONG.
Trabajadores de salud
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
Sergio Cassinotti asumió como presidente del IOMA Cuenta con una basta experiencia en el Sector Salud, ya que presidió la obra social de la Unión Personal Civil de la Nación y su respectivo plan privado Accord Salud desde el año 2002 hasta el 2013. l flamante titular de IOMA cuenta con una basta experiencia en el
E
Sistemas de Salud y Seguridad
Sector Salud, ya que presidió la obra social de la Unión Personal
Social en el Instituto Universitario
Civil de la Nación y su respectivo plan privado Accord Salud desde el
Fundación ISALUD. También rea-
año 2002 hasta el 2013.
lizó varios cursos de postgrado sobre Administración de Salud,
También dirigió el Instituto Quirúrgico del Callao, gerenció diversas con-
tanto en Argentina como en el ex-
sultoras especializadas en Administración de Sistemas de Salud y estu-
terior.
vo al frente de instituciones relacionadas con la atención y cuidado de la salud desde 1982. Hasta fines de noviembre fue Director Ejecutivo de la Cámara de Droguerías y Distribuidoras Especializadas. Cassinotti es licenciado en Relaciones Públicas y cursó la maestría en
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
Lic Sergio Cassinotti
ACTUALIDAD
El Dr. Alejandro Ceccatto asumió como presidente del CONICET Es doctor en Física de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), investigador principal del CONICET y profesor titular en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
(CONICET)
E
l lunes 21 de diciembre se publicó el Decreto 162/2015 en el Bo-
rio de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE, CONICET-
letín Oficial, que designa Presidente del Directorio del Consejo
UNR).
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) al doctor Hermenegildo Alejandro Ramón Ceccatto a partir del día 11 del
Su producción científica abarca más de 120 artículos con referato y ha
corriente mes.
dirigido 12 tesis doctorales.
Es doctor en Física de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), investigador principal del CONICET y profesor titular en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El doctor Ceccatto fue Secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación durante el período 2008-2015, director del Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS, CONICET-UNR), y director ejecutivo de la Red Nacional de Investigación y Educación de Argentina (INNOVA-RED). También fue director del Centro Científico Tecnológico CCT CONICET Rosario, del Instituto de Física Rosario (IFIR, CONICET-UNR) y del Instituto Rosa-
Alejandro Ceccatto
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
COMRA: hacia una gestión federal y participativa El Dr. Jorge Coronel, elegido presidente de la Confederación Médica de la República Argentina para el período 2015-2018, comenta los principales ejes de acción que guiarán su gestión.
L
a Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) eligió a su nuevo Consejo Directivo para el período 2015-2018. En
el Congreso confederal Ordinario, que se llevó a cabo en la sede de la Confederación, resultó electo el Dr. Jorge Coronel al frente de la entidad, el Dr. Natalio Cantor a cargo de la Vicepresidencia, el Dr. José Luis Brunini al frente de la Secretaria Gremial, y el Dr. Jorge
“ A nivel interno la idea es trabajar junto a las filiales e interiorizarnos acerca de la situación de cada una en relación al trabajo médico y el ejercicio profesional. Para lograr esto, nos trasladaremos a cada una de la regiones para conocer cada situación (...)
Iapichino a cargo de la Secretaría de Hacienda y Administración.
”
En diálogo con Carta de Noticias COMRA, el Dr. Jorge Coronel,
el médico tanto en el sector público, como en el sector privado en
flamante presidente de la Confederación Médica, se refirió a su de-
todo el país”.
signación: “Es un honor que tantas provincias confíen en el desarrollo
“Hacia afuera nos centraremos en ocupar lugares que desde los ám-
que uno puede llegar a realizar al frente de una entidad gremial como
bitos gubernamental y legislativo nos cerraron las puertas, y no tu-
la Confederación Médica”, y comentó los objetivos de trabajo que
vimos participación como entidad representativa de los médicos. El
guiarán su gestión: “A nivel interno la idea es trabajar junto a las filia-
objetivo es aportar todo el conocimiento de COMRA en cuanto al
les e interiorizarnos acerca de la situación de cada una en relación al
recurso humano en salud, y fundamentalmente en cuanto a la labor
trabajo médico y el ejercicio profesional. Para lograr esto, nos trasla-
del médico, que es a quien defendemos”, puntualizó.
daremos a cada una de la regiones para conocer cada situación, y las
Asimismo, “nos centraremos en las relaciones interinstitucionales
reuniones que se hacen en la sede de COMRA, vamos a comenzar
con el resto de las entidades sindicales ya que todos somos actores
a alternar y realizarlas en distintas regiones para ver cómo podemos
en salud y tenemos problemáticas similares. El objetivo es interactuar
trabajar en forma conjunta, y de esta forma, que cada una de las
y desarrollar planteos en conjunto para dar una respuesta al equipo
regiones pueda ir cubriendo sus necesidades. Al mismo tiempo, el
de salud, que en muchos lugares del país se siente desamparado”,
objetivo es que cada filial de COMRA conozca la situación que vive
remarcó.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
Reunión con las nuevas autoridades del IOMA Autoridades de FECLIBA y ACLIBA asistieron a la sede de la obra social bonaerense donde fueron recibidos por el Lic. Sergio Cassinotti. Calificaron la reunión como cordial y de buena predisposición.
E
l día 7 de enero, autoridades de la Federación de Clínicas, Sanato-
Durante el transcurso de la misma, se los informó de la situación actual
rios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Bue-
del Sector, en especial a lo que hace al funcionamiento del convenio de
nos Aires -FECLIBA- en las personas de su Presidente, Dr. Héctor S.
larga data que los vincula. Asimismo se dio tratamiento a cuestiones
Vazzano; Vicepresidente, Dr. Osvaldo Jaeggli y Tesorero, Dr. Eduardo
específicas al quehacer prestacional a futuro, así como los temas que
Cardús, conjuntamente con representantes de la Asociación de Clíni-
han quedado pendiente de resolución.
cas y Sanatorios Privados de la Provincia de Buenos Aires,-ACLIBA-, Zonas I, II, III y IV, Cres. Andrés Marensi; Jorge Cherro, Mario Pic-
La reunión se mantuvo en un clima cordial y de buena predisposición,
cinin, Dr. Eduardo Delgado y el Sr. Domingo Viterbo, mantuvieron
calificándola como de muy positiva para la continuidad de la relación,
reunión con el flamante Titular del Instituto, Lic. Sergio Cassinotti y el
teniendo como premisa fundamental la mejora continua de la calidad
Director General de Administración, Víctor López Monti en la sede del
en las prestaciones que los Establecimiento miembros brindan a los
IOMA.
afiliados del Instituto.
Autoridades de IOMA, FECLIBA y ACLIBA
Sede del IOMA
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
I Congreso Científico Profesional de Bioquímica en Córdoba Es organizado de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba, Federación de Bioquímicos de Córdoba, Bio-Red, Asociación de Bioquímicos de Córdoba y el Centro de Bioquímicos Regional de Río Cuarto. (COBICO)
L
as facultades universitarias y entidades profesionales de Bioquímica de la Provincia de Córdoba organizan el I Congreso Científico
Profesional de Bioquímica que se llevará a cabo entre los días 5 y 8 de octubre de 2016 en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), conjuntamente con las XIII Jornadas de Actualización en Especialidades Bioquímicas del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba; las XV Jornadas de Bioquímica Interdisciplinaria de la Asociación de Bioquímicos de Córdoba; y III Jornadas Bioquímicas del Centro del País de la Federación de Bioquímicos de la Provincia de
Reunión de las autoridades organizadoras
Córdoba y BioRed. El I Congreso es organizado de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba, Federación de Bioquímicos de Córdoba, Bio-Red, Asociación de Bioquímicos de Córdoba y Centro de Bioquímicos Regional de Río Cuarto. La unión de estas entidades constituye una de las principales fortalezas de este Congreso, estimándose reunir aproximadamente 1500 Bioquímicos del país y de la región latinoamericana. Abordará cuatro ejes temáticos: Bioquímica Clínica, Laboratorio Forense, Tecnología de los Alimentos y Química del Ambiente. Para ello, se desarrollarán diversas actividades como cursos, simposios y conferencias plenarias llevadas a cabo por destacados científicos y profesionales nacionales y del extranjero. Como es lógico, dada la magnitud del evento, propendemos contar con el apoyo del sector industrial y empresario local y nacional que estén relacionados directa o indirectamente con los servicios de análisis en Bioquímica Clínica, Forense, Toxicológicos, Alimentos y Ambiente. Con el I Congreso Científico Profesional de Bioquímica, se pretende compartir experiencias profesionales y científicas de la Bioquímica con profesionales provenientes del país y de países hermanos latinoamericanos, con los cuales nos reuniremos durante estos cuatro días del mes de octubre de 2016 en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria de la histórica y cuatro veces centenaria UNC, lo cual le configura un marco movilizador para volver a sentirnos “estudiantes universitarios” en el tradicional campus universitario de nuestra querida Ciudad de Córdoba.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
MEDICINA PRIVADA
Abrió sus puertas el Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía Se trata de dos modernas Torres de 11 niveles distribuidos en dos Subsuelos, Planta Baja y 8 niveles de internación y Oficinas Administrativas. Su superficie es de 34.000 metros cuadrados diseñados para asistir con la más moderna tecnología y los más altos estándares de calidad.
E
l Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía está especialmente diseña-
Oeste, equipado con sistemas de monitorización, valoración de las dis-
do con normas de eficiencia energética y cuidado medioambien-
tintas funciones vitales y cuidados perinatales que permiten ofrecer un
tal de vanguardia. Cuenta con tecnología de avanzada y un equipo de
seguimiento adecuado y completo.
prestigiosos Profesionales que permiten brindar al paciente el máximo
Para los cuidados críticos de los pacientes con mayor gravedad se
confort y la más alta calidad médica. Posee la infraestructura sanitaria
cuenta con unidad de terapia intensiva de adultos, unidad de terapia
más moderna y fue pensado especialmente para la Zona Oeste.
intensiva pediátrica y unidad de cuidados intensivos coronarios. Es-
Se trata de dos modernas Torres de 11 niveles distribuidos en dos Sub-
tos sectores poseen sistemas de monitorización con control centrali-
suelos, Planta Baja y 8 niveles de internación y Oficinas Administrativas.
zado, equipos para la asistencia ventilatoria y circulatoria de máxima
Su superficie es de 34.000 metros cuadrados diseñados para asistir con
eficiencia. En este contexto tanto el paciente como sus acompañantes
la más moderna tecnología y los más altos estándares de calidad. Está
cuentan con habitaciones con cama, baño privado en suite, amplios
preparado para atender todas las enfermedades que requieren mayor
sillones y todos los elementos que aseguran su confort, maximizado por
complejidad.
un sistema de hotelería pensado para asistir sin dificultad cualquier requerimiento. Y un equipo de profesionales altamente capacitados para contener al paciente y a toda su familia con la mayor calidez.
FACHADA DEL EDIFICIO
El diseño en medio de la avenida Rivadavia es impactante y moderno. Al ingresar, sobre la entrada principal, se encuentra un amplio lobby,
HABITACION
el cual crea un clima muy cálido y confortable resaltando el estilo mini-
El Centro de diagnóstico consta de 2 Resonadores, 3RX de última ge-
malista en su ambientación. La gran amplitud de su superficie facilita el
neración online, basado en un sistema de imágenes eficiente e inte-
ingreso a las distintas instalaciones y sectores.
ligente digital. En este sentido la informática ha dado la base para el
El Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejia cuenta con 180 habitaciones
avance en la digitalización de las diferentes imágenes que requieren las
con camas stryker último modelo, únicas en el País. Modernas suites de
distintas enfermedades. Se han instalado 2 equipos para tomografía
internación con todo el confort.
volumétricos multiforme con algoritmo interactivo Asyr de baja dosis.
El sector de Maternidad ofrece el más completo servicio contando con
Esto permite la realización de estudios rápidos con reconstrucciones
un centro obstétrico conformado por dos salas para la asistencia del
útiles tanto para destino quirúrgico como terapéutico.
parto y áreas de recepción del recién nacido. Sillones ginecológicos
Los Resonadores magnéticos superconductivos digitales de 32 canales
motorizados de última generación componen un espacio de máxima
con GEM son asistidos por un software de calidad que aporta noveda-
calidad en la especialidad obstétrica.
des y gran especificidad a los requerimientos de la actividad médica
El servicio de Neonatología es el más importante y amplio de la zona
diaria.
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
Asimismo la Sala de cardioangiología intervencionista cuenta con un
Curve 1.1 Buzz Quentry -Microscopio LEICA M530-OH6
Angiógrafo digital Plant Flat GE con panel detector plano y reducción de
Primer Piso: Centro Médico con 30 Consultorios Externos equipados
dosis que permite tanto hacer diagnóstico como intervenciones avanza-
para atender todas las Especialidades Médicas. Laboratorio con tecno-
das y con mínimas molestias para el paciente.
logía digital de última generación. Área de la Mujer: Densitometria ósea
Equipamiento de Neurocirugía Neuronavegador Curve 1.1 Buzz Quen-
digital, Mamografía digital micro dosis, Dos Consultorios de Eco 5D dos
try -Microscopio LEICA M530-OH6.
consultorios de demanda espontánea, dos Quirófanos para cirugías ambulatorias. 8 endosuites para observación.
Recorrida por el Sanatorio
Segundo Piso: Área quirúrgica con 10 quirófanos inteligentes dotados
En la Planta Baja sobre la Av. Sucre, se encuentra el acceso al Centro
de iluminación natural y artificial, con mesas de anestesia de última ge-
de Emergencias. El mismo está compuesto por 30 consultorios y 11
neración que permiten reducir la dosis anestésica a los requerimientos
Endosuites de observación. También cuenta con 2 shockrooms. Ante
de cada paciente equipadas con todos los elementos necesarios para
las demandas de atención urgente se ha creado una Guardia inteligente
abordar intervenciones de gran complejidad. Torres para cirugía guiada
con acceso directo para las ambulancias, la cual se comunica directa-
por video con monitores de alta definición. Hemodinamia /Salas de Re-
mente con Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Tanto el Centro de
cuperación /Salas de Parto y recepción del Recién Nacido/Unidad de
Emergencias como el Servicio de Diagnóstico por Imágenes disponen
Cuidados Intensivos (UCI).
de toda la capacidad diagnóstica y terapéutica necesaria para asegurar
Tercer Piso: Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCI).
la contención de situaciones con peligro vital.
Cuarto Piso: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
El Centro de Diagnóstico por imágenes cuenta con equipamientos GE
Quinto Piso: Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTI PEDIATRIA).
y Phillips. Tres Equipos de RX inteligentes digitalizados wireless, dos
Sexto Piso: Internación Clínica Médica.
Resonadores magnéticos superconductivos digitales de 32 canales con
Séptimo Piso: Internación Clínica Médica/ Snack.
GEM , dos equipos de RX rodantes, dos Tomógrafos computados volu-
Octavo Piso: Área Administrativa Primer Subsuelo: Hemoterapia, La-
métricos multicorte con algoritmo interactivo Asir de baja dosis. El Área
boratorio de estudios específicos, Bacteriología, Esterilización, Cocina,
de Ecografía está compuesta por seis Ecógrafos digitales con aplica-
Locales de residuos comunes y patogénicos, Ropería, Morgue, Farma-
ciones 5 D cardíacas. Equipamiento de Neurocirugía Neuronavegador
cia inteligente digitalizada Segundo Subsuelo: Cocheras.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
MEDICINA PRIVADA
Sanatorio San José, una institución en crecimiento y actualización continua A comienzos del año 2013, Prosanity y el Sanatorio San José, como consecuencia de su comunión de valores y principios, decidieron recorrer un camino conjunto para reposicionar al Sanatorio en un lugar de liderazgo en el mercado de la Salud.
E
l Sanatorio San José nace en 1938 para centralizar los servicios
del año pasado y el 25 de noviembre de este año se llevó a cabo la
mutuales que ya brindaba la Federación de Círculos Católicos de
inauguración de la primera etapa de la remodelación del Sanatorio
Obreros. Desde sus inicios hasta el día de hoy se caracteriza por ser
San José, con un acto del que participaron importantes autoridades y
una Institución de puertas abiertas y por buscar el bienestar espiritual y
muchos de los principales financiadores del sector.
material de los trabajadores, al logro del mejor nivel de atención médica
Entre las principales mejoras se pueden mencionar la modificación a
para los pacientes reflejando en su accionar su clara identidad huma-
nuevo de los tres frentes del edificio (Billinghurst, Güemes y Sánchez
nista y cristiana
de Bustamante) realizados con una piel de vidrio y alucubond; la nueva
A comienzos del año 2013, Prosanity y el Sanatorio San José, como
zona de Admisión en el 1er. nivel sobre la calle Billinghurst y la nueva
consecuencia de su comunión de valores y principios, decidieron re-
Sala de Emergencias, sobre la calle Sanchez de Bustamante, también
correr un camino conjunto para reposicionar al Sanatorio en un lugar
en el primer nivel, que cuentan con ingresos por escaleras y ascenso-
de liderazgo en el mercado de la Salud.
res hidráulicos vidriados.
Luego de una planificación estratégica conjunta, se comenzó con una profunda reingeniería institucional de procesos, habiéndose realizado cambios sustanciales en sus equipos de atención y organizado su estructura y sus normas buscando la excelencia en la atención, con un abordaje multidisciplinario, usando la medicina basada en la evidencia científica y un modelo de gestión clínica destinado a mejorar la eficiencia y la calidad. Se acompañó con un sistema de información y de comunicaciones acordes a la tarea iniciada. El equilibrio financiero logrado y el trabajo en equipo de todos los sectores de la Institución permitieron alcanzar exitosamente los primeros objetivos trazados, evaluados satisfactoriamente por la comunidad
la nueva zona de Admisión
sanitaria del país, los principales administradores de salud y los pa-
Se ha producido un sustancial incremento de camas en habitaciones
cientes en general.
individuales en número de 85, dotadas de camas eléctricas, gases y
A posteriori se inició una profunda modernización de la planta física
aspiración central, creación de un nuevo sector en la Unidad de Tera-
y equipamiento del Sanatorio. Las obras se comenzaron en octubre
pia Intensiva con once habitaciones todas equipadas con tecnología
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
de avanzada, con camas eléctricas de última generación. Con ello se
Próximamente se inaugurará una sala de Emergencias con zona de
ha logrado una capacidad total de 225 camas, 29 de las cuales son de
espera, consultorios, Shock Room, siete camas de UDR e ingreso de
UCI para adultos. Se ha procedido al reemplazo de todos los ascen-
ambulancias al interior del Sanatorio, sobre Sánchez de Bustamante.
sores; se han remodelado siete quirófanos equipándolos a nuevo, mi-
Todo el Sanatorio ha sido provisto de una señalética de avanzada,
croscopio para neurocirugía, mesa fluoroscópica con Kit. de ortopedia
sumamente armoniosa y fácilmente identificable para los pacientes y
y traumatología, arco en C Philips de última generación y cialíticas de
familiares.
Led recientemente incorporadas. Dos nuevas torres de laparoscopía.
Terminada estas remodelaciones se iniciará la segunda etapa prevista
Nuevas mesas de anestesia.
con más camas de UTI, servicios de diagnostico a nuevo, entre ellos
Se han construido 1000m2 nuevos para uso administrativo;
laboratorio central con bacteriología,incluyendo nueva sala de hemodi-
Se ha procedido al reequipamiento del servicio de Neonatología (14
namia, remodelación de vestuarios y comedor para el personal, redise-
puestos con 6 de alta complejidad).
ño de circulaciones e ingresos , 25 nuevos consultorios con admisión
El Servicio de diagnóstico por Imágenes consta de RMN; Tomógrafo
sobre la calle Guemes , nuevo sector de Hemoterapia etc.
computado nuevo multislices de 16 cortes, dos ecógrafos Toshiba,
Sanatorio San José, un Sanatorio en crecimiento y actualización conti-
realizándose todo tipo de radiología intervencionista
nua, con la mística de siempre.
QUIROFANO
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS
HABITACION
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Identifican una vía bioquímica que estimula la progresión del cáncer pancreático (IM)
C
ientíficos de centros en Alemania y EE.UU. han puesto de mani-
que su producción puede ser bloqueada por un péptido permeable a
fiesto que la progresión natural del adenocarcinoma ductal pan-
la membrana celular derivado de la molécula GADD45-alfa, el inhibidor
creático (ADP) depende en buena medida del grado de activación de
natural de p38. La inhibición por este mecanismo detuvo el crecimiento
la vía de señalización alternativa de la quinasa p38 en los linfocitos que
de tumores xenotrasplantados y la progresión de adenocarcinomas es-
infiltran el tumor (TIL). Éstos constituyen el único tipo celular que utiliza
pontáneos inducidos por mutaciones en K-RAS en ratones, sin que se
esta vía para la producción de mediadores inflamatorios que, una vez
observaran afectos adversos.
segregados, promueven el crecimiento tumoral. Matthias Gaida (foto), uno de los autores, subraya que la eficacia de una El estudio, dirigido por Jonathan Ashwell y publicado en la revista Na-
terapia basada en esta diana terapéutica no se vería perturbada por la
ture Medicine, demuestra que el factor de necrosis tumoral alfa y la
siempre cambiante fisiología tumoral y la subsiguiente generación de
interleucina -17 son las citoquinas producidas por esta vía en los TIL y
resistencias, ya que no va dirigida al tumor.
Una proteína mutante, responsable de la fibrosis quística (TN) a ciencia dio un paso más hacia el tratamiento de la fibrosis quís-
L
las infecciones— no hay terapias que restauren plenamente la función
tica. Esta vez no se trata de nuevos antibióticos, sino que encon-
pulmonar.
traron la causa que provoca la enfermedad. ¿Qué se descubrió? La
Estos expertos creen que entender mejor la molécula, llamada regulador
existencia de una proteína mutante, responsable de la mayoría de los
de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), podría
casos de fibrosis quística, que está tan ocupada “comunicándose” con
ser la clave para nuevos tratamientos.
los vecinos celulares equivocados que no puede funcionar normalmen-
La mayoría de los pacientes con fibrosis quística tienen una mutación,
te y resulta prematuramente degradada.
denominada F508, en el gen que codifica CFTR, evitando que se plie-
Estas pruebas fueron descubiertas por los científicos del Instituto de In-
gue el regulador correctamente y que se procese correctamente en las
vestigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés), en California, Esta-
células. En el nuevo estudio, los investigadores analizaron muestras de
dos Unidos, quienes al eliminar esta “charla”, restauraron parcialmente
células con una herramienta llamada Co-Purifying Protein Identification
la función normal de la proteína.
Technology (CoPIT), un nuevo método que desarrollaron para identificar
“Las proteínas y las interacciones que hemos identificado realmente im-
proteínas y analizar los datos.
pulsan la vía para nuevos objetivos farmacológicos para el tratamiento
Con COPIT identificaron casi las interactuaciones de cada proteína
de la fibrosis quística“, dice Casimir Bamberger, investigador asocia-
CFTR, incluso siguiendo las interacciones de proteínas secundarias y
do en el laboratorio del profesor de TSRI John R. Yates y co-primer
terciarias. Aunque se pensaba que la mayoría de las proteínas mutantes
autor del nuevo estudio.
simplemente carecen de una o dos interacciones cruciales, la mutante
Las personas con fibrosis quística sufren de infecciones persistentes
F508 CFTR había adquirido una nueva red de interacción “específica de
y acumulación de mucosidad en los pulmones y aunque existen tra-
la enfermedad”.
tamientos para hacer frente a los síntomas —como antibióticos para
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
El “corta y pega” genético, hito científico de 2015 según la revista Science (Elmundo.es)
F
ue la técnica por la que Emmanuelle Charpentier, francesa, y
José Ramírez, por poner un ejemplo, en un ratón. Es decir, podemos
Jennifer Doudna, estadounidense, recibieron este año el premio
tener ratones avatares de un paciente y estudiar con ellos qué pasa con
Princesa de Asturias de Investigación, y ahora la revista Science la ele-
esa variación genética y cómo tratarla en esa persona en concreto”, ex-
va al número uno del listado de los descubrimientos científicos del año.
plica Lluis Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del
No es para menos, la herramienta denominada CRISPR-Cas9, común-
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo laboratorio
mente conocida como el corta y pega genético, está enamorando a
fue el primero en España en utilizar la CRISPR-Cas9.
investigadores de todo el mundo por su plasticidad, facilidad de uso y bajo coste. Por eso y porque gracias a este procedimiento ahora están
Si en algún campo está impactando esta tecnología es en el de las en-
más cerca curar enfermedades para las que no hay terapias o, incluso,
fermedades raras, señala. “Porque hay muy pocos pacientes y muchas
prevenirlas en un individuo y en las siguientes generaciones, algo para
patologías que suelen estar generadas por mutaciones en uno o en va-
lo que ya hay recelos éticos porque esto implica actuar sobre el em-
rios genes. Antes se necesitaba mucho tiempo para estudiar sólo una de
brión, para modificar su ADN. Pero su aplicación no se limita a la salud
las variaciones del genoma responsables de estas enfermedades pero
sino que también tendrá impacto en el consumo y en la producción de
ahora, en pocas semanas, se puede reproducir la mutación en un ratón
alimentos.
y ver qué pasa”. El área donde él aplica esta herramienta es en el campo de las enfermedades hipopigmentarias (albinismo) y en las alteraciones
Aunque tendríamos que remontarnos al origen para explicar esta téc-
visuales asociadas a este trastorno.
nica y otras que la precedieron, en este caso vamos a empezar por el final que es el ahora y parte de lo que muchos científicos se atreven a
No obstante, recuerda el principio de cautela a la hora de transmitir esta
predecir de lo que se podrá hacer con ella en el futuro. “Estas nuevas
información. “Todavía no estamos en el tratamiento de pacientes, pero
herramientas nos permiten hacer algo que ni siquiera habíamos soñado:
esta técnica lo acerca mucho más”, afirma Montoliu.
Podemos reproducir una mutación (causante de una enfermedad) de
Científicos británicos preparan vacuna contra el alzheimer (Prensa Latina)
C
ientíficos del Instituto británico de Investigación para la Atención
Este nuevo invento abre el camino a una vacuna completamente dife-
de las Personas Mayores (RICE por sus siglas en inglés) preparan
rente y se espera que sea mucho más eficaz, dijo el profesor Roy Jones
una vacuna para detener el Alzheimer, se conoció hoy.
del RICE.
Se trata del primer preparado que promete atacar los enredos del cere-
Jones advirtió que aún es temprano para dar un resultado completo del
bro causantes de la pérdida de memoria, señala un artículo publicado
efecto de este medicamento, pero indicó que se trata del comienzo.
en The Daily Mail. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 37 Según el escrito, el Alzheimer se manifiesta cuando se forma un con-
millones de personas sufren de demencia y en la mayoría de los casos,
glomerado anormal de una proteína llamada tau que forma nudos en el
la causa es justamente el Alzheimer.
cerebro bloqueando el sistema de transporte celular, y, por ende, los nutrientes esenciales, que no pueden llegar a las células.
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
España: oficializan la creación del registro estatal de enfermedades raras
E
l Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Real Decreto 1091/2015
órgano responsable del mismo y del fichero correspondiente. Ade-
por el que se crea y regula el Registro Estatal de enfermedades ra-
más, su gestión se podrá encomendar al Instituto de Salud Carlos
ras, el cual se integra en el Sistema de Información Sanitaria del Sistema
III, a través del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, y
Nacional de Salud (SNS) con el fin de “garantizar” la disponibilidad de
será la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación el
los datos y la comunicación entre las administraciones sanitarias.
que lo coordine con los registros de las comunidades con Estatuto de Autonomía.
El objetivo de la normativa es proporcionar información epidemiológica sobre la incidencia, prevalencia y factores que determinan las pato-
El registro recogerá información de carácter identificativo (nombre y
logías poco frecuentes; facilitar la información necesaria para orientar
apellidos, dirección e identificador de tarjeta sanitaria), datos socio-
la planificación, gestión sanitaria y evaluación de las actividades pre-
demográficos y datos clínico-epidemiológicos. “Estos datos se podrán
ventivas y asistenciales en el ámbito de las enfermedades raras; y pro-
ampliar y modificar, de acuerdo a la evolución de las necesidades que
veer los indicadores básicos sobre enfermedades raras que permitan
puedan plantearse, mediante la aprobación de la Dirección General de
la comparación entre las comunidades autónomas y con otros países.
Salud Pública, Calidad e Innovación, previo informe favorable del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, siempre que sean
El nuevo registro, tal y como recoge el texto del Real Decreto, estará
accesibles y resulten necesarios para atender la finalidad definida en el
adscrito a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación
artículo 3”, fija la normativa.
del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que será el
Colombia: expiden nueva clasificación de procedimientos en salud
E
l Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia actualizó la
La Resolución 4678 del 2015 fue posible gracias a la participación de-
Clasificación Única de Procedimientos en Salud (Cups) para apli-
dicada y comprometida de sociedades científicas, como la Asociación
carla de manera permanente en las tecnologías en salud, dando res-
Colombiana de Radiología (ACR), la Asociación Colombiana de Asma,
puesta a los avances científicos y a las necesidades en salud de las
Alergia e Inmunología (ACAAI), el Colegio Nacional de Bacteriólogos
personas.
(CNB), y la Asociación Colombiana de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional (ACOBASMET), así como con la contribución de otros
El director de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Asegu-
actores, entre los que se destacan prestadores de servicios de sa-
ramiento en Salud, Félix Nates Solano, explicó los alcances de esta
lud, organizaciones médicas, entidades, organismos e instituciones
decisión al asegurar que “la Cups no se actualizaba desde el año 2001,
públicas y privadas en temas relacionados con alergología, imágenes
razón por la que algunos procedimientos no estaban identificados, y
diagnósticas, laboratorios clínicos y bancos de sangre.
en consecuencia no eran coherentes con la dinámica del sistema de salud a nivel nacional”.
Para el Director de Regulación “el reto ahora es actualizar lo que queda pendiente, por tal motivo el Ministerio invita a las sociedades científi-
Con esta nueva Resolución, la Cups estará en armonía con las defi-
cas a continuar su participación en las mesas de trabajo que se inicia-
niciones y códigos internacionales reconocidos por las comunidades
rán en el mes de febrero del 2016. Éste es un importante logro para el
científicas o utilizadas en las buenas prácticas de la prestación de
sector salud, y se convierte hoy en un gran reto y desafío, conforme al
servicios de salud.
actual fortalecimiento institucional del ente rector del sistema de salud colombiano”.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Paraguay: millonaria donación de OPS fortalecerá el Modelo del Cuidado Crónico on el objetivo de facilitar el acceso y mejorar la atención de pa-
C
información con relación a la atención y captación de pacientes cróni-
cientes con patologías crónicas, el Ministerio de Salud Pública in-
cos”, aseveró.
integral que implementado desde este año en las Unidades de Salud de
Durante el acto de recepción de equipos, el titular de Salud Pública,
la Familia (USF).
Dr. Antonio Barrios agradeció a la Organización internacional por el
trodujo al país el “Modelo de Cuidados Crónicos”, modelo de atención
aporte brindado a la cartera a su cargo. “Muchas gracias por el apoyo En el marco de esta iniciativa, la Organización Panamericana de la Sa-
constante a la gestión del Ministerio de Salud. Estos equipos serán muy
lud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizó la entrega de
bien utilizados y servirán para optimizar, no solo datos estadísticos sino
una importante donación a la cartera sanitaria por parte de la Fundación
también recursos y mejorar así el alcance a los pacientes que acuden a
Mundial de Diabetes, entidad administrada por dicha Organización.
los servicios de Salud Pública”, expuso Barrios.
El donativo consistió en equipos informáticos por valor de 82.760 dó-
Además de contar con datos informatizados de los pacientes, la Dra.
lares americanos, equivalente a más 475 millones de guaraníes. Se
Gilda Benítez, directora del Programa Nacional de Diabetes del MSP
trata de 120 Netbooks y 7 PCs que estarán destinados al uso de los
manifestó que este aporte permitirá al personal de las USF efectuar in-
profesionales médicos/as y personal de enfermería de las USF de los
terconsultas de casos clínicos, solicitar insumos y medicamentos, remi-
departamentos de Caaguazú, Ñeembucú e Itapúa, zonas donde fue im-
tir datos de un paciente que precisa derivación para internación o de un
plementado el Proyecto en su fase inicial.
tratamiento específico y realizar la consulta con el especialista. “Posibilitará asimismo agilizar la atención, manejo, seguimiento y vigilancia del
La entrega de equipos se efectuó esta mañana en la sede ministerial por
Modelo de Cuidados Crónicos en cada una de estas regiones sanitarias,
parte del representante de OPS/OMS en Paraguay, Dr. Carlos Castillo
entre los que figura, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovascu-
Solórzano. “Estos equipos van a contribuir para mejorar el sistema de
lares y pulmonares, y detección temprana de cáncer”.
Uruguay: el Ministerio avanza con prestadores hacia Historia Clínica Electrónica l Ministerio de Salud Pública presentó avances de trabajo en His-
E
la salud de las personas”, además de mejorar la calidad de la atención,
toria Clínica Electrónica Nacional (HCEN) en Jornada Médica sobre
al reunir información resumida de los antecedentes de salud de usua-
el tema.
rios y usuarias.
Bajo el título “Presentación de la primera versión de resumen del pa-
El Resumen del Paciente, tendrá el valor de concentrar en una vista rá-
ciente y avances de los prestadores de salud en Plan de Adopción”, el
pida los principales antecedentes de salud de quien consulta, evitando
presidente de la Junta Nacional de Salud, Arturo Echevarría dio cuenta
que en cada concurrencia “nos vuelvan a preguntar si alguna vez nos
de cuán significativo será el cambio al modelo electrónico para la cali-
operaron, si tenemos alergias o los antecedentes familiares”.
dad de la atención. La idea es tener una “actitud proactiva”, a través de una optimización Echevarría enfatizó que la propuesta tiene por objetivo que el Sistema
de la información, que además permitirá generar estadísticas de forma
Nacional Integrado de Salud (SNIS) tenga “una actitud preventiva sobre
más eficiente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
Buenos Aires: Unidad de Trasplantes de Médula Ósea superó las 700 intervenciones Esta dependencia del Cucaiba (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del ministerio de Salud bonaerense) funciona en el hospital Rodolfo Rossi de La Plata desde hace 22 años.
L
a Unidad de Trasplante de Médula Ósea (UTMO) del Cucaiba supe-
realiza trasplantes autólogos del propio paciente y alogénicos, es decir
ró los 700 trasplantes en beneficio de pacientes afectados por leu-
de un donante genéticamente similar (hermanos) o con material compa-
cemias, linfomas, mielomas y aplasias medulares, tanto de la Provincia
tible proveniente de bancos nacionales o internacionales.
de Buenos Aires como del resto del país y de países vecinos.
En el hospital, la UTMO dispone de 10 habitaciones de aislamiento y
Esta dependencia del Cucaiba (Centro Único Coordinador de Ablación
un Laboratorio de Criopreservación, cuya función principal es el proce-
e Implante del ministerio de Salud bonaerense) funciona en el hospital
samiento de células progenitoras hematopoyéticas para pacientes que
Rodolfo Rossi de La Plata desde hace 22 años, de este modo, es el
se realizan trasplantes autólogos. Esto es, recolectar células del propio
servicio público más antiguo y con más experiencia en el país para ex-
individuo, preservarlas a muy bajas temperaturas, para luego infundirlas
traer y trasplantar células madre hematopoyéticas de la médula ósea, el
nuevamente.
tejido que se encuentra dentro de los huesos y se ocupa de “fabricar”
Asimismo, el servicio trabaja en la formación de nuevos profesionales,
la sangre.
con una residencia dirigida a médicos hematólogos interesados en for-
La Unidad está integrada por médicos hematólogos, clínicos, enferme-
marse en trasplante de médula ósea.
ros, infectólogos, trabajadoras sociales y de salud mental. El equipo
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
PREVENCIÓN
El Garrahan lanza campaña para garantizar sangre segura durante el verano El Banco de Sangre del Hospital Garrahan redobla sus esfuerzos para conseguir donantes de sangre época estival. La campaña tiene por objetivo garantizar 35 donantes diarios.
D
urante enero, febrero y marzo, el Banco de Sangre del Hospital
pueden hacerlo por encontrarse de
Garrahan redobla su esfuerzos para atraer donantes de sangre,
vacaciones o por ser la época en la
época en que desciende el stock habitual debido a la disminución de
que más trabajo tienen. También en
colectas externas por el receso en instituciones, colegios y empresas.
este tiempo disminuyen drásticamen-
Para eso, lanzó hoy la campaña "Abierto por vacaciones", mediante la
te las colectas externas, que aportan
cual se espera obtener 35 donantes diarios durante la época de verano.
el 80 por ciento del total de sangre del Banco.
En el Hospital Garrahan se realizan 600 transfusiones de componentes sanguíneos por semana, que incluyen cirugías programadas y de ur-
El Hospital realiza 600 transfusiones de componentes sanguíneos por
gencia, pacientes con enfermedades crónicas que necesitan transfusio-
semana y el 100 por 100 de la sangre que se utiliza es donada volun-
nes, como los niños y niñas con talasemia que se atienden en el hospital
tariamente, muchas veces en forma frecuente, y nunca para un niño
y requieren plaquetas en forma habitual.
específico. El Banco de Sangre del hospital, a través de campañas de
"Nuestro objetivo es garantizar el stock de sangre en verano, donde es
colecta y promoción, logra que la sangre -que no se compra ni se fabri-
más difícil porque muchos de nuestros donantes habituales están de va-
ca- siempre esté disponible para los niños y niñas del hospital, también
caciones y están cerradas las universidades y colegios donde hacemos
en verano.
colectas externas, y sobretodo permitirle al donante organizarse, elegir el día para venir, y cubrir el cupo diario que necesitamos", afirmó la jefa
¿QUIÉNES PUEDEN DONAR?
del Centro Regional de Hemoterapia, Silvina Kuperman.
Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con las siguientes con-
Los interesados pueden informarse sobre la campaña "Abierto por
diciones puede ser donante:
vacaciones" en la página web del hospital: http://www.garrahan.gov.
-Tener entre 18 y 65 años.
ar/abiertoxvacaciones o ingresando a la web y luego al subsitio de
-Pesar más de 50 kilos.
la campaña. La persona que quiera ser donante podrá comunicarse
-Estar en buen estado de salud.
por teléfono al 4122 6007 o vía mail al promocion@garrahan.gov.ar y
-No padecer enfermedades que sean transmisibles por sangre.
acordar con el personal la fecha y hora en que quiere donar y disipar las
-No haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año.
dudas que tenga sobre el proceso.
-No consumir drogas endovenosas.
En época de vacaciones hay muchos pacientes que siguen necesitan-
-No haberse realizado, en el transcurso del último año, tatuajes o perfo-
do transfusiones periódicas para combatir sus enfermedades, muchas
raciones ni cirugías en el último año.
de ellas crónicas. A esto se suma que muchos donantes regulares no
-Entre donación y donación deben transcurrir como mínimo dos meses.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
SALUD PÚBLICA
Provincia y Ciudad comenzaron a delinear la extensión del SAME al conurbano Comenzará en el distrito de Tres de Febrero. En la primera reunión ejecutiva estuvieron las ministras de Salud, Zulma Ortiz y Ana María Bou Pérez, y el titular del sistema de emergencias de la Ciudad, Alberto Crescenti.
L
a extensión del SAME al área metropolitana comenzó a tomar for-
Ortiz enfatizó que, en todos los casos, se trabajará en “forma articulada
ma, con la primera reunión ejecutiva entre la ministra de Salud de la
con los intendentes y secretarios de salud de cada municipio, sin los
Provincia de Buenos Aires, Zulma Ortiz, su par de la Ciudad, Ana Ma-
cuales sería imposible llevar esta iniciativa al territorio”.
ría Bou Pérez y el director del Sistema de Atención Médica en Emergencias, Alberto Crescenti.
A su vez, se iniciará la etapa de capacitación de los equipos abocados a las emergencias en la vía pública. Las ministras de Ciudad y Provin-
La gobernadora María Eugenia Vidal ya había anunciado durante la
cia aclararon que, en rigor, “se implementarán acciones de capacita-
campaña su intención de extender el SAME a los municipios del Conur-
ción continua y entrenamiento permanente, dirigidas a los conductores,
bano. Es que el dispositivo que conduce Crescenti es modelo en todo
radiooperadores y médicos que trabajan en emergencia y catástrofes
el país: ofrece un promedio de 1.000 auxilios diarios con una tasa de mortalidad del 0,04 por ciento sobre 190 mil atenciones. Tras la reunión en la sede de la cartera sanitaria bonaerense, la ministra Zulma Ortiz explicó que, “en una primera etapa, se fortalecerá el sistema de emergencias 107 para la atención de pacientes en la vía pública en el municipio de Tres de Febrero con el apoyo del SAME”, y estimó que el proceso para ponerlo en marcha concluirá a mediados del año que viene. La ministra de Salud bonaerense detalló que, “se comenzará a realizar un doble relevamiento: por un lado, de los recursos humanos con los que cuenta Tres de Febrero para la atención de las emergencias y, por otro, de la infraestructura y equipamiento del distrito, a fin de prever lo que hace falta y planificar el nuevo abordaje de las emergencias”.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
La reunión fue encabezada por las ministras de salud de Ciudad y Provincia
SALUD PÚBLICA
con víctimas múltiples”. Se prevén, además, acciones de capacitación
De la reunión participaron también el jefe de Gabinete de Salud, Ro-
y promoción dirigidas a la comunidad sobre RCP, primeros auxilios y
berto Chuit; la subsecretaria de Determinantes de Salud, Enfermedad,
activación del sistema.
Física Mental y de la Adicciones, Patricia Segovia; la subsecretaria de Gestión de Conocimiento y Contralor de Redes y Tecnología Sanitaria,
Ortiz detalló que, hasta ahora, la atención de las emergencias de la
Elsa Andina y el subsecretario de Atención Hospitalaria de la Ciudad,
Provincia estaba organizada y dividida por regiones. “En algunas zonas
Aldo Caridi.
sanitarias esta modalidad no estaba dando los resultados esperados por varias razones como las dimensiones del área, la cantidad de habitantes, las diferencias propias de cada distrito, la falta de especialistas y otros problemas de organización”. Ahora, agregó, “se apunta a una verdadera descentralización del sistema que haga eje en cada distrito bajo la supervisión de la Provincia y el asesoramiento de los equipos del SAME”. Finalmente, Ortiz expresó que “la gobernadora nos ha encomendado la tarea de optimizar la atención de las emergencias en la vía pública para poder asegurar al vecino que ante una emergencia o catástrofe, el
Ortiz, Bou y Crescenti
Estado garantice una atención sanitaria accesible, gratuita, solidaria y de calidad”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
Presentan nuevo estudio sobre especialistas médicos de Argentina Fue realizado con el apoyo de la OPS/OMS. Muestra que clínica médica, obstetricia, ginecología y neonatología son las especialidades con más médicos en el país. También aborda la distribución por provincias y los desafíos para los próximos años.
C
línica médica, obstetricia, ginecología y neonatología son las es-
mas de salud; la elevada fragmentación determina una gran variabilidad
pecialidades médicas que ocupan las tasas más altas de espe-
en la práctica clínica provocando importantes brechas entre provincias
cialidades médicas en Argentina, mientras que epidemiología, genética
y subsistemas”, añade el trabajo. La tasa de médicos de la región cen-
médica y toxicología son las áreas con menor cantidad de médicos en
tro del país, por ejemplo, es significativamente más elevada que la del
el país, de acuerdo con el Análisis de la distribución geográfica de mé-
noreste argentino.
dicos especialistas en la República Argentina, realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, financiado por el Ministerio de Salud de la
El informe servirá de base para la planificar la formación de posgrado
Nación, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/
de los médicos en los próximos años. En este sentido, se trata de una
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) .
herramienta informática que permite monitorizar, visualizar resultados y realizar proyecciones futuras que ayudan a la planificación de los Re-
El estudio, que toma en cuenta las 37 especialidades con mayor volu-
cursos Humanos en salud.
men de profesionales, también refleja el proceso de feminización en los equipos de salud. De hecho, el 74 por ciento de los residentes nacio-
“Estos registros sirven para tomar decisiones, es un salto a la gestión”,
nales son mujeres. Además, indica que en la Patagonia se encuentra la
coincidieron desde la Dirección de Capital Humano del Ministerio de
mayor tasa de especialistas médicos, seguido por Cuyo.
Salud de la Nación, desde donde se dirigió la investigación.
“El ejercicio de planificación de especialistas médicos en Argentina se
Los países, especialmente en el contexto de América Latina, en el úl-
aborda en un contexto en el que los expertos refieren grandes desafíos
timo quinquenio están impulsando políticas para disminuir las brechas
pendientes de ser abordados. En primer lugar, afrontar la inequidad a
cuantitativas y cualitativas de los recursos humanos en salud. Los paí-
través de la mejora en el desarrollo de medidas de salud costo efectivas
ses, en general, tienen problemas particulares y desequilibrios en su
de gran impacto, centrando la mirada en lo preventivo y la construcción
fuerza de trabajo en salud que en ocasiones afectan de forma diferente
de respuestas coordinadas a las enfermedades no transmisibles”, sos-
a distintas regiones del mismo país, de acuerdo con lo que plantea el
tiene el estudio.
estudio. De la misma forma numerosos países europeos presentan problemas similares.
“Por otro lado, existen abordajes desiguales frente a los mismos proble-
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR