Febrero 2016 :: Número 52
l Actualidad
Representantes de COMRA mantuvieron una reunión con el Ministro de Salud
l Nota principal
“En el sector salud necesitamos una alianza estratégica entre todos”
El encuentro se basó en la sesión número 203 de la Asociación Médica Mundial que se realizará entre el 28 y 30 de abril en la Ciudad de Buenos Aires. P. 10
l Salud Pública
La Dra. Zulma Ortiz se reunió con el presidente del IOMA
Juntos acordaron la planificación de iniciativas y políticas sanitarias que mejoren los procesos de trabajo y la atención de los
Consenso Salud entrevistó al Prof. Dr. Jorge Lemus, Ministro de Salud nacional, quien reflexionó so-
afiliados de la principal obra social de la
bre la actualidad del sistema de salud del país y describió algunos de los proyectos que busca concretar
Provincia de Buenos Aires. P. 17
para poder superar las problemáticas que los actores del sector enfrentan. Asimismo, habló sobre la reunión que mantuvo en Suiza con la titular de la OMS. P. 4
l Actualidad
l Medicina Privada
l Actualidad
Zika: la OMS declara la emergencia sanitaria mundial
El CEMIC ha sido nombrado Unidad Ejecutora del CONICET
Menos de la mitad de los pacientes sigue correctamente los tratamientos
Tras una reunión excepcional de su comité
Este reconocimiento ha surgido gracias al
El miedo a los efectos secundarios, la
de urgencia, el organismo dijo que existe
desempeño constante del CEMIC en sus
desconfianza hacia el profesional sanitario,
una relación “fuertemente sospechosa”
objetivos fundacionales: la Docencia Uni-
la complejidad en la administración o la
entre este virus y el aumento excepcional
versitaria y la Investigación para mejorar la
ausencia de síntomas son algunas de las
de casos de microcefalia. P. 19
Asistencia Médica. P. 25
razones. P. 15
Generamos plena CONFIANZA
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
Clara Bonadeo
“En el sector salud necesitamos una alianza estratégica entre todos”
l Exterior
p.22
Paraguay: refuerzan actividades de eliminación de criaderos de mosquitos
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco l Prevención
RELACIONES INSTITUCIONALES
p.23
Cristian Mazza p.7
La OPS calcula que el Zika llegará a toda latinoamérica
p.9
Una veintena de localidades acreditaron en 2015 como Municipios responsables en salud
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN
p.13
GARBICOP - Industria Gráfica.
Aumentar la lactancia podría evitar 800.000 muertes infantiles
l Novedades
p.28
www.consensosalud.com.ar
p.25
p.8
Trazabilidad: Importante reunión con las autoridades de la ANMAT
p.10
Representantes de COMRA mantuvieron una reunión con el Ministro de Salud
p.11
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas cumplió 58 años
p.12
Nuevos requerimientos para la vacunación contra la fiebre amarilla
p.15
Menos de la mitad de los pacientes sigue correctamente los tratamientos
p.16
Agencias sanitarias de México, España, Colombia, Paraguay y Centroamérica fortalecen vigilancia
p.18
Día Mundial contra el Cáncer #concientizandoxlavida
p.19
Zika: la OMS declara la emergencia sanitaria mundial
Descubierta una proteína clave en la formación de algunos tumores
p.26
Gustavo Badano, asesor de Gabinete del Ministerio de Salud
La detección temprana del cáncer con un análisis de sangre será posible en 2019
p.30
Córdoba superó su número histórico de donantes de órganos y tejidos
El CEMIC ha sido nombrado Unidad Ejecutora del CONICET
l Salud Pública
p.17
La Dra. Zulma Ortiz se reunió con el presidente del IOMA
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
Nuevo mecanismo cerebral para explicar la adicción a la nicotina Dos proteínas controlan el crecimiento del corazón y su adaptación a la hipertensión
TAPA EDICIÓN #52 | FEBRERO 2016 p.21 p.
Equipos médicos del Hospital Garrahan y el Hospital Italiano realizaron novedosa intervención cardíaca fetal
l Actualidad
l Medicina Privada
TEL. 011.4811.8908 / 9294
Obama anuncia un nuevo plan nacional para acabar con el cáncer Uruguay: lanzamiento de campaña “Cero Aedes Aegypti”
TEL: 011.4764.2416 / 5121
prensa@consensosalud.com.ar
Desarrollan en Chile la primera vacuna contra virus de la bronquiolitis
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“En el sector salud necesitamos una alianza estratégica entre todos” CONSENSO SALUD ENTREVISTÓ AL PROF. DR. JORGE LEMUS, MINISTRO DE SALUD NACIONAL, QUIEN REFLEXIONÓ SOBRE LA ACTUALIDAD DEL SISTEMA DE SALUD DEL PAÍS Y DESCRIBIÓ ALGUNOS DE LOS PROYECTOS QUE BUSCA CONCRETAR PARA PODER SUPERAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE LOS ACTORES DEL SECTOR ENFRENTAN. ASIMISMO, HABLÓ SOBRE LA REUNIÓN QUE MANTUVO EN SUIZA CON LA TITULAR DE LA OMS.
E
ntrevistamos al Ministro de Salud de la Nación, Prof. Dr. Jorge Le-
la Nación.
mus, quién nos recibió en la sede de la cartera sanitaria nacional.
Allí, habló sobre la reunión que mantuvo en Suiza con la Dra. Margaret
¿COMO DESCRIBIRÍA LA SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD
Chan, titular de la OMS y, por otra parte, planteó la necesidad de in-
ARGENTINO?
tegrar el sistema de salud y llegar a una cobertura universal. Además, indicó que uno de los objetivos de este año es lograr la creación de una
Teníamos un diagnostico de situación muy claro de la actualidad del
Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
sector salud en el país. Luego, a su vez, nos encontramos con la situación del ministerio de salud en sí. Encontramos cosas mal hechas y otras bien realizadas. ¿CUÁLES FUERON LAS PRIMERAS MEDIDAS ADOPTADAS? Preparamos la nueva estructura para aplicar el nuevo Plan de Salud que traemos y empezamos a trabajar con las provincias, creo que tenemos que tener estrategias conjuntas. Además de esto, aparecieron en el transcurso de los días las inundaciones y el brote de Dengue, además de la posibilidad de tener problemas con el Zika. Asimismo, asumimos la vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud y luego de eso viajamos a Montevideo donde nos reunimos los ministros de salud del Cono Sur y de los países asociados. Fue realmente muy interesante ese encuentro porque se han to-
DR. JORGE LEMUS
mado determinaciones esenciales. Hemos llegado a acuerdos como, por ejemplo, trabajar en conjunto y coordinadamente. Además, hubo
¿CÓMO RECIBIÓ LA NOTICIA DE SU NOMBRAMIENTO COMO
propuestas, como la de Brasil, de realizar una vacuna contra el Zika y
MINISTRO DE SALUD NACIONAL?
estaban estudiando un test rápido para detectar las tres enfermedades que transmite el mosquito aedes aegypti: Dengue, Chikungunya y Zika.
Cuando dejé el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires em-
También se habló de hacer un protocolo único de denuncia para repor-
pecé a trabajar en la Fundación Pensar en un Plan de Salud para la
tar los casos y cumplir con reglamentaciones internacionales de manera
Nación. Trabajé casi dos años en esto junto con un grupo de expertos.
más prolija. La sugerencia de Argentina fue que se establezca un comité
Se trata de un trabajo muy prolijo y que fue presentado a la Fundación.
de expertos que trabaje día a día para ver la evolución de las enferme-
Ese plan fue consolidado y luego el Ingeniero Mauricio Macri me ofreció
dades. También, tuvimos un buen panorama del alcance del problema
llevar adelante ese proyecto y yo acepté. Es mi tercera intervención en
ya que en Brasil había más de 2 millones de casos y en Colombia había
el ámbito de la salud pública. Primero como subsecretario de Estado,
600 mil casos de Zika.
luego fui ministro de salud de la Ciudad y ahora ministro de salud de
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
HACE YA VARIOS MESES SE VIENE HABLANDO DE CASOS DE ZIKA
una gran iniciativa, pero claro tiene otras funciones que no tiene que ver
EN LA REGIÓN, PERO PARECIERA QUE AHORA EL TEMA HA TOMADO
con esto último. Sabemos que la Agencia va a disminuir la judicializa-
GRAN DIMENSIÓN.
ción de la salud, que lleva a un aumenta del costo en salud. Tenemos que establecer un uso más eficiente de medicamentos, aparatos y de
Sí. El diagnóstico del Zika se hizo al revés. Es decir, por el aumento de
procedimientos. Vamos a tener expertos y un consejo nacional y espe-
casos de microcefalia en bebés se empezó a pensar qué pudo haber
ramos sea algo beneficioso para el sistema de salud.
producido esto y la respuesta fue que el problema era ese virus. Para nosotros todo esto es bastante preocupante, tenemos un brote de Den-
¿USTED CREE QUE ESTE AÑO COMENZARÁ A FUNCIONAR?
gue importante, quizás el más importante desde el 2009 y lo del Zika es una preocupación también, porque tenemos el vector. Además, no
Esperamos que sí. Estimábamos que en 100 días teníamos el proyec-
debemos olvidar que casi 2 millones de argentinos ya vacacionaron en
to redactado y cuando empiecen las sesiones legislativas lo vamos a
Brasil y Colombia.
presentar. Tenemos la esperanza de que esto se apruebe en el primer semestre del año y que en el segundo ya esté funcionando.
¿QUE SIGNIFICA PARA EL PAÍS EJERCER LA VICEPRESIDENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA OMS? Tiene mucha importancia para la Argentina porque es un puesto clave y nosotros a partir de ahí pudimos impulsar una serie de intervenciones en documentos muy importantes. Presentamos algunas propuestas como la intervención en la Organización Mundial de la Salud de entes no estatales que pueden ser privados, académicos u ONG´s. Es una lástima que no puedan intervenir otras entidades que podrían colaborar muy bien, pero para lo cual tenemos que elaborar una normatización. Además, llevamos una propuesta sobre violencia en salud que es un tema internacional no sólo de nuestro país. Asimismo, intervenimos en todos los documentos que se trataron, así que para nosotros es un puesto clave para poder desarrollar los proyectos. ¿CÓMO SE AFRONTA EL CRECIENTE AUMENTO DE LOS COSTOS ¿QUÉ NOS PUEDE DECIR DE LA REUNIÓN QUE MANTUVO CON LA
QUE AFECTA A TODOS LOS SUBSECTORES?
DRA. MARGARET CHAN? Lo primero a tener en cuenta es que el aumento de costos en salud es Con la Dra. Chan tuvimos una reunión privada y hablamos de la epide-
un tema mundial, no sólo ocurre en la Argentina. Esto tiene muchos
mia de Dengue y Zika. Luego de dicha reunión se declaró la emergencia
antecedentes. Hay un aumento de la innovación en salud que es bien-
de salud pública con respecto al Zika. Tuvimos un diálogo fecundo y
venida, pero en los últimos 30 años hubo una aceleración de estas in-
fructífero. Después, también tuvimos una reunión con la Dra. Carissa
novaciones, que son positivas desde el punto de vista sanitario, pero
Etienne, titular de la Organización Panamericana de la Salud.
negativas desde el punto de vista del aumento de costos. Esto llevó a que los países más desarrollados busquen una manera de controlar
SE HABLA DE LA NECESIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA
este aumento de costos y evitar la inequidad. Cuando analizamos nues-
DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS ¿ESTÁN DADAS LAS
tro país además tenemos que tener en cuenta que sufrimos problemas
CONDICIONES PARA QUE SE PUEDA DAR ESE PROYECTO?
nuestros. Nuestra inversión en salud no es poca cosa, porque se destina el 8 % del PBI, lo que está a la altura de algunos países desarrolla-
Sí, en realidad las condiciones siempre estuvieron dadas, es una nece-
dos. Ahora, vuelvo a repetir, nosotros tenemos un sistema de salud que
sidad de nuestro sistema. Lo que hay que hacer es pasar a la acción. Ya
no está preparado para ser eficiente como consecuencia de la fragmen-
tenemos hecho el estudio bibliográfico y ahora se está constituyendo la
tación en distintos subsectores y la judicialización de la salud. Además,
comisión que va a redactar el proyecto de ley. Lo vamos a anunciar en
existe la segmentación propia de tener un país con distintas provincias,
marzo y pasará por el congreso cuando empiece el año legislativo. Es
las cuales tiene planes de salud distintos. Cada vez que sacamos una
un tema que cuenta con el apoyo de todos los partidos y todo el arco
ley la misma tiene que ser adherida por cada provincia porque de lo
sectorial. No debería haber problemas para que se apruebe. Cuando
contrario no rige allí. Entonces tenemos un enorme costo de transac-
anteriormente estuve en el ministerio de salud se creó el ANMAT y fue
ción en todo esto. Cuando uno le cuenta nuestra experiencia a cualquier
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
persona de salud pública del exterior, no lo puede creer. Asimismo,
Sí, claro que sí. Cuando se hace el diagnóstico de la fragmentación y
cuando hablamos, por ejemplo, del sistema público, tenemos sistemas
segmentación todos los actores de la salud coinciden en que hay que
nacionales, provinciales y municipales.
solucionar esto. Necesitamos mucho diálogo y una alianza estratégica entre todos.
¿CÓMO SE SOLUCIONA ESTO? ENTONCES ESTAMOS HABLANDO DE UNA MAYOR INTEGRACIÓN Dentro del Plan Nacional de Salud que tenemos redactado se contem-
DEL SECTOR
pla la posibilidad de hacer un sistema de vasos comunicantes que haga que desde el punto de vista del paciente se tenga una cobertura univer-
El sistema tiene que estar integrado. Hoy en día todos los subsectores
sal de salud que tenga un responsable.
empezaron a darse cuenta que cada vez va a ser peor la situación actual. Si no hay una alianza estratégica nos vamos a perjudicar todos. Y
¿ESTO SE PUEDE APLICAR EN EL PAÍS?
lo que tiene que hacer el Estado, en una posición de rectoría, es lograr una competencia regulada.
ARGENTINA ASUMIÓ LA VICEPRESIDENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA OMS El ministro de Salud de la Nación, Dr. Jorge Lemus, asumió en representación de la República Argentina la vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la 138ª reunión del mencionado organismo internacional que comenzó el lunes en Ginebra (Suiza). En una intensa agenda desarrollada en la sede de la OMS, el titular de la cartera sanitaria nacional se reunió con la directora de la organización sanitaria mundial, Margaret Chan. Además, mantuvo un encuentro con la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne. Lemus le presentó a Margaret Chan los lineamientos del nuevo plan de salud para la Argentina 2016-2019 y le solicitó apoyo en el proceso de creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud en lo referido a fundamentos, conceptos e instrumentos operativos. Asimismo le pidió su colaboración en lo que hace a estrategias de cobertura universal de salud y Atención Primaria de la Salud. El ministro mantuvo también encuentros con responsables sanitarios de Estados Unidos y de Francia, encabezados por Jimmy Kolker, y Philippe Douste Blazy y Marc Boisnel, respectivamente. En ambas reuniones intercambiaron opiniones sobre problemas prioritarios de salud pública y sobre los criterios futuros para abordarlos, teniendo en cuenta la próxima renovación
DR. LEMUS Y DRA. CHAN
de autoridades de la OMS. Durante las sesiones del Consejo Ejecutivo, Lemus se refirió a diversos temas de alcance sanitario como dengue y enfermedades infecciosas que pueden provocar emergencias en la salud pública; adicciones, enfermedades crónicas no transmisibles y seguridad vial. Argentina, que es uno de los 14 países miembros del Consejo Ejecutivo, instancia en la cual ejerce la vicepresidencia, presentó un documento de consenso sobre el Marco de Colaboración con Agentes No Estatales (Framework of Engagement with Non State Actors / FENSA) que contiene lineamientos concretos sobre la colaboración con las Organizaciones No Gubernamentales, las entidades del sector privado, las fundaciones filantrópicas y las instituciones académicas. Dicho documento, impulsado por Argentina, que lideró previamente un proceso intergubernamental en este sentido, será presentado para su aprobación en la Asamblea General de la OMS, prevista para mayo próximo. Además, el titular de la cartera sanitaria nacional tuvo una reunión de trabajo con Adriana Velázquez Berumen, consejera sobre políticas médicas de la OMS, centrada en la creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías en Salud. Con esa responsable hablaron sobre los actuales procesos de análisis de medicamentos, aparatos y procedimientos, y las características de agencias similares a nivel internacional. El ministro de Salud de la Nación también intervino en las medidas que se adoptaron para que los servicios de salud estén más integrados y centrados en las personas, y en el problema de la violencia contra integrantes de los equipos de salud. La delegación argentina participó igualmente de las reuniones del Grupo de las Américas (GRUA).
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
La OPS calcula que el Zika llegará a toda Latinoamérica “CREEMOS QUE EL ZIKA VA A LLEGAR A TODOS LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA”, DIJO EN UNA ENTREVISTA EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y ANÁLISIS DE SALUD DE LA OPS.
(Elmundo.es)
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS) calcula que el virus
lo que hace es una recomendación para sus ciudadanos porque es una
del Zika llegará a todos los países de América Latina y advierte de
agencia nacional, y nosotros respetamos las decisiones de los gobier-
que la única herramienta actual para minimizar su impacto es controlar
nos”, explicó Espinal.
el mosquito que lo transmite con fumigaciones y tapando los contenedores de agua.
“Nosotros pedimos prevención durante el embarazo para evitar que el mosquito pique. Si la mayoría de países ya están teniendo Zika, decirle
“Creemos que el Zika va a llegar a todos los países de Latinoamérica
a una colombiana que no viaje a Brasil o a una brasileña que no viaje a
y quizás al sur de Estados Unidos, no más arriba por una cuestión de
Colombia” no tiene sentido, añadió.
clima, ya que el mosquito se encuentra sobre todo en áreas tropicales y subtropicales”, dijo en una entrevista el director del Departamento de
Estados Unidos basó su alerta en las informaciones sobre casos de mi-
Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS, Marcos
crocefalia y otros problemas de salud en bebés cuyas madres se con-
Espinal.
tagiaron con el virus cuando estaban embarazadas.
“La población latinoamericana nunca había estado expuesta a este vi-
“Hay evidencias sugerentes de que se puede transmitir al feto. En Brasil
rus, por tanto, no tenía inmunidad y el mosquito que lo transmite es
se ha establecido una correlación en tiempo y espacio entre el inicio
endémico en toda América Latina”, agregó para explicar su rápida pro-
del brote de Zika y los casos de microcefalia. Pero todavía no podemos
pagación.
decir que existe una relación de causa-efecto”, sostuvo el experto.
El virus del Zika, que llegó al continente en marzo de 2014, se contagia a través de la picadura de mosquitos infectados del género aedes, los mismos que transmiten virus más peligrosos como el chikungunya y el dengue. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron el pasado viernes una alerta de viaje que recomienda a las mujeres embarazas o que planeen estarlo que evitan viajar a las naciones donde hay Zika. La OPS, afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se plantea hacer una recomendación similar porque en este punto ya hay 20 países que le notificaron casos de transmisión autóctona del virus y se calcula que el virus llegará a toda América Latina.
AEDES AEGYPTI
“Nosotros somos una agencia de salud para todas las Américas, el CDC
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Trazabilidad: Importante reunión con las autoridades de la ANMAT REPRESENTANTES DE LA CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA SE REUNIERON CON EL DR. CARLOS CHIALE A FIN DE PRESENTAR PROPUESTAS DE REFORMA AL SISTEMA DE TRAZABILIDAD. (COFA) l 21 de enero el Presidente de la COFA, Farm. Raúl Mascaró, el
E
terial, se avanzó en un acuerdo con la ANMAT que, a propuesta de la
Vicepresidente, Farm. Sergio Cornejo y la Prosecretaria Farm.
COFA, resuma el objetivo primordial de esta herramienta, que es moni-
Isabel Martínez mantuvieron una reunión con el Dr. Carlos Chiale,
torear desde la producción hasta el paciente el circuito de los medica-
interventor de la ANMAT, a fin de presentar propuestas de reforma al
mentos especiales, de alto costo y oncológicos, más las especialidades
sistema de Trazabilidad.
medicinales que en acuerdo, el equipo técnico de la COFA y el Estado
El Vicepresidente de la Confederación había planteado ya el 29 de di-
entiendan y concluyan que deben ser seguidas por este sistema.
ciembre pasado ante el Ministro de Salud, Dr. Jorge Lemus, la necesi-
También se planteó la necesidad de que las Farmacias reciban una re-
dad imperiosa de readecuar la resolución de Trazabilidad que alcanza
tribución por este trabajo en concepto de Servicio Farmacéutico.
a todas las Farmacias a criterios administrativos prácticos, ya que esa
Es por ello que la COFA está presentando ante la ANMAT un docu-
resolución con sus anexos está generando dificultades en los procesos
mento a fin de que en breve todas las Farmacias del país puedan estar
en términos de costos en recursos humanos, por los tiempos laborales,
reportando estas dispensas bajo un modo más práctico y menos fre-
por tecnología requerida, entre otros.
cuente y de esta forma disminuir la carga administrativa que hasta la
Es por ello que en esta reunión con el Dr. Chiale, y con el aval minis-
fecha están soportando.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Una veintena de localidades acreditaron en 2015 como Municipios responsables en salud UN TOTAL DE 21 MUNICIPIOS DE DIFERENTES PUNTOS DE ARGENTINA COMPLETARON EN 2015 LA INSTANCIA DE EVALUACIÓN EXTERNA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES.
U
n total de 21 municipios de diferentes puntos de Argentina com-
to municipal que se realiza en la ciudad, éstos son los únicos kioscos
pletaron en 2015 la instancia de evaluación externa sobre la imple-
permitidos.
mentación del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saluda-
Los municipios también desarrollan experiencias en otras áreas, como
bles, con lo que resultaron acreditados como Municipios Responsables
en Sanagasta (La Rioja), donde llevan adelante el proyecto denomina-
en Salud. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud
do “Compartiendo el Pan”, a partir del cual se trabaja con familias en
de la Nación para lograr una mejor calidad de vida de las comunidades.
situación de vulnerabilidad. Además de reunirse para amasar el pan de
Más de mil municipios están adheridos al Programa, de los cuales 52
la comunidad, las mujeres reciben capacitaciones para elaborar otros
cumplieron con la evaluación externa realizada por un equipo apoyado
productos para vender en eventos y ferias (pre-pizzas, facturas) y reali-
por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial
zan talleres periódicos sobre hábitos alimentarios saludables.
de la Salud (OPS/OMS) en los últimos dos años para acreditar como
Otra iniciativa a rescatar es un proyecto de microemprendedores del
Municipios Responsables en Salud. El proceso de evaluación externa
municipio de Firmat (Santa Fe), a partir del cual surgió el desarrollo de
comprende entrevistas con funcionarios de cada municipio y con los
cocinas comunitarias que se crearon para brindar alimentos saludables
equipos técnicos, un grupo focal con la Mesa de Trabajo Intersectorial,
a la población vulnerable y garantizar el empleo de mujeres de la loca-
observación de proyectos en curso, visita a la Sala de Situación de Sa-
lidad. En la actualidad este emprendimiento logró conformarse como
lud Local y el registro de diversas actividades por parte de un equipo
cooperativa y ofrece servicio de catering al municipio y la comunidad.
de evaluadores.
En Marcos Juárez (Córdoba), mediante el programa de gestión de
A lo largo de las evaluaciones realizadas durante el 2015, el equipo re-
residuos sólidos urbanos, se llevó a cabo un proyecto de reinserción
gistró y analizó diversos proyectos que se llevan a cabo en el marco de
sociolaboral de los recuperadores urbanos, que antes realizaban esta
este programa. La mayoría de las propuestas corresponde al área de
tarea de manera informal e insalubre. En el mismo predio también se
Enfermedades crónicas no transmisibles –tales como la diabetes, las
implementaron huertas en las que se trabaja con jóvenes en situación
afecciones cardiovasculares, pulmonares y cáncer-, seguidas por acti-
de vulnerabilidad social.
vidades en salud ambiental, seguridad vial, y salud sexual y procreación
Para otros temas relevantes como control de animales sueltos, se des-
responsable, entre otras.
taca el proyecto “Conviviendo en Ushuaia”, centrado en la tenencia res-
Algunas de las acciones más usuales consisten en el desarrollo de
ponsable de mascotas, combina diversas actividades tales como talle-
kioscos saludables y de carpas sanitarias para realizar controles, en la
res educativos en las escuelas y en la comunidad, acciones en espacios
promoción de actividad física, en charlas sobre alimentación saluda-
públicos, vacunación, castración y colocación de chips en mascotas,
ble, prevención del tabaquismo y en la implementación del Programa
ampliación de caniles y adopción responsable. También se aprobó una
Menos Sal Más vida, del Ministerio de Salud de la Nación, entre otras.
ordenanza que aplica multas a los dueños que dejan sus animales suel-
En la ciudad de Oncativo (Córdoba) se observó una propuesta en una
tos.
escuela donde el kiosco está a cargo de una cooperativa escolar, ad-
En seguridad vial, las localidades de Pocito (San Juan) y Libertador San
ministrada por alumnos, con la colaboración de los docentes y padres.
Martín (Entre Ríos) cuentan con pistas de salud itinerantes por las es-
El kiosco es atendido por los alumnos del colegio durante los recreos
cuelas que incluyen señalética y cartings o bicicletas. Firmat posee un
y, una vez al año, con un porcentaje de las ganancias obtenidas, los
programa de educación vial, “A Rodar la Vida”, que además de realizar
estudiantes votan en qué invertirlo. En Ushuaia (Tierra del Fuego), hay
charlas informativas, a los alumnos se les propone realizar un examen
varias secundarias que tienen kioscos saludables, y una particularidad
básico dictado por los agentes de tránsito.
es la incidencia que esta iniciativa tuvo en la política local: en todo even-
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
Representantes de COMRA mantuvieron una reunión con el Ministro de Salud EL ENCUENTRO SE BASÓ EN LA SESIÓN NÚMERO 203 DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL QUE SE REALIZARÁ ENTRE EL 28 Y 30 DE ABRIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
l ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, tuvo una reunión
E
La sesión del Consejo de la Asociación Médica Mundial se realizará en-
con directivos de la Confederación Médica Mundial de la Repúbli-
tre el 28 y 30 de abril en la Ciudad de Buenos Aires y entre otros temas
ca Argentina (COMRA) para adelantarle los temas a tratar y detalles de
se debatirá sobre ambiente y salud; obesidad en niños; investigaciones
la 203 ª sesión del Consejo de la Asociación Médica Mundial (AMM), de
clínicas en seres humanos; tabaquismo; violencia en el sector salud y
la cual la COMRA es miembro, y que se desarrollará por primera vez en
seguridad para los trabajadores de salud.
el país. Jorge Lemus manifestó el apoyo de la cartera sanitaria nacional a la sesión de la AMM ante los integrantes del Consejo Directivo de la COMRA, el presidente, Jorge Coronel, el secretario de Hacienda, Jorge Iapichino y el secretario Institucional Jorge Jañez. En la reunión también participaron Rubén Tucci, presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires y Luis Mazzuoccolo, director de la Caja de Previsión y Seguro Médico de Buenos Aires.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
EL ENCUENTRO FUE EN LA SEDE DEL MINISTERIO
ACTUALIDAD
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas cumplió 58 años EL CONICET CELEBRÓ UN NUEVO ANIVERSARIO. FUE CREADO EL 5 DE FEBRERO DE 1958 Y SU PRIMER PRESIDENTE FUE BERNARDO HOUSSAY.
(CONICET)
E
l Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CO-
sociedad para apoyar el desarrollo del país y la calidad de vida de los
NICET) fue creado el 5 de febrero de 1958. Su primer presidente
ciudadanos.
fue Bernardo Houssay, premio Nobel de Fisiología y Medicina. Celebra entonces un nuevo aniversario junto a sus más de 20,000 integrantes en
Su creación se remonta a la década del ´50 y como primer anteceden-
todo el país, entre investigadores, técnicos, becarios y administrativos.
te se destaca, en el año 1951, la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC), un organismo que
En recursos humanos cuenta hoy con más de 9.200 investigadores,
7 años más tarde daría lugar al CONICET, un 5 de febrero de 1958.
10.000 becarios, 2.500 técnicos y 1.500 administrativos. Su Red Institucional comprende más de 230 institutos y centros de investigación, la mayoría compartidos con las Universidades Nacionales, 14 Centros Científicos y Tecnológicos, y 10 Centros de Investigaciones y Transferencia, que cubren toda la geografía del país apoyando las necesidades regionales. El CONICET es reconocido a nivel internacional ocupando por su producción científica la posición 79 sobre un total de 5.000 Instituciones de ciencia y técnica del mundo. A nivel nacional ocupa el primer lugar, mientras que en el ámbito regional está segundo y tercero en Iberoamérica. Además de continuar apoyando la ciencia de excelencia, el CONICET se encuentra hoy impulsando la transferencia del conocimiento a la
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
Nuevos requerimientos para la vacunación contra la fiebre amarilla DEBERÁN VACUNARSE SÓLO QUIENES VIAJEN A ZONAS CON RIESGO DE INFECCIÓN Y LAS PERSONAS QUE RESIDEN EN MISIONES Y CORRIENTES Y VAYAN A PAÍSES QUE REQUIERAN SU APLICACIÓN PARA PODER INGRESAR.
A
partir de un nuevo mapa de riesgo de la Organización Mundial de
Se recuerda que las autoridades sanitarias de Brasil, Bolivia y Para-
la Salud (OMS) sobre la vacunación contra la fiebre amarilla, el Mi-
guay no solicitan a los ciudadanos argentinos certificado internacio-
nisterio de Salud de la Nación informa que deberán vacunarse todas
nal de vacunación para ingresar a sus territorios.
aquellas personas que se dirijan a países con riesgo de infección, así
Requerimientos de vacunación
como también quienes residan en Misiones y Corrientes y vayan a paí-
• Es prioridad prevenir la fiebre amarilla vacunando sólo a quienes
ses donde se exija su aplicación.
visiten zonas de riesgo de contraer la enfermedad y no tengan con-
Las personas que no viven en las provincias mencionadas y viajen
traindicación para la vacunación.
a países que la requieran para evitar la posibilidad de que el virus
• No deben revacunarse quienes hayan recibido una dosis de vacu-
ingrese en su territorio, tendrán que solicitar el certificado de vali-
na contra la fiebre amarilla luego del segundo año de vida. Se evita
dez internacional que los exime de su aplicación. La tramitación de
de esta manera que reciban la vacuna quienes no tienen riesgo de
dicho certificado para ser presentado al ingreso en los países que
enfermarse o tienen riesgo de desarrollar eventos secundarios a su
la soliciten a viajeros está contemplada en el Reglamento Sanitario
aplicación.
Internacional (RSI). Con el objetivo de favorecer el acceso a la población a las vacunas
CERTIFICADO DE EXENCIÓN
y prevenir la reintroducción del virus al territorio nacional, la cartera
Se debe/puede extender un certificado de exención de vacunación
sanitaria a cargo de Jorge Lemus, en coordinación con la Ciudad de
contra la fiebre amarilla a los siguientes casos:
Buenos Aires, dispuso la colaboración del vacunatorio del Hospital
• Quienes no hayan permanecido en las provincias de Misiones y
Muñiz, ubicado en Uspallata 2272, que funcionará los martes y jue-
Corrientes o en zonas de países con riesgo de transmisión durante
ves de 13 a 17.
los últimos 15 días.
Asimismo, se informa que debido a refacciones, el personal de la
• Quienes tengan contraindicaciones o precauciones para recibir la
Dirección de Sanidad y Fronteras de Ingeniero Huergo 690 (CABA)
vacuna.
—lugar habitual donde se aplicaba esta vacuna— se dedicará a ex-
• Quienes viajen a países que no representan un riesgo de transmi-
tender los certificados de exención para aquellos viajeros que lo re-
sión.
quieran, mientras que las personas que tengan la indicación de vacu-
• Los adultos vacunados a quienes en el país de destino les exigen
narse deberán concurrir al Hospital Muñiz en los horarios indicados.
revacunarse pasados los 10 años de la primera aplicación.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Aumentar la lactancia podría evitar 800.000 muertes infantiles ESTOS RESULTADOS PROVIENEN DE UN ESTUDIO PUBLICADO POR LA REVISTA BRITÁNICA ‘THE LANCET’ QUE CUANTIFICA LOS NIVELES, TENDENCIAS Y BENEFICIOS DE AMAMANTAR ALREDEDOR DEL MUNDO. (Elmundo.es) na investigación reveló que incrementar la lactancia materna po-
U
cia de abordar el problema a nivel global es mayor que nunca”, destacó.
dría prevenir más de 800.000 muertes infantiles y hasta 20.000
Existen razones económicas para invertir en la promoción del amaman-
fallecimientos por cáncer de mama cada año en el mundo. Estos resul-
tamiento, ya que las pérdidas económicas globales por el desconoci-
tados provienen de un estudio publicado por la revista británica ‘The
miento de los beneficios de esta práctica sumaron 302.000 millones
Lancet’ que cuantifica los niveles, tendencias y beneficios de amaman-
de dólares (277.000 millones de euros) en 2012, un 0,49 % de la renta
tar alrededor del mundo.
nacional bruta mundial.
Según este informe, uno de cada cinco niños que viven en países con
En países con ingresos por encima de la media estas pérdidas llegaron
ingresos elevados son amamantados hasta los 12 meses, mientras que
a los 231.400 millones de dólares (212.600 millones de euros), lo que
solo uno de cada tres de países con ingresos medios y bajos se alimen-
equivale a un 0,53 % de los ingresos nacionales brutos.
tan de leche materna durante los primeros seis meses de vida. Esto sig-
Además, los expertos calculan que promover el amamantamiento para
nifica, advierten los investigadores, que millones de bebés no reciben
bebés con menos de seis meses al 90 % en Estados Unidos, China
todos los beneficios saludables que ofrece el amamantamiento.
y Brasil, y al 45 % en el Reino Unido, reduciría los costes destinados
Los nuevos hallazgos demuestran que aumentar la lactancia materna
al tratamiento de enfermedades infantiles comunes, como neumonía,
podría salvar 800.000 vidas al año en el mundo, equivalente al 13% de
diarrea y asma.
las muertes de niños con menos de dos años.
El sistema sanitario ahorraría al menos 2.450 millones de dólares (2.253
Aunque amamantar es una de las medidas preventivas más efectivas
millones de euros) en Estados Unidos, 29.500 millones de dólares
para niños y madres, independientemente del lugar en el que vivan, se
(27.138 millones de euros) en el Reino Unido, 223.600 millones de dó-
ha subestimado como una necesidad crucial para la salud de la pobla-
lares (205.700 millones de euros) en China y 6.000 millones de dólares
ción, recalcan los autores de la investigación.
(5.519 millones de euros) en Brasil.
“Está extendida la idea equivocada de que los beneficios de la lactancia
Los autores reclaman la necesidad de un compromiso político fuerte y
están relacionados solo con los países pobres. Nada más lejos de la
de una inversión financiera para proteger, promover y apoyar la lactan-
verdad”, apuntó el autor Cesar Victora, de la Universidad Federal de
cia en todos los niveles (familia, comunidad, trabajo y gobierno).
Pelotas en Brasil.
Piden asimismo que se regule la industria de los sustitutos de la leche
“Nuestro trabajo claramente muestra que amamantar salva vidas y aho-
materna, que debilita la práctica del amamantamiento como la mejor vía
rra dinero a los países, ricos y pobres por igual. Por lo tanto, la importan-
de alimentación durante la infancia.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Menos de la mitad de los pacientes sigue correctamente los tratamientos EL MIEDO A LOS EFECTOS SECUNDARIOS, LA DESCONFIANZA HACIA EL PROFESIONAL SANITARIO, LA COMPLEJIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN O LA AUSENCIA DE SÍNTOMAS SON ALGUNAS DE LAS RAZONES.
S
egún la OMS solo se sigue correctamente el 47% de los tratamien-
aquellos que no llegaban a tomar ni el 75% de la medicación reco-
tos, mientras que un 12% se abandona a los seis meses, un 29%
mendada, aumentaba en un 14,4% el riesgo de padecer ictus y en un
al año y otro 12% ni siquiera se obtiene en la farmacia.
3,8% de morir de forma prematura.
El miedo a los efectos secundarios, la desconfianza hacia el profe-
También se demostró que los pacientes con una buena adherencia
sional sanitario, la complejidad en la administración o la ausencia de
son un 47% más baratos para el sistema que los que no siguen los tra-
síntomas son algunas de las razones que llevan al paciente a no se-
tamientos. En esta misma línea, el estudio Cost of Medication Nonad-
guir las recomendaciones médicas, especialmente en las patologías
herence Associated With Diabetes, Hypertension, and Dyslipidemia in-
crónicas.
dicó que los pacientes con una buena adherencia ahorraron en el año
Según diversos estudios, la mala adherencia terapéutica está muy ex-
2010 en Estados Unidos 105,8 billones de dólares a la Administración.
tendida en las patologías crónicas. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya señaló en el año 2004 que de todos los tratamientos crónicos, el 12% nunca llegaría a adquirirse en la farmacia, el 12% se abandonaría a los seis meses y el 29% al año, lo que significa que únicamente el 47% de los tratamientos prescritos llegará a cumplirse correctamente. “Estos datos son muy preocupantes, ya que en algunas ocasiones creemos que un medicamento no funciona y tenemos que buscar alternativas, cuando en realidad el paciente no se lo administra correctamente”, reflexiona la Dra. Nekane Murga, jefa de la Sección de Cardiología Clínica del Hospital Universitario Basurto y añade, “es muy importante que no culpemos al paciente sobre la falta de seguimiento terapéutico, ya que la falta de confianza en el profesional es una de las razones más importantes aunque no la única, el miedo y desconocimiento de los efectos secundarios, la edad avanzada, la complejidad a la hora de tomar la medicación, el número de tomas indicadas o la falta de síntomas que hace creer que no se está enfermo, son otras de las razones a tener en cuenta”. La falta de comunicación entre el profesional y el paciente es otro de los aspectos destacados, ya que según el estudio publicado en la revista científica Am J Manag Care en el año 2007, mientras que el 74% de los médicos cree que sus pacientes siguen correctamente la medicación, el 83% de los pacientes no informa correctamente al especialista sobre su falta de adherencia. Las consecuencias clínicas son muy destacables; así lo demostraba en 2007 el estudio Self-reported Medication Adherence and Cardiovascular Events in Patients With Stable Coronary Heart Disease publicado en Internal Medicine que recogía que en pacientes hipertensos,
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
Agencias sanitarias de México, España, Colombia, Paraguay y Centroamérica fortalecen vigilancia SUSCRIBIERON UNA CARTA DE INTENCIÓN, CON EL OBJETIVO DE FORTALECER LA VIGILANCIA CONJUNTA SOBRE LA VENTA DE MEDICAMENTOS POR INTERNET Y REDUCIR RIESGOS A LA SALUD DE SUS POBLACIONES. (COPFEPRIS)
L
as agencias sanitarias de México, España, Colombia, Paraguay y
los países firmantes.
Centroamérica, representada por El Salvador, suscribieron una Car-
Dijo que, a invitación de las autoridades sanitarias de El Salvador, se
ta de Intención, con el objetivo de fortalecer la vigilancia conjunta sobre
concretó este pacto estratégico para fortalecer la regulación y el control
la venta de medicamentos por Internet y reducir riesgos a la salud de
de los medicamentos que se ofrecen por Internet, de manera engañosa
sus poblaciones.
y sin registro sanitario.
Por México, el acuerdo fue firmado en la capital salvadoreña por el Co-
Las agencias sanitarias acordaron crear un Observatorio Regional para
misionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel
vigilar la venta de medicinas a través de Internet y establecerán meca-
Arriola, en representación de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan.
nismos legales, con el fin de combatir la publicidad engañosa, al tiempo
El titular de COFEPRIS destacó que con este frente regional sanitario
que comunicarán oportunamente a la población los riesgos de consu-
en contra de la publicidad engañosa de medicinas que circula por la
mir fármacos sin aval científico.
Red, se busca proteger la salud de 230 millones de consumidores de
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
La Dra. Zulma Ortiz se reunió con el presidente del IOMA JUNTOS ACORDARON LA PLANIFICACIÓN DE INICIATIVAS Y POLÍTICAS SANITARIAS QUE MEJOREN LOS PROCESOS DE TRABAJO Y LA ATENCIÓN DE LOS AFILIADOS DE LA PRINCIPAL OBRA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
L
a ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, recibió al presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Sergio Cassinot-
ti, a quien le presentó los primeros lineamientos de su gestión. Juntos acordaron la planificación de iniciativas y políticas sanitarias que mejoren los procesos de trabajo y la atención de los afiliados de la principal obra social de la Provincia. La titular de la cartera sanitaria expresó la necesidad de fortalecer el rol de rectoría del ministerio a su cargo en los establecimientos de salud del subsector privado que son prestadores del IOMA, “en el marco de un proceso de mejora continua, que asegure la calidad de la atención de los afiliados”.
ORTIZ-CASSINOTTI
Ambos repasaron diversos temas relacionados con la obra social en
Finalmente, la Ministra le explicó a Cassinotti su proyecto de generar
aspectos sensibles, como la cobertura de medicamentos oncológicos
un nuevo sistema de registro, análisis y reducción de la mortalidad ma-
y prótesis de alto costo.
terna, neonatal e infantil en todo el sistema de salud de la Provincia.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
ACTUALIDAD
Día Mundial contra el Cáncer #concientizandoxlavida LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA LANZÓ UNA CAMPAÑA VIRAL DE CONCIENTIZACIÓN CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER. ADVIERTEN QUE CERCA DEL 50% DE LOS CASOS DE CÁNCER PODRÍAN PREVENIRSE. a Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), con el apoyo de
L
plazo. Además, este tipo de terapia contribuye a la memoria del sistema
la compañía biofarma Bristol-Myers Squibb, lanzó una campaña de
inmunológico para que a lo largo del tiempo, pueda continuar adaptán-
concientización con motivo del Día Mundial del Cáncer el cual se conme-
dose al cáncer y brindar una respuesta prolongada.
moró el 4 de febrero. La misma tuvo como objetivo poner en la agenda
A través de las nuevas investigaciones, la detección temprana y el desa-
pública la problemática del cáncer. “Con esta campaña apuntamos a que
rrollo de nuevas opciones de tratamiento los pacientes con cáncer han
la población pueda hablar sobre el cáncer sin miedo, dado que todavía
logrado mayor sobrevida.
existen muchos prejuicios y eso influye de forma negativa para lograr un
Consejos de prevención:
diagnóstico temprano” explicó la Dra. Florencia Perazzo, Presidente de
• Mantener una alimentación equilibrada con alta presencia de frutas y
la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
verduras
En la Argentina se producen alrededor de 100.000 nuevos casos de esta
• Realizar actividad física de forma frecuente
patología por año en ambos sexos según datos del Ministerio de Salud
• Disminuir el consumo de alcohol y tabaco
de la Nación, lo cual ubica al país en aquellos de incidencia media-alta.
• Evitar la exposición al humo y sustancias tóxicas
La campaña #concientizandoxlavida ha sumado el apoyo de médi-
• Evitar exposición al sol entre las 10 y 16hs durante todo el año y el uso
cos, investigadores, pacientes y familiares para transmitir el mensaje
de camas solares
de concientización y a favor del diagnóstico temprano. El propósito de
• Visitar al médico de forma frecuente
la campaña es brindar acompañamiento y apoyo a aquellos que están atravesando un tratamiento o diagnóstico. El desarrollo de la ciencia y la medicina ha logrado brindar tratamientos que permiten posibilidades de cura, mayor sobrevida a largo plazo a la vez que mantienen la calidad de vida. Según la Dra. Perazzo “El 50 % de los cánceres serían prevenibles a través de cambios tanto del medio ambiente como de los hábitos individuales y colectivos. Si bien es una enfermedad grave, detectada a tiempo tiene altas probabilidades de cura. El diagnóstico precoz es importantísimo porque hoy en día existen tratamientos que demuestran índices de sobrevida muy buenos y nuestro país cuenta con todo lo necesario para una correcta atención”. La Inmuno Oncología (I-O) es una nueva forma de abordar el cáncer que emplea el propio sistema inmune de la persona para tratarlo. Las terapias I-O activan el sistema inmune de tal manera que puedan reconocer y destruir las células cancerígenas logrando índices de sobrevida a largo
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Zika: la OMS declara la emergencia sanitaria mundial TRAS UNA REUNIÓN EXCEPCIONAL DE SU COMITÉ DE URGENCIA, EL ORGANISMO DIJO QUE EXISTE UNA RELACIÓN “FUERTEMENTE SOSPECHOSA” ENTRE ESTE VIRUS Y EL AUMENTO EXCEPCIONAL DE CASOS DE MICROCEFALIA.
L
a Organización Mundial de la Salud afirmó que el virus del Zika es el
entonces, se han conocido casos en muchos países de América Latina
principal sospechoso de la multiplicación de malformaciones congé-
y el Caribe.
nitas en América latina y declaró una emergencia sanitaria mundial.
Se transmite mediante picaduras de la misma clase de mosquitos que
Tras una reunión excepcional de su comité de urgencia, la OMS dijo que
pueden propagar otras enfermedades tropicales, como el dengue, el
existe una relación “fuertemente sospechosa” entre este virus, trans-
chikungunya y la fiebre amarilla. No se conocen casos de transmisión
mitido por un mosquito, y el aumento excepcional en América latina de
de persona a persona.
casos de microcefalia, una malformación congénita en niños que nacen
Sin embargo, los investigadores exploran la posibilidad de que el virus
con una cabeza y un cerebro anormalmente pequeños.
pueda transmitirse mediante el contacto sexual, luego de que se detec-
El virus Zika, transmitido a los humanos por mosquitos, produce por lo
tase su presencia el semen de un hombre en Tahití. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
general afecciones leves, pero ahora hay sospechas de que esté relacionado con una malformación congénita y posiblemente otros proble-
dice que el zika se propagará rápidamente en
mas de salud.
el continente americano. Según la OMS, como
Fue descubierto en monos en Uganda en 1947. Su nombre proviene de
el virus es nuevo en la región, las personas no
la selva zika donde fue hallado. Es originario principalmente de la zona
son inmunes a él, y el mosquito que lo porta se
tropical de África, pero también se han detectado brotes en el sureste
encuentra casi en todas partes. Canadá y Chile
de Asia y las islas del Pacífico. Apareció en Brasil hace años y, desde
son los únicos países libres del mosquito.
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Nuevo mecanismo cerebral para explicar la adicción a la nicotina (Diario Médico) a nicotina, el principal compuesto psicoactivo del tabaco, se absor-
L
sivamente en una vía clave del circuito de recompensa del cerebro y
be rápidamente a través de la mucosa nasal, oral y respiratoria lle-
que es crucial para los efectos de recompensa positivos que provoca la
gando al cerebro donde están los receptores al cabo de unos 7 segun-
nicotina en el cerebro.
dos. Es allí donde ejerce su acción sobre el sistema nervioso central,
“El proyecto, que se ha llevado a cabo en ratones, ha encontrado que
así como en el sistema nervioso autónomo. Esta relación casi inmediata
aquellos que carecen del gen que codifica la subunidad beta4 mostra-
entre la inhalación del humo y su efecto a nivel cerebral es uno de los
ban una reducción del consumo de nicotina y una respuesta neuronal
factores que contribuyen al alto poder adictivo de la nicotina. Esto se
anormal del sistema de recompensa de la dopamina ante la nicotina.
explica porque la nicotina ejerce sus efectos psicofarmacológicos me-
Reemplazando selectivamente esta subunidad del receptor nicotínico
diante la activación de un receptor muy abundante en varias regiones
de estos ratones mediante un virus, se restauraba tanto el consumo de
concretas del cerebro, el receptor nicotínico de acetilcolina (nAChR).
nicotina como la función dopaminérgica de respuesta a la nicotina”, ex-
Un estudio realizado por un grupo del Instituto Hospital del Mar de In-
plica Patricia Robledo, del grupo de Farmacología Integrada y Neuro-
vestigaciones Médicas (IMIM) en colaboración con investigadores de la
ciencia de Sistemas del IMIM y coordinadora del estudio.
Universidad Pompeu Fabra (UPF), del Instituto Pasteur y de la Univer-
La nueva diana neurobiológica que se ha descubierto servirá para acla-
sidad Pierre y Marie Curie, ha descubierto un mecanismo neural crucial
rar la base de la adicción a la nicotina y, por lo tanto, podría ayudar en
para explicar el proceso de recompensa y adicción a la nicotina.
el diseño futuro de planes terapéuticos más racionales para dejar de
Los científicos han encontrado que algunos de estos receptores cere-
fumar.
brales contienen una subunidad llamada beta4, presente casi exclu-
Dos proteínas controlan el crecimiento del corazón y su adaptación a la hipertensión
I
nvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovascu-
llegar a derivar en un ataque cardíaco. De ahí la importancia de este
lares Carlos III (CNIC) de España han identificado dos proteínas cuya
reciente descubrimiento que relaciona por primera vez a las proteínas
función es controlar el crecimiento del corazón y su adaptación a la
p38 gamma y p38 delta con la función cardíaca.
presión arterial alta o hipertensión.
El grupo ha comprobado que estas dos proteínas regulan el crecimiento
Los resultados, que se describen en Nature Communications, no solo
del ventrículo izquierdo, la cámara principal de bombeo y la cavidad
ayudan a comprender mejor los mecanismos que utilizan las células
más grande y más fuerte del corazón.
cardíacas para crecer y adaptarse, sino que además, explica Guadalu-
Así, utilizando roedores que carecían de estas proteínas, las investi-
pe Sabio, podrían servir para diseñar nuevas estrategias para tratar los
gadoras han demostrado que los animales que no poseen estas dos
fallos cardíacos provocados por el excesivo crecimiento del corazón.
proteínas tienen un corazón más pequeño, aunque perfectamente fun-
En concreto, en este estudio realizado por Bárbara Gonzalez-Terán y
cional, que es incapaz de responder frente estímulos externos, como
Sabio, se ha descrito por primera vez que dos proteínas, p38 gamma y
puede ser la presión arterial alta.
p38 delta, controlan el crecimiento del órgano.
Este descubrimiento, comentan las investigadoras, sirve para compren-
El ejercicio físico excesivo, la hipertensión arterial y la obesidad pueden
der mejor los mecanismos que utilizan las células cardíacas para crecer
provocar un crecimiento excesivo del corazón, una situación que puede
y adaptarse.
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Descubierta una proteína clave en la formación de algunos tumores (Redacción médica)
I
nvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
asocia a tumores muy agresivos.
(CNIO) han identificado una proteína indispensable para que el on-
cogén MYC, que interviene en muchos tipos de cáncer, favorezca el
CULTIVO IN VITRO Y BIOINFORMÁTICA
desarrollo del tumor en modelos de ratón, lo que podría ser una nueva diana para futuros fármacos antitumorales.
Los investigadores trabajaron con células cultivadas ‘in vitro’ y con téc-
Este oncogén es una de las principales proteínas que regulan la expre-
nicas de bioinformática con las que lograron identificar un gen, llama-
sión génica en las células. Sin embargo, mientras la mayoría de este
do BPTF, como posible gen importante en cáncer. También detectaron
tipo de proteínas actúa sobre menos del 1 por ciento de los genes del
mutaciones en el gen BPTF en cáncer de vejiga y, posteriormente, de-
genoma, el MYC regula entre 2.000 y 3.000 genes (hasta el 15 por cien-
mostraron que cuando se inactiva las células no pueden crecer, lo que
to de los genes en todo el genoma). Esto hace que intervenga en una
a su vez sugirió una función relacionada con MYC.
plétora de funciones celulares, desde el crecimiento, la proliferación, la
En un modelo de ratón de cáncer de páncreas dependiente de MYC, el
diferenciación y la apoptosis.
Grupo de Real, en colaboración con la Unidad de Citogenética Molecu-
“MYC es realmente un controlador general de la actividad de la célula;
lar del CNIO que dirige Juan Cruz Cigudosa, han demostrado que inhibir
es uno de los pocos genes que, si lo eliminas, hace inviable a la célula”,
la acción de BPTF reduce la agresividad de los tumores.
ha explicado Paco Real, jefe del Grupo de Carcinogénesis Epitelial del
BPTF emerge por tanto como un importante eslabón en la cadena de
CNIO y uno de los autores del trabajo.
sucesos moleculares que permiten la acción de MYC. Dado que, según
Cuando está desregulado, MYC promueve la formación de múltiples ti-
muestra este trabajo, al bloquear la BPTF las células tumorales no pro-
pos de cáncer (páncreas, ovario, colon, linfomas, entre otros) pero está
liferan o lo hacen mucho menos, los autores consideran que este gen
alterado en más de la mitad de los cánceres humanos y, a menudo, se
podría ser una nueva diana para tratar numerosos tipos de cáncer.
La detección temprana del cáncer con un análisis de sangre será posible en 2019 (ABC) escubrir la presencia de cáncer antes de que aparezcan sus sín-
D
puesto la mayor parte del dinero, pero en la que también han participa-
tomas es una de las grandes esperanzas en la lucha contra la
do dos pesos pesados del sector tecnológico: Bill Gates, cofundador
enfermedad. Grail, una nueva compañía creada por Illumina, la mayor
de Microsoft, y Jeff Bezos, fundador y consejero delegado de Amazon.
empresa del mundo dedicada a la secuenciación del ADN, promete po-
La tecnología que utiliza Grail se denomina «biopsia líquida». En lugar
ner en el mercado en 2019 un sistema de análisis de sangre capaz de
de extraer una muestra de tejido de cáncer a través de una inyección
detectar de forma temprana la presencia de cáncer.
o de cirugía, como en una biopsia convencional, se utiliza una muestra
El objetivo de Grail no es solo desarrollar esa tecnología sino que sea
de sangre. A través de la secuenciación de ADN, se buscan fragmentos
lo suficientemente barata como para universalizarla. Según Jay Flat-
de ADN liberados por células cancerígenas. Si se encuentran señales
ley, consejero delegado de Illumina, su precio estará por debajo de
de ADN de mutaciones que provocan cáncer, puede ser una señal de
los 1.000 dólares, y la compañía espera que, para 2019, el coste de la
que se está formando un tumor, aunque todavía no haya síntomas ni se
secuenciación de ADN baje lo suficiente como para situarlo en unos
pueda percibir a través de un escáner. Si la técnica funciona sería un
500 dólares por análisis.
avance extraordinario; los mayores progresos contra el cáncer se han
Grail -en referencia a «Holy Grail» o el «Santo Grial» de la lucha contra
debido a cambios de hábitos -como dejar el tabaco- y al adelanto en la
el cáncer- acaba de cerrar una ronda de financiación de cien millones
detección de tumores.
de dólares, en la que Illumina y la inversa Arch Venture Partners han
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Desarrollan en Chile la primera vacuna contra virus de la bronquiolitis (Ambito financiero)
L
a primera vacuna en el mundo contra el Virus Sincicial Respiratorio
en Estados Unidos en 2013 y recientemente lo hizo en China.
(VSR), un mal de alta incidencia a nivel mundial y que en lactantes
Los científicos están listos ahora para iniciar las pruebas en humanos.
genera graves dificultades respiratorias, fue desarrollada por científicos
Los estudios preclínicos en animales resultaron exitosos, cruzando to-
chilenos, que esperan esté disponible al público en cuatro o cinco años
das las barreras de seguridad y permisos requeridos por la agencia de
más.
alimentos y medicinas (FDA) estadounidense.
El nocivo patógeno es responsable de miles de muertes y hospitaliza-
Restan todavía otros estudios clínicos y el análisis de los resultados
ciones de lactantes cada año en todo el mundo, al ocasionar cuadros
que estos arrojen para que la vacuna pueda ser comercializada.
graves de bronquitis obstructivas, infecciones de las vías respiratorias
“Asumiendo que contamos con financiamiento (para los estudios clíni-
altas y neumonía en los casos más severos.
cos) y los resultados son favorables, podríamos disponer de la vacuna
Durante el invierno Chile, ayudado por la contaminación ambiental y la
en cuatro o cinco años”, afirmó Kalergis.
humedad, el VSR es responsable de ocho de cada 10hospitalizacio-
El objetivo final es poder agregar este producto a los programas de
nes de menores de dos años, pero también afecta a adultos.
inmunización de los recién nacidos, que en Chile considera la vacuna
“El impacto de la vacuna podría ser enorme, dado que el Virus Sincicial
contra la tuberculosis o BCG las primeras horas después del parto.
es el principal problema de salud en infantes en Chile y en la mayor
“El objetivo final es una dosis al nacimiento, a fin de que proteja contra
parte de los países”, explicó a la AFP el doctor Alexis Kalergis, quien
la enfermedad los dos primeros años de vida. Sin embargo, debemos
lidera el equipo de científicos que desarrolló lavacuna en el Instituto
primero realizar estudios de seguridad y respuesta inmune en adultos
Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.
voluntarios”, explicó el científico, profesor de la facultad de Ciencias
Después de 10 años de desarrollo, grupo de investigadores logró de-
Biológicas de la Universidad Católica de Chile.
sarrollar una vacuna para prevenir el VRS. El antídoto fue ya patentado
Paraguay: refuerzan actividades de eliminación de criaderos de mosquitos
T
rabajos de rastrillaje y mingas ambientales se realizaron en Villarri-
reúne semanalmente para coordinar acciones y calendarizar activida-
ca y otras ciudades del departamento de Guairá de cara a la eli-
des de acuerdo a la situación que se va presentando en cada barrio o
minación de los criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika y
ciudad del IV departamento.
Chikungunya. En este sentido es importante señalar la colaboración de la ciudadaEn lo que va del año el departamento perteneciente a la IV Región
nía, que juega un papel fundamental en la lucha contra estas enfer-
Sanitaria ha registrado casos positivos de Dengue. Actualmente son
medades.
realizadas distintas actividades de rastrillaje en diferentes barrios de Villarrica, mingas ambientales y fumigaciones diarias por parte de fun-
Directivos regionales del Ministerio de Salud sostienen que estas ac-
cionarios/as del SENEPA, búsqueda de febriles por las unidades de
tividades son paliativas, la fumigación solo acaba con los mosquitos
Salud de la familia y la notificación inmediata de casos sospechosos
adultos pero no con las larvas. Las actividades de rastrillaje y mingas
al departamento de Epidemiología.
no son suficientes si las personas siguen manteniendo criaderos dentro de sus casas y patios, es por ello que se apela a la conciencia de
En tanto, existe un comité de Lucha contra el Dengue que se ha con-
la población ya que sin criaderos ni mosquitos no habrá Dengue, Zika
formado con representantes de distintas instituciones, el mismo se
o Chikungunya.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Obama anuncia un nuevo plan nacional para acabar con el cáncer (Elmundo.es)
E
l presidente de EEUU, Barack Obama, ha anunciado una “nueva
mos más avances hoy mismo. Sé que podemos hacerlo”, dijo Biden en
campaña nacional” para acabar con el cáncer, con la que pretende
un mensaje distribuido por la Casa Blanca.
medad el doble de rápido que hasta ahora.
La iniciativa consistirá en “aumentar los recursos, tanto privados como
aumentar los recursos públicos y privados para luchar contra la enferpúblicos, para luchar contra el cáncer”, y en romper las barreras entre “Por los seres queridos a los que hemos perdido, por la familia a la que
los centros de investigación sobre la enfermedad para que alcancen
todavía podemos salvar, hagamos que Estados Unidos sea el país que
“niveles sin precedentes de cooperación”, según explicó Biden.
cura el cáncer de una vez por todas”, afirmó Obama durante el último discurso de su Presidencia sobre el Estado de la Unión ante el Con-
A lo largo de este año, el vicepresidente liderará un “esfuerzo combina-
greso.
do de Gobiernos, industria privada, investigadores, médicos, pacientes y filántropos para buscar inversiones, coordinar entre distintas iniciativas
Obama ha puesto al frente de la iniciativa a su vicepresidente, Joe Bi-
y aumentar el acceso a la información para todos en la comunidad con-
den, que ha convertido la lucha contra el cáncer en una prioridad per-
tra el cáncer”, según explicó.
sonal desde que perdió en mayo pasado a su hijo Beau, de 46 años,
“El Gobierno federal hará todo lo que posiblemente pueda -mediante
debido a un tumor cerebral.
fondos, iniciativas concretas y una mayor coordinación con el sector privado- para apoyar la investigación y permitir los avances”, prometió
“Hoy, el cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. Y se
Biden.
espera que eso aumente en las próximas décadas, a no ser que haga-
Uruguay: lanzamiento de campaña “Cero Aedes Aegypti”
S
e realizó una conferencia de prensa con motivo del lanzamiento
En palabras de Lustemberg, el eje está puesto en “la prevención de
de la campaña “Cero Aedes Aegypi”. La misma hace hincapié
estas enfermedades y las recomendaciones a la población durante esta
en extremar las medidas de prevención contra el mosquito Aedes Ae-
campaña Cero Aedes Aegypti”.
gypti, transmisor del virus del dengue, zika y chicungunya, invitando a la población a seguir con las medidas para evitar su propagación.
Para la subdirectora General de Salud, Raquel Rosa, “en Uruguay no
Uruguay,junto con Chile y Canadá, son los únicos países a nivel de las
se ha detectado la presencia autóctona de ninguno de esos virus por lo
Américas que no tienen dengue autóctono.
cual es importante seguir apuntando a evitar la presencia del mosquito”. “Estamos en un año muy particular, los cambios climáticos han llevado a
De la conferencia participaron la subsecretaria del Ministerio de Salud,
modificaciones en el ambiente que nos presentan año a año situaciones
Crisitina Lustemberg, y la subdirectora General de Salud, Raquel
de riesgo que van cambiando”, enfatizó
Rosa. El Ministerio de Salud viene trabajando en conjunto con el Sistema Na-
Desde el Ministerio de Salud se solicita extremar los cuidados y ex-
cional de Emergencia y con los directores departamentales de Salud en
hortar a la población a continuar con las medidas preventivas de dar
el tema inundaciones, emitiendo recomendaciones sobre los cuidados
vuelta baldes, botellas y demás recipientes, evitando de esta forma la
que tiene que tener la ciudadanía para el retorno a los hogares. A tales
acumulación de agua.
efectos, se está realizando el acompañamiento a los tres departamentos más afectados por las inundaciones (Artigas, Salto y Paysandú).
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
El CEMIC ha sido nombrado Unidad Ejecutora del CONICET ESTE RECONOCIMIENTO HA SURGIDO GRACIAS AL DESEMPEÑO CONSTANTE DEL CEMIC EN SUS OBJETIVOS FUNDACIONALES: LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y LA INVESTIGACIÓN PARA MEJORAR LA ASISTENCIA MÉDICA. (CEMIC)
E
l 16 de noviembre de 2015, se ha suscripto un convenio de de-
infraestructura de personal y equipamiento y una vasta formación de
signación del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clí-
investigadores y técnicos capaces de desarrollar actividades de inves-
nicas “Norberto Quirno” (CEMIC) como Unidad Ejecutora del Consejo
tigación, que enorgullecen a la institución.
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), principal
En virtud de ello y de la producción científica lo-
organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la
grada, mediante este convenio, el CONICET y el
Argentina.
CEMIC han expresado su deseo de profundizar
Este reconocimiento ha surgido gracias al desempeño constante del
acciones de complementación recíproca en la
CEMIC en sus objetivos fundacionales: la Docencia Universitaria y la
promoción y ejecución de tareas de investiga-
Investigación para mejorar la Asistencia Médica. El CEMIC es una Asociación Civil sin fines de lucro, Entidad de Bien
ción científica y tecnológica, en la transferencia de los resultados al medio socio-productivo y en la formación de re-
Público y Universitaria. Desde su fundación en 1958, la investigación
cursos humanos, que contribuyan a favorecer el desarrollo del cono-
ha sido esencial para el perfeccionamiento y para la actualización de
cimiento.
los conocimientos sobre la salud. El CEMIC cuenta con una adecuada
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
Gustavo Badano, asesor de Gabinete del Ministerio de Salud EN EL BOLETÍN OFICIAL SE PUBLICÓ EL DECRETO 167 QUE DESIGNA A GUSTAVO BADANO COMO ASESOR DE GABINETE DEL MINISTERIO DE SALUD NACIONAL.
S
e oficializó la designación de Gustavo Badano como asesor de
Que a efecto de proceder a la cobertura del cargo referido se han eva-
Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación. Fue a través del
luado los antecedentes del Licenciado D. Gustavo Alejandro BADANO (D.N.I. N° 12.976.698), quien cuenta con la adecuada formación
decreto 167 que se publicó en el Boletín Oficial.
profesional y reúne las exigencias de idoneidad y experiencia necesaDecreto 167/2016
rias para cubrir el cargo de Asesor de Gabinete del Ministro de Salud.
Designación.
Que ha tomado la intervención de su competencia la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergen-
Bs. As., 14/01/2016
tes del artículo 99, inciso 7° de la CONSTITUCION NACIONAL, y de lo VISTO el Expediente N° 1-2002-31.034/15-0 del registro del MINISTE-
dispuesto por el artículo 1° del Decreto N° 491/02.
RIO DE SALUD, los Decretos N° 491 de fecha 12 de marzo de 2002 y N° 1601 del 10 de agosto de 2015 y el Presupuesto General de la Adminis-
Por ello,
tración Nacional para el ejercicio 2016, aprobado por la Ley N° 27.198, y EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
CONSIDERANDO:
DECRETA: Que por el citado Decreto N° 1601/15 se designó Asesora de. Gabinete del Ministro de Salud, con rango y jerarquía de Subsecretaria, a la doc-
Artículo 1° — Desígnase Asesor de. Gabinete del Ministro de Salud, con
tora Da. Cecilia María LAVOT (D.N.I. N° 25.215.722).
rango y jerarquía de Subsecretario, al Licenciado D. Gustavo Alejan-
Que la citada profesional fue dada de baja de dicho cargo, a partir del
dro BADANO.
17 de diciembre de 2015, mediante Resolución del MINISTERIO DE SALUD N° 2 de fecha 17 de diciembre de 2015.
Art. 2° — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida
Que mediante el Decreto N° 491/02 quedó definido, entre otros aspec-
será atendido con cargo a las partidas específicas del presupuesto vi-
tos, que toda designación de personal, en el ámbito de la Administra-
gente de la Jurisdicción 80- del MINISTERIO DE SALUD.
ción Pública, centralizada y descentralizada, en cargos de la planta permanente y no permanente, será efectuada por el PODER EJECUTIVO
Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del
NACIONAL a propuesta de la jurisdicción correspondiente.
Registro Oficial y archívese. — MACRI. — Jorge D. Lemus.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
NOVEDADES
Equipos médicos del Hospital Garrahan y el Hospital Italiano realizaron novedosa intervención cardíaca fetal UN EQUIPO CONFORMADO POR PROFESIONALES DEL ESTABLECIMIENTO PEDIÁTRICO Y DEL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES EFECTUÓ UNA INTERVENCIÓN CARDÍACA ECOGUIADA A UN FETO DE 30 SEMANAS DE GESTACIÓN. LA OPERACIÓN FUE LA PRIMERA DE SU TIPO EN EL PAÍS. n equipo médico integrado por profesionales del Hospital Garra-
U
Sin embargo, este es el primer caso de una septostomía auricular –
han y del Hospital Italiano de Buenos Aires, realizó un verdadero
apertura del tabique interauricular–, que se realiza en el país y, a su vez,
avance en el campo de la cirugía cardiovascular fetal argentina: practicó
la primera intervención cardíaca fetal en un hospital público pediátrico
en el establecimiento pediátrico una septostomía auricular fetal, a una
de Argentina. “Sin duda, el espíritu de trabajo multidisciplinario entre el
paciente de 29 años en la semana 30 de gestación. El procedimiento
hospital Garrahan y el hospital Italiano, que cuenta con la mayor expe-
se realizó con éxito y el embarazo continúa en forma normal y bajo los
riencia en terapia fetal en el país, ha permitido dar este paso trascen-
controles habituales.
dental, abriendo auspiciosas expectativas de proyectos colaborativos de excelencia para beneficio de los niños por nacer", indicó Claudia
Se trata del primer procedimiento de este tipo en el ámbito de la terapia
Cannizzaro, responsable del Programa de Diagnóstico y Tratamiento
cardíaca intervencionista fetal en nuestro país y fue realizado en forma
Fetal del Hospital Garrahan.
interdisciplinaria por un equipo de 23 profesionales de ambas instituciones, entre obstetras, cardiólogos, neonatólogos, anestesiólogos, hemo-
La paciente intervenida cursa actualmente la semana 34 del embarazo y
dinamistas e instrumentadores.
se prevé un nacimiento a término por cesárea programada en el hospital Garrahan. La neonatóloga enfatizó que de no practicársele el procedi-
El presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan,
miento, el bebé tenía escasas posibilidades de sobrevivir, ya que pre-
Marcelo Scopinaro, felicitó al equipo médico por "trabajar en conjunto,
sentaba una cardiopatía compleja con alta morbimortalidad post natal.
innovar siempre y obtener estos excelentes resultados que posicionan al Garrahan como el hospital de alta complejidad pediátrico más impor-
La decisión de realizar la operación fue tomada por el equipo médico
tante del país, ahora también desarrollando medicina fetal de avanzada".
de ambos hospitales y en consulta con expertos en intervencionismo cardíaco fetal de instituciones como el Boston Children´s Hospital, el
"Existen muy pocos centros en el mundo que realizan este tipo de inter-
Children´s Hospital of Philadelphia y el Hospital de Corocao, de San
venciones. El Hospital Italiano de Buenos Aires es uno de ellos y realiza
Pablo.
intervenciones cardíacas fetales desde 2005, especialmente valvuloplastias aórticas o pulmonares”, coincidieron los doctores Lucas Otaño
La malformación -hipoplasia de ventrículo izquierdo con doble salida
y Pablo Marantz, de la Unidad de Medicina Fetal del centro médico.
arterial del ventrículo derecho y restricción del foramen oval- provocaba
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
NOVEDADES
la dilatación de las venas pulmonares y alteración de la función cardía-
co y Tratamiento Fetal, mediante el que se diagnostica y asiste durante
ca. La intervención consistió, entonces, en la perforación del tabique
el embarazo a los casos que presentan anomalías fetales. También se
interauricular para detener o disminuir la progresión de los cambios vas-
atienden pacientes y ex pacientes del Hospital con patologías graves
culares pulmonares en el feto y promover un mejor estado de salud y
que se encuentran en edad fértil, son gestantes o tienen un hijo anterior
chances de tratamiento en el recién nacido.
con una anomalía grave.
"Todo el proceso fue consentido por la familia, a quien se le informó los
A través del programa que se desarrolla conjuntamente con la Mater-
beneficios y los riesgos del procedimiento tanto para la mamá como
nidad Sardá y el Hospital Argerich, ya se atendieron 1386 consultas
para el niño por nacer, así como también las complicaciones y la gra-
y se realizaron varios procedimientos fetales. Además, desde que se
vedad de la malformación que presenta el bebé", destacó Cannizzaro,
incorporó el nacimiento programado en el Garrahan: 29 niños con diag-
quien remarcó a su vez el compromiso del equipo de salud para extre-
nóstico prenatal de malformaciones graves nacieron en el hospital para
mar las medidas de seguridad para la madre y el feto.
evitar el traslado postnatal y disminuir la morbimortalidad infantil. En 2015 también se implementó la internación obstétrica para la recupe-
Por parte del Hospital Garrahan participaron la cardióloga infantil, Ale-
ración de las madres luego de la cesárea, con el fin de que no sean
jandra Villa; el jefe del Servicio de hemodinamia, Alberto Sciegata; los
separadas del bebé.
doctores Pibernnus, Cannizzaro, Senyk, Nemer, Arballo y el personal del Centro Quirúrgico. Por parte del Hospital Italiano: el jefe de la
"Somos pioneros en desarrollar un programa tan complejo y de es-
Unidad de Medicina Fetal, Lucas Otaño, el Jefe de cardiología infan-
tas características dentro del sistema de salud público y nos suma-
til Pablo Marantz y los doctores Aiello, Meller, Grienco, Vázquez y
mos, así, a los pocos hospitales de niños de alta complejidad del
Sáenz Tejeira.
mundo que ofrecen medicina fetal para pacientes con anomalías congénitas severas", destacó la médica. El Garrahan realiza el diag-
EL PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO FETAL DEL GARRAHAN
nóstico, tratamiento, traslado intrauterino y nacimiento de niños con malformaciones graves y alto riesgo de mortalidad fetal y perinatal.
El Hospital Garrahan cuenta desde 2008 con el Programa de Diagnósti-
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
Córdoba superó su número histórico de donantes de órganos y tejidos DURANTE EL AÑO 2015, SE REGISTRARON 69 DONANTES DE ÓRGANOS; LO CUAL REPRESENTA UN AUMENTO DEL 44 POR CIENTO CON RESPECTO AL 2014.
as autoridades del Ente Coordinador de Ablación e Implante de
L
materia de educación y sensibilización, tanto con la población como
Córdoba (Ecodaic), dependiente del ministerio de Salud, informa-
con el personal del sistema de salud, a través del Programa Córdoba
ron que la donación de órganos aumentó en 2015 casi un 44 por ciento
Procura. También recordó que más de 180 docentes han sido capacita-
respecto al año anterior y un 10 por ciento en relación a 2007, año en
dos durante el año, para llevar la temática a las aulas.
que se había registrado hasta ahora el máximo número de donantes. Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Fortuna, felicitó por su En total, durante el 2015, se contabilizaron 126 procesos de procura-
trabajo y compromiso a los equipos de salud y a los coordinadores
ción; 69 de órganos y 57 de tejidos (córneas). Entre los operativos de
hospitalarios: “La inversión que se hizo para incorporar recursos huma-
ablación, 48 fueron multiorgánicos; y se procuraron en total 219 órga-
nos y para reforzar su capacitación, ha tenido un impacto positivo en la
nos y 219 córneas. En tanto, en el 2014 se habían registrado 39 donan-
donación de órganos. Hubo una fuerte decisión política para mejorar los
tes reales y en el 2007, se registraron 62.
resultados del 2014 y lo hemos logrado”.
Los donantes provinieron de 33 centros de la provincia, de los cuales el
Cabe señalar también que durante 2015, Córdoba se mantuvo entre los
43 por ciento correspondió a hospitales provinciales y poco más del 20
distritos con mayor índice de donación de órganos y tejidos a nivel na-
por ciento provino de hospitales municipales. En tanto, el 32 por ciento
cional. Según informa la página web del Instituto Nacional Central Único
correspondió a instituciones privadas.
Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), en el país se realizaron a lo largo del año 561 donaciones de órganos y 800 de tejidos. Las pro-
Asimismo, el director del Ecodaic Horacio Bazán, precisó que la tasa
vincias que más ablaciones efectuaron fueron Buenos Aires (716), Santa
de negativa familiar a la donación disminuyó de un 62,75 durante el
Fe (141), Córdoba (126), Capital Federal (100) y Entre Ríos (60).
2014 a un 30,1 en el 2015. “Esto se debe tanto al acompañamiento de los familiares que respetaron la voluntad de donar que su ser querido
Por otra parte, durante todo el 2015 se hicieron en Córdoba 369 tras-
fallecido manifestó en vida, como al trabajo intensivo de los hospitales
plantes, lo cual significa un promedio de más de una intervención por
públicos y privados de la provincia, comprometidos con la procuración
día. En el Hospital Córdoba únicamente se realizaron 48 trasplantes, lo
y el trasplante”, explicó.
cual marca en esa institución el año de actividad más intensa en este sentido.
Bazán destacó el esfuerzo continuo que se realiza desde el Ecodaic en
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR