Mayo 2016 :: Número 55
l Actualidad
l Nota principal
Se llevó a cabo la II Jornada de Actualización Médica y Gestión en Salud
Por primera vez sesionó en Argentina el Consejo de la Asociación Médica Mundial
Se exploraron temas como la actualización médica en tratamientos de alto impacto e interés para el financiamiento, como lo son las enfermedades oncológicas y las autoinmunes inflamatorias. La jornada contó asimismo con la participación del titular de la ANMAT, el Dr. Carlos Chiale. P. 28
l Salud Pública
Bs. As.: aumentarán un 122% las partidas para medicamentos e insumos Así lo anunció María Eugenia Vidal, gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, lo que significa un monto de 1.900 millones
La sesión del Consejo de la Asociación Médica Mundial se realizó por primera vez en Buenos Aires y
de pesos extras para este año. P. 11
reunió a más de 120 líderes de organizaciones médicas a nivel mundial. El eje temático estuvo puesto en los determinantes sociales de la salud. P. 4
l Prevención
l Actualidad
l Prevención
Convenio marco de cooperación entre la SSS y el Sedronar
Lanzaron la primera Red Argentina en Derecho Sanitario
Nuevo esquema de vacunación contra la poliomielitis
Luis Scervino y Roberto Moro firmaron un
El lanzamiento contó con la presencia del
El cambio se da en el marco de la Fase
convenio de cooperación con el objetivo de
fundador y rector de Isalud, Ginés Gonzá-
Final para la Erradicación de la Poliomielitis
desarrollar proyectos y estrategias conjun-
lez García. Buscan fortalecer los derechos
a nivel global. Desde ahora el esquema
tas para la prevención de las adicciones.
de los pacientes y del equipo de salud en
contra la polio del Calendario Nacional de
P. 10
temas como ley de muerte digna, derecho
Vacunación constará de un esquema con
a la información y mediaciones. P. 8
dos dosis inyectables y tres orales. P. 15
Pensando en la vida de las PERSONAS
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
Clara Bonadeo
Por primera vez sesionó en Argentina el Consejo de la Asociación Médica Mundial
l Exterior
p.22
Declaran a Europa territorio libre de Malaria Paraguay: inusual aumento de casos de Guillain-Barré
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco p.23
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
l Medicina Privada
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD p.7
Uruguay: Primera Encuesta Nacional de Clima de Seguridad del Paciente Perú: más recursos para inversiones, especialistas y cobertura de aseguramiento
FECLIBA celebra su 60° Aniversario
IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica.
l Salud Pública
TEL: 011.4764.2416 / 5121 l Prevención
p.11 TEL. 011.4811.8908 / 9294
p.10
Convenio marco de cooperación entre la SSS y el Sedronar
p.13
La Directora de la OPS pidió no bajar la guardia frente al Zika
prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
p.15
l Actualidad
Nuevo esquema de vacunación contra la poliomielitis
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Identifican el primer biomarcador para el diagnóstico del autismo en niños Cómo elimina el cerebro las neuronas muertas
p.8
Lanzaron la primera Red Argentina en Derecho Sanitario
p.12
La Red de Rehabilitación de Córdoba, modelo a nivel nacional
p.17
Abren convocatoria a becas de investigación en cáncer 2016
p.18
“La Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías nos daría una herramienta de gestión sólida”
p.25
Se conmemoró el Día Mundial de Concientización sobre el Ruido
p.28
Se llevó a cabo la II Jornada de Actualización Médica y Gestión en Salud
TAPA EDICIÓN #55 | MAYO 2016 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.21 p.
Bs. As.: aumentarán un 122% las partidas para medicamentos e insumos
Investigadores argentinos y un importante hallazgo sobre el Chagas Nuevo trastorno cerebral asociado al Zika
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
Por primera vez sesionó en Argentina el Consejo de la Asociación Médica Mundial LA SESIÓN DEL CONSEJO DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL SE REALIZÓ POR PRIMERA VEZ EN BUENOS AIRES Y REUNIÓ A MÁS DE 120 LÍDERES DE ORGANIZACIONES MÉDICAS A NIVEL MUNDIAL. EL EJE TEMÁTICO ESTUVO PUESTO EN LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.
D
esde que fue fundada en 1947, el objetivo fundamental de la Asociación Médica Mundial (AMM) ha sido formular y promover las
normas más elevadas posibles de conducta ética y atención médica realizada por los médicos. Para realizar este objetivo, la AMM ha adoptado declaraciones de política sobre un gran número de cuestiones éticas relativas al profesionalismo médico, atención de pacientes, investigación en seres humanos y salud pública. El Consejo de la AMM y los comités permanentes revisan y actualizan las políticas establecidas y elaboran nuevas políticas sobre asuntos éticos emergentes. La AMM sirve de centro de documentación para sus miembros en materia de ética, en cooperación con instituciones académicas, organizaciones mundiales abocadas a asuntos éticos y también con expertos en el campo de la ética médica.
EL DR. JORGE CORONEL DURANTE LA SESIÓN
derechos humanos de los médicos, temas de bioética, e investigación En este sentido, este año sesionó por primera vez en Argentina el Con-
biomédica. Además, se analizan condiciones de vida en distintas partes
sejo de la Asociación, en un encuentro organizado en forma conjunta
del mundo, cómo trabajan y viven los médicos. En este momento uno de
con la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA). En
los temas principales es cómo se trabaja sobre los determinantes socia-
la apertura participaron el Prof. Sir Michael Marmot, Presidente de la
les de la enfermedad e incluso la Organización Mundial de la Salud lo ha
Asociación Medica Mundial; el Dr. Jorge Lemus, Ministro de Salud de
tomado en cuenta. Se trabaja para reducir las desigualdades”.
la Nación, y el Dr. Jorge Coronel, presidente de la COMRA. La 203º sesión del Consejo de la Asociación Médica Mundial se llevó a cabo
Al preguntarle sobre la violencia sufrida por el equipo de salud en sus
del 28 al 30 de abril y reunió a más de 120 líderes de organizaciones
lugares de trabajo señaló: “la violencia es un tema de la sociedad en
médicas a nivel mundial.
general y también afecta al sector de la salud y vemos con preocupación lo que pasa. Los médicos cuidan a la gente y recibir una agresión hace
ENTREVISTA CON EL DR. JORGE CORONEL
que los profesionales se encierren más en las instituciones, hecho que no ayuda en el acceso equitativo de la salud. Genera un trauma en el
Tuvimos la oportunidad de dialogar con el Dr. Jorge Coronel, Presi-
profesional y cuesta reinsertarse en su trabajo habitual”.
dente de la Confederación Médica Argentina, quien enfatizó que el encuentro de la AMM “es un evento muy importante para la región. No
Hacia el final de la entrevista resaltó el trabajo que vienen realizando
se había hecho nunca en Argentina. La última en la región tuvo lugar
referido a los profesionales jóvenes: “Venimos trabajando en jornadas
en Montevideo hace unos años. Para nosotros es un trabajo bastante
de médicos jóvenes para ver cómo se insertan al mercado laboral. Entre
intenso y nos alegra poder alojar a tantas personalidades de la salud”.
los años de estudios y residencia se necesitan diez años, lo que hace que la edad promedio de inserción laboral sean los 28 años. Desde la
Asimismo explicó que “la AMM es una institución que agrupa a las ins-
Confederación queremos incentivarlos a la participación. En la década
tituciones médicas de todo el mundo y se discuten puntos como los
del 90 el individualismo llevo a que se desestimara el hecho de trabajar
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
en forma solidaria y agrupada. Creemos que en los últimos años se dio la
El Prof. Dr. Michael Marmot presentó un conjunto de ejemplos del
posibilidad de volver a agruparse. Queremos volver a buscar una mística
mundo para demostrar el poderoso efecto de los médicos que trabajan
dentro de la profesión y saber motivarlos para poder tener médicos bien
en todos los niveles para enfrentar la desigualdad en salud. Su informe
formados, que lleguen a cubrir las necesidades que hacen falta para la
indica que los médicos tienen la responsabilidad de abogar a nombre
sociedad”.
de los pacientes y esto se puede lograr al integrar mejor los determinantes sociales de salud en el trabajo diario de los médicos a través del
APERTURA DE LA SESIÓN DE LA AMM
mundo. Establece una estrategia para la AMM y sus 112 asociaciones médicas nacionales, con enfoques prácticos para que los profesionales
En la apertura de la sesión Jorge Coronel, dijo: "la salud y la calidad de vida ocupan un lugar central en la sociedad actual, dado que la salud es un derecho, un valor, una aspiración, una necesidad y también una demanda social". Y afirmó que la salud y los determinantes sociales “deben estar en el centro de las decisiones de las políticas públicas como verdaderas políticas de Estado". A su turno, el presidente de la AMM, Michael Marmot, expresó su "preocupación" por los determinantes de la salud y la "igualdad en el acceso" a los servicios sanitarios. Además manifestó su objetivo de "trabajar más estrechamente con Argentina" y con la región de las Américas. “LOS DETERMINANTES DE LA SALUD HAY QUE ABORDARLOS INTERSECTORIALMENTE”
DR. MARMOT
médicos y sus asociaciones incorporen los determinantes sociales de salud en su práctica cotidiana y sus funciones sociales más amplias.
El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, formó parte de la inauguración de la sesión del Consejo de la Asociación Médica Mundial.
El Prof. Dr. Michael Marmot explicó: “A pesar de la tendencia mundial de una mayor esperanza de vida, todavía existen grandes diferencias
“Los determinantes de la salud, como la pobreza, la desocupación, la
en salud y esperanza de vida. Hay claras diferencias en salud entre los
falta de vivienda y de agua potable, entre otros, son problemas clave
grupos sociales en todos los países. Mientras más baja sea la posición
que hay que abordar intersectorialmente”, manifestó Lemus, a partir de
socio económica, mayor el riesgo de mala salud y más posibilidades de
lo cual pidió “aliarnos con otros sectores para poder lograr los objetivos
muerte prematura. La salud de la persona depende de las condiciones
que queremos”, es decir, la salud y el bienestar de la población.
en que nace, crece, vive, trabaja y envejece; al igual que las desigualdades en poder, dinero y recursos que producen estas condiciones”.
Según el funcionario nacional, “hay mucho que hacer por esas condiciones sociales”. Afirmó que desde el ministerio de Salud “estamos felices
“Es claro que los médicos, las asociaciones médicas nacionales y la
de que estos temas se traten” en el Consejo de la AMM en Buenos
AMM tienen un papel clave para abordar la desigualdad en salud a nivel
Aires “y de que se tomen decisiones, especialmente desde los médicos,
internacional, nacional y local y para las personas y sus familias. Los mé-
por la importancia que nuestra incumbencia tiene históricamente en los
dicos son testigos de estas desigualdades en sus hospitales y consultas
problemas de salud”.
cada día. Estos niveles grotescos de desigualdad en salud son innecesarios y disminuirlos es justicia social. A fin de hacer esto de manera
EL ROL DE LOS MÉDICOS FRENTE A LA DESIGUALDAD EN SALUD
eficaz, es esencial acercar la salud de las personas más vulnerables al
EN EL MUNDO
nivel de los más aventajados, al enfrentar las causas de base de la desigualdad”, explicó el Prof. Dr. Michael Marmot.
La Asociación Médica Mundial publicó un completo programa para aprovechar el potencial de los médicos del mundo con el fin de dis-
En este sentido, el presidente de la Confederación Médica de la Re-
minuir la desigualdad. El informe sugiere que existe una creciente evi-
pública Argentina, expresó: “Desde COMRA creemos que los determi-
dencia de que los profesionales de la salud y el sistema de salud tienen
nantes en salud y las posibilidades de los individuos de los diferentes
los instrumentos y la influencia para mejorar la salud de la población en
puntos del país pueden cambiar y se puede mejorar su calidad de vida
general.
a partir de las políticas de salud y el verdadero acceso. Por este motivo, el objetivo de esta nueva Comisión Directiva al frente de la Confedera-
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
ción Médica es trabajar en el acceso a la salud y en las condiciones del trabajo médico desde la acción gremial. El firme y perseverante trabajo junto a los distintos estamentos gubernamentales y legislativos puede marcar la diferencia”. “Es fundamental poner en la agenda éste y otros temas como las condiciones laborales de los profesionales del sector privado y público, el salario médico, la salud de los médicos y la situación de los entes financiadores. Es necesario hablar con las autoridades, que hoy sí nos escuchan, y podemos plantear la realidad del ejercicio médico”, subrayó el Dr. Jorge Coronel. Este informe establece por primera vez una amplia guía para que los
SESIÓN DE LA AMM
terminantes sociales de la salud. Asistieron responsables de la COMRA.
médicos tengan los conocimientos necesarios para enfrentar la desigualdad en salud. Demuestra que existen medidas importantes que
El ministro de Salud de la Nación, coincidió en la importancia que los
pueden adoptar los profesionales de la salud para mejorar las condicio-
determinantes sociales tienen en la salud de la población a la hora de
nes en las que vive la gente.
garantizar la igualdad en el acceso a la salud. “El gran problema de Argentina es la excesiva fragmentación del sistema de salud pues se observa que se superponen coberturas para algunos y no hay coberturas para otros. Esta nueva gestión está para resolver el problema del acceso a la salud y de la equidad”, sostuvo Lemus. El titular de la cartera sanitaria nacional destacó el papel de la Asociación Médica Mundial como “organismo rector” y el rol de los médicos en los equipos de salud. “Argentina se destaca por la cantidad de médicos que tiene por habitantes, cuenta con profesionales de calidad y además tenemos tres premios Nóbel de Medicina”, sostuvo el ministro.
POR PRIMERA VEZ SESIONÓ EN BUENOS AIRES LA AMM
“Mi única preocupación son los determinantes de la salud y la igualdad REUNIÓN ENTRE LEMUS Y MARMOT
en el acceso a la salud”, afirmó Marmot, considerado un referente internacional en estudios sobre el papel de los determinantes sociales de la
El día anterior al inicio de la sesión del Consejo, el Dr. Jorge Lemus se
salud. Tras explicar que su objetivo es “trabajar más estrechamente con
reunió con el presidente de la Asociación Médica Mundial, Sir Michael
Argentina” y “aprender de cada país de la región”, Marmot adelantó
Marmot, considerado un referente internacional en el papel de los de-
que su “agenda es sobre la justicia social”.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA celebra su 60° Aniversario LA FEDERACIÓN DE CLÍNICAS, SANATORIOS, HOSPITALES Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CUMPLE SEIS DÉCADAS PRESTANDO SERVICIOS A LA POBLACIÓN, PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA SALUD. (FECLIBA) esenta años juntos con las Entidades Miembros afiliadas que inte-
S
conscientes de la necesidad de formar a los recursos humanos de y
gran la familia de FECLIBA, con el compromiso de prestar servicios
para nuestros establecimientos, dimos vida a nuestro Instituto Supe-
a la población, para la prevención y atención de la Salud. De aquella
rior en Salud FECLIBA, donde se ha capacitado en el transcurso de
visión de los pioneros encabezados por el Sr. Ricardo Mammone que
estos últimos años, una importante cantidad de alumnos, no solo en
junto con un grupo de Entidades de La Plata y luego de toda la Provincia
Enfermería, sino también en otras ramas que se fueron acreditando a
a la actualidad, nuestra Entidad se constituyó en el mayor referente del
través de la DIPREGEP; además hace más de un año y medio que con-
Sector Privado de la Salud, primero de la Provincia de Buenos Aires y
tamos con un Campus Virtual para poder abarcar la enseñanza en toda
luego a través de la CONFECLISA (Confederación Argentina de Clíni-
la provincia vía Internet. Asimismo varios Distritos han acompañado la
cas, Sanatorios y Hospitales) a nivel nacional. Son muchos años en los
iniciativa de FECLIBA Central, capacitando a nivel local a través de sus
que hemos brindado todo nuestro esfuerzo como genuinos represen-
Institutos (Distrito V y VIII) y otros a través de Convenio con la Universi-
tantes Sanatoriales, porque de eso se trata.
dad Maimónides. Asimismo, entendimos que debíamos participar junto
Para quienes tuvimos vocación para trabajar en defensa del Sector, no
con las PyMES de la Provincia, por lo cual desde hace muchos años
fue fácil, al principio confundimos la actividad sanatorial con la política
somos miembros de CEPBA (Confederación Económica de la Provincia
institucional, pero llegó un momento en el que debimos optar y cambiar
de Buenos Aires) a través de la cual hacemos llegar nuestras inquie-
el rumbo, dedicarnos para lo que uno pensaba que estaba preparado,
tudes a las autoridades gubernamentales. Estamos transcurriendo por
si bien muchos de los que hoy ejercemos la dirigencia fuimos, buenos
uno de los momentos más críticos en el Sector, aranceles no compa-
profesionales, nos atrajo la política sanitaria, en defensa de un Sec-
tibles con los costos; insumos dolarizados con una inflación imposible
tor que cumple una gran función en la Sociedad, como el sanatorial,
de compensar dado que nuestros valores son del año pasado y con una
que si bien hoy actúa más en la parte asistencial, bregamos para que
expectativa incierta en los ajustes de aranceles que luego cobraremos,
cada vez más, podamos avocarnos a la prevención y promoción de la
con suerte, a los 60 ó 90 días. Con servicios básicos para el Sector
salud. Desde el plano institucional nos tocó vivir serios avatares a lo
como el agua, el gas y la electricidad con aumentos del 200 ó 300%, sin
largo de nuestra gestión. En principio representando al Sector ante las
posibilidad de ahorro, dado la dependencia que nuestro Sector tiene de
Obras Sociales nacionales, provinciales, prepagos, logrando convenios
los mismos. Nos encontramos inmersos en una crisis que puede que-
asistenciales para nuestros asociados. Fuimos soporte Asistencial y
brar a Prestadores Privados del Sistema Público de Salud, Sector que
continuamos siéndolo, en la mayoría de los grandes prestatarios como
es el soporte de la Salud de la Provincia de Bs. As., con Prestadores
IOMA, PAMI y de toda la Seguridad Social. Entendimos que debíamos
Estatales que no puede suplirla, por lo cual queremos, deseamos, que
mejorar los servicios incursionando en el tema de la calidad, por lo cual
se tome una real dimensión de la problemática. Venimos planteando
a nivel provincial fuimos cofundadores de CIDCAM (Comisión Interins-
desde nuestra Entidad que la Salud sea considerada una política de Es-
titucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica) y a
tado y hasta ahora no vemos que vayamos hacia ese objetivo; que quie-
nivel nacional del CENAS (Centro Especializado para la Normalización y
nes tienen la responsabilidad de brindar Salud con políticas coherentes
Acreditación en Salud), Entidades a través de las cuales supimos moti-
se hagan cargo; nosotros los acompañaremos, es nuestra vocación de
var a nuestros Establecimientos para mejorar su gestión y dar la mejor
servicio, no lleguemos tarde al pueblo de la Provincia de Buenos Aires;
atención a nuestros pacientes.
Salud con Equidad, es lo que desea FECLIBA y sus Establecimientos
Con la crisis del 2001 -2002 nos tocó hacer frente desde nuestros es-
Asistenciales Afiliados.
tablecimientos a la litigiosidad indebida con reclamos que teníamos cubiertos a través de Compañías de Seguro que en su mayoría quebraron, lo que nos motivó para actuar en defensa de nuestros establecimientos al prohijar en el ámbito nacional una Mutual que gestionara el riesgo de dicha litigiosidad y así nació la Asociación Mutual Argentina Salud y Responsabilidad Profesional que hoy día cubre a casi 500 Sanatorios, y a más de 4000 profesionales a nivel nacional. También por dicha época
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Lanzaron la primera Red Argentina en Derecho Sanitario EL LANZAMIENTO CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL FUNDADOR Y RECTOR DE ISALUD, GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA. BUSCAN FORTALECER LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y DEL EQUIPO DE SALUD EN TEMAS COMO LEY DE MUERTE DIGNA, DERECHO A LA INFORMACIÓN Y MEDIACIONES. e realizó la apertura del Seminario Internacional de Derecho Sanita-
S
QUÉ SE BUSCA
rio en la Universidad Isalud, acto en el que estuvo presente Zulma
La Red Argentina de Derecho Sanitario apunta a generar conocimiento
Ortiz, ministra de salud bonaerense junto al fundador y rector de Isalud,
académico y científico con el fin de llevarlo al territorio y mejorar el siste-
Ginés González García. En ese escenario se presentó la primera Red
ma sanitario de todo el país en el reconocimiento de derechos humanos
Argentina de Derecho Sanitario, una experiencia innovadora en el país,
en salud.
que buscará fortalecer la perspectiva de derechos en ámbitos sanita-
La iniciativa surge como una estrategia de cooperación de instituciones
rios.
y personas del ámbito del derecho sanitario, para favorecer el inter-
“Este espacio es crucial para avanzar sobre la gestión de los riesgos
cambio del conocimiento y las experiencias sobre el tema, promover la
legales en los procesos de atención clínica y sanitaria. Contar con una
actualización normativa, la investigación y la capacitación, y colaborar
red que promueva los principios garantistas en materia de derecho sa-
en el desarrollo jurídico y social de este tema.
nitario servirá para mediar y disminuir la conflictividad cuando diferentes
Los especialistas fundadores de la Red son, además de Cecilia Pozzo
intereses se ven afectados”, explicó Ortiz.
por el ministerio de Salud bonaerense, Claudia Madies por el CEDSA-
En representación de la provincia de Buenos Aires, también disertó la
BIO de la Universidad Isalud, Viviana Perracini por la Universidad Siglo
abogada Cecilia Pozzo, coordinadora de la Mesa por Hospitales Libres
XXI de la Córdoba, y Alicia Taliercio, jueza de Familia del Juzgado de
de Violencia del ministerio de Salud y una de las fundadoras de la nueva
Lomas de Zamora.
Red, que apunta a favorecer el intercambio de conocimiento, actualizar
Según el acta constitutiva de la Red, el objetivo es “alcanzar el recono-
la normativa y prevenir la conflictividad en materia de salud.
cimiento de la autonomía científica del Derecho Sanitario, como rama
“Aspiramos a reforzar la dignidad y los derechos de los integrantes del
transversal del derecho para fortalecer el sistema nacional, provincial y
equipo de salud y de los pacientes, y adecuar las leyes al trabajo diario
locales de salud, contribuyendo al debate plural, participativo, crítico y
para proteger y prevenir conflictos. La idea es que las normas sirvan para
reflexivo, sobre las mejores alternativas para el diseño, ejecución y efec-
construir lazos de paz en toda la comunidad sanitaria”, precisó Pozzo.
tivización del derecho a la salud, como derecho humano fundamental”. Del encuentro, además, participaron destacados expertos nacionales e internacionales, de países como Uruguay y Brasil.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar 8
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
Convenio marco de cooperación entre la SSS y el Sedronar LUIS SCERVINO Y ROBERTO MORO FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN CON EL OBJETIVO DE DESARROLLAR PROYECTOS Y ESTRATEGIAS CONJUNTAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES. l titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Dr. Luis
E
compromiso de la S.S.SALUD y
Scervino, y el Sr. Roberto Moro, a cargo de la Secretaría de Pro-
la SEDRONAR en la articulación
gramación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el
de acciones desde un abordaje
Narcotráfico (SEDRONAR), firmaron el pasado 4 de abril un convenio
integral e inclusivo de la perso-
de cooperación con el objetivo de desarrollar proyectos y estrategias
na, reconociéndola como sujeto pleno de derechos.
conjuntas para la prevención de las adicciones. ROBERTO MORO Y LUIS SCERVINO
Durante la reunión que contó con la participación de funcionarios de
El trabajo coordinado en la prevención y asistencia de las adicciones
ambas instituciones, se establecieron los ejes y lineamientos para la
busca contribuir a la recuperación de la dignidad de las personas y su
implementación de programas de asistencia recíproca, así como la eje-
entorno familiar, que atraviesan o atravesaron situaciones de consumo
cución conjunta y coordinada de proyectos de investigación y capaci-
problemático de sustancias psicoactivas y de alcohol, en especial para
tación.
quienes han sido desplazados del sistema social, para lo cual resulta indispensable contar con estrategias de reinserción social, que permi-
En el marco de políticas públicas de salud tendientes a fortalecer el rol
ten la construcción y fortalecimiento de proyectos de vida con eje en la
primordial de la prevención de las adicciones, este convenio sella el
inclusión social.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
Bs. As.: aumentarán un 122% las partidas para medicamentos e insumos ASÍ LO ANUNCIÓ MARÍA EUGENIA VIDAL, GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, LO QUE SIGNIFICA UN MONTO DE 1.900 MILLONES DE PESOS EXTRAS PARA ESTE AÑO.
L
a ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, acompañó a la
de cada municipio de la Provincia. “Los chicos son nuestro futuro y
Gobernadora, María Eugenia Vidal, en el lanzamiento de un pa-
una parte muy importante de su educación es la alimentación que
quete de medidas de promoción social que beneficiará a más de 2
reciben”, afirmó Vidal.
millones de personas, con una inversión de 9.268 millones de pesos. El anuncio, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Gober-
También anunció que duplicará los montos para los beneficiaros del
nación, contó también con la participación del titular de la cartera
Programa Más Vida, fundamental para que las madres y sus bebés
de Desarrollo Social, Santiago López Medrano y del Instituto de
en período de lactancia puedan acceder a los alimentos que forta-
Previsión Social, Christian Gribaudo.
lezcan su nutrición. Además, anticipó el incremento del 15% para los jubilados del IPS para el primer semestre del año.
Vidal comunicó que se decidió incrementar en un 122% las partidas para insumos y medicamentos hospitalarios, lo que significa un mon-
La Gobernadora detalló que la suba se aplicará desde el 1° de mayo,
to de 1.900 millones de pesos extras para este año. Ortiz celebró
y agregó que las medidas significan “más de 9 mil millones de pesos
la decisión porque, dijo, “en los últimos años, en el mes de junio ya
en inversión social y va a llegar a más de 2 millones de vecinos”.
comenzaban a registrarse faltantes en los stocks de los hospitales provinciales, lo que ponía en riesgo la calidad de la atención y la sa-
“Como Gobernadora trabajo no solo para cubrir las necesidades mí-
lud de las personas”.
nimas, trabajo y todo mi equipo lo hace, para que cada bonaerense pueda desarrollarse, crecer, mostrar lo que es capaz de hacer, y así
Las medidas que se anunciaron también incluyeron un aumento del
vamos a llegar a la Provincia que merecemos”, finalizó Vidal.
100% en el monto que reciben los comedores para brindar el desayuno, merienda y almuerzo a un millón y medio de niños y adolescentes
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
La Red de Rehabilitación de Córdoba, modelo a nivel nacional AUTORIDADES DE LAS ÁREAS DE DISCAPACIDAD DE NACIÓN VISITARON LOS CENTROS UBICADOS EN LA CAPITAL CORDOBESA Y EN EL INTERIOR, CON EL OBJETIVO DE REPLICAR LA INICIATIVA EN OTRAS PROVINCIAS.
R
epresentantes de la Comisión Nacional Asesora para la Integra-
Las funcionarias se reunieron con el equipo de la Subsecretaría, ade-
ción de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y del Servicio
más de representantes de Educación, Desarrollo Social y de Culto.
Nacional de Rehabilitación (SNR) se reunieron con la subsecretaria de
Luego, recorrieron las instalaciones de los centros ubicados en capital
Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Marité Puga, y recorrieron
(en los hospitales Misericordia, Pediátrico y de Niños). También fueron
tres de los centros que integran la Red provincial.
recibidas por el ministro de Salud, Francisco Fortuna y otras autorida-
El objetivo de la visita fue conocer en terreno el trabajo de estos cen-
des de la cartera sanitaria provincial. En tanto, el día martes, visitaron
tros, para proponer su modelo de organización y atención para otras
el Hospital Domingo Funes y los centros de Cruz del Eje y Villa María.
provincias. Al respecto, la presidenta de CONADIS, Sara Valassina,
Una red con presencia en toda la provincia
expresó: “Aprovecho para felicitar a Córdoba, en presencia de la Dra.
Córdoba cuenta con diez Centros de Rehabilitación ubicados en Capital
Marité Puga, porque no solamente venimos a ver los servicios, sino que
e Interior, que integran una red especializada en la prevención, detec-
estamos planteando la necesidad de que Córdoba sea un modelo para
ción y recuperación de las personas con discapacidad. Sus característi-
otras provincias que quieran armar la misma red.”
cas los convierten en únicos en Latinoamérica y les permiten trabajar en
La profesional destacó que se trata de una red constituida, con profe-
un área sensible, de manera absolutamente gratuita, con mecanismos
sionales altamente capacitados, donde las personas reciben la atención
articulados e interdisciplinarios.
que necesitan en su territorio, sin necesidad de grandes traslados; y
Los centros dependen de la Subsecretaría de Inclusión Sanitaria del
con un sistema de referencia y contra-referencia con centros de alta
ministerio de Salud y funcionan en Córdoba capital en los hospitales
complejidad en los casos en que eso sea necesario.
Misericordia, Pediátrico y de Niños; y en el interior en Laboulaye, Cruz
Por su parte, Alejandra Frey, del SNR, resaltó: “Estamos sorprendi-
del Eje, Villa Dolores, San Francisco, Villa María, Río Cuarto y Unquillo.
das de lo que hizo en Córdoba en tan poco tiempo, porque en ocho
En promedio, brindan unas 133 mil prestaciones anuales.
años construyeron 10 centros, con apoyo de CONADIS y desde el SNR; se descentralizaron las juntas de certificación y vienen trabajando muy bien. Lo que más nos entusiasma es la voluntad que tienen de seguir haciendo”. Las autoridades nacionales informaron que se dispondrán fondos para construir en cuatro centros de la Provincia un playón deportivo, baños adaptados y un salón de usos múltiples, para que las personas puedan seguir haciendo actividad física luego de concluida la rehabilitación, y así terminar el circuito de promoción, prevención rehabilitación e incluRERESENTANTES DE LA COMISIÓN NACIONAL
sión.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
La Directora de la OPS pidió no bajar la guardia frente al Zika “DEBEMOS MANTENER UNA GUARDIA ALTA FRENTE A UN VIRUS NUEVO EN LA REGIÓN SOBRE EL QUE TODAVÍA EXISTEN MUCHOS INTERROGANTES”, DIJO CARISSA ETIENNE. (OPS) pesar del descenso registrado en los nuevos casos de Zika en Co-
A
“Estamos viendo un descenso de la epidemia en Colombia, pero no
lombia, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud/
tenemos que relajarnos”, coincidió Gaviria y marcó como un desafío “la
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa F. Etienne, pi-
contabilización en tiempo real de los casos de microcefalia” asociados
dió “no bajar la guardia” en el enfrentamiento al virus en el país y en la
al Zika.
región. Colombia ha notificado 71.322 casos de Zika, de los cuales 3.292 fue“Colombia ha sido uno de los primeros países de las Américas en de-
ron confirmados en laboratorio, y cuatro casos de microcefalia asocia-
tectar la circulación del virus del Zika, luego de Brasil, y ha mostrado un
dos al virus.
gran liderazgo en su respuesta para controlar la enfermedad y al mosquito transmisor”, sostuvo Etienne. “Debemos mantener una guardia
Según datos oficiales del boletín epidemiológico de la semana 15 de
alta frente a un virus nuevo en la región sobre el que todavía existen
2016 del Instituto Nacional de Salud Pública (INS) de Colombia, hay
muchos interrogantes y cuyo comportamiento todavía se está estudian-
1.703 casos confirmados por laboratorio de embarazadas con la enfer-
do”, consideró.
medad y más de 10.000 casos de embarazadas sospechosos de Zika. Además, del total de infectados se registraron 462 personas con un
En una reunión con el ministro de Salud y Protección Social de Colom-
algún síndrome neurológico con antecedente de enfermedad compa-
bia, Alejandro Gaviria, y los equipos técnicos de la cartera sanitaria
tible con la infección por virus Zika, de las cuales 304 corresponden al
y de la representación de la OPS/OMS en el país, Etienne destacó el
síndrome de Guillain-Barré.
potencial de las investigaciones en curso en Colombia, las cuales aportarán evidencias que podrán fortalecer la respuesta de salud pública del
Gina Watson, representante de la OPS/OMS en Colombia, subrayó que
país, así como servir de guía a otros países de la región.
los países tienen que “comenzar a pensar en la rehabilitación”, tanto de los niños que nacen o nacerán con síndromes neurológicos asociados
Asimismo, llamó la atención sobre la importancia de buscar y aplicar
al zika, como de las personas que padecen el síndrome de Guillain-
enfoques innovadores para reducir la población de mosquitos Aedes
Barré.
Aegypti, el principal vector para la transmisión del Zika y de otros virus como el dengue, chikungunya y fiebre amarilla.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Nuevo esquema de vacunación contra la poliomielitis EL CAMBIO SE DA EN EL MARCO DE LA FASE FINAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELITIS A NIVEL GLOBAL. DESDE AHORA EL ESQUEMA CONTRA LA POLIO DEL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN CONSTARÁ DE UN ESQUEMA CON DOS DOSIS INYECTABLES Y TRES ORALES.
A
partir del mes de mayo, todos los padres que lleven a vacunar a
Sabin oral bivalente al ingreso escolar (5 – 6 años).
sus hijos contra la poliomielitis, se les aplicará un nuevo esquema
Para aquellos niños que hayan iniciado el esquema de vacunación con-
de vacunación que constará de dos dosis de vacuna inactivada contra
tra la polio antes del cambio, los equipos de salud de los vacunatorios
la polio (IPV), conocida como Salk, y tres dosis de vacuna oral bivalente
de todo el país informarán a los padres el esquema a seguir para ase-
contra la poliomielitis, conocida como Sabin bivalente, acción mundial
gurar la protección adecuada contra la poliomielitis.
que permitirá avanzar en la fase final para la erradicación de la polio-
Este cambio, del que participan 123 países, entre ellos Argentina, se
mielitis a nivel global.
produce en el marco de la Fase Final para la Erradicación de la Polio-
El nuevo esquema de vacunación contra la polio también consistirá de
mielitis 2013-2018, que tiene por objetivo un mundo libre de polio para
cinco aplicaciones, la primera dosis de Salk inyectable se aplica a los
el año 2018. Esta estrategia de la Organización Mundial de la Salud
dos meses; la segunda dosis de Salk a los cuatro meses; luego dos do-
(OMS) recomendó el retiro de todas las vacunas orales contra la polio-
sis de vacuna Sabin oral bivalente, a los seis meses y entre los 15 y 18
mielitis para 2018, iniciando la retirada del componente 2 de la misma
meses respectivamente, para finalmente aplicar un refuerzo de vacuna
en abril de 2016.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
• 200 EMPRESAS EXPOSITORAS • 15.000 VISITANTES PROFESIONALES • 65 JORNADAS & SEMINARIOS • 200 DISERTANTES
28 AL 30
DE SEPTIEMBRE 2016
Emergencias y Desastres en Salud | CAECE Redes Asistenciales | UCES Gerenciamiento Hospitalario | UCA Vea todas las Jornadas de Capacitación Hospitalaria, horarios y contactos para las inscripciones en:
16
Media Partner:
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sistema de Salud de la Rep. Argentina | CADIME Técnicas de Negociación y Mediación | NJMA Atención extrahospitalaria | Emergencias
www.expomedical.com.ar
Organiza:
Tel.: (54 11) 4791.8001 info@expomedical.com.ar
ACTUALIDAD
Abren convocatoria a becas de investigación en cáncer 2016 ESTÁN DESTINADAS A ESTUDIANTES AVANZADOS, GRADUADOS Y POSGRADUADOS. EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER RECIBIRÁ LAS POSTULACIONES HASTA EL 31 DE MAYO.
E
l Instituto Nacional del Cáncer (INC) convoca a estudiantes avanza-
La inscripción se encuentra abierta hasta el próximo 31 de mayo y se
dos, graduados y posgraduados para la adjudicación de 65 becas
otorgarán a través de la presentación de un plan de trabajo anual en el
de investigación básica, clínica, epidemiológica, social y en implemen-
ámbito de la investigación básica, clínica, epidemiológica, social y/o de
tación en cáncer.
implementación en Cáncer a nivel nacional.
La convocatoria nacional aplica para tres categorías de distinto desa-
Los postulantes deberás inscribirse en el sistema online cuyo acceso
rrollo dentro del ámbito de la investigación, que comprenden un total
está disponible en la página web de Instituto www.msal.gov.ar/inc
de 28 becas de 8000 pesos mensuales para estudiantes avanzados – deben tener el 75% de las materias aprobadas o haber completado la
Asimismo, deberán presentar personalmente o vía correo postal la do-
cursada de asignaturas obligatorias y estar desarrollando la tesis de
cumentación requerida en una copia papel en la sede del INC, Av. Pre-
licenciatura–; 25 becas a graduados por un monto de 12.000 pesos
sidente Julio Argentino Roca 781, 10º piso, CABA, (C1067ABC), donde
mensuales, y 12 becas a estudiantes de posgrado o posgraduado, de
consten las firmas originales de la documentación presentada. Por con-
un estipendio mensual de 14.500 pesos mensuales. Las mismas serán
sultas escribir a investigacion@inc.msal.gov.ar
extendidas por 12 meses, a partir de agosto de 2016.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
ACTUALIDAD
“La Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías nos daría una herramienta de gestión sólida” LO DIJO SERGIO CASSINOTTI, PRESIDENTE DE IOMA, AL DISERTAR EN LA FACULTAD DE MEDICINA (UBA) SOBRE CÓMO AFECTA A LOS FINANCIADORES CONTAR CON UNA AGENCIA DE ETS.
E
l encuentro, que se llevó a cabo el 2 y 3 de mayo, fue organizado
242 fueron resueltos sin llegar a la judicialización. Esto quiere decir que
por el Instituto de Medicina para la Seguridad Social y Evaluación
hay amparos que están estimulados. Casualmente, de 750 que tiene
Tecnológica (IMSSET) bajo el título “Agencia Nacional de Evaluación de
IOMA por año, 250 provienen de Mar del Plata.”
Tecnologías Sanitarias, una política de Estado hacia la equidad”. Cas-
En su argumentación el funcionario insistió con que las OSP están
sinotti compartió el panel de expertos con Luis Scervino, superinten-
para brindar la cobertura que corresponda. “Ninguna obra social quie-
dente de la SSS; Carlos Regazzoni, director Ejecutivo del INSSJP; Fer-
re exponer a sus directivos a estas situaciones, cuando la cobertura
nando Avellaneda, representante del COSSPRA; y Cristina Guevara,
corresponde la brindan de inmediato.”
presidente del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas.
Por eso, el presidente de IOMA remarcó que “las OSP estamos muy
“La creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías
entusiasmados con que la Agencia se ponga a trabajar y, por supues-
Sanitarias nos daría una herramienta de gestión sólida, con bases
to, va a contar con todo nuestro apoyo, porque es una herramienta
seguras, para que las Obras Sociales Provinciales (OSP) podamos
indispensable para nosotros. No es lógico, ni justo, que destinemos
gestionar con precisión, eficacia y eficiencia, facilitando el acceso pero
recursos muy importantes para cubrir medicamentos o prácticas que
con un marco regulatorio. Hoy no tenemos ni un Plan Médico Obliga-
están en etapa de experimentación y le restemos la posibilidad a otras
torio (PMO), damos prestaciones a demanda y todo aquel que pide
personas que sí lo necesitan de manera comprobada, esto afecta con-
algo termina obteniéndolo porque no tenemos ese marco”, argumentó
siderablemente la solidaridad del sistema.”
Cassinotti. El máximo referente de IOMA destacó que “le sigue preocupando la Judicializacion de la salud. Permanentemente, recibimos reclamos de todo tipo, muchos sin ningún sustento, ni probada evidencia científica. Esperemos que la Agencia pueda ayudarnos en esto y dándole una base de reflexión a los jueces, porque se terminan convirtiendo en decisores de salud cuando no lo son”. En ese sentido, Cassinotti señaló que “en IOMA creamos el sector Resolución de Conflictos, que recibe al afiliado que viene con la intensión de presentar un amparo. Se ocupa de ver qué necesita y si corresponde. De los 260 casos que vimos desde el 1 de febrero hasta ayer,
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
SERGIO CASSINOTTI JUNTO A PANEL DE EXPERTOS
SALUD PÚBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Identifican el primer biomarcador para el diagnóstico del autismo en niños (ABC Salud)
I
nvestigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y de la Uni-
En consecuencia, como resalta Kevin Pelphrey, co-autor del estudio,
versidad George Washington en Washington (EE.UU.) han identifica-
«se trata de un hallazgo muy significativo dado que nos ofrece un ‘por
do una serie de biomarcadores que facilitan el diagnóstico del autismo
qué’ para la comprensión del autismo en niños que antes no teníamos.
en niños –que no aún en niñas– y permiten evaluar la eficacia de las
Y es que ahora podremos utilizar estos biomarcadores funcionales para
distintas terapias, tanto farmacológicas como del comportamiento, que
identificar qué tratamiento será efectivo para cada caso individual y
se utilizan comúnmente en el abordaje de los trastornos del espectro
cuantificar los progresos».
autista (TEA). Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron un total de Así lo muestra un nuevo estudio publicado en la revista «JAMA Psychia-
18.696 imágenes por resonancia magnética funcional de los cerebros
try», en el que se describe la eficacia de unos biomarcadores que, fácil-
de 114 niños con autismo –164 imágenes de cada uno de los menores–,
mente observables en un escáner cerebral, posibilitan la medición física
lo que les permitió diseñar un ‘mapa’ de los circuitos cerebrales altera-
de la funcionalidad de los circuitos cerebrales afectados en el autismo
dos en el autismo. Por tanto, y a través de la simple observación en los
–caso sobre todo de aquellos implicados en la percepción social de las
escáneres cerebrales de los cambios que se producen en estos circui-
emociones. Como explican los autores, «por primera vez, los médicos
tos cerebrales, los médicos podrán evaluar los progresos asociados a
podrán ser capaces de medir cómo funcionan los circuitos cerebrales
cada tratamiento específico.
de sus pacientes y prescribir la terapia más adecuada para cada caso».
Cómo elimina el cerebro las neuronas muertas (El Mercurio) l hallazgo abre la puerta al tratamiento de enfermedades neurode-
E
el cerebro adulto existen zonas en las que se siguen generando neuro-
generativas.
nas, pero cerca del 80% muere antes de completar su maduración. Por
Un equipo de científicos logró comprender el mecanismo que utiliza el
llamadas microglías, que eliminan las células muertas para proteger al
organismo para eliminar las neuronas muertas del cerebro. Esto sería
cerebro.
eso, en estas regiones se necesitan células inmunes especializadas,
una puerta para tratar enfermedades neurodegenerativas, como el párkinson.
Lo que hicieron los investigadores fue identificar los mecanismos celulares que utiliza la microglía para eliminar las neuronas muertas. Según
El estudio, realizado en ratones por investigadores del Consejo Superior
vieron, se trata de dos receptores: Axl y Mer. Para la investigadora del
de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y del Salk Institute de
CSIC, Paqui González, “los resultados sugieren que Axl y Mer no solo
EE.UU., se publicó en la revista Nature.
ayudan a la eliminación de células muertas, sino que también podrían ser capaces de identificar neuronas que aun estando vivas son defec-
Cuando se llega a la adolescencia, el cerebro contiene la mayoría de las neuronas que tendrá durante el resto de la vida. Sin embargo, en
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
tuosas”.
Investigadores argentinos y un importante hallazgo sobre el Chagas (Mirada Profesional)
P
ara sobrevivir, T. cruzi necesita nutrirse de moléculas específicas y
cuando se está multiplicando ya sea en el insecto o en el mamífero,
entre ellas se encuentra el grupo hemo, que forma parte de algu-
detalla Cricco.
nas proteínas. De allí su denominación de hemoproteínas, explica Julia
Los investigadores identificaron una proteína que denominaron TcHTE
Cricco, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Biología
(T. cruzi Heme Transport Enhancer en inglés) cuya función es crítica
Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) y responsable de
para que el transporte del grupo hemo resulte adecuado, y se mostró
la reciente publicación en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
más eficiente para el parásito. Sería de las primeras proteínas involucra-
Tal vez la hemoproteína más conocida sea la hemoglobina y la función
das en el transporte de nutrientes de T. cruzi que pudo ser localizada
que cumple el grupo hemo es unir una molécula de oxígeno, lo cual
inequívocamente en el parásito.
permite su transporte a distintos órganos y tejidos a través del torrente sanguíneo.
En el trabajo proponen que TcHTE tiene como función regular la cantidad de hemo que incorpora el parásito y a mayor cantidad de proteína
Cricco detalla que el T. cruzi presenta un ciclo de vida complejo que
TcHTE -forzada en el estudio- aumenta la incorporación de hemo. Pero
involucra distintos estadios que pueden diferenciarse metabólica y
como el hemo también es una molécula tóxica el parásito toma sólo
morfológicamente. Estos estadios se desarrollan entre el insecto res-
lo que necesita y puede manejar. Y, si se lo fuerza a tomar una mayor
ponsable de la transmisión de la enfermedad -denominado vector- que
cantidad, resulta perjudicial para el T. cruzi.
en la Argentina se lo llama vinchuca, y otros estadios en un mamífero, como el ser humano, que puede enfermarse de Chagas.
“Como la interrupción de la importación, distribución y utilización del hemo resulta letal para este organismo, esto nos permite validar esta vía
Como el T. cruzi no puede producir moléculas de hemo, debe incor-
como posible blanco para investigar y tratar de lograr nuevas moléculas
porarlo o bien durante su paso por el insecto o durante su etapa en el
que luego podrían ser utilizadas como medicamentos que permitan el
mamífero. En nuestro trabajo demostramos por primera vez que el T.
tratamiento de la enfermedad de Chagas”, asegura Cricco.
cruzi es capaz de incorporar el hemo sólo en sus estadios replicativos,
Nuevo trastorno cerebral asociado al Zika (Reuters) ientíficos brasileños han descubierto un nuevo trastorno cerebral
C
hay un consenso entre los científicos de que, además del desorden neu-
asociado a las infecciones con el zika en adultos, un síndrome
rológico de Guillain-Barre, el zika puede ocasionar defectos de naci-
autoinmune llamado Encefalomielitis Diseminada Aguda, o ADEM, que
miento como la microcefalia, aunque las pruebas concluyentes podrían
ataca al cerebro y a la médula espinal.
tardar meses o años en corroborarlo. La microcefalia es un defecto congénito que hace que la cabeza del bebé sea anormalmente pequeña, lo
El zika ya ha sido vinculado al síndrome de Guillain-Barre. El nuevo
que puede generar dificultades de desarrollo intelectual y físico.
hallazgo demuestra ahora que zika podría también provocar un ataque inmune sobre el sistema nervioso central.
Además de enfermedades autoinmunes, algunas investigaciones apuntan a que pacientes infectados con el virus desarrollan encefalitis y mie-
Este descubrimiento se suma a la creciente lista de daños neurológicos
litis, trastornos nerviosos que a menudo son causados por infecciones
asociados al zika, ya que según la Organización Mundial de la Salud,
directas en las células nerviosas.
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Declaran a Europa territorio libre de Malaria (Elmundo.es)
L
a Organización Mundial de la Salud ha declarado al continente Eu-
y desde países con malaria endémica pueden importar la enferme-
ropeo libre de malaria, lo que le convierte en el primero que ha con-
dad a Europa, y tenemos que mantener el buen trabajo realizado has-
seguido erradicar la trasmisión local del parásito, que ha pasado en dos
ta ahora para prevenir su reintroducción”, ha advertido.
décadas de los 90.712 casos detectados en 1995 a cero casos en 2015. Según el Informe mundial sobre el paludismo 2015 de la OMS, desde Este anuncio se produjo en vísperas de la celebración del Día Mun-
2000 ha habido una importante reducción de los casos mundiales de
dial de la Malaria el 25 de abril, que este año llevó como lema Aca-
paludismo y de las muertes por esta causa. Estos avances han sido
bemos con el paludismo para siempre, con la intención de reflejar la
posibles gracias a la expansión masiva de instrumentos eficaces de
visión de un mundo sin paludismo establecida en la Estrategia técni-
prevención y tratamiento de la enfermedad, como los mosquiteros
ca mundial contra la malaria 2016-2030.
tratados con insecticidas, las pruebas diagnósticas y los medicamentos antipalúdicos.
“Este es un importante hito en la historia de la salud pública de Europa y en los esfuerzos para eliminar la malaria en todo el mundo.
Sin embargo, todavía quedan importantes retos por superar: hay
Aplaudo este logro como resultado de un fuerte compromiso polí-
cerca de 3,2 millones de personas (aproximadamente la mitad de la
tico de los líderes europeos con el apoyo de la OMS”, ha explicado
población mundial) en riesgo de contraer el paludismo. En 2015, la
Zsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS para Europa.
cifra estimada de nuevos casos de paludismo fue de 214 millones, con 438 000 muertes, en su mayoría en el África subsahariana. Hay
A su juicio, este anuncio es da la posibilidad de celebrar y reafirmarse
millones de personas que todavía no tienen acceso a los servicios
en la necesidad de trabajar para erradicar la malaria. “Hasta que la
que necesitan para prevenir y tratar el paludismo.
malaria sea erradicada a nivel mundial, las personas que viajan hacia
Paraguay: inusual aumento de casos de Guillain-Barré
L
a Dirección General de Vigilancia de la Salud ha detectado un in-
extremidades, puede en un momento tener compromiso de los mús-
cremento inusual de síndrome de Guillain-Barré para lo que va del
culos diafragmáticos y producir problemas respiratorios.
año. El promedio es de 32 por año y en la búsqueda en los servicios se han detectado 23 casos de la enfermedad.
“Lo que sabemos es que el Síndrome de Guillain-Barré puede dar síndrome no tan claro y no tan severo, generalmente cuando empieza
“Estamos ante un incremento de casos de los cuales 13 refieren ante-
la parálisis se lo interna y se lo trata al paciente. Los síntomas son
cedentes de haber tenido cuadros viral previo. Un caso asociado de
reversibles”, expresó Cabello.
dengue y otro a Chikungunya”, dijo la Dra. Águeda Cabello, Directora General de Vigilancia de la Salud.
Indicó además que la enfermedad está asociada al Zika, así como otros síndromes similares como Mielitis Trasversa que se parece
Este síndrome produce parálisis motora ascendente. Empieza por las
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
bastante a la primera.
EXTERIOR
Uruguay: Primera Encuesta Nacional de Clima de Seguridad del Paciente
L
a exposición tuvo lugar en el Salón de Actos del Ministerio de Sa-
La encuesta permite detectar cuáles son los temas emergentes para la
lud y contó con la presencia del ministro de salud, Jorge Basso,
gestión proactiva y la mejora en las distintas aéreas de salud de cada
Miguel Fernández Galeano en representación de la Organización Pa-
prestador y a nivel nacional, contribuyendo a establecer una relación
namericana de la Salud (OPS-OMS), autoridades del Colegio Médico, la
más positiva entre los líderes y el personal.
participación de las Direcciones Departamentales de Salud (DDS) a través del sistema de video conferencias, los Representantes de las Direc-
La seguridad del paciente es el cuarto Objetivo Sanitario Estratégico
ciones Técnicas y los comités institucionales de seguridad del paciente.
para el Ministerio de Salud. “Desde el Ministerio de salud queremos dar claras señales de involucrarnos con todas las instituciones en este
De la encuesta realizada en 39 prestadores del Sistema Nacional In-
tema”, afirmó Basso.
tegrado de Salud (SNIS), participaron cerca de 5.000 personas. Para obtener los datos se utilizó el cuestionario de cultura de seguridad
El día 14 de abril se decretó por ley el Día de la seguridad del paciente.
y se presentaron las fortalezas y debilidades de la encuesta, lo que
En este marco se destaca la importancia de la realización de activida-
contribuye a establecer una relación más positiva entre los líderes (re-
des vinculadas al desarrollo de la seguridad del paciente.
ferentes en el tema “seguridad del paciente” en cada institución).
Perú: más recursos para inversiones, especialistas y cobertura de aseguramiento
E
l ministro de Salud, Aníbal Velásquez y la junta de la Asamblea Na-
llevar atención médica especializada a las zonas de mayor carencia y
cional de Gobiernos Regionales (ANGR), presentaron el Proyecto
desembalsar la demanda existente a través del Programa Más Salud.
de Presupuesto Multianual 2017-2019, que propone incrementar dicha
Asimismo el sector está dejando 234 expedientes listos para la futura
cifra con la finalidad de brindar un mejor acceso a servicios a los afi-
construcción de igual número de establecimientos de salud.
liados al Seguro Integral de Salud (SIS), el desarrollo de proyectos de Inversión Pública y la expansión del programa Más Salud, entre otras
A través del fomento de Gerentes Públicos se mejoraría la conducción
demandas del sector.
regional y la gestión de los servicios, entregando mejores resultados e incrementando así la eficiencia. De igual manera, se está previendo un
Las prioridades estratégicas del Presupuesto Multianual estarán foca-
Fondo de Respuesta Rápida, el cual actuaría ante riesgos y emergen-
lizadas en proteger a los asegurados al SIS con un financiamiento sufi-
cias, salvaguardando así la integridad y salud de la población, soco-
ciente que cubra su atención, exámenes y medicamentos.
rriendo a los gobiernos regionales.
Los nuevos recursos también servirán para incrementar y articular pro-
Mientras que a través de la Superintendencia Nacional de Salud (Susa-
yectos de infraestructura sanitaria, generando una capacidad ágil de
lud), se continuará asegurando el respeto de los derechos y la vida de
respuesta de la oferta pública y así dar mejores servicios a los usuarios,
los usuarios con una proyección de incremento de recursos para llevar
además contempla la reposición de equipos. El financiamiento busca
la acción de la Superintendencia a las regiones.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Se conmemoró el Día Mundial de Concientización sobre el Ruido ALTERACIONES CARDÍACAS Y DEL ESTADO DE ÁNIMO, Y ESTRÉS SON ALGUNOS DE LOS EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD. EL GRUPO ETARIO CON MÁS RIESGO DE QUEDAR SORDO ES EL DE LOS JÓVENES.
A
lteraciones cardíacas y del estado de ánimo, y estrés son algunos
de quedar sordo es el de los jóvenes, ya que más de 1.100 millones
de los efectos del ruido sobre la salud, una problemática que cobra
están en riesgo a causa de prácticas inseguras de escucha como usar
especial importancia en la Ciudad de Buenos Aires -una de las más
dispositivos electrónicos y auriculares reiteradamente y a un volumen
ruidosas del mundo- y entre los jóvenes, grupo etario con más riesgo
más alto al recomendado.
de quedar sordo, alertaron especialistas con motivo del Día Mundial de
Según el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, el
Concientización sobre el Ruido, que se celebra cada 27 de abril.
transporte es el mayor generador de ruido y en algunos puntos se al-
Según datos del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, se registraron el
canzan niveles constantes de 75 a 80 decibeles (dB), mientras que tam-
año pasado más de 7.000 denuncias por ruidos perturbadores: Palermo
bién contribuyen a la contaminación acústica las obras en construcción
encabezó el ránking con 1.326 presentaciones, seguido por Balvanera
y el ruido que proviene de eventos deportivos y culturales, locales co-
(449) y Caballito (435).
merciales, discotecas y lugares de esparcimiento.
Asimismo, según un informe de OMS el grupo etario con más riesgo
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Se llevó a cabo la II Jornada de Actualización Médica y Gestión en Salud SE EXPLORARON TEMAS COMO LA ACTUALIZACIÓN MÉDICA EN TRATAMIENTOS DE ALTO IMPACTO E INTERÉS PARA EL FINANCIAMIENTO, COMO LO SON LAS ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS Y LAS AUTOINMUNES INFLAMATORIAS. LA JORNADA CONTÓ ASIMISMO CON LA PARTICIPACIÓN DEL TITULAR DE LA ANMAT, EL DR. CARLOS CHIALE. os días 17 y 18 de marzo se llevó a cabo la II Jornada de Actualiza-
L
Alrededor del 80% de las pacientes tratadas con trastuzumab están
ción Médica y Gestión en Salud. En la reunión se exploraron temas
libres de enfermedad a largo plazo.
como la actualización médica en tratamientos de alto impacto e interés
Trastuzumab forma parte de la lista de medicinas esenciales para lo
para el financiamiento, como lo son las enfermedades oncológicas y las
OMS.
autoinmunes inflamatorias.
¿QUÉ DEBEMOS RECORDAR EN ADYUVANCIA DE ENFERMEDAD
La jornada contó asimismo con la participación del titular de la ANMAT,
HER 2+?
el Dr. Carlos Chiale, quien disertó sobre el rol de las nuevas tecnolo-
• Trastuzumab mejora la PFS y la OS el EBC HER 2 durante 1 año y
gías.
continúa siendo el standard
De la actividad participaron importantes referentes de empresas de me-
• La cardiotoxicidad sigue siendo la principal causa de preocupación a
dicina privada, de obras sociales y del ámbito farmacéutico.
largo plazo aunque hasta ahora demostró ser reversible
NUEVOS TRATAMIENTOS EN CÁNCER DE MAMA
• Lapatinib impresiona menos activo como agente único y los resulta-
Para tratar el tema de las novedades en tratamientos para el cáncer de
dos del ALLTO (ASCO 2014) no mostraron superioridad
mama se invitó a la Dra. Valeria Cáceres, jefa del departamento de
• Neratinib no es “practice changing”
oncóloga clínica del Instituto Ángel H. Roffo, quien empezó su ponencia
• Nuevos estudios están enrolando: Aphinity-pertuzumab, B47-Baja ex-
aclarando que el cáncer de mama es la causa más común de cáncer y
presión de HER2, B43- in situ, TDM1 en adyuvancia
la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer.
• Las verdaderas ganancia en EBC HER 2+ es en la mejoría de la OS
El perfil de expresión génica permite diferenciar variables biológicas entre lesiones aparentemente semejantes
CONCLUSIONES DE NEOADYUVANCIA EN ENFERMEDAD HER 2 +
Genera un sistema de clasificación que permite un diagnóstico más es-
• El tratamiento neoadyuvante con bloqueo dual aumenta la probabili-
pecífico con implicancias sobre el tratamiento y la evaluación pronostica
dad de pCR
La especialista explico los alcances de Trastuzumab en cáncer de
- Trastuzumab/pertuzumab pueden darse en 3 esquemas diferentes
mama. Se trata de la primera terapia específica para enfermedad. Es
- Lapatinib no tiene evidencia suficiente para ser utilizado en la neoad-
el primero de una nueva generación de tratamientos blanco dirigido y
yuvancia y adyuvancia
logró una importante ventaja en la sobrevida de una forma agresiva de
- En la terapia adyuvante luego de trastuzumab/pertuzumab debe com-
cáncer de mama.
pletarse con 1 año de trastuzumab y en RH+, iniciar HT
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Un estudio demuestra la actividad y seguridad de la inhibición de CDK
Mielotoxicidad fue más común con palbociclib.
4/6 en la configuración de primera línea en pacientes con cáncer de
La neutropenia fébril fue rara con frecuencia similar en ambos grupos
mama avanzado ER+/HER2−
(0.6% vs 0.6%)
Palbociclib + letrozol prolongó PFS significativamente, independiente
Palbociclib + fulvestrant es una opción de tratamiento efectivo para mu-
de alteraciones de la ciclina D1 y p16.
jeres cuyo cáncer ha progresado en terapia endocrina previa.
La tasa de respuesta objetiva y la tasa de beneficios clínicos también
CONCLUSIONES
mejoraron sustancialmente, confirmando el beneficio clínico de esta
Hacia el final de su disertación, Cáceres indicó que el cáncer de mama
combinación.
es el tumor más frecuente en la mujer y puede detectarse en estadios
La evaluación inicial de OS no demuestra una diferencia significativa
tempranos gracias a los programas de detección precoz. Asimismo, los
entre ramas; el análisis se va a repetir una vez se acumulen eventos
estadios iniciales tienen alta chance de curación.
adicionales.
En la enfermedad metastásica el objetivo del tratamiento es aumentar
Palbociclib + letrozol tienen un perfil toxicológio clínicamente manejable
el tiempo que la paciente puede vivir sin que su enfermedad progrese y
El evento adverso más común es la neutropenia sin complicaciones,
manteniendo la calidad de vida. Las guía internacionales recomiendan
probablemente debido a efectos secundarios de palbociclib.
para la enfermedad con RH+ HER 2- la HT secuencial y en la actualidad
Un estudio Fase III (PALOMA 2) está completo para confirmar los re-
el agregado de palbociclib en 1 línea.
sultados.
La enfermedad rápidamente evolutiva o TN se trata con monoquimiote-
Otro estudio muestra que Palbociclib + fulvestrant mejora PFS y sín-
rapia secuencial y el agregado de bevacizumab en primera línea.
tomas comparado con placebo + fulvestrant in mujeres con cáncer de
En algún momento la enfermedad se va a tornar resistente a la HT, por
mama avanzado HR+/HER2– que ha progresado en terapia endocrina
lo que es fundamental tener en cuenta los nuevos agentes reversores
previa.
de la resistencia y que a su vez demoran el tiempo a la QMT.
Los beneficios de palbociclib fueron demostrados a través de subgru-
AGENTES BIOLÓGICOS Y SUS BIOSIMILARES
pos especificados, incluyendo pacientes pre y posmenopaúasicos
La siguiente disertante fue la Dra. Alejandra Babini, Presidenta de la
Palbociclib generalmente mantuvo la calidad de vida y tuvo una des-
Sociedad Argentina de Reumatología, quien habló sobre “Agentes bio-
continación por eventos adversos similar a placebo.
lógicos y sus biosimilares”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
La especialista empezó explicando que la artritis reumatoidea es una
BIOSIMILARES
enfermedad crónica inflamatoria, progresiva, caracterizada por inflama-
En relación a Dmard Biológicos / Sintéticos/Biosimilar
ción del tejido sinovial que conduce al deterioro funcional severo de las
• Ajustarse a disposición ANMAT 2011.
articulaciones involucradas, daño radiológico irreversible, incapacidad
• Tener claro la responsabilidad médica de la prescripción: intercambia-
laboral.
bilidad o substitución directa .
Las opciones terapéuticas han mejorado ostensiblemente el devenir
• Copia o intento de copia NO ADMISIBLE HOY
de los pacientes.
EL ROL DE LA ANMAT
Los objetivos del tratamiento son: control del proceso Inflamatorio; de-
El Dr. Carlos Chiale, titular de la ANMAT, disertó sobre el rol de las
tención de la progresión del daño articular; mantener o restaurar la
nuevas tecnologías. Al inicio indicó que toda organización se construye
función física normal y capacidad laboral.
sobre valores que constituyen
La Revolución de los Biológicos implica beneficios como el balance
su cultura que cristaliza el deber como Misión y el deseo como Visión
riesgo beneficio positivo para las terapias selectivas aprobadas, la me-
colectiva. “Nuestros valores son la credibilidad, integridad, efectividad,
jora significativa en todos los criterios de valoración, incluyendo calidad
confiabilidad, transparencia, confidencialidad, y predictibilidad”, resaltó.
de vida, autocuidado, y habilidades de la vida diaria de los pacientes; el
Habló de un nuevo paradigma que es enfocar a la A.N.M.A.T. en forma
impacto en Salud pública de varias condiciones crónicas.
fuerte y ostensible al servicio de la población, llevando a la Administra-
CONCLUSIONES DE LA INDICACIÓN DE EXTRAPOLACIÓN
ción un modelo equilibrado de regulación como herramienta para la
• La indicación de extrapolación se da cuando los biosimilares son
fiscalización, en el cual ambas actividades tengan una efectiva articu-
aprobados para indicaciones en las que no han sido clínicamente es-
lación. El camino a la ciencia reguladora. La gestión del conocimiento.
tudiados, pero para las cuales el producto de referencia ha sido apro-
La gestión de riesgos.
bado1–5
“Debemos procurar la articulación de aquellos que conocen lo conve-
• Los factores clave para la indicación de extrapolación son los meca-
niente y tiene l información, con aquellos que conocen lo que es posi-
nismos de acción del producto y/o el receptor o receptores y la defini-
ble”, indicó.
ción de la indicación más sensible para detectar diferencias clínicamen-
Entre los desafíos nombró la definición de “Indicación huérfana”, acti-
te relevantes2–5
vidades de cooperación con entidades relacionadas con la Epidemio-
• La cantidad de datos clínicos necesarios para sustentar a un biosi-
logía y con las Enfermedades Poco Frecuentes; reunión con el Área de
milar en cada una de las indicaciones para las que busca aprobación,
Enfermedades Poco Frecuentes del Ministerio de Salud de la Nación,
debe ser basada en el perfil clínico y experiencia del producto de refe-
a los efectos de emprender tareas en conjunto; y base de datos para
rencia2–5
el seguimiento del PMEES (Instituto de Epidemiología de la Academia
• En el caso de los biológicos complejos, como los anticuerpos mono-
Nacional de Medicina).
clonales, es usual que los mecanismos de acción no estén bien defi-
CIERRE DE LA JORNADA
nidos y es muy difícil definir a la población de pacientes más sensible
En el cierre de la jornada estuvo presente el Dr. Francisco Nacinovich
entre los padecimientos complejos que tratan6–12
quien habló sobre la importancia de la vacunación en adultos. Por otra
• Por tanto, el principio a seguir para dichos biosimilares complejos es
parte, se realizó un Media Coaching que estuvo a cargo de Sergio La-
la posibilidad de requerir la realización de pruebas clínicas abreviadas
pegue, reconocido periodista de TN. Durante su exposición el periodis-
como evidencia de la seguridad y eficacia para cada indicación.
ta explico a los presentes la importancia de saber exponer los mensajes
POSICIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE REUMATOLOGÍA:
que uno quiere dar a conocer durante una entrevista periodística.
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR