Periódico Consenso Salud N°56

Page 1

Junio 2016 :: Número 56

l Actualidad

l Nota principal

“A pesar de los problemas económicos hemos conseguido crecer por encima del mercado”

“Queremos hacer del PAMI el organismo más moderno de América Latina”

Entrevistamos a Laura González-Molero, Presidente de Bayer Pharmaceuticals Latinoamérica quien detalló el objetivo de la visita a la Argentina e hizo un balance de la actividad de la farmacéutica. Asimismo, describió cómo es liderar una compañía en un sector en el que no es común ver a mujeres en altos cargos. P. 12

l Medicina Privada

“La precisión, la innovación y la calidad son las fortalezas de Grupo Lafken” Entrevista a Eduardo Lombardi, CEO de Grupo Lafken, empresa que trabaja en la logística, comercialización y consultoría estratégica de productos especiales y de alta complejidad para patologías de baja incidencia y alto costo. P. 28

Consenso Salud entrevistó al Director Ejecutivo del PAMI, Dr. Carlos Regazzoni, quien habló sobre los objetivos de su gestión y aseguró que el Instituto “estará a la vanguardia de las políticas de salud para sus afiliados con programas específicos y efectivos para las enfermedades”. P. 4

l Actualidad

l Prevención

l Actualidad

Sobrecargar a las enfermeras aumenta la mortalidad

Llaman a disminuir el creciente número de cesáreas innecesarias

“COSSPRA trabaja para sumar sus resultados a la salud pública nacional”

Así lo afirma un estudio europeo que mues-

La tasa de cesáreas en hospitales públicos

Lo dijo Gabriel Chagra Dib, nuevo presi-

tra las consecuencias de intentar hacer

de Argentina mostró una tendencia cre-

dente del COSSPRA. Regionalización de

más con menos. La carga de trabajo y el

ciente y sostenida durante el quinquenio

los programas de prevención, Agencia de

nivel de formación tendrían relación con el

2010-2014 con un valor promedio del 30,9

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y

riesgo de mortalidad en pacientes someti-

por ciento. P. 18

Plan Nacional de Salud, son los conceptos

dos a cirugías medias. P. 8

eje de la gestión. P. 6


APASIONADOS por lo que hacemos

VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)

2

CONSENSOSALUD.COM.AR


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO

l Exterior

Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

“Queremos hacer del PAMI el organismo más moderno de América Latina”

p.23

FOTOGRAFÍA

El Cuerpo Médico Europeo se estrena en Angola contra la fiebre amarilla La FDA prepara la regulación de impresiones 3D en salud

Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD l Medicina Privada

l Prevención

IMPRESO EN

p.28

GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121 p.10

Países de Sudamérica acuerdan líneas de acción para responder a las hepatitis virales

p.18

Llaman a disminuir el creciente número de cesáreas innecesarias

“La precisión, la innovación y la calidad son las fortalezas de Grupo Lafken”

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

l Actualidad

p.6

“COSSPRA trabaja para sumar sus resultados a la salud pública nacional”

p.8

Sobrecargar a las enfermeras aumenta la mortalidad

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20 TAPA EDICIÓN #56 | JUNIO 2016 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Hallan un protector molecular para la enfermedad de Kennedy

Investigadores de Fundaleu estudian tratamiento sin quimioterapia para la leucemia crónica

p.12

“A pesar de los problemas económicos hemos conseguido crecer por encima del mercado”

p.25

La OMS declara el fin del ébola en África por segunda vez

p.30

Latinoamérica y el Caribe están a mitad de camino de alcanzar el 100% de donantes voluntarios de sangre CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

“Queremos hacer del PAMI el organismo más moderno de América Latina” CONSENSO SALUD ENTREVISTÓ AL DIRECTOR EJECUTIVO DEL PAMI, DR. CARLOS REGAZZONI, QUIEN HABLÓ SOBRE LOS OBJETIVOS DE SU GESTIÓN Y ASEGURÓ QUE EL INSTITUTO “ESTARÁ A LA VANGUARDIA DE LAS POLÍTICAS DE SALUD PARA SUS AFILIADOS CON PROGRAMAS ESPECÍFICOS Y EFECTIVOS PARA LAS ENFERMEDADES”.

E

ntrevistamos al Dr. Carlos Regazzoni, Director Ejecutivo del PAMI, quien detalló los principales ejes de su gestión y describió

cómo piensa que será el Instituto en los próximos años. ¿CÓMO SURGE LA PROPUESTA DE SER DIRECTOR EJECUTIVO DEL PAMI Y CÓMO LA TOMASTE? El Presidente de la Nación me dijo que estaba pensando en encargarme el Instituto y cuando me lo mencionó me pareció muy importante. A mí me encantan los desafíos. El PAMI no es sólo gestionar, sino también remontar su imagen. Tenemos que visualizar la misión de este período que abarque las dos cosas: gestionar y cambiar la imagen. CUANDO INICIÓ EL CARGO, ¿CUÁLES FUERON LOS EJES DE TRABAJO QUE SE PLANTEÓ? Un eje organizacional, uno sanitario y otro social. Desde el punto de

DR. CARLOS REGAZZONI

vista organizacional la idea es que hay que hacer del Instituto el organismo más moderno de América Latina. Es tan compleja la operación

¿QUÉ CAMBIOS SE ESTÁN HACIENDO EN CUANTO A POLÍTICA

que lleva delante que me parece que da para hacer una institución

DE MEDICAMENTOS?

pública moderna en sus procedimientos. Desde el punto de vista sa-

El PAMI estaba en un descontrol en la distribución de medicamentos y

nitario, saber que PAMI es el seguro nacional de salud por excelencia,

tenía ausencia de políticas. Nuestro desafío fue poner gente idónea a

con lo cual el desafío médico es transformarlo en una política nacional

trabajar en una política de medicamentos. El convenio con la industria

de salud para la tercera edad, para los ex combatientes de Malvinas y

farmacéutica se ha cambiado porque estamos buscando mayor des-

para los discapacitados. Desde lo social, queremos transformarlo en

cuento y defensas frente a los embates de los nuevos medicamentos,

una herramienta que integre socialmente a los mayores con el resto

cada vez más costosos.

de los grupos etarios. ¿ESTÁN CREANDO PROGRAMAS NUEVOS? ¿CUANTOS AFILIADOS TIENE PAMI?

Sí, estamos trabajando en todo un sistema de gestión por resultados

Son 5 millones

en salud. Vamos a tener los datos informatizados para todo el país, implementaremos la receta electrónica única, el monitoreo de control

¿CÓMO ERA LA REALIDAD DEL PAMI AL ASUMIR EL CARGO?

para indicadores de gestión en salud, e indicadores sanitarios.

En la línea institucional la imagen estaba muy deteriorada y había una falta de coherencia nacional de todo el organismo. Desde lo sanitario

HUBO REUNIONES CON LAS CÁMARAS DE FARMACIAS

mucha falta de políticas sanitarias, por ejemplo, en cuanto a medica-

Sí, hemos tenido varias reuniones con ellos porque había un retraso

mentos, al anciano frágil, las patologías epidémicas. Desde lo social,

con los pagos y eso es muy perjudicial para las farmacias. Nosotros

estaba muy poco aprovechado el dinamismo que dan los centros de

queremos reconocer a la farmacia como un efector importante en el

jubilados.

sistema de salud por eso estamos haciendo una campaña de vacuna-

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


ción excepcional.

DE 4 AÑOS? El PAMI tiene problemas para concebirse como una organización na-

SE ESTÁ HABLANDO DE CREAR UNA AGENCIA DE EVALUACIÓN

cional que ejecuta una política nacional de salud tan importante como

DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS, ¿QUÉ OPINA AL RESPECTO?

es llevar salud a la gente de más de 65 años. Todavía tampoco se

Es una muy buena idea y el PAMI tiene la obligación de plantearse qué

comprende el impacto social que tiene para este sector. Dentro de

financia y como lo hace. Eso es una evaluación de tecnología médica.

cuatro años el PAMI se va a concebir a sí mismo como la organización

El PAMI va a colaborar en este proyecto, además tiene muchísima

pública más moderna del país, con todo lo que implica eso en térmi-

información, mucho más que otros organismos basándonos en datos

nos de transparencia, en términos de uso racional de los recursos, uso

reales. El Instituto genera muchos datos pero no había ningún servicio

de técnicas de información, y en cómo nos acercamos a la persona.

de inteligencia de esos datos. Estamos poniendo gente muy idónea y

En segundo lugar, el PAMI tiene que entender que es el ejecutor de

epidemiólogos expertos para hacer un procedimiento donde los datos

una política nacional de salud para la tercera edad, ex combatien-

tengan sentido para la gestión, con el objetivo de mejorar la calidad.

tes y personas con discapacidad. El PAMI estará a la vanguardia de las políticas de salud para los mayores con programas específicos y

LA PROBLEMÁTICA DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL NO ES

efectivos para las enfermedades. Además, me imagino un PAMI on-

UN TEMA SÓLO DE ARGENTINA SINO A NIVEL MUNDIAL, ¿CÓMO

cológico y a la vanguardia de lo que la ciencia médica pueda aportar

SE PUEDE ENCARAR?

para la salud de la gente. Y esto con equidad, en todo el país la misma

Hay un fenómeno que observa la epidemiología que se llama la com-

calidad. Desde lo social lo imagino como punto de encuentro entre

presión de la morbilidad. Cuando las personas viven su última enfer-

diferentes generaciones, con un fuerte componente de voluntariado

medad, la misma durará de 2 a 4 años, así la persona fallezca a las

que movilice la sociedad en algo tan importante como es cuidar de la

65 o a los 95 años. Con lo cual los años que se ganan de vida son

salud de los mayores.

de vida saludable, porque como la frontera siempre es la misma, los años que se agregan son años de vida saludables. En los últimos años se dio una inflación de la edad y para cumplir años biológicos cada vez tenés que cumplir más años calendario. Una persona que tiene 70 años tiene un cuerpo de 50. Respecto a lo financiero el problema surge en términos relativos. Si la masa de personas mayores retiradas es mayor o no que la población activa. Hay algunos países que están estudiando aumentar la edad de jubilación o que la gente siga trabajando aún después de jubilada. El problema de financiamiento de un sistema como el de PAMI no es que haya más gente mayor, sino que haya más gente que trabaje en blanco. ¿VE UN FUTURO EN EL QUE SE ELEVE LA EDAD JUBILATORIA? Desde el punto de vista médico tiene mucho sentido. ¿CÓMO VE AL PAMI AHORA Y COMO ESPERA QUE ESTE DENTRO

DIRECTOR EJECUTIVO PAMI

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


ACTUALIDAD

“COSSPRA trabaja para sumar sus resultados a la salud pública nacional” LO DIJO GABRIEL CHAGRA DIB, NUEVO PRESIDENTE DEL COSSPRA. REGIONALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y PLAN NACIONAL DE SALUD, SON LOS CONCEPTOS EJE DE LA GESTIÓN.

esde su rol al frente del Consejo de Obras y Servicios Sociales

D

importancia de que las Obras Sociales Provinciales contemos con un

Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), el salteño,

Plan Médico Obligatorio (PMO). También debo señalar que Argentina

médico de profesión, selló su compromiso de trabajar mancomunada-

tiene que contar con una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnolo-

mente con el Ministerio de Salud de la Nación en la puesta en marcha

gías Sanitarias, la que debe constituirse como órgano rector para la in-

de un Plan Nacional de Salud, al reunirse con Jorge Lemus, titular de

corporación de nuevos tratamientos. A esta discusión nos sumaremos”.

la cartera sanitaria. “Son muchas las metas sobre las que desde COSSPRA comenzamos a planificar esta nueva gestión. Que hayan confiado

Chagra Dib explicó la importancia que tiene para el sistema solidario

en mí para presidir el Consejo me llena de orgullo y es una gran respon-

de salud que conforman las obras sociales provinciales, federalizar los

sabilidad”, señaló el funcionario.

programas de prevención y promoción de la salud. “Durante los último 8 años fui vicepresidente de la Región NOA de COSSPRA y en ese

“COSSPRA trabaja para sumar sus resultados a la salud pública nacio-

tiempo pudimos regionalizar ciertos programas de prevención, como el

nal. Esta es una de nuestras principales metas. Ya pusimos a disposi-

ReumoNOA, MaterNOA o DiabesNOA. Ahora nuestra meta es hacer eso

ción del Ministerio de Salud de la Nación las estadísticas que llevamos

a nivel federal”.

adelante respecto a los más de 7 millones de beneficiarios con los que contamos, y que por medio de un convenio con la Universidad Nacional

También desde COSSPRA, impulsados por el Instituto Provincial de Sa-

del Litoral (UNL) se actualizan constantemente”, explicó Chagra Dib.

lud de Salta, en función a la experiencia y los resultados obtenidos por este en la materia, comenzaron a desarrollar una propuesta de Turismo

El referente del Consejo también puso el acento en que “éste es solo

Social. “Se trata de garantizar a los trabajadores del Estado provincial el

uno de los aspectos en los que estamos trabajando. Otro es profundizar

derecho a vacacionar, con tarifas accesibles. Son muchos los temas que

la labor que llevamos adelante desde 2011 en nuestro Observatorio Ju-

con esfuerzo esperamos llevar a buen término durante este año. Para

dicial, donde cada una de las 24 OSP vuelca su casuística, que luego es

eso es fundamental la participación de los presidentes de nuestras OSP

estudiada por la UNL. El objetivo es poner un freno a la Judicialización

en los encuentros regionales y federales. Así como también el aporte

de la Salud. Aunque durante esta nueva etapa, que empezamos el 31

de sus equipos técnicos en las comisiones Jurídica, Prestacional, de

de marzo, elevaremos la apuesta instalando en la agenda sectorial la

Comunicación y de Turismo Social”, aseguró Chagra Dib.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

Sobrecargar a las enfermeras aumenta la mortalidad ASÍ LO AFIRMA UN ESTUDIO EUROPEO QUE MUESTRA LAS CONSECUENCIAS DE INTENTAR HACER MÁS CON MENOS. LA CARGA DE TRABAJO Y EL NIVEL DE FORMACIÓN TENDRÍAN RELACIÓN CON EL RIESGO DE MORTALIDAD EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍAS MEDIAS. (Elmundo.es)

E

n un contexto de crisis económica y recortes que afectan al ámbi-

cuanto a número de pacientes a su cargo) y el nivel de formación de los

to sanitario, la revista The Lancet publica un estudio europeo, en

enfermeros sobre sus pacientes quirúrgicos. A raíz de dicho trabajo, en

el que participa España, con datos que muestran las consecuencias

el que también se observaba un incremento de la mortalidad, el estado

de intentar hacer más con menos. Según sus conclusiones, por cada

de California reguló por ley el número de pacientes por enfermero. “En

paciente quirúrgico nuevo que atiende un profesional de enfermería au-

España no existe dicha regulación y tampoco recomendaciones oficia-

menta el riesgo de mortalidad hasta en un 7% en los 30 días siguientes

les. Sólo las hay en las unidades de críticos”, puntualiza la investigadora.

tras su ingreso.

Ahora, por primera vez, se estudia esta relación en Europa, con los da-

Tanto la carga de trabajo como el nivel de formación parecen tener

tos de 422.730 pacientes (a partir de los 50 años) facilitados por 300

relación con el riesgo de mortalidad en pacientes sometidos a cirugías

hospitales de nueve países, entre los que se encuentra España (con 16

medias comunes (con gravedad mínima, no pacientes de intensivos ni

hospitales), además de Bélgica, Reino Unido, Noruega, Finlandia, Irlan-

de reanimación), como reemplazo de cadera, rodilla, apendicectomía y

da, Países Bajos, Suiza y Suecia. Los investigadores también valoraron

procedimientos vasculares. No obstante, aclara la autora española del

las respuestas a un cuestionario de más de 26.500 enfermeros y ajus-

trabajo, María Teresa Moreno, del Instituto de Salud Carlos III, “el por-

taron los resultados con los riesgos individuales de cada paciente, en

centaje de muertes durante el mes siguiente a este tipo de invenciones

función de su edad, sexo, tipo de procedimiento quirúrgico, presencia

no supera el 1,5%. En España, por ejemplo, de los 21.520 pacientes

de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, así como

que ingresaron con este fin, murieron 283 (el 1,3%, similar a la media

características del hospital (cama o tecnología médica disponible).

europea) y por varias causas, no por enfermería”.

El porcentaje total de pacientes quirúrgicos que murieron en el hospital

En 2004, la principal autora de esta investigación europea, Linda H.

en los 30 días después de su ingreso oscilaba entre el 1% y el 1,5%,

Aiken, desarrolló el mismo análisis en Pennsylvania (EEUU), publica-

dependiendo del país (en España, el 1.3%). Las variaciones se notaban,

do en The Journal of the American Medical Association, y demostró

más que por países, por hospitales. Tal y como relata el artículo, “en

los efectos perjudiciales que pueden tener la sobrecarga de trabajo (en

algunos no llegaba al 1% y en otros alcanzaban el 7%”.

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar 8

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

Países de Sudamérica acuerdan líneas de acción para responder a las hepatitis virales FUNCIONARIOS, EXPERTOS Y LA SOCIEDAD CIVIL SE REUNIERON EN BUENOS AIRES. LAS HEPATITIS B Y C SIGNIFICAN UN PROBLEMA MUNDIAL DE SALUD PÚBLICA QUE AFECTA A MILLONES DE PERSONAS CADA AÑO. epresentantes de países de Sudamérica y Cuba, de sociedades

R

fortalecer los procesos de farmacovigilancia, en el contexto de la intro-

científicas y de la sociedad civil se comprometieron esta semana

ducción de nuevos medicamentos para el tratamiento de hepatitis C.

en Buenos Aires a fortalecer la respuesta a las hepatitis virales B y C, un

“En apoyo a los países, la OPS cuenta con un proyecto con herramien-

problema mundial de salud pública que afecta a millones de personas

tas para fortalecer la farmacovigilancia activa”, establece el documento

cada año y causa discapacidad y muerte.

final.

La Reunión sudamericana para una respuesta de salud pública a las

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que hay más de

hepatitis virales B y C, realizada por la Organización Panamericana de

2000 millones de personas infectadas con el virus de la hepatitis B

la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), reunió a funcio-

(VHB) en todo el mundo, de los cuales 7,4 millones residen en el con-

narios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y

tinente americano. En zonas sumamente endémicas, como la cuenca

Cuba, con el fin de acordar líneas para fortalecer la producción de infor-

amazónica, la tasa de portadores del VHB puede ser superior al 8%.

mación en este tema, promover la planificación de la respuesta en los

La prevalencia estimada de la hepatitis C (VHC) crónica en la población

países, discutir estrategias de monitoreo y revisar avances en el acceso

del continente americano varía por subregiones del 0,2% al 2,8%. Esto

a medicamentos para la infección crónica por hepatitis C.

significa que aproximadamente 7,9 millones de personas del continente

De acuerdo con las conclusiones, los participantes también convinieron

americano pueden estar infectadas por el VHC.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

“A pesar de los problemas económicos hemos conseguido crecer por encima del mercado” ENTREVISTAMOS A LAURA GONZÁLEZ-MOLERO, PRESIDENTE DE BAYER PHARMACEUTICALS LATINOAMÉRICA QUIEN DETALLÓ EL OBJETIVO DE LA VISITA A LA ARGENTINA E HIZO UN BALANCE DE LA ACTIVIDAD DE LA FARMACÉUTICA. ASIMISMO, DESCRIBIÓ CÓMO ES LIDERAR UNA COMPAÑÍA EN UN SECTOR EN EL QUE NO ES COMÚN VER A MUJERES EN ALTOS CARGOS.

C

onsenso Salud entrevistó a Laura González-Molero, Presidente de Bayer Pharmaceuticals Latinoamérica quien viajó a la Argentina

para participar de distintas actividades que realizó el laboratorio por el Día de la Hipertensión Pulmonar y además brindar un informe de actividades y balance del trabajo realizado en la farmacéutica. Molero es licenciada en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y Exe-MBA por la IE Business School, con una trayectoria profesional de más de 25 años en grandes compañías del sector salud. Inició su carrera profesional en Roche donde alcanzó la posición de Director Comercial para España y Portugal, posteriormente creó y estableció Laboratorios Farmacéuticos Guerbet SA en España. En su paso

LAURA GONZÁLEZ-MOLERO

por la Biotech Serono alcanzó a dirigir las operaciones en los países

dos de Bayer Pharma Latinoamérica. Hemos elegido a la Argentina para

Nórdicos e Iberia. Tras la adquisición de Serono por el grupo químico-

presentar este informe.

farmacéutico Merck lideró exitosamente el proceso de integración que la llevó a convertirse en CEO del Grupo Merck en España y a continua-

¿CÓMO FUE EL BALANCE DE ACTIVIDAD?

ción Presidenta para Latinoamérica con sede en Brasil donde alcan-

El balance es muy positivo. Latinoamérica está en un momento de trans-

zó grandes resultados. Cabe mencionar que fue la primera mujer en

formación, tenemos grandes retos y un gran compromiso. Hay grandes

recibir el reconocimiento de la Cámara de Comercio de Madrid como

actores que están intentando hacer de esta región un gran futuro. Con

Ejecutivo del Año así como otros galardones y reconocimientos por su

mucho esfuerzo veremos los resultados, estamos contentos porque a

trayectoria. Desde junio de 2014 es la Presidenta de Bayer HealthCare

pesar de los problemas económicos hemos conseguido crecer por en-

Pharmaceuticals para Latinoamérica con sede en Estados Unidos y es

cima del mercado y avanzar en el lanzamiento de innovaciones que eran

Consejero Independiente de Viscofan SL y Grupo Leche Pascual SA.

los objetivos a lograr en 2015.

¿CUAL FUE EL OBJETIVO DE LA VISITA A LA ARGENTINA?

¿CÓMO VE EL FUTURO DE LA REGIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS

El motivo fue poder compartir cuales fueron las actividades y resulta-

VAIVENES ECONÓMICOS?

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Como Bayer en Latinoamérica llevamos 100 años y hemos vivido distintos ciclos a lo largo de estos años. Creo que lo importante es que conocemos nuestros mercados y apostamos a largo plazo. Las apuestas cortoplacistas son riesgosas y problemáticas, pero Bayer demuestra que la apuesta es a largo plazo. Tenemos retos y estamos convencidos que encontraremos oportunidades para construir la región entre todos. ¿DESDE CUÁNDO ES PRESIDENTE DE BAYER LATINOAMÉRICA? Yo llevo dos años en la compañía pero en Latinoamérica llevo 5 años. Antes era presidente de otra compañía farmacéutica. Comparto los valores y proyectos de Bayer. Tiene una gran proyección y un portfolio muy bueno. ¿SIGUE ALGÚN MODELO DE LIDERAZGO O A ALGÚN REFERENTE? VEMOS QUE TIENE UNA VASTA EXPERIENCIA EN EL MERCADO

Llevo más de 25 años trabajando en salud y he tenido la suerte de

FARMACÉUTICO Y HA FORMADO PARTE DE VARIAS COMPAÑÍAS

tener una buena formación y haber estudiado en grandes escuelas del

PERO EN EL ÁMBITO DE LA SALUD NO ES MUY COMÚN VER A MU-

mundo como Harvard. Luego he tenido la suerte de ser observadora y

JERES LIDERANDO CARGOS, ¿QUÉ SIENTE AL RESPECTO?

aprender de mis jefes. Hay que ser humildes porque creo que nunca

Me siento una privilegiada de poder dirigir una compañía como Bayer.

dejamos de aprender. También es calve ser autocrítico y dejarte ayudar

El mundo está evolucionando en cuanto a apreciar y ver el mejor talen-

por los demás.

to, independientemente de su nacionalidad o de su género. Tenemos un programa referido a esto y yo soy producto de ello. Se busca el mejor

¿CÓMO SE EQUILIBRA LA VIDA PERSONAL Y LA VIDA LABORAL?

profesional para cada proyecto. El mercado se ha vuelto muy compe-

El balance va evolucionando a medida que pasan los años. Es algo di-

titivo, las mujeres tenemos mucha pasión y compromiso por hacer las

námico. La experiencia te ayuda a ser más eficiente y saber delegar. Es

cosas. Esto nos da oportunidades para hacer cosas. Yo animo a que

clave dejarte ayudar y definir prioridades. Siempre tienes tiempo para

los nuevos profesionales que quieran asumir puestos de responsabili-

todo si te organizas bien y confías en el trabajo de los demás.

dad peleen por ellos y reclamen una posición. ¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS A FUTURO TANTO EN RELACIÓN ¿QUÉ VALORES DEBE TENER UN LÍDER DE UNA EMPRESA FAR-

A SU CARGO COMO EN RELACIÓN A LA EMPRESA?

MACÉUTICA?

El objetivo en Bayer es seguir consolidando nuestro liderazgo en cien-

Las principales características tienen que ver con la honestidad e in-

cias de la salud. Somos una empresa que puso en el centro al pacien-

tegridad, esas son las bases esenciales. El segundo gran valor es la

te. Esta es la prioridad que tenemos y por la que estamos obteniendo

capacidad de trabajar en equipo, tienes que rodearte de los mejores y

buenos resultados. En cuanto a mí, busco seguir dando valor a esta

sin tener miedo de que haya personas diferentes y que opinen diversa-

compañía. Lo importante es generar valor y eso se traduce en el equi-

mente. El tercer elemento es la capacidad de liderazgo, de comunicar

librio necesario para trabajar correctamente. Quiero contribuir a hacer

y entusiasmar a los demás. Esos son los ingredientes para poder tener

la empresa más fuerte, más exitosa, y sostenible. Esta es una empresa

éxito.

con una imagen impecable que permite este liderazgo.

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


Auspiciantes - Cena Anual Consenso Salud 2016

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


PREVENCIÓN

Llaman a disminuir el creciente número de cesáreas innecesarias LA TASA DE CESÁREAS EN HOSPITALES PÚBLICOS DE ARGENTINA MOSTRÓ UNA TENDENCIA CRECIENTE Y SOSTENIDA DURANTE EL QUINQUENIO 2010-2014 CON UN VALOR PROMEDIO DEL 30,9 POR CIENTO.

F

uncionarios del Ministerio de Salud de la Nación y expertos de

de que mientras las poblaciones que más necesitan la cesárea en el

distintas organizaciones llamaron a disminuir la creciente tasa de

mundo muchas veces no acceden, en otras regiones como América

cesáreas innecesarias en Argentina y la región, durante la Jornada por

se registra una sobreutilización de las mismas”, explicó el consultor en

la Semana Mundial del Parto Respetado, organizada por la cartera sani-

Salud Materna de la OPS/OMS en Argentina, Ariel Karolinski.

taria, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Unicef y la Academia Nacional de Medicina de

El 55 por ciento de los argentinos cree que las operaciones cesáreas

Buenos Aires.

van a seguir aumentando, aunque el 46 por ciento cree que es muy importante promover el parto natural, de acuerdo con una encuesta

“Las imposiciones, las modas, la desinformación motivaron que ciertas

presentada en el evento por la consultora Voices. El trabajo, realizado

prácticas como el parto fueran medicalizándose. Muchas veces se trata

para conocer qué sabe la sociedad argentina en torno a este tema,

de prácticas injustificadas, no exentas de riesgos y complicaciones”,

muestra que el 27 por ciento de la población considera que las muje-

afirmó la representante de la OPS/OMS en Argentina, Maureen Bir-

res prefieren el parto por cesárea, mientras que el 46 por ciento opta

mingham, durante la apertura del encuentro realizado en la Academia

por el parto natural. El 87 por ciento, además, acuerda con que la

de Medicina. En tanto, la subsecretaria de Atención Primaria de la

cesárea en Argentina se realiza a veces sin necesidad médica.

Salud de la Nación, Dora Vilar de Saráchaga, destacó el derecho de la mujer a un parto natural, “respetuoso de los tiempos, evitando prác-

En la región, aproximadamente cuarenta de cada cien partos son por

ticas invasivas y el suministro de medicación que no esté justificado”.

operación cesárea, superando el ideal de entre diez y quince de cada cien considerado por expertos de todo el mundo.

Según nuevos datos proporcionados por el 2º Informe de Relevamiento Epidemiológico SIP-GESTIÓN, la tasa de cesáreas en hospitales pú-

Para el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Manuel

blicos de Argentina mostró una tendencia creciente y sostenida duran-

Martí, “la cesárea implica una patología y cuando se hace sin patología

te el quinquenio 2010-2014 con un valor promedio del 30,9 por ciento,

previa, estamos invadiendo espacios y yendo contra lo natural”. “En

pero si se toma el subsector de las obras sociales provinciales, la cifra

las maternidades, las dueñas de casa son las mujeres embarazadas y

escala al 67 por ciento en ese período. “Las altas tasas de las opera-

los padres no son visita, porque la familia es la protagonista”, señaló el

ciones cesáreas son un indicador claro de inequidad. Se da la paradoja

doctor Miguel Larguía, de la entidad académica.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Hallan un protector molecular para la enfermedad de Kennedy (Agencia Sinc)

L

a enfermedad de Kennedy genera atrofia progresiva de los múscu-

De herencia genética, esta enfermedad aparece en edad adulta avanza-

los, afecta solo a los hombres y se manifiesta entre los 40 y 50 años.

da, afecta uno de cada 40.000 hombres y genera el deterioro progresivo

No tiene ningún tratamiento específico. Las células musculares y las

de todos los músculos. Aunque no es mortal, es muy debilitante, y el

neuronas motoras se mueren con el paso de los años porque acumulan

20% de los afectados acaban por necesitar silla de ruedas.

dentro una proteína que los afectados tienen mutada. Ahora investiga-

Salvatella, investigador ICREA del IRB Barcelona, en colaboración con

dores del IRB Barcelona descubrieron que la proteína lleva incorporado

científicos de la Universidad de Florencia (Italia), ha descrito una protec-

un mecanismo que demora los efectos perniciosos de la mutación.

ción molecular que contiene la proteína Receptor de Andrógenos, que

Conocer los detalles más íntimos de las proteínas vinculadas a enfer-

los afectados por la enfermedad de Kennedy tienen mutada y les causa

medades es básico para descubrir dianas terapéuticas y abrir la puerta

atrofia muscular progresiva.

a posibles tratamientos, y aún es más necesario cuando se trata de en-

El hallazgo aporta un conocimiento molecular profundo que conduce

fermedades poco investigadas y carentes de terapias, como es el caso

a nuevos estudios y sitúa a los científicos más cerca de una diana te-

de la enfermedad de Kennedy.

rapéutica para kennedy. El estudio se publica en Biophysical Journal.

En esta enfermedad, las células musculares y las neuronas motoras,

Gracias a la financiación de la Fundación La Marató de TV3 y una ERC

que están conectadas a los músculos, se dañan y mueren debido a

Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación, el científico

la acumulación en su interior de fibras de receptores de andrógenos.

busca entender la secuencia de eventos moleculares que provocan la

“Para todas las enfermedades que implican agregados, como el alzhéi-

formación de agregados de Receptor de Andrógenos. TEl investigador

mer o el párkinson, hay muchos aspectos que desconocemos aún, y en

trata de determinar las regiones de la secuencia de la proteína que son

kennedy es peor porque además es minoritaria”, explica Xavier Salva-

responsables de la agregación para identificar dianas válidas por donde

tella, jefe del Laboratorio de Biofísica Molecular en el Instituto de Inves-

atacar y evitarla.

tigación Biomédica (IRB Barcelona).

Investigadores de Fundaleu estudian tratamiento sin quimioterapia para la leucemia crónica (Telam)

E

l director médico de Fundaleu, Miguel Pavlovsky informa que tra-

nica (LLC) -la más frecuente en adultos, con un porcentaje de entre en

bajan en un nuevo tratamiento vía oral y con menos efectos adver-

30 y 40 por ciento- y también con linfoma de células del manto (LCM).

sos para los pacientes con leucemia crónica.

“Ambos tipos de leucemia hoy son incurables, este tratamiento ha de-

Un nuevo tratamiento para los pacientes con leucemia crónica que se

mostrado tener una mejor tasa de respuesta con menos efectos adver-

administra vía oral permite “vislumbrar” un futuro sin quimioterapia,

sos, en Argentina ya se han tratado decenas de pacientes y en el futuro

además de tener menos efectos adversos y mejorar la calidad de vida.

puede convertirse en una cura funcional que permitirá llevar una vida

“Cuando falla la quimioterapia, las opciones terapéuticas son general-

normal pero tomando medicación”, afirmó Pavlovsky.

mente muy limitadas, en este caso, en cambio, existe un tratamiento

Fundaleu realizó un estudio piloto entre 10 pacientes aplicando un

mucho más efectivo que tiene la ventaja de administrarse por vía oral y

cuestionario luego de 12 semanas de iniciado el tratamiento, las pre-

por lo tanto ser menos invasivo, además de tener menos efectos cola-

guntas tomaban en cuenta parámetros relacionados con la calidad de

terales”, dijo a Télam Miguel Pavlovsky, director médico de Fundaleu.

vida como la actividad física y social y el rendimiento en el trabajo, “to-

El fármaco Ibrutinib está disponible en Argentina desde principios de

dos mostraron una mejoría”, aseguró el médico.

este año y es indicado, por el momento, a pacientes “recaídos”, es decir

“Al remitirse la enfermedad, también lo hacen sus síntomas -la anemia,

aquellos en los que la enfermedad y sus síntomas volvieron a aparecer

la pérdida de peso, el aumento de los glóbulos blancos y del tamaño del

luego de hacer quimioterapia; sin embargo, el médico afirmó que “en un

bazo y de los ganglios- los pacientes se sienten bien”, enfatizó.

futuro cercano”, este puede ser “el primer tratamiento”.

Los efectos secundarios que tienden a evitarse con esta terapia son

El medicamento contiene moléculas “blanco o target” que atacan las

la disminución de los glóbulos blancos y el consecuente deterioro del

células malignas sin afectar al resto del organismo y sirve para tratar

sistema inmunológico y la aparición de infecciones.

algunos tipos decáncer hematológicos como la leucemia linfocítica cró20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

El Cuerpo Médico Europeo se estrena en Angola contra la fiebre amarilla (Elmundo.es)

L

zos para mitigar el brote.

fiebre amarilla, que ha provocado ya 260 muertes del total de más de

La misión durará alrededor de dos semanas y trabajará estrechamente

2.000 casos sospechosos detectados en el país desde que estalló en

tanto con el Gobierno angoleño como con la Organización Mundial de

diciembre del año pasado.

la Salud.

Se trata del primer equipo de expertos médicos conjunto que la UE

El brote de fiebre amarilla, una enfermedad hemorrágica viral aguda

despliega en el marco del Cuerpo Médico Europeo que fue creado a

transmitida por mosquitos infectados y cuyos síntomas son la fiebre,

mediados de febrero precisamente para poder atender en situaciones

daño muscular, dolor de espalda y de cabeza, escalofríos, pérdida de

de emergencia rápidamente para contener epidemias como el ébola.

apetito, náuseas y vómitos, estalló en la capital angoleña, Luanda, en

a Unión Europea ha desplegado este jueves un equipo de expertos médicos conjunto para ayudar a Angola a contener el brote de

diciembre del año pasado, pero muy rápidamente se ha ido extendienEl equipo desplazado a Angola, compuesto por expertos de Alemania,

do por otros municipios y provincias.

Portugal y Bélgica, así como de la Comisión Europea y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, contribuirá a

El Cuerpo Médico Europeo creado podría incluir equipos médicos de

lograr un mejor entendimiento de las características epidemiológicas

emergencia, expertos en coordinación y salud pública, laboratorios mó-

del brote, evaluará los riesgos de su extensión a nivel regional e inter-

viles de bioseguridad, aviones para evacuaciones médicas y equipos

nacional y las implicaciones para Europa y los europeos que viajan a la

de apoyo logístico.

región, además de asesorar a las autoridades angoleñas en sus esfuer-

La FDA prepara la regulación de impresiones 3D en salud (Diario médico)

L

a agencia estadounidense FDA publicó un borrador de protocolo

ceso de impresión desde el diseño del dispositivo a su procesamiento

para el empleo de impresiones 3-D en el ámbito de la salud.

final”.

El documento considera estos productos como dispositivos tecnoló-

En cuanto a los ensayos con estos dispositivos, el protocolo avanza que

gicos y avanza que los regulará como tales dado que cada vez más

los datos que evalúe para su eventual aprobación deberán basarse en

compañías del ámbito de la tecnología médica entran en este campo.

“el propósito para el que se han desarrollado, su perfil de riesgo y clasi-

La iniciativa pretende ofrecer información a los fabricantes sobre cómo

ficación”. El diseño de un ensayo también dependerá de si el dispositivo

desarrollar dispositivos impresos en 3D y cómo los reguladores apro-

a imprimir es para implantar o adaptar a modo de traje a medida.

barán los productos. En definitiva, la agencia subraya que los dispositivos 3-D serán probaLa regulación que está preparando la agencia no incluye las impresiones

dos y evaluados con estándares similares a los que requieren el resto

3-D que contengan productos biológicos, células o tejidos humanos.

de dispositivos médicos para “garantizar que su producción se desarrolla con garantías de calidad y no se ve afectado por una determinada

La agencia pretende que los fabricantes para el ámbito de la salud cum-

orientación en su fabricación”. La FDA dará ahora 90 días para recibir

plan ciertos requisitos de calidad, como “identificar cada paso del pro-

comentarios de los segmentos implicados.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

La OMS declara el fin del ébola en África por segunda vez LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD HA DECLARADO TODA ÁFRICA OCCIDENTAL COMO ZONA LIBRE DE ÉBOLA, DESPUÉS DE QUE, PRIMERO SIERRA LEONA, LUEGO GUINEA Y AHORA LIBERIA, HAYAN SUPERADO 42 DÍAS SIN CASOS.

P

or segunda vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha de-

duraron apenas 24 horas tras la confirmación de una nueva muerte en

clarado toda África Occidental como zona libre de ébola, después

Sierra Leona a las pocas horas de que la OMS emitiese su comunicado.

de que, primero Sierra Leona, luego Guinea y ahora Liberia, hayan su-

El hecho de que ninguno de los tres países más afectados haya regis-

perado 42 días (dos períodos de incubación) sin casos.

trado ningún caso nuevo en 42 días es una buena noticia, aunque como

Guinea declaró el fin de la transmisión del virus en su territorio el 1 de

recuerdan todos los especialistas no se puede bajar la guardia.

junio, mientras que en Liberia -donde el último caso dio negativo por

El reto ahora, una vez superada la emergencia, es reconstruir los siste-

segunda vez el 28 de abril- la fecha se cumple hoy. A partir de ahora

mas de salud de los países afectados y apoyar a las personas super-

se inicia un periodo de vigilancia estrecha de 90 días para identificar a

vivientes, como recuerda Médicos del Mundo en su nueva campaña

tiempo cualquier posible nuevo caso.

Sierra Leona Sobrevive, que incluye un documental con testimonios de

Ya en enero de 2016 se declaró por primera vez el fin del brote, más

quienes vencieron al ébola en este país.

de dos años después de su explosión; sin embargo las buenas noticias

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


MEDICINA PRIVADA

“La precisión, la innovación y la calidad son las fortalezas de Grupo Lafken” ENTREVISTA A EDUARDO LOMBARDI, CEO DE GRUPO LAFKEN, EMPRESA QUE TRABAJA EN LA LOGÍSTICA, COMERCIALIZACIÓN Y CONSULTORÍA ESTRATÉGICA DE PRODUCTOS ESPECIALES Y DE ALTA COMPLEJIDAD PARA PATOLOGÍAS DE BAJA INCIDENCIA Y ALTO COSTO. duardo Lombardi es el CEO de Grupo Lafken. Además de eso,

E

como Gerente. En menos de un año pasé a otro laboratorio Nacional

tiene una gran pasión por el Karate, es cinturón negro. Antes de

más grande, Laboratorios Sidus donde pase de Gerente de Producto a

comenzar la nota nos cuenta que tiene dos ídolos, el Papa Francisco

Gerente de Líneas Estratégicas. A los dos años y medio pasé a formar

y José de San Martín. Un cuadro del Sumo Pontífice y la imagen del

parte de la Compañía Multinacional Bristol Myers Sqüibb, justo en me-

prócer en una de las paredes de su oficina lo demuestran. Lombardi

dio de la adquisición de Laboratorios Argentia. Luego de eso tuve un

recibió a Consenso Salud y durante la entrevista habló de la importancia

fuerte desafío en otra Multinacional, 3M Pharmaceuticals donde ocu-

del concepto de precisión en todo lo que emprenden y detalló el trabajo

pé el cargo de Business Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay,

que la empresa lleva adelante. También dio su opinión sobre el proyecto

también a cargo de la Comercialización de la Planta de producción de

que busca crear por primera vez en Argentina una Agencia de Evalua-

inhaladores para América Latina, África y Asia. Siendo miembro del

ción de Tecnologías Sanitarias.

International Team de desarrollo de Productos inmuno-moduladores, desafortunadamente dicha Compañía vendió sus desarrollos y discontinuó su inversión en el área. En ese contexto, se inicia Lafken como consultora en 2001 y el primer proyecto grande se da en el Desarrollo del área de Oca Salud y ni más ni menos que con el Plan Remediar del gobierno en medio de una gran crisis económica del País. El proyecto fue muy exitoso y hasta el día de hoy se mantiene, fue un gran desafío y marcó el camino del Grupo. Luego decidimos empezar con los procesos de distribución de medicamentos y gerenciamiento de obras sociales y nuestro primer gran proyecto fueron una gran Obra Social y la ART mayoritaria en aquel momento, ambas atravesando una fuerte crisis,

¿CUÁNDO Y CÓMO SURGE EL GRUPO?

pero con una gran voluntad de Servicio. Así establecemos una impor-

Soy nacido en Mendoza, estudié Ingeniería en Petróleos y luego me

tante Red de farmacias a nivel nacional, actualmente forman parte de la

dieron la posibilidad de hacer un Master en Dirección de Empresas, en

misma, más de 3000 farmacias contratadas y también algunas propias,

EINAL, antes de terminar los últimos exámenes de ingeniería, comen-

en los principales centros poblacionales. Asimismo, mejoramos los pro-

cé a trabajar y rápidamente fui captado por la industria farmacéutica.

cesos de distribución, creando tres plantas: una en Quilmes, FarmaKD;

Así, vine a trabajar a Buenos Aires a un laboratorio nacional, donde me

otra en Capital Federal, MetroKD, en GCBA (inaugurada este año) y otra

ofrecen desarrollar la Unidad de Negocios de una línea reumatológica,

en Viedma SML Patagonia, o sea que tenemos una llegada federal, lo

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

cual es un deber ser, la igualdad en el acceso es un imperativo a lograr,

Autoridades nacionales que deberán trabajar en esto, puedan lograrlo.

y sin logística esto no es posible.

CON SU RELATO NOS DAMOS CUENTA QUE EL CRECIMIENTO DE

¿CUÁLES SON LAS FORTALEZAS DEL GRUPO?

LA EMPRESA FUE VERTIGINOSO.

La precisión, la innovación y la preparación. El proceso e ingreso de

Nosotros creemos que es importante entender las necesidades e ir

nuevas tecnologías es muy complicado, desafiante y fundamental su

desarrollando las soluciones. No quiero dejar de nombrar el trabajo de

estudio. Las buenas noticias son que las mismas han logrado exten-

Dirección que hacemos para Apesa (Centro médico e Instituto de Inves-

der la expectativa de vida, en patologías sin alternativas terapéuticas,

tigación), auditando tratamientos de patologías especiales, su Centro

prácticamente terminales, a su vez mejorando la calidad de sobre vida,

de Mezclas e Infusiones (ORIONIS), tratando no solo pacientes onco-

definitivamente las nuevas tecnologías son necesarias, pero deben ser

lógicos, sino también el resto de las enfermedades, inmunológicas y

analizadas profundamente, no todas son lo mismo, y sus precios, se co-

complejas.

mienzan a tornar inaccesibles a los sistemas de salud. En este sentido

Todos nuestros procesos están certificados y recertificados con nor-

también considero que así como debemos estudiar la conveniencia o

mas ISO. Y ahora Apesa-Orionis, con su Centro de Oncología, ha em-

no, de las nuevas tecnologías, deberíamos discutir antes que todo, las

prendido un proceso de reaseguramiento de Calidad, recibiendo el ase-

ineficiencias de los sistemas, por allí comienza el déficit y la imposibili-

soramiento y la Inspección del Instituto Catalán de Oncología, uno de

dad del acceso, el trabajo comienza en casa.

los centros de referencia mundial, también se realizará la adquisición e

SE ESTÁ TRABAJANDO EN LA PUESTA EN MARCHA DE UNA AGEN-

implementación de sus software de aplicación, para luego proceder a

CIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS, ¿QUÉ OPINA AL RESPEC-

su correspondiente certificación.

TO?

¿CÓMO SE CONFORMA EL EQUIPO DE TRABAJO?

Es fundamental para el mejor uso de los recursos. Debe ser depen-

Es de gran complejidad y multidisciplinario. Todos son igualmente im-

diente del Estado y preferentemente autárquica, fuertemente vinculada

portantes, más allá de sus profesiones y puestos de trabajo, el desafío

con las agencias de evaluación del mundo. Las Agencias del mundo

es lograr la sinergia y trabajamos mucho para esto. La cultura de la pre-

no solo rigen los precios de medicamentos o las nuevas tecnologías en

cisión significa trabajar incansablemente, tener la humildad suficiente

general, como comúnmente se piensa, sino también, la calidad con que

para aprender de los errores.

se brindan las prestaciones. No existe sistema de salud en el mundo

A NIVEL PERSONAL ¿QUÉ SIENTE AL HABER DESARROLLADO

que no tenga una agencia de este tipo. No se pueden aplicar indiscri-

ESTA EMPRESA?

minadamente las nuevas tecnologías, sin un previo estudio de costos/

Nada se hace sólo. Es todo trabajo de equipo. Siento que tengo muchas

beneficio, factibilidades, etc.

responsabilidades respecto de la gente y tengo que lograr que las políti-

¿QUÉ LOS DIFERENCIA DE LA COMPETENCIA?

cas lleguen. Yo veo las diferencias en el acceso y siento que hay mucho

No pienso en la competencia como tal. Creo que todos tenemos que

por trabajar. Logramos muchas cosas pero si uno tiene la posibilidad

ayudar y no competir, o hacerlo de manera constructiva. La responsa-

de dar, tiene el deber de hacerlo, lo vivo con gran responsabilidad. No

bilidad social de los empresarios debería ser esa.

me importa tanto el resultado económico, me interesa más la responsa-

¿CON QUÉ SUBSECTORES TRABAJAN?

bilidad social empresaria.

Con los tres, el sindical, el público y el privado. Tenemos contacto per-

Nuestra frase siempre fue, “El paciente nuestra razón de ser”, hace poco

manente con los principales referentes de las áreas, cada uno con sus

escuche una mejor y que hace comprender más aún nuestra Misión per-

diferentes problemáticas.

sonal, como empresarios y seres humanos: “Pensemos como pacien-

¿CÓMO SE HACE PARA TRABAJAR CON ESAS DIFERENTES NECE-

tes”.

SIDADES? No es nada fácil, creemos que las políticas con las que se trabaja deberían atravesar a todos los subsistemas. Es uno de los problemas que deberá afrontar la Agencia de Evaluación de Nuevas Tecnologías, deberá intentar que sus decisiones sean vinculantes para todos los sectores y ayudar a la justicia en la toma de decisiones. El amparo es una vía constitucional, pero en este caso la dificultad del conocimiento y la premura con la que los jueces deben decidir, no siempre lleva a las mejores decisiones para el bien del paciente y la Sustentabilidad de los Sistemas de Salud. Claramente es muy dificultoso trabajar con los tres subsistemas y estandarizar transversalmente con las mismas políticas los tres sectores. Eso es lo que brindará la equidad al acceso. Sin embargo entiendo se están creando las condiciones para que, las

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

Latinoamérica y el Caribe están a mitad de camino de alcanzar el 100% de donantes voluntarios de sangre BAJO EL LEMA “LA SANGRE NOS CONECTA A TODOS. COMPARTE VIDA, DONA SANGRE”, EL 14 DE JUNIO SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE. LA CAMPAÑA 2016 BUSCA AGRADECER A LOS DONANTES Y DESTACAR LA SOLIDARIDAD Y CONEXIÓN QUE EXISTE ENTRE DONANTE Y PACIENTE.

L

as investigaciones muestran que un suministro adecuado y fiable

tos disponibles. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está

de sangre segura sólo puede asegurarse mediante donantes de

llamando a las personas a aprovechar este día mundial para convertirse

sangre voluntarios regulares no remunerados. En América Latina y el

en donantes voluntarios y regulares de sangre.

Caribe, poco más del 45% de las aproximadamente 9,2 millones de

“Los países de las Américas han hecho grandes avances para asegu-

unidades de sangre recolectadas en 2014 para transfusiones provino de

rar la suficiencia y seguridad de los suministros de sangre, pero siguen

donantes voluntarios, mientras que casi el 55% restante fue por repo-

enfrentando grandes desafíos”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F.

sición, lo que fuerza a las personas a dar sangre con urgencia cuando

Etienne. En muchos países, la demanda de sangre excede el suminis-

algún familiar o allegado lo requiere.

tro disponible. “Solamente al recolectar suficiente sangre de donantes

El porcentaje de donantes voluntarios ha crecido levemente, 4 puntos

voluntarios no remunerados podremos garantizar su disponibilidad, ca-

porcentuales entre 2010 y 2014 (del 41% al 45%), según los últimos da-

lidad y seguridad”, aseguró.

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.