Agosto 2016 :: Número 58
l Actualidad
l Nota principal
Prosanity, UMSA y Sedronar realizaron una charla sobre abordaje integral de adicciones
Presentación oficial del Plan Nacional de Salud
La apertura estuvo a cargo de Ernesto van Der Kooy, Presidente de Prosanity Consulting; Gustavo Mäusel, Decano de Ciencias Humanas de la UMSA y Ramón Vázquez, Subsecretario de la SEDRONAR. P. 12
l Medicina Privada
El embajador de los Estados Unidos presente en el Hospital Alemán
Noah Mamet participó del homenaje que el Hospital Alemán hizo al Gobierno de su país por la confianza depositada en la
Desde Casa Rosada el Presidente de la Nación lanzó el Plan Nacional de Salud, que entre sus ejes
institución a propósito de la visita de Barack
principales incluye la Cobertura Universal de Salud; la creación de la Agencia Nacional de Evaluación
Obama. P. 10
de Tecnologías de Salud; el fortalecimiento de las obras sociales; el sistema de Pronto Pago a los hospitales públicos; y el cambio en la manera de financiar la atención a personas con discapacidad. P. 4
l Actualidad
l Prevención
l Actualidad
Nueva carrera en la UCA: Odontología
Nuevas iniciativas de divulgación contra el Dengue
“Asistimos a las obras sociales para que mejoren sus prestaciones”
La Carrera, dirigida por el Dr. Antonio Ro-
Científicos del CONICET inquietados por el
Así lo dijo el Superintendente de Servicios
berto Bellotta, tiene una duración de 5 años
tratamiento mediático que recibió el tema
de Salud, Dr. Luis Scervino al anunciar la
y se compone de dos ciclos. Diseñada para
sintieron el compromiso de hacer un aporte
creación de un observatorio de precios de
lograr el perfil profesional de un odontólogo
desde el conocimiento experto para gene-
medicamentos de alto costo, en un acto
generalista. P. 8
rar información de calidad. P. 18
realizado en OSMATA. P. 28
Guiados por nuestros VALORES
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
l Exterior
Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
Presentación oficial del Plan Nacional de Salud
p.22
FOTOGRAFÍA
Uruguay: transfieren recursos para medicamentos y tratamientos de alto costo
Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
p.23
GARBICOP - Industria Gráfica.
p.10
El embajador de los Estados Unidos presente en el Hospital Alemán
p.25
El Hospital Británico da un paso más en su compromiso ambiental
TEL: 011.4764.2416 / 5121
Chile: destacan los logros obtenidos en atención primaria El Brexit amenaza la posición de liderazgo en investigación de Gran Bretaña
l Medicina Privada
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN
Comienza la venta de la primera vacuna contra el Dengue en Brasil
l Prevención
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
p.7
Evaluaron cumplimento de reducción de sodio en alimentos procesados
p.18
Nuevas iniciativas de divulgación contra el Dengue
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas
l Actualidad
Investigadores rosarinos hallan un mecanismo de resistencia de superbacterias p.8 TAPA EDICIÓN #58 | AGOSTO 2016 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.21 p.
Consiguen que células madre generen hueso y músculo cardiaco “rápidamente” Describen mecanismo responsable de la formación de extensiones nerviosas
Nueva carrera en la UCA: Odontología
p.12
Prosanity, UMSA y Sedronar realizaron una charla sobre abordaje integral de adicciones
p.28
“Asistimos a las obras sociales para que mejoren sus prestaciones” CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
Presentación oficial del Plan Nacional de Salud DESDE CASA ROSADA EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN LANZÓ EL PLAN NACIONAL DE SALUD, QUE ENTRE SUS EJES PRINCIPALES INCLUYE LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD; LA CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD; EL FORTALECIMIENTO DE LAS OBRAS SOCIALES; EL SISTEMA DE PRONTO PAGO A LOS HOSPITALES PÚBLICOS; Y EL CAMBIO EN LA MANERA DE FINANCIAR LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
M
auricio Macri anunció la creación de la Cobertura Universal de Salud, que comenzará a funcionar en los próximos meses y per-
mitirá que alrededor de 15 millones de personas que carecen de obra social puedan recibir atención en el sistema público y acceder a descuentos en la compra de medicamentos con una credencial. El anuncio se hizo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en un acto que contó con la presencia de la vicepresidente Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y otros mandatarios provinciales; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus; y otros ministros, legisladores y representantes de organizaciones sindicales.
MAURICIO MACRI
El paquete incluye también el pago de “estas deudas históricas que se arrastran desde hace años” con las obras sociales, agregó el Presidente. El Presidente afirmó que con estas decisiones tomadas en materia de políticas de salud “empieza un nuevo proceso histórico” para revertir “el severo problema de organización de un sistema inequitativo, fracturado y sin diálogo entre sus tres actores: el sistema público, las obras sociales y las prepagas”. Respecto de la deuda con las obras sociales, recordó que “mucho se ha hablado de este tema”, pero todo “quedó en palabras y no se cumplió, como en tantas otras cosas”, y destacó la importancia de “simplificar procedimientos”, porque “si se le facilita la vida a la obra social, se le ANUNCIO DE MACRI EN LA CASA ROSADA
facilita la vida al trabajador”. Las reformas previstas establecen el mecanismo de reparto de una
A los pacientes se les confeccionará una ficha médica personal y una
masa de dinero de casi 30 mil millones de pesos recaudados por el
historia clínica, explicó el Presidente, y señaló que de esta manera se
Fondo Solidario de Redistribución.
le garantizará una respuesta a todos los ciudadanos, porque “cuando
El objetivo es que esos recursos contribuyan a reparar y saldar las
uno siente que nadie se ocupa de su salud, siente que no se respeta su
acreencias acumuladas con las obras sociales y también a asegurar un
dignidad”.
mejor funcionamiento del sistema.
La medida forma parte de un conjunto de reformas que fueron pre-
Además, se modifica y aumenta la matriz de ajuste por riesgo prevista
sentadas y que apuntan a asegurar un funcionamiento más equitativo,
en el decreto reglamentario de la ley de obras sociales, el subsidio au-
organizado y eficiente del sistema de salud, señaló Macri.
tomático nominativo de las obras sociales y el subsidio de mitigación
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
de asimetrías.
en los próximos meses y permitirá a los pacientes del sistema públi-
Estos mecanismos distribuyen la recaudación del Fondo Solidario de
co tener credencial -15 millones de personas-, ficha médica e historia
manera tal que nivelan las diferencias del sistema para asistir a aquellas
clínica y acceder a los servicios de calidad que necesitan, incluyendo
obras sociales cuyos afiliados tienen menor salario promedio.
descuentos en medicamentos.
Otra reforma instituye el sistema de Pronto Pago a los hospitales públi-
Repartición de un fondo de casi 30.000 millones de pesos. El 15%
cos mediante la incorporación de modernas tecnologías de información
de los aportes para obras sociales de todos los empleados del país
y comunicación y la reforma y agilización de procedimientos.
va al Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que tiene una serie de
Eso le permitirá a los centros inscriptos en el Registro de Hospitales Pú-
programas para compensar a las obras sociales con empleados de me-
blicos de Gestión Descentralizada informar vía Internet las internaciones
nores ingresos y financiar tratamientos de alta complejidad, entre otros.
y otras prestaciones que brinden a beneficiarios de las obras sociales.
Según sus reglas, lo que no se usa de este fondo debe devolverse y
Y luego del trámite de verificación a cargo de la Superintendencia de
repartirse equitativamente entre las obras sociales.
Servicios de Salud, se les pagará en forma directa dentro de los 30 días.
Sin embargo, en la última década se retuvo este excedente a las obras
El paquete de reformas se completa con un proyecto de ley que re-
sociales y tampoco actualizó por inflación algunos de sus programas.
cientemente envió el Poder Ejecutivo al Congreso y que promueve la
El Gobierno elaboró un criterio sobre cómo repartir este saldo de cuatro
creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud
maneras distintas:
(AGNET), que estudiará los medicamentos y sus condiciones de uso,
- 8.000 millones de pesos irán a fortalecer los hospitales públicos y
los dispositivos e instrumentos médicos, además de los procedimientos
ayudarlos a preparar el lanzamiento y el desarrollo de la Cobertura Uni-
clínicos y quirúrgicos.
versal de Salud.
El ministro de Salud, Jorge Lemus, señaló que “la creación de un fidei-
- 2.704 millones de pesos serán para pagar la deuda histórica que tiene
comiso por 8.000 millones de pesos para financiar la estrategia de Co-
la Superintendencia de Servicios de Salud con las obras sociales por
bertura Universal de Salud tendrá foco en la población más vulnerable”.
tratamientos médicos de alto costo ya brindados.
“Esta medida es de enorme importancia para el nuevo Plan Nacional de
- 4.500 millones de pesos serán para un Fondo de Emergencia y Asis-
Salud porque abre camino hacia la integración de la seguridad social y
tencia para brindar apoyo económico a obras sociales ante situaciones
el sector público”, subrayó.
de epidemias, implementar campañas de prevención de enfermedades y adquirir o reparar centros de salud propios. - 14.000 millones de pesos serán colocados en bonos del Tesoro Nacional, cuyos intereses serán integrados al FSR para financiar el pago de prestaciones médicas. Integración del sistema y fortalecimiento de los hospitales públicos. Son uno de los actores más perjudicados por el sistema, porque atienden a beneficiarios de obras sociales y prepagas sin cobrar casi nunca por sus servicios. El sistema es demasiado complejo y los pagos llegan demasiado tarde. Para revertir esta situación, y empezar a integrar el sistema público y los sistemas privados, a partir de ahora las prestaciones que los hospitales públicos den a beneficiarios de obras sociales se van a pagar, después de un período de adaptación, en menos de 30 días.
JORGE LEMUS
Cambio en la manera de financiar la atención a las personas con dis-
Lemus destacó también la colaboración de la dirigencia sindical que
capacidad. En lugar de ser pagado por la obras sociales para esperar
“desde un principio apostó a llevar adelante esta estrategia de Cobertu-
después el reintegro del Ministerio de Salud (lo que genera demoras y
ra Universal y mostró claramente que puede extender su vocación soli-
gastos administrativos), el Ministerio creó un programa, llamado “Inte-
daria hacia los más necesitados”.
gración”, para pagar directamente a través del FSR las prestaciones
“La dirigencia sindical nos muestra también su madurez cuando nos
médicas de las personas con discapacidad, liberando a las obras so-
acompaña en el proyecto de ley de creación de la Agencia Nacional
ciales y haciendo “más sencillo” el proceso.
de Evaluación de Tecnologías que hace poco elevamos al Congreso Nacional”, remarcó.
Readecuación de la manera en la que se distribuyen los recursos del Fondo Solidario de Redistribución. Buscarán hacerlo “más equitativo” para los afiliados de las obras sociales que tienen un menor salario pro-
MEDIDAS QUE SE PLANTEA IMPLEMENTAR Creación de la Cobertura Universal de Salud. Comenzará a funcionar
medio. Creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
Salud. El Gobierno envió al Congreso un proyecto para crear una agen-
ciones del país para avanzar en la implementación de la Cobertura Uni-
cia que estudie los medicamentos, productos, técnicas y procedimien-
versal de Salud y disminuir la fragmentación del sistema de sanitario
tos adecuados para atender cada enfermedad, con el objetivo de bajar
argentino.
costos y evitar sobreprecios. También será responsable de establecer las técnicas sanitarias que tendrán carácter vinculante con la justicia, lo que va a ayudar a bajar la judicialización del sistema. “MÚSICA PARA LOS OÍDOS” La ministra de Salud de Buenos Aires, Zulma Ortiz, definió como “música para los oídos” las reformas del sistema sanitario nacional que anunció Macri. Y se manifestó “completamente alineada con un plan que promueve el acceso universal a la salud”.
“
AHORA, FRENTE A LA FALTA DE EVIDENCIA CIENTÍFICA, MU-
CHAS VECES SE EXPIDEN SOBRE SU USO DE UN MODO QUE NO RESULTA LO SUFICIENTEMENTE RACIONAL Y ESTO LLEVA A LA INEFICIENCIA DEL SISTEMA DE SALUD
”
EL COFESA SE REALIZÓ EN TUCUMÁN
En relación a la creación de la agencia de evaluación de tecnologías sa-
“Estamos en Tucumán para llevar adelante un COFESA histórico, por-
nitarias detalló que “va a dar racionalidad y rectoría sanitaria” al uso de
que los que estamos aquí reunidos tenemos un compromiso con el
nueva aparatología y tratamientos. “Ahora, frente a la falta de evidencia
pasado y también con el futuro”, indicó el ministro Lemus al abrir las
científica, muchas veces se expiden sobre su uso de un modo que no
deliberaciones. “Tenemos por delante objetivos ambiciosos en salud,
resulta lo suficientemente racional y esto lleva a la ineficiencia del siste-
pero el cambio necesita que estemos juntos y establezcamos alianzas
ma de salud”, agregó Ortiz.
estratégicas”, abogó el titular de la cartera sanitaria nacional.
La ministra destacó que el paquete de anuncios vinculados a las obras
“La Cobertura Universal de Salud –continuó Lemus- es una estrategia
sociales “es lo que más va a impactar sobre nuestros hospitales, por-
de salud pública que nos compromete a todos. La nominalización de
que todo lo que tiene que ver con el recupero de la prestación que se le
nuestros beneficiarios es fundamental para completarles la cobertura
brinda a una persona con obra social, que muchas veces no se recupe-
que merecen sin importar donde estén”.
ra, ahora se hará directamente desde la Superintendencia de Servicios
Lemus también destacó la creación de la nueva Agencia de Evaluación
de Salud. Esto va a favorecernos porque ni siquiera vamos a tener que
de Tecnologías Médicas, necesaria ante la evolución vertiginosa de las
hacer una gestión para recuperar el valor de las prestaciones a personas
tecnologías aplicadas en salud y que permitirá dirimir con elementos
que se atienden en nuestros hospitales y que cuentan con cobertura de
científicos la utilidad de los nuevos tratamientos en pos de un pueblo
obra social”.
más sano que prospera y mira hacia el futuro.
La titular de la cartera sanitaria enfatizó que “uno de nuestros objetivos
Posteriormente, junto a todos los ministros de Salud del país y al gabi-
ministeriales es la implementación de un sistema que garantice acceso
nete sanitario nacional se trasladaron a la Casa Histórica de Tucumán
y cobertura universal, con lo cual estamos totalmente alineados con esta
donde firmaron el libro de actas.
propuesta”.
En el primer tramo del encuentro de trabajo, los ministros recibieron un informe pormenorizado de la situación del dengue, zika y chikungunya y
EL COFESA PIDE EL AVANCE DE LA COBERTURA UNIVERSAL DE
del impacto de las enfermedades respiratorias en nuestro país.
SALUD
También fue presentada la iniciativa “Semana de acción contra los
Con el objetivo de avanzar en acuerdos destinados a impulsar la fla-
mosquitos” propuesta por el ministro Lemus a partir de la firma de la
mante Cobertura Universal de Salud sesionó en Tucumán la reunión del
Resolución Ministerial 1078 que se estará realizando con el fin de lle-
Consejo Federal de Salud (COFESA) que reúne a todos los ministros de
var adelante una estrategia intersectorial destinada a la eliminación de
Salud del país y al gabinete sanitario nacional.
criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
Durante la apertura, el titular de la cartera sanitaria nacional, Jorge Lemus; el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; y la ministra de Salud de la mencionada provincia, Rossana Chahla; destacaron la necesidad de construir consensos y alianzas estratégicas entre todas las jurisdic-
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Evaluaron cumplimento de reducción de sodio en alimentos procesados EL 99 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS MONITOREADOS RESPETA LAS METAS ACORDADAS Y SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS EN LA LEY 26.905 DESTINADA A DISMINUIR LA INGESTA DE SAL.
L
a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecno-
norma, además, regula el establecimiento de advertencias en los enva-
logías Médicas (ANMAT) de la cartera sanitaria nacional realizó un
ses sobre los riesgos del consumo en exceso de sal; promueve la elimi-
estudio para evaluar el cumplimiento de los acuerdos voluntarios de
nación de los saleros en las mesas de los locales gastronómicos; fija el
reducción de sodio firmados por la industria alimenticia nacional y de-
tamaño máximo de los envases en los que se venda sal para no superar
mostró que el 99 por ciento de los alimentos monitoreados cumple con
los 500 miligramos y establece sanciones a los infractores.
Los acuerdos voluntarios, firmados en el marco de la iniciativa Menos Sal Más Vida del Ministerio de Salud de la Nación, abarcan un total de 579 productos de consumo masivo de grandes y pequeñas empresas alimentarias afiliadas a 37 cámaras industriales de todo el país.
“
los límites establecidos en la Ley 26.905.
ESTIMACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN IN-
DICAN QUE EN ARGENTINA SE CONSUMEN 11 GRAMOS DIARIOS DE SAL, MIENTRAS QUE LA RECOMENDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) ES DE HASTA 5 GRAMOS AL
”
DÍA.
El monitoreo relevó la información nutricional de los rótulos en el em-
Estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación indican que en Ar-
paquetado y los comparó a través de muestras analíticas. A excepción
gentina se consumen 11 gramos diarios de sal, mientras que la reco-
de los snacks, las mediciones mostraron un alto cumplimiento de los
mendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de hasta
acuerdos firmados. Por otra parte, se observó que el valor analítico del
5 gramos al día. La ingesta elevada de sal es un factor de riesgo para
contenido de sodio se corresponde con lo declarado en el rotulado nu-
enfermedades como hipertensión, enfermedad renal crónica y enferme-
tricional en el 68 por ciento de los productos.
dades coronarias, entre otras.
La Ley de reducción del consumo de sodio, que se encuentra en proce-
El 34 por ciento de la población nacional presenta presión arterial ele-
so de reglamentación, plantea la disminución progresiva de la sal con-
vada, según datos de la 3ra Encuesta Nacional de Factores de Riesgo
tenida en los alimentos procesados hasta alcanzar los valores máximos
de 2013.
en cada grupo alimentario, fijados por la cartera sanitaria nacional. La
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Nueva carrera en la UCA: Odontología LA CARRERA, DIRIGIDA POR EL DR. ANTONIO ROBERTO BELLOTTA, TIENE UNA DURACIÓN DE 5 AÑOS Y SE COMPONE DE DOS CICLOS. DISEÑADA PARA LOGRAR EL PERFIL PROFESIONAL DE UN ODONTÓLOGO GENERALISTA.
L
a Facultad de Ciencias Médicas de la UCA informa la apertura de la
las prácticas preclínicas y clínicas sobre pacientes (laboratorios, salas
Carrera de Odontología para el Ciclo Lectivo 2017. Diseñada para
de radiología, salas clínicas, quirófanos, etc.) en el marco de las asig-
lograr el perfil profesional de un odontólogo generalista, su plan de es-
naturas y de las actividades correspondientes a la Práctica Profesio-
tudios contiene todas las herramientas para formar profesionales que
nal Supervisada, se han firmado convenios con importantes Centros
se desempeñen con pericia frente a las enfermedades prevalentes y no
Odontológicos tanto del ámbito privado como público de la Ciudad de
prevalentes de la cavidad bucal. La Carrera, dirigida por el Dr. Anto-
Buenos Aires.
nio Roberto Bellotta, tiene una duración de 5 años y se compone de
Se apoyará en tres ejes directrices: generar la adquisición de conoci-
dos ciclos. En el ciclo Básico Preclínico, que se desarrolla en los dos
mientos y capacidades que contengan un equilibrio entre las técnicas y
primeros años de la carrera, se imparte una fuerte formación científica-
destrezas con el saber científico-biológico; propender a la interrelación
biológica que sirve de soporte a las materias clínicas. Los tres años
entre los conocimientos de las estructuras, funciones y patologías del
restantes integran el Ciclo Clínico, en el que el alumno tiene contacto
microambiente bucal entre sí y con el macroambiente general de los
con las técnicas y destrezas clínicas para poder resolver las patologías
pacientes abordados como un todo y desplegar acciones eficaces tanto
de la cavidad bucal de los pacientes. La carga horaria total del plan de
preventivas como curativas siempre precedidas por las virtudes que
estudios alcanza las 5160 horas, incorpora todos los contenidos curri-
hacen a la naturaleza y vida de nuestra Universidad en la búsqueda de
culares básicos obligatorios y es integrado por una Práctica Profesional
la verdad, la bondad y la belleza.
Supervisada en el último año. Informes e inscripción 0-810-333-4647
De esta manera, el Departamento de Odontología de la Facultad de
(Ingreso) ingreso@uca.edu.ar y www.uca.edu.ar
Ciencias Médicas muestra un sólido presente en el marco de la oferta
“La carrera propone un cambio de paradigma de lo tecnocéntrico a lo
educativa, que en la actualidad cuenta con Carreras de Especialización,
biocéntrico y un equilibro entre la adquisición de técnicas y destrezas
Cursos de Perfeccionamiento y Jornadas de Actualización con temáti-
y el conocimiento biológico” afirma el Dr. Antonio Roberto Bellotta,
cas de alto interés para los profesionales. Las Carreras de especializa-
Director. Las actividades de formación para las instancias iniciales se
ción de posgrado que actualmente se dictan incluyen Cirugía y Trau-
desarrollarán en el ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas de la
matología Bucomaxilofacial, Implantología Oral, Ortodoncia y Ortopedia
UCA, Campus Puerto Madero, en las aulas del Edificio San José, en
Maxilar, Odontología Pediátrica y Periodoncia. Con la apertura de la
el Laboratorio de Informática y en el Laboratorio de Microscopía de la
Carrera de Grado, los actuales docentes de posgrado podrán integrarse
Universidad. Respecto a las actividades que prevén la realización de
a esta nueva propuesta educativa.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 8
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
MEDICINA PRIVADA
El embajador de los Estados Unidos presente en el Hospital Alemán NOAH MAMET PARTICIPÓ DEL HOMENAJE QUE EL HOSPITAL ALEMÁN HIZO AL GOBIERNO DE SU PAÍS POR LA CONFIANZA DEPOSITADA EN LA INSTITUCIÓN A PROPÓSITO DE LA VISITA DE BARACK OBAMA.
N
oah Mamet, Embajador de los Estados Unidos, participó del homenaje que el Hospital Alemán hizo al Gobierno de su país por la
confianza depositada en la institución a propósito de la visita de Barack Obama. Durante la ceremonia estuvieron presentes Ricardo Berthold, Presidente del Hospital Alemán, Horacio Hencke, Vicepresidente, y Ferdinand Porak, Tesorero. Por su parte, el diplomático agradeció el apoyo que la institución brindó a la Embajada durante la estadía del Presidente de los Estados Unidos.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
FERDINAND PORAK, NOAH MAMET, RICARDO BERTHOLD, HORACIO HENCKE
SALUD PUBLICA
• 200 EMPRESAS EXPOSITORAS • 15.000 VISITANTES PROFESIONALES • 65 JORNADAS & SEMINARIOS • 200 DISERTANTES
28 AL 30
DE SEPTIEMBRE 2016
Emergencias y Desastres en Salud | CAECE Redes Asistenciales | UCES Gerenciamiento Hospitalario | UCA Vea todas las Jornadas de Capacitación Hospitalaria, horarios y contactos para las inscripciones en: Media Partner:
Sistema de Salud de la Rep. Argentina | CADIME Técnicas de Negociación y Mediación | NJMA Atención extrahospitalaria | Emergencias
www.expomedical.com.ar
Organiza:
Tel.: (54 11) 4791.8001 info@expomedical.com.ar CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
Prosanity, UMSA y Sedronar realizaron una charla sobre abordaje integral de adicciones LA APERTURA ESTUVO A CARGO DE ERNESTO VAN DER KOOY, PRESIDENTE DE PROSANITY CONSULTING; GUSTAVO MÄUSEL, DECANO DE CIENCIAS HUMANAS DE LA UMSA Y RAMÓN VÁZQUEZ, SUBSECRETARIO DE LA SEDRONAR.
E
l pasado treinta de junio, Prosanity Consulting, la Universidad del
su exposición agregó: “...desde hace años, advertimos la baja percep-
Museo Social Argentino (UMSA) y la Secretaría de Programación
ción de riesgo y la elevada tolerancia social hacia el uso de drogas como
para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico
el alcohol y la marihuana, junto también, al aumento en la accesibilidad
(SEDRONAR), dependiente de la Presidencia de la Nación, organizaron
y disponibilidad de otras sustancias ilegales...”.Finalizó su intervención
una jornada para tratar el tema del “Abordaje Integral de las Adiccio-
opinando que, “...la mejor forma de revertir este escenario es el trabajo
nes”.
conjunto y articulado entre la sociedad civil y el Estado en la definición e
La apertura estuvo a cargo de Ernesto van Der Kooy, Presidente de
implementación de las políticas públicas para su abordaje...”.
Prosanity Consulting; Gustavo Mäusel, Decano de Ciencias Humanas
A continuación, el Padre “Pepe” Di Paola se refirió a la actividad que
de la UMSA y Ramón Vázquez, Subsecretario de la SEDRONAR.
se viene desarrollando para la prevención de las adicciones en las villas
Luego de darle la bienvenida a la muy nutrida asistencia que se hizo
en coordinación con el conjunto de sacerdotes de la Pastoral y dijo que
presente en el auditorio de la UMSA, se recordó un nuevo aniversario
“...para la Iglesia es un tema central, porque observamos cada vez con
de la resolución de las Naciones Unidas conmemorando el “Día Interna-
más fuerza que la droga se está apoderando de la vida de los chicos, de
cional de la Lucha contra el uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”
los jóvenes, lo que trae aparejada una fuerte repercusión en las familias.
cumplido el veintiséis de junio próximo pasado.
Como iglesia pensamos que se trata de un tema que debe ser abordado
A continuación y bajo la coordinación de Jésica Suárez, asesora técni-
como una política de Estado...”.
ca de la Subsecretaría de Capacitación, Prevención y Asistencia de las Adicciones de la SEDRONAR ,comenzaron a disertar los integrantes del primer panel de expertos sobre el tema “Diagnóstico de Situación de las Adicciones en la Argentina”, conformado por la Presidente de la Fundación Convivir, Mercedes Aranguren; el Padre José María “Pepe” Di Paola de la Pastoral de Adicciones y Verónica Brasesco, Directora del Doctorado en Psicología de la USAL. Inició las exposiciones Mercedes Aranguren advirtiendo que “... el consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes de nuestro país va en aumento y es motivo de preocupación para los profesionales que nos desempeñamos hace décadas en el campo de la prevención, la promoción de la salud y el tratamiento de las adicciones...”.Promediando
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ABORDAJE INTEGRAL ADICCIONES
ACTUALIDAD
Coincidió con Aranguren al decir que “...hubo un incremento sustancial
y Ministerio de Justicia...”.
del consumo y eso lo dicen los informes del Ministerio de Educación
En acuerdo con los panelistas que la precedieron recalcó: “...“Dada la
de la Nación. El consumo en los colegios secundarios se ha ido ex-
complejidad de la problemática del consumo de sustancias es respon-
tendiendo a partir de la marihuana, una droga considerada inocua. Hay
sabilidad de Gobierno que exista una política de estado en drogas y que
mensajes equívocos que los chicos reciben a través de los medios, de
dicha política se construya en base a evidencias.”
su ídolos y ese es todo un tema...”.
El segundo panel trató el tema “Estrategias de Intervención” bajo la
Concluyendo, afirmó también que “...el compromiso de los gobernan-
coordinación del Dr.Fabián Román, Coordinador de Docencia e Inves-
tes tiene que traducirse en hechos. Es un tema en el que se tienen que
tigación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de
involucrar muchos ministerios si queremos tener un país sin droga. El
Salud de la Nación.
conurbano bonaerense es un distrito con 13 millones de habitantes y es
Inició el debate el Sr. Presidente de la Obra Social Ferroviaria, Dr. Juan
muy difícil, pero tenemos que pensar a nivel país y por eso insisto en la
Ramón Cifre quien luego de referirse al extenso trabajo que viene de-
necesidad de afrontar esta lucha con una mirada federal.”
sarrollando sobre el tema la Obra Social que dirige, abundó en preci-
Luego entonces Verónica Brasesco consideró oportuno mencionar
siones al reconocer que “...el contacto con el trabajador nos permitió
que “... En la SEDRONAR el Observatorio Argentino de drogas - OAD
empezar a detectar algunas falencias que teníamos desde el punto de
es el área encargada de la construcción de evidencia científica y está
vista de la educación en la adopción de hábitos saludables, así comen-
compuesto por dos áreas:
zamos con la adopción de capacitaciones sobre alimentación y control
- Estadística y geo-referenciamiento: se ocupa de la generación de
del paciente diabético.”
estadísticas resultantes de las consultas realizadas en los centros SE-
“Desarrollamos jornadas de capacitación solo para mujeres en temas
DRONAR, registros de centros de tratamiento y de datos provenientes
que son de impacto para ellas y su grupo familiar”
tanto de fuentes propias como de otros órganos de gobierno. El geo-
“Atender las adicciones fue un pedido de la gente que no tardó en llegar,
referenciamiento de los datos permite realizar análisis espaciales sobre
así empezamos un trabajo conjunto con la SEDRONAR y UMSA para
la distribución de las poblaciones vulnerables, consumo y accesibilidad
generar un ámbito docente que nos permita capacitar a la gente en te-
a tratamiento entre otros. El área se ocupa del registro estadístico y geo-
mas en los que no había un mucho ni buena información a nivel general.
referenciamiento de datos relacionados con consumo a nivel nacional,
Esta necesidad nos llevó a desarrollar junto con la UMSA y la Unión
regional, provincial y local para la definición de políticas activas
Ferroviaria una Diplomatura, un título de nivel terciario para la formación
- Epidemiología: se ocupa de realizar estudios epidemiológicos sobre
de Agentes Sanitarios de Salud.”
consumo de sustancias a nivel nacional, regional, provincial y local y en
Prosiguió entonces el Lic. Pablo Dragotto, Director Nacional de Pre-
grupos de población específicos (ancianos, personas rescatadas de la
vención de las Adicciones de la SEDRONAR quien planteo los linea-
trata, etc.).
mientos generales del Plan de Prevención de las Adicciones en el marco
El OAD también da apoyo a la construcción de observatorios provin-
del Plan Nacional de Reducción de la Demanda, elaborado por Sedro-
ciales en el marco del COFEDRO (Consejo Federal de Drogas) y locales
nar en acuerdo con los representantes de las provincias a través de
en el marco del programa de municipios en Acción. Las otras dos fun-
COFEDRO y puso énfasis en el desarrollo de un Plan basado en un
ciones importantes del OAD son la construcción y funcionamiento del
enfoque Integrado y multidisciplinario basado en datos científicos, cen-
Sistema de Alerta Temprana- SAT para la detección y de Nuevas sus-
trado en la Salud Pública y los Derechos Humanos:
tancias psicoactivas (NSP) y Nuevas modalidades de consumo. Forman
“...La construcción de iniciativas y la implementación de las mismas,
parte del SAT SEDRONAR, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Salud
tienen un carácter federal, que contempla las realidades locales y las
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
características propias de cada uno de los territorios.
el mensaje de la Sra. Vice-Presidente de la Comisión de Adicciones y
Estas políticas promueven, la promoción de la salud, la prevención del
Narcotráfico de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Dra.
consumo de sustancias psicoactivas, la intervención temprana y la mi-
Cornelia Schmidt Liermann quién manifestó “...que este semana se
tigación de riesgos, en el marco de una estrategia integral, coherente y
reunió por primera vez el Comité de expertos científicos , en el marco
sujeta a continuos procesos de evaluación y medición del impacto y los
de la Comisión de Adicciones y Narcotráfico , quienes asesorarán a los
resultados en la población.
diputados para tomar decisiones con fundamento científico.
- Con estrategias diferenciadas para la población general (por ejemplo
Asimismo, interactuando con el Ministerio de Salud, la Sedronar y el
campaña de prevención del uso episódico de alcohol en jóvenes, a tra-
Ministerio de Seguridad de la Nación”.
vés de medios masivos de comunicación, en elaboración con la Jefatura
Con un cerrado aplauso, se puso fin a esta exitosa jornada de profundi-
de Gabinete y el Ministerio de Salud),
zación sobre el tema “Abordaje Integral de las Adicciones”.
- Para población en situación de riesgo, como los programas “Estar en Prevención”, elaborados por el equipo de prevención en ámbito educativo. - Para poblaciones específicas como aquellas en contextos de encierro o en los ámbitos de nocturnidad. “ Al despedirse señaló también que “...se está trabajando de manera articulada con los ministerios de salud, educación, trabajo, defensa, seguridad, desarrollo social; secretaria de deportes, entre otros, en programas de prevención del uso problemático de sustancias psicoactivas en: ámbitos educativos; ámbito laboral; contextos de encierro; con poblaciones en situación de vulnerabilidad social; en contextos de nocturnidad y a través del arte y el deporte.” Para cerrar el panel, hizo uso de la palabra la Lic. Mariana Mansilla, Gerente Operativa de Prevención Social en Adicciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quien se refirió a los diferentes programas que se vienen realizando en la Ciudad de Buenos Aires y orientados entre otros, a la prevención y detección temprana de adicciones en el ámbito laboral ,mencionando que: “...Durante su desarrollo esta temática se abordó desde los siguientes ángulos: Adicciones: conceptos generales. Uso, abuso y dependencia. Síndrome de abstinencia y tolerancia; Clasificación de sustancias. Efectos sobre el SNC; Relación consumo y trabajo. Datos estadísticos; Factores de riesgo y factores de protección relacionados con el trabajo; Trabajadores que consumen. Motivos de consumo y consecuencias; Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral; Legislación vigente. Ley de Obras Sociales. Ley de Salud Mental y Adicciones; y Modos de intervención. “ Terminadas las exposiciones; la jornada fue clausurada por Ernesto Van Der Kooy; Gustavo Mäusel y el Director de la carrera de Servicio Social de la UMSA, Lic. Miguel Ángel Sorbello, quienes agradecieron muy especialmente la presencia de tan distinguidos panelistas y la participación del público que llenó el auditorio de la UMSA con agudas preguntas a cada uno de los oradores invitados y a continuar este camino de enriquecimiento mutuo frente a una temática de candente actualidad y complejidad en su tratamiento. Finalmente, el responsable de Desarrollo Organizacional y Educación de Prosanity Consulting, Lic.Alejandro Baldassarre, agradeció a todo el personal de organización del evento y transmitió los saludos y
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
PREVENCIÓN
Nuevas iniciativas de divulgación contra el Dengue CIENTÍFICOS DEL CONICET INQUIETADOS POR EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO QUE RECIBIÓ EL TEMA SINTIERON EL COMPROMISO DE HACER UN APORTE DESDE EL CONOCIMIENTO EXPERTO PARA GENERAR INFORMACIÓN DE CALIDAD. (CONICET)
L
a problemática del dengue ha despertado la preocupación y el in-
un tratamiento periodístico inadecuado que contribuía fuertemente a
terés de gran parte de la sociedad, más allá de quienes trabajan
crear alarma y confusión; y por otro, que los materiales institucionales
específicamente en el área de la salud. Es el caso de dos científicos del
lanzados desde los ministerios tenían un enfoque casi puramente bio-
CONICET quienes, inquietados por el tratamiento mediático que recibió
médico”, relata Garelli, y continúa: “Ahí vimos la necesidad de crear
el tema especialmente durante la epidemia de principios de año, sintie-
algún documento propio, con reflexiones e información que surgieran
ron el compromiso de hacer un aporte desde el conocimiento experto
de nuestra experiencia científica y personal, como miembros de la
para generar información de calidad.
comunidad”.
Fernando Garelli, becario post doctoral en el Instituto de Física de
Así, a comienzos de año el GCD planificó talleres de formación docen-
Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP), y Hernán
te que se dictaron en La Plata y Luján, como así también en la capital
Solari, investigador principal en el Instituto de Física de Buenos Aires
misionera, Posadas. ‘¿Todos los mosquitos transmiten dengue?’ o ‘Si
(IFIBA, CONICET-UBA), dedican buena parte de su tiempo y esfuerzo
te pica dos veces, ¿te morís?’ fueron algunas de las preguntas más
a hacer divulgación científica sobre el tema. Una cartilla informativa y
escuchadas, y le sirvieron a los especialistas “como punto de partida
un sitio web son las herramientas que cada uno encontró para acer-
para ahondar más allá del discurso instalado”, precisa el experto.
carse a la comunidad e invitarla a participar de manera activa.
En ese sentido, Garelli enfatiza que “conocer la biología del mosqui-
MÁS ALLÁ DE LA BIOMEDICINA
to y los síntomas de las dolencias nos parece fundamental, pero no
“El dengue, como así también el zika y chikungunya, son problemáticas
puede ser lo único que se diga; es necesario un cambio de enfoque”.
de salud complejas y multidimensionales que tienen aristas políticas,
Distintos trabajos de campo le mostraron al grupo que la descacha-
económicas y socioculturales”, señala Garelli, integrante del Grupo de
rrización no es suficiente para terminar con el problema, porque “las
Didáctica de las Ciencias (GCD) del IFLYSIB, desde donde se diseñó
situaciones varían en cada barrio, entonces las soluciones tienen que
un material didáctico sobre estas enfermedades que busca involucrar
ser colectivas pero situadas localmente”, argumenta.
al conjunto de la sociedad. Entre otras cuestiones, durante su doctora-
“En la localidad formoseña de Clorinda, por ejemplo, alrededor del 70
do estudió el modo de vida de Aedes aegypti, el mosquito transmisor,
por ciento de los mosquitos se cría en grandes tanques de agua que
y abordó posteriormente el tema desde una perspectiva educativa, en
la gente junta porque la red potable funciona muy mal. Aquí no sirve la
la que actualmente se concentra.
recomendación de limpiar los tachos de las mascotas. Hace falta que
“Durante la explosión mediática del dengue detectamos, por un lado,
se tomen decisiones políticas estructurales”, describe.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas (MINCyT) l Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva financió
E
El funcionamiento de la plataforma de diagnóstico se basa en la for-
el desarrollo de un prototipo de detección de enfermedades in-
mación del complejo antígeno-anticuerpo y la generación de una señal
fecciosas que permite realizar el diagnóstico en el lugar en solo quince
eléctrica mediante un proceso de transducción electroquímica. El dis-
minutos. El dispositivo, diseñado por investigadores del Instituto Na-
positivo posee los antígenos, es decir, las proteínas específicas de cada
cional de Tecnología Industrial (INTI), es portátil y fácil de manejar y
enfermedad, que fueron movilizadas en nanopartículas magnéticas que
puede usarse tanto para el diagnóstico en humanos como en animales.
al ponerse en contacto con el suero o la sangre de la persona o animal
Además será de bajo costo para que pueda ser utilizado en hospitales o
en cuestión, detecta la presencia o no de anticuerpos.
centros de atención primaria de escasos recursos económicos.
Este dispositivo se desarrolló a partir de un trabajo interdisciplinario,
Según Carlos Moina, doctor en química del INTI y director del proyecto
mediante la conformación de un consorcio público-privado constituido
“es muy distinto tomar una muestra de sangre en algún paraje perdido
por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-CONICET) de la
en Santiago del Estero y llevarlo a un centro de referencia en la provincia
Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el INTI y tres empresas
de Buenos Aires o en Córdoba, a hacer esa misma determinación en el
biotecnológicas, combinando la nanotecnología, electroquímica, bio-
momento, en el lugar. La idea es que pueda haber un dispositivo hasta
química, electrónica y diseño industrial.
en los centros de atención primaria más aislados”. El dispositivo permite
En la actualidad, el prototipo se encuentra en etapa de validación, me-
también el seguimiento de la enfermedad, como el caso de los bebés
diante la prueba de más de 300 mil sueros y la autorización de los orga-
que nacen de madres chagásicas que “durante la etapa aguda en que
nismos reguladores: la Administración Nacional de Medicamentos, Ali-
la enfermedad es curable se le suministra al bebé medicación que tiene
mentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad
muchos efectos colaterales.”
y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Investigadores rosarinos hallan un mecanismo de resistencia de superbacterias (Telam)
I
nvestigadores del Conicet en Rosario descubrieron el mecanismo por
Por eso, “se pegan a otras bacterias que no tienen resistencia y las con-
el cual las bacterias resisten el tratamiento con antibióticos, que sirve
vierten en súperbacterias: así pudimos explicar porqué se diseminan no
en lo inmediato para un test de diagnóstico clínico, informó a Télam
sólo transmitiéndose material genético, sino que mandan la proteína,
Alejandro Vila, director del Instituto de Biología Molecular y Celular de
que es el arma, eso permite explicar por qué se han diseminado, lo que
Rosario.
cambia el paradigma”, enfatizó.
“Como muchas de las cosas que se descubren por azar, esto es lo que
Ocurrió cuando el investigador les comentó el descubrimiento a espe-
nos pasó con la proteína NDM-1”, una enzima que dio la pista de un
cialistas del Malbrán: ‘¿Saben que NDM está en la membrana?’, co-
mecanismo no conocido anteriormente, por el cual algunas bacterias
mentó, y obtuvo una respuesta alborozada: “¡Ahora entendemos por
logran escapar a la acción de los antibióticos, contó a Télam Vila, in-
qué es muy difícil de detectar en laboratorio!”.
vestigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
Inmediatamente, señaló, “se pusieron a trabajar con Lisandro y, hacien-
y Técnicas (Conicet).
do una modificación en el test, lograron detectarlo en los 100 por ciento
“La mayoría de las enzimas beta-lactamasas que están solubles quedan
de los casos, incorporando el saber a un protocolo de actuación clínica
degradadas y se disocian; pero NDM-1, al estar anclada, queda prote-
que puede leerse en la página web del Malbrán”.
gida de la respuesta del sistema inmune, y ahí ya tenemos un problema
“Si el médico sabe que hay NDM -y ahora podemos darle certeza-, ya
bastante grave”, describió Vila.
de por sí es una aplicación rápida, traslacional (que traslada los conoci-
Para agravar el problema, “las proteínas lanzan al medio unas bolitas
mientos de la investigación básica a la clínica)”, evaluó.
de grasa para llevarse todo lo que está pegado a las membranas, como
El paso superior es “tener inhibidores que puedan llevar a un fármaco,
si hubiera un francotirador en una terraza disparando: esas proteínas
pero escalarlo puede llevar diez años, y en eso trabajamos con un con-
serían los proyectiles, pero cada proyectil se convierte a su vez en un
sorcio de argentinos con Uruguay, Estados Unidos e Inglaterra, buscan-
arma”.
do inhibidores”.
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Consiguen que células madre generen hueso y músculo cardiaco “rápidamente” (Gaceta médica)
I
nvestigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stan-
impulsan la formación de cada uno de los tipos de células derivadas
ford, en California (Estados Unidos), han identificado los grupos de
del mesodermo. Para ello, empezaron con una línea de células madre
señales biológicas y químicas necesarias para que células madre de
embrionarias humanas, que químicamente impulsaron para convertirse
embriones humanos se conviertan rápida y eficientemente en pobla-
en células formadoras de lo que se conoce como la línea primitiva en
ciones puras de cualquiera de los 12 tipos de células, incluyendo de
la bola hueca de células del embrión temprano. A continuación, experi-
hueso, músculo cardiaco y cartílago.
mentaron con diferentes combinaciones de moléculas de señalización
La capacidad de hacer poblaciones puras de estas células en cuestión
conocidas como WNT, BMP y Hedgehog, como una manera de lograr
de días en lugar de semanas o meses como requerían antes es un paso
que estas células se conviertan en células precursoras cada vez más
clave hacia la medicina regenerativa clínicamente útil. Y potencialmente
especializadas.
hace posible que los investigadores puedan generar nuevas células de
Así, aprendieron que las células avanzaban por el camino del desarrollo
latidos del corazón para reparar el daño después de un ataque cardiaco
a través de una serie de elecciones consecutivas entre dos opciones
o crear cartílago o hueso con el fin de reactivar las articulaciones débi-
posibles. La forma más rápida y más eficiente de micro-gestionar las
les o curar del trauma.
decisiones de desarrollo de las células era aplicar una combinación si-
El estudio también muestra los patrones de expresión génica clave de
multánea de factores que animó a la diferenciación en un linaje a la vez
corta duración, que se producen durante la segmentación del embrión
que bloqueó de forma activa un destino diferente de las células, una
humano y confirma que el desarrollo humano parece basarse en pro-
especie de estrategia de “sí” y “no”.
cesos conservados evolutivamente entre muchos animales. “La medi-
En cada etapa de desarrollo, los investigadores llevaron a cabo la se-
cina regenerativa se basa en la capacidad de convertir células madre
cuenciación de ARN de una sola célula para identificar patrones únicos
humanas pluripotentes en células madre de tejidos especializados que
de expresión de genes y evaluar la pureza de las poblaciones de células
se injertan y funcionan en los pacientes”, señala Irving Weissman, di-
individuales. Al observar el perfil de expresión génica en las células in-
rector del Instituto de Stanford de Biología de Células Madre y Medicina
dividuales, consiguieron identificar los estados transitorios hasta ahora
Regenerativa.
desconocidas que tipifican la progresión desde precursoras a células
Loh y Angela Chen (otra de las autoras) querían saber qué señales
más especializadas.
Describen mecanismo responsable de la formación de extensiones nerviosas (Jano online)
C
ientíficos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona)
exclusivamente en división celular, para generar nuevos microtúbulos
liderados por Jens Lüders, investigador principal del laboratorio
dentro de los axones.
de Organización Microtubular, han descrito en un estudio publicado en
“Este es un complejo determinante en la formación y mantenimiento del
Nature Communications un mecanismo molecular determinante en la
axón neuronal, una de las estructuras celulares más enigmáticas”, va-
formación y mantenimiento de los axones neuronales.
lora el primer autor del artículo Carlos Sánchez-Huertas, investigador
Las neuronas envían constantemente sustancias y señales a lo largo de
postdoctoral del grupo de Lüders en el IRB Barcelona, actualmente en
estas extensiones nerviosas, que en seres humanos pueden alcanzar
el Centro de Investigación de Biología Molecularde Montpellier (CNRS).
un metro de longitud. Los axones tienen en su interior una densa red de
Los científicos proponen que en las neuronas, el tándem formado por
microtúbulos, finos filamentos que empujan el crecimiento del axón y
los complejos de Augmina y gamma Tubulina (?TuRC) promueva la for-
que, a su vez, sirven de vías de transporte.
mación de nuevos microtúbulos sobre otros ya existentes. Así, el nuevo
Re-uso de un complejo molecular propio de la división
microtúbulo “hereda” la misma orientación que el antiguo, favoreciendo
Al estudiar las neuronas del hipocampo en ratones, los científicos ob-
la formación de haces de microtúbulos con una polaridad uniforme, ca-
servaron que las neuronas diferenciadas –que han perdido la capaci-
racterística fundamental en los axones.
dad de dividirse– reutilizan un complejo molecular hasta ahora descrito
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Comienza la venta de la primera vacuna contra el Dengue en Brasil (Terra)
L
a vacuna es de Sanofi y es la primera desarrollada en el mundo
Aedes aegypti, el mismo mosquito transmisor del chikunguña y el zika.
contra el dengue. La venta de la vacuna ya había sido autorizada
En términos económicos, el dengue cuesta a Brasil 1.200 millones de
por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil en di-
dólares cada año, una media de 448 dólares por individuo hospitaliza-
ciembre pasado, pero su comercialización dependía de que la Cámara
do y 173 dólares por persona atendida en ambulatorio.
de Regulación del Mercado de Medicinas (Cmed) definiera su precio de fábrica.
La vacuna, cuya comercialización ya ha sido autorizada en países como México y Filipinas, es la primera desarrollada en el mundo para
Su distribución inicialmente estará limitada a hospitales y clínicas par-
la prevención de la enfermedad causada por los cuatro tipos de virus
ticulares debido a que el Ministerio de Salud aún no ha definido si ne-
del dengue en individuos con edades de entre 9 a 45 años y que viven
gociará su compra directamente con el laboratorio para incluirla entre
en áreas endémicas.
las vacunas que ofrece gratuitamente a la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue causa Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, entre el
cerca de 400 millones de infecciones cada año y en los últimos 50
1 de enero y el 11 de junio de este año, 1,6 millones de brasileños con-
años se ha expandido por 128 países donde viven unos 4.000 millones
trajeron dengue, de las que 318 murieron por el virus transmitido por el
de personas.
Uruguay: transfieren recursos para medicamentos y tratamientos de alto costo
E
los servicios de salud de alto costo”, enfatizó.
asistencia para las personas que requieren tratamientos o estudios es-
Además puntualizó que se trata de la financiación para tratamientos,
peciales muy costosos, precisó el titular de esa cartera, Danilo Astori,
tanto en Uruguay como en el exterior.
l Ministerio de Economía y Finanzas transfiere tres millones de dólares por mes al Fondo Nacional de Recursos para diagnóstico y
en parte de su intervención en la reunión del Gobierno nacional en Carmelo, departamento de Colonia.
Desde 2006, el FNR se hace cargo del costo de la medicación de alto valor para tratamientos de gran complejidad, como la atención de dis-
“El papel del Estado en esta materia es muy relevante en materia de de-
tintos tipos de cáncer, fibrosis quística, hepatitis C, artritis reumatoidea,
rechos humanos”, consideró Astori en el Consejo de Ministros abierto
diabetes o esclerosis múltiple.
de Carmelo. Antes de esa fecha, todo paciente con ese tipo de dolencias debía cos“El promedio de aportes que realiza el Ministerio de Economía al Fondo
tearlas por sí mismo, con las complicaciones económicas que esto im-
Nacional de Recursos (FNR) se ubica en tres millones de dólares para
plicaba.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Chile: destacan los logros obtenidos en atención primaria
L
a Ministra de Salud chilena, Carmen Castillo, encabezó la ceremo-
La Atención Primaria Municipal entrega cobertura de Salud al 91% de
nia inaugural de las jornadas de evaluación organizadas por Joint
la población beneficiaria del Sistema Público y constituye el primer
Learning Network y a la cooperación internacional Alemana (Deutsche
paso en una cadena de atención continua y de creciente complejidad,
Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit), sobre modelos de fi-
que acompaña a las personas en todo su ciclo de vida.
nanciamiento y mecanismos de pago en la Atención Primaria de Salud (APS).
El plan de fortalecimiento de la APS se ha manifestado en un incremento sostenido y sustancial de los recursos destinados a la atención
En la ocasión, la Secretaria de Estado agradeció la oportunidad de
de salud de la población, orientados a mejorar la oferta, la oportuni-
compartir la experiencia chilena con diversos países de África, Asia y
dad y resolutividad de la cartera de prestaciones, así como también a
Latinoamérica sobre lo que se ha desarrollado en esta materia.
la reposición y construcción de infraestructura acorde al modelo de atención integral de salud.
La Ministra de Salud destacó que “nuestro país tiene una vasta trayectoria en la Atención Primaria como eje de una Red Asistencial Na-
Al finalizar el gobierno, Chile contará con 100 nuevos Centros de Salud
cional, que ya en los años 50, con la creación del Servicio Nacional
Familiar, 100 Centros Comunitarios de Salud Familiar y 132 Servicios
de Salud, se consolidó como una red pública con amplia cobertura,
de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad, conocidos
capaz de llegar a los distintos rincones de Chile con una respuesta a
como SAR.
los problemas de Salud en red”. Asimismo, se incorporarán cerca de 1.500 nuevos médicos a este nivel Recordó que “la Atención Primaria de Salud es reconocida como el
de atención. “En estos primeros dos años de gobierno, más de 700
foco principal del Sistema, con resultados innegables. Existe amplio
médicos en etapa de destinación y formación ya han sido enviados a
consenso internacional sobre su importancia, tanto para el fortaleci-
apartados lugares del país y a zonas urbanas en situación de vulnera-
miento de los Sistemas de Salud, como para enfrentar las inequidades
bilidad, con la misión de brindar una atención de salud digna y oportu-
sociales”.
na a quienes más la requieren”, precisó la Ministra Castillo.
El Brexit amenaza la posición de liderazgo en investigación de Gran Bretaña (Cluster de Salud)
L
a decisión británica de abandonar la Unión Europea amenaza con
Gran Bretaña tiene una sólida reputación en la investigación médica,
socavar su posición como un centro de investigación de medica-
pero ya es un mercado difícil para el lanzamiento de nuevos medica-
mentos y los pacientes del Reino Unido podrían caer detrás de otros
mentos de alto costo, tales como los tratamientos contra el cáncer mo-
en Europa al momento de conseguir acceso a nuevos medicamentos.
dernos.
En la actualidad, los nuevos medicamentos son aprobados por la Agen-
Especialistas advirtieron que si las terapias más actuales no estuviesen
cia Europea de Medicamentos, pero en el futuro Gran Bretaña podría
generalmente disponible en el Reino Unido, entonces no sería posible
tener que establecer su propio sistema de aprobación de medicamen-
llevar a cabo ensayos clínicos en el país, ya que los investigadores ne-
tos y el país podría pasar a la parte posterior de la cola de nuevos me-
cesitan comparar un fármaco de prueba para el mejor estándar existen-
dicamentos, dicen ejecutivos de la industria.
te de la atención.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
El Hospital Británico da un paso más en su compromiso ambiental HA SIDO ADMITIDO COMO MIEMBRO DE LA RED GLOBAL PARA HOSPITALES VERDES Y SUSTENTABLES, UNA INICIATIVA QUE REÚNE A HOSPITALES, SISTEMAS DE SALUD Y ORGANIZACIONES ACADÉMICAS QUE BUSCAN PROMOVER LA SALUD AMBIENTAL PÚBLICA.
D
esde el mes de junio, el Hospital Británico ha sido admitido como
el objetivo de mejorar su desempeño ambiental a través del Programa
miembro de la Red Global para Hospitales Verdes y Sustentables,
Green Hospital. En el mes de mayo, había dado a conocer su campaña
una iniciativa de la ONG Salud sin Daño que reúne a hospitales, siste-
de separación de residuos en origen bajo el concepto “Tus residuos
mas de salud y organizaciones profesionales y académicas vinculadas
tienen más de una vida” y, tras un primer mes de implementación, ya ha
con el sector salud que buscan reducir su huella ecológica y promover
logrado reducir en un 25% la cantidad de residuos comunes desecha-
la salud ambiental pública.
dos en rellenos sanitarios, recuperando aproximadamente 8000 kg de
El Hospital Británico, al adherir a la Agenda Global para Hospitales Ver-
materiales reciclables que serán reinsertados en la cadena de produc-
des y Saludables, se compromete a implementar acciones específicas
ción y consumo, a través de la Cooperativa de Recuperadores Urbanos
en relación a algunos de sus objetivos propuestos y que, en este caso,
“El Ceibo”.
se tratan de desarrollar programas en los ejes de Liderazgo, Sustancias
En este marco, el Hospital se propone continuar implementando distin-
Químicas y Residuos.
tas acciones y proyectos en el futuro, tendientes a la optimización de
Esta incorporación a la Red, forma parte de una serie de medidas que
sus recursos en áreas estratégicas como energía, agua, infraestructura,
el Hospital Británico viene llevando a cabo en los últimos tiempos con
etc. profundizando su compromiso ambiental en el largo plazo.
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
“Asistimos a las obras sociales para que mejoren sus prestaciones” ASÍ LO DIJO EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD, DR. LUIS SCERVINO AL ANUNCIAR LA CREACIÓN DE UN OBSERVATORIO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO, EN UN ACTO REALIZADO EN OSMATA.
E
l Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Luis Scervino anun-
de precios en las gestiones de compra que realizan las obras sociales,
ció la creación de un observatorio de precios de medicamentos de
“identificamos este problema a partir de los pedidos de reintegros de las
alto costo para las obras sociales y sintetizó los alcances de su gestión
obras sociales”. El funcionario explicó que la creación de este observa-
a siete meses de asumir en su cargo. Lo hizo en el salón auditorio de
torio de precios sobre medicamentos, insumos y prestaciones de alto
OSMATA el pasado 27 de julio, con la presencia de numerosas autori-
costo “tiene una primera etapa vinculada al monitoreo de medicamentos
dades de obras sociales y referentes sindicales.
de alto costo” y aclaró, “todavía no está terminado el trabajo sobre las prestaciones u otro tipo de insumos”. En esta etapa, afirmó Scervino, “analizamos la dispersión de precios al monitorear los valores de compra de todas las obras sociales e identificamos variables que condicionan los mayores costos de transacciones”. “Nuestro objetivo es asistir en el proceso de compra y contrataciones de tecnología y mejorar en la eficiencia de las organizaciones”, porque subrayó el funcionario, “cuando somos ineficientes terminamos siendo inequitativos”.
ACTO EN OSMATA
Scervino destacó el rol de la Superintendencia en términos de asisten-
Como conclusión de este estudio el Superintendente explicó, “encon-
cia a las obras sociales y sostuvo, “nuestra gestión es de puertas abier-
tramos que el 54% de las obras sociales tiene una gestión aceptable en
tas, no asumimos la posición de policía que tuvieron otras gestiones,
la compra de los medicamentos de alto costo, pero hay un 46% que
pero sí trabajamos para asistir a las obras sociales en la mejora continua
compran a precios elevados y de ese 46 % hay un 11% que compran a
de sus prestaciones.”
precios muy elevados”.
En este marco, el Superintendente se refirió al problema de la dispersión
Este grupo de obras sociales, precisó Scervino, “será el que en primera
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
instancia recibirá nuestra asistencia para mejorar esta situación”.
cambio generará en todas las obras sociales”.
Para ejemplificar la trascendencia de esta medida, el funcionario aseguró, “si se hubieran realizado mejores gestiones de compra, la seguridad social podría haber comprado 150 centros médicos de última generación o en un año 2 hospitales de 150 camas”. Scervino también se refirió a la situación de las obras sociales cuando asumió al frente de la Superintendencia hace siete meses. “Nos encontramos con una situación complicada cuando hicimos la evaluación económica de los pasivos de las obras sociales registrados en los ba-
ANUNCIO DEL DR SCERVINO
lances.” En efecto, “el pasivo de todo el sistema superaba los 30.000
De este modo, las prestaciones de discapacidad se derivarán automáti-
millones de pesos que en muchos casos ponía en juego la posibilidad
camente a una cuenta específica para cada obra social, que transferirán
de seguir prestando los servicios, además de algunas crisis locales de
también a sus prestadores. Scervino concluyó, “habrá una trazabilidad
ciertas industrias”.
y una transparencia absoluta de esos recursos”.
Sin embargo, el funcionario destacó que a la par de esta situación eco-
Por otro lado, Scervino se refirió a la digitalización completa del siste-
nómica, los informes de la sindicatura médica de la S.S.SALUD indica-
ma para reemplazar los expedientes en papel, “estamos trabajando en
ban que la mayor parte de las obras sociales continuaban brindando
la firma digital para que en los próximos meses todas las obras sociales
servicios sin interrupciones, esto ocurrió porque “cada sindicato cola-
puedan vincularse con la Superintendencia a través de una plataforma
boró para que la obra social garantizara las prestaciones”, es decir, “si
digital y realizar todos los trámites”.
no hubiera sido por los sindicatos se hubiera caído el sistema de las obras sociales.”
Por su parte, el Dr. Oscar Cochlar, Asesor de Gabinete de la Superintendencia, se refirió a la información que las obras sociales, través de la
También hizo referencia a la situación que encontró respecto al atraso
plataforma digital- deberán presentar en relación a los amparos y pre-
en los pagos a los hospitales públicos de gestión descentralizada, en
sentaciones judiciales que realizan sus beneficiarios. “Esta información
concepto de prestaciones brindadas a beneficiarios de obras sociales.
es fundamental para trabajar en la reducción de la judicialización de la
”Hoy se mejoraron sustancialmente los tiempos de pago ante cada ex-
salud y fortalecer la solidaridad y equidad del sistema de obras socia-
pediente que entra a la S.S.SALUD y continuamos trabajando para opti-
les”, señaló el funcionario.
mizar estos procesos”, precisó. En el encuentro también estuvieron presentes el Gerente General de la Otro de los ejes de gestión que puntualizó el Superintendente se refiere
S.S.SALUD, Cr. Sandro Taricco, el Coordinador Operativo, Dr. David
al financiamiento de las prestaciones por discapacidad. “Plasmamos
Aruachán, representantes de obras sociales y referentes sindicales.
esto en un decreto para que todas las prestaciones de discapacidad de la seguridad social sean financiadas directamente desde el FSR”, explicó y destacó “el importante alivio económico-financiero que este
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR