Periódico Consenso Salud N°60

Page 1

Octubre 2016 :: Número 60

l Actualidad

l Nota principal

La Región de las Américas es declarada libre de sarampión

Actualidad sanitaria y económica del país, ejes del XIX Congreso Argentino de Salud

Es la primera del mundo en lograr este importante objetivo. Este logro culmina un esfuerzo de 22 años, que involucró una amplia administración de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola en el continente. P. 18

l Actualidad

Nobel de Medicina para un biólogo que descubrió el procedimiento de la autofagia Yoshinori Ohsumi fue galardonado con el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento del mecanismo de la “autofagia”, un procedimiento para degradar y reciclar

Este encuentro organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas se desarrolló en

componentes celulares, anunció el Instituto

Mar del Plata y contó con la participación de Alfonso Prat-Gay; Jorge Lemus; Luis Scervino; Carlos

Karolinska de Estocolmo. P. 29

Regazzoni; y Sergio Cassinotti, entre otros. El lema del evento fue: “Salud para todos. Una necesidad, un desafío”. P. 4

l Salud Pública

l Medicina Privada

l Actualidad

Reunión con directores de hospitales psiquiátricos

HELIOS SALUD llega a Barrio Norte

La Superintendencia puso en funcionamiento la oficina de firma digital

La ministra de salud bonaerense les propu-

El prestigioso Centro Médico de Infectología

“Este logro es el resultado del esfuerzo y

so realizar una planificación de los recursos

General especializado en VIH y Hepatitis

el trabajo en equipo que permitió concretar

humanos necesarios para mejorar la aten-

abrió sus modernos consultorios en Barrio

uno de los objetivos estratégicos plantea-

ción. La idea es sumar residentes. P. 25

Norte. P. 28

dos al comienzo de esta gestión”, expresa el organismo en un comunicado. P. 10


Pensando en la vida de las PERSONAS

VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)

2

CONSENSOSALUD.COM.AR


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO

l Exterior

Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

FOTOGRAFÍA

Actualidad sanitaria y económica del país, ejes del XIX Congreso Argentino de Salud

p.22

Perú: promueven la vacunación contra el VPH en escolares

Jorge Flolasco Ensayo de Fase III de vacuna contra el Alzheimer se inició en España

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

l Medicina Privada

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

IMPRESO EN

p.12

FECLIBA y ACLIFE se reunieron con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Bonaerense, Andrés Scarsi

p.28

HELIOS SALUD llega a Barrio Norte

GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121

p.23

Chile: nuevas obras de atención primaria en la Región Metropolitana Paraguay: definen ejes prioritarios del Plan de Primera Infancia

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar l Salud Pública

p.25

Reunión con directores de hospitales psiquiátricos

l Actualidad

p.8

El Dr. Lemus expuso sobre resistencia antimicrobiana en la Asamblea de Naciones Unidasa

p.10

La Superintendencia puso en funcionamiento la oficina de firma digital

p.15

El ministro de salud nacional fue elegido Presidente de la Mesa Directiva del Comité Ejecutivo de OPS

p.18

La Región de las Américas es declarada libre de sarampión

p.29

Nobel de Medicina para un biólogo que descubrió el procedimiento de la autofagia

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20 TAPA EDICIÓN #60 | OCTUBRE 2016 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Estudio internacional revela 31 nuevas regiones genéticas ligadas a la hipertensión

Hallan nuevas proteínas implicadas en las conexiones cerebrales

CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Actualidad sanitaria y económica del país, ejes del XIX Congreso Argentino de Salud ESTE ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CIVIL DE ACTIVIDADES MÉDICAS INTEGRADAS SE DESARROLLÓ EN MAR DEL PLATA Y CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE ALFONSO PRAT-GAY; JORGE LEMUS; LUIS SCERVINO; CARLOS REGAZZONI; Y SERGIO CASSINOTTI, ENTRE OTROS. EL LEMA DEL EVENTO FUE: “SALUD PARA TODOS. UNA NECESIDAD, UN DESAFÍO”.

B

ajo la consigna “Salud para todos. Una necesidad, un desafío”, el

largo plazo y para eso es imprescindible el rol del Estado. Nosotros

XIX Congreso Argentino de Salud se realizó en el Sheraton Hotel

somos colaboradores en este desafío conjunto. Debemos transmitirle

de Mar del Plata y fue organizado por la Asociación Civil de Actividades

a la sociedad la importancia del problema sanitario, no hay salud para

Médicas Integradas (ACAMI), entidad que tiene como principal objetivo

todos si alguien mira para el costado. Sólo con el involucramiento de la

estudiar los problemas relacionados con las actividades del sector y

sociedad se puede hacer política a largo plazo. Sin salud para todos no

contribuir a su solución. En ese marco, ACAMI promueve la realización

hay futuro para un país”.

de actividades científicas, educativas y culturales dentro del ámbito médico-hospitalario, tendientes a fomentar la preservación y rehabilitación

LOS SISTEMAS DE SALUD ANTE LOS ACTUALES DESAFÍOS

de la salud.

Una de las mesas destacadas del día fue la que coordinó Luis Pérez,

El Congreso contó con reconocidos expositores, como el minis-

presidente de Servesalud. En la misma participaron Héctor Daer, Se-

tro de Salud de la Nación, Jorge Lemus; el titular de PAMI, Carlos

cretario General de ATSA y Horacio Martínez, presidente de OSIM. El

Regazzoni; el Superintendente de Servicios de Salud, Luis Scervino;

tema fue “Los sistemas de salud ante los actuales desafíos”.

el Presidente del IOMA, Sergio Cassinotti; y el ministro de Hacienda y

En ese sentido Daer expresó: “tenemos una realidad que dejo atrás un

Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, entre otras importantes persona-

proceso de brecha y segmentación en los tres subsectores de salud.

lidades del sector salud.

Entramos en una etapa donde sigue habiendo carencias, así que por

En la cena de clausura disertó el periodista Alfredo Leuco.

delante queda mucho por hacer, pero el primer desafío es comprender la salud en una integralidad federal, de equidad y universalidad”.

APERTURA La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de ACAMI, Lic. Hugo Magonza, quien les dio la bienvenida al nuevo congreso y resaltó el hecho de poder realizarlo en Mar del Plata, como es la característica de ACAMI de llevar el evento a distintas ciudades del interior del país. Magonza presentó estadísticas de ACAMI con el fin de representar la importancia y peso que tiene la entidad a la hora de brindar salud a la población argentina. “Año tras año las instituciones que componen ACAMI realizan 1800 trasplantes, día a día tenemos 3000 internados, cada hora se hacen 3000 consultas, nuestros equipos de salud están compuestos por 42 mil personas, bajo nuestra cobertura hay 4 millones de habitantes. Tenemos 10 escuelas de enfermería, 6 de medicina y

HÉCTOR DAER

se producen 1300 estudios y trabajos de investigación y publicaciones.

“Estamos ante una falta de planificación histórica en el mundo. En la

Además, contamos con un fuerte involucramiento en actividades comu-

actualidad hace falta que estén estudiando 40 millones de personas en

nitarias”.

carreras que tengan que ver con profesiones no médicas. Dentro de 5

Asimismo indicó: “estamos trabajando en diseñar políticas de salud a

años esos 40 millones pasarán a ser 80 millones, según datos de la

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


Organización Mundial de la Salud. En Argentina vemos la falta de re-

“En nuestro sector tenemos espacio de diálogo con las autoridades po-

cursos en enfermería y quizás la ecuación es mucho peor. No es que

líticas que nos animan a poder hacer frente en mejores condiciones a

hay pocas enfermeras, hay pocas matriculadas, y otras que por no estar

los desafíos del futuro”.

matriculadas no figuran en las estadísticas de personal. Necesitamos formar más de 90 mil enfermeras en el país. La gravedad es que no

APUNTAR A BRINDAR MAYOR TRANSPARENCIA

vamos a poder tener quien ofrezca la prestación”.

El titular de IOMA, Sergio Cassinotti, fue otro de los disertantes en

“El otro gran desafío es la tecnología. Detrás de las tecnologías apare-

el XIX Congreso Argentino de Salud, donde se refirió al plan de ges-

cen todos los intereses. Sin la Agencia de Evaluación de Tecnologías

tión y administración presentado a la gobernadora bonaerense, María

no hay sistema que aguante. No se trata de cortar derechos, lo que de-

Eugenia Vidal, en el que se encuentra trabajando junto a su equipo de

cimos es que todo tiene que estar dentro de un parámetro posible que

colaboradores y que ya tiene un impacto directo en los beneficiarios de

sea universal y que permita que sea sustentable. Si no logramos eso,

la obra social.

por privilegios dados por la justicia, estamos frente a una carrera que

En su alocución, el máximo referente del Instituto expuso también so-

destruirá el sistema de salud”, vaticinó Daer.

bre el estado actual de la obra social, las medidas adoptadas en los

A su turno Horacio Martínez sostuvo que el lema de esta convocatoria

primeros meses de gestión y los pasos a seguir. Entre otras cuestiones

es un disparador que señalan dos conceptos “como la universalidad y el

señaló como uno de los principales objetivos “mejorar la calidad de

otro relacionado a salir de una zona de comodidad, lo que lleva con un

atención”.

camino de mayor compromiso con la identificación de las soluciones”.

Cassinotti insistió sobre la necesidad de “dejar de lado la imagen ins-

“Nos sumamos a la idea de que toda la población tenga acceso a la

talada de IOMA como ícono de la corrupción y trabajar sobre nuevas

canasta básica de prestaciones. No queremos que se rompa el princi-

prestaciones y desarrollos informáticos, como la incorporación de cre-

pio de solidaridad. Organizar un sistema de salud integrado implica una

denciales magnéticas, que en muy poco tiempo estarán vigentes y ayu-

decisión estrategia y sería ilusorio ponerla sólo en cabeza del Estado. Es

darán a darle mayor dinámica y transparencia a los procesos”.

el conjunto de la sociedad quienes deben formar parte de la mejora del sistema. El sector empresario tiene que hacer su propia reflexión. Debemos decir que es un mandato aportar a la protección social y eso incluye el mejoramiento continuo del sistema de salud. Quiero rescatar el aporte del sector empresario en el eje del bienestar a través de la salud”. “El estado es pieza clave en sus funciones y cuando falla el sistema entra en crisis. También sería insostenible este modelo sin la inversión privada, sus estructuras son piezas fundamentales y socios imprescindibles de nuestras obras sociales. Hoy hay normativas que afectan a este sector privado y deben ser revisadas para evitar daños irreparables. Debería analizarse la carga tributaria que impide el crecimiento en el sector”, pidió el titular de OSIM.

LIC SERGIO CASSINOTTI

“La salud pública hace universal el sistema de salud, la sentimos como

EN BUSCA DE LA EFICIENCIA

socia y estamos orgullosos de haber acompañado la decisión presiden-

El Superintendente de Servicios de Salud brindó una conferencia donde

cial que destino parte del financiamiento del fondo solidario de redistri-

detalló el trabajo que viene haciendo la entidad que preside.

bución al apuntalamiento y mejora de la salud pública”.

Luis Scervino, resaltó que se busca respetar la libertad de la gente de

En cuanto a los desafíos Martínez expresó: “recibimos con esperanza

poder optar pero no romper la estructura solidaria, “así que estamos

las normativas de la autoridad de aplicación que de concretarse repre-

empezando a pensar en un proyecto para resolver ese tema”.

sentarán un avance en muchos de los temas pendientes. Coincidimos

También indicó que “desde la seguridad social queremos articular con

en que es clave el proyecto de creación de la Agencia de Evaluación

el sector público porque no podemos seguir cada uno por su lado. Otro

de Tecnologías de Salud. Esto llevará luz y generará transparencia con

tema es revisar el programa médico obligatorio. Tenemos más de die-

datos científicos para realizar las prácticas médicas adecuadas a las pa-

cisiete leyes de cobertura por enfermedad, lo que es un récord. Otro

tologías y que sirven de guía a la justicia”.

tema es reformular el sistema de coseguros, hace más de 12 años que

También enfatizo que “cerca de 2020 por primera vez en el mundo ten-

no se modifica”.

dremos más mayores de 60 años que menores de 15. Esto tiene un

Asimismo dijo que desde el Instituto de Investigaciones de la Seguridad

impacto económico y obliga a poner nuevas miradas a la prevención de

Social se fomentó la Agencia de Evaluación de Tecnología.

la salud. El aumento en expectativa de vida es una buena noticia, pero

Por otra parte remarcó que “el sistema prestador que está 80 años atra-

nos hace convivir con más complicaciones de salud”.

sado. El 5% de los prestadores de segundo nivel de internación están

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

acreditados, los hospitales públicos ni siquiera están habilitados y no

enorme mapa de la situación de salud de nuestro país, donde hay casi

podemos seguir así. Estamos pensando en que los prestadores de la

20 años de diferencia en la expectativa de vida al nacer en dos localida-

seguridad social, para poder dar servicios, van a tener que estar acredi-

des que tienen 25 km de distancia”.

tados tanto públicos como privados. Queremos que el hospital público

“La indicación del presidente fue el revertir esta situación. Esta distribu-

sea eficiente, ya que por lo que vemos gasta más que la seguridad so-

ción inaceptable sufre un graviente social que es que los sectores más

cial”.

pobres vieron su salud desmejorada. Y encima el PAMI había invertido menos en los sectores más necesitados”. Regazzoni resaltó: “existe algo que se llama liderazgo médico y sin él los sistemas no cambian. Hay médicos que no llegan a fin de mes. Todos nos tenemos que hacer cargo de esto”. “Es hora de concluir una discusión sin sentido. Los sistemas aseguradores públicos son los únicos capaces de revertir esta situación, no hay país que haya podido cambiar esta tendencia. Empecemos a ver el Instituto desde esta perspectiva. Es imposible hacer frente a un riesgo al cual yo no gerencio y parte del riesgo es el precio de las prestaciones. No se puede pretender cobrar una prestación a cualquier precio”.

DISERTACIÓN DEL DR LUIS SCERVINO

“En estos meses de trabajo tuvimos algunos éxitos. Pudimos llevar a la práctica algunas resoluciones la que permite poder recuperar el dinero del Fondo Solidario de Redistribución. Además, creamos el fondo de emergencia a las obras sociales. Por otro lado, la dirigencia sindical

En cuanto a las nuevas tecnologías, el titular del PAMI citó a Bill Gates y dijo que “el desafío para la tecnología es que lo mejor llegue para todos”. En cuanto a las conductas prescriptivas destacó que lo que más se prescribe es lo más caro y cuestionó esto. “El 60% de la prescripción se explica en el sentido de porque es lo más caro”.

comprendió la importancia de la cobertura universal de salud y se desarrollará esta estrategia. Todo esto es histórico. Asimismo, logramos componer el financiamiento de la discapacidad y rescatamos el espíritu de la ley. El financiamiento se hará desde el fondo solidario”. Scervino contó que hay mucho más proyectos, como la reformulación de la autogestión hospitalaria y forma parte esencial de lo que es la integración del sector público y la seguridad social. “Queremos que el hospital pueda cobrar a los 30 días de haber hecho la práctica. También, modificaremos los coseguros que los lleva a valores lógicos y lo hacemos como procedimiento de control para que no se sobre utilicen los servicios”. “También, vamos a sacar una resolución para hacer el registro de juicios

CARLOS REGAZZONI

y amparos de la seguridad social que se va a extender a la medicina

En cuanto a la formación médica destacó: “vamos a hacer cursos de

privada. Nos informarán donde se hacen los amparos, quien los hace y

doctorado en el Instituto. Eso nos dará personas capacitadas que trans-

porque prestaciones se producen”.

formarán la argentina. Hay que invertir a fondo en capacitación, formar a

En cuanto al observatorio de precios dijo que “sirve para monitorear

los médicos es una prioridad del sistema de salud”.

la conducta de compra de las obras sociales. La idea es ver las defi-

“En el PAMI vamos a tener el desarrollo informático más importante

ciencias y apoyar a las organizaciones que tienen algún problema en su

porque tenemos a la población más amplia y vulnerable. Necesitamos

gestión. Tenemos que asistir y hacer todo más eficiente”.

también terminar con la cuestión de los papeles. Fuimos la primera oficina pública que adhirió al expediente electrónico y gobierno abierto.

“VOLVER A LOS VALORES DE LA MEDICINA”

Todos los actos de gobierno se publican en internet el mismo día que

Eso fue lo que pidió el Dr. Carlos Regazzoni, titular del PAMI durante

se formula”.

su exposición en el congreso. “La salud argentina no se puede cambiar sin inspiración. La gran pregunta es qué queremos para la salud de los

CIERRE DEL CONGRESO

argentinos y eso no está claro. Se ha transitado el camino a ciegas. La

El cierre del evento estuvo a cargo de Alfonso Prat-Gay y de Jorge

gran discusión es de objetivos”, expresó.

Lemus.

“Argentina tiene un problema muy grande de mortalidad precoz. Creo

Prat-Gay felicitó a los organizadores del congreso y estimó que lo que

que no podemos permitirnos el lujo de discutir lo puntual sin ver este

han vivido hoy tendrá repercusiones en el resto del año y el año que vie-

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


ne. En cuanto a lo realizado en los primeros meses de gobierno indicó:

mos el consumo de energía de los más ricos. Argentina el año pasado

“hemos elegido la vía del gradualismo porque partimos de una situación

llegó al absurdo de gastar 4 puntos del PBI en subsidios al transporte y

compleja desde lo social y una situación poco común con un gobierno

energía. No es una discusión acerca de las tarifas. Vamos a mantener la

que no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras y creo que es una

tarifa social para acompañar a los que menos tienen”.

virtud porque nos fuerza a dialogar. Cuando presenté el presupuesto al

Prat-Gay aseguró que “el año que viene argentina vuelve a crecer, te-

congreso para el año 2017 dije que era algo novedoso porque por pri-

nemos una proyección de crecimiento del 3,5% para el año que viene.

mera vez en 10 años estamos construyendo un presupuesto con cifras

Implicaría recuperar el empleo y un paso grande hacia la pobreza cero.

verídicas”.

Estamos volviendo a la normalidad y buscamos cuidar a los que más

“Estamos dialogando y dispuestos a mejorar buscando el consenso para

necesitan”.

construir una civilidad e institucionalidad. No es una genialidad nuestra,

El Foro de Inversiones realizado en Argentina nos mostró el inmenso

es lo que se debe hacer”.

interés que hay en nuestro país. Hay mucho entusiasmo con la gestión del presidente Macri”. A su turno el Dr. Jorge Lemus señaló que “la gestión comenzó con un trabajo de dos años previos con la idea de tener un plan nacional construido entre todos. Teníamos dos nortes: uno que la población pudiera usufructuar el derecho a la salud y el otro es asegurar la equidad en el acceso”. En relación a lo que se viene haciendo explicó que “para abordar la segmentación reunimos al COFESA para tener el apoyo de las 24 jurisdicciones sobre el plan que se presentaba y lo logramos en los primeros 60

ACTO DE CIERRE

“Quiero explicarles los ejes que movilizan la gestión. El primero es ordenar el desorden. Al tiempo de esto la otra prioridad era atender a los sectores más vulnerables porque éramos conscientes que alguna medida que íbamos a tomar podía tener un efecto no deseado y ahí hicimos un esfuerzo en el área de salud con la cobertura universal y la devolución de los fondos a las obras sociales. Además del aumento del seguro de desempleo, el aumento de la asignación universal por hijo, aumento de las asignaciones familiares, etc. La tercera cuestión es restablecer la confianza y honrar las deudas. Por ejemplo, lo que hicimos con la ley de

días de gestión. En cuanto a la fragmentación sabíamos que queremos un sistema integrado y que las 15 millones de personas que no tienen una cobertura formal la obtuvieran. Avanzamos mucho, más allá de lo que nos imaginábamos y todos nos han apoyado”. “También propusimos la creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías de Salud y presentamos el proyecto que hoy está en la cámara de senadores. Se necesita mucho una agencia de este tipo”. “Además avanzamos con una base de datos total de todos los afiliados y coberturas. Además, otra de las políticas de estado es la calidad por lo que queremos un programa nacional de calidad”.

reparación histórica a los jubilados”. “Sabíamos que los primeros seis meses traían dificultades, dijimos que la cosa iba a mejorar en el segundo semestre. Nunca dijimos que iba a ser un paraíso pero las decisiones que fuimos tomando iban a madurar en ese tiempo. Ha bajado la inflación en el segundo semestre del año y es mucho más baja que hace algunos meses”. En cuanto a los subsidios el ministro se preguntó: “La discusión en cuanto a la energía es analizar durante cuánto tiempo más subsidiare-

DR. GUSTAVO BANCO - LIC. HUGO MAGONZA - DR. LUIS SCERVINO

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

El Dr. Lemus expuso sobre resistencia antimicrobiana en la Asamblea de Naciones Unidas “ARGENTINA TIENE EL COMPROMISO DE COLABORAR EN EL IMPEDIMENTO DE LA EMERGENCIA Y DISEMINACIÓN DE MICROORGANISMOS RESISTENTES. EL MINISTERIO DE SALUD ARGENTINO HA CREADO LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA”, SOSTUVO. l ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, expuso en la Asam-

E

Control de la Resistencia Antimicrobiana que participa de tres redes de

blea General de las Naciones Unidas la estrategia integral que está

vigilancia: la WHONET, el SIREVA y el PROVSAG.

desarrollando Argentina para hacer frente a la resistencia antimicrobia-

“Actualmente esta red está integrada por 96 hospitales de todas las ju-

na (RAM), una problemática mundial que compromete la prevención y

risdicciones del país, cuentan con procedimientos estandarizados de

tratamiento de un número cada vez mayor de infecciones, provocando

laboratorios y programas de calidad internos y externos”, indicó el mi-

enfermedades más largas y más muertes.

nistro, al tiempo que agregó que “la vigilancia de la resistencia antimi-

“Argentina tiene un fuerte compromiso con el mundo para colaborar en

crobiana en la salud animal y la producción agroalimentaria se hace a

el retraso e impedimento de la emergencia y diseminación de microor-

través del SENASA, con la cooperación del ANLIS, INTA y las facultades

ganismos resistentes, y en ese marco, el ministerio de Salud argentino

de veterinaria”.

ha creado la Comisión Nacional para el Control de la Resistencia Anti-

Finalmente, Lemus informó que “Argentina estudia un programa de

microbiana”, sostuvo Lemus en la reunión de alto nivel que se celebró

vigilancia del uso de antimicrobianos que integre las distintas fuentes

en la sede de Naciones Unidas en Nueva York con el fin de dar forma a

de información existentes, tanto públicas como privadas, y el diseño e

una agenda internacional sobre este tema.

implementación de guías para el uso adecuado de los antimicrobianos,

Para cumplir dicho objetivo, en nuestro país, la mencionada comisión

así como el desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación

se encarga de la regulación y fiscalización de la comercialización de

para la difusión oportuna de resultados y recomendaciones destinadas

antimicrobianos; promueve el consumo racional y prudente de estos; y

a los distintos actores involucrados en el uso de estos medicamentos y

la detección precoz y control de las infecciones en hospitales y estable-

la población general”.

cimientos agropecuarios. Además de fortalecer la vigilancia de la RAM y

Esta es la cuarta vez en la historia de la ONU que se discute un tema

promover la innovación en antimicrobianos y pruebas diagnósticas para

de salud en la instancia de la Asamblea General –los anteriores fueron

identificar las bacterias resistentes.

VIH, enfermedades no transmisibles y Ébola–, lo que da cuenta de la

Lemus explicó que la cartera a su cargo, junto al Ministerio de Agricul-

gravedad y magnitud de la situación.

tura, Ganadería y Pesca lleva adelante la Estrategia Argentina para el

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 8

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


ACTUALIDAD

La Superintendencia puso en funcionamiento la oficina de firma digital “ESTE LOGRO ES EL RESULTADO DEL ESFUERZO Y EL TRABAJO EN EQUIPO QUE PERMITIÓ CONCRETAR UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PLANTEADOS AL COMIENZO DE ESTA GESTIÓN”, EXPRESA EL ORGANISMO EN UN COMUNICADO.

a Superintendencia de Servicios de Salud, a través de la Coordi-

L

“Este logro es el resultado del esfuerzo y el trabajo en equipo que permi-

nación Operativa y la Unidad de Modernización, puso en funciona-

tió concretar uno de los objetivos estratégicos planteados al comienzo

miento la Oficina de Firma Digital.

de esta gestión”.

El Organismo se constituyó como “Autoridad de Registro de Firma

“Es para nosotros un orgullo implementar esta herramienta, que permi-

Digital”, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguri-

tirá la reducción sustancial del uso del papel y contribuirá a la mejora

dad, de acuerdo a los requisitos técnicos, administrativos y formativos

integral de la gestión, más transparente y segura, menos burocrática y

establecidos por el Ministerio de Modernización de la Nación.

más amigable con el medio ambiente”, expresan las autoridades en un comunicado.

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA y ACLIFE se reunieron con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Bonaerense, Andrés Scarsi LA REUNIÓN SE LLEVÓ A CABO EL 26 DE SEPTIEMBRE EN LA SEDE MINISTERIAL. EL DR. ANDRÉS SCARSI RECIBIÓ A LAS AUTORIDADES DE LA FEDERACIÓN DE CLÍNICAS, SANATORIOS, HOSPITALES Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (FECLIBA) Y DE LAS ASOCIACIONES DE CLÍNICAS Y SANATORIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FEDERADAS (ACLIFE) PARA TRATAR LOS TEMAS DE LOS SUBSECTORES DE SALUD BONAERENSE.

E

n la reunión se trazaron varios ejes importantes que apremian al Sector Sanatorial Privado de la Provincia de Buenos Aires.

En principio, tanto el Presidente de la Federación de Clínicas de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), Dr. Héctor Vazzano, como el titular de las Asociaciones de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Buenos Aires Federadas (ACLIFE), Cdor. Andrés Marensi, abordaron la urgencia de evaluar la reformulación de la Resolución 2519/15 que hace inviable el funcionamiento de los establecimientos privados, solicitando su suspensión hasta ser tratada tomando en cuenta la posibilidad de regirse por la Resolución 3280/90 que refleja una realidad más cercana a los Establecimientos Sanitarios. En respuesta al planteamiento de los dirigentes, el Dr. Andrés Scarsi se comprometió a plantearle el tema a la Dra. Zulma Ortiz, Titular de la Cartera Sanitaria bonaerense, para luego consultar el tema

DR. OSVALDO JAEGGLI, DR. EDUARDO CARDÚS, DR. MARIO IRAZUSTA, CDOR. ANDRÉS MARENSI, DR. ANDRÉS SCARSI, DR. HORACIO RUMBO, DR. HÉCTOR VAZZANO, LIC. NÉSTOR PORRAS

de la Resolución 2519/15 con la Dra. Elsa Andina y la Dra. Ana Talco;

El Dr. Eduardo Cardús propuso que aquellas Clínicas intimadas para

a fin de trabajar conjuntamente con las instituciones que nuclean los

adecuarse a la Resolución 2519, sean tenidas en cuenta para no ser

establecimientos sanitarios privados de la provincia que tanto han sido

sancionadas.

afectados con la solicitud de adecuación a dicha norma. En este mar-

El Dr. Osvaldo Jaeggli, propuso apoyar un convenio con el Ministe-

co, se solicitó la urgente resolución, ante el hecho de haber recibido

rio para asistir en la atención en la urgencia en aquellos casos que no

varias inspecciones ministeriales en los distintos centros de salud por

pueda ser cubierta por los efectores estatales principalmente en el área

la adecuación mencionada.

metropolitana (AMBA).

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El Dr. Héctor Vazzano propuso analizar la problemática planteada so-

ca, el Portal Nacional de Noticias Conexión Salud News, el Newsletter

bre todo en el Conurbano por la falta de médicos de guardia, lo que

dirigido y la realización de piezas de video televisadas para informar a

amerita reuniones con el Colegio de Médicos para tratar en mesa re-

la población del territorio bonaerense, a fin de acompañar la gestión

donda junto al Colegio de Médicos de la Provincia, el ministerio provin-

sanitaria estatal en la provincia con la difusión de las Campañas de

cial y las entidades que nuclean las clínicas y sanatorios en el territorio

Prevención y Promoción de la salud, especialmente las Campañas co-

bonaerense, para acordar políticas conjuntas que aúnen los intereses

rrespondientes a Dengue - Zika, Cada Vida Cuenta y Vacunación; como

de los integrantes de esta mesa especialmente en el tema de las matrí-

así también difundir las Jornadas de Capacitación, los Programas Pro-

culas médicas y su jurisdicción, como también, los aranceles para los

vinciales y demás temas que hacen a la comunicación conjunta y arti-

médicos de guardia y médicos especialistas; el Dr. Scarsi compartió el

culada entre los efectores estatal y privado.

criterio de unificar los sectores para convenir acuerdos marco en una

El Jefe de Gabinete Andrés Scarsi concluyó, en tanto, que “hoy vivi-

mesa que reúna a todos los actores referidos.

mos una gran oportunidad para discutir la integración de los subsecto-

Las autoridades de FECLIBA ofrecieron a la Ministra Ortiz, a través

res de la salud y ustedes son actores fundamentales, dado que cerca del

del Jefe de Gabinete Andrés Scarsi, el aporte de las Entidades que

60 por ciento de la población se asiste en Clínicas y Sanatorios bajo la

trabajan en Calidad, Certificación de Procesos y Acreditación como lo

cobertura de la Seguridad Social”.

son la CIDCAM y el CENAS para trabajar en conjunto sobre el tema,

En esa línea, propuso “poner los problemas del Sistema Sanitario en su

especialmente en certificados de necesidad.

conjunto sobre la mesa, debatirlos y arribar a soluciones conjuntas, que

Se planteó el tema de la Agencia Nacional de Tecnología para saber si

redunden en beneficios para toda la comunidad”, lo cual fue compartido

va a regir en Provincia y para tomar conocimiento de los alcances de

por todos los presentes en la reunión llevada a cabo.

la misma. El Presidente de FECLIBA, puso a disposición del Ministerio los espa-

Por Marcela Elizalde

cios públicos de Prensa y Comunicación de FECLIBA: la Revista Gráfi-

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

El ministro de salud nacional fue elegido Presidente de la Mesa Directiva del Comité Ejecutivo de OPS EN EL MARCO DE LA 55 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) EL MINISTRO DE SALUD ACCEDIÓ POR ACLAMACIÓN A LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DEL COMITÉ EJECUTIVO.

E

ridades de la cooperación técnica de la OPS con sus países miembros.

ton D.C., el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, accedió por

En la reunión los temas giraron en torno a la prevención de enfermeda-

aclamación a la presidencia de la Mesa Directiva del Comité Ejecutivo.

des como dengue, zika y chikungunya; la eliminación de la malaria; y

n el marco de la 55 reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se realizó en Washing-

la prevención y control del VIH/sida y otras infecciones de transmisión El ministro pronunció un discurso sobre transición epidemiológica,

sexual.

promoción y protección de la salud, epidemia de zika y presentó la Cobertura Universal de Salud y la Agencia de Evaluación de Tecno-

A su vez, los ministros y demás autoridades de Salud abordaron un plan

logías de Salud. Lemus expresó que “todo esto debe estar enfocado

de acción para reducir el riesgo a desastres y discutirán la respues-

en lograr la atención primaria al alcance de todos para que finalmente

ta sanitaria en casos de emergencia. Otros temas a conversar fueron

podamos dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

el acceso y uso racional de los medicamentos y de otras tecnologías

que no hemos alcanzado aún; mantener los logros de salud de la región

sanitarias estratégicas y de alto costo; y la salud de los migrantes que

y afrontar las nuevas amenazas”.

recibe cada país.

El 55º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud,

También se realizaró un análisis del informe final sobre los Objetivos de

que comenzó ayer, reúne a los ministros de Salud de las Américas con

Desarrollo del Milenio (ODM) y las metas de salud, y se trató la aplica-

el fin de acordar las políticas y acciones para hacer frente a las principa-

ción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región de las

les amenazas en salud de la región, así como para establecer las prio-

Américas.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

La Región de las Américas es declarada libre de sarampión ES LA PRIMERA DEL MUNDO EN LOGRAR ESTE IMPORTANTE OBJETIVO. ESTE LOGRO CULMINA UN ESFUERZO DE 22 AÑOS, QUE INVOLUCRÓ UNA AMPLIA ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN, LAS PAPERAS Y LA RUBÉOLA EN EL CONTINENTE.

L

a declaración de la eliminación del sarampión fue entregada por

Américas entre 1971 y 1979 ocasionó cerca de 101,800 defunciones.

el Comité Internacional de Expertos (CIE) de Documentación y

Un estudio sobre la efectividad de la eliminación del sarampión en Amé-

Verificación de la Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de

rica Latina y el Caribe ha estimado que con la vacunación, 3,2 millones

Rubéola Congénita en las Américas, durante el 55° Consejo Directivo de

de casos de sarampión y 16.000 muertes habrán sido prevenidos en la

la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la

región entre 2000 y 2020.

Salud (OPS/OMS), a la que esta semana están asistiendo los ministros de Salud de la región.

Desde 2002, cuando en las Américas se notificó el último caso endémico de sarampión, la región había interrumpido la transmisión del virus.

El sarampión se convierte así en la quinta enfermedad prevenible por

Como el sarampión sigue circulando a nivel mundial, en algunos países

vacunación en ser eliminada en las Américas, tras la erradicación regio-

se habían notificado casos importados de otras partes del mundo. El

nal de la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994, y en 2015 de la rubéola

Comité Internacional de Expertos (CIE) de Documentación y Verifica-

y del síndrome de rubéola congénita.

ción de la Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas recibió entre el año pasado y agosto de este

“Hoy es un día histórico para nuestra región y sin duda para el mundo.

año, las evidencias presentadas por todos los países de la región de

Es la prueba del notable éxito que se puede lograr cuando los países

la eliminación de esta enfermedad y las consideró satisfactorias para

trabajan juntos en solidaridad para alcanzar una meta común”, subrayó

brindar esta declaración. El proceso tomó seis años de trabajo con los

Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS. “Es el resultado de un

países para documentar las evidencias de la eliminación.

compromiso que se hizo más de dos décadas atrás, en 1994, cuando los países de las Américas se comprometieron a terminar con el saram-

Para mantener la eliminación del sarampión, la OPS/OMS y el Comité

pión al comienzo del siglo XXI”, añadió.

Internacional de Expertos para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola ha recomendado a todos los países de las Américas que fortalezcan

Antes de comenzar la vacunación masiva en 1980, el sarampión cau-

la vigilancia activa y mantengan la inmunidad de su población a través

saba cerca de 2.6 millones de muertes al año en el mundo. En las

de la vacunación.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Estudio internacional revela 31 nuevas regiones genéticas ligadas a la hipertensión (El Economista)

A

lrededor de 200 investigadores de 15 países, liderados por la Uni-

permite mapear y conocer las nuevas vías biológicas a través de las

versidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Cambridge,

cuales se desarrolla la enfermedad y también pone de relieve posibles

en Reino Unido, han identificado un total de 31 nuevas regiones genéti-

nuevas dianas terapéuticas. Incluso, podría revelar qué medicamentos

cas relacionadas con la presión arterial en el que consideran uno de los

que ya existen pueden ser potencialmente utilizados para tratar la hiper-

estudios genéticos más grandes sobre la presión arterial hasta la fecha,

tensión”.

con más de 347.000 personas participantes.

El profesor Jeremy Pearson, director médico asociado de la Fundación

Los descubrimientos incluyen cambios en el ADN en tres genes que tie-

Británica del Corazón, que financió parcialmente la investigación, dice:

nen efectos mucho mayores sobre la presión arterial en la población de

“Los estudios genéticos a gran escala siguen ampliando el número de

lo que se ha visto hasta ahora, proporcionando nuevos conocimientos

genes que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades del corazón

sobre la fisiología de la hipertensión y sugiriendo nuevas dianas para el

o factores de riesgo como la hipertensión presión. Sin embargo, hasta

tratamiento.

ahora la mayoría de los genes descubiertos en estos estudios tienen in-

Los participantes incluyeron a individuos sanos y pacientes con diabe-

dividualmente efectos muy pequeños en el riesgo, aunque todavía pue-

tes, enfermedad de la arteria coronaria e hipertensión de toda Europa,

den proporcionar pistas valiosas para nuevos objetivos farmacológicos”.

Estados Unidos, Pakistán y Bangladesh.

“Este estudio ha aumentado el número de genes implicados en el con-

Uno de los autores, la profesora Patricia Munroe, de QMUL, subraya:

trol de la presión arterial a casi cien y, en el proceso, también se han

“Ya sabemos a partir de estudios anteriores que la hipertensión arterial

identificado tres genes que tienen mayores efectos sobre la presión ar-

es un importante factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular.

terial que los encontrados previamente”, concluye este experto.

Encontrar más regiones genéticas asociadas con la enfermedad nos

Hallan nuevas proteínas implicadas en las conexiones cerebrales (Elmundo.es) ara controlar el cerebro están las denominadas sinapsis inhibito-

P

Es más, se ha visto que 27 de esas proteínas están implicadas en el

rias, que actúan de freno. Desde que se descubrieron, allá por el

autismo, la discapacidad intelectual y la epilepsia. En este contexto,

año 1959, se pensaba que eran menos complicadas que el otro tipo

los investigadores creen que conocer mejor esta sinapsis puede ser de

de sinapsis que existe, las denominadas excitadoras, ya que emplean

ayuda para entender mejor estas enfermedades y diseñar tratamientos

menos proteínas para hacer su trabajo.

más específicos. Y es que las sinapsis son objetivos de muchos fárma-

Un estudio llevado a cabo por el grupo de Scott Soderling, profesor de

cos que se emplean en las enfermedades neurológicas y conocer más

Neurobiología en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, echa

proteínas de las sinapsis excitadoras puede ser de gran utilidad.

por tierra esta teoría, ya que hay implicadas 140 proteínas en la sinapsis

Tras llevar a cabo este hallazgo, el grupo de Scott Soderling trabaja

inhibitoria. Tal y como detalla este estudio publicado en Science, es

con la hipótesis de que varias mutaciones de las proteínas cerebrales

como si estas proteínas hubieran estado encerradas durante más 50

hacen que las neuronas no puedan frenar su actividad, dando lugar a

años y ahora salen de la caja para mostrarnos lo que son capaces de

algunas enfermedades. Pero aún queda por determinar y corroborar

hacer.

esta teoría.

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Un estudio identifica cómo infecta el virus del Zika a la placenta (Elmundo.es)

L

a relación entre el virus del Zika y el desarrollo de microcefalia y

También observaron la infección de células de Hofbauer dentro de todo

otros defectos cerebrales en los bebés es de sobra conocida. Aun-

el tejido placentario.

no estaba claro cómo cruzaba la barrera materno-fetal, una capa de cé-

“Estas células específicas de la placenta podrían potencialmente servir

lulas que actúa como filtro para proteger al feto de sustancias nocivas.

como un depósito para la producción del virus del Zika dentro del com-

Un nuevo estudio de la Universidad de Yale, que publica JCI Insight, da

partimento fetal”, explica Kellie Ann Jurado, una de las autoras.

que se sabe que el virus se transmite de la madre al feto, hasta ahora

una idea de cómo se produce la transmisión de la madre al feto. Los científicos también indicaron que las células de Hofbauer, que, seEl equipo, dirigido por Erol Fikrig, estudió esta cuestión usando tres

gún se cree, se desplazan alrededor de la placenta, podrían ayudar a

cepas diferentes del virus Zika para infectar tres tipos de células que se

distribuir el virus del Zika al cerebro del feto.

encuentran en el tejido placentario: fibroblastos, citotrofoblastos y células de Hofbauer (macrófagos placentarios). Para el estudio, los cientí-

Los hallazgos ayudan a una mejor comprensión de la infección por el vi-

ficos aislaron células del tejido de la placenta de embarazos a término.

rus del Zika y las posibles rutas de producción viral y de circulación dentro de la placenta, señala Jurado. Los resultados del estudio podrían

Los investigadores vieron que los fibroblastos y las células de Hofbauer

también ayudar a los investigadores a desarrollar nuevas estrategias

eran susceptibles a la infección por el virus del Zika en cultivos aislados.

para prevenir potencialmente la infección del feto, indican los autores.

Genes de la esquizofrenia conectados a una reducción del hipocampo (Elmundo.es)

A

mayor número de genes de riesgo en una persona con trastornos

tamiento o si ya están presentes antes de que se manifieste la patología.

psiquiátricos menor es el volumen de su hipocampo en el lóbulo

El profesor de Neuropsiquiatría y la Unidad de Imagen Cerebral Stefan

temporal, según un estudio realizado por los científicos de la Universi-

Borgwardt ha explicado que “es muy posible que los individuos con un

dad de Basilea, Fabienne Harrisberger y Stefan Borgwardt, en cola-

hipocampo más pequeño reaccionen de forma diferente a la terapia en

boración con investigadores de Transfaculty Research Platform.

comparación con los que tienen un hipocampo desarrollado con nor-

La psicosis esquizofrénica es un trastorno psiquiátrico originado por

malidad”.

una combinación de factores biológicos, sociales y medioambientales,

Esta investigación es un paso importante para comprender los factores

que se relacionan con cambios en la estructura del cerebro. En este

neurobiológicos que contribuyen al desarrollo de la esquizofrenia, de

sentido, el análisis ha revelado que el grupo de genes de riesgo está

hecho se sabe que ninguno de los factores de riesgo se puede utilizar

conectado con una reducción en el tamaño de la región crítica del ce-

para predecir la aparición de la psicosis en un individuo concreto. Sin

rebro antes de la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.

embargo, el descubrimiento puede ser útil para el tratamiento de la en-

Aunque, todavía se desconoce si estos cambios son resultado de los

fermedad.

efectos secundarios de los medicamentos que se emplean para su tra-

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Perú: promueven la vacunación contra el VPH en escolares

L

a ministra de Salud peruana, Patricia García Funegra, llegó al de-

En la ceremonia la doctora García estará acompañada por el presi-

partamento del Cusco para continuar promoviendo las campañas

dente regional de Cusco, Edwin Licona Licona, y el director regional

de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para las es-

de salud de Cusco, Julio Espinoza Latorre, así como de autoridades

colares en el país. La vacunación es la forma de prevención más segura

regionales y representantes del Ministerio de Salud.

y eficaz para evitar el cáncer de cuello uterino. Luego, la titular del sector visitó la construcción del Hospital Antonio Las escolares del colegio emblemático de mujeres Clorinda Matto de

Lorena y el Centro de Salud Túpac Amaru. La agenda de la ministra

Turner del Cusco serán las primeras en recibir la vacuna. El sector está

concluyó con una reunión de trabajo con el gobierno regional, para

priorizando vacunar a las niñas (entre los 9 y 13 años) que cursan el 5to

tratar temas relacionados a la mejora de la salud de la población cus-

y 6to grado de primaria de los colegios públicos y privados. Con tan

queña.

solo dos dosis en seis meses las menores estarán protegidas contra el VPH.

Ensayo de Fase III de vacuna contra el Alzheimer se inició en España (Diario Médico)

L

a fase III del ensayo para una vacuna preventiva contra la enferme-

La Fundación Pasqual Maragall, además, está llevando a cabo el pro-

dad de Alzheimer ya empezó, según se anunció durante la presen-

yecto Alfa -con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”- en el que se ha

tación del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC).

creado una cohorte de 2.743 voluntarios sanos, entre los 45 y los 75 años de edad, a los que se les recogen datos de su estado cognitivo,

El estudio Generation tendrá una duración de 5 años y probará el anti-

muestras biológicas y diversas pruebas de neuroimagen con el objetivo

cuerpo cad106 -un fragmento de beta amiloide- en personas mayores

de identificar biomarcadores que ayuden a diseñar estrategias de pre-

de 65 años con genotipos homocigóticos de Apoe4, un marcador ge-

vención.

nético vinculado al desarrollo de esta enfermedad, detalló el director científico del nuevo centro de investigación, vinculado a la Universidad

Además, ha incorporado recientemente una nueva línea de investiga-

Pompeu Fabra (UPF), de Barcelona, José Luis Molinuevo.

ción orientada a estudiar la relación entre la genética y la estructura cerebral, que contará con la participación de 2.000 de los participantes

Además, se pondrán en marcha otros dos ensayos clínicos que pre-

de la cohorte principal.

tenden evaluar la seguridad y la eficacia de los inhibidores de BACE, una enzima que participa en el metabolismo de la proteína precursora

Los investigadores de este centro también participan en el proyecto

de amiloide y que se probará en personas con marcadores claros de la

europeo EPAD, que tiene como principal meta probar nuevos fármacos

enfermedad pero en fase preclínica, es decir, hasta 20 años antes de

que puedan actuar ante la aparición de los primeros síntomas de la

que comiencen las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

enfermedad para detener o ralentizar el proceso de deterioro cognitivo.

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

Chile: nuevas obras de atención primaria en la Región Metropolitana

L

a Subsecretaria de Redes Asistenciales chilena, Gisela Alarcón,

junto a las autoridades locales participó en el inicio de obras del Cen-

encabezó la ceremonia de inicio de obras de dos nuevos estable-

tro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) “San Vicente de Nalta-

cimientos de Atención Primaria en comunas de la zona occidente de la

hua”, infraestructura financiada sectorialmente y que significará una

Región Metropolitana.

inversión de más de 385 mil millones de pesos.

Se trata de la reposición y relocalización del Centro de Salud Familiar

Al respecto, la autoridad dijo compartir la “satisfacción de la comuni-

(CESFAM) Pudahuel Poniente, establecimiento cuya inversión supera-

dad de Naltahua, que hoy ve cómo su sueño comienza a concretarse

rá los 5 mil millones de pesos y beneficiará a más de 30 mil habitantes

y es parte de los 100 Centros Comunitarios de Salud Familiar que el

de la comuna. “Hoy asistimos al inicio de una nueva obra del Plan de

gobierno dejará construidos. Es así como en Isla de Maipo, y en otras

Inversiones que se levanta ante los ojos de la comunidad. Este Centro

partes a través de Chile, las comunidades celebran estos estableci-

de Salud Familiar, que se comienza a construir, es evidencia irrefutable

mientos que acercarán la atención de Salud a las personas, evitando

del cumplimiento del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet

traslados y esperas”.

y es una prueba del avance en términos de equidad y dignidad de la

El CECOSF contará con tres profesionales, incluyendo un médico y

nueva Salud Pública que dejará como legado”.

odontólogo, además de técnicos en enfermería de nivel superior, auxi-

Este nuevo recinto será financiado con fondos del Ministerio de Salud

liares, personal administrativo y un agente comunitario.

y tendrá más de 4 mil 500 metros cuadrados construidos. Albergará

Estas obras se suman a la red de establecimientos de Atención Prima-

24 box multipropósito, 6 box dentales, 3 box ginecológico y 3 box para

ria del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, que está conforma-

atención mental, además de los espacios para uso de la comunidad.

da por 33 CESFAM, 11 CECOSF, 26 Servicios de Atención Primaria de

Posteriormente, la autoridad se trasladó hasta Isla de Maipo, donde

Urgencia y 6 Servicios de Urgencia Rural.

Paraguay: definen ejes prioritarios del Plan de Primera Infancia

L

os Ministros de la Secretaría de la Niñez, Abog. Carlos Zárate; de

trato e Indicadores de seguimiento a la implementación del Plan. Inclui-

Salud Pública, Dr. Antonio Barrios; y el Dr. Enrique Riera, de Edu-

rán además, lactancia materna y Movilización por la disminución de la

cación y Cultura de Paraguay, se reunieron con representantes de la Co-

mortalidad materna y neonatal, así como prevención de la violencia.

misión Nacional de Primera Infancia, órgano del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, encargada de impulsar la implementación del

En la oportunidad, se expusieron los avances del Plan Nacional, a cargo

Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2011 – 2020.

de la Lic. Lourdes Romei, coordinadora de la Comisión Nacional de Primera Infancia.

La actividad tuvo lugar en la Sala de Reuniones del Gabinete del Ministerio de Educación y Cultura, sito en 15 de Agosto y E. Víctor Haedo,

A partir de este encuentro, se planteó articular esfuerzos y crear siner-

Edificio Ramón I. Cardozo, piso 3º.

gias para cumplir con la misión del Plan Nacional, que consiste en el compromiso de los tres poderes del Estado en la consolidación de las

El objetivo del encuentro fue ratificar los ejes priorizados para la imple-

políticas públicas a favor de la primera infancia del país, junto con las

mentación del Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infan-

familias, comunidades, organizaciones de la sociedad civil y la coope-

cia, en el periodo junio 2016 a junio 2017, bajo la coordinación del Mi-

ración internacional.

nisterio de Educación en los ejes de: Desarrollo Infantil Temprano; Buen

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

Reunión con directores de hospitales psiquiátricos LA MINISTRA DE SALUD BONAERENSE LES PROPUSO REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN. LA IDEA ES SUMAR RESIDENTES.

L

a ministra de Salud bonaerense Zulma Ortiz y la subsecretaria de

Durante la reunión, también se planteó la necesidad de generar fuentes

Determinantes Sociales de la Salud y Enfermedad Física, Mental y

de financiación para crear dispositivos como las casas de convivencia

de las Adicciones, Patricia Segovia se reunieron en el hospital Estéves

asistida, útiles para propiciar la externación de las personas con pade-

de Temperley, con los directores de los nueve hospitales provinciales

cimientos mentales, en línea con lo que plantea la nueva Ley de Salud

neuropsiquiátricos y los convocó a realizar un diagnóstico y planifica-

Mental.

ción de los recursos humanos con los que cuentan para diciembre, a fin

Además, se plantearon alternativas para “poner en valor los servicios de

de dar respuesta a las necesidades de profesionales en salud mental y

Salud Mental que están más deteriorados en materia de infraestructura

adicciones a través del programa de residencias “Quiero ser residente”.

y así brindar una mejor atención a los pacientes”.

En diálogo con los directores, la Ministra les dijo que “es clave que

Por su parte, Patricia Segovia contó que “se está trabajando en una

ustedes, que dirigen las instituciones de salud mental, se empoderen

mesa interministerial que encabeza la secretaría de Derechos Humanos,

con esta iniciativa de un modo estratégico, para que haya sinergia y se

en la que se está trabajando en las formas en que el ministerio de Salud

complementen”.

puede intervenir para dar asistencia a la población carcelaria”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


MEDICINA PRIVADA

HELIOS SALUD llega a Barrio Norte EL PRESTIGIOSO CENTRO MÉDICO DE INFECTOLOGÍA GENERAL ESPECIALIZADO EN VIH Y HEPATITIS ABRIÓ SUS MODERNOS CONSULTORIOS EN BARRIO NORTE. ace más de 19 años que Helios Salud se dedica a la atención in-

H

• Los grupos de apoyo para personas con VIH donde se discuten proble-

tegral de sus pacientes. La institución es liderada por el Dr. Daniel

mas de pares que difícilmente puedan tratarse en una consulta médica.

Stamboulian, su director científico, quien en el año 1997 convocó a un

• Programas de segunda opinión: donde un paciente puede solicitar una

grupo de médicos para brindar una solución a la atención integral de las

segunda opinión a los profesionales de Helios Salud sobre su caso.

personas con VIH en nuestro país. Por ello la formación médica de sus

• Un programa y una red de médicos en el interior del país.

profesionales está orientada a la alta calidad científica y humana. Dentro

Para optimizar la atención, Helios Salud permite que una persona en un

del equipo interdisciplinario de salud intervienen médicos infectólogos,

día pueda cumplir con un circuito que implica la extracción y análisis de

neumonólogos, ginecólogos, nutricionistas, odontólogos, enfermeros,

la muestra, diagnóstico y recomendaciones, y finalmente retirar la medi-

asistentes sociales y el equipo de salud mental. En este último punto,

cación. Como así también hacerse controles o aplicarse vacunas contra

tan trascendente y fundamental para la continuidad del tratamiento, la

la Hepatitis A y B, contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que pue-

institución cuenta con un servicio de consejería y grupos de autoayuda

den prevenir distintos tipos de cáncer, contra el neumococo (neumonía),

coordinados.

contra la gripe y otras más en su Hospital de Día.

La mayor parte de los pacientes son derivados de obras sociales y el

Actualmente Helios Salud recibe a sus pacientes en su Casa Central

objetivo primero de Helios Salud es brindarles una atención de excelen-

de San Telmo, en Perú 1511, en su Sede de Belgrano, Sucre 1525, en

cia con una visión integradora, donde un equipo de profesionales de la

Flores, Av. Carabobo 825, y ahora también en su nueva Sede de Barrio

salud ofrece la contención y la respuesta que la enfermedad requiere, no

Norte, en Jerónimo Salguero 2835 1°, donde brinda los servicios de con-

solamente de los tratamientos VIH/SIDA, sino también en todo el campo

sultorios infectológicos y laboratorio, de lunes a viernes, de 8 a 16 hs.

de las infecciones (respiratorias, ginecológicas, osteoarticulares, hepati-

En esta sede también se realizan testeos gratuitos de VIH para toda la

tis). Así Helios Salud brinda el servicio de: atención infectológica general,

comunidad en general, de lunes a jueves, de 8 a 15 hs, sin turno previo.

vacunación para adultos, enfermería y un hospital de día con mayor de-

El principal motivo para la apertura de estos nuevos consultorios es ofre-

sarrollo y énfasis en todo tipo de infusiones intravenosas, la atención de

cerle a los numerosos pacientes que se atienden en Helios Salud un ser-

urgencias, área psicosocial, accidentes corto-punzantes, laboratorio e

vicio más cómodo y descentralizado que permita a quienes se tratan en

historia clínica electrónica. Además Helios Salud cuenta con una farma-

la institución, particularmente a los que habitan la zona Norte de la Ca-

cia y droguería especializadas, las que cuentan con toda la tecnología

pital Federal, otra alternativa a los consultorios y sedes que ya conocen.

que garantiza la trazabilidad de las drogas que allí se dispensan.

Helios Salud también atiende a personas que llegan de manera particular

No podemos dejar de considerar otros servicios que son fundamentales

con la idea de brindar contención, atención y experiencia con aranceles

para el desarrollo de Helios Salud:

institucionales.

• Un laboratorio especializado donde se pueden realizar desde estudios

En conclusión Helios Salud brinda un espacio de cuidado y bienestar

simples hasta los más sofisticados.

para el paciente y su familia en el marco de un alto nivel científico y

• Asesoramiento para realizarse el test de VIH, completamente gratuito,

tecnológico.

y devolución personalizada. Trabajando en prevención y contención del

Para mayor información visite: www.heliossalud.com.ar

paciente.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Nobel de Medicina para un biólogo que descubrió el procedimiento de la autofagia YOSHINORI OHSUMI FUE GALARDONADO CON EL PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2016 POR EL DESCUBRIMIENTO DEL MECANISMO DE LA “AUTOFAGIA”, UN PROCEDIMIENTO PARA DEGRADAR Y RECICLAR COMPONENTES CELULARES, ANUNCIÓ EL INSTITUTO KAROLINSKA DE ESTOCOLMO.

E

l japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado con el premio

componentes celulares es vital para que se cumplan ciertas funciones

Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento del mecanismo de

fisiológicas.

la “autofagia”, un procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.

La autofagia es esencial cuando la célula "tiene hambre" o necesita energía.

Ohsumi “descubrió e investigó mecanismos que sirven de base para la autofagia”, explicó el Instituto. Sus trabajos “condujeron a un nuevo

Los lisosomas se comen componentes extras de las células, que no

paradigma de nuestro entendimiento sobre cómo las células reciclan

son vitales para su funcionamiento, y proveen energía a lo que queda

su contenido”, agregó.

de ellas. Sin la autofagia, morirían, no podrían sobrevivir sin nutrientes.

Nacido en 1945 en Fukuoka, Oshumi es profesor del Instituto de Tecnología de Tokio desde 2009 y el sexto investigador nacido en Japón que recibe esta distinción. En los años 90, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi empezó a usar células de levadura de pan para estudiar y entender mejor la autofagia. Oshumi logró identificar los genes y los mecanismos que regulan el proceso en los hongos y comprobó que eran similares en las células humanas. El trabajo de Ohsumi permitió saber que la degradación y reciclaje de

YOSHINORI OSHUMI

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.