Noviembre 2016 :: Número 61
l Medicina Privada
l Nota principal
Acudir desembarca a pleno en Av. Córdoba
“Queremos convertir al IOMA en una obra social dinámica”
“Estar más cerca de nuestros pacientes, implica disminuir los tiempos de arribo a una emergencia y nos permite marcar una gran diferencia en la mejora continua hacia la que enfocamos todos nuestros servicios”, aseguró el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Gestión de Acudir. P. 28
l Actualidad
Se llevó a cabo el II Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud Se celebró entre los días 3 y 8 de octubre. Fue organizado por la Pontificia Academia para la Vida y la Fundación Consenso. El
El Lic. Sergio Cassinotti recibió a Consenso Salud en la sede del IOMA de la Ciudad de Buenos Aires.
director General fue Monseñor Alberto
Allí brindó una entrevista en la que respondió sobre los objetivos de trabajo de su gestión; las dificulta-
Bochatey. P. 8
des que enfrentan en la actualidad; la firma de los nuevos convenios con las entidades bonaerenses y, además, detalló cómo imagina a futuro a la obra social. P. 4
l Prevención
l Actualidad
l Prevención
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC)
Ciudad: Crean el Sistema de Historias Clínicas Electrónicas
Vidt apoya la lucha contra el cáncer de mama
El pasado lunes 10 de octubre el Hipódromo
Un Sistema Integral de Historias Clínicas
Vidt, empresa líder en oncología radiante,
Argentino de Palermo presentó por tercer
Electrónicas permitirá utilizar la tecnología
se sumó a la campaña digital #CuidasTus-
año consecutivo el Gran Premio Selección,
digital para informatizar y unificar todos los
Lolas con el objetivo de concientizar sobre
que este año nuevamente fue denominado
datos médicos de pacientes que se atiendan
la importancia de la detección temprana del
“COPA LALCEC”. P. 15
en la Ciudad. P. 18
cáncer de mama. P. 10
APASIONADOS por lo que hacemos
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
l Prevención
Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
p.8 p.4
“Queremos convertir al IOMA en una obra social dinámica”
p.10
Vidt apoya la lucha contra el cáncer de mama
p.15
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC)
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN
l Medicina Privada
GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121 l Actualidad
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar
p.28
Acudir desembarca a pleno en Av. Córdoba
www.consensosalud.com.ar
l Exterior
p.22
Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p.23
Visita de la Directora Adjunta de la OPS, Isabella Danel
p.8
Se llevó a cabo el II Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud
p.12
“Compartimos los mismos problemas y desafíos con los países de la región”
p.18
Ciudad: Crean el Sistema de Historias Clínicas Electrónicas
p.29
Se presentó la actualización de la estimación del gasto necesario para garantizar cobertura del PMO
Haití suma fuerzas para combatir la epidemia del cólera Chile sede de Conferencia Internacional para disminuir brechas en cobertura universal
TAPA EDICIÓN #61 | NOVIEMBRE 2016
p.8
Uruguay: crearán unidades de valoración geriátrica
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Queremos convertir al IOMA en una obra social dinámica” EL LIC. SERGIO CASSINOTTI RECIBIÓ A CONSENSO SALUD EN LA SEDE DEL IOMA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. ALLÍ BRINDÓ UNA ENTREVISTA EN LA QUE RESPONDIÓ SOBRE LOS OBJETIVOS DE TRABAJO DE SU GESTIÓN; LAS DIFICULTADES QUE ENFRENTAN EN LA ACTUALIDAD; LA FIRMA DE LOS NUEVOS CONVENIOS CON LAS ENTIDADES BONAERENSES Y, ADEMÁS, DETALLÓ CÓMO IMAGINA A FUTURO A LA OBRA SOCIAL.
T
uvimos la oportunidad de entrevistar al Presidente del Instituto de
se estaba facturando al Instituto era lo correcto. También lo estamos
Obra Médico Asistencial (IOMA), Lic. Sergio Cassinotti. Durante la
haciendo con clínicas y sanatorios.
charla, entre otras cosas, detalló los objetivos de trabajo de la gestión haciendo especial hincapié en la necesidad de tener “una obra social
¿CUÁLES SON LOS TEMAS QUE LES URGE RESOLVER EN LA
normal y que funcione de manera dinámica”. Además, explicó la razón
ACTUALIDAD?
por la cual dio de baja todos los convenios existentes para firmar nue-
Un tema que me preocupa es cómo logramos la dinámica para resolver
vos; describió novedades del funcionamiento de la obra social, opinó
los trámites con velocidad. IOMA da un altísimo menú prestacional y
sobre el proyecto de creación de una Agencia de Evaluación de Tec-
eso no se luce a causa de las demoras. Necesitamos darle al ambu-
nologías de Salud; e hizo un balance del primer año de trabajo al frente
latorio mayor velocidad y que los medicamentos lleguen en tiempos
de la entidad.
más corto. Pretendemos que los que son de alto costo el paciente los reciba dentro de los 8 o 10 días y hoy estamos entregando cerca de los 14 días. Otro tema que estamos tratando es la licitación el servicio de emergencias de IOMA que es una necesidad para la gente y además descomprimirá el SAME provincial. Por otra parte, debo remarcar que tenemos una desproporción terrible en cuanto ala oferta prestacional si observamos todo el territorio bonaerense. Es por esto que queremos reconocer a los hospitales municipales que son de tanta importancia para nosotros, en muchos casos efectores únicos, y por eso aumentamos un 20% las prestaciones y en marzo próximoles daremos un 8% más. También estamos mejorando los plazos de pago. Los médicos, kinesiólogos y odontólogos están cobrando en los 30 días, las clínicas y sanatorios a los 45/50 días, las farmacias alrededor de los 60. Estamos en muy buenas condiciones de pago con respecto al resto del mercado.
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL IOMA
EN DICIEMBRE SE CUMPLE UN AÑO DE GESTIÓN ¿QUÉ BALANCE HACE DE ESTE TIEMPO AL FRENTE DE LA OBRA SOCIAL BONAE-
¿CUÁLES SON LOS ACTUALES EJES DE TRABAJO EN IOMA?
RENSE?
Los objetivos principales son transparentar al máximo la gestión y sa-
Yo soy muy autoexigente. Notamos que hay muchas cosas que mejora-
near administrativamente al IOMA, que tenía dificultades económicas
ron pero demoramos más de lo que pensábamos. El laberinto burocrá-
importantes. Estamos haciendo foco en la auditoría de terreno por so-
tico es tremendo y la pregunta es cómo hacemos para que los proce-
bre todo que casi no se estaba realizando. Llevamos auditados 1000
sos administrativos no nos coman. Yo quiero lograr objetivos rápidos.
pacientes con internación domiciliaria y les preguntamos en sus casas
Cuando comencé di de baja todos los convenios y estamos firmando
cómo recibe las prestaciones autorizadas y verificamos si todo lo que
los nuevos y esta decisión la tomé con el objetivo de transparentar con-
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
venios y que estén agiornados. Los contratos eran del año 1997. Eso
afuera y hoy eso lo estamos haciendo aquí en el IOMA. Esto generó un
no puede ser. Saquemos la foto de hoy y analicemos qué prestaciones
ahorro muy importante. En la gestión llevamos superados en ahorro,
ponemos y cuáles no. Había algunas cosas llamativas, para que se den
este primer año, los 800 millones de pesos y sin recortar prestaciones,
una idea se entregaban audífonos gratis al Discapacitado y para dar las
todo lo contrario. No hemos tenido una sola suspensión de servicios,
pilas se necesita autorización del directorio. Estas cosas eran las que se
ni problemas con médicos, ni farmacias, ni medicamentos. El gran ob-
debían corregir. La idea es hacer del IOMA una obra social normal que
jetivo para adelante es la lucha contra el cobro indebido y por esto
pague lo que tiene que pagar y que reciba o que debe recibir. Hay que
hemos tenido contacto con AFIP. Me reúno todos los meses tanto con
hacer foco en los mecanismos de control y en la auditoría.
el primer nivel de atención como con Fecliba y las Aclibas, y tratamos este tema preocupante.
¿CÓMO TOMARON ESA DECISIÓN LAS ENTIDADES? Al principio fue un poco conmocionante, pero ellos están trabajando al lado nuestro. La recepción fue positiva y nos han ayudado en todo. Es más, estamos por hacer un evento en conjunto en noviembre. Les agradezco el esfuerzo que han hecho estos meses y las discuciones que mantuvimos para alcanzar el objetivo. ¿QUÉ PROYECTOS NUEVOS ESTÁN CONCRETANDO? Estamos por poner en funcionamiento las tarjetas magnéticas para los afiliados y estamos licitando un sistema integral de administración. La idea es que todos los bonos y autorizaciones se vayan eliminando. La tarjeta las tendremos antes de fin de año. Es una tarjeta con validación con código QR que va a tener datos del beneficiario, lo que ayuda al relevamiento e identificación, así podremos trabajar mejor en planes preventivos. Cuando el afiliado tenga la tarjeta, para validarla, tendrá
LIC SERGIO CASSINOTTI
que llamar a un 0800 y allí le pediremos la dirección y el mail. Hoy por hoy, de los 2 millones de afiliados tenemos sólo 7.000 mails y es importante tener ese contacto para difundir campañas e informarlos sobre
¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON LA MINISTRA DE SALUD?
diversos temas.
Excelente. Tenemos contacto permanente, ella sabe que yo estoy para ayudarla en lo que necesite. Yo destaco que tenemos una posibilidad increíble con el ministro de salud de la Nación, con Zulma Ortiz en la Provincia, con Carlos Regazzoni en PAMI y Luis Scervino en las obras sociales. Hay muchos que ya nos conocíamos desde antes y hemos trabajado juntos. Tenemos los mismos diagnósticos y nadie ve cosas totalmente diferentes al otro, entonces así se trabaja más fácil. Además, quiero remarcar que es fantástico tener una gobernadora como María Eugenia Vidal, con el compromiso social que tiene y por ello le tengo un gran respeto, admiro profundamente su valentía. ¿QUÉ OPINA DEL PROYECTO DE LEY PARA CREAR LA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD? Ojalá que se apruebe rápido porque es muy necesario para nosotros. Estoy muy contento con este proyecto. Los recursos de amparo están
PRESENTANDO LA TARJETA MAGNÉTICA
complicando mucho la financiación del sistema. Gracias a Dios nosotros creamos una unidad que se llama Resolución de Conflicto y hay muchos juzgados que envían a la persona a IOMA y por suerte se re-
¿QUE DIFICULTADES ENFRENTAN HOY?
suelven en la gran mayoría. De un total de 800 casos se resolvieron
Me preocupa la tardanza en la implementación de las cosas, la demo-
alrededor de 760 y no llegaron a amparo. Creo que muchas veces hay
ra y la inercia. Hay mucha gente comprometida que nos ayuda y nota
detrás una industria del recurso de amparo que está fogoneada por
el cambio y se suman. Anteriormente las internaciones se autorizaban
algunas organizaciones.
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
¿CÓMO TOMARON LOS EMPLEADOS DEL IOMA EL CAMBIO DE
Hay gente que pide lo que necesita y otros que solicitan cosas que no
GESTIÓN?
tienen sentido. Por ejemplo, a una obra social sindical, hace unos años,
A todos les llama la atención un perfil más técnico que político. Dedi-
le pidieron delfinoterapia en Cancún y esto fue avalado por el juez. Hay
camos muchas horas de trabajo diario. Tenemos que convencer a una
pedidos de ascensores o rampas en edificio cuando eso corresponde
parte de la gente del IOMA que le dediquen mayor esfuerzo porque
al consorcio. En general, con el discapacitado las obras sociales res-
necesitamos aumentar el volumen diario producido. Tenemos que tra-
ponden pero todo tiene un límite. La idea es ir a la normalidad y lo que
bajar en equipo y no desperdiciar recursos. Tenemos un convenio con
le corresponde tenemos que brindarlo. No le compliquemos la vida al
el Registro Nacional de las Personas para que en el padrón de la obra
paciente y resolvamos el tema, pero lo que no corresponde hay que
social no figuren personas fallecidas. El otro día hablaba de esto con
mantener firme la decisión. Me gustaría tratar de meterme un poco más
Carlos Regazzoni para trabajar en conjunto, porque seguramente te-
en lo que tiene que ver con lo social. Quiero borrar esta imagen nega-
nemos afiliados comunes. IOMA cuenta con 2 millones de afiliados y de
tiva de IOMA de tantos años que siempre la relaciona a la corrupción.
ese total hay 350 mil adultos mayores. Hoy el diálogo entre nosotros es
Quiero que los que trabajan aquí se sientan contentos con eso. Quiero
tan sencillo que eso nos ayuda a seguir adelante.
contagiarles las ganas de resolver los temas y sacarles esa inercia que ellos mismos nos marcan. Tenemos los recursos para hacerlo, porque
¿CÓMO VE EL IOMA A FUTURO?
aquí hay muy buena gente y contamos con los recursos económicos
A mi me obsesiona la dinámica y el acceso. Le dije a mi equipo que
necesarios. Hay que trabajar en la sintonia fina.
nuestro objetivo es convertir a IOMA en una obra social dinámica y romper esta burocracia. Quizás en estos primeros meses no se nota tanto porque fue mucho lo que tuvimos que acomodar desde lo económico y lo prestacional, pero todo lo que viene ahora apunta a eso. Encontré la obra social mucho peor de lo que imaginaba en cuanto a la burocracia y lentitud de respuesta. Creo que hay que ir hacia la digitalización y mirar ese camino. Necesitamos un gran sistema informático trasversal para que toda la información vaya para el mismo lado. IOMA hoy tiene el padrón en tres servidores distintos, yo quiero un solo servidor con un sólo padrón que se actualice todos los días y que cuando la gente tenga que validar o autorizar acceda automáticamente. ¿CÓMO ES LA SITUACIÓN EN CUANTO A DISCAPACIDAD? La discapacidad se lleva cerca del 10% del presupuesto, lo que representa un impacto muy grande. Tenemos que trabajar mucho con discapacidad en auditoría y ser coherentes con lo que se brinda. En este tema hay una gran necesidad pero también una gran dosis de abuso.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
PRESIDENTE DEL IOMA
ACTUALIDAD
Visita de la Directora Adjunta de la OPS, Isabella Danel REALIZÓ UNA VISITA A BUENOS AIRES, DONDE PARTICIPÓ DE UN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED DE PRODUCTORES DE VACUNAS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y RECORRIÓ LA MATERNIDAD ESTELA DE CARLOTTO, EN EL MUNICIPIO BONAERENSE DE MORENO.
(OPS)
L
a directora adjunta de la Organización Panamericana de la Salud
como una de sus prioridades; estimula el respeto y la protección de los
(OPS), Isabella Danel, realizó una visita a Buenos Aires, donde par-
derechos de la mujer y del recién nacido por parte de los miembros del
ticipó de un encuentro internacional de la Red de Productores de Va-
equipo de salud; promueve la participación y la colaboración del padre,
cunas de los Países en Desarrollo (DCVMN, según sus siglas en inglés)
la familia y la comunidad en la protección y el cuidado de la mujer y el
y recorrió la maternidad Estela de Carlotto, en el municipio bonaerense
recién nacido; implementa prácticas seguras y de probada efectividad,
de Moreno.
y fortalece otras iniciativas, como la promoción de la lactancia materna.
El encuentro de la DCVMN contó con la participación de especialistas de distintos países, además de expertos de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para tratar temáticas tales como la colaboración global para la innovación en vacunas; el programa de inmunización regional; las vacunas contra enfermedades emergentes y reemergentes en regiones tropicales; y acceso a las vacunas, entre otros. La doctora Danel también se reunió con el personal de la Representación argentina de la OPS, el cual brindó un informe sobre la cooperación técnica de la organización con Argentina. La Directora Adjunta visitó además la maternidad Carlotto, un hospital provincial de segundo nivel de complejidad enfocado en el modelo de maternidades seguras y centradas en la familia, donde se realizan actividades de asistencia, promoción y prevención desde una perspectiva de derechos y en forma interdisciplinaria, dándole prioridad al parto respetado. La Directora se reunió allí con autoridades del hospital que, desde su apertura en 2014, atendió cerca de 3.000 partos. De la visita también participó la subsecretaria de Atención de la Salud de las Personas de la provincia de Buenos Aires, Evelina Chapman; la representante de la OPS/OMS en Argentina, Maureen Birmingham; y el consultor en Salud Materna de la OPS/OMS en Argentina, Alberto Schwarcz. El Modelo de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia tiene una cultura organizacional que reconoce a los padres y a la familia, junto al equipo de salud, como protagonistas de la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido y define la seguridad de la atención
DRA. DANEL
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Se llevó a cabo el II Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud SE CELEBRÓ ENTRE LOS DÍAS 3 Y 8 DE OCTUBRE. FUE ORGANIZADO POR LA PONTIFICIA ACADEMIA PARA LA VIDA Y LA FUNDACIÓN CONSENSO. EL DIRECTOR GENERAL FUE MONSEÑOR ALBERTO BOCHATEY. n la ciudad del Vaticano se realizó un encuentro que basó su eje
E
dos al sistema de salud en la Argentina; como directivos de empresas
temático en la ética en el gerenciamiento de la salud. La cita se
de medicina prepaga, de obras sociales, prestadores y proveedores y
celebró entre los días 3 y 8 de octubre y fue organizada por la Pontifi-
profesionales en general.
cia Academia para la Vida y la Fundación Consenso, de Buenos Aires.
Cuerpo Docente:
Docentes argentinos invitados:
El Director General de esta actividad fue Monseñor Profesor Alberto
Prof. Antonio G. Spagnolo
Dr. Alberto Mazza
Bochatey, obispo auxiliar de La Plata y presidente de la pastoral de
Prof. Dr. Pietro Refolo
Lic. Hugo Magonza
salud. Con un programa diseñado para el perfil de los asistentes es-
Pbr. Dr. Augusto Chendi
Dr. Máximo Fonrouge
tuvo destinado a desarrollar el concepto de la Bioética en la toma de
Prof. Dr. Darío Sacchini
Dr. Tomás Sánchez de Bustamante
decisiones de los gerenciadores del sistema de salud. Del seminario
Prof. Dra. Marina Casini
Dr. Isaías Drajer
participó Cristian Mazza de Consenso Salud junto a más de cuarenta
Mons. Dr. Renzo Pegoraro
representantes de importantes instituciones nacionales todos vincula-
Mons. Prof. Alberto Bochatey, OSA
INTEGRANTES DEL SEMINARIO
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 8
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
Vidt apoya la lucha contra el cáncer de mama VIDT, EMPRESA LÍDER EN ONCOLOGÍA RADIANTE, SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DIGITAL #CUIDASTUSLOLAS CON EL OBJETIVO DE CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA.
V
idt, empresa líder en oncología radiante, se sumó a la campaña
la enfermedad desde el arte aportaron sus obras, buscando así la sen-
digital #CuidasTusLolas con el objetivo de concientizar sobre la
sibilización en la comunidad, a través de su viralización en las redes
importancia de la detección temprana del cáncer de mama, desde una
sociales.
mirada artística y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la enfermedad.
ACERCA DE VIDT CENTRO MÉDICO: Vidt empresa líder en oncología radiante del país, con más de 60 años
Bajo el lema “Tu cuerpo es una obra de arte, descubrite, revisate,
de trayectoria y con centros distribuidos geográficamente por CABA y
chequeate”, participaron de la edición más de 30 artistas, fotógrafos,
GBA.
escultores y pintores nacionales e internacionales, quienes abordando
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
“Compartimos los mismos problemas y desafíos con los países de la región” EN LA APERTURA DEL “I ENCUENTRO REGIONAL DE SUPERINTENDENCIAS DE SALUD” REALIZADO POR LA SUPERINTENDENCIA, EL DR. JORGE LEMUS Y EL DR. LUIS SCERVINO, COINCIDIERON EN AFIRMAR QUE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN COMPARTEN LOS MISMOS PROBLEMAS EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.
“
La formación, distribución y financiación de los recursos humanos;
En este sentido, Scervino hizo referencia al proyecto de creación de la
las nuevas tecnologías, medicamentos y procedimientos médicos, así
Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, presentado
como la certificación de los médicos y acreditación de los centros de
en el Congreso de la Nación que ya tiene media sanción en el Senado,
salud, son algunos de los problemas comunes que debemos trabajar”,
y puntualizó “no podemos dejar que el mercado nos fije las prioridades
destacó Lemus y agregó, “este primer encuentro contribuye al diálogo,
ni que los productores de tecnologías marquen la agenda al sistema de
la creación de consensos y alianzas estratégicas.”
salud.”
“La Seguridad Social continúa siendo la columna vertebral del sistema
Respecto al Fondo Solidario de Redistribución (FSR) Scervino destacó,
de salud argentino para lograr la Cobertura Universal de Salud,” señaló
“pudimos recuperar los recursos que durante muchos años retuvo el
el titular de la cartera sanitaria nacional y consideró que el encuentro "es
Estado” y explicó “no solo se incumplió con la distribución del dinero
un ámbito que permite una visión conjunta que puede ser recogida en el
de los trabajadores, sino que además no se aplicaron intereses que hu-
MERCOSUR o en la Organización Panamericana de la Salud".
bieran representado una mejora en la calidad de los servicios de salud
Lemus se refirió al aumento del promedio de vida (con un crecimiento
de la población.”
de la población mayor de 65 años) y al incremento de las enfermedades
En relación al sector público de salud, el funcionario subrayó su “alta in-
crónicas que provocaron mayores costos en salud y afirmó “el desafío
eficiencia, donde los recursos se destinan en mayor proporción al pago
es mejorar la gestión de los recursos del sistema de salud.”
de sueldos”. “Esta situación se traduce en inequidad y en la falta de accesibilidad de la población más vulnerable a los servicios de salud”,
ROL DEL ESTADO
precisó el Superintendente.
El titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Dr. Luis Scervi-
Scervino destacó el estilo de “gestión de puertas abiertas” de la Su-
no, sostuvo que ante el avance de las nuevas tecnologías de salud, es
perintendencia y su intención que “este sea el primer encuentro entre
necesario tener una “visión integradora” y precisó “se requiere del rol
muchos otros, donde podamos ir presentando las soluciones a las difi-
regulador del Estado.”
cultades que presentan los países de la región, signados por la fragmen-
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
tación de los sistemas de salud que requieren una necesaria articulación
y de gestión.” Para el Dr. Mendoza es primordial “la definición de crite-
entre el sector público y privado”, afirmó.
rios de calidad de los servicios de salud y el fortalecimiento del contralor del sistema nacional de salud.”
SUPERINTENDENCIAS DE LA REGIÓN
Además la titular de la Superintendencia de Perú, Dra. Elena Cristina
Los Superintendentes de Salud de Chile - Dr. Sebastián Pavlovic Jel-
Zelaya Artega, se comunicó por videoconferencia y planteó las dificul-
dres -; Colombia - Dr. Norman Julio Muñoz-; México – Dr. Sebastián
tades actuales en materia de salud que llevaron a la declaración de la
García Saiso- y Paraguay – Dr. Domingo Mendoza-, participaron de
emergencia sanitaria de este país, y destacó “una sociedad civil orga-
este Encuentro Regional junto al Director de Servicios y Sistemas de
nizada nos va a ayudar a superar la crisis de la demanda no atendida.”
Salud Argentina de OPS, Dr. Osvaldo Artaza y el Coordinador Operati-
Por último el Dr. Osvaldo Artaza, Director de Servicios y Sistemas de
vo de la S.S.SALUD, Dr. David Aruachán.
Salud de OPS Argentina, reflexionó sobre las problemáticas planteadas por los representantes de la de la seguridad social en la región. En este sentido se refirió a algunas líneas estratégicas de trabajo, basadas en la importancia de “racionalizar el gasto en salud: gastar menos pero con mayor eficiencia,” y puntualizó “debemos transformar los sistemas hospitalocéntricos que son caros e ineficientes y trabajar con la estrategia de la Atención Primaria en Salud para resolver nuestros problemas.” El Dr. Artaza subrayó “el papel del Estado como armonizador de todos los sectores que participan en el sistema de salud.” También participó por videoconferencia el Dr. Ernesto Bascolo, representante de OPS Washington DC.
REPRESENTANTES DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE LA REGIÓN
El Superintendente de Salud de Chile, Dr. Sebastián Pavlovic Jeldres, se refirió al Plan AUGE: Acceso Universal de Garantías Explícitas y al objetivo de alinear el sistema público y privado. En este sentido precisó, “este sistema mixto requiere de nuevos objetivos sanitarios y de protección con acceso para toda la población.” Por su parte, el Dr. Norman Julio Muñoz, titular de la Superintendencia de Colombia, explicó que “el Sistema de Aseguramiento Social cuenta con dos esquemas, uno contributivo y otro subsidiado que comparten el mismo plan de beneficios.” Además se refirió a la competencia regulada y a la integración de aseguradores y prestadores públicos y privados. El funcionario subrayó, “uno de nuestros retos es la supervisión basada en riesgos, de manera anticipada y efectiva.”
JORNADA DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE LA REGIÓN
El Dr. Sebastián García Saiso, Director de Calidad y Educación en Salud de México, se refirió a la necesidad de aumentar el porcentaje
El “I Encuentro Regional de Superintendencias de Salud” permitió el
de recursos asignados a la salud, ya que en la actualidad representa el
intercambio de experiencias entre países de la región y conocer las di-
6.2 del PBI. También subrayó la prevalencia de enfermedades crónicas
ferentes realidades de los países participantes en materia de servicios
como diabetes y obesidad y a la importancia de incluir en la agenda a
de salud, focalizando en el ámbito de la Seguridad Social.
la universalización de la salud, basada en la protección ante riesgos:
Esta iniciativa está basada en la necesidad de compartir información,
sanitarios, ambientales y ocupacionales.
intercambiar prácticas y validar resultados tendientes a acercar posicio-
“La construcción de un sistema transversal de salud que permita ob-
nes y reflejar criterios racionales de gestión sanitaria.
tener la misma calidad de atención médica, más allá del tipo de finan-
La firma de un Acta Acuerdo entre los países participantes contribuye a
ciación, es uno de nuestros principales objetivos”, afirmó el Dr. Saiso.
la creación de redes y lazos de cooperación para el desarrollo de nue-
El titular de la Superintendencia de Salud de Paraguay, Dr. Domingo
vas estrategias con la visión conjunta de mejorar la calidad y gestión los
Mendoza, enfatizó “la falta de articulación entre el sector público, pri-
sistemas de salud tendientes a la cobertura universal.
vado y mixto” y destacó la necesidad de una “nueva ley que les permita contar con autarquía económica además de su actual autonomía técnica
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
en Argentina.
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
“COPA LALCEC”.
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
e incentivando la realización de controles médicos periódicos.
importancia de la prevención de esta enfermedad.
STAND SERVESALUD
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
ACTUALIDAD
Ciudad: Crean el Sistema de Historias Clínicas Electrónicas UN SISTEMA INTEGRAL DE HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS PERMITIRÁ UTILIZAR LA TECNOLOGÍA DIGITAL PARA INFORMATIZAR Y UNIFICAR TODOS LOS DATOS MÉDICOS DE PACIENTES QUE SE ATIENDAN EN LA CIUDAD.
L
a Legislatura aprobó una ley para integrar, mediante tecnología di-
La autoridad de aplicación (Ministerio de Salud) deberá implementar los
gital, todas las bases de datos médicos de los pacientes de centros
mecanismos necesarios para capacitar al personal que tenga acceso al
de salud públicos y privados de la Ciudad de Buenos Aires.
SIHCE para el uso del mismo, como así también proveer de recursos para equipar en forma gradual a todos los centros sanitarios de la Ciu-
Un Sistema Integral de Historias Clínicas Electrónicas (HCE) permitirá
dad con la tecnología adecuada.
utilizar la tecnología digital para informatizar y unificar todos los datos médicos de pacientes que se atiendan en la Ciudad, tanto en sanatorios
El primer artículo de la ley dispone crear el SIHCE “para todos los ha-
y clínicas privadas como en hospitales públicos.
bitantes que reciban atención sanitaria en la Ciudad” y establece una única base de datos “que permitirá el almacenamiento y gestión de
La ley respectiva fue sancionada por la unanimidad de los 56 legisla-
toda la información sanitaria, desde el nacimiento hasta el fallecimiento,
dores presentes, después de haberse debatido en sesión ordinaria un
contenida en historias clínicas electrónicas”, a cuyos efectos determina
proyecto, con texto consensuado y dictamen de la Comisión de Salud,
todos los detalles reglamentarios.
tras distintas iniciativas de los diputados porteños Esteban Penayo, Victoria Roldán Méndez y Francisco Quintana (Pro); Patricia Vischi
Esta ley se aplicará a “todas las prestaciones sanitarias efectuadas en el
y Hernán Rossi (Suma+).
ámbito del territorio de la CABA”.
La norma regula el sistema de historias clínicas electrónicas para todos
En concordancia con la ley nacional 26.529, se define a la historia clíni-
los habitantes del territorio de la Ciudad y crea el Sistema Integrador de
ca como “el documento obligatorio cronológico, foliado y completo en
Historias Clínicas Electrónicas (SIHCE) y el Registro de Historias Clíni-
el que conste toda actuación realizada al paciente por profesionales y
cas Electrónicas (RHCE). Tiene como objetivo fundamental efectivizar
auxiliares de la salud”.
el derecho a la salud de todos los ciudadanos mediante la provisión, en todo lugar y en tiempo real, de sus datos y archivos médicos, como
“Las historias clínicas son propiedad de los pacientes y son administra-
explican sus fundamentos.
das por los establecimientos de salud o los servicios médicos de apoyo”, aclara la ley.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Presentan una app para evaluar riesgo de desarrollar trombosis
L
a Enfermedad Tromboembólica Venosa es una enfermedad vascular, poco conocida por el público en general, que junto al Infarto
por enfermedades clínicas, quirúrgicas y/o quemados pueda presentar
Agudo de Miocardio y al Accidente Cerebrovascular (ACV) encabeza el
un Tromboembolismo Venoso. La app, de uso gratuito, está disponible
ranking de muertes a nivel mundial: 1 de 4 personas muere en el mundo
para dispositivos Android y Apple.
por trombosis. Para la estratificación del riesgo, establecido en bajo, moderado o alto, En la Argentina, se estima que unas 60.000 personas sufren un Trom-
el sistema considera los motivos por los cuales el paciente está inter-
boembolismo Venoso (TEV) por año-. Aproximadamente 48.000 de
nado y factores propios de cada paciente que elevan su chance de
ellos se manifiestan como Trombosis Venosa Profunda (TVP) y unas
desarrollar un evento tromboembólico venoso.
15.000 personas desarrollan un Tromboembolismo Pulmonar (TEP o Embolia Pulmonar). Teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad del
Por otra parte, en la Argentina se desarrolla el Programa de Calidad
TEP es de hasta 30%, esto se traduce en unas 4.300 muertes por año
TromboRisk, para mejorar la atención en los pacientes hospitalizados
en nuestro país.
respecto de la tromboprofilaxis. Actualmente participan del programa 43 instituciones de 6 provincias, las cuales han implementado diversas
Un grupo de médicos clínicos y hematólogos con el auspicio del la-
estrategias de mejora continua a fin de optimizar la prevención de esta
boratorio Sanofi desarrolló la aplicación orientada a médicos Trombo-
enfermedad en pacientes internados.
Risk® que permite estratificar el riesgo de que un paciente internado
Científicos de Córdoba desarrollan biosensor para diagnosticar artritis
U
na novedosa tecnología para realizar diagnósticos clínicos de un
demostraron que la tecnología permitió detectar varias citoquinas: un
modo más económico, rápido y con mucha mayor sensibilidad
tipo de proteínas que desempeñan un papel importante en la activación
fue desarrollada por científicos cordobeses. El método fue probado en
exagerada del sistema inmune que caracteriza a la artritis reumatoide.
forma exitosa en muestras de pacientes con artritis reumatoide.
No sólo eso. En comparación con la técnica ELISA, que es la más uti-
“El siguiente paso sería la vinculación con alguna empresa o laboratorios
lizada para la cuantificación de antígenos en los laboratorios clínicos,
de análisis clínicos para diseñar y fabricar kits que puedan ser trans-
la novedosa técnica de los científicos de Córdoba fue entre 80 y 160
feridos al sector médico”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir, el doctor
veces más sensible, 5 veces más económica y arrojó resultados en el
Eduardo Coronado, director del grupo de BioNanoPlasmónica del Ins-
lapso de dos horas, tres menos que lo habitual.
tituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC), depen-
En función de la vinculación con empresas o laboratorios de análisis
diente del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
clínicos, los científicos creen que se podrían desarrollar kits basados
La tecnología, denominada IDILA, consiste en un biosensor óptico que
en este enfoque para la detección precoz de la artritis reumatoidea, una
emplea moléculas, como la vitamina B7 y anticuerpos específicos, y
enfermedad reumática crónica de causa desconocida que en Argentina
nanoesferas de plata cuyo diámetro equivale a 60 millonésimas de mi-
podría afectar a 400.000 hombres y mujeres.
límetro. Al entrar en contacto en muestras de sangre con antígenos de
Pero Coronado añadió que IDILA podría servir también para diagnos-
interés, produce un efecto óptico que puede ser visualizado y cuantifi-
ticar en forma más temprana y eficaz otras patologías, como diferentes
cado en pantallas de equipos sencillos.
tipos de cáncer o enfermedades autoinmunes.
Según se describe en la revista “Nanoscale”, los científicos de Córdoba
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Un estudio identifica cómo infecta el virus del Zika a la placenta (Elmundo.es)
L
a relación entre el virus del Zika y el desarrollo de microcefalia y
También observaron la infección de células de Hofbauer dentro de todo
otros defectos cerebrales en los bebés es de sobra conocida. Aun-
el tejido placentario.
no estaba claro cómo cruzaba la barrera materno-fetal, una capa de cé-
“Estas células específicas de la placenta podrían potencialmente servir
lulas que actúa como filtro para proteger al feto de sustancias nocivas.
como un depósito para la producción del virus del Zika dentro del com-
Un nuevo estudio de la Universidad de Yale, que publica JCI Insight, da
partimento fetal”, explica Kellie Ann Jurado, una de las autoras.
que se sabe que el virus se transmite de la madre al feto, hasta ahora
una idea de cómo se produce la transmisión de la madre al feto. Los científicos también indicaron que las células de Hofbauer, que, seEl equipo, dirigido por Erol Fikrig, estudió esta cuestión usando tres
gún se cree, se desplazan alrededor de la placenta, podrían ayudar a
cepas diferentes del virus Zika para infectar tres tipos de células que se
distribuir el virus del Zika al cerebro del feto.
encuentran en el tejido placentario: fibroblastos, citotrofoblastos y células de Hofbauer (macrófagos placentarios). Para el estudio, los cientí-
Los hallazgos ayudan a una mejor comprensión de la infección por el vi-
ficos aislaron células del tejido de la placenta de embarazos a término.
rus del Zika y las posibles rutas de producción viral y de circulación dentro de la placenta, señala Jurado. Los resultados del estudio podrían
Los investigadores vieron que los fibroblastos y las células de Hofbauer
también ayudar a los investigadores a desarrollar nuevas estrategias
eran susceptibles a la infección por el virus del Zika en cultivos aislados.
para prevenir potencialmente la infección del feto, indican los autores.
Genes de la esquizofrenia conectados a una reducción del hipocampo (Elmundo.es)
A
mayor número de genes de riesgo en una persona con trastornos
tamiento o si ya están presentes antes de que se manifieste la patología.
psiquiátricos menor es el volumen de su hipocampo en el lóbulo
El profesor de Neuropsiquiatría y la Unidad de Imagen Cerebral Stefan
temporal, según un estudio realizado por los científicos de la Universi-
Borgwardt ha explicado que “es muy posible que los individuos con un
dad de Basilea, Fabienne Harrisberger y Stefan Borgwardt, en cola-
hipocampo más pequeño reaccionen de forma diferente a la terapia en
boración con investigadores de Transfaculty Research Platform.
comparación con los que tienen un hipocampo desarrollado con nor-
La psicosis esquizofrénica es un trastorno psiquiátrico originado por
malidad”.
una combinación de factores biológicos, sociales y medioambientales,
Esta investigación es un paso importante para comprender los factores
que se relacionan con cambios en la estructura del cerebro. En este
neurobiológicos que contribuyen al desarrollo de la esquizofrenia, de
sentido, el análisis ha revelado que el grupo de genes de riesgo está
hecho se sabe que ninguno de los factores de riesgo se puede utilizar
conectado con una reducción en el tamaño de la región crítica del ce-
para predecir la aparición de la psicosis en un individuo concreto. Sin
rebro antes de la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.
embargo, el descubrimiento puede ser útil para el tratamiento de la en-
Aunque, todavía se desconoce si estos cambios son resultado de los
fermedad.
efectos secundarios de los medicamentos que se emplean para su tra-
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Haití suma fuerzas para combatir la epidemia del cólera (Elmundo.es)
E
ntre 2010 y 2015 se han registrado 800.000 nuevos casos de cólera
Aunque el suministro de agua potable es acción prioritaria para frenar
y más de 10.000 muertes por esta causa. Además, la situación de
con rapidez el número de contagios de cólera, la OMS ha anunciado
la sanidad pública del país es inestable: un 60% de la población rural
el envío de un millón de vacunas a Haití -de los 2,2 millones de dosis
carece de cobertura sanitaria. Las insalubres condiciones de vida y la
almacenadas en todo el mundo- con el objetivo de hacer frente a la
vulnerabilidad ante los desastres naturales aumentan las dificultades de
epidemia. Esta ayuda se suma a la proporcionada por países como
hacer frente a grandes crisis humanitarias.
España, Francia, Estados Unidos, Venezuela, México o Cuba. En los
Asimismo, sobre el terreno aúnan sus fuerzas las autoridades haitianas
últimos días han enviado provisiones a la zona para hacer frente a la
y diversas ONG’s que mantienen sus efectivos sanitarios desplegados
situación provocada por el huracán Matthew, pero la raquítica logística
desde la catástrofe. Las acciones que emprenden tratan de frenar la
dificulta la distribución de los recursos.
propagación del cólera y restablecer lo antes posible las infraestruc-
Por otra parte, la ONU ha solicitado un total de 120 millones de dólares
turas. Por su parte, la asociación Médicos del Mundo, ha realizado
para asistir al país haitiano a corto plazo. Un total de 46 millones de
el envío de material de emergencia (primeros auxilios, traumatología,
dólares irán destinados a alimentos de emergencia para hacer frente
pediatría, obstétricos e higiénicos) para atender a la población y sol-
a las necesidades más prioritarias. Además, según lo estimado por la
ventar los principales problemas a los que se enfrenta. “Considero
OMS, Haití necesitará nueve millones para llevar a cabo la reconstruc-
muy importante la colaboración con las ONG’s, y en particular, con las
ción del sistema sanitario en los próximos tres meses.
organizaciones haitianas, que a menudo quedan excluidas”, ha seña-
Como parte del objetivo a largo plazo, la ONU prevé contribuir a la
lado a EL MUNDO Federica Badocco, coordinadora de Médicos del
reconstrucción de Haití con 400 millones de dólares durante los próxi-
Mundo España en Haití.
mos dos años.
Chile sede de Conferencia Internacional para disminuir brechas en cobertura universal
L
a Ministra de Salud chilena, Carmen Castillo, junto a la Directora
cargado de proponer y asesorar a la OMS en investigación y promoción
Nacional de FONASA, Jeanette Vega, y la representante en Chile
de programas sanitarios que permitan robustecer los sistemas de salud
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Paloma Cu-
de los países de bajos y medianos ingresos. Lo componen miembros
chí; inauguraron la Conferencia Internacional “Salud Universal en las
seleccionados por sus conocimientos científicos y experiencia en for-
Américas: datos probatorios y lagunas en el conocimiento”, en la que
mulación de políticas públicas.
participaron representantes de distintos países vinculados a políticas de
Entre sus integrantes, destaca la presencia de la directora del Fondo
desarrollo en salud.
Nacional de Salud, Jeanette Vega, quien asumió por el periodo de un
El encuentro, que se desarrolló en Chile, abordó la evidencia y el cono-
año la presidencia de la instancia asesora técnica, marcando un hito al
cimiento disponible para avanzar en asegurar un mejor acceso y cober-
convertirse en la primera mujer chilena en asumir este liderazgo. Por su
tura universal en salud para los pueblos latinoamericanos.
carácter honorífico, este cargo no representa incompatibilidad con sus
La cita reunió a investigadores y expertos en políticas públicas prove-
actuales funciones en la dirección del Fondo Nacional de Salud.
nientes de diversos países de la región: Argentina, Barbados, Brasil,
El Comité Asesor Científico y Técnico proporciona información para la
Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Mé-
elaboración de planes de trabajo de la Alianza de Investigación para
xico, Panamá, Perú, Chile y miembros de la Organización Mundial de
Políticas y Sistemas de Salud, con el objetivo de ser un ente científico y
la Salud (OMS).
técnico en sistemas de salud.
En el marco de la Conferencia Internacional de OPS/OMS, se reunió
Por su parte, la Alianza para la Política de Salud y Sistemas de Investi-
además el Comité Asesor Científico y Técnico (STAC) de la Alianza de
gación es una entidad pionera en el campo de la política sanitaria y la
Investigación para Políticas y Sistemas de Salud de la Organización
investigación de sistemas. Ha estado en la vanguardia del pensamiento
Mundial de la Salud (OMS), instancia en la que Chile es país anfitrión.
sistémico y ha jugado un papel destacado en la salud, fortaleciendo los
Integrado por seis destacados expertos en salud del mundo, es el en-
sistemas a través de la generación de conocimiento relacionado.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Uruguay: crearán unidades de valoración geriátrica n el marco de la presentación del Segundo Plan de Envejecimiento
E
vez, recoge los principios adoptados por Uruguay al ratificar la recien-
y Vejez, el ministro de Salud de Uruguay, Jorge Basso, anunció
te Convención de los derechos de las Personas Mayores.
prestadoras de salud tanto públicas como privadas de todo el país, para
Para el ministro de Salud, Jorge Basso, se trata de un instrumento
generar acceso de las personas mayores a una atención diferenciada y
que permite actuar para mejorar la calidad de la atención, en particular
de calidad. El anuncio se realizó en el marco de la presentación del plan,
de las personas mayores.
la creación de Unidades de Valoración Geriátrica en las instituciones
junto a la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, la senadora Mónica Xavier y el intendente Daniel Martínez.
Desde el organismo rector de la salud, además de crear unidades especializadas, se propone generar información y conocimiento sobre
El Segundo Plan de Envejecimiento y Vejez es resultado de una articu-
elementos específicos de salud que se presentan en personas mayo-
lación intersectorial de la que participaron, comprometiendo acciones,
res, tales como las demencias o el deterioro cognitivo, patologías de
salud, vivienda, interior, turismo y deporte, entre otras sectoriales. A la
las que el plan asegura es necesario conocer más.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
MEDICINA PRIVADA
Acudir desembarca a pleno en Av. Córdoba “ESTAR MÁS CERCA DE NUESTROS PACIENTES, IMPLICA DISMINUIR LOS TIEMPOS DE ARRIBO A UNA EMERGENCIA Y NOS PERMITE MARCAR UNA GRAN DIFERENCIA EN LA MEJORA CONTINUA HACIA LA QUE ENFOCAMOS TODOS NUESTROS SERVICIOS”, ASEGURÓ EL DR. AGUSTÍN APESTEGUÍA, GERENTE MÉDICO DE GESTIÓN DE ACUDIR.
A
cudir emergencias médicas amplía su estructura operativa y suma
La infraestructura edilicia, de 410 m metros cuadrados cubiertos (356
una nueva Base a las 10 existentes, repartidas en sectores estraté-
mts a disposición del personal) tiene capacidad para albergar las guar-
gicos de la Ciudad. De esta forma, consolida su liderazgo con la mayor
dias médicas que prestan servicio de medicina de emergencias las 24
estructura operativa en CABA.
horas, durante todo el año.
“Estar más cerca de nuestros pacientes, implica disminuir los tiempos
Desde la nueva Base ubicada en Av. Córdoba 5651, la organización
de arribo a una emergencia y nos permite marcar una gran diferencia en
brinda prestaciones médicas especializadas en emergencias, urgencias
la mejora continua hacia la que enfocamos todos nuestros servicios”,
y traslados programados, a través de sus equipos de trabajo conforma-
aseguró el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Gestión de
dos por paramédicos, enfermeros y médicos con distintas especialida-
Acudir. “Llegar antes, en casos de riesgo de vida, implica un aumento
des (pediatría, clínica médica, cardiología, terapia intensiva, cirugía y
sustancial en las posibilidades de sobrevida del paciente. En casos de
neonatología, entre otros).
muerte súbita puede llegar hasta un 70 por ciento”, concluyó el especialista en emergentología.
Una resolución médica responsable –bajo normas de procedimiento estandarizadas y certificadas- sumada al efectivo cumplimiento de tiempos y la atención focalizada en el paciente, brindando calidad con calidez, suman para marcar una diferencia en el servicio. Acudir brinda servicios a entidades de salud como sanatorios, prepagas y obras sociales y también ofrece planes especiales para áreas protegidas, ya sean comercios, edificios, clubes y distintos espacios de acceso público que necesitan proteger la salud de sus afiliados y clientes. Acudir pone a disposición toda su experiencia en medicina de emergencias y atención médica a domicilio y amplía su estructura operativa para mantener como un hecho concreto su lema “la calidad es una actitud”.
BASE CÓRDOBA
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Se presentó la actualización de la estimación del gasto necesario para garantizar cobertura del PMO ESTE NUEVO TRABAJO FUE PRESENTADO EL 25 DE OCTUBRE EN LA SEDE DE ISALUD Y REALIZADO EN CONJUNTO ENTRE PROSANITY CONSULTING Y DICHA UNIVERSIDAD.
E
l día 25 de Octubre, en la Universidad Isalud, se realizó la presen-
obligatoriamente deben brindarlo a sus afiliados.
tación de la 6° Actualización de la Estimación del Gasto Necesa-
Se hizo referencia a la importancia de las acciones que se están im-
rio para Garantizar la Cobertura Asistencial Contenida en el Programa
plementando desde el ámbito de la Superintendencia de Seguros de
Medico Obligatorio (PMO), trabajo realizado en conjunto entre Prosanity
Salud, tales como la revisión de las prestaciones incluidas en el PMO
Consulting y la Universidad.
teniendo en cuenta su evidencia científica y su costo-efectividad, a la
Con la presencia entre los participantes de representantes de Obras
creación de un Observatorio de precios de Medicamentos Especiales
Sociales y Empresas de Medicina Privada e importantes personalida-
en la Institución, y a la evaluación de nuevas formas de distribución
des del sector, el Dr. Ernesto van der Kooy (Presidente de Prosanity
del Fondo Solidario de Distribución entre los diferentes agentes del
Consulting) y el Dr. Rubén Torres (Rector de la Universidad ISALUD),
Seguro Social, teniendo en cuenta el factor riesgo.También se destacó
realizaron un breve resumen de los contenidos del documento y de
la necesidad de la creación de una base de datos veraz y oportuna,
la importancia del mismo en el ámbito de nuestro sistema sanitario,
que sirva como referencia para conocer los indicadores del sector.
luego el Cdor. Rubén Roldán (Consultor) describió los resultados obtenidos. En el presente trabajo vuelve a mostrarse un aumento importante del costo del PMO, tal lo ocurrido en años anteriores. Ello es debido, no solamente a la alta inflación general, sino que obedece a un incremento real de los costos del sector. Durante el periodo Julio 2015/2016, el PMO se incremento según el estudio en un 41,3%. El valor final alcanzado es de $ 656,81, notándose una vez más que son las prestaciones especiales (medicamentos de alto costo, discapacidad, etc.) las que más se incrementaron, impactando cada vez más en el costo total. El trabajo de valorización del PMO es la referencia única actual conocida en el sector y sirve como base para las Obras Sociales que
LA PRESENTACIÓN SE REALIZÓ EN ISALUD
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR