Diciembre 2016 :: Número 62
l Actualidad
l Nota principal
Rige el Nuevo Modelo Prestacional de Médicos de Cabecera en PAMI
“Debemos lograr tener un sistema de trauma a nivel nacional”
“Modernizamos este sistema para reparar una deuda pendiente tanto con nuestros profesionales como con los afiliados. Para brindar un servicio de excelencia debemos concentrarnos en nuestro primer nivel de atención”, aseguraron desde el Instituto. P. 29
l Actualidad
Sanofi Pasteur inició el proceso de expansión de su planta para triplicar su capacidad productiva Funcionarios de la provincia de Buenos Aires y del Municipio de Pilar, junto con representantes de la embajada de Francia, estuvieron en el anuncio de la expansión de la Planta de Pilar, que requiere una inversión de $300
Entrevistamos al Dr. Jorge Neira, Presidente de la Fundación Trauma, quien explicó la metodología de
millones de pesos. P. 13
trabajo que aplican y resaltó, entre otras cosas, la importancia de reforzar la prevención y la comunicación en el trauma, la enfermedad que más mata y discapacita a la gente joven. P. 4
l Medicina Privada
l Actualidad
l Medicina Privada
Alianza estratégica entre Visa y Universal Assistance
Situación del recurso humano en el NEA
FECLIBA tiene nuevas autoridades
Universal Assistance será el nuevo provee-
Organizada por la Federación Médico Gremial
El pasado 8 de noviembre de 2016 se eligie-
dor del Servicio de Asistencia en Viaje para
de la provincia de Corrientes, se realizó una
ron las nuevas autoridades de la Federación
socios Visa a partir del 1° de diciembre de
jornada que abordó la realidad regional del
de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros
2016. P. 8
ejercicio profesional y la implementación de
Establecimientos de la Provincia de Buenos
la “Cobertura Universal en Salud”. P. 18
Aires. P. 12
Generamos plena CONFIANZA
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA
“Debemos lograr tener un sistema de trauma a nivel nacional”
p.22
Jorge Flolasco
OMS crea el primer Centro de Conocimiento Europeo sobre Salud y Migración Recurso humano revalorado, infraestructura moderna, cobertura de calidad, ejes de gestión en Perú
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
p.23
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
Japón empleará inteligencia artificial para el desarrollo de medicamentos Crisis de la farmacia en Francia: récord de cierres
l Medicina Privada
IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121 p.8
Alianza estratégica entre Visa y Universal Assistance
l Prevención
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
p.12
FECLIBA tiene nuevas autoridades p.15
Uno de cada diez argentinos sufre de diabetes
l Actualidad
p.13
Sanofi Pasteur inició el proceso de expansión de su planta para triplicar su capacidad productiva
p.18
Situación del recurso humano en el NEA
p.28
“Respetamos el derecho individual siempre que no avasalle el colectivo”
p.29
Rige el Nuevo Modelo Prestacional de Médicos de Cabecera en PAMI
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Un paso más hacia el páncreas artificial
TAPA EDICIÓN #62 | DICIEMBRE 2016 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
Hallan una nueva proteína que resulta clave para el desarrollo del melanoma
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Debemos lograr tener un sistema de trauma a nivel nacional” ENTREVISTAMOS AL DR. JORGE NEIRA, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN TRAUMA, QUIEN EXPLICÓ LA METODOLOGÍA DE TRABAJO QUE APLICAN Y RESALTÓ, ENTRE OTRAS COSAS, LA IMPORTANCIA DE REFORZAR LA PREVENCIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL TRAUMA, LA ENFERMEDAD QUE MÁS MATA Y DISCAPACITA A LA GENTE JOVEN.
C
onsenso Salud pudo entrevistar al Dr. Jorge Neira, Presidente de
Maestro de la Medicina (2010), Premio KONEX - Diploma al Mérito, dis-
la Fundación Trauma. Durante la charla describió su camino en la
tinción a las personalidades de mayor relevancia de la última década
medicina, su vocación por los cuidados críticos y explicó los ejes de
(2003-2012) de la Ciencia y la Tecnología Argentinas y recientemente
trabajo de la entidad que preside.
fue galardonado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Médicas. Este homenaje se celebró el miércoles 26 de octubre en el Salón Dorado de la Legislatura, y el Dr. Neira recibió el diploma de distinción de manos de la Diputada Patricia Vischi, quien lideró la iniciativa aprobada por unanimidad en la Comisión de Salud y en el recinto.
DR. JORGE NEIRA
Repasemos en breve su trayectoria profesional. Neira es Médico con Diploma de Honor (UBA, 1975). Especialista en Terapia Intensiva. Fue Profesor de la Universidad Favaloro y dirigió la Carrera de Especialista en Medicina Crítica de la UCA. Desarrolló su tarea asistencial en hospitales públicos. Fue Director General Adjunto del SAME e integró el
RECONOCIMIENTO DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD
Consejo Asesor del Ministerio de Salud del GCBA. Es Consultor de la
También participaron del acto el Dr. Vicente Gutiérrez, Consejero de
UCI del Sanatorio de Trinidad Palermo. Presidió la Sociedad Argentina
Fundación Trauma, quien relató acerca del recorrido académico y pro-
de Terapia Intensiva, la Sociedad Panamericana de Trauma y la So-
fesional del Dr. Neira, destacando sus logros y reconocimientos en la
ciedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma. Actualmente pre-
Academia Nacional de Medicina y otras instituciones de referencia y
side la Fundación Trauma. Autor y editor de numerosos libros de la
el Dr. Pablo Neira, hermano de Jorge, quien llevó a la audiencia a un
especialidad y de numerosos trabajos de investigación. Es Miembro de
plano íntimo y emotivo, expresando su admiración y cariño.
la Academia Nacional de Medicina (2006) y Académico Corresponsal
El acto finalizó con las palabras de agradecimiento del Dr. Neira, y defi-
de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia (1994). Recibió
nió a su profesión como “la más científica de las humanidades y la más
los premios: Médico del Año (2007), Presidente SATI (2001), Recono-
humana de las ciencias”.
cimiento Institucional de la Sociedad Panamericana de Trauma (2006),
En esta ocasión acompañaron la Ministra de Salud de la Ciudad, Dra.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
Ana María Bou Pérez, la Ministra de Salud de la Provincia de Buenos
con la comunicación con el paciente y su familia. Me parece que es
Aires, Dra. Zulma Ortiz, el director del SAME, Dr. Alberto Crescenti,
indispensable no limitar la presencia de la familia con el paciente, tienen
representantes de Fundación Pérez Companc, titulares de organismos
que tener un acceso prácticamente ilimitado. Hay que entender al pa-
de salud y organizaciones de la sociedad civil, periodistas, familiares y
ciente en su contexto familiar y cultural.
amigos. ¿Cuándo y cómo surge la Fundación Trauma? En el año 2008 la Fundación Pérez Companc nos pidió un proyecto de atención del paciente traumatizado y nuestro grupo les presentó un programa de gestión integral. Gracias al apoyo de esa Fundación, en ese año empezamos a trabajar y en el 2010 comenzamos a incorporar hospitales públicos del conurbano bonaerense, mediante un Convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En este momento, desarrollamos nuestra tarea en 14 instituciones (12 hospitales y 2 sistemas prehospitalarios), con la misión de colaborar con el sector público en la gestión de la atención del paciente con trauma. ¿Qué es la enfermedad trauma? El trauma se define como el daño que se produce al organismo cuando se expone a cualquier fuente de energía que puede ser mecánica, ACTO DE PREMIACIÓN
química, térmica, eléctrica o radiante o a la ausencia de dos elementos esenciales para la vida como son el calor y el oxígeno. Los daños pue-
¿Cómo surge en usted el interés por el área de los cuidados críticos?
den ser intencionales como lo que se producen por violencia, o los no
Yo empecé la residencia de clínica médica en el año 1975 y un día tuve
intencionales cuando no hay intención de causar el daño, como las co-
que ir al laboratorio de terapia intensiva. Cuando pregunté cuándo tenía
lisiones vehiculares o las caídas. El trauma es una enfermedad porque
que volver a buscar los resultados me dijeron: “Vení en un ratito”. Y me
tiene una causa que lo produce, tiene un cuadro clínico característico, y
gustó el concepto de la rapidez en la toma de decisiones en la relación
tiene alteraciones anatómicas constantes.
con el paciente, me entusiasmó como modo de trabajo. ¿Cuál es su incidencia? ¿Hoy por hoy faltan especialistas en el área?
El trauma es considerada una enfermedad endémica. Todos los años
Sí, está considerada como una especialidad crítica, donde hoy faltan
se mueren en el mundo 5.800.000 de personas por trauma. De esas
profesionales médicos, especialmente en centros de cuidados inten-
muertes el 40% se dan por violencia. Dentro de las muertes, 950 mil
sivos pediátricos. Igualmente, todos los que trabajan en el ámbito de
son chicos y el 90% de la gente que fallece lo hace en países de me-
cuidados críticos están fuertemente vinculados con la atención del pa-
dianos y bajos ingresos. Se produce en personas jóvenes por lo que los
ciente, tanto los kinesiólogos, como las enfermeras, los administrativos
años de vida perdidos por el trauma son mayores que la suma de los
y los médicos. En este sentido, las enfermeras/os tienen un rol funda-
años de vida perdidos debido a las enfermedades cardiovasculares o
mental en cuanto al cuidado.
los cánceres. Además, hay que tener en cuenta el impacto de la discapacidad. La enfermedad tiene un impacto social y económico y, sobre
¿Cómo fue evolucionando la especialidad?
todo, familiar muy grande. Y este último impacto es muy difícil de medir
Hubo cambios muy buenos, como el desarrollo tecnológico relacio-
en su plenitud.
nado con el adelanto de la informática y de la imagen. Eso permitió un desarrollo tal que permite realizar con cierta facilidad todo tipo de
¿Cuántas muertes se dan por colisiones vehiculares?
diagnósticos y de tratamientos relacionados con el soporte vital. Sin
Representan aproximadamente 20-25% del total de muertes por trau-
embargo, hoy el énfasis de la especialidad no está tanto puesto tanto
ma. Se trata de 1.200.000 personas que fallecen por año en el mundo
en el soporte vital, sino en analizar cuando está indicada su limitación,
y lamentablemente la sociedad lo toma como un hecho natural. Y esto
lo que lo ha transformado fundamentalmente en una decisión ética. En
tiene que ver con la utilización de la palabra “accidente” que representa
los casos en los que no hay ya más nada que tratar, la atención del pa-
siempre un hecho fortuito, atribuido a la mala suerte. Nosotros decimos
ciente tiene que estar centrada en el confort del proceso final de muerte,
que las colisiones son siempre previsibles y prevenibles. Cuando tene-
que no haya sufrimiento, ni dolor, ni ansiedad. Por este motivo, hay que
mos que trabajar en prevención es mucho más fácil hacerlo cuando las
trabajar con las nuevas camadas de residentes en todo lo relacionado
personas reconocen el hecho traumático como tal para darse cuenta
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
que es previsible y prevenible. La vacuna del trauma es la prevención.
¿Qué visión tienen los pacientes críticos del trabajo que hacen en la
El uso del cinturón de seguridad y el casco es clave. En el caso de los
UCI?
ciclistas, por ejemplo, prácticamente ninguno usa casco, cuando ese
El paciente y su familia se dan cuenta que lo atiende un equipo cuando
elemento disminuye un 90% los traumatismos de cráneo y sus graves
ven consistencia en el informe y en la propuesta terapéutica. Una vez
consecuencias.
me pasó que un familiar de un paciente me dijo risueñamente: “Dr, esto es una conspiración, porque yo le pregunté a tres personas distintas con respecto al diagnóstico y al seguimiento de mi familiar y los tres me dijeron lo mismo”. Yo le dije, le agradezco el comentario porque esa es la idea. Cuando se decide un tratamiento es indispensable que todo el equipo esté de acuerdo y que sea acorde a las necesidades de paciente y su familia. La relación médico paciente/familia tiene que ser más intensa, la familia tiene que poder entrar cuando necesiten ver al paciente. Yo creo que el paciente está tranquilo cuando ve a su familia, la persona enferma tiene derecho a estar con quien quiere y esa relación vincula mucho más al equipo de salud con la familia. Muchas veces le preguntamos al familiar si quiere participar en la curación o higienización del paciente y algunos piensan que lo hacemos porque no tenemos personal. No es así, sólo los invitamos a ser parte. El tema del cuidado es algo muy importante para la recuperación. Una vez me pasó que un paciente antes de operarse se quiso casar, porque si no lo hacía no se
¿Cómo trabajan en la Fundación?
operaba y lo hizo en su lugar de internación. Por suerte la Ciudad tiene
Una de las actividades en las que hacemos hincapié es en la informa-
un sistema de urgencias en estos casos. Si para él fue una necesidad
ción, en contar con datos confiables para desarrollar estrategias de
me parece que hay que respetársela, porque es un ser humano con
control y prevención. Por ello desarrollamos el Registro de Trauma, un
necesidades concretas. Hay que aprender a escuchar.
sistema integral de registro, evaluación y seguimiento del paciente lesionado, cuyos datos son comparables con registros internacionales El
Si alguna entidad está interesada en el trabajo de ustedes en el
Registro fue evaluado y avalado por organismos nacionales e interna-
Programa de Trauma ¿cómo empiezan a trabajar?
cionales, y hoy tiene más de 23 mil hechos registrados en la base de
Como te comentaba, nosotros tenemos un convenio con Provincia de
datos hospitalaria.
Buenos Aires y ahora acabamos de firmar con la Ciudad y con Nación para incorporar centros de atención de trauma de referencia en cada
En esos 23 mil ¿cuáles son los traumas más frecuentes?
provincia (hospital de adultos, pediátrico y sistema de emergencia). La
En los hospitales pediátricos las causas de ingreso más comunes son
primera instancia es acordar con las autoridades gubernamentales en
las caídas y en los de adultos las colisiones vehiculares y las agresio-
cada jurisdicción, y a partir de ahí, trabajar específicamente con la ins-
nes. Los motociclistas son la primera causa de ingreso y los peatones
titución. El desarrollo del Programa Trauma consiste en la implemen-
son los que más mortalidad tienen.
tación del Sistema de Registro, la gestión de Comités de Trauma, que
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
NOTA PRINCIPAL
permiten evaluar los datos y hacer programas de prevención en base
¿Qué alegrías y decepciones la ha dado la profesión?
a estos, lo que ayuda a mejorar la gestión y la designación de respon-
Cuando uno ve que los equipos funcionan y que están integrados es
sables dentro de cada ámbito para poder hacerlo en forma sostenida.
una alegría grande. Tiene que ser agradable trabajar en equipo, en es-
Nosotros formamos al personal administrativo que trabaja en la carga
pecial donde nadie que sea más que otro. Con respecto al trauma me
de datos. Además, desarrollamos un programa de capacitación para
gustaría que nuestra propuesta se desarrolle a nivel nacional, que haya
que contar con un registro de todos los profesionales del equipo de
un sistema de trauma en el corto plazo. Nos gustaría pasar de los 14
salud y ofrecer cursos específicos en trauma y promover becas de for-
hospitales que tenemos ahora a un total de 90 en todo el país. Espere-
mación en servicio. Siempre se capacitan en grupos para formar a un
mos que esto se dé y para eso necesitamos del apoyo y del compro-
equipo de trabajo, es decir, cubriendo distintos roles y especialidades.
miso de gobiernos, empresas e individuos, de personas que entiendan
Para que la actividad funcione hay que trabajar en equipo. Nuestro tra-
que el trauma es un grave problema de salud pública en nuestro país, y
bajo con cada institución lleva unos 3 años y el objetivo final es que la
que requiere de una acción urgente. Uno tiene que ser consecuente con
institución se apropie del Programa, que sea parte de sus procesos y
la idea y tiene que seguir trabajando. Además, debemos pensar en los
de su metodología de trabajo porque beneficia a la gestión del hospital
que vienen y que asuman la posta.
y, fundamentalmente, al paciente. ¿Quisiera agregar algo más sobre el trabajo de la Fundación? ¿Qué costos representan los traumas para el sector salud?
Lo más importante del trabajo de la Fundación es tratar de llegar a un
Hay dos tipos de costos, los directos y los indirectos. Los directos co-
sistema de trauma a nivel nacional a mediano plazo porque la enfer-
rresponden a la atención médica del paciente, el costo del daño del
medad trauma es la que más mata y discapacita a la gente joven y el
vehículo y los costos administrativos. Lo más interesante es que los
impacto que tiene es enorme. Para eso, debemos trabajar además en
costos indirectos se pueden equiparar a la teoría del iceberg, donde
la difusión de información. La sociedad no tiene percepción del riesgo
los costos directos son los que se ven sobre la superficie y los indi-
y nosotros los médicos somos muy malos comunicadores, porque se-
rectos son los que están abajo del agua que son enormes. Los costos
guramente utilizamos un lenguaje que las personas no comprenden con
indirectos corresponden a la atención de la discapacidad y a la pérdida
facilidad. Por eso es importante el trabajo de los periodistas y los espa-
de la productividad laboral. El tema es que necesitamos tener números
cios de los medios para comunicar estos desafíos del sector salud y po-
globales para dimensionar más claramente el impacto de los costos
der convocar a más personas a que quieran sumarse a este proyecto.
indirectos por lo que queda mucho trabajo por delante para desarrollar. El impacto del trauma repercute en diversos ámbitos: en lo personal, social, económico, etc. y, por tanto, requiere de un análisis más transversal, y de soluciones y respuestas multisectoriales. Cambiando un poco el tema me gustaría que nos dé su opinión sobre el proyecto que busca crea una Agencia de Evaluación de Tecnología de Salud. Es muy importante para el sistema de salud. Es una necesidad sobre
“
LO MÁS IMPORTANTE DEL TRABAJO DE LA FUNDACIÓN ES
TRATAR DE LLEGAR A UN SISTEMA DE TRAUMA A NIVEL NACIONAL A MEDIANO PLAZO, PORQUE LA ENFERMEDAD TRAUMA ES LA QUE MÁS MATA Y DISCAPACITA A LA GENTE JOVEN Y EL IM-
”
PACTO QUE TIENE ES ENORME
todo para definir qué tecnologías son redituables socialmente. La Agencia podrá definir claramente la costo-eficacia de las nuevas tecnologías. Va a ser diferente del ANAMT obviamente, pero serán complementarias. Se debería crear en el corto plazo y esperemos que los legisladores se pongan de acuerdo. Me parece que va a agregar calidad de atención al paciente y, fundamentalmente equidad en el acceso a la salud. La base fundamental es que la evaluación científica tiene que ser de muy buena calidad. ¿Cómo tomó el reconocimiento que recibió de la Legislatura Porteña? Yo digo que no es un reconocimiento personal porque nosotros trabajamos en equipo y creo que se reconoce a la actividad de cuidados intensivos y de trauma en general. Es un estímulo para darse cuenta que estamos en la senda qué corresponde.
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
MEDICINA PRIVADA
Alianza estratégica entre Visa y Universal Assistance UNIVERSAL ASSISTANCE SERÁ EL NUEVO PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ASISTENCIA EN VIAJE PARA SOCIOS VISA A PARTIR DEL 1° DE DICIEMBRE DE 2016.
L
os socios VISA de los segmentos Visa Gold, Visa Business, Visa
Además, los socios Visa que deseen adquirir los productos de Universal
Corporate, Visa Platinum, Visa Signature que soliciten asistencia
Assistance o realizar una ampliación de su cobertura tendrán como be-
durante su viaje contarán con la cobertura de asistencia al viajero en
neficio un 10% de descuento al adquirirlo con cualquier tarjeta VISA, de
todo el mundo provista por Universal Assistance. El servicio incluye lí-
todos los bancos.
neas de asistencia las 24hs; asistencia en localización de equipaje o extravío de documentos; días complementarios por internación; acompa-
Los detalles y alcances de cobertura pueden consultarse en la página
ñamientos de menores; transmisión de mensajes urgentes, entro otros.
web del banco emisor, o en www.visa.com.ar.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 8
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA tiene nuevas autoridades EL PASADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 SE ELIGIERON LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LA FEDERACIÓN DE CLÍNICAS, SANATORIOS, HOSPITALES Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
E
n la Asamblea llevada a cabo en FECLIBA Central el pasado 8
Dr. LUIS A. VIGGIOLA (Distrito IV)
de noviembre de 2016, se eligieron las nuevas autoridades de la
Dr. JUAN CARLOS LINARES (Distrito V)
Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos
Dr. JULIO CÉSAR RAMELLA (Distrito VI)
de la Provincia de Buenos Aires.
Dr. JUAN CARLOS POLO (Distrito VIII) Dr. JORGE ALBERTO SORIA (Distrito IX)
La conformación de la Mesa Directiva y del Consejo Directivo ha sido dispuesta de la siguiente manera: MESA DIRECTIVA Presidente: Dr. EDUARDO JORGE CARDUS - Distrito VII Vicepresidente: Dr. OSVALDO JAEGGLI - Distrito III Secretario: Dr. JORGE A. SORIA - Distrito IX Prosecretario: Tesorero: Lic. NÉSTOR O. PORRAS - Distrito I CONSEJO DIRECTIVO Presidente: Dr. EDUARDO J. CARDUS (Distrito VII) Lic. NESTOR PORRAS (Distrito I) Dr. HÉCTOR S. VAZZANO (Distrito II) Dr. OSVALDO JAEGGLI (Distrito III)
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
Dr. RUBÉN MATOSO (Distrito X)
ACTUALIDAD
Sanofi Pasteur inició el proceso de expansión de su planta para triplicar su capacidad productiva FUNCIONARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y DEL MUNICIPIO DE PILAR, JUNTO CON REPRESENTANTES DE LA EMBAJADA DE FRANCIA, ESTUVIERON EN EL ANUNCIO DE LA EXPANSIÓN DE LA PLANTA DE PILAR, QUE REQUIERE UNA INVERSIÓN DE $300 MILLONES DE PESOS.
S
anofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi, presentó hoy el
trabajo de calidad a largo plazo”. “Es un orgullo para nosotros saber que
proyecto de expansión de su Planta ubicada en el Parque Indus-
en esta vacuna hexavalente disponible en el mundo hay un pedacito de
trial de Pilar correspondiente a la inversión de $300 millones de pesos
talento argentino”, agregó.
anunciada dos meses atrás. La iniciativa tiene como objetivo triplicar la
Por su parte, el Consejero Económico de la Embajada de Francia en
capacidad productiva del antígeno de hepatitis B, uno de los 6 compo-
Argentina, Christian Gianella, comentó “más allá de la profundización
nentes que forman parte de su vacuna pediátrica hexavalente, destina-
de nuestros lazos económicos, la inversión de Sanofi Pasteur es una
da al mercado internacional.
muy buena noticia para nuestras relaciones bilaterales en el área de la salud. Es evidente que la empresa contribuye a crear empleos, desarrollar nuevos métodos industriales y poner a disposición tecnología de punta.” La Planta de Sanofi Pasteur en Argentina produce antígeno de hepatitis B a granel, el cual es exportado en su totalidad desde la compañía hacia su Planta en Francia para la posterior combinación con otros antígenos, el llenado y el empaque de la vacuna hexavalente resultante. Los demás componentes de la vacuna pediátrica son producidos en Francia y luego el producto final es distribuido desde Francia a varios países del mundo, incluida la Argentina. La división de vacunas de Sanofi inició sus operaciones comerciales en el país en 1980 y actualmente cuenta con más de 160 empleados. Desde la inauguración de la Planta de Pilar, en 2005, se han invertido
MARCELO VILLEGAS, JUAN MARTÍN MELI, GRACIELA BUNGE Y CHRISTIAN GIANELLA
USD 24,2 millones.
“Hace más de 30 años que Sanofi Pasteur opera en la Argentina y mantiene un constante compromiso con la salud, la ciencia y el desarrollo de talentos en el país. Siento una gran responsabilidad por continuar con este compromiso, y confío tanto en el nivel de excelencia de nuestros profesionales locales como en la calidad de nuestros productos. Planta Pilar es uno de los 12 sitios de producción con los que cuenta Sanofi Pasteur a nivel mundial y es un orgullo para nosotros que la compañía haya decidido seguir invirtiendo en nuestro país”, declaró Juan Martín Meli, presidente de Sanofi Pasteur Argentina. El evento contó con la presencia del Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, quien afirmó “trabajamos en la función pública para crear contextos y proteger inversiones. Creemos que el mejor plan social que tiene este país es el desarrollo de talento y el
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Uno de cada diez argentinos sufre de diabetes EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES QUE SE CONMEMORA CADA 14 DE NOVIEMBRE, LA CARTERA SANITARIA ALERTA SOBRE EL CRECIMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD Y PROMUEVE LA ADOPCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA PREVENIRLA Y CONTROLARLA.
a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de
L
Hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer diabe-
personas que padecen diabetes en el mundo se duplicará hacia el
tes. Deben realizar consultas al equipo del centro de salud más cercano
2030, pasando de 171 millones a aproximadamente 366 millones si no
las personas mayores de 45 años; aquellos que tengan antecedentes
se aúnan esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad. En Argenti-
familiares de diabetes; las personas que presentan sobrepeso u obe-
na 4 de cada 10 personas adultas presentan sobrepeso y 2 de cada 10
sidad; hipertensión arterial; enfermedad cardiovascular y/o colesterol
obesidad; el 54,7 por ciento realiza poca actividad física; y 1 de cada
elevado; como también si se padeció diabetes durante el embarazo o si
10 personas presentan diabetes o glucemia elevada, según datos de la
el bebé nació pesando más de 4,5Kg.
Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2013 en el país.
Las claves para prevenir o retrasar la aparición son mantener un peso adecuado, es decir, evitar el sobrepeso y la obesidad; tener una ali-
La prevalencia de la diabetes aumentó en el mundo debido a la mayor
mentación completa y saludable (que incluya al menos medio plato de
sobrevida, los cambios en el estilo de vida de la población que se acen-
verduras en el almuerzo y en la cena, frutas y excluya los productos con
túan por el sedentarismo, el aumento del consumo de alimentos con
alto contenido de azúcares, grasa y sal, además de elegir el agua como
alto contenido de grasas, azúcar y sodio y el crecimiento del sobrepeso
bebida habitual); realizar al menos 30 minutos de actividad física todos
y la obesidad. La diabetes es el tercer factor de riesgo en importancia
los días y no fumar.
como causa de enfermedad y muerte debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares que conlleva.
La diabetes se puede tratar y controlar para prevenir complicaciones mediante controles periódicos, siguiendo los consejos y tratamientos
Este año las acciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID)
de los equipos de salud y haciendo de los hábitos saludables una forma
se desarrollan bajo el lema “Ojo con la diabetes” y se pone énfasis en
de vida. Un mal manejo de la enfermedad puede acarrear serias com-
las complicaciones y la pérdida de la visión y ceguera, dificultades que
plicaciones entre ellas en corazón, arterias, riñón, nervios, ojos y boca,
se producen en etapas avanzadas de la enfermedad por lo cual es im-
entre otros.
portante el examen periódico, el seguimiento y la adherencia al tratamiento recomendado por el equipo de salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
ACTUALIDAD
Situación del recurso humano en el NEA ORGANIZADA POR LA FEDERACIÓN MÉDICO GREMIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SE REALIZÓ UNA JORNADA QUE ABORDÓ LA REALIDAD REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA “COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD”.
L
a “Jornada de salud – Región NEA”, organizada por la Federación
Los profesionales deben contar con recursos que lleguen con equidad
Médico Gremial de la provincia de Corrientes se llevó a cabo el 8 de
para toda la provincia y toda la región”, indicó Coronel.
noviembre en la Facultad de Medicina de la provincia.
En esta línea, enfatizó en la idea de un sistema equitativo, “que pueda alcanzar y dar cobertura a toda la población y mejorar los indicadores sanitarios, referentes del estado de salud de la población”. En relación a la cobertura universal de salud, Coronel manifestó que “debe apuntar a mejorar los indicadores y dar una mejor cobertura para tratar de que la gente pueda mejorar su calidad en salud y se genere una mejora de los indicadores sanitarios”. Por último, analizó la situación en la región NEA donde subrayó que existen dificultades en el desarrollo del recurso humano en determinadas especialidades y asimetrías en la cobertura y el acceso al sistema. En tanto, el Decano de la Facultad de Medicina, Profesor Gerardo Omar Larroza, expresó que “la salud convoca a múltiples actores a trabajar en el abordaje de los problemas de salud de una manera distin-
RECURSO HUMANO EN SALUD
ta, con nuevos paradigmas. Por este motivo, es fundamental que todos los actores estemos dispuestos a que, a través de las tecnologías y los
En este marco, el titular de la Confederación Médica, Dr. Jorge
nuevos diseños de políticas públicas y su implantación todos los actores
Coronel, brindó la conferencia: “Recursos humanos, mano de obra in-
involucrados en gestionar la salud, tengamos un diálogo y una visión
tensiva”, donde analizó la situación de los profesionales y el equipo de
calibrada de hacia dónde va el rumbo de las políticas y el escenario
salud en la región. “Sabemos que en muchos lugares hay dificultades
sanitario”.
para tener acceso, la comunidad necesita de sistemas de salud que le
La coordinación del encuentro estuvo a cargo de la Dra. Griselda
den cobertura y alcance a toda la población. Uno de los ejes para lograr
Cabrera, titular de la Federación Médico Gremial de la provincia de
este objetivo, es fundamentalmente el médico, que tiene que estar pre-
Corrientes.
parado, conocer el sistema ya que es parte importante de la sociedad.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Un paso más hacia el páncreas artificial (Mirada Profesional)
A
proximadamente una de cada 10 personas adultas en Argenti-
En este sentido, la medicina está avanzando a paso firme hacia la crea-
na viven con diabetes, según los últimos datos difundidos por la
ción de un páncreas artificial. La última innovación consiste en un dis-
Organización Mundial de la Salud (OMS). La diabetes tipo 2 es la forma
positivo que suspende automáticamente la infusión de insulina cuando
más común y la tipo 1 suele diagnosticarse en niños y jóvenes.
predice que el nivel de glucemia va a alcanzar un valor bajo dentro de
Asegurar que los niveles de glucosa no se eleven demasiado (hiperglu-
los próximos 30 minutos y reanuda la infusión de insulina una vez que
cemia) ni bajen demasiado (hipoglucemia) es muy desafiante para per-
se alcanza un valor normal de glucemia.
sonas con diabetes. La hipoglucemia es particularmente preocupante,
La tecnología de suspensión predictiva de insulina, es la primera de
puesto que puede llevar a la pérdida de conciencia, convulsiones y, en
su tipo en el mundo y está diseñada para proteger mejor a personas
casos severos, incluso a la muerte.
con diabetes ante bajas durante el día y la noche con múltiples con-
“El manejo de la hipoglucemia y de la hiperglucemia es uno de los ma-
figuraciones de límite bajo que se pueden personalizar a necesidades
yores desafíos del control de la diabetes”, señaló uno de los más desta-
individuales.
cados investigadores en nuevas tecnologías de bombas de insulina, el
“Suspendiendo la infusión de insulina antes que la glucosa alcance un
Profesor Dr. Thomas Danne, Director del Departamento de Pediatría
límite bajo, ayuda a prevenir un episodio grave de hipoglucemia, convir-
General y Endocrinología de la escuela de Medicina de Hannover – Ale-
tiendo esta tecnología en una valiosa herramienta para lograr un mejor
mania, durante el XX Congreso Argentino de Diabetes que se desarrolló
control de la glucosa y lo pueden utilizar tanto adultos como niños”,
la semana pasada en Buenos Aires.
agregó Danne.
Hallan una nueva proteína que resulta clave para el desarrollo del melanoma (La Voz de Galicia) a investigadora gallega Marisol Soengas, responsable del Grupo
L
puerta para bloquear el melanoma desde su inicio.
de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Otro hecho que sorprendió a los investigadores fue la capacidad de la
poco a poco ha ido incorporando piezas a un puzle incompleto y de una
CPEB4 de controlar la acción de otras proteínas que también están in-
enorme complejidad con el fin último de descifrar el código de barras
volucradas en este tumor de piel, en una especie de efecto en cascada.
del tumor de piel más temido. Quedan aún muchas interrogantes por re-
“Es como una especie de llave maestra que abre muchas puertas, algo
solver, pero su trabajo ha permitido descubrir ahora una auténtica pieza
así como la impresora que imprime el código de barras del melanoma”.
maestra del engranaje molecular: la proteína CPEB4, cuya incidencia
La proteína descrita no es exclusiva del melanoma, sino que su acción
en el melanoma se desconocía hasta ahora. Lo más sorprendente y
también se ha relacionado con otros tipos de cáncer que son también
relevante fue comprobar que no es un mero actor secundario en la apa-
muy agresivos, como gliomas o carcinomas de páncreas. Pero en nin-
rición en este tipo de cáncer, sino que tiene un auténtico papel protago-
guno es tan decisivo como en este caso. “Tiene una dependencia mayor
nista, por lo que se erige en una diana clave.
a esta proteína que la que tienen otros tumores”, constata la investiga-
“Tiene mucha importancia, primero -explica Soengas- porque no se
dora gallega.
había descubierto en el melanoma y luego porque comprobamos que
CPEB4 puede convertirse ahora en una diana fundamental a la que di-
cuando inhibíamos su acción las células tumorales dejaban de dividirse
rigir fármacos que bloqueen su funcionamiento. Pero Marisol Soengas
por completo. Se paraba la progresión del cáncer”. Fue una sorpresa
entiende que antes de llegar a esta etapa son necesarios aún más es-
para los investigadores, que inicialmente esperaban que la influencia de
tudios. “Estamos -apunta- todavía en una fase preliminar, aún tenemos
la proteína se manifestase en las fases finales de la enfermedad, cuando
que ver que otros procesos regula y entender mejor el proceso que dis-
se desata la metástasis. Pero no, empieza su acción mucho antes, en
tingue al melanoma de otros tumores y qué los hace tan agresivos”.
los estadios más tempranos, por lo que quizás en el futuro se abra una
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Vidt apoya la lucha contra el cáncer de mama VIDT, EMPRESA LÍDER EN ONCOLOGÍA RADIANTE, SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DIGITAL #CUIDASTUSLOLAS CON EL OBJETIVO DE CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA.
V
idt, empresa líder en oncología radiante, se sumó a la campaña
la enfermedad desde el arte aportaron sus obras, buscando así la sen-
digital #CuidasTusLolas con el objetivo de concientizar sobre la
sibilización en la comunidad, a través de su viralización en las redes
importancia de la detección temprana del cáncer de mama, desde una
sociales.
mirada artística y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la enfermedad.
ACERCA DE VIDT CENTRO MÉDICO: Vidt empresa líder en oncología radiante del país, con más de 60 años
Bajo el lema “Tu cuerpo es una obra de arte, descubrite, revisate,
de trayectoria y con centros distribuidos geográficamente por CABA y
chequeate”, participaron de la edición más de 30 artistas, fotógrafos,
GBA.
escultores y pintores nacionales e internacionales, quienes abordando
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
OMS crea el primer Centro de Conocimiento Europeo sobre Salud y Migración (Elmundo.es)
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado, con el apoyo
chamente con la OMS para promover el papel central del sector salud
financiero del Consejo Regional de Sicilia (Italia), el primer Centro de
en la respuesta europea”, ha recalcado el director general de Salud
Conocimiento Europeo sobre Salud y Migración con el objetivo de apo-
Preventiva de la Secretaría de Salud de Italia, Ranieri Guerra.
yar el trabajo de aquellos países que tratan directamente con aspectos relacionados con la sanidad migratoria.
La OMS ha recordado que los sistemas sanitarios de los países que reciben refugiados deber ser capaces de hacer frente a sus necesida-
“Una respuesta rápida y eficiente a las necesidades sanitarias de gran-
des inmediatas de salud, así como diagnosticar y tratar enfermedades
des grupos de personas extranjeras requiere de una experiencia co-
infecciosas y patologías no transmisibles. Además, ha destacado la
rrecta y precisa una amplia información sobre salud. El nuevo centro
importancia de que realicen una vigilancia eficaz de las enfermedades
es la herramienta que los países receptores necesitan para mejorar las
y de los sistemas de información para investigar y responder a los po-
habilidades de sus trabajadores y basar sus intervenciones de salud
sibles brotes que puedan surgir.
en la evidencia científica”, ha explicado la directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab.
En este sentido, el centro creado por la OMS va a actuar como una plataforma de aprendizaje para todos los actores que trabajan en el
Y es que, a pesar de que la llegada de refugiados y migrantes a Europa
ámbito de la migración y de la salud, incluidos los responsables polí-
se ha reducido en los últimos meses, la migración continúa a un ritmo
ticos, profesionales sanitarios, trabajadores sociales, administradores
constante. De hecho, en lo que va de este año más de 160.000 refugia-
de centros de migración y personal de respuesta de primera.
dos han llegado a Italia por mar y más de 170.000 han viajado a Grecia. Además, en 2016 más de 4.200 personas murieron o desparecieron,
Además, proporcionará capacitación en línea y una escuela anual de
cifra que se situó en las 3.771 en el año 2015.
verano para mejorar las habilidades de los profesionales que trabajan en los diferentes aspectos de la salud de la migración, atendiendo a la
“Sabemos por experiencia que los profesionales sanitarios desempe-
importancia de las diferencias culturales en la prestación de asistencia
ñan un papel fundamental en la respuesta a las necesidades de salud
sanitaria a estas poblaciones.
de los migrantes y desde el año 2012 hemos estado trabajando estre-
Recurso humano revalorado, infraestructura moderna, cobertura de calidad, ejes de gestión en Perú
D
urante su visita al departamento de Áncash para la firma de conve-
medicina.
nio de la construcción del nuevo Hospital de Huari, la ministra de
El tercer gran eje es la cobertura universal de salud de calidad y para
Salud peruana, Patricia García Funegra, señaló los cuatro ejes en los
ello se está reorganizando el Seguro Integral de Salud (SIS). El cuarto
que viene trabajando su gestión.
eje es tener en el sistema de Salud un gasto real y sincerado.
El primer gran eje es la revalorización del recurso humano mediante
“En 100 días encontramos la Salud más abajo de lo que pensamos pero
la meritocracia y una nueva escala salarial que se viene trabajando. El
también hemos encontrado personas que quieren trabajar. Con ellos
segundo es la infraestructura renovada, moderna e interconectada, for-
estamos haciendo el DDT (destrabando, desembalsando y transforman-
taleciendo el primer nivel de atención. Usando servicios como la tele-
do)”, indicó la ministra.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Japón empleará inteligencia artificial para el desarrollo de medicamentos (Cooperativa – Chile)
E
económico nipón.
sta tecnología permitirá acelerar y abaratar el proceso para crear un medicamento. La iniciativa contará con un presupuesto que
bordea los 15.250 millones de pesos.
El proyecto contará con la participación unas 50 empresas niponas y extranjeras, un equipo de un centenar de científicos y una financiación estatal de al menos 2.500 millones de yenes (unos 15.250 millones de
El instituto japonés de investigación Riken y medio centenar de empre-
pesos) procedente de los presupuestos del próximo año.
sas farmacéuticas y tecnológicas han unido sus fuerzas para desarrollar nuevos medicamentos con la ayuda de sistemas de inteligencia ar-
Entre las compañías japonesas participantes se encuentran las tec-
tificial, adelantó el diario Nikkei. La iniciativa aspira a crear programas
nológicas Fujitsu y NEC, así como las farmacéuticas Takeda, Fujifilm y
informáticos capaces de analizar múltiples bases de datos médicos y
Shionogi o el Hospital de la Universidad de Kioto (oeste).
de estudios científicos, lo que permitiría acelerar y abaratar el proceso necesario para descubrir un nuevo medicamento y lograr la autoriza-
El proceso de desarrollo de un medicamento suele alargarse una dé-
ción de las autoridades sanitarias.Para ello se utilizará el superordena-
cada desde que se descubren componentes activos hasta que éstos
dor K Computer, desarrollado conjuntamente por el prestigioso centro
se prueban en animales y humanos para verificar su eficacia y su segu-
estatal nipón y la tecnológica Fujitsu y que en su momento fue el más
ridad, y tiene un coste medio estimado de unos 850 millones de euros.
potente del mundo (actualmente es el quinto), según el citado diario
Crisis de la farmacia en Francia: récord de cierres (Correo Farmacéutico) las oficinas de farmacia en Francia, como en otros muchos países
A
medicamentos financiados y a la reducción de precios, que estarían
de Europa, tampoco les salen las cuentas. La prueba: el pasado
generando unos ahorros anuales de 1,5 millones de euros. Otras ra-
septiembre se batió un récord de cierres de boticas, casi una por día.
zones: el desarrollo de los genéricos y, por último, el aumento de la
“En septiembre de 2016, hemos tenido el mayor número de cierres de
competencia entre supermercados y farmacias.
farmacia de todos los tiempos”, afirmó Philippe Gaertner, presidente de la Federación de Sindicatos de Farmacéuticos de Francia (FSPF). A
Según los expertos, la solución para las farmacias que facturan menos
pesar de que estas cifras se refieren únicamente a un mes, la tendencia
de un millón de euros al año, es reagruparse, vía sociedades, e inver-
al alza continúa, dicen profesionales. En 2014, una farmacia francesa
tir en áreas más grandes para proporcionar más servicios (equipos
cerraba cada 2,5 días; en 2015, cada dos días.
médicos, productos veterinarios) y ofrecer horarios más extendidos y servicios añadidos a la receta.
La lectura sobre las razones señala a un número cada vez menor de
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
“Respetamos el derecho individual siempre que no avasalle el colectivo” LO DIJO GABRIEL CHAGRA DIB, PRESIDENTE DEL COSSPRA Y DEL IPS SALTA, AL INAUGURAR EN NEUQUÉN, JUNTO AL MINISTRO DE SALUD, RICARDO CORRADI DIEZ Y AL PRESIDENTE DE LA OBRA SOCIAL PROVINCIAL LOCAL, NÉSTOR MARTIN, LA JORNADA “LA SALUD UNA CUESTIÓN DE DERECHO”.
L
o dijo Gabriel Chagra Dib, presidente del COSSPRA y del IPS Salta,
su conjunto y por eso quiero felicitar al ministro Ricardo Corradi Diez
al inaugurar en Neuquén, junto al ministro de Salud, Ricardo Corradi
y a Néstor Martín por esta iniciativa. En el Consejo la judicialización de
Diez y al presidente de la obra social provincial local, Néstor Martin, la
la salud es un tema que tratamos en la primera Asamblea del año en San
Jornada “La Salud una Cuestión de Derecho”.
Juan. Porque nos pone en riesgo a las Obras Sociales Provinciales y al equilibrio de nuestro principal atributo, que es ser un Sistema Solidario
El encuentro concentró a representantes de las obras sociales miembro
de Salud. Por supuesto, respetamos el derecho individual siempre que
del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República
no avasalle el colectivo”.
Argentina (COSSPRA), de obras sociales sindicales, jueces, camaristas y abogados, entre otros actores del sector de la salud.
En este sentido, “estamos convencidos que la inclusión de la Agencia de Evaluación de Tecnología en Salud va a aportar muchísimo como
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Martin, quien agradeció
órgano rector, porque acompaña el camino que inició esta región. No-
“al presidente del COSSPRA, Gabriel Chagra Dib, su presencia hoy
sotros la vamos a acompañar, como acompañaremos la incorporación
porque de ser exitoso este encuentro será replicado a nivel nacional.
de medicamentos biológicos de alto costo, si hay criterio”, expresó
Organizamos estas jornadas convencidos de que tenemos que encon-
Gabriel Chagra Dib. Y remarcó que “aspiramos a un sistema sustenta-
trar caminos que nos permitan forjar una mirada amplia entre las partes,
ble, equitativo y justo para nuestro beneficiarios”.
para minimizar la judicialización de la salud en beneficio de nuestros afiliados. Entendemos que el uso racional de los recursos nos obliga a
Por último, Ricardo Corradi Diez, ministro de Salud y Desarrollo Social
dar cobertura en tanto y en cuanto se demuestre la efectividad sanitaria
de Neuquén, agradeció a todos los presentes en nombre de la provin-
y el costo efectividad. Esto tiene que ver con la correcta asignación de
cia y del gobernador Omar Gutiérrez, “en especial a los miembros
los recursos, esta es la tarea que nos han encomendado.”
de la Justicia, a los representantes de las obras sociales provinciales y al presidente del COSSPRA, Gabriel Chagra Dib, por estar aquí. Esta
Por su parte, Chagra Dib afirmó que “esta reunión sirve como ejemplo e
iniciativa nos permite poder seguir sumando al diálogo. Veo en este es-
inicio de un camino que estamos transitando. A mí, como presidente del
pacio la oportunidad de poner reglas claras a algo que a veces dejamos
COSSPRA, me toca representar a los más de 7 millones de afiliados en
liberado al azar”.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Rige el Nuevo Modelo Prestacional de Médicos de Cabecera en PAMI “MODERNIZAMOS ESTE SISTEMA PARA REPARAR UNA DEUDA PENDIENTE TANTO CON NUESTROS PROFESIONALES COMO CON LOS AFILIADOS. PARA BRINDAR UN SERVICIO DE EXCELENCIA DEBEMOS CONCENTRARNOS EN NUESTRO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN”, ASEGURARON DESDE EL INSTITUTO.
D
esde el 1° de diciembre entró en vigencia el Nuevo Modelo Presta-
con el objetivo de mantener una capacitación permanente. Además,
cional de Médicos de Cabecera de PAMI.
para unificar criterios médicos, confeccionamos una Guía de Prácticas
El Instituto llamó a los profesionales a que para continuar siendo pres-
Clínicas con recomendaciones para la prevención y el tratamiento de patologías prevalentes en adultos mayores.
tador deberían firmar un nuevo contrato y presentarlo en la UGL correspondiente antes del 30/11/2016.
Ampliación menú prestacional Ahora podrá solicitar los siguientes estudios sin intervención del médico
“Después de 45 años, modernizamos este sistema para reparar una
especialista, agilizando los tiempos de diagnóstico y optimizando su
deuda pendiente tanto con nuestros profesionales como con los afilia-
tiempo y el de los afiliados:
dos del Instituto. Estamos convencidos de que para brindar un servicio
• Tomografía axial computada con y sin contraste oral y endovenoso
de excelencia es fundamental concentrarnos principalmente en nuestro
• Mamografía bilateral con prolongación axilar y magnificaciones
primer nivel de atención”, aseguraron.
• Ecografía doppler venoso y arterial • Ecocardiograma bidimensional/doppler
Claves del nuevo modelo de médicos de cabecera:
• Resonancia magnética de cerebro
Cambio en la modalidad retributiva
• Video Colonoscopia con sedación
El Nuevo Modelo Prestacional establece un sistema de pago mixto,
• Videoendoscopía alta con y sin sedación
conformado por cápita y consulta. Se duplicará el valor de la cápita y se pagará por consulta realizada. Asimismo, se fija un cupo de 700
Transmisión de información
cápitas. De este modo se aumenta considerablemente el presupuesto
Con el objetivo de construir un PAMI más transparente y generar polí-
designado para Médicos de Cabecera.
ticas de salud basadas en la evidencia, el nuevo sistema establece la obligatoriedad de transmisión de información. De este modo, se de-
Formación médica integral
berán informar todas las prestaciones realizadas y los medicamentos
PAMI le brindará cursos gratuitos y obligatorios a través de este portal,
prescriptos en el Sistema de Receta Electrónica.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR