Enero 2017 :: Número 63
l Actualidad
l Nota principal
Nuevas autoridades en la Confederación Farmacéutica Argentina
“El objetivo de COSSPRA para 2017 es transformarnos en el sistema de salud solidario integrado más grande del país”
Se realizó la elección de los representantes de la Mesa Ejecutiva de la Confederación Farmacéutica Argentina por el periodo 2016-2019. P. 8
l Medicina Privada
A 30 años del primer trasplante de médula en Argentina
La Legislatura porteña homenajeó al equipo médico del Hospital Británico responsable del primer trasplante de médula ósea, realizado el 13 de septiembre de 1986. P. 12
Así lo declaró el Dr. Gabriel Chagra Dib, Presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, quien en diálogo con Consenso Salud, describió el trabajo realizado en la entidad al cumplirse un año desde que asumió su cargo. Destacó el esfuerzo realizado en mantener un alcance federal y, además, explicó el concepto de Turismo Social. P. 4
l Medicina Privada
l Salud Pública
l Medicina Privada
Continúa la expansión: Acudir inaugura una nueva base operativa en CABA
Mendoza será la primera provincia en implementar la Cobertura Universal de Salud
El Grupo Ayuda Médica recibió la recertificación de la American Heart Association
Autoridades de la Nación y de la provincia
Recientemente obtuvo por segundo perío-
cuyana firmaron el convenio para poner
do, luego de un exhaustivo análisis y ha-
en funcionamiento la estrategia sanitaria
biendo cumplido los objetivos requeridos,
destinada a garantizar a toda la población
la actualización de su acreditación como
el suministro de servicios de salud de
Centro de Entrenamiento Internacional por
calidad. P. 18
la American Heart Association. P. 28
“Este plan de expansión y la firme decisión de continuar siendo la organización más importante de la Ciudad nos permite estar cada vez más cerca de nuestros pacientes y optimizar los tiempos de llegada a cada servicio”, aseguró el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir. P. 21
Generamos plena CONFIANZA
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
“El objetivo de COSSPRA para 2017 es transformarnos en el sistema de salud solidario integrado más grande del país”
p.22
3200 médicos han solicitado un certificado para ejercer fuera de España
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.23 l Medicina Privada
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
p.12
A 30 años del primer trasplante de médula en Argentina
p.21
Continúa la expansión: Acudir inaugura una nueva Base operativa en CABA
p.28
El Grupo Ayuda Médica recibió la recertificación de la American Heart Association
IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121
TEL. 011.4811.8908 / 9294
Argentina y Chile acordaron acciones conjuntas y de colaboración mutua en salud
El virus del Zika cuadruplica los casos de microcefalia en Colombia en 2016 El sistema de salud británico podría colapsar si el Brexit provoca que pensionistas regresen
l Salud Pública
prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar p.18 l Prevención
p.15
Mendoza será la primera provincia en implementar la Cobertura Universal de Salud
Los virus que amenazan con transformarse en las pandemias del futuro
l Actualidad
l Científicas y Tecnológicas
TAPA EDICIÓN #63 | ENERO 2017 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.20
Aseguran que el Parkinson puede originarse en el intestino
Eslabones perdidos conectan variaciones del ADN con las enfermedades
p.7
Nueva modalidad de atención por guardia en el Hospital Udaondo
p.8
Nuevas autoridades en la Confederación Farmacéutica Argentina
p.28
Presentaron datos epidemiológicos sobre el VIH en Argentina CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“El objetivo de COSSPRA para 2017 es transformarnos en el sistema de salud solidario integrado más grande del país” ASÍ LO DECLARÓ EL DR. GABRIEL CHAGRA DIB, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, QUIEN EN DIÁLOGO CON CONSENSO SALUD, DESCRIBIÓ EL TRABAJO REALIZADO EN LA ENTIDAD AL CUMPLIRSE UN AÑO DESDE QUE ASUMIÓ SU CARGO. DESTACÓ EL ESFUERZO REALIZADO EN MANTENER UN ALCANCE FEDERAL Y, ADEMÁS, EXPLICÓ EL CONCEPTO DE TURISMO SOCIAL.
E
l Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la Repúbli-
¿CÓMO ENCUENTRA A LA INSTITUCIÓN CUANDO USTED ASUME
ca Argentina nuclea a las 24 obras sociales provinciales del país y
COMO PRESIDENTE?
garantiza cobertura en salud a sus 7.102.685 beneficiarios. Tiene como
Yo me venía desempeñando como vicepresidente de la región NOA y
presidente, desde hace un año, al médico cirujano plástico salteño Ga-
mi trabajo estaba abocado a la región. Cuando asumimos este nue-
briel Chagra Dib. Entre otros cargos se desempaño como Director del
vo rol nos propusimos seguir con las cosas que estaban bien hechas
Hospital Materno Infantil de Salta desde el año 2000 al 2003; fue Mi-
e incorporamos una nueva agenda. Estas ideas se las transmitimos a
nistro de Salud Pública de la Provincia de Salta entre 2010 y 2011; y es
todos los presidentes antes de la elección y esto fue importante para
Presidente del Directorio del Instituto Provincial de Salud desde marzo
la definición final. En la primera etapa profundizamos la línea federal
del 2013 a la actualidad. Consenso Salud tuvo la oportunidad de entre-
que tenía la COSSPRA, la cual tiene cinco regiones: NEA, NOA, Centro,
vistarlo en la sede que la entidad tiene en la Ciudad de Buenos Aires.
Cuyo y Sur. Queremos que la entidad sirva en la gestión de cada una de las obras sociales y estamos abocados en un trabajo solidario entre todas. En el año hemos realizado reuniones en lugares donde no se habían hecho nunca, como La Pampa y Puerto Madryn en la provincia de Chubut y es así que nos abocamos a una visión bien federalista. En las asambleas participaron todos los equipos técnicos y tenemos una buena sensación, estamos satisfechos. ¿CUÁL FUE EL TEMA AL QUE DEDICARON EL MAYOR ESFUERZO? Incorporamos el concepto de Turismo Social porque pensamos que es un componente más que hace al estado de salud de nuestros afiliados. Con lo cual buscamos que cada una de las obras sociales provinciales funcione como agencia de turismo, sin fines de lucro, para crear una red en la que 7.200.000 afiliados puedan transitar por el país y tener los beneficios que tienen en sus provincias. A nuestra obra social, el IPS,
GABRIEL CHAGRA DIB
nos costó mucho hacer la gestión para que nos aprobaran la agencia y por eso entiendo que muchas obras sociales no se abocaban a hacerlo.
Allí nos explicó el día a día de trabajo; resaltó la recuperación del federa-
Pudimos reunirnos con el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo
lismo en cuanto a los lugares que se eligieron para hacer las asambleas
Santos, y trabajamos con ellos para que sea un trámite mucho más ágil
durante 2016; y describió los principales ejes de trabajo llevados a cabo
y finalmente pudimos conseguirlo. El objetivo es que todas las provin-
en su primer año al frente de la COSSPRA.
cias adhieran y esto permitirá que esto se use en beneficio del afiliado. El concepto se concretó y ya cada una de las provincias tiene la facili-
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
dad para entrar a este sistema, sólo falta que tomen la decisión.
ria. Eso lo planteamos a la comisión de salud de diputados y senadores. Es clave en la determinación de la incorporación de las nuevas tecno-
¿QUÉ OTROS EJES DE TRABAJO SE ESTÁN TRATANDO?
logías, sobre todo en cuanto a los nuevos medicamentos. Es un debate
En cuanto al tema prestaciones algunas regiones ya están trabajando
que se está dando en el congreso y lo bueno es que estamos presentes
en conjunto con diversos programas para optimizar costos y mejorar
participando. En Neuquén se hizo una reunión regional donde se trató
la gestión. El COSSPRA en particular buscó consensuar un protocolo
el tema de la judicialización y se invitó a camaristas y jueces, lo que fue
administrativo de prótesis, porque lo creemos necesario teniendo en
algo muy productivo porque había muchas cosas que la justicia no co-
cuenta lo disímil de la situación de las provincias, siempre respetando la
noce. Es la primera vez que se hace una reunión con este nivel técnico.
autonomía de cada una de ellas. Además, nos reunimos con las autoridades de la Confederación Médica de la República Argentina y los invi-
¿QUE DEVOLUCIÓN TUVIERON DE LOS JUECES?
tamos a participar con opiniones y consolidar un protocolo común que
Ellos siempre protegen el derecho del paciente y nosotros les explica-
sea orientativo. Ese trabajo se aprobó y estamos muy satisfechos con
mos el concepto de sistema solidario que tenemos. Al escuchar a las
este tema. También estamos trabajando en un padrón único. Creemos
obras sociales cómo trabajan y que cuando dicen que no a un medi-
que podemos lograrlo y el objetivo es permitir un trabajo profundo de
camento lo hace con argumentos sólidos han tenido un panorama de
reciprocidad donde cada una de las obras sociales podrá tener la co-
nuestro trabajo. Lo bueno ha sido la participación en esta reunión y to-
bertura en otras provincias como si estuvieran en la provincia de origen.
mar el compromiso de seguir tratando estos temas con nos preocupan.
Para esto se hizo en la gestión anterior un convenio con la Universidad del Litoral y la idea es volcar los datos estadísticos necesarios. Este
¿QUÉ DIFICULTADES ENCUENTRAN LAS OBRAS SOCIALES EN LA
año también trabajamos desde el Consejo una campaña nacional para
ACTUALIDAD?
concientizar sobre los riesgos de la obesidad y desde la obra social de
El principal problema pasa por la incorporación de nuevas tecnologías
Salta, en particular, pusimos un centro propio de obesidad. El trabajo
y medicamentos. Los sanos financiamos a los enfermos y esa equidad
que se ha hecho en cuanto a alimentación saludable es muy importante.
es lo que nos preocupa si el alto costo de los medicamentos no está
Este año nos abocamos a este tema e incorporamos el turismo social
controlado. En definitiva es estar atento a mantener el financiamiento
no sólo para algo recreativo, sino también en relación a la prevención. El
de las obras sociales para sostener el sistema solidario. Un sistema
afiliado se muestra muy agradecido cuando ve estas iniciativas.
integrado con un padrón único nos va a ayudar a resolver mejor los problemas puntuales. ¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES NACIONALES? Hemos tenido reuniones con el ministro de salud nacional y el de turismo y sabemos que debemos trabajar más allá de las políticas partidarias. Son 24 provincias con distintos colores políticos y en COSSPRA creemos que debemos dejar de lado los partidismos para tener a la salud como eje, y así lo hemos encarado. ¿CÓMO ES EL DÍA A DÍA DE TRABAJO EN COSSPRA? Yo soy de Salta pero el trabajo se hace de manera dinámica y hoy la tecnología nos permite no tener que estar en la Ciudad de Buenos Aires todos los días y tener comunicación con las obras sociales permanentemente. Hemos hecho una agenda de trabajo donde determinamos las reuniones de las asambleas regionales para poder coordinar mejor
¿CÓMO RECIBEN LAS OBRAS SOCIALES ESTAS NUEVAS IDEAS?
entre todos. Me ha sorprendido la gran participación y entusiasmo de
Nosotros les damos mucha participación y siempre nos reunimos con
los nuevos presidentes en las reuniones. Cuando se empiezan a ver los
los equipos técnicos para abocarnos a temas comunes y transversales
resultados nos entusiasmamos en un objetivo en común.
como prótesis, medicamentos o judicialización de salud. ¿QUE OPINAN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD Y LA PUESTA EN HABLANDO DE JUDICIALIZACIÓN EN SALUD ¿QUÉ POSICIÓN TIE-
MARCHA DE LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD?
NEN EN RELACIÓN A LA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLO-
Nosotros respetamos la autarquía de cada provincia. Creemos que con
GÍAS EN SALUD?
el padrón único y con trabajar en conjunto con un sistema integrado las
Creemos que debe haber un organismo de control de consulta obligato-
obras sociales van a trabajar más fuerte dentro de un programa federal.
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
Creemos que hay que actualizar el PMO, por ejemplo, antes de dar
¿CÓMO VE EL 2017 EN EL COSSPRA?
ese paso. Un tema importante es el arancelamiento de los hospitales
El objetivo de COSSPRA para 2017 es transformarnos en el sistema de
con las obras sociales provinciales, que si hay una afiliado a una obra
salud solidario integrado más grande del país. Para lograrlo estamos
social provincial que concurre a un hospital público también pueda ser
trabajando en pos de consolidar el padrón único, sellar acuerdos sóli-
facturado y se haga un recupero de costos para conservar el sistema.
dos de reciprocidad entre todas las obras sociales provinciales y poner en marcha el sistema de seguimiento de personas con Enfermedades
¿QUÉ BALANCE HACE DE ESTE AÑO DE GESTIÓN?
Crónicas No Trasmisibles. Para todo ello es necesario informatizar y así
Es importante el trabajo de COSSPRA en el fortalecimiento de lo federal
poder tener más agilidad entre las provincias.
y nos ha permitido encontrarnos con ministros nacionales. Debemos seguir en este contexto y entusiasmar a los presidentes de las obras sociales.
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON COBERTURA DE LAS OBRAS SOCIALES PROVINCIALES Del total de la población Argentina, 40.117.096, el 36.1% no tiene cobertura formal en salud. En tanto, el 63.9% restante está cubierto por una obra social, sea sindical o provincial, o un Plan Médico. Sobre el 63.9% de las personas que tienen cobertura en salud, el 25.3% del servicio es brindado por las Obras Sociales Provinciales. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO El financiamiento del sub-sector de la Seguridad Social Provincial, se puede expresar en el 8.2% del gasto de nuestro Sistema de Salud, estimado en el 9% del PBI. El gasto anual de las OSP equivale al 0.74% del PBI. Las OSP financian 36.000.000 de consultas al año, un promedio de 5.1 por beneficiario. Las OSP financian 720.000 internaciones al año Cada 100 consultas en promedio se prescriben y realizan 7.4 ecografías Cada 1000 consultas en promedio se prescriben y realizan 9.2 TAC (tomografía axial computarizada)
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Nueva modalidad de atención por guardia en el Hospital Udaondo ESTA NUEVA MODALIDAD CONVERTIRÁ A LA INSTITUCIÓN EN UN HOSPITAL DE DERIVACIÓN SECUNDARIA PARA LA ATENCIÓN DE PATOLOGÍAS GASTROENTEROLÓGICAS DE MAYOR COMPLEJIDAD.
D
esde el lunes 19 de diciembre, el Hospital de Gastroenterología
vía biliar no complejas; apendicitis aguda; patología de pared abdo-
Bonorino Udaondo (Caseros 2061, Barracas) comenzó con una
minal; patología orificial de resorte clínico o quirúrgico; falla hepática
nueva modalidad de atención por guardia y sólo atiende cuadros de
aguda. Estas patologías podrán ser resueltas en las Guardias de los
patología gastroenterológica compleja y complicada, recibiendo pa-
Hospitales Generales de Agudos de la Ciudad.
cientes enviados por derivación de otros hospitales, ya sea por traslado en ambulancia o ambulatorios (con orden de derivación escrita por el
Las patologías que, por su mayor complejidad, benignas y malignas de
hospital que deriva). Esta nueva modalidad convertirá a la institución en
resolución clínica y/o quirúrgica, SI son atendidas en la Guardia son:
un Hospital de Derivación Secundaria para la atención de patologías
• CLÍNICAS: Esófago – Estómago, Motilidad, Oncología, Páncreas, Hí-
gastroenterológicas de mayor complejidad.
gado, Enfermedades Inflamatorias
BENEFICIOS PARA LOS VECINOS
• QUIRÚRGICAS: Esófago - Estómago - Intestino Delgado, Hepatobilio-
• Mayor rapidez y eficiencia en la resolución de problemas propios de la
pancreáticas, Proctología
especialidad gastroenterológica. • Mayor disponibilidad en la guardia y en cirugías para la atención de
Asimismo, se recibe a todo paciente que presente hemorragia digestiva
los casos de mayor complejidad por patologías, previa consulta a los
internado en cualquier hospital público de la Ciudad a los efectos de la
hospitales generales de agudos.
realización de una endoscopía digestiva diagnóstica y/o terapéutica por
• Descomprimirá a los hospitales generales de agudos de las patologías
Guardia las 24 hs. del día.
gastrointestinales severas, las cuales serán derivadas. • La guardia contará con estudios endoscópicos las 24hs, los 7 días de la semana. Se prevé un período de transición de seis meses donde los pacientes que arriben a la Guardia de manera espontánea sean recibidos y orientados, según su patología, para su mejor atención. No serán atendidas por guardia las patologías clínicas o quirúrgicas de
HOSPITAL UDAONDO
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Nuevas autoridades en la Confederación Farmacéutica Argentina SE REALIZÓ LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA MESA EJECUTIVA DE LA CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA POR EL PERIODO 2016-2019.
E
n el pasado mes de diciembre se realizó la elección de los representantes de la Mesa Ejecutiva de la Confederación Farmacéutica
Argentina por el período 2017-2019 La Dra. María Isabel Reinoso (Provincia de Buenos Aires) fue electa presidenta. La acompañan en la conducción de la COFA los Dres. Fernando Esper (Tucumán), vicepresidente; Raúl Mascaró (Río Negro), secretario; Alicia Merlo (Entre Ríos), prosecretario; Jorge Osvaldo Bordón (La Rioja), Tesorero y Ricardo Pesenti (Provincia de Buenos Aires), protesorero. Como revisores de cuentas titulares asumen: Humberto Albanesi (San Luis); Silvia Rodríguez (Corrientes); Cecilia José (Jujuy). Ignacio Terceño (Tierra del Fuego) es revisor de cuentas suplente.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
NUEVAS AUTORIDADES
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
MEDICINA PRIVADA
A 30 años del primer trasplante de médula en Argentina LA LEGISLATURA PORTEÑA HOMENAJEÓ AL EQUIPO MÉDICO DEL HOSPITAL BRITÁNICO RESPONSABLE DEL PRIMER TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA, REALIZADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1986.
L
a Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires homenajeó en el Salón Dorado al equipo médico del Hospital Británico responsable del pri-
mer trasplante de médula ósea realizado hace 30 años en esa Institución, dando el puntapié inicial para el desarrollo en nuestro país de este procedimiento médico de vital importancia. Eduardo Bullorsky, ex jefe de hematología del Británico, y que fue el encargado de llevar adelante el primer trasplante realizado el 13 de septiembre de 1986, destacó que en el país “el programa ha tenido una continuidad en el tiempo”, además de “beneficiar a la mayor cantidad de pacientes” en un ambiente de extrema calidad y con el entrenamiento de equipos profesionales. Desde entonces, la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea del Hospital Británico ha efectuado alrededor de 700 trasplantes. ENTREGA DE LA PLAQUETA
La distinción fue entregada por el diputado José Luis Acevedo (PRO), autor de la iniciativa.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Los virus que amenazan con transformarse en las pandemias del futuro SON MÁS DE 30 VIRUS QUE TIENEN EL POTENCIAL DE PROVOCAR PANDEMIAS GLOBALES DE GRANDES PROPORCIONES. TODOS ELLOS HAN PROVOCADO ENFERMEDADES EN EL PASADO Y SON “MUY PREOCUPANTES”.
(BBC Mundo)
H
an sido identificados por el equipo de investigadores que en el
ADVERTENCIAS
pasado predijo las amenazas del Ébola y el zika antes de que se
transformaran en epidemias.
El experto en enfermedades infecciosas fue parte del equipo que identificó al Ébola como un virus de alto riesgo.
Según científicos de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, los 37 virus identificados tienen la capacidad de transmitirse entre seres hu-
La peste negra dejó cerca de 50 millones de muertos en el siglo XIV.
manos pero, hasta el momento, no han causado pandemias. En su opinión, si se hubiesen seguido las advertencias de su equipo y En la lista figuran el virus MERS-CoVM (síndrome respiratorio por coro-
se hubiese actuado en consecuencia, la epidemia de Ébola no hubiese
navirus de Oriente Medio), el guaranito (que provoca la fiebre hemorrá-
sido tan grave.
gica venezolana), el junín (causante de la fiebre hemorrágica argentina), varios de la familia del Ébola y otros virus transmitidos por mosquitos.
Una pandemia se define como una epidemia que se desarrolla en un
Todos ellos han provocado enfermedades en el pasado y son “muy
área muy amplia, cruza las fronteras internacionales y afecta a un gran
preocupantes”, dicen los investigadores.
número de personas.
Actualmente, estas infecciones son zoonóticas, es decir, afectan ma-
Una de las pandemias más devastadoras fue la notoria peste negra, que
yormente a los animales. Sin embargo, los científicos temen que se
dejó un saldo de cerca de 50 millones de muertos en el siglo XIV.
conviertan en una amenaza para la salud humana si empiezan a transmitirse más fácilmente entre seres humanos.
Casos más recientes incluyen el VIH en los años 80, y los brotes de gripe aviar H1N1 en 1918 y 2009.
Varios de los virus pertenecen a la familia del Ébola. Por esta razón, afirman, hay que controlar su evolución para evitar una crisis de salud
El estudio de la Universidad de Edimburgo fue publicado en la revista
pública como la que se ha vivido en África Occidental durante el recien-
Emerging Infectious Diseases.
te brote de Ébola. “Debe priorizarse el monitoreo de estas infecciones, porque cambios relativamente menores en su ecología pueden generar cambios más sustanciales en la amenaza que representan para la salud pública”, aseguró Mark Woolhouse, uno de los autores de la investigación. Existen tantos virus en el mundo que es imposible monitorearlos a todos de forma constante, argumenta el investigador. De ahí la necesidad de enfocarse en los más preocupantes. EBOLA
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Uno de cada diez argentinos sufre de diabetes EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES QUE SE CONMEMORA CADA 14 DE NOVIEMBRE, LA CARTERA SANITARIA ALERTA SOBRE EL CRECIMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD Y PROMUEVE LA ADOPCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA PREVENIRLA Y CONTROLARLA.
a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de
L
Hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer diabe-
personas que padecen diabetes en el mundo se duplicará hacia el
tes. Deben realizar consultas al equipo del centro de salud más cercano
2030, pasando de 171 millones a aproximadamente 366 millones si no
las personas mayores de 45 años; aquellos que tengan antecedentes
se aúnan esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad. En Argenti-
familiares de diabetes; las personas que presentan sobrepeso u obe-
na 4 de cada 10 personas adultas presentan sobrepeso y 2 de cada 10
sidad; hipertensión arterial; enfermedad cardiovascular y/o colesterol
obesidad; el 54,7 por ciento realiza poca actividad física; y 1 de cada
elevado; como también si se padeció diabetes durante el embarazo o si
10 personas presentan diabetes o glucemia elevada, según datos de la
el bebé nació pesando más de 4,5Kg.
Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2013 en el país.
Las claves para prevenir o retrasar la aparición son mantener un peso adecuado, es decir, evitar el sobrepeso y la obesidad; tener una ali-
La prevalencia de la diabetes aumentó en el mundo debido a la mayor
mentación completa y saludable (que incluya al menos medio plato de
sobrevida, los cambios en el estilo de vida de la población que se acen-
verduras en el almuerzo y en la cena, frutas y excluya los productos con
túan por el sedentarismo, el aumento del consumo de alimentos con
alto contenido de azúcares, grasa y sal, además de elegir el agua como
alto contenido de grasas, azúcar y sodio y el crecimiento del sobrepeso
bebida habitual); realizar al menos 30 minutos de actividad física todos
y la obesidad. La diabetes es el tercer factor de riesgo en importancia
los días y no fumar.
como causa de enfermedad y muerte debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares que conlleva.
La diabetes se puede tratar y controlar para prevenir complicaciones mediante controles periódicos, siguiendo los consejos y tratamientos
Este año las acciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID)
de los equipos de salud y haciendo de los hábitos saludables una forma
se desarrollan bajo el lema “Ojo con la diabetes” y se pone énfasis en
de vida. Un mal manejo de la enfermedad puede acarrear serias com-
las complicaciones y la pérdida de la visión y ceguera, dificultades que
plicaciones entre ellas en corazón, arterias, riñón, nervios, ojos y boca,
se producen en etapas avanzadas de la enfermedad por lo cual es im-
entre otros.
portante el examen periódico, el seguimiento y la adherencia al tratamiento recomendado por el equipo de salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
SALUD PÚBLICA
Mendoza será la primera provincia en implementar la Cobertura Universal de Salud AUTORIDADES DE LA NACIÓN Y DE LA PROVINCIA CUYANA FIRMARON EL CONVENIO PARA PONER EN FUNCIONAMIENTO LA ESTRATEGIA SANITARIA DESTINADA A GARANTIZAR A TODA LA POBLACIÓN EL SUMINISTRO DE SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD.
E
l secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la cartera sani-
marcha todo un sistema cuyos cambios no vamos a ver inmediatamente
taria nacional, Eduardo Munin, y el ministro de Salud, Desarrollo
ya que lleva un proceso pero creemos que es caminar en el sentido
Social y Deportes mendocino, Rubén Giacchi, firmaron ayer en Men-
correcto”.
doza el convenio marco para la puesta en marcha de la Cobertura Universal de Salud que se implementará en esa provincia y por primera vez
El ministro mendocino informó que el nuevo sistema abarcará a alrede-
en el país en el mes de marzo.
dor de un 35 por ciento (600.000 personas aproximadamente) del total de la población de la provincia que tiene trabajo informal o carece de
“La idea es financiar una cobertura de salud para quien no lo tenga”, ex-
algún tipo de cobertura. “Nuestra primera obligación es cubrir al que no
plicó Munin y agregó que “esto también es el inicio de un ordenamiento
tiene seguridad, al más desposeído, al más vulnerable que es una políti-
de todo el sistema de salud de la Argentina”. El secretario expresó que
ca tanto provincial como nacional”, aseguró.
las condiciones del sistema Mendoza permiten “dar el puntapié inicial que luego se replicará en otras provincias”.
Finalmente, el director de Acciones Comunitarias de la cartera sanitaria nacional, Aníbal Reinaldo, indicó que “la denominación de Cobertura
A través de la Cobertura Universal de Salud las personas sin obra social
Universal de Salud tiene la rápida lectura del objetivo que pretende de
ni prepaga contarán con un carnet válido para todo el país; su histórica
cubrir un universo de 15 millones de personas que son los que no tienen
clínica digital y el acceso gratuito a los medicamentos esenciales. Ade-
ni obra social ni prepaga”.
más, Munin adelantó que se incluirán los medicamentos oncológicos – en base a los protocolos y al asesoramiento del Instituto Nacional
Además de la firma del convenio, durante el acto se realizó una demos-
del Cáncer-, como así también los tratamientos de alto costo y de baja
tración de cómo será el trámite para acceder Cobertura Universal de
incidencia que suelen corresponder a las llamadas enfermedades raras.
Salud y la impresión rápida y en el momento de la credencial.
Por su parte, Giacchi expresó que “firmamos el convenio que pone un
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD Pร BLICA
En 2017 renovamos: las ganas de estar cerca tuyo, los beneficios y prestaciones para que tu vida sea mรกs cรณmoda, nuestro espacio cultural donde compartir eventos y novedades, la atenciรณn personalizada para resolver a tiempo tus necesidades.
Y sobre todo, nuestro compromiso con tu salud.
El prestigio de una Obra Social con las prestaciones de una Prepaga CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Aseguran que el Parkinson puede originarse en el intestino (El Economista) nvestigadores del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) encontraron, en ratones genéticamente predispuestos a la enfermedad de Parkinson, que el origen de esta enfermedad puede estar en el intestino, lo que explicaría los motivos por los que los pacientes tienen problemas digestivos años antes de sufrir los primeros síntomas. “Por primera vez hemos descubierto un vínculo entre el microbioma intestinal y el Parkinson, por lo que creemos que las enfermedades neurodegenerativas podrían tener su origen en el intestino y no sólo en el cerebro, lo que abre nuevas posibilidades de tratamiento”, ha explicado el investigador, Sarkis Mazmanian, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Cell’ y recogido por la plataforma Sinc. El Parkinson está causado por la acumulación en las neuronas de proteínas a-sinucleína anormales, lo que ocasiona efectos particularmente tóxicos en las células que liberan dopamina en las regiones cerebrales que controlan el movimiento. Como resultado, los pacientes experimentan temblores, rigidez muscular, lentitud de movimiento y deterioro al caminar. Actualmente, las terapias se centran en aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, pero estos tratamientos pueden causar efectos secundarios graves y a menudo pierden efectividad con el tiempo. Por ello, los científicos analizaron la microbiota intestinal, observando que los pacientes poseen una flora alterada, con problemas gastrointestina-
I
les y alteraciones como estreñimiento, que con frecuencia degenera en déficits motores. El experimento se realizó en ratones modificados genéticamente con una enfermedad de tipo Parkinson que vivían en jaulas normales, no estériles o en un ambiente libre de gérmenes. En este sentido, cuando se les suministró un tratamiento con antibióticos, los ratones criados en las jaulas libres de gérmenes mostraron menos déficit motor y menos agregados de proteína a-sinucleína mal plegada en las regiones del cerebro involucradas en el control del movimiento. Los resultados indican que ciertos microbios intestinales empeoran los síntomas motores al crear un ambiente que podría favorecer la acumulación de agregados de proteína mal plegados. Sin embargo, a juicio de los expertos, los antibióticos o los trasplantes de microbios fecales están lejos de ser terapias viables en este momento. “El uso de antibióticos como los que utilizamos en este estudio posee riesgos para los seres humanos, como defectos en la función inmunitaria y metabólica. Todavía no tenemos datos sobre qué especies son problemáticas o beneficiosas en Parkinson. La identificación de especies microbianas o metabolitos alterados en la enfermedad de Párkinson puede servir como biomarcador o incluso diana de posibles fármacos”, han zanjado los expertos.
Eslabones perdidos conectan variaciones del ADN con las enfermedades
U
nuestros genomas que contribuyen a enfermedades comunes.
ción de partes del genoma que físicamente contactan y regulan los ge-
Utilizando una técnica pionera desarrollada en el Instituto Babraham,
nes. La larga hebra del ADN está muy plegada dentro de las células,
en Cambridge, Reino Unido, los resultados están comenzando a tener
permitiendo que regiones muy separadas se contacten directamente.
sentido biológico entre las montañas de datos genéticos que vinculan
El doctor Peter Fraser, director del Programa de Investigación en Diná-
cambios muy pequeños en nuestra secuencia de ADN a nuestro riesgo
mica Nuclear financiado por el ‘Biotechnology and Biological Sciences
de enfermedad.
Research Council’ (BBSRC) en el Instituto Babraham, que coordinó el
Comparar las secuencias del genoma de cientos de miles de pacientes
estudio y autor principal del artículo, explica: “Al identificar qué par-
y voluntarios sanos ha revelado cambios de una sola letra que se en-
tes del genoma conectan con qué genes hemos descubierto cientos
cuentran con más frecuencia en las secuencias de ADN de individuos
de miles de las regiones que son necesarias para cambiar los genes y
con enfermedades específicas.
desactivarlos”.
El hecho de que los cambios no están en los genes o cerca de los genes
“Los pequeños cambios en la secuencia de ADN de estas regiones re-
ha hecho difícil entender cómo podrían causar enfermedad. Ahora se
guladoras distales pueden interferir con el control normal de los genes,
utiliza la técnica Promotor Captura Hi-C para rellenar las piezas que
lo que conduce a una mayor probabilidad de desarrollar una enferme-
faltan cartografiando las interacciones entre los genes y las secuencias
dad específica. El poder de este enfoque es que nos permite dar sentido
lejos en la hebra de ADN.
biológico a muy pequeños cambios en el genoma que tienen grandes
La técnica de Promotor Caputra Hi-C funciona mediante la identifica-
repercusiones en la salud”, añade.
n equipo de investigadores descubrió las conexiones ocultas en
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
Continúa la expansión: Acudir inaugura una nueva base operativa en CABA “ESTE PLAN DE EXPANSIÓN Y LA FIRME DECISIÓN DE CONTINUAR SIENDO LA ORGANIZACIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA CIUDAD NOS PERMITE ESTAR CADA VEZ MÁS CERCA DE NUESTROS PACIENTES Y OPTIMIZAR LOS TIEMPOS DE LLEGADA A CADA SERVICIO”, ASEGURÓ EL DR. AGUSTÍN APESTEGUÍA, GERENTE MÉDICO DE ACUDIR.
A
cudir emergencias médicas arranca el 2017 con más aperturas y
va, cirugía y neonatología, entre
ampliación de su estructura: suma una nueva Base a las 11 exis-
otros).
tentes, repartidas en sectores estratégicos de la Ciudad. Esta vez, des-
Una resolución médica respon-
embarca en Av. Juan B. Justo. De esta forma, consolida su liderazgo
sable –bajo normas de proce-
con la mayor estructura operativa de la Ciudad Autónoma de Buenos
dimiento estandarizadas y cer-
Aires.
tificadas- sumada al efectivo
“Este plan de expansión y la firme decisión de continuar siendo la or-
cumplimiento de tiempos y la
ganización más importante de la Ciudad nos permite estar cada vez
atención focalizada en el pa-
más cerca de nuestros pacientes y optimizar los tiempos de llegada a
ciente, brindando calidad con
cada servicio”, aseguró el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de
calidez, suman para marcar una
Acudir. “Llegar antes con el mejor plantel profesional y humano marca
diferencia en el servicio.
la diferencia”, concluyó el especialista en emergentología.
Acudir brinda servicios a entida-
La infraestructura edilicia tiene capacidad para la Unidades de Terapia
des de salud como sanatorios,
Intensiva Móviles y de traslado que cubrirán las zonas de Villa Gral. Mi-
prepagas y obras sociales y
tre, Villa Santa Rita, Floresta, Caballito, Paternal y Almagro, entre otras. Además, alberga las guardias médicas que prestan servicio de medici-
EXTERIOR DE LA BASE
también ofrece planes especia-
na de emergencias las 24 horas, durante todo el año.
les para áreas protegidas, ya sean comercios, edificios, clubes y distin-
Desde la nueva Base ubicada en Av. Juan B. Justo 4858/60, la orga-
tos espacios de acceso público que necesitan proteger la salud de sus
nización brinda prestaciones médicas especializadas en emergencias,
afiliados y clientes.
urgencias y traslados programados, a través de sus equipos de traba-
Acudir pone a disposición toda su experiencia en medicina de emergen-
jo conformados por paramédicos, enfermeros y médicos con distintas
cias y atención médica a domicilio y amplía su estructura operativa para
especialidades (pediatría, clínica médica, cardiología, terapia intensi-
mantener como un hecho concreto su lema “la calidad es una actitud”.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Argentina y Chile acordaron acciones conjuntas y de colaboración mutua en salud
E
n el marco de la VIII Reunión Binacional de Ministros de Argenti-
sarrolladas en el área de Salud Intercultural, con el apoyo del Fondo
na y Chile, el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, y su
Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR) y el intercambio
par chilena, Carmen Castillo Taucher, acordaron que ambos países
de experiencias y conocimientos entre la Administración Nacional de
llevarán ejercicios conjuntos de simulacros para la asistencia médica
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de Argen-
de urgencias y emergencias a fin de fortalecer aún más los lazos entre
tina, y el Instituto de Salud Pública (ISP), de Chile, con el objetivo de
los funcionarios de ambos países que desempeñen funciones en los
promover la colaboración permanente entre estos dos organismos.
complejos fronterizos.
Asimismo, los funcionarios concordaron en el interés en explorar nue-
Estos ejercicios se realizarán como mínimo una vez por año y tienen
vas áreas de cooperación en economía de la salud, emergencias y
como antecedente el primer simulacro para la aplicación del Procedi-
desastres, innovación y tecnología sanitaria, Objetivos de Desarrollo
miento Simplificado para la Coordinación de Asistencia Médica Prima-
Sostenible – Agenda 2030, y cobertura universal.
ria en Casos de Urgencia y Emergencia, que se realizó en Santiago de
Finalmente, encomendaron a las Oficinas de Relaciones Internacio-
Chile, el 23 de noviembre pasado. Allí participó personal de los minis-
nales de ambos ministerios a coordinar las acciones para realizar la
terios de Salud de la Nación y de Mendoza y representantes chilenos
XII Reunión de la Comisión Mixta del Convenio de Cooperación en
de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguri-
Materia de Salud, que se desarrollará en el segundo semestre de 2017
dad Pública; del Servicio Nacional de Aduanas, del Servicio Agrícola
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de evaluar los
y Ganadero; de la Policía de Investigaciones y del Ministerio de Salud.
avances de los acuerdos asumidos a nivel nacional y fronterizos.
Además, los ministros valoraron las actividades de cooperación de-
3200 médicos han solicitado un certificado para ejercer fuera de España
E
l número de médicos que solicita irse fuera de España para ejercer
cos a los que no se les da un contrato estable (muchos tienen contra-
su profesión o bien para continuar su formación sigue aumentan-
tos por días) y los profesionales no sólo necesitan estabilidad econó-
do. Si en 2015 se expidieron un total de 2.917 certificados de idoneidad,
mica, sino también una estabilidad que les permita trabajar porque si
este año la Organización Médica Colegial ha expedido 3.200, lo que
no practicamos nuestra profesión, no somos capaces de desarrollarla
supone un 10% más que el año pasado, según datos registrados por
adecuadamente. Si hay otros países que les ofrecen trabajos estables,
esta organización hasta el 22 de noviembre de 2016.
los médicos se van“.
Según explica Serafín Romero, vicepresidente primero de la OMC,
De modo que “las Administraciones deben fidelizar a los médicos es-
“un certificado de idoneidad es un requisito para poder justificar en
pañoles con empleos estables”, asegura. Por otro lado, otra de las
otro país que uno es médico, que no tiene abierto ningún expediente
razones importantes que han llevado a esta situación ha sido la no re-
y que por lo tanto puede trabajar en otro país si las relaciones y condi-
posición de los médicos. Así, en opinión de Romero, las consecuencia
ciones establecidas oficialmente así lo permiten”.
no vienen de la crisis económica en sí sino de las medidas y recortes
Las principales razones que llevan a los médicos a querer irse de Es-
que se tomaron como por ejemplo “la de incluirnos en la tasa de re-
paña son fundamentalmente “la falta de estabilidad en el empleo y la
posición”.
necesidad de estar continuamente reciclado a nivel profesional”, aña-
Los destinos preferidos este año por los médicos españoles siguen
de Juan Manuel Garrote, secretario general de la OMC.
siendo principalmente Reino Unido y Francia.
Según explica este profesional, “hay un número importante de médi-
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
El virus del Zika cuadruplica los casos de microcefalia en Colombia en 2016
L
os casos de microcefalia en Colombia fueron cuatro veces más este
Los números reflejan un drástico aumento en las tasas del raro defecto
año que el anterior, un incremento que coincide con el extendido
congénito, pero la cantidad de casos aún está muy por debajo de los
brote del virus de Zika en el país, reveló el viernes un informe publicado
registrados en Brasil, donde el Zika apareció en mayo de 2015. A 3 de
por autoridades sanitarias estadounidenses.
diciembre, Brasil confirmó 2.228 casos de microcefalia vinculados con el virus y 3.173 casos aún estaban bajo investigación.
En julio, cuando alcanzaron su punto máximo, los casos de microcefalia en el país sudamericano fueron nueve veces más que en igual mes de
Estas cifras son muy superiores a los 432 bebés nacidos con microce-
2015, según el informe semanal de los Centros para el Control y la Pre-
falia en Colombia durante el 2016, y de otros 44 fetos con la enferme-
vención de Enfermedades de Estados Unidos.
dad congénita que no sobrevivieron a la gestación, según el informe de investigadores de los CDC y del Departamento de Salud de Colombia.
En general, hubo 9,6 casos del defecto congénito por el cual los bebés nacen con la cabeza anormalmente pequeña por cada 10.000 nacidos
Los autores del estudio dijeron que la diferencia podría deberse a varios
vivos en Colombia, donde el virus Zika infectó hasta 20.000 embaraza-
factores, entre ellos el hecho de que las mujeres en Colombia fueron
das desde que comenzó el brote en octubre de 2015.
advertidas antes del riesgo de microcefalia que conlleva el virus Zika.
El sistema de salud británico podría colapsar si el Brexit provoca que pensionistas regresen (Elmundo.es)
E
l National Health Service (Servicio Nacional de Salud británico) po-
La pensionista, que vendió su casa hace 13 años y se mudó a España,
dría colapsar si el millón de británicos que viven en la Unión Euro-
se rompió la espalda hace 10 años y tiene que tener una atención muy
pea, en gran parte pensionistas, decide regresar al Reino Unido tras el
regular desde entonces. Unos cuidados que más allá del coste econó-
‘Brexit’. Si hace unas semanas la polémica saltaba por la imposibilidad
mico, que continúa pagando su país de origen, requieren de muchos
del Gobierno de cumplir la promesa de reinvertir 350 millones de libras
medios sanitarios de los que ahora mismo es difícil disponer en Reino
semanales en el organismo público una vez que se consume el ‘Brexit’,
Unido por el colapso existente.
ahora es el retorno de jubilados lo que podría terminar de desequilibrar
Actualmente, la atención médica que reciben los británicos en España
la situación.
le cuesta a su gobierno 285 millones al año, más o menos la mitad de
En este momento, con los convenios que existen por la Unión Europea,
lo que le cuesta a la seguridad social española el tratamiento de todos
la atención de cualquier ciudadano comunitario en otro país es gratuita
sus ciudadanos en la Unión Europea. De hecho, en la comparativa
para el paciente y es su Gobierno quien paga la factura. Una fórmula
entre ambos países, la atención que los españoles recibieron en Reino
especialmente atractiva para los casi 100.000 británicos de más de 65
Unido le supuso 150.000 euros a las arcas del Estado (un 0,05% de lo
años que viven en nuestro país y que se ve amenazada si el ‘Brexit’
recibido).
llega a consumarse.
El Gobierno británico ya ha asegurado por medio de una representante
“Tendré que volver al Reino Unido, no me quedará otra opción”, ase-
que todavía no se ha decidido nada sobre los posibles futuros acuer-
gura Judy Swatridge, residente inglesa de 75 años en Mijas, en una
dos que se podrían abrir una vez que se haya consumado la salida del
entrevista para la agencia Reuters. “Lo he estado pensando seriamen-
país de la Unión Europea. Eso sí, recordó que esto todavía no es un
te”, admite ante la imposibilidad de pagar de su bolsillo la atención
problema ya que mientras sean miembros de la UE continuarán con-
hospitalaria que necesita y que actualmente recibe en la provincia
servando todos los derechos que ello conlleva.
malacitana.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Presentaron datos epidemiológicos sobre el VIH en Argentina EN EL PAÍS EL 30% DE LOS CASOS SE DIAGNOSTICA EN FORMA TARDÍA Y DE CADA 100 BEBÉS QUE NACEN DE MADRES CON VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EL 5,2 % ADQUIERE LA INFECCIÓN. EL 81% DE LAS PERSONAS CON EL VIRUS RECIBE EL TRATAMIENTO.
E
n vísperas del Día Mundial del Sida, la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud de la
Nación presentó el Boletín Epidemiológico con los datos actualizados a 2015 del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH-sida e infecciones de transmisión sexual, según el cual en el país la epidemia está estable, se producen 6.500 nuevos diagnósticos por año y se registraron 129.260 casos de personas con VIH entre 1982 y 2015. “Son datos importantes para nosotros porque nos permiten trazar las políticas y estimar los recursos que vamos a necesitar para trabajar en la epidemia. Son además una línea de base que nos va a permitir evaluar la gestión en el futuro”, afirmó el director de Sida y ETS, Carlos Zala quien presentó el Boletín número 33 sobre VIH-sida e Infecciones de Transmi-
RECURSO HUMANO EN SALUD
sión Sexual (ITS) en la Argentina junto con Ariel Adaszko, coordinador
En cuanto a las vías de transmisión del VIH, más del 90% de las infec-
de Estudios y Monitoreo de la mencionada dirección.
ciones se producen por relaciones sexuales sin protección, motivo por el cual los especialistas remarcaron la importancia del uso de preser-
Entre los datos presentados los especialistas destacaron que la tasa
vativo.
de transmisión perinatal (de la madre con el virus al hijo) en 2015 fue de 5,2 %. “La transmisión congénita será un eje fundamental para intentar
Por otro lado, el Boletín afirma que a pesar de que siguen siendo mayo-
reducir el 5,2 % a por lo menos un 2 %”, adelantó Zala quien agregó
ritarios los diagnósticos en adultos de mediana edad -el 50% de los va-
que entre las acciones estarán “el testeo y acompañamiento de la mujer
rones diagnosticados tiene entre 25 y 43 años y el 50% de las mujeres
embarazada con VIH y, obviamente, asegurar el tratamiento”.
tiene entre 24 y 42 años- los diagnósticos en varones de 15 a 25 años y en mayores de 45 años están aumentando.
Además, los datos indican que 3 de cada 10 diagnósticos se realizan en forma tardía, es decir, cuando el virus ya debilitó las defensas del
Además Zala informó que el sistema de recolección de datos migrará a
cuerpo. El diagnóstico tardío afecta en mayor medida a los varones con
un sistema electrónico más amplio, el Sistema Integrado de Información
un 31,7 % mientras que en las mujeres se da en el 22,6% de los casos.
Sanitaria Argentino (SISA), que “permitirá asociar los datos con los de
En este sentido Zala destacó la necesidad de reforzar las acciones de
otros programas como el de hepatitis y tener una notificación on line de
los servicios de salud para ofrecer el test de VIH, que es gratuito, confi-
los diagnósticos de VIH-Sida”.
dencial y voluntario, más allá de que cualquier persona pueda solicitarlo cuando lo requiera.
El Boletín número 33 sobre VIH-sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la Argentina ofrece una actualización de los datos epide-
Del total de personas que tienen el diagnóstico, el 81% está en trata-
miológicos del país y de la respuesta del sector de la salud, analiza la in-
miento y la mayoría de ellas (70%) se atiende en el sistema público de
formación sobre vigilancia de nuevos diagnósticos, transmisión perina-
salud. Por otro lado, la relación hombre/mujer es de 2 a 1: por cada dos
tal, diagnóstico tardío, mortalidad e indicadores de gestión, entre otros.
varones con VIH hay una mujer con el virus.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
El Grupo Ayuda Médica recibió la recertificación de la American Heart Association RECIENTEMENTE OBTUVO POR SEGUNDO PERÍODO, LUEGO DE UN EXHAUSTIVO ANÁLISIS Y HABIENDO CUMPLIDO LOS OBJETIVOS REQUERIDOS, LA ACTUALIZACIÓN DE SU ACREDITACIÓN COMO CENTRO DE ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL POR LA AMERICAN HEART ASSOCIATION.
C
on el constante compromiso de promover salud, el Grupo Ayuda
múltiples requisitos –capacitación de sus instructores, materiales espe-
Médica, desde su Comité de Docencia e Investigación (CDI), tiene
ciales y acondicionamiento de los espacios físicos- que se exigen para
diseñado un programa de capacitación que dicta en sus filiales, a través
cumplir con las condiciones requeridas.
de cursos teórico prácticos en los que abordan las temáticas de Resu-
Los instructores están capacitados de acuerdo a las modalidades pro-
citación Cardio Pulmonar (RCP) y Primeros Auxilios.
pias de esta importante organización internacional, fueron personal-
Recientemente recibió por segundo período, luego de un exhaustivo
mente evaluados y distinguidos para asumir este desafío. Sin duda, es
análisis y habiendo cumplido los objetivos requeridos, la actualización
un honor pertenecer a una red formada por 7205 instructores distribui-
de su acreditación como Centro de Entrenamiento Internacional por la
dos en 259 centros de entrenamiento internacional, lo cual otorga un
American Heart Association. Entidad que supervisa su red de centros
prestigio científico y un compromiso institucional.
de entrenamiento, para garantizar los contenidos y las prácticas educa-
En el caso del centro de entrenamiento internacional del Grupo Ayuda
tivas, y con el propósito de extender la cadena de supervivencia.
Médica, durante el 2016, incrementó en un 20% la cantidad de capa-
Esta Organización Internacional desde hace más de cincuenta años,
citaciones realizadas tanto a sus afiliados, áreas protegidas como per-
a través de su programa de Atención Cardiovascular de Emergencia
sonal de la organización. Asimismo fueron convocados por otras insti-
(ACE), ha difundido la información mas actualizada, sujeta a un proceso
tuciones o empresas para capacitar a su gente o definir sus espacios
de mejora continua. De este modo busca asistir y apoyar a todos los
como áreas cardioseguras.
que educan, entrenan y certifican al recurso humano.
Es un orgullo para todo el Grupo Ayuda Médica continuar durante el
En el informe recientemente emitido por tan prestigiosa entidad, expre-
2017, con su Comité de Docencia e Investigación, acreditado como
san que los entrenamientos de RCP han aumentado en el mundo un
Centro de Entrenamiento Internacional, capacitando para salvar vidas.
21%, pero que en Argentina las personas capacitadas se incrementaron en un 87% con respecto a las cifras del año anterior. Cifra que alienta la actividad y los estimula a seguir afianzando estos programas que han demostrado científicamente que salvan vidas. Argentina cuenta en su haber con 21 Centros de Entrenamiento, cantidad que no fue aumentada durante el 2016 por la A.H.A., dados los
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR