Periódico Consenso Salud N°64

Page 1

Febrero 2017 :: Número 64

l Actualidad

l Nota principal

Las muertes ligadas al consumo de tabaco aumentarán hasta 8 millones en 2030

Zika: de ser una emergencia a transformarse en un desafío de salud pública

El 80% de esos fallecimientos se producirán en los países de bajos y medianos ingresos, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. P. 18

l Prevención

OSIM, Emergencias y Fundación X La Boca se unen por el bienestar de los vecinos del sur de CABA En el marco de la Campaña Alza la Voz contra la violencia hacia las mujeres, Emergencias, OSIM y la Fundación x La Boca realizaron en el barrio un mural de-

En 2016, 22 países del continente americano informaron casi 2.500 casos de síndrome congénito

nominado “Que pinte la no violencia hacia

asociado con zika, entre los 48 Estados de la región que reportaron más de 500 mil casos sospechosos.

las mujeres”. P. 8

Se cumple un año desde que la OMS declaró la Emergencia de Salud Pública internacional. Ahora ya es considerado un problema a largo plazo. P. 4

l Actualidad

l Exterior

l Actualidad

IOMA y PAMI firman un convenio de cooperación recíproca

Europa acapara el 38,2% de los ingresos globales de la tecnología sanitaria

Ponen en funcionamiento el nuevo laboratorio de evaluación de ANMAT

Trabajarán en el desarrollo de la receta

La industria europea de tecnología sanita-

Inauguraron un nuevo sector del Centro

electrónica en el IOMA, negociaciones en

ria ha logrado unos ingresos de 123.000

de Evaluación de medicamentos, que

conjunto para la compra de medicamentos,

millones de euros en 2016, el 38,2% de

permitirá fortalecer la capacidad de

e implementar precios de referencia para la

los 322.000 millones que movió el sector a

control de los productos destinados a

medicación de alto costo, entre otros temas

nivel global. P. 22

combatir enfermedades autoinmunes,

estratégicos. P. 7

infecciosas, cáncer, y diabetes. P. 13


Pensando en la vida de las PERSONAS

VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)

2

CONSENSOSALUD.COM.AR


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

Zika: de ser una emergencia a transformarse en un desafío de salud pública

p.22

FOTOGRAFÍA

Europa acapara el 38,2% de los ingresos globales de la tecnología sanitaria

Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

p.23

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica.

Donald Trump exigió al Congreso que encuentre un reemplazo para el Obamacare

Venezuela: 10.500 bebés y 750 madres murieron en hospitales en 2016

l Prevención

p.8

OSIM, Emergencias y Fundación X La Boca se unen por el bienestar de los vecinos del sur de CABA

p.28

Recomiendan que se ofrezca el test de VIH en todas las consultas médicas

TEL: 011.4764.2416 / 5121

La EMA y la FDA aprueban menos medicamentos

l Salud Pública

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar

p.12

Pusieron en funciones a la nueva responsable del Programa Incluir Salud

p.19

Ponen en marcha la ley para reducir el consumo de sal

www.consensosalud.com.ar

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Un robot quirúrgico reduce al mínimo los riesgos en las cirugías de columna

TAPA EDICIÓN #64 | FEBRERO 2017

p. p.21

La anemia aumenta el riesgo de pérdida auditiva en los adultos

Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

l Actualidad

Modelo matemático permite predecir cómo un medicamento repercutirá en órganos

Las células gliales son las más afectadas por el envejecimiento cerebral

p.7

IOMA y PAMI firman un convenio de cooperación recíproca

p.13

Ponen en funcionamiento el nuevo laboratorio de evaluación de ANMAT

p.18

Las muertes ligadas al consumo de tabaco aumentarán hasta 8 millones en 2030

p.28

Capacitaron a enfermeros y médicos de Salta para tratar casos de urgencia en niños CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Zika: de ser una emergencia a transformarse en un desafío de salud pública EN 2016, 22 PAÍSES DEL CONTINENTE AMERICANO INFORMARON CASI 2.500 CASOS DE SÍNDROME CONGÉNITO ASOCIADO CON ZIKA, ENTRE LOS 48 ESTADOS DE LA REGIÓN QUE REPORTARON MÁS DE 500 MIL CASOS SOSPECHOSOS. SE CUMPLE UN AÑO DESDE QUE LA OMS DECLARÓ LA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA INTERNACIONAL. AHORA YA ES CONSIDERADO UN PROBLEMA A LARGO PLAZO.

E

n 2016, el virus del Zika se propagó rápidamente a través de las

na aparición del zika en Brasil en mayo de 2015 y su rápida propagación

Américas después de su aparición inicial en Brasil en mayo de

en las Américas, señalando que "nadie podría haber imaginado hace

2015. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) respondió des-

dos años que nuestros niños serían afectados por la microcefalia como

plegando más de 80 misiones de expertos para ayudar a sus Estados

resultado de un enemigo alguna vez dormido". En un discurso en no-

Miembros a hacer frente a la epidemia y lanzó una nueva estrategia

viembre de 2016 en la Sociedad Norteamericana de Medicina Tropical

regional para prevenir y controlar los virus transmitidos por mosquitos,

e Higiene(ASTMH), Etienne señaló: "Todavía hay un largo camino por

que amenazan a unas 500 millones de personas en la región.

recorrer. El desarrollo de nuevas herramientas asequibles por parte de

Al cierre del año 2016, 48 países y territorios del continente america-

la comunidad científica, incluyendo pruebas diagnósticas y una vacuna

no reportaron más de 532.000 casos sospechosos de zika, incluyendo

contra el zika, así como la innovación en el control de vectores, es una

175.063 casos confirmados. Además, 22 países y territorios informaron

prioridad urgente. Nuestros sistemas de salud tendrán que estar prepa-

de 2.439 casos de síndrome congénito asociado con el virus. Cinco

rados para asegurar la introducción de estas nuevas herramientas y que

países habían notificado casos de transmisión sexual de zika.

sus beneficios lleguen a todos, no sólo a unos pocos". En la Región de las Américas, "el zika fue confirmado por primera vez mientras nos preparábamos para el ébola y respondíamos al chikungunya", recordó Etienne. "Fueron astutos trabajadores de salud de primera línea quienes primero comprendieron que estaban detectando algo extraño. En efecto, nuestra experiencia en zika demuestra una vez más que el buen juicio y la conciencia clínica sobre los casos atípicos son cruciales para la detección oportuna de enfermedades emergentes. También indica la importancia de invertir en la fuerza laboral de salud como la primera línea de defensa contra estas amenazas", consideró. La enfermedad del Zika es causada por un virus que es transmitido principalmente por mosquitos Aedes aegypti infectados y a través de relaciones sexuales. Las personas infectadas suelen tener síntomas leves.

AEDES AEGYPTI

Estos síntomas, que normalmente duran de dos a siete días, pueden incluir fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y

El zika, el primer flavivirus transmitido por mosquitos que también se

articulares, malestar general o dolores de cabeza. Actualmente no exis-

descubrió que lo hace por vía sexual y es conocido por causar defectos

te tratamiento o vacuna específica. Se sabe que el virus circula ahora en

de nacimiento, se extendió rápidamente. Antes de 2015, poco se sabía

África, las Américas, Asia y el Pacífico.

acerca del zika aparte de los informes de pequeños brotes anteriores

Cuando grupos de bebés con microcefalia y casos del síndrome de

en Micronesia y en la Polinesia Francesa. Pero el brote en el noreste

Guillain-Barré fueron notificados en el mismo momento y lugar que los

de Brasil atrajo la atención y aprehensión global, ya que las imágenes

brotes de virus Zika, la OPS comenzó a publicar una serie de alertas a

gráficas de recién nacidos con microcefalia aparecieron ampliamente.

partir de diciembre de 2015.

La directora de la OPS, la doctora Carissa F. Etienne, relató la repenti-

Posteriormente, el 1 de febrero de 2016, la OMS declaró que el virus

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


de Zika, la microcefalia y los demás trastornos neurológicos asociados,

sible asociación entre la microcefalia y otros trastornos neurológicos y

constituían una emergencia de salud pública de importancia internacio-

la enfermedad por el virus del Zika: Brasil, Francia, Estados Unidos y El

nal (PHEIC). El brote de zika se extendió rápidamente no sólo a través

Salvador.

de las Américas, sino también a otras regiones, hasta el punto que 75

El Comité recomendó que se declare que el conglomerado de casos

países y territorios de todo el mundo reportan ahora evidencia de trans-

de microcefalia y otros trastornos neurológicos notificados en Brasil

misión local de zika transmitida por mosquitos desde 2007, 13 países

constituía una emergencia de salud pública de importancia internacio-

tienen evidencia de transmisión del virus de persona a persona sin la in-

nal (ESPII).

tervención de mosquitos, y 29 países reportaron casos de microcefalia y otras malformaciones.

UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Los científicos e investigadores también respondieron rápidamente, au-

Ya en el mes de noviembre de 2016 los expertos consideraron que el

mentando enormemente el conocimiento global sobre este virus previa-

zika ahora es un desafío a largo plazo para la salud pública, por lo que

mente poco conocido. Más de 1.500 trabajos de investigación han sido

la fase de emergencia de la epidemia había terminado.

publicados, lo que confirma que el zika puede infectar a las madres y los

Los científicos decidieron que, a pesar de su continua expansión geo-

niños por nacer y matar las células cerebrales, causando una variedad

gráfica y de las lagunas sobre sus efectos neurológicos, la epidemia ya

de defectos de nacimiento. Los investigadores continúan encontrando

no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional.

una gama más amplia de efectos en el "síndrome congénito de Zika",

“La emergencia sanitaria de alcance internacional fue declarada al dar-

incluyendo anomalías cerebrales, defectos del tubo neural, anormalida-

nos cuenta de un extraordinario y no explicado aumento de los casos de

des oculares, problemas auditivos, irritabilidad, convulsiones, dificulta-

microcefalia. No se declaró para detener la expansión de la infección,

des de alimentación y otros.

como en el caso del ébola, sino para hacer todo lo posible para entender los casos de microcefalia”, explicó el presidente del Comité, David Heymann. El científico recordó que meses después de la declaración, se pudo determinar con base científica que los casos de microcefalia estaban directamente vinculados con la infección por zika, por lo que el objetivo de declarar la emergencia se cumplió. “Necesitábamos entender de dónde venían esos efectos, ahora lo sabemos”, reiteró, asumiendo, sin embargo, que todas las incógnitas respecto de por qué a veces la infec-

MOSQUITOS EN ESTUDIO

ción tiene consecuencias ne-

DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA La primera reunión del Comité de Emergencia convocada por la Directora General de la OMS en virtud del Reglamento Sanitario Internacional

fastas y a veces no, están sin VIRUS ZIKA

resolver.

(RSI) (2005) con respecto a los conglomerados de casos de microce-

El presidente del Comité explicó que otro de los objetivos de la decla-

falia y otros trastornos neurológicos en algunas zonas afectadas por el

ración de emergencia era establecer recomendaciones para evitar el

virus del Zika se celebró por teleconferencia el 1 de febrero del 2016,

contagio y esto también se cumplió, “con lo que logramos el objetivo”.

de 13.10 a 16.55 según el horario de Europa central. Es decir, que se

“El zika se ha convertido en un problema a largo plazo, de suma im-

cumplió un año desde que la enfermedad comenzó a estar en el foco

portancia, pero que no es urgente, es por eso que ya no constituye

de las acciones de los principales organismos internacionales de salud.

una emergencia sanitaria de alcance internacional, aunque para algunos

Durante esa reunión, la Secretaría de la OMS informó al Comité sobre

países, como Brasil, siga siendo una emergencia”, añadió.

los conglomerados de casos de microcefalia y de síndrome de Guillain-

Las actividades de coordinación y respuesta de la OPS/OMS se están

Barré que se han asociado temporalmente con la transmisión del virus

replegando en un programa a largo plazo de detección, prevención,

del Zika en algunos entornos. Además se proporcionó información al

atención y apoyo, junto con investigaciones adicionales para fortalecer

Comité sobre lo que se sabe actualmente acerca de la historia del virus

la preparación y la respuesta en los países afectados. La OPS presta

del Zika, su propagación, el cuadro clínico que presenta y sus caracte-

apoyo técnico a sus países miembros en todos los aspectos de la vi-

rísticas epidemiológicas.

gilancia y el control del zika, con especial atención a la gestión clínica,

Los siguientes Estados Partes suministraron información sobre una po-

los servicios de laboratorio y el control de los mosquitos que transmiten

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

este virus, pero también dengue, chikungunya y fiebre amarilla, entre

El reclutamiento de niños en el estudio se llevó a cabo durante el na-

otros. Los socios regionales están trabajando en investigaciones para

cimiento en las maternidades. Las madres fueron entrevistadas y se

encontrar metodologías innovadoras de control de vectores, tales como

tomaron muestras de sangre del cordón umbilical de los bebés. El ob-

la utilización de mosquitos infectados por la bacteria wolbachia. La edu-

jetivo principal de este estudio de casos y controles fue identificar la

cación y la participación comunitaria en la eliminación de los criaderos

asociación entre la microcefalia y factores de riesgo potenciales. La in-

de mosquitos es una herramienta crucial en la lucha a largo plazo contra

vestigación busca conocer, por ejemplo, si había infección por el virus

el zika.

Zika, si las mujeres fueron expuestas a alguna droga, producto o ambiente contaminado, o si las madres que tenían dengue anteriormente

EL ZIKA Y LA MICROCEFALIA

y se infectaron por zika tienen más probabilidades de tener hijos con

En el mes de septiembre del año pasado llegó la confirmación de la

microcefalia, entre otros factores.

relación entre el virus Zika y la microcefalia en bebés. La epidemia de

La versión final del estudio está analizando los fenotipos de niños con

microcefalia que fuera reportada en Brasil en 2015 fue el resultado de

microcefalia. La intención es encontrar la frecuencia de hernias umbi-

la infección congénita por el virus del Zika de madre a hijo, de acuerdo

licales, de artrogriposis (deformidad y rigidez en las articulaciones) y

con un estudio preliminar de casos y controles del Grupo de Investiga-

defectos en los ojos y audición, entre otras características del síndrome

ción sobre la Epidemia de Microcefalia (MERG, por sus siglas en inglés),

congénito por zika. El estudio de casos y controles es financiado por el

publicado en la revista médica británica The Lancet Infectious Diseases.

Ministerio de Salud de Brasil, el Programa de fortalecimiento de las ac-

El estudio se tituló "Asociación entre la infección por el virus del Zika y

tividades de investigación en situaciones epidémicas (ERAES, por sus

la microcefalia en Brasil, enero a mayo 2016: Informe preliminar de un

siglas en inglés) y la OPS/OMS.

estudio de casos y controles". Los autores señalaron que "este análisis preliminar muestra una fuerte

SEMANA DE ACCIÓN CONTRA LOS MOSQUITOS

asociación entre la microcefalia y la confirmación por laboratorio de la

Como consecuencia de la cantidad de casos registrados durante 2016

infección por el virus Zika". Agregan que el estudio "es el primero en

y por primera vez se llevó a cabo la Semana de Acción contra los Mos-

estimar la seroprevalencia de la infección por el virus Zika en mujeres

quitos en la región de las Américas para sensibilizar a la población, per-

embarazadas en una zona de epidemia en Brasil". Asimismo recomien-

sonal de salud, autoridades y otros actores clave sobre las enferme-

dan "prepararse para una epidemia global de microcefalia y otras mani-

dades transmitidas por el vector Aedes Aegypti así como sus riesgos

festaciones del síndrome congénito por zika".

asociados.

La investigación analizó 32 casos de niños nacidos con microcefalia y

En el contexto del brote por el virus del Zika que afecta a la región de

62 controles, o niños sin microcefalia, nacidos el día después del na-

las Américas, las acciones principales de la campaña se basaron en

cimiento del caso y en la misma zona en ocho hospitales públicos en

la eliminación del vector y las medidas de protección personal para la

Recife, Pernambuco, entre enero y mayo de 2016.

prevención contra el virus del Zika.

MERG es un grupo de expertos del Centro de Investigación Aggeu Ma-

En los países de América Latina, entre ellos Argentina, se celebró en los

galhães, de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en Pernambuco, Bra-

meses de agosto a noviembre.

sil; del Ministerio de Salud de Brasil, del Instituto de Medicina Integral Professor Fernando Figueira (IMIP), de la Universidad Federal, la Secre-

QUÉ SE ESPERA PARA 2017 EN ARGENTINA

taría de Salud y la Universidad de Pernambuco, la Escuelade Higiene

Desde el Ministerio de Salud de la Nación advirtieron sobre la posibi-

y Medicina Tropical de Londres y la Organización Panamericana de la

lidad de que el Zika llegue al país con más fuerza durante este año.

Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Por esto, las autoridades buscan el compromiso de la comunidad, de escuelas, instituciones y organismos, ya que esa es la clave para evitar la proliferación del mosquito transmisor del virus.

MUJER ENBARAZADA EN OBSERVACIÓN

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

IOMA y PAMI firman un convenio de cooperación recíproca TRABAJARÁN EN EL DESARROLLO DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN EL IOMA, NEGOCIACIONES EN CONJUNTO PARA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS, E IMPLEMENTAR PRECIOS DE REFERENCIA PARA LA MEDICACIÓN DE ALTO COSTO, ENTRE OTROS TEMAS ESTRATÉGICOS.

E

l titular del PAMI Carlos Regazzoni, y el presidente de IOMA Sergio Cassinotti, suscribieron, en los primeros días de enero, un conve-

nio de cooperación recíproca y asistencia con el objeto de cumplir un rol estratégico en el desarrollo de políticas públicas de salud. En el encuentro que tuvo lugar en la sede central de PAMI, los máximos referentes de las principales obras sociales del país, acordaron colaborar recíprocamente y participar conjuntamente en iniciativas, proyectos, programas o acciones que tiendan a hacer más eficientes las prestaciones que ambos organismos brindan a sus respectivos beneficiarios. También acordaron una colaboración mutua en las prestaciones asistenciales y la complementación y coordinación en situaciones de emergencia. Los temas tratados son considerados servicios de interés público y se encuentran organizados en un modelo prestacional que debe basarse LIC SERGIO CASSINOTTI - DR CARLOS REGAZZONI

en criterios de solidaridad, eficacia y eficiencia, y responder al mayor nivel de calidad disponible. Se piensa trabajar en el desarrollo de la Receta Electrónica en el IOMA, negociaciones en conjunto para la compra de medicamentos, implementar precios de referencia para la medicación de alto costo, entre muchos otros temas. En el acta se destacó que este acuerdo “no acarrea erogación para ninguna de las partes”. Asimismo se estableció que tanto PAMI como IOMA conservarán la individualidad y autonomía de sus respectivas esFIRMA DEL ACUERDO

tructuras técnicas y administrativas.

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


PREVENCIÓN

OSIM, Emergencias y Fundación X La Boca se unen por el bienestar de los vecinos del sur de CABA EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA ALZA LA VOZ CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, EMERGENCIAS, OSIM Y LA FUNDACIÓN X LA BOCA REALIZARON EN EL BARRIO UN MURAL DENOMINADO “QUE PINTE LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES”.

E

n el marco de la Campaña Alza la Voz contra la violencia hacia las

hace 11 años, tiene como objetivo concientizar sobre su navegabilidad,

mujeres, Emergencias, OSIM y la Fundación x La Boca realizaron

la continuación de su limpieza, e impacto en la salud de los ciudadanos.

en el barrio un mural denominado “Que pinte la no violencia hacia las mujeres”. El mural fue corolario del concurso impulsado por las mismas empresas y organizaciones y tuvo como objetivo difundir y concientizar sobre la temática. Por esta y otras acciones, la Fundación por la Boca fue distinguida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, como institución de Interés Cultural. Durante 2017, estas 3 instituciones tienen previsto profundizar lazos y realizar múltiples acciones de prevención y promoción de la salud para los vecinos de La Boca. En el próximo mes de abril, OSIM y Emergencias acompañarán a la Fundación en la XI Remada por el Riachuelo. Este evento, que se realiza

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


SALUD PÚBLICA

Pusieron en funciones a la nueva responsable del Programa Incluir Salud MARÍA ALEJANDRA FREY ESTÁ A CARGO DEL PROGRAMA ORIENTADO A GENERAR CONDICIONES DE EQUIDAD EN EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SALUD EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

E

promoción y prevención en el ámbito comunitario.

Alejandra Frey, un programa de la cartera sanitaria nacional que, a tra-

Además, con el objetivo de promover una gestión eficiente y un abor-

vés de los gobiernos provinciales, garantiza el acceso a los servicios

daje integral, Incluir Salud trabaja de manera articulada con Cobertura

de salud a madres de siete o más hijos, personas con discapacidad y

Universal de Salud – Medicamentos, para la entrega de medicamentos

adultos mayores de 70 años titulares de Pensiones No Contributivas.

esenciales y con los programas Sumar y Redes, para fortalecer la Aten-

l ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, puso en funciones a la nueva responsable del Programa Federal Incluir Salud, María

ción Primaria de Salud. “Convencidos de que la salud es un derecho de todos, trabajaremos con el apoyo y en coordinación con el Ministerio para lograr que este programa sea realmente eficaz, accesible e inclusivo”, afirmó Frey al asumir sus funciones tras reunirse con Lemus en su despacho. Antes de hacerse cargo de la dirección de Incluir Salud, Frey estaba a cargo del Servicio Nacional de Rehabilitación. El programa asiste a las provincias con los costos incrementales para ayudar a garantizar a los titulares el acceso a los medicamentos del Plan Médico Obligatorio y a los de alto costo; facilitar la incorporación de dispositivos de rehabilitación e inclusión; brindar tratamiento dialítico crónico (hemodiálisis); realizar trasplantes y desarrollar actividades de

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Ponen en funcionamiento el nuevo laboratorio de evaluación de ANMAT INAUGURARON UN NUEVO SECTOR DEL CENTRO DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS, QUE PERMITIRÁ FORTALECER LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LOS PRODUCTOS DESTINADOS A COMBATIR ENFERMEDADES AUTOINMUNES, INFECCIOSAS, CÁNCER, Y DIABETES.

E

l Ministerio de Salud de la Nación inauguró un nuevo sector del

control de los productos biológicos, biotecnológicos y radiofármacos

Centro de Evaluación de medicamentos, que permitirá fortalecer la

(insumos que permiten detectar alteraciones en el organismo mucho

capacidad de control de los productos destinados a combatir enferme-

antes de que las enfermedades sean clínicamente detectables).

dades autoinmunes, infecciosas, diferentes tipos de cáncer, diabetes y

El Centro depende del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)

que, a su vez, está bajo la órbita de la Administración Nacional de Me-

DESARROLLO Y CONTROL DONDE TRABAJAN MÁS DE 60 ESPE-

dicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), responsable del

CIALISTAS.

otras patologías metabólicas.

EL CENTRO CUENTA CON ÁREAS ESPECÍFICAS PARA EVALUA-

CIÓN E INSPECTORADO Y LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN,

control de la calidad de las medicinas.

Con la inauguración de 1600 metros cuadrados, el complejo pasó a

Los nuevos laboratorios tendrán una importancia extrema en la regula-

tener una superficie total de 2500 metros cuadrados, equipados con

ción de medicamentos y van a permitirle a la ANMAT ser un referente

aparatos de última tecnología. Requirió una inversión del Estado Nacio-

en América.

nal de 67 millones de pesos, 46 millones destinados a infraestructura y 21 millones a adquisición de equipamiento de última tecnología.

El titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Carlos Chiale, destacó que “este año logramos poner en funcionamiento efectivo el Centro de Control de Biológicos y Radiofármacos, un centro especializado en control de calidad que constituye un paso fundamental para la decisión de la OPS de tomar a la ANMAT como Centro de Referencia Regional, algo que nos da mucho orgullo por el trabajo y la gente comprometida con la institución”.

El Centro cuenta con áreas específicas para evaluación e inspectorado y laboratorios de investigación, desarrollo y control donde trabajan más de 60 especialistas. Está subdividido en los laboratorios biológicos, de inmunobiología (donde se trabajan vacunas) y de ciencias veterinarias. La ampliación y modernización de la sede aumentará la capacidad de

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

Uno de cada diez argentinos sufre de diabetes EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES QUE SE CONMEMORA CADA 14 DE NOVIEMBRE, LA CARTERA SANITARIA ALERTA SOBRE EL CRECIMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD Y PROMUEVE LA ADOPCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA PREVENIRLA Y CONTROLARLA.

a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de

L

Hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer diabe-

personas que padecen diabetes en el mundo se duplicará hacia el

tes. Deben realizar consultas al equipo del centro de salud más cercano

2030, pasando de 171 millones a aproximadamente 366 millones si no

las personas mayores de 45 años; aquellos que tengan antecedentes

se aúnan esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad. En Argenti-

familiares de diabetes; las personas que presentan sobrepeso u obe-

na 4 de cada 10 personas adultas presentan sobrepeso y 2 de cada 10

sidad; hipertensión arterial; enfermedad cardiovascular y/o colesterol

obesidad; el 54,7 por ciento realiza poca actividad física; y 1 de cada

elevado; como también si se padeció diabetes durante el embarazo o si

10 personas presentan diabetes o glucemia elevada, según datos de la

el bebé nació pesando más de 4,5Kg.

Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2013 en el país.

Las claves para prevenir o retrasar la aparición son mantener un peso adecuado, es decir, evitar el sobrepeso y la obesidad; tener una ali-

La prevalencia de la diabetes aumentó en el mundo debido a la mayor

mentación completa y saludable (que incluya al menos medio plato de

sobrevida, los cambios en el estilo de vida de la población que se acen-

verduras en el almuerzo y en la cena, frutas y excluya los productos con

túan por el sedentarismo, el aumento del consumo de alimentos con

alto contenido de azúcares, grasa y sal, además de elegir el agua como

alto contenido de grasas, azúcar y sodio y el crecimiento del sobrepeso

bebida habitual); realizar al menos 30 minutos de actividad física todos

y la obesidad. La diabetes es el tercer factor de riesgo en importancia

los días y no fumar.

como causa de enfermedad y muerte debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares que conlleva.

La diabetes se puede tratar y controlar para prevenir complicaciones mediante controles periódicos, siguiendo los consejos y tratamientos

Este año las acciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID)

de los equipos de salud y haciendo de los hábitos saludables una forma

se desarrollan bajo el lema “Ojo con la diabetes” y se pone énfasis en

de vida. Un mal manejo de la enfermedad puede acarrear serias com-

las complicaciones y la pérdida de la visión y ceguera, dificultades que

plicaciones entre ellas en corazón, arterias, riñón, nervios, ojos y boca,

se producen en etapas avanzadas de la enfermedad por lo cual es im-

entre otros.

portante el examen periódico, el seguimiento y la adherencia al tratamiento recomendado por el equipo de salud.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

Las muertes ligadas al consumo de tabaco aumentarán hasta 8 millones en 2030 EL 80% DE ESOS FALLECIMIENTOS SE PRODUCIRÁN EN LOS PAÍSES DE BAJOS Y MEDIANOS INGRESOS, SEGÚN UN ESTUDIO ELABORADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER DE ESTADOS UNIDOS.

a cifra anual de muertes ligadas al consumo de tabaco en el mundo

L

enorme.

se incrementará de los seis millones actuales a ocho millones de

El informe insta a los ejecutivos a que inviertan más en campañas de in-

personas en 2030, y el 80% de esos fallecimientos se producirán en

formación y prevención, pues queda claro que hay muchas personas, y

los países de bajos y medianos ingresos, según un estudio presentado

en especial los jóvenes -a los que el producto atrae especialmente- que

este martes elaborado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados

no son conscientes de sus nefastas consecuencias.

Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Existen políticas públicas e intervenciones programáticas efectivas

El texto, titulado “La economía, el tabaco y del control del tabaco”, con-

para reducir la demanda de productos de tabaco y la muerte, enfer-

cluye que los países más afectados por el consumo de tabaco son los

medad y costes económicos que resultan de su consumo, pero estas

de bajos y medianos ingresos, que serán los que pagarán un mayor

intervenciones están inutilizadas”.

precio para hacer frente a las enormes consecuencias económicas que

De hecho, el estudio pone en evidencia que “la vasta mayoría de la

se derivan de la adicción. El 80% de los fumadores de todo el mundo

población mundial todavía no está adecuadamente cubierta por estas

viven en estos países y por ello se estima que el 80% de las víctimas

intervenciones”.

mortales derivadas de dicho consumo se producirán en esas naciones.

Y cita, entre las más efectivas, pero no suficientemente usadas: altos

Si bien a nivel global la prevalencia del consumo está cayendo, como la

niveles de impuestos al tabaco, políticas de espacios libres de humo,

población mundial está creciendo, el estudio estima que “hay una gran

prohibición de la mercadotecnia del tabaco y campañas de información,

posibilidad” de que el objetivo establecido por la OMS de que haya una

entre otras.

reducción del 30% del consumo de tabaco en 2025 “no se alcanzará”.

El estudio señala que todos estos programas tienen un elevado “coste-

Otro aspecto que señala el texto son las consecuencias del consumo

efecto” dado que el retorno de su implementación es mucho mayor de

pasivo, tanto para las víctimas del mismo como para los sistemas pú-

lo que cuesta aplicarlos.

blicos de salud, en muchos casos encargados de asumir el coste final

El problema, según los autores del texto, es que pocos gobiernos re-

de los tratamientos.

vierten los impuestos recabados a través de la tasación a los productos

INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN

de tabaco a aplicar otras intervenciones de prevención del consumo.

Ante esa realidad, el informe aboga por que los gobiernos actúen de

La OMS estima que en 2013-2014, los impuestos globales al tabaco

manera decidida e intervengan para evitar en la mayor medida posi-

generaron 269.000 millones de dólares de ingresos para los gobiernos,

ble el consumo de tabaco, dado que el coste posterior que tendrán es

pero éstos sólo invirtieron 1.000 millones en el control del tabaquismo.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

Ponen en marcha la ley para reducir el consumo de sal EN ARGENTINA EL CONSUMO DE SAL DIARIO POR PERSONA EN NUESTRO PAÍS ES DE 11 GRAMOS, EL DOBLE DE LO RECOMENDADO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

A

través del decreto 16/2017, se reglamentó la Ley N° 26.905 de

berán incluir, por ejemplo, mensajes sanitarios en el menú de estableci-

Promoción de la Reducción del Consumo de Sodio en la pobla-

mientos gastronómicos y alternativas sin sal agregada y a su vez limitará

ción que facilitará la sensibilización de la población sobre la impor-

la oferta espontánea de los saleros, teniendo disponible sal en sobres y

tancia de reducir el consumo de sal con el fin de favorecer la salud y

de bajo contenido de sodio (que no podrán exceder los 500 mg).

mejorar la calidad de vida. En Argentina, el consumo de sal diario por

La importancia de esta medida, pionera en su tipo en nuestro país, radi-

persona es en promedio de 11 gramos, mientras que la Organización

ca en la gran incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles

Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 5 gra-

como las cardíacas, el ACV y la enfermedad renal crónica, las cuales re-

mos por día.

presentan una importante carga sanitaria. En nuestro país, más del 34%

La norma contempla introducir las modificaciones necesarias al Códi-

de las personas mayores de 18 años padece hipertensión arterial.

go Alimentario Argentino y al sistema de fiscalización de los alimentos

La reducción de 3 gramos en el consumo diario por habitante evitaría

estableciendo topes para el contenido de sodio en los productos ali-

unas 6000 muertes cada año. La reglamentación de esta ley que tendrá

menticios. Además, regula el establecimiento de advertencias en los

un gran impacto positivo en la salud de toda la población.

envases sobre los riesgos del consumo en exceso de sal; promueve la

La iniciativa Menos Sal Más Vida tiene por objetivo disminuir el consumo

eliminación de los saleros en las mesas de los locales gastronómicos;

de sal de la población en su conjunto para reducir la importante car-

fija el tamaño máximo de los envases en los que se venda sal para no

ga sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, cere-

superar los 500 miligramos y establece sanciones a los infractores.

brovasculares y renales. Constituye una de las principales acciones de

La reglamentación también estipula la creación de la Comisión Nacio-

promoción de la salud y forma parte de un plan integral de prevención y

nal Asesora para la Promoción Nacional de la Reducción del Consumo

control de Enfermedades crónicas no transmisibles.

de Sodio –que dependerá de la cartera sanitaria nacional– y tendrá

Una de las estrategias centrales en este sentido, es la reducción del con-

como tarea proponer mensajes sanitarios que deberán figurar en el

tenido de sal en la elaboración del pan artesanal. En conjunto con la Fe-

rótulo de los envases en los que se comercializa la sal y otros produc-

deración Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) busca lograr

tos que la contengan.

acuerdos con la industria panadera para reducir el contenido de sal de

A través del Consejo Federal de Salud (COFESA), la cartera a cargo

ese alimento, recomendando utilizar hasta 750 gramos de sal por cada

de Jorge Lemus, coordinará las estrategias de promoción de hábitos

bolsa de 50 Kg de harina en su elaboración.

saludables para la reducción del consumo de sodio. Las acciones de-

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Modelo matemático permite predecir cómo un medicamento repercutirá en órganos (CONICET)

J

onathan Wheeler es becario doctoral del CONICET en la Facultad

serie de pasos intermedios y colaterales que, además, tienen efectos en

de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tu-

otra parte del sistema?

cumán y uno de los autores del trabajo. Junto con investigadores de la

La experiencia consistió en medir la concentración de algunas moléculas

Universidad Rovira i Virgili, de España, trabajó en el desarrollo de un mo-

que intervienen en los pasos metabólicos del cuerpo, llamadas metaboli-

delo matemático que permite predecir las vías de propagación de las per-

tos y que pueden ser, por ejemplo, enzimas o proteínas. Se determinaron

turbaciones en redes complejas. Es decir, cómo un evento (por ejemplo

sus cantidades antes de dar las drogas y después, Wheeler comenta

la administración de una droga) o series de eventos activan una cascada

que cuando veían modificaciones significativas en las concentraciones

de sucesos que ocurren en momentos y lugares determinados y actúan

mostraban que había perturbaciones en la red metabólica.

sobre otros puntos de la red.

A partir de unas pocas mediciones y muestras, tomadas en lugares y

En la práctica, ellos estudiaron cómo afecta a un organismo la administra-

momentos específicos, el modelo matemático que desarrollaron permitía

ción de una droga sintética o un extracto natural a partir de la realización

deducir lo que había ocurrido en la red metabólica y con el resto de los

de muy pocas mediciones. “Un solo evento como este afecta diferentes

metabolitos que no habían podido ser medidos.

puntos de la red metabólica del cuerpo, pero, hasta hoy, no se puede me-

En conclusión, ¿es más probable que en el organismo una reacción siga

dir o muestrear todo para saber cómo va afectando los sistemas, así que

un camino directo (más corto) de A a B o que haya una serie de pasos

este modelo matemático permite predecir a partir de muy pocas muestras

alternativos que afectan a otros intermediarios? El modelo estadístico de

cuál es el ‘camino’ que se ve afectado el proceso”, cuenta Wheeler.

los investigadores demuestra que la segunda opción es la correcta. “De-

Cuando se administra una droga esta actúa sobre una substancia A y,

mostramos que el camino más corto no es necesariamente el que ocurre,

después de una serie de pasos metabólicos, sobre otra B y el sistema 1 a

que es lo que planteaban los modelos tradicionales matemáticos. La red

través de una serie de reacciones bioquímicas (en este caso representa-

de deducciones a partir de modelo estadístico resultó ser más efectiva y

das por las líneas punteadas). Pero, ¿es siempre más probable el camino

permite mejorar los resultados en comparación con los modelos tradicio-

más corto (es decir, con menor número de reacciones) de A a B o hay una

nales”, comenta.

Un robot quirúrgico reduce al mínimo los riesgos en las cirugías de columna (Redacción médica)

U

n robot quirúrgico reduce al mínimo los riesgos en las cirugías de co-

el movimiento sin tener que sustituir el disco, ni fijar la columna, utilizando

lumna. Bajo el nombre de Renaissance, este sistema permite guiar

dispositivos que eliminarán el dolor y permitirán el movimiento controlado

al cirujano en los implantes de columna con mayor precisión y menor ex-

y natural de la columna vertebral”, explica Emilio Ayats.

posición a la radición. Esta tecnología, pionera en España, se ha aplicado

Su implantación se realiza a través de tornillos en la columna con la se-

en cientos de casos del centro Oliver Ayats Instituto del Hospital Teknon

guridad y precisión que ofrece el robot. Estos tornillos soportan a unos

de Barcelona.

dispositivos flexibles -“amortiguadores”- que estabilizan la columna sin

Los neurocirujanos Bartolomé Oliver y Emilio Ayats, afirman que con

necesidad de fusionar las vértebras, descargando de presión las estruc-

este sistema robótico el riesgo se reduce al mínimo ya que es el propio

turas que generan el dolor, devolviendo la flexibilidad fisiológica a la co-

robot, el que desplazándose a lo largo de las vértebras de forma indivi-

lumna. Este dispositivo dinámico se coloca a través de dos incisiones

dual practica el abordaje guiado para la colocación exacta y fiable del

mínimamente invasivas sin dañar la musculatura con el fin de que su re-

implante, eliminando el factor de error humano. Por su parte, la cirugía

generación permita el dinamismo normal de la columna.

convencional supone un riego en torno al 20 por ciento de malposición

“Con el sistema de estabilización dinámica, concebido como un procedi-

de prótesis.

miento de devolver a la columna su movilidad fisiológica, –afirma Bartolo-

“Las estructuras que generan el dolor de espalda son múltiples y diver-

mé Oliver -, se consigue preservar y proteger las estructuras anatómicas

sas, el análisis concienzudo para determinar los generadores del dolor en

naturales sin dañarlas utilizando un sistema no rígido. Además es una ci-

cada caso es el aspecto prioritario para conseguir su solución”, asegura

rugía que podemos considerar reversible ya que no daña la columna y por

Bartolomé Oliver. “La estabilización dinámica de columna lumbar con

lo tanto no elimina otras opciones presentes o futuras”.

tornillos transpediculares con el sistema robótico Renaissance, estabiliza 20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


La anemia aumenta el riesgo de pérdida auditiva en los adultos (ABC España)

L

os adultos con anemia ferropénica tienen un riesgo 1,82 veces mayor

pérdida auditiva».

de pérdida auditiva neurosensorial y hasta 2,41 veces superior de

Según un estudio publicado en 2014, en torno a un 15% de los adultos

pérdida auditiva mixta.

estadounidenses, muy especialmente los varones, padecen problemas

La anemia ferropénica es una enfermedad producida por una deficiencia

de audición. Así, como explican los autores del nuevo trabajo, «dado que

de hierro, metal que resulta del todo indispensable para la formación de

la anemia ferropénica es una condición común y fácilmente corregible, un

la hemoglobina –esto es, la proteína de los glóbulos rojos que, entre otras

mejor conocimiento de la asociación entre esta enfermedad y los distin-

funciones, transporta el oxígeno a los tejidos y el CO2 para su elimina-

tos tipos de pérdidas auditivas podría ofrecer nuevas posibilidades para

ción en los pulmones–. Una enfermedad que, entre otros síntomas, se

una detección precoz y un correcto tratamiento».

caracteriza por la fatiga, los mareos, las náuseas, la falta de aliento y la

Así, y para llevar a cabo el estudio, los investigadores evaluaron los his-

irritabilidad. La buena noticia es que la anemia ferropénica no solo es muy

toriales médicos de 305.339 adultos con edades comprendidas entre los

fácil de diagnosticar, sino también de tratar. Un nuevo estudio llevado a

21 y los 90 años con objeto de identificar la posible relación entre la ane-

cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad

mia ferropénica y las pérdidas de audición.

Estatal de Pensilvania en Hershey (EE.UU.) muestra que los adultos con

El estudio constata la asociación entre la anemia ferropénica y la pérdida

anemia ferropénica tienen un riesgo mucho mayor de sufrir una pérdida

auditiva en adultos. La prevalencia de anemia ferropénica –determinada

de su capacidad auditiva.

por unos bajos niveles de hemoglobina y de ferritina– entre los participan-

Como explica Kathleen M. Schieffer, directora de esta investigación

tes fue de un 0,7%. Una prevalencia que, por su parte, se estableció en

publicada en la revista «JAMA Otolaryngology-Head & Neck Surgery»,

el 1,6% en el caso de la pérdida auditiva mixta, esto es, la combinación

«nuestros resultados muestran la existencia de una asociación entre la

de pérdida auditiva conductiva –ocasionada por problemas en los huesos

anemia ferropénica en adultos y la pérdida auditiva. Así, el siguiente paso

del oído medio– y de pérdida auditiva neurosensorial –causada por una

será mejorar nuestra comprensión sobre esta correlación y evaluar si el

lesión en la cóclea o en los nervios que comunican el oído interno y el

diagnóstico y tratamiento precoz de la anemia ferropénica puede impac-

cerebro.

tar de forma positiva sobre el estado general de salud de los adultos con

Las células gliales son las más afectadas por el envejecimiento cerebral (El Economista)

L

a diferencia entre un cerebro viejo y un cerebro joven no está tanto

cimiento particularmente en el hipocampo y la sustancia negra, mientras

en el número de neuronas sino en la presencia y función de las célu-

que la expresión de genes específicos de la microglía aumenta en todas

las de soporte llamadas glía. En un artículo publicado en ‘Cell Reports’,

las regiones del cerebro.

investigadores que examinaron muestras de cerebro postmortem descri-

Basándose en una comparación de muestras de tejido de tres cerebros

ben que el estado de la glía de una persona es tan consistente a través

jóvenes y tres viejos, encontraron que el número de oligodendrocitos dis-

de los años que puede usarse para predecir su edad.

minuye con la edad en la corteza frontal. Además, establecieron que esto

El trabajo establece las bases para entender mejor el papel de la glía en

probablemente se corresponde con la disminución de la expresión de ge-

las enfermedades cerebrales tardías. “Caracterizamos ampliamente los

nes específicos de oligodendrocitos, mientras que otros tipos de células

cambios en la expresión génica alterados por el envejecimiento en diez

tenían patrones de cambio más complicados.

regiones del cerebro humano y encontramos que, de hecho, las células

“Hemos visto desaparecer los oligodendrocitos, pero con las neuronas no

gliales experimentan cambios más grandes que las neuronas”, subraya el

hemos visto cambios dramáticos en el número de células, a excepción de

autor del estudio Jernej Ule, neurobiólogo del ‘Francis Crick Institute’ y

una disminución en las neuronas más grandes. Esto resulta interesante

del ‘University College London’, ambos en Reino Unido.

porque las neuronas más grandes están generalmente conectadas a las

Las distintas células de la glía aportan diversas clases de ayuda a las

enfermedades neurodegenerativas”, dice Ule.

neuronas. Por ejemplo, están los oligodendrocitos, la microglía que actúa

Un hallazgo inesperado fue que ciertos patrones de expresión génica glial

como células inmunes y los astrocitos, que ayudan con el metabolismo

podrían predecir la edad en la población general. El objetivo final es ver si

de la neurona y la desintoxicación, entre muchas funciones.

las mutaciones genéticas u otras variables podrían afectar a la expresión

Los investigadores muestran que los astrocitos y los oligodendrocitos

génica en formas que generan enfermedades.

cambian sus patrones regionales de expresión génica durante el enveje-

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Donald Trump exigió al Congreso que encuentre un reemplazo para el Obamacare

D

onald Trump, presidente electo de Estados Unidos, llamó el jue-

culpar a otros por las propias falencias, y sostuvo el sistema de sa-

ves a republicanos y demócratas a encontrar una alternativa para

lud del saliente presidente Barack Obama fue “una mentira desde el

el sistema de salud conocido como Obamacare, mientras avanzan en

principio”.

el Congreso los esfuerzos por derogarlo, una de las promesas de campaña del mandatario.

“Es hora de que republicanos y demócratas se unan para crear un sistema de cobertura médica que realmente funcione, mucho menos

“Los démocratas, liderados por el payaso de Chuck Schumer, saben

caro y mejor”, finalizó el magnate.

lo terrible que es Obamacare y el lío en el que están metidos”, tuiteó Trump, en referencia al jefe de la bancada demócrata en el Senado

Los republicanos lanzaron esta semana una ofensiva legislativa para

en momentos en los que se debate fuertemente sobre el futuro de la

derogar la ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible

asistencia médica en Estados Unidos.

(Affordable Care Act), mejor conocido como Obamacare, y cumplir con la promesa del presidente electo.

Trump acusó también a los demócratas que no querer arreglarlo y

Europa acapara el 38,2% de los ingresos globales de la tecnología sanitaria (Redacción Médica) a industria europea de tecnología sanitaria ha logrado unos ingre-

L

torno tecnológico alineándose con socios no tradicionales, como em-

sos de 123.000 millones de euros en 2016, es decir, el 38,2 por

presas de tecnología de información y de pagos, para acceder a nuevas

ciento de los 322.000 millones que movió el sector a nivel global. Las

capacidades en análisis de datos (Big Data y Analytics) y poder desarro-

cifras suponen un aumento de la facturación de las empresas del ramo

llar futuros productos y servicios”, ha señalado el socio responsable de

en el Viejo Continente del 21 por ciento en relación con el año anterior,

Healthcare & Life Sciences de EY en España, Baltasar Lobato.

según el estudio “Medical technology: Pulse of the industry”, elaborado

En tanto, la financiación del capital riesgo en el curso 2015-2016 en

por la firma Ernst & Young (EY).

EE.UU. y en Europa ha sido la más alta desde 2004, dado que ha expe-

Pese al aumento de la facturación en Europa, el trabajo revela que se

rimentado un crecimiento del 10 por ciento con respecto al año anterior,

ha registrado la primera caída de los ingresos del sector a nivel mundial

hasta los aproximadamente 5.360 millones de euros.

desde 2011. Esta caída se ha debido fundamentalmente a las fluctua-

Por otro lado, las compañías del sector anunciaron en este mismo pe-

ciones de las divisas, algo que redujo un 3% los ingresos a nivel global.

ríodo fusiones y adquisiciones (M&A) por una cuantía cercana a los

En tanto, el beneficio neto del conjunto de la industria de tecnología

76.600 millones de euros para mejorar su posicionamiento.

sanitaria registró un descenso del 15,5 por ciento, hasta alrededor de

Del mismo modo, el trabajo de EY ha destacado el importante papel

13.400 millones de euros.

que tuvieron las empresas chinas entre junio de 2015 y junio de 2016,

Las compañías de tecnología sanitaria de Estados Unidos y Europa ob-

ya que adquirieron 15 compañías de tecnología sanitaria de Europa o

tuvieron un 60 por ciento menos de financiación, unos 19.500 millones

Estados Unidos y otras 26 más de otros lugares, incluyendo mercados

de euros, entre junio de 2015 y el mismo mes de 2016. Esta cifra ha sido

emergentes como India, Corea, Rusia y Brasil, con un incremento inte-

la más baja desde el mismo periodo de 2010-2011.

ranual del 10 por ciento.

“Las compañías de tecnología sanitaria están adaptándose al nuevo en-

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

La EMA y la FDA aprueban menos medicamentos (Infosalus)

L

as dos principales autoridades reguladoras del mercado farmacéu-

debía a varios factores, como el hecho de que cinco nuevos fármacos

tico, la agencia europea y estadounidense del medicamento (EMA

que pensaban aprobarse en 2016 se adelantaran y finalmente vieran la

y FDA), autorizaron en 2016 menos medicamentos nuevos que el año

luz a finales del año anterior.

anterior. De hecho, en el caso de la FDA el número de aprobaciones es

Asimismo, también hubo una disminución en las solicitudes de autori-

el más bajo de los últimos 6 años.

zación y la FDA también rechazó o retrasó más peticiones que en años

En concreto, la FDA ha dado el visto bueno a la comercialización de

anteriores.

22 nuevos medicamentos innovadores, la mitad de los 45 aprobados

La mayoría de los analistas de la industria se mantienen optimistas

el año anterior y volviendo a niveles de 2010. Al otro lado del Atlánti-

sobre la llegada de nuevos medicamentos, dados los recientes avan-

co, la EMA recomendó la prescripción de 81 nuevos productos, frente

ces en la lucha contra el cáncer y una mejor comprensión de la base

a los 93 de 2015, aunque entre ellos también incluye medicamentos

genética de otras enfermedades.

genéricos.

Sin embargo, sigue siendo difícil obtener nuevos medicamentos y lue-

Esta desaceleración sugiere que la industria farmacéutica podría estar

go asegurarse un retorno financiero tras su aprobación, dada la re-

volviendo a unos niveles de productividad más normales después del

sistencia de las aseguradoras y los gobiernos al aumento del gasto

repunte en las aprobaciones experimentado en 2014 y 2015, cuando el

sanitario.

número de nuevos medicamentos que llegaron al mercado alcanzó los

Según la consultora Deloitte, los retornos de la inversión en I+D de

niveles más altos en los últimos 19 años.

las 12 principales compañías farmacéuticas cayeron sólo un 3,7 por

El director de la oficina de nuevos fármacos de la FDA, John Jenkins,

ciento en 2016, frente al máximo del 10,1 por ciento registrado en 2010.

reconoció el mes pasado que en esta caída de las aprobaciones se

Venezuela: 10.500 bebés y 750 madres murieron en hospitales en 2016 (Infobae)

L

o que más duele de la profunda crisis que atraviesa Venezuela es la

por el periódico El Nacional.

precariedad del país en materia sanitaria.

El mismo diario agrega que las cifras que enlutan al país también abar-

En los últimos años, hubo un deterioro notorio en los hospitales de

can a los niños menores de un año: la tasa de mortalidad infantil as-

toda la nación petrolera, problema que se suma a la escasez de medi-

cendió de 14,7 fallecidos en 2013 a 18,6 por cada mil nacidos vivos, lo

cinas e insumos y a las pésimas condiciones de trabajo de los profe-

que representa que al cerrar el año murieron 10.500 bebés.

sionales de la salud.

“Son 59 años de retroceso en comparación con lo que veníamos de-

Los números impactan: la mortalidad materna ascendió a 130 madres

sarrollando”, afirmó el ex ministro de Salud José Félix Oletta (Reuters)

fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos, lo que equivale a 64 muer-

El balance de mortalidad infantil evidencia un retroceso de 19 años en

tes mensuales, y a 750 parturientas muertas en hospitales en 2016

las estadísticas de salud pública. En 1999 era de 18,9 muertes infanti-

por causas asociadas al embarazo o parto, según datos obtenidos del

les por cada mil nacidos vivos.

Ministerio de Salud hasta el 19 de diciembre y divulgados por el ex mi-

El ex ministro de Salud agregó que el 80% de esas muertes se podrían

nistro de Salud e investigador de la Red Defendamos la Epidemiología

haber evitado con el control prenatal.

José Félix Oletta.

Las principales causas de los fallecimientos asociados a partos y em-

“Son 59 años de retroceso en comparación con lo que veníamos desa-

barazos son hemorragias en el último trimestre. Otro 25% de los em-

rrollando. En 1957 esa era la mortalidad que había, antes del comienzo

barazos ocurre en mujeres menores de 19 años que pueden derivar en

de la democracia en 1958”, afirmó Oletta en declaraciones recogidas

complicaciones.

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


PREVENCIÓN

Recomiendan que se ofrezca el test de VIH en todas las consultas médicas EL MINISTRO LEMUS ACONSEJA A LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DE SALUD INFORMAR Y OFRECER EL TEST DE VIH A TODAS LAS PERSONAS QUE ENTREN EN CONTACTO CON EL SISTEMA SANITARIO. ADEMÁS, YA NO SE NECESITARÁ UNA ORDEN MÉDICA PARA REALIZARLO.

A

través de la resolución 55-E/2017 publicada en el Boletín Oficial, se

En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación invita a todas las

extendió a los miembros de los equipos de salud la recomendación

jurisdicciones del país a adherir a estas determinaciones ante la ne-

de informar y ofrecer el test del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

cesidad de crear alternativas para facilitar el acceso al diagnóstico del

a todas aquellas personas que entren en contacto con el sistema de

VIH y otras infecciones de transmisión sexual, atendiendo al principio

salud, independientemente de la causa.

constitucional del derecho a la salud.

La resolución de la cartera sanitaria nacional también establece la

El documento asegura que “el acceso al diagnóstico oportuno es un

obligatoriedad del ofrecimiento de la prueba de VIH con información a

factor determinante para la mejor respuesta al tratamiento de la infec-

aquellas personas que en la consulta médica manifiesten determinadas

ción por VIH, resultando en una mejoría en la sobrevida de la persona, y

patologías o circunstancias— como neumonías severas, tuberculosis o

que el tratamiento antirretroviral con el objetivo de lograr una carga viral

cualquier infección de transmisión sexual, entre otras—, y a las parejas

indetectable disminuye la transmisión del virus”.

de las mujeres embarazadas. En 2015 la Argentina suscribió a las metas regionales 90-90-90 de la Por otra parte, la nueva normativa fija que dejará de ser obligatoria la

OPS/OMS, mediante las cuales se aspira a que para el año 2020 el 90%

presentación de una orden firmada por un médico para la realización

de las personas con VIH estén diagnosticadas, que de ellas el 90% es-

y/o procesamiento de las pruebas para la detección del virus, en todo el

tén bajo tratamiento y que, de este grupo, el 90% tenga niveles indetec-

sistema público, bastando la simple solicitud y firma del consentimiento

tables de carga viral. Ese mismo año entró en vigencia en nuestro país

informado de las personas interesadas en cualquier lugar donde se rea-

la recomendación de la oferta universal de tratamiento a las personas

licen el examen. De esta manera, se elimina uno de los obstáculos que

que tienen el virus desde el momento del diagnóstico.

hasta este momento dificultaba el acceso a la prueba. Según las últimas estimaciones -publicadas en el boletín epidemiológico de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación presentado en diciembre pasado, en la Argentina viven 120 mil personas con VIH, de las cuales el 30% tiene el virus y no lo sabe. Las cifras de diagnósticos tardíos, obtenidas a partir de las notificaciones, reportan un 33,3% de diagnósticos tardíos en varones y un 23,8% en mujeres.

VIH-TEST

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Capacitaron a enfermeros y médicos de Salta para tratar casos de urgencia en niños SE REALIZARÁ CON MUÑECOS SIMULADORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN. SE TRATA DE TRABAJADORES SANITARIOS DE LOCALIDADES Y PEQUEÑOS PARAJES DE LOS DEPARTAMENTOS RIVADAVIA Y SAN MARTÍN. EL MINISTERIO DE SALUD DE SALTA LLEVA ADELANTE EL CURSO, CON EL APOYO DE LA OPS Y LA FUNDACIÓN GARRAHAN.

C

on el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y

en cada caso, cómo hacerlo y la mejor forma para preparar al niño para

la Fundación Garrahan, el Ministerio de Salud de Salta realizó una

la derivación a otro centro de salud donde pueda continuar con los

capacitación a unos 90 trabajadores de la salud que se desempeñan en

tratamientos.

pequeñas localidades y parajes de la provincia -situados en los departa-

De esta manera, ante el riesgo que suponen las altas temperaturas del

mentos Rivadavia y San Martín- para que puedan incorporar, a través de

verano, los trabajadores de la salud podrán estar mejor preparados

muñecos simuladores, habilidades en la hidratación de niños que llegan

frente a la llegada de eventuales casos de grave deshidratación en ni-

a los puestos sanitarios en grave estado.

ños.

Un total de nueve capacitadores entrenó durante tres días a los 90 par-

Este proyecto estuvo enmarcado en la iniciativa “Hacia la Salud Univer-

ticipantes, entre enfermeras y médicos generalistas, que en muchos

sal en el Gran Chaco Suramericano”, impulsado por la Organización Pa-

casos atienden a poblaciones originarias y criollas de zonas alejadas

namericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

de los grandes centros urbanos. La capacitación se realizó en Embar-

en colaboración con los gobiernos locales, provinciales y nacionales

cación y Santa Victoria Este para los trabajadores sanitarios de la zona.

para disminuir las inequidades en salud de esa región, que comprende

El curso se llevó adelante con la más moderna tecnología disponible

a Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Esta capacitación, además, abre

para este tipo de capacitaciones, provista por la Fundación Garrahan.

la puerta a futuros cursos sobre otros temas de salud, tales como co-

Se trata de muñecos con la fisonomía de niños que incluso simulan los

munidades saludables, agua y saneamiento.

síntomas que puede llegar a tener un paciente, como sangrado o con-

Un aspecto relevante de la propuesta interfronteriza es diseñar y fortale-

vulsiones. De esta manera, los asistentes podrán incorporar habilidades

cer servicios de salud, agua y saneamiento con pertinencia cultural para

seguras en el manejo de acceso vasculares de urgencia en pediatría.

poblaciones indígenas y campesinas/criollas a fin de que sea posible

En este sentido, los participantes podrán practicar en tiempo real cómo

enfrentar de una manera integral y con tecnologías sanitarias eficaces

hidratar a la persona a través de la venas o de forma intraósea. Median-

las dificultades que actualmente limitan el acceso a servicios de salud

te clases teóricas y prácticas, podrán saber cómo identificar la grave-

de calidad y el ejercicio del derecho a la salud.

dad del paciente, si requiere hidratación oral o inyectable, qué inyectar

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.