Periódico Consenso Salud N°65

Page 1

Marzo 2017 :: Número 65

l Actualidad

l Nota principal

Acuerdo entre IOMA y la Universidad ISalud

Cáncer: detección temprana para reducir el impacto financiero

IOMA podrá recibir asesoramiento de expertos para resolver cobertura de nuevas drogas y tecnologías. Así lo establece el convenio rubricado por Sergio Cassinotti, presidente de IOMA y Rubén Torres, rector de la Universidad. P. 29

l Salud Pública

Presentaron un estudio cualitativo sobre motivaciones y experiencias de los residentes El estudio, titulado “Motivaciones, expectativas y experiencias en la formación como

Cada año mueren de cáncer 8,8 millones de personas en el mundo, en su mayoría en los países de

especialistas de jóvenes médicos en la Pro-

ingresos bajos y medianos. En la Región de las Américas, casi 3 millones de personas desarrollan

vincia de Buenos Aires”, fue realizado por el

cáncer cada año. El costo anual total del cáncer en concepto de gasto de atención de salud y pérdida de

ministerio de salud bonaerense. P. 12

productividad se estima en 1,16 billones de dólares. P. 4

l Actualidad

l Exterior

l Salud Pública

Crearon una Agencia de Control del Cáncer en Santa Fé

Colombia y EEUU investigarán efectos a largo plazo del Zika

Primera reunión del Consejo Federal de Salud del año

El organismo tiene el objetivo de tomar

El proyecto “Zika en Embarazadas y Niños”

Los ministros y representantes de todas las

las medidas necesarias para trabajar en

contribuirá a identificar los efectos adversos

provincias analizaron la situación sanitaria

la reducción de la mortalidad por cáncer.

para la salud de gestantes, fetos y bebés

del país y el avance de las principales po-

También se apuntará a la equidad y accesi-

infectados durante el embarazo. P. 22

líticas públicas. En ese marco se presentó

bilidad en tratamientos. P. 28

la nueva estructura del Ministerio de Salud que contará con cuatro secretarías en lugar de tres. P. 18


Generamos plena CONFIANZA

VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890 Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)

2

CONSENSOSALUD.COM.AR


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

Cáncer: detección temprana para reducir el impacto financiero

p.22

FOTOGRAFÍA

Etienne felicitó al primer ministro de Belice por logros en vacunación y malaria Perú: ONG se suma a acciones para combatir la anemia en el país

Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.23 PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

Uruguay: promueven formación en epidemiologia de campo Colombia y EEUU investigarán efectos a largo plazo del Zika

l Prevención

IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121

p.13

Unas 50 millones de personas padecen epilepsia en el mundo l Salud Pública

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

p.12

Presentaron un estudio cualitativo sobre motivaciones y experiencias de los residentes

p.18

Primera reunión del Consejo Federal de Salud del año

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatir el Parkinson l Actualidad

Laboratorio de diagnóstico en un chip

TAPA EDICIÓN #65 | MARZO 2017 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p. p.21

La clave que permite a las bacterias partirse por la mitad

Moléculas reguladas con luz posibilitan aliviar dolores crónicos

p.8

La FIP expresó su apoyo a la COFA ante la firma del convenio PAMI

p.28

Crearon una Agencia de Control del Cáncer en Santa Fé

p.29

Acuerdo entre IOMA y la Universidad ISalud CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Cáncer: detección temprana para reducir el impacto financiero CADA AÑO MUEREN DE CÁNCER 8,8 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO, EN SU MAYORÍA EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS. EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS, CASI 3 MILLONES DE PERSONAS DESARROLLAN CÁNCER CADA AÑO. EL COSTO ANUAL TOTAL DEL CÁNCER EN CONCEPTO DE GASTO DE ATENCIÓN DE SALUD Y PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD SE ESTIMA EN 1,16 BILLONES DE DÓLARES.

E

l Cáncer puede afectar a cualquier parte del cuerpo, comienza con

es que muchos casos se diagnostican demasiado tarde. Incluso en los

la modificación de una sola célula, generada de manera espontá-

países que disponen de sistemas y servicios de salud óptimos, muchos

nea –sin causa– por un agente externo o por factores genéticos heredi-

cánceres se diagnostican en una fase avanzada, cuando es más difícil

tarios, y se manifiesta a través del desarrollo de un tumor. Los tumores o

que el tratamiento dé buen resultado.

neoplasias se generan cuando el crecimiento de las células se produce

“El diagnóstico del cáncer en una fase tardía y la imposibilidad de recibir

de manera descontrolada. Pero no todo tumor es canceroso.

tratamiento condenan a muchas personas a sufrimientos innecesarios

En cuanto a los factores de riesgo, hay algunos que pueden favorecer

y a una muerte precoz,” afirma el doctor Etienne Krug, Director del

el desarrollo de esta patología. Por un lado están los relacionados con

Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad, Vio-

hábitos y estilos de vida, como una dieta rica en grasas, la inactividad

lencia y Prevención de Lesiones de la OMS.

física, el consumo excesivo de alcohol y el consumo de tabaco, entre

“Adoptando medidas para aplicar las nuevas orientaciones de la OMS,

otros. Asimismo, existen factores genéticos: algunas personas poseen

los planificadores de la atención de salud pueden mejorar el diagnóstico

una mayor predisposición genética para desarrollar tumores, dada su

temprano del cáncer y garantizar un rápido tratamiento, especialmente

historia familiar y/o personal. Sin embargo, esto no supone que las per-

para los cánceres de mama, cervicouterino y colorrectal. De ese modo,

sonas que tuvieron o tienen familiares con cáncer vayan a desarrollarlo.

aumentará el número de personas que sobrevivan al cáncer. Asimismo,

El factor hereditario incide en un pequeño porcentaje (entre el 5 y el

tratar y curar a los enfermos de cáncer será menos costoso.”

10%) del total de los casos de cáncer.

La mayoría de las muertes por cáncer de los hombres en América Latina

También puede haber factores infecciosos. En este sentido, existe evi-

y el Caribe se producen como consecuencia del cáncer de próstata,

dencia científica de que algunas infecciones persistentes provocadas

seguido por el cáncer de pulmón, de estómago y colorrectal. Entre las

por algunos virus promueven el desarrollo del cáncer, ya que su presen-

mujeres, la mortalidad más alta se debe al cáncer de mama, y luego al

cia puede generar alteraciones en el núcleo de las células normales. Los

cáncer de estómago, pulmón, cuello de útero y colorrecto. En contras-

virus más comunes que pueden favorecer el desarrollo de tumores son

te, en Canadá y en Estados Unidos el cáncer de pulmón es la principal

el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el Virus de la Hepatitis B (VHB).

causa de muerte por cáncer en ambos sexos.

Sin embargo, si bien la infección por estos virus es condición necesaria,

Según la nueva guía de la OMS, todos los países pueden adoptar medi-

no es suficiente para desarrollar cáncer.

das para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer. La Organización Panamericana de la Salud proporciona herramientas y

CASI 9 MILLONES DE MUERTES POR AÑO

orientación adicionales a los tomadores de decisión y a los proveedores

Las nuevas orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

de salud del continente americano para mejorar el diagnóstico tempra-

presentadas con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febre-

no de los cánceres cervicouterino, de mama e infantil.

ro), tienen la finalidad de mejorar las posibilidades de supervivencia de

Los problemas son mayores en los países de ingresos bajos o media-

las personas con cáncer velando por que los servicios de salud diag-

nos, que tienen menos posibilidades de proporcionar servicios de tami-

nostiquen y traten más temprano la enfermedad.

zaje eficaces, servicios de diagnóstico con pruebas de imagen, de la-

Las nuevas cifras publicadas señalan que cada año mueren de cán-

boratorio y de patología, todas ellas esenciales para detectar el cáncer

cer 8,8 millones de personas, en su mayoría en los países de ingresos

y planificar el tratamiento. En estos momentos, los países también pre-

bajos y medianos. En las Américas, se estima que el cáncer causa 1,3

sentan diferencias en la organización de sus sistemas de salud y en sus

millones de fallecimientos anuales, lo que supone la segunda causa de

capacidades para implementar programas organizados de tamizaje, así

muerte en la mayoría de los países de la región. Uno de los problemas

como también, a la hora de derivar a los enfermos de cáncer hacia los

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


niveles de atención apropiados.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL CÁNCER EN ARGENTINA

La OMS alienta a esos países a dar prioridad a servicios básicos de

La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de

diagnóstico y tratamiento del cáncer que tengan gran impacto y bajo

cáncer media-alta (172.3-242.9 x 100000 habitantes); de acuerdo a las

costo. La Organización también recomienda que las personas se vean

estimas realizadas por la Agencia Internacional para la Investigación del

menos obligadas a pagar la atención de su propio bolsillo, algo que

Cáncer (IARC) para el año 2012. Esta estimación corresponde a más de

disuade a muchos de recurrir a la asistencia, y avanzar hacia el acceso

100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcen-

y la cobertura universal de salud.

tajes similares tanto en hombres como en mujeres. Con estos números,

La detección temprana del cáncer también reduce en gran medida su

la IARC ha estimado para la Argentina una incidencia en ambos sexos

impacto financiero: no solo es muy inferior el costo del tratamiento en

de 217 casos nuevos por año cada 100.000 habitantes.

las primeras fases sino que quienes lo padecen pueden seguir trabajando y dando apoyo a sus familias si reciben un tratamiento eficaz a tiempo. En 2010, el costo anual total del cáncer en concepto de gasto de atención de salud y pérdida de productividad se estimó en 1,16 billones de dólares. Las estrategias de mejoramiento del diagnóstico temprano se pueden incorporar fácilmente en los sistemas de salud a bajo costo. A su vez, un diagnóstico temprano eficaz puede facilitar la detección del cáncer en una fase más precoz, lo que posibilita la aplicación de tratamientos que suelen ser más eficaces, menos complejos y menos costosos. Por ejemplo, en estudios realizados en países de ingresos altos se ha comprobado que el tratamiento de pacientes de cáncer a los que se les ha diagnosticado la enfermedad tempranamente es de dos a cuatro veces menos costoso que el de los enfermos a los que se les ha diagnosticado el cáncer en fases más avanzadas. El doctor Oleg Chestnov, Subdirector General para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS, señala: “que los gobiernos adopten prontamente medidas para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer es esencial para lograr los objetivos mundiales de salud y desarrollo, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. El ODS 3 tiene la finalidad de garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. Los países acordaron la meta de reducir la mortalidad prematura por cánceres y otras enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030. También convinieron en lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad, y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos. Al mismo tiempo, las actividades encaminadas a lograr otras metas de los ODS, como las de mejorar la salud ambiental y reducir las desigualdades sociales, pueden ayudar también a reducir la carga del cáncer. Actualmente, los cánceres causan casi una sexta parte de la mortalidad mundial. Cada año se diagnostica algún cáncer a más de 14 millones de personas, cifra que, según se prevé, ascenderá a 21 millones para 2030. En la Región de las Américas, casi 3 millones de personas desarrollan cáncer cada año, cifra que se elevaría hasta 4,5 millones para 2030. Los progresos que se realicen en el mejoramiento del diagnóstico temprano

El cáncer de mayor incidencia es el cáncer de mama en mujeres con

del cáncer y en la provisión de tratamiento básico a todos pueden ayu-

una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres, seguido por los cán-

dar a los países en la consecución de las metas nacionales vinculadas

ceres masculinos de próstata (44 x 100.000 hombres) y pulmón (32,5 x

a los ODS.

100.000 hombres).

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

MORTALIDAD

sexo ya que el 70% de las muertes por este cáncer se produjeron en

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son en la actualidad la princi-

hombres:

pal causa de mortalidad mundial.

En mujeres, la mayor mortalidad por cáncer se debe al cáncer de mama

Un gran porcentaje de ENT son prevenibles y comparten los mismos

con una TEM de 18.0 por 100000 mujeres. El cáncer de pulmón y el

factores de riesgo. Se estima que los cinco principales riesgos para

colorrectal le siguen en segundo y tercer lugar de importancia.

la salud están relacionados con el comportamiento y la alimentación: índice alto de masa corporal, bajo consumo de frutas y hortalizas, inac-

FACTORES DE RIESGO

tividad física, consumo de tabaco e ingesta excesiva de alcohol.

Un gran porcentaje de las enfermedades no transmisibles son preveni-

Estos factores causan el 30% de las muertes por cáncer. Aunque la

bles y comparten los mismos factores de riesgo. Se estima que los cin-

edad es un factor de riesgo importante, el consumo de tabaco es el

co principales riesgos para la salud están relacionados con el compor-

más importante: causa 22% de las muertes mundiales por cáncer en

tamiento y la alimentación: índice alto de masa corporal, bajo consumo

general y 71% de las muertes por cáncer de pulmón. Los cánceres

de frutas y hortalizas, inactividad física, consumo de tabaco e ingesta

causados por infecciones víricas, como el virus de las hepatitis B (VHB)

excesiva de alcohol.

y C (VHC) o por el Virus Papiloma Humanos (VPH), son responsables

Estos factores causan el 30% de las muertes por cáncer. Aunque la

de hasta un 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos

edad es un factor de riesgo relevante, el consumo de tabaco es el más

bajos y medios.

importante: causa el 22% de las muertes mundiales por cáncer en ge-

En Argentina, las ENT son responsables de más del 60% del total de las

neral y el 71% de los fallecimientos por cáncer de pulmón. Los cánceres

defunciones que se producen anualmente en el país, 20% de las cua-

causados por infecciones víricas, como los virus de las Hepatitis B y

les corresponden a tumores. Esto representa aproximadamente 60.000

C o por el Virus Papiloma Humano (VPH), son responsables de hasta

muertes por año, de las cuales más del 90% se produce en personas

un 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y

mayores de 44 años de edad.

medios.

El cáncer de pulmón se observa en primer lugar de importancia, le si-

La detección temprana es una herramienta indispensable a la hora de

guen en orden de frecuencia el cáncer colorrectal y el de mama. El

prevenir muertes por cáncer, ya que en las fases iniciales de la enfer-

cáncer de cervix (útero/cuello) que no se registra dentro de los diez

medad existe un alto potencial de curación (por ejemplo en cáncer de

primeros a nivel país, se encuentra entre las primeras cinco causas de

cuello de útero o de mama). Existen intervenciones que permiten la

muerte por cáncer más importantes de la región NEA.

detección temprana y el tratamiento eficaz de un tercio de los casos aproximadamente. GARRAHAN: ENTRE EL 70 Y 80% DE LOS NIÑOS SUPERA LA ENFERMEDAD La institución pediátrica atiende a más de un tercio del total de casos de cáncer infantil del país y obtiene aproximadamente el mismo porcentaje de sobrevida que los mejores centros mundiales: entre el 70 y 80%. Cuenta con Centro Oncológico con 90 camas y la mejor tecnología para los tratamientos. Por año el Hospital Garrahan recibe aproximadamente 500 nuevos casos de cáncer infantil, hecho que lo convierte en el centro que atiende a la mayor cantidad de niñas y niños con enfermedades oncológicas en el país: un 35% del total. Además cuenta con un nivel de sobrevida de entre el 70 y 80%, un porcentaje de curación que prácticamente iguala a las mejores instituciones de salud del mundo. La incidencia de cáncer pediátrico en Argentina es aproximadamente de 140 nuevos casos por cada 1 millón de niños entre 0 y 14 años. Anualmente, entre 1.300 y 1.400 niños son diagnosticados con cáncer en Argentina, en el mundo la cifra se eleva a 200.000: el 80% vive en países de bajos y medianos recursos donde, a su vez, se producen el 90% de las muertes. Se espera que el número de nuevos casos de cáncer en todas las edades se incrementará a 15 millones en el año 2020 y

El cáncer de pulmón ocasiona más de 9.000 muertes por año en ambos

24 millones en 2050 en todo el mundo.

sexos, 15% del total de defunciones por cáncer. Le siguen en orden

"Es un orgullo pertenecer a un equipo de salud comprometido y alta-

de importancia el cáncer colorrectal y el de mama (11% y 9% respec-

mente capacitado para la atención del cáncer pediátrico, que recibe y

tivamente). Sin embargo, se observan diferencias importantes según

trata a pacientes de todo el país y que ha posicionado a la institución

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


como referente público a nivel nacional y de la región en el ámbito de la

común ser de origen embrionario, es decir provienen de bases genéti-

oncología pediátrica", afirmó la presidente del Consejo de Administra-

cas constitucionales, muchas de ellas no bien conocidas", informó el

ción del Hospital Garrahan, Graciela Reybaud, y destacó: "el cáncer

jefe del servicio de Hematología y Oncología del hospital, Pedro Zubi-

en pediatría requiere de un abordaje integral y políticas de salud que

zarreta, y destacó que "las enfermedades de los niños tienden a ser de

acompañen su detección temprana, la accesibilidad y gratuidad de la

instalación rápida y alta tasa de crecimiento, pero son al mismo tiempo

atención, es decir la atención equitativa para todos los niños y niñas de

más sensibles a los tratamientos". Los casos de cáncer en adultos tie-

Argentina en la posibilidad de ser tratados y curados".

nen menores tasas de curación que en la infancia.

La especialista en hemato-oncología pediátrica del Garrahan, Marisa

Desde 1990, el Servicio de Hematología y Oncología del hospital tuvo

Felice, destacó que en los últimos años se produjo un aumento de casi

un crecimiento exponencial en términos de desarrollos para el diagnós-

el 30% en los casos que llegan al hospital: de 420 casos al año se pasó

tico y tratamiento de la patología oncológica con elevados estándares

a 500. "Creemos que se debe sobre todo a un cambio en la filosofía de

de calidad y resultados de sobrevida. En la actualidad trata a más de un

atención porque actualmente el hospital recibe a pacientes que comen-

tercio de los niños con enfermedades malignas del país: determinados

zaron un tratamiento en otros centros, pero que requieren de la com-

grupos de riesgo son derivados de manera preferencial (menores de un

plejidad del Garrahan ya sea por complicaciones severas, para etapas

año con leucemias) y otros se concentran en virtud de los desarrollos

del tratamiento, procedimientos quirúrgicos o estudios que no pueden

realizados en la materia (el 98% de los niños con retinoblastomas del

realizarse en su lugar de origen. Estos son algunos de los motivos por

país se atienden en la institución).

los cuales ha aumentado el número de pacientes", dijo.

El principal problema de la oncología pediátrica es la accesibilidad equi-

Desde 2015, el Hospital Garrahan cuenta con el Centro de Atención

tativa a un tratamiento de calidad. Se calcula que apenas un 10-20% de

Integral del Paciente Oncológico, que posee 90 camas y los recursos

la población pediátrica del mundo tiene una atención oncológica apro-

médicos y tecnológicos para establecer un diagnóstico preciso del tipo

piada. En tanto la contención de un niño con cáncer varía individual-

de cáncer en todas las áreas, en particular laboratorios de Anatomía Pa-

mente. Pero una familia continente es el mejor recurso. El niño responde

tológica, Citometría de Flujo y Biología Molecular. Los tratamientos de

siempre favorablemente en el contexto de un buen entorno afectivo y

la institución incluyen quimioterapia, cirugía y/o radioterapia, y el perso-

suelen responder como un espejo a la actitud de los padres.

nal de oncología cuenta con: médicos hemato-oncológicos pediatras,

Las posibilidades de recaída dependen de cada enfermedad. La mayo-

equipos de bioquímicos, patólogos, cirujanos, ortopedistas y muchas

ría presenta una baja tasa de recaídas que finalmente culmina en una

otras especialidades que trabajan multi e interdisciplinariamente y per-

tasa de curación que en las mejores estadísticas ofrecen una sobrevida

miten obtener los resultados mencionados.

a los 5 años cercana al 80%. Los sobrevivientes de cáncer requieren

En nuestro país los resultados del Registro Oncopediátrico Hospitalario

un seguimiento médico conocedor de las secuelas o riesgos posibles

Argentino (ROHA) demuestran que las tasas alcanzadas de sobrevida

derivados de las bases genéticas que originaron la enfermedad si exis-

son de alrededor del 65%. "En nuestro Hospital afortunadamente los

tiesen, las características de la enfermedad primaria y los tratamientos

resultados de sobrevida se acercan a los de los centros de referencia

empleados.

mundiales, seguramente debido a muchos factores, pero fundamental-

"La calidad de vida en la mayoría de las enfermedades pediátricas con

mente debido al trabajo en equipo y la especialización del recurso hu-

una alta tasa de curación (leucemia linfoblástica aguda, linfoma de Hod-

mano", finalizó Felice.

gkin, linfomas no Hodgkin, tumores germinales, nefroblastoma, retinoblastoma, etc) se ha transformado en una preocupación más acuciante

EL CÁNCER DE LA INFANCIA

que la curación en sí misma, cuando esta está prácticamente asegura-

El tipo de cáncer más frecuente en pediatría es la leucemia, con un

da", aseguró Zubizarreta.

36,8% del total de los casos. "La estadística restante está repartida en un conjunto de enfermedades diferentes que muchas de ellas tienen en

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

La FIP expresó su apoyo a la COFA ante la firma del convenio PAMI LA PRESIDENTE DE LA FIP, FARM .CARMEN PEÑA, ENVIÓ UNA CARTA A LA PRESIDENTE DE LA COFA, FARM. ISABEL REINOSO EN LA QUE EXPRESA SU APOYO A LA CONFEDERACIÓN EN LOS ACUERDOS ALCANZADOS.

L

a Presidente de la FIP, Farm .Carmen Peña, envió una carta a la

(…) Apelamos a las Autoridades Sanitarias y a los directivos del PAMI

presidente de la Cofa, Farm. Isabel Reinoso en la que expresa su

y las cámaras de la industria farmacéutica para que promuevan meca-

apoyo a la Confederación en los acuerdos alcanzados en el marco de la

nismos que garanticen la sostenibilidad de todas las farmacias del país,

negociación del Convenio PAMI.

y propicien la participación efectiva de la CoFA en las negociaciones pertinentes del acuerdo de prestación farmacéutica”.

“Estamos convencidos de que el mecanismo de reembolso es muy eficiente para el Sistema si es gestionado y distribuido a las farmacias por la CoFA, asegurando el cumplimiento de un cronograma de pagos que no desfinancie a las farmacias, un cronograma de pagos en el cual no recaiga todo el peso de la financiación a cargo de las farmacias. Este modelo podría contribuir a la estabilidad y la sostenibilidad que tanto necesitan las farmacias y contribuir así a garantizar el acceso al medicamento a la población.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


SALUD PÚBLICA

Presentaron un estudio cualitativo sobre motivaciones y experiencias de los residentes EL ESTUDIO, TITULADO “MOTIVACIONES, EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN COMO ESPECIALISTAS DE JÓVENES MÉDICOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”, FUE REALIZADO POR EL MINISTERIO DE SALUD BONAERENSE.

U

na investigación a cargo del ministerio de Salud bonaerense sobre

la mejora de las condiciones laborales que ofrece el sistema sanitario.

una muestra de 100 casos mostró que, más del 60 por ciento de

El informe de investigación se presentó en la sede de la subsecretaría

quienes realizan residencias en hospitales de la Provincia, son mujeres;

de Gestión y Contralor del Conocimiento, Redes y Tecnologías Sanita-

que el 45 por ciento prefiere hacerla en la ciudad en la que nació y que

rias ante referentes de la comisión de gestión educativa de las residen-

la gran mayoría se queja de sufrir situaciones estresantes, ya sea por

cias, de la subsecretaría de Atención de la Salud de las Personas y de

déficit de recursos o problemas vinculares dentro del sistema de salud.

la dirección provincial de Hospitales.

Los datos, que forman parte del estudio, fue una de las premisas de

El estudio, titulado “Motivaciones, expectativas y experiencias en la for-

la ministra de Salud, Zulma Ortiz, a la hora de conocer la percepción

mación como especialistas de jóvenes médicos en la Provincia de Bue-

y las motivaciones de los jóvenes profesionales de la salud que eligen

nos Aires” estuvo dirigido por la directora Provincial de Gestión del Co-

completar su formación de posgrado en servicio.

nocimiento, Laura Antonietti y el director de Capacitación y Desarrollo

“Nuestro objetivo del primer año de gestión en esta materia fue analizar

de Trabajadores de la Salud, Marcelo García Dieguez y contó con el

las percepciones de los residentes para tomar decisiones informadas

aporte de las investigadoras Verónica Millenaar y Carolina Dursi.

por la evidencia, queríamos escuchar la realidad porque notamos que si bien en los últimos años aumentaron los cupos de residencias en los hospitales cada vez se anotaban menos profesionales”, explicó la ministra. Luego del análisis, el equipo de expertos del ministerio de Salud provincial ideó el Programa Quiero Ser Residente, que busca volver a atraer a los médicos y profesionales sanitarios hacia el sistema de salud público. Por un lado, se inició una serie de conversaciones con los municipios del interior para motivarlos a radicarse en distritos lejanos de los grandes centros urbanos donde se precisan determinados especialistas. Por otro, se trabaja en la jerarquización de la de la formación y en

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO


PREVENCIÓN

Unas 50 millones de personas padecen epilepsia en el mundo LAS PERSONAS CON EPILEPSIA RESPONDEN AL TRATAMIENTO EN APROXIMADAMENTE UN 70% DE LOS CASOS.

a epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a perso-

L

de conocimiento, y trastornos del movimiento, de los sentidos (en par-

nas de todas las edades. En todo el mundo, unos 50 millones de

ticular la visión, la audición y el gusto), del humor o de otras funciones

personas padecen epilepsia, lo que la convierte en uno de los trastor-

cognitivas.

nos neurológicos más comunes.Cerca del 80% de los pacientes viven

Las personas con convulsiones tienden a padecer más problemas fí-

en países de ingresos bajos y medianos.

sicos (tales como fracturas y hematomas derivados de traumatismos

Las personas con epilepsia responden al tratamiento en aproximada-

relacionados con las convulsiones) y mayores tasas de trastornos psi-

mente un 70% de los casos.

cosociales, incluidas la ansiedad y la depresión. Del mismo modo, el

Alrededor de tres cuartas partes de las personas que viven en países

riesgo de muerte prematura en las personas epilépticas en tres veces

de ingresos bajos y medianos no reciben el tratamiento que necesitan.

mayor que el de la población general, y las tasas más altas se registran

En muchos lugares del mundo, los pacientes y sus familias pueden ser

en los países de ingresos bajos y medianos y en las zonas rurales más

víctimas de la estigmatización y la discriminación.

que en las urbanas.

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas

En esos países, una gran parte de las causas de defunción relacionadas

de todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas

con la epilepsia se pueden prevenir, por ejemplo, caídas, ahogamien-

convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que

tos, quemaduras y convulsiones prolongadas.

pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pér-

FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD

dida de la consciencia y del control de los esfínteres.

En la actualidad, unos 50 millones de personas de todo el mundo pa-

Los episodios de convulsiones se deben a descargas eléctricas excesi-

decen epilepsia. La proporción estimada de la población general con

vas de grupos de células cerebrales. Las descargas pueden producirse

epilepsia activa (es decir, ataques continuos o necesidad de tratamien-

en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde epi-

to) en algún momento dado oscila entre 4 y 10 por 1000 personas. Sin

sodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta

embargo, algunos estudios realizados en países de ingresos bajos y

convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar

medianos sugieren una proporción mucho mayor, entre 7 y 14 por 1000

desde menos de una al año hasta varias al día.

personas.

Una sola convulsión no significa epilepsia (hasta un 10% de la pobla-

Según estimaciones, se diagnostican anualmente unos 2,4 millones de

ción mundial sufre una convulsión a lo largo de su vida). La epilepsia

casos de epilepsia. En los países de altos ingresos, los nuevos casos

se define por dos o más convulsiones no provocadas. Es uno de los

registrados cada año entre la población general oscilan entre 30 y 50

trastornos reconocidos más antiguos del mundo, sobre el cual existen

por 100 000 personas. En los países de ingresos bajos y medianos esa

registros escritos que se remontan al 4000 a. C. Durante siglos, el te-

cifra puede ser hasta dos veces más alta.

mor, la incomprensión, la discriminación y estigmatización social han

Esto se debe probablemente al mayor riesgo de enfermedades endémi-

rodeado a esta enfermedad. Esta estigmatización persiste hoy en día

cas tales como el paludismo o la neurocisticercosis; la mayor incidencia

en muchos países del mundo y puede influir en la calidad de vida de las

de traumatismos relacionados con accidentes de tránsito; traumatis-

personas con epilepsia y sus familias.

mos derivados del parto; y variaciones en la infraestructura médica, la disponibilidad de programas de salud preventiva y la atención accesi-

SIGNOS Y SÍNTOMAS

ble. Casi el 80% de las personas epilépticas viven en países de ingresos

Las características de los ataques son variables y dependen de la zona

bajos y medianos.

del cerebro en la que empieza el trastorno, así como de su propagación. Pueden producirse síntomas transitorios, como ausencias o pérdidas

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

Uno de cada diez argentinos sufre de diabetes EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES QUE SE CONMEMORA CADA 14 DE NOVIEMBRE, LA CARTERA SANITARIA ALERTA SOBRE EL CRECIMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD Y PROMUEVE LA ADOPCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA PREVENIRLA Y CONTROLARLA.

a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de

L

Hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer diabe-

personas que padecen diabetes en el mundo se duplicará hacia el

tes. Deben realizar consultas al equipo del centro de salud más cercano

2030, pasando de 171 millones a aproximadamente 366 millones si no

las personas mayores de 45 años; aquellos que tengan antecedentes

se aúnan esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad. En Argenti-

familiares de diabetes; las personas que presentan sobrepeso u obe-

na 4 de cada 10 personas adultas presentan sobrepeso y 2 de cada 10

sidad; hipertensión arterial; enfermedad cardiovascular y/o colesterol

obesidad; el 54,7 por ciento realiza poca actividad física; y 1 de cada

elevado; como también si se padeció diabetes durante el embarazo o si

10 personas presentan diabetes o glucemia elevada, según datos de la

el bebé nació pesando más de 4,5Kg.

Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2013 en el país.

Las claves para prevenir o retrasar la aparición son mantener un peso adecuado, es decir, evitar el sobrepeso y la obesidad; tener una ali-

La prevalencia de la diabetes aumentó en el mundo debido a la mayor

mentación completa y saludable (que incluya al menos medio plato de

sobrevida, los cambios en el estilo de vida de la población que se acen-

verduras en el almuerzo y en la cena, frutas y excluya los productos con

túan por el sedentarismo, el aumento del consumo de alimentos con

alto contenido de azúcares, grasa y sal, además de elegir el agua como

alto contenido de grasas, azúcar y sodio y el crecimiento del sobrepeso

bebida habitual); realizar al menos 30 minutos de actividad física todos

y la obesidad. La diabetes es el tercer factor de riesgo en importancia

los días y no fumar.

como causa de enfermedad y muerte debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares que conlleva.

La diabetes se puede tratar y controlar para prevenir complicaciones mediante controles periódicos, siguiendo los consejos y tratamientos

Este año las acciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID)

de los equipos de salud y haciendo de los hábitos saludables una forma

se desarrollan bajo el lema “Ojo con la diabetes” y se pone énfasis en

de vida. Un mal manejo de la enfermedad puede acarrear serias com-

las complicaciones y la pérdida de la visión y ceguera, dificultades que

plicaciones entre ellas en corazón, arterias, riñón, nervios, ojos y boca,

se producen en etapas avanzadas de la enfermedad por lo cual es im-

entre otros.

portante el examen periódico, el seguimiento y la adherencia al tratamiento recomendado por el equipo de salud.

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


SALUD PÚBLICA

Primera reunión del Consejo Federal de Salud del año LOS MINISTROS Y REPRESENTANTES DE TODAS LAS PROVINCIAS ANALIZARON LA SITUACIÓN SANITARIA DEL PAÍS Y EL AVANCE DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS PÚBLICAS. EN ESE MARCO SE PRESENTÓ LA NUEVA ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE SALUD QUE CONTARÁ CON CUATRO SECRETARÍAS EN LUGAR DE TRES. l ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, presidió la primera

E

El ministro también detalló que, luego de que el año pasado se lanzara

reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) del año, en la que

la red pediátrica de telemedicina con el Hospital Garrahan como cabe-

realizó un resumen del avance de las políticas sustantivas de esta ad-

cera, ahora se está avanzando en la constitución de una red para adul-

ministración y presentó la nueva estructura del Ministerio que contará

tos encabezada por el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

con cuatro secretarias en lugar de tres. Además, junto a los ministros y representantes provinciales se analizó la situación de los programas

En lo que respecta al marco internacional, Lemus afirmó que, durante

SUMAR, Incluir Salud y de Municipios y Comunidades Saludables.

el ejercicio de la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Argentina bregará por la compra conjunta de medica-

A las secretarías de Relaciones Nacionales e Internacionales y la de

mentos, entre otras propuestas. Asimismo, el país estará al frente de la

Políticas, Regulación e Institutos de la cartera sanitaria nacional se su-

copresidencia del G-20 de Salud con sede en Berlín.

marán la de Operaciones y Estrategias de Atención de la Salud y la de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos. “La nueva es-

Luego se dio paso a la presentación de los lineamientos estratégicos y

tructura hará mucho más eficiente la gestión porque con tres secretarías

el nuevo manual operativo del Programa Nacional Ciudades, Municipios

no era suficiente y había una agenda muy recargada en actividades”,

y Comunidades Saludables, a cargo de su coordinadora, Bibiana Gar-

explicó Lemus.

cía, quien detalló el planeamiento táctico operacional para 2017 que busca fortalecer la gestión en salud de los municipios a través de la

Luego, el ministro nacional hizo un resumen del desarrollo de las doce

participación comunitaria. En la actualidad, 1.114 municipios de las 24

políticas sustantivas, dentro de las cuales destacó el avance en la im-

jurisdicciones del país forman parte del programa a cargo de Ponce a

plementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS) que se encuen-

partir de acuerdos tripartitos entre el Ministerio de Salud de la Nación,

tra en la etapa de firma del convenio marco por parte de las provincias,

las carteras provinciales y los gobiernos municipales.

al que ya suscribió la mitad del país. “Con la Superintendencia de Servicios de Salud estamos trabajando en las modificaciones de las obras

Entre los temas priorizados a nivel país se encuentran la seguridad vial,

sociales y prepagas que permitan completar la Cobertura Universal de

la salud cardiovascular y la problemática del sobrepreso y obesidad.

Salud”, adelantó Lemus. “Esta estrategia forma parte de las 100 prioridades nacionales”, aseguró.

18

CONSENSOSALUD.COM.AR

En otra línea, las autoridades sanitarias de todo el país analizaron la


SALUD PÚBLICA

situación del Programa SUMAR. El coordinador nacional, Eduardo

“Como principales actores y responsables de la salud pública de las pro-

Martínez, efectuó un repaso de los logros alcanzados en 2016 y la

vincias, creo que es fundamental el planteo que hizo el ministro Lemus

planificación de objetivos para este año, haciendo hincapié en la Co-

donde las jurisdicciones tenemos autonomía, decidimos qué problemas

bertura Efectiva Básica (CEB). Se trata del conjunto de prestaciones

son los que más nos preocupan y en cierta medida trabajamos de acuer-

priorizadas en el programa que se encuentran asociadas a líneas de

do a los apoyos de Nación y a plantearnos nuevas metas. Tender a la

cuidado fundamentales para todos los grupos poblacionales. Dichas

Cobertura Universal de Salud es un desafío para el país y específicamente

prestaciones están enfocadas en la atención de la salud maternoinfan-

para las provincias”, argumentó por su parte la ministra de Salud de la

til, inmunizaciones, salud adolescente y prevención de cáncer.

Rioja, Judith Díaz Bazán.

Al evaluar el encuentro, el ministro de Salud de Jujuy, Mario Fiad, lo

“Estos encuentros sirven para fortalecer los rumbos que tenemos en mu-

calificó como “sumamente positivo, ya que no solamente como minis-

chas temáticas como salud de la mujer, salud del niño, la problemática

tros podemos exponer nuestra realidad sanitaria, sino que en el COFE-

del cáncer y de enfermedades renales, salud del adolescente, violencia

SA se generan las políticas, los debates y los consensos en conjunto

doméstica, que no podemos dejar de tratar en cada uno de estos encuen-

con las autoridades de Nación. La reunión de hoy fue muy fructífera

tros”, señaló la titular de la cartera sanitaria de La Rioja.

porque también se plantearon temas y situaciones a futuro, como posibilidades de financiamiento y la tendencia a que se universalice la

Su par de Tierra del Fuego, Marcos Colman, indicó que cada COFESA

asistencia con la Cobertura Universal de Salud”.

“es un buen momento para reunirnos los ministros de las 24 jurisdicciones e intercambiar experiencias para nutrirnos de estrategias y poder seguir

Fiad concluyó que “se ha generado un debate sobre deudas pendien-

avanzando en todo lo que es el sistema de salud de nuestra provincia”.

tes por parte nuestra y de Nación, que seguramente serán suplidas en un nuevo COFESA para que todas las dudas y propuestas que se han

Del encuentro también participó la representante para Argentina de la

presentado puedan ser abordadas lo más rápido posible”.

Organización Panamericana de la Salud (OPS), Maureen Birmingham.

Por su parte, el ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna, manifestó que “es muy importante que todos los ministros podamos intercambiar ideas acerca de cómo están funcionando los diversos programas para después analizar cómo se pueden mejorar”. Este “es uno de los objetivos fundamentales que tiene el COFESA”, destacó. Según Fortuna, “es muy valiosa la posibilidad de poder comunicarnos de forma horizontal entre todos los ministros provinciales y el de la Nación para poder diseñar entre todos la Cobertura Universal de Salud, que es donde está el eje fundamental para garantizar que todas las personas que no tengan una cobertura de salud puedan ahora acceder a ella”.

PRIMER COFESA 2017

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatir el Parkinson (Clarín)

U

na investigación liderada por una científica argentina demostró que

Otra característica es que una vez iniciado el proceso de agregación “este

un viejo antibiótico, en muy bajas dosis, puede reducir la toxicidad

no se detiene, y se transmite lentamente de neurona a neurona”, explica

de una proteína responsable de propagar la muerte de las neuronas en

Chehín. Y añade: “En la enfermedad de Parkinson, la causa de muerte

la enfermedad de Parkinson.

neuronal es la agregación de una proteína denominada alfa-sinucleína.

El equipo de investigación encabezado por Rosana Chehín, investigadora independiente del Conicet en el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio, Conicet-UNT) y Rita Raisman-Vozari, del Instituto para el Cerebro y la Médula espinal (ICM), de París, Francia, le aplicó a neuronas en cultivo doxiciclina, un antibiótico que fue patentado en 1957 y su uso comercial comenzó diez años después. Rosana Chehín explica que las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por una importante pérdida de neuronas en el sistema nervioso central, lo que se traduce en una disminución de funciones motoras, cognitivas y autónomas de las personas que las padecen. “Todas las enfermedades neurodegenerativas comparten un mecanismo patogénico común: la agregación de proteínas mal plegadas. En efecto, en un cerebro normal, las proteínas cumplen una función biológica gracias a su plegamiento específico. Pero en estados patológicos este plegamiento se altera y las proteínas comienzan a agregarse entre sí, se vuelven tóxicas y se produce no sólo la muerte de la neurona sino también

Desgraciadamente hasta ahora no existe en el mercado un medicamento capaz de detener o revertir este proceso y cuando la pérdida de neuronas es importante, la disfuncionalidad comienza a ser notoria y aumenta la dificultad de los pacientes para realizar actividades básicas de la vida cotidiana”. Precisamente, esa es una de las características más destacadas del estudio, que apunta a atacar la causa de la enfermedad. “Hasta ahora no hay un tratamiento curativo del Parkinson. Todos son tratamientos paliativos, que han logrado mejorar mucho la calidad de vida de los pacientes”, afirma a Clarín la doctora Emilia Gatto, jefa del Area de Parkinson y Movimientos Anormales de Ineba. “Lo interesante de este estudio es que lo que hace es tratar de frenar un proceso que va a llevar en definitiva a la disfunción de las neuronas y muerte de las mismas”, añade. Además, destaca otra ventaja: al tratarse de una droga conocida y de amplio uso durante mucho tiempo “ya se conocen cuáles son los efectos adversos que se podrían esperar”.

su contagio o transmisión a las neuronas vecinas”, afirma la científica.

Laboratorio de diagnóstico en un chip (Stanford)

I

nvestigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stan-

Poder detectar de manera temprana enfermedades es una de las mayo-

ford, en Estados Unidos, han desarrollado una manera de producir un

res oportunidades que tenemos para desarrollar tratamientos eficaces,

laboratorio de diagnóstico barato y reutilizable en un chip con la ayuda

resalta Esfandyarpour. Tal vez un centavo de dólar en Estados Unidos no

de una impresora de inyección de tinta ordinaria a un costo de produc-

suponga tanto, pero en algún lugar del mundo en desarrollo, es mucho

ción de tan sólo un centavo de dólar.

dinero.

La nueva tecnología, que se describe en un estudio publicado en la edi-

Con una combinación de tecnología microfluídica, electrónica y de impre-

ción digital de Procedings of the National Academy of Sciences, podría

sión mediante inyección de tinta, el laboratorio en un chip es un sistema

suponer una revolución en el diagnóstico médico como la provocada por

de dos partes. La primera es una cámara microfluídica de silicona trans-

la secuenciación del genoma a bajo costo, señala uno de los autores,

parente para alojar células y una tira electrónica reutilizable; y la segunda

el profesor de Bioquímica y Genética Ron Davis, director del Centro de

es una impresora de tinta normal para imprimir la tira electrónica sobre

Tecnología Genómica de Stanford. El autor principal es Rahim Esfand-

una lámina flexible de poliéster utilizando tintas con nanopartículas con-

yarpour, asociado de investigación en ingeniería en dicho centro.

ductoras comercialmente disponibles.

La tecnología de bajo costo de laboratorio en un chip tiene el potencial de

La herramienta está diseñada para manejar muestras de pequeño volu-

mejorar las capacidades de diagnóstico en todo el mundo, especialmen-

men para una variedad de análisis: puede ayudar a capturar células in-

te en los países en desarrollo. Debido al menor acceso a los diagnósti-

dividuales de una mezcla, aislar células raras y contar células en función

cos tempranos, la tasa de supervivencia de las pacientes con cáncer de

de los tipos de células. El costo de estos biochips multifuncionales es

mama es de sólo el 40 por ciento en las naciones de bajos ingresos, la

de órdenes de magnitud inferior a la de las tecnologías individuales que

mitad de la tasa en los países desarrollados.

realizan cada una de esas funciones.

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


La clave que permite a las bacterias partirse por la mitad (ABC España)

U

na “cinta transportadora” se mueve debajo de la “piel” de las bac-

la pared que cubre a las bacterias. Actúa como una cinta transportadora

terias para dividirlas y permitir que tengan descendientes. Saber

y bloquearla podría permitir bloquear la división y por tanto el crecimiento

cómo funciona ayudará a crear nuevos antibióticos

de estos microorganismos.

Tal como escribió el biólogo Stephen Jay Gould, aunque parezca que el

Gracias a unas sofisticados técnicas de observación al microscopio, in-

humano domina la Tierra, en realidad vivimos en la era de las bacterias.

vestigadores de las universidades de Harvard, Indiana, Newcastle y Delft

Son probablemente los seres vivos más abundantes y más ubicuos del

observaron con detalle el proceso de división, que puede durar unos 10

planeta. Por ejemplo, son capaces de vivir dentro de las oquedades de

o 15 minutos en el caso de la bacteria con la que más se suele trabajar (y

las rocas, en agua ardiente, dentro de los animales y en las raíces de

que se llama Escherichia coli).

las plantas. Aunque están formados por células relativamente sencillas,

“Las bacterias logran este movimiento añadiendo materiales delante y

tienen una capacidad única y sorprendente de vivir y superar las difi-

quitando otros detrás”, ha explicado Cees Dekker, investigador en la

cultades.Los científicos aún no conocen todos sus secretos, pero está

Universidad Técnica de Delft (Holanda). Para conseguir que la pared se

claro que investigarlos puede ayudar a entender mejor la vida e incluso

construya a lo largo de la zona que se necesita, estos andamios se van

a diseñar antibióticos y nuevos medicamentos contra las bacterias que

haciendo y deshaciendo para lograr el efecto de movimiento.

atacan al humano, más cuando existe el riesgo de que aparezcan «su-

“Nuestro descubrimiento ha resuelto un enigma de más de 25 años sobre

perbacterias» resistentes a los antibióticos tradicionales. Un estudio pre-

cómo el complejo FtsZ (el andamio) coordina la división celular», ha expli-

sentado en la prestigiosa revista Science ha dado un importante paso en

cado Dekker. «Esta proteína es como un andamio que se está renovando

esta dirección. Ha podido observar el proceso de la división, uno de los

constantemente. La célula coloca nuevas tablas para el andamio donde la

mecanismos más importantes para la vida, por el cual la bacteria se parte

pared está creciendo, y las quita en la parte de atrás, donde ya no hace

y genera dos descendientes. En concreto, han podido averiguar cómo se

falta”.

mueve una importante estructura que se encarga de partir y reconstruir

Moléculas reguladas con luz posibilitan aliviar dolores crónicos (El Día)

L

os científicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-

como si se tratara de un interruptor.

CSIC) y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han encon-

Este cambio, que se produce cuando las moléculas reciben una parte

trado que dos receptores cerebrales, el mGlu5 y el mGlu4, son posibles

concreta de luz, desencadena un cambio en su estructura, lo que permite

agentes para aliviar algunos de los síntomas del dolor crónico.

que se acoplen o no a los neurorreceptores y modulen su actividad.

Ambos receptores se encuentran en la amígdala, una zona del cerebro

Así, en el primero de los trabajos, publicado en la revista ACS Central

relacionada con la sensación de dolor y con las emociones negativas.

Science, los científicos del CSIC en colaboración con el equipo del doc-

Los científicos han descubierto que actuando sobre uno u otro de los

tor Pau Gorostiza del IBEC, han obtenido una serie de fenilazopiridines,

receptores se consigue regular la transmisión del dolor crónico, que es el

moléculas que actúan sobre el receptor mGlu5.

que no responde a una causa puntual en el tiempo y se prolonga más allá

Los ensayos, realizados sobre células y sobre larvas de peces cebra, de-

de seis meses o, incluso, años, que tiene un origen difícil de determinar y

muestran que la administración localizada de luz y de las fenilazopiridinas

sin cura ya que los fármacos actuales no consiguen aliviar los síntomas.

fotoconmutables tiene efectos sobre la actividad de los receptores mGlu.

En ambos casos, según los investigadores, lo interesante del trabajo no

En el segundo trabajo, publicado en la revista Molecular Psychiatry y rea-

son sólo las moléculas sino la estrategia utilizada, la fotofarmacología,

lizado en colaboración con el Instituto de Genómica Funcional del Centro

que consiste en controlar la actividad de los fármacos mediante la apli-

Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS), los científi-

cación de luz.

cos han descubierto que la activación de los receptores mGlu4 consigue

Concretamente, los científicos han utilizado moléculas fotoconmutables,

aliviar de manera rápida algunos de los síntomas emocionales relaciona-

desarrolladas en los laboratorios del IQAC-CSIC, que cambian su estruc-

dos con el dolor persistente.

tura cuando reciben luz, alternando entre una forma activa y otra inactiva,

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Etienne felicitó al primer ministro de Belice por logros en vacunación y malaria (OPS)

L

a Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),

yo de la institución para trabajar en los nuevos desafíos de salud que

Carissa F. Etienne, felicitó al Primer Ministro de Belice, Dean Ba-

enfrenta Belice, al igual que el resto de la región. Entre ellos, destacó

rrow, por los logros alcanzados por su país en la promoción de la inmu-

las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares,

nización y en la reducción drástica de la carga de la malaria.

la diabetes, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas, que

“Gracias a las altas coberturas de vacunación, Belice ha podido eli-

son la principal causa de muerte en el país, al representar 4 de cada

minar el sarampión, la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita,

10 fallecimientos.

como lo ha hecho el resto de la región, la primera en el mundo en

“La salud es un asunto de todos”, indicó Etienne al asegurar que el

lograrlo”, señaló Etienne durante su encuentro con el mandatario y

sector salud “puede hacer poco para combatir los factores de riesgo

tras visitar el Servicio Nacional de Almacenamiento de Vacunas, cons-

de las ENT”, como el uso de tabaco, el consumo abusivo de alcohol,

truido con el apoyo de la OPS.

la inactividad física y la dieta malsana. “Necesitamos una respuesta

Etienne también reconoció la inversión del país en salud, que alcanza

multisectorial”, remarcó la Directora de la OPS, quien horas antes se

el 5,4% del Producto Interno Bruto (PIB), así como los avances hacia

reunió con altos funcionarios de los ministerios del gobierno para pro-

la eliminación de la malaria. Belice se encuentra en una fase de preeli-

mover un abordaje holístico de los factores que determinan la salud y

minación de esta enfermedad al haber reducido aproximadamente un

que exceden la competencia del sector salud.

95% los casos entre 2007 y 2012, al bajar de 845 a 37 en cinco años.

Barrow aseguró que ¨ la salud seguirá siendo una prioridad¨ para su

En 2016, solo cinco casos de malaria fueron reportados.

gobierno, y subrayó que “salud y educación son dos de los pilares más

Por otro lado, la Directora de la OPS y Directora Regional para las

importantes para el desarrollo de Belice”.

Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofreció el apo-

Perú: ONG se suma a acciones para combatir la anemia en el país os representantes de las Organizaciones No Gubernamentales

L

curso de ustedes y de otros sectores involucrados en esta gran cruza-

(ONG) del país, que desarrollan actividades en temas de salud y

da”, puntualizó, recordando que ya han sido convocados con el mismo

mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable del

fin diversos sectores del Estado, como los alcaldes de Lima y Callao,

país, expresaron su apoyo al “Plan Nacional de Reducción y Control

de la cooperación internacional, prestadores de salud y otras institu-

de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el Perú 2017 –

ciones.

2021”, del Ministerio de Salud (Minsa).

Por su parte, la asesora del Despacho Ministerial, doctora María Inés

Durante una reunión organizada por el Minsa se destacó la importante

Sánchez-Griñán, explicó durante su exposición que el Plan Nacional

participación de estas instituciones de la sociedad civil que contribui-

propone tres puntos fundamentales: un cambio de comportamiento,

rán con la gran cruzada nacional para lograr la reducción de la anemia

generar una gran movilización social e incidir políticamente para ob-

y DCI en el país.

tener los resultados entre el presente año y 2021, es decir, reducir la

La doctora María del Carmen Calle, directora de Intervenciones Es-

anemia de 43.6% al 19%, y la desnutrición crónica infantil del 13.5%

tratégicas en Salud Pública, expresó a los asistentes que el interés del

al 6.4%.

Minsa es encontrar alineamientos con las ONG para realizar acciones

“El propósito es sumar esfuerzos y replicar experiencias exitosas que

conjuntas.

han funcionado. Necesitamos sostenibilidad, no solamente resulta-

“Hay indicadores dramáticos que solo podemos mejorar con el con-

dos”, señaló.

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

Uruguay: promueven formación en epidemiología de campo

E

l Ministerio de Salud con el apoyo del Centro para el Control y

Para el Ministerio de Salud Pública, fortalecer las capacidades locales

Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud y

para el trabajo en epidemiología de campo contribuye a la política de

Recursos Humanos de EEUU, realizará un Entrenamiento en Epidemio-

vigilancia activa de enfermedades, mejorando la calidad de la vigilan-

logía de Campo en 2017. En esta etapa se dictará el nivel inicial de 3

cia activa en asuntos de salud pública.

meses de duración, dirigido a referentes epidemiológicos que trabajan en las direcciones de salud de todo el país, y personal de prestadores

En este marco, autoridades de Epidemiología y Vigilancia en Salud del

públicos y privados que trabaja en la disciplina.

MSP visitaron –junto a la representante del CDC– la Dirección Departamental de Salud de Colonia. La intención fue conocer de primera

Uruguay participará por primera vez, en 2017, en el Programa de En-

mano la metodología de la vigilancia epidemiológica a nivel territorial,

trenamiento en Epidemiología de Campo a cargo del CDC, con lo que

para valorar los contenidos que deberán reforzarse en la formación.

comenzará a formar parte de la Red de programas de Adiestramiento

Uno de los proyectos presentados por Uruguay al fondo ofrecido por

en Epidemiología Aplicada e Intervenciones de Salud Pública (TEPHI-

TEPHINET para investigación en epidemiología aplicada, se realizará

NET).

en ese departamento.

Colombia y EEUU investigarán efectos a largo plazo del Zika arranquilla será el punto de partida de una investigación de alcan-

B

entre otras razones, la capacidad de investigación y el sólido sistema de

ce global sobre los efectos a largo plazo de la infección por zika

vigilancia nacional del INS.

durante el embarazo.

La primera parte de la colaboración comenzó en mayo de 2016 con el

El proyecto Zika en Embarazadas y Niños (ZEN), presentado por el Mi-

proyecto Vigilancia de Embarazadas con Zika (VEZ), en el que se ha

nisterio de Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS), la Gobernación

llevado a cabo una vigilancia intensificada en mujeres en gestación con

del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y los Centros para el Control y

síntomas del virus y sus bebés.

la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, contribuirá

El proyecto VEZ, que se ejecuta en Barranquilla, Cali y Cúcuta, lleva

a identificar los efectos adversos para la salud de gestantes, fetos y

inscritas más de 1.200 mujeres, y permitirá determinar el riesgo de mi-

bebés infectados durante el embarazo, así como a ofrecer mejores re-

crocefalia y anomalías cerebrales en fetos y bebés de mujeres que han

comendaciones y servicios a los pacientes.

tenido zika durante el embarazo; comprender cómo varía ese riesgo se-

El estudio inscribirá y hará seguimiento a 5.000 mujeres embarazadas,

gún el momento de la infección; y conocer los efectos adversos para la

sus parejas y sus bebés. De acuerdo con Peggy Honein, jefa de la di-

salud que pueden sufrir los fetos y los bebés que padecen infecciones

visión de Defectos Congénitos de los CDC, el proyecto comenzará en

congénitas por el virus del Zika.

Barranquilla debido a “la maravillosa colaboración, el sólido respaldo

El apoyo del CDC incluye el desarrollo de la infraestructura de los labo-

científico de la comunidad académica y los reportes confiables del INS

ratorios del INS, capacitación al personal, suministro de kits de labora-

sobre vigilancia del zika”.

torio, reactivos y equipos para facilitar la realización de pruebas para

La colaboración entre los dos países para dar respuesta al zika se acor-

el zika. Los CDC aportarán 34.600 millones de pesos y el INS, 10.300

dó tras la reunión de los presidentes Juan Manuel Santos y Barack

millones.

Obama en febrero de 2016. La escogencia de Colombia tuvo en cuenta,

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

Crearon una Agencia de Control del Cáncer en Santa Fé EL ORGANISMO TIENE EL OBJETIVO DE TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA TRABAJAR EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER. TAMBIÉN SE APUNTARÁ A LA EQUIDAD Y ACCESIBILIDAD EN TRATAMIENTOS. (www.rosario3.com.ar)

U

na Agencia de Control del Cáncer fue creada por la Provincia de

sanitarias del tratamiento del cáncer.

Santa Fé con el fin de generar estrategias y acciones adecuadas

para garantizar la reducción de la mortalidad por cáncer.

“La Agencia tiene la posibilidad de concentrar toda la información sanitaria sobre el cáncer, además de armar y articular los dispositivos del

El organismo es el primero de su tipo en el país, tendrá alcance provin-

diagnóstico oportuno y la utilización de la técnolgía”, dijo el ministro de

cial y entre los objetivos más importantes se pretende tomar las medi-

Salud de la provincia Miguel González en diálogo con Cada Día.

das necesarias para trabajar en la reducción de la mortalidad por cáncer. Así, como también en la equidad y accesibilidad en tratamientos

El Ministro explicó que: “El organismo cuenta con tres áreas: una para

específicos y paliativos de todos los enfermos.

la evaluación epidemiológica, otra para el control de la prevención y una tercera que articulará la información con otras entidades sobre diagnós-

Sus principales instrumentos serán la concientización, prevención y

ticos adecuados y precisos para tener un impacto sanitario de mayor

el diagnóstico temprano, además de la evaluación de las tecnologías

calidad”, concluyó.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Acuerdo entre IOMA y la Universidad ISalud IOMA PODRÁ RECIBIR ASESORAMIENTO DE EXPERTOS PARA RESOLVER COBERTURA DE NUEVAS DROGAS Y TECNOLOGÍAS. ASÍ LO ESTABLECE EL CONVENIO RUBRICADO POR SERGIO CASSINOTTI, PRESIDENTE DE IOMA Y RUBÉN TORRES, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD.

La firma de este convenio responde a la urgencia que tenemos de

El presidente de IOMA también apreció el hecho de que ISalud es una

contar con el respaldo de un Centro de Evaluación de Tecnologías

de las instituciones que más experiencia tiene en el país en materia de

como el de la Universidad ISalud, ya que nos proporcionará una herra-

evaluación de tecnologías sanitarias y remarcó otro aspecto del acuer-

mienta al momento de la toma de decisiones. IOMA consultará a este

do concerniente a la capacitación de profesionales de la obra social

grupo de expertos en los casos de fármacos nuevos o de un implemento

provincial, que tendrá un impacto positivo en algunas áreas como la

médico que no cuente con la suficiente validación”, destacó Cassinotti.

de auditoría médica. Cabe destacar que esta casa de estudios es tam-

El presidente de la obra social bonaerense comentó que “semanas atrás

bién sede de la Asociación Argentina de Auditoría y Gestión Sanitaria

tuvimos un caso de un medicamento oncológico con una indicación por

(SADAM).

fuera de la formal que hace el laboratorio. Hubiera sido interesante en

El encuentro se llevó a cabo el último viernes en las instalaciones de la

ese caso haber podido contar con este grupo de expertos, cuya tarea

universidad, donde además de los máximos representantes de ambas

es elaborar un informe que evalúa el caso y emite una conclusión que,

organizaciones estuvieron presentes Eugenio Zanarini, vicerrector de

si bien no es vinculante, le sirve a nuestra organización para la toma de

ISalud; Nils Picca, Director General de Prestaciones de IOMA, y Ricar-

decisiones. Por supuesto, apoyamos totalmente el proyecto nacional de

do de los Santos, asesor de presidencia de la obra social.

Evaluación de Tecnologías en Salud, pero nos urge contar hoy con un instrumento al respecto”. Por su parte, Torres valoró significativamente este convenio porque "la optimización del uso de los recursos económicos del sistema de salud requiere de un mecanismo de transparencia técnica y ética que permita sustentar las decisiones de política de dispensación y cobertura de los medicamentos y del uso de la tecnología médica en general. Este es un camino en el cual el IOMA, al igual que muchas otras entidades de la seguridad social viene avanzando sustantivamente y constituye una herramienta clave para mejorar la equidad. La elección de CETSA, el centro de evaluación de tecnologías de nuestra Universidad, nos llena de orgullo y representa un honor que no hace más que fortalecer nuestro compromiso en la elaboración y sustento de políticas públicas en salud, que mejoren la equidad del sistema".

ACUERDO ENTRE IOMA E ISALUD

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.