Abril 2017 :: Número 66
l Salud Pública
l Nota principal
El Ministro de Salud supervisó el proceso de elaboración de la vacuna antigripal
“Nuestras fortalezas son la atención centrada en el paciente y la familia, la humanización y la escucha”
Junto a sus pares de las provincias de Córdoba, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta y Tucumán, el ministro Lemus recorrió la planta del laboratorio productor de la vacuna. P. 28
l Medicina Privada
Alertan que el fin de la emergencia sanitaria pone en peligro el sistema de salud En un nuevo informe Prosanity Consulting detalló la realidad del sector privado de salud y advirtió que el fin de la emergencia sanitaria a fines de este año llevaría a un
Así lo señaló el Dr. Miguel Silva, Director General del Sanatorio Finochietto, durante una entrevista
colapso del sistema. Buscan abordar la
brindada a Consenso Salud. Habló sobre la metodología de trabajo de la institución, destacó el trato
problemática desde varios frentes. P. 18
de escucha activa del paciente, y adelantó algunos de los proyectos que tienen a futuro. Por otra parte, opinó sobre la realidad de la salud en la Argentina. P. 4
l Actualidad
l Salud Pública
l Actualidad
Pusieron en marcha el SAME Provincia
ANMAT emprende una nueva etapa próxima a cumplir su 25° aniversario
IOMA empezó a entregar las nuevas credenciales
El presidente Mauricio Macri, la gobernado-
La ANMAT está próxima a cumplir su 25°
Con nuevos elementos de seguridad,
ra María Eugenia Vidal y el jefe de Go-
aniversario. Fue una institución pionera en
banda magnética y código QR. Algunos
bierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta
América Latina y se encuentra hoy posi-
organismos públicos las repartirán entre
encabezaron, en el Estadio Ciudad de La
cionada como una prestigiosa agencia de
los empleados que trabajen y residan en
Plata, el acto de lanzamiento. P. 7
vigilancia sanitaria. P. 13
La Plata. El resto de los afiliados podrán retirarlas en sus Delegaciones desde abril y activarlas en sus domicilios. P. 12
Cuidamos el futuro Desarrollamos soluciones estratégicas, que simplifican el día a día de las personas y anticipan el rumbo de nuestro sector. Porque los tratamientos cambian y los pacientes también.
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) Bs. As. Argentina - Tel/Fax: (+54 11) 5554-7890
WTC Av. Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 2, Piso 19 - (11300) Montevideo. Uruguay - Tel /Fax (+598 2) 1988-9000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco
“Nuestras fortalezas son la atención centrada en el paciente y la familia, la humanización y la escucha”
p.22
Chile: Bachelet encabezó inicio de campaña de vacunación contra la Influenza Uruguay: Basso aseguró que analizan los procesos para mejorar controles
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD l Medicina Privada l Prevención
IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121
p.18
Alertan que el fin de la emergencia sanitaria pone en peligro el sistema de salud
p.8
La depresión: factor de riesgo de infarto y ACV
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
l Salud Pública l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Descubren una nueva enfermedad hepática causada por una mutación
p.13
ANMAT emprende una nueva etapa próxima a cumplir su 25° aniversario
p.28
El Ministro de Salud supervisó el proceso de elaboración de la vacuna antigripal
El mecanismo que controla el flujo de información en el cerebro
p. p.21 TAPA EDICIÓN #66 | ABRIL 2017 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
l Actualidad
El estilo de vida determina más el riesgo de cáncer de colon que la genética
Revierten células de leucemia mieloide a su estado normal con el corta y pega genético
p.7
Pusieron en marcha el SAME Provincia
p.12
IOMA empezó a entregar las nuevas credenciales CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Nuestras fortalezas son la atención centrada en el paciente y la familia, la humanización y la escucha” ASÍ LO SEÑALÓ EL DR. MIGUEL SILVA, DIRECTOR GENERAL DEL SANATORIO FINOCHIETTO, DURANTE UNA ENTREVISTA BRINDADA A CONSENSO SALUD. HABLÓ SOBRE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN, DESTACÓ EL TRATO DE ESCUCHA ACTIVA DEL PACIENTE, Y ADELANTÓ ALGUNOS DE LOS PROYECTOS QUE TIENEN A FUTURO. POR OTRA PARTE, OPINÓ SOBRE LA REALIDAD DE LA SALUD EN LA ARGENTINA.
S
e cumplieron ya tres años de su inauguración y bajo un nuevo pa-
¿CÓMO DESCRIBIRÍA LA REALIDAD DEL SANATORIO?
radigma de salud centrado en la atención integral del paciente y
Es una institución con un índice de ocupación muy alto. En la semana la
su familia, el Sanatorio Finochietto está enfocado desde su construc-
ocupación supera el 90% y en el fin de semana nunca baja a menos del
ción en el uso responsable de los recursos implementando los más mo-
80%. Hemos ganado mucho prestigio y visibilidad en el mercado, por-
dernos conceptos de eco sustentabilidad. La Obra Social del Personal
que salimos a mostrar que hacemos las cosas de una manera diferen-
de Dirección Acción Social de Empresarios (ASE) presentó así, en su
te. Nosotros basamos nuestra lógica en lo que llamamos “Experiencia
momento, al nuevo Sanatorio Finochietto, la concreción de un sueño
Finochietto”, que trata de pensar qué espera el paciente del sanatorio
del Presidente de la obra social, Jose Carlos Piva y del Director Ge-
y también plantear qué esperamos nosotros de él y cómo podemos sor-
neral, Jorge Gustavo Piva, quienes desarrollaron un novedoso centro
prenderlo agradablemente. Tenemos un trato de escucha activa y so-
asistencial cuyo nombre se inspira en el prestigioso Doctor Enrique
mos muy proactivos al acompañar a la gente. Nuestro criterio de aten-
Finochietto y rescata su legado de innovación al servicio de la salud.
ción centrada en el paciente y la familia es un valor diferencial altamente valorado por quienes vivieron la experiencia Finochietto.
Consenso Salud entrevistó al Director General del sanatorio, el Dr. Miguel Silva. En la nota detalló la metodología de trabajo que aplican en el día a
¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS A CORTO PLAZO?
día. Explicó de qué se trata la expresión “Experiencia Finochietto”. Asi-
Nosotros estamos con un proyecto que se basa en construir una nueva
mismo, destacó el trato hacia el paciente y su familia como una de las
torre en la esquina de la calle Boulogne Sur Mer. Sería similar al edificio
fortalezas de la atención. Nos contó los proyectos que está encarando
actual y estará todo el sanatorio interconectado. La idea es ir agregando
la institución y, además, opinó sobre la situación de la salud en el país.
camas y también incluir una de las especialidades que no tenemos en la actualidad que es pediatría. Este año comenzamos un convenio con la Universidad de Buenos Aires y empezamos un sistema de residencia acotado, porque quienes se formen aquí lo harán en clínica médica, cardiología, terapia intensiva y neonatología, pero no serán más de dos residentes por año. La idea es que siempre estén acompañados por un médico de planta. Tenemos planes de capacitación permanente de todo nuestro personal con simuladores, porque queremos formar gente con la cultura y “experiencia Finochietto”. El 1° de mayo lanzamos el Centro de la Mujer y allí brindaremos estudios de mamografía, densitometría, punciones, dermoestética, y ginecoestética. Es un centro exclusivo. También, creamos una sala VIP especial para el paciente, y en el caso que lo requiera, pueda esperar en un espacio de confort a que sus familiares lo pasen a buscar una vez que obtuvo el alta.
DR. MIGUEL SILVA
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
SI TUVIERA QUE NOMBRAR TRES PRINCIPALES DEL FINOCHIETTO
Premio que reconoce el cumplimiento de los requisitos del lavado de
¿CUÁLES SERÍAN?
manos. Implementamos dos prácticas mundiales que tiene que ver con
La atención centrada en el paciente y la familia, la humanización y la escucha y acompañamiento. Nuestra diferencia está en la manera en que cuidamos al paciente. Somos diferentes, porque hay una lógica diferente. Cuando entra un paciente yo tengo la tranquilidad de saber que lo van a atender bien.
el análisis de los efectos adversos en una institución. Nosotros hicimos una modificación y planteamos todas aquellas cosas que no se esperan que sucedan y cómo hacemos para mejorarlas. Por ejemplo, se le pone omeprazol ampolla a todo y esto sólo está indicado en hemorragia digestiva no para una gastritis. Son gastos innecesarios. Estamos analizando los eventos adversos y hasta ahora no hay registrado ningún tipo de daño. En Argentina no hay nadie que lo haya aplicado o publicado, así que nuestra referencia son Suecia o Estados Unidos y obtuvimos muy buenos resultados. Fuimos reconocidos en Harvard hace unos días, por la calidad de atención en Enfermería y el cuidado del paciente.
RECEPCIÓN
¿QUÉ COMENTARIOS LE LLEGAN DE LOS PACIENTES? Permanentemente tenemos muestras de afecto y agradecimiento. Hoy tenemos un grado de visibilidad enorme, y un producto de excelencia.
SALA NARANJA
¿CUESTA CONSEGUIR PROFESIONALES PARA TRABAJAR AQUÍ?
¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS?
En cuanto a ese tema también hay un sistema diferente. Los médicos
Tenemos una relación buena. Nosotros cuidamos a los financiadores.
de las unidades cerradas y de guardia son de planta, entonces hay
Hay un equipo de tres personas que están exclusivamente para tratar
planta a la mañana y a la tarde, de lunes a sábados, eso hace que en
con ellos.
la semana al paciente lo vea un mismo médico. Sí cuesta conseguirlos, pero nosotros reconocemos muy bien su trabajo. Además, trabajan de
¿QUÉ CREES QUE FALTA LOGRAR?
otra manera, porque para nosotros son seres humanos, no números.
Por lo pronto agrandar la capacidad del sanatorio. Hay muchos proyec-
Más allá de los encuentros y reuniones del día a día invito a los jefes de
tos más también que son muy innovadores. La torre de la calle Boulog-
servicio a almorzar conmigo cada 15 días, con el objetivo de construir
ne Sur Mer es un proyecto de acá a tres años. La construcción no va a
una relación más cercana y pensar juntos más allá del día a día. Otro
afectar el funcionamiento del sanatorio.
tema que compartimos es el equilibrio entre tener excelentes médicos haciendo cosas muy buenas con una estructura de costos eficiente. Esto no se hace para ganar plata, porque somos una entidad sin fines de lucro, pero tenemos que reinvertir, comprar aparatos y hacer mantenimiento. ¿CÓMO SE ENFRENTA EL IMPACTO DEL AUMENTO DE COSTOS? Con gestión. Pura y exclusivamente, sin derrochar recursos. Alguna vez, no recuerdo donde, me saqué sangre me pincharon cinco veces y eso es ineficiencia. Trabajamos sobre procesos y estándares de calidad. Somos el único sanatorio que está postulado nuevamente al
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
A NIVEL PERSONAL ¿QUÉ SIGNIFICA SER AUTORIDAD DEL
la noche hace que la gente pueda tener otras actividades y disfrutar de
SANATORIO FINOCHIETTO?
momentos de ocio. Entendimos que su interés más grande no es juntar
Yo fui médico de pueblo, de la localidad de Mercedes. Y dirigir una
dinero
institución que está dentro de las número uno de la Capital Federal es un orgullo enorme. Que éste sea el broche de oro de mi carrera es algo importante. Estoy contento de formar un equipo de trabajo sólido. ¿CÓMO VE LA ACTUALIDAD DE LA SALUD EN EL PAÍS? La salud en la Argentina está deteriorada, sobre todo en el interior. Hay una diferencia enorme entre la atención de la salud en Capital Federal y lo que ocurre a 100 km de distancia. A la Argentina siempre le falto proyectar a largo plazo, donde se sienten todos los actores, el público, el privado, las obras sociales, el Estado y armar un proyecto serio a 20 años. Estamos en un país donde hay más resonadores por habitante que en otras partes del mundo. Los médicos se quieren quedar en los lugares donde hay tecnología. Hoy todas las universidades del mundo han reducido su currícula a la mitad de las horas en cuanto a teoría, el resto es todo práctica. No conciben que egresen médicos que no hayan
Sanatorio Finochietto
atendido un parto, por ejemplo. Si no tenemos proyectos a largo plazo
Estructura
se hace difícil. Eso obviamente tiene que partir de un gobierno. Además,
133 camas
existen 23 sistemas de salud diferentes, uno por cada provincia. Hay
24 camas de cuidados intensivos de adulto
que armar un mapa prestacional y discutir los mecanismos necesarios
20 puestos de cuidados intensivos neonatales
para que la gente tenga la misma salud en todos lados, optimizando tanto el recurso humano, como el tecnológico. Nosotros, desde el sanatorio, logramos hacer una presentación sobre los millennials y analizamos cómo hacer para retenerlos en la institución. A ellos no se los retiene con dinero y si creen que un médico joven va a ir a Neuquén o Santa Cruz, o cualquier otra provincia porque les pagan más, van a
6 quirófanos generales 2 quirófanos ambulatorios 2 salas de parto 2 salas de preparto Atenciones mensuales 1200 internaciones 1000 cirugías
darse cuenta que no es así. Ellos valoran tener un día libre al mes, hay
9000 atenciones ambulatorias
que acompañarlos y remarcarles lo que está bien. Esto que nosotros
5000 consultas a emergencias
hicimos de que haya médicos de planta en el día y la guardia sólo en
120 partos
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Pusieron en marcha el SAME Provincia EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI, LA GOBERNADORA MARÍA EUGENIA VIDAL Y EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO, HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA ENCABEZARON, EN EL ESTADIO CIUDAD DE LA PLATA, EL ACTO DE LANZAMIENTO.
M
auricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez La-
situaciones de catástrofe”.
rreta encabezaron, en el Estadio Ciudad de La Plata, el acto de
lanzamiento del SAME Provincia, un sistema de atención de las emer-
LOS PRIMEROS VEINTE
gencias en la vía pública que toma como modelo el que funciona en
La primera etapa del SAME Provincia contempla 20 municipios. En este
la Ciudad de Buenos Aires, y que prevé beneficiar a 14 millones de
momento ya se encuentra operativo en Lanús, Morón, Berisso, Quil-
bonaerenses para fin de año.
mes, Tres de Febrero, José C. Paz, y Florencio Varela, a los que se
El lanzamiento oficial contó con la presencia de una veintena de inten-
sumarán, en las próximas semanas, Almirante Brown, Bahía Blanca,
dentes que ya se sumaron al proyecto y de los ministros de Salud de la
Brandsen, Ensenada, Ezeiza, General Pueyrredón, General Rodríguez,
Nación, Jorge Lemus y de la Provincia, Zulma Ortiz.
La Plata, Lomas de Zamora, Pilar, Punta Indio y San Isidro.
“La puesta en marcha del SAME Provincia representa ir a un sistema de
Las autoridades del ministerio de Salud provincial detallaron que en esta
emergencias en el cual la demora para asistir a una persona se mida en
fase el proyecto involucra a 2.500 personas que integran los equipos de
minutos y no en horas, lo cual requiere trabajo y profesionalismo en la
salud y que el servicio ya beneficia a unos 7 millones de bonaerenses.
coordinación, como lo logró el equipo en la Ciudad de Buenos Aires”,
Los 20 municipios que adhirieron al convenio en esta etapa recibieron
dijo el Presidente.
de la Provincia 150 ambulancias de alta complejidad a las que se su-
Por su parte, la Gobernadora dijo que con este lanzamiento “ponemos
maron 50 que aportó la Nación y que fueron distribuidas en cantidad
en acción lo que decimos siempre con el Presidente, con Horacio y con
proporcional, de acuerdo a la población de cada distrito.
muchos de los intendentes que nos acompañan hoy: que gobernar es
También se les otorgó subsidios a los municipios para la contratación
estar y hacer, que es mucho más importante lo que hacemos que lo
del personal que asistirá la emergencia -médicos, choferes y radioope-
que decimos" y agregó que los profesionales del SAME Provincia “van
radores-, y se realizó la capacitación necesaria para garantizar una
a evitar muchas muertes llegando a tiempo y nos van a hacer sentir
atención estandarizada y de calidad. En su conjunto, dijeron las au-
acompañados y atendidos”.
toridades sanitarias, el proyecto SAME Provincia prevé una inversión
La titular de la cartera sanitaria, Zulma Ortiz, explicó que “el SAME
global de 1.000 millones de pesos.
Provincia fue impulsado desde la campaña electoral por la Gobernado-
Cada ambulancia viene equipada con cuatro tubos de oxígeno, un car-
ra con la idea de dar atención cotidiana, gratuita y permanente las 24
diodesfibrilador y electrocardiograma, bolsos de vía aérea, trauma, par-
horas a toda persona en situación de emergencia en la vía pública o en
to y quemado, tres aspiradores y materiales de inmovilización
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
PREVENCIÓN
La depresión: factor de riesgo de infarto y ACV INCREMENTA 5 VECES LA POSIBILIDAD DE SUFRIR UN INFARTO Y 6 VECES LA DE UN ACV ENTRE QUIENES COMPARTEN OTROS FACTORES DE RIESGO. EN LAS PERSONAS DE MAYOR EDAD TIENDE A ACELERAR PRECOZMENTE EL DETERIORO COGNITIVO. (Federación Argentina de Cardiología)
L
a depresión está creciendo en el mundo de manera alarmante. La
en las mujeres, donde alcanza a un 6 por ciento de la población total
Organización Mundial de la Salud sitúa a la Argentina en el medio
–corrobora por su parte el Dr. Cerezo–, pero según relevamientos que
de la tabla en cuanto a la tasa de prevalencia de esta enfermedad, con
hemos realizado, vemos que entre la población de pacientes que aten-
algo más de un 5%: uno de cada 20 argentinos sufre depresión.
demos con diversas enfermedades cardiovasculares, la tasa de depre-
“Definitivamente, la depresión es un factor de riesgo cardiovascular
sión es sensiblemente mayor, y eso coincide con los las cifras obtenidas
independiente, tan importante como los demás factores de riesgo
en estudios de referencia internacional”.
conocidos”, advierte el Dr. Gustavo Cerezo, médico cardiólogo ex
De esta manera resulta más fácil entender cómo un estado de estrés
presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Pero ade-
sostenido en el tiempo aparentemente sin causa o aunque haya desa-
más, agrega, “la relación de mutua afectación entre depresión y en-
parecido aquello que lo originó, como puede ser la depresión, resulta
fermedades cardiovasculares es bidireccional”. Esto significa que así
en una afectación mutua y multisistémica en todo el organismo. Según
como las personas con depresión son más propensas que el resto a
publicó la Asociación Estadounidense de Psiquiatría las probabilidades
padecer un infarto de miocardio o un ACV, también las personas con
de sufrir un infarto agudo de miocardio son cinco veces mayores en
enfermedad cardiovascular o que han sufrido un infarto o un ACV son
personas con depresión respecto de quienes comparten el resto de los
más propensas a desarrollar un cuadro depresivo.
factores de riesgo menos la depresión, y esa misma probabilidad es aún
En 2014 la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) sentó po-
mayor (6 a 1) en el caso del accidente cerebrovascular (ACV)
sición mostrando las evidencias. “La tasa de depresión es más alta
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
IOMA empezó a entregar las nuevas credenciales CON NUEVOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD, BANDA MAGNÉTICA Y CÓDIGO QR. ALGUNOS ORGANISMOS PÚBLICOS LAS REPARTIRÁN ENTRE LOS EMPLEADOS QUE TRABAJEN Y RESIDAN EN LA PLATA. EL RESTO DE LOS AFILIADOS PODRÁN RETIRARLAS EN SUS DELEGACIONES DESDE ABRIL Y ACTIVARLAS EN SUS DOMICILIOS.
I
OMA entregará a partir de este mes sus nuevas credenciales, en el
junto con las instrucciones a seguir antes de utilizarlas.
marco de la puesta en marcha de un ambicioso Programa de Reno-
Hay que tener en cuenta que para usar las credenciales nuevas es im-
vación Tecnológica que tiene como objetivos mejorar la identificación
prescindible activarlas llamando al 0810-444-4662 (IOMA) o en el sitio
de sus dos millones de afiliados con un reempadronamiento de los mis-
web www.ioma.gba.gov.ar/activame.
mos, simplificar la gestión de solicitudes y fortalecer los controles en la
El reemplazo de las credenciales de papel es obligatorio, aunque hasta
autorización de prestaciones.
el 1 de agosto convivirán ambos documentos. A partir de ese día, los
El proyecto tiene dos etapas. La primera incluye a los afiliados obliga-
afiliados obligatorios en planta permanente, convenios colectivos, ju-
torios de planta permanente, jubilados y pensionados, quienes deberán
bilados y pensionados, ya no podrán usar las credenciales de papel.
retirar las nuevas credenciales en sus respectivas Delegaciones, desde
En una segunda etapa se implementará el mismo sistema para los afi-
el 1 de abril y hasta el próximo 31 de julio.
liados voluntarios y para los obligatorios suplentes, temporarios y pro-
Vale aclarar que en los próximos días IOMA se instalará en organismos
visionales
públicos para entregar las credenciales a sus empleados que trabajen en las oficinas de La Plata y residan en esa ciudad. A medida que se vayan sumando dependencias se les comunicará a los beneficiarios alcanzados, para que hagan la gestión sin moverse de su lugar de trabajo. En todos los casos, las nuevas credenciales se retiran con el DNI del titular, su carnet actual (de papel), las del grupo familiar y el último recibo de sueldo. No será necesario entregar fotocopias de esa documentación, pero en caso de que no sea el titular quien retire la credencial, la persona autorizada deberá presentar una carta original firmada por aquel y su documento, además del DNI y último recibo de sueldo del titular. Cada sobre contiene la credencial del titular y las de su grupo familiar,
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ENTREGA DE NUEVAS CREDENCIALES
SALUD PÚBLICA
ANMAT emprende una nueva etapa próxima a cumplir su 25° aniversario LA ANMAT ESTÁ PRÓXIMA A CUMPLIR SU 25° ANIVERSARIO. FUE UNA INSTITUCIÓN PIONERA EN AMÉRICA LATINA Y SE ENCUENTRA HOY POSICIONADA COMO UNA PRESTIGIOSA AGENCIA DE VIGILANCIA SANITARIA. (ANMAT) a ANMAT está próxima a cumplir su 25° aniversario. Fue una insti-
L
ticipa de las reuniones de la International Conference of Drug Regula-
tución pionera en América Latina y se encuentra hoy posicionada
tory Authorities (ICDRA, organización dependiente de la Organización
como una prestigiosa agencia de vigilancia sanitaria.
Mundial de la Salud), y, entre otras, es miembro fundador y participante
Como es habitual, el transcurso del tiempo impone la necesidad de
activo de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamenta-
adecuarse a nuevas exigencias, por lo que entiende que actualmente
ción Farmacéutica (Red PARF; OPS).
se requieren cambios en varios aspectos de la manera en que realiza
Además, es reconocida por la Organización Panamericana de la Salud
su tarea, sin por ello apartarse del modelo fiscalizador que ha regido su
(OPS-OMS) como Autoridad Reguladora Nacional de Referencia regio-
accionar desde el momento de su creación.
nal para medicamentos y vacunas. En el marco de estas actividades
Todo ello, en aras de alcanzar la excelencia en beneficio de la sociedad
y relaciones, es conducente operar en el contexto de la cooperación
a la cual sirve. Para mejorar la efectividad de una agencia de regulación
mutua y abogar por la construcción de confianza entre las agencias que
y fiscalización sanitaria, un aspecto clave es optimización del tiempo
hayan alcanzado un relevante nivel de desarrollo, dedicando al proceso
que demora en emitir sus dictámenes. Si éste es excesivo, no se pro-
el debido tiempo y adaptación para alcanzar el reconocimiento mutuo
tege adecuadamente a la población y se desalientan las inversiones
de acciones específicas.
y el desarrollo productivo del sector, influyendo negativamente en la
En ese marco, se deberán evaluar nuevamente varios aspectos de la
economía del país.
tarea, como por ejemplo, la política de inspecciones a plantas elabora-
La metodología que está prevaleciendo en el mundo para alcanzar
doras locales y en el exterior, la autorización de los estudios clínicos, la
tiempos competitivos, es actuar privilegiando la coherencia regulatoria
actualización de productos de Farmacopea, el registro de medicamen-
y aunando esfuerzos con otras agencias equivalentes, tanto para re-
tos o la factibilidad de la participación de “terceros autorizados” (enten-
ducir los tiempos que demandan las tareas específicas, como también
diendo como tales a prestadores de diferentes servicios previamente
para aprovechar las experiencias y conocimientos de sus pares en be-
autorizados por la ANMAT) como auxiliares del proceso fiscalizador,
neficio de una mayor efectividad.
entre muchas otras.
De hecho y desde hace muchos años, ANMAT participa activamente de
Como vemos, son varios los aspectos de la actividad regulatoria y fis-
foros internacionales en los que se comparten experiencias y se acuer-
calizadora que imponen desafíos que deben ser resueltos para el mayor
dan procedimientos convergentes que faciliten las tareas, atendiendo a
beneficio de la población. Al adecuar sus procedimientos para satisfa-
la visión globalizada del mundo actual. Es así que ANMAT es miembro
cer mejor las necesidades sanitarias y favorecer la generación de fuen-
activo de PICs (Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme), par-
tes de trabajo, la ANMAT responde a su compromiso con la sociedad
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Uno de cada diez argentinos sufre de diabetes EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES QUE SE CONMEMORA CADA 14 DE NOVIEMBRE, LA CARTERA SANITARIA ALERTA SOBRE EL CRECIMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD Y PROMUEVE LA ADOPCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA PREVENIRLA Y CONTROLARLA.
a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de
L
Hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer diabe-
personas que padecen diabetes en el mundo se duplicará hacia el
tes. Deben realizar consultas al equipo del centro de salud más cercano
2030, pasando de 171 millones a aproximadamente 366 millones si no
las personas mayores de 45 años; aquellos que tengan antecedentes
se aúnan esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad. En Argenti-
familiares de diabetes; las personas que presentan sobrepeso u obe-
na 4 de cada 10 personas adultas presentan sobrepeso y 2 de cada 10
sidad; hipertensión arterial; enfermedad cardiovascular y/o colesterol
obesidad; el 54,7 por ciento realiza poca actividad física; y 1 de cada
elevado; como también si se padeció diabetes durante el embarazo o si
10 personas presentan diabetes o glucemia elevada, según datos de la
el bebé nació pesando más de 4,5Kg.
Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2013 en el país.
Las claves para prevenir o retrasar la aparición son mantener un peso adecuado, es decir, evitar el sobrepeso y la obesidad; tener una ali-
La prevalencia de la diabetes aumentó en el mundo debido a la mayor
mentación completa y saludable (que incluya al menos medio plato de
sobrevida, los cambios en el estilo de vida de la población que se acen-
verduras en el almuerzo y en la cena, frutas y excluya los productos con
túan por el sedentarismo, el aumento del consumo de alimentos con
alto contenido de azúcares, grasa y sal, además de elegir el agua como
alto contenido de grasas, azúcar y sodio y el crecimiento del sobrepeso
bebida habitual); realizar al menos 30 minutos de actividad física todos
y la obesidad. La diabetes es el tercer factor de riesgo en importancia
los días y no fumar.
como causa de enfermedad y muerte debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares que conlleva.
La diabetes se puede tratar y controlar para prevenir complicaciones mediante controles periódicos, siguiendo los consejos y tratamientos
Este año las acciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID)
de los equipos de salud y haciendo de los hábitos saludables una forma
se desarrollan bajo el lema “Ojo con la diabetes” y se pone énfasis en
de vida. Un mal manejo de la enfermedad puede acarrear serias com-
las complicaciones y la pérdida de la visión y ceguera, dificultades que
plicaciones entre ellas en corazón, arterias, riñón, nervios, ojos y boca,
se producen en etapas avanzadas de la enfermedad por lo cual es im-
entre otros.
portante el examen periódico, el seguimiento y la adherencia al tratamiento recomendado por el equipo de salud.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
MEDICINA PRIVADA
Alertan que el fin de la emergencia sanitaria pone en peligro el sistema de salud EN UN NUEVO INFORME PROSANITY CONSULTING DETALLÓ LA REALIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE SALUD Y ADVIRTIÓ QUE EL FIN DE LA EMERGENCIA SANITARIA A FINES DE ESTE AÑO LLEVARÍA A UN COLAPSO DEL SISTEMA. BUSCAN ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DESDE VARIOS FRENTES.
(Prosanity Consulting) l sistema de salud en Argentina se ha desarrollado, por múltiples
E
cina Prepaga y no a los informalmente cubiertos, que son las personas
factores, y a partir de la década del 40, como un modelo mixto,
que en general tienen el nivel socioeconómico más bajo y por lo tanto
con tres subsectores, el público, el privado y el del Seguro Social, que
mayor riesgo de enfermar .
actúan en diferente proporción, como financiadores del mismo y como
Trabajar desde los Gobiernos Nacionales y Provinciales en leyes de ac-
proveedores de servicios. Nuestro Sistema Sanitario se encuentra cró-
ceso universal a la salud y de cobertura universal de salud (CUS) es un
nicamente en crisis. Es poco armónico, regresivo, con grandes brechas
paso adecuado en la solución para la formalización total, nominación
de equidad sanitaria y además sufre los altos costos incrementales de la
de pacientes y en general para la cobertura similar a los otros sectores.
medicina y los avatares de las cíclicas y graves dificultades económicas
La progresiva pérdida de trabajo en los años noventa y la crisis de salida
que hemos padecido. El gasto directo de bolsillo (signo de regresión de
de la convertibilidad del 2000, puso a todo el sistema de Salud en un
los modelos) en relación al gasto total en salud representa alrededor de
grave riesgo. En virtud de todo lo comentado, fue que a comienzos del
un 22% e impacta proporcionalmente más en aquellos niveles socioe-
2002 fue promulgada la Emergencia Sanitaria (Decreto de necesidad y
conómicos más bajos.
urgencia 482/2002), que se ha extendido hasta nuestros días, y prorro-
Pero al mismo tiempo se trata de un régimen consolidado al que de-
gada hasta el 31 de diciembre de 2017, esto es una vigencia de más
bemos realizarle las reformas necesarias para perfeccionarlo, tal como
de quince años.
entendemos se pretende desde el actual Gobierno Nacional. El Sistema
La ley de emergencia sanitaria, impidiendo ejecutar las deudas de cual-
del Seguro Social es sin lugar a dudas su columna vertebral cubriendo
quier concepto contraídas frente al órgano recaudador (impuestos,
actualmente alrededor del 55% de la población, con un gasto de bolsillo
aportes previsionales, retenciones, etc.) ha establecido de pleno de-
de solo un 7%.
recho un estado de necesidad justificante en el sector, que no admite
Una de las características a solucionar de nuestro Sistema es que la
prueba en contrario. Es decir ha tratado de paliar la grave crisis del
cobertura de prestaciones de Salud es muy diferente en accesibilidad,
sector, mediante un subsidio temporal al eximirle del pago de todas sus
oportunidad y calidad entre los beneficiarios formalmente cubiertos
obligaciones.
(Obras Sociales y Prepagos) y los informalmente cubiertos o “sin co-
A partir de la crisis del 2000 no se ha recuperado el salario del sector en
bertura”. El PMO solamente se asegura a los beneficiarios del Sistema
la magnitud de lo perdido situación agravada a partir de 2007 por la alta
Nacional de Obras Sociales y a los asegurados por el Sistema de Medi-
inflación. Existe un altísimo porcentaje de trabajo informal y una des-
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
ocupación aún muy alta. Ello ha impactado fuertemente sobre todo
médica creció 1132%, mientras que el índice general de precios acumuló
en los ingresos del Seguro Social y en la pérdida de beneficiarios por
786%.
parte de las EMP.
Los establecimientos privados han debido apelar desde el 2002 sin de-
Los establecimientos del Sector Privado han padecido lo que todo el
searlo pero a veces como única forma de subsistencia y amparadas en
sector y han disminuido tanto su número como su cantidad de camas.
la ley de Emergencia Sanitaria a la falta de pago de impuestos y de sus
A pesar del esfuerzo realizado no han podido acompañar el avance
obligaciones previsionales.
tecnológico de la década sufriendo serias dificultades para afrontar
Se estima que más del 70% de los establecimientos privados con inter-
sus costos.
nación (sobre todo los medianos y chicos, los más importantes en núme-
Respecto a Infraestructura según el Banco Mundial en el año 2012,
ro y con mayor cobertura geográfica) padecen estas dificultades y tienen
existían 4,5 camas cada 1000 habitantes (considerando todos los ti-
deudas fiscales que ajustadas al 2016 se presumen cercanas a los 2000
pos), y según el Ministerio de Salud de la Nación (2014) para un total
millones de pesos, sin considerar intereses ni multas.
entre todos los subsistemas de 21.095 establecimientos relevados
A fines del año 17 termina la Emergencia Sanitaria y todos los requeri-
(con o sin internación), 28% eran provinciales, 18% municipales, 52%
mientos de la AFIP suspendidos, se harán efectivos. Se ha tomado regis-
privados, y el 2% restante entre Nacionales, Obras Sociales, Univer-
tro de que aun estando en vigencia la Emergencia la AFIP, ha actuado en
sidades, Fuerzas Armadas, etc. De los 4.864 con internación 44%
calidad de querellante, con acciones penales contra Directivos de algu-
eran privados.
nas Instituciones.
Es importante entonces tener en cuenta la magnitud de la expansión
Consideramos que frente a la situación imperante es necesario abordar la
del sector privado prestador de servicios y su importancia en nuestro
problemática desde varios frentes.
sistema sanitario. Luego del sector público, el sector privado es el más
Uno es la necesidad de lograr una moratoria especial que permita salir de
desarrollado (lo hizo a partir de los años 70) contando con consulto-
la deuda tan importante que tienen y otro es encontrar algún tipo de me-
rios, policonsultorios, centros de diagnóstico, Clínicas, Sanatorios y
canismo que les permita afrontar el pago a futuro de los devengamientos
Hospitales distribuidos en todo el país, abasteciendo sobre todo la
mensuales.
atención de pacientes de las Empresas de Medicina Prepaga (EMP)
Entre estos últimos se podría autorizar a dar uso a los saldos técnicos
y de las Obras Sociales, sean Nacionales, Provinciales, el Pami etc.
del IVA generados, porque gran parte de lo facturado está exento (la
A pesar de la pérdida proporcional del salario real, y a la caída de los
facturación a obras sociales y PAMI), pero la totalidad de las compras
honorarios médicos, los costos en personal de un Sanatorio de me-
están gravadas. Y no se pueden descargar. Si se pudieran usar a cuenta
diano tamaño superan en muchos casos el 60% de los costos totales
de contribuciones patronales, ayudaría sobre todo a los establecimientos
del mismo, costo laboral que está fuertemente influido además por los
más dependientes del Seguro Social, que en general son los medianos
aportes previsionales derivados del mismo.
y chicos.
Una institución debe afrontar además otras erogaciones de magnitud
Otra posibilidad que visualizamos como interesante de explorar es la de
como los insumos (el aumento incesante de medicamentos y descar-
apoyar con estructura privada al CUS en formación, ya que aparece a
tables surge como paradigmático) los servicios de apoyo, los servicios
todas luces como insuficiente la capacidad instalada del sector público,
generales, las tasas e impuestos, honorarios, etc. Un análisis de la es-
y va a ser necesaria la participación del sector privado.
tructura de costos de los establecimientos sanatoriales, muestra cla-
O sea pagar con prestaciones convenientemente valorizadas parte o to-
ramente que aunque trabajen a capacidad colmada, con los precios
das las obligaciones previsionales acompañando con ello el programa
de mercado están imposibilitados de afrontar sus deudas impositivas
de gobierno y brindar una cobertura más equitativa para la población sin
y previsionales.
cobertura formal.
Ya en el año 2010 se marcaba un retraso arancelario crónico en el
En la Argentina, quienes hemos crecido en ella y aprendido a adecuar-
sector de internación de cerca del 30% desde la salida de la converti-
nos a cada coyuntura por terminal que parezca, tenemos como hábito el
bilidad y nuestros propios trabajos de Valorización del PMO que rea-
planificar con horizontes diarios, semanales, a lo sumo mensuales, por lo
lizamos desde esa fecha, muestran una perdida lenta pero progresiva
que pensar en un hito temporal hacia fines del 2017, parece lejano e in-
de los ingresos en internación a expensas del crecimiento sobre todo
necesario de atención. Debemos prender el alerta hoy. Si no se soluciona
de prestaciones especiales.
el tema de la deuda de los establecimientos de salud, el sistema de salud
Al mismo tiempo los financiadores no pueden afrontar los incrementos
colapsará no sólo por el cierre de muchos establecimientos, la falta de
de precios necesarios solicitados en la magnitud requerida o porque
camas, la imposibilidad de atender a miles de pacientes que hoy recurren
sus propios incrementos de cuotas se autorizan por debajo del au-
al sector privado, sino también por la cantidad de personal involucrado.
mento real de costos (entre el 2004 y el 2015 las cuotas aumentaron
La crisis no solo será sanitaria sino también laboral/social, aumentando la
alrededor de un 400%, muy por debajo de insumos, prestaciones y
tan preocupante desocupación.
salarios) o porque los aumentos de ingresos de las Obras Sociales,
Es por todo ello que valoramos al tema con una importancia tal, que
que acompañan al salario, están por debajo de la inflación y de los
debiera ser afrontado a la brevedad por las autoridades, como otros que
costos incrementales del sector.
ha puesto en la agenda como prioritarios
Según un índice de Adecra, entre 2002 y 2013 el costo de la atención
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Descubren una nueva enfermedad hepática causada por una mutación ientíficos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), de
C
versidad de Salamanca.
la Clínica Universidad de Navarra y de la Universidad de Salaman-
También han participado los doctores Carmen Berasain y Josepmaria
ca en España descubrieron una nueva enfermedad hepática causada
Argemí, del CIMA y de la Clínica Universidad de Navarra, respectivamen-
por la mutación en un gen, ACOX2. Los resultados se han publicado en
te, y la doctora María Jesús Monte, de la Universidad de Salamanca.
el último número de Journal of Hepatology, la revista oficial de la Aso-
Los autores son miembros del Centro Nacional de Investigación en Red
ciación Europea para el Estudio del Hígado (EASL).
para Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), según ha informado el CIMA en una nota.
El trabajo demuestra que la mutación del gen ACOX2 altera la síntesis de las sales biliares, moléculas presentes en la bilis que son importantes
“La identificación de esta nueva enfermedad tiene una gran relevancia
en la regulación de las funciones del hígado y en la digestión de los ali-
clínica ya que puede pasar inadvertida, lo que aumenta el riesgo de que
mentos. “Esta alteración genética causa daño oxidativo de las células del
se acreciente el daño hepático con el paso de los años. Su diagnóstico
hígado y perturbación de la analítica hepática”, explica el doctor Jesús
precoz facilitará la eficacia del tratamiento mediante fármacos que nor-
Prieto, catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Navarra y
malicen la dotación de sales biliares en el organismo”, asegura el doctor
codirector del trabajo, junto con el doctor José Juan Marín, de la Uni-
Prieto
El mecanismo que controla el flujo de información en el cerebro (El Economista) élulas nerviosas especializadas, conocidas como interneuronas
C
que los investigadores creen ayudan a los animales a tomar decisiones
que expresan la somatostatina (Sst), en la parte externa del ce-
informadas y a guiar sus movimientos.
rebro de los mamíferos (o corteza cerebral), juegan un papel clave en
“Hace tiempo que nos preguntamos cómo puede la corteza cerebral pro-
el control de cómo fluye la información en el cerebro cuando está des-
cesar e integrar líneas de información separadas procedentes de diferen-
pierto y alerta, según ha descubierto un equipo de neurocientíficos de
tes estructuras cerebrales o de otras áreas de la corteza y cómo clasifica
‘NYU Langone Medical Center’ y su Instituto de Neurociencias, en Nue-
qué información es relevante en un momento dado”, dice el investigador
va York, Estados Unidos.
principal del estudio Bernardo Rudy. “Ahora sabemos que las interneu-
En experimentos en ratones, los investigadores -cuyo trabajo se detalla
ronas Sst funcionan como una centralita que controla el flujo de estas lí-
en un artículo publicado este jueves en la revista ‘Science’– encontraron
neas de información”, añade Rudy, profesor de Neurociencia y Fisiología
que la actividad de las interneuronas Sst cambia cuando el animal pasa
en NYU Langone.
de no mover sus bigotes (en estado de reposo) a moverlos (en estado
Según Rudy, que también es profesor de Anestesiología en el Departa-
activo).
mento de Anestesiología, Cuidados Perioperatorios y Medicina del Dolor,
En concreto, el equipo descubrió que la corteza contiene un conjunto di-
se sabe que las neuronas en la corteza desempeñan un papel clave en
verso de subtipos de interneuronas Sst que alcanzan diferentes capas de
la percepción sensorial, la formación de memoria y el aprendizaje. Pero
la corteza. Algunos de los subtipos se activan mientras que otros se apa-
el nuevo trabajo, dice este experto, es el primero en mostrar el papel de
gan durante el movimiento de los bigotes. Entonces, las interneuronas
“centralita” desempeñado por las interneuronas Sst en la corteza
Sst bloquean o alientan selectivamente el flujo de información de formas
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
El estilo de vida determina más el riesgo de cáncer de colon que la genética
U
n equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomé-
datos provenientes de un estudio multicéntrico español que contó con
dica de Bellvitge (Idibell) ha desarrollado el primer modelo de pre-
10.106 participantes, a quienes se les realizó una entrevista para analizar
dicción del riesgo de cáncer de colon y recto basado en datos a nivel
los factores de riesgo conocidos (dieta, ejercicio físico, índice de masa
español que combina información genética con estilos de vida y que
corporal, alcohol y antecedentes familiares de cáncer, entre otros) y, en
destaca la importancia de mejorar los hábitos saludables para disminuir
un subgrupo de 1.336 casos de cáncer colorrectal y 2.744 controles, se
el riesgo de sufrir un tumor.
les hizo un análisis de sangre para detectar la predisposición genética de
El trabajo, publicado por la revista ‘Scientific Reports’, propone utilizar
desarrollar un cáncer de colon y recto.
información genética, combinada con el estilo de vida, para subdividir a
Tras analizar la información recogida, los investigadores del Idibell han
la población en diferentes grupos según el riesgo de cáncer de colon y
concluido que el estilo de vida determina más el riesgo de cáncer que la
así afinar el método de cribado actual para la detección precoz, según ha
genética y ha identificado como marcadores de riesgo ítems que se co-
informado este martes el Idibell en un comunicado.
rrelacionan con las recomendaciones establecidas por el Código europeo
“Un modelo de riesgo es un instrumento matemático que nos permite
contra el cáncer, publicado hace un año.
hacer una predicción de quién tiene más posibilidades de padecer una
“Esto es importante teniendo en cuenta que el estilo de vida, a diferencia
determinada enfermedad, en este caso cáncer de colon”, según el jefe
de los rasgos genéticos, es algo modificable, mientras que la susceptibili-
del Programa de Prevención y Control del Cáncer del Instituto Catalán de
dad genética la heredamos de nuestros padres”, ha explicado la doctora
Oncología (ICO) Víctor Moreno.
Gemma Ibáñez, digestóloga y primera autora del estudio
Para desarrollar el modelo de riesgo, los investigadores han utilizado los
Revierten células de leucemia mieloide a su estado normal con el corta y pega genético (Jano online) n grupo de investigadores españoles elimina el oncogén que pro-
U
Por otra parte, a diferencia de otros tipos de cáncer, esta enfermedad se
duce la enfermedad gracias a la técnica CRISPR-Cas9 de edición
desencadena por un solo oncogén. “Para el desarrollo de un carcinoma
del genoma.
son sucesivamente varios eventos oncogénicos los que provocan la neo-
La técnica CRISPR-Cas9 está llamada a revolucionar la medicina porque
plasia, sin embargo en sarcomas y linfomas, un solo evento suele ser el
permite corregir el genoma de cualquier célula mediante unas proteínas
desencadenante, como sucede en la leucemia mieloide crónica, por lo
denominadas nucleasas, con las que se pueden realizar cortes preci-
que esta estrategia terapéutica sería especialmente útil en este tipo de
sos. “Es como editar un texto, podemos cortar y pegar en el sitio que
tumores”, señala Sánchez Martín.
queremos, insertar o eliminar párrafos”, explica Manuel Sánchez Martín,
Ahora el reto es obtener los mismos resultados in vitro con células tumo-
investigador de la Universidad de Salamanca. Según el experto, “nuestro
rales de enfermos y, a partir de ahí, realizar ensayos clínicos. “Tenemos un
texto es el genoma”. Su grupo de investigación lleva 2 años trabajan-
hándicap, que es introducir de manera eficiente esta herramienta terapéu-
do con esta nueva técnica. Las aplicaciones clínicas de CRISPR-Cas9
tica en las células humanas y en eso estamos trabajando actualmente”,
pueden ser casi infinitas si se resuelven las disputas sobre las patentes,
apunta el científico. Si funciona, sería una excelente estrategia terapéutica
que no afectan a la investigación básica. Científicos del Centro de In-
para esta enfermedad. “Estaríamos hablando de extraer la médula ósea
vestigación del Cáncer de Salamanca (CIC) han empleado esta técnica
del paciente, editarla y devolvérsela corregida”, resume Ignacio García-
para eliminar el oncogén que produce la leucemia mieloide crónica. Si
Tuñón, primer firmante del artículo.
los investigadores consiguen reproducir los resultados con células de
Para ello habría que extraer células madre tumorales de la médula ósea
pacientes, tendrían una herramienta eficaz para tratar la enfermedad
del paciente, corregirlas en el laboratorio y reintroducirlas. Hoy en día, lo
El procedimiento ha permitido suprimir un gen que induce la formación
más difícil a la hora de afrontar la leucemia mieloide crónica es encontrar
del cáncer –llamado oncogén– en células de ratón. El resultado es que la
un donante compatible para realizar un trasplante de médula ósea, pero
célula revierte el fenotipo patológico a un fenotipo normal, lo que quiere
mediante esta terapia génica no sería necesario, puesto que se abordaría
decir que “ya no es capaz de crecer indefinidamente ni formar tumores”.
con un autotrasplante
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Chile: Bachelet encabezó inicio de campaña de vacunación contra la Influenza
E
n la Casa Diurna del Adulto Mayor de Recoleta, la Presidenta de
mento está predominando en el hemisferio norte”. Subrayó, además,
la República de Chile, Michelle Bachelet, lanzó la Campaña de
que se trata de una vacuna “gratis y segura. Por lo tanto, vayan con
Vacunación contra la Influenza 2017, que comenzará desde el 15 de
confianza a los puntos de vacunación de los establecimientos más
marzo.
cercanos de la atención primaria de Salud. Si son del sector privado, también tienen disponibilidad. Es gratuita para público y privado”.
Junto a la Ministra de Salud, Carmen Castillo; el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows y la Subsecretaria de Redes Asisten-
Bachelet manifestó que “a veces circulan rumores sin fundamento
ciales, Gisela Alarcón; la Mandataria destacó la importancia de “que
respecto de supuestos efectos que pueden tener las vacunas y eso
las personas sepan que la influenza no produce un resfrío común: es
genera serios problemas de salud pública a nivel mundial, porque hay
un virus que puede generar enfermedades más complicadas, puede
países que habían erradicado el sarampión y hoy día vuelven a regis-
generar otitis, bronquitis, pero también neumonía y descompensacio-
trar casos porque hay personas que no quieren vacunar a sus hijos”.
nes severas en personas con enfermedades crónicas”. Sobre este punto, hizo hincapié en que “no hay que tenerle temor a la Asimismo, planteó la necesidad de poner especial énfasis en la vacu-
vacuna: es absolutamente segura y no produce daño. Al contrario, los
nación de las personas mayores de 65 años de edad, “porque el año
beneficios son muy importantes, porque disminuye el riesgo de enfer-
pasado fue el grupo que más costó que se vacunara y quienes siempre
mar de influenza, pero en el caso que se contagie, estando vacunados,
tienen más riesgo. Esto nos preocupa mucho, porque si no se vacu-
disminuye de manera importante la gravedad de la enfermedad”.
nan, significa estar desprotegidos contra este virus que puede traer complicaciones importantes de salud”.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad y recalcó que “las vacunas han permitido aumentar la tasa de sobrevida de la población
Por su parte, la Ministra Castillo detalló que esta vacuna tiene una
mundial y representan el mayor aporte social de la medicina moderna”
cepa nueva “que nos asegura combatir este virus, que en este mo-
Uruguay: Basso aseguró que analizan los procesos para mejorar controles l ministro de Salud, Jorge Basso, manifestó en ocasión de su
E
Basso recordó que en enero del presente año, en conferencia de
comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado, que su in-
prensa, el ministerio anunció que sería inflexible en el tema de la inter-
tención es dar una clara señal: “vamos a tratar de recuperar ese dinero”.
mediación lucrativa, yendo hasta las últimas consecuencias.
Asimismo, el ministro detalló que la intermediación lucrativa (el pago
Sobre la posibilidad de identificar responsables, Basso afirmó que
de dinero para cambiar de institución asistencial) es un viejo tema que
“vamos a ir a fondo. Nosotros estamos haciendo un análisis de los
se remonta a los tiempos anteriores a la creación del Sistema Nacional
distintos procesos, como cualquier organización seria, para identificar
Integrado de Salud. “El BPS ha hecho unas 600 denuncias y ha habi-
si hay alguno de esos procesos que genera una ventana de riesgo de
do múltiples procesamientos en lo que va del año y de años previos.
eventuales situaciones delictivas. A partir de ahí, las investigaciones
No estamos ante un fenómeno nuevo en lo que tiene que ver con los
administrativas terminarán identificando si existen o no actores involu-
dineros públicos. Estamos muy esperanzados de que la justicia, con
crados”, sentenció
la participación muy eficaz de la policía especializada, pueda lograr resultados”, aclaró.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
SALUD PÚBLICA
El Ministro de Salud supervisó el proceso de elaboración de la vacuna antigripal JUNTO A SUS PARES DE LAS PROVINCIAS DE CÓRDOBA, LA RIOJA, MISIONES, NEUQUÉN, RÍO NEGRO, SALTA Y TUCUMÁN, EL MINISTRO LEMUS RECORRIÓ LA PLANTA DEL LABORATORIO PRODUCTOR DE LA VACUNA.
E
l ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, recorrió la planta
primera partida de esta vacuna contra la gripe para proteger a los grupos
de producción de la vacuna antigripal que se aplica en Argentina
de riesgo.”
junto a una delegación de seis ministros provinciales y funcionarios na-
El funcionario nacional indicó además que “este año vamos a tener dos
cionales. Durante la visita las autoridades sanitarias supervisaron la ela-
millones y medio más de vacunas antigripales que el año pasado” y
boración de la vacuna adquirida por el Estado nacional para inmunizar
que “se trata de un total de 12 millones de dosis -9.500.000 son para
a la población de riesgo.
adultos y 2.500.000 para niños- adquiridas por el Ministerio de Salud de
La comitiva estuvo integrada por los ministros de Salud de Córdoba,
la Nación para la población de riesgo de las 24 jurisdicciones del país y
Francisco Fortuna; La Rioja, Judith Díaz Bazán; Neuquén, Ricardo
también para el PAMI”.
Corradi Diez; Río Negro, Luis Zgaib; Salta, Roque Mascarello; y Tu-
La vacuna contra la influenza forma parte del Calendario Nacional de
cumán, Rossana Chahla; y equipos técnicos de la Ciudad de Buenos
Vacunación y debe ser recibida todos los años por las personas que
Aires y las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Misiones
tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer: los niños de entre
y Santa Fe. “Antes de venir a esta planta para hacer una supervisión visual de cómo se está produciendo hemos realizado una jornada de trabajo con las máximas autoridades sanitarias y especialistas en Inmunización de las provincias que se encuentran aquí. En ese encuentro abordamos la distribución de la vacuna antigripal para la campaña de invierno 2017. Hoy estamos chequeando las nuevas partidas de esa misma vacuna para el presente año”, explicó Lemus en la planta de Sinergium Biotech. El titular de la cartera sanitaria nacional resaltó que “hemos visto el nivel de complejidad –un orgullo para la Argentina- con que se trabaja para lograr este insumo fundamental para la prevención de la gripe. Tenemos todo y hemos comenzado la distribución: desde el pasado lunes 13 de marzo están saliendo los camiones rumbo a todas las provincias con la
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
VISITA A LA PLANTA DE VACUNAS
SALUD PÚBLICA
6 y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre
San Juan, quienes acompañaron al ministro en la visita a la planta de
de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como
Garín y son los funcionarios que están a cargo de que la estrategia de
máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; las
vacunación se implemente en tiempo y forma en todo el país.
personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como
La planta del Laboratorio Sinergium Biotech está ubicada en la locali-
enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepre-
dad bonaerense de Garín y cumple con las regulaciones nacionales es-
sión, diabetes y obesidad, entre otras; todas las personas mayores de
tablecidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos
65 años; y el personal de salud.
y Tecnología Médica (ANMAT) y el Mercosur
Al respecto el ministro recordó la importancia de que “quienes están dentro de un grupo de riesgo se vacunen todos los años porque el virus de la gripe cambia”. Para este año, por ejemplo, la vacuna que inmuniza contra esta enfermedad contiene las cepas H3N2, B y H1N1; sólo la primera tuvo una mínima modificación que se registró en el invierno pasado del hemisferio Norte. A principios del mes de abril, la vacuna antigripal estará disponible en los hospitales y centros de salud públicos de todo el país de manera gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo. En ese sentido, Lemus aseguró que en las últimas semanas los ministros y representantes de las distintas provincias trabajaron con el jefe de Gabinete de Asesores, Enrique Rodríguez Chiantore; el secretario de Operaciones y Estrategias de Atención de la Salud, Andrés Scarsi; y el subsecretario de Estrategias de Atención y Salud Comunitaria, Jorge
EL DR. LEMUS JUNTO A SUS PARES PROVINCIALES
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR