Mayo 2017 :: Número 67
l Medicina Privada
l Nota principal
La Unidad de Diálisis de Fresenius Medical Care Argentina - Fundación Favaloro, recibió al Secretario de Salud de Alemania
“Esta es una casa abierta a todos los pensamientos y discusiones”
El funcionario expresó que uno de los objetivos de su visita a la Argentina es colaborar con la mejora de los sistemas de salud en el tratamiento de epidemias, pandemias y enfermedades crónicas. P. 13
l Medicina Privada
Scienza participó del America Business Forum 2017 Con el futuro como tema central y un selecto grupo de oradores internacionales, se realizó el Foro Global de Negocios, America
Entrevistamos al Dr. Rubén Torres, Rector de la Universidad Isalud, quien nos contó la actualidad de la
Business Forum en el Aeropuerto Interna-
institución y detalló los puntos fuertes de su sistema de enseñanza. “La mayoría de nuestros alumnos
cional de Carrasco en Montevideo. P. 29
provienen del sector público y estoy seguro que las modificaciones fundamentales del sistema de salud vendrán de cambios en dicho sector”, señaló. P. 4
l Actualidad
l Salud Pública
l Medicina Privada
Nuevo convenio entre FABA y IOMA
130° Aniversario del Hospital B. Rivadavia
Acudir Emergencias Médicas a la vanguardia de la seguridad de datos
La Federación Bioquímica de la Provincia
El Hospital General de Agudos “Bernardino
La empresa desarrolló su propia plataforma
de Buenos Aires (FABA) y IOMA firmaron
Rivadavia” se fundó en el año 1774 en la
y soluciones de comunicación, con apli-
un nuevo convenio que facilita la atención
calle Bartolomé Mitre al 800, con el nombre
caciones de creación y acceso exclusivo,
y agiliza las prestaciones a los afiliados y
de “Hospital de Mujeres”. P. 28
enmarcadas en las normativas del Registro
que rige desde el 1º de abril del presente año. P. 8
Nacional de Bases de Datos. P. 7
Cuidamos el futuro Desarrollamos soluciones estratégicas, que simplifican el día a día de las personas y anticipan el rumbo de nuestro sector. Porque los tratamientos cambian y los pacientes también.
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) Bs. As. Argentina - Tel/Fax: (+54 11) 5554-7890
WTC Av. Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 2, Piso 19 - (11300) Montevideo. Uruguay - Tel /Fax (+598 2) 1988-9000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA
“Esta es una casa abierta a todos los pensamientos y discusiones”
p.22
Jorge Flolasco
México elimina el tracoma, la principal causa infecciosa de ceguera Perú: impulsan campus virtual de salud pública para capacitar al personal del sector
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD l Salud Pública
IMPRESO EN
l Medicina Privada
GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121
p.28
130° Aniversario del Hospital B. Rivadavia
p.7
Acudir Emergencias Médicas a la vanguardia de la seguridad de datos
p.13
La Unidad de Diálisis de Fresenius Medical Care Argentina - Fundación Favaloro, recibió al Secretario de Salud de Alemania
p.29
Scienza participó del America Business Forum 2017
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Investigadores del CONICET desarrollan una vacuna contra el cáncer de piel
Una nueva herramienta para destruir las bacterias más resistentes
TAPA EDICIÓN #67 | MAYO 2017 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.21
Un estudio prueba la relación de 156 genes con el cáncer infantil
Pintura bactericida para combatir las infecciones intrahospitalarias
l Actualidad
p.8
Nuevo convenio entre FABA y IOMA
p.12
Cosspra y la OPS camino a una alianza estratégica
p.18
Índice mensual de estrés y hábitos de sueño CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Esta es una casa abierta a todos los pensamientos y discusiones” ENTREVISTAMOS AL DR. RUBÉN TORRES, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ISALUD, QUIEN NOS CONTÓ LA ACTUALIDAD DE LA INSTITUCIÓN Y DETALLÓ LOS PUNTOS FUERTES DE SU SISTEMA DE ENSEÑANZA. “LA MAYORÍA DE NUESTROS ALUMNOS PROVIENEN DEL SECTOR PÚBLICO Y ESTOY SEGURO QUE LAS MODIFICACIONES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE SALUD VENDRÁN DE CAMBIOS EN DICHO SECTOR”, SEÑALÓ.
L
a Universidad de la Fundación ISALUD es una institución educativa
¿CÓMO SURGE ISALUD?
y de investigación sin fines de lucro destinada al desarrollo del co-
nocimiento científico para su aplicación en la administración y gestión
Isalud surge como un proyecto de una usina del pensamiento de políti-
de sistemas, y organizaciones e instituciones que intervienen en el me-
cas sanitarias. Esa fue la idea central, pero cuando se refina ese tanque
joramiento de la calidad de vida de la población.
de pensamiento empiezan a surgir las distintas alternativas que esto
Constituye una entidad en el marco de la más amplia libertad y pluralis-
tenía. Una de ellas era generar un espacio de discusión pluripartidario
mo de pensamientos y disciplinas, procura profundizar el conocimiento
y también se comenzó a analizar que un cambio del sistema de salud
de los principales problemas actuales y futuros de la sociedad en las
surge a partir de la formación del recurso humano y de cambios cultura-
áreas de la Salud; Ambiente y Desarrollo; Alimentos y Nutrición; Admi-
les. Así se piensa que una de las líneas centrales de trabajo debía estar
nistración y Economía; y Políticas Sociales.
vinculada a la formación de profesionales y así nace la primera maestría
La institución se orienta al desarrollo de profesionales capaces de inter-
que en ese momento se hizo a través de un convenio con la Universi-
venir crítica y creativamente en su medio social aportando los medios
dad de Lomas de Zamora. La primera decisión que se toma marca la
para obtener mayor equidad y bienestar en la población.
orientación que pretendíamos darle a la universidad: que tuviera como
Consenso Salud fue recibido en la sede de la Universidad Isalud por el
alumnos y docentes a gente que sean decisores en el sector. Esa idea
Dr. Rubén Torres, Rector de la Universidad Isalud. Durante la entre-
se mantiene y es el lema de la Universidad: “Educar para transformar”.
vista habló sobre los orígenes de la universidad y sus fortalezas, opinó sobre la actualidad del recurso humano en el país y también sobre los
¿QUÉ VISIÓN TIENE DE LA UNIVERSIDAD ISALUD EN LA ACTUALI-
temas actuales del sector como la Cobertura Universal de Salud y la
DAD?
Agencia de Evaluación de Tecnología. Siempre falta algo por concretar, pero estamos más que satisfechos por lo que conseguimos en los últimos 25 años. Por las aulas de Isalud pasan la gran mayoría de los funcionarios que forman parte de los planteles municipales, provinciales y nacionales. La Universidad se transformó en un punto de referencia del pensamiento político sanitario. Nuestro nacimiento estuvo basado en la formación de posgrados y creo que si observamos lo que pasaba 20 años atrás veo que hemos aportado una cuota al cambio. Anteriormente, muchos de los decisores del sector llegaban a los cargos con escasas herramientas de gestión. Hay otro aspecto que es decisivo y representa un desafío que tiene que ver con la formación del recurso humano básico. Tenemos que ver cuáles son los médicos que necesitamos y qué características tienen que tener, además de detallar cuáles son las condiciones de trabajo para que tengan una distribución adecuada. Entonces podemos decir que nuestro DR. RUBÉN TORRES
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
esfuerzo está enfocado también en el desarrollo del grado. En ese senti-
sector público o privada no demandan médicos con esa formación. En-
do nos centramos en la atención primaria, la prevención y la promoción.
tonces un porcentaje muy alto de los profesionales terminan súper especializándose para poder insertarse en el mercado. Se deben cambiar
¿CÓMO ES EL ALUMNO PROMEDIO?
el modelo y los incentivos para mejorar esto. Los médicos prefieren trabajar en grandes ciudades por una cuestión personal, porque el sistema
Yo siempre defino que nosotros somos una universidad privada pero
no garantiza que se pueda capacitar continuamente o que pueda enviar
nos consideramos una universidad pública de gestión privada. La ma-
a sus hijos a la universidad sin necesidad de trasladarse demasiado.
yoría de nuestros alumnos provienen del sector público y estoy seguro que los cambios fundamentales del sistema de salud vendrán de cam-
¿QUÉ OPINA DELA VIOLENCIA CONTRA LOS MÉDICOS?
bios en el sector público. Muchas veces se discute sobre el crecimiento de la medicina privada, y creo que si han ganado terreno es porque el
Hay un problema de violencia instalado en la sociedad pero creo que
sector público no ha hecho las cosas como corresponden.
en el sector salud también existen otros factores. Muchas veces es por la falta de respuesta, por las malas condiciones edilicias o de insumos.
¿CÓMO SE ELIGE A LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD?
Cuando uno va a una guardia está generalmente colapsada y por un error del sistema en ese mismo lugar tienen que competir por la aten-
Los profesores deben cumplir con el conocimiento académico, pero
ción un hombre que tiene un resfrío y un señor que lo atropelló un ca-
para nosotros es fundamental que hayan pasado por lo que llamamos
mión. Luego los médicos tienen que resolver todo eso y se genera cierta
la “prueba del ácido”, es decir que hayan tenido la posibilidad de tener
tensión. Asimismo, hay un pequeño componente y es que se ha perdido
capacidad de decisión en algún cargo. Existe una larga distancia entre
la correcta relación entre el médico y el paciente. El médico ha hecho
la formación teórica y la aplicación del contenido. Hay una tendencia en
algún esfuerzo para que le pierdan el respeto. Por ejemplo cuando no se
la formación que es lo que se llama “learning in the work” y la universi-
sienta y conversa con el paciente o le explica las cosas adecuadamen-
dad tiene que formar para eso. Muchas veces la universidad pública en
te. En conclusión creo que la violencia en el sector es consecuencia de
la Argentina no forma a los alumnos para el trabajo.
un grupo de factores.
SI TUVIERA QUE NOMBRAR TRES FORTALEZAS DE LA UNIVERSI-
MUCHAS VECES VEMOS QUE LOS TEMAS DE SALUD QUE SE TRA-
DAD ¿CUÁLES SERÍAN?
TAN EN LOS MEDIOS NO TIENEN NADA QUE VER CON LOS PROBLEMAS REALES DEL SECTOR.
La primera es la amplitud de pensamiento. Esta es una casa abierta a todos los pensamientos y discusiones, lo que enriquece la tarea. La
No se habla de salud en absoluto y además es un problema de merca-
segunda, es su cuerpo docente porque el profesor de Isalud tiene un
do. La forma de competencia más habitual es quien ofrece más espe-
background académico, pero además un background de gestión y eso
cialización, no quién ofrece mejor salud.
no es habitual en todas las universidades. La otra es que a pesar del volumen que la Universidad ha adquirido todavía tenemos una relación muy personalizada con los alumnos. Todos saben quién es el rector o vicerrector. EN ARGENTINA TENEMOS GRANDES PROBLEMAS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO HUMANO, ¿CÓMO SE HACE PARA MEJORAR ESO? Ese debe ser un esfuerzo conjunto. Los cambios en las currículas universitarias tardan mucho tiempo en producirse por la burocracia que rige a las universidades. El otro aspecto es que si se cambia la currícula, pero eso no se traduce en un cambio del sistema y los incentivos del mismo, entonces todo es en vano. Es fundamental tener atención primaria de la salud y para hacerla bien necesitamos médicos generalistas,
¿QUÉ OPINA SOBRE LA PUESTA EN MACHA DE LA COBERTURA
pero cuando observamos la oferta vemos que los cargos de medicina
UNIVERSAL DE SALUD?
general no se cubren. No resultan atractivos porque cuando se termina de formar como médico no tiene ofertas de trabajo. Muchas veces el
La Cobertura Universal de Salud es una iniciativa de la Organización
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud y a mí me tocó ser el gerente del área de sistemas cuando se lanzó la iniciativa, por lo tanto no puedo dejar de estar de acuerdo con el concepto, que es que todos accedan a la mejor calidad de servicios sin tener que pagar con la pobreza por ello. Entonces me parece que es algo con lo que nadie puede estar en desacuerdo. Ahora si usted me dice si este recurso es aplicable para la Argentina le diría que no claramente. Porque si algo tiene el país que lo diferencia del resto de los países del conti-
viva sin ningún inconveniente. Ese es el problema de la salud en el país.
“
EN ARGENTINA EL 70% DE LOS CIUDADANOS TIENE COBER-
TURA DE LAS OBRAS SOCIALES SINDICALES, PROVINCIALES, DE LAS FUERZAS ARMADAS, DEL PAMI O DE LA MEDICINA PRIVADA. Y EL 30% RESTANTE TIENE COBERTURA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL.
nente, con excepción de Cuba y Costa Rica, es su nivel de cobertura.
”
En Argentina el 70% de los ciudadanos tiene cobertura de las obras so-
¿ESTAMOS LEJOS DE LOGRAR UNA INTEGRACIÓN DE LOS SISTE-
ciales sindicales, provinciales, de las fuerzas armadas, del PAMI o de la
MAS?
medicina privada. Y el 30% restante tiene cobertura del sector público nacional, provincial o municipal. Además tienen acceso gratuito a esos
Lejísimos. Si nosotros queremos avanzar a mejorar la equidad del sis-
servicios. El problema de Argentina no es un problema de cobertura
tema el ministro de salud tendría que tener un poder casi irrestricto
sino de equidad, es decir que quienes tienen cobertura tienen resulta-
sobre el PAMI y sobre el conjunto de las obras sociales nacionales.
dos distintos según los sectores en los cuáles se atiende. Yo no veo que
Además, seguimos con un pensamiento arcaico de que Argentina tiene
se haya avanzado en esta situación. Hoy sigue siendo como hace 30
24 sistemas de salud y no estamos usando correctamente el Conse-
años muy diferente nacer en Buenos Aires, Tierra del Fuego o Formosa.
jo Federal de Salud (COFESA) que es la herramienta para disminuir la
La posibilidad que un chico se muera en Buenos Aires antes del año
fragmentación.
de vida es casi cinco veces menor que si nace en Formosa. Entonces allí la cobertura universal no es más que un enunciado. Otro ejemplo
¿QUÉ OPINA DEL PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE
es que cualquier señora que tenga un cáncer de mama y tiene que ir a
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS?
pedir un turno a cualquier hospital público de Argentina va a tener que levantarse a las 5 de la mañana y rogar que la atiendan ese día. Una vez
Estoy de acuerdo en que exista una agencia de ese tipo. El proyecto
que le hagan el diagnostico le van a dar estudios para hacerse y penará
que se presentó en el Congreso lamentablemente ya lleva casi un año
de la misma forma. Y una vez tenga el resultado va a tener que volver
sin tratarse por lo que puede llegar a perder estado parlamentario y se
a penar para que le den un turno para operarse. Y en esa situación
habla de sacarlo por decreto, algo que va en contra de la idea inicial de
eso puede significar muerte. Otra señora que se atiende en otro sector
que salga por consenso y sea debatido en el Congreso
probablemente tenga turno en la misma semana, los análisis se le darán rápidamente y será operada a las tres semanas y el resultado es que
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
Acudir Emergencias Médicas a la vanguardia de la seguridad de datos LA EMPRESA DESARROLLÓ SU PROPIA PLATAFORMA Y SOLUCIONES DE COMUNICACIÓN, CON APLICACIONES DE CREACIÓN Y ACCESO EXCLUSIVO, ENMARCADAS EN LAS NORMATIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS.
E
l estándar internacional de la certificación de las normas ISO
detalles vinculados a cada atención médica para garantizar su confi-
9001:2008 en todos sus procesos sumado a la rigurosidad de los
dencialidad, a través de su certificación internacional.
sistemas de protección de la información, enmarcados en la ley de base de datos, garantizan la protección de los derechos del paciente a historias clínicas inviolables, únicas e íntegras. Auditar continuamente los procedimientos colabora con implementar un enfoque sistemático y proactivo debido a su rigurosidad. “Establecer e implementar buenas prácticas en seguridad de la información nos permite garantizar el resguardo integral del paciente. La seguridad de sus datos personales forma parte de nuestra misión diaria por mejorar la salud de las personas”, aseguró el Dr. Agustín Apesteguía Gerente Médico de la organización dedicada a medicina de emergencias. Los protocolos de seguridad aseguran la estricta confidencialidad de las historias clínicas ya que contemplan la normativa vigente en cuanto la administración de datos en el sector salud. Acudir desarrolló su pro-
SEGURIDAD INFORMÁTICA
pia plataforma y soluciones de comunicación, con aplicaciones de creación y acceso exclusivo, enmarcadas en las normativas del Registro
Las constantes auditorías son de cumplimiento riguroso e incluyen revi-
Nacional de Bases de Datos. Cumple procesos específicos en la toma
sión y evaluaciones completas que cumplen con los estrictos requisitos
de información, despacho y seguimiento de cada paciente, además de
de estándares a nivel mundial. Las pruebas validaron la implementación efectiva de los controles de seguridad administrativa, técnica y física de Acudir y ayudan a mantener la confidencialidad e inviolabilidad de la información del paciente. Con la estructura operativa más fuerte en toda la ciudad, Acudir llega a la vanguardia de la innovación en seguridad informática, al igual que en todos los aspectos de sus prestaciones, bajo el lema “la calidad es una actitud”
EQUIPO DE TRABAJO
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Nuevo convenio entre FABA y IOMA LA FEDERACIÓN BIOQUÍMICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (FABA) Y IOMA FIRMARON UN NUEVO CONVENIO QUE FACILITA LA ATENCIÓN Y AGILIZA LAS PRESTACIONES A LOS AFILIADOS Y QUE RIGE DESDE EL 1º DE ABRIL DEL PRESENTE AÑO. (FABA)
L
a Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) y
Crónica, Diabetes y Sangre Oculta en Materia Fecal que serán autoriza-
IOMA firmaron un nuevo convenio que facilita la atención y agiliza
das en forma automática.
las prestaciones a los afiliados y que rige a partir del 1º de abril del
El presidente de FABA, Dr. Luis García, se mostró satisfecho ante la
presente año.
formalización de este nuevo convenio que llevó largos meses de tra-
Ante la demanda creciente en frecuencia y cantidad de prestaciones
tativas para arribar a un consenso beneficiosos tanto para los afiliados
bioquímicas de mayor complejidad planteada desde FABA, IOMA en-
como para los prestadores bioquímicos
tendió la necesidad de destinar más recursos para el beneficio de sus afiliados. El nuevo acuerdo tiene una modalidad de facturación integrado por un sistema capitado y un sistema por prestación. Y está prevista la autorización inmediata de mayor cantidad de prestaciones. Sin embargo, seguirá vigente la auditoría en línea por parte de FABA en consenso con IOMA y en algunos casos con nuevas normativas. Permanecen vigentes todos los programas MAMI, los de Prevención de IOMA, así como las prácticas correspondientes HIV, Insuficiencia Renal
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
LUIS GARCÍA Y CARLOS D’ABATE
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
Cosspra y la OPS camino a una alianza estratégica REPRESENTANTES DE AMBAS ORGANIZACIONES SE REUNIERON PARA ESTABLECER POSIBLES LÍNEAS DE ACCIÓN CONJUNTA VINCULADAS A TEMAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
D
el encuentro participaron Nahuel Sánchez, gerente del Consejo
crónicas; y generar dispositivos de prevención eficientes.
de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argen-
tina (COSSPRA), y Sebastián Laspiur, consultor en Enfermedades no
“COSSPRA tiene hoy una gran oportunidad por el hecho de venir traba-
Transmisibles, junto con Osvaldo Artaza Barrios, asesor en Servicios
jando sobre la reciprocidad, el padrón único de afiliados y la generación
y Sistemas de Salud, ambos para la Organización Panamericana de la
de estándares de calidad para pacientes crónicos”, comentó Laspiur.
Salud (OPS/OMS).
Y agregó: “La OPS/OMS puede funcionar como una mirada externa, en un rol ordenador en el marco de la potencialidad que tiene el Consejo”
“En COSSPRA trabajamos con la lógica de la salud pública, no la del mercado; aplicamos la lógica del derecho a la salud. Por eso, trabajar junto a la OPS/OMS será estratégico para lograr un mejor impacto en la atención de los más de 7 millones de afiliados a las obras sociales provinciales”, sostuvo Nahuel Sánchez. La reunión tuvo como objetivo poner en común el trabajo que desarrollan ambas instituciones, para comenzar a delinear una estrategia conjunta entre el COSSPRA y la OPS/OMS. En este sentido, ambos organismos plantearon la necesidad de abordar temas referentes a Prevención y Promoción de la Salud, haciendo eje en cuestiones como el establecer programas integrales; garantizar estándares de calidad; trabajar sobre las barreras y facilitadores de acceso a la salud; profundizar programas de gestión de las enfermedades
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
COSSPRA - OPS, ALIANZA ESTRATÉGICA
MEDICINA PRIVADA
La Unidad de Diálisis de Fresenius Medical Care Argentina - Fundación Favaloro, recibió al Secretario de Salud de Alemania EL FUNCIONARIO EXPRESÓ QUE UNO DE LOS OBJETIVOS DE SU VISITA A LA ARGENTINA ES COLABORAR CON LA MEJORA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL TRATAMIENTO DE EPIDEMIAS, PANDEMIAS Y ENFERMEDADES CRÓNICAS. omo parte de una visita oficial a la Argentina, que tiene el propósito
C
territorio de la Argentina. Por su parte la Presidente de Fresenius Medi-
de generar iniciativas bilaterales como programas de inversión y
cal Care Argentina, Gabriela Cannatelli se mostró muy satisfecha por
cooperación entre ambos países, el Secretario de Salud Alemán Lutz
la presencia de esta importante visita y destacó “es un orgullo abrir las
Stroppe junto con una importante delegación de funcionarios alema-
puertas y compartir lo que estamos haciendo todos los días trabajando
nes, autoridades de la Embajada, la Presidente de Fresenius Medical
en favor de la salud renal de la comunidad. Nos complace profundizar
Care Argentina, Sra. Gabriela Cannatelli, su directora médica la Dra.
la cooperación e intercambiar experiencias que nos benefician a todos.”
Cristina Marelli y el director médico de la unidad de diálisis el Dr. Pablo
La visita culminó en las instalaciones de la Fundación Favaloro , donde
Rafaelle, recorrieron los más de 1000 m2 del centro de diálisis ubicado
la Dra. Liliana Favaloro (Presidente de la Fundación), el Dr. Roberto
en Av. Entre Ríos 436.
Favaloro (Director) y Dr. Matías Fosco (Director Médico) explicaron al Secretario la relevancia que tiene la Fundación, como centro de referencia nacional e internacional en patologías cardiovasculares. Ambas instituciones, Fresenius Medical Care y Fundación Favaloro marcan la tendencia en prevención y el tratamiento de las patologías renales y cardiovasculares asociadas en la Argentina
GABRIELA CANNATELLI Y LUTZ STROPPE
El funcionario manifestó que uno de los objetivos de su visita a la Argentina y a otros países de Latinoamérica es colaborar con la mejora de los sistemas de salud en el tratamiento de epidemias, pandemias y enfermedades crónicas que indudablemente involucran un gran desafío para el mundo y en particular para los países en vías de desarrollo. En tal sentido destacó la amplia presencia de FMC en el país que brinda asistencia dialítica a más de 10.000 pacientes ubicados a lo largo del
FRESENIUS FAVALORO RECIBE LA VISITA DE LUTZ STROPPE SECRETARIO DE SALUD ALEMÁN
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sobresalientes. PREVENCIÓN
Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.
Medicamentos para Tratamientos Especiales
www.drofar.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
ACTUALIDAD
Índice mensual de estrés y hábitos de sueño PROSANITY CONSULTING SE ASOCIO RECIENTEMENTE A POLIARQUÍA CONSULTORES CON EL FIN DE REALIZAR UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD (PROESA) CENTRADO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS FACTORES DE ESTRÉS Y LA ATENCIÓN SANITARIA.
P
oliarquía Consultores y Prosanity Consulting se han asociado para
según variables socio demográficas. Así, se registran valores más altos
desarrollar un Programa de Estudios de Salud (Proesa) centrado
de estrés entre los menores de 30 años y entre la población que tiene
en el seguimiento de los factores de estrés y la atención sanitaria. El
estudios primarios. A la inversa, a mayor edad y nivel de estudios se
programa se ejecutará mediante un sondeo de opinión mensual en las
observa una disminución del IME (Ver Gráfico Nº 2).
40 principales ciudades del país, a implementarse a partir de enero de 2017. Con los resultados obtenidos se elaborará un Índice mensual de Estrés (IME) para medir la evolución de los principales factores de tensión que afligen a los argentinos. Junto al IME, el estudio sistemático proveerá información mensual sobre calidad de la atención, percepción del estado de salud, hábitos de prevención, accesibilidad y cobertura. El propósito de Poliarquía y Prosanity es elaborar una agenda de temas prioritarios para mejorar los hábitos de vida de la población y el desempeño del sistema sanitario. ÍNDICE MENSUAL DE ESTRÉS (IME) El IME de Poliarquia y Prosanity arroja un valor mensual en base a cinco
Gráfico Nº 1 - Índice de estrés
Gráfico Nº 2 - Índice de estrés según edad y nivel educativo
indicadores. Tres de ellos se refieren a la capacidad de los individuos
Traducido en términos porcentuales, el valor promedio del Índice indica
para manejar situaciones conflictivas, mientras los dos restantes están
la siguiente distribución del estrés entre los argentinos: el 27% registra
vinculados a la calidad del sueño y el nivel de nerviosismo. El IME varía
un nivel de estrés alto o muy alto, el 42% un nivel medio y el 31% un
entre 0 y 10, representando el 0 el mínimo nivel de estrés y el 10, el
nivel bajo o muy bajo (Ver Gráfico Nº 3).
máximo. La primera medición del IME, correspondiente a marzo, arrojó un valor de 4,9, ubicándose en la mitad de la escala para el total de la población, lo que indica que, en promedio, los argentinos tienen un nivel medio de estrés (Ver Gráfico Nº 1). Sin embargo, dentro de esta homogeneidad, la investigación ha permitido detectar cuáles son los argentinos relativamente más estresados,
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
Gráfico Nº 3 Distribución de los niveles de estrés en la población argentina
ACTUALIDAD
Como se afirmó, el estrés es mayor entre los jóvenes y la población con menor educación. Así, mientras que un tercio de los mayores de 50 años poseen bajo estrés, entre los menores de 30 ese valor se reduce a una cuarta parte. Estas diferencias se hacen más evidentes al analizar la información según nivel educativo: el 42% de la población con estudios
Gráfico Nº 6 Distribución de las horas de sueño de la población argentina “¿Cuántas horas duerme, por lo general, cada noche?”
terciarios y universitarios tiene bajo estrés, pero entre los de educación primaria ese valor desciende al 21% (Ver Gráficos Nros. 4 y 5).
No obstante el déficit de sueño, el 52% afirma que siempre o casi siempre percibe que las horas que ha dormido le resultan suficientes. Por el contrario, el 48% restante afirma que solo a veces, casi nunca, o nunca, las horas de descanso nocturno les resultan suficientes para recuperar las energías (Ver Gráfico Nº 7).
Gráfico Nº 4 Distribución de los niveles de estrés en la población argentina según edad
Gráfico Nº 7 Percepción acerca de si las horas de descanso son suficientes “¿Con que frecuencia siente que la cantidad de horas dormidas por las noches son suficientes para el descanso que necesita?” La investigación sobre hábitos de sueño indagó también acerca del consumo de medicación para inducir el sueño, recetada o de venta libre. Los resultados indican que el 46% de los argentinos recurre, con Gráfico Nº 5 Distribución de los niveles de estrés en la población argentina según nivel educativo HÁBITOS DE SUEÑO
distinta frecuencia, a este tipo de prescripción para alcanzar o mantener el descanso nocturno. De este grupo, el 16% lo hace siempre o casi siempre, el 12% a veces y el 18% casi nunca. El recurso a la medicación para dormir varía significativamente según el nivel de estrés. Entre la población con bajo nivel de estrés menos del 10% toma medicación
El sondeo de Poliarquía y Prosanity muestra que el 51% de los ar-
para dormir, en cambio, casi el 60% de los que poseen alto estrés utili-
gentinos duerme 6 horas o menos, valores que están por debajo de
zan este recurso (Ver Gráfico Nº 8)
los recomendados por los especialistas para alcanzar un descanso reparador. En efecto, de acuerdo a los resultados, el 44% afirma que duerme entre 6 y 4 horas, mientras que el 7% declara que duerme menos de 4 horas. La tendencia a dormir pocas horas se intensifica en la población que tiene niveles altos de estrés. 7 de cada 10 personas que están en esa situación duermen 6 o menos horas. El resto de la población descansa las horas adecuadas o aún más: el 40% declara que duerme entre 6 y 8 horas y el 6% más de 8 horas (Ver Gráfico Nº 6).
Gráfico Nº 8 Frecuencia de ingesta de medicación para inducir el sueño “¿En el último año, con qué frecuencia tuvo que tomar pastillas para dormir o relajantes, incluyendo a las de venta libre?”
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Investigadores del CONICET desarrollan una vacuna contra el cáncer de piel
T
ras cumplir varias fases de investigación, los científicos aseguran
“nos hallamos en la etapa final que nos permitiría validar los resultados”.
que se encuentran en la etapa final que validaría su proyecto para
prevenir el melanoma.
Se trata de una vacuna que previene el cáncer de piel o melanoma, que afecta a la población y es considerado “uno de las manifestaciones más
Marcela Barrio, médica investigadora del Conicet, aseguró que “tras
virulentas de cáncer”, tal como señaló la científica a Télam
cumplir con varias etapas” en el desarrollo de su investigación científica,
Una nueva herramienta para destruir las bacterias más resistentes (ABC España)
L
as moléculas diseñadas siguen el ejemplo de los virus que atacan y
Los investigadores señalan que el sistema inmune humano tiene un ‘pun-
matan a las bacterias.
to ciego’ en los carbohidratos, ya que sólo produce anticuerpos que son
Siguiendo el ejemplo de los letales virus que atacan y matan a las bacte-
res bacterianas, etiquetando así las bacterias para su destrucción por las
rias, un equipo de investigadores de la Universidad Rockefeller (EE.UU.)
células inmunitarias. Pero cuando su objetivo es un carbohidrato, no una
ha desarrollado un arma completamente nueva contra las bacterias que
proteína, los anticuerpos humanos se muestran ineficientes.
particularmente efectivos al unirse a las proteínas en las paredes celula-
son responsables de muchas enfermedades. En concreto, los investigadores han diseñado moléculas que logran algo que los virus hacen
Debido a que las lisinas y los anticuerpos comparten algunas similitudes
mucho mejor que el sistema inmune humano: dirigirse a moléculas de
en sus estructuras los investigadores pensaron que se podría combinar.
carbohidratos específicos que se encuentran en las superficies de las
Los investigadores, que han llamdo a su creación ‘lisibodies’ (cuerpos de
células bacterianas. «Los virus que infectan bacterias poseen moléculas
lisina), realizaron tres tipos de estas harramientas: dos derivados de virus
que reconocen y se ligan a estos componentes comunes de la superficie
y uno de bacterias. Todas fueron diseñadas para matar ‘Staphylococcus
de la célula bacteriana, algo que es muy complejo para el sistema inmune
aureus’, una bacteria común responsable de todo, desde infecciones cu-
humano. Hemos manipulado estas moléculas y las hemos puesto a tra-
táneas menores hasta neumonía y meningitis. Aunque muchas de estas
bajar ayudando al sistema inmunológico humano a luchar contra los pa-
infecciones pueden ser tratadas con antibióticos, la aparición de cepas
tógenos microbianos», explica Vincent A. Fischetti, jefe del Laboratorio
de estafilococos resistentes a los fármacos, incluyendo una conocida
de Patogénesis e Inmunología Bacteriana de la Universidad Rockefeller.
como SARM, ha creado la necesidad de una nueva forma de combatir estos patógenos.
El equipo de Fischetti utilizó este método en ratones para tratar con éxito las mortales infecciones causadas por ‘Staphylococcus aureus resistente
Y los resultados demostraron el potencial del invento: el tratamiento con
a la meticilina’ (SARM), una bacteria que es resistente a los antibióticos
uno de los prototipos mejoró mucho la supervivencia de ratones infec-
convencionales. Los datos sugieren que pueden haber encontrado una
tados con SARM, mientras que la terapia con otro previno infecciones
nueva forma de combatir las superbacterias como ésta.
renales graves en los roedores
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Un estudio prueba la relación de 156 genes con el cáncer infantil (Redacción médica) n estudio ha demostrado que un 12 por ciento de una muestra de
U
lo largo de la vida.
3.007 niños con cáncer infantil presenta mutaciones en uno de
Estos resultados sugieren que muchos más supervivientes de cáncer
156 genes identificados con mutaciones cancerígenas. A partir de ello,
de la niñez probablemente se beneficiarán de la exploración genética
sus autores han recomendado extender el cribado de cáncer a determi-
y el asesoramiento –ha declarado Leslie Robison, presidente del De-
nados grupos de niños a los que, ahora, no se les hace.
partamento de Epidemiología y Control del Cáncer de St. Jude. Para
La lista de genes estudiados incluyó 60 de predisposición al cáncer
quienes superan la enfermedad, la investigación marca el comienzo de
que dejan a los portadores en riesgo de padecerlo cuando incluso una
una nueva era en la vigilancia y prevención del cáncer. Robison y Jinghui
de las dos copias del gen está alterada. Aparte del 12 por ciento de los
Zhang, presidente del Departamento de Biología Computacional de St.
participantes del estudio con mutaciones vinculadas con el cáncer en
Jude, son coautores senior de esta investigación.
uno de los 156 genes de riesgo, alrededor del seis por ciento presentó
En concreto, los investigadores han recomendado ampliar el cribado
esas mutaciones en uno de los 60 genes de predisposición al cáncer.
genético y el asesoramiento para incluir a los sobrevivientes de cán-
El descubrimiento parte de un estudio realizado por la Asociación Ame-
cer infantil que han sido diagnosticados con un segundo cáncer y cuyo
ricana para la Investigación del Cáncer, que se celebra en Washington,
tratamiento del cáncer pediátrico no incluyó la radioterapia. También lo
en concreto por expertos del St. Jude Children’s Research Hospital,
aconsejan para los supervivientes cuyo tratamiento inicial incluía radio-
en Memphis. Para ser precisos, el análisis empleó la secuencia del ge-
terapia y que han desarrollado cáncer de mama secundario, de tiroides
noma completo en un gran grupo de sobrevivientes de cáncer para
o sarcomas en los sitios de tratamiento de radiación
estudiar el impacto de los factores genéticos en el riesgo de cáncer a
Pintura bactericida para combatir las infecciones intrahospitalarias (La Nación)
E
l INTI desarrolló una solución a la problemática que ya recibió un
Los científicos modificaron superficialmente los componentes inorgá-
premio a la innovación médica.
nicos utilizados en la industria para impartirles propiedades anti-micro-
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) anunció el desarrollo
bianas. Para ello se emplearon metales capaces de formar compuestos
de una pintura con propiedades impiden la formación de colonias de
monovalentes. Los mismos actuaron combinándose con aminoácidos
bacterias en toda la superficie pintada.Esta innovación ya comenzó a
esenciales para los micro-organismos interfiriendo con el ciclo vital de
implementarse. Este año se está utilizando en las paredes del Hospital
los mismos.
Centrángolo de Vicente López.
Los pigmentos y cargas modificados imparten a las pinturas propie-
El producto es naturalmente “no tóxico”, compatible con el medio am-
dades bactericidas que se mantienen a lo largo de la vida útil del re-
biente y factible de producirse a mayor escala en el país, según explicó
cubrimiento. La actividad anti-bacteriana de los mismos se determina
Carlos Moina, doctor en Ciencias Químicas.
mediante estudios microbiológicos que se realizan en la cátedra de Mi-
El desarrollo de pinturas para uso en ambientes donde la actividad bac-
crobiología de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UBA y en el
teriostática es imprescindible (hospitales, centros de salud, etcétera),
Centro de Química de INTI. Se utilizan cepas de bacterias gram-positi-
representa siempre un desafío para la industria. Este tipo de pinturas
vas y gram-negativas (Escherichia coli y Staphylococcus aureus).
deben presentar un alto poder bactericida, toxicidad muy baja o nula
Los estudios mostraron efectos bactericidas superiores al 99,8%. Ac-
para el ser humano y un bajo impacto ambiental.
tualmente se están llevando a cabo estudios con pinturas modificadas
En el Centro INTI-Procesos Superficiales surgió la idea del desarrollo
con distintas concentraciones de compuestos bactericidas, con el fin de
categorizado como “pinturas inteligentes”, aunque la expresión “pintu-
optimizar el porcentaje necesario para una actividad bactericida dada
ras bio-activas” es el adecuado.
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
México elimina el tracoma, la principal causa infecciosa de ceguera (OPS)
E
l tracoma, la principal causa infecciosa de ceguera en todo el mun-
“Este es un momento histórico para la salud pública de México y de
do, ha sido eliminado como problema de salud pública en México,
la región de las Américas”, sostuvo Carissa F. Etienne, Directora de
anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). El país latinoame-
la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional para
ricano se convierte así en el tercero en el mundo, luego de Omán y Ma-
las Américas de la OMS. “Eliminar una enfermedad no se logra todos
rruecos, y el primero en las Américas en recibir la validación de la OMS
los días”, señaló y reconoció “el esfuerzo de décadas de las autorida-
por haber eliminado esta enfermedad.
des mexicanas, los trabajadores de la salud y las comunidades para mejorar su salud y calidad de vida, y terminar con esta enfermedad de
El tracoma es causado por una bacteria y se transmite por contacto
la pobreza”.
con las secreciones oculares y nasales de las personas infectadas, en particular los niños pequeños. Afecta a las poblaciones de zonas
En México, la enfermedad fue endémica en 246 comunidades de cinco
rurales dispersas, aisladas y en situación de pobreza de 41 países del
municipios del Estado de Chiapas, afectando a un total de 146.207
mundo.
personas. Las acciones para combatir el tracoma se fortalecieron en 2004 con la creación del Programa de Prevención y Control del Tra-
“México ha conseguido eliminar el tracoma como problema de salud
coma de la Secretaría de Salud de Chiapas y el fortalecimiento de la
pública”, afirmó la Directora General de la OMS, Margaret Chan, en
estrategia SAFE de la OMS.
una carta enviada al Gobierno de México, en la que felicita al país por este logro. La OMS llega a esta conclusión, dijo Chan, “basándose en
Esta estrategia consiste en un paquete integral de intervenciones que
los datos presentados en el expediente del país y en la recomendación
incluye la cirugía, antibióticos, la higiene facial, y el mejoramiento de
del Grupo Revisor del Expediente”, una comitiva de expertos indepen-
las condiciones medioambientales, en especial el aumento del acceso
dientes que examinó el informe del país y visitó el área en noviembre
a agua potable y saneamiento
pasado.
Perú: impulsan campus virtual de salud pública para capacitar al personal del sector on la finalidad de brindar capacitación al personal de salud me-
C
las personas e instituciones que quieran participar. Va a servir a todo
diante la oferta de cursos y programas acordes a las necesidades
el país para la capacitación e interacción”, señaló la doctora Claudia
del sector, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamerica-
Ugarte Taboada, directora general de Personal de la Salud del Minsa,
na de la Salud (OPS) instalaron el Comité del Campus Virtual de Salud
durante la ceremonia de constitución de la iniciativa tecnológica.
Pública. Esta novedosa herramienta será un espacio de interacción estratégica entre las instituciones y profesionales del campo de la salud a
Este campus virtual se encuentra a cargo de la Dirección General de
través del Nodo Perú.
Personal de la Salud, contando con tres componentes: la política nacional de gestión y desarrollo de recursos humanos, cursos virtuales y
“El acceso a este campus virtual será gratuito y estará a disposición de
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
programas educativos estratégicos en Salud
EXTERIOR
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
SALUD PÚBLICA
130° Aniversario del Hospital B. Rivadavia EL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “BERNARDINO RIVADAVIA” SE FUNDÓ EN EL AÑO 1774 EN LA CALLE BARTOLOMÉ MITRE AL 800, CON EL NOMBRE DE “HOSPITAL DE MUJERES”.
E
l Hospital General de Agudos “Bernardino Rivadavia” se fundó en
El acto contó con palabras alusivas de la Ministra de salud y del Director
el año 1774 en la calle Bartolomé Mitre al 800, con el nombre de
del hospital, Dr. Eduardo Fernández Rostello, entrega de medallas a
“Hospital de Mujeres”. En 1887, se lo trasladó al actual emplazamien-
los socios de la Asociación de profesionales del Hospital B. Rivadavia y
to ubicado en Avenida Gral. Las Heras 2670, bajo la denominación de
la actuación del Coro “Chorus Vitae”.
“Hospital General de Mujeres Rivadavia”, constituyéndose de esta forma en decano de los hospitales argentinos.
También se inauguró la muestra itinerante “Croquiseros Urbanos
Con motivo del 130° Aniversario del Hospital B. Rivadavia, el 28 de abril
Eleonora Dorrego, Ademar Rojas, Sandro Borguini, Horacio Noni,
2017, se realizaron diferentes actividades.
muestra declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires”, con obras donadas por los arquitectos Fito Besada,
Buenos Aires, y se instaló una segunda muestra textil, “La Divina Salud Se realizó un acto del que participó la Ministra de salud porteña, Dra. Ana María Bou Pérez, junto a autoridades del Ministerio, de la Asociación de Médicos Municipales y la comunidad del hospital.
130 ANIVERSARIO HOSPITAL RIVADAVIA
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
Pública”, de la Lic. Patricia Barros
MEDICINA PRIVADA
Scienza participó del America Business Forum 2017 CON EL FUTURO COMO TEMA CENTRAL Y UN SELECTO GRUPO DE ORADORES INTERNACIONALES, SE REALIZÓ EL FORO GLOBAL DE NEGOCIOS, AMERICA BUSINESS FORUM EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARRASCO EN MONTEVIDEO.
C
on el futuro como tema central y un selecto grupo de oradores
mayor número de locales comerciales en el mundo.
internacionales, el miércoles 5 de abril se realizó el Foro Global de
¨Creo que fue un día muy productivo para todos, seguiremos apoyando
Negocios, America Business Forum en el Aeropuerto Internacional de
todo evento y acción que colabore en la mejora de las organizaciones¨
Carrasco en Montevideo Uruguay.
fueron las palabras de Eduardo Roqueta Gerente General de Scienza
El evento reunió a 900 líderes y altos ejecutivos de América Latina, en
en el cierre de la jornada
una instancia que promueve entender el presente y proyectar el futuro, para poder anticipar el impacto en las organizaciones y la evolución de los roles del ser humano en los procesos de generación de valor. La distinguida presencia de referentes del mundo del management, compartieron su trayectoria y visión del mañana, ante un público que en todo momento se mantuvo atento y entusiasta de estar presenciando en vivo tal calidad de disertantes. Las entrevistas fueron realizadas
ADRIÁN SUAR PARTICIPÓ DEL FORO
VISTA DEL SALÓN
por el CEO de America Business, Ignacio González, y la economista y periodista Laura Raffo. Daniel Hadad, uno de los líderes de medios más importantes de América, socio tecnológico del Washington Post, presidente y fundador de Infobae América, brindó sus puntos de vista y experiencias, dando apertura a las entrevistas del Foro. El actor, productor y gerente de programación de Canal 13, Adrián Suar, que con la fundación de la productora Polka en 1994, cambió la historia de la televisión y el cine en su país, dio cierre al evento y fue reconocido por su aporte a la Cultura en América Latina, recibiendo dicha distinción por la Sra. Ministra de Educación y Cultura del Uruguay, María Julia Muñoz. Desde Argentina también estuvo presente Cristiano Rattazzi, reconocido empresario automotriz y Presidente del grupo Fiat – Chrysler Argentina, quien brindó una entrevista amena y distendida. Por otra parte, en calidad de speakers internacionales, participaron el belga Gunter Pauli, gran referente en las áreas de ciencia, cultura y negocios, definido como el “Steve Jobs de la Sustentabilidad” por el Huffington Post. Pauli es autor de ‘’The Blue Economy’’ traducido en 40 idiomas, y creador de Zero Emissions Research Initiative de Naciones Unidas. Ha liderado más de 200 iniciativas sustentadas con fondos que superan los US$ 5.000 millones, generando más de tres millones de empleos. Proveniente de España, estuvo presente Andrés Contreras, el Managing Director de BESTSELLER Latin America, una de las empresas líderes de distribución de moda a nivel internacional. Con más de 9.500 tiendas con presencia en 70 países, es la compañía textil con
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR