Periódico Consenso Salud N°68

Page 1

Junio 2017 :: Número 68

l Actualidad

l Nota principal

Scervino: “La Evaluación de Tecnologías Sanitarias aporta valor y eficacia al sistema”

“La Argentina produce medicamentos seguros, eficaces y accesibles”

La Superintendencia de Servicios de Salud, a través de la Resolución 370/2017, estableció la metodología de presentación de propuestas para la incorporación de nuevas tecnologías sanitarias, modificaciones o bajas de otras ya existentes en el Programa Médico Obligatorio (P.M.O) y el Sistema Único de Reintegros (S.U.R). P. 18

l Actualidad

Reunión con intendentes para explicar el nuevo contrato de PAMI con hospitales públicos bonaerenses Se pagará por cápita y por adelantado a cada hospital de acuerdo a la cantidad de afiliados que asista. Se sumarán montos mayores cuando haya prestaciones de alta complejidad. P. 29

Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) la XXXVIII Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (Alifar). Consenso Salud entrevistó al Dr. Rubén Abete, Secretario General de la entidad quien explicó los principales temas tratados en la reunión y además dio su opinión sobre la actualidad de la industria farmacéutica en nuestro país. P. 4

l Actualidad

l Prevención

l Actualidad

Nueva Biblioteca Digital de Libros Bagó y Cultura

El 38% de la población es hipertensa y no lo sabe

76° aniversario de la COMRA

La misma está constituida por 20 obras

Al celebrarse el Día Mundial de la Hiper-

La Confederación Médica de la República

digitalizadas, previamente publicadas por

tensión Arterial, el 17 de mayo, el Hospital

Argentina nació el 22 de mayo de 1941 con

la compañía en su versión impresa y que,

Universitario Fundación Favaloro realizó

el propósito de defender los derechos de

luego de alcanzar los 108.000 ejemplares

una jornada abierta y gratuita de preven-

los médicos en el ámbito público y privado,

distribuidos, se encuentran agotadas. P. 7

ción y educación en el hall del edificio

y bregar por una práctica profesional digna

central. P. 8

y ética. P. 28


Cuidamos el futuro Desarrollamos soluciones estratégicas, que simplifican el día a día de las personas y anticipan el rumbo de nuestro sector. Porque los tratamientos cambian y los pacientes también.

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

Scienza Argentina

Scienza Uruguay

Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) Bs. As. Argentina - Tel/Fax: (+54 11) 5554-7890

WTC Av. Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 2, Piso 19 - (11300) Montevideo. Uruguay - Tel /Fax (+598 2) 1988-9000

www.scienza.com.ar

www.scienza.com.uy


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

FOTOGRAFÍA

“La Argentina produce medicamentos seguros, eficaces y accesibles”

p.22

Jorge Flolasco

Perú: presentan software que facilitará atención y certificación de personas con discapacidad Maduro echó a la Ministra de Salud por difundir cifras de mortalidad

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza l Prevención

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

p.8 IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121

El 38% de la población es hipertensa y no lo sabe l Salud Pública

p.12

La ONU y plataformas científicas se unen contra los mosquitos

p.19

Argentina, el país con mayor consumo de alcohol de América Latina

TEL. 011.4811.8908 / 9294

p.13

“Nuestra gestión busca promover el liderazgo de los enfermeros”

prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

l Científicas y Tecnológicas l Actualidad

p. p.20

Mutación genética predispone a que los bifosfonatos provoquen fracturas

Conicet: identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis

TAPA EDICIÓN #68 | JUNIO 2017

p. p.21

p.7

p.18

Scervino: “La Evaluación de Tecnologías Sanitarias aporta valor y eficacia al sistema”

p.26

El mercurio se dejará de usar en dispositivos médicos

p.28

76° aniversario de la COMRA

p.29

Reunión con intendentes para explicar el nuevo contrato de PAMI con hospitales públicos bonaerenses

Investigan cómo fabricar ácidos grasos usando CO2

Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Consiguen “apagar” las células del cáncer

Nueva Biblioteca Digital de Libros Bagó y Cultura

CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

“La Argentina produce medicamentos seguros, eficaces y accesibles” SE REALIZÓ EN LA CIUDAD DE ASUNCIÓN (PARAGUAY) LA XXXVIII ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS (ALIFAR). CONSENSO SALUD ENTREVISTÓ AL DR. RUBÉN ABETE, SECRETARIO GENERAL DE LA ENTIDAD QUIEN EXPLICÓ LOS PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN LA REUNIÓN Y ADEMÁS DIO SU OPINIÓN SOBRE LA ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN NUESTRO PAÍS.

E

ntrevistamos al Dr. Rubén Abete, Secretario General de la Asocia-

sentido, porque es el primer país de Latinoamérica en haber sido reco-

ción Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (Alifar) para que

nocido por la Organización Panamericana de la Salud como autoridad

nos cuente los temas debatidos en la XXXVIII Asamblea Anual de la en-

regulatoria de referencia. Igualmente se dan situaciones complejas por-

tidad que tuvo lugar en Asunción del Paraguay. Durante la charla habló

que si bien la autoridad regulatoria trata de cumplir con los estándares

sobre los ejes centrales del encuentro, detalló las problemáticas que

cuando tienen esa certificación, en la práctica no se ven los beneficios.

requieren de una pronta solución en la industria y se mostró optimista

Por ejemplo, sería positivo que esa certificación le otorgue a la Argenti-

en cuanto a la actualidad del sector en la Argentina.

na ventajas para las negociaciones internacionales y no es así. Esto lo veo como una contradicción.

¿QUÉ BALANCE HACE DE LA XXXVIII ASAMBLEA DE ALIFAR? El balance es positivo. Estuvieron representadas unas 400 empresas en la reunión. Se pudieron plantear todos los temas que preocupan al sector y allí nos dimos cuenta que los problemas que surgen no son sólo propios de cada país, sino que son temas comunes a todos. El problema de la regulación, el acceso a medicamentos, patentes, biosimilares y las negociaciones de los acuerdos por bloque entre Mercosur y Unión Europea son de agenda conjunta. También se abordó el tratado TPP y la decisión de Estados Unidos de no continuar con el mismo, como así también la Alianza Pacífico. Por otra parte, puedo decir que las discusiones técnicas hoy están alcanzando una jerarquía superior a las tradicionales discusiones de volúmenes y aranceles. En el sector farmacéutico el tema técnico es clave y el capítulo de propiedad intelec-

XXXVIII ASAMBLEA DE ALIFAR

tual es el que más impacta a nuestro sector. Creo que ningún acuerdo

¿ESTAS DIFICULTADES TÉCNICAS HACE CUÁNTO SE ESTÁN DAN-

puede ser bueno si no es ventajoso para las dos partes.

DO? Ya hace 10 años está presente la problemática. Igualmente la Argentina

EN LA DECLARACIÓN FINAL DE LA ASAMBLEA SE HACEN PEDIDOS

ha elevado sus estándares y ha mejorado notablemente. Hoy, el país es

EXPRESOS A LOS GOBIERNOS ¿CÓMO VE LA REGULACIÓN EN LA-

productor de medicamentos seguros, eficaces y accesibles.

TINOAMÉRICA EN LA ACTUALIDAD? Partimos de la premisa que el tema calidad es importante, todos vamos

¿LA INDUSTRIA PUEDE SEGUIR PENSANDO EN INVERSIONES A

a defenderla. Todo depende de donde se empieza, los países más de-

LARGO PLAZO EN EL PAÍS?

sarrollados tienen un estándar muy alto comparado con Latinoamérica.

Todos los proyectos de la industria farmacéutica son a largo plazo. En

La región tiene que ir hacia estándares altos que aseguren la calidad

este sector no existe el negocio a corto plazo. Pensá que para lanzar

del producto, pero va a ser clave que la norma técnica no se transfor-

un producto hay no menos de tres años de preparación. Una vez que

me en una barrera. Una cosa es asegurar la calidad y otra que sea un

el producto llega al mercado, éste se tiene que imponer y todo ese

obstáculo para el acceso. Estamos hablando de la convergencia de las

proceso lleva seis años aproximadamente. Es un trabajo arduo, largo

agencias regulatorios para que aumenten su nivel de capacitación, que

y muy técnico. Todas las inversiones son a largo plazo. Y además, hay

en muchos países lo necesitan. La Argentina es una avanzada en este

que remarcar que este es un sector que nunca ha recibido apoyo. La

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


mayoría de las empresas se autofinancian.

dustria farmacéutica de los países de América Latina. Fundada en 1980, tiene como finalidades prioritarias la cooperación y el conocimiento re-

UNA VEZ TERMINADA LA ASAMBLEA Y SACADAS LAS CONCLU-

cíproco entre los empresarios de los distintos países de la región, el

SIONES ¿CÓMO SIGUE EL TRABAJO DE ALIFAR?

apoyo y fortalecimiento de las empresas nacionales en cada uno de los

Cada país trabaja con la autoridad regulatoria, con el Ministerio de Sa-

países miembros, y la promoción y defensa de sus intereses comunes

lud y con la población tratando de concientizar que todos los proble-

en el plano internacional.

mas son comunes. En el caso particular de Argentina, Brasil, Uruguay

En el marco de las actividades anexas a la asamblea se llevó a cabo

y Paraguay está presente la negociación de la Unión Europea y el Mer-

el “Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica”, que con-

cosur, y el gobierno está interesado en lograr un acuerdo antes de fin

tó con la participación del ministro de Salud Pública de Paraguay,

de año. Hay unanimidad de pensamiento de los países de que cuando

Dr. Antonio Barrios, y de expertos internacionales. El economista Ma-

se negocien temas como la propiedad intelectual tenemos una base de

riano Lamothe, de Argentina, disertó sobre la industria farmacéutica y

pensamiento común de los países miembro. Los negociadores tienen

su rol estratégico, y el Dr. José Coto, de El Salvador, abordó el tema

que llevar la posición del sector productivo.

del rol estratégico de la industria farmacéutica desde la perspectiva de la autoridad de regulación. A su vez, Xavier Seuba, de la Universidad

¿EN QUÉ SE BASA ESTE FUTURO ACUERDO?

de Estrasburgo, Francia, habló de los Tratados de Libre Comercio y su

Es un acuerdo total de comercio en el cual se negocian varios tópicos

impacto en la Salud Pública.

entre dos regiones donde se hablará de volumen, compras públicas,

Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica

aranceles, propiedad intelectual, accesos al mercado, etc. Un tema que

del Paraguay (Cifarma), señaló que esta es la reunión anual número 38

los europeos no quieren poner en la discusión son los subsidios a los

que realizan los distintos países de la región y Centroamérica, asocia-

productos agropecuarios, un ítem que es clave para Latinoamérica.

dos en Alifar. Dijo que ahora le tocó ser anfitrión a su país. “Lo que caracteriza este

¿CÓMO VES A LA ARGENTINA EN RELACIÓN A LOS DEMÁS PAÍSES

evento es que encaramos los temas que realmente están afectando a

DE LA REGIÓN?

todo lo que se refiere industria nacional de los distintos países y que son

La Argentina está bien, te diría que en relación a los medicamentos y su

comunes”, recalcó.

regulación es referente. Además, muchos de los productores naciona-

Subrayó que se habló de la implementación de los productos biotec-

les son transnacionales latinoamericanos. Muchas veces algunos temas

nológicos, como también de los problemas con la parte de propiedad

y cómo se discuten los mismos en nuestro país son puntos de interés

intelectual y con las distintas regulaciones de las autoridades para con

para los demás países. Por otro lado, en nuestro caso particular tene-

la industria. Indicó que el objetivo es hacer un frente común para ir en-

mos la problemática de que en seis meses se firmaron cuatro contratos

carando los obstáculos y salir adelante.

con PAMI y ninguno se respetó. Creo que cuando hay predisposición y

Por su parte, Alfredo Antía, presidente de Alifar, sostuvo que la mayor

diálogo se tiene que llegar a un acuerdo. Lo que hay que dejar de lado

preocupación es la responsabilidad que tiene el sector industrial farma-

son las posiciones extremas. Hemos dado muestras de apoyo a todo el

céutico que registra un crecimiento pujante gracias al esfuerzo de varias

sistema pero hay momentos que tenemos que decir “hasta acá llega-

generaciones.

mos, más no podemos dar” porque estamos en una zona de equilibrio

Destacó que la “enorme mayoría de

en la que podemos poner en riesgo el patrimonio de la empresa. Soy

los medicamentos que se consumen

optimista a pesar de todo, siempre se ha encontrado solución al tema.

son de industria nacional, son produ-

Soy un convencido de la importancia del diálogo y la racionalidad de

cidas por manos de compatriotas, por

las personas.

técnicos calificados que han aprendido el oficio y transferido a siguientes

ALIFAR REUNIÓ A 400 EMPRESAS FARMACÉUTICAS DE LATINO-

generaciones”.

AMÉRICA

Antía confesó que se presenta el pro-

La XXXVIII Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (Alifar) se desarrolló en el Hotel Sheraton Asunción.

ALFREDO ANTÍA, PRESIDENTE DE ALIFAR

yecto de lograr mayores grados de participación, fundamentalmente en

Representantes de unas 400 empresas farmacéuticas de 14 países de

los productos que son de más difícil acceso para la población y que son

Latinoamérica se reunieron en Asunción para analizar temas cruciales

conocidos como medicamentos de alto costo, que requieren de tecno-

del sector como la legislación de medicamentos “biosimilares” o “de

logías especiales y de inversión y de innovación tecnológica.

origen biotecnológico”.

“Para esto nuestras empresas tienen el desafío de poder cumplir y de

La Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas - ALIFAR

ese modo asegurar nuestra principal bandera, que es la soberanía lati-

- es la entidad que agrupa a las empresas de capital nacional de la in-

noamericana en materia de abastecimiento de medicamentos”.

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

En materia de obstáculos para las industrias, citó el hecho de que los

ALIFAR reitera la alerta emitida sobre la creciente concentración mono-

países industrializados y sus multinacionales establecieron estándares

pólica y oligopólica de las cadenas de farmacias en los distintos países

muy altos de regulación en materia de propiedad intelectual, hecho que

de la región, cuya expansión ha sido creciente.

“impediría la competencia a nuestros países y luego encarecer los nue-

Creemos que es fundamental recuperar las farmacias tradicionales y

vos productos por causa del monopolio”.

a los profesionales farmacéuticos como agentes sanitarios primarios, fortaleciendo su rol al servicio de la comunidad. Por lo tanto, instamos a los gobiernos de los países de la región a establecer políticas públicas que logren revertir los procesos actuales de concentración vertical de las cadenas de farmacias y de sus marcas propias, que les permiten el ejercicio abusivo de posiciones dominantes en la comercialización minorista de medicamentos, provocando distorsiones en las políticas de salud pública por los incentivos a la automedicación. ALIFAR se dirige a los gobiernos de los países del MERCOSUR que participan de los procesos de negociaciones comerciales de libre comercio con la UNION EUROPEA, a fin de instarlos a que no se acepten nuevos y más altos estándares de protección y observancia de propiedad in-

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN 2017

telectual que vulneren las flexibilidades contempladas en el Acuerdo

La industria farmacéutica latinoamericana, en el marco de la XXXVIII

sobre los ADPIC y que limitan el acceso a los medicamentos.

Asamblea Anual de ALIFAR reunida en Asunción, Paraguay los días 16

Asimismo ALIFAR insta a los gobiernos de América Latina a evitar la

y 17 de mayo de 2017, hace la siguiente

importación de patentes concedidas en otros países y/o a adoptar re-

DECLARACIÓN:

gímenes de propiedad intelectual que buscan facilitar y acelerar el otor-

La Industria Farmacéutica Latinoamericana de capitales nacionales pri-

gamiento de patentes ya concedidas en otros territorios, a través de la

vados, siendo un sector industrial estratégico para el Acceso a Medica-

implementación de planes pilotos entre oficinas de patentes que solo

mentos a través de la Libre Competencia, reafirma su compromiso de

buscan imponer criterios de patentabilidad importados, incumpliendo

proveer a nuestros pueblos medicamentos de calidad, seguros, efica-

las leyes de propiedad intelectual de los países en donde se pretenden

ces y a precios accesibles. Para ello, y para seguir invirtiendo en tec-

replicar los beneficios ya obtenidos.

nología, investigando y desarrollando nuevos productos, requerimos de

ALIFAR manifiesta su preocupación por la adopción del Tratado de

los gobiernos de la región estímulos directos a la producción nacional,

Cooperación en Materia de Patentes (PCT) por algunos países de la

de forma tal que se pueda competir en mejores condiciones frente a los

región, lo que implica criterios laxos en la evaluación de patentes far-

monopolios farmacéuticos internacionales.

macéuticas y un aumento desproporcionado en la concesión de las

En ese contexto, ALIFAR considera necesaria la implementación de po-

mismas, propagando patentes de bajo nivel inventivo. No se advierte

líticas públicas que disminuyan el mayor impacto de las nuevas tecnolo-

además que dicha adhesión conlleve ventaja alguna para los ciudada-

gías sobre los presupuestos estatales, procurando una mayor apertura

nos de nuestros.

a proveedores de medicamentos biosimilares producidos en plantas

ALIFAR solicita la intervención de las autoridades sanitarias de cada

pertenecientes a laboratorios de capital nacional de los países de la

país para que establezcan convenios de abastecimiento con laborato-

región.

rios nacionales productores de medicamentos biosimilares, eliminan-

ALIFAR advierte sobre las prácticas empresariales de los laboratorios

do las barreras sanitarias, legales y administrativas que eventualmente

multinacionales productores de medicamentos biotecnológicos que

traben el registro de estos medicamentos, dando prioridad a los pro-

restringen la competencia y monopolizan el mercado de productos de

ducidos en plantas farmacéuticas de capitales nacionales de la región

alto costo, limitando la participación de los productos biosimilares. Asi-

latinoamericana.

mismo, denuncia la intención de obstaculizar el registro y comercializa-

ALIFAR reitera a las autoridades sanitarias latinoamericanas que la

ción de medicamentos biosimilares mediante el agregado de un sufijo

Bioequivalencia no debe ser aplicada a medicamentos con más de cin-

de cuatro letras a la denominación común internacional (DCI) y la reeva-

co años en el mercado, ya que este tipo de productos disponen de

luación de productos que tienen muchos años en el mercado y que no

suficiente evidencia médica y farmacológica resultando innecesaria la

han presentado problemas de seguridad o eficacia.

realización de dichos estudios.

Eventuales regulaciones gubernamentales en materia de precios de

ALIFAR solicita a las autoridades sanitarias que ejerzan el control de

los medicamentos, impactan negativamente sobre las inversiones en

calidad de los medicamentos que se importan a cada país mediante

el sector, erosionan su competitividad, desalientan la investigación y el

laboratorios de control de calidad local, a fin de mantener el equilibrio

desarrollo nacional, y limitan principalmente el acceso y la disponibili-

y garantizar la salud de la población

dad de los medicamentos.

Asunción, 17 de mayo de 2017

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Nueva Biblioteca Digital de Libros Bagó y Cultura LA MISMA ESTÁ CONSTITUIDA POR 20 OBRAS DIGITALIZADAS, PREVIAMENTE PUBLICADAS POR LA COMPAÑÍA EN SU VERSIÓN IMPRESA Y QUE, LUEGO DE ALCANZAR LOS 108.000 EJEMPLARES DISTRIBUIDOS, SE ENCUENTRAN AGOTADAS.

(Bagó)

C

omo parte de nuestro compromiso con la cultura, desde hace más

al mismo tiempo que optimizamos la utilización y gestión responsable

de 20 años sumamos al desafío diario de trabajar por el cuidado

de los recursos naturales y promovemos la concientización ambiental.

de la salud, la difusión de los valores y la identidad argentina. Este año, con el objetivo de profundizar el compromiso asumido y llegar a una mayor cantidad de personas de todo el mundo, desarrollamos la biblioteca digital de Colección de Libros Bagó y la Cultura. La misma está constituida por 20 obras digitalizadas, previamente publicadas por la compañía en su versión impresa y que, luego de alcanzar los 108.000 ejemplares distribuidos, hoy se encuentran agotadas. Esta nueva Biblioteca Digital ya se encuentra disponible en nuestro sitio web (http://www.bago.com.ar) y sus títulos abarcan temáticas relacionadas con nuestro sentir nacional, ponen en valor las tradiciones ar-

FOTO BIBLIOTECA DIGITAL BAGÓ Y LA CULTURA

gentinas y tienen como protagonistas a los máximos referentes del país

Orgullosos de trabajar día a día por transmitir lo mejor de nuestro país

en diversas expresiones artísticas como la música, pintura, fotografía y

al mundo, tanto en nuestros productos como en nuestras acciones, los

artesanías. Algunos de los títulos que se pueden recorrer en su totalidad

invitamos a recorrer la biblioteca digital y descubrir los títulos de nuestra

y de forma libre y gratuita son “Naturaleza argentina para mirar y sentir”,

extensa colección.

“Pérez Celis”, “Bertani”, “Lascano. Siglo XXI”, “Innovación argentina.

De los títulos de la Colección Digital se destacan, entre otros:

Inventos y descubrimientos” y “Hacia una Argentina sustentable”, entre

• Naturaleza argentina para mirar y sentir (2008), título que condensa lo

otros.

maravilloso del paisaje autóctono y lo combina con textos de escritores nacionales; • Hacia una Argentina sustentable (2016) explora, a partir de distintas miradas y actores involucrados en el proceso, los temas centrales sobre la sustentabilidad en Argentina: el presente y el futuro de las energías renovables, las cualidades de nuestro sustrato y la riqueza de su diversidad biológica; • Bertani (2014), que abarca la obra y la vida de Ernesto Bertani, pintor, dibujante y escultor argentino con más de 40 años de trayectoria, que con mucha creatividad y un estilo muy personal aborda temáticas que reflejan la vida cotidiana y las preocupaciones que compartimos como seres humanos y como argentinos; • Grandes Maestros de la Fotografía Argentina (2006), libro que reúne a

COLECCIÓN DE LIBROS BAGÓ Y LA CULTURA

los fotógrafos argentinos más prestigiosos del siglo XX, que con su obra

Con la concreción de esta iniciativa nos proponemos un doble desafío:

preservan parte de nuestra historia;

llegar a más lectores de todo el mundo con la difusión de la cultura

• Tango (1997), Ilustrado a todo color, este libro busca los orígenes, la

argentina y afianzar nuestro compromiso con el cuidado del medioam-

historia y los protagonistas del tango. A partir de la mirada de los his-

biente y la sustentabilidad. La digitalización de estos libros agotados en

toriadores, escritores e intérpretes más importantes del país narra con

su edición en papel nos posibilita seguir divulgando nuestros valores,

lenguaje llano y directo la vida del tango

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


PREVENCIÓN

El 38% de la población es hipertensa y no lo sabe AL CELEBRARSE EL DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, EL 17 DE MAYO, EL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN FAVALORO REALIZÓ UNA JORNADA ABIERTA Y GRATUITA DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN EN EL HALL DEL EDIFICIO CENTRAL.

E

n el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el Hospital

eventos coronarios en un 20%, mortalidad cardiovascular en un 16% y la

Universitario Fundación Favaloro realizó una jornada abierta y gra-

mortalidad por cualquier causa en un 10%”.

tuita de prevención y educación en el hall del edificio central.

Actualmente el 38% de la población desconoce que es hipertensa, y de

En este espacio, profesionales del Servicio de Hipertensión, Diabetes y

los diagnosticados solamente el 24% tiene controlada su presión arte-

Lípidos, y enfermeros realizaron mediciones de presión arterial y gluco-

rial. Sin embargo, los hábitos saludables no sólo evitan complicaciones

sa. A su vez, brindaron información sobre una dolencia que habitual-

a largo plazo, sino que ayudan a prevenirla.

mente no produce síntomas y que es considerada el factor de riesgo

En este sentido, la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial y la

más importante para la cardiopatía isquémica (CI) y el accidente cere-

Liga Mundial de Hipertensión (World Hypertension League) presentaron

brovascular (ACV), que provocan casi 13 millones de muertes al año.

el mes de mayo como el de la hipertensión arterial, donde se desarrolló

Ramiro Sánchez, Jefe del Servicio de Hipertensión, Diabetes y Lípidos

una encuesta a nivel mundial, de la que participó la Fundación Favaloro,

del Hospital Favaloro explica que “es muy importante aumentar las ta-

y que proporcionó información relevante a los pacientes. También la

sas de control de la hipertensión arterial en Argentina y Latinoamérica

Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial lanzó el programa

porque su reducción disminuye significativamente la incidencia de un

20/20 con el fin de lograr controlar un 20% más de pacientes para el

accidente cerebrovascular en un 36%, insuficiencia cardiaca en un 38%,

año 2020

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


PREVENCIÓN

La ONU y plataformas científicas se unen contra los mosquitos EL OBJETIVO DE LA UNIÓN ES COMPARTIR LOS DATOS RECABADOS EN UNA PLATAFORMA ONLINE Y ASÍ DIFUNDIR CONOCIMIENTO Y ESTRATEGIAS PARA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL DEL MOSQUITO A NIVEL GLOBAL A TRAVÉS DEL PORTAL DE LA ONU ‘ENVIRONMENT LIVE’.

(Elmundo.es)

L

a División de Medio Ambiente de las Naciones Unidas se unirá a

pilares para la vigilancia y control de los mosquitos vectores”, según

plataformas de ciencia ciudadana bajo el nombre ‘Global Mosquito

McGlade.

Alert’ para luchar contra los mosquitos que transmiten enfermedades

Según fuentes sanitarias, los mosquitos transmisores de enfermedades

como el Zika, la fiebre amarilla, el Chikungunya, el dengue, la malaria y

provocan cerca de 2,7 millones de muerte cada año, principalmente en

el virus del Oeste del Nilo.

África y en América Latina. Además, se estima que los casos de enfer-

El objetivo de la unión es compartir los datos recabados en una plata-

medades transmitidas por mosquitos a todo el mundo superan los 500

forma online y así difundir conocimiento y estrategias para la vigilancia

millones de casos al año

y el control del mosquito a nivel global a través del portal de la ONU ‘Environment Live’. El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), al lado del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Ceab) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (Icrea), coordina el proyecto español ‘Mosquito Alert’ -con impulso de la Obra Social La Caixa-, que ha dado lugar a la alianza global, junto a proyectos paralelos en Portugal, Italia, Países Bajos y Estados Unidos. La iniciativa agrupa científicos y voluntarios de todo el mundo como la directora científica de la División de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, Jacqueline McGlade. La iniciativa “ofrecerá, por primera vez, una plataforma compartida donde la ciencia ciudadana será uno de los

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

REUNIÓN CELEBRADA EN GINEBRA


SALUD PÚBLICA

“Nuestra gestión busca promover el liderazgo de los enfermeros” EN EL MARCO DE DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA, QUE SE CELEBRÓ EL 12 DE MAYO, ZULMA ORTIZ EXPRESÓ ESAS PALABRAS Y ENCABEZÓ UNA JORNADA EN LA TRADICIONAL ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA PLATA. a ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, encabezó una jorna-

L

este año. Estos números son posibles gracias a que, por primera vez, se

da sobre enfermería en la tradicional Escuela de Enfermería ubicada

está trabajando de manera articulada entre las carteras de Salud, Edu-

en 4 y 51 de La Plata, actual sede de la subsecretaría de Gestión y

cación y el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica)”, precisó

Contralor del Conocimiento. En la ocasión, distinguió y dio la palabra a

la coordinadora de la subsecretaría de Gestión, Contralor del Conoci-

una enfermera que prestó servicio durante casi 40 años en el hospital

miento, Redes y Tecnologías, Sigrid Heim.

de Ezeiza: Lidia Nelly Madrid. A su vez, explicó que la dirección General de Cultura y Educación de la En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebró el 12

Provincia firmó una disposición para que 12 extensiones áulicas sean

de mayo, Ortiz dijo que “nuestra gestión busca garantizar y promover el

beneficiadas por el Programa Nacional de Formación de Enfermería

liderazgo de los enfermeros en el sistema de salud, ya sea desde el rol

(PRONAFE). De esta manera, los alumnos obtendrán becas, beneficios

de directores o desde otros lugares de jerarquía”.

y materiales de estudio. La idea es que progresivamente el resto de las sedes de la carrera también reciban los aportes de ese plan nacional.

La titular de la cartera sanitaria presentó a la enfermera Lidia Nelly Madrid a quien calificó como “un ejemplo a seguir por sus 39 años de ser-

Durante el encuentro, del que participaron directores de hospitales, en-

vicio, por su entrega, su profesionalismo y vocación de servicio”. Nelly

fermeros y estudiantes de la carrera, se abordaron temáticas relacio-

fue, además, directora de la carrera de Enfermería en la UOCRA por 15

nadas con la formación con historias institucionales y experiencias de

años.

vida.

Al día de hoy, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires

Del concurrido encuentro, participaron también los subsecretarios de

tiene 53 sedes de la carrera de Enfermería distribuidas en 41 hospitales

Atención de la Salud de las Personas, Leonardo Busso y de Gestión y

bonaerenses donde se forman 2.300 alumnos. Cuenta, además, con

Contralor del Conocimiento, Laura Antonietti, el director de Capacita-

otras 40 carreras a través de convenios con diversos municipios y sin-

ción y Desarrollo de Trabajadores de la Salud, Marcelo García Dieguez,

dicatos, a las que concurren 1.600 estudiantes.

los coordinadores de la carrera de enfermería, docentes y miembros de sindicatos, autoridades del INET y de la dirección General de Cultura y

“En este momento, se están formando un total de 3.900 enfermeros en

Educación

territorio bonaerense, de los cuales 1.700 egresarán en el transcurso de

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


Sobresalientes. PREVENCIÓN

Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.

Medicamentos para Tratamientos Especiales

www.drofar.com.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

Scervino: “La Evaluación de Tecnologías Sanitarias aporta valor y eficacia al sistema” LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN 370/2017, ESTABLECIÓ LA METODOLOGÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS, MODIFICACIONES O BAJAS DE OTRAS YA EXISTENTES EN EL PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO (P.M.O) Y EL SISTEMA ÚNICO DE REINTEGROS (S.U.R).

La evaluación de tecnologías sanitarias aporta valor y eficacia al siste-

de tecnologías sanitarias para solicitar la incorporación, modificación o

ma de salud”, destacó Luis Scervino, Superintendente de Servicios

baja de las mismas en el marco del P.M.O y S.U.R.

que permite una eficaz asignación de recursos para garantizar una co-

A partir de la presentación de esta información, la Superintendencia

bertura de salud de calidad.”

formulará una serie de recomendaciones (en un plazo no mayor a 180

de Salud y precisó, “es una herramienta analítica de formidable valor

días), que podrán ser elevadas al Ministerio de Salud de la Nación como Para la actual gestión de la Superintendencia, la evaluación de tecno-

propuesta de adecuación al P.M.O. La cartera sanitaria nacional deter-

logías sanitarias es uno de los principales pilares del acceso universal

minará la procedencia, oportunidad, mérito y conveniencia de dichas

a los servicios de salud. “Esta información que analizará la Gerencia de

propuestas.

Gestión Estratégica de la S.S.SALUD, permitirá un proceso de toma de decisiones con base científica, racional y transparente”, sostuvo Scer-

Las presentaciones de propuestas pueden realizarse en dos períodos

vino.

anuales: durante los meses de marzo y de septiembre de cada año. Además esta nueva norma aprueba el “Manual del Usuario de Solicitu-

“Es necesario que los mecanismos de evaluación y actualización de

des de Evaluación de Tecnologías Sanitarias”, que se mantendrá actua-

tecnologías sanitarias se sustenten en análisis pormenorizados y siste-

lizado en la web institucional

matizados, que aseguren la eficacia de todo producto o procedimiento diagnóstico o terapéutico que financie el Sistema Nacional del Seguro de Salud”, explicó el funcionario y subrayó, “las tecnologías sanitarias deben estar basadas en la evidencia, y en relación a un análisis de costo-efectividad que respalde la incorporación o exclusión de dichas tecnologías.” La Resolución 370/207 publicada en el Boletín Oficial, establece los procedimientos necesarios que deben presentar los titulares de registro

18

CONSENSOSALUD.COM.AR

LUIS SCERVINO


PREVENCIÓN

Argentina, el país con mayor consumo de alcohol de América Latina EN EL CONTINENTE ESTÁ SÓLO DETRÁS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ CON 9.1 LITROS PER CÁPITA. LO QUE MÁS SE CONSUME ES CERVEZA. (Infobae) El alcohol es la primera droga que prueban los más jóvenes”. El titular

el ranking con 18,2 litros per cápita.

del SEDRONAR, Roberto Moro, aseguró que el alcohol es la droga

Según datos del mercado, lo que más se consume en nuestro país es

social más aceptada.

cerveza: 41 litros por persona. Y a pesar de la disminución su consumo

En los últimos días se conoció un nuevo ranking estadístico que ubica

representa el 60% del total de las bebidas alcohólicas, lo que ubica a

a la Argentina en tercer lugar en toda América en cuanto a consumo de

la Argentina en el puesto 72 a nivel mundial entre los países que más

alcohol: 9,1 litros per cápita. Aunque no se está consumiendo más que

toman esa bebida.

antes (9,3 en el último informe) otros países de la región han reducido el

El último relevamiento de la consultora Nielsen en los supermercados,

consumo más que nosotros.

en 2016 crecieron las ventas de whisky (7,2%), vodka (25,1%), ron

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que

(15%) y licores (8,1%). Mientras que cayeron 5% el fernet, los aperi-

recopila estadísticas con sus 194 Estados Miembros, la Argentina se

tivos tipo americano un 24,4% y los denominados Ready to Drink, un

colocó detrás de Canadá (10 litros) y los Estados Unidos, con 9,3 litros,

23,7 por ciento

en el continente americano, y superó por primera vez a Chile (9 litros), que en el informe anterior (2014) estaba por delante. Le siguen Perú y Brasil (ambos con 8,9 litros), Venezuela (7,1), Uruguay (6,8), Paraguay (6,3), Bolivia (5,9) y Ecuador, con 5,1. Especialistas coincidieron en que el “alto nivel de consumo de alcohol puede adjudicarse a la gran disponibilidad, su bajo precio y la amplia promoción y publicidad de estas bebidas”. En caso de tomar el ranking a nivel globo, la Argentina supera a otros países europeos conocidos por ser tradicionalmente consumidores de alcohol: Suecia (8,8 litros), Holanda (8,7) y Noruega (7,8). A nivel mundial, el de consumo de alcohol en 2016 fue 6.4 litros y Lituania encabeza

EN EL PAÍS HAY UN ALTO CONSUMO DE CERVEZA

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Mutación genética predispone a que los bifosfonatos provoquen fracturas nvestigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médi-

I

imposible de detectar”, ha detallado Xavier Nogués, jefe del Servicio de

cas (IMIM) y de la Universidad de Barcelona (UB), en España, descu-

Medicina Interna del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de Inves-

brieron una mutación que predispone a que los huesos sean vulnera-

tigación músculo-esquelética del IMIM.

bles a los bifosfonatos, un fármaco para la osteoporosis, y que, en vez

Un estudio exhaustivo de su genoma, mediante la técnica conocida

de fortalecerlos, induce a que el fémur sea más propenso a fracturarse.

como ‘whole exome sequencing’ (secuenciación completa del exoma),

La osteoporosis produce fracturas que afectan hasta un 40% de las per-

ha permitido hallar, por primera vez, una mutación común a las tres her-

sonas mayores de 50 años y los bifosfonatos se encuentran en la primera

manas que podría explicar por qué presentaron fractura atípica.

línea de tratamiento, pero ahora su uso se ha asociado a una fractura

Esta mutación daña una proteína (GGPPS) que forma parte de una cade-

atípica de fémur.

na metabólica esencial para la salud ósea.

“A pesar de la rareza de esta complicación y de que son muchísimas

Los investigadores creen que esta mutación hace que el hueso sea vul-

más las fracturas que se evitan que las que se inducen, el temor a esta

nerable al fármaco y, en vez de fortalecerlo para evitar fracturas, lo hace

complicación ha retraído mucho la prescripción de estos fármacos, espe-

más propenso a la fractura.

cialmente en tratamientos de larga duración”, ha explicado el responsable

Ante este hallazgo, los investigadores señalan que se necesitarán estu-

del estudio, el doctor Adolf Díez, jefe de Servicio emérito de Medicina

dios más amplios para poder trasladar a la asistencia de los pacientes,

Interna del Hospital del Mar e investigador del Grupo de Investigación

técnicas de análisis genético que permitan detectar quién es propenso a

músculo-esquelética del IMIM.

la fractura atípica y, por tanto, no debe recibir bisfosfonatos.

“La oportunidad que han ofrecido tres casos de fractura atípica en tres

Los investigadores han resaltado que este es un primer paso para poder

hermanas tratadas con bifosfonatos durante varios años abrió la posibili-

prescribir con confianza un tratamiento que están recibiendo millones de

dad de investigar una base genética que, de otra forma, hubiese sido casi

personas en todo el mundo

Conicet: identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis

E

neración (ChIP-seq y RNA-seq) para identificar cuáles de los 3.000 genes

contra esa enfermedad que afecta al ganado y a las personas.

bacterianos están regulados por VjbR y se “encienden o apagan” para

La brucelosis, una patología del ganado y otros animales domésticos,

facilitar la infección. “Nos llevó mucho tiempo”, dijo Sieira, quien integra

también afecta a medio millón de personas por año en el mundo (inclu-

el Laboratorio de Microbiología Molecular y Celular del Leloir que dirige

yendo 10.000 argentinos). Ahora, un grupo de científicos descubrió la red

la doctora Ángeles Zorreguieta. Resultaron ser 71 genes, que, entre

genética de virulencia de la bacteria que causa la enfermedad, esto es,

otras funciones, influyen o modulan la respiración, la resistencia al estrés

la sucesión de genes que se activan o se reprimen para favorecer la mul-

y la “limpieza” de compuestos tóxicos. De esta manera, Brucella evade el

tiplicación del patógeno. En el estudio, publicado en la revista “Nucleic

sistema de defensa de la víctima y se multiplica.

Acids Research”, los científicos recrearon en el laboratorio las condicio-

Sieira subrayó que el avance representa “un primer paso en el estudio

nes ambientales (acidez y nutrientes) que la bacteria de la brucelosis o

de la red regulatoria de virulencia de Brucella y abre nuevas líneas de in-

Brucella encuentra en el interior de ciertas células inmunes cuando es

vestigación para estudiar el rol específico de los genes identificados que

fagocitada. Además, agregaron metabolitos específicos que favorecen la

no aún no han sido explorados”. En tanto, Zorreguieta puntualizó que el

inducción de un factor de transcripción (VjbR) “encargado de activar los

hallazgo podría favorecer en el futuro el desarrollo de nuevos antibióticos

genes que requiere la bacteria para infectar a la célula hospedadora”, ex-

y vacunas.

plicó el doctor Rodrigo Sieira, autor principal del estudio e investigador

Del avance también participaron los doctores Gabriela Sycz y Hernán

del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA), que

Bonomi, investigadores del Instituto Leloir y del CONICET. El análisis

depende del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir.

bioinformático de los datos se realizó en colaboración con la doctora

En una etapa siguiente, los científicos usaron tecnologías de última ge-

Claudia Kleinman, de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá

l estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Investigan cómo fabricar ácidos grasos usando CO2 n perfume, una camiseta, o un fármaco contra la epilepsia. Todos

U

investigación. Además, en lugar de monóxido de carbono, utiliza dióxi-

tienen en común que para producirlos se necesitan ácidos gra-

do de carbono (CO2), un gas más inocuo.

sos, moléculas que poseen todos los seres vivos –forman parte de las

La nueva tecnología, que se presenta en la revista Nature esta semana,

grasas– pero que además tienen un papel de suma importancia en la

es altamente versátil, ya que permite generar distintas variedades de

industria. Sin ir más lejos, en 2023 se espera que el mercado global de

ácidos grasos a partir de un único precursor cambiando la temperatura

estos compuestos alcance el valor de 20.000 millones de dólares.

a la que tiene lugar la reacción.

Sin embargo, no son fáciles de obtener. Algunos de ellos se producen

Los ácidos grasos sirven para producir cosméticos, detergentes, pre-

triturando extractos derivados de plantas y animales, pero el resultado

servantes para alimentos y lubricantes. Pero también para sintetizar

es una mezcla que luego debe pasar por un arduo proceso de refinado.

fármacos como la atorvastatina, un medicamento que reduce los ni-

Y fabricarlos artificialmente tampoco es una alternativa óptima hoy en

veles de colesterol, y la pregabalina, que se usa para prevenir ataques

día: los catalizadores que se utilizan para impulsar las reacciones quí-

epilépticos, según explica Martín. Otra de sus grandes aplicaciones es

micas suelen contener metales preciosos, como el platino, y necesitan

el nylon, un plástico muy usado en la industria textil, identificable en

del uso de monóxido de carbono, un gas altamente tóxico en cantida-

la etiquetas de la ropa como poliamida. “La mayor parte de los tejidos

des ínfimas.

utilizados hoy en día contienen nylon”, apunta Francisco Juliá, co-autor

Ahora, investigadores del Institut Català d’Investigació Química (ICIQ)

de la investigación, también por teléfono.

han desarrollado una tecnología para fabricar ácidos grasos que puede

Los investigadores anuncian que ya han patentado la tecnología, re-

superar todos esos inconvenientes. Su nuevo catalizador se basa en el

sultado de más de ocho años de investigación, y valoran la posibilidad

níquel, un metal mucho más abundante y un 95% más barato que el

crear una empresa spin-off para comercializarla

platino, informa en entrevista telefónica Rubén Martín, director de la

Consiguen “apagar” las células del cáncer (TN) na investigación logró mantener latentes las lesiones del osteosar-

U

se los introdujeron a ratones para apreciar las diferencias entre ambos.

coma y que éste no se extendiera.

Los investigadores insertaron el micro-ARN en los tejidos tumorales y

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv encontró la clave para

los colocaron en una placa de Petri y observaron que el potencial malig-

mantener latentes las lesiones del osteosarcoma, un cáncer óseo que

no se veía reducido porque disminuía la habilidad de las células de cán-

aparece por lo general en cualquiera de los extremos de la diáfisis de

cer de comunicarse con las células normales que se hallaban presentes

un hueso largo.

en el microambiente. “Observamos que las células de osteosarcoma

“Nos proponemos mantener el ‘interruptor’ del cáncer apagado”, expli-

tratadas con los micro-ARN seleccionados eran incapaces de emplear

có la profesora Satchi-Fainaro sobre su trabajo. “Una vez que el os-

los vasos sanguíneos para alimentar su propio crecimiento”, contó la

teosarcoma hace metástasis lejos del sitio del tumor primario, no existe

profesora Satchi-Fainaro.

un tratamiento efectivo, sino tan solo formas diferentes de prolongar la

Y amplió: “Para mantener estos micro-ARN estables en la sangre, ne-

vida”, puntualizó.

cesitábamos encapsularlos en una nanopartícula que circula en vasos

Existen dos posibles escenarios por los cuales un tumor de osteosarco-

sanguíneos sanos, pero que desembarcan la droga y la entregan en los

ma reaparece con más virulencia: enfermedad residual mínima (cuando

vasos sanguíneos agujereados que se encuentran en el sitio de los tu-

se extirpó el tumor pero células cancerígenas que quedan después de

mores. Diseñamos una nanomedicina que tendría un método especial

la cirugía se activan) y lesiones micrometastásicas latentes. “Decidimos

de activación en el sitio del tumor, en la célula contra la que se apunta”.

entender qué es lo que provoca que las células de cáncer ‘se encien-

Los ratones que fueron tratados con esta nanomedicina vivieron duran-

dan’ en estos casos”, expuso Satchi-Fainaro.

te seis meses, lo que es el equivalente a unos veinticinco años de un

Para realizar sus experimentos crearon modelo de tejidos tumorales de

ser humano

osteosarcoma en parte cáncer “silencioso” y en parte “progresivo” y

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Perú: presentan software que facilitará atención y certificación de personas con discapacidad

C

informático.

discapacidad, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó el Software del

La mencionada herramienta tecnológica también simplificará los trá-

Módulo de Información de Discapacidades (HIS-DISC-WEB). Este pro-

mites de los usuarios ante otros sectores públicos y permitirá mejorar

grama permitirá a los pacientes reducir el tiempo en la obtención de

la calidad de prestaciones en función a las discapacidades identifica-

citas para diagnóstico y procedimientos de rehabilitación, y garantizará

das.

on la finalidad de agilizar el procesamiento de datos para la atención y entrega del certificado para las personas en situación de

la continuidad de la atención que se brinda en los establecimientos de salud.

En este sentido, diversos ministerios e instituciones accederán a la base de datos del Minsa para trabajar de manera articulada, como el

La viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah Eljay, resaltó la im-

Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad

portancia del acceso a la información y de facilitar el trámite del cer-

(Conadis), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y Pro-

tificado de discapacidad. “La idea es que todos conozcamos, todos

moción del Empleo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

podamos entender y que todos tengamos información. Acceso para

y la Defensoría del Pueblo

visibilizar”, sostuvo durante la reunión de presentación del programa

Maduro echó a la Ministra de Salud por difundir cifras de mortalidad (Clarín)

L

del 30,12 por ciento de la mortalidad infantil.

a ministra de Salud de Venezuela, Antonieta Caporale, fue destituida mediante un decreto oficial, poco después de que su despacho

difundiera cifras que reflejaban un aumento de la mortalidad infantil.

Las cifras también evidenciaron el incremento de la mortalidad materna en un 65,78 por ciento, en la que el grupo más afectado es el de las madres entre 20 y 29 años, además de reaparición de enfermedades

La decisión fue confirmada por un decreto presidencial, que anunció

como la difteria.

que el cargo será asumido por Luis Salerfi López, quien se desempeñaba como secretario de Salud de la gobernación del estado central

Caporale estuvo al frente del ministerio cuatro meses.

de Aragua. En Venezuela las cifras oficiales son un secreto, empezando con la El decreto fue publicado en la Gaceta Oficial, que contiene las decisio-

inflación, que el Banco Central no publica desde 2015.

nes gubernamentales. López es el octavo encargado del Ministerio de Salud en cuatro años del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La ausencia de medicamentos dispara epidemias. La malaria pasó de 120 casos a 241.000 en un año. Y el sistema de vacunas está desman-

El Ministerio de Salud a cargo de Caporale había publicado su primer boletín epidemiológico en más de dos años, que reflejó un incremento

22

CONSENSOSALUD.COM.AR

telado


EXTERIOR

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

El mercurio se dejará de usar en dispositivos médicos EN AGOSTO ENTRA EN VIGOR UN ACUERDO MUNDIAL SOBRE SALUD Y AMBIENTE PARA ELIMINAR SU USO. COMENZARÁ LA CUENTA REGRESIVA PARA DISPONER DE MANERA SEGURA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, COMO EL TERMÓMETRO O EL TENSIÓMETRO.

E

n el mes de agosto comenzará a regir un acuerdo mundial sobre salud y ambiente para eliminar el uso del mercurio.

agua desde diversas fuentes. El 16 de agosto, con su entrada

La Argentina es una de las 52 naciones, entre 128 firmantes, que ya

en vigor, comenzará la cuenta

ratificaron el denominado Convenio de Minamata, según informa la

regresiva para eliminar el mer-

Organización de las Naciones Unidas (ONU). En mayo se publicó la ley

curio en la producción de cos-

en el Boletín Oficial, por lo que ahora resta que las autoridades entre-

méticos (con +1 ppm) incluidos

guen formalmente esa ratificación en la ONU, en Nueva York.

jabones y cremas para aclarar

El Convenio de Minamata se acordó el 19 de enero de 2013, duran-

la piel (excepto para alrededor

te una sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre el

de los ojos que usen mercurio

Mercurio, en Ginebra, Suiza. Su objetivo es que, para 2020, ya no se

como conservante, por ejemplo), plaguicidas, biocidas y antisépticos

fabriquen, importen ni exporten productos médicos con este metal de

de uso tópico, barómetros, higrómetros, manómetros, termómetros,

origen natural altamente tóxico que se libera a la atmósfera, al suelo y al

esfigmomanómetros y amalgamas dentales

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

76° aniversario de la COMRA LA CONFEDERACIÓN MÉDICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA NACIÓ EL 22 DE MAYO DE 1941 CON EL PROPÓSITO DE DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS MÉDICOS EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO, Y BREGAR POR UNA PRÁCTICA PROFESIONAL DIGNA Y ÉTICA.

L

a Confederación Médica de la República Argentina nació el 22 de

se elabora desde 1978 por la Comisión de Medicamentos de COMRA

mayo de 1941 con el propósito de defender los derechos de los

con el objetivo de lograr el acceso a fármacos esenciales, el control de

médicos en el ámbito público y privado, y bregar por una práctica pro-

calidad y el uso racional de los medicamentos, y este año alcanzó su

fesional digna y ética.

13ra. Edición.

Es una entidad médico gremial que agrupa a profesionales médicos

En 1991 los prepagos médico gremiales dependientes de las federacio-

de todo el país y tiene representatividad en cada una de las provincias.

nes médicas que confluyen en la COMRA se unieron para formar la Red

Su accionar se centra en la defensa de los médicos y su ejercicio profe-

Argentina de Salud (RAS), esta iniciativa surgió por vocación de solidari-

sional en el ámbito público y privado; brega por una práctica profesional

dad y cooperación con la comunidad médica. Actualmente, cuenta con

digna, ética y honorable; y el ejercicio del derecho a la Salud de todos

filiales y delegaciones en todo el país.

los argentinos.

El Código de Ética de COMRA incorpora los nuevos aspectos que

“En el ámbito público como privado, la COMRA va a defender la digni-

conforman la práctica médica, el avance de la tecnología, y brinda una

dad y la seguridad del trabajo médico. Al ser una entidad de tipo tercia-

adaptación a nuestros tiempos, respetando los parámetros deontológi-

ria que representa a otras instituciones, hoy estamos abiertos para lograr

cos de esta profesión.

cambios significativos en el contexto gremial y trabajar en conjunto con

Como ya es tradición, las olimpíadas médicas nacionales reúnen cada

todas las instituciones que representan a los médicos del país”, expre-

año a deportistas de todo el país que junto a sus familias confluyen en

saron desde el Consejo Directivo de COMRA.

un clima de camaradería en el marco del encuentro deportivo.

En este sentido, los dirigentes de la organización trabajan en función

En 1954, la COMRA fue nombrada miembro de la Asociación Médica

de monitorear la situación de los médicos ante la Obras Sociales Pro-

Mundial (AMM), recientemente se realizó la sesión del Consejo de la

vinciales, nacionales, el PAMI, las autoridades sanitarias y las distintas

AMM por primera vez en Argentina.

instituciones prestadoras. De este modo, ejerce su acción gremial como

Asimismo, forma parte de la Confederación Médica Latinoamericana y

entidad de 3er. grado complementando la representación de los profe-

del Caribe (CONFEMEL), desde su conformación en 1997; y con el pro-

sionales médicos en organizaciones de primer orden existente en cada

pósito de crear un espacio de intercambio permanente para comunicar,

provincia, que a su vez se reúnen en cada caso en las Federaciones,

cooperar y buscar consenso sobre ética médica y competencia profe-

Círculos o Colegios.

sional entre las organizaciones médicas de Iberoamérica, forma parte

Con una trayectoria de 76 años en el campo de la salud, desarrolla he-

desde 2007 del Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM)

rramientas como el Formulario Terapéutico Nacional (FTN COMRA), que

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Reunión con intendentes para explicar el nuevo contrato de PAMI con hospitales públicos bonaerenses SE PAGARÁ POR CÁPITA Y POR ADELANTADO A CADA HOSPITAL DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE AFILIADOS QUE ASISTA. SE SUMARÁN MONTOS MAYORES CUANDO HAYA PRESTACIONES DE ALTA COMPLEJIDAD.

C

onvocados por la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, 47 municipios participaron de un encuentro con el titular del Pami,

Sergio Cassinotti. Ambos funcionarios explicaron que la nueva modalidad de contratación pagará a los hospitales públicos a través de un sistema de cápita mixta, es decir, por cada persona afiliada que se asista en el nosocomio público abonará de antemano un monto fijo mensual. No obstante, si el paciente requiere prestaciones de alta complejidad se sumará un pago extra. Al encuentro fueron convocados los intendentes y secretarios de Salud municipales de los distritos bonaerenses en los que el hospital público es el único efector en salud.

ORTIZ Y CASSINOTTI

En diálogo con la prensa, la ministra Ortiz detalló la diferencia entre el pago por prestación (que era el que se llevaba a cabo hasta ahora) y por cápita: “Con la nueva modalidad el hospital recibe de antemano el recurso en función de la población con cobertura de Pami que en los últimos años ha venido atendiendo”. Ejemplificó que, por caso, en Balcarce hay cerca de 7 mil personas de Pami que se atienden en el único establecimiento de salud de la ciudad. Allí se pagará un monto fijo todos los meses para cubrir la atención de cada uno de los afiliados. No obstante, aclaró, “si hay una atención de alta complejidad, como por ejemplo una neurocirugía o algo extra, se pagará aparte”. Cassinotti dijo que este nuevo sistema rige desde el 1º de mayo y se comprometió a dar especial atención a los hospitales públicos: “Quiero garantizarles que la deuda del Pami con los hospitales será reconocida”, sentenció. Y agregó que es menester “hacer el esfuerzo por recomponer el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados porque si el Pami es inviable perdemos todos”. Del encuentro en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación participaron intendentes y secretarios de Salud de Tornquist, Coronel Rosales, Benito Juárez, Pila, General Lavalle, Mar Chiquita, Lezama, Maipú, Pellegrini, Roque Pérez, Ameghino, General Arenales, Tordillo, General Belgrano, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, San Pedro, General Madariaga, Pinamar, General Alvear, Las Flores, Marcos Paz, Alem, Magdalena, Ayacucho, Balcarce, San Miguel del Monte, General Las Heras, General Pinto, Suipacha, Rauch, Salliqueló, Lobería, Punta Indio, Villa Gesell, entre otros

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.